Sei sulla pagina 1di 27
MODULO IV DECORACION Y CUIDADOS DE LAS PLANTAS z | CURSO DE LIMPIEZA Y HOSTELERIA EN CENTROS cana de Adrian Pi Exe I & | curso DE LIMPIEZA Y HOSTELERN on MODULO Vv NTAS DECORACION 7 CUIDADOS DE LAS PLA! f ODULO IV | NTRODUCCION GENERAL AL MO é ue cualquier estancia de un ro Lee epee decorado que esté un centro centro cobre vida. aacastipeide puede que le falte encanto si carece Maas ae ae decoracién floral. Antiguamente, S€ instru aeaeatl | casa en el arte del arreglo floral como técnica domestica esencial y los jardines se organizaban para producir flores que se cortaban para la casa. Si bien el estilo de vida actual hace que esto sea poco o nada factible, cada vez es mas necesario crear un ambiente atractivo y relajante debido al aumento de las tensiones a las que nos somete la vida diaria. Esto se puede conseguir con éxito y facilidad, usando una variedad de material floral, flores cortadas, plantas cultivadas en macetas, flores secas € incluso flores artificiales, para dar un toque de alegria, de elegancia y | que esto resulte interesante en todas las épocas del ano. El estilo en la decoracion es n muy personal y refleja el gusto y a caracter de quien lo decora. Si los Bees las es Se eerie — que funcionar y armonizar con 'e nm deben crearse y concebi: irse personal, usando flores de tipos, colores y aoa combinen a la perfecci6: . nm con de mas éxito son aquellos lo que las rodea. Los arreglos | espacio que ane cellos due se diseitan pensando en el OBJETIVOS GENERALES DEL MODULO Iv 1 Conseguir que aquell decoracion y cuidados atne 3 dedi acon ¥ cuidados de las pla a la técnica de la Sear ar pra er ee tre a gusto en ese ie que la pemalene Te i mo, de . €n las formas en que materiales imaginables. a _ Dar a conocer el origen y las condiciones di . saber lo que les conviene y lo que les pr errores a la hora de su cuidado, le vida de las plantas, erjudica para evitar 4, Disfrutar plenamente del cuidado y de la decoracién de las plantas, para poder expresar y crear una composicién que se adapte sin problemas al lugar que se desee decorar, UNIDAD DIDACTICA VIII.- DECORACION Y CUIDADOS DE LAS PLANTAS 1.-REGLAS FUNDAMENTALES: + NO AHOGARLAS. Las raices necesitan tanto aire como agua: mantener el compost constantemente empapado es la muerte para la mayor parte de las plantas. + PROPORCIONARLE DESCANSO. Las plantas necesitan un descanso invernal con menos riegos, menos abonos y menos calor que durante el periodo vegetativo. * ACEPTAR LA PERDIDA DE LAS PLANTAS TEMPORALES. Algunas plantas se morirdn al cabo de algunas semanas sin que nos hayamos equivocado en ninguno de sus cuidados: se trata de macetas de flor que s6lo son residentes temporales. * PROCURARLES HUMEDAD EXTRA. La atmésfera de una estancia con calefaccin es tan seca como el aire del desierto. Aprender a aumentar la humedad del ambiente. * TRATAR LOS PROBLEMAS A TIEMPO. El problema a Sorprender cualquier dia. Unas cochinillas algodonosas pucse® climinarse facilmente; una plaga puede ser incurable. El ex de riego no es fatal al principio, pero si cuando se protonga. * AGRUPARLAS. Casi todas las plantas se desarrollan mejor més vistosas si se colocan juntas. * CAMBIARLAS DE MACETA. Al cabo de un afio 0 las plantas empiezan a tener un aire enfermizo: y son dos la mayoria de ‘en muchos casos S6lo necesita el trasplante a una maceta mayor. * ESCOGER PLANTAS INTELIGENTEMENTE. Las plan lorecer en la casa si se tienen par Puede hacer vivir en una ventana sol tas deben poder jera un experto a eso. Ni siquicta i combra. leada una planta CURSO DE LIMPIEZA Y HOSTELERIA EN CENTROS a 8 iA EX CENTROS % CURSO DE LIMPIEZA Y HOSTELERIA EN 2.- UTILES NECESARIOS * Compost. + Macetas. = ntes. . peers y tenedor de cocina vigjos. * Una esponja suave. * Insecticida. * Pulverizador. * Plato de goteo. * Cordel, * Tutores. * Tijeras de podar. * Regadera de metal. 3.- ELECCION DE PLANT/ § DE INTERIOR, ¢Desea usted comprar una planta? Hagase las seis preguntas siguientes y las respuestas le dardn una corta lista de ejemplares que se ajustardn a sus deseos, Entonces escoja la que mas le quste, esto €s lo importante, éQuiero una planta perenne? Son variedades que viviran indefinidamente en rmanecera vivo y atractivo durante todo el afio. Algunos ejemplares necesitan Pasar el inviemo en una habitacion sin calefacci6n. Las hay sin flores, con flores y los cactus Plantas perennes sin flores Aspidistra, Araucaria, Helechos, Ficus, Hi : Anthurium, Begonias, Croton, Coleus Dracaenas, Schefflera, plantas edra, crasea yuna. Monstera, Palmeras, Philoderiron Sy plantas de emparrar Plantas perennes con flores i Acacia, Anthuriun Impatiens (Alegria). Kv oo. Bros legria), Kal melidceas, Clerod , Clivia, Saintpaula (Violeta de eee Orqu lendrum, vi ideas, Pelargonios (Geranios), Cactus Cactus det Desierto y Cactus del Bosque. Esc Admirals iba ge Eo —— eo jero una planta sencilla o una especie rara? Son pi; 0°0 corrientes que Se pueden escoger si queremos ser diferentes » aceptat el reto. No se encuentran en floristerias, hay que buscarlas ca un vivero especializado. No todas estas plantas son dificiles. Algunas jeellas son mas faclles de cultivar que muchas variedades corrientes, tstas plantas son faciles de conseguir y se dan bien en el ambiente al de una habitacion como por ejemplo la Impatiens, palmeras, cissus, poinsettia, primula, bulbos en cuencos, ficus, etc. ; aqué condiciones de cultivo convienen? Es esencial que la janta se adapte bien a la luz y al calor que recibira en el nuevo hogar. Nay tres: puntos importantes: + Cada planta tiene sus gustos y aversiones. Alguna necesitan una habitacion sin calefacci6n en invierno y otra se desarrollan felizmente apleno sol, pero muchas de ellas moriran en tales condiciones. * Una planta nueva siente nostalgia incluso estando en buenas condiciones. Muchas variedades sufren un marcado trastomo al pasar de un invernadero muy iluminado y hamedo a un salén cerrado y seco. No se preocupe si la planta parece agotada las primeras semanas. * Una planta arraigada puede adaptarse a las malas condiciones. Muchas plantas pueden adaptarse Jentamente a un ambiente peor, 3.1. Compra de plantas de interior Las plantas de interior se cultivan en invernadero, donde el aire es templado y hmedo, por lo tanto hay que comprar siempre a un proveedor acreditado que nos dard la seguridad de que las plantas han sido convenientemente endurecidas, asi el trastorno del traslado al nuevo hogar quedard reducido al minimo. Las plantas pueden comprarse generalmente en cualquier €poca del aio, pero Puce core adquici las variedades dellcadas ent Tinales de primavera y mediados de otofio. Algunas plantas s6l0 se Pueden comprar en invierno y hay que tener mucho cular VA apes Poca del afio, Las plantas colocadas en el exterior de una tienda o 6” UN puesto de mereado, habrén sido dafadas por el frfo, 2 ee ricadas Se trate de varledadies resistentes: evitar comprar plani2e locadas a la intemperie y vendidas como ganas: Si se compra bulbos aseguirese de que Mdredumbre, sin agujeros 0 brotes. estén firmes, sin Gs Sane Extremadura | CURSO DE LIMPIEZA Y HOSTELERIA EN CENTROS z | It la casa, aseguirese de que el ejemplar mpre plantas so jo que usted tiene en mente y Cuando co ‘do grande para el espaci no es demasia oe juego mire los sintomas de peligro: 3.2.- Colocacion de plantas de interior Re Janta mediana. Se coloca en la ventana o en el Ea iat de o una mancha de color. La maceta en el suelo, A d; la planta grande se pone ; uefa se cuelga en la pared; ; stos ejemplares aislados juegan un papel TOO ae ee a de decorar interiores con plantas, pero no hay que const lerar las plantas en casa solo como seres mimados, teniéndolas separadas en sus macetas y tratadas individualmente. El placer de decorar aumenta agrupando las plantas, incluso las plantas pequefas, cuando se colocan de esta manera, pueden cambiar el aspecto de una habitacion. La agrupaci6n también presenta otras ventajas: la humedad de la atmésfera aumenta, el efecto de las corrientes de aire disminuye y se puede esconder la parte estropeada de una planta. Considere! aparador y nos da una forma ver La disposicién de éstas tiene que estar de acuerdo con su entorno: los ejemplares voluminosos en habitaciones amplias, las macetas pequenas en repisas estrechas, las plantas llamativas solas como protagonistas, las mas sencillas agri as i ‘upadas. Lo mas crear una decoracién que nos guste. ae npr = Cuatro formas basicas para ser colocadas en casa. LA PLANTA PROTA — EL GRUPO DE MACETAS Una planta aislada e: Suna Jt Planta de lor 0 de hoja cultuada en Coleceicn tras macetas: ES una leccién de plantas en macetas agrupadas mi cece ay, juntas para crear un EL JARDIN DE INTERIOR EL TERRARI Con otras pi, un Jardinera. Un pres din de una Con camara tate Days S14 Eon recipi attr de macetas, la cual 5 ipiente dentro ! se cultivan I Bere Parte las plantas. La RI BRE or este o cuit ‘cual Material transparente. a mitre Momence 4-CUIDADO DE LAS PLANTAS 4.1. Riego Acada planta hay que darle el tiego que necesita: Por arriba + Agua directamente sobre el sustrato, + Regadera de pico estrecho. + No verter agua sobre sus hojas. + Vaciar agua sobrante en el Plato. * Este método permite controlar la cantidad de agua, ej. Drdcenas, cheflera, kentia, chamaedorea... Por abajo * Llenar el plato de agua, la tierra es absorbida a través de los agujeros del drenaje. * Cuando el sustrato esta htimedo, tirar el agua sobrante. * Se evita que la planta se pudra. Ej. Ciclamen, violeta africana, Pilea, maranta. Por inmersién * Sumergir el cepellén en un recipiente con agua hasta que no Salgan burbujas y dejar escurrir. ’ * Método para las plantas en cestos colgantes y tiestos pequefios €n verano, 2 lo * Remedio de urgencia para revivir plantas que an llega j. ic ‘lechos, azaleas, a Secarse. Ej. orquideas, helec! a laterales tn los tres casos es aconsejable verter el agua en fos ates “a del tallo, asi no se desplaza la tierra y no pier 42. Luz * Caves de una buena iluminacion. 7 é v1 tentacion: Qué tanta y en queé ugar set lao la luz invernal es jirecta; * Ventana Norte. No reciben luz solar directa: ta ae ele Ser ébil y 1a estival es indirecta. Los niveles Suficientes para estimular la floracion. Paka de Extremadura trad ai BR reer ERIA EN CENTROS CURSO DE LIMPIEZA Y HOSTEL! 5 tas adecuadas: hiedra, aspidistra, helecho, potos, Cerne maranta, ciso, tradescantia. tas casi continuamente .s plantas estan expuest Meta rc los meses estivales y son las que reciben alos se mas luz durante los meses de invierno. Plantas adecuadas: geranio, cactus, aloe vera, crasula, adelfa, coleo. Ventana Este. Reciben la luz directa del sol por las mafianas y evitan los perjudiciales rayos del sol del mediodia. Plantas adecuadas: flor de cera, violeta africana, azalea, tronco del brasil, ficus, cordiline. Ventana Oeste. Un buen lugar para la mayor parte de las plantas de flor y de hojas variegadas sin temor a que los rayos solares las quemen, colocarlas retiradas de las ventanas. Plantas adecuadas: amarilis, primula, cactus de navidad, cordiline, pilea. La finalidad de un arreglo de plantas es crear un foco de atraccion en la : habitacién donde se vaya a ubicar, sin olvidarnos de garantizarles con la ubicacién elegida un nimero minimo de horas de luz diarias, imprescindibles para su buen desarrollo. En la ilustraci6n siguiente se pued i ie, a lstrton Si puede observar diferentes ubicaciones es Fertilizantes gl abonado es una labor clave para las plantas de interior, 20 de tierra limitado, los nutrientes se acaban y hay que, que continuen su crecimiento sin problema. No todas las especi requieren la misma Clase de fertilizante ni en las mismas dosis. a Claves para no equivocarnos y dar a cada ejemplar lo que necesita: + Las plantas necesitan mas nutrientes cuanto mas grandes son las hojas y mas deprisa crecen. crecen en. un reponerlos + Es mejor abonar frecuentemente pero en menor cantidad. Un exceso es dificil de rectificar; es mas facil afiadir un poco mas si nota que la planta no crece. + Usar productos equilibrados para las plantas de interior, asi no nos equivocaremos. + Una planta sélo necesita fertilizantes en la fase de crecimiento activo. + El fertilizante no es una medicina: si una planta esta enferma 0 no ha recibido los cuidados adecuados, el abono no solucionara el problema. * Hay que regar siempre antes de abonar. * Utilizar productos especificos para cada tipo de planta, respetar las dosis. * No abonar una planta recién comprada. * No abonar las plantas j6venes, pequefias y con pocas raices. * No abonar Ia planta en periodo de reposo vegetativo (otonio- inviemo). 44.-Cuidados basicos gates delicadas y * De hojas velludas, una vez a la semana, son WY AS ot, fetienen mucho el polvo, la mejor manera de que Teg un pincel suavemente, no se pueden mojar: ae africana, pilea, plantas crasas, cactus. ia woe * De hoja grande, se llenan de polvo con mayor teal ot lead impiarlas con regularidad, cada diez dias, €| Pa Tig uz, truyen los poros y disminuye SU capacic fe ‘Se ada, aspi idistra, laqua y el diexido de carbono: ficus, costil# fonco de brasil, potos, filodendro. CURSO DE LIMPIEZA Y HOSTELERIA EN CENTROS 157 CURSO DE LIMPIEZA Y HOSTELERIA EN CENTROS ol J pulverizar, asi se evita también tg jbles plagas. sies un ejemplar grande, meterio jarlo con agua templada 0 a temperatura an cada 150 20 dias en invierno y siempre 4s frecuencia en verano y a cualquier hora: helecho y cualquier planta de cinta o el cordiline. * De hoja pequefia, lo mejor es aparicion de en la bafera y " ambiente, este proces or la mafiana, con fieus benjamina, esparraguel™ hojas estrechas y largas como la Mantenimiento de las plantas. : y marchitas ya que éstas estimulan la + Bliminar las hojas dahadas ital sian 3 fermedades y restan vitalidad a las aparicion de plagas y en! partes sanas. * Cortar los tallos cerca de la base con un’ instrumento afilado y con la mano los tallos secos de ejemplares con frondes finos. Ej. helechos. * Quitar las flores pasadas, eliminarlas en cuanto se marchiten para que no le resten fuerza para seguir creciendo y que no tenga mal aspecto. * Cortar las puntas secas siempre con una tijera bien afilada y el corte debe ser en la parte verde y sana de la hoja, lo mas al borde posible. El trasplante : pane sue tener miedo a trasplantar una planta que no crece bien que crece demasiado, esto le asegura un desarrollo sano y vigoroso; la primavera es el momento id i Rs leal ya que asi la planta tendra suficiente espacio y nutrientes para la estacion de desarrollo, las si A ia . de la superficie del cepelion. man al "esto, eliminar la tierra reseca comprimidas y adecuar Procure no tra activamente, podria Inter ana 108 ejemplares estén creciendo de flores, pir su desarrollo y limitar la produccion Si las raices a i le uns del testo es que necente Se debe tras 7 Plantar Ponen lacias, cu, Cuando Jo: las, cuando Ia tj S efectos ‘ Guano existe um Wee a tetra esté vieja yg el rego duran poco y le la planta y lesequilibrio ‘On costra en la superficie ¥ el contenedor, entre el volumen de la parte aérea inta crecen tra maceta i través del orificio de drenaje mayor, Escuela de Administracién 'iblica de Extrey madura Tipos de recipientes: « Macetas de barro. +» Macetas de plastico. eisicins Ventajas Id6neas para especies grandes y pesadas. Inconvenientes La tierra se seca con facilidad. EB) barro absorbe pe Aportan un toque natural. Parte del agua, Son fragiles, aoe ne REINA Meme... | Se lompen i, frecuencia, " Mas porosidad, menos Pueden no resistir las encharcamiento. heladas. PAciles de limpiar y muy ligeras. Se pueden meter es muy pesada. oe dentro de recipientes mas En contacto con el sol el Piéstico decorativos. Retienen mejor __cepellon adquiere una el agua en la tierra por lo que _ temperatura excesiva, requieren menos riego. Se pueden volcar si la planta Cambio || r (eis wp[Osstenst] de maceta Vv | \ 7 | a mona] OPS) @ SERS POS fame] [Sui meat sete | Siz urts we a tl orfici de drenaje ue tenga baetontefregerla bien ‘ese de ree CAMBIE DE MA-| Tempo para arrager nueva, se debe Tener ees (earloy ETA nis se eg aloe a dome an jeqpaie Beriodo de "repose, noche tes og wenn Tome una maceta que mavcetas sebre la Capa de cacore CAMBIE DE MACETA DESPUES DEPODAR LAS RATCES | sea sélo un co mayor Eset ei ramocta inp el iso tna gt | gue lo arterior nad ate: fiche d gute a curtail comps | ferencia | denasade el ceplin ta con tres eterores eras | gronde. sponded un sen teed de cae viejo. Después de canbor de | grave contratienp act ite perte dela vegetacénoérea dela planta, | para el crecini is j | | i ® a @ “ ss ) 4 iete el compost : 2 loque la plonta en- APT 5. siga Slee iute SERS Rinse: nae oe se bores Le Pe sae oy cat Tes compost de a rues oie ae as Meécbe arenas, mente lout et meyer eine alii at ike le . ite las grae _ pean a habi- Mime crete, arfodae Quite las Sea ega nero gate pmo i hei K emtcets rales podridas pero C9 elin can com STO Coretta fl \frcamenenieel Corea Tod costa cou Gost de maceras, que fit Soe ron Conrad conSar'spunaes dar @ = os Tigera- Soe ae feerace Se ie coc se Ices cones Se Sane cee 4.6.- La poda Es una labor basica en la Hay tres técnicas de poda: ni + Despuntar: Eliminar los extremos de los tallos para limitar su crecimiento o para rejuvenecer un ejemplar. Ej, ficus benjamina, poto, costilla de Adan... + Pinzar: Eliminar los extremos de los tallos mas j6venes y tiernos para favorecer un crecimiento mas frondoso y uniforme y permitir que el aire circule entre los tallos. Ej, planta del dinero, alegria... vida de una planta. * Descabezar: Es la eliminacién sistematica de las flores marchitas para evitar la difusién de enfermedades y estimular la produccién de mas flores. Ej. rosal miniatura, azalea, saintpaulia... Poda curativa: Consiste en cortar los brotes mas débiles cuando una planta presenta un aspecto marchito y desgarbado. Las causas pueden ser varias: exceso 0 defecto de agua, sequedad ambiental, falta de luz, hojas quemadas.... El resultado siempre es el mismo, una Planta con la base de los tallos Pelados, hojas lacias y color amarillento. Se pueden recuperar con una buena Poda. 4.7.- Multiplicacién el verano, la pla Para cortar y plantar es, * Fuera de estas €stacione; alrededor de unos 240 ¢°* PY We proporcionar calor al esquele * El tallo debe t : ener iv due tenga dos o tres." ™iMo un nudo, pero es conveniente * Utilizar tallo: retirar, °° SUE NO tengan flores Si posee alguno se debe * Cortar los e, . Squej crecimiento fan w’S Sanos y yj 2 TGuirucho 6; Viderosos, n: Hos con Recolectar et myn e © HEGUlar unca de tal Plantario ta rial te, n ‘™Mprai 5 Pronto como nos Se 2 Primera hora de la mafiana ¥ Posible, Escuela de Adminiawaassao——_ nS PoaERC UES pee Sa samen | YE + Tomar esquejes de brotes laterales jue su ji . rapidamente que los del tallo principal: suelen enraizar mas «+ Nunca aplicarle abono a los esquejes recién plantados, usin X segue owison NOP Raat et ACODO AERO si Peureten Acovo Ev rena habe coves era ery) r as robe Ia aja Qu De eeore sshanaaemnent Fait oewonny pe vAstAGos ) ha tence Arena Ty 8.-Plagas y enfermedades Acaros, cochinillas, pulgones, moscas blancas, etc. son algunas de las plagas mas peligrosas con las que se pueden encontrar las plantas de interior, lo mejor es la prevencién, aunque si el ataque ya se ha Producido no hay que esperar para ponerle remedio. La prevencién es mejor que la cura con unos buenos cuidados, abonos adecuados, atmésfera con humedad suficiente, las plantas estardn en la mejor icién, Las plagas atacan sobre todo a plantas debilitadas o muy jévenes, Pues tienen poco desarrolladas las defensas. rat due controlar el envés de las hojas, las guias y los peciolos y Tar todas las partes que se hayan marchitado. Hay que regarlas de N cuando con agua que contenga productos que las refuercen. ahs i sa pulverizando agua, ‘uedad del ambiente se compensa pulverizaneh Ai Colo .2ndo arcilla htimeda en el tiesto 0 con un ental, Pentro de las plagas estén: se blancas: las hojas amarillean y Solocan en el envés de la hoja y se ec! se marchitan, los insectos han a volar en cuanto Se (CUNGO DE Lusecse « eI fie e hupan el jugo de las plantas y segregan una sustancia les toca, cl pegajosa. 7 Prevencion: Evitar el ai Cura: Pulverizar el envés jabonosa. z 2 + Pulgones: crecimiento pobre y hojas rizadas 0 enrolladas, chupan el jugo de las plantas y las debilitan. : Prevencion: Procurar que el aire no se encuentre demasiado seco, cargado y caliente. Cura: Duchar la planta, pulverizadores contra insectos chupadores y productos quimicos como el malathion. ire demasiado caliente y seco. de las hojas con producto de base + Acaros: Pequefias manchas de color blanco grisaceo en las hojas, la planta se seca comenzando por su parte superior. Prevenci6n: Evitar el aire caliente y seco. Cura: Aumentar la humedad de la planta pulverizando agua durante unos dias, protegerla con una pelicula de plastico transparente, a menudo son efectivos los pulverizadores para dar brillo asi como agentes de base jabonosa 0 compuestos quimicos para afadir al aqua. * Cochinillas: En los capilares de las hojas, en los tallos y en los peciolos se forman pequehas costras y en las hojas aparece una sustancia pegajosa. Prevenct6n: alimentaci6n equilibrada y controlada. Sua: Puverizar con una solucién de alcohol metilico y jabon en Fesistentes “eltes de Parafina en plantas de hojas duras y * Pioj - Hespetbantet avert Hojas amarilleando y crecimiento pobre, eS se encuentra ¢ ue Similar a la guata, de textura pegajosa que n ele Y chupadores, nvés de la hoja y en el peciolo, son Prevencion: Ali caliente y seco, Cura: Se pueden yalcohol o prepai imentaciés ‘ " €quilibrada y evitar el aire demasiado Tetirar con pi rados con Laneeles, pinzas, soluctones de jabon * Hongos: Hay que vigilar fa Se de aceite de parafina. la hu Frevenci6n: Aislaria de otras sate Y aislar la planta. cidas y extirpar ei tierra nu la va ‘S Partes afectadas, transplantar a 4.9.-Riego de plantas Las plantas son seres vivos que necesita In ay at cémo y cuéindo hay que regarlas es una taney ot D2 Vivir. Conocer que prestar atencion. MPortante a la que hay Asi sabras cuando Tegar (y cuanto) Insp denies Leven din neces sesde ge, seni el tamano, pa el eniomn yao, tes érmios en ema tpn aoe impose haba daca fun mins be ds veto ant | | = bundamte T, Goo sete i itieeowck Sein ga Ea Peek ee ae mauuaeet Gandoe agun Sj de aprox srs, vals pl ane de ‘obra cisco rs gen moa se fang ma te, saz mpeg me, moda de regie conde der Baa 0 mas de st sen ‘scura ya ied ge pata ten 268 ies gree a neti ea ei 5,- DECORACION FLORAL 5.1.- Los colores ae Es muy decorativo la presente en un ambi te desprendidas de la planta y depositadas en una vasija que contiene un poco agua. Constituye ademas la mas ania aportacién que la naturaleza aporto a la decoraci6n de interiores. Para la decoracion floral de jnteriores se pueden utilizar ramas, flores, frutos o ramas secas, como por ejemplo: * Cardos. * Trigo. * Hojas de algunos arbustos, etc. El arte de combinar los colores en las flores es dificil de ensenar. La combinaci6n de colores revela el gusto de cada uno; unos prefieren los tonos fuego, cobrizos, naranjas; otros los tonos pasteles, malvas, rosas, cremas, azules palidos, etc. Se pueden asociar dos o tres clases diferentes de flores, cada una de un color distinto (ejemplo: lilas malvas, tulipanes rosas y narcisos blancos), o bien la mezcla de diferentes tonos de un mismo color (por ejemplo: dalias rosas, lirios blancos y rosas blancas). En cuanto a la colocacién de las flores es aconsejable que las blancas y los tonos pastel estan “detras” y los colores mas fuertes Piso hier disposicién mas afortunada que al contrario, ya que mposicion, mas rica en ci i ej un fondo de colores suaves. See ee ce En cuanto ji no les eaeeeg Be, de observar que a algunas flores sus hojas mejor suprimitlag. No ar ee 38 hoias de las lilas y de las dalias es hojas en armonia a iat las hojas de las rosas, Gladiolos, que poseen gustos, ya que todas ios aati flor, pero todo esto es cuestion de Al colocar un ram ¥ composiciones estan permitidas- Renee 10 © centr ‘vecinaje” 0 entomo, ya que si lo scores hay que cuidar mucho el lO aniceria con flores abigarradas colocamos delante o al lado de una a un cuadro con fl ft lores, uno u Of iro fa de Adminitracin iia aa ea cuando pensemos en la composicié6n de un rai ei ta, no solamente la proporcién entre el flo jen la que debe existir entre el ramo y el lugar que va a ee confeccionado y el mueble sobre el que se va aes eer No se deben disponer ni floreros muy grandes sobre una mesa pequefia y ligera, ni floreros extremadamente Pequenos sobre un mueble grande y pesado. mo debemos tener Tero y el ramo, sino pensar en todo esto es fundamental antes de empezar a confeccionar un ramo, y no confeccionarlo sin antes haber elegido su emplazamiento. 5.2.- Las flores El valor decorativo de flores y plantas, considerados como elementos de ornamentaci6n, no es necesario ponerlo en evidencia, la prueba de ello reside en el simple hecho de que, desde muy lejanas épocas, hayan constituido un modelo para miles y miles de cuadros, grabados y laminas. Hay multiples y preciosos recipientes de los mas variados materiales (arcilla, vidrio, marmol, piedra, etc). El empleo de tantos entes de diferentes formas y materiales obliga, segin los rentes estilos, a confeccionar un ramo o adorno floral de muy diversas formas. CURSO DE LIMPIFZA Y HOSTELERIA EN CENTROS Es mas dificil disponer las flores en un vaso o jarrén de boca ancha que en uno de boca estrecha. ' ig aoe a cui ificil, a jiosos de china, pero en los il aa earache boca, colocar las flores, en estos recipientes sailor colocarse ramos flexibles y largos, que ellos mismos se abren en forma de abanico, pero en los cuales no se podria dar, ni a los gladiolos ni a las rosas, otro aspecto que el de un haz. En términos generales se debe tener en cuenta lo siguiente: * Servirse preferentemente, siempre que sea posible, de floreros altos, pues esto dara a las flores una elegancia mas facil de conseguir que en un florero achatado y panzudo. * Recordar que el agua, al contacto con las flores, se vuelve rapidamente turbia. Esto es un inconveniente cuando se utilizan floreros de vidrio o cristal transparente. Se puede remediar en parte, echando en el agua del florero un chorrito de lejia, que evitaré que el aqua se corrompa. 3.- Las proporciones En todas las obras de arte es imprescindible una proporcion armonica, tanto si se trata de una construir una casa, un navio, dibujar un vestido, esculpir una estatua 0 componer un ramo de flores. Del equilibrio de las proporciones depende el éxito de la obra resultante. En principio, y en lo que concierne a los ramos y adomos florales, tanto de flor natural y fresca como de flor seca, el éxito en las proporciones estriba en que las flores o ramos ocupen dos tercios del Conjunto y el florero o recipiente un tercio. gn el dibujo anterior (fig. 8.11) se puede ver un florero dc han respetado las proporciones de los tres lercios, tanto ¢ sais se como en la anchura. nla altura esta regia no tiene caracter absoluto, ya que siempre al habi. floreros entramos en el dominio de la fantasia, pero si el Wolurea ae forero es mayor que el de las flores, el aspecto del conjunto rara vez - saisfactorio, como lo demuestran los croquis de las fig. 8.12 y fig. 8 13, poasien el de la fig. 8.14, en la cual se aprecia un buen equillbrio. 5.4.- Preparacion del florero Para preparar un ramo es indispensable disponer primeramente de un florero o recipiente en el cual se han de poner las flores. Para ello es imprescindible disponer dentro del florero un “fondo” antes de meter las flores. De esta manera las flores se colocaran facilmente. Para este fondo se debe poner musgo natural o sintético (actualmente lo que mas se usa para la preparacién de los adornos o composiciones florales es una especie de esponja sintética que venden en las floristerias). El musgo se agrupara en el sentido del largo (si es natural debe humedecerse antes) y, una vez bien alineado, se cortara por la parte de debajo de manera que el manojo tenga Ia altura del florero a emplear (fig. 8.15). Meter este manojo de pie en el recipiente con la Parte cortada hacia abajo, o sea, en el fondo del florero, procurando que las briznas de arriba sobrepasen ligeramente el borde del 'ecipiente. Este fondo estara mas 0 menos apretado, segun sea el Sfosor de los tallos de las flores que han de colocarse. ! 3 j 2 esaria (debera anadirse a diario, la cantidad Ahadir el agua nec! lo que hara que las flores permanezcan absorbida por las flores) durante varios dias. 5.5.- Preparacion de las flores Antes de proceder a la confeccién del ramo 0 adorno floral se deberan preparar las flores: * Lilas: es preciso quitarle varios centimetros de corteza y aplastar un poco el tallo. Asi como quitarle todas las hojas pues no le favorecen. * Rosas: a la parte del tallo que ha de permanecer dentro del agua se le debe podar las espinas. * Crisantemos: se les debe cortar el tallo dentro del agua y evitar que le dé el aire. Las hojas deben quitarse todas pues no favorecen a la flor. * Gladiolos: se deben cortar uno o dos de los ultimos brotes. Se le deben conservar las hojas. * Claveles: deben sujetarse con un alambre. En algunos casos, y cuando se trate de flores de tallo fino y con tendencia a doblarse por el peso de la flor, es necesario alambrarlas. Para ello, se toma alambre muy fino y duictil con la mano izquierda y se hace un anillo (fig. 8.16), se redondea el anillo y se introduce la flor en este anillo, cuanto se trata de flores de tallo con hoja pequeria, a la que se les habia quitado las hojas hasta la mitad aproximadamente. Se debe procurar jue esi il los mas disimulado posible (fig. B17), eee 3 oem eats este anillo (de manera que quede por encima del Comin ee ea - pélalos Pero procurando que no queden ), dal largo del tallo sin comprimirlos (fig. & in ee Hay diversas formas de : lugar que han de ocu " ipar i requiere un aprendi (Prendidas, ramos de novia, etc), pero est0 izaje més profundo, 5.6.- Formas de cortar las flores Los tallos han de cortarse tan largos como sea posible (fig.8.18). las florecillas pequenas, como por ejemplo los pensamientos, las margaritas y las violetas, es aconsejable cogerlas con tijeras 0 con la mano tirando con cuidado para que el tallo sea lo mas largo posible. Sin embargo, las flores grandes con tallos gruesos especialmente los tulipanes, dalias, gladiolos, lirios de agua 0 calas, se deben cortar con Podaderas. El corte debe ser neto y cortado en forma de bisel. Nunca se debe arrancar una flor de tallo grueso ya que el corte Tesulta astillado o desgarrado y esto produce gran dafio tanto a la Planta como a la flor cortada. Fig 8.18 g = z o z z | CURSO DE LIMPIEZA Y HOST 3 5.7. Cuidados a seguir después de la recogida i ji enos un tercio del tallo, 0 sea de deben quitar las hojas, por lom I la See aise habe’ de ir metida en el agua. Es oon a un segundo corte del tallo, siempre en bisel, estando las flores sumergidas en el agua. Si bien es aconsejable que a los tallos gruesos como las hortensias, gladiolos, azucenas, etc, sé les haga una incision en cruz de unos 10 cm., en la direccion del tallo hacia Ia flor. Las flores, una vez cortadas, se deben meter enseguida en recipientes profundos Ilenos de agua, pero sin oprimirlas. Es conveniente dejarlas unas cuantas horas, y si antes se meten durante unos minutos en agua helada, su duraci6n aumentara. Cuanto sean flores silvestres, o recogidas en el campo, se deben envolver los tallos rapidamente en musgo humedecido o en algod6n hamedo. Después se envuelven en papel sin apretarlas demasiado. 5.8.- Colocaci6n de las flores en el recipiente o florero CURSO DE LIMPIEZA Tee Al colocar las flores, cuidar que la flor nos “mire”, es decir, que la “cara” quede siempre hacia el que confecciona el ramo. Cuidar de no ai romper los tallos cuando se claven en el fondo del musgo. La flor = debe quedar lo suficientemente metida para evitar que el peso pueda hacer que se caiga. Para ello, al cortar Y Preparar la flor, habra que tener en cuenta la altura del florero y el lugar que ha de ocupar en el ramo. g Las flores deben quedar bien Separadas entre t ? si. Blegir para el centro del ramo las ma 2 Bnd erguidas y esbeltas, procurando colocar a ia’ derecha las flores con tendencia hacia ese lado. y a la izquierda las que caigan y cabeceen hacia éste. Para conseguir un ef is: agradable se ha de cuid, ecto iar queden a distinta altura, (fig, 320, = ores Para la confeccién di 2 le esi ji 6 seguiré el siguiente orden; "© J@"r6n se * Colocar los alheli de los numero: altura del ramo, es (sigui a (siguiendo e| orden que nos indicaré la panes cerrados, en el orden marcado indicaré la anchura. Por la numeraci6n, « Los tull que nos . acontinuaciOn los tulipanes abiertos, para rellenar en centro y la pase. +, por ultimo, la rama de enredadera o yedra. 59. Algunos consejos practicos procurar: Que el color dominante de un ramo sea uno de los colores de la decoracién general (o del mismo tono), o de un tono que armonice con ella. Que un ramo muy préximo de un cuadro o de una tapiceria repita lo mas posible los colores predominantes de ese cuadro 0 tapiceria. Que en los ramos en recipiente de ceramica, porcelana china 0 japonesa, o cualquier otro que tenga varios colores, los colores de las flores repitan los colores del recipiente, 0, por lo menos, que armonicen con ellos. Que la composicién se armonice con el recipiente y el ramo con la decoraci6n ambiente. QQue el tamafio de la composicién floral sea siempre proporcionado en relacién al espacio ambiente. Nada mas feo que un ramo monumental en una salita reducida, o un ramo mindsculo en un espacioso vestibulo. Que el recipiente sea siempre el adecuado al numero y calidad de las flores que disponemos. Cada flor exige su propio tecipiente, principalmente en lo que respecta al tamano. ‘os, sean de Uque los ramos muy préximos a rincones oscur is flores. Preferencia a base de verde y follaje, y apenas alguna: Evitar: Ramos colocados cerca de puntos de calor, en co ‘que les dé el sol directamente. UEn sitios de transito donde puedan constituir un estorbo. bre una mesa muy pequefa, ‘4s bien se debe incluir en. un rriente de aire © a tn ramo muy pequerio aislado so! cara completamente perdido, m njunto de objetos. Siekn mt eee z : « s z & a 9 z z 20 una composicién muy grande sobre una mesa muy ee estaria completamente desproporcionada. Mas de tres colores diferentes y mas de, trea eonecics ide notes: distintas en una misma composicion. QEI rojo y el blanco en una misma composicién. Q0 el blanco sélo, pues si no es motivo de una boda en la iglesia, suele resultar triste. QRamos confeccionados solamente con flores resultarian incompletos. Las flores deben ser siempre acompafiadas con hojas, incluso cuando se trate de una sola flor en un florero debe haber siempre una hoja acompafidndola. Que se vea la boca del recipiente, se debe procurar siempre taparla con alguna hoja o flores, para que el conjunto forme una unidad. Q Para evitar que un jarron grande pese mucho cuando esta lleno de agua, se mete dentro un envase de plastico, botella cortada de agua mineral, que se colocara en el centro del jarr6n y donde iran metido todos los tallos de las flores. También es ttil en los jarrones de barro o terracota, ya que suele rezumar y puede ser la causa de que se estropee un mueble. 5.10.- Cuidados de las flores en el jarrén Para que las flores duren mas, una 5, vez colocad: i florero deben tenerse presente varias cosas: Sie I agua. En el caso de tratarse de un ramo dificil de componer, bastard reponer el quel sorbido las flores. a eae Re todo cuando se trate d flores ak aa recipiente esta turbia, sobre las Como los pensamientos ensegui Sequida. Esto se Puede remediar en nela destruye las bactering igua unas Cucharaditas de lejia, la cual ela de Adminstracién Pblia de Berman 4,-Las flores y las hojas marchitas deben retirarse. 5,-No exponer nunca un adorno floral al sol pero si alal que de tratarse de ramos piramidales o redondos deben Poel, un poco cada dia para que les dé la luza todas las fides ae igual. Poe 6~Las flores no deben estar cerca de los radiadores de |a calefacci6n, 0 cualquier otra fuente de calor, ni en las Corrientes de aire pues esto las acorta la lozania, Se conservaraén mucho mejor en una atmésfera htimeda. 7.- Conviene por la noche pulverizar o vaporizar las flores, a ser posible con agua de Iluvia, por ser la mejor para las flores. 8.-En épocas de mucho calor o tiempo tormentoso, es conveniente poner uno o dos cubitos de hielo en el agua para tefrescarla. 5.11.- Decoracién de mesas Por muy adornada que esté una mesa con plata, cerdmica o cristal, 'a primacia corresponde a las flores, pues por muy humildes que sean Proporcionan belleza y alegria. Con la decoracién de las mesas los adornos altos ee Suprimirse, Pues equivalen a poner una ea ae fone as ‘omensales, frenando las conversaciones, ya que no a ‘poder vera Molesto que tenerse que ladear hacia un lado u otro pat Persona de enfrente. También resulta molesto e incémodo, porque lo larg Y los cubiertos, las flores colocadas en guimaldas a lamesa, las se mezclan con jo de cubiertos, un solo niente de resultar atro motivos ionado. Fara las mesas grandes de banquetes = ne SRP de flores en el centro, puede seredo de tres 0 ctl Sado". Un motivo central acompaiia proporci a mas ‘ Pequefios a los lados haran un conjunto caer proporcion al e, tam Cantidad de flores, evidentemente dar que los CO! '© de la mesa, pero no conviene mer Y gtentran sentados alrededor de ella para to y buen gu cong, ®Portardn una nota de elegancia, enca! ‘“i6n de que no molesten. 5 | CURSO DE LIMPIEZA Y HOSTE] pria Gm peo, re flores de un perfume fuerte y : siemp! Y un ultimo consejo: evitar F clara desagradablemente con penetrante, cuyO olor se asociara y Me el de los manjares mas finos. 5.12. Proceso de secado de flores y hojas es y hojas secas hay varios la confeccién de ramos de flor ihe flores y otros a las hojas y procedimientos: unos se aplican a las ramas. Para las flores: Las flores deben ser recogidas en plena floracion y tomando las precauciones necesarias, como si se tratase de flores para ser utilizadas frescas: no se deben cortar en las horas de calor y, principalmente, cuanto el sol caiga directamente sobre ellas. Tampoco deben ser recogidas cuando estan mojadas, esto es, si ha llovido 0 han sido regadas recientemente. Después de haber quitado todas las hojas de los tallos, se atan las flores en pequenos manojos y se cuelgan de modo que las flores queden hacia abajo y los tallos hacia arriba. Se guardan en sitio oscuro, seco y aireado, Una atmésfera seca ayuda a absorber la humedad de las flores y en la oscuridad conservaran su color. Deben permanecer asi durante 3 6 4 sei pueden guardarse en caja de carton, una sola calidad de flores. Este proceso es el mas comin pueden secar flores como siemp: Pueden secarse cardos, rabos ‘manas. Después de secas Procurando guardar en cada caja y el mas sencillo. De este modo se revivas, lavanda, tomillo, etc. También de zorra y toda clase de espigas. prei _ ellas con el fin de que se queden De esta manera se pueden seca len castaiio, cedro, avena, etc, holas como: eucaliptos, prunos, mas de este tema “Decoracién floral’, . e + utiliza el libro de interes ta de Asuncién Lopez Collado, Editorial Paraninfo, : . pibLIOGRAFIA JANE PACKER.: Guia completa de arregios florales. Ed. BLUME, 1999. HALINA HEITZ: El gran libro de las plantas de interior. Ed. prerest. 1992. Revista Mi Jardin, N° 84 y 91. Ed. Globus. 2001. Revista Plantas y flores en casa. Ed. Globus. RESUMEN GENERAL DEL MODULO IV El cuidado de las plantas tiene una serie de reglas fundamentales asi como utiles que se necesitan para su tuidado, hay que conocerlas para saber elegirlas y comprarlas, distinguir entre las de interior y exterior, asi como su colocaci6én dentro de la estancia donde se van a 175 ubicar. Hay que distinguir también el como regarlas, pues {ada planta necesita un riego distinto y adecuado. Muy nte es también Ia luz, la iluminacién que necesitan y la ventana y orientacién de cada una, los fertilizantes que hay que utilizar para un buen desarrollo, asi como Ste ‘uldados, el trasplante, macetas ¥ hepnentce Lisa : “onvenientes, la poda y la multiplicacion, las pI aaa ; Stfermedades que pueden tener para asi preven rn a tiempo. ora de Todo esto es importante tenerlo en cuenta a |e tee t «tf plantas en los centros para obtener Nery yuna buena decoracion del lugar eles! J CURSO DE LIMPIEZA Y HOSTELERIA EN CENTKOS ibis de sree oe oer Zona de Adinitraion

Potrebbero piacerti anche