Sei sulla pagina 1di 51

Viceministerio de Coordinación Gubernamental

Unidad de Análisis Constitucional UAC

Que son las Autonomías


Gonzalo Vargas Rivas

www.constituyentesoberana.org
Cartilla 1
CONTENIDOS

• ¿Qué es el Estado?
• ¿Qué es la Estructura y Organización Territorial del Estado?
• ¿Que son las autonomías?
• ¿Qué objetivos tienen las autonomías?
• ¿Cuántos modelos de descentralización existen?
• El principio de la gradualidad
• Un aspecto de fondo que se debe aclarar
• La autonomía no recae en los territorios
LAS AUTONOMÍAS
• La Nueva Constitución Política del Estado y la Ley Marco de Autonomías y
EN BOLIVIA descentralización (LMAD)
• Los Estatutos Departamentales
• ¿Que han hecho los cruceños el 4 de mayo?.
• Paradigmas autonómicos de Europa
• La función legislativa y la función normativa-administrativa
• ¿Qué niveles tienen carácter de autonomía?
• La Región autónoma no tiene facultad legislativa
• ¿Por qué los Estatutos de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija son
inconstitucionales?
• ¿Cuál es el enfoque político que le dan a sus Estatutos los Departamentos
de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija?
• Cuadro comparativo de Competencias Departamentales

www.constituyentesoberana.org
Cartilla 2
CONTENIDOS

II. ANTECEDENTES HISTORICOS

1. La Organización del Territorio antes de la llegada de los Españoles


2. Los Pueblos Indígenas en la colonia
a. Las encomiendas:
b. Las reducciones
La reacción de los quechuas y aymaras
3. En la etapa republicana

II. DE LA LUCHA POR LA TIERRA A LA LUCHA POR EL TERRITORIO

1. La Reforma Agraria
LAS AUTONOMÍAS 2. La ruptura del Pacto Militar Campesino
2.1. El control del territorial para conservar la tierra
INDÍGENAS I 2.2. El significado de la ruptura del Pacto Militar Campesino
2.3. A manera de síntesis: De la lucha por la tierra a la lucha por el
territorio
a. A nivel político:
b. A nivel territorial:

III. LA LUCHA POR LAS AUTONOMÍAS TERRITORIALES

1. En la región andina
2. En tierras bajas del oriente:
3. La lucha cultural y la lucha de clases
4. El control de los recursos naturales

IV. LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y EL MERCADO DE TIERRAS

1. El impulso del mercado de tierras


2. En busca de constitucionalizar las autonomías indígenas
¿Cómo se establecen las mismas?

www.constituyentesoberana.org
Cartilla 3
CONTENIDOS

I. HACIA LAS AUTONOMÍAS TERRITORIALES INDIGENAS

- La fractura con las regiones


- La fractura con la organización de los pueblos indígenas
1. El Derecho Colectivo de los Pueblos Indígenas
¿Qué es un Estado plurinacional?
¿Qué significa Pueblo?

II. LA NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y EL ORDENAMIENTO


TERRITORIAL

AUTONOMIAS 1. Dos condiciones importantes para efectivizar las autonomías


3. Reconstitución de territorios o fortalecimiento del autogobierno
INDIGENAS II 4. El Principio de la preexistencia
5. Algunos ejemplos:
¿Es posible o viable reconstituir territorios?
6. La Ley Marco de Autonomías y Descentralización (LMAD)
¿Qué niveles autonómicos reconoce la NCPE?

III. AUTONOMÍA INDÍGENA ORIGINARIA CAMPESINA

1. Las Autonomías son el autogobierno


2. Las autonomías indígenas en tierras bajas
3. Las autonomías indígenas en tierras altas
Algunos ejemplos
a. El ejemplo del Municipio de Jesús de Machaca
b. El Distrito Indígena de Raqaypampa
4. Sistemas propios de resolución de conflictos
Hay que evitar algunos excesos

www.constituyentesoberana.org
LAS AUTONOMIAS EN BOLIVIA

¿Qué es el Estado?

El Estado es aquel conjunto de organizaciones tanto administrativas (gobierno, ministerios, el ejército, la policía, etc.), como el
sistema judicial, que poseen la autoridad para establecer las normas que guiarán a la sociedad, ejerciendo su poder en un territorio
determinado.

El Estado para ser tal, debe contar con algunas condiciones como tener: un Pueblo que es el componente principal, no podría existir
Estado sin pueblo; el Poder o la capacidad de ejercer control sobre a las personas, reglamentar su comportamiento y actividad; y el
Territorio, o aquel espacio físico dentro del cual es posible ejercer el poder estatal.

Hay que diferenciar entre lo que es el Estado y lo que es la Nación

Se dice que la Nación es una comunidad de personas, que comparte una cultura común, en un territorio delimitado, con un pasado
común y un proyecto de vida para el futuro. La nación boliviana está conformada por la totalidad de bolivianos y bolivianas tanto de
las áreas urbanas como rurales, que comparten un mismo territorio; y está reconocida en la actual Constitución Política del Estado,
como multiétnica y pluricultural,

Entonces Bolivia no es una nación con una cultura común, porque en el territorio conviven varios grupos sociales, con orígenes e
historias diferentes, culturas diferentes y por tanto proyectos de vida diferentes.

Quiere decir que Bolivia teniendo una sociedad pluricultural, tiene un Estado, o mejor dicho una institucionalidad administrativa y
jurídica monocultural 1 . Por esto los pueblos indígenas originario campesinos y el pueblo boliviano en su conjunto han propuesto en
la Nueva Constitución un modelo de Estado Plurinacional.

Las autonomías, tienen que ver con la estructura y organización territorial del Estado

1
Por que a pesar de que la sociedad es diversa, multiétnica y pluricultural, las instituciones del Estado, los ministerios, la justicia, la educación, etc. se desarrollan
en función a una sola cultura, la de la cultura citadina, monolingüe, liberal.

www.constituyentesoberana.org
¿Qué es la Estructura y Organización Territorial del Estado?

La estructura de un Estado se organiza en dos sentidos:


- De manera horizontal por funciones y de
- De manera vertical por niveles territoriales

La estructura funcional u horizontal, es la forma, como el estado, organiza las instituciones de gobierno, y mediante los cuales dicho
Estado actúa sobre la sociedad.

Entre las instituciones más importantes del gobierno del Estado están los Poderes del Estado. La Nueva Constitución Política del
Estado (NCPE) cambia la denominación de Poderes, en tanto el poder radica en el “pueblo soberano” (Art 7) y establece cuatro
Órganos del Estado:

El Órgano legislativo, el Órgano Ejecutivo, el Órgano Judicial y agrega uno poniendo al Órgano Electoral en el mismo nivel de los
otros poderes u órganos.

La estructura territorial o vertical del Estado, según la NCPE (Art. 270, I), se organiza en departamentos, provincias, municipios y
territorios indígena originario campesinos. Es lo que conocemos como “la división política administrativa del Estado”.

En la estructura funcional, hemos tenido una larga historia de modificaciones y ajustes. Así por ejemplo alguna vez tuvimos un Poder
Ejecutivo con dos Vicepresidentes, Órganos legislativos de tres cámaras, de una sola, de dos, etc.

Pero en la estructura territorial, no hubo una adecuación, a las formas de organización de la población boliviana, como es el caso de
los pueblos indígenas, originario campesinos. Lo único que se establecía es el control territorial desde el Gobierno central a través
de los Prefectos y el Estado de Sitio de manera excepcional.

Ahora recién tenemos un intento de reestructuración territorial de Estado a través de las autonomías.

www.constituyentesoberana.org
¿Que son las autonomías?

Las autonomías no son otra cosa que un proceso de


descentralización político administrativo de unidades
territoriales, que existen o se organizan al interior del territorio
boliviano. Estas se organizan, modifican o delimitan por la
voluntad democrática de la mayoría de sus habitantes (Art.
269, II)

Podemos resumir que es la capacidad de gobernarse y


normarse a si mismo

¿Qué objetivos tienen las autonomías?

Desde su fundación nuestro país concentró el poder en el Estado, es decir en un grupo de personas que manejaban el aparato
institucional: administrativo (instituciones de gobierno) y jurídico (las leyes), en función a fines o intereses económicos de grupos
privilegiados.

Por esto el pueblo boliviano impulsó las autonomías desde hace muchos años atrás buscando:

1. La redistribución de las estructuras del poder político, organizando su propio gobierno a través de la elección directa de sus
autoridades, definiendo o consolidando normas e instituciones encaminadas a la promoción de su propio desarrollo.

Esta búsqueda estuvo planteado de diferentes formas:

- En el manifiesto de Tiwanaku en 1973, el pueblo aymara ya había planteado en cierta forma las autonomías indígenas al
señalar que una forma de liberarse era creando su propio gobierno.
- Los pueblos indígenas de “tierras bajas” en los años 90 marcharon en demanda de derechos territoriales.
- El año 2000 en la Guerra del agua, los cochabambinos dicen que los recursos naturales son de los pueblos. Y se habla de
Asamblea Constituyente.

www.constituyentesoberana.org
2. Promover y profundizar la participación de todos los bolivianos y bolivianas, como una forma de devolver la soberanía, al
soberano, es decir al “pueblo”, para profundizar su participación directa y con capacidad de decisión en las acciones del Estado,
para controlar la corrupción y profundizar una democracia, desde los territorios indígenas, los municipios, las regiones y los
departamentos.

3. Desarrollar el concepto de Estado Plurinacional, desarrollando el pluralismo jurídico, con el reconocimiento de los derechos
colectivos de los pueblos indígena originario campesinos, mediante el reconocimiento de su autogobierno, su autodeterminación y
mediante la transferencia de competencias que establece la Constitución.

¿Cuántos modelos de descentralización existen?

Hay tres modelos de descentralización conocidos universalmente:

¾ Cuando hay transferencia de funciones administrativas desde el nivel Central, es decir desde el Órgano ejecutivo o
administrativo a los niveles subnacionales, estamos en presencia de una descentralización administrativa.
¾ Si la descentralización, además de transferir funciones desde el órgano ejecutivo o administrativo transfiere funciones desde
el órgano legislativo, estamos en presencia de una descentralización político administrativa o autonomía.
¾ Y si la descentralización además implica la transferencia de funciones jurisdiccionales o territoriales, estamos en presencia
de un Estado Federal.

Si asumimos que la descentralización político administrativa implica competencias delegadas desde el Ejecutivo y desde el
Legislativo, entendemos que la autonomía implica también potestad legislativa.

El principio de la gradualidad

En el Art. 270 de la NCPE señala que los principios de la organización territorial y las entidades territoriales autónomas son: la
unidad, voluntariedad, solidaridad, equidad, bien común, autogobierno, igualdad, complementariedad, reciprocidad, equidad de
género, subsidiariedad, gradualidad, coordinación y lealtad institucional, transparencia, participación y control social, provisión de
recursos económicos y preexistencia de las naciones y pueblos indígena originario campesinos. Queremos destacar el principio de
la gradualidad, por la forma en que algunos Departamentos de la denominada “media luna” pretenden implementar sus estatutos
autonómicos.

www.constituyentesoberana.org
El principio de la gradualidad, significa que el proceso se aplica progresivamente, no hay una sola experiencia de descentralización
en el mundo que se aplique de la noche a la mañana. Es un proceso gradual. Por ejemplo,
- Los Españoles han aprobado su Estado Autonómico el año 1978 pero después de un largo camino hacia sus autonomías,
pero aún así desde los años 70 hasta ahora, siguen afinando la implementación de su sistema autonómico.
- Los Colombianos han aprobado autonomías en su Asamblea Constituyente del año 1991 y hasta ahora recién van afinando
su Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial.

Como parte del proceso autonómico, en Bolivia, tenemos la experiencia de los municipios. La Participación Popular, ha reconocido
las mismas competencias a todos los gobiernos municipales, pero resulta que más de la mitad de estos, hasta ahora no han
asumido sus competencias plenamente, porque no tienen capacidad institucional para hacerlo.

El problema fue que se ha partido del supuesto de que todos tenían la misma capacidad y se les ha dado las mismas competencias,
y resulta que muchos municipios no pueden cumplir sus competencias, hay desequilibrios, porque hay una asimetría en el desarrollo
de capacidades institucionales. Entonces no ha habido un proceso gradual.

Las enseñanzas de esta experiencia nacional, son que, la autonomía debe combinar criterios de simetría con asimetría y también de
gradualidad en su aplicación.

Las materias y las competencias

El Art. 273 se establece los alcances del régimen autonómico


y básicamente dice tres cosas:

1ro elección directa de sus autoridades,


2do ejercicio de competencias propias y
3ro administración de recursos económicos
propios.

Esas tres cosas son la autonomía. Desde el momento que se eligen directamente por voto o por lo que fuere, pero desde el mandato
del mandante, ya no es una descentralización administrativa, es una descentralización política porque ahí se está construyendo una
relación de mandato con mandatarios. Ya no hay elección a dedo.

www.constituyentesoberana.org
El segundo elemento es muy importante, el ejercicio de competencias propias. ¿Cuales deben ser estas competencias?.

Aquí corresponde aclarar una confusión. La gente normalmente utiliza el término competencia, con materia competencial como
sinónimo.

Las competencias, son las funciones transferidas desde el nivel central, que pueden ser: administrar, ejecutar, o legislar; esas son
las competencias. Ahora la competencia ejecutiva puede desagregarse en planificación, funciones técnicas, regulación normativa, en
fin; y la legislativa puede desagregarse en fiscalización y las tareas inherentes al ámbito legislativo. Pero en realidad las
competencias son esas: ejecutar y legislar.

Las materias pueden ser: defensa, salud, educación, recursos naturales, seguridad, relaciones internacionales, comercio exterior,
etc. Esas son las materias en las que recaen las competencias ya sean de ejecución o legislativas. Entonces no es lo mismo materia
competencial que competencia.

Un aspecto de fondo que debe quedar aclaro

En la NCPE, al hacer referencia al ordenamiento territorial, o la


división política administrativa del país, en el Art. 269, I señala:
Bolivia se organiza territorialmente en departamentos,
provincias, municipios y territorios indígena originario
campesinos.

En el parágrafo II dice: La creación, modificación y delimitación


de las unidades territoriales se hará por voluntad democrática de
sus habitantes... Aquí el concepto que engloba a los
departamentos, provincias, etc., es unidad territorial,

La aprobación de estas nuevas unidades territoriales, es


potestad de la Asamblea Legislativa Plurinacional. En sus
atribuciones fijadas el Art. 159, el numeral 6 (en la Constitución
de Oruro), inicialmente decía: Aprobar la creación de nuevas
unidades político-administrativas.

En los ajustes hechos a la NCPE por el Parlamento Nacional (21


de octubre), se corrige el contraste entre los dos conceptos el de

www.constituyentesoberana.org
“unidades territoriales”, con la de “unidades político
administrativas”.

Esta es una corrección que resuelve en alguna medida un debate de fondo.. Si decimos que son unidades político
administrativas algunos sectores radicales etnoculturales van a decir: que la autonomía implica la reconstitución de los ayllus, las
markas y el kollasuyo (Este tema retomaremos en la cartilla sobre las autonomías indígenas).
Otras posiciones radicales en la “media luna” ya afirman tal como está en su estatuto: “Estatuto del Departamento Autónomo de
Santa Cruz”.

La autonomía no recae en los territorios

Es importante aclarar esa confusión. El debate desarrollado en el contexto de la Asamblea Constituyente señala que, la autonomía
no recae en los territorios, la autonomía recae en las instituciones de gobierno.

Por ejemplo, es autónoma la municipalidad, no el municipio. El que adquiere autonomía es el gobierno de una jurisdicción territorial
determinada, no el territorio. De tal modo que nos es el Departamento de Santa Cruz o del Beni el autónomo, ni tampoco podrá ser
autónomo el Qullasuyo reconstituido. Esta es una primera clarificación que debe hacer la Ley Marco de Autonomías y
Descentralización (LMAD).

La Nueva Constitución Política del Estado y la Ley Marco de Autonomías y descentralización (LMAD)

En el artículo 271. I, señala que:


I. La Ley Marco de Autonomías y Descentralización regulará el procedimiento para la elaboración y aprobación de Estatutos
autonómicos y Cartas Orgánicas, la transferencia y delegación competencial, el régimen económico financiero, y la coordinación
entre el nivel central y las entidades territoriales descentralizadas y autónomas.

En este artículo nace entonces el mandato constitucional de que debe construirse una Ley Marco (LMAD). Aquí en el debate
postconstituyente, los representantes de la “media luna”, se niegan a aceptar la elaboración de una Ley marco, dicen que esto
postergaría la implementación de las autonomías.

La Ley Marco debería ser eso, una “ley marco”, no debería inmiscuirse con los temas de autogobierno. Los temas como la estructura
de las autonomías deberían derivarse a que se resuelvan en los Estatutos Autonómicos, como corresponde.

www.constituyentesoberana.org
Los Estatutos Departamentales

Aquí hay que corregir una distorsión terrible.


La doctrina constitucional española, en la que se apoyan los teóricos del proceso autonómico cruceño, dice que los estatutos
autonómicos son las normas básicas institucionales de la comunidades autonómicas; norma básica institucional; esas son las tres
palabras claves.

¿Que han hecho los cruceños el 4 de mayo?.

En su papeleta de consulta han puesto: ¿Estas de acuerdo en aprobar el estatuto autonómico como norma básica institucional?. La
gente ha dicho SI. Sin embargo el Estatuto Cruceño, en el Art. 1ro dice: “Este estatuto autonómico es la norma fundamental del
Departamento Autónomo de Santa Cruz”.

Entre ambos conceptos: norma básica institucional y norma fundamental, hay una diferencia elemental.

La única norma fundamental en nuestro país, es la Constitución Política del Estado, porque funda el ordenamiento político y jurídico
del Estado, y al cual todos debemos subordinarnos.

Si ellos dicen el Estatuto es la norma fundamental del departamento autónomo de Santa Cruz, nos están diciendo, esta es la
Constitución de Santa Cruz. En su Art. 27 dice que todas sus instituciones, todos los temas, controversias judiciales, se inician en
Santa Cruz y terminan en Santa Cruz, los contenciosos electorales se inician en Santa Cruz y terminan en Santa Cruz, la disposición
de recursos naturales, se tramitan en Santa Cruz y terminan en Santa Cruz.

Es decir que todas sus instituciones tienen potestad definitiva. No hay apelación a sistemas nacionales.

Para todos los bolivianos debe quedar claro que, el estatuto es una norma básica institucional, porque establece las bases de la
institucionalidad gubernativa de la respectiva entidad autonómica. Es una norma orgánica, porque organiza el gobierno subnacional.
Es como el estatuto orgánico de una federación, de un sindicato. El Estatuto no debe definir las políticas pues estas se definen en la
Constitución Política.

Paradigmas autonómicos de Europa

Tomaremos dos modelos: el modelo Francés descentraliza desde el nivel central, nacional, hacia el nivel subnacional, pero crea
una bisagra entre los dos niveles, que es una Ley Marco. En cambio el modelo Español tiene más inspiración federal. Las

www.constituyentesoberana.org
nacionalidades en España: Gallegos, Catalanes, Vascos, cuando se discutía la Constitución el año 78, querían un Estado
plurinacional, pero inventaron el Estado “confederal”, porque cada uno quería fundar primero su Estado y luego aliarse al Estado
mayor. A este es el modelo se parece el de Santa Cruz.

La descentralización en el primer caso opera de arriba hacia abajo, en el segundo caso el Estado central devuelve soberanía a los
Estados que se van a confederar o van a formar la federación, para que ellos se organicen y definan inclusive si se van a confederar
o no con el Estado mayor.

Ese es el federalismo denominado “Devolucionario”, porque el estado devuelve soberanía. Esa forma se aplica en aquellos casos en
que los Estados se han confederado como producto de una agregación derivada, no originaria. Es el caso de Bélgica que se
constituyó sobre la base de países que decidieron en un determinado momento confederarse, aunque venían de historias distintas.
Ahí aplicaron la formula del federalismo Devolucionario.

En el caso boliviano:
- La Constitución define un modelo de descentralización
político administrativa,
- La Ley Marco da las normas generales de ese modelo
de descentralización y
- Los Estatutos o la legislación autonómica de las
entidades subnacionales, deben subordinarse a esa
Ley Marco.

La función legislativa y la función normativa-administrativa

La constitución proyectada otorga potestad legislativa al nivel departamental y municipal, no al regional. En el 273 dice: el régimen
autonómico tiene como alcances: facultades legislativas normativo-administrativa. Asumiendo que la Constitución establece la
facultad legislativa para las autonomías, esta existe para el departamento y municipio a través de su órgano legislativo y también
para los indígenas. En este último caso, aunque no dice expresamente para los indígenas, el Art 291, II afirma que su autogobierno
se ejercerá de acuerdo a sus normas, instituciones, autoridades y procedimientos y estas tienen valor legislativo.

¿Qué niveles tienen carácter de autonomía?

www.constituyentesoberana.org
La descentralización con carácter legislativo, es decir autonomías son:

- la Autonomía Departamental,
- la Autonomía Municipal que tiene largo recorrido,
fortalecida además porque tiene potestad legislativa.
Solo Brasil y Sudáfrica confieren potestad legislativa a
sus gobiernos municipales en todo el mundo, y ahora
también sería Bolivia por lo previsto en la NCPE.
- la Autonomía Indígena, que en Bolivia tiene larga
data, porque siempre han existido en campos semi-
autónomos.

La Región autónoma no tiene facultad legislativa

En el artículo 282, la NCPE dice: El gobierno de cada región estará constituido por una Asamblea Regional con facultad deliberativa,
normativo-administrativa y fiscalizadora, no menciona la palabra legislativo. Entonces en los hechos la autonomía regional no es tal,
corresponde más bien al modelo de descentralización administrativa.

Si analizamos el Art. 281, I, dice que su constitución es: por voluntad democrática de la ciudadanía, se entiende que debe haber un
referéndum, más adelante dice: sus competencias deben ser decididas y conferidas por dos tercios de votos del total de los
miembros del Concejo Departamental, pero además dice, deben resultar de agregación territorial.

Respecto a la provincia el Art. 281, II, no dice: Una provincia, por voluntad democrática de la población de sus municipios, que por sí
sola tenga características de región, podrá conformar una región provincial, con gobierno autónomo. Algunos han llegado a entender
que hay autonomía provincial, cuando en el texto constitucional no hay autonomía provincial. Aunque dice más adelante con
gobierno autónomo, no llega a tener los alcances del 273, que dice el régimen autónomo es facultad legislativa normativa-
administrativa. El 281, solo le da facultad normativa-administrativa.

El reconocimiento de categoría de autonomía provincial podría provocar un gran problema de fragmentación

¿Ahora que pasara con el Chaco y su aspiración regional?.

www.constituyentesoberana.org
En el caso del Chaco dependería de la decisión de tres Departamentos, lo cual significa dificultades. Sin embargo, la realización de
un referéndum, la presión social resultado de ella, también aprieta al control departamental. Lo interesante de la Autonomía Regional
es que hace un contrapeso a la Autonomía Departamental, porque quienes van a empujar el reconocimiento de una autonomía
provincial, son las provincias descuidadas por el gobierno departamental y este no va a poder oponerse o negarse al voto.

¿Por qué los Estatutos de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija son inconstitucionales?

En primer lugar , para la realización de un referéndum que apruebe un estatuto o cualquier iniciativa departamental se necesitan
de varias condiciones , entre las cuales de acuerdo a ley son las siguientes:

De conformidad a la Ley 2769 del 6 de julio de 2004 –Ley del referéndum , señala en su Art. 6 Parágrafo II y III que para convocar
a un referéndum concerniente a un departamento se hará por iniciativa popular, señalando además que mientras no existan
Gobiernos Departamentales elegidos en el Marco de la Autonomía departamental el referéndum departamental será
exclusivamente convocado por el Congreso nacional , esto complementado además por la Ley 3835 del 29 de febrero de 2008 que
dispone en su Art. 1ro.- Se interpreta el Art. 6to parágrafo III de la Ley 2769, en sentido de:

“En tanto no existan gobiernos departamentales, entendiéndose a estos como gobiernos conformados por órganos ejecutivos y
órganos deliberantes elegidos ambos por voto popular, en el marco de la Autonomía departamental, el referéndum departamental
será convocado exclusivamente por el Congreso nacional”.
Los referéndum departamentales convocados por las prefecturas carecen de legalidad, puesto de acuerdo a las leyes antes
mencionadas , solamente pueden ser convocadas por el poder ejecutivo o el Congreso nacional, lo cual no se dio en este caso ,
habiendo sido consultas convocadas a través de cabildos y encuestas son validez legal alguna.

Es a través de las cortes departamentales electorales de estos departamentos , (en calidad de cómplices ) que< ilegalmente
convocaron a la realización de estos actos electorales , pese a existir una prohibición expresa de la Corte nacional Electoral, a través
de las resoluciones emitidas en sentido de revocar,, las resoluciones emitidas por las cortes departamentales de Pando Beni,
Tarija y Santa Cruz, por la que se efectúa la convocatoria y organización del referéndum ratificatorio de los estatuto autonómicos.
Por lo tanto , se tiene que la convocatoria, la preparación y realización de estas consultas son inconstitucionales , porque non se
adecuan al ordenamiento jurídico vigente , siendo nulas de pleno derecho conforme lo señala el Art. 33 de la actual Constitución
Política del estado

¿Cuál es el enfoque político que le dan a sus Estatutos los Departamentos de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija?

www.constituyentesoberana.org
Como se ha indicado anteriormente, las autonomías componen un proceso de descentralización político administrativo al interior del
Estado Boliviano que permite a las regiones asumir la capacidad de gobernarse y regularse a si mismas a través de normas
institucionales, porque establecen las bases de las instituciones de gobierno de la entidad autonómica.

Sin embargo, los Estatutos Departamentales que hoy proponen las regiones autonomistas, de manera distorsionada pretenden
instituirse como “normas fundamentales regionales”, es decir, estos Estatutos se declaran a si mismos como pequeñas
Constituciones locales, desconociendo de esta manera a las instituciones de orden nacional y a la misma Constitución Política del
Estado. Se debe entender que los Estatutos establecen bases institucionales no definen las políticas pues estas nacen de la
Constitución Política del Estado.

www.constituyentesoberana.org
CUADRO COMPARATIVO DE COMPETENCIAS DEPARTAMENTALES
Por César Cocarico Yana - UAC

MATERIA CONSTIT ESTATUTO ESTATUTO ESTATUT ESTATUT COMPARACIÓN


UCIÓN DE SANTA DE TARIJA O DE BENI O DE
POLÍTICA CRUZ PANDO
DEL
ESTADO
1. POLITICAS ADMINISTRATIVAS

Planificación Art. 301, num. Art. 6, num. No prevé Art. 13 Art. 17, num. La NCPE y los Estatutos de Santa Cruz, Beni y Pando, prevén el tema de
departamental 1. 6, y art. 20 4 planificación para el desarrollo departamental. El Estatuto de Tarija, no
inc. e) y f) establece ninguna previsión.

Infraestructura Art. 301, num. Art. 6 num. 4. Art. 37 num. No prevé No prevé La NCPE y los Estatutos de Santa Cruz y Tarija, determinan como
departamental 2. 6.) competencia de los gobiernos departamentales esta materia de la
infraestructura departamental. Los Estatutos de Beni y Pando no dicen nada.

Personerías Art. 301 num. Art. 6 num. Art. 37 num. No prevé Art. 17 num La facultad de otorgar personerías de fundaciones, asociaciones,
jurídicas de 8. 33. 28 y 33. 8. instituciones ONGs., organizaciones sindicales y otras formas de asociación,
instituciones con cuyas actividades estén circunscritas en el territorio departamental, serían
competencias en otorgadas por los gobiernos departamentales de acuerdo a la NCPE y los
el departamento Estatutos de Santa Cruz, Tarija y Pando. En el de Santa Cruz se señala que
también tendrían la facultad de regular el funcionamiento de las cooperativas
de prestación de bienes y servicios públicos.

Administración No prevé Art. 6 num. 3. Art. 37 num. Art. 13 num. Art. 17 num. Los Estatutos de Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando, hacen referencia a que la
de bienes y 5 y 37. 22. 3. administración de bienes, rentas y servicios, serán competencias de los
rentas gobiernos departamentales. El Estatuto de Tarija, además refiere que también
tendrían la competencia sobre la responsabilidad funcionaria. A este respecto
la NCPE no señala nada. (se tendrá que entender que se refiere a bienes ,
rentas y servicios departamentales.
OTROS No prevé Art. 6 num. No prevé Art. 13 num. Art. 17 El estatuto de Santa Cruz, establece que la defensa de la competencia
26 10- 31 num10-13-17 departamental es competencia del departamento.
El estatuto de Beni, señala que los asentamientos humanos y otras que
pueden solicitarse, son competencias departamentales.

www.constituyentesoberana.org
El Estatuto de Pando, considera que el calendario y gestión de feriados
departamentales, colegios profesionales y otros transferidos por el Estado son
competencias departamentales.
2. POLITICAS INSTITUCIONALES

Organización y No prevé Art. 6 num. 1) Art. 37 num. Art.24 Art. 17,num. La organización y estructura de instituciones que corresponden a los
estructura de 1 y art. 8 inc. num.12), Art. 1-2 y Art. 64. gobiernos autónomos, que incluye la administración de personal, está
instituciones b). 50 y establecido como competencia de gobiernos autnómos departamentales en
autónomas siguientes. los cuatro (4) documentos estatutarios. La NCPE no prevé.
ADUANA Art. 299 num. Art. 82.- No prevé No prevé No prevé El Estatuto de Santa Cruz, establece que la función aduanera sería una
12 competencia departamental regulada por una Ley departamental. Los demás
Estatutos no prevén, y la NCPE, determina que es una competencia
privativa indelegable del Estado.
JUSTICIA Art. 299 num. Art. 141, 148 Art.105 Art. 38 No prevé La NCPE, establece que la administración de justicia es una competencia
3. y 149. indelegable del Estado. Los Estatutos de Santa Cruz, Tarija y Beni
determinan como competencias departamentales toda la administración de
Justicia y del Ministerio Público,.
CONTRALORI Art. 299 num. No prevé Art. 112. No prevé Art. 72 La NCPE, establece que la función de contraloría es una competencia
A 28 privativa e indelegable del Estado. Los estatutos de Tarija y Pando, prevén la
creación de su propia Contraloría
Acuerdos Art. 301 num. Art. 20 inc. i) Art. 37 num. Art. 25 num. Art. 17 num. La NCPE, señala es competencia departamental la promoción de acuerdos
internos e 10. y Art. 20 inc. 31, Art. 77 3 y Art. 25 9, Art. 46 internacionales sobre intereses departamentales y en sujeción al Ministerio de
internacionales j) inc. l) y Art. num. 4. num.14, Art. RR.EE.
de interés 119. 50 num. 8 y Los cuatro estatutos, en este tema, se atribuyen como competencias
departamental Art. 36 num. departamentales; solamente el de Pando establece que debe ser en
9. coordinación con el Min. RR.EE.

Régimen Art. 299 num. Art. 36 num. Art. 37 num. Art. 24 num. No prevé La NCPE, determina que el régimen electoral es una competencia privativa e
electoral 32 y 33 2. 2. y Art. 84. 9 indelegable del Estado. Los estatutos de Santa Cruz, Tarija y Beni, señalan
queel régimen electoral, relativo al departamento, debe ser competencia del
gobierno departamental.
ORGANOS No prevé No prevé Art. 114. No prevé No prevé De manera general la facultad de control y fiscalización, la NCPE establece
REGULATORI como una competencia del Estado, aunque no existe una previsión específica.
OS El estatuto de Tarija, prevé como una competencia departamental
Migraciones Art. 299 num. No prevé No prevé Art. 13 num. No prevé La regulación y políticas migratorias son competencias privativas e
25 9 indelegables de acuerdo a la NCPE. El estatuto de Beni, establece que debe
Art. 8 num. 3 ser una competencia departamental.

www.constituyentesoberana.org
Seguridad Art. 299 num. Art. 69 No prevé Art. 13 num. No prevé La NCPE establece que es una competencia privativa e indelegable. Los
ciudadana 14, Art. 252 14, Art. 29 Estatutos de Santa Cruz y Beni preven la creación de su propio organismo de
y sgtes. num. 14. seguridad.

Fuerzas Art. 299 num. No prevé No prevé Art. 29 num. No prevé La NCPE determina como una competencia privativa e indelegable del
Armadas 13 y Art. 244 14 Estado. El estatuto de Beni, establece que el gobierno departamental debe
y sgtes. tener tuición sobre las unidades militares acantonadas en el departamento.
NACIONALID Art. 142 y Art. 3, par. III Art. 3 num. 3 Art.8 num. 1 Art. 7 par. III
La NCPE, determina que solo el Estado puede otorgar ciudadanía a los
AD Y sgtes. extranjeros.
CIUDADANÍA Los estatutos de Santa Cruz, Tarija, hablan de regular derechos de los
extranjeros en el departamento.
El estatuto de Beni habla de la ciudadanía Beniana.
El estatuto de Beni y Pando conrelación a los extranjeros, señalan que sus
derechos se ejercen conforme a la Constitución
3. POLÍTICAS SOCIALES

Género Art. 301 num. No prevé Art. 37 num. No prevé No prevé De acuerdo a la NCPE y el Estatuto de Tarija, las políticas de género deben
12. 22. ser competencia departamental.

Atención de Art. 301 num. Art. 65 y Art. Art. 37 num. No prevé Art. 17 num. En la NCPE y los esatutos de Santa Cruz, Tarija y Pando, se determinan
grupos 9. 66 21. 16 como competencias departamentales.
vulnerables
Trabajo y Art. 299 num. Aret. 6 num. No prevé No prevé No prevé
La NCPE establece que las relaciones laborales y empleo es una competencia
relaciones 9 24 y art. 58 privativa e indelegable del Estado. El estatuto de Santa Cruz determina como
laborales par. II competencia departamental incluido la facultad de otorgar personerías a
organizaciones sindicales.
Comunidades No prevé No prevé No prevé Art. 13 num. No prevé El Estatuto de Beni, prevé entre sus competencias una materia: Comunidades
campesinas 19 campesinas. Pero no se entiende en qué consiste.
4. EDUCACIÓN, SALUD, CIENCIA E INVESTIGACIÓN Y CULTURAS

Educación y Art. 299 num. Art. 6 num. Art. 37 num. Art. 13 num. Art. 17 num. La NCPE establece que educación y salud son competencias privativas
salud 39 6., Art. 60 y 35. 2 15. indelegables del Estado. Los estatutos, con diferentes matices, determinan
sgtes. y Art. como competencias departamentales.
64
Deportes Art. 301 num. Art. 36 num. No prevé Art. 13 num. No prevé La NCPE y los estatutos de Santa Cruz y Beni, señalan que es competencia
3. 40. 1 departamental. La NCPE y el estatuto de Santa Cruz, señalan que debe ser
ejercido en concurrencia con otros gobiernos (municipales e indígena
originario campesinos)

www.constituyentesoberana.org
Ciencia e Art. 300 num. Art. 6 num. 8 Art. 37 num. Art. 13 num. No prevé La NCPR determina que es una competencia concurrente con el gobierno
investigación 4 14 11. departamental. Los estatutos de Santa Cruz, Tarija y Beni, establecen como
competencias departamentales.
Patrimonio Art. 301 num. Art. 6 num. 7. Art. 37 num. Art. 13 num. No prevé
En esta materia, tanto la NCPE como los estatutos de Santa Cruz y Tarija,
cultural 7. 16 29. determinan como competencia departamental en concurrencia con los
gobiernos muncipales e indígena originario campesinos (NCPE). El estatuto
de Beni, señala que los yacimientos arqueológicos, son de competencia
departamental.
5. TIERRA, TERRITORIO, RECURSOS NATURALES, MEDIO AMBIENTE Y AREAS PROTEGIDAS

Tierra Art. 299 num. 9. Art. 6 y No prevé Art. 13 num. Art. 50, num. La NCPE, establece que la distribución y redistribución de la tierra,
20-40-41 Art. 102 y 5 y 13 y Art. 10. asignación de derecho propietario, gestión y administración de la tierra, es
y Art. 393 y sgtes. 63 par. II competencia privativa indelegable del Estado.
sgtes. Los Estatutos de Santa Cruz, y Beni, determinan que la asignación de derecho
propietario,, la gestión y administración de la tierra debe ser competencia de
los gobiernos departamentales.
El estatuto de Pando, hace referencia solamente a la gestión de la tierra como
competencia del gobierno departamental.
El estatuto de Beni, establece que la competencia referida, es también sobre
las tierras comunitarias de origen.
Recursos Art. 299 Art. 6 inc. 12 Art. 37 num. Art. 13 num. Art. 17 num. La NCPE, determina que la gestión y administración de todo recurso natural
forestales y num. 20-21- y 13, Art. 10 y Art. 19. 4. 12 y Art. 15. y los recursos forestales, es competencia privativa e indelegable del Estado.
recursos 41, y Art. 112, Art. 86. Los estatutos atribuyen esta competencia a los gobiernos departamentales
naturales 386 y sgtes.
Biodiversidad Art. 299 num. Art. 6 num. No prevé Art. 13 num. No prevé La NCPE, determina que la gestión, administración y protección de la
20, y Art. 380 16., y Art. 39 6. Biodiversidad, es competencia privativa e indelegable del Estado.
y sgtes. El Estatuto de Beni, atribuye la materia como competencia del gobierno
departamental.
El Estatuto de Santa Cruz, atribuye el uso sostenible de la Biodiversidad al
gobierno departamental.

Medio ambiente Art. 300 num. Art. 6 num. Art. 19 Art. 13 num. No prevé La NCPE, establece que la regulación del sistema de control medioambiental
y 6 15. 6. y de la biodiversidad, es competencia concurrente del Estado y los
departamentos.
Los Estatutos de Santa Cruz, Tarija y Beni, otorgan la competencia en esta
materia al gobierno departamental.
Áreas protegidas Art. 300 num. Art. 6 Art. 37 num. Art. 13 num. La NCPE, determina que administración de las áreas protegidas es
5, y Art. 385. num.14. 23. 17. competencia concurrente del Estado con el departamento. Si el área está en
un territorio indígena originario campesino, la administración es concurrente
con esta instancia.

www.constituyentesoberana.org
Los Estatutos de Santa Cruz, Tarija y Beni, atribuyen esta competencia al
gobierno departamental.

Hidrocarburos y Art. 299 num. Art. 114, Art. Art. 37 num. Art. 13 num. No prevé
La NCPE, determina que la gestión y administración de los recursos
minería 20, 359 y 115 y Art. 8 y 9, y Art. 21 y 28 hidrocarburíferos y mineralógicos, es competencia privativa e indelegable del
sgtes., y 369 y 118. 16. Estado. Los estatuto de Santa Cruz y Beni, atribuyen las competencias en
sgtes. Control y estas materias al gobierno departamental.
El Estatuto de Tarija establece que la industrialización, el transporte y el
comercio de hidrocarburos, debe ser competencia del gobierno
departamental. Además determina que el gobierno departamental participará
en estas actividades directamente o en alianza con empresas públicas o
mixtas.
Espacio aéreo y Art. 299 num. Art. 6 num. Art. 37 num. Art. 13 num. No prevé La NCPE, determina que estas materias son de competencia privativa e
espectro 20-30, Art. 41.) 34. 30. indelegable del Estado.
electromagnétic 348 y Art. Los estatutos de Santa Cruz y Tarija, establecen que la administración del
o 349 recurso electromagnético es de competencia departamental. El estatuto de
Beni refiere al espacio aéreo como competencia departamental.
6. DESARROLLO RURAL Y AGROPECUARIO

Agricultura y Art. 300 num. Art. 6 num. Art. 37 num. Art. 13 num. No prevé La NCPE, determina que la agricultura, la ganadería y lo relacionado a estas
ganadería 11-13 10., y Art. 94 11-25 15. materias es competencia concurrente del Estado y los departamentos.
Los Estatutos de Santa Cruz, Tarija y Beni, establecen que la agricultura y
ganadería son competencias departamentales
Sanidad animal No prevé Art. 6 num. Art. 37 num. Art. 13 num. No prevé Los Estatutos de Santa Cruz , Tarija y Beni, establecen que es de
e inocuidad 11. 12. 16, Art. 60 competencia departamental.
alimentaria
7. SERVICIOS Y ENERGÍA

Transportes Art. 301 num. Art. 6 num. Art. 37 num. Art. 13 num. Art. 17 num. La NCPE y los estatutos de Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando, establecen que
2-4, y art. 299 36 y 37 15 inc. a, b, c, 20. 14. la construcción, mantenimiento y administración de carreteras y ferrocarriles
num. 29 y 30 d. departamentales, son de competencia departamental. El estatuto de Pando nos
habla de autorización de circulación de transporte. La NCPE y los estatutos
de Santa Cruz y Tarija, establecen que la administración de puertos fluviales
son competencias departamentales.
La NCPE, determina que si se trata de transporte internacional o
interdepartamental es competencia privativa e indelegable del Estado.
En cuanto a los aeropuertos la NCPE, establece que es una competencia
privativa e indelegable del Estado, pero el Estatuto de de Tarija, atribuye al
departamento.

www.constituyentesoberana.org
Comunicaciones Art. 299 num. Art. 6 num. Art. 37 num. Art. 13 num. No prevé La NCPE establece que es una competencia privativa e indelegable del
y 17. 19, Art. 78 26-32 23. Estado.
Telecomunicaci par. II y Art. Los estatutos de Santa Cruz, Tarija y Beni, determinan que es competencia
ones 79 departamental.

Electrificación Art. 302 num. Art. 6 num. No prevé No prevé No prevé NCPE, establece que es competencia del gobierno regional en su territorio.
4 20. El estatuto de Santa Cruz, atribuye como competencia departamental.
Energía Art. 300 num. Art. 6 un. 21- Art. 37 num. 21. Energía e No prevé La NCPE establece que la generación, producción, control y transmisión de
3 22. 7-36 Hidrocarburos energía es competencia concurrente del Estado y del departamento. Y, la
Art. 301 num. (art. 13) promoción y administración de proyectos hidráulicos y energéticos es
6 competencia departamental en base a las políticas de Estado.
Los estatutos de Santa Cruz, Tarija y Beni, establecen que toda la política
energética es de competencia departamental.
Proyectos Art. 301 num. Art. 6 num. Art. 37 num. Art. 13 num. No prevé La NCPE señala que la promoción y administración de proyectos hidráulicos
hidráulicos 6. 17. 24. 12. y energéticos es competencia departamental en base a las políticas de Estado.
Los estatutos de Santa Cruz, Tarija y Beni, atribuyen que esta materia
corresponde a competencia departamental.
Vivienda Art. 300 num. Art. 6 num. Art. 37 num. No prevé No prevé La NCPE establece que es una competencia concurrente entre el Estado y los
10 35. 17. departamentos.
Los estatutos de Santa Cruz y Tarija, determinan que es una competencia
departamental en concurrencia con los gobiernos municipales.
Administración Art. 299 num. Art. 6 num. No prevé No prevé No prevé La NCPE, establece que cuando el Estado es titular, tiene competencia
de bibliotecas y 36 38. privativa e indelegable.
museos El estatuto de Santa Cruz, señala que es competencia departamental cuando
es de interés departamental en concurrencia con los gobiernos municipales.
Consumidores Art. 303 num. Art. 6 num. No prevé No prevé No prevé La NCPE, señala que es una competencia de los gobiernos municipales.
9 27. El estatuto de Santa Cruz, determina que es una competencia departamental.
Estadísticas Art. 299 num. Art. 6 num. Art. 37 num. No prevé No prevé La NCPE, establece que las estadísticas estatales son competencia privativa e
37 43. 29. indelegable del Estado.
Los estatutos de Santa Cruz y Tarija, señalan que las estadísticas
departamentales son competencia de los departamentos.
Meteorología Art. 299 num. Art. 37 num. La NCPE establece que el servicio meteorológico es competencia privativa e
19 30 indelegable del Estado.
El estatuto de Tarija señala que es competencia departamental.
8. DESARROLLO ECONÓMICO

Industria, Art. 299 num. Art. 6 num. Art. 37 num. Art. 13 num. No prevé La NCPE establece que el comercio exterior y el régimen general de los
comercio y 11-42 23. 13-20. 25. servicios públicos, es competencia privativa indelegable del Estado. Pero que
servicios Art. 300 num. Art. 46 num. su promoción es competencia concurrente entre el Estado y el departamento.

www.constituyentesoberana.org
13 6 Los estatutos de Santa Cruz y Tarija, señalan que son atribución del
departamento cuando son de interés departamental. Aunque en cuanto al
registro de la industria, comercio y artesanía en general, el estatuto de Tarija
da a entender que es competencia departamental.
El estatuto de Beni, establece que el Comercio internacional es de
competencia departamental
Desarrollo Art. 301 num. Art. 6 num. Art. 37 num. Art. 13 num. Art. 17 num. La NCPE y los estatutos determinan que es competencia departamental.
socioeconómico 1 25 3. 3. 5-6
departamental
Inversiones y No prevé Art. 6 num. No prevé Art. 13 num. No prevé El estatuto de Santa Cruz atribuye como competencia departamental las
finanzas 30-32 24. políticas de financieras y de inversión departamental.
departamentales El Estatuto de Tarija, señala que la materia recursos económicos y
financieros es competencia departamental.
Bolsas y valores No prevé No prevé No prevé No prevé Art. 17 num. El Estatuto de Pando determina que es una competencia departamental.
11.

Empresas Art. 299 num. Art. 26. Art. 37 num. La NCPE determina que es competencia privativa e indelegable el control y
públicas 22 4. administración de las empresas estatales. Empero la planificación,
Art. 300 num. instalación, desarrollo y fortalecimiento de empresas industriales que
14 incorporen valor agregado a los recursos naturales, es competencia
concurrente para el Estado y los departamentos.
Los Estatutos de Santa Cruz y Tarija, señalan como competencias
departamentales la creación de empresas públicas.
Tributos Art. 299 num. Art. 6 num. Art. 37 num. Art. 13 num. Art. 17 num. 7 La NCPE establece que la materia de impuestos y tributos es competencia
27 31. 27. 7. privativa e indelegable del Estado.
Art. 24 num. Los estatutos atribuyen la competencia de crear impuestos y tributos
7 departamentales a los departamentos.

Ferias No prevé Art. 6 num. No prevé No prevé No prevé El estatuto de Santa Cruz, establece que es competencia del departamento
internacionales 29

9. ORGANIZACIÓN TERRITORIAL Y GOBIERNOS AUTÒNOMOS

Ordenamiento Art. 159 num. Art. 6 num. Art. 37 num. Art. 13 num. No prevé La NCPE establece que es competencia del Estado el Ordenamiento
territorial 6 34-42 18-19 8-26 territorial.
Los estatutos Tarija y Beni señalan que es competencia departamental.
El estatuto de Santa Cruz establece que es una competencia departamental en
concurrencia con los gobiernos municipales.
AUTONOMÍA Art. 276 y Art. 161 y Art. 103 Art. 49 Art. 78 y 79. La NCPE establece que las autonomías indígenas se construyen en base a
INDÍGENA Art. 291 sgtes. normar la normas estatales.
asignación de El estatuto de Santa Cruz, no reconoce autonomía indígena.

www.constituyentesoberana.org
autonomía a El estatuto de Tarija, reconoce autonomía indígena, pero es solamente una
los pueblos descentralización administrativa.
indígenas que El estatuto de Beni, señala que reconocerá el carácter de Municipios
habiten en la Autónomos de las Tierras Comunitarias de Origen y comunidades
circunscripció campesinas
n El estatuto de Pando determina el establecimiento de la autonomía indígena
departamental en base a una ley departamental concordante con la CPE.
(art. 78)

Gonzalo Vargas Rivas


Unidad de Análisis Constitucional UAC
Viceministerio de Coordinación Gubernamental

www.constituyentesoberana.org
LAS AUTONOMÍAS INDÍGENAS
II. ANTECEDENTES HISTORICOS

1. La Organización del Territorio antes de la llegada de los Españoles

La región andina algunos años antes de la invasión colonial, estaba organizada en cuatro partes que conformaban el Tawantinsuyu
de los Incas, estas eran: el Qullasuyu, (actual Bolivia), Antisuyu, Chinchasuyu y Kuntisuyu. Pero antes de la conquista Inca el
espacio aymara del Qullasuyu, estaba conformado por los territorios de Orqusuyu y Omasuyu, integrado por varios reinos aymaras,
que a su vez se organizaron sobre pueblos anteriores, como los urus, los chipayas y otros.

2. Los Pueblos Indígenas en la colonia

Con la colonización española, comienza el proceso de destrucción de la organización andina del territorio.

a. Las encomiendas:

Los españoles a su llegada organizaron las “encomiendas”.

¿Qué eran las encomiendas?

Estos consistían en que el Rey de España entregaba a cada español una extensión de tierra y asignaba una determinada cantidad
de originarios, quienes le debían entregar un tributo o impuesto, ya sea en productos o en moneda. Pero además debían trabajar
gratis en las tierras del español, construir viviendas, y prestar servicio doméstico.

De esta manera los españoles se aseguraba mano de obra, a cambio el encomendero debía garantizar la evangelización de sus
“indios” 2 encomendados, su alimentación y vestido, así como también asignarles un pequeño salario en moneda, que servía al
indígena para el pago de su tributo.

Con el transcurso de los años, estas encomiendas se transformaron en las llamadas “haciendas tempranas” que en la etapa
republicana pasó a manos de los criollos.

2
Este fue el nombre que dieron los españoles a los originarios o nativos, creyendo que habían llegado a las “Indias”, en el Asia.

www.constituyentesoberana.org
b. Las reducciones

Más tarde a partir de 1560 el Virrey Toledo aplicó su política de “reducción” de los pueblos indígenas, que consistía en agrupar los
caseríos, para un mejor control del cumplimiento de los tributos y la obligación de la mita por parte de los indios.

Hablar de “los indios” es hablar de una palabra inventada por los españoles. Antes de su llegada no había más que grupos
originarios cuyos habitantes reconocían un antepasado común, tenían lazos de parentesco entre sí, vivían bajo el mando de
autoridades naturales o tradicionales y aprovechaban un territorio en común.

Con los Españoles:


¾ Al principio la organización territorial y social de los
nativos no fue totalmente destruida
¾ Los cacicazgos o sistema de autoridades
tradicionales fueron conservados
¾ Los originarios todavía conservaban buena parte
de sus tierras en las cuales podían cultivar,
cosechar, pero además de entregar el tributo a su
cacique, ahora debían entregar otro tributo a los
españoles, a cambio de que estos respeten su
sistema de organización y sus autoridades.
¾ A esto se llamó el “pacto de reciprocidad”.que daba
cierta autonomía a los Pueblos Indígenas. Es decir
que los originarios pagaban tributo y los españoles
no interferían en su organización social y territorial.

La reacción de los quechuas y aymaras

Al final de la etapa colonial, se dieron grandes levantamientos indígenas liderizados por los Katari (en el Alto Perú hoy Bolivia) y
Amaru (en el Bajo Perú), El objetivo de la lucha había sido buscar la disolución del sistema colonial que paulatinamente les fue
recortando los derechos de sus pueblos aumentando su explotación, poniendo autoridades españolas por encima de las originarias,
por tanto rompiendo el “pacto de reciprocidad”, así como eliminar un conjunto de caciques que se habían ido pasando al lado de los
españoles para beneficiarse de privilegios.

www.constituyentesoberana.org
3. En la etapa republicana

Al comenzar el período republicano el Libertador Bolivar consolidó la fundación de Bolivia, en manos de un grupo de criollos. A
través de tres Decretos (Julio de 1825), quiso imponer el sistema liberal capitalista sobre las organizaciones comunitarias:

ƒ En el primero, se propuso anular las autoridades de los pueblos indígenas con el argumento de que en adelante la única
autoridad, sería la del flamante Estado Republicano.
ƒ En el segundo Decreto Bolívar ordena el “pago asalariado a los indígenas”, para cambiar el modelo feudal basado en la
explotación gratuita y el pago en especie, otorgando libertad económica a los indígenas. Pero esto también ponía en
riesgo los sistemas de reciprocidad y solidaridad de los indígenas, basados en el ayni y la mink’a, base fundamental del
sistema comunitario.
ƒ En el tercero, declara a los indígenas propietarios de sus tierras y ordena el repartimiento de ellas. Significaba destruir la
propiedad comunitaria de la tierra para adoptar el modelo liberal de propiedad privada y la libertad del individuo de
disponer libremente de ella. Con esto se pretendia destruir el sistema comunitario.

Aunque estos decretos inicialmente no se cumplieron, los gobernantes de ese tiempo, expropiaron las tierras comunitarias, para
repartirse, ampliando sus latifundios. Entre los gobernantes que radicalizaron el avance del latifundio, Mariano Melgarejo es
tristemente conocido como el presidente más sanguinario y Tomás Frías porque impulsó la supresión definitiva de la propiedad
comunitaria y la apertura del mercado de tierras indigenales, objetivo que se consolidaría recién con la Reforma Agraria de 1953.

Para cerrar esta primera parte de antecedentes históricos, podemos decir que durante la colonia, los españoles a pesar de todo,
respetaron en algo los territorios indígenas y sus autoridades.

Al fundarse la República de Bolivia sobre el antiguo territorio del Qullasuyu y la Amazonía, las formas de organización y las
autoridades de los pueblos indígenas, fueron desconocidas
II. DE LA LUCHA POR LA TIERRA A LA LUCHA POR EL TERRITORIO

1. La Reforma Agraria

La Reforma Agraria de 1953, tuvo como objetivo central promover la agricultura capitalista (que ya fue planteada por Bolivar en
1825) y tuvo los siguientes resultados:

www.constituyentesoberana.org
ƒ En la región andina, la entrega de tierras fue en propiedad individual, bajo la consigna de “la tierra es de quien la
trabaja”.
ƒ Este proceso afectó a varias haciendas en el altiplano y los valles, no así en el oriente boliviano, donde solo se liberó
la mano de obra; de los indígenas de estas regiones dándoles la posibilidad de instalarse en otras tierras, por la
abundancia de éstas, y consideró baldíos los territorios de los indígenas, entregándoselos en propiedad a los
empresarios.
ƒ La distribución de las tierras, en el marco de la Reforma Agraria, formaba parte de una propuesta mucho más amplia
que consistía en:

1. Permitir el acceso de los campesinos a la


tierra para motivar la producción de
alimentos tradicionales a bajos precios
2. Promover la individualización de la tierra,
por tanto el mercado de tierras, y la mano
de obra barata
3. Influir en la vinculación de los campesinos a
los mercados.

4. Promover en la región del oriente la


industrialización de la agricultura

2. La ruptura del Pacto Militar Campesino 3

2.1. El control del territorial para conservar la tierra

En 1979 con la ruptura del Pacto Militar Campesino (PMC) se da también la ruptura del movimiento campesino con el Estado y
comienzan a asumir de hecho el control territorial

3
El movimiento indígena – campesino que hasta 1953 había mantenido cierta autonomía de parte del Estado, se somete al gobierno del MNR, pero a partir de
1964 con el Gobierno Militar de Barrientos, continua esta subordinación, bajo la denominación de “Pacto Militar Campesino”.

www.constituyentesoberana.org
Al desaparecer el vínculo entre el Estado y el campesinado, las dirigencias sindicales campesinas dejan de subordinarse a los
gobiernos militares, representantes del Estado, y aparece el propio gobierno comunal en el territorio de las comunidades y comienza
la comunidad a tener conciencia de esa situación. Aplican para el ejercicio de ese autogobierno la norma consuetudinaria o lo que se
conoce como "usos y costumbres", y se plantea al Estado el reconocimiento del derecho al territorio.

El control territorial significa que las comunidades indígena originario campesinas, se apoderen de sus territorios impidiendo que se
desarrolle el mercado de tierras:

• Impiden la compra venta de tierras


• Establece una autoridad con jurisdicción, con TERRITORIO
• Se disputa con el Estado el control de los RR.NN.
• La autoridad comunitaria no solo resuelve conflictos internos, también disputa jurisdicción con el Estado.
• Se fortalece la justicia comunitaria que es distinta a la justicia ordinaria del Estado.

Si bien el autogobierno comunal ha sido una tradición que no se había roto y se mantenía incluso al interior de las haciendas en las
que las comunidades estaban "cautivas", tenían por encima la autoridad del Estado representado por el hacendado y, luego de la
reforma agraria, en el dirigente campesino vinculado al MNR, luego al pacto militar campesino, que habían logrado subordinar a los
campesinos, al Estado.

2.2. El significado de la ruptura del Pacto Militar Campesino

Con la ruptura del PMC el Estado queda sin presencia de su autoridad en el territorio de las comunidades indçigena originario
campesinas. Esto significa que:

- Se da un proceso de reconfiguración de las


jurisdicciones 4 comunitarias, desconociendo muchas
veces las normativas y autoridades del Estado
- La misma estructura sindical, comienza a servir para
conformar una estructura de autoridades territoriales
paralela al Estado que empiezan a ejercer ciertas
competencias arrebatándolas de las autoridades

4
En la cartilla la entendemos como es espacio, donde rige la autoridad comunitaria o propia de los de los pueblos indígena originario campesina.

www.constituyentesoberana.org
legales.
- Desde fines de los años 80, los conflictos agrarios
comienzan a ser resueltos por las propias autoridades
campesinas e indígenas y utilizan la estructura
sindical en niveles de la Confederación Sindical Única
de Trabajadores Campesinos de Bolivia CSUTCB
para los problemas graves, evitando acudir a
autoridades judiciales o policiales.

2.3. A manera de síntesis: De la lucha por la tierra a la lucha por el territorio

El Proceso de Reforma Agraria de 1953, tuvo en su desarrollo dos efectos importantes.

a. A nivel político:

• Los indígenas, originarios, se organizan como CLASE


CAMPESINA, lo que es promovido desde el Estado.

• El Estado garantiza la tierra para los campesinos y estos


apoyan al gobierno, respaldándolo en su campaña
anticomunista.

• El MNR y los Gobiernos Militares, terminan apoyándose


en la clase campesina mediante el PACTO MILITAR
CAMPESINO

b. A nivel territorial:

• Por debajo sucede otra cosa en las comunidades. La


autoridad del hacendado el año 53, es reemplazada por
la autoridad de la comunidad, a través de la asamblea
comunal, el dirigente sindical, etc.

www.constituyentesoberana.org
• En 1979 se da la ruptura definitiva del Pacto Militar
Campesino y el Estado pierde el control político de la
comunidad campesina

• Los campesinos comienzan a identificarse como “Nación


Originaria, Pueblo Indígena”. Comienza la recuperación
de la identidad étnica disuelta en 1953.

• Reaparece la frontera étnica. Comienza la rearticulación


de los territorios indígenas, originarios y campesinos.

III. LA LUCHA POR LAS AUTONOMÍAS TERRITORIALES

1. En la región andina

En la región andina, se da el comienzo de un proceso hacia las autonomías en el terreno de las comunidades, en territorios
delimitados y controlados a través de su asamblea comunitaria y de sus autoridades tradicionales o sindicales.

- En las comunidades, las autoridades controlan el acceso a la tierra, que se produce a través de mecanismos y normas
internas.

www.constituyentesoberana.org
- Ese autogobierno se empieza a ejercer también a través de las organizaciones más grandes o matrices, como las centrales
campesinas que agrupan a las subcentrales y comunidades y que tienen como jurisdicción el territorio de un cantón o una
provincia.
- Esa es la base social y territorial sobre la que los campesinos andinos quechuas y aymaras comienzan a construir sus
espacios jurisdiccionales autónomos.

2. En tierras bajas del oriente:

Por su parte en tierras bajas, la marcha indígena por el Territorio y la Dignidad de 1990, encabezada por los pueblos indígenas del
Beni, que atravesando las altas cumbres que rodean la ciudad de La Paz, logra llamar la atención de los sectores urbanos para
decir: ¡los indígenas amazónicos también existimos!

- Los indígenas reclaman por sus territorios y recursos naturales que están siendo arrasados por las empresas madereras y
por los ganaderos que se apoderan ilegalmente de tierras con títulos falsificados o simplemente por la fuerza.
- El gobierno de entonces 5 , se ve obligado a promulgar varios decretos cediendo territorios a varios grupos indígenas de
tierras bajas.
- Los empresarios reaccionan reclamando que esto puede desintegrar la unidad del Estado, dicen que es una equivocación
jurídica:

En realidad lo que a los empresarios bolivianos les preocupaba es que el reconocimiento de los derechos territoriales indígenas,
supone barreras que restringen a empresarios y latifundistas, el acceso a los recursos naturales. Dicen que el Estado no está
velando por el cumplimiento de las leyes, de proteger el Derecho a la propiedad privada, de la libertad del capital en todo el territorio
nacional

Esto genera un importante debate entre las organizaciones campesinas e indígenas, y salen algunas interrogantes:

¿Qué entendemos por“Territorio"?


¿A qué nos estamos refiriendo cuando reclamamos "la
devolución de nuestro territorio"?
¿Las comunidades aymaras y quechuas que tenemos
títulos individuales desde el 53, podemos recuperar o no el

5
Jaime Paz Zamora: 1989 - 1993

www.constituyentesoberana.org
dominio territorial?
¿Cuál es la organización política que va a administrar esos
territorios?
¿Los pueblos mayoritarios quechuas y aymaras, como
vamos a reconfigurar nuestro territorio y nuestro gobierno?
¿Cómo será la reconfiguración territorial y el gobierno
propio de los pueblos indígenas de tierras bajas?

3. La lucha cultural y la lucha de clases

En la lucha por la reivindicación territorial de los pueblos indígenas originario campesinos, se han dado dos tendencias:

Una se transformó en una reivindicación identitaria, culturalista, que se expresa en la lucha por el derecho a la diferencia y la
reconstrucción de la cultura milenaria del Tawantinsuyu. Hubo algunos sectores a la cabeza de intelectuales principalmente aymaras
aparentemente radicales, que rechazaron, incluso hasta ahora, toda forma de organización sindical o de clase, a nombre de la lucha
por la recuperación de la identidad cultural originaria, destruida por la civilización occidental. Esta tendencia es opuesta a la idea de
luchar contra los privilegios de clase.

Al otro lado las comunidades campesinas de base, además del reconocimiento identitario, buscan la recuperación territorial, lo que
se da ejerciendo la jurisdicción, es decir la autoridad y control sobre el territorio que ocupan, al margen de las normas y la autoridad
del Estado, controlando el acceso a la tierra con sus propias normas y procedimientos denominado “justicia comunitaria”; y que
tendía a convertirse en un proceso de autonomía de clase, donde los comunarios reivindicaban además su carácter de trabajadores
campesinos.

4. El control de los recursos naturales

A partir de la marcha indígena de tierras bajas del año 90 la lucha por el territorio se junta con la lucha de los pueblos amazónicos de
tierras bajas que procuran lograr el control de sus recursos naturales, en particular el bosque, a través del reconocimiento de
territorios indígenas.

La lucha por el territorio y los recursos naturales, comienza con los movimientos campesinos e indígenas, y a partir del año 2000,
con la Guerra por el Agua en Cochabamba, confluye con los movimientos urbanos igual que en las jornadas de octubre de 2003 en
la ciudad de El Alto.

www.constituyentesoberana.org
IV. LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y EL MERCADO DE TIERRAS

En medio del proceso de movilizaciones indígenas hasta el año de 1992 con la conmemoración de los 500 años de invasión colonial,
el gobierno neoliberal, promueve la Participación Popular con la Ley 1551 en abril de 1994.

Con ella, el Estado da reconocimiento jurídico a las comunidades rurales e indígenas como Organizaciones Territoriales de Base
OTBs, y al mismo tiempo dispone la extensión de la jurisdicción municipal por sobre los territorios donde esas comunidades están
establecidas.

Con esta Ley el gobierno de Sánchez de Lozada tenía el objetivo de contrarrestar el autogobierno comunitario como condición
previa, para poner en marcha el mercado de tierras. La Ley de Participación Popular (LPP) era una condición política importante
para la posterior modificación del Servicio Nacional de Reforma Agraria (Ley INRA), donde se establecen algunas pautas para la
contrarreforma agraria recomendada por el Banco Mundial.

Si bien la LPP en sus aspectos positivos, establece la asignación de recursos de coparticipación tributaria provenientes de los
Ingresos Nacionales a todos los municipios del país, incrementando los recursos municipales con la distribución del 20% de la
recaudación impositiva nacional y pone en manos de los municipios la capacidad de decisión acerca del desarrollo económico local y
otros aspectos también positivos, esta norma también trae problemas para las comunidades del área rural, principalmente en el caso
del control comunitario de la tierra por los siguientes aspectos:

1. El impulso del mercado de tierras

¿Por qué la LPP era una condición previa para el mercado de tierras?

- Porque con los municipios, el Estado neoliberal, amplia


su jurisdicción hacia todos los rincones del área rural,
donde solo había la vigencia de la autoridad comunitaria
de hecho y sin reconocimiento legal.

- Porque debilita la autoridad de las comunidades y


refuerza el divisionismo, contribuyendo así a desarticular
la jurisdicción de las comunidades sobre la tierra.

www.constituyentesoberana.org
- Porque genera la fragmentación de las grandes
organizaciones campesinas, las Federaciones
Departamentales y la CSUTCB, a través de la
incorporación de los líderes campesinos a la
administración de los Municipios.

- Porque no solo busca una modernización en las formas


de la administración pública, sino que impone un diseño
urbano-rural único y rígido para todo el país

- Porque busca dinamizar la agricultura comercial y


desbaratar la agricultura de seguridad alimentaria,
basada en sistemas comunitarios.

- Porque esa transformación productiva busca romper la


relación íntima de las comunidades campesino-
indígenas con la tierra. Es decir, separar los indígenas
de su tierra y consolidar lo que el MNR pretendía con la
Reforma Agraria de 1953: establecer el capitalismo en el
campo.

2. En busca de constitucionalizar las autonomías indígenas

Por estas razones, por la intromisión del Estado liberal y su modelo capitalista en el área rural, con el objetivo de defender sus
territorios del avance del nuevo latifundio, de las empresas madereras y ganaderas, para protegerse de las empresas petroleras y
mineras, para defender los recursos naturales; en suma para reivindicar su jurisdicción comunitaria, tanto en tierras altas, como en
tierras bajas, las comunidades indígena originario campesinos, han impulsado la Asamblea Constituyente y han presentado a la
misma, su propuesta de Autonomías Territoriales.

¿Cómo se establecen las mismas?

www.constituyentesoberana.org
Eso veremos en la siguiente cartilla

Gonzalo Vargas Rivas


Unidad de Análisis Constitucional UAC
Viceministerio de Coordinación Gubernamental

www.constituyentesoberana.org
AUTONOMIAS INDIGENAS II
I. HACIA LAS AUTONOMÍAS TERRITORIALES INDIGENAS

Hemos dicho que desde su fundación en nuestro país, el poder político ha estado concentrado en un pequeño grupo de familias
descendientes de los españoles, con poder económico y cuyos herederos se han turnado en el gobierno hasta hace poco.

Este pequeño grupo denominado hoy la “nueva oligarquía”, que ha sido desplazada del gobierno central, ha diseñado un proyecto
“autonómico” cuyo objetivo es defender los privilegios que obtuvieron cuando controlaban la administración del Estado centralista
que hoy reprochan.

Es el caso de la gran cantidad de tierras en el oriente boliviano, que se repartieron entre ellos cuando eran autoridades del Estado, y
hoy es la causa principal de la desesperación de la oligarquía latifundista

Por esto los pueblos indígena originario campesinos, junto al pueblo boliviano han impulsado las autonomías para:

1. Desconcentrar el poder político del país, desde el


gobierno central, hacia el gobierno de las autonomías,
para elegir nuestras propias autoridades de manera
directa, para el control y gestión de nuestros territorios
en aplicación de nuestras propias normas.
2. Profundizar la participación de todos los bolivianos y
bolivianas, como una forma de devolver la soberanía. Es
decir que el pueblo tenga la capacidad de controlar y
decidir sobre las cosas importantes, como los recursos
naturales.
3. Desarrollar el modelo de Estado Plurinacional,
ampliando los derechos sociales del pueblo boliviano,
con el reconocimiento de los derechos colectivos de los
pueblos indígena originario campesinos.

www.constituyentesoberana.org
A través de las autonomías, se quiere corregir principalmente dos fracturas del Estado boliviano:

- La fractura con las regiones: en el sentido de que el Estado no ha logrado construirse plenamente en el conjunto del
territorio boliviano, por eso tenemos regiones muy desarticuladas
- La fractura con la organización de los pueblos indígenas: en el sentido de que la estructura organizativa del Estado, no
ha recogido la estructura organizativa de los pueblos indígenas.

En esta cartilla, intentaremos comprender como se puede resolver la segunda fractura o ruptura:

Diríamos que las formas de organización social y territorial tanto del Estado liberal, como de los pueblos indígena originario
campesinos, de organización comunitaria, legalmente no se aproximan.

La organización del Estado republicano nacional responde a una forma de organización liberal, que privilegia la protección de los
derechos individuales y la propiedad privada, desconociendo los derechos colectivos de los Pueblos Indígenas y sus formas de
organización que no están reflejadas en la estructura del Estado.

Los pueblos indígena originario campesinos responden a formas de ocupación tradicional del territorio sobre el que han desarrollado
su cultura y han construido una organización comunitaria, en base a formas de solidaridad y reciprocidad como son: el ayni, la minka
entre otras y donde prima el interés de la comunidad por encima del derecho privado.

1. El Derecho Colectivo de los Pueblos Indígenas

La Nueva Constitución Política del Estado (NCPE), en su Art. 1 dice que: Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de
Derecho Plurinacional Comunitario..

¿Qué es un Estado plurinacional?

Las propuestas de los pueblos indígenas a la Asamblea Constituyente coinciden en afirmar, que el modelo del nuevo Estado debe
fundarse en la Plurinacionalidad: ¿Qué significa?:
- Significa que el Estado se refunda sobre el reconocimiento de dos formas de organización social:
1. la de los ciudadanos que viven especialmente en áreas urbanas y son parte del modelo de organización liberal
republicaba; y

www.constituyentesoberana.org
2. la de los pueblos indígena originario campesinos, con formas de vida diferentes, con organización propia, con formas de elección
de sus autoridades y control comunitario del territorio, a través de sus “usos y costumbres”.
- Significa que los pueblos indígena originario campesinos, puedan expresar su acuerdo en definiciones que se haga en el país y
que les afecte, conservando su derecho a veto sobre las decisiones contrarias a sus derechos como colectividad.
- Significa el reconocimiento del pluralismo jurídico, que dice que en el país no hay una sola ley; que los pueblos indígenas, se
norman por sus propias leyes comunitarias. El pluralismo jurídico establece igualdad jerárquica entre la ley del estado y los pueblos
indígenas deben convivir como iguales.
- Significa que se reconocen, los derechos colectivos de los pueblos indígena originario campesinos, en igualdad de jerarquía que
los derechos individuales liberales.

¿Qué significa Pueblo?

1. De manera sencilla se puede entender que son los habitantes que viven en un determinado territorio.
2. Los teóricos dicen que el pueblo es el cuerpo político de un Estado, es decir que el gobierno emerge del pueblo.
3. En los últimos tiempos, a partir sobre todo de las movilizaciones indígenas, se dice que pueblo, son las agrupaciones
humanas que reivindican derechos comunes y el ejercicio de su autogobierno.

II. LA NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Por lo dicho hasta ahora, El Estado plurinacional, comunitario con autonomías, reconoce que:

ƒ Somos un país de una amplia diversidad cultural, que


eso debería reflejarse en la estructura del Estado;
ƒ Las autonomías son un modelo de descentralización
política para una mejor articulación de los pueblos y de
las regiones con el Estado.
ƒ Se construyen nuevas instituciones en correspondencia
con esa caracterización del Estado, por ejemplo que el
Sistema Judicial funcione sobre la base del pluralismo
jurídico
ƒ Adoptar una nueva estructura territorial y social significa
también diseñar un nuevo modelo de desarrollo social y
económico, para vivir bien.

www.constituyentesoberana.org
Esos son los cuatro temas centrales del Proyecto de Nueva Constitución Política del Estado

1. Dos condiciones importantes para efectivizar las autonomías

- La “devolución de soberanía”. Es decir devolverle la


capacidad de decidir al pueblo. Esta es una condición
que está por encima del reconocimiento de la identidad.
- La unidad de los pueblos oprimidos, que puede verse
afectada por presiones de la misma base para sacar
ventajas locales apoyándose en el principio de
devolución de soberanía, lo que podría llevar a una
fragmentación que inviabilice el mismo proceso de las
autonomías.

2. Reconstitución de territorios o fortalecimiento del autogobierno

En la NCPE, al hacer referencia al ordenamiento territorial, o la división política administrativa del país, en el Art. 269, I señala:
Bolivia se organiza territorialmente en departamentos, provincias, municipios y territorios indígena originario campesinos.

En el parágrafo II dice: La creación, modificación y delimitación de las unidades territoriales se hará por voluntad democrática de sus
habitantes... Aquí el concepto que engloba a los departamentos, provincias, etc., es unidad territorial,

La aprobación de estas nuevas unidades territoriales, es potestad de la Asamblea Legislativa Plurinacional. En sus atribuciones
fijadas el Art. 159, el numeral 6 (en la Constitución de Oruro), inicialmente decía: Aprobar la creación de nuevas unidades político-
administrativas.

En los ajustes hechos a la NCPE por el Parlamento Nacional (21 de octubre), se corrige el contraste entre los dos conceptos el de
“unidades territoriales”, con la de “unidades político administrativas”.

Esta es una corrección que resuelve en alguna medida un debate de fondo. Si decimos que son unidades político
administrativas algunos sectores radicales van a decir: que la autonomía implica que se van a reconstituir: los ayllus, las markas y

www.constituyentesoberana.org
el qullasuyo; y en los departamentos de la “media luna” ya afirman tal como está en su estatuto: “Estatuto del Departamento
Autónomo de Santa Cruz”.

Por este motivo se insiste que las autonomías no recaen en el territorio, sino en el autogobierno.

Por ejemplo, es autónoma la municipalidad, no el municipio. El que adquiere autonomía es el gobierno de una jurisdicción territorial
determinada, no el territorio. De tal modo que no es el Departamento de Santa Cruz o del Beni el autónomo, ni tampoco podrá ser
autónomo el Qullasuyo reconstituido. Esta es una primera clarificación que debe hacer la Ley Marco de Autonomías y
Descentralización (LMAD).

3. El Principio de la preexistencia

En el Art. 270 de la NCPE señala que para desarrollar el proceso de descentralización y autonomías, se deben seguir los siguientes
principios: la unidad, voluntariedad, solidaridad, equidad, bien común, autogobierno, igualdad, complementariedad, reciprocidad,
equidad de género, subsidiariedad, gradualidad, coordinación y lealtad institucional, transparencia, participación y control social,
provisión de recursos económicos y preexistencia de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, …

Queremos destacar el principio de la preexistencia, porque tiene relación con las autonomías indígena originaria campesinas, y
está relacionado al anterior punto.

Este es un tema antiguo de los pueblos indígenas que han reclamado el reconocimiento de su preexistencia. En Latinoamérica, no
se conoce una sola Constitución que haya declarado el tema de la preexistencia de manera abierta y directa, como lo hace la NCPE

4. Algunos ejemplos:

Entre las constituciones latinoamericanas que más han avanzado en el tema de los derechos indígenas se pueden señalar:

México: una nación pluricultural, en la que más se ha avanzado en el reconocimiento constitucional a sus pueblos indígenas, ha
puesto una redacción en la que pretende mantener un equilibrio con el conjunto de su población nacional. Dice que la Nación
Mexicana (Art. 2º) tiene:

www.constituyentesoberana.org
Una composición pluricultural sustentada
originalmente en sus pueblos indígenas que son
aquellos que descienden de poblaciones que
habitaban en el territorio actual del país al iniciarse
la colonización y que conservan sus propias
instituciones sociales, económicas, culturales y
políticas, o parte de ellas.

Quiere decir que los indígenas que ahora existen no son los
mismos de hace 500 años, pero son herederos de una cultura
ancestral. Es decir los reconoce tal como ahora existen, con
los territorios que actualmente ocupan.

La Constitución de Colombia en sus articulo 7 dice sencillamente que:

El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y


cultural de la Nación Colombiana.

En el caso Boliviano, la NCPE va más allá del simple reconocimiento del derecho a la diferencia que establece la actual Constitución
(Bolivia “multiétnica y pluricultural”), y ha reconocido la preexistencia en el Art. 2 y dice:

Dada la existencia precolonial de las naciones y


pueblos indígena originario campesinos y su
dominio ancestral sobre sus territorios, se garantiza
su libre determinación en el marco de la unidad del
Estado, que consiste en su derecho a la autonomía,
al autogobierno, a su cultura, al reconocimiento de
sus instituciones y a la consolidación de sus
entidades territoriales, conforme a esta Constitución
y la ley.

www.constituyentesoberana.org
Esto es el resultado de la lucha de los pueblos por su
reconocimiento. Sin embargo, algunos sectores del
movimiento indígena originario, entienden que para diseñar
las autonomías y descentralización se debe tomar en cuenta
la reconstitución del territorio originario.

Pero: ¿Es posible o viable reconstituir territorios?

La realidad parece indicar que la reconstitución de territorios originarios no es viable, porque crearía un conjunto de conflictos entre
los propios pueblos indígena originario campesinos. Por ejemplo: los Urus tendrían que expulsar a los Aymaras, porque son
anteriores a los Aymaras, igual situación adoptarían los Chipayas, y los Aymaras a los Quechuas.

Entonces la preexistencia, puede convertirse en una consigna que inviabilice el proceso. Es cierto que los indígenas deben
reconstituir en la medida de lo posible sus territorios, pero la reconstitución originaria como hace 500 años atrás no es posible.

5. La Ley Marco de Autonomías y Descentralización (LMAD)

El Art. 271. I. dice que la Ley Marco de Autonomías y Descentralización regulará el procedimiento para la elaboración de los
Estatutos Autonómicos… y aquí se debe aclarar y desarrollar ese principio, entendiendo que el principio de preexistencia, es el
reconocimiento al derecho de libre determinación que significa el ejercicio del autogobierno. Para que haya relación entre el
autogobierno comunitario, o de organización comunitaria, con la autonomía. Entonces se estaría reconociendo el autogobierno en
los territorios indígenas, “actualmente habitados” (Art. 290, I NCPE) y tal como están organizados; no la territorialidad previa.

¿Qué niveles autonómicos reconoce la NCPE?

El Art. 272 de la NCPE dice que el régimen autonómico tiene como alcances: facultades legislativa, reglamentaria, fiscalizadora y
ejecutiva. Esta condición está prevista para:

La Autonomía Departamental, la Autonomía Municipal y la Autonomía Indígena Originaria Campesina (IOC), esta última en Bolivia
tiene larga data, porque siempre ha existido y conservado su autogobierno. Por su lado la Autonomía Regiónal, no tiene facultad
legislativa, porque la NCPE, en su Art. 282 solo le da la facultad deliberativa, normativo-administrativa y fiscalizadora.

www.constituyentesoberana.org
III. AUTONOMÍA INDÍGENA ORIGINARIA CAMPESINA

La NCPE, señala lo siguiente:

Artículo 289.
La autonomía indígena originaria campesina consiste en el autogobierno como ejercicio de la libre determinación de las naciones y
los pueblos indígena originario campesinos, cuya población comparte territorio, cultura, historia, lenguas, y organización o
instituciones jurídicas, políticas, sociales y económicas propias.

Artículo 290.I
También aclara que: La conformación de la autonomía indígena originario campesina se basa en los territorios ancestrales,
actualmente habitados por esas naciones y pueblos indígena originario campesinos…; y que el autogobierno, se ejercerá de
acuerdo a sus normas, instituciones, autoridades y procedimientos, conforme a sus atribuciones y competencias conferidas por la
NCPE y la LMAD.

Artículo 291. I
Señala que las autonomías IOCs son: los territorios indígena originario campesinos, y los municipios, y regiones que adoptan tal
cualidad…

Artículo 292
Cada autonomía indígena originario campesina elaborará su Estatuto, de acuerdo a sus normas y procedimientos propios, según la
Constitución y la Ley Marco de Autonomías y Descentralización.

Existen autonomías indígenas en otras partes del mundo:

Como ya hemos visto, México es uno de los países en el que el tema de los derechos indígenas se desarrollado bastante, por lo
menos en la normativa constitucional.

El Art. 2 en su parte A dice:


Esta Constitución reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las comunidades indígenas a la libre determinación y, en
consecuencia, a la autonomía para:

I. Decidir sus formas internas de convivencia y organización social, económica, política y cultural.

www.constituyentesoberana.org
II. Aplicar sus propios sistemas normativos en la regulación y solución de sus conflictos internos, sujetándose a los
principios generales de esta Constitución,
III. Elegir de acuerdo con sus normas, procedimientos y prácticas tradicionales, a las autoridades o representantes para
el ejercicio de sus formas propias de gobierno interno,

En mismo México, en Chiapas existe una autonomía de facto o de hecho, que va mucho más allá del texto constitucional y que se ha
constituido en un buen modelo.

En Colombia se han dado buenos pasos para la autonomía indígena. El Art. 287 dice que:

Las entidades territoriales gozan de autonomía para la gestión de sus intereses, y dentro de los límites de la Constitución
y la ley. En tal virtud tendrán los siguientes derechos:
1º. Gobernarse por autoridades propias.
2º. Ejercer las competencias que les correspondan.
3º. Administrar los recursos y establecer los tributos necesarios para el cumplimiento de sus funciones.
4º. Participar en las rentas nacionales.

En los países “desarrollados económicamente”, también hay importantes experiencias.


Hemos dicho que el término “indio”, del que deriva la palabra indígena, es un invento de los invasores españoles cuando llegaron a
América. Actualmente se denomina como indígenas, a las etnias no europeas. En Europa a los pueblos originarios, se los conoce
como identidades culturales o grupos étnicos. Por esto algunos países de Europa y en otras partes del mundo, con diversidad
cultural, han adoptado el modelo de “Estados multiculturales”.

En Bélgica, Canadá y en Dinamarca existen autonomías étnicas. En Groenlandia han declarado también autonomía étnica.

Por ejemplo Bélgica, es un Estado Federal, con carácter “plurinacional”. En el Art. 2º de su constitución dice: Bélgica comprende tres
comunidades: la Comunidad francesa, la Comunidad flamenca y la Comunidad germanófona.

Las Comunidades son el nivel intermedio 6 , los niveles inmediatamente inferiores en cada comunidad son las provincias que actúan
en el marco de las competencias comunitarias, como instancias autónomas subordinadas al Estado Federal y a las comunidades.

6
De acuerdo a la NCPE se establece que el nivel territorial intermedio son los Departamentos y las Regiones.

www.constituyentesoberana.org
1. Las Autonomías son el autogobierno

En el Convenio 169 de la OIT 7 , y la última Declaración


Universal de Naciones Unidas 8 que hablan de la protección
Derechos Indígenas, la comunidad internacional los ha
pensado esencialmente para los pueblos indígenas en
condición de minoría poblacional. Por que son su
salvaguarda, un respaldo que los protege contra cualquier
abuso de los Estados, por eso son derechos amplios. Por
ejemplo, tienen derechos sobre recursos naturales, mucho
más allá de lo que está establecido en la NCPE.

Si entendemos que el alcance de la autonomía se refiere al autogobierno establecido en una jurisdicción territorial y no la
reconstitución territorial, se pueden salvar varios problemas. Especialmente en tierras altas, donde la población de origen quechua
y aymara, son una amplia mayoría.

Para evitar un posible desequilibrio que se pueda originar, cuando algunos pueblos indígena originario campesinos quieran
reconstituir sus “territorios ancestrales”. Es necesario hacer una diferencia: entre la realidad de estos pueblos en la región andina, o
lo que se conoce como tierras altas; y la realidad de la amazonía y el Chaco, conocidas como tierras bajas.

Estas realidades se muestran más o menos así:

1ro. En tierras altas, hay pueblos indígenas cuyas fronteras pasan varios territorios, lo que es resultado de largos procesos
migratorios y por tanto su presencia se expresa no tanto por delimitaciones territoriales, sino por fronteras culturales. Entre estas
están las identidades indígenas más numerosas, como son la Quechua y la Aymara.

2do. En tierras bajas, hay otros pueblos indígenas que tienen una base territorial o jurisdicción territorial concreta. En ese espacio
desarrollan su vida, reproducen su cultura y se subordinan a la autoridad comunitaria. Son los indígenas de tierras bajas.

7
En 1989, la Organización Internacional del Trabajo, aprobó el Convenio sobre pueblos indígenas y tribales en Países Independientes.
8
La Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los Pueblos Indígenas aprobada el 13 de septiembre de 2007 y elevada a rango de Ley en Bolivia
el mismo año.

www.constituyentesoberana.org
Cada una de estas realidades exige una forma particular de organización de sus autonomías.

2. Las autonomías indígenas en tierras bajas

La autonomía indígena debería sostenerse en las Tierras Comunitarias de Origen (TCOs) actuales, esencialmente en tierras bajas,
debido a que ahí las poblaciones indígenas son minoría; en algunos casos sometidas todavía semi-esclavitud. Entonces ahí tienen
que tener sus salvaguardas que los protejan ante el abuso de las Prefecturas, municipios, de los croatas, judíos, etc.

Algunos de estos pueblos indígenas, son vulnerables, o están en proceso de extinción, como los Yaminuhua, Machineri, los
Pacahuara, etc. Para ellos si debe haber protecciones y salvaguardas especiales; y en el caso de las tierras altas, también hay
jurisdicciones territoriales, es el caso de las comunidades originarias que mantienen la organización de ayllus y están aglutinados en
el Consejo Nacional de Marcas y Suyus del Qullasuyo CONAMAQ, también a través de sus TCOs.

En estos casos, de forma ideal, coinciden el espacio del derecho propietario sobre la tierra y los recursos como propiedad colectiva
de una población indígena, como es la TCO, con el espacio donde rige su propio gobierno, elegido según usos y procedimientos
tradicionales y bajo el control de su propia organización comunitaria.

Sin embargo, esa coincidencia no será siempre así. Puede haber sectores de la población que no se consideran indígenas pero
viven dentro de una entidad territorial indígena y tienen sus propiedades de carácter individual. O puede haber una entidad territorial
indígena donde hay varias TCO diferentes. En estos casos serán los propios interesados que establezcan un proceso de
negociación y acuerdos, para buscar las mejores soluciones.

3. Las autonomías indígenas en tierras altas

¿Cual es el territorio del que podríamos hablar, si se tratara de reconstituir el territorio originario de los quechuas y aymaras?. Se
tendría que ampliar también a Ecuador, al Perú, al Norte de Chile también para unificar y darle una jurisdicción territorial.

Eso no es real, en este caso corresponde flexibilizar la construcción del autogobierno. Hay que construir una institucionalidad
sincrética.

¿En que consiste esto?

La estructuración de estas autonomías no se pueden hacer a partir de un diseño elaborado desde el Estado. La autonomía, se
estructura a partir de una toma de decisiones democráticas, desde el nivel más básico, es decir las propias comunidades rurales.

www.constituyentesoberana.org
El distrito municipal vendría a ser el escalón básico, se ajusta aproximadamente al cantón o a la subcentral campesina, que forman
parte de una sección municipal o de una Central campesina o indígena. Ese es un caso muy común en la región andina.

El municipio Indígena u Originario Campesino podría ser el escalón intermedio. Varios distritos pueden decidir, de común acuerdo,
organizarse como Municipio Indígena, ya sean parte de una o de más provincias. Es decir, si un pueblo se reconoce con una
identidad común puede reclamarse como Distrito o como Municipio Indígena aunque forme parte de una o de más secciones o
provincias. La NCPE, permite también que varios municipios indígenas puedan constituir una “región”.

Algunos ejemplos

a. El ejemplo del Municipio de Jesús de Machaca

Jesús de Machaca es la 6ta Sección Municipal de la Provincia Ingavi, del departamento de La Paz. Su población según el Censo de
2001 es de 13.247 habitantes, y tienen una organización territorial tradicional con 26 ayllus y 70 comunidades, administrativamente
representados por el Cabildo de la Marka de Jesús de Machaca, con sus dos sectores complementarios denominados Araxa y
Manqha (Parcialidad Abajo y Parcialidad Arriba).

En consecuencia a su identidad y organización originaria, se ha construido un municipio apegado a la realidad actual, en camino a
fortalecer su autonomía desde las bases. El Gobierno Municipal de Jesús de Machaca está constituido por el Alcalde Municipal, el
Consejo Municipal, el Comité de Vigilancia, que son elegidos al modo liberal, es decir a través de elecciones representativas; pero
hay una instancia superior que es el Cabildo de la Marka, a cargo de dos Jach’a Mallkus, elegidos en estricta observancia de la
democracia comunitaria que se practica desde hace siglos

El cabildo es la instancia donde se aprueban, observan o deciden las actividades grandes u proyectos del municipio. Se constituye
en la autoridad de tipo político, en tanto la Alcaldía es la instancia administrativa, generándose el sincretismo entre la
institucionalidad del estado y la organización comunitaria, lo que es la esencia de la Autonomía Municipal Originaria-Campesina

b. El Distrito Indígena de Raqaypampa


En la Provincia Mizque del Depto de Cochabamba, sucede

www.constituyentesoberana.org
algo parecido. El Distrito Municipal Indígena del pueblo
quechua de Raqaypama, coincide con su organización
comunitaria, la Central Regional Indígena de Raqaypampa
que aglutina a cinco Subcentrales algunas de las cuales
coinciden con antiguos cantones. Ahí las autoridades de la
subalcaldía son elegidas según sus normas internas y
ratificadas por la autoridad municipal de Mizque, al que
pertenecen.

Aquí la autoridad principal, o la autoridad política como


conciben ellos, es la Asamblea General de la Central
Regional Indígena de Raqaypampa, y la autoridad
administrativa es el Subalcalde, que está subordinada a la
anterior. Este es otro ejemplo de sincretismo institucional.

Estos procesos son más o menos largos

Este es un proceso que según los casos puede llevar un tiempo más o menos prolongado. La aprobación de la NCPE puede abrir de
inmediato la puerta para que se inicie el proceso de consultas y de organización desde las comunidades de base para conciliar esa
estructura gubernativa con jurisdicción territorial.

Si las “Cartas Orgánicas” de los municipios indígenas autónomos van a definir como es esa institucionalidad, ahí hay un amplio
margen para la creatividad, para que los indígena originario campesinos que son mayoría en la región andina y subandina, fuera de
la jurisdicción de CONAMAQ, desarrollen su estrategia de copamiento de Estado, adecuando la institucionalidad liberal a su
institucionalidad originaria, o haciéndola intercultural, o haciéndola mixta, predominando la institucionalidad originaria allá donde son
mayoría.

4. Sistemas propios de resolución de conflictos

www.constituyentesoberana.org
El proceso de construcción de autonomías indígenas, debe estar relacionado a sus formas de organización y resolución de
conflictos, que permitirá consolidar el espacio jurisdiccional con mecanismos propios. Esos mecanismos de resolución de conflictos
conocido también como “justicia comunitaria” pueden articularse a los niveles municipales.

La autonomía en esencia no debería involucrarse con la justicia, porque eso ya sería federalismo. Sin embargo las formas de
organización indígena, no experimentan esta separación de funciones; la administración del territorio, así como la resolución de
conflictos, o la justicia comunitaria, son potestad de la autoridad comunitaria.

Hay que evitar algunos excesos

No dejan de faltar posiciones que pueden obstaculizar el proceso autonómico indígena. Dos ejemplos:

1. Se conoce por ejemplo que al redactar su estatuto de


autonomía un grupo indígena, al referirse a los Derechos
Humanos habían puesto: estos derechos humanos que
están establecidos en la Constitución se aplicarán en
nuestra jurisdicción, conforme a la interpretación que
nosotros hagamos. Aquí hay que comprender que los
derechos humanos como normas esenciales que velan
por la dignidad humana, son universales. ¿Que pasaría
si cada grupos social o país quiere interpretar esto
según su conveniencia?.
2. La otra, algunas organizaciones indígenas originarias,
quieren la propiedad de los recursos naturales.
CONAMAQ decía que su propiedad territorial es desde
el vuelo, hasta el subsuelo; y el CIDOB decía desde el
vuelo, hasta el suelo y con preferencia el subsuelo.

Esto ha generado un debate. Desde nuestro punto de vista en esta sociedad tan compleja, tan heterogénea que es Bolivia; hay una
razón que nos ha mantenido unidos, y nos va ha mantener como comunidad de destino histórico unido; son los recursos naturales.

www.constituyentesoberana.org
Nuestros principales traumas históricos, como los
desmembramientos territoriales, guerras; están ligados a los
recursos naturales. Y lo que ha posibilitado que los indígenas
y no indígenas nos unamos en el último tiempo, ha sido la
defensa del gas, la lucha del agua, etc.

Entonces en el momento que nosotros rompamos ese


equilibrio, activaremos fuerzas que nos lleven a la desunión.
El caso de la “media luna” es un buen ejemplo, quieren
llevarse los recursos naturales a su cancha y rompen con la
unidad nacional. Si los indígenas quieren llevarse los
recursos naturales a su territorio, las ciudades van a romper
con el campo otra vez, más temprano que tarde.

En el marco de la NCPE, y todo el proceso autonómico que hay que construir, la propiedad colectiva del suelo, el usufructúo
exclusivo de los recursos renovables en sus jurisdicciones territoriales, la consulta en el caso de los recursos del subsuelo, para que
no se afecten sus intereses, parecen muy razonables en el marco de la unidad del país, en el proyecto de Estado plurinacional.

Gonzalo Vargas Rivas


Unidad de Análisis Constitucional UAC
Viceministerio de Coordinación Gubernamental

www.constituyentesoberana.org

Potrebbero piacerti anche