Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
AGUSTÍN GORDILLO
Tratado de Derecho
Administrativo
PRÓLOGO DE JORGE A. SÁENZ
TOMO 3
El acto administrativo
Octava edición
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
I.S.B.N.: 950-9502-35-9
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
INDICE
Introducción
1. Las seudo nociones fundantes del derecho administrativo .................................... 1
2. El modelo autoritario de acto administrativo ........................................................ 3
3. La prevalencia de un interés o bien sobre el otro .................................................... 4
4. El eje de la tutela judicial efectiva o la “jurisdicción revisora del acto” ................ 6
5. El control de los hechos. Confusión de jurisdicción ordinaria y extraordinaria ..... 8
6. El incumplimiento de las garantías del ciudadano y la legalidad ......................... 9
7. Una “respuesta coherentemente autoritaria” ....................................................... 10
8. El sistemático incumplimiento de la Constitución ............................................... 10
8.1. En general ......................................................................................................... 10
8.2. La modificación o sustitución de oficio del acto administrativo .................... 12
9. Invocar la seguridad jurídica a favor del Estado ................................................... 13
10. Prevenir o coadyuvar a la corrupción .................................................................... 14
11. Quo vadis? .............................................................................................................. 15
Capítulo I
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
8 EL ACTO ADMINISTRATIVO
Capítulo II
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
INDICE 9
Capítulo III
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
10 EL ACTO ADMINISTRATIVO
Capítulo IV
Capítulo V
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
INDICE 11
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
12 EL ACTO ADMINISTRATIVO
Capítulo VI
ESTABILIDAD E IMPUGNABILIDAD
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
INDICE 13
10.2. La excepción cuando hay una ley que autorice la revocación. La revoca-
ción por oportunidad según el art. 18 ..................................................... VI-24
10.2.1. Enunciación general ..................................................................... VI-24
10.2.2. Revocación y propiedad ............................................................... VI-25
10.2.3. Revocación y estabilidad .............................................................VI-28
10.2.4. Revocación y expropiación ...........................................................VI-30
10.2.5. La estabilidad en la función pública ..........................................VI-31
10.2.6. La revocación de la autorización para funcionar ........................ VI-32
10.2.7. Conclusiones acerca de la revocación por mérito ....................... VI-33
II. Impugnabilidad ......................................................................................................VI-33
11. Fundamento de la impugnabilidad ................................................................ VI-33
11.1. En sede administrativa ..........................................................................VI-34
11.2. En sede judicial ....................................................................................... VI-35
11.3. En sede arbitral internacional ............................................................... VI-35
11.4. Comparación ...........................................................................................VI-36
Capítulo VII
Capítulo VIII
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
14 EL ACTO ADMINISTRATIVO
Capítulo IX
VICIOS DE LA VOLUNTAD
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
INDICE 15
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
16 EL ACTO ADMINISTRATIVO
Capítulo X
FORMALIDADES
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
INDICE 17
Capítulo XI
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
18 EL ACTO ADMINISTRATIVO
Capítulo XII
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
INDICE 19
Capítulo XIII
EXTINCIÓN
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
PRÓLOGO
JORGE A. SÁENZ*
I
Quisiera que el privilegio que significa prologar este Tratado se
transformara en una confidencia compartida con los lectores acer-
ca de su autor, sus valores, sus objetivos, sus conductas, su metodo-
logía científica y la importancia de sus ideas para el desarrollo de
las instituciones democráticas y el progreso social en la Argentina.
Creo estar en condiciones para hacerlo. Soy un testigo privilegiado
de la vida, la obra y la evolución del pensamiento de Agustín
Gordillo. Más de cuatro décadas de diálogos y discusiones, de tarea
docente en común en los claustros de las universidades públicas de
Buenos Aires y de La Plata, y hasta haber compartido el “no estar”
en la Universidad, cuando ambos fuimos expulsados (título honorí-
fico si los hay) por la última dictadura militar de nuestros cargos de
profesores titulares en la Facultad de Derecho de la Universidad de
Buenos Aires, a los cuales retornamos en 1985 –concurso público
de antecedentes y oposición mediante– son, creo, títulos suficientes
para opinar.
Lo primero que quiero decirles a los lectores es que Agustín
Gordillo es un ser humano ejemplar, un gran científico, un gran
profesor y un gran ciudadano. Trataré de explicar con claridad por
qué lo afirmo tan enfáticamente.
Antes que nada, Agustín Gordillo ha demostrado ser, a través de
estos cuarenta años, además de un maestro reconocido, un ser
* Este es el prólogo a los cuatro tomos del tratado, que apareció por primera vez en el
primer volumen de la edición mexicana de 2004 (UNAM, PORRÚA, FDA).
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
22 EL ACTO ADMINISTRATIVO
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
PRÓLOGO 23
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
24 EL ACTO ADMINISTRATIVO
II
He dicho algo sobre la calidad científica del trabajo de Gordillo.
Quisiera tomar un solo ejemplo, de los tantos que van a encontrar
en las páginas de su obra: el tratamiento del concepto acerca de la
función administrativa. Gordillo se ocupó en sus primeros aportes
teóricos de delimitar metodológicamente el objeto de su ciencia, a
partir de que le había adjudicado al Derecho Administrativo la fi-
nalidad de estudiar “el ejercicio de la función administrativa y
la protección judicial existente contra ésta”. Lo que quisiera comen-
tar brevemente, a los fines limitados de esta introducción, son tres
aspectos de esa elaboración doctrinaria, en tanto definen rasgos tí-
picos de su estilo científico: el primero se refiere a la perspectiva
utilizada para estudiar la cuestión, el segundo al procedimiento de
confrontación del resultado de la investigación teorética con la rea-
lidad política nacional, y el tercero la vinculación de estos dos pasos
con un tercero, que contiene sus propuestas sobre la instauración
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
PRÓLOGO 25
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
26 EL ACTO ADMINISTRATIVO
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
PRÓLOGO 27
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
28 EL ACTO ADMINISTRATIVO
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
PRÓLOGO 29
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
30 EL ACTO ADMINISTRATIVO
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
32 EL ACTO ADMINISTRATIVO
Pero ha trabajado más gente aún, aunque parezca exageración propia del au-
tor. No lo es. Cabe agradecer un importantísimo segundo grupo de colaboraciones
manifestadas en sugerencias, ideas o materiales, de:
RAFAEL ACUÑA
CLAUDIA CAPUTI
MARIANO LUCAS CORDEIRO
MARÍA SOLEDAD GARCÍA
ARIANA LORENA GARRIDO
ADRIÁN JAVIER GAVEGLIO
GERMÁN GONZÁLEZ CAMPAÑA
MARÍA ISABEL FULGHERI
MARIANA AYHESA ITURRALDE
MIRIAM MABEL IVANEGA
MIGUEL ALEJANDRO LÓPEZ OLVERA
HÉCTOR A. MAIRAL
EDUARDO MERTEHIKIAN
MARÍA GABRIELA MINGRONE
LILIANA PLUIS
DANIEL A. PRIERI BELMONTE
MÓNICA SILVANA SCOCCO
HERNÁN SPINA
JUAN MARTÍN VOCOS CONESA
Agradezco a todos ellos la ayuda que me brindan para seguir reflexionando con
la mirada nueva, e información nueva, que siempre me proporcionan. El ojo agu-
do del lector cuidadoso no dejará de advertir los cambios que cada edición siempre
trae, gracias a tantas y tan generosas como calificadas contribuciones.
Agustín Gordillo
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
AGRADECIMIENTOS EN OCASIÓN
DE LA SÉPTIMA EDICIÓN DEL T. 3
DANIELA ALETTI
LILIANA PLUIS
MÓNICA SCOCCO
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
34 EL ACTO ADMINISTRATIVO
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
PRÓLOGO 35
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
36 EL ACTO ADMINISTRATIVO
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
PRÓLOGO 37
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
38 EL ACTO ADMINISTRATIVO
A. G.
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
A. G.
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
Con ese material y apoyo documental seguimos trabajando en esta edición. Nos
ayudaron ahora con la lectura y revisión del libro:
Para esta quinta edición pedimos sugerencias y críticas a otros autores del
mismo tema, como lo hicimos en el tomo 4. Obtuvimos una cálida y generosa
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
42 EL ACTO ADMINISTRATIVO
respuesta. Me han honrado ahora con sus comentarios, que he utilizado para
repensar la obra, mis distinguidos amigos y colegas:
CARLOS A. BOTASSI
JULIO RODOLFO COMADIRA
HÉCTOR AQUILES MAIRAL
Agustín Gordillo
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
1.— Estaba almorzando a fines de 1998 con SPYRIDON FLOGAÏTIS, con quien me une
antiguo respeto y afecto, cuando me preguntó, a modo de introducción luego de casi
veinte años sin vernos: “¿Y, cómo están las cosas en la Argentina? ¿Siempre siguen
centrando el derecho administrativo en torno al acto administrativo?”
Las palabras de FLOGAÏTIS me hicieron tomar conciencia de que lo que estaba ha-
ciendo no era una edición más de este mismo tomo, y que debía de algún modo rendir
cuentas de la pregunta, al menos ante mí mismo: tocaba hacer una suerte de intros-
pección. No es tampoco intrascendente que la 1ª y 4ª edición se hallen en el contexto de
un gobierno constitucional y con un cierto ámbito de libertad, la 2ª y 3ª bajo gobiernos
de facto.
2.— Al fin del milenio la justicia ejerce con mayor plenitud su rol frente a la
administración. El derecho se halla transmutado por los pactos y la justicia suprana-
cionales (Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Corte Interamericana de
Derechos Humanos), la nueva Constitución de 1994 y los tratados internacionales
que recepta en su artículo 75 inc. 22; los nuevos pactos internacionales que se siguen
celebrando, como la Convención Interamericana Contra la Corrupción (CICC), que
expresamente se entrelaza con la inequidad, la ineficiencia, la falta de transparencia,
etc., y su imprescindible control judicial nacional —o extranacional.
Es toda una nueva cosmovisión del poder.
También avanza la jurisdicción extranjera en un creciente derecho internacional
que abarca a los sujetos y al poder en los delitos de lesa humanidad (Regina v. Evans);
al lavado de dinero —el rastro continuo, imborrable e imprescriptible de la corrup-
ción, soborno transnacional y otros delitos conexos— se extiende también la jurisdic-
ción extranjera y se le asocia en la forma que indica el Preámbulo de la CICC, que
explicamos en el cap. XVI del t. 1. Es el nuevo derecho de gentes, que desde nuestra
Constitución de 1853 se admite aquí como de jurisdicción extranacional (art. 118).
Esta cosmovisión también aparece en materia de acto administrativo. Por eso es
que a los ya lejanos debates de comienzos del ’60 hay que darles el escenario del nuevo
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
44 EL ACTO ADMINISTRATIVO
milenio, en que la presión social se hace sentir a partir de una Constitución más
participativa, audiencias públicas, entes regulatorios independientes del Poder Ejecu-
tivo, una inserción global distinta, etc.
Es para establecer el nexo de este tercer volumen con el estadio actual de nuestra
historia que incorporamos la Introducción, una suerte de resumen de problemas en
vías de extinción.
3.— Reiteramos nuestro reconocimiento a quienes nos ayudaron en anteriores
ediciones, y agradecemos además en esta ocasión las sugerencias y aportes de:
Agustín Gordillo
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
46 EL ACTO ADMINISTRATIVO
Con ese enfoque propone una definición de acto administrativo que no respon-
de, sin duda, a la noción dominante. Para ello desarrolla en los capítulos II, III y
IV, un análisis de los datos que integran el concepto definido el que obedece a un
criterio —ya señalado por otros autores— que prescinde del elemento “orgánico”.
Para GORDILLO no sólo la Administración dicta actos administrativos. También lo
hacen los otros poderes e incluso ciertas personas que no son órganos administra-
tivos. No es, pues, la índole administrativa del órgano que dicta el acto lo que nos
da el elemento decisivo para su definición.
En esta materia es de vivo interés el desarrollo de su tesis de que el acto admi-
nistrativo, para ser tal, necesita producir efectos directos o inmediatos aunque
ellos no sean “definitivos”.
El autor sostiene que hay acto administrativo no sólo cuando la decisión tiene
efectos fuera de la Administración, sino también cuando lo tiene dentro del ámbito
de ella: por ejemplo los que se refieren a sujetos no diferenciados de la Administra-
ción, a funcionarios y entes administrativos, denominados por la teoría dominan-
te “actos de la administración”.
Tesis del autor en esta materia liminar de su trabajo es la de que los actos
regidos por el derecho privado, que dicta la administración, son también actos
administrativos. No admite la distinción entre actos administrativos dictados por
la administración y actos privados dictados por la administración. Advierte que
todo acto que dicta el organismo administrativo tiene ciertos elementos de derecho
público (competencia, voluntad y formas) que lo diferencian substancialmente del
acto privado de un particular.
Y vale la pena señalar también que, a juicio del autor, la “licitud” —a diferen-
cia de lo que ocurre con tal acto jurídico privado— no es dato del acto administra-
tivo. Hay así actos administrativos lícitos e ilícitos.
Un aspecto importante de la tesis del autor es la eliminación de los reglamen-
tos y de los contratos del ámbito conceptual del acto administrativo. Éste es siem-
pre un acto de alcance individual. Aquí, en este aspecto, es donde el autor aplica
con más rigor su tesis de que las definiciones tienen que ser, no búsqueda de
esencias verdaderas sino de resultados prácticos de utilidad para la comprensión
y sistematización de los fenómenos estudiados. El autor se encarga de señalar
cuáles son las razones prácticas por las que conviene eliminar del significado del
vocablo “acto administrativo” los reglamentos y los contratos.
En síntesis, la definición de acto administrativo que sustenta GORDILLO es la
siguiente: “Acto administrativo es una declaración unilateral realizada en ejerci-
cio de la función administrativa que produce efectos jurídicos individuales en for-
ma inmediata.”
He referido su tesis fundamental respecto a lo que es acto administrativo. No
es mí propósito comentar aquí la totalidad de la obra. Pero hay muchos aspectos
de ella que son clara muestra de la posición sistemática del autor y de su método
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
PRÓLOGO 47
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
48 EL ACTO ADMINISTRATIVO
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
50 EL ACTO ADMINISTRATIVO
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
PRÓLOGO 51
nos de celebrarse que el derecho público lo haya atraído con sus vastas extensio-
nes de tierra ignota.
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
Introducción
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
2 EL ACTO ADMINISTRATIVO
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
INTRODUCCIÓN 3
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
4 EL ACTO ADMINISTRATIVO
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
INTRODUCCIÓN 5
lización concreta del interés público, ni mucho menos como un límite implícito,
que es, de la norma a la discrecionalidad administrativa.3 Se confunde, como
siempre, pretendiendo que la administración pública, haga lo que haga, es siem-
pre fiel tutora del interés público y el particular su enemigo, contraparte, contra-
cara. Se cree que administración y sociedad son lo mismo y que nada diferencia el
interés de la administración del interés público.4 Es una variante sofisticada pero
no sustancialmente distinta de aquellas frases que se vieron en el derecho admi-
nistrativo absolutista: quod regis placuit legis est, the King can do no wrong, le
Roi ne peut mal faire.5 Allí había al menos una teoría sobre el origen divino del
poder monárquico, acá hay una simple complacencia al poderoso de turno pero a
los niveles más indeciblemente pequeños.
Esa gran falacia importa también no advertir que las arbitrariedades adminis-
trativas no controladas judicialmente en tiempo oportuno, son el caldo de cultivo
de la corrupción que la Convención Interamericana Contra la Corrupción manda
prevenir y no consumar y del déficit fiscal, que la comunidad internacional exige
controlar.6
El uso de aquel sofisma presentado como seudo paradigma proviene de la época
del Estado de policía medieval7 y se lo viste de diversas maneras iguales: es soste-
ner, sin argumentación, que en el caso de un acto individual y concreto (no habla-
mos aquí de una norma general) prevalece siempre el del funcionario disfrazado
de administración y no el del individuo.
Es afirmar apodícticamente y por ende no demostrar que el poder representa
siempre y necesariamente para el caso concreto, como principio natural derivado
de la naturaleza y la esencia de las cosas, todo lo bello, lo bueno y lo verdadero, el
interés público, el bien común, el buen orden de la comunidad, o la frase que se
quiera elegir.
Puesto que no se lo deriva de Dios sino de un funcionario o empleado público
autóctono,8 es el más ilógico argumento de autoridad.9 Para quienes razonan así,
parecería que el funcionario nunca desciende a la categoría de hombre, está siem-
3.3
Lo señala F AZIO , G IUSEPPE , Sindacabilità e motivazione degli atti amministrativi
discrezionali, Milán, Giuffrè, 1966, §3, pp. 7-9.
3.4
Hemos explicado el tema supra, t. 2, cap. VI, “Servicios Públicos,” § 5.1, “Interés público
e interés individual,” 5.2, “El interés público no es el interés de la administración pública,” 5.3,
“El interés público no es sólo conveniencia material,” 5.4, “El régimen jurídico y la protección
del interés público.”
3.5
Supra, t.1, cap. II, § 1, “El derecho administrativo en el Estado de policía.”
3.6
Ver supra, t.1, caps. IV, VII, XI, § 8.3, “El contrato de crédito externo en un marco de
endeudamiento estructural;” Después de la reforma..., op. cit., cap. IV, “El contrato de crédito
externo.”
3.7
A pesar de que esto está largamente demostrado, hay autores que lo niegan. Para un
desarrollo ver supra, t. 2, cap. V y nuestro art. “Policía y Poder de Policía,” op. loc. cit.
3.8
Al cual se endiosa con el manto del bien común como propio de su esencia.
3.9
También lo señala BIANCHI, ALBERTO, “La acción de amparo y los límites de la potestad
revocatoria de la administración pública,” ED, 108: 593.
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
6 EL ACTO ADMINISTRATIVO
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
INTRODUCCIÓN 7
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
8 EL ACTO ADMINISTRATIVO
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
INTRODUCCIÓN 9
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
10 EL ACTO ADMINISTRATIVO
7.1
MAIRAL, Control judicial..., op. cit., t. II, p. 773. Esto es parte de lo que el autor llamó “La
degradación del derecho público argentino,” en SCHEIBLER, GUILLERMO (coord.), El derecho admi-
nistrativo de la emergencia, IV, Buenos Aires, FDA, 2004, en prensa.
7.2
Infra, cap. V. En efecto, si bien la doctrina niega presunción de legitimidad al acto nulo, la
jurisprudencia lo equipara al anulable en materia de plazo para impugnarlo judicialmente, no
anulación de oficio, etc.
7.3
Infra, cap. VI, § 10.
7.4
Infra, cap. V, § 7 y doctrina que allí se cita.
8.1
Infra, cap.V; GORDILLO, Cien notas..., op. cit., § 91, “Una historia que no cierra: reparación
histórica vs. ultima ratio,” pp. 189-91. Se sostiene uniformemente que la caducidad del acto
administrativo por incumplimiento del particular es una ultima ratio del orden jurídico (infra,
cap. XIII, § 7.1); pero esa solución es discordante con la aquí mentada.
8.2
Con ello se incurre en autocontradicción: afirmar que el juez conoce y aplica el derecho,
¡salvo la Constitución! Ver BIDART CAMPOS, GERMÁN, Manual de la Constitución reformada, t. III,
Buenos Aires, Ediar, 1997, p. 336; SAGÜÉS, “El control...,” op. cit.
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
INTRODUCCIÓN 11
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
12 EL ACTO ADMINISTRATIVO
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
INTRODUCCIÓN 13
defensa en juicio o el debido proceso sean excusas válidas para desaplicar la Cons-
titución aplicando una norma inconstitucional; es al revés, lo exigen.13
Si se puede de oficio modificar o sustituir un acto administrativo por otro que
ninguna parte pidió y bien está que se lo haga en los casos mentados, entonces
también se puede desaplicar la norma inconstitucional que ninguna parte pidió
fuera desaplicada: el juez conoce el derecho y lo aplica, o lo desconoce en el doble
sentido de la palabra. En un país que ha sufrido tantas rupturas del orden cons-
titucional no se debiera mantener como doctrina nacional, ni jurisprudencia, el
verdadero prevaricato que el pasado introdujo en nuestro sistema. No se puede
encuadrarlo en el justo término medio aristotélico: no hay un aplicar mucho o
demasiado la Constitución y aplicarla poco.
No hay un aplicarla en un justo medio: ¿a veces sí, a veces no? ¿algunas nor-
mas sí, otras no? La Constitución y el orden jurídico supranacional se cumplen o
se incumplen, eso es todo.14 No se puede fundar en razones procesales la conscien-
te no aplicación del orden constitucional, en la deliberada aplicación de una nor-
ma inconstitucional. Otros tribunales advierten, con razón, que la potestad judi-
cial de suplir el derecho no invocado o erróneamente invocado por las partes,
incluye el deber de mantener la supremacía de la Constitución.15
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
14 EL ACTO ADMINISTRATIVO
9.4
BIANCHI, “La acción de amparo y los límites de la potestad revocatoria de la administración
pública,” op. cit., nota al fallo Hernández, resuelto coincidentemente en tres instancias.
9.5
COMADIRA, La anulación de oficio del acto administrativo, Buenos Aires, Astrea, 1981, pp.
176 y 192; 2ª ed., 1998.
9.6
Algunos confunden la crítica al sistema con su existencia o vigencia, o sus efectos. No
hace falta ser “neo-liberal,” como se dice ahora, para comprender que las soluciones jurídicas
difícilmente pueden escapar a esta nueva realidad.
9.7
Supra, t. 1, caps. VI, “Fuentes supranacionales del derecho administrativo” y VII “Fuen-
tes nacionales del derecho administrativo;” Después de la reforma..., op. cit., cap. I.
9.8
Ver también cap. V, § 7.2, “Derecho nacional y comparado,” donde nuevamente se vincula
otra institución (la ejecutoriedad), con la seguridad jurídica, pero a favor del acto y no a favor
de los derechos de los individuos.
9.9
Infra, cap. XI, § 17, “Crítica de la valoración usual de los vicios del acto administrativo.”
10.1
Sobre el crecimiento de la corrupción organizada y el financiamiento de la política en
nuestro país, ver “Axel en la Justicia Administrativa de la Provincia de Buenos Aires,” op. cit.
10.2
Sin embargo, desde la legislatura y el gobierno se puede hacer más. Ver nuestros arts.
“Simplification of Administrative Procedure: The Experience of the Americas,” European Public
Law Review, en prensa; “El control jurisdiccional en el mundo contemporáneo,” en Memorias
del Primer Congreso Internacional de Tribunales de lo Contencioso Administrativo Locales
de la República Mexicana, Toluca, Estado de México, México, octubre de 2003, pp. 19-32.
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
INTRODUCCIÓN 15
bién de que los jueces apliquen las directrices preventivas que les manda clara-
mente, como principios jurídicos imperativos, la Convención Interamericana Contra
la Corrupción.3
No se trata de sostener, por cierto, que cada vez que no se han cumplido las
medidas preventivas hay necesariamente corrupción (lo cual sería un falacia for-
mal de razonamiento y por implicancia también informal): puede haber simple-
mente negligencia, ineptitud, despilfarro de fondos públicos, sin corrupción. Pero
si la corrupción se descubriera en ese caso, más tarde y el juez no hubiera contro-
lado oportunamente la estricta aplicación de las medidas preventivas que la Con-
vención impone como principios jurídicos generales, su inaplicación preventiva
del derecho contra la corrupción constituiría casi una hipótesis de mala praxis
digna al menos prima facie de atención por los organismos constitucionales de
contralor del Poder Judicial. En tal caso la sentencia que dictó no será tal vez
corrupta, pero fue una sentencia que sin advertirlo, con impericia, no supo aplicar
el derecho encaminado a prevenir la corrupción. Eso es, lo decimos respetuosa-
mente, mala praxis judicial. Considerar o no vicio del acto administrativo la vio-
lación de las medidas preventivas previstas en la Convención Interamericana
contra la Corrupción, es una opción que no debiera justificar la duda de nadie y sin
embargo la tiene de casi todos.
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
16 EL ACTO ADMINISTRATIVO
11.1
Ver NIETO, ALEJANDRO/GORDILLO, AGUSTÍN, Las limitaciones del conocimiento jurídico, Ma-
drid, Trotta, 2003, comentario nº 16, “La justicia,” p. 85 y nuestro art. “Axel en la Justicia
Administrativa de la Provincia de Buenos Aires,” op. cit.
11.2
Como lo explicamos en GORDILLO y otros, Derechos Humanos, Buenos Aires, FDA, 1999, 4ª
ed., cap. I y en el prólogo de nuestro libro, Teoría general del derecho administrativo, Madrid,
IEAL, 1984.
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
Capítulo I
EL ACTO ADMINISTRATIVO COMO PARTE DE LA FUNCIÓN
ADMINISTRATIVA
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
I-2 EL ACTO ADMINISTRATIVO
órganos no estatales.”
2.2
Algunas legislaciones provinciales de procedimiento administrativo han adoptado expre-
samente la definición que propusiéramos desde la primera edición (1963) de este libro.
2.3
Basta comparar que mientras el derecho administrativo tiene también una parte general,
una parte de obligaciones, una parte de contratos, una parte de derechos reales, a más de otros
grandes sectores propios, la Facultad le dedica una sola materia obligatoria del ciclo básico común,
cuando el derecho civil le dedica una materia para la parte general, otra materia para las obligacio-
nes, otra materia para los contratos, otra materia para los derechos reales, etc. Para un panorama
comparativo general, ver supra, t. 1, cap. VIII, § 2, “Relaciones con el derecho civil” y § 3, “Evolución
y estado actual de la aplicación del derecho civil a la administración pública.”
2.4
Ya decía que si bien en cuanto a su estructura general hay una cierta identidad conceptual
entre acto jurídico y acto administrativo, no puede pensarse que exista “identidad completa, pues
llevada ésta a sus últimas consecuencias sería una anomalía, dadas las diferencias sociales entre el
derecho público y el derecho privado” (BIELSA, RAFAEL, Derecho administrativo, t. II, Buenos Aires,
La Ley, 1955, 5ª ed., p. 2, nota y p. 3; 6ª ed., p. 17, nota 2). Un desarrollo exhaustivo de las diferencias
entre acto jurídico y acto administrativo —que obligan a la diferenciación metodológica— puede
verse en ALESSI, RENATO, Sistema instituzionale del diritto amministrativo italiano, Milán, Giuffrè,
1953, p. 218 y ss.
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
EL ACTO ADMINISTRATIVO COMO PARTE DE LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA I-3
nistrativa.5 Esta afirmación puede ser discutible,6 pero la tendencia es clara hacia
la restricción de la aplicación del derecho civil en el plano administrativo.7
Fundamentalmente, la sistematización propia del derecho civil8 no explica ni
ordena ninguno de los grandes problemas que preocupan al derecho administrati-
vo: no toma en cuenta —como no puede ser de otro modo— la división de poderes
y funciones, la estructura de la administración pública, la naturaleza del órgano
y su actividad, etc.; todo esto debe analizarlo y sistematizarlo el derecho adminis-
trativo. Por lo tanto, en el resto del cap. comenzaremos a estudiar los problemas
del ordenamiento de la actividad administrativa y señalaremos los elementos a
tomar en cuenta para una noción de acto administrativo.
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
I-4 EL ACTO ADMINISTRATIVO
deberá entender de la revisión del acto. En este criterio se excluye del concepto del
acto administrativo a ciertos actos emanados de otros órganos estatales que los
administrativos, en virtud de que ellos —en algunos países— no son impugnables
ante el juez en “lo contencioso administrativo.”2 Es éste un principio formalista,
carente de fundamentación científica y supeditado no sólo al cambio de una ley de
“lo contencioso administrativo” sino incluso al cambio de la jurisprudencia en la
materia: al querer buscar la noción de “acto administrativo,” entonces, no debe-
mos estar tratando de hallar una noción que responda exclusivamente a los actos
que pueden ser llevados ante el Tribunal de la materia. El tribunal que deberá
entender, o el órgano estatal que lo hará en su lugar, son aspectos sin duda impor-
tantes en la vida profesional, pero de ningún modo puede exclusivamente en base
a ellos darse una noción de alcance sistemático. Tampoco el acto es lo que determi-
na la jurisdicción, sino la materia que habrá de regir la pretensión o derecho que
se invoca.3 Además, en el derecho argentino no podría afirmarse que la actividad
administrativa de los otros poderes no fuere impugnable ante la justicia con com-
petencia en materia administrativa, primero porque ninguna norma lo impide, y
segundo porque la legislación procesal vigente admite claramente la posibilidad
de demandar a la Nación ante los estrados judiciales, sea por actos, hechos o
contratos administrativos.4 Ya es normal en nuestra jurisprudencia que los actos
administrativos del Congreso de la Nación y del Poder Judicial sean impugnables
por la misma vía judicial que los actos emanados de la administración.
La solución no varía, a nuestro entender, aunque exista una norma que consa-
gre la solución criticada, por cuanto la revisión judicial es sólo una parte de la
revisión de los actos administrativos: ya hace mucho que tiene acentuada impor-
tancia, por diversos motivos,5 la impugnación y revisión del acto en la propia sede
3.2
Esto es así p. ej. en Uruguay, aunque como bien lo señala SAYAGUÉS LASO, ENRIQUE, Tratado
de derecho administrativo, t. I, Montevideo, 1953; 4ª ed., puesta al día por DANIEL H. MARTINS,
Montevideo, 1974, p. 391, ello no es argumento suficiente para obtener la conclusión de que los
actos dictados por los poderes legislativo y judicial no constituyen actos administrativos.
3.3
Esto es ya pacífico en la jurisprudencia (así, CNFed. CA, Sala IV, La Internacional S.A.,
19-VI-98, cons. II, párrafo segundo; Manzioni, 10-IX-92; La Primera de San Isidro S.A., 24-
VIII-93, y otros) y ha sido igualmente recogido por el actual Código Contencioso Administrati-
vo de la Provincia de Buenos Aires, aunque de vez en cuando aparecen fallos que enfatizan
erróneamente lo que en la antigüedad se llamaba la calidad “revisora del acto administrativo”
como tipificante —y a la vez limitante— de la jurisdicción procesal administrativa. Así, aún
existiendo un acto administrativo que se impugna, puede no corresponder la jurisdicción
procesal administrativa (CSJN, Movimiento Scout Argentino, 1980, Fallos, 302: 545, cons. 7°,
recordado en La Internacional S.A., 19-VI-98, cons. V), si lo principal de la impugnación se
refiere al derecho comercial, incluso aunque hayan de juzgarse también aspectos regidos por
el decreto-ley 19.549/72 (La Internacional S.A., 19-VI-98, cons. IV y VI). En la Ciudad de
Buenos Aires, por su parte, la jurisdicción procesal administrativa está dada por el sujeto,
“cualquiera que sea su fundamento..., tanto en el ámbito del derecho público como del derecho
privado” (art. 2).
3.4
Ver supra, t. 2, cap. XIII.
3.5
Lo explicamos supra, t. 2, caps. IX, “Principios del procedimiento,” XIV, “Problemas del
acceso a la justicia” y XV, “Control administrativo y judicial.”
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
EL ACTO ADMINISTRATIVO COMO PARTE DE LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA I-5
3.6
No significa esto desconocer la importancia que debe tener la revisión judicial del acto, la
cual es un pilar fundamental del derecho administrativo (tal como ya lo expusimos en este
Tratado de derecho administrativo, t. 1, cap. V, § 2, “La protección judicial contra el ejercicio
de la función administrativa” y 3, “El contenido de la protección judicial;” t. 2, cap. XIV), pero sí
dar una visión más panorámica de los distintos aspectos del régimen del acto administrativo del
cual la noción pertinente debe ser suficientemente explicativa y no innecesariamente limitativa.
3.7
Ampliar supra, t. 2, cap. VIII, “Los «actos de gobierno».” Ver también, entre otros, ORTIZ,
RICARDO MIGUEL: “Actos administrativos de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de
Buenos Aires: tutela judicial,” en BOTASSI, CARLOS A. (dir.), Temas de Derecho Administrativo.
En honor al Prof. Doctor Agustín Gordillo, La Plata, LEP Librería Editora Platense, 2003, pp.
139-50.
3.8
Como lo hace entre otros STASSINOPOULOS, MICHEL, Traité des actes administratifs, Atenas,
Sirey, 1954, p. 45.
3.9
Así FERNÁNDEZ DE VELAZCO, RECAREDO, El acto administrativo, Madrid, Revista de Derecho
Privado, 1929, p. 70, a quien sigue MARIENHOFF, MIGUEL S., Tratado de derecho administrativo,
t. II, Buenos Aires, Abeledo-Perrot, 1966, pp. 220-1; en otras ediciones o reimpresiones se trata
de las pp. 224-5.
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
I-6 EL ACTO ADMINISTRATIVO
Así hemos propuesto como definición: “Toda la actividad que realizan los órganos admi-
5.2
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
EL ACTO ADMINISTRATIVO COMO PARTE DE LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA I-7
sentido material y el acto administrativo en sentido orgánico, para con ello arri-
bar a la conclusión de que ciertas materias administrativas que en nada difieren
de las demás, jamás darán lugar a actos administrativos.1 Si la ausencia de un
órgano administrativo es tan decisiva como para eliminar la posibilidad de que su
actuación de lugar a un acto administrativo, el razonamiento es igualmente váli-
do para negar también que estemos ante una función administrativa.
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
I-8 EL ACTO ADMINISTRATIVO
Es lo que proponemos desde 1963. Conf. BOTASSI, CARLOS A., Procedimiento administrativo
7.2
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
EL ACTO ADMINISTRATIVO COMO PARTE DE LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA I-9
8. Continuación
Otros autores no incurren en la contradicción señalada, pero en cambio se deciden
expresamente por conceptuar a la función administrativa y al acto administrati-
vo en sentido orgánico.1 Se fundan para ello en que los actos de índole administra-
tiva que realizan los jueces y el poder legislativo, no se rigen por el derecho admi-
nistrativo. Esa afirmación, sin embargo, no es aplicable en cuanto se refiere a la
organización interna y al personal del Poder Judicial y Poder Legislativo. En
efecto, si bien en algunos sistemas no habrá tal vez recurso o acción ante el juez
en lo contencioso administrativo contra tales actos,2 es evidente que toda la temá-
tica a aplicarse será la del derecho administrativo: competencia, jerarquía,
desconcentración, delegación, etc. En cualquier caso, en nuestro sistema es com-
petente la justicia federal contencioso administrativa.
Lo mismo puede decirse de otras normas: que una ley de empleados públicos no
les sea aplicable a esos funcionarios, p. ej., no quita que sus derechos y deberes
deban encuadrarse en los principios generales del derecho administrativo. El de-
ber de obediencia de los empleados judiciales será el deber de obediencia del dere-
cho administrativo; el recurso jerárquico que interpongan ante la Cámara contra
una sanción del juez será un recurso jerárquico a tramitarse según procedimien-
tos de derecho administrativo y no del derecho procesal; la procedencia de la san-
ción disciplinaria que se aplique al empleado se regirá por los principios que hacen
a las sanciones disciplinarias administrativas, y no por los del derecho penal, etc.3
Si una ley es interpretada en el sentido de que sólo se aplica a la administra-
ción, ello no significa que la regulación jurídica de los actos de contenido adminis-
trativo realizados por otros órganos escape al derecho administrativo y se rija por
el derecho procesal o el derecho parlamentario.4 Por más dudas que susciten cier-
8.1
GARRIDO FALLA, FERNANDO, Tratado de derecho administrativo, t. I, Madrid, 1966, 4ª ed., p.
354 y ss., p. 409 y ss.; DIEZ , MANUEL MARÍA, Derecho administrativo, t. II, Buenos Aires, Plus
Ultra, 1965, p. 207; GARRIDO FALLA mantiene su posición en la 10ª ed., 1987, p. 373. Esa posición
tradicional española ha provocado réplicas: GONZÁLEZ NAVARRO, FRANCISCO, Derecho administrati-
vo español, t. 3, El acto y el procedimiento administrativos, Pamplona, EUNSA, 1997, p. 411.
8.2
Argumento éste inaplicable en nuestro derecho. En la Provincia de Buenos Aires existió
debate respecto de los actos del Tribunal de Cuentas. Prevalece la solución que indica su
carácter administrativo y la consecuente competencia procesal administrativa: ORTIZ, “El nue-
vo fuero contencioso administrativo,” en AA.VV., El nuevo proceso contencioso administrati-
vo de la Provincia de Buenos Aires, La Plata, Librería Editora Platense, 2000, pp. 37, 52-56 y
las referencias de su nota 19 en p. 52. Para superar la resistencia del Tribunal de Cuentas a
esta jurisdicción, la revisión de sus actos correspondía a las cámaras, lo cual motivó la crítica de
BOTASSI, CARLOS ALFREDO, “Las legitimaciones activa y pasiva en el nuevo contencioso administra-
tivo,” en AA.VV., El nuevo proceso…, op. cit., pp. 215 y ss., 246-7. Actualmente, con las
reformas introducidas por las leyes 13.101 y 13.118, esta última parcialmente vetada por el
decr. 2328/03, la competencia para la revisión de los actos del Tribunal de Cuentas se encuen-
tra atribuida a los juzgados de primera instancia en materia administrativa.
8.3
Lo mismo ocurre en lo referente al manejo de fondos por parte de las Cámaras parlamen-
tarias o la justicia. Ver ley 24.156, art. 9°.
8.4
Escapan al ámbito de esa ley o decreto-ley, pero no al de los principios generales del
derecho administrativo y público en general.
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
I-10 EL ACTO ADMINISTRATIVO
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
EL ACTO ADMINISTRATIVO COMO PARTE DE LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA I-11
Aires.2 A este elemento se le agregan luego otros, con el resultado final de que la
noción de acto administrativo se refiere a una especie de actos realizados en ejer-
cicio de la función administrativa. Utilizamos ese criterio, según lo dicho, porque:
a) debe eliminarse la contradicción lógica entre las nociones de acto y función
administrativa; b) dicha eliminación debe hacerse sin tomar en cuenta datos acci-
dentales como el del recurso procesal procedente y considerando en cambio lo
esencial de la regulación jurídica de fondo aplicable al caso; c) los actos del Poder
Judicial y del Poder Legislativo referidos a su organización interna, medios mate-
riales, empleados públicos, etc., se rigen por los principios del derecho administra-
tivo; d) tampoco es útil proponer una desvinculación total de las nociones de fun-
ción y acto administrativo, por inducir a evidente confusión terminológica e inne-
cesaria complejidad conceptual.
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
I-12 EL ACTO ADMINISTRATIVO
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
EL ACTO ADMINISTRATIVO COMO PARTE DE LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA I-13
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
I-14 EL ACTO ADMINISTRATIVO
desde luego las sanciones a los profesionales. Las obras sociales han sido califica-
das por el legislador como entidades no estatales de derecho público,19 cuyas rela-
ciones con sus afiliados son de derecho público.20 La CSJN ha reconocido el “carác-
ter de entidad de derecho público no estatal” al Instituto Nacional de Servicios
Sociales para Jubilados y Pensionados.21
Se rigen en lo específico por el derecho administrativo el Colegio Público de
Abogados de la Capital Federal —y los de las distintas provincias que tienen régi-
men análogo— cuando aplica sanciones a los abogados matriculados;22 la Caja de
Previsión Social para Abogados de la Provincia de Buenos Aires, la Caja de Segu-
ridad Social para Profesionales en Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos
Aires —y muchas otras iguales—, en general los Colegios o Consejos profesionales
creados por ley, etc. Ello ha sido admitido, sino por la mayoría de la doctrina
argentina, al menos por una parte significativa y calificada de ella.23 No es la
opinión dominante, pero exige al menos tenerla en cuenta. Lo mismo ocurre, con
variaciones cualitativas y cuantitativas, en el derecho comparado.24 Sin perjuicio
11.19
Ley 23.660, art. 2°, con obligaciones imperativas para ellas y sus asociados: ley 22.269,
arts. 9° y 12. CSJN, Fallos, 295: 143, Caja de Subsidios Familiares para el Personal de la
Industria; 300: 895 (Caja de Subsidios Familiares para Empleados de Comercio, C.A.S.F.E.C.);
ver también Fallos, 315: 1830, C.P.A.C.F. El CCA bonaerense les reconoce tal carácter y la
competencia procesal administrativa para los actos que dicten en ejercicio de funciones admi-
nistrativas.
11.20
CNCiv., Sala A, Pezzolesi, 1998-E, 283.
11.21
CSJN, Díaz Cháves, Fallos, 321: 2278, 1998; Ceballos, LL, 1998-E, 527; supra, nota 11.3.
11.22
CANDA, op. loc. cit.
11.23
LINARES, Fundamentos..., op. cit., p. 201, § 165; COMADIRA, Acto administrativo municipal,
op. loc. cit.; Procedimientos Administrativos..., op. cit., comentario al art. 1º, § 1.4.5, p. 45;
Derecho Administrativo..., op. cit., cap. I, § 5, p. 7; El Acto Administrativo.., op. cit., cap. 2, §
2.2, pp. 11-2, nota 24; HUTCHINSON, op. loc. cit.; BARRA, RODOLFO CARLOS, Principios de derecho
administrativo, Buenos Aires, Ábaco,1980, cap. VII, p. 247 y ss.; Contrato de obra pública, t. 1,
1984, caps. V, VI y VII; t. 2, p. 116 y ss.; “Hacia una interpretación restrictiva del concepto
jurídico de servicio público,” LL, 1982-B, 363; “Cometidos administrativos en la actividad nota-
rial y responsabilidad del Estado,” ED, 117: 925; CANOSA , ARMANDO A., “Algunas reflexiones
acerca de las denominadas personas públicas no estatales,” ED, 152: 232, nota al fallo CPACF
c. M.E.B., CSJN, 1992 y Los recursos administrativos, Ábaco, Buenos Aires, 1996, p. 95; ver
BOTASSI, op. loc. cit.; comp. COVIELLO, op. cit., p. 21 y ss., p. 46, nota 50.
11.24
GARCÍA DE ENTERRÍA y FERNÁNDEZ, Curso de derecho administrativo, t. II, Madrid, Civitas,
1998, 5ª ed., p. 580 y ss.; BAENA DEL ALCÁZAR, Los colegios profesionales en el derecho administra-
tivo español, Madrid, 1968, p. 110; VIDAL PERDOMO, JAIME, Derecho administrativo, Bogotá, Temis,
1997, 11ª ed., p. 150; TIMSIT, Le rôle de la notion de fonction administrative en droit administratif
français, París, 1963, pp. 257-63; CRETELLA JÚNIOR, Tratado de direito administrativo, t. II, Río de
Janeiro, 1966, pp. 33-4; CAMMEO, Corso di diritto amministrativo, Padua, 1960, p. 550; FRAGOLA,
Gli atti amministrativi, Nápoles, 1964, 2ª ed., p. 12; Z ANOBINI , G UIDO , Corso di diritto
amministrativo, t. I, Milán, Giuffrè, 1955, 8ª ed., p. 245; “L’esercizio privato delle pubbliche
funzioni e 1’organizazione degli enti pubblici,” en Scritti vari di diritto pubblico, Milán, 1955, p.
87 y ss.; FORTI, Lezioni di diritto amministrativo, t. II, Nápoles, 1950, pp. 58-9; VITTA, CINO, Diritto
amministrativo, t. I, Turín, UTET, 1962, pp. 314-5; TESAURO, Instituzioni di diritto pubblico, t. II,
Il diritto amministrativo, Turín, 1961, p. 112; DE LAUBADÈRE , Traité élémentaire de droit
administratif, t. I, París, 1963, p. 187; WALINE, Droit administratif, París, 1963, 9ª ed, p. 436;
MOREAU, Cours de droit administratif, Liège, 1935, p. 143; LACHAUME, La hiérarchie des actes
administratifs exécutoires en droit public français, París, 1966, p. 44 y ss.
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
EL ACTO ADMINISTRATIVO COMO PARTE DE LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA I-15
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
I-16 EL ACTO ADMINISTRATIVO
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
EL ACTO ADMINISTRATIVO COMO PARTE DE LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA I-17
está, no parece que sea conforme a derecho proponer la revocación de tales diplo-
mas en sede administrativa, por razones de oportunidad, mérito o conveniencia,
dejando para un juicio ulterior la determinación de cuál es en su caso la indemni-
zación que lo pudiera corresponder al ex abogado, contador, etc.6
Parte de esta función, cumplida por los colegios profesionales —por sí o inte-
grando jurados mixtos, incluyendo representación académica, etc.—, se concreta-
ría también en actos administrativos, similares a los que en su oportunidad dictó
el ente administrativo o no estatal, cuando entendió habilitarlo para el ejercicio de
la profesión (temporalmente, según la solución que se propone de lege ferenda),
pero que la vida implementa por sí sola. Constituyen actos administrativos de
estos colegios profesionales la admisión a la matrícula como colegiado; la aplica-
ción de sanciones disciplinarias a un matriculado; la aplicación de multas por la
falta de pago en término de la cuota profesional que la ley le autoriza a percibir; la
determinación tributaria de dicha cuota profesional, etc. Tales actos están some-
tidos expresamente al control de la Cámara nacional de apelaciones en lo conten-
cioso administrativo federal, en el caso del Colegio de la Capital Federal. Hay, en
efecto, una constante jurisprudencia de dichos tribunales referida a las sanciones
que aplica a sus colegiados el Colegio Público de Abogados de la Ciudad de Buenos
Aires, que es una indubitable persona pública no estatal y cuyos actos en la mate-
ria son considerados actos administrativos.7
Reiteramos que el que sean actos administrativos no significa que se les apli-
que en forma directa, el decreto-ley 19549/72;8 pero sí que los conflictos que su
emisión plantee deben ser resueltos a la luz de los principios del derecho adminis-
trativo y aplicando supletoria o analógicamente, en lo pertinente, las leyes dicta-
das para la administración, en caso de falta de solución clara en la ley específica
de la corporación profesional de que se trata. Incluso se pueden encontrar rasgos
más fuertes de control, p. ej. la sustitución o modificación de sus actos
sancionatorios.
Lo atinente a los regímenes de contratación de los colegios, en cambio, no tiene
la aplicación directa de la legislación administrativa a menos que exista volunta-
rio y expreso sometimiento del colegio y los oferentes en el pliego de la licitación;
parece una exageración aquí hablar p. ej. de régimen exorbitante implícito, como
todavía debate la doctrina y jurisprudencia en materia de contratos de la adminis-
12.6
Lo explicamos en el cap. VI, § 10.2, “La excepción cuando hay una ley que autorice la
revocación. La revocación por oportunidad según el art. 18,” 10.2.1, “Enunciación general,”
10.2.2, “Revocación y propiedad,” 10.2.3, “Revocación y estabilidad,” 10.2.4, “Revocación y ex-
propiación.”
12.7
Uno de los primeros antecedentes fue CSJN, Fallos, 315: 1830, Colegio Público de
Abogados de la Capital Federal c/ Martínez Echenique, Benjamín s/ cobro de sumas de
dinero - sumario (1992), en que la Corte se remitió al dictamen de F APPIANO; Ampliar en
REJTMAN FARAH, MARIO, Impugnación judicial de la actividad administrativa, Buenos Aires, La
Ley, p. 37.
12.8
Lo que aclaró la CSJN en el precedente mentado en la nota 11.3.
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
I-18 EL ACTO ADMINISTRATIVO
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
EL ACTO ADMINISTRATIVO COMO PARTE DE LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA I-19
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
I-20 EL ACTO ADMINISTRATIVO
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
EL ACTO ADMINISTRATIVO COMO PARTE DE LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA I-21
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
I-22 EL ACTO ADMINISTRATIVO
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
EL ACTO ADMINISTRATIVO COMO PARTE DE LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA I-23
12.6. Otros casos. La potestad a medio camino entre derecho público y privado
Existen en la sociedad contemporánea muchos supuestos de personas no estata-
les, a veces pura y exclusivamente privadas, que de todos modos ejercen alguna
suerte de potestad, a veces reglamentaria (las cuotas de un club social), a veces de
naturaleza administrativa (la suspensión o expulsión de un socio). Es parte del
fenómeno de cambio del Estado moderno.36 Es imposible sentar reglas generales y
no queda otro remedio que analizarlas una por una.
Así p. ej. es difícil determinar si las universidades privadas (y en general los
establecimientos privados de enseñanza) que están facultados por el ordenamien-
to jurídico para emitir diplomas, títulos, etc., tienen una potestad pública de ca-
rácter administrativo que se ejerce entonces a través de actos administrativos.37
De igual modo puede discutirse de múltiples otros organismos privados o públicos
no estatales, a que leyes particulares han dado en diversos casos una potestad
concreta.
El criterio con el cual deben considerarse todas estas situaciones, a nuestro
modo de ver, es el siguiente: debe analizarse si la ley o en algunos casos los esta-
tutos sociales han otorgado o no a la entidad el ejercicio de una potestad pública,
traducida en poderes de imperio o mando que los particulares no tienen habitual-
mente sobre otros particulares: si se da esa circunstancia en forma clara, enton-
ces no pareciera poder discutirse que el ejercicio de esa potestad38 pueda manifes-
tarse a través de actos de naturaleza administrativa, sometidos en general a un
12.34
Ver supra la salvedad de la nota 12.32.
12.35
Que, por supuesto, tiene una importante cuota de control del poder, como explica
LORENZETTI, op. loc. cit. Ver los importantes fallos que reseñamos infra, notas 12.38 a 12.46.
12.36
Que ya anticipara ATALIBA NOGUEIRA, O perecimento do estado, San Pablo, Revista dos
Tribunais, 1971, que recordamos supra, t. 1, cap. IV, “Condicionantes económicos y financie-
ros del derecho administrativo. Crisis y cambio,” § 1.3, “Génesis y desarrollo de la crisis.”
12.37
Lo aceptan tácitamente LANDI y POTENZA, op. cit., p. 77, al expresar que se les reconoce “la
misma eficacia” a la enseñanza estatal y no estatal; en igual sentido TESAURO, op. cit., p. 112.
12.38
O “prerrogativas de poder público,” como dice a este respecto la jurisprudencia francesa:
ver LACHAUME, op. cit., p. 48.
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
I-24 EL ACTO ADMINISTRATIVO
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
EL ACTO ADMINISTRATIVO COMO PARTE DE LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA I-25
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
I-26 EL ACTO ADMINISTRATIVO
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
EL ACTO ADMINISTRATIVO COMO PARTE DE LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA I-27
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
I-28 EL ACTO ADMINISTRATIVO
Entre los que aplican la doctrina de los actos propios a la administración, vincu-
lándola por lo demás con la confianza legítima, la buena fe, etc.13 Se recuerda que
“deben rechazarse las pretensiones contradictorias con la conducta pasada del
pretensor, cuando ellas contrarían la buena fe o vulneran la confianza que terce-
ros depositaron sobre dicha conducta previa.”14 Como tiene dicho la CSJN, “Una
de las derivaciones del principio cardinal de la buena fe es la que puede formularse
como el derecho de todo ciudadano a la veracidad ajena y al comportamiento leal y
coherente de los otros, sean éstos los particulares o el propio Estado;” “El actuar
contradictorio que trasunta deslealtad resulta descalificado por el derecho, lo que
ha quedado plasmado en brocardos como el que expresa «venire contra factum
propium non valet» que sintetizan aspectos de densa dimensión ética del principio
de buena fe.”15 “Resulta necesario exigir a las partes un comportamiento coheren-
te, ajeno a los cambios de conducta perjudiciales y desestimar toda actuación que
implique un obrar incompatible con la confianza que se ha suscitado en el otro.”16
Parte del problema, desde luego, es que los reglamentos de copropiedad suelen
conferir facultades expansivas a los órganos de administración del consorcio. Ello
tiene escasos supuestos de aplicación en un edificio de propiedad horizontal en que
se potencia la privacidad y la intimidad, pero puede tener muchos en un club de
campo o en un barrio cerrado con su mayor grado de vida e interacción social.
Debemos ser extremadamente precavidos en esta materia y, por de pronto,
mantener su juzgamiento en el ámbito de la jurisdicción civil o en su caso comer-
cial como también se ha dado:17 no sea cuestión que se repita la peligrosidad que
citamos en la Introducción y contra la que en otros temas advierte MAIRAL,
rememorando en cierto modo a DICEY.18
El quid de la cuestión, en definitiva, es si se privilegia el ámbito del derecho
privado y la privacidad, o el ámbito de lo público. Aunque se tenga otra posición en
el caso del Estado, es inescapable advertir su real peligrosidad19 en el ámbito de
clubes de barrios cerrados. Siguiendo su línea de pensamiento, sería demasiado
13.13
STTierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Miranda, LL, 1998-E, 198, 202.
13.14
Voto preopinante de HUTCHINSON en el fallo citado en la nota precedente, quien cita a la
CSJN, Fallos, 7: 138; 305: 1402; CNFed. CA, Sala III, Casik, 26-XI-85. Ver también MAIRAL, La
doctrina de los actos propios y la administración pública, Buenos Aires, Depalma, 1988.
13.15
Cía. Azucarera Tucumana S.A. c. Gobierno Nacional, JA, 1989-IV, 429.
13.16
Yacimientos Petrolíferos Fiscales c. Provincia de Corrientes y otro, LL, 1992-B, 216,
cons. 4° in fine.
13.17
Ver supra, nota 12.41.
13.18
Comp., a su vez, un distinto balance en BOLAÑOS, op. cit, p. 978.
13.19
Compartimos así, más allá del debate concreto, la preocupación que anima a MAIRAL en
sus arts. “La teoría del contrato administrativo a la luz de recientes normativas,” en GORDILLO,
AGUSTÍN (dir.), El Contrato Administrativo en la Actualidad, Buenos Aires, La Ley, mayo 2004,
Suplemento Especial, pp. 3-18; “Los contratos administrativos, en el marco de la emergencia
pública argentina,” en ALANIS, SEBASTIÁN D. (coord.), El derecho administrativo de la emergen-
cia, III, Buenos Aires, FDA, 2003, pp. 129-35, esp. pp. 132-3; “De la peligrosidad o inutilidad de
una teoría general del contrato administrativo,” ED, 179: 655.
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
EL ACTO ADMINISTRATIVO COMO PARTE DE LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA I-29
14. Conclusiones
Finalmente, no debe olvidarse que la tendencia actual en el mundo se inclina en
forma creciente por el otorgamiento de facultades o prerrogativas de poder público
a órganos o entidades no estrictamente administrativas (el fenómeno de las perso-
nas jurídicas públicas no estatales), lo que hace suponer que de afirmarse esa
tendencia también puede incrementar correlativamente el número y la variedad
de actos administrativos que pueden presentarse. Como se advierte, en modo al-
guno puede sentarse en forma absolutamente categórica el principio de que el acto
administrativo debe provenir de órganos estatales. Pueden recibir su régimen
jurídico, en cuanto hace al control judicial amplio y no a la exageración autorita-
ria de la potestad, los actos de poder emanados de quienes no integran el aparato
del Estado.
Por cierto, tampoco habrá que cometer el error inverso de sentar con mucha
largueza la existencia de actos administrativos de órganos no estatales, ni
reconocérseles a ellos los mismos caracteres que a los actos administrativos de las
autoridades administrativas, pues existen todavía diferencias de importancia en-
tre un decreto del Poder Ejecutivo y un acto de los expresados.1 En tal sentido,
deberá apreciarse con mayor rigor si tienen o no y en qué medida, presunción de
legitimidad, exigibilidad, etc. y el contralor judicial de ellos deberá ser más exi-
gente aún que el de los actos administrativos emanados de órganos estatales.2
Son conocidas las legislaciones provinciales (Corrientes, Mendoza, Salta,
Formosa, etc.) que admiten la impugnación de los actos administrativos de perso-
nas públicas no estatales por el régimen propio de los actos administrativos, lo
cual de algún modo ha implicado reconocerles el carácter y el régimen de fondo y
de forma de tales actos.
14.2
Tampoco se entendería incurrir en tales casos en la confusión derivada del llamado
origen religioso del derecho público: supra, “Introducción,” § 3, “La prevalencia de un interes
o bien sobre el otro,” nota 3.10.
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
I-30 EL ACTO ADMINISTRATIVO
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
Capítulo II
EL ACTO ADMINISTRATIVO COMO PRODUCTOR DE EFECTOS
JURÍDICOS
I. Introducción
1.1
Así SAYAGUÉS LASO, ENRIQUE, Tratado de derecho administrativo, t. 1, Montevideo, 1953;
puesta al día por DANIEL H. MARTINS, Montevideo, 1974, 4ª ed., p. 381. Como advertirá el lector,
utilizamos la frase “no jurídica” como apócope de “no productora de efectos jurídicos directos.”
1.2
Ni siquiera si se los notifica por una providencia interlocutoria: Caraballo, ST Entre Ríos,
Sala I Penal, LL Litoral, 2000-911. En cambio, si la autoridad competente le agrega “Confor-
me” y lo notifica formalmente, p.ej. por carta documento, se lo ha considerado acto administra-
tivo: CNFed. CA, Sala II, Bramco S.A. c. Banco Central, LL, 2000-E, 542.
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
II-2 EL ACTO ADMINISTRATIVO
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
EL ACTO ADMINISTRATIVO COMO PRODUCTOR DE EFECTOS JURÍDICOS II-3
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
II-4 EL ACTO ADMINISTRATIVO
dicos.”12 En otras palabras, “Los efectos jurídicos han de emanar directamente del
acto mismo: sólo entonces son inmediatos;”13 no basta con decir que la actividad es
jurídicamente relevante, o que produce efectos jurídicos ya que siempre es posible
que surja, en forma indirecta o mediata, algún efecto jurídico: debe precisarse que
el efecto debe ser directo e inmediato, surgir del acto mismo y por sí sólo, para que
la clasificación tenga entonces un adecuado sentido jurídico preciso.14
2.12
FORSTHOFF, op. cit., p. 282.
2.13
FORSTHOFF, op. cit., p. 282; GIACOMETTI, op. cit., p. 340.
2.14
Veremos después que algunos autores proponen que los efectos se produzcan al mundo
jurídico antes de la notificación o publicación, lo cual es en realidad una contradicción.
2.15
Ha dicho la CSJN en Herpazana SRL, Fallos, 320-3: 2808, año 1997, cons. 9° y 10, que un
acto ad referendum o sujeto a aprobación de una autoridad superior carece de aptitud para
“generar por sí mismo efectos jurídicos para ninguna de las partes […] pues […] su eficacia
estaba sometida a un hecho futuro e incierto (doctrina de Fallos: 314: 491).” En igual sentido
Maruba S.C.A. (1997), CNFed. Civil y Com., Sala III, LL, 1998-A, 151, 152: “A lo sumo podría
haberse considerado como un acto preparatorio, supeditado a que la autoridad competente lo
refrendara.” Comp. CNFed. CA, Sala I, Herpazana SRL (1995), ED, 168: 414; HUTCHINSON ,
TOMÁS, Régimen de procedimientos administrativos, Buenos Aires, Astrea, 1998, reimpresión
de la 4ª ed., p. 84.
2.16
En un caso se ha considerado que no existe discrecionalidad alguna en el órgano que
debe dictar el refrendo, y que puede tratarse en suma de “un supuesto de actividad reglada en
la que la función del superior está limitada a una supervisión de legalidad que no incluye
potestades discrecionales:” CSJN, Fadlala de Ferreyra, Fallos, 306: 126, año 1984, ED, 108:
460, cons. 6°, sobre todo si el acto carece de fundamentación razonable; o a la inversa, efectúa
una irrazonablemente genérica: cons. 7°; e infra, cap. X, “Formalidades,” § 6, “La fundamen-
tación o motivación.”
2.17
Ver Herpazana SRL, citado en la nota 2.15.
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
EL ACTO ADMINISTRATIVO COMO PRODUCTOR DE EFECTOS JURÍDICOS II-5
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
II-6 EL ACTO ADMINISTRATIVO
ción. Hasta que esto último no ocurra no es aún un acto, puede ser destruido (no
revocado, sino roto, arrancado, etc.), no genera responsabilidad, no crea derechos
ni deberes, etc. Insistimos que ésta es nuestra forma de ver la cuestión, que no es
la generalmente aceptada.
Si bien nada se puede objetar socialmente a aquella distinción esencial y tempo-
ral, sería erróneo obtener de ella consecuencias jurídicas. Pero el derecho adminis-
trativo se debate siempre en discutir ambas cosas, la “esencia inmanente” y el
régimen jurídico, entremezcladamente, con la consecuencia de ofrecernos un debate
que jamás termina y que frecuentemente afirma con certeza apodíctica que algo es
así, o incluso formula razonamientos autocontradictorios. Una forma de discusión
bajo la cual se presenta el tema es si el primer acto, el que debe ser notificado lue-
go, es en el plano conceptual o esencial por sí sólo existente, pero adquiere perfec-
ción y eficacia (ahora en el plano jurídico) con la notificación;22 o si existe y es per-
fecto, pero no eficaz, antes de la notificación, adquiriendo eficacia después de ésta.23
Otra forma de debatir lo mismo es preguntarse si todos los actos deben ser
notificados, o sólo algunos. Nuestra posición es simple: todos los que se quiera que
produzcan efectos jurídicos deben ser notificados; si no lo han sido aún, no produ-
cen todavía efectos jurídicos. Cuando lo sean, lo tendrán y los llamaremos enton-
ces actos administrativos.
Pero veamos ahora las variantes, para advertir al lector cuando consulte otros
libros. No pareciera tener sentido, a nuestro juicio, preguntarse por la validez de
un acto no notificado, pues aún no produce efectos jurídicos. Es como preguntarse
por la validez de un proyecto de acto, o de un acto sin firma. No son inválidos,
claro está, pero no producen tampoco efecto jurídico alguno.24 O también se puede
decir que no tienen eficacia.25 El juego de palabras permite toda clase de combina-
ciones sin cambiar la fundamentación ni el resultado, sino sólo el sentido de las
palabras. El acto firmado y no notificado puede entonces ser designado como: a)
aún no existente, proyecto de acto, acto no productor de efectos jurídicos, etc.; b)
existente pero no perfecto ni eficaz; c) existente, perfecto y válido, pero aún no
eficaz; d) existente, perfecto, válido y eficaz;26 sólo que el destinatario no lo sabe
2.22
Es la formulación de CAMMEO. En igual sentido VITTA, CINO, Diritto amministrativo, vol. I,
Turín, 1948, 3ª ed., p. 391.
2.23
ROMANO, SALVATORE, Corso di diritto amministrativo, Padua, 1932, pp. 244 y 280; BODDA,
Lezione di diritto amministrativo, Turín, 1947, p. 108. Como se advierte, esto supone entre-
mezclar una discusión aristotélica, fenoménica, etc., sobre esencias, con una explicación de lo
que el derecho dispone al efecto. El resultado será inevitablemente una torre de Babel.
2.24
Así JÈZE, GASTÓN, “Influence de l'absence de publication sur la validité d'un règlement,”
RDP, París, 1911; JELLINEK, WALTER, Der Fehlerhafte Staatsakt und seine Wirkungen, Tubingen,
1908, p. 68.
2.25
KORMANN, System der rechtsgeschäftlichen Staatsakte, Berlín, 1910.
2.26
Otra versión de estas mismas alternativas se presenta en materia de reforma de estatu-
tos de sociedades anónimas y su inscripción en el Registro Público de Comercio. Ver infra, §
6.2, “Certificaciones y opiniones productoras de efectos jurídicos. Registros e inscripciones” y
nota 6.23. El mismo tipo de problema se presentó en otro tema: infra, nota 2.35.
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
EL ACTO ADMINISTRATIVO COMO PRODUCTOR DE EFECTOS JURÍDICOS II-7
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
II-8 EL ACTO ADMINISTRATIVO
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
EL ACTO ADMINISTRATIVO COMO PRODUCTOR DE EFECTOS JURÍDICOS II-9
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
II-10 EL ACTO ADMINISTRATIVO
va,”4 entonces resultaría que quedaría borrado del derecho administrativo todo el
cap. de los recursos en sede administrativa; se habrían así esfumado el recurso de
reconsideración u oposición, el recurso de alzada, el recurso jerárquico, el recurso
de revisión, etc.; porque todos ellos se interponen contra actos administrativos
que no son definitivos en vía administrativa. De otro modo, una vez más, se
estaría pidiendo un paso imposible: atacar en sede administrativa aquello que es
definitivo (luego, inatacable) en sede administrativa...
Ambas posiciones son difícilmente sostenibles: lo esencial del acto administra-
tivo que será pasible de impugnación, no puede estar en producir efectos jurídicos
definitivos absolutos, ni definitivos en sede administrativa; por ello reiteramos,
como ya lo dijéramos antes, que basta con expresar que el acto administrativo
debe ser “productor de efectos jurídicos directos”, sin que quepa agregar que tales
efectos sean definitivos para admitir su impugnación.5 Más aún, señalamos que
la tendencia del derecho comparado es dejar la vía administrativa como optativa
para el interesado.6 Las opiniones que han intentado aplicar en sede administra-
tiva este requisito, postulando que el acto a recurrir debe producir efectos definiti-
vos, no sólo propugnan algo que es imposible, sino que además trasladan errónea-
mente al procedimiento administrativo un principio que sólo es válido y a medias,
para el proceso judicial iniciado contra actos administrativos.
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
EL ACTO ADMINISTRATIVO COMO PRODUCTOR DE EFECTOS JURÍDICOS II-11
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
II-12 EL ACTO ADMINISTRATIVO
Con todo, no deja de ser un error bastante difundido el creer que el recurso
jerárquico o los demás recursos administrativos no sean procedentes sino contra
actos definitivos. Aclarémoslo por ello; el decreto 1759/72, p. ej., excluye del recur-
so las medidas preparatorias, pero no exige que deba haber un acto definitivo; al
contrario, admite expresamente la procedencia del recurso contra los actos que
denomina “interlocutorios o de mero trámite.”
En consecuencia, sólo quedan excluidos del concepto de acto administrativo (y
del recurso administrativo) aquellos actos que no producen un efecto jurídico di-
recto: informes, dictámenes, etc., que serán los únicos actos calificables como
preparatorios. Los actos que producen tales efectos directos e inmediatos son siempre
actos administrativos y por lo tanto recurribles plenamente.12 A su vez no puede
tampoco concebirse un acto productor de efectos jurídicos que una norma repute
irrecurrible.13
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
EL ACTO ADMINISTRATIVO COMO PRODUCTOR DE EFECTOS JURÍDICOS II-13
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
II-14 EL ACTO ADMINISTRATIVO
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
EL ACTO ADMINISTRATIVO COMO PRODUCTOR DE EFECTOS JURÍDICOS II-15
3.5.3. Conclusiones
Por ello somos de la opinión que si bien es acertado establecer que el acto puede ser
impugnado tanto si sus efectos son respecto al trámite como al fondo de la cues-
tión, no lo es en cambio crear un sistema de recursos diferenciados para ambos
casos. Por lo demás, resulta evidente que no será nunca fácil distinguir en un
caso concreto y menos con criterio general, qué ha de entenderse por un acto
administrativo definitivo o uno de mero trámite.
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
II-16 EL ACTO ADMINISTRATIVO
que explican DE LAUBADÊRE ANDRÉ, VENEZIA , JEAN -C LAUDE y GAUDEMET , YVES, Traité de droit
administratif, t. 1, Droit administratif général, París, L.G.D.J., 1999, 15ª ed., § 727, p. 583.
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
EL ACTO ADMINISTRATIVO COMO PRODUCTOR DE EFECTOS JURÍDICOS II-17
4.1
Perú, art. 1º; MARIENHOFF, op. cit., t. II, p. 261; en otras ediciones corresponde a la p. 265;
CASSAGNE, JUAN CARLOS, Derecho administrativo, t. II, Buenos Aires, Abeledo-Perrot, 1998, 6ª
ed., p. 42. LINARES, JUAN FRANCISCO, Derecho administrativo, Buenos Aires, Astrea, 1986, pp. 307-
13, hace una clasificación de la actividad administrativa que incluye tipos de actividad interna,
pero en cuanto a los actos su opinión se asemeja a la expuesta por nosotros: Fundamentos...,
op. cit., § 192, pp. 231-2 y en Derecho..., op. cit., § 229, p. 258, § 66, p. 83.
4.2
CAMMEO, FEDERICO, Corso di diritto amministrativo, Padua, 1960, p. 551; LINARES, Funda-
mentos..., op. cit., pp. 231-2, § 192; del mismo autor, Derecho administrativo, op. cit., p. 258, §
229; p. 83, § 66; VIDAL PERDOMO, JAIME, Derecho administrativo, Bogotá, Temis, 1997, 11ª ed., p.
149; GARCÍA TREVIJANO , op. cit., p. 98: “distinción inaceptable, pues las normas internas son
también jurídicas.”
4.3
Así CASSAGNE, El acto administrativo, 2ª ed., Buenos Aires, Abeledo-Perrot, 1978, pp. 112-
18, quien sigue en el punto a MARIENHOFF, op. cit., t. I, p. 120 y ss., t. II, p. 203 (206 en otras
ediciones). Siguieron en cambio nuestro criterio L INARES , Fundamentos…, op. cit., p. 231;
ALTAMIRA, PEDRO GUILLERMO, Curso de derecho administrativo, Buenos Aires, 1971, p. 308; DROMI,
Instituciones…, op. cit., p. 191.
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
II-18 EL ACTO ADMINISTRATIVO
decreto-ley 19.549/72 no aplicarles los principios que dicho cuerpo normativo de-
termina para todos los actos administrativos.4
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
EL ACTO ADMINISTRATIVO COMO PRODUCTOR DE EFECTOS JURÍDICOS II-19
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
II-20 EL ACTO ADMINISTRATIVO
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
EL ACTO ADMINISTRATIVO COMO PRODUCTOR DE EFECTOS JURÍDICOS II-21
6.13
En particular, GARCÍA DE ENTERRÍA, EDUARDO y FERNÁNDEZ, TOMÁS RAMÓN, Curso de derecho
administrativo, t. I, Madrid, Civitas, 1993, 6ª ed., p. 532, quienes distinguen entre el acto
dictado en virtud de facultad reglada (la voluntad sería intrascendente), o el producto de
facultad discrecional.
6.14
En el derecho privado ver DE LORENZO, MIGUEL FEDERICO, “Autoría e imputación en el ámbito
contractual (a propósito del artículo 473 del Código Civil),” LL, 1998-C,1215 y sus referencias,
en especial KEMELMAJER DE CARLUCCI, AÍDA, “La demencia como base de las nulidades en el Código
Civil,” en la Revista de Derecho Privado, Santa Fe, 1996, p. 9 y ss.
6.15
Conf. DIEZ, t. II, op. cit., 1ª ed., p. 270; MARIENHOFF, op. cit., p. 310; en otras ediciones y
reimpresiones corresponde a la p. 314; infra, cap. X, § 9.2, “Signos.” A similares disquisiciones
puede llevar el viejo Código Civil distinguiendo la prescripción de las servidumbres según esté
o no presente la voluntad humana, como hemos observado en nuestro artículo “Excepción —
sin reconvención— de usucapión de servidumbre de electroducto en un juicio de desalojo,” LL,
1996-B, 477; reproducido en Después de la Reforma del Estado, Buenos Aires, FDA, 1996, 1ª
ed., cap. X y luego en Compendio de casos y problemas de derecho, en preparación.
6.16
Dicho de otra manera, entendemos los atavismos que el automóvil despierta en la mente
humana, pero no aceptamos que sea racional trasladarlo a la formulación jurídica del proble-
ma. Ver infra, t. 4, cap. VI, § 29, “La fotografía y firma digitalizadas;” cap. VII, § 21, “Los actos
administrativos no son instrumentos públicos. Remisión.”
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
II-22 EL ACTO ADMINISTRATIVO
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
EL ACTO ADMINISTRATIVO COMO PRODUCTOR DE EFECTOS JURÍDICOS II-23
nos existir una voluntad destinada a obtener un fin, sino que también abarcan
situaciones en las cuales el fin del acto se agota con su misma emisión, o en las
cuales no existe ni puede existir finalidad alguna que una voluntad pueda perse-
guir: es el caso de las certificaciones o constataciones18 y el de las manifestaciones
de juicio u opinión en que la administración, a pedido de un interesado, declara
conocer cierto hecho, certifica cierta denuncia, etc, sin perseguir finalidad ulte-
rior alguna, que la doctrina admite puedan constituir expresiones de la actividad
administrativa, dotadas de efectos jurídicos plenos, a pesar de carecer de aquel
elemento teológico o finalista.19 Con el proceso de verificación de antecedentes pe-
nales ocurrirá pronto lo mismo: el sistema y no una persona física proporcionará
el dato válido y eficiente para producir los efectos jurídicos correspondientes. Por
todo lo expuesto, con decir declaración es suficiente, comprendiendo tanto el caso
de volición (voluntad — dirigida a un fin) como el de cognición (conocimiento —
atestación o certificación)20 y opinión o juicio.21
Hay por fin situaciones mixtas en que la inscripción en un registro público no
es mera constatación administrativa, sino que supone el ejercicio por el agente de
6.18
Entre otros, expresan que las certificaciones no son manifestaciones de voluntad, VITTA,
C INO , Diritto amministrativo, t. I, Turín, 1962, p. 345; Z ANOBINI , G UIDO , Corso di diritto
amministrativo, t. I, Milán, Giuffrè, 1958, 8ª ed., p. 242 y ss.; RANELLETTI, ORESTE, Teoría degli
atti amministrativi speciali, Milán, 1945, p. 3. Su carácter de actos administrativos es general-
mente aceptado, como actos registrales; así p. ej. ALTAMIRA, op. cit., p. 329, siguiendo a FORSTHOFF,
expresa “no contienen ninguna disposición sobre una situación jurídica, nada fundan y nada
modifican. Únicamente tienen la misión de constituir medios probatorios, en eso radica el
efecto jurídico que emana de ellos.” En el derecho argentino, un ejemplo típico son las inscrip-
ciones en el registro de la propiedad, que no sólo generan la responsabilidad de la administra-
ción en caso de ser erróneas —supra, t. 2, cap. XX, esp. fallos citados en la nota 9.2—, sino que
también dan lugar a recursos administrativos especiales, como puede ser el caso del decreto-
ley 17.414/67, art. 14 y ss. En materia de automotores puede verse “El dominio de automotores
y su inscripción en registros administrativos,” ED, 6: 291. Véase también, con sentido más
general, GONZÁLEZ BERENGUER URRUTIA, “Sobre la actividad certificante de la Administración,” en
Revista de Administración Pública, 38: 225 (Madrid, 1962); LUTHY , WOLFRAM, “Las inscripciones
constitutivas de derechos,” en Revista Notarial, La Plata, 1963, p. 748 y ss.
6.19
Como dice CAMMEO, op. cit., p. 558: estos actos “producen efectos jurídicos independiente-
mente de la voluntad de producir el efecto práctico correspondiente;” “cuyos efectos jurídicos
son independientes de la voluntad del agente” (op. cit., p. 559). En igual sentido MARIENHOFF, op.
cit., p. 403; en otras ediciones o reimpresiones es la p. 407: “Tales efectos no derivan […] de la
voluntad de la Administración Pública, sino de la ley;” también ha seguido este criterio FERNANDES
DE OLIVEIRA, RÉGIS, Ato administrativo, San Pablo, Revista dos Tribunais,1978, p. 34.
6.20
VIGNOCCHI, GUSTAVO, Gli accertamenti costitutivi nel diritto amministrativo, Milán, Giuffrè,
1950, pp. 26-8, distingue a su vez entre actos certificantes y accertamenti: inscripción en el
Registro de la Propiedad, Registro Civil, Registro de la Propiedad Automotor, en listas electo-
rales, en la oficina recaudadora de impuestos, registros o inscripciones catastrales, registro de
industrias, timbres y estampillas de control sobre objetos determinados (pesas y medidas, etc.)
Como se advierte, es un campo bastante amplio. Puede a su vez tomar nuevas dimensiones
con el cambio tecnológico: así como las pilas tienen un indicador visual de carga, algunos
productos perecederos tienen un indicador de si se ha roto la cadena de frío. En esos supuestos
la discusión será como con los semáforos: ¿es un acto administrativo o un hecho al cual el
derecho asigna consecuencias jurídicos? Volvemos, siempre, a la teoría general: t. 1, cap. I.
6.21
En igual sentido FERNANDES DE OLIVEIRA, op. cit., p. 32.
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
II-24 EL ACTO ADMINISTRATIVO
una función de control de legalidad. Así ocurre con la inscripción en los registros
de patentes22 y marcas, en el Registro Público de Comercio de las reformas y
modificaciones de estatutos de sociedades anónimas,23 etc. Se discute si el acto no
inscripto obliga a las partes antes de la inscripción,24 lo que recuerda el análogo
debate en materia de notificación.25
De este modo vemos dos concepciones sobre el acto registral: quienes lo aproxi-
man a una constatación o en todo caso una actividad reglada de la administración
y quienes consideran que la administración tiene algún margen de ponderación
discrecional. Lo segundo ha probado ser fuente de abusos, como ha ocurrido con el
registro de entidades de consumidores previsto por el art. 42 de la Constitución.
Primero fue creado por resolución y dió lugar a acciones judiciales por arbitraria
denegación de inscripción;26 luego se resolvió que era suficiente con la inscripción
como persona jurídica,27 decisión que también adoptó la CSJN constatando de
paso que el Congreso no había dictado la ley prevista en el art. 42.28
Una situación parecida, con otros niveles normativos, se da con referencia a la
inscripción en el Registro Nacional de Comunidades Indígenas que mandó crear
la ley 23.302 de 1995 y que hasta el comienzo del milenio todavía no estaba
implementado. Pero en todo caso, la Constitución de 1994 reconoce implícitamen-
te la preexistencia étnica y cultural de las comunidades indígenas29 y su derecho
a la personalidad jurídica. En las circunstancias y dado el tiempo transcurrido
debería reconocérseles personalidad jurídica per se, como a las personas físicas,
sin supeditar su existencia jurídica a la creación de un registro que la administra-
ción demora tanto en crear. Mientras el registro no se cree, no puede privarse del
derecho a la personalidad por el incumplimiento de un requisito que la adminis-
tración ilegalmente omite respetar. No haría falta inter tantum, a nuestro juicio,
necesidad de acto administrativo registral.30
6.22
Ley 24.481, modificada por la ley 24.572; revista Antecedentes Parlamentarios, LL, 1996-
B, 2345. La Oficina y el Registro de Tranferencia de Tecnología pasa del INTI al INPI.
6.23
Decreto-ley 19.550/72, art. 167.
6.24
Ver CNac. Com., Sala B, Riello, LL, 1980-B, 651, ED, 88: 250; HALPERÍN, ISAAC., Sociedades
anónimas, Buenos Aires, 1978, 2ª ed., p. 121; NISSEN, RICARDO M., La ley de sociedades comercia-
les, t. 3, Buenos Aires, 1985, pp. 32-3; ADROGUÉ, MANUEL I. y GARCÍA CUERVA, HÉCTOR M., “La
publicidad registral de la constitución y disolución de las sociedades comerciales y de las modi-
ficaciones al contrato social,” LL, 1978-D, 1032; FARGOSI, HORACIO P., “Sobre la reforma no inscripta
del estatuto de sociedades anónimas,” LL, 2000-D, 1276. En patentes y marcas parecería más
claro que el acto nace recién con la publicación del registro. Pero se puede reproducir la
discusión que distingue el acto de su publicidad. Ver también supra, nota 6.20.
6.25
Ver supra, § 2.3, “La cuestión de la notificación;” infra, cap. X, § 11.1, “¿La publicidad no
integra el acto?”
6.26
Consumidores Libres, CNFed. CA, Sala I.
6.27
Adecua c/ Enargas, CNFed. CA, Sala IV, LL, 1998-F, 339, cons. III.
6.28
CSJN, Asociación Benghalensis, 2-VI-2000.
6.29
CNFed. CA, Sala II, Asociación Indígena Argentina, LL, 2000-B, 700.
6.30
Este criterio tiene un cierto paralelismo, adaptado a las comunidades indígenas, con lo
resuelto por la Sala IV en Adecua c/ Enargas y mantenido por la CSJN in re Asociación
Benghalensis, que citamos supra, notas 6.27 y 6.28.
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
EL ACTO ADMINISTRATIVO COMO PRODUCTOR DE EFECTOS JURÍDICOS II-25
6.3. Conclusiones
Por ambos tipos de razones: a) que la finalidad de la voluntad del agente puede no
coincidir con los efectos que el acto produce, sin que esto afecte siempre su validez;
b) que ciertos actos carecen totalmente de finalidad ulterior (certificados, etc.), lo
que no les impide producir directamente efectos jurídicos propios, lo correcto es
hablar de una actividad “que produce […] efectos jurídicos directos”; antes que de
una actividad “destinada a producir efectos jurídicos directos.”
No seguimos, por lo tanto, la distinción que entre acto administrativo y acto
material propugnan algunos autores, entendiendo que los primeros son los “desti-
nados” a producir efectos y los segundos “declaraciones de voluntad realizadas por
la administración pero sin el propósito de producir un efecto jurídico determina-
do”,31 pues si estos últimos pueden producir y producen, consecuencias jurídicas,32
no existe fundamento de derecho que permita excluirlos del mismo concepto. Si
por la distinción, en cambio, se quieren separar los efectos lícitos de los ilícitos,
ello es también inadecuado, según se verá en el número siguiente.
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
II-26 EL ACTO ADMINISTRATIVO
8. Lo atinente a la moral
De lo expuesto se sigue que si los efectos del acto son ilícitos o antijurídicos el acto
estará viciado de nulidad o anulabilidad, según los casos, pero no por ello deja de
7.3
Ampliar infra, cap. V, § 2, “La presunción de legitimidad. Crítica,” a 5, “Efectos de la
presunción de legitimidad.”
7.4
Sobre el equívoco de la terminología ver supra, t. 2, cap. XIII, § 1, “Dificultades del tema,”
a 5, “Superación de la confusión entre el «contenciosoadministrativo» provincial y el derecho
procesal federal.”
7.5
Ver infra, cap. VI, § 7, “Que sea regular.”
7.6
Ver infra, cap. VIII, § 11.1.
7.7
Supra, “Introducción,” § 7, “Una «respuesta coherentemente autoritaria»;” MAIRAL, Con-
trol..., t. II, op. cit., p. 773.
7.8
Ver GIACOMETTI, op. cit., p. 395. Conf. LINARES, Fundamentos..., op. cit., p. 209.
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
EL ACTO ADMINISTRATIVO COMO PRODUCTOR DE EFECTOS JURÍDICOS II-27
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
II-28 EL ACTO ADMINISTRATIVO
lizada por órganos administrativos,1 corresponde que nos refiramos ahora a una
vieja distinción en el derecho administrativo: la posibilidad de que un órgano
administrativo actúe bajo normas de derecho privado. Hay autores para los cua-
les una parte de la actuación de los órganos administrativos se rige por el derecho
privado; consideran por ello necesario aclarar que el acto administrativo es aquel
realizado en el ejercicio de una potestad pública.2 Esta doctrina establece una
distinción entre actos administrativos (dictados en ejercicio de una potestad públi-
ca) y actos civiles de la administración (dictados en ejercicio de la actividad de la
administración que de acuerdo a tal doctrina es regida por el derecho privado).
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
EL ACTO ADMINISTRATIVO COMO PRODUCTOR DE EFECTOS JURÍDICOS II-29
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
II-30 EL ACTO ADMINISTRATIVO
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
EL ACTO ADMINISTRATIVO COMO PRODUCTOR DE EFECTOS JURÍDICOS II-31
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
II-32 EL ACTO ADMINISTRATIVO
acto sea parcialmente regido por el derecho privado. Del mismo modo, la actua-
ción del agente acarrea la responsabilidad del funcionario público y a veces tam-
bién la de un particular.4
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
EL ACTO ADMINISTRATIVO COMO PRODUCTOR DE EFECTOS JURÍDICOS II-33
nes civiles podrían ser sometidas a arbitraje, no así las administrativas; pero
actualmente esa noción no responde al derecho positivo, pues ya la ley de obras
públicas 13.064, p.ej., admite en su art. 55 que “el contratista podrá convenir con
la autoridad administrativa un tribunal arbitral que decida en única instancia”,
es decir, que también un acto o contrato administrativo sometido enteramente al
derecho público puede ser materia de decisión arbitral. Más de cuarenta tratados
bilaterales de inversiones extranjeras admiten igualmente la jurisdicción arbitral
internacional sin hacer distinción alguna en cuanto a la índole del derecho invoca-
do, ni de la potestad ejercida.8 Se admite en los tratados la facultad de expropiación
por razones de utilidad pública, pero se niega la facultad de nacionalización o
estatización, o sea el rescate en las concesiones de servicios públicos. Como se
advierte, no existe en la especie una distinción que se formule por la naturaleza
pública o privada del acto estatal en cuestión.
En lo que hace a la aplicación del derecho privado al objeto de algunos contratos
de la administración, corresponde remitirse a su lugar por constituir una temáti-
ca específica.9
15. Conclusión
De lo expuesto se sigue que ciertos actos administrativos pueden en algunos casos
estar regidos en punto a su objeto, por el derecho privado, pero que no por ello
dejan estos actos de ser actos administrativos para transformarse en “actos de
derecho privado de la administración.”1
Por todo ello, consideramos innecesaria y errónea la aclaración que efectúa
buena parte de la doctrina, en el sentido de que el acto administrativo es dictado
en ejercicio de una potestad pública; solamente debe especificarse, en la aplicación
pragmática del régimen jurídico respectivo, que en ciertos casos el objeto —y
14.8
Supra, t. 2, cap. XVIII, “El arbitraje administrativo internacional.” Ver también PÉREZ
RAGONE, ALVARO J. D., “Fundamentos y medios de protección a la opción del inversor por la
jurisdicción arbitral internacional en el marco de un BIT (Bilateral Investment Treaties –
Tratados Bilaterales de Inversión), ED, 10-X-2000.
14.9
Ver el t. 1, cap. XI, “Clasificación de los contratos administrativos.” Ver el importante
aporte de MAIRAL, “La teoría del contrato administrativo a la luz de recientes normativas,” en
GORDILLO, AGUSTÍN (dir.), El Contrato Administrativo en la Actualidad, Buenos Aires, La Ley,
mayo 2004, Suplemento Especial, pp. 3-18; “Los contratos administrativos, en el marco de la
emergencia pública argentina,” en ALANIS, SEBASTIÁN D. (coord.), El derecho administrativo de
la emergencia, III, Buenos Aires, FDA, 2003, pp. 129-35, esp. pp. 132-3; “De la peligrosidad o
inutilidad de una teoría general del contrato administrativo,” ED, 179: 655; “El aporte de la
crítica a la evolución del derecho administrativo,” ED, 180: 849.
15.1
La distinción que se formula en derecho internacional público entre actos iure imperii y
iure gestionis (supra, nota 10.2) no se refiere al derecho interno. Ver CSJN, Duhalde, ED, 29-
VI-2000; DEL CASTILLO, LILIAN, “Los agentes internacionales ante los tribunales nacionales,” ED,
11-VII-2000; CSJN, Cereales Asunción, ED, 26-VI-2000, con nota de GUALDE, ANDREA, “La acti-
vidad comercial del Estado como excepción a la procedencia de la inmunidad soberana,” tam-
poco se aplica al derecho administrativo de los organismos internacionales, como lo ha resuelto
acertadamente nuestra CSJN.
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
II-34 EL ACTO ADMINISTRATIVO
solamente el objeto— del acto administrativo puede estar regulado por normas
extrañas al derecho público.
Por principio general, pues, todo acto productor de efectos jurídicos directos,
dictado en ejercicio de la función administrativa —y entre éstos, todos los actos
emanados de órganos administrativos—, es siempre acto administrativo y debe
rechazarse la posibilidad de que un órgano administrativo u otro órgano estatal,
que actúe en ejercicio de la función administrativa, pueda realizar actos de dere-
cho privado (siempre con la salvedad de que el objeto de sus actos administrativos
puede regirse, parcialmente, por el derecho privado).2
En otras palabras, el acto será básicamente administrativo, aunque sus efectos
puedan en alguna medida estar comprendidos en el marco del derecho privado,3 de
la misma manera que la personalidad del Estado es pública aunque en parte
pueda serle de aplicación el derecho privado.
16. La retroactividad1
El efecto normal de un acto administrativo nace para el futuro2 a partir de su
notificación válida.3
Pero hay diversos supuestos en que puede válidamente producir efectos retro-
activos. Ello puede ocurrir por texto expreso del acto, cuando hay acuerdo con el
particular, no se lesionan derechos de terceros y hay sustento fáctico suficiente
para dar validez en el pasado a lo que el acto resuelve.4 También puede ocurrir que
el acto simule una fecha anterior, en la práctica administrativa de antedatar
algunos actos.5 Si bien se abre una vía peligrosa, si la única ficción es la fecha, el
acto puede en algunos supuestos producir válidamente efectos con relación a la
15.2
Esta es una solución contingente del derecho público actual, que admite por supuesto
legislación en contrario. Un ejemplo llamativo en tal sentido opuesto es la reforma administra-
tiva italiana del último decenio del siglo XX, que llevó la relación de empleo público al marco del
derecho privado. Aún así, subsisten aspectos regidos por el derecho público, como el poder
disciplinario.
15.3
GIACOMETTI , op. cit., p. 341.
16.1
PERRONE CAPANO, RENATO, La retroattività degli atti amministrativi, Nápoles, Jovene, 1963,
2ª ed.; DE LA VALLINA VELARDE, JUAN, La retroactividad del acto administrativo, Madrid, 1964.
16.2
Es un principio general del derecho. Ver DUPEYROUX, O., La règle de la non rétroactivité
des actes administratifs, París, LGDJ, 1954; JEANNEAU, BENOÎT, Les principes généraux du Droit
dans la jurisprudence administrative, París, Éditions du Recueil Sirey, 1954, pp. 92-9; DE LA
VALLINA VELARDE, op. cit., p. 23.
16.3
DE LA VALLINA V ELARDE, op. cit., pp. 41-2; infra, t. 4, cap. V, “Notificación y publicación;”
infra, cap. X, § 10, “Formas de publicidad” y 11, “Especies de formas de publicidad: publicación
y notificación.” Distintos efectos jurídicos pueden requerir distintos recaudos de validez de la
notificación: t. 4, cap. V, § 10.3, “El caso específico de la notificación apta para cerrar la vía
judicial.”
16.4
Implícitamente, CNFed. CA, Sala V, González Sasso, 2-VI-1999, causa 12/95.
16.5
Infra, cap. IX, § 11, “Dolo, violencia, simulación” y 11.3.1, “Simulación y eficacia del acto.
Antedatado y retroactividad.”
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
EL ACTO ADMINISTRATIVO COMO PRODUCTOR DE EFECTOS JURÍDICOS II-35
fecha estipulada, anterior a la fecha real. Esa es hasta ahora la solución de nues-
tro derecho positivo.
Tienen efecto retroactivo algunas formas de modificación del acto, como la acla-
ración6 y la corrección material o rectificación;7 el saneamiento,8 la ratificación.9
Tratándose de la extinción total o parcial de un acto, sus efectos pueden ser retro-
activos en los supuestos de nulidad,10 también en algunas hipótesis de conversión
o sustitución del acto.11
18. Comparación
La cantidad de supuestos en que el acto puede producir efectos retroactivos puede
dar la rápida impresión de que son tanto o más importantes que los casos de
efectos constitutivos. No es ello así: el efecto ex nunc, para el futuro, es la única
regla general. Todo lo demás son excepciones que deberán fundamentarse pun-
tualmente cada vez que se presenten. La retroactividad no se supone, pues, nun-
ca. Debe siempre demostrarse.
16.6
Infra, cap. XII, § 5, “Aclaración.” La regla tiene excepciones, que allí explicamos.
16.7
Infra, cap. XII, § 4, “Modificación de actos válidos. Rectificación o corrección material.”
16.8
Infra, cap. XII, § 7, “Modificación de actos nulos o anulables. Saneamiento.”
16.9
Infra, cap. XII, § 8, “Ratificación.”
16.10
Cap. XI, § 9.1.1.
16.11
Infra, cap. XII, § 11, “Conversión” y 12, “Sustitución y reforma.”
17.1
Infra, cap. XII.
17.2
Supra, § 2, “Debe tratarse de efectos jurídicos directos, no de cualquier efecto jurídico,”
notas 2.12 y 2.13.
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
Capítulo III
LA DISTINCIÓN ENTRE ACTO Y HECHO ADMINISTRATIVO
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
III-2 EL ACTO ADMINISTRATIVO
2.1
Para un mayor desarrollo del punto, ver supra, t. 1, cap. X, § 4, “Actos y hechos de la
administración.”
2.2
En igual sentido MAIRAL, HÉCTOR A., Control judicial de la administración pública, t. I,
Buenos Aires, Depalma, 1984, p. 282, § 178.
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
LA DISTINCIÓN ENTRE ACTO Y HECHO ADMINISTRATIVO III-3
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
III-4 EL ACTO ADMINISTRATIVO
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
LA DISTINCIÓN ENTRE ACTO Y HECHO ADMINISTRATIVO III-5
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
III-6 EL ACTO ADMINISTRATIVO
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
LA DISTINCIÓN ENTRE ACTO Y HECHO ADMINISTRATIVO III-7
cia, parece difícil abandonar totalmente la distinción. A ello se opone otro tipo de
consideraciones, que si bien tienen una menor importancia relativa y valorativa,
no pueden tampoco ser dejadas de lado.
4.1
Nos remitimos al desarrollo del cap. X, “Formalidades,” § 6, “La fundamentación o moti-
vación.”
4.2
Ampliar en MARTÍN MATEO, RAMÓN, “Actos tácitos y actividad autorizante,” REDA, 4: 25
(Madrid, Civitas, 1975); MURATORIO, “Los actos administrativos tácitos e implícitos,” op. loc. cit.
4.3
MORILLO-VELARDE PÉREZ, op. cit., p. 162.
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
III-8 EL ACTO ADMINISTRATIVO
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
LA DISTINCIÓN ENTRE ACTO Y HECHO ADMINISTRATIVO III-9
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
III-10 EL ACTO ADMINISTRATIVO
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
LA DISTINCIÓN ENTRE ACTO Y HECHO ADMINISTRATIVO III-11
4.6. Conclusión
En conclusión, entendemos que en la actualidad no queda más remedio que man-
tener una distinción entre los actos administrativos, los comportamientos mate-
riales y las omisiones, sin que ello signifique que el particular deba quedar des-
guarnecido frente a los hechos, o que el concepto de acto deba interpretarse en
forma muy restringida; por el contrario, debe tratarse simultáneamente de exten-
der la protección judicial plena y efectiva a la mayor parte de situaciones que sea
posible16 y de crear procedimientos que protejan al individuo frente a la actuación
material u omisiva de la administración, cuando ella no aparece plasmada en
decisiones o declaraciones administrativas formales,17 como también fortalecer el
desarrollo de las acciones de clase contra la administración.
4.13
Ver ARGAÑARÁS, MANUEL, Tratado de lo contencioso administrativo, Buenos Aires, 1955, p.
41 y ss.: reproduce y compara las normas de los distintos códigos vigentes a la época. El
desarrollo ulterior, muy mejorado, mantiene la distinción entre actos, hechos y omisiones.
4.14
DANA MONTAÑO, art. 17 y ss.; DIEZ-AVILA-GORDILLO, arts. 1°, 15 y 16.
4.15
GORDILLO, Cien notas de Agustín, op. cit., § 5, “Consejo para amparistas. Medio ambiente,”
pp. 39-41; § 33, “Rechazo in limine litis del amparo,” pp. 96-9; § 45, “Excepción de defecto legal
y rechazo de amparo in limine litis,” pp. 124-5; § 50, “Amparo: nunca, jamás,” pp. 130-1; § 65,
“El moribundo amparo,” pp. 145-9; § 88, “Rechazo in limine de la acción de amparo: que sea
excepcional, no normal,” pp. 185-7.
4.16
Sobre los problemas del acceso a la justicia: supra, t. 2, cap. XIV y nuestros arts. “The
Draft EU Constitution and the World Order,” en AA.VV., The Constitution of the European
Union/La Constitution de l’Union Européenne, “European Public Law Series,” vol. LXIII,
Esperia Publications Ltd., Londres, 2003, pp. 281-294, reproducido con modificaciones en
European Public Law Review/Bibliothèque de droit public européen, vol. 16, nº 1, primavera-
verano 2004, Esperia, Londres, pp. 281-94; “Simplification of Administrative Procedure: The
Experience of the Americas,” European Public Law Review, en prensa.
4.17
Conf. MAIRAL, t. I, op. cit., § 175, p. 276.
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
III-12 EL ACTO ADMINISTRATIVO
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
LA DISTINCIÓN ENTRE ACTO Y HECHO ADMINISTRATIVO III-13
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
III-14 EL ACTO ADMINISTRATIVO
Por ello debe desecharse, en suma, tanto la equiparación del acto administrati-
vo a la manifestación de voluntad8 o a la estricta decisión.9
Ahora bien, expresar en su lugar que acto administrativo es “una declaración
[...] de voluntad, de opinión, de juicio, de conocimiento”10 o una “declaración de
voluntad, de deseo, de conocimiento, de juicio,”11 nos parece llevar una dificultad
terminológica demasiado lejos, dando un carácter reiterativo al concepto, lo que lo
torna pesado o fatigoso, sin ninguna necesidad de orden conceptual que obligue a
esa enumeración.12
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
LA DISTINCIÓN ENTRE ACTO Y HECHO ADMINISTRATIVO III-15
hipótesis que no deba, siempre que se tenga cuidado de aclarar, como ya lo hici-
mos, que el concepto de acto administrativo queda restringido a las declaraciones
productoras de efectos jurídicos inmediatos. Por ello, pues, declaración en nues-
tro concepto significa e involucra tanto a la decisión (o pronunciamiento, o mani-
festación de voluntad) como a la certificación (o atestación, o conocimiento) y al
juicio (u opinión productora de efectos jurídicos directos: no, pues, al dictamen).5
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
III-16 EL ACTO ADMINISTRATIVO
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
LA DISTINCIÓN ENTRE ACTO Y HECHO ADMINISTRATIVO III-17
haya colocado una barrera en una calle, podemos deducir que se la ha querido
cerrar al tránsito; del hecho de que se quite la barrera deducimos que se ha deci-
dido abrirla nuevamente), no por ello habrá allí un acto. Para que exista acto es
necesario que encontremos esa declaración de voluntad o conocimiento que se
manifiesta intelectivamente y no a través de su directa ejecución. Aparece allí la
forma del acto administrativo; generalmente escrito o por señales o signos auto-
máticos, a veces oralmente.1
Aunque subjetivamente puede existir una decisión del funcionario actuante
tanto si dicta un acto como si realiza un hecho, sólo se llamará acto a aquella
decisión que se exterioriza formalmente como tal y no reiteramos, a través de su
directa ejecución. De allí se desprende que el acto administrativo es una declara-
ción que se expresa, pero que queda allí nomás, como determinación, opinión, o
conocimiento: que no se ejecuta al exteriorizarse.2 No obsta a este concepto el que
la idea contenida en la declaración se ejecute inmediatamente después de exterio-
rizarse. Lo esencial es que se pueda apreciar objetivamente una escisión, una
separación conceptual y real entre a) la decisión, opinión, conocimiento, etc., por
un lado y b) la ejecución de esa decisión por el otro; y esa separación surge de que
la declaración sea conocida a través de datos simbólicos (palabra oral o escrita,
signos convencionales, etc.) y no de datos reales.
Cuando la exteriorización de la decisión se hace recién a través de la ejecución
misma, o sea, de los datos reales (la destrucción de la casa; el retiro de los obstá-
culos que cerraban la calle, etc.), no estamos ante un acto, sino ante un hecho
administrativo. La ejecución material, en todos los casos, es un hecho: tanto cuanto
ejecuta un acto, como cuando en ausencia de acto transmite directamente en la
actuación material la voluntad a que responde.3
El acto, pues, nunca contiene la ejecución de la idea que expresa (ello se refiere,
obviamente, a los casos en que el acto consiste en una decisión, esto es, una decla-
ración de voluntad, pues si la administración se limita a tomar nota de algo, o a
emitir alguna opinión o juicio, no hay ejecución posible de dicho acto).
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
III-18 EL ACTO ADMINISTRATIVO
10.1
Todas estas caracterizaciones en BARRAGUIRRE, op. cit., p. 97, nota, para referirse al “acto
implícito.” Por su parte ILDARRAZ, BENIGNO; ZARZA MENSACQUE, ALBERTO R. y VIALE, CLAUDIO, Derecho
constitucional y administrativo, Córdoba, EUDECOR, 1999, 2ª ed., p. 376, señalan que los
“signos de universal entendimiento,” “señales luminosas en los semáforos,” etc., cumplen la
misma función “y aun mediante la computación [se] podría registrar las infracciones.”
10.2
Comp. ILDARRAZ, ZARZA MENSACQUE y VIALE, op. cit., pp. 375-6.
10.3
Allí confluyen la voluntad ciudadana de no cumplir las normas y ejercer señorío absoluto
sobre su vehículo, en desmedro de la sociedad y el derecho. Los ejemplos son múltiples:
MARTÍN-RETORTILLO B AQUER, SEBASTIÁN, Fragmentos de derecho administrativo, Madrid, Marcial
Pons, 2000, pp.77-9, “Derecho público del transporte de carretera.” Ver también infra, t. 4, cap.
VII, § 21, “Los actos administrativos no son instrumentos públicos. Remisión.”
10.4
Sobre el cual algo dijimos en el t. 2, cap. V, § 5, “Su cambio en el Estado actual.”
10.5
Puede verse, en cuanto al fondo, MILITELLO, SERGIO A., Código contravencional, Buenos
Aires, Abeledo-Perrot, 1999; por lo que hace a los criterios de determinación de la infracción
ver BAGNARDI, HORACIO y DONATO, PEDRO ERNESTO, Código de procedimientos en materia de faltas
municipales, Buenos Aires, Astrea, 1987, pp. 14-7.
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
Capítulo IV
ACTOS, REGLAMENTOS
Y CONTRATOS ADMINISTRATIVOS
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
IV-2 EL ACTO ADMINISTRATIVO
cho administrativo, Buenos Aires, Astrea, 1975, p. 201, nota 13, la considera aclaratoria.Ver
supra, t. 1, cap. I.
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
ACTOS, REGLAMENTOS Y CONTRATOS ADMINISTRATIVOS IV-3
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
IV-4 EL ACTO ADMINISTRATIVO
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
ACTOS, REGLAMENTOS Y CONTRATOS ADMINISTRATIVOS IV-5
“No obstante ello, si se computa la plenitud del sistema de esa ley, las diferencias
que resultan del trato sobre diversos aspectos tales como preparación del acto,
denegatoria por silencio, fundamentación, jerarquía normativa, estabilidad, re-
troactividad y otros, hacen que, en definitiva, la formación de un género único
para reglamentos y actos individuales resulte meramente verbal.”2
Por ello ya antes del dictado del decreto-ley 19.549/72 habíamos analizado el
régimen concreto de actos y reglamentos para establecer la conveniencia o incon-
veniencia de una u otra terminología,3 análisis que posteriormente actualizamos
en relación al referido cuerpo normativo4 y que también ha recibido otras contri-
buciones similares.5 A todo ello nos referimos a continuación.
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
IV-6 EL ACTO ADMINISTRATIVO
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
ACTOS, REGLAMENTOS Y CONTRATOS ADMINISTRATIVOS IV-7
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
IV-8 EL ACTO ADMINISTRATIVO
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
ACTOS, REGLAMENTOS Y CONTRATOS ADMINISTRATIVOS IV-9
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
IV-10 EL ACTO ADMINISTRATIVO
5.12. Impugnación
La carga o gravamen para el interesado, de impugnar en término los actos, rige
solamente para los actos unilaterales de contenido particular.24
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
ACTOS, REGLAMENTOS Y CONTRATOS ADMINISTRATIVOS IV-11
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
IV-12 EL ACTO ADMINISTRATIVO
contra la decisión que adopte en este caso la autoridad que dicta el acto general y
resolvió además la impugnación contra el acto particular de aplicación.
5.12.5. Conclusión
Aunque con dudas e imprecisiones, existen diferencias entre la impugnación de
actos generales y particulares incluso en sede administrativa.
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
ACTOS, REGLAMENTOS Y CONTRATOS ADMINISTRATIVOS IV-13
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
IV-14 EL ACTO ADMINISTRATIVO
art. 24,42 lo que también abona la tesis de que no existe plazo para la impugnación
judicial de los reglamentos, por acción, defensa o excepción.
En cuanto a los efectos, la doctrina43 había sugerido hace tiempo lo que final-
mente la jurisprudencia ha comenzado a admitir: los efectos erga omnes de la
sentencia condenatoria de la administración o anulatoria de un acto de carácter
general, abandonando así la vieja solución que en caso de considerarlo ilegítimo se
limitaba a su no aplicación al caso particular. Es sin duda un avance de nuestro
derecho viviente, sugerido hace tiempo por la doctrina. Nos hemos acercado pues
al postulado de HUTCHINSON,44 para quien los reglamentos contrarios a derecho son
nulos de pleno derecho45 y carecen de presunción de legitimidad,46 todo lo cual
torna asistemática su vigencia genérica a pesar de declararse su nulidad; a lo
cual agregó claras razones de economía procesal.47 También han comenzado a apa-
recer diversos supuestos de decisiones judiciales de efectos erga omnes: Agueera,48
Barsanti,49 Blas,50 Ekmekdjian,51 Gambier,52 Labatón,53 Monges,54 Torello,55
Viceconte,56 Youssefian,57 etc.58 Lo mismo ocurre en el ámbito provincial.59
5.42
GRECCO, op. loc. cit.; CANOSA, ARMANDO N., “El concepto de recurso administrativo,” en
AA.VV., Derecho administrativo, Buenos Aires, Abeledo-Perrot, 1998, p. 585 y ss., pp. 588-9.
5.43
BOSCH, JORGE TRISTÁN, ¿Tribunales judiciales o tribunales administrativos para juzgar a la
Administración Pública?, Buenos Aires, 1951, p. 133 y ss.; HUTCHINSON, op. cit., p. 37. Comp. DROMI,
Instituciones de derecho administrativo, Buenos Aires, Astrea, 1973, pp. 348-9. Manifestó la
posición contraria sobre el derecho positivo MAIRAL, op. cit., p. 879 y ss.; “Los efectos de la sentencia
que acoge la impugnación de un reglamento,” RADA, 2: 223 (Buenos Aires, 1989).
5.44
HUTCHINSON, op. cit., p. 37. Menos terminante D ROMI , Instituciones de derecho adminis-
trativo, op. cit., pp. 348-9. En el derecho comparado GARCÍA DE ENTERRÍA, EDUARDO, Legislación
delegada, potestad reglamentaria y control judicial, Madrid, Civitas, 1970, pp. 8-9.
5.45
HUTCHINSON, op. cit. p. 37: “los reglamentos ilegales son nulos de pleno derecho y no podría
ocurrir de otra manera, por cuanto si ellos fueran solamente anulables, significaría que dicha
anulabilidad podría hacerse valer dentro de un plazo, lo que determinaría que por el mero
transcurso del tiempo se haría inatacable, supuesto totalmente inadmisible pues ello introdu-
ciría una nueva causal de derogación de las leyes: la producida por un reglamento que a ella se
opone, por el sólo hecho de haber dejado transcurrir los plazos sin impugnarlo.”
5.46
HUTCHINSON, op. cit., p. 41.
5.47
“Por otra parte, la impugnación directa de un reglamento ilegal y como consecuencia su
eliminación, tiene también un efecto directo de economía procesal, al evitar el planteamiento
de multitud de litigios con ocasión de la aplicación de dicho reglamento ilegal, facilitando a su
vez la unidad de calificación de tal ilegalidad:” HUTCHINSON, op. cit., p. 38.
5.48
CSJN, LL, 1997-C, 322.
5.49
CNFed. CA, Sala I, LL, 1998-A, 293.
5.50
CNFed. CA, Sala I, LL, 1998-A, 288.
5.51
CSJN, Fallos, 308: 647; ED, 148: 338.
5.52
CNFed. CA, Sala II, LL, 1999-E, 623.
5.53
CNFed. CA, Sala V, LL, 1998-F, 345.
5.54
CSJN, ED, 173: 272; LL, 1997-C, 143.
5.55
CNFed. CA, Sala II, LL, 2000-B, 275.
5.56
CNFed. CA, Sala IV, LL, 1998-F, 305.
5.57
CNFed. CA, Sala IV, LL, 1997-F, 270 (cautelar); sentencia definitiva, LL, 1998-D, 710.
5.58
Ampliar supra, t. 2, cap. II, “Derechos de incidencia colectiva” y el cap. XI, “Los grandes
fallos de la actualidad,” en nuestro libro Después de la reforma del Estado, op. cit.
5.59
Así SCJBA, in re Quintana, Teodoro Carlos (UPCN) y otros, 5-XII-01, con nuestra nota “Un
leading case provincial en que el derecho no cae en la vorágine,” LL, 2002-B, 344.
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
ACTOS, REGLAMENTOS Y CONTRATOS ADMINISTRATIVOS IV-15
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
IV-16 EL ACTO ADMINISTRATIVO
categorías a los fines didácticos;63 que los reglamentos se suelen dividir a su vez en
cuatro categorías diferentes;64 que dentro del acto administrativo se discuten si-
tuaciones particulares como la pretendida no justiciabilidad de algunos actos.65
Del mismo modo se pueden encontrar semejanzas entre el reglamento y la ley,
en cuanto a su análoga sumisión al principio constitucional de razonabilidad y
diferencias en cuanto a su irretroactividad.
Pero todo esto ya puede ser una discusión eterna y sobre todo no fructífera.66
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
ACTOS, REGLAMENTOS Y CONTRATOS ADMINISTRATIVOS IV-17
reglamento (v. gr. Oca S.A. c. SIDE),3 pero el uso indiferenciado que así ocasional-
mente se encuentra no implica que la mayor parte de los problemas de obra públi-
ca, suministros, etc., se resuelvan acudiendo al decreto-ley 19.549/72, o a una
obra cuyo título sea El acto administrativo: sólo algunos pueden serlo. Correspon-
de pues recoger esa distinción que viene impuesta por la realidad de su uso, en
una correspondiente distinción terminológica.
6.3
CSJN, S.A. Organización Coordinadora Argentina c. Secretaría de Inteligencia de Esta-
do, ED, 177: 749 (1998), con nota de COMADIRA, JULIO RODOLFO, “La observancia de la causa y el fin
en la contratación administrativa reservada. La revocación por ilegitimidad del contrato admi-
nistrativo en cumplimiento.” La cantidad de fallos en materia contractual que llegan a la CSJN
es reducida en relación al total de problemas reales y que el uso mayoritario jurisprudencial se
resuelve en consecuencia a niveles menores y en el derecho público provincial. La solución de
la CSJN a un determinado problema puede llegar a afirmarse, pero no también su selección de
vocablos para fundarlo: nos remitimos para ello al t. 1, cap. VII, § 18.4. Ver COVIELLO, PEDRO JOSÉ
JORGE, “La teoría general del contrato administrativo a través de la Jurisprudencia de la Corte
Suprema de Justicia de la Nación,” en el libro 130 años de la Procuración del Tesoro de la
Nación, Buenos Aires, 1994, p. 98 y ss., nota 57 in fine; “El criterio de contrato administrativo
en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación,” ED, 111: 845; “El concepto
de contrato administrativo,” en UNIVERSIDAD AUSTRAL , El derecho administrativo argentino, hoy,
Buenos Aires, Ciencias de la Administración, 1996, p. 166 y ss.
7.1
ORTIZ, EDUARDO, Materia y objeto del contencioso-administrativo, San José, 1965, p. 128.
7.2
GARCÍA DE ENTERRÍA, “Recurso contencioso directo contra disposiciones reglamentarias y
recurso previo de reposición,” en Revista de Administración Pública, 29: 164 (Madrid).
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
IV-18 EL ACTO ADMINISTRATIVO
trativa se consume por sí misma, estaremos ante un acto administrativo; si, por
el contrario, mantiene y extiende su valor preceptivo para sucesivos cumplimien-
tos, estaremos ante una norma, ante un Reglamento.”3
Por nuestra parte, consideramos que en el derecho argentino los principios
jurídicos aplicables a los actos de contenido general son los mismos tanto si el acto
general es dictado para situaciones de hecho indeterminadas y repetibles como si
es dictado para una situación de hecho única e individualizada; tanto si el acto
general se agota y consume por estar destinado a una sola situación, aunque para
un número indeterminado de personas, como si se mantiene en vigencia como
parte del ordenamiento jurídico más o menos permanente. Tampoco el acto pierde
el carácter de general porque el número de sus destinatarios sea reducido.4
El régimen de impugnación, los recursos procedentes, el tipo de protección ju-
risdiccional, la publicidad, la irretroactividad, son a nuestro entender aplicables
por igual a los actos generales de tipo permanente o de tipo instantáneo aunque
indeterminable en cuanto a los sujetos que alcanza; por ello entendemos que no
corresponde hacer la distinción expuesta y que dentro del concepto de reglamento
cabe incluir, sin distinciones, todos los actos de contenido general dictados en
ejercicio de la actividad administrativa.
En el derecho español, en cambio, se señalan algunas diferencias en cuanto a
las autoridades que los pueden dictar, su obligatoriedad respecto de los adminis-
trados, las excepciones oponibles a unos y otros, etc.5 Esas diferencias no existen
en el derecho argentino tradicional.
Ahora bien, con el dictado del decreto-ley 19.549/72 se ha sostenido que el dere-
cho argentino ha receptado la señalada distinción,6 pero pensamos que es un poco
prematuro apuntar dicha conclusión. El decreto-ley utiliza la terminología de acto
administrativo de alcance general, es cierto, pero todo parece indicar que lo hace
en referencia al reglamento y no en el sentido de la distinción española. Es dable
pensar que la jurisprudencia pueda encontrar en esta teoría una aceptable solu-
ción intermedia para la tesis tradicional restrictiva de la impugnación judicial de
los reglamentos.
Podría así sostenerse que los actos que, aún alcanzando a una pluralidad de
personas o de situaciones, no se incorporan con vocación de permanencia al orde-
namiento jurídico, sino que se agotan en su cumplimiento más o menos inmedia-
to, pueden ser considerados “actos administrativos” en lugar de “reglamentos,”
con la consecuencia de que pueden ser impugnados judicialmente en forma direc-
7.3
MARTÍN RETORTILLO, L ORENZO, “Actos administrativos generales y reglamentos,” en Revista
de Administración Pública, 40: 225, 249 (Madrid).
7.4
Así lo ha resuelto p. ej. la CNCom., Sala B, Coordinadora Color c. Inspección General de
Justicia, año 1983, ED, 104: 598, cons. 10, f), interesante fallo.
7.5
GARCÍA DE ENTERRÍA, op. ult. cit.; GONZÁLEZ PÉREZ, El procedimiento administrativo, op. cit.,
pp. 229-300.
7.6
HUTCHINSON, “La impugnación judicial de los reglamentos,” en RADA, 9: 31, 34.
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
ACTOS, REGLAMENTOS Y CONTRATOS ADMINISTRATIVOS IV-19
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
IV-20 EL ACTO ADMINISTRATIVO
expresiva del derecho vigente la clasificación tripartita que distingue, por de pron-
to, los actos unilaterales y bi o plurilaterales como categorías diferenciadas y
reserva la noción de acto administrativo para el acto administrativo individual.6
Los autores en general lo han entendido empíricamente así, al construir sus
obras con partes distintas para el estudio de los contratos y de los actos adminis-
trativos.7 Las obras sobre contratos administrativos, en esta línea empírica pero
no por ello menos científica, se preocupan de diferenciarlos de los contratos priva-
dos, pero no suelen plantearse una comparación con el acto administrativo, de tan
obvia que es la diferencia.8 Hay puntos comunes, cierto es, pero las diferencias
justifican una explicación separada para no inducir a confusiones entre dos regí-
menes que de hecho tienen todavía más diferencias que semejanzas.
A nivel teórico las posiciones siguen divergentes,9 incluyendo quienes como
MAIRAL controvierten —por sus efectos— incluso la teoría del contrato administra-
tivo.10 En otros temas de la materia hemos realizado intentos parecidos al de este
agudo autor, como nuestra crítica al poder de policía, que empezamos en 1960 —
siguiendo en ello a WALTER ANTONIOLLI— y mantenemos.11 Hace poco un joven
estudioso se lamentaba de lo poco que se escribe sobre esa materia y esa constata-
ción de “omisión” de algún modo la consideramos el fruto exitoso de una larga
batalla. Pues de eso se trataba en la especie, de que se resuelvan los problemas de
derecho administrativo sin necesidad de recurrir a construcciones dogmáticas o
de excesiva generalidad. Entendemos pues, desde esta óptica metodológica y vol-
8.6
Ver F LOGAÏTIS , SPYRIDON , Les contrats administratifs, Londres, Esperia, 1998, p. 35;
BARRAGUIRRE, JORGE A., Derecho administrativo, Santa Fe, Juris, 1993, pp. 101-5.
8.7
Incluso un autor que habla de la unilateralidad del contrato administrativo —noción ya
exagerada o “extremista ” como señala FLOGAÏTIS, op. ult. cit., p. 39—, no puede menos que
hacerlo dentro de un libro referido, precisa e inevitablemente, a los “contratos administrati-
vos:” PÉQUIGNOT, G., Théorie générale du contrat administratif, París, Pedone, 1945, p. 265.
8.8
CHASE PLATE, LUIS E NRIQUE, Los contratos públicos, Asunción, Intercontinental Editora,
1998, p. 51 y sus referencias.
8.9
Para una reseña de ellas puede verse FERNÁNDEZ RUIZ, JORGE, “El surgimiento del contrato
administrativo,” en FERNÁNDEZ RUIZ, JORGE y otros, “Orígenes del negocio contractual y surgi-
miento del contrato administrativo,” en LÓPEZ OLVERA, MIGUEL ALEJANDRO/ VOCOS CONESA, JUAN
MARTÍN (coords.), Perspectivas del Derecho Público en el umbral del siglo XXI, Buenos Aires,
FDA, 2003, § X, pp. 41-3.
8.10
MAIRAL, HÉCTOR A., “La teoría del contrato administrativo a la luz de recientes normativas,”
en GORDILLO (dir.), El Contrato Administrativo en la Actualidad, op. cit., pp. 3-18; “Los contra-
tos administrativos, en el marco de la emergencia pública argentina,” en ALANIS, SEBASTIÁN D.
(coord.), El derecho administrativo de la emergencia, III, Buenos Aires, FDA, 2003, pp. 129-35.
El debate comenzó por su art. “De la peligrosidad o inutilidad de una teoría general del contrato
administrativo,” ED, 179: 655, que apunta a las prerrogativas implícitas en la concesión de
servicios públicos; es un hecho que también recuerda FLOGAÏTIS, op. ult. cit., p. 39, respecto de
PÉQUIGNOT, op. ult. cit. Se le ha objetado que generaliza demasiado al cuestionar aparentemen-
te la totalidad de los contratos administrativos: CASSAGNE, “Un intento doctrinario infructuoso:
el rechazo de la figura del contrato administrativo,” ED, 180: 773; replicado en MAIRAL, “El
aporte de la crítica a la evolución del derecho administrativo,” ED, 180: 849.
8.11
Supra, t. 2, cap. V, “El «poder de policía»” y nuestro art. “Policía y Poder de Policía,” en
AA.VV., Servicio Público, Policía y Fomento, Buenos Aires, Ediciones RAP, 2004, pp. 237-41.
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
ACTOS, REGLAMENTOS Y CONTRATOS ADMINISTRATIVOS IV-21
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
IV-22 EL ACTO ADMINISTRATIVO
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
ACTOS, REGLAMENTOS Y CONTRATOS ADMINISTRATIVOS IV-23
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
IV-24 EL ACTO ADMINISTRATIVO
por revocación, rescate, caducidad, que tratamos de ese modo.30 Ello para insistir
en que ninguna de estas cuestiones de conceptos y definiciones puede ser plantea-
da ni resuelta en términos demasiado categóricos, como ya explicamos.31 Cual-
quiera de las definiciones y clasificaciones que se elija tendrá siempre sus virtu-
des y sus defectos, pues nunca se encontrará una perfecta.
En tal sentido, los autores que intentan la asimilación terminológica se ven
obligados a pesar de todo a elegir fórmulas como “acto — contrato,”32 demostrando
a nuestro juicio la incomodidad semántica de tal elección.
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
ACTOS, REGLAMENTOS Y CONTRATOS ADMINISTRATIVOS IV-25
10.1
Confr. DIEZ, op. cit., t. III p. 19.
10.2
O incluso antes, por efecto del principio de la “cosa juzgada administrativa” que más
adelante en esta misma obra se analiza; a su vez, interpuesto un recurso, no es admisible la
reformatio in pejus y por ello no puede agravarse la sanción.
10.3
Ver, en esta misma obra, lo referente a la “razonabilidad” del acto, infra, cap. IX, § 8 y
cap. X, § 9; un desarrollo más general en el t. 1, op. cit., cap. VI, § 8 y ss.
10.4
LINARES llega a la misma conclusión, pero lo fundamenta en que en estos casos “aparece
como lo principal y directo lo que establece el Estado como obligación a su cargo, en la jubila-
ción; o como obligación a cargo del individuo en la orden administrativa. En el caso del contrato
administrativo [...] los derechos y obligaciones de las partes son en cambio igualmente directas
y principales.” Ver LINARES, Fundamentos..., op. cit., p. 203. Sigue el mismo criterio ALTAMIRA,
PEDRO GUILLERMO, Curso de derecho administrativo, Buenos Aires, 1971, p. 308.
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
IV-26 EL ACTO ADMINISTRATIVO
Por otra parte, la circunstancia de que el acto sea unilateral no significa que
falta fundamento legal de los derechos y obligaciones que de ese acto emergen:
dicho fundamento habrá de encontrarse en las normas que, en forma reglada o
discrecional, otorguen al órgano la potestad de que se trate.5
Claro está, si se trata de un acto que no puede dictarse sino a petición del
interesado, al que nos referiremos con más detención en el número siguiente,
entonces es correcta la afirmación de que la administración no tendría la facultad
de dictar el acto imponiendo su contenido al particular; pero ello ocurre sólo en
esos casos. En los demás casos el fundamento de la imposición que cualquier acto
administrativo unilateral hace, es siempre una norma legal que expresamente
faculta a la administración a aplicar la sanción, cobrar el impuesto, crear la
obligación, etc. En todas estas situaciones, es indiscutible el fundamento legal de
la actuación administrativa y nada ha de extrañar en consecuencia que en virtud
de tales facultades el Estado unilateralmente imponga un deber a un particular,
sin perjuicio de resultar también él obligado a resultas de ese acto, según ya se
explicó.
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
ACTOS, REGLAMENTOS Y CONTRATOS ADMINISTRATIVOS IV-27
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
IV-28 EL ACTO ADMINISTRATIVO
de este tipo, dictado sin la petición del interesado, resultaría ser totalmente nulo y
no podría sanearse con la posterior manifestación de voluntad del interesado, acep-
tando el beneficio.9 La conclusión nos parece inadecuada, pues es claro que el
asentimiento también puede expresarse después.10
Esa conclusión demuestra que el criterio a que responde no es aceptable: no se
pensará que si la administración ha querido concedernos algo que pudiéramos
haber pedido pero no pedimos, no podremos tampoco aceptarlo, porque ha faltado
nuestra voluntad en la emanación del acto... Por ello compartimos la opinión de la
doctrina que estima que el acto administrativo no deja de ser unilateral en su
formación, para transformarse en bilateral, porque sea necesaria su aceptación o
solicitud por parte del interesado.
De otro modo podría resultar que si un particular consiente un acto que le
impone un deber jurídico y ha sido dictado unilateralmente por la administración,
dicho consentimiento lo transforma de unilateral en bilateral, lo que no sería
correcto.11
Además, con aquel criterio resultaría de hecho que cualquier petición del inte-
resado que fuese atendida por la administración, formaría un acto bilateral. Un
recurso jerárquico interpuesto por un administrado contra un acto, al ser acepta-
do no constituye acto bilateral; un pedido de pronto despacho, al ser proveído
denegándose el reclamo de fondo pero resolviendo prontamente como se pedía, no
da lugar a un acto bilateral, etc.
No creemos tampoco que pueda distinguirse, dentro de las peticiones de los
administrados, aquellas que se refieren solamente al trámite con fundamento en
que las providencias recaídas en el trámite pueden ser contrarias a la petición;
esto no marca diferencias con el resto de las peticiones, que también pueden ser
denegadas.
Tampoco podría hacerse la diferencia expresando que las medidas de trámite
pueden dictarse de oficio, sin la petición del interesado, pues si bien esto es válido
en algunos casos no lo es en todos: el recurso administrativo, v. gr., no puede
considerarse interpuesto de oficio, sino que requiere la manifestación de voluntad
del interesado, a pesar de lo cual no podrá considerarse que la aceptación del
recurso comporta un acto bilateral de la administración y el recurrente.
En conclusión: ni la solicitud del interesado, aceptada por la administración,12
ni el acto de la administración, consentido por el particular, dan lugar de por sí a
11.9
Por nuestra parte, pensamos que es admisible una aceptación ulterior al acto y que se
produce frecuentemente; en la realidad ocurre que sólo en casos excepcionales puede conside-
rarse ineludible la manifestación de voluntad antes de la emisión del acto, tales como los que
trae FORSTHOFF, op. cit. (ed. alemana), p. 197.
11.10
FORSTHOFF, op. cit. (ed. alemana), p. 196.
11.11
Ver SCHLOCHAUER , op. cit., pp. 182-3, donde distingue el acto necesitado de coadyuvante,
del acto al cual el particular se somete; también FORSTHOFF, op. cit. (ed. alemana), p. 196.
11.12
DIEZ , op. cit., t. III, p. 19-20.
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
ACTOS, REGLAMENTOS Y CONTRATOS ADMINISTRATIVOS IV-29
la formación de actos bilaterales;13 sin que ello signifique, por cierto, que pueda
prescindirse en el primer caso de la voluntad del interesado, ni que ella carezca de
relevancia en el segundo. Lo que sí quiere decir es que no es admisible que exista
un acto bilateral en su formación (según este criterio) y bilateral en sus efectos
(según ya vimos, la bilateralidad de los efectos es común) que no sea contrato
administrativo. En consecuencia, no compartimos la aparición de categorías con-
ceptuales intermedias y entendemos que si hay acuerdo de voluntades en la for-
mación y bilateralidad en los efectos, estamos ante un contrato administrativo;
que, a la inversa, si no se da esa bilateralidad simultáneamente en ambas hipó-
tesis, se trata de un acto administrativo unilateral. Admitimos, por fin, que un
acto administrativo unilateral pueda producir efectos jurídicos bilaterales (obli-
gar al administrado y a la administración), pero negamos que puedan darse actos
administrativos bilaterales que produzcan efectos jurídicos unilaterales (acuerdos
de voluntades que obliguen a una sola de las partes).
12. Conclusión
En sentido lato, pues, todo acto dictado en ejercicio de la función administrativa es
un acto de la administración; e igualmente en sentido lato puede decirse que acto
administrativo es toda declaración realizada en ejercicio de la función administra-
tiva, que produce efectos jurídicos. Pero dentro de estos actos no se aplican los
mismos principios para los contractuales que para los unilaterales, ni a su vez
dentro de los unilaterales, para los generales que para los individuales.
Dado que los contratos tienen un régimen jurídico específico claramente defini-
do y que los actos generales (reglamentos) también tienen un régimen jurídico de
ciertas particularidades, no parece sino lógico separarlos como categorías propias
y reservar el nombre de “actos administrativos” —ahora en sentido restringido y
técnico— para los actos unilaterales e individuales: se trata de una razón empíri-
ca, que no pretende tener base dogmática a priori alguna, pero que es práctica y
contribuye a esclarecer los conceptos.1 Más aún, por un capricho del lenguaje, es
frecuente que los autores utilicemos el sobrante “acto de la administración” para
referirnos a los actos no productores de efectos jurídicos directos que la adminis-
tración produce. Ello muestra más que a las claras que estamos meramente en
búsqueda de convenciones verbales con las cuales entendernos recíprocamente,
no en la determinación de ninguna verdad absoluta.
11.13
La CSJN in re Metalmecánica S.A. (ED, 71: 463) utiliza palabras que parecen indicar lo
contrario, pero se trataba del acogimiento a un plan de promoción industrial que por cierto
generó obligaciones y derechos, pero no justifica a nuestro juicio la terminología en cuestión.
12.1
Así carece también de relación con el tema decir que los contratos y reglamentos tam-
bién son administrativos, o que no todos los actos de la administración son unilaterales, ya que
eso es obvio e innegable; lo que ocurre es otra cosa: que el concepto de “acto administrativo” es
en adelante empleado como término técnico de alcance restringido y no como amplio concepto
informal. Cfr. ANTONIOLLI, WALTER, Allgemeines Verwaltungsrecht, Viena, 1954, p. 195.
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
IV-30 EL ACTO ADMINISTRATIVO
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
ACTOS, REGLAMENTOS Y CONTRATOS ADMINISTRATIVOS IV-31
13.4
Ver supra, cap. I, “El acto administrativo como parte de la función administrativa.”
13.5
Ampliar supra, t. 1, op. cit., cap. IX, “Las funciones del poder.”
13.6
Ver cap. II, § 6, “Criterio subjetivo u objetivo de la producción de efectos jurídicos.”
13.7
Ver cap. II, § 3, “Los efectos jurídicos no necesitan ser definitivos” a § 15, “Conclusión.”
13.8
Ver cap. IV, § 8, “Actos y contratos administrativos” a § 12, “Conclusión.”
13.9
Ver cap II, § 2, “Debe tratarse de efectos jurídicos directos, no de cualquier efecto
jurídico.”
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
Capítulo V
PRESUNCIÓN DE LEGITIMIDAD, EXIGIBILIDAD Y
EJECUTORIEDAD
I. Introducción
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
V-2 EL ACTO ADMINISTRATIVO
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
PRESUNCIÓN DE LEGITIMIDAD, EXIGIBILIDAD Y EJECUTORIEDAD V-3
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
V-4 EL ACTO ADMINISTRATIVO
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
PRESUNCIÓN DE LEGITIMIDAD, EXIGIBILIDAD Y EJECUTORIEDAD V-5
Así surgía para nosotros que la presunción de legitimidad del acto administra-
tivo podía existir, por vía analógica, respecto de los actos anulables cuyo vicio no
era evidente o manifiesto; que, en ausencia de norma expresa, no podía en cambio
jurídicamente hablarse de una supuesta presunción de legitimidad para todos los
actos sin distinción. Es que, como dice IMBODEN, la nulidad de un acto excluye
necesariamente su exigibilidad, por la lógica inmanente al ordenamiento jurídi-
co.7 Por tales razones ya en la primera edición (1963) de El acto administrativo
sostuvimos que “el vicio manifiesto destruye precisamente la presunción de legiti-
midad […] El acto administrativo nulo no debe tener presunción de legitimidad” y
agregábamos que el criterio contrario “representa un pensamiento político estatista
y autoritario;”8 tal criterio lo reiteramos en otra obra, un año más tarde, desta-
cando entonces que: “Ello, evidentemente, carece de toda razonabilidad ya que
ninguna argumentación doctrinaria puede destruir el hecho de que puedan exis-
tir actos manifiestamente viciados; y ello, a su vez, implicará necesariamente que
en tales casos el acto no podrá tener presunción de legitimidad.”9 Este mismo
criterio ha sido también adoptado crecientemente por la doctrina argentina.10
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
V-6 EL ACTO ADMINISTRATIVO
año 1941 —año éste hasta el cual se aplicaba pacíficamente el Código Civil a los
actos administrativos, sin diferencias sustanciales— la Corte Suprema de Justi-
cia de la Nación había adoptado un criterio diverso.6 Según la interpretación que
esa doctrina en su momento otorgara a la citada jurisprudencia, ella consagraba
el criterio de que en el derecho administrativo los actos administrativos deben
presumirse legítimos a pesar de tener un vicio manifiesto.
Otros autores, en cambio, entienden que ese mismo fallo de 1941 consagra un
criterio distinto, semejante al del Código Civil, lo que no deja de tener trascenden-
cia habida cuenta que en 1975, luego de la vigencia del decreto-ley 19.549/72, la
CSJN en Pustelnik viene a decir precisamente lo contrario que la interpretación
doctrinaria de Los Lagos: que el acto manifiestamente nulo no puede presumirse
legítimo. La realidad de Pustelnik, entonces, viene a dar alguna forma de razón a
los que pensaban que Los Lagos no permitía inferir tal conclusión7 o que esa
sentencia pecaba tan sólo de generalidad, no variando la jurisprudencia anterior,8
o al menos, que ha sido abandonada ulteriormente en Pustelnik.
Nada nos gustaría más que constatar que el derecho ha progresado, o no era
tan anticuado como lo creía todo el mundo. Pero vemos que siguen reapareciendo
fallos y doctrina que insisten en el viejo criterio, tomando muy al pie de la letra
las viejas palabras del tribunal: “Esos actos administrativos por serlo tienen en su
favor la presunción de constituir el ejercicio legítimo de la actividad administrati-
va y por consiguiente toda invocación de nulidad contra ellos debe necesariamente
ser alegada y probada en juicio.”9 Esto es un error, pero se repite. La jurispruden-
cia en materia de recurso de amparo, si bien utilizó terminología que indujo a
pensar en una solución distinta, de hecho llegó a consagrar los mismos principios.
Esa jurisprudencia, en efecto, si bien expresaba que el recurso de amparo es pro-
cedente contra los actos administrativos viciados de “ilegitimidad manifiesta,” en
la práctica sólo consideró que un acto se encuentra en esas condiciones cuando
tiene un vicio de tal manera grosero y extraordinario como para ser descalificado
como acto administrativo; es decir, que sólo tratándose de vicios groseros que de
acuerdo a la doctrina constituyen vías de hechos,10 o actos inexistentes, pero no
actos administrativos nulos o anulables, dejan abierta la vía del amparo. En con-
secuencia, lamentablemente, esa jurisprudencia no implicó un apartamiento ca-
3.6
En ese mismo fallo la CSJN ensayó su criterio de que la inconstitucionalidad de un acto no
puede declararse de oficio, contra el que se han levantado primero votos como los de FAYT y
BELLUSCIO: Fallos, 306: 303, LL, 1984-B, 426; Fallos, 310: 1401, LL, 1987-E, 126; a los que se
suma B OGGIANO, Ricci, LL, 1998-E, 233. Es de esperar que finalmente impere el derecho.
Volvemos sobre esto en el cap. XI, “Sistema de nulidades del acto administrativo.”
3.7
SPOTA, ALBERTO G., “Nulidad y anulabilidad de los actos administrativos. Aplicación del
Derecho Civil,” JA, 75: 918; BERÇAITZ, MIGUEL Á NGEL, lo da a entender en su artículo “Los contra-
tos de petróleo,” LL, 111: 1050 y ss., notas 73 bis y 74.
3.8
MARIENHOFF, op. cit., p. 477.
3.9
CSJN, Fallos, 190: 142, Los Lagos, 1941. Desde luego, esto no excluye que también se la
alegue y pruebe ante la administración.
3.10
MARIENHOFF, t. II, op. cit., p. 213.
Libro Digital con fines didácticos y científicos - PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION, O COPIA
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Digitalización sin fines de lucro de Bibliografía
PRESUNCIÓN DE LEGITIMIDAD, EXIGIBILIDAD Y EJECUTORIEDAD V-7
tegórico del principio consagrado a partir del caso Los Lagos.11 Con todo, avanza
la idea de que corresponde declarar la nulidad cuando existen varios vicios que,
aislados, tal vez no hubieran llevado a la misma conclusión.12
De todas maneras, cabe reconocer que tanto la administración como la justicia
habían comenzado a admitir, en algunos casos, la no exigibilidad de actos nulos:
la Corte Suprema, p. ej., ha dicho en el caso Acuña Hnos y Cía. SRL13 que “el
derecho de la actora de ningún modo ha de estimarse disminuido ni excluido por
la circunstancia de que ella no haya observado las prescripciones de una cláusula
manifiestamente inválida;” algo parecido ha sostenido también la Procuración del
Tesoro de la Nación.14