Sei sulla pagina 1di 8
Y Yi 2 WLS ESCUELA DE ENFERMERIA Facultad de Ciencias Médicas FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA ENFERMERIA EN SALUD DEL NINO Y ADOLESCENTE IT CASO CLINICO GRUPO 1 INTEGRANTES BALMACEDA DIONISIO, MARISOL FERNANDEZ BRAVO, MAGALY FLORES PORLLES, PATRICIA DIAZ CHUQUE NANCY DOCENTE: MAMANI LEON, MERY LUZ LIMA-PERU 2021 - 11 DESCRIPCION DEL CASO CLINICO Datos de Fi Nombres y Apellidos: Ortiz Saavedra Danna. Edad: 5m. Sexo: Femenino. Fecha de Nacimiento: 17 Agosto2016. Lugar de Nacimiento: San Vicente Hospital Rezola ~ Cafete. Lugar de Procedencia: San Vicente Cafete. Diagnéstico Médico: Deshidratacién grave. aceeeecc Padecimiento Actual ¥ A través de la exploracién fisica: Paciente Ortiz Saavedra Dana Lactante de 3 meses de edad, sexo femenine, con domicilio Urbanizacién San José Manzana I lote N°23 Provincia de Caiete departamento Lima. Ingresa al Servicio de Emergencia del Hospital Rezola Cafete el 9 de febrero. Sr. Madre refiere que hace 3 dias, la nifia presenta deposiciones liquidas amarillas 3 a 4 veces al dia desde hace 2 dias, no quiere comer, persisten en las deposiciones no quiere beber agua porque siente néuseas legando a vomitar, madre decide traerla al hospital. Nifta ingresa al hospital en brazos de su madre, Ianto sin Ligrima se observa deposiciones liquidas amarillas sin moco, sin sangre, ojos Imundidos, mucosas orales secas. Al controlar funciones vitales presenta: - 9c". 6 - F . - FR=44x. - Saturacion de oxigeno=96%. - Peso=10Kg. ratamiento ¥ NPO. (nada por via oral) - Catéter Via Periférica. - Solucién Polelectrolitica Ira. 500ml, 2ra .250ml. 3ra. 250mml luego XV gotas minutos reponer perdidas volumen a volumen. Tratamiento Deshidratacién severa que aparece por pérdida de agua y electrolitos por las diversas vias de eliminacién corporal; principalmente por diarreas secretoras. - Metamizol 300mg a T>38.5 LM, medios fisicos. - Pirazolona con efectos analgésicos, antipiréticos y espasmoliticos. - Dimenhidrinato 12.5mg ev. condicional a vomitos. - Balance Hidrico. Es el estado de equilibrio entre el ingreso y la salida de liquidos del organismo, la variacién diaria debe ser pequeita, Representa un 0,2% del peso. Deshidratacion: balance negative, por un exceso en las pérdidas o una disminucién de los ingresos. CASO CLINICO 7 T PAG. 3 Examen de Laboratorio ¥ Hemograma completo. El hemograma es un anilisis de sangre en el que se mide en global y en porcentajes los tres tipos basicos de células que contiene la sangre, las denominadas tres series celulares sanguineas: + Serie eritrocitaria o serie roja. + Serie leucocitaria o serie blanca. + Serie plaquetaria. Cada una de estas series tiene unas funciones determinadas, y estas funciones se verdn perturbadas si existe alguna alteracién en la cantidad o caracteristicas de las células que las componen. - Reaccién Inflamatoria. Recuento de leucocitos fecales, dependiendo de este resultado se inicia terapia antibidtica. Demostrar si el género es un factor de riesgo de reaccién inflamatoria positiva. Determinar el rango de edad mas frecuente en nifios 6.0MG/L. La proteina C reactiva (PCR) es producida por el higado. El nivel de PCR se eleva cuando hay inflamacién en todo el cuerpo - Reaccién inflamatoria = Positive Leucocitos 30xC. Es la observacién en heces de los leucocitos presentes en un frotis 0 examen directo. Los leucocitos aumentados indican una probable infeccion bacteriana, - Examen de orina. Leucocitos = 2-SXe. Hematies = 1xC. Gérmenes = -- Pineitos = -- Coprocultivo. ‘Tratamiento Médica ¥ — Lactancia materna. - CVP. - SPE: VI=1080cc, 24 horas, XV gotas por minuto. - Tratamiento Deshidratacién severa que aparece por pérdida de agua y electrolitos por las diversas vias de eliminacién corporal; principalmente por diarreas secretoras. - Ceftriaxona 400mge/12h. Es un antibidtico bactericida, de accién prolongada para uso parenteral, y que posee un amplio espectro de actividad contra organismos grampositivos y gramnegativos como: S. pneumoniae, S. betahaemolyticus, E. coli, P. mirabilis, K. pneumoniae, Enterobacter, Serratia, Pseudomonas, Borrelia crocidurae, H. influenzae, S. aureus, S, pyogenes, H. parainfluenzae, H. aphrophilus, Actinobacillus actinomicetemcomitans, Cardiobacterium hominis, Fikenella corrodens, Kingella kingae, S. viridans, S. bovis, N. gonorrhoeae, B. fragilis, Clostridium, Peptostreptococcus. y_N. meningitidis. - Metamizol 300mg a T>38.5 LM, medios fisicos. Pirazolona con efectos analgésicos, antipiréticos y espasmoliticos - BH diario. - CFV. -CEB. Valoracién de Enfermeria ¥ Datos Subjetivos En esta fase se recolecta datos por la informacién brindada por la madre. ¥ Datos Objetivos En esta fase de recoleccién de datos se emplearon: la observacién, la nifta presentaba Ianto sin ligrimas, mucosas.secas, irritable, somnolencia, exploracién fisica, signos de pliegue, piel fia, entrevista a la madre y anélisis de la historia clinicas, se recolecto los datos. CASO CLINICO 7 T PAG. 4 J) CS 5S aaa ZA = SN (J BOSS NSS Regie SEN Zt <5 IN Woe oeS< => c+ SAO. ICES SN RSI eee ae SIN. — wD oF 2 TSK SSK RS SSS BESSA NS be S PRO AG boninio 11: TERMORREGULACION: | TRATAMIENTO DE LA Indicadores: FRECIEN NACIDO HIPERTERMIA Seguridadproteccién | * Hipertermia Indicadores: + Montrzarla + La medicién dela temperatura del cuerpo puede ser iti case temperature corporal | "0 detectar una enfermeded. Con la, también se | 5 pesirataién Temerreguacién + Hipertermia colar de ie puede montorear si un tratamiento estéfuncionando 0 10. + Deshidratcin “+ Montorarlos sgnos | * Permitedetectar, procesar y desplegaren forma continua} | g | 5 | yy vitoles los pardmetosisligicos del pacente. Corts ademés de Hiprtermia fe slslululn un stems de alarmas que alertan cuando existe guna | | 5 | > | g Deshidrtecibn e/p sitacién advrsa ofueradelostinites Mucosa orale secas al2{3/als ; ; presenta vémitosT=38e6 «+ Administacién de | * ‘(a adminstracion de antpréticas es un acto habitual en a medicamentos ‘mayoria de las personas que tienen febre, sobre todo ls ariicrcossenin rifos. También potencian una serie de mecarismos a encaminados @ eliminar el exceso de temperatura del Brenscapeen mec. | organism, combatiendoasilafebre. + Favorecerlaingestade | + Compensaré la périda de agua corporal y entaré al liguidos crgrism, reduciendo los eects negativs de la subida de temperatura, Por otro lado, mantener niveleshirios <éptimos ayuda al cuerpo a ser més efcar en su lucha contra la dolencia, + Viglerelestado de | * ‘La hidratacin es esencial para el cuerpo humano en hidratacién cualquier etapa de la vida porque ayude a regular le temperetura corporal, manteniendo la piel hidrateda y cléstca, lubricando articulaciones yrganos. ‘manteniendo una buena digestin. DOMINIO 2: Nuticién CLASES: Hidratacién Dx: Deficit de volumen de liquidos rfc pérlida de agua yelectroltos por las diversas vias de etiminacién corporal efp ojos hundidos, mucosas orales secas. EQUILIBRIO HIDRICO (0601) Indicadores: + Entradas ysalidas equilbradas (060107) + Hidratacién cutinea (00116) + Humedad de ‘membranes mucosas (060117) + Ojos hundidos (060113) MANEJO DE LIQUIDOS. (4120) + Monitorizacin de signos vitales + Vigiar el estado de hidratacén + Adminstracién de liquids, egin corresponda + Monitorizer la presencia designos y sintomas de deshidratacén + Uevar un registro preciso de entradas y salidas + Observer la perdida de liquido Los signos vitals reflejn funciones esenciales del cuerpo, incluso el ritmo cardiaco, la frecuencia respiatora, la temperatura y le presién arterial el cual ayuda a saber ccémo va evolucionando el paciente Una adecuada hidratacin es esencal para la salud y el bienestar. Toda clula del cuerpo humano necesite agua, La hidratacién es el pilar fundamental de las funciones fisildgicas més bésicas, como por ejemplo le regulacién dela tensin arterial yla temperatura corporal. La administracién de liquidos y electroltos es de suma importancia para mantener las funciones vitales y la homeostasis. Es muy importante ya que nos 2 saber la pérdida cequitativa de agua y de solutos dl lquidoextracelular, es decir, se pierde agua y sodio en cantidades en las ‘roporciones idéntcas Nos permit precsar el volume ycantidad en las iquidos ‘que estén entrandoysalendo del cuerpo dela persona 5 muy importante porque nos ayuda a saber qué ocurte con el cuerpo cuando pierde mls liquides de los que ingiere, y su cuerpo no tiene suficientes lquidos para funciona bien. Indicadores: + Entradasy slidas cequilradas (60107) * Hidratacibn cuténea (060116) + Humedad de membranas mucosas (060117) * Ojos hundidos (060113) si s|M)cln 1/2 4/5 DOMINIO 11: Seguridad J Proveccén cusse i: Tome de concenca dele salud x: Rego de infecién fe procedimientos ——_invashos {colacacién de via peiéica] ‘CONTROL DEL RIESGO Indicadores: + {190220} denticaos factores de riesgo + (180208) Dessrola cestratgias de contro del riesgo efectvas + (190207 sigue las estrategias e control de riesgo selecclonadas + (190209 Evita exponerse 2 las amenazas paral salud no] Ro] AB] Fo | so 1] [afe[s ‘CONTROL DE INFECCCIONES Lavarselas manos antes y despues de coda activded de cuidodos de pacientes. Poner en prctica precaucones universes, Usar quantes seg lo exigen as normas de precaucin universal LUmplr la zona a inyectar con un agente antibacteriano apropiado ‘ycomose indica ena preperacién para procedimientosinvasvos vo cua Camblat os sos de las vias iv. peiric y central ‘los vendees de acuerdo conlasdrectrice actuales eos COC, Instruiralpacente ya familla acerca de es signosysintomas de Infecciény como eitarias £1 lavado de manos es importante ya favorece en la eliminacién de ls suciedad, mater crginica, flora transitory resdente que se encuentra en las manos y asi ever ‘wansmisén de estos microorgensmos de persona persona nfeccions cruzades} las precauciones universales son importante porque son el conjunto de procedimientos destinados a proteger al personal de salud de la exposicin a productos bioégios potencilmentecontaminados Los quetes son importantes porque crean una barrera entre los mirobis y las manos se debe war cada ver que se vays tocar sangre, fuidos comporales, teldos corporales, membranas ‘mucosa opi! lesonade 1 limpiexa de la zona con un agente antibecteriano apropiad favorece la reduccién dea carga mirobiana de a zona a inyectar CCambiat fos sitios de puncion y los vendajes de acuerdo 3 las directrices del COC ayuda 3 reduce iesgo de infeccin de le zone donde se encuentra la via endovenosa Instuir al pacentey ala familia es importante porque favorece en la prevencién de posbles complcaiones que poda causar la infecién del catétervenoso priérico| Indcadores: + {190220} entifica los factors de riesgo + (190204 Deserole cestrategias de control del siesg eectvas + {190207 sigue as estrategias e contr del eseo selecconadas + (190209) Evita exponerse a lasamenaras paral salud No] Ro] 40] FD] so [2/3 )als

Potrebbero piacerti anche