Sei sulla pagina 1di 51

Derecho, Economía Y Estado.

♥ Relación entre Derecho y Estado.

→ Derecho: es el conjunto de normas que regulan la actividad externa de


las personas dentro de la comunidad o estado.

→ Economía: (a) conjunto de actividades que realizan los individuos para


satisfacer sus individuos para satisfacer sus necesidades  actividad
Económica. (b) Disciplina que estudia la forma en la cual los individuos
actúan y se organizan para satisfacer sus necesidades.

→ Derecho Económico: es la rama del derecho que estudia las normas que
estudia las normas que ordenan la actividad económica de las personas,
además de la producción y el consumo. Esta disciplina se aboca a las
diversas normas que regulan la actividad económica.

→ Tradicionalmente las normas que regulan el derecho económico se


encuentra en el Derecho Administrativo ya que muchas de ellas en
relación con los individuos (particulares) y la actividad económica.

→ Así mismo, las normas de Derecho Constitucional son un segundo


ámbito tradicional para el objeto del derecho económico.

→ Además se han incorporado El Derecho Civil y Comercial;


tradicionalmente alejados del análisis del derecho económico.  Se
incorporan ya que al regular las relaciones económicas entre terceros se
sumergen dentro del Derecho Económico.

 Ejemplo:
El derecho de aguas  modificación del derecho de aguas por no tener claro
los dueños.

♥ Análisis Económico de Derecho


a) Germán Coloma: es el estudio de las normas jurídicas desde el
punto de vista de sus funciones económicas, sea, mediante la
descripción en la que dichas normas operan o la capacidad de esa
norma jurídica de obtener un resultado económico.  funciones
económicas.
b) Rafael Meri: la aplicación de la teoría económica, específicamente
la teoría microeconómica para el examen del sistema jurídico y
reglas legales.

→ Esta disciplina vine del mundo económico y no jurídico.


→ Hito principal  publicación de un libro en 1973, de Richard Posner
“Análisis Económico Del Derecho”.

1
→ Ronal Coase  G. Sigler  son los principales exponentes del análisis
económico del derecho.

♥ Supuesto Del Análisis Económico Del Derecho.


1) Racionalidad de los individuos: se parte de la idea de que los
individuos son racionales, toman las decisiones que mas les convienen
a ellos mismos obteniendo satisfacción.
2) Los individuos conocen sus necesidades: es un supuesto irreal.

3) Los individuos pueden categorizar sus necesidades.

Actuar con estos supuestos nos van ayudar a encontrar tendencias hacia los
sistemas económicos y jurídicos para aplicar  se distorsionan de la realidad
 lo importante es encontrar las tendencias, las “reglas generales que se
pueden aplicar”

♥ Tópicos Del Análisis Económico.

1) Derecho de Propiedad:  Ronald Coase, como influye este análisis


del derecho de propiedad en las externalidades. Una correcta definición de el
derecho de propiedad y faciliten el intercambio entre los individuos resolvería
el problema de las externalidades sin regular directamente la actividad
económica
2) Derecho De Contratos: buscando responder:

I. ¿Qué obligaciones adquiridas en el contrato deben ser


cumplidas por el derecho?

II. ¿Cuál debe ser la sanción?  para el incumplidor.


 Beneficencia económica.

 Ve cuales son las consecuencias del incumplimiento del contrato y


muestra los razonamientos que están detrás de el.
3) Responsabilidad Civil Extracontractual: emana de un acto
provocando un daño sin mediaron un contrato  Delitos y Cuasi Delito.
¿Debe una persona sancionar a otra aunque no haya tenido intención
de hacerlo?
4) Derecho Procesal Orgánico: como se organiza la justicia.

5) Derecho Penal: Los fiscales pueden llegar a acuerdos compensatorios


antes del juicio
♥ Críticas Al Análisis Económico Del Derecho

I. Entrega importancia a la eficiencia económica en desmedro de otros


objetivos como la justicia, la paz social. . importancia en la eficiencia
económica existen otros asuntos mas importantes como la justicia y

2
la paz social, todo ordenamiento jurídico tiene mas de un objetivo en la
sociedad.
Defensa: se busca resaltar algunas tendencias y no pretenden agotar el
análisis del derecho.
II. El análisis económico del derecho adopta supuestos que no son
realistas en especial la racionalidad del comportamiento de los
individuos  el comportamiento racional no es la norma general y parte
de un supuesto falso, pues en la practica no es real, ya que, no
conocemos nuestras necesidades y estas van cambiando minuto a
minuto sin poder categorizarlas,
Defensa: las necesidades cambian cada minuto, no se quedan estáticas,
sino que atienden a la prioridad del momento.
Todo análisis teórico necesita una abstracción simplificada de la realidad.
No busca describir la realidad sino resaltar ciertas relaciones entre actividad
económica y orden jurídico

III. Centra su análisis en su eficiencia obviando problema redistributivos. 


se maximiza la riqueza olvidando que hay que distribuirla.

Defensa: es una fase posterior a la creación de la misma  riqueza


económica.  No es problema propio de la eficiencia, después de esta fase
se aborda la redistribución.
♥ Sistemas Económicos

 Problemas Económicos la escases de productos, recursos…  Las


necesidades siempre son mayores que los bienes.

¿Qué producir?
¿Quién y como producirá? Problemas
¿Quien recibirá los bienes?

La respuesta hace alusión a la asignación de recursos en una economía. 


Estas preguntas la responden los sistemas económicos.

→ Sistemas económicos: son los distintos modos en los cuales se organiza


la economía y se asignan los recursos dentro de esta, definiendo el rol
del Estado y los particulares.

→ Los sistemas económicos define relaciones funcionales entre los


recursos económicos y actores económicos.  función principal de los
sistemas económicos.

3
→ Sin embargo los sistemas económicos se clasifican tradicionalmente en
base a dos criterios. “Relaciones Funcionales”
1) Asignación de recursos.
2) Propiedades de los recursos.

Sistemas con propiedad individual  son capitalistas. Sistema de


propiedad colectiva  son socialistas.
♥ Asignación De Recursos ¿Cómo se asignan?

I. Sistemas o economía de mercado  estado.

II. Sistema o economía planificada  mercado.

♥ Los Sistemas Económicos Aceptan Variaciones:


Capitalista De Mercado
Socialistas Planificados
Múltiples Opciones
Esta clasificación de los Sistemas Económicos, es teoría pero en la
practica son mixtos.
Ejemplo:

 Chile es un Estado mixto

 Capitalista  Individual.

 Socialista  colectivo

 De Mercado.

 Planificado.

 La constitución política de Chile es la norma que contiene las bases


fundamentales para la economía y os espacios que deja vacios los
llenan las leyes.
 El criterio que ordena las normas jurídicas atiende a una clasificación:

I. Derecho Privado: es el propio sistema capitalista de mercado.


a) Derecho civil.
b) Derecho Comercial.

II. Derecho Publico: el estado es propio del sistema socialista


ramificado. normas que regulan la parte de la economía que dirige
el estado  normas administrativas.
a) Derecho Administrativo.

4
III. Derecho Regulatorio: se relaciona con el sistema capitalista
regulado (es un hibrido del capitalismo planificado) intentan
organizar la economía que funciona de acuerdo al sistema capitalista:
a) Derecho Laboral.
b) Regulaciones Sectoriales.

Sectores:  Electricidad  Telecomunicaciones  Aguas y Alcantarillado.


Pesca  Agricultura.
c) Protección del Consumidor.
d) Defensa de la competencia.

♥ Evolución Histórica De Los Sistemas Económicos

1) Siglo XVI mercantilista 500 – 800  Predominaba en Europa y colonias


Europeas  chile de igual forma.
Características:
a) El fundamento principal de los países estaba en los bienes,
principalmente los metales preciosos, como el oro y la plata  La
cantidad de recursos son fijas  se tenia que ir a buscar al extranjero 
otra figura principal era la exportaciones para poder recibir los metales
preciosos  esto paso a llamarse PATRONORO. Creían que el
fundamento principal se encontraba en los bienes que poseía el
país y especialmente la posesión de metales preciosos, tenían
el supuesto que la cantidad de bienes es fija, por tanto se debe
explotar  se estimulan las exportaciones para poder recibir
como pago dichos metales preciosos, trayendo así la riqueza de
otros.
b) Para estimular la acumulación de riqueza existía y se justificaba un
fuerte control del estado o príncipe o el rey, este fijaba las reglas,
normas y limitaciones, en las exportaciones, el libre comercio.
c) Las riquezas las acumulaba el rey a través de la fijación de impuestos a
las colonias.
d) Intervención del estado en el comercio.
e) El comercio no podía ser libre.
f) Su crisis empezó en los fines del siglo XVII y siglo XIX por la
independencia de las colonias, principalmente en América.
g) Rechazo de los comerciantes al sistema económico.
Criticas A Este Sistema

5
a) Adam Smith  investigación sobre la naturaleza y origen de las
riquezas de las naciones  ¿que critica? La acumulación de bienes del
mercantilismo y dice que la riqueza no esta en eso sino en la actividad
económica.

2) Sistema Económico  Liberalismo Clásico.  siglo XIX al 1929. 


Laissez Faire  l a actividad económica era lo principal
La riqueza de los países estaba en la actividad económica y no en los
bienes acumulados.
La forma, el origen de cada actividad económica, era el interés privado,
entregando libertad a los particulares para realizar su actividad económica,
por lo tanto, se caracteriza por una actividad económica libre, el Eº no
interviene en la actividad económica, sino, como Eº de Policía, garantiza la
seguridad externa del país y la delincuencia.

¿Cómo Hacer Crecer La Actividad Económica?  A través de la iniciativa


privada.

¿Y como?  Entregando libertad a los particulares.


Características:

1) Libertad económica absoluta  El estado no intervine sino como


estado policía es decir: garantizando la seguridad interna y externa.
2) Concepción del capital como el factor importante, principal de
producción; por ende el Estado debe dejar que los particulares
obtengan capital, incentivar la acumulación.
Fallas Graves De Este Sistema:
I. La falta de regularización económica facilito la especulación al interior
de los sistemas económicos.  falta de intervención del estado.
II. La falta de regulación y la acumulación de capital produjo
desigualdades sociales.
Estos Dos Factores Produjeron La Crisis De Este Sistema:
1) Provoco el surgimiento de concepciones socialistas, que buscando
solucionar desigualdades, proponen un sistema económico diverso.

2) Crisis del 1929  Revolución Rusa, entre otras.

 Margen: Diferencia entre lo que se debe al banco a titulo de interés por el


uso del dinero y la utilidad que genera ese mismo dinero.

 Consecuencia: Caída de una empresa derrumba a otras, producto del


mal uso de las acciones, sobre endeudamiento de los bancos, disminución de
la actividad económica mundial.

6
♥ Estado De Bienestar

Postula que la actividad económica debe estar regulada por el Estado, no


puede ser libre y debe el Estado producir bienes para su propio ciudadano,
garantizando un equilibrio interno.

a) La economía no puede ser libre  debe ser regulada.

b) Debe producir bienes para sus propios ciudadanos generando la paz


interna.

John M Keynes  la parte fundamental de la economía o actividad


económica es la demanda  Se pedía que el Estado demandara bienes y
servicios  Obras publicas. Este aumento influye en la demanda de los
particulares.
El estado debuta como productor de bienes y servicios: interviene
el estado como:
1) Productor de bienes y servicios privados.
2) Productor de bienes y servicios públicos.
Estado De Bienestar Caracterizaba Por:
Mayor Presencia Del Estado En:
I. Regulación de la actividad económica de los particulares
II. Intervención del Estado como productor de Bienes y Servicios (Bienes
que no podían producir los particulares). Esto provoca un importante
déficit fiscal (Los gastos del Estado son mayores que los ingresos) en todos
los países en donde existía. El déficit se produjo debido a que el Estado en
la producción de los bienes y servicios mostró ser ineficiente, superando
los costos de producir a los ingresos que generaba esa producción.
Déficit: la diferencia entre ingresos y gastos del estado.
“Los gastos del Estado son mayores a los ingresos, todo este déficit
se debe a que el estado mostro ser ineficiente, superando los costos
de producir a los ingresos de esa producción, el estado se
encontraba muy endeudado, afectado así su economía, debilitando
la moneda, la confianza y la credibilidad del mercado en general”
Sistema Económico  Liberalismo  Años 80

→ Primera guerra mundial  Todos entran en crisis.


→ Déficit fiscal en todos los países.

7
 El Difícil Fiscal es la diferencia entre los gastos y los ingresos del
estado siendo superior los gastos  debilita la moneda  Genera
endeudamiento, así como también inflación crisis.

 En Europa el Estado de Bienestar se encuentra presente en algunos


sectores de la economía.

3) Sistema Económico  Neoliberalismo

Desde Inglaterra  hacia los estado Unidos.  Chile lo dejo en los años 80.
Abandono del Estado de las actividades productivas, pero la mantención
como ente regulador. Es un sistema económico caracterizado por ser
capitalista y de mercado pero el Estado permanece como un ente
regulador.
En Chile se dio a comienzo de los años ‘80 con la privatización de las
empresas públicas.

Socialista Planificado Capitalista de Mercado

1) La propiedad de los medios de 1) Los medios de producción son


producción es colectiva o Estatal. El privados (particulares de las
estado es el dueño de todos los personas).
medios de producción, pero la
subsiste la propiedad privada de los
demás bienes (de consumo).
2) La asignación de los recursos es 2) La asignación de los recursos
realizada centralizadamente. Existe de realiza descentralizadamente (la
una oficina de planificación que realiza el mercado), no hay
resuelve que bienes se van a producir organismo que asigne, la asignación
y en que cantidad, quien va producir o es realizada por el mercado, esta es
como va a producir. Otra oficina
económicamente eficiente.  EL
resuelve como se van a distribuir esos
principio fundamental de la
bienes.
asignación de recursos es de la
3) El precio de los bienes están
eficiencia económica.
fijados centralizadamente, así
3) Principio
como los estímulos a la
fundamentalEficiencia
producción.
Económica.
Problemas:
1) Problema de Información, Problemas:
puesto que la oficina de planificación
no podía tener toda la información 1) El valor es la eficiencia, no
sobre la preferencia y necesidades de considera criterios de justicia. Lo que
todos los individuos, por lo que tenían provoca una mala (poco justa)
que suponer esas generalizaciones. distribución de los recursos.
2) El precio no generaba una
señal del valor que permitiera

8
(ayudara) a la asignación de recursos 2) El mercado presenta
(no se fijaba por la oferta/demanda), fallas, bajo ciertas condiciones, el
esto producía que ciertos bienes se mercado no va funcionar
consumieran de manera ineficiente adecuadamente, no va a obtener
(se consumían en mayor o menor resultados normales.
cantidad de aquella socialmente 3) Supuesto  Mercado de
deseable). economía perfecta.
3) Los estímulos a la
producción eficiente no eran
suficientemente fuertes (costo mayor
en la producción).
4) No hay una asignación
eficiente de los recursos.
Defectos Estructurales: Asignación de
recursos
No existe una asignación adecuada
de recursos en la economía, no hay
un estimulo suficiente para ser
eficiente en la producción.
♥ Conceptos Generales

→ Mercado (Mº): Ámbito Ideal, en el que interaccionan demanda y oferta


de un bien o servicio. Cualquier bien o servicio en teoría tiene un mercado,
en caso de que se trate de mas de un bien, podemos estar en presencia
de mas de un Mº.  Los elementos que pueden servir para definir un
Mercado son de variado orden: (a) Geográficos, (b) Temporales, (c)
Cualitativos, etc.

→ Demanda: (relación existente entre precio y cantidad) Es la cantidad


de un bien que los consumidores están dispuestos a comprar:
I. A un determinado precio
II. Manteniendo constantes los demás factores que influyen sobre las
compras.
Podemos mostrar la relación entre precio y cantidad de una manera
grafica
Preci Curva de demanda.
$1 o
5
Demand
a
$9

Cantidad
10 24
0 0

9
Curva De La Demanda Depende De:
1) El precio del bien: Al aumentar el precio del bien va a disminuir la
cantidad demandada y viceversa.
2) Ingresos: Al aumentar los ingresos, aumenta la cantidad de demanda:
Salvo en los bienes inferiores.
3) Preferencias: Es un elemento subjetivo, puede alterar la cantidad
demandada, en este caso la publicidad toma gran importancia ya que la
gente tiende a comprar productos sobre todo conocidos.
4) Precio de bienes sustitutos
5) Ingresos futuros: Si se espera una modificación del ingreso, modifica
la demanda.
Precio:
La relación inversamente proporcional a la cantidad demandada: influyen por
un parte las preferencias de los individuos y la teoría de la utilidad marginal
decreciente; esta consiste en que a mayor demandada de unidades
consumidas, la valoración del ultimo bien consumido disminuye Utilidad
marginal
Efectos Del Precio Y Cantidad En La Demanda
A medida que aumenta el precio, la cantidad demandada disminuye
Teoría de la utilidad marginal decreciente: “A medida que crece el
numero de unidades consumidas, la valoración del ultimo bien
consumido (Utilidad marginal) disminuye”
Curva De Demanda

→ Función De Demanda: La D (Demanda) puede describirse como una


Q = D (p, ps, Y, G, Yf) donde
Q = Cantidad
D = Demanda es función de
p = Precio bienes sustitutos
Y = Ingreso
Yf = Ingresos Futuros
G = Preferencias
función.

10
→ Funcionamiento De La Demanda
Si varía el precio del bien, varía la Q demandada. Se produce un
desplazamiento a lo largo de la curva de demanda.
Si varían los otros factores (ps, Y, G, Yf, p) La demanda aumenta o disminuye,
la curva de demanda se desplaza.
a) Aumento: Se desplaza a la derecha
b) Disminución: se desplaza a la Izquierda

♥ Oferta

→ Lo que se encuentra detrás de la curva de oferta son los costos de


producción:
Costo: Hace referencia al “Costo oportunidad”, esto es “los bienes y
servicios que podrían haberse producido destinando los recursos al mejor
uso posible alternativo”.
También podemos construir una Curva de oferta, que muestra las posibles
combinaciones de producción de un bien.

→ Función De Oferta
Q = O (p, ps, T)
1) El Precio Del Bien: al aumentar el precio del bien va a aumentar la
cantidad ofrecida y viceversa.
2) Precio De Los Insumos Productivos: Al aumentar el precio de los
insumos, su oferta va a disminuir y viceversa. EJ. Trabajo (Salarios)
materias primas, etc.
3) Tecnología: La mejora en la tecnología produce disminución en los
costos de la producción.

P Esto tiene relación


con la eficiencia
O productiva  el que
produzca debe ser el
P2 Oferta
mas eficiente 
costos iguales o
inferiores.
P1

Q 11
Q
Q2
1
→ También pueden influir en la oferta:
4) Precios Futuros: Si se espera que a Corto Plazo el precio del bien
producido aumente.
5) Numero de oferentes: Al Haber un mayor número de oferentes la oferta
de un bien aumentara.
♥ Elasticidad De La Demanda

Elasticidad (precio) de la demanda


¿Cuánto varia la demanda frente a la variación del precio?
Sensibilidad de la cantidad demandada al precio

→ Definición: Variación porcentual de la demanda frente a variación


porcentual del precio.  variación porcentual a la cantidad demandada
de un bien en su relación ala variación porcentual de su precio.
Se define como: (q/Q)/ (p/P)

→ Tipos de elasticidad
1) Si varia poco: Demanda inelástica, Menor a 1

2) Si varia mucho: Demanda elástica, Mayor a 1

3) SI varia en mismo %: Elasticidad unitaria, Igual a 1.

4) Si no varia; Perfectamente inelástica, Igual a 0.

5) Si la variación es infinita: Perfectamente elástica, Igual a infinito.

12
♥ Elasticidad (Precio) De La Demanda

→ Demanda Inelástica: Normalmente bienes primarios. EJ:


Bencina, pan, salud, etc. Aumento del precio provoca una pequeña
disminución de la cantidad demanda.

→ Demanda Elástica: Bienes de lujo o con muchos sustitutos. Un


Aumento del precio provoca una gran disminución de la cantidad
demanda.

♥ Elasticidad Cruzada De La Demanda

Se define como la variación porcentual de la cantidad demandada de un bien,


frente a la variación porcentual del precio del otro bien.
Si la elasticidad es positiva (sube el precio del bien, sube la cantidad
demandada y viceversa).
♥ Bienes Sustitutos

Si la elasticidad es negativa (sube el preció del bien, baja la cantidad


demandada)
♥ Bienes Complementarios

Esta elasticidad de un elemento fundamental para definir un mercado.

♥ Equilibrio De Mercado  ¿Qué Es El Equilibrio De Un Mercado?

Se trata del estado en el cual este no varía la cantidad producida ni demanda


En un mercado, esto sucede en el punto en el cual se iguala oferta y
demanda Esto sucede cuando se fija un precio de equilibrio.

♥ Matemáticas
Podemos llegar a calcular el equilibrio de la oferta y demanda:
Función De Oferta: Qs = 88 +40p

13
Función Demanda: Qd = 286 – 20p
Se igualan en: Qd = Qs, esto es 286 – 20p = 88 + 40p 60p = 198 P = 3,3
Final: 220.
♥ Características De Equilibrio

I. Todos los agentes son capaces de comprar y vendes lo que quieren:


Ningún agente quiere cambiar su comportamiento
II. La valoración del último consumidor que obtiene el bien, se iguala al
costo de producirlo: Eso eficiente de los recursos
III. El precio define quien consumirá el bien, y quien lo producirá: No se
requiere un funcionario de que lo decida.
IV. En el caso que se rompa el equilibrio, el mercado lo restituirá de
manera independiente.

♥ ¿Qué Es El Bienestar?

Vimos que el bienestar dice relación con las utilidades de los consumidores y
los ingresos y costo de los productores

¿Qué es bienestar?  En términos económicos es la suma de ambos


“excedentes”: Utilidad consumidor + Utilidad productor (Ingresos-costos).
Excedente Del Consumidor
Representa la utilidad de los
consumidores al comprar a un precio
menor a su valoración
Los bienes son consumidores por
quienes los valoran mas.

Excedente Del Productor


Son las ganancias adicionales de los
productores.
Corresponde a la diferencia entre los
costos y el precio que se recibe
debido a la competencia del
mercado.

14
Maximización Bienestar Social

El Mercado Permite asignar eficientemente los


recursos
El Mercado permite responder de forma
óptima a estas preguntas:
¿Qué Se Produce? --- ¿Quién Produce? --- ¿Quién Recibe El Bien?
El mercado responde a estas preguntas en forma descentralizada, utilizando
el precio como factor determinante para saber quien producirá, quien
consumirá y cuanto se producirá.

♥ Equilibrio Y Bienestar

Impuestos

→ Efectos De Los Impuestos En El Equilibrio De Mercado


Hablaremos en términos generales de un impuesto que el Estado aplica a la
transacción en el Mercado de un producto o servicio.
Lo que queremos determinar es el efecto de dicho impuestos en el equilibrio
y el impacto sobre el bienestar total.

→ Bienes Con Impuestos


Supondremos que todos los impuestos que recauda el Estado son utilizados
correctamente y completamente.

15
Por lo tanto definiremos el bienestar de la sociedad como la suma
de: Excedente consumidor + Excedente productor + Impuestos recaudados.

→ Impuestos sobre las ventas


Ejemplo: IVA
El productor recibe una parte del precio que paga el consumidor
El consumidor debe pagar más por el bien
Parte de los excedentes del productor y consumidor es captado por el Estado,
a través del impuestos recaudado.
Incidencia de impuestos a la compraventa – recaudado por los
consumidores

→ Impuestos Sobre Las Ventas


Un impuesto sobre los productores desplaza la curva de oferta hacia la
izquierda: Aumenta el precio de equilibrio (de A a B), disminuye la cantidad
producida.
Los consumidores pagan mas por el producto, la incidencia sobre estos de los
impuestos es la zona amarilla.
Los productores reciben menos por el producto y la incidencia sobre estos
impuestos es la zona verde. El Estado recauda un impuestos (zona amarilla
mas zona verde).

♥ Bienestar
¿Qué sucede con el triangulo ACB?: Antes era parte del bienestar. Representa
la pérdida de bienestar de la sociedad: Se consume y se produce menos de lo
socialmente óptimo en la sociedad. Por lo tanto, los beneficios de los
impuestos deben ser a lo menos iguales a la pérdida de bienestar que
provoca.

16
♥ Impuestos
Como podemos ver:
1. Independientemente de a quien grave el impuesto, lo pagan productor y
consumidor: El impuesto incide en ambos
2. Existirá una perdida de bienestar: La suma de los excedentes mas el
impuestos recaudado Serra menor que el bienestar antes de impuestos.
♥ Elasticidad de la demanda.

1) La elasticidad precio de la demanda influye en el efecto del impuestos


en el mercado
A mayor elasticidad, mayor incidencia en la oferta
2) A menor elasticidad, mayor incidencia en la demanda
3) A mayor elasticidad, mayor perdida de bienestar. En cambio si la
demanda inelástica la pérdida de bienestar es menor.

♥ Mercado De Competencia Perfecta

→ Mercado competitivo

17
Hemos hablado del mercado, cuando se encuentra este en equilibrio y por
que maximiza el bienestar.
Cuando hablamos de mercado, estamos haciendo varios supuestos que no
mencionamos.
1) Existen muchos demandantes y oferentes (mercado atomizado)
2) Los productores son tomados de precio, no pueden influir sobre el.
3) Ausencia de barreras de entrada y salida.

4) Información simétrica.
5) Además: Bajos costos de transacción, homogeneidad de los bienes que
se transan.

Los productores son tomadores de precio

Ninguno empresa puede aumentare su precio por encima del precio del
mercado, si Además empresas son capaces y están dispuestas a ofrecer a un
precio inferior para atraer consumidores.

→ Ausencia De Barreras A La Entrada O A Salida: Las barreras a la


entrada son costos que deben asumir quienes no se encuentran en el
mercado, y quieren entrar a el. Que no deben ser asumidos por los
actores que ya están en el mercado, Publicidad, redes. Por su parte, las
barreras a la salida son costos que debe asumir quien desea salir del
mercado, y las obliga a permanecer en el. Ej.: Costos hundidos
(publicidad) activos pocos liquidables.

→ Información Simétrica: Tantos consumidores como productores


cuentan con la misma información para tomar decisiones, Así mismo,
tanto consumidores como productores conocen los precios ofertados
por lo productores.

→ Bajos Costos De Transacción: Los costos de transacción son aquellos


en que se debe incurrir para encontrar demandante u oferente.

→ Homogeneidad De Productos: Todos los productos del mercado son


sustitutos perfectos, ninguna empresa puede cobrar mas los suyos.

♥ Resultados Del Mercado De Competencia Perfecta

1) Eficiencia asignativa: Asignación “Pareto – Eficiente”: Ninguno de


los actores del mercado puede mejorar su posición, sin desmejorar la de
otro.
La asignación eficiente es posible de ser alcanzada a través de
intercambios libres realizados por los actores económicos.

18
2) Eficiencia productiva: Los productores producen al menor costo
posible.

♥ Fallas de mercado
¿Por qué regular los mercados? Dijimos que el mercado permitía obtener
un resultado eficiente desde el punto de vista asignativa y productiva.
¿Pero que pasa si se alteran algunos de los supuestos del mercado?
El resultado del mercado será ineficiente, por lo tanto se producirá una mala
asignación de los recursos de la economía.
♥ Fundamentos De La Regulación

Fallas De Mercado: El mercado no siempre asigna correctamente los


recursos. El “Mercado de competencia perfecta” es un modelo teórico que
muchas veces no se presenta.
♥ Objetivo De La Regulación

Asignar eficientemente los recursos y maximizar el bienestar.


♥ Fallas Del Mercado

1) Poder de mercado: Monopolio – Oligopolio


2) Externalidades
3) Bienes públicos.

4) Asimetría de información
Otros Fundamentos De La Intervención Del Estado
1) Macroeconómicos: Políticas económica y monetaria

I. Crecimiento del producto


II. Disminución de la inflación
III. Desempleo, etc.
2) Redistribución de los ingresos: Políticas sociales. Subsidios, vivienda,
etc.
3) Medio ambiente

♥ Política Económica Y Monetaria Tiene directa relación con la riqueza


del país y con la capacidad adquisitiva de las personas.

→ Conceptos fundamentales son:


Producto, Inflación, tasa de interés, masa monetaria. etc.

19
♥ Pre Distribución De Los Ingresos

Es uno de los objetivos más importantes. Pero no es un objetivo propio de la


regulación (y normalmente tampoco del Dº Económico”
El estado dispone de otros instrumentos para obtener este resultado, sin la
necesidad de intervenir el mercado: impuestos, políticas sociales, subsidios,
etc.
Se estima que es mejor que el mercado asigne los recursos para maximizar
el resultado, para luego repartirlo.
Sin embargo, hay que tener en consideración que los impuestos pueden
tener un efecto distorsivo en la economía.
♥ Fallas De La Regulación La regulación es una actividad que tiene
beneficios, pero también tiene costos, directos e indirectos. Es
importante analizarlos, para luego comparar costos con beneficios y de
esa manera determinar la conveniencia de la regulación.
1) Costos Administrativos.

2) Captura regulatoria
3) Asimetrías de información
4) Limitaciones de la Regulación

♥ Costos Administrativos

I. Directos: Recursos necesarios para sostener una autoridad reguladora.


II. Indirectos: Costos que se generan para los particulares y que involucra
gastos de cursos. Por ejemplo  Restricción Vehicular.

♥ Asimetría De La Información El estado muchas veces no dispone de


la información necesaria para regular los mercados. El hecho de que los
productores dispongan de más información, les da una ventaja para
obtener escenarios favorables a sus ingresos. Además el estado puede
no disponer de la información que le permita evaluar los resultados de
la regulación o si esta se cumple o no (Por Ej.: Veda)

♥ Limitaciones de la regulación
1) Influenciade objetivos diversos de los buscados por la
regulación: Agenda propia: Los reguladores son humanos y pueden
tener
I. Intereses políticos

20
II. Intereses burocráticos
III. Intereses personales
2) Capacidad técnica: Los sueldos del sector público suelen ser menores
a los del sector privado, por lo que la capacidad técnica puede ser
menor.

♥ Captura regulatoria
1) Los reguladores pueden defender los intereses de los regulados
en vez de los de la sociedad:
I. El interés de los consumidores es difuso, en cambio los
productores estarán más interesados en presionar.
II. Perspectiva de un trabajo posterior.
2) Búsqueda de rentas: Las regulaciones pueden generara rentas para
los productores al limitar el ingreso al mercado.
3) Los productores estarán dispuestos a gastar recursos para
obtener esas rentas, lo que implica un gasto socialmente
ineficiente (Por Ej. En lobby, Consultarías para apoyar la posición de
los productores).

♥ Poder De Mercado

Dijimos que una de las fallas de Mercado es la existencia de poder de


mercado
El poder de mercado consiste en la posibilidad que tienen uno o más actores
de influir sobre el precio de mercado y cobrar más allá de sus costos.
Dijimos que una de las características del Mº de competencia perfecta era
que los oferentes son tomadores de precios.
Puede asumir varias formas:
1) Monopolios: Hay solo un oferente, que controla el mercado y fija los
precios.
2) Oligopolios: Hay un número reducido de oferentes que pueden influir
sobre los precios.
3) Monopsonio: Hay un solo demandante

4) Oligopsonio: Hay pocos demandantes.

Frente a estas situaciones el resultado de mercado no será el de asignar


eficientemente los recursos, es decir, nos vamos a encontrar en una situación
de menor bienestar social.

21
1) Monopolio
Puede tener origen en diversas causas:
I. Restricciones legales: Monopolios legales
II. Acceso exclusivo a ciertos recursos: Barreras a la entrada
III. características del mercado: Monopolios naturales
- Puede haber monopolio por el lado de la oferta o de la demanda, pero el
primero es mas frecuente.
a) Monopolio Legal

→ Los monopolios siempre se caracterizan por barreras a la entrada


→ En el caso de los monopolios legales, estas están dadas por la
existencia de Barreras legales, patentes y licencias.
I. Barreras legales: Estancos, prohibiciones, etc. EJ: Enap
II. Patente: Es un monopolio temporal, pues se concede por un
periodo de tiempo.
Acceso Exclusivo A Ciertos Recursos
- Puede ser que una empresa controle un factor productivo clave
EJ: Una mina o una cantera
- Pero normalmente va a ser difícil que esta ventaja se mantenga en el
tiempo: Por lo tanto lo más probable es que el monopolista defienda su
ventaja a través de un beneficio legal y se transforme en monopolio legal.
b) Monopolio Natural Es aquel que se presenta en un mercado cuando es
socialmente optimo que exista un solo productor en vez de varios.
La explicación esta en que se minimizan los costos con una sola empresa.
Esto se explica en muchos de los casos por la presencia de altos costos fijos
(costos hundidos) que requieren un alto nivel de demanda para justificar su
existencia, jugando el rol de barrera a la entrada.
Señales que nos indican que podemos estar en presencia de uno de
ellos:
- Altos costos fijos: EJ: Líneas férreas, alcantarillado, distribución de
energía eléctrica, etc.
- Costos decrecientes: Dado el tamaño del mercado, el bien se produce en
la etapa descendente de los costos medios.
Economías De Escala: Los costos se recuden al aumentar la producción: En
la base a un monopolio natural hay razones tecnológicas, que pueden
desaparecer.
Costos fijos:

22
- Edificios y terrenos
- Maquinaria
- Infraestructura
I. Redes de cañería de agua potable
II. Redes de distribución de electricidad
III. Todo tipo de redes

♥ Monopolio natural: Resumen

Depende de factores de costos y de demanda.  Se caracteriza, en general,


por la presencia de costos fijos importantes y la existencia de redes. En ellos
no es posible ni deseable que exista competencia.
Por lo tanto es socialmente deseable que exista un solo productor del bien o
servicio.
Pero al no exhibir competencia el productor puede abusar de su poder de
mercado para obtener ganancias superiores a las de un mercado de
competencia perfecta.
Esto lo hará produciendo una cantidad inferior de bienes, para venderlos a un
precio superior.
♥ Características Del Monopolio

El monopolista no se enfrenta a un precio dado, sino que a la curva de


demanda de un mercado  Por ende, el monopolista tendrá poder para fijar
el precio al que quiere vender.
¿Qué cantidad fijara? Fijara aquel donde se igualen ingreso marginal y el
costo marginal.
Lo que decide el oferente es la cantidad a producir.
♥ Fijación De Precio En Monopolio

Ingreso marginal: Variación del ingreso total derivado de la venta de 1


unidad mas. Tiene pendiente negativa, porque solo es posible aumentar la
cantidad recudiendo el precio.

23
Monopolista va fijar la producción en el punto en el cual se iguala el Ingreso
Marginal con el costo de producción.
Por ingreso marginal entendemos la utilidad que le entrega la última unidad
producida, y por costo se entiende, el costo de producción de la última
unidad producida.

Fallas Del Mercado

♥ ¿Por qué regular los mercados?  Dijimos que el mercado permitía


obtener un resultado eficiente desde el punto de vista asignativo y
productivo

♥ ¿Pero qué pasa si se alteran algunos de los supuestos del


mercado?

→ El resultado del mercado será ineficiente


→ Por lo tanto se producirá una mala asignación de los recursos de la
economía
Fundamentos de la regulación
♥ “FALLAS DE MERCADO”: El mercado no siempre asigna
correctamente los recursos

→ El “Mercado de competencia perfecta” es un modelo teórico que muchas


veces no se presenta
♥ OBJETIVO DE LA REGULACIÓN: Asignar eficientemente los recursos y
maximizar el BIENESTAR

♥ FALLAS DEL MERCADO  ¿Cuáles Son?


1. Poder de mercado

• Monopolio

24
• Oligopolio
2. Externalidades
3. Bienes públicos
4. Asimetría de información
Otros Fundamentos De La Intervención Del Estado

1. Macroeconómicos: Políticas económica y monetaria  Tiene


directa relación con la riqueza del país y con la capacidad adquisitiva de las
personas.  Conceptos fundamentales son: a) Producto: "El producto
es un conjunto de atributos que el consumidor considera que tiene un
determinado bien para satisfacer sus necesidades o deseos.”, b)
Inflación: “Inflación es el crecimiento continuo y generalizado de los
precios de los bienes y servicios y factores productivos de una economía a
lo largo del tiempo”, c) Tasa de interés: La tasa de interés es el
porcentaje al que está invertido un capital en una unidad de tiempo,
determinando lo que se refiere como "el precio del dinero en el mercado
financiero". d) Masa monetaria, etc.
a. Crecimiento del producto
b. Disminución de la inflación
c. Desempleo, etc.
2. Redistribución de los ingresos: Políticas sociales
a. Subsidios, vivienda, etc.
La redistribución de Ingresos es uno de los objetivos más importantes. Pero
no es un objetivo propio de la regulación (y normalmente tampoco del
Derecho Económico), el Estado dispone de otros instrumentos para obtener
este resultado, sin la necesidad de intervenir el mercado: impuestos, políticas
sociales, subsidios, etc.  Se estima que es mejor que el mercado asigne los
recursos, para maximizar el resultado, para luego repartirlo Sin embargo,
hay que tener en consideración que los impuestos pueden tener un efecto
distorsivo en la economía
3. Medio ambiente
FALLAS DE LA REGULACIÓN
La regulación es una actividad que tiene beneficios, pero también tiene
costos, directos e indirectos.  Es importante analizarlos, para luego
comparar costos con beneficios y de esa manera determinar la conveniencia
de la regulación
¿Cuales Son Las Fallas de la Regulación?
1. Costos Administrativos

25
a. Directos: Recursos necesario para sostener una autoridad reguladora

b. Indirectos: Costos que se generan para los particulares y que involucra


gasto de recursos. Por ej. Restricción vehicular
2. Captura Regulatoria
I. Los reguladores pueden defender los intereses de los
regulados en vez de los de la sociedad:
a) El interés de los consumidores es difuso, en cambio los
productores estarán más interesados en presionar
b) Perspectiva de un trabajo posterior
II. Búsqueda de rentas: las regulaciones pueden generar rentas para los
productores al limitar el ingreso al mercado
III. Los productores estarán dispuestos a gastar recursos para obtener esas
rentas, lo que implica un gasto socialmente ineficiente (Por ej. en lobby,
consultorías para apoyar la posición de los productores, etc.)

3. Asimetrías De Información  El Estado muchas veces no dispone de la


información necesaria para regular los mercados  El hecho de que los
productores dispongan de más información, les da una ventaja para obtener
escenarios favorables a sus ingresos  Además el Estado puede no disponer
de la información que le permita evaluar los resultados de la regulación o si
ésta se cumple o no (Por ej. veda)
4. Limitaciones de la Regulación
1. Influencia de objetivos diversos de los buscados por la
regulación  Agenda propia: los reguladores son humanos y pueden tener
a) intereses políticos
b) intereses burocráticos
c) Intereses personales
2. Capacidad técnica: Los sueldos del sector público suelen ser menores a
los del sector privado, por lo que la capacidad técnica puede ser menor

PODER DE MERCADO
Dijimos que una de las fallas de mercado es la existencia de poder de
mercado
♥ Poder de Mercado: El poder de mercado consiste en la
posibilidad que tienen uno o más oferentes de influir sobre el
precio de mercado y cobrar más allá de sus costos

26
Dijimos que una de las características del Mercado de competencia perfecta
era que los oferentes son tomadores de precios

♥ El Poder De Mercado Puede Asumir Varias Formas:


1. Monopolios: hay sólo un oferente, que controla el mercado y fija los
precios
2. Oligopolios: hay un número reducido de oferentes que pueden influir
sobre los precios
3. Monopsonio: hay un solo demandante
4. Oligopsonio: hay pocos demandantes

♥ Monopolio

→ Puede tener origen en diversas causas:


a) Restricciones Legales: Monopolios legales

b) Acceso exclusivo a ciertos recursos: barreras a la entrada

c) Características del mercado:


♥ Monopolios Naturales Puede haber monopolio por el lado de la
oferta o de la demanda, pero el primero es más frecuente

♥ Monopolio Legal

→ Los Monopolios siempre se caracterizan por barreras a la entrada


→ En el caso de los Monopolios legales, éstas están dadas por la
existencia de Barreras legales, patentes y licencias
a) Barreras Legales: estancos, prohibiciones, etc. Por ej. ENAP
b) Patente: es un monopolio temporal, pues se concede por un período
de tiempo

♥ Acceso Exclusivo A Ciertos Recursos

→ Puede ser que una empresa controle un factor productivo clave  Por
ejemplo una mina o cantera

→ Pero normalmente va a ser difícil que esta ventaja se mantenga en el


tiempo Por lo tanto lo más probable es que el monopolista defienda su
ventaja a través de un beneficio legal y se transforme en monopolio
legal
MONOPOLIO NATURAL

27
♥ Concepto: Es aquel que se presenta en un mercado cuando es
socialmente óptimo que exista un solo productor en vez de varios

♥ La explicación está en que se minimizan los costos con una sola


empresa

♥ Esto se explica en muchos de los casos por la presencia de altos costos


fijos (costos hundidos) que requieren un alto nivel de demanda para
justificar su existencia, jugando el rol de barrera a la entrada

♥ Señales que nos indican que podemos estar en presencia de


uno de ellos:
1. Altos Costos Fijos: ej. Líneas férreas, alcantarillado, distribución de
energía eléctrica, etc.
2. Costos Decrecientes: Dado el tamaño del mercado, el bien se
produce en la etapa descendente de los costos medios
3. Economías De Escala: Los costos se reducen al aumentar la
producción: En la base a un monopolio natural hay razones tecnológicas,
que pueden desaparecer

♥ COSTOS FIJOS
a. Edificios y terrenos
b. Maquinaria
c. Infraestructura
I. Redes de cañería de agua potable
II. Redes de distribución de electricidad
III. Todo tipo de redes
MONOPOLIO NATURAL
Costo Total= Costo Fijo + Costo Variable
CT= CF + (CV(q)+q)

Costo Medio= CF/q + CV(q)  decrece con el aumento de la producción


MONOPOLIO NATURAL: RESUMEN

♥ Depende de factores de costos y de demanda

28
♥ Se caracteriza, en general, por la presencia de costos fijos importantes
y la existencia de redes

♥ En ellos no es posible ni deseable que exista competencia

♥ Por lo tanto, es socialmente deseable que exista un solo productor del


bien o servicio

♥ Pero al no existir competencia el productor puede abusar de su poder


de mercado para obtener ganancias superiores a las de un mercado de
competencia perfecta

♥ Esto lo hará produciendo una cantidad inferior de bienes, para


venderlos a un precio superior
CARACTERÍSTICAS DEL MONOPOLIO
♥ El Monopolista no se enfrenta a un precio dado, sino que a la curva de
demanda del mercado  Por ende, el monopolista tendrá poder para fijar
el precio al que quiere vender
♥ ¿Qué precio fijará? Fijará aquel en donde se igualen Ingreso Marginal
y Costo Marginal
MAXIMIZACIÓN DE UTILIDADES DEL MONOPOLISTA

♥ Monopolista fija la cantidad producida en aquel punto donde obtiene las


mayores utilidades

♥ Esto sucede donde se igualan:

→ El costo de la última unidad producida (costo marginal)


→ A la utilidad de la última unidad vendida (ingreso marginal)

FIJACIÓN DE PRECIO EN MONOPOLIO

29
♥ INGRESO MARGINAL: Variación del ingreso total derivado de la venta
de 1 unidad más. Tiene pendiente negativa, porque sólo es posible
aumentar la cantidad reduciendo el precio

♥ Monopolista maximiza sus ingresos produciendo menos y a un precio


mayor que el equilibrio de mercado

RENTAS MONOPOLÍSTICAS

♥ Corresponde a las ganancias mayores a las normales (extraordinarias)


que obtiene el monopolista

30
Monopolio Y Eficiencia
Al producir a un precio más elevado que en competencia perfecta, el
monopolista se apropia de parte del excedente del consumidor  pero
vimos que el excedente del productor es parte del bienestar de la
sociedad (problema distributivo)
Pero además se produce una pérdida de bienestar social, pues parte de lo
que era excedente del consumidor, no es aprovechado ni por éste ni por el
monopolista Es una clara situación suboptimal desde el punto de vista
del bienestar
MONOPOLIO Y EFICIENCIA

♥ Pero ésta no es la única pérdida de eficiencia que causa el monopolio

♥ En efecto, uno de los mayores costos sociales del monopolio son


aquellas consecuencias de carácter dinámico, ya que el monopolista, al
no tener competencia, no tiene estímulos para innovar y reducir sus
costos

♥ Esto se produce porque si bien el monopolista tiene estímulos en


reducir los costos para aumentar sus ganancias, esos estímulos en la
práctica no son tan fuertes
EXTERNALIDADES

→ Hay situaciones en que una actividad económica produce costos o


beneficios que no son remunerados

→ En estos casos el bienestar de una persona o las utilidades de una


empresa se ven afectadas por acciones de otros consumidores o
productores

31
♥ Externalidades  Se trata de costos o beneficios que produce una
actividad económica que no son cargados o remunerados a quien los
produce

→ POSITIVAS: se crea bienestar para terceros


→ NEGATIVAS: se imponen costos a terceros  Las externalidades
causan ineficiencias debido a la diferencia entre el costo privado y el
costo social

EXTERNALIDADES NEGATIVAS E INEFICIENCIA

→ Cuando nos encontramos en presencia de externalidades negativas,


estaremos en un caso sub-optimal desde el punto de vista económico 
Esto está dado porque no se pagan todos los costos de producción: no
se paga costo social Ej. Contaminación

→ Costo social  El costo social es la medición de los costos que produce


la actividad a personas ajenas a ellas

o Ese costo puede ser medido y debe ser considerado a la hora de


estimar la cantidad efectiva del bien que debe ser producido

o Por ejemplo: una industria que contamina perjudica las actividades


económicas que la rodean y el bienestar de los vecinos

o Si esa empresa no soporta los costos que produce, producirá más de lo


eficiente

→ Pérdida social causada por externalidad negativa

32
→ Regulación de externalidad negativa Quien produce una

externalidad negativa tiene que ser gravado por un impuesto que
compense el daño

CONCLUSIONES

♥ En presencia de una externalidad negativa:


1. La cantidad producida es superior a la de equilibrio;
2. El precio es inferior al de equilibrio
3. El mercado no es un eficiente asignador de recursos

 Pérdida de bienestar, debe intervenir el Estado


ALTERNATIVAS REGULATORIAS
1. Cantidad máxima de producción Ej. X cantidad de emisiones de
CO2
2. Impuesto a la actividad económica  Ej. derechos transables de
contaminación

33
3. Impuesto a los insumos productivos o a la producción  Ej.
impuesto a la bencina
TEOREMA DE COASE

→ Los niveles óptimos de producción pueden alcanzarse mediante una


negociación entre productores y consumidores

→ Esto requiere que los derechos de propiedad se encuentren claramente


definidos.

→ En el fondo el problema de las externalidades es la ausencia de


derechos de propiedad
PISCIFACTORÍA VS. PAPELERA QUE CONTAMINA: ¿CÓMO SE
RESUELVE?

CONCLUSIONES
a) En presencia de derechos de propiedad bien definidos, el problema de
las externalidad (contaminación) se resolverá a través de una
negociación
b) Quien producirá será siempre el más eficiente
c) La asignación del derecho a contaminar no tiene incidencia en el
resultado

34
→ La asignación del derecho a contaminar influirá en el nivel de
riqueza de las partes, no en el resultado económico
CRÍTICAS A T. DE COASE

♥ Las críticas apuntan a los altos costos de transacción

♥ En efecto, no será fácil que las partes se pongan de acuerdo y negocien


♥ La defensa de esta teoría señala que el Estado debe colaborar en
facilitar estas negociaciones
EXTERNALIDADES POSITIVAS

♥ Actividades que crean un beneficio para terceros

→ Pero que no es remunerado al productor

♥ Se produce menos de los socialmente óptimo, lo que significa una


ineficiencia asignativa

♥ Por ejemplo las actividades de Investigación y tecnología  Pueden


no ser rentables desde el punto de vista privado, pero si desde el punto
de vista social

Externalidades positivas Acá existe una diferencia entre beneficio


privado y beneficio social

¿CÓMO INTERVIENE EL ESTADO?

♥ Normalmente el Estado intervendrá incentivando las actividades que


tienen externalidades positiva

♥ Por eso hay muchas actividades que son subsidiadas

→ Educación, investigación, tecnología, etc.

→ Aseo y ornato

→ Deporte

35
SUBSIDIO

BIENES PÚBLICOS

♥ Cuando hablamos de bienes públicos NO nos referimos necesariamente


a los bienes producidos por el Estado

♥ No todos los bienes tienen un mercado: esto tiene estrecha relación con
el derecho de propiedad

→ Ejemplo: espectáculo de fuegos artificiales.

♥ La disposición a pagar de todos sumada puede exceder el costo, pero no


habrá suficientes personas que paguen.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
1. Rivalidad: tan sólo una persona o un grupo personas pueden consumir
el bien

→ El bien se agota
2. Exclusión: es posible impedir a terceros que consuman el bien

→ Sólo el titular podrá consumirlo


CARACTERÍSTICAS BIEN PÚBLICO
1. No Rivalidad: no es deseable racionar su uso

→ El costo marginal de proveer el bien es nulo


2. No Exclusión: No es viable racionar su uso

→ O es muy costoso
CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES (DE ACUERDO A RIVALIDAD Y
EXCLUSIÓN)
♥ Rivalidad al consumo y exclusión  Bienes privados

36
♥ No rivalidad y exclusión  “Bienes de club”: TV pagada, autopistas
concesionadas
♥ Rivalidad y no exclusión  “Recursos colectivos”: Pesca, caza,
autopistas congestionadas, etc.
♥ No rivalidad y no exclusión  Bienes públicos: Defensa, iluminación
pública
TIPOS DE BIENES
1. Bienes privados: sujetos de derecho de propiedad (Rivalidad y
exclusión)

2. Bienes no apropiables  Cosas que la naturaleza ha hecho comunes


a todos los hombres

3. Además hay bienes de uso público  Todas las personas tienen


derecho a utilizarlos

CANTIDAD EFICIENTE DE PRODUCCIÓN DEL BIEN PÚBLICO

¿Cómo Enfrenta El Eº El Problema De Los Bienes Públicos?


♥ Provisión Privada: si el bien público fuera provisto por una empresa
privada, ésta no podría financiar su producción, ya habrían muchos
parásitos o free riders

→ Una vez que alguien provee el bien, todos se benefician de él


♥ Provisión Pública: El gobierno debe proveer los bienes públicos o
financiar su provisión

→ De otra manera se daría una subproducción de los bienes


públicos.

37
→ Provisión no es lo mismo que producción
PRODUCCIÓN PÚBLICA

♥ La producción por el Estado de los bienes públicos es la alternativa más


utilizada

♥ Pero hay algunos aspectos que afectan la provisión pública de bienes


públicos:

→ Suministro excesivo de bienes públicos y las preferencias de los


votantes.

→ Ignorancia racional
→ El equilibrio político
ASIMETRÍA DE LA INFORMACIÓN

♥ Asimetría informativa

→ Uno de los supuestos del mº de competencia perfecta es que todos los


actores disponen de la misma información para tomar decisiones

→ Pero puede ser que una de las partes del intercambio tiene más
información que la otra

♥ ¿Qué sucede en el caso de asimetría informativa?  Lo mismo


que en todas las fallas de mercado: no se llega a un equilibrio óptimo
desde el punto de vista social

→ Una de las partes no dispone de la información óptima para tomar


decisiones

→ Esto la llevará a modificar sus decisiones


♥ Tipos De Asimetría Informativa
1. Antes del intercambio: Selección adversa

2. Después del intercambio: Riesgo moral

→ En ambos casos existe una persona que se encuentra en condiciones


de obtener provecho de la mayor información que posee

→ Esta ventaja llevará a un equilibrio distinto en el mercado

♥ Selección Adversa

38
→ Una de las partes esconde alguna información que sería
importante para que la otra decida contratar

→ Se trata entonces de “características escondidas”

o Ej. Autos usados: se puede esconder un problema en la calidad del


bien

o Ej. Seguros: se puede esconder una enfermedad


→ Resultado: se vende menos del bien

♥ Problemas de la selección adversa

→ Si no es posible discriminar entre bienes buenos y malos,


éstos sacarán del mercado a los buenos  Porque la competencia
será sólo por precio

→ Los oferentes pueden explotar falsas creencias de los


consumidores

→ Además puede ser fuente de poder de mercado Algunas


empresas podrán aumentar sus precios haciendo creer que ofrece
bienes mejores

♥ ¿Cómo Regular?

→ Para evitar la selección adversa, se debe:


1. Limitar el oportunismo: incluyendo cláusulas de garantía o intervenir
los mercados. EJ. SERNAC y LEY DEL CONSUMIDOR
2. Reducir las asimetrías: ofrecer información desde el Estado.

o Marcas
o Certificaciones
o Cláusulas
o Garantías
♥ Riesgo Moral

→ En este caso existen incentivos para realizar acciones a


escondidas del otro contratante, una vez que ya se ha llegado a un
acuerdo

39
1. Ej. Relación laboral: disminuir calidad del trabajo
2. Ej. Seguros: pueden existir acciones escondidas que no
llegan a ser conocidas por la compañía

♥ Riesgo Moral  Consecuencias

1. La existencia del riesgo moral provocará que la parte que lo sufre


incorpore el riesgo dentro del precio del bien, por lo que se consumirá
menos. Ej. Seguros médicos
2. Además podrá provocar una errada contratación, lo que también podrá
hacer disminuir el intercambio en el mercado. Ej. Mercado laboral
♥ ¿Cómo regular?

1. Mecanismos que permitan compartir el riesgo:  Ej. Deducibles en los


seguros
2. Mecanismos que permitan generar información sobre la calidad del bien
o servicio  Ej. En el mercado laboral, la capacitación es una señal de
la calidad del trabajo que se entrega

Sistema Económico De Chile


Orden publico económico: es el concepto más revelador de nuestro
sistema económico.

→ Concepto  Cea Egaña  El orden público económico seria el


conjunto de principios y normas jurídicas que organizan la economía de un
país y facultan ala autoridad para regularla en armonía con los valores de
la sociedad formulados en la constitución.

→ Conjunto de principios  orden jurídico positivo, estudia el


orden jurídico vigente.

→ Principios y normas jurídicas  a diferencia de las normas, los


principios no funcionan como todo o nada, sino como líneas directas al
momento de declarar sentencia los jueces. Normalmente los principios se
ven con mas claridad cuando hay pugnar entre normas jurídicas.

→ Organizar la economía de un país  cual es el sistema que el


país va a elegir como forma para asignar los recursos.

→ Faculta a la autoridad para regular  no pertenece a la


definición de “Orden Público Económico”, supone que nuestro sistema
económico de mercado, por lo tanto no es de la esencia del concepto de
orden publico económico, pero si es útil recordar que el concepto de
orden publico económico es uno de los fundamentos mas citados para
justificar la intervención del estado en la economía.

40
→ En armonía con los valores de la sociedad nacional
formulados en la constitución los valores tienen mucho que ver con
el orden publico económico, pero son los valores establecidos en la
constitución  el que el orden publico económico se relacione con los
valores significa que evolucionan con le tiempo  el orden publico
económico también evoluciona.
♥ Orden público económico en la historia

Ripet: creador del concepto de orden público económico, en 1927 señala


que junto a la organización política del estado hay una organización
económica del estado tan obligatoria como la política. La organización
económica se llama orden público económico La que tiene por
objeto sustituir la anarquía resultante de la libertad del estado.
Forjat: lo define como un conjunto de medidas adoptadas por poderes
públicos, tendientes a la organización, las relaciones económicas esta
definición primeo en nuestro país hasta la constitución del 80`.
El orden público económico no nació vinculado con la organización
económica de un país, sino como forma de regular o intervenir el estado en
la economía. Después de la constitución del 80`esto no es así, pues esta
aleja la regulación de la economía y re-define el orden público económico en
relación con las libertades de las personas.
El orden público económico es el adecuado modo de relación que permite a
todos los agentes económicos en la mayor medida de lo posible el disfrutar
las garantías económicas. El OPE es mucho mas neutro va enfocando a
decirnos que tipo de economía tiene un país.
Orden publico económico y el orden publico civil.
Orden público: nace este concepto en el derecho privado.
Orden publico civil: tiene que ver con los límites de la autonomía de la
voluntad, cosas que los sujetos no pueden realizar.  El orden público civil 
son principios y normas que organizan la actividad economía.

Fuentes del orden público económico  son aquellos principios y normas


jurídicas que van a formar el ordenamiento público económico  son en
general las fuentes del derecho Económico:
♥ La constitución: contiene los principios y normas básicas que regulan
la sociedad. Al respecto se ha planteado la discusión de que se deben
intervenir las normas de la constitución en el orden económico ¿Qué
grado de intervención debe tener en la actividad económica?  hay que
distinguir entre:
a) Sistema económico: forma en que se asignan los recursos.

b) Modelo económico: alude a un conjunto especifico y coherente de


políticas económicas.

41
c) Políticas económicas: medidas adoptadas por el estado para influir
sobre la economía.
Estos dos últimos ítems son un grado de detalle de la actividad económica de
un estado.
La constitución debe intervenir al nivel general que es la definición del
sistema económico.
La constitución no puede dejar a las leyes el pronunciamiento de los
principios fundamentales del sistema económico.
Sin embargo el análisis de las fuentes no se agota en la constitución.
♥ Leyes orgánicas constitucionales: leyes de quórum calificado y
leyes simples  las leyes regulan en primer lugar la organización del
estado.  en segundo lugar fijan las atribuciones de los poderes
públicos y por ultimo regulan las garantías individuales de las personas.
♥ Normas emanadas de la potestad reglamentaria del presidente
de la república: hablamos de reglamentos y decretos  facultad del
poder del estado de regular todas aquellas materias cuya competencia
no ha sido entregada a la ley. Esta potestad se ejecuta a través de dos
formas:
a) Decretos: potestad reglamentaria con materias particulares.

b) Reglamentos: regulan materias generales.

Todos tienen la forma de decreto supremo.


Hay que distinguir entre:

→ Reglamentos de ejecución dictadas en virtud de un mandato o


de una ley: se dictan cuando así lo ha ordenado una ley.

→ Reglamento dictado por la voluntad autónoma: dictadas por el


presidente en materias que no corresponden a la ley. Normas que no se
generan de manera democrática y representativa.
Garantías:

Derecho a ejercer una libre actividad económica  1921 CPR, además


esta debe ejercerse con respecto a las normas que la regulen.

Limitaciones  existe un reserva legal de la regulación “solo las normas


legales pueden regular una actividad económica”

A. Norma legal: son las leyes simples, ley de quórum calificado,


decretos con fuerza de ley. El debate se plantea en relación a la
potestad reglamentaria y los decretos que dicta el presidente de la R.
¿Pueden regular los decretos la actividad económica?

42
1. Quienes niegan al decreto del presidente la república la calidad
de norma legal dicen:

→ Plantean que la constitución habla de norma legal y los decretos


son normas reglamentarias, no legales  razón del texto,
gramatical.

→ La potestad reglamentaria solo se ejerce en aquellas materias que


no son materia de ley, al contrario de la regulación de la actividad
económica.

→ No puede abrirse la posibilidad de que el presidente de la


república regule la actividad económica, puesto que debería
entregarse esa posibilidad a otros órganos inferiores en términos
normativos como las municipalidades.

→ La constitución ocupo el termino norma legal en vez de ocupar la


palabra ley, puesto que quiso integrar los decretos con fuerza de
ley
2. ¿Quiénes aceptan tal posibilidad?

→ Siempre y cuando una ley lo haya autorizado para hacerlo.


→ Es la ley que facultad al presidente de la república aquella que
cumple con el requisito de regular esa actividad económica.
Esta teoría ha sido apoyada por la corte suprema y señalan que la expresión
normas legales debe ser interpretada en un sentido amplio para incluir los
actos emitidos por el presidente de la república.
Así mismo la corte suprema ha recogido la distinción entre decretos o
reglamentos de alcance particular y de alcance general.

Regulan las relaciones en términos generales y uniforme  generalmente


toman el nombre de reglamentos, según la corte suprema, si pueden regular
la actividad económica cuando haya existido una norma que lo autorizo.
B. Las normas legales solo pueden regular la actividad económica,
no prohibir ni impedir.

→ Regular  es someter a la actividad económica a normas que indican


como debe realizarse tal actividad.
Esto esta señalado en el articulo numero 19Nº26 de la CPR el cual dice que
los preceptos legales que regulen o complementen las garantías
constitucionales no pueden afectar su esencia. (al derecho garantizado)
En este caso el derecho garantizado es la actividad económica.
¿Cuándo se puede afectar en su esencia el derecho?

43
1. Cuando se señala expresamente que una actividad económica no
puede ejerce, esta prohibida (a menos que la actividad económica fuera
contraria a la moral, las buenas costumbres o el orden publico)
2. Una ley también puede afectarlo cuando hace a la actividad económica
muy gravosa, onerosa (prohibición directa)  fijar un tributo demasiado
elaborado.
¿Qué relación existe entre restricción y regulación de la actividad
económica?
Los tribunales de justicia han aceptado en la práctica, que a través de una
norma legal se pueda restringir una actividad económica ejemplo es la ley
orgánica de excepción.

Estas restricciones deben ser siempre temporales no indefinidas  horizonte


de tiempo prefijado.
Dentro de la restricción se ha aceptado la suspensión incluso en su totalidad.
Leyes que regulan la actividad económica:
1. Código del trabajo: regula las formas sobre las que se ejercen las
relaciones laborales.
2. Normas sobre libre competencia: obligan a todos los sectores de la
actividad económica (decreto ley 211)
3. Ley de protección al consumidor Numero 19496: fija obligaciones para
los proveedores y entrega derechos a los consumidores con
independencia a la voluntad de la partes.
¿Qué sucede con la regulación en el ámbito municipal?
Municipalidad: corporaciones de derecho publico autónomas. No dependen
del presidente de la república, pero si forman parte de la administración del
estado.
Las ordenanzas de estos no son normas legales, pero la corte suprema ha
reconocido que ha través de estas pueden regular la actividad económica de
una comuna.
La corte suprema ha aceptado regulaciones de comercio ambulante y
regulaciones de las construcciones.
Validez de la regulación de los organismos antimonopolios.
Tribunal de defensa de la libre competencia: tiene la facultad de dictar
normas generales restringiendo la actividad económica en ciertos sectores
de la misma  Caso de transporte aéreo.
Al respecto del tribunal constitucional, rechazo el recurso y declaro que el
decreto supremo era constitucional, señalando una ley que permitia dictar
normas al presidente de la república sobre transito vehicular.

44
Caso: impacto vial año 2003
Se dicto un decreto supremo que obligaba a los proyectos residenciales y no
residenciales de construcción a costear un estudio de impacto sobre le
sistema de estudio de transporte urbano.
El tribunal constitucional dijo que este decreto era opuesto ya que imponía
un gravamen que bajo ningún pretexto de regular estaba imponiendo una
actividad económica.
Caso: decreto tarifario 2003
Tuvo como origen un enriquecimiento que fijaba las tarifas del transporte
urbano de pasajeros. No había libertad para cobrar lo que se quería. El
tribunal rechazo el recurso aludiendo que facultades genéricas señaladas en
esa ley al presidente de la república lo autorizan para dictar una normativa.
Esta sentencia dicta un precedente muy importante puesto que tiene que ver
las tarifas  se le abe la posibilidad al presidente para que fije tarifas.
♥ Principio de subsidiariedad: este principio que señala que los asunto
deben ser resueltos en las instancias mas cercanas o mas baja de
autoridad (términos estrictos)y que la autoridad central debe tener una
función subsidiaria tomando partido en aquellos asuntos que no pueden ser
resueltos a nivel local.

Este principio tiene mucha importancia en la unión europea órgano


ejecutivo que resuelve asuntos.
Este principio del OPE esta enunciado el 19Nª21 de la CPR “el estado y sus
órganos podrán desarrollar actividades empresariales o participar en ellas
solo si una ley de quórum calificado los autoriza.
Este articulo esta relacionado con este principio ya que el estado solo podrá
desarrollar actividades económicas cuando los particulares no puedan
hacerlo.
Esto es altamente discutible, se da por ejemplo cuando en el caos de codelco
ya que es una empresa del estado de la cual un particular también podría
hacerse cargo y explotar el cobre. En el estado el que prefiere el ingreso
para el país.
Dimensiones de este principio:

→ El estado puede actuar realizando una actividad empresarial si hay


una ley que lo autorice. La constitución trata de limitar la intervención del
estado en la economía.

→ Incluye la administración centralizada  estado ministerio de


interdependencia, fuerzas armadas

→ También obligados por los órganos descentralizados o autónomos


como las municipalidades.

45
¿Qué diferencia hay entre una actividad empresarial y una actividad
económica?

→ La actividad empresarial: es una actividad económica que se realiza a


través de una empresa, es decir, es un especifico tipo de actividad
económica que se realizaría organizando medios humanos y materias a
través de una organización  una empresa.
Esta interpretación viene de la comisión de estudio de la nueva constitución.
Según la jurisprudencia la actividad empresarial es aquella que tiene un fin
de lucro y no incluye aquella actividad que se realizan con un fin social.
La constitución señala que esta garantizada se aplica al estado tanto si este
desarrolla una actividad empresarial como si practica una.

Desarrollar actividad económica en la cual el estado tiene un rol


protagónico  codelco.

Practicar  rol accesorio del estado participa solo como accionista.


La ley que autoriza al estado para realizar una actividad empresarial debe ser
de quórum calificado  mayoría de los diputados y senadores en ejercicio.

¿La privatización también requiere de una ley de quórum calificado? Aquí


solo basta una ley simple.
La jurisprudencia ha señalado otros requisitos adicionales a esta ley
de quórum calificado:

→ Debe ser especifica: debe señalar el giro de la actividad empresarial


respecto de la cual posibilita al estado actuar  rige el principio de
especialidad de giro.
La jurisprudencia no es uniforme en este punto.

→ Una vez autorizado el estado debe actuar sujeto a la legislación común


 normativa que obliga a todos los particulares son privilegios para el
estado.

→ Aun así la CPR señala una excepción puesto que una LQC puede
autorizar al estado para que actué bajo normativa especial.
Para que exista esta ley debe señalar los motivos que justificar al estatuto
especial.
RECURSO DE AMPARO ECONÓMICO.
El derecho protegido es la libertad para desarrollar cualquier actividad
económica licita, esta en el articulo 19 Nº 21 de la CPR: “El derecho a
desarrollar cualquiera actividad económica que no sea contraria a la moral,
al orden público o a la seguridad nacional, respetando las normas legales
que la regulen. El Estado y sus organismos podrán desarrollar actividades

46
empresariales o participar en ellas sólo si una ley de quórum calificado los
autoriza. En tal caso, esas actividades estarán sometidas a la legislación
común aplicable a los particulares, sin perjuicio de las excepciones que por
motivos justificados establezca la ley, la que deberá ser, asimismo, de
quórum calificado”

 sujeto activo: cualquier persona  la persona que ejerza la acción solo


requerirá capacidad de ejercicio ya que es una acción popular.

Sujeto Pasivo: a) cualquier persona, b) el estado, c) los órganos del estado.


 El ofensor no tendrá en principio ninguna intervención en la tramitación
per puede comparecer como tercero coayudante.
Plazo para interponer la acción: 6 meses desde que ocurre el hecho que
motiva la acción.
Tribunal competente: en primer instancia tenemos ala corte de apelaciones
del lugar donde se manifestó el daño o infracción. En segunda instancia
puede ser revisado el fallo pro la CS por apelación o consulta.
Esta acción procede contra acciones u omisiones.
Efectos de la sentencia: la CA debe investigar la infracción y resguardar el
derecho afectado, poniendo asi fin a la infracción imponiendo las medidas
que sean necesarias para restablecer el imperio del derecho  medidas
propuestas por el afectado generalmente. ///La CA podrá determinar que de
no tener fundamentos el recurrente será responsable de perjuicios.

Es de interés publico  protege la actividad eocnomica.

♥ Evolución jurisprudencial.

→ Postura Restrictiva: órbita de aplicación limitada a las infracciones


relacionadas con el 19 nº 21 inciso 2º (Estado empresario)

→ Postura literalista: amplía el ámbito de protección al inciso primero,


cautelando el derecho de las personas a desarrollar cualquier actividad
económica

RECURSO DE PROTECCIÓN RECURSO DE AMPARO


ECONÓMICO

El recurso de protección  El Recurso de Amparo Economico


protege las garantías del  protege las garantías del
articulo 19 19Nº21

Procede en contra de Procede contra accione su


acciones omisiones

47
Puede interponerse sin También es compatible con otros
prejuicios de los demás recursos
derechos que se puedan
hacer valer ante la autoridad
o los tribunales

Protección del derecho de propiedad y las garantías que considera


nuestro orden económico.

1ª garantía: inviolabilidad del derecho de propiedad.


El art. 19 Nº 24 garantiza a todas las personas el derecho de propiedad y
además sobre cada uno de los atributos del derecho de propiedad que para
estos efectos son uso, goce y disposición. Nuestro derecho no solo
considera la disposición misma del derecho sino que también se puede
ejercer el uso del bien.

 Goce: referente a los frutos del bien.


 Disposición: referente a la celebración de actos jurídicos que digan
relación con tales derechos como hipoteca y prenda.
2ª garantía: reserva legal limitaciones.
Establece que solo la ley puede establecer limitaciones al derecho de
propiedad. Se encuentra en distintas normas de la constitución:
1. art. 19 Nº 24m inciso 2º: solo la ley puede establecer el modo de
adquirir la propiedad, usar, gozar y disponer de ella.
2. art.19 Nº 24: solo la ley puede imponer las limitaciones y obligaciones
que deriven de la función social de la propiedad.
El tribunal constitucional señala que una ley podrá autorizar al presidente de
la república para establecer limitaciones al derecho de propiedad.
Solo a través de una ley es posible autorizar la expropiación.
En el inciso 7 se dispone que solo una ley pueda determinar las sustancias
minerales que pueden ser objeto de concesión, y las obligaciones que
acarrea una concesión minera.

48
Art.19 Nº 25: una ley determina el plazo de duración de los derechos de
propiedad intelectual y derechos de propiedad industrial.

 Intelectual: derechos de autor, protege obras nuevas.


 Industrial: protege marcas, patentes y descubrimientos.
 Ambas tienen un límite temporal.

3ª garantía: invulnerabilidad del derecho de propiedad.


Art. 19 Nº 26: el derecho de propiedad no puede ser afectado en su
esencia, ni es posible imponer condiciones. La ley no puede, aduciendo
regular el ejercicio de este derecho, hacer imposible o inalcanzable que este
se ejerza.
El tribunal constitucional ha dicho que el derecho de propiedad no puede ser
afectado en su esencia y para saber cuándo es afectado, hay que reconocer
que se afecta en su esencia cuando ya no vemos que hay un derecho de
propiedad, o sea, se transforma en otro derecho. Ej. Si se afecta el derecho
de propiedad, habrá uso y goce.
El mismo tribunal señala que se impide el libre ejercicio del derecho de
propiedad en aquellos casos que el legislador lo somete a exigencias que lo
hace irrealizable o lo privan de tutela jurídica, situación que debe ser
analizada caso a caso.

También hace referencia a que el legislador afecta en su esencia al derecho


de propiedad cuando lo priva de tutela, siendo otra forma indirecta de
privación del derecho de propiedad. En consecuencia, el legislador no tiene
total libertad para establecer limitaciones al derecho de propiedad ni para
imponerle obligaciones, puesto que en caso que afecte la esencia del
derecho, la ley será inconstitucional, salvo que trate de una ley de
expropiación.
2. siempre será una ley, jamás una norma de la potestad reglamentaria,
decreto supremo. Puede ser un decreto con fuerza de ley.
3. las causas de expropiación pueden ser 2:
a. utilidad pública.
b. Interés nacional.
Cualquier otra razón es inconstitucional.
4. objeto de expropiación es más que el objeto material sobre el que recae la
propiedad o dominio. Según el Nº 24 hay expropiación cuando se priva a una
persona de su propiedad sobre el bien que recae sobre alguno de sus
atributos. No solo hay expropiación cuando el bien pasa al patrimonio de

49
otra persona, también al impedirse sus atributos. Ej.: ley que impida la venta
de una casa.
5. procedimientos constitutivos de expropiaciones y actas administrativas y
judiciales regulados en el D.L. 2186.
6. el acto expropiatorio mismo no es la ley sino que un acto administrativo
de la autoridad que dispone la expropiación.

Respeto de los derechos del expropiado.


1. Derecho a reclamar en contra de la legalidad del acto de expropiación.
Que la causa de la ley no esté señalada en la constitución o que la
causa no haya sido respetada posteriormente a la expropiación.
2. Derecho a recibir una indemnización por el daño patrimonial causado
(daño emergente y lucro cesante). No se incluye el daño moral ni los
perjuicios indirectos.
3. Derecho a discordar o reclamar el monto de la indemnización ante los
tribunales de justicia.
4. Derecho a retener la posesión del bien hasta que le sea pagada la
indemnización o al menos una indemnización provisoria. (la primera
que se le ofrece al expropiado).
La única forma privar a alguien del derecho de propiedad es a través de una
ley expropiatoria. Existe un resguardo importante al que se prive de su
propiedad (indemnización).

Estatuto constitucional de propiedades especiales.


Art. 19 Nº 23, garantiza el acceso a la propiedad de toda clase de bienes.
El estado reserva para sí, la propiedad de ciertos bienes.
Art. 19 Nº 24, señala bienes que pertenecen al estado.
1. se refiere a las minas. El estado tiene dominio absoluto exclusivo e
imprescriptible de todas las minas. No puede existir propiedad privada
sobre las minas. La excepción tiene un origen práctico.
Derecho de propiedad intelectual y propiedad industrial.
Art. 19 Nº 25, reconoce la existencia de estos derechos de propiedad:
Intelectual: ligan al autor de una obra con el producto de su ingenio.
Industrial: se otorgan al inventor de una marca, una invención, modelo,
procedimiento tecnológico u otra modalidad similar.

50
No existe una división clara entre ambos, ya que existen zonas grises, pero
en el derecho de propiedad intelectual se protegen obras nuevas, en el 2º se
protegen combinaciones de materias ya existentes para fines productivos.
En ambos casos la doctrina dice que en realidad lo que se protege no es la
materialidad de la obra sino el uso que se le da a esta misma por lo tanto no
estamos frente a un derecho. La arbitrariedad se presenta cuando se da el
mismo tratamiento a personas desiguales o distinto tratamiento a personas
iguales.
No nos entrega información para distinguir a los iguales y los desiguales.
Hay que tener en consideración para determinar la arbitrariedad de un acto:

→ razonabilidad de un criterio.
→ Proceso normal de análisis intelectual o la lógica.
→ Criterios éticos.
Cualquier distinción que se aparte de estos criterios es una decisión
arbitraria.
Las características de una decisión para que no sea arbitraria deben
ser:
- decisión referida a categorías y no personas específicas.
- Tiene que estar fundada en criterios éticos y debe respetar principios
lógicos.
- La decisión debe respetar el principio de la proporcionalidad (hace
referencia a que debe existir una relación entre el criterio y la medida
adoptada a este criterio).

51

Potrebbero piacerti anche