Sei sulla pagina 1di 12

PI 12/8 pag.

104 19/12/08 10:39 Página 793

Trastornos del ritmo cardiaco más frecuentes en pediatría.


Síndrome del QT alargado

A. Tamariz-Martel Moreno
Médica Adjunta. Sección Cardiología Pediátrica. Hospital Universitario del Niño Jesús. Madrid

Resumen Los trastornos del ritmo en pediatría son relativamente frecuentes. La mayor parte de las veces
son arritmias benignas y completamente asintomáticas, como la arritmia sinusal respiratoria o las
extrasístoles, supraventriculares o ventriculares. La arritmia más frecuente es la taquicardia
sinusal, que puede aparecer en situaciones fisiológicas o patológicas (ejercicio, fiebre, hipoxia,
anemia, deshidratación, hipovolemia, hipertiroidismo,...). Ocupa un segundo lugar la taquicardia
supraventricular, que suele presentarse en forma súbita, precisando intervención médica y
farmacológica para su terminación. Hay otro tipo de arritmias que pueden encontrarse desde el
nacimiento, como el bloqueo auriculoventricular completo o algunas taquicardias auriculares.
Por último, hay un grupo de trastornos del ritmo, por suerte raros, en el que existe una
predisposición genética a la aparición de taquicardias y el síndrome de Brugada.
Aunque desde hace años hay cardiólogos infantiles especializados en el estudio y tratamiento
de las arritmias en los niños, la detección y derivación de muchos de estos enfermos es
competencia del pediatra de Atención Primaria. Por su incidencia, cualquier médico que atienda
urgencias en pediatría debe estar familiarizado con la identificación y tratamiento de la
taquicardia supraventricular.
Palabras clave Bloqueo auriculoventricular; Bradicardia; Taquicardia; Extrasístoles; Supraventricular;
Ventricular.

MOST FREQUENT HEART RHYTHM DISORDERS IN PEDIATRICS. LONG QT SYNDROME


Abstract Rhythm disturbances are relatively frequent in children. Often they are benign and completely
asymptomatic (sinus arrhythmia or premature beats, either atrial or ventricular). Sinus
tachycardia is the most common dysrhythmia in infants and children. Can be associated with
underlying physiologic or pathologic conditions as fever, hypoxia, anemia, dehydration,
hypovolemia, hyperthyroidism… Supraventricular tachycardia is the most frequent form of
symptomatic arrhythmia in paediatrics. Often paroxystic requires pharmacological or medical
management for its termination. Other arrhythmias may be present from birth, like congenital
complete atrioventricular block o some atrial tachycardias. There are also unusual rhythm
disorders characterized by genetic predisposition to syncope and ventricular tachycardia, which
have the potential to degenerate into ventricular fibrillation and sudden death. They are the
called channelopathies: congenital long QT syndrome, catecholaminergic ventricular
tachycardia and Brugada syndrome.
Paediatric electrophysiologists take care for patients with these problems. But Paediatric primary
care practitioners are truly on the "front line" in the diagnosis and treatment of many childhood
arrhythmias. A good knowledge of the treatment algorithms of supraventicular tachycardia is
imperative in order for the emergency physician to care for children with dysrhythmias.
Key words AV block; Bradycardia; Tachycardia; Premature contraction; Ventricular; Supraventricular.

Pediatr Integral 2008;XII(8):793-804

INTRODUCCIÓN Se ha calculado que las arritmias en Los lactantes y preescolares no pueden


los niños son responsables de, al menos, expresar adecuadamente la sensación
La sintomatología de una arritmia de- un 5,5 de 100.000 consultas en un servicio de palpitaciones o taquicardia, por la
pende de la edad del niño. La sospecha de urgencias pediátrico. El pediatra gene- que sí consultan los niños mayores.
de su existencia se basa en una buena ral puede ser el primero en enfrentarse, La manifestación de una taquicardia en
historia clínica, ya que la exploración sospechar o diagnosticar una arritmia en un lactante puede ser palidez, decai-
puede ser normal entre episodios. An-
un niño. Es importante tener en cuenta que: miento o rechazo de las tomas. Los me-
tes de tratar cualquier arritmia se debe
• La sintomatología dependerá, además nores de 5 años a veces consultan por
documentar.
de otros factores, de la edad del niño. molestias mal definidas en el tórax. 793
PI 12/8 pag. 104 19/12/08 10:39 Página 794

• Antes de tratar cualquier arritmia se Se define como bradicardia cualquier 1. Bloqueo AV de primer grado.
debe documentar (ECG, Holter). frecuencia cardiaca que esté por debajo Aparece cuando existe un retraso en
• La urgencia y profundidad del estu- del límite inferior de lo normal para la edad. la conducción normal por el nodo AV.
dio va a depender de la gravedad de La bradicardia sinusal es un fenómeno co- Se manifiesta en el ECG como un in-
la sintomatología y de si existe o no mún en adolescentes sanos, sobre todo si tervalo PR largo.
patología cardiaca de base. practican algún tipo de deporte o hacen Puede ser un hallazgo casual en un
• La exploración entre episodios pue- ejercicio físico con regularidad. También, niño sano al que se realiza un ECG
de ser rigurosamente normal. es un hallazgo habitual durante el sueño. por cualquier razón. No produce sín-
La bradicardia puede ser un signo de tomas y no suele progresar a un gra-
Datos a tener en cuenta en la patología subyacente. La más frecuente do más avanzado de bloqueo AV.
anamnesis es la hipoxia, que deberemos tratar ur- También, puede observarse en casos
La sospecha de la existencia de una gentemente si existe. Otra causa impor- de miocarditis (fiebre reumática, en-
arritmia se basa en una buena historia clí- tante es la hipertensión intracraneal, en la fermedad de Lyme…), miocardiopa-
nica. Si el niño es muy pequeño para ex- que la bradicardia se asocia a elevación tías y cardiopatías congénitas (co-
presar concretamente sus síntomas, pre- de la tensión arterial y respiración irre- municación interauricular, enferme-
guntaremos a los padres o al adulto que gular (tríada de Cushing). También, apa- dad de Ebstein).
haya presenciado el episodio. rece cuando hay hiperpotasemia, hiper- 2. Boqueo AV de segundo grado.
Muchas de las taquicardias se pro- calcemia, hipotermia e hipotiroidismo. En Hay dos tipos diferentes:
ducen por fenómenos de reentrada, por todos estos casos, el tratamiento se diri- • Bloqueo Mobitz tipo I o fenóme-
lo que se inician y terminan de forma sú- girá a la causa subyacente. no de Wenckebach.
bita (paroxísticas). Esto se traduce en la En niños pequeños, ante una bradi- El intervalo PR en el ECG se alarga
historia por sensación de latido rápido cardia de reciente comienzo, se debe pen- progresivamente, hasta que apa-
de comienzo o final abrupto, y no gra- sar en la ingestión de fármacos y reali- rece un latido no conducido (una P
dual. zar un análisis toxicológico cuando las cir- ya no es seguida por un QRS), lo
La taquicardia puede aparecer en re- cunstancias clínicas lo indiquen. Pueden que da lugar a una pausa larga.
poso o con ejercicio. En este último caso, originar bradicardia numerosos medica- Después de ésta, el ciclo se rea-
el diagnóstico diferencial entre una taqui- mentos de prescripción frecuente en el nuda. Está causado por un aumento
cardia por reentrada y una taquicardia si- adulto, a los que puede tener acceso el del período refractario en el nodo
nusal puede ser difícil. niño, como: digoxina, β-bloqueantes, blo- AV. Puede aparecer en sujetos nor-
Además, las taquicardias paroxísticas queantes de canales de calcio, clonidina, males, durante el sueño. Se asocia
pueden asociarse a otros signos y sínto- opioides, sedantes, hipnóticos, antide- también a: miocarditis, miocardio-
mas, como: palidez, cianosis, disnea, do- presivos tricíclicos, litio… También, apa- patías, cardiopatías congénitas, to-
lor torácico, sensación de mareo o alte- rece bradicardia en la intoxicación por xicidad por digoxina y cirugía car-
ración del nivel de conciencia. Es impor- pesticidas órgano-fosforados. diaca.
tante preguntar por la secuencia de apa- • Bloqueo Mobitz tipo II.
rición de estos síntomas, y su relación con ARRITMIA SINUSAL RESPIRATORIA Es un bloqueo de tipo “todo/nada”.
la percepción de palpitaciones o taqui- O bien el impulso cardiaco se trans-
Es un fenómeno fisiológico que con-
cardia. Por ejemplo, puede aparecer do- siste en la variación cíclica de la fre- mite de forma normal de aurícula a
lor torácico al cabo de un rato de iniciar- cuencia cardiaca con la respiración. ventrículo, o bien la conducción es-
se una taquicardia supraventricular por tá completamente bloqueada. La
perfusión coronaria insuficiente (angor). La frecuencia cardiaca varía ligera- alteración de la conducción es más
Por el contrario, la taquicardia puede ser mente con la respiración, aumentando en baja que en el tipo anterior, con pro-
un evento secundario, como la taquicar- inspiración y disminuyendo en espiración. longación del período refractario en
dia sinusal que acompaña a un dolor to- Este suceso fisiológico se conoce como el sistema His-Purkinje.
rácico. En el primer caso, la sensación de arritmia sinusal respiratoria. A veces es 3. Bloqueo AV de tercer grado o com-
taquicardia aparecerá precediendo al do- muy marcada en adolescentes. pleto.
lor, y en el segundo será el dolor el sín- Cuando ninguno de los impulsos au-
toma inicial. BLOQUEO AURÍCULO-VENTRICULAR riculares llega a los ventrículos, se ha-
(AV) (Fig. 1) bla de bloqueo AV completo o de ter-
BRADICARDIA SINUSAL cer grado. En el ECG, hay una diso-
Hay diferentes grados de bloqueo ciación entre las ondas P y los com-
Es un fenómeno fisiológico durante AV. El bloqueo completo puede cursar plejos QRS. La duración del QRS es
el sueño y en la adolescencia. Puede de forma asintomática o por el contrario
habitualmente normal, lo que indica
verse también en situaciones patológi- comprometer la vida del enfermo desde
que el bloqueo es proximal al haz de
cas (hipoxia, hipertensión intracraneal) el período prenatal. Se describen las in-
dicaciones de marcapasos permanente. His. Un complejo QRS ancho refleja
o en intoxicaciones medicamentosas.
794 que el bloqueo es más bajo, y se si-
PI 12/8 pag. 104 19/12/08 10:39 Página 795

túa en las ramas del His, lo que suele ocu-


Primer grado (PR Largo)
rrir en los bloqueos postquirúrgicos. FIGURA 1.
Diferentes
grados de
Etiología
bloqueo AV.
• El bloqueo AV completo puede estar
asociado a una cardiopatía congé-
nita, posiblemente implicada en su Segundo grado Mobitz I (tipo Wenckebach)
génesis por afectar a la disposición
del tejido de conducción cardiaco, co-
mo: la heterotaxia, el ventrículo único,
los defectos de cojines endocárdicos
y la transposición corregida de gran-
des arterias.
• Puede ser una secuela de una cirugía Segundo grado bloqueo 2:1
cardiaca, tanto transitoria (se resuelve
en menos de 8 días) como permanen-
te, en cuyo caso estaría indicada la im-
plantación de un marcapasos.
• Puede deberse a una infección, co-
mo: miocarditis, enfermedad de Ly-
me, difteria o fiebre reumática.
• La causa más frecuente de bloqueo
aislado en la infancia es el bloqueo Tercer grado o bloqueo completo
AV congénito, causado por la trans-
ferencia intraútero de anticuerpos an-
tinucleares anti-Ro/SSA maternos. Pue-
de causar hydrops fetal y diagnosti-
carse ya en el segundo trimestre del
embarazo, o dar clínica de insuficiencia
cardiaca en período neonatal. En ni- bloqueo más avanzado, por lo que se re- EXTRASÍSTOLES
ños mayores, los síntomas consisten comiendan controles periódicos.
La extrasístoles son unas arritmias
en síncopes o en intolerancia al ejer- En el bloqueo AV completo secunda-
muy frecuentes, habitualmente asinto-
cicio. rio a una cirugía cardiaca, no transitorio,
máticas y sin significado patológico. Cuan-
Durante muchos años, se ha consi- se debe implantar un marcapasos. do son muy frecuentes o polimorfas, pue-
derado como bloqueo AV congéni- El bloqueo AV completo congénito den deberse a enfermedad miocárdica.
to a todo bloqueo AV completo diag- puede cursar con sintomatología grave,
nosticado en un sujeto joven, des- incluso prenatal, o ser asintomático y no Son latidos prematuros que se origi-
pués de excluir que tuviera etiolo- precisar tratamiento durante años; ya nan en las aurículas (supraventriculares)
gía infecciosa. Se incluían en esta de- que, el ritmo de escape ventricular tiene o ventrículos (ventriculares). Son frecuentes
finición un grupo de bloqueos que se una buena respuesta cronotrópica (au- en la infancia y adolescencia. Habitual-
diagnostican más allá del período mento de la frecuencia) ante estímulos mente, cursan sin síntomas y son de ca-
neonatal (y, por tanto, no se sabe si fisiológicos o patológicos (ejercicio, fie- rácter benigno, pero pueden ser marca-
son congénitos), y que tienen una pa- bre,…). dores de patología cardiaca subyacente.
togénesis y pronóstico diferentes al Las indicaciones de la implantación
causado por autoanticuerpos mater- de un marcapasos permanente se ba- Extrasístoles supraventriculares
nos. Por tanto, los expertos aconse- san en la evidencia científica y en la opi- Se identifican en el ECG como ondas
jan hablar de bloqueo AV congénito nión de los expertos internacionales. Las P anticipadas, con morfología y eje dife-
únicamente cuando éste haya sido más recientes son un documento de con- rente al de la P sinusal. Suelen seguirse
diagnosticado intraútero o en el pe- senso del año 2002 del American Co- de un complejo QRS normal, aunque si
ríodo neonatal. llege of Cardiology (ACC), la American son muy precoces, el impulso puede blo-
Heart Association (AHA) y la North Ame- quearse en el nodo AV o conducirse al
Tratamiento rican Society for Pacing and Elec- ventrículo con aberrancia (QRS ancho).
Los bloqueos de primer y segundo trophysiology (NASPE), que actualizan Se encuentran con frecuencia en neo-
grados no se asocian a sintomatología y las recomendaciones previas de 1998. natos y lactantes sanos, con corazones
no precisan tratamiento. En su evolución Las que afectan a los niños se descri- estructuralmente normales. También, pue-
natural, pueden progresar a un grado de ben en la tabla I. den indicar que existe un foco automáti- 795
PI 12/8 pag. 104 19/12/08 10:39 Página 796

TABLA I. Clase I. El procedimiento es útil y efectivo


Indicaciones 1. Bloqueo AV de 2º grado avanzado o de 3er grado, con bradicardia sintomática, disfunción ventricular o bajo gasto
AHA-ACC-
NASPE 2002 de 2. Disfunción sinusal con síntomas durante la bradicardia
marcapasos en 3. Bloqueo AV de 2º grado avanzado o 3er grado postquirúrgico, que persiste más de 7 días tras la cirugía o del que no se espera
niños su resolución
4. Bloqueo AV congénito de 3er grado con un ritmo de escape con QRS ancho, ectopia ventricular compleja o disfunción ventricular
5. Bloqueo AV congénito en el lactante con frecuencia ventricular menor de 50-55/min, o menor de 70/min y cardiopatía congénita
asociada
6. Taquicardia ventricular (TV) sostenida pausa-dependiente, con QT prolongado o no, en la que se haya documentado la eficacia
de la estimulación eléctrica

Clase II. La evidencia disponible no es concluyente


II a. La mayoría de los estudios han demostrado que el tratamiento es eficaz
1. Síndrome bradicardia-taquicardia en el que sea necesario administrar fármacos antiarrítmicos diferentes a digoxina
2. Bloqueo AV de 3er grado, en niños mayores de 1 año con frecuencia cardiaca media inferior a 50 lpm, o con pausas abruptas en
la frecuencia ventricular que superen en 2-3 veces la longitud de ciclo basal, o bien con síntomas causados por incompetencia
cronotrópica
3. Síndrome de QT largo congénito con bloqueo AV 2:1 o bloqueo AV de 3er grado
4. Niños con cardiopatía congénita compleja y bradicardia sinusal asintomática, con frecuencia cardiaca en reposo menor a 40
lpm, o pausas en la frecuencia ventricular superiores a 3 segundos
5. Pacientes con cardiopatía congénita y mala situación hemodinámica debida a bradicardia sinusal o pérdida de la sincronía
aurículoventricular
II b. La eficacia del tratamiento no ha podido ser demostrada por los trabajos disponibles
1. Bloqueo AV de 3er grado postquirúrgico que revierte a ritmo sinusal, con bloqueo bifascicular residual
2. Bloqueo AV de 3er grado congénito, tanto en neonatos, lactantes, adolescentes o adultos jóvenes asintomáticos, con frecuencia
ventricular aceptable, complejo QRS estrecho y función ventricular normal
3. Adolescentes con cardiopatía congénita compleja y bradicardia sinusal asintomática, con frecuencia cardiaca en reposo menor
de 40 lpm, o pausas en la frecuencia ventricular superiores a 3 segundos
4. Enfermedades neuromusculares con cualquier grado de bloqueo AV (incluido el de primer grado), con o sin síntomas, por no ser
predecible la progresión del bloqueo

Clase III. El procedimiento no es útil e incluso puede ser perjudicial


1. Bloqueo AV postquirúrgico que revierta a ritmo sinusal
2. Bloqueo AV bifascicular postquirúrgico asintomático, con o sin bloqueo AV de primer grado
3. Bloqueo AV de 2º grado tipo I (Wenckebach)
4. Bradicardia sinusal asintomática en el adolescente con intervalos RR máximos menores a 3 segundos y frecuencia cardiaca
mínima superior a 40 lpm

co o circuito de reentrada auricular, que Suelen seguirse de una pausa compen- logías, o que se asocien en parejas, o
habrá que descartar si se asocian a sín- sadora, aunque a veces están interpola- incluso en salvas (clasificándose ya co-
tomas, como palpitaciones o mareo. Si das entre dos latidos normales. Se de- mo taquicardia ventricular). También, es
son muy frecuentes o de varias morfolo- nomina bigeminismo a la sucesión de un aconsejable practicar un ecocardiograma
gías, conviene realizar un estudio cardio- latido normal y una extrasístole en forma que descarte la presencia de enfermedad
lógico para excluir la presencia de una repetida (Fig. 2). miocárdica (miocarditis, miocardiopatía).
miocardiopatía, cardiopatía congénita, o Aparecen hasta en un 1-2 % de los ni-
hipertiroidismo. ños con corazones normales. Son más fre- TAQUICARDIA SINUSAL
cuentes aún en adolescentes y adultos jó-
La taquicardia sinusal es un fenó-
Extrasístoles ventriculares venes. Lo habitual es que tengan un cur-
meno fisiológico, aunque en ocasiones
Se reconocen en el ECG como com- so benigno y sean asintomáticas, no re-
acompaña a procesos patológicos. A ve-
plejos QRS prematuros, no precedidos de quiriendo tratamiento alguno. ces, es difícil el diagnóstico diferencial
onda P. Generalmente son anchos, y siem- Pueden también ser indicadores de con la taquicardia supraventricular.
pre son diferentes al QRS normal en ritmo patología de base. Se debe realizar un re-
sinusal. El eje de la T se sitúa general- gistro ECG-Holter para descartar la exis- Se habla de taquicardia cuando la fre-
796 mente en sentido contrario al del QRS. tencia de extrasístoles de varias morfo- cuencia cardiaca del paciente es eleva-
PI 12/8 pag. 104 19/12/08 10:39 Página 797

da para su edad. La taquicardia sinusal


es aquella que se origina en el nodo si- FIGURA 2.
nusal como respuesta a múltiples estímu- Extrasístoles
ventriculares en
los fisiológicos o patológicos, como son:
bigeminismo
fiebre, hipovolemia, hipoglucemia, difi-
cultad respiratoria, ejercicio, dolor, ansie-
dad, anemia o hipertiroidismo. También,
puede ser secundaria a la administración
de o intoxicación por fármacos o drogas,
como: efedrina, salbutamol, antihistamí-
nicos, teofilina, fenotiacinas, cafeína, ta-
baco, anfetaminas, cocaína… es muy fre-
cuente en pediatría. El tratamiento es el
de la causa subyacente.
En ocasiones puede ser difícil el diag-
nóstico diferencial con la taquicardia su-
praventricular. Para hacerlo, tendremos en FIGURA 3.
cuenta que en la taquicardia sinusal la fre- Mecanismos
cuencia cardiaca suele ser menor de 200- de la TSV
Taquicardia
220 latidos/minuto (lpm) en los lactantes, auricular Bloqueo AV
de 140-160 lpm en los preescolares y de
100-120 lpm en los adolescentes. En el Taquicardia
electrocardiograma, los complejos QRS intranodal
son normales (estrechos). El intervalo R-R
varía con la respiración o con la actividad
Taquicardia por reentrada
del niño. Existen ondas P sinusales (eje en-
a través de vía accesoria
tre 0o y +90o; por tanto, positivas en las de-
rivaciones II, III y aVF). Pueden no identi-
ficarse en algún momento por estar ocul-
tas en la onda T precedente, pero apare-
cen cuando la taquicardia disminuye, ayu-
dando al diagnóstico diferencial con la ta-
quicardia supraventricular. siones a 300 lpm) y al menos de 120-150 • Taquicardia ortodrómica. Es la que se
lpm en los niños mayores. Suelen ser pa- presenta habitualmente. El circuito de
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR roxísticas; es decir, comienzan y terminan reentrada utiliza el tejido de conducción
(TSV) bruscamente. normal en forma descendente o ante-
Su aspecto electrocardiográfico ha- rógrada y la vía accesoria, como asa as-
Es la arritmia sintomática más fre-
bitual es el de una taquicardia regular de cendente o retrógrada, para activar de
cuente en los niños. Si el enfermo está
QRS estrecho, en la que el intervalo RR nuevo, la aurícula y cerrar el circuito.
estable hemodinámicamente, después
de documentar la taquicardia, se inten- no varía con la respiración o con la acti- La taquicardia es regular (RR fijo), con
tará que finalice con maniobras vagales. vidad del niño. QRS estrecho (Fig. 4) y suele poder
Si fallan, el fármaco de elección es la identificarse la onda P retrógrada, a
adenosina intravenosa. Mecanismos de producción (Fig. 3) veces enmascarada en la onda T y se-
1. Taquicardia por reentrada auriculo- parada, al menos, 70 msg del QRS (ya
Se define como aquella taquicardia ventricular a través de una vía que el circuito de reentrada es amplio
producida por un mecanismo anormal (en accesoria: y antes de activarse de nuevo la aurí-
esto se diferencia de la taquicardia sinu- Es el mecanismo de producción de cula el impulso debe recorrer el ven-
sal), que precisa para mantenerse de la TSV más frecuente en la infancia (res- trículo). La frecuencia cardiaca suele
participación de estructuras proximales al ponsable del 70 % de los casos en me- oscilar entre 220-300 lpm.
haz de His. nores de 3 meses). • Taquicardia antidrómica. Muy in-
Es la arritmia sintomática más frecuente Existe una vía accesoria, que conecta frecuente. El cortocircuito tiene la di-
en la infancia, con una incidencia de 1/250 eléctricamente aurículas y ventrículos, en rección contraria y utiliza la vía ac-
a 1/1.000 niños. cualquier zona del anillo AV y que per- cesoria como asa descendente. Elec-
Cursa con episodios de frecuencia mite que se establezca un circuito de re- trocardiográficamente son taquicar-
cardiaca rápida y regular, mayor de 180- entrada responsable de la taquicardia, dias regulares, de QRS ancho, que
220 lpm en los lactantes (llegando en oca- que puede ser de dos tipos: semejan una taquicardia ventricular. 797
PI 12/8 pag. 104 19/12/08 10:39 Página 798

(10-15 % de los casos). Se de- za por una activación irregular, no sin-


FIGURA 4. Preexcitación sarrollan en las aurículas, y el cronizada y desorganizada de las au-
ECG en ritmo impulso se transmite al ventrí- rículas, con frecuencias que oscilan
sinusal con
onda delta culo a través del nodo AV. Pue- entre 400 y 700/min. La respuesta ven-
preexcitación y
taquicardia den existir diferentes grados de tricular es variable, y el ritmo muy irre-
ortodrómica bloqueo AV y, por tanto, la rela- gular.
ción aurículas/ventrículos no tie-
Ritmo sinusal ne porque ser 1:1, como ocurría Tratamiento y medidas urgentes
en los dos tipos de taquicardia Difieren dependiendo de si el paciente
anteriores. está estable o inestable hemodinámica-
Dentro de ellas se pueden mente (es decir, en insuficiencia cardia-
diferenciar: ca grave o shock cardiogénico).
Taquicardia ortodrómica • Taquicardia por foco ectó-
pico auricular: la frecuen- Enfermo inestable hemodinámicamente
cia cardiaca es inadecua- Se procederá a realizar una cardio-
damente rápida para la si- versión eléctrica sincronizada (con el
tuación clínica. En el ECG, QRS del paciente), administrando 0,5-1
las ondas P, iguales entre sí, Julios/kg, pudiendo doblar y repetir la do-
son diferentes a la P sinusal. sis si no fuera eficaz.
Puede ser paroxística o
En ritmo sinusal pueden darse tam- permanente (incesante). Si la taqui- Enfermo estable hemodinámicamente
bién dos situaciones diferentes: cardia no es permanente, la frecuen- ECG de 12 derivaciones
• Preexcitación: la vía accesoria con- cia se acelera (disminuye el intervalo Debe realizarse antes de comenzar el
duce el impulso eléctrico de forma an- RR) al iniciarse (calentamiento) y se tratamiento, siempre que el enfermo es-
terógrada (de la aurícula hacia el ven- decelera al terminar (enfriamiento). Las té estable, para confirmar el diagnóstico
trículo), produciendo una preexcita- formas incesantes son muchas veces de la TSV y de su mecanismo. También,
ción de parte del ventrículo que se tra- asintomáticas, pero pueden desen- es importante registrar el ECG durante
duce en el ECG como una onda del- cadenar una miocardiopatía dilatada la administración de la medicación para
ta (Fig. 4), configurando el llamado con el paso del tiempo. El control far- poderlo analizar posteriormente.
clásicamente síndrome de Wolff-Par- macológico de ambas formas clínicas
kinson-White. es difícil. Maniobras vagales
• Vía accesoria oculta: si la vía no con- • Flutter auricular: está producido por Son el primer paso a seguir, ya que
duce de forma anterógrada en ritmo un mecanismo de reentrada que re- son eficaces en un 30-60% de los pa-
sinusal, pero sí lo hace de forma re- corre generalmente la aurícula dere- cientes, y pueden evitar la administración
trógrada durante la taquicardia, se ha- cha. La frecuencia auricular puede es- de fármacos antiarrítmicos.
bla de una vía accesoria oculta; ya que, tar entre 250-350/min, con frecuencia El aumento del tono parasimpático que
su existencia no puede ser conocida ventricular variable según el grado de producen ralentiza la conducción por el
al realizar un ECG en ritmo sinusal. bloqueo AV. Se caracteriza en el ECG nodo AV, lo que puede interrumpir el cir-
por la presencia de ondas F, fácilmente cuito de reentrada.
2. Taquicardia intranodal visibles en las derivaciones II, III, aVF • Reflejo de inmersión. Es la maniobra
Es un mecanismo infrecuente en neo- y V1. Puede aparecer de forma aisla- que se aconseja en los lactantes. Se
natos y lactantes, que en cambio puede da, intraútero o en los primeros me- realiza aplicando una bolsa de plás-
producir un tercio de las TSV que ocurren ses de vida, desencadenando a ve- tico, llena de hielo o agua fría, en la
en la adolescencia. La reentrada se es- ces hydrops fetal o una insuficiencia cara durante 10-15 segundos. Hay
tablece en la región que rodea a la por- cardiaca grave en el neonato, que pue- que tener cuidado para no obstruir la
ción compacta del nodo AV. La activación de precisar tratamiento con cardio- vía respiratoria (sólo se cubrirá la fren-
auricular y ventricular es prácticamente si- versión eléctrica o estimulación trans- te, los ojos y el puente nasal).
multánea, y característicamente no es po- esofágica. También, aparece en car- • Maniobra de Valsalva. Los niños ma-
sible distinguir la onda P en el ECG de su- diopatías congénitas operadas con ci- yores y los adolescentes pueden rea-
perficie, ya que se encuentra enmascara- rugía auricular, como la corrección ti- lizar una espiración forzada con la glo-
da dentro del complejo QRS, aunque pue- po Fontan en la atresia tricúspide o tis cerrada.
de aparecer como una onda R’ (Fig. 3). corazón univentricular, o tipo Mustard • Masaje del seno carotídeo. Debe apli-
o Senning en la transposición de gran- carse durante 10-15 segundos y siem-
3. Taquicardias auriculares des arterias. pre de forma unilateral. No se acon-
Constituyen un grupo de TSV relati- • Fibrilación auricular: es una arritmia seja en menores de 10 años. Puede
798 vamente poco frecuentes en la infancia muy rara en la infancia. Se caracteri- ser eficaz en adolescentes.
PI 12/8 pag. 104 19/12/08 10:39 Página 799

• Masaje ocular. Está contraindicado • Digoxina. Utilizada clásicamente pa- Se puede realizar un estudio elec-
en todos los grupos de edad por la ra el tratamiento de la TSV, posee, ade- trofisiológico (EEF) para detección del
posibilidad de provocar lesiones en la más, efecto inotrópico positivo, pero mecanismo de la arritmia y ablación con
retina. tiene como desventaja que tarda unas radiofrecuencia (RF) de la vía accesoria
6 horas en iniciar su acción. Además, o de la doble vía nodal, como procedi-
Adenosina su margen terapéutico es estrecho, miento terapéutico alternativo al tratamiento
Se utiliza como fármaco de primera con lo que errores en su dosificación con fármacos antiarrítmicos en niños ma-
elección cuando las maniobras vagales o retraso en su eliminación por alte- yores. Algunos estudios indican que su
no son efectivas. Actúa retardando o blo- ración de la función renal pueden dar eficacia es mayor y su coste menor, ade-
queando la conducción por el nodo AV. lugar a efectos tóxicos (bloqueo AV, más de tener menos morbilidad, al com-
No tiene efecto inotrópico negativo. Es efi- arritmias y fibrilación ventricular). Ade- pararlo con los efectos proarritmogénicos
caz en el 80-100% de los episodios de más, si después de administrarla es de los fármacos. En niños menores de
TSV por reentrada, aunque esta puede rei- necesario utilizar una cardioversión 4-5 años, únicamente está indicada en ca-
niciarse nuevamente en unos minutos has- existe el riesgo de desencadenar una sos refractarios al tratamiento, ya que la
ta en un 30% de los casos. fibrilación ventricular. tasa de complicaciones es mayor, con me-
Los efectos secundarios son frecuentes • Flecaínida. Muchos autores propug- nor porcentaje de éxitos, y la lesión pro-
(25-30% de los tratamientos), pero tan bre- nan su utilización para tratar las TSV ducida por la RF en el miocardio puede
ves como su vida media, que es de 10-15 refractarias a las maniobras vagales crecer con el tiempo.
segundos. Consisten en enrojecimiento y a la administración de adenosina.
facial, dolor torácico, cefalea, pausas si- Es un fármaco antiarrítmico tipo IC, TAQUICARDIA VENTRICULAR (TV)
nusales y extrasístoles. Esporádicamen- que produce enlentecimiento de la
La TV es muy poco frecuente en los
te, se ha descrito la aparición de efectos conducción por el nodo AV y por la
niños. Se debe sospechar siempre ante
secundarios más graves, como: bronco- vía accesoria, además de estabilizar
cualquier taquicardia con QRS ancho,
espasmo, apnea, asistolia, fibrilación au- el automatismo auricular. Tiene como aunque en los neonatos y lactantes es-
ricular, taquicardia de QRS ancho. Es acon- desventajas su efecto inotrópico ne- to puede no ser aparente.
sejable administrarla teniendo preparado gativo y que puede producir arritmias
el equipo necesario para reanimación car- cardiacas (efecto proarritmogénico). Se define como la sucesión de 3 o más
diopulmonar. latidos que se originan en el ventrículo y
Pauta de administración: 0,1-0,2 mg/kg Tratamiento a largo plazo cuya FC es mayor de 120 lpm, o sensi-
(máximo 6 mg) i.v. rápido, en 1-2 segun- Es conveniente descartar cardiopatía blemente superior a la FC en ritmo sinu-
dos, en una vena periférica cercana al co- estructural, que se encuentra en un 20- sal. Esto la diferencia de los ritmos idio-
razón (miembros superiores), con lavado 25% de los enfermos con TSV. ventriculares acelerados (RIVA), que son
inmediato de la vía con suero salino. Si no En niños menores de un año, se acon- ritmos de escape que aparecen en ni-
es eficaz, puede repetirse varias veces en seja instituir tratamiento profiláctico de nue- ños con corazones normales y no preci-
unos segundos, doblando la dosis cada vez vos episodios de taquicardia con un fár- san tratamiento. La TV en la infancia es
(dosis máxima de 0,3 mg/kg en lactantes y maco antiarrítmico (digoxina, flecainida, muy poco frecuente.
de 0,5 mg/kg en niños mayores) sin sobre- propanolol, sotalol...); ya que, el riesgo de En el ECG suele ser una taquicardia
pasar los 12 mg (dosis de adulto). recurrencia de un nuevo episodio es de de QRS ancho (en los niños siempre se
un 60-80 %. La siguiente taquicardia no debe pensar que es una TV, ya que la
Otros fármacos podrá detectarse con rapidez, porque la TSV con aberrancia (bloqueo de rama)
• Verapamilo. Es un bloqueante de los edad del niño no le permite ser conscien- es rara en este grupo de edad). En los
canales del calcio, retarda también la te de sus síntomas, ni referir la sensación neonatos y los lactantes, los complejos
conducción AV, y es eficaz en la fi- de palpitaciones. Después de un año, se QRS pueden ser estrechos, pero dife-
nalización de la TSV. aconseja retirar el tratamiento, ya que en- rentes a los que se registran en ritmo si-
Está contraindicado en niños meno- tre los 8 meses y los 8 años de edad, más nusal.
res de 1 año, ya que se han descrito de un 90% de los niños cuyo primer epi-
casos de asistolia e hipotensión fata- sodio de TSV apareció en el período neo- Etiología
les, irreversibles a pesar de la utiliza- natal no tendrán nuevos episodios. Puede aparecer asociada a: miocar-
ción de calcio, por la elevada suscep- Sin embargo, si el primer episodio de ditis o infarto de miocardio (anomalías co-
tibilidad al efecto inotrópico negativo y taquicardia ocurre después de los 5 años ronarias, enfermedad de Kawasaki), tu-
bradicardizante en este grupo de edad. de vida, hasta un 78% de los niños con- mores miocárdicos (hamartomas), sín-
Tampoco debe administrarse si el en- tinuarán presentando nuevas crisis de TSV. drome del QT largo congénito u otras al-
fermo está en insuficiencia cardiaca. La decisión de instaurar un tratamiento teraciones de los canales iónicos (sín-
La dosis es de 0,1-0,2 mg/kg (dosis profiláctico en niños mayores depende- drome de Brugada, TV catecolaminérgi-
máxima 10 mg), y se administra in- rá de la frecuencia, duración y repercu- ca) y alteraciones de los electrolitos (hi-
travenoso lento. sión de los episodios de taquicardia. percaliemia, hipocalcemia). 799
PI 12/8 pag. 104 19/12/08 10:39 Página 800

tal de 15 mg/kg (no se debe adminis- drá intervalos QTc entre 0,46-0,47 s. Pa-
FIGURA 5. Intervalo RR
trar más de 500 mg en 30 minutos). ra confirmar el diagnóstico clínico, se ten-
Cálculo del R Dosis de mantenimiento: 20-80 µg/ drán en cuenta entonces los anteceden-
intervalo QTc
kg/minuto (máximo 2 g/24 h). tes familiares o/y personales de síncope,
P T • Sulfato de magnesio convulsiones o muerte súbita, así como
U
Se utiliza en las TV polimorfas en tor- las alteraciones de la onda T en el ECG:
Q
sada de puntas o torsade de pointes, aplanadas, picudas, identadas, bifásicas
S que aparecen en el síndrome del QT o asociadas a ondas U prominentes.
largo congénito o en casos del QT lar- Desde hace años, se ha hablado de
Intervalo QT
go secundario a la administración de dos tipos diferentes de síndrome de QT
Intervalo QT fármacos. largo congénito. El síndrome de Roma-
Intervalo QTc=
Intervalo RR Bolo inicial: 25-50 mg/kg en 1-2 minu- no-Ward, el más frecuente, con patrón de
tos. Se puede repetir un 2º bolo en 5- herencia autosómica dominante, y el sín-
También, puede verse en casos de 15 min, si el anterior no ha sido eficaz. drome de Jerwell Lange-Nielsen, más ra-
síndrome del QT largo adquirido tras la Dosis de mantenimiento: 0,3-1 mg/ ro, asociado a sordera neurosensorial, y
administración de algunos fármacos o kg/min. Durante 24-48 horas. heredado en forma autosómica recesiva.
drogas (antidepresivos tricíclicos, feno- Desde el año 1991, se han identifi-
tiacinas, hidrato de cloral, antihistamíni- SÍNDROME DEL QT LARGO cado 6 locus genéticos diferentes (Ta-
cos no sedantes, macrólidos, antifúngi- CONGÉNITO bla II), que codifican distintos canales
cos imidazólicos, cisaprida, antiarrítmi- de transporte de iones a través de la
Enfermedad familiar infrecuente que
cos...). membrana de la célula cardiaca entre
se distingue por la prolongación de la
repolarización ventricular y la aparición las familias con síndrome de Romano-
Tratamiento y medidas urgentes de síncopes y muerte súbita secunda- Ward. Los más frecuentes son el QT lar-
Difieren dependiendo de si el paciente rios a TV polimorfa. go congénito tipo 1 y tipo 2 (LQT1, LQT2)
está estable o inestable hemodinámica- en los que existe alteración en el trans-
mente. El síndrome del QT largo congénito es porte de potasio, y el tipo 3 (LQT3), en
una afección familiar, que afecta a 1/5.000 el que está alterado el canal del sodio.
Enfermo inestable hemodinámicamente personas, y es la causa principal de muer- Los niños con LQT1 tienen síncopes con
Está indicada la cardioversión eléc- te súbita en niños y jóvenes. Se caracte- esfuerzo típicos, frecuentemente aso-
trica sincronizada, si existe hipotensión riza por la prolongación de la repolariza- ciados a la natación, los pacientes con
marcada o shock cardiogénico. ción ventricular, con alargamiento del in- LQT2 tienen síncopes desencadenados
Dosis: 0,5-1-2 Julios/kg. Si no es efi- tervalo QT y alteraciones de la onda T con estímulos auditivos y los enfermos
caz, se puede repetir doblándola. en el ECG, y propensión a la aparición de con LQT3 tienen alteraciones del ritmo
síncope y muerte súbita, secundarios a durante el sueño.
Enfermo inestable hemodinámicamente taquicardia ventricular polimorfa o en tor- El locus genético del síndrome del
Tras realizar un electrocardiograma sada de puntas. QT largo congénito tipo 1 (LQT1), res-
de 12 derivaciones, se procederá al tra- El intervalo QT se mide mejor en las ponsable de más del 50% de los casos
tamiento farmacológico. Existen distin- derivaciones II y V5 del ECG. Como varía de QT largo congénito con herencia au-
tas opciones terapéuticas. con la FC, debe corregirse en función tonómica dominante, se localiza en el cro-
• Amiodarona de la FC instantánea, utilizando la fórmu- mosoma 11p15.5, y se denomina KCNQ1,
Bolo inicial: 5 mg/kg/dosis i.v. lento la de Bazzet (Fig. 5): o también KvLQT1. Codifica una proteí-
(en 20-30 minutos). Se puede dividir na de membrana que, junto con la prote-
en 5 dosis de 1 mg/kg, que se admi- QTc = QT/√ RR ína MinK, es responsable del componente
nistrarán cada 5-10 minutos. lento de la corriente rectificadora lenta de
Dosis de mantenimiento: 5-15 µg/ Donde QTc es el intervalo QT corre- potasio (IKs), de la que depende la fase
kg/minuto. gido, QT el intervalo QT y RR el intervalo 3 del potencial de acción cardiaco. La
• Lidocaína RR precedente, todo ello medido en se- proteína KvLQT1 está presente en el co-
Bolo inicial: 1 mg/kg/dosis i.v. lento. gundos. razón, pulmón y otros tejidos, que inclu-
Puede repetirse en 10-15 minutos has- Se habla de QT largo cuando el QTc yen la stria vascularis del oído interno,
ta llegar a una dosis total de 3 mg/kg. es > 0,46 s en menores de 15 años, ma- donde se produce la endolinfa. Los pa-
Dosis de mantenimiento: 20-50 µg/ yor a 0,47 s en mujeres adultas o a 0,45 s cientes con LQT1 son heterocigotos pa-
kg/minuto. en varones adultos. Algunos pacientes ra la mutación, con actividad residual de
• Procainamida con síndrome de QT largo confirmado ge- la corriente IKs, lo que explica el que no
Bolo inicial: 2-6 mg/kg i.v. en 5 minutos néticamente pueden tener un intervalo QTc padezcan sordera neurosensorial. La apa-
(máximo de 100 mg). Se puede repetir de 0,44 s y, por otra parte, una proporción rición de arritmias se asocia a ejercicio fí-
800 cada 5-10 minutos, hasta una dosis to- significativa de la población normal ten- sico, frecuentemente la natación. Perte-
PI 12/8 pag. 104 19/12/08 10:39 Página 801

necen a este grupo los neonatos con QT


Corriente Frecuencia
largo y bradicardia fetal. TABLA II.
Transmisión Subgrupo Cromosoma Gen afectada (%)
El síndrome del QT largo congénito Base molecular
Autosómica LQT1 11p15.5 KCNQ1/KVLQT1 IKs 30-35 del síndrome
tipo 2 (LQT2) está causado también por
del QT largo
una anomalía en un canal de potasio. El dominante LQT2 7q35-36 KCNH2/HERG IKr 30-35
congénito
locus genético está en el cromosoma 7q35- LQT3 3p21-p24 SCN5A INa 5-10
36, donde se encuentra el gen HERG, que LQT4 4q25-p27 ANKB - <1
codifica el canal de potasio que genera LQT5 21q22.1 KCNE1/mink IKs <1
el componente rápido de la corriente rec- LQT6 21q22.1 KCNE2/MiRP1 IKr <1
tificadora tardía de potasio (IKr), respon- Autosómica JLN1 11p15.5 KCNQ1/KVLQT1 IKs 80
sable de la fase 3 del potencial de acción recesiva JLN2 21q22.1 KCNE1/mink IKs 20
cardiaco. Este tipo de mutaciones forma
el 20-25 % de los síndromes de QT largo
congénito autosómicos dominantes. Las SÍNDROME DEL QT LARGO racterística bidireccionales), que dan ori-
arritmias se suelen desencadenar por es- ADQUIRIDO gen a una taquicardia ventricular polimorfa,
tímulos auditivos súbitos. que incluso puede degenerar en una fi-
Las TV polimorfas pueden aparecer
El gen responsable del síndrome del por alteraciones en la repolarización cau- brilación ventricular.
QT largo congénito tipo 3 (LQT3) se lo- sadas por fármacos, con desarrollo de Alrededor del 30 % de las taquicar-
caliza en el cromosoma 3p21-24. Es el QT largo adquirido. dias ventriculares catecolaminérgicas son
SCN5A, que codifica el canal cardiaco de familiares. Se ha encontrado mutación en
sodio que controla la corriente de este ión El síndrome del QT largo adquirido, o los genes que codifican la fabricación de
que se dirige al interior de la célula (INa), secundario a la administración de fár- proteínas indispensables para la libera-
responsable de la fase 0 y colaboradora macos es mucho más frecuente que el QT ción del calcio del retículo sarcoplásmico
en la fase 2 del potencial de acción car- largo congénito. La prolongación de la re- y, por tanto, para el acoplamiento exci-
diaco. Sus mutaciones son una causa ra- polarización cardiaca y del intervalo QT tación-contracción. Hay una forma auto-
ra de QT largo congénito. Dos tercios de puede estar causada por sobredosifica- sómica dominante causada por mutación
los pacientes tienen arritmias durante el ción accidental o intencionada (intento de en el gen del receptor cardiaco de la rya-
sueño o el reposo, ya que tienen una bra- autolisis) de algunas drogas, como: anti- nodina (RYR2), y una forma autosómica
dicardia sinusal exagerada que puede depresivos tricíclicos, antihistamínicos no recesiva, debida a mutación en el gen de
predisponer la aparición de arritmias pau- sedantes, macrólidos, antifúngicos imi- la calsequestrina-2 (CASQ2).
sa-dependientes. dazólicos, cisaprida… La historia natural lleva a la muerte sú-
Se ha descrito un síndrome del QT bita de los enfermos antes de los 20 años.
largo congénito tipo 4 (LQT4) en una úni- OTRAS ALTERACIONES El tratamiento con betabloqueantes ha
ca familia. El locus genético está en el cro- DE CANALES IÓNICOS cambiado el pronóstico de estos enfermos.
mosoma 4q 25-27. El gen está todavía sin
Se han descrito otras patologías fa-
identificar. Los pacientes afectos tienen Síndrome de Brugada
miliares caracterizadas por aparición de
bradicardia sinusal severa, ondas T pe- TV o fibrilación ventricular y muerte sú- Descrito por los hermanos Pedro y Jo-
culiares y fibrilación auricular. bita, y producidas por alteraciones en sep Brugada en 1992. Es una entidad fa-
Todos los enfermos con síndrome de otros canales iónicos diferentes a los al- miliar, con transmisión autosómica domi-
QT largo congénito deben recibir trata- terados en los síndromes del QT largo nante. Tiene una mayor incidencia en va-
miento con β-bloqueantes. En los casos congénito. rones, con una proporción 8:1. Parece ser
refractarios, puede estar indicada la im- la misma entidad que un síndrome de
plantación de un marcapasos (MCP) o/y Taquicardia ventricular muerte súbita inesperada que aparece en
de un desfibrilador automático implanta- catecolaminérgica varones jóvenes del sudeste asiático, co-
ble (DAI). La presentación clínica es similar a la nocida tradicionalmente en el noroeste de
Se debe sospechar su existencia ante del síndrome del QT largo congénito, con Tailandia como “Lai Tai” (muerte durante
cualquier niño con síncope, sobre todo en síncopes de repetición desencadenados el sueño), en Filipinas como “Bangungut”
aquellos casos en que se desencadene por esfuerzo o por emociones. El examen (lamento seguido de muerte súbita du-
con el ejercicio, alguna emoción intensa, físico, la exploración clínica, el ECG e in- rante el sueño), y como “Pokkuri” (muer-
natación o estímulos auditivos bruscos. cluso el ecocardiograma son normales. te súbita inesperada durante la noche) en
Algunas variables se han asociado La ergometría puede ser diagnóstica con Japón.
con mayor riesgo de muerte súbita, como reproducción de la arritmia con el ejerci- Ya hay descritos varios defectos ge-
la edad, presencia de mutación que afec- cio. Con la aceleración de la frecuencia néticos en estos enfermos. El síndrome de
te a canal del sodio (SCN5A), un interva- sinusal comienzan a aparecer extrasís- Brugada tipo 1 se debe a una mutación
lo QTc muy prolongado (500-530 ms) y el toles ventriculares cada vez más nume- en el gen SCN5A. En el tipo 2, está en el
genotipo Jervell y Lange-Nielsen. rosas, de varias morfologías (en forma ca- gen GPD1L y, en los tipos 3 y 4, que tie- 801
PI 12/8 pag. 104 19/12/08 10:39 Página 802

nen un QT corto en el ECG, a mutaciones 3.*** Collinsa KK, Van Harea GF. Advances 8.*** Manole MD, Saladino RA. Emergency
en los genes CACNA1C y CACNB2, res- in congenital long QT syndrome. Curr department management of the pedia-
Opin Pediatr 2006; 18: 497-502. tric patient with supraventricular tachy-
pectivamente. cardia. Pediatr Emerg Care 2007;
Revisión actualizada y completa de los últimos
El único tratamiento efectivo para es- conocimientos sobre la base genética y clíni- 23:176-85.
tos pacientes es la colocación de un des- ca de los diferentes tipos de síndrome del QT Guía de práctica clínica, completa y clara, del
largo congénito. tratamiento de la TSV en niños en un servicio
fibrilador automático implantable (DAI).
de urgencias, con descripción práctica de co-
Esta opción puede no ser adecuada pa- 4.** Dixon J, Foster K, Wyllie J, Wren C. Gui- mo administrar la adenosina.
ra lactantes o niños pequeños (tamaño del delines and adenosine dosing in su-
praventricular tachycardia. Arch Dis Child 9.** González de Dios J, Rodríguez Balo A,
generador, problemas de sucesivos re- 2005; 90:1190-1. Martínez de Azagra Garde A, Benito
cambios), y no es asequible en las regio- Los autores revisan la dosis de adenosina efi- Bartolomé F, Cabo Salvador J, More-
nes del mundo en que la enfermedad es caz en 53 episodios de taquicardia supraven- no Granado F. Wolff-Parkinson-White:
tricular en 35 pacientes (lactantes y niños ma- seguimiento a largo plazo en pediatría
endémica. Los antiarrítmicos, como la (86 casos). An Esp Pediatr 1990; 32:
yores). Concluyen que la dosis inicial no de-
amiodarona y los β-bloqueantes, no son be ser inferior a 0,1 mg/kg, superior a la indi- 522-30.
eficaces, e incluso algunos (bloquean- cada en pautas previas. La mayor serie pediátrica de enfermos con
tes de los canales del sodio tipo IC o IA) Wolff-Parkinson-White publicada en nuestro
5.*** Gregoratos G, Abrams J, Epstein AE et idioma, antes de que la ablación con radio-
están contraindicados. al. ACC/AHA/NASPE 2002 guideline up- frecuencia fuese un tratamiento alternativo a
date for implantation of cardiac pace- los fármacos.
makers and antiarrhythmia devices: sum-
BIBLIOGRAFÍA mary article: a report of the American Co- 10.*** Till JA, Shinebourne EA. Supraventricu-
llege of Cardiology/American Heart As- lar tachycardia: diagnosis and current
Los asteriscos reflejan el interés del artículo a jui- acute management. Arch Dis Child 1991;
cio del autor. sociation Task Force on Practice Guide-
lines (ACC/AHA/NASPE Committee to 66: 647-52.
1.** Balaguer Gargallo M, Jordán García I, Update the 1998 Pacemaker Guidelines). Protocolo de tratamiento de los episodios de
Caritg Bosch J, Cambra Lasaosa FJ, Circulation 2002; 106: 2145-61. taquicardia supraventricular en niños realiza-
Prada Hermogenes F, Palomaque Ri- do por un grupo europeo, que utiliza como fár-
Guía clínica más reciente de la indicación de
co A. Taquicardia paroxística supra- maco de segunda elección a la flecainida (an-
marcapasos permanente y dispositivos anti-
ventricular en el niño y el lactante. An tiarrítmico grupo IC).
taquicardia en niños y adultos.
Pediatr (Barc) 2007; 67 (2):133-8. 11.* Tingelstad J. Consultation with the spe-
Estudio retrospectivo del tratamiento de la ta- 6.** Hoshino K, Ogawa K, Hishitani T, Isobe cialist: cardiac dysrhythmias. Pediatr
quicardia supraventricular, y evolución de 61 T, Etoh Y. Successful uses of magne- Rev 2001; 22: 91-4.
niños, que ingresaron durante un período de 5 sium sulfate for torsades de pointes in Con el caso clínico de un lactante con un epi-
años en una unidad de cuidados intensivos pe- children with long QT syndrome. Pediatr sodio de TSV, el autor inicia una revisión de las
diátricos hospitalaria. Int 2006; 48: 112-17. arritmias más frecuentes en la infancia y del tra-
Se describe el tratamiento con sulfato de mag- tamiento de los episodios de TSV.
2.*** Bauersfeld U, Pfammatter JP, Jaeggi E. nesio en 7 pacientes consecutivos con QT lar-
Treatment of supraventricular tachycar- go congénito o secundario y taquicardia ven- 12.* Villate Carrasco A, Velasco Vicente JV,
dias in the new millennium - dugs or ra- tricular en torsada de puntas, con estableci- Sánchez Echaniz J et al. Wolff-Parkin-
diofrequency catheter ablation? Eur J miento de la dosis óptima. son-White en la infancia: seguimiento de
Pediatr 2001; 160: 1-9. 36 casos. An Esp Pediatr 1992; 37: 97-
Descripción y comparación del tratamiento far- 7.*** Kaltman J, Shah M. Evaluation of the 102.
macológico de las diferentes formas de taqui- child with an arrhythmia. Pediatr Clin Estudio descriptivo de la clínica, tratamiento y
cardia supraventricular, con los resultados de North Am 2004; 51:1537-51. evolución de una serie de 36 enfermos con sín-
la ablación con radiofrecuencia del sustrato de Excelente revisión de las diferentes arritmias drome de preexcitación controlados durante
la arritmia. en la infancia. un período de 16 años.

802
PI 12/8 pag. 104 19/12/08 10:39 Página 803

Caso clínico
Varón de ocho años, que estando en
el colegio por la mañana, en clase de
gimnasia, comienza con sensación de
taquicardia, que no cede al terminar de
hacer ejercicio. Al cabo de unos minu-
tos, comienza con malestar general, pa-
lidez cutánea y dolor torácico. Avisan a
los padres, que acuden al colegio a re-
coger al niño y lo llevan a un servicio de
urgencias pediátrico.

Exploración
El paciente tiene un aceptable esta-
do general, aunque está pálido y asus-
tado. Pesa 25,5 kg (P 50). La tensión ar-
terial es de 110/50 mmHg y la frecuen-
cia cardiaca de 240 lpm. Los pulsos ar-
teriales están presentes en radiales y fe-
morales. La auscultación pulmonar es
normal. No se palpan visceromegalias
en abdomen.

Pruebas complementarias
Se realizó un electrocardiograma de
12 derivaciones (Fig. 1). FIGURA 1. ECG caso clínico

803
PI 12/8 pag. 104 19/12/08 10:39 Página 804

ALGORITMO: TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR


TRATAMIENTO
DE LA
TAQUICARDIA Enfermo estable hemodinámicamente

Sí No

Cardioversión sincronizada ECG de 12 derivaciones


0,5-1 Julios/kg

Maniobras vagales

Ritmo sinusal No es eficaz Ritmo sinusal No es eficaz

Repetir cardioversión Adenosina i.v.


1-2 Julios/kg

No es eficaz
Ritmo sinusal

Repetir doblando dosis

Otros fármacos:
flecainida, verapamil (> 1 año)

TAQUICARDIA VENTRICULAR

Sin pulso Con pulso

Enfermo estable hemodinámicamente


Tratamiento como en
fibrilación ventricular
Desfibrilación
Masaje cardiaco
No Sí

Cardioversión sincronizada Lidocaína i.v.


0,5-1-2 Julios/kg Procainamida i.v.
Amiodarona i.v.

804

Potrebbero piacerti anche