Sei sulla pagina 1di 7

TRABAJO INDIVIDUAL TRT I

Autor: xxxxxxxxxxxxx

H
HIIS
STTO
ORRIIA
ADDE
ECCH
HIIL
LEE

1. LA ÉPOCA PRECOLOMBINA.

Se calcula que el poblamiento de Chile comenzó hace unos 12,000 años


antes de nuestra era. Esa fecha es la del sitio arqueológico de Monte Verde,
ubicado cerca de Valdivia, que fue descubierto recientemente (1978), y que es el
más antiguo del país. Otros sitios famosos son los de San Pedro de Atacama, en
el norte, y el de Tagua-Tagua, en el centro, de 10,000 y 9,000 años de antigüedad
respectivamente.
Antes de la llegada de los españoles, se calcula que vivían en Chile
alrededor de un millón de indígenas. Esta población estaba compuesta por
diversas etnias, que no habían alcanzado un gran desarrollo social. Las del norte,
centro y sur se encontraban en el nivel calificado de tribus por los antropólogos:
vivían en grupos de algunos centenares de personas, practicaban la agricultura y
sabían trabajar la cerámica, pero carecían de unidad política y no conocieron la
vida urbana ni la escritura. Las del extremo sur se encontraban en un nivel aún
menos evolucionado, el de la banda, vivían en grupos muy pequeños, de 20 o 30
personas, se alimentaban exclusivamente de la caza, pesca y recolección, y
llevaban una vida nómade.

La región del norte desértico.

En esta región vivieron primero bandas que vivían de los recursos del mar,
pero que se internaban al interior a cazar llamas en la cordillera. Se ignora el
nombre de las primeras etnias, pero una de ellas, que vivió en un sector llamado
Chinchorro, cerca de la ciudad de Arica actual, dejó huellas de su paso, con
momias que son las más antiguas del mundo, pues se hicieron antes que las del
Egipto de los faraones, hacia 5,000 AC.

1
TRABAJO INDIVIDUAL TRT I
Autor: xxxxxxxxxxxxx

Hacia 500 AC aparecieron las primeras tribus, que han dejado muestras de
una primera
a vida sedentaria, con construcciones arquitectónicas llamadas
pucaras,, y que trabajaban la cerámica. Cultivaban los porotos, la papa y el maíz.
Algunas de ellas estuvieron influidas por la cultura de Tiawanako, de Bolivia
actual. Poco antes de la llegada de los españoles, fueron dominados por los incas
del Perú. Los españoles llamaron atacameños a los indios que conocieron en esa
zona, pero se ignora su nombre propio

Los indios del norte semiárido


semiárido.

Aparecieron sociedades sedentarias a comienzos de nuestra era, en los


valles transversales. La etnia que allí vivía en la época de la conquista europea
eran los diaguitas,, que también vivían en la Argentina de hoy. Sabían trabajar el
cobre y el bronce. Las sepulturas indican un comienzo de diferenciación social y
había un esbozo de pueblos como centros demográficos. También estuvieron en
contacto con los incas.

La región central.

Entre Santiago y Concepción actuales, aparecieron


tribus desde el siglo XI DC. En toda esa área
vivieron diversas sociedades que estaban
emparentadas culturalmente, hablando lenguas
semejantes: los picunches en el área de Santiago,
los mapuche en la región del río Bío-Bío,
Bío los
huilliches un poco más al sur, donde está Valdivia
actual. Todos ellos practicaban la agricultura
(porotos, maíz, papas, ají, quinoa...) además de la
recolección de frutos y la caza del guanaco en la
cordillera. Los picunches sabían construir
onstruir canales
de regadío, y vivían en caseríos de unas 300
personas, cuyos habitantes cultivaban la tierra en
común. Dominados por los incas, convivieron con
indígenas peruanos desplazados hacia Chile, los
mitimaes.

2
TRABAJO INDIVIDUAL TRT I
Autor: xxxxxxxxxxxxx

Los mapuches, la etnia más conocida de todas por las abundantes


descripciones dejadas por los españoles, que los llamaron araucanos, vivían en
una región caracterizada por la abundancia de agua (por las lluvias, que
alcanzaban a los 1,000 mm. anuales), y bosques. No fueron dominados por los
incas. Vivían de la agricultura, la recolección y la caza; probablemente aprendieron
a cultivar la tierra sólo hacia 1200 DC. Eran una etnia numerosa, con una
población de tal vez 300 000 personas, que vivían en múltiples pequeñas
unidades de 100 a 200 personas, en casas llamadas rucas, donde habitaban
varias familias. El lonko era la autoridad del grupo familiar y poseía un cierto
prestigio, pero no constituía una clase social superior, pues no había propiedad
privada. Entre sus funciones estaba la de organizar los mingako o tareas
colectivas, y a dirimir conflictos. Había autoridades transitorias en tiempos de
guerra, los toquis, pero pasado el conflicto perdían su ascendiente. Entre sus
diversiones figuraba el juego de la chueca, semejante al hockey sobre el pasto.
Una parte de los mapuches vivía al otro lado de la cordillera, en Argentina.

La región fría y lluviosa del sur y extremo sur.

Un poco más al sur de la región mapuche vivían los pehuenche, puelche y


tehuelches, habitantes de la precordillera y de la cordillera, que vivían en bandas,
de la caza del guanaco y de la recolección. No conocieron ni la cerámica ni la
agricultura, pese a estar cerca de los mapuches.
En el extremo sur, las etnias principales eran los alacalufes y yaganes,
que eran nómades marítimos, desplazándose entre las numerosas islas de Aisén
y Magallanes de hoy, viviendo sobre todo de la pesca y la caza de animales
marinos. En Tierra del Fuego vivían los onas o selknam, que cazaban el
guanaco. Hoy en día todas esas etnias están prácticamente extinguidas, no por
obra de los españoles, sino por los blancos en el siglo XIX y XX.

3
TRABAJO INDIVIDUAL TRT I
Autor: xxxxxxxxxxxxx

2. LA ÉPOCA COLONIAL
COLONIAL.

La implantación española: la Conquista


Conquista.

Los españoles entraron en contacto con los indígenas que habitaban lo que
se llamaría Chile en 1536, con la expedición venida desde el Perú, dirigida por
Diego de Almagro, quien había tenido una participación destacada en la conquista
del imperio inca. Este episodio es conocido como el “Descubrimiento”, aunque
algunos
lgunos afirman que eso corresponde a Magallanes, el navegante portugués al
servicio de España, quien “descubrió” el extremo sur de Chile, en 1520, cuando
sus naves dieron la vuelta al mundo. Pero el paso de Almagro por Chile no tuvo
mayores consecuencias, ya que los españoles se limitaron a recorrer el norte y el
centro del país, sin fundar ciudades, y regresaron al Perú, decepcionados al no
encontrar oro, que era el objetivo del viaje.

Pocos años después, en 1541, vino a Chile una segunda


expedición, ttambién
ambién desde Perú, dirigida por Pedro de
Valdivia, uno de los capitanes de Francisco Pizarro, el
conquistador de los incas. Esta vez, las cosas fueron
distintas. Valdivia quería asentarse en el territorio chileno
y gobernarlo. Para ello, fundó varias ciuda
ciudades:
des: Santiago,
que sería la capital, en febrero de 1541, seguida de La
Serena, en 1544, Concepción, en 1550, y Valdivia, en
honor de sí mismo, en 1552, y Osorno en 1553, además
de otras de menor importancia. Valparaíso, el principal
puerto del país, no tie
tiene
ne fecha oficial de fundación, pero
comenzó a existir desde la llegada de Almagro, en 1536.

La expedición de Valdivia provocó también la primera resistencia indígena.


Aunque los españoles lograron sobrevivir a los ataques de los nativos en la región
de Santiago, no ocurrió lo mismo en el sur, donde los mapuches presentaron una
oposición mucho mayor.
or. En 1553, los indígenas de esta etnia derrotaron a los
españoles en una batalla, capturaron a Valdivia y lo ejecutaron. Era la primera vez
que un jefe de la conquista española en América sufría esa suerte. Los mapuches

4
TRABAJO INDIVIDUAL TRT I
Autor: xxxxxxxxxxxxx

siguieron resistiendo enérgicamente, y en 1598 vencieron a los españoles en la


batalla de Curalaba, en la cual el gobernador Martín García Oñez de Loyola, tal
como Valdivia, fue capturado y muerto. Esa victoria (llamada “desastre” por
muchos historiadores chilenos, que consciente o inconscientemente tomaron así
partido en favor de los españoles) llevó además a la destrucción de las ciudades
españolas del sur, como Valdivia y Osorno.

Desde entonces, Chile quedó dividido en tres partes: desde el norte hasta el
río Bío-Bío, en el centro-sur, dominaban los españoles; desde el Bío-Bío hasta lo
que es hoy Puerto Montt, el territorio era controlado por los indígenas; más al sur,
España retomaba el control, en la isla de Chiloé. Esta situación persistió durante
toda la época colonial, y continuó durante varias décadas después de la
independencia.

Gobierno, sociedad y economía colonial.

Las instituciones coloniales fueron definidas desde el comienzo. Valdivia y


sus sucesores tenían el cargo de gobernador, la autoridad suprema en la colonia,
aunque no tenían independencia completa, ya que dependían del virrey del Perú.
Los gobernadores dirigían el país asesorados por la Real audiencia, tribunal de
justicia que, además, podía dirigir la colonia en ausencia del gobernador.
Como en el resto de América española, la Iglesia católica jugó un papel
importante en la dirección de la sociedad, colaborando con el poder real, al cual
estaba sometida por el derecho de patronato que el Papa había dado al rey de
Castilla. Las órdenes religiosas crearon iglesias y escuelas, y los jesuítas tuvieron
además actividades empresariales, con haciendas administradas en forma
eficiente.
La economía no alcanzó gran desarrollo, por la escasa población y las trabas
impuestas por el sistema imperial. España no impulsaba la industria
manufacturera en sus colonias, tratando de imponer la venta de los productos
europeos. El comercio exterior debía dirigirse únicamente hacia España o hacia

5
TRABAJO INDIVIDUAL TRT I
Autor: xxxxxxxxxxxxx

otras colonias, aunque había contrabando. Sólo a fines del siglo XVIII Chile fue
autorizado a acuñar su propia moneda, lo que se hizo en el edificio conocido como
Casa de la Moneda, que después de la independencia fue la sede del gobierno.
Las principales actividades fueron las relacionadas con la tierra: ganadería
y sus derivados, como la producción de sebo y de cueros, y diversos cultivos
como el trigo, que Chile empezó a exportar al Perú a fines del siglo XVII. Hubo una
producción de oro en el siglo XVI, pero después decayó.

La sociedad fue estratificada por criterios étnicos, como en todas las demás
colonias: blancos en el tope, seguidos por los mestizos, los indios (que eran
personas libres, salvo los indios rebeldes, que podían ser vendidos como
esclavos) y finalmente los negros esclavos. Estos últimos no fueron muy
numerosos, por ser una mercadería cara. A fines del período colonial eran
solamente 4.000, lo que equivalía a menos del 10% del total de la población. Los
indios estuvieron al comienzo obligados a trabajar para los españoles bajo el
sistema de la encomienda (concesión de un grupo de indios a un español, que los
hacía trabajar en su beneficio), pero eso se suprimió a comienzos del siglo XVII a
causa de la fuerte mortalidad de los indios (causada por las enfermedades traídas
por los españoles). Desde entonces eso se reemplazó por el pago de un tributo en
dinero, que los indios podían obtener trabajando libremente. Los mestizos y
blancos pobres trabajaban en forma libre, como asalariados, pero en la agricultura
lo hicieron bajo un régimen especial, el de inquilino, un tipo de trabajador que si
bien era libre, debía entregar un cierto número de jornadas de trabajo al año al

6
TRABAJO INDIVIDUAL TRT I
Autor: xxxxxxxxxxxxx

propietario de la tierra, a cambio de poder cultivar una pequeña superficie.


También hubo pequeños propietarios agrícolas, pero que no llegaron a
transformare en clase media.
La situación de independencia de los indios mapuche obligó a los
españoles a mantener un ejército permanente, financiado por el virreinato del
Perú. Como ello no fue suficiente, los gobernadores debieron firmar tratados de
paz con los indios. El primer tratado o parlamento se realizó en 1641. Aunque no
eran muy respetados, implicaban un reconocimiento de la soberanía indígena y
creó las condiciones para ciertos períodos de paz, lo que permitió el desarrollo de
contactos comerciales entre blancos e indígenas. En 1683 se prohibió
definitivamente la esclavitud de los indios.
Durante el siglo XVII, Chile fue asaltado varias veces por los piratas,
ingleses y holandeses. Esto obligó a los españoles a construir fuertes en Valdivia,
por temor a un nuevo ataque en esa región. Durante ese siglo no hubo fundación
de nuevas ciudades; además, Santiago fue destruido en gran parte por un
terremoto en 1647.
En el siglo XVIII la situación del país mejoró. Los indios comenzaron a
resistir a las enfermedades y esto fue un factor importante en el aumento
demográfico. A comienzos de ese siglo la población era de unas 100 000
personas, y a fines del siglo se llegó a quizás 600 000. Por primera vez desde el
siglo XVI se fundaron nuevas ciudades, sobre todo en la región central: Copiapó,
San Felipe, Los Andes, Quillota, Melipilla, San Fernando, Curicó y Linares, la
mayoría de ellas por el gobernador José Antonio Manso de Velasco. El rey
autorizó por primera vez a catalanes y a vascos a ir a América; a Chile llegaron
varias familias de este último origen, y algunas de ellas pasaron a ser parte de la
elite comercial y terrateniente.

Potrebbero piacerti anche