Sei sulla pagina 1di 63

FACULTAD DE CIENCIAS

UNIVERSIDAD DE CHILE

CURSO DE BIOLOGIA CELULAR

PROGRAMA DEL CURSO


Y
GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS

2011
CURSO DE BIOLOGIA CELULAR 2011

PROGRAMA DEL CURSO Y GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS

INDICE

ACTIVIDAD Página

Índice i

Normas de Seguridad iii

Programa del Curso 1

Evaluación final curso Biología Celular 2

Calendario de Actividades Teóricas 3

Calendario de Actividades Prácticas 7

Evaluación final trabajos prácticos 10

Pauta de elaboración de informes 11

Pauta para Seminarios de Trabajos Prácticos 12

Anexo sobre unidades y medidas. 13

Trabajo Práctico Nº1: Obtención, elaboración y discusión de datos 19

Trabajo Práctico Nº2: La estructura celular al microscopio 25

Trabajo Práctico Nº3: Análisis de la diversidad celular 31

Trabajo Práctico Nº4: Membranas y transporte 39

Trabajo Práctico Nº5: Ciclo celular y mitosis 51

Lectura Introductoria: sección microscopía, cap. 4 Alberts y cols. 57

i
Biología Celular 2011 Facultad de Ciencias Universidad de Chile
ii
Biología Celular 2011 Facultad de Ciencias Universidad de Chile
NORMAS DE SEGURIDAD
LABORATORIOS DOCENCIA EN CIENCIAS

Estimado(a) Estudiante

Por su seguridad y la de sus compañeros es imperativo que cumpla en todo momento las reglas
de seguridad detalladas en la presente normativa. Esta normativa podrá ser complementada con
indicaciones específicas por parte del profesor, ayudante, u otro profesional a cargo del práctico
a realizar. Resulta imposible anticiparse a todo suceso posible, por lo que, ningún manual podrá
jamás reemplazar el sentido común y la experiencia cuando usted se encuentre trabajando en
cualquier Laboratorio de Docencia en Ciencias.
Si luego de leer la normativa adjunta tuviera alguna duda, consulte a su profesor, ayudante, o al
encargado del laboratorio. Familiarizarse con ella y repasarla antes de cada práctico le permitirá
desarrollar una actividad docente SIN PELIGRO PARA USTED Y SUS
COMPAÑEROS(AS).

LAS REGLAS PRINCIPALES DE SEGURIDAD SON:

1. El uso de delantal abotonado, calzado cerrado y gafas de seguridad es obligatorio durante


todo el desarrollo del trabajo práctico. De igual manera, no se permitirán pantalones
“short” o bermudas y/o faldas cortas, sandalias u otros elementos que no permitan
proteger adecuadamente la piel de las piernas contra salpicaduras o proyecciones de otros
elementos. Las gafas de seguridad serán proporcionadas junto a los materiales, y deberán
ser devueltas al término del trabajo.
2. Con el objeto de evitar su inflamación accidental por contacto con la llama de mecheros
u otras fuentes de ignición, no se permiten el uso de pañuelos, bufandas, colgantes o
pulseras de cualquier tipo que sobresalgan del delantal, tanto del cuello como de los
puños o mangas. Además, el pelo deberá estar tomado y/o recogido.
3. No se permite fumar, comer o beber dentro del recinto de laboratorios.
4. Los efectos personales y ropa de abrigo deben quedar en los percheros u otros lugares
habilitados, nunca deben quedar sobre los mesones de trabajo, o en las repisas
inmediatamente adyacentes.
5. Mantenga su área de trabajo limpia y ordenada, antes, durante y al término de su trabajo
práctico. Si derrama algún reactivo, limpie inmediatamente el área afectada utilizando
guantes de látex, papel absorbente y los basureros para residuos dispuestos en el
laboratorio. ¡Especial Cuidado Si el derrame es de un oxidante poderoso! El papel u
otro absorbente orgánico puede inflamarse. ¡¡ Solicite la ayuda de su Profesor,
Ayudante o Encargado de laboratorio!!
6. El estudiante solo puede desarrollar el trabajo práctico previsto, y solo bajo la
supervisión correspondiente. En ningún caso puede trabajar solo, o desarrollar
experimentos no autorizados.

iii
Biología Celular 2011 Facultad de Ciencias Universidad de Chile
7. Preste atención a las salidas de emergencia, localización de los extintores de incendio,
duchas de emergencia y botellas o sistemas de lavado para los ojos.
8. El uso de mascarillas de protección respiratoria, guantes de látex y campanas extractoras
de gases, serán siempre indicados por el profesional a cargo del práctico.
9. Cuando caliente líquidos en un tubo de ensayo, apunte la boca del tubo lejos de usted o
de sus compañeros. Mantenga su rostro alejado de vasos o matraces con líquidos en
ebullición.
10. Nunca succione líquidos utilizando la boca, utilice siempre los pipeteadores o pro-
pipetas disponibles, y evite inhalar vapores o gases provenientes de los envases.
11. Utilice la campana extractora de gases, siempre que esté utilizando sustancias que puedan
liberar gases tóxicos o irritantes.
12. Evite utilizar equipo de vidrio que esté en mal estado. Solicite a su ayudante el cambio
del material dañado.
13. No caliente líquidos en envases o sistemas cerrados.
14. Evite calentar líquidos inflamables sobre una llama abierta (mechero). Utilice, siempre
que sea posible, una placa o manto calefactor.
15. Lea cuidadosamente las etiquetas de los reactivos. Utilice los reactivos solamente en las
cantidades y la concentración que se especifica en los procedimientos. Emplee los
utensilios dispuestos al efecto. Siga el procedimiento descrito en su guía de trabajo.
16. Nunca añada agua a un ácido o base concentrada. El ácido concentrado se diluye
añadiendo lentamente el ácido al agua, y agitando para evitar el sobrecalentamiento y
posible proyección.
17. No introduzca pipetas o espátulas directamente en las botellas de reactivos comunes, en
vez de esto, transfiera una cantidad aproximada del reactivo que va a utilizar a un envase
apropiado. No devuelva los sobrantes a los frascos de origen.
18. No elimine en los desagües los desperdicios generados durante el práctico. Utilice para
este propósito los recipientes que para estos fines se colocan en los laboratorios.
19. Evite frotarse los ojos mientras esté en el laboratorio, particularmente si ha manejado
agentes químicos irritantes o vidrio quebrado. Lávese las manos antes de salir del
laboratorio y siempre que manipule sustancias irritantes o toxicas.
20. Si tiene duda sobre algún procedimiento, consulte con el profesional a cargo del práctico.
¡¡NO EXISTE LA PREGUNTA TONTA!!
21. Preste particular atención a las advertencias de seguridad, que han sido incorporadas en
los procedimientos descritos en su guía de laboratorio, o que reciba de parte de los
profesionales que dirigen el práctico.
22. Notifique al profesor inmediatamente de todos los accidentes o incidentes de riesgo, al
igual que de escapes de gas u otras situaciones potencialmente peligrosas.

iv
Biología Celular 2011 Facultad de Ciencias Universidad de Chile
23. Están prohibidas las bromas y los juegos en el laboratorio. Igualmente, evite las entradas
y salidas repetidas del laboratorio. Por la naturaleza de los elementos que se emplean en
un laboratorio, el distraerse o distraer a otro mientras se realiza un trabajo práctico, puede
causar un accidente de consecuencias incalculables.
24. Debe notificar a su profesor(a) de cualquier condición médica (hipertensión, hipo-
glicemia, alergias, diabetes, dificultad visual, dificultad motora, embarazo, epilepsia
tratamiento médico, etc.) que pueda afectar su seguridad en el laboratorio. De ser
necesario por su seguridad, debe traer notificación médica que certifique que puede
trabajar en el laboratorio en su condición.

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ __ _ __ _ _

Desprender aquí

CERTIFICO QUE HE LEÍDO LA REGLAS DE SEGURIDAD ARRIBA DESCRITAS Y


QUE ME HAGO RESPONSABLE DE SU CUMPLIMIENTO EN TODO MOMENTO EN
QUE ME ENCUENTRE EN EL LABORATORIO.

ME HAGO RESPONSABLE POR CUALQUIER INCONVENIENTE, ACCIDENTE O


DAÑOS QUE OCURRAN COMO CONSECUENCIA DIRECTA DE LA NO
OBSERVANCIA DE ESTAS REGLAS DE SEGURIDAD. EXIMO DE TODA
RESPONSABILIDAD A LAS PERSONAS QUE DIRIGEN EL PRACTICO U OTRAS
AUTORIDADES DEL RECINTO UNIVERSITARIO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS
DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE, POR CUALQUIER DAÑO QUE YO SUFRA A
CONSECUENCIA DEL NO CUMPLIMIENTO POR MI PARTE DE LAS NORMAS
ARRIBA ESTABLECIDAS.

_____________________________ _______________________________
Nombre del Estudiante Firma del Estudiante

Fecha: ____ /____ / 2011

v
Biología Celular 2011 Facultad de Ciencias Universidad de Chile
vi
Biología Celular 2011 Facultad de Ciencias Universidad de Chile
FACULTAD DE CIENCIAS UNIVERSIDAD DE CHILE

CURSO DE BIOLOGÍA CELULAR PRIMER SEMESTRE 2011

LICENCIATURAS EN BIOLOGÍA, INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA MOLECULAR


Y BIÓLOGO C/M EN CIENCIAS AMBIENTALES

COORDINADOR: Dr. Tulio Núñez.


CO-COORDINADOR: Dr. Alejandro Roth.
JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS: Dr. Julio Alcayaga.

OBJETIVOS. El curso entregará las bases para comprender:


a) Los principios moleculares que fundamentan la organización de la materia viva.
b) El concepto de organización y diversidad celular.
c) Los organelos como elementos de especialización funcional.
d) La función integrada de los componentes moleculares de la célula.

Con estos elementos, los alumnos deberán adquirir el concepto de vida a nivel celular y
molecular.

PLANTA ACADEMICA.
Las clases teóricas serán dictadas por los Drs. Juan Fernández (JF), Tulio Núñez (TN), Alejandro Roth
(AR) y Christian González (CG).
Participarán en los Trabajos Prácticos los Drs. Julio Alcayaga (JA), Ricardo Cabrera (RC), Francisco
Chávez (FC), Alvaro Glavic (AG), Christian González, Michael Handford (MH), Lorena Norambuena
(LN), Alejandro Roth, Claudia Stange (CS) y Cecilia Vergara (CV), además de seis ayudantes alumnos.

ORGANIZACIÓN. El curso tiene dos módulos de clases teóricas por semana y tres módulos de
trabajos prácticos. Se ofrecerá como actividad optativa, y con un número restringido de plazas,
pasantías en laboratorios de investigación del área de Biología Celular y Molecular.

CLASES TEORICAS. Las clases teóricas se dictarán los martes de 8:30 a 10:00 y los miércoles
de 10:15 a 11:45 h en la sala G106. La asistencia a las clases teóricas no es obligatoria. Quienes
asistan deberán respetar el horario de entrada y salida de la clase. El profesor tiene la prerrogativa
de no aceptar la entrada de alumnos una vez iniciada la clase.

TRABAJOS PRACTICOS. Martes de 14:30 a 19:30 h. en el laboratorio de docencia de


Bioquímica y Biología Celular de la Facultad.
La asistencia a los Trabajos Prácticos es obligatoria. Las inasistencias deberán ser justificadas a
través de la Secretaría de Estudios. Al inicio del curso se repartirá una Guía de Trabajo Prácticos, que
deberá ser estudiada como requisito indispensable para el buen desarrollo de esta actividad. Al
principio de cada trabajo práctico se tomará una pequeña prueba, destinada a controlar la preparación
de los estudiantes para el trabajo práctico. Después de cada trabajo práctico, se pedirá un informe
escrito el que será calificado. Complementando los Trabajos Prácticos habrá seminarios de
discusión de resultados y discusión de artículos relacionados a temáticas del curso.

PASANTIAS. Las pasantías consisten en la integración de un alumno a las actividades normales de

1
Biología Celular 2011 Facultad de Ciencias Universidad de Chile
un laboratorio de investigación. La actividad a realizar por el alumno se fijará de acuerdo mutuo con
el profesor, pero se espera una permanencia de al menos 5 horas a la semana.

PÁGINA WEB. La mayoría de las diapositivas presentadas en las clases y la información del curso
estarán disponibles en la página del curso de Biología Celular en la red de la Universidad de Chile
(https://www.u-cursos.cl) y una copia en el servidor de cursos de la facultad
(http://cursos.ciencias.uchile.cl/biologia/index.htm). Para acceder al sitio U-cursos es necesario que
tenga activada su cuenta pasaporte en la Universidad.

BIBLIOGRAÍA. El uso como texto de estudio del Essential Cell Biology de Alberts et al. (2a edición,
2003) es recomendado, y se considerara como el libro guía para este curso.

Otros textos de estudio son la cuarta y quinta edición del libro "Molecular Biology of the Cell", de
Bruce Alberts y cols. (Garland Science, New York y Londres, 2002) la quinta (2005;
http://bcs.whfreeman.com/lodish5e) y sexta (2008; http://bcs.whfreeman.com/lodish6e) edición de
“Molecular Cell Biology” de Harvey Lodish y cols., Freeman and Co., que están disponibles en sus
respectivas páginas de la red.

En la Biblioteca están disponibles los siguientes ejemplares:


- Essential Cell Biology de Alberts et al. Segunda edición
- Molecular Biology of the Cell: Segunda Edición
- Molecular Biology of the Cell: Tercera Edición
- Molecular Biology of the Cell: Cuarta Edición
- Biología Molecular de la Célula: Tercera Edición

El curso dispone de CDs del programa Hypercell que pueden ser utilizados como complemento a las
clases teóricas. El acceso a estos CDs será gestionado directamente con el Dr. Julio Alcayaga.

EVALUACION.
La escala de notas va de 1 a 7 y la nota mínima para aprobar el curso es de 4,0.
Habrá cuatro pruebas escritas destinadas a medir la comprensión de las materias tratadas en las clases
teóricas.
Los alumnos que tomen las pasantías serán calificados con una nota por el profesor a cargo.

EXAMEN ORAL. Sólo para alumnos con promedios finales entre 3,50 y 3,95.

PONDERACION DE NOTAS:

Sin pasantía Con pasantía


Pruebas teóricas 70% 50%
Trabajos Prácticos 30% 25%
Pasantía - 25%

2
Biología Celular 2011 Facultad de Ciencias Universidad de Chile
PROGRAMA DE CLASES TEORICAS 2011

FECHA MATERIA
Marzo 9 Presentación al Curso (TN & JA).
Principios que rigen la organización celular (TN). La materia viva y el
primer principio de la termodinámica. La materia viva y el segundo
principio de la termodinámica. Gasto de energía y organización celular.
Energía libre de Gibbs. Constante de equilibrio. Energía de activación y
catálisis.

Marzo 15 El agua, fuerzas atractivas débiles y producción de energía (TN).


Propiedades del agua. Fuerzas atractivas débiles: puentes de hidrógeno,
enlace iónico, fuerza de van der Waals. Fuerzas hidrofóbicas. Producción
de energía: oxidación biológica; síntesis de ATP.

Marzo 16 No hay clases.

Marzo 22 Organización molecular de la materia viva (TN). Moléculas orgánicas:


polisacáridos; ácidos grasos y fosfolípidos; nucleótidos. Enlace
fosfodiester. Estructura del DNA: doble hélice anti-paralela. Estructura del
RNA. Aminoácidos y proteínas. Enlace peptídico. Estructura de proteínas.

Marzo 23 Métodos de estudio de la célula (JF). Identificación de los componentes


químicos de la célula: homogenización, cromatografía, electroforesis,
Western blot. Cultivo y fraccionamiento celular. Identificación de los
componentes estructurales de la célula. Principios y variedades de
microscopía. Utilización de sondas fluorescentes y radioactivas.

Marzo 29 Organización y diversidad celular (JF). Teoría celular. Estudio de las


células vivas, permeabilizadas y muertas y la evaluación de artificios.
Estructura de la célula pro y eucarionte utilizando técnicas avanzadas de
microscopía y marcaje de organelos. Compartamentalización del núcleo y
citoplasma. Diversidad celular.

Marzo 30 Estructura del núcleo y de la cromatina (JF). Envoltura nuclear, complejo


3
Biología Celular 2011 Facultad de Ciencias Universidad de Chile
de poro y transporte núcleo/citoplasma. Dominios de la cromatina y
estructura del cromosoma interfásico. Factorías de replicación y
transcripción. El nucléolo.

Abril 5 Repaso (TN y JF).

Abril 6 Prueba I (desde Principios que rigen la organización celular hasta


Estructura del núcleo y de la cromatina) (6 clases).

Abril 12 Citoesqueleto I (JF). Estructura de microtúbulos, microfilamentos y


filamentos intermedios. Centros de nucleación y dinámica de ensamblaje y
desensamblaje de microtúbulos y filamentos de actina. Proteínas asociadas
al citoesqueleto. Modelos de interacción entre los componentes del
citoesqueleto.

Abril 13 Citoesqueleto II (JF). Papel del citoesqueleto en la arquitectura celular,


emergencia de la polaridad y generación de arreglos citoplasmáticos.
Motores moleculares, transporte citoplasmático y movimiento celular.

Abril 19 Mitosis y citoquinesis (JF). Organización y ensamblaje del huso mitótico.


Estructura y propiedades del cromosoma mitótico. Movimientos de
congregación y separación de los cromosomas y papel de los motores
moleculares. Mecanismos de la citoquinesis.

Abril 20 Membranas celulares (TN). Composición y estructura de las membranas


celulares. La bicapa fosfolipídica. Proteínas de membrana. Dinámica de los
componentes de la membrana.

Abril 26 Transporte a través de las membranas celulares (TN). Difusión y osmosis.


Potenciales de membrana. Difusión facilitada: canales iónicos y de agua;
transportadores. Mantención de los gradientes iónicos. Transporte activo:
bombas iónicas.

Abril 27 Repaso (TN y JF).


Abril 28 Prueba II (Desde Citoesqueleto I hasta Transporte a través de las
4
Biología Celular 2011 Facultad de Ciencias Universidad de Chile
membranas celulares) (5 clases).

Mayo 3 Mitocondrias (AR): evolución, estructura y funciones: ciclo de Krebs,


fosforilación oxidativa, gradiente quimiosmótica y síntesis de ATP.

Mayo 4 Cloroplastos y peroxisomas (AR). Cloroplastos: evolución, estructura y


funciones: fotosíntesis y tropismos. Peroxisomas, metabolismo lipídico.

Mayo 10 Síntesis de proteínas en el retículo endoplásmico (AR). Estructura y


función del RE. Mecanismos de síntesis de proteínas de membrana y de
secreción. Chaperonas. Inicio de la glicosilación.

Mayo 11 Aparato de Golgi y flujo de membranas (TN). Estructura y localización:


compartimentos cis, medio y trans. Glicosilación, síntesis de polisacáridos.
Degradación de componentes celulares. Flujo vesicular: selección (sorting)
y destinación (targeting).

Mayo 17 Exocitosis y endocitosis (TN). Ruta secretoria. Señales de retención y ruta


de descarte. Secreción constitutiva y regulada. Receptores y ligandos en
endocitosis. Invaginaciones cubiertas por clatrina, atrapamiento selectivo,
compartimentos endosomales. Rutas de reciclaje y degradación.

Mayo 18 Sistemas celulares de degradación (AR). Sistemas celulares de


degradación: Control de calidad de proteínas: chaperonas, ubiquitinación y
degradación en proteosomas. Lisosomas: composición y funciones.
Autofagia: mecanismos y regulación. Vacuolas: homeostasis del turgor
celular mediante degradación de polímeros.

Mayo 24 Repaso (TN y AR).

Mayo 25 Prueba III (Desde Mitocondrias, cloroplastos y peroxisomas hasta


Exocitosis y Endocitosis) (6 clases).

5
Biología Celular 2011 Facultad de Ciencias Universidad de Chile
Mayo 31 Material genético y expresión génica (CG). Replicación del DNA.
Transcripción. Código genético. Traducción. Regulación de la expresión
génica. Evolución pre-biótica: de moléculas al pre-procarionte ancestral.

Junio 1 Interacciones célula-célula y matriz extracelular (CG). Uniones de


hendidura. Uniones estrechas. Componentes y variedad de la matriz
extracelular en células animales. Receptores celulares para matriz:
integrinas.

Junio 7 Transducción de señales I (CG). Señales paracrinas y endocrinas.


Receptores de señales transducción con actividad tirosina quinasa.
Reguladores y efectores: proteínas G y ras, fosfolipasa C, proteína quinasa
A y C, adenilato ciclasa.

Junio 8 Transducción de señales II (CG). Segundos mensajeros: IP3, DAG, calcio,


cAMP. Regulación intracelular: proteínas quinasas y fosfatasas. Regulación
de la expresión génica. Proteínas andamio.

Junio 14 Ciclo celular (CG). Fases y puntos de control del ciclo celular. Ciclinas y
quinasas. Desregulación del ciclo celular. Apoptosis.

Junio 15 No hay clases.

Julio 21 Repaso (CG).

Junio 22 Prueba IV (Desde Material genético y expresión génica hasta ciclo celular)
(5 clases).

Junio 28 Recuperación de pruebas.

Junio 29 Exámenes orales.

Julio 5 Exámenes orales.

6
Biología Celular 2011 Facultad de Ciencias Universidad de Chile
Calendario de Trabajos Prácticos. Curso Biología Celular 2011.

I) ANALISIS DE DATOS.

Profesor Encargado: J. Alcayaga.

Martes 29 Marzo -
Todos. -Trabajo práctico Nº1: La obtención, manejo y discusión de los
datos.
Elaboración y discusión de datos de la población de alumnos del
curso. Julio Alcayaga.

II) ESTRUCTURA CELULAR Y MICROSCOPÍA.

Profesor Encargado: J. Alcayaga.


Profesores Participantes: F. Chávez, A. Glavic, C. González, C. Vergara.

Martes 5 Abril -
Grupo 1. -Trabajo práctico Nº2: La estructura celular al microscopio óptico.
Observación de células y tejido preparado por los alumnos.
Julio Alcayaga, Alvaro Glavic.
Martes 12 Abril -
Grupo 2. -Trabajo práctico Nº2: La estructura celular al microscopio óptico.
Observación de células y tejido preparado por los alumnos.
Julio Alcayaga, Alvaro Glavic.
Martes 19 Abril -
Grupo 3. -Trabajo práctico Nº2: La estructura celular al microscopio óptico.
Observación de células y tejido preparado por los alumnos.
Julio Alcayaga, Alvaro Glavic.
Grupo 1. -Seminario Trabajo práctico Nº2. Francisco Chávez.
Martes 26 Abril -
Grupo 1. -Trabajo práctico Nº3: Análisis de la diversidad celular. Observación
de material procesado en forma previa y fotomicrografías
electrónicas. Julio Alcayaga, Alvaro Glavic.
Grupo 2. -Seminario Trabajo práctico Nº2. Francisco Chávez.

7
Biología Celular 2011 Facultad de Ciencias Universidad de Chile
Martes 3 Mayo -
Grupo 2. -Trabajo práctico Nº3: Análisis de la diversidad celular. Observación
de material procesado en forma previa y fotomicrografías
electrónicas. Julio Alcayaga, Alvaro Glavic.
Grupo 3. -Seminario Trabajo práctico Nº2. Francisco Chávez.
Martes 10 Mayo -
Grupo 3. -Trabajo práctico Nº3: Análisis de la diversidad celular. Observación
de material procesado en forma previa y fotomicrografías
electrónicas. Julio Alcayaga, Alvaro Glavic.
Grupo 1. -Seminario Trabajo práctico Nº3. Cecilia Vergara.
Grupo 2. -Lectura Artículo 1: Christian González.

III) MEMBRANAS Y TRANSPORTE.

Profesor Encargado: J. Alcayaga.


Profesores Participantes: C. González, A. Roth, C. Stange, C. Vergara.

Martes 17 Mayo -
Grupo 1. -Trabajo práctico Nº4: Difusión y osmosis. Mediciones cualitativas y
cuantitativas de estos procesos en sistemas físicos y biológicos.
Julio Alcayaga, Claudia Stange.
Grupo 2. -Seminario Trabajo práctico Nº3. Cecilia Vergara.
Grupo 3. -Lectura Artículo 1: Christian Gonzalez.
Martes 24 Mayo -
Grupo 2. -Trabajo práctico Nº4: Difusión y osmosis. Mediciones cualitativas y
cuantitativas de estos procesos en sistemas físicos y biológicos.
Julio Alcayaga, Claudia Stange.
Grupo 3. -Seminario Trabajo práctico Nº3. Cecilia Vergara.
Grupo 1. -Lectura Artículo 1: Christian González.
Martes 31 Mayo -
Grupo 3. -Trabajo práctico Nº4: Difusión y osmosis. Mediciones cualitativas y
cuantitativas de estos procesos en sistemas físicos y biológicos.
Claudia Stange, Cecilia Vergara.
Grupo 1. -Seminario Trabajo práctico Nº4. Julio Alcayaga.
Grupo 2. -Lectura Artículo 2: Alejandro Roth.

8
Biología Celular 2011 Facultad de Ciencias Universidad de Chile
IV) NUCLEO CELULAR Y MITOSIS.

Profesor Encargado: J. Alcayaga


Profesores Participantes: R. Cabrera, M. Handford, L. Norambuena, A. Roth.

Martes 7 Junio -
Grupo 1. -Trabajo práctico Nº5: Ciclo celular y mitosis. Preparación de
material vegetal para la observación de distintas etapas de la
mitosis. Determinación de concentración de proteína. Michael
Handford, Lorena Norambuena.
Grupo 2. -Seminario Trabajo práctico Nº4. Julio Alcayaga
Grupo 3. -Lectura Artículo 2: Alejandro Roth.
Martes 14 Junio -
Grupo 2. -Trabajo práctico Nº5: Ciclo celular y mitosis. Preparación de
material vegetal para la observación de distintas etapas de la
mitosis. Determinación de concentración de proteína. Michael
Handford, Lorena Norambuena.
Grupo 3. -Seminario Trabajo práctico Nº4. Julio Alcayaga.
Grupo 1. -Lectura Artículo 2: Alejandro Roth.
Martes 21 Junio -
Grupo 3. -Trabajo práctico Nº4: Ciclo celular y mitosis. Preparación de
material vegetal para la observación de distintas etapas de la
mitosis. Determinación de concentración de proteína. Julio
Alcayaga, Michael Handford.
Grupo 1. -Seminario Trabajo práctico Nº5. Alejandro Roth.
Grupo 2. -Lectura Artículo 3: Ricardo Cabrera.
Martes 28 Junio -
Grupo 2. -Seminario Trabajo práctico Nº5. Julio Alcayaga.
Grupo 3. -Lectura Artículo 3: Ricardo Cabrera.
Martes 5 Julio -
Grupo 3. -Seminario Trabajo práctico Nº5. Julio Alcayaga.
Grupo 1. -Lectura Artículo 3: Ricardo Cabrera.

9
Biología Celular 2011 Facultad de Ciencias Universidad de Chile
EVALUACION FINAL TRABAJOS PRACTICOS

Los Trabajos Prácticos del curso de Biología Celular se evaluarán con una sola
nota final, calculada de la siguiente forma:

Notas Pruebas de Laboratorio : 30%


Notas Informes de Laboratorio : 40%
Notas de Seminarios : 30%

10
Biología Celular 2011 Facultad de Ciencias Universidad de Chile
PAUTA PARA ELABORACION DE INFORMES
DE TRABAJOS PRACTICOS

En todos los Trabajos Prácticos deberán entregar un informe una semana


después de realizado el trabajo. El informe debe contener lo siguiente:

1. Breve Introducción teórica al problema y planteamiento de los objetivos concretos del


trabajo práctico. Generalmente, no debe sobrepasar 1/3 de página.

2. Breve descripción del (o los) experimento(s) y/o método(s) empleado(s), cuando se


hayan producido diferencias con el contenido de la guía. No repetir lo que está en la
guía.

3. Exposición clara de los resultados obtenidos. Para ello pueden recurrir a presentar
tablas, gráficos, dibujos, esquemas, etc. En cada caso deben precisar las condiciones
experimentales en que se realizó el experimento cuyos resultados muestran. Ej.: si es
una tabla, escriban una nota al pié que indique la temperatura, el tiempo de
incubación, la concentración de todos los compuestos utilizados, etc. Si es un esquema
de una observación al microscopio, este debe cumplir con las normas que se indican
en la guía de Microscopía del Trabajo Práctico Nº1.

4. Discusión de los resultados: discutan si están o no de acuerdo con la teoría expuesta en


la Introducción. Discutan si se logró alcanzar los objetivos propuestos. ¿Por qué?
Señalen todos los aportes del trabajo práctico, además de aquellos señalados en los
objetivos iniciales. Señalen si realizaron algún experimento adicional y con qué
objetivo. Señalen cualquier observación hecha durante el trabajo práctico que
contribuya a entender mejor el problema planteado o a explicar discrepancias entre
resultados esperados y obtenidos.

5. Respuestas claras y cortas a todas las preguntas que aparezcan en la guía.

NOTA: El informe total no debe extenderse más allá de lo necesario. Lo importante es


el contenido y no su longitud.

11
Biología Celular 2011 Facultad de Ciencias Universidad de Chile
SEMINARIOS DE TRABAJOS PRACTICOS.

Los Seminarios de Trabajos Prácticos (ver calendario de actividades) tienen por


objetivo principal el que los alumnos desarrollen la capacidad de presentar, discutir y
defender sus resultados y conclusiones ante una audiencia de "pares" (equivalentes). Esta
presentación deberá tener los siguientes contenidos mínimos:

1) Objetivos
2) Método
3) Resultados
4) Discusión
5) Conclusiones

La evaluación se realizará tanto por el contenido de la presentación como por la


capacidad de responder las preguntas que sus compañeros y los académicos les
formulen. La participación de la audiencia en esta actividad también será evaluada por
los académicos responsables.

Cada alumno deberá estar en condiciones de presentar en cada oportunidad, ya


que el expositor será seleccionado al azar en cada ocasión.

VINCULOS A PÁGINAS DE CONSULTA:

http://bcs.whfreeman.com/lodish5e/
http://bcs.whfreeman.com/lodish6e/
http://www.biology.arizona.edu/CELL_BIO/cell_bio.html (en inglés y español)
http://www.emc.maricopa.edu/faculty/farabee/BIOBK/BioBookTOC.html

12
Biología Celular 2011 Facultad de Ciencias Universidad de Chile
ANEXO DE UNIDADES Y MEDIDAS 1 2

Size

Cell biology deals with things which are relatively small. The units of measurement
typically used are the micron at the light microscope level, and the nanometer at the
electron microscope level. For molecular measurements, the norm is the Angstrom.
These units are defined within the following table:

Relative Exponential
Measure Symbol
Length Notation
Meter M 1 100
Decimeter dm 0.1 10-1
Centimeter cm 0.01 10-2
Millimeter mm 0.001 10-3
Micrometer or
µm 0.000001 10-6
micron
Nanometer nm 0.000000001 10-9
Angstrom Å 0.0000000001 10-10

From this table it is apparent that:

10 Å = 1 nm
1000 nm = 1 µm
10 mm = 1 cm

Not apparent are that:

1 inch = 2.54 cm = 25.4 mm = 25,400 µm = 25,400,000 nm


1 inch = 2.54 cm = 2.54 X 10¹ mm = 2.54 X 104 µm = 2.54 X 107 nm
1 mm = 0.04 inches
1
Extraido y modificado de:
Cell Biology Laboratory Manual
Dr. William H. Heidcamp, Biology Department, Gustavus Adolphus College
St. Peter, MN 56082
http://homepages.gac.edu/~cellab/appds/appd-a.html
2
Recuerde que en la notación anglosajona los puntos son separadores decimales y las comas son separadores de miles.

13
Biología Celular 2011 Facultad de Ciencias Universidad de Chile
Volume

Volumes are measured relative to a liter, with the most commonly used
measurements, the milliliter and the microliter. The following table gives the relative
volumes:

Relative Exponential
Measure Symbol
Volume Notation
Liter L 1 100
Deciliter dl 0.1 10-1
Milliliter ml 0.001 10-3
Microliter µl 0.000001 10-6

There are 1,000 µl in 1 ml.


1 ml = 1 cm3
1 gallon = 3.8 liters
1 quart = 0.95 liters
1 liquid ounce = 29.6 ml

Weight
The most common measurements of weight at the gram, milligram and microgram.

Relative Exponential
Measure Symbol
Weight Notation
Kilogram Kg 1000 103
Gram g 1 100
Milligram mg 0.001 10-3
Microgram µg 0.000001 10-6

Concentration
Most concentrations used throughout cell biology are those of a solute disolved or
suspended within a solvent, and in most cases the solvent is water. There are two
general methods of identifying the concentration of a solution; as molarity or as a

14
Biología Celular 2011 Facultad de Ciencias Universidad de Chile
percent. Molarity is based on the number of moles of solute in the solvent, while
percent is based on the number of parts, either grams (for a solid solute) or milliliters
(for a liquid solute).

Molarity equals the number of moles of solute in 1 liter of solution. A mole is equal to
the gram molecular weight (or formula weight) of the solute. Sodium chloride (NaCl),
for example has a formula weight of 58.43 (22.98 for Na and 35.43 for Cl). Thus, if
58.43 grams of NaCl are dissolved in 1 liter of water, the result would equal a 1 molar
solution of NaCl. This is designated as 1 M NaCl, or as simple M NaCl.

We often deal with solutions of less volume than 1 liter, and the following should be
noted:
1 M NaCl = 58.43 grams / liter = 58.43 mg / ml = 58.43 µg / µl.
A 0.002 M NaCl solution contains 0.002 moles of NaCl or 0.1168 grams (0.002 x
58.43) in one liter of solvent. Note that molar is abbreviated as M, but that there is no
abbreviation for moles. The 0.002 M solution contains 0.002 moles (or 2 millimoles)
or solute in one liter. A 0.002 M solution would contain 0.001 moles of solute in a
half liter.
The number of moles = Volume (in liters) x Molar Concentration
The number of millimoles = Volume (in ml) x Molar Concentration

Note that chemical equations are always balanced via moles. Moreover, note that for
dilutions of known concentrations, one can use the simple formula:

Molarity x Volume = Molarity x Volume

If you have a 0.002 M solution of NaCl and you wish to obtain 100 ml. of a 0.001 M
solution,
0.002 M x Needed Volume = 0.001 M x 100 ml
Needed Volume = 0.001 M x .1 liters / 0.002 M = .050 liters= 50 ml.
Measure 50 ml of the 0.002 M solution, and dilute it to 100 ml with the solvent
(usually water, or an appropriate buffer).

Molarity is appropriate for use when chemical equations are to be balanced. When we
deal with physical properties of solutions, molarity is not as valuable as a similar
measurement of concentration, molality. For colligative properties of solutions
(freezing point depression, boiling point elevation, osmotic pressure, density,
viscosity), there is a better correlation between the property and molality.

15
Biología Celular 2011 Facultad de Ciencias Universidad de Chile
Molality (designated with a lower case m) is equal to the number of moles of solute in
1000 gm of solvent. At first this may not appear any different from molarity, since a
ml of water equals 1.0 gm. Indeed, for dilute solutions in water, there is little or no
practical difference between a molar solution and a molal solution. In concentrated
solutions, with temperature fluctuations and with changes in solvent, there is
appreciable difference.
For example:
A 2 m (2 molal) solution of sucrose contains 684.4 gm of sucrose (twice the
molecular weight or two moles of sucrose) dissolved in 1000 gm (approximately 1
liter) of water. The weight of this solution is 684.4 gm + 1000 gm or 1684.4 gm.
This solution (2 m sucrose) has a density of 1.18 gm/ml or 1180 gm/liter.
Since there are 1684.4 gms, division by the density (1180 gm/liter) would indicate
that there are 1.43 liters of solution. That is, 684.4 gm of sucrose dissolved in 1000
gm of water would yield 1.43 liters of solution. This solution would contain 2 moles
of sucrose, however and would have a molarity = 2 moles/1.43 liters or 1.40 M. So, a
2 m sucrose solution equals a 1.4 M sucrose solution.

Percent solutions
In the example above of 2 m sucrose, there were 684.4 gm of sucrose in the final
solution which weighed 1684.4 gm (684.4 gm sucrose + 1000 gm water). The percent
of sucrose on the basis of weight is therefore 684.4/1684.4 x 100, or 40.6%.
There are three means of expressing concentration in the form of a percent figure:
1. Percent by weight (w/w); gm solute / 100 gm solution
2. Percent weight by volume (w/v); gm solute /100 ml solution
3. Percent by volume (v/v); ml solute / 100 ml solution

For dilute solutions, these differences are not significant, but at higher concentrations,
they are. Chemists (when they use Percent designations) usually use w/w.
Biochemists and physiologists more often use w/v. Both use v/v if the solute is a
liquid. It is important to distinguish among these alternatives.
Using ethanol as an example, consider a 20% solution of ethanol in water, mixed
according to the three designations of w/w, w/v and v/v.
1. w/w would contain 20 g of absolute ethanol mixed with 80 gm of water to yield
a 20% (w/w) solution.

16
Biología Celular 2011 Facultad de Ciencias Universidad de Chile
2. w/v would contain 20 g of absolute ethanol mixed with water to form a final
volume of 100 ml.
3. v/v would contain 20 ml of absolute ethanol diluted to 100 ml with water.

The three solutions are not the same. First, the density of alcohol is not equal to that
of water, and thus conversion of g to ml is not equivalent. A 20% (w/w) solution of
ethanol, for example, has a density of 0.97 g/ml and 20 gm of ethanol plus 80 gm of
water would have a volume of 103 ml. The % (w/v) for this solution would be 20 gm
ethanol / 103 ml, or 19.4% (w/v). Similarly, absolute ethanol has a density of 0.79
gm/ml and thus 20 ml of ethanol would weigh 15.8 gm. A 20% (v/v) solution would
contain 15.8 gm of ethanol in 100 ml and be a 15.8% (w/v) solution.
So, for ethanol:
20% (w/w) = 19.4 % (w/v)
20% (w/v) = 20.0 % (w/v)
20% (v/v) = 15.8 % (w/v)
In cell biology, the most common use of Percent solution is as (w/v). In practice, these
are simple solutions to mix. For a 20% (w/v) sucrose solution, for example, simply
weigh 20 gm of sucrose and dissolve to 100 ml with water.
Unless specifically stated otherwise, solutions lacking the appropriate designation
should be assumed to be (w/v).

17
Biología Celular 2011 Facultad de Ciencias Universidad de Chile
Superposición de los micrómetros del ocular y del objetivo

18
Biología Celular 2011 Facultad de Ciencias Universidad de Chile
TRABAJO PRACTICO Nº 1
OBTENCIÓN, ELABORACION Y DISCUSIÓN DE LOS DATOS.

INTRODUCCION.
La investigación en biología se apoya fuertemente en la obtención y análisis de
datos cuantitativos, a partir de los cuales se realizan inferencias y se obtienen
conclusiones. El primer paso, la obtención de datos experimentales, se puede lograr
utilizando una multitud de métodos diferentes. En general, la evaluación de los datos
obtenidos se realiza matemáticamente utilizando medidas de tendencia central y de
dispersión. Sin embargo, además de la evaluación de los datos, la presentación de estos
es de fundamental importancia. A continuación detallaremos someramente algunas
formas de presentación y evaluación de los datos, utilizando como ejemplo el peso de los
huevos fértiles presentes en 24 nidos, 48 hrs. después de ser depositados por el ave.

Tabla I. Peso de los huevos fértiles presentes en 24 nidos.


Nido Peso (gr.) Huevos/nido
1 47.6 49.7 2
2 47.4 47.0 46.2 48.5 4
3 48.5 1
4 47.1 46.9 46.6 3
5 48.3 48.3 47.7 47.1 46.9 5
6 48.1 49.3 49.5 3
7 49.0 49.9 2
8 46.0 47.3 46.6 46.9 46.7 46.8 6
9 47.5 49.0 2
10 47.6 47.5 47.3 3
11 46.9 47.0 49.0 46.7 4
12 47.1 48.8 2
13 49.3 46.9 49.5 3
14 48.6 1
15 48.3 49.7 2
16 46.2 48.8 46.1 47.1 4
17 48.0 47.6 2
18 50.4 1
19 46.8 46.2 48.6 47.3 4
20 0
21 46.2 46.6 45.8 46.2 46.3 5
22 49.2 1
23 47.5 48.9 47.7 3
24 48.6 47.6 2

19
Biología Celular 2011 Facultad de Ciencias Universidad de Chile
PRESENTACION DE LOS DATOS.

La presentación de los datos debe ser tal que estos sean reconocidos claramente por el
lector. Las formas más comunes de presentar los datos son en forma de tablas y gráficos.
Ambos tipos de presentaciones deben ser claras, incluyendo claramente de qué tipo de
datos se trata, las unidades, etc… La elección del tipo de representación gráfica
dependerá de los datos y de qué manera se presentan más claramente las relaciones entre
las variables, de manera de maximizar la comprensión por parte del lector. En la Tabla II
se presenta un resumen de los datos de la tabla I, mostrando el número de nidos que
presenta una determinada cantidad de huevos fértiles.

Tabla II. Número de huevos fértiles presentes en 24 nidos.


Número de Huevos Número de Nidos
0 1
1 4
2 7
3 5
4 4
5 2
6 1

En el gráfico 1 se muestran 3 representaciones distintas de los datos de la tabla II, en las


cuales se muestra que algunas de ellas cumplen mejor con su propósito. Así, la
representación C dificulta la comprensión de los datos presentados, mientras que las
representaciones A y B muestran claramente la presencia de una distribución que posee
un valor máximo y que disminuye para valores que se alejan de este punto.

Gráfico 1. Tres representaciones distintas de la distribución del número de


huevos fértiles presentes en 24 nidos.
A 7 B 7
6
Número de Nidos

6
Número de Nidos

5 5
4 4
3 3
2 2
1 1
0 0
0 1 2 3 4 5 6 0 2 4 6
Número de Huevos Fértiles Número de Huevos Fértiles

20
Biología Celular 2011 Facultad de Ciencias Universidad de Chile
EVALUACION DE LOS DATOS.

Medidas de tendencia central.


Las medidas de tendencia central o posición nos indican donde se sitúa un grupo de
datos. Las medidas de tendencia central más utilizadas son la mediana, la moda y la
media aritmética.

Mediana: al ordenar de mayor a menor (o al revés) los valores numéricos, la mediana


es el valor central, si el número de ellos es impar, o promedio aritmético de los valores
centrales, si el número de datos es par (De los datos de nuestro ejemplo, los valores
centrales son 2 y 3. Por lo tanto la mediana es 2,5).

Moda: la moda es el valor numérico que se repite con mayor frecuencia. A veces hay
más de un valor numérico que satisface lo anterior (en el ejemplo, la moda es 2).

Media aritmética (Promedio): la media aritmética es el promedio aritmético de los


datos, calculado como la suma () de todos los datos (del primero, i = 1, al último,
i = n) dividido por el número total de datos (n) (De los datos de nuestro ejemplo, el
promedio es 2,71 huevos fértiles/nido):

Medidas de dispersión o variabilidad.


Las medidas de dispersión o variabilidad nos indican si los datos están próximos entre sí
o si por el contrario están muy dispersos.

Rango: se obtiene restando el valor más bajo de un conjunto de observaciones del


valor más alto. Es fácil de calcular y sus unidades son las mismas que las de la
variable, aunque se puede ver muy afectada por alguna observación extrema, y guarda
poca relación con las medidas de tendencia central (De los datos de nuestro ejemplo,
los valores extremos son 0 y 6. Por lo tanto el rango es 6).

Varianza y desviación típica: si consideramos el cuadrado de las desviaciones de


los datos con respecto a la media aritmética, ( xi – x )², obtenemos que todos los
sumandos tienen el mismo signo (positivo).
Se define la varianza ( S² ) como la media de las diferencias cuadráticas de n datos
con respecto a su media aritmética, es decir:

21
Biología Celular 2011 Facultad de Ciencias Universidad de Chile
S² =

Desarrollado la formula y reordenando los términos, se tiene:

S² =

(De los datos de nuestro ejemplo, la varianza es 2,12)


La varianza no tiene la misma magnitud que las observaciones (ej. si las
observaciones se miden en metros, la varianza lo hace en metros2). Si queremos que
la medida de dispersión sea de la misma dimensión que las observaciones bastará
con tomar su raíz cuadrada. Por ello se define la desviación estándar (o
desviación típica; S) como:
S =  S²
(De los datos de nuestro ejemplo, la desviación estándar es 1,46)

Finalmente, definiremos el error estándar (ES) como la relación entre la desviación


estándar y la raíz del número de datos de la muestra:

(De los datos de nuestro ejemplo, el error estándar es 0,18).

Tabla III. Peso promedio de los huevos fértiles presentes en 24 nidos.


Huevos / Nido Peso Promedio (gr.) Error Estándar (gr.)
1 49,18 0,44
2 48,46 0,25
3 47,97 0,27
4 47,24 0,24
5 46,94 0,28
6 46,73 0,17

22
Biología Celular 2011 Facultad de Ciencias Universidad de Chile
50

Peso Promedio (gr) 48

46
0 1 2 3 4 5 6
Número de Huevos por Nido

Gráfico 2. Relación entre el peso promedio y el número de los huevos


fértiles presentes en 24 nidos. Las barras representan el error estándar de
los datos.

En la tabla III se muestran los pesos promedios de los huevos presentes en los nidos, de
acuerdo con el número total de huevos en el nido. En el gráfico 2 se muestra la relación
entre el peso promedio y el número de huevos presentes en el nido.

DISCUSION Y CONCLUSIONES.

Los datos muestran que las aves de la muestra colocan, en promedio, 2,71 huevos en
cada nido. Sin embargo, se encontró un rango amplio de huevos presentes en cada nido,
encontrándose desde ninguno hasta 6 huevos en el nido. A pesar de esta variabilidad, un
número importante de los nidos (7/24; 29.17%) presentaron 2 huevos (Tabla II; Gráfico
1A, B), siendo este el valor más común (moda) en la muestra.
El análisis de los pesos de los huevos presentes en los nidos muestra que el peso
promedio de estos disminuye a medida que se incrementa su número en el nido (Tabla
III; Gráfico 2). La disminución del peso de los huevos está relacionada directamente con
el número de huevos presentes en el nido (Gráfico 2).
Estos datos nos permiten concluir:
a) Estas aves colocan un número bajo de huevos, siendo 2 el número de huevos más
comúnmente encontrado en los nidos.
b) El peso de los huevos presentes en el nido se reduce a medida que aumenta el
número de huevos en el nido.
23
Biología Celular 2011 Facultad de Ciencias Universidad de Chile
ACTIVIDAD PRÁCTICA.

Ud. dispondrá de los datos tabulados del curso a partir del día 22 de marzo en la página
Web del curso (http://cursos.ciencias.uchile.cl/biologia/biocel2011/index.htm).
Utilizando estos datos:
1) Haga una (o más) tabla(s) donde se consigne la distribución de edades, altura y
pesos de los alumnos del curso, y su representación por género. Grafique estos
datos.
2) ¿Existe alguna relación entre edades, la estatura y el peso de los alumnos del
curso? ¿Existen diferencias por género? Tabule y grafique estos datos.
3) Calcule la mediana, moda(s), media aritmética, rango, varianza, desviación y error
estándar de las edades y los pesos de los alumnos del curso y su representación
por género. Despliegue todos estos datos en una o más tablas (dependiendo de la
complejidad de la tabla).
4) De los datos analizados, ¿qué conclusión(es) puede alcanzar Ud.?

VINCULOS A PAGINAS DE CONSULTA.

http://personal.redestb.es/ztt/tem/t11_estadistica_introduccion.htm
http://www.cortland.edu/flteach/stats/stat-sp.html
http://www.aulafacil.com/CursoEstadistica/CursoEstadistica.htm
http://www.monografias.com/trabajos15/estadistica/estadistica.shtml
http://usuarios.multimania.es/sanplaale/invmercados/EstadisticaConEXCEL1.pdf
http://www.fisterra.com/mbe/investiga/graficos/graficos.asp

24
Biología Celular 2011 Facultad de Ciencias Universidad de Chile
TRABAJO PRACTICO Nº 2
LA ESTRUCTURA CELULAR AL MICROSCOPIO OPTICO.

INTRODUCCION.
Las células, componentes básicos de los seres vivos, poseen una estructura general
(membrana celular, mitocondrias, retículo endoplásmico, etc.) que les permite desarrollar
los procesos que conservan su unidad. Sin embargo, cada tipo de célula se diferencia de
otras células por las funciones particulares que realiza. Esta especialización funcional va
acompañada, generalmente, de modificaciones morfológicas de la configuración celular
básica. La herramienta utilizada para la observación de la estructura celular y la
caracterización morfológica de los distintos tipos celulares es el microscopio.

OBJETIVO GENERAL.
Familiarizarse con el uso del microscopio y utilizarlo como herramienta para el
estudio de la estructura celular.

Figura 1.1 Microscopio compuesto.

25
Biología Celular 2011 Facultad de Ciencias Universidad de Chile
USO DEL MICROSCOPIO.
Usted dispondrá de un microscopio compuesto y de una frotis de sangre teñido.
Enchufe el microscopio y encienda la fuente de luz (ver Fig. 1.1). Para lograr una
iluminación óptima proceda de la siguiente manera: ponga un trozo de papel blanco en la
platina (Fig. 1.1), donde normalmente se pone la muestra a observar y simultáneamente
ponga la punta de un lápiz sobre la fuente de luz; gire el tornillo de enfoque del lente
condensador (Fig. 1.1) hasta que la imagen de la punta del lápiz en su pantalla de papel
esté perfectamente en foco. No mueva el lente condensador de esa posición; si necesita
ajustar la cantidad de luz que recibe la preparación use el diafragma. El diafragma le
permitirá modificar la resolución y/o el contraste con el que puede observar su
preparación, es MUY IMPORTANTE QUE APRENDAN A OPTIMIZAR LA
ILUMINACION. Logrará un alto contraste con el diafragma más cerrado, cuando el
diafragma está totalmente abierto la preparación estará más iluminada y el contraste será
menor. Dependiendo del tipo de preparación a observar deberá decidir cuál es el
aumento, el contraste o la resolución que necesita. Coloque ahora su preparación teñida y
proceda a enfocar con el lente de menor aumento. Para esto ajuste la distancia entre la
preparación y el lente objetivo haciendo uso del tornillo macrométrico. Si tiene
problemas, enfoque el borde del cubre-objetos. La parte superior del cubre-objetos será
lo primero que aparece en foco, luego la parte inferior que coincide con la muestra. Una
vez encontrado el foco ajuste la intensidad de la luz y el contraste con el diafragma hasta
optimizar la imagen. Con aumentos bajos necesita una intensidad menor de luz que con
aumentos altos. En los microscopios binoculares la separación entre ambos oculares es
ajustable y en algunos de ellos el foco de uno o de ambos oculares es también ajustable.
Cambie al siguiente objetivo y reajuste el foco, si es necesario, con el tornillo
micrométrico. La mayoría de los microscopios son parafocales de manera que al cambiar
al lente objetivo siguiente la preparación estará muy cerca del foco. Reconozca en la
preparación las partes fundamentales de la célula: núcleo y citoplasma. Use todos los
objetivos, incluso el de inmersión. Para usar este lente, enfoque la zona de interés con el
objetivo de 40X, luego mueva el objetivo en el revolver de manera que la zona de interés
en el portaobjetos quede libre, NO CAMBIE EL FOCO, ponga una pequeña gota de
aceite de inmersión y ponga el lente de inmersión en posición de observar. ENFOQUE
CON UN MOVIMIENTO FINO DEL MICROMÉTRICO, tenga mucho cuidado en
este paso ya que la distancia de trabajo con este lente es muy pequeña. Si hace un
movimiento brusco es fácil romper la preparación y dañar el lente. Antes de sacar la
preparación poner el objetivo de 10X (es más corto) para evitar ensuciar con aceite el
lente de 40X. Limpie inmediatamente el lente y la preparación con una mezcla de
alcohol: éter. Solo use papel para limpiar lentes. NUNCA USE EL LENTE DE
INMERSIÓN CON UNA PREPARACIÓN FRESCA; SE ARRIESGA A DAÑAR EL
LENTE.
Una vez que se sienta familiarizado con el manejo del instrumento, continúe con las
26
Biología Celular 2011 Facultad de Ciencias Universidad de Chile
siguientes actividades.

MEDICIONES.
Usted usará el microscopio no sólo para conocer y describir la forma celular, sino
también para medir las células y sus componentes. Para esto deben calibrar su
instrumento.
Calibración del micrómetro ocular: Se hará en un microscopio monocular. El
micrómetro ocular es un disco de película en el cual está impresa una reglilla que tiene
10 divisiones entre cada número. Deberá determinar cuál es la distancia entre cada una
de las divisiones más pequeñas de esta escala del lente ocular midiendo una regla de
dimensiones conocidas que pondrá en la platina. Saque el ocular, desatornille la parte
superior y sin tocar los lentes con los dedos coloque el disco en el diafragma, arme
nuevamente el ocular y colóquelo en su sitio. Al observar a través del ocular verá que la
reglilla queda automáticamente en foco. En seguida proceda a colocar la reglilla del
objetivo en la platina del microscopio. Este es un portaobjetos con una reglilla que mide
en total 1 cm. (10 mm), y tiene marcadas 100 divisiones, por lo tanto la distancia entre
las divisiones más pequeñas es de 0,1 mm o 100 µm (NOTA: en la página 18 de esta
guía tiene un esquema de cómo verán ambas reglillas con distintos lentes objetivos).
Enfoque esta reglilla con el objetivo de 10X y determine cuantos micrones de esta
reglilla corresponden, por ejemplo, a 100 unidades del micrómetro del ocular. Calcule
cuantos micrones “mide” una división del micrómetro del ocular. Con este
procedimiento habrá calibrado su micrómetro ocular de manera que ahora podrá medir
las estructuras que enfoque. Mida el diámetro del campo visual del microscopio.
Repita el procedimiento con el objetivo de 4X, 40X incluyendo la determinación del
diámetro del campo visual en cada condición. Saque el portaobjetos que contiene el
micrómetro del objetivo y enfoque nuevamente el frotis teñido midiendo todas las
estructuras que pueda. Considere que hay algunos microscopios con oculares de 12,5 o
15 X de manera que no todos obtendrán exactamente los mismos valores.

NOTA: Cuando quiera medir el diámetro de una célula en un tejido recuerde que debe
sacar un promedio de varias mediciones. ¿Por qué?

RECOMENDACIONES GENERALES IMPORTANTES: La preparación siempre


debe estar limpia y con el cubre objeto hacia arriba. Porta y cubre objetos se manipulan
por los bordes para evitar las marcas de los dedos.
Cuando su microscopio no está en uso, bajar la intensidad de la fuente de luz al mínimo
en vez de prenderlo y apagarlo cada vez, esto alarga la vida útil de las ampolletas, que
son de elevado costo.

OBSERVACION DE CELULAS.
27
Biología Celular 2011 Facultad de Ciencias Universidad de Chile
1. Se le entregará suspensiones de bacterias y levaduras; coloque una gota de cada una de
ellas sobre un portaobjetos limpio, y usando el borde de otro portaobjetos o de un
cubreobjeto, esparza la gota sobre la superficie del vidrio de manera que quede una capa
muy delgada de la suspensión. A esto se llama un frotis. Añada una(s) gota(s) de azul de
metileno (0,1%) sobre el frotis y espere unos 30 segundos. Luego cubra el frotis con un
cubreobjetos y seque cuidadosamente el exceso de colorante con un trozo pequeño de
papel absorbente. Observe su preparación al microscopio. Haga un esquema y mida las
células. Dispondrá de varias muestras diferentes, por lo que cuide de no mezclar las
pipetas de las distintas preparaciones.
2. Usted dispondrá de varios cultivos “puros” de protozoos. Coloque una gota de cultivo
sobre un portaobjetos, cubra con un cubreobjetos y observe la preparación. Haga un
esquema. Ya que dispondrá de varias muestras diferentes, cuide de no mezclar las
pipetas de las distintas preparaciones.
3. Ponga una gota de agua de charca sobre un portaobjetos. Cubra y observe. Haga
esquemas y mediciones de los microorganismos que ve.
4. Al finalizar sus observaciones el microscopio debe quedar con el objetivo de menor
aumento en la posición de observación, con todos sus lentes limpios, con el cable
enrollado al cuerpo del microscopio y con su cubierta puesta.

TAREA:
1.- Averigüe en qué consisten las técnicas de fijación, inclusión y tinción y para que se
usan.
2.- Cuando se desea medir el diámetro de una célula en un tejido se debe sacar un
promedio de varias mediciones. ¿Por qué?
3.- ¿Cuál es el límite de resolución de su microscopio?
4.- ¿De qué tamaño son las células que observó en el trabajo práctico?
5.- ¿Pudo observar detalles en su estructura? ¿Por qué?
6.- ¿Cómo podría estimar el tamaño del campo y la calibración para el aumento 1000X
en su microscopio?
7.- ¿Cómo procedería para observar células vivas?

INSTRUCCIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LOS ESQUEMAS DE LAS


OBSERVACIONES.
1. El hacer esquemas de las preparaciones ayuda a la comprensión de lo
observado.
2. Los esquemas deben ser hechos con líneas nítidas, marcando los límites más
importantes de referencia. El aumento usado en cada observación debe ser
indicado.
3. No agregue sombra a los detalles, pero puede usar el achurado o punteado para
28
Biología Celular 2011 Facultad de Ciencias Universidad de Chile
destacarlos.
4. Los esquemas deben ser suficientemente grandes, claros y limpios,
conservando las proporciones, tanto entre las diferentes estructuras, como
en relación a la extensión del campo visual del microscopio.
5. Con letras mayúsculas de imprenta escriba el título del capítulo que se está
estudiando.
6. Cada esquema debe tener un subtítulo, indicando el aumento con el cual se ha
hecho la observación.
7. Las estructuras que interesa señalar deben ser rotuladas e indicadas por líneas
segmentadas.
8. Cada preparación debe ser observada, primero con el aumento menor (10x) y
luego con los aumentos mayores, para ver más detalles. Es conveniente hacer
esquemas de todas las observaciones, aunque usted debe usar su criterio para
decidir que observaciones son importantes de ilustrar.
9. No olvide incluir en su informe el diámetro del campo con los distintos
aumentos totales.
NOTA: En la sección microscopía del capítulo 4 del libro de Alberts y cols., que se
incluye con las guías, encontrará los fundamentos del funcionamiento del
microscopio.
Lea las instrucciones de esta guía cuidadosamente, el correcto uso del microscopio
será evaluado por los ayudantes con notas 1-2 o 6-7 durante los 3 prácticos en que
se usa el microscopio (son particularmente importantes el uso correcto del lente de
inmersión, capacidad de enfocar y de optimizar la luz, limpieza de los lentes y de las
preparaciones). Esta nota se considerará como una prueba más.
RECUERDE QUE EL INFORME SE ENTREGA UNA SEMANA DESPUES DEL
TRABAJO PRACTICO.

VINCULOS A PAGINAS DE CONSULTA.


http://www.gac.edu/~cellab/contents.html
http://micro.magnet.fsu.edu/primer/anatomy/anatomy.html
http://www.olympusmicro.com/primer/index.html
http://www.ruf.rice.edu/~bioslabs/methods/microscopy/microscopy.html
http://www.uni-mainz.de/FB/Medizin/Anatomie/workshop/EM/SchemazellE.html
http://www.wisc-online.com/objects/index_tj.asp?objid=BIO905
http://www.cellsalive.com

29
Biología Celular 2011 Facultad de Ciencias Universidad de Chile
30
Biología Celular 2011 Facultad de Ciencias Universidad de Chile
TRABAJO PRACTICO Nº 3
ANALISIS DE LA DIVERSIDAD CELULAR.

INTRODUCCION.
Las células de un organismo, tanto unicelular como pluricelular, presentan
diversos grados de especialización funcional. Esta especialización de la función se
acompaña, generalmente, de cambios en el patrón morfológico básico de una célula.
Algunos de estos cambios se manifiestan como modificaciones de la forma o el tamaño
celular, los que se pueden observar a nivel de la microscopía de luz. En otras ocasiones,
estas variaciones morfológicas se manifiestan a nivel de la ultraestructura celular,
evidenciables por medio de la microscopía electrónica.

OBJETIVO GENERAL.
Observar y analizar variaciones de la estructura microscópica de las células, tanto
a nivel celular (microscopía de luz) como a nivel subcelular (microscopía electrónica).

ACTIVIDADES DE LABORATORIO.
Las observaciones al microscopio óptico deberán combinarse con la inspección
detallada de las fotomicrografías electrónicas correspondientes. En el caso de la
observación de fotomicrografías electrónicas utilice el aumento indicado en cada una de
ellas para calcular los tamaños aproximados de las estructuras que observa. Estime el
aumento de la fotomicrografía # 8 (mitocondria) considerando que el tamaño de este
organelo es de 1 m.

1a) Montaje de mucosa oral teñida vitalmente con azul de metileno. Obtenga un
trozo de su mucosa oral raspándose suavemente con un palo de helado y deposítela
sobre un portaobjetos al que ha puesto previamente una gota del colorante. Después de
dos minutos, cubra con un cubreobjeto y observe la preparación. Reconozca en su
preparación células epiteliales cuyo núcleo y algunos componentes de su citoplasma se
han teñido.
1b) Fotomicrografía electrónica de barrido de células KB en cultivo para ilustrar
la morfología de la superficie celular. Identifique los diferentes tipos de estructuras
superficiales: filopodios, microvellosidades y ampollas. X 6.590 y X 6.060.
1c) Fotomicrografía electrónica de transmisión de gran aumento de la membrana
celular de células gliales. Identifique las dos membranas celulares y reconozca que
31
Biología Celular 2011 Facultad de Ciencias Universidad de Chile
cada una tiene una estructura tripartita (unidad de membrana). X 260.000.
2a) Corte transversal por intestino de rata teñido con Hematoxilina-eosina.
Identifique las vellosidades intestinales y el tejido epitelial que las recubre. Reconozca
el núcleo y la chapa estriada que reviste la superficie apical de las células epiteliales.
2b) Fotomicrografía electrónica de transmisión de bajo aumento que muestra la
estructura de la superficie de las células epiteliales del intestino de rata. Identifique
las microvellosidades de la chapa estriada, el límite entre las células epiteliales y las
mitocondrias. X 21.000.
2c) Fotomicrografía electrónica que muestra la estructura del complejo de
contacto presente entre células del epitelio intestinal. Reconozca la zónula de
oclusión, zónula de adhesión y desmosoma. X 70.000.
3a) Corte por páncreas de ratón teñido con Hematoxilina-eosina. Identifique los
acinos pancreáticos, que corresponden al sitio de producción de enzimas del jugo
pancreático. A mayor aumento identifique las células secretoras del acino y reconozca
la distribución espacial de los siguientes componentes celulares: núcleo celular y
sustancia basófila, gránulos de secreción.
3b) Fotomicrografía electrónica de transmisión de células de acino pancreático de
cobayo. Analice la distribución espacial de los siguientes organelos con respecto a los
polos basal y apical de las células: retículo endoplásmico rugoso, núcleo, mitocondrias,
complejo de Golgi y gránulos de secreción. X 13.000.
3c) Fotomicrografía electrónica de transmisión de una célula de acino pancreático
del murciélago. Identifique los siguientes componentes del núcleo: envoltura nuclear,
nucléolo, heterocromatina y eucromatina. X 25.000.
4a) Corte transversal por médula espinal de gato teñida con el método argéntico de
Bielchowsky. Identifique células nerviosas y gliales. En las primeras distinga el cuerpo
o pericarion y las prolongaciones, el núcleo y su nucléolo y las neurofibrillas.
4b) Fotomicrografía electrónica de transmisión de bajo aumento de una célula
nerviosa de la corteza cerebral. Identifique el pericarion y algunas de sus
prolongaciones, el núcleo celular y sus componentes. Observe los siguientes
componentes del citoplasma: retículo endoplásmico rugoso, complejo de Golgi,
mitocondrias, microtúbulos y gránulos de secreción. X 4.000.

32
Biología Celular 2011 Facultad de Ciencias Universidad de Chile
5a) Montaje completo de una sección transversal por el tallo de cardenal fresco con
y sin tinción con Lugol. Identifique células del parénquima y distinga las siguientes
estructuras: pared celular, cloroplastidios, gránulos de almidón, núcleo y vacuola.
5b) Fotomicrografía electrónica de transmisión de una célula vegetal del meristema
de Sainpaulia ionantha. Identifique los siguientes componentes celulares: nucléolo,
cromatina, membrana y poros nucleares, retículo endoplásmico, dictiosomas (complejo
de Golgi), mitocondrias, protoplastidios, membrana y pared celular. X 34.000.
6) Fotomicrografía electrónica de cilios de branquia de almeja en corte transversal.
Analice la estructura de los cilios y ponga especial atención en la disposición de sus
microtúbulos. X 110.000.
7) Fotomicrografía electrónica de alto aumento de una mitocondria de célula
pancreática. Identifique la membrana externa e interna, las crestas y la matriz y sus
gránulos. La estructura del retículo endoplásmico rugoso debe ser también analizada.
8) Fotomicrografías electrónicas de bajo y alto aumento de cloroplastos.
Identifique la membrana externa e interna del organelo, la matríz, los tilacoides y las
membranas intergrana. X 25.000 y X 93.000.
9a) Frotis de sangre humana teñido con May-Grunwald-Giemsa. La observación de
esta preparación tiene por objetivo distinguir las diferentes clases de células presentes
en el frotis. De acuerdo a la morfología del núcleo, tamaño celular y contenido
citoplasmático identifique los siguientes tipos celulares: eritrocitos, leucocitos
polimorfonucleares, linfocitos y plaquetas de acuerdo al siguiente esquema:

Polimorfonucleares

33
Biología Celular 2011 Facultad de Ciencias Universidad de Chile
9b) Fotomicrografía electrónica de transmisión de un leucocito polimorfonuclear
(eosinófilo). Identifique el núcleo, la envoltura nuclear, eucromatina, heterocromatina,
gránulos citoplasmáticos, retículo endoplásmico rugoso y membrana celular. X 30.000.

VINCULOS A PAGINAS DE CONSULTA.

http://www.cytochemistry.net/Cell-biology
http://www.estrellamountain.edu/faculty/farabee/biobk/BioBookCELL2.html
http://www.funsci.com/fun3_en/blood/blood.htm#16
http://www.sp.uconn.edu/~bi107vc/sp03/terry/cells.html
http://www.uni-mainz.de/FB/Medizin/Anatomie/workshop/EM/SchemazellE.html
http://www.cellsalive.com

34
Biología Celular 2011 Facultad de Ciencias Universidad de Chile
35
Biología Celular 2011 Facultad de Ciencias Universidad de Chile
36
Biología Celular 2011 Facultad de Ciencias Universidad de Chile
37
Biología Celular 2011 Facultad de Ciencias Universidad de Chile
38
Biología Celular 2011 Facultad de Ciencias Universidad de Chile
TRABAJO PRACTICO Nº 4
MEMBRANAS Y TRANSPORTE.

I. DIFUSION DE SOLUTOS.
Se define como Difusión al desplazamiento o transporte neto de materia desde
una región de mayor concentración a otra de menor concentración debida al
movimiento al azar de las partículas del soluto causado por la agitación térmica.
Si consideramos un conjunto numeroso de partículas concentradas en una
región del espacio en un medio isotrópico al tiempo inicial, a medida que pasa el
tiempo éstas tienden a moverse en todas direcciones: se dispersan. Al comienzo existe
una diferencia de concentración entre el sector central y los puntos alejados de él.
Estamos en presencia de un gradiente de concentración. Aunque el movimiento de
cada una de las partículas es al azar, el transporte neto se establece porque un mayor
número de partículas se aleja de la región de alta concentración que las que se mueven
hacia ella desde regiones de menor concentración. La situación final es que las
partículas se distribuyen homogéneamente en el recipiente que las contiene. Decimos
que el sistema ha alcanzado el estado de equilibrio.
Se define como flujo de una sustancia (i) a la cantidad de masa transportada a
través de una unidad de superficie perpendicular a la dirección del flujo en la unidad
de tiempo, el flujo es proporcional al gradiente de concentración:
Ji= -D d Ci (Primera Ley de Fick)
dx
dónde:
J = cantidad de masa (moles) transportada por cm2 por seg.
d Ci / d x = gradiente de concentración en la dirección del flujo.
D = coeficiente de difusión (constante de proporcionalidad entre el flujo y el gradiente de
concentración).

Como referencia, una sustancia con un coeficiente de difusión de 10-5 cm2/s (Na+ en
agua) recorre las siguientes distancias en los siguientes tiempos:

DISTANCIA TIEMPO TAMAÑO DE REFERENCIA


10 nm 500 ns membrana celular
1 µm 0,5 ms mitocondria
10 µm 50 ms célula de mamífero
100 µm 5000 ms célula muscular
1000 µm 8,3 min 1/2 espesor del cristalino

39
Biología Celular 2011 Facultad de Ciencias Universidad de Chile
II. SELECTIVIDAD.
Algunas moléculas pueden atravesar membranas porosas por difusión. La rapidez
del movimiento depende de la diferencia de concentración entre las dos caras de la
membrana, de la naturaleza fisicoquímica de la sustancia que difunde (tamaño, carga
eléctrica, grupos funcionales, etc.) y de otros factores que son propios de la membrana
(espesor, superficie, estructura química, etc.). Para que una molécula atraviese una
membrana debe pasar, en primer lugar, desde la solución a la membrana. Luego debe
moverse en el espesor de la membrana para salir finalmente de ella a la solución que está
al otro lado. Una membrana porosa, por ejemplo, el celofán, seleccionará las moléculas
que la atraviesan de acuerdo a su tamaño. La selectividad de esta membrana estará dada,
entonces, por el tamaño relativo entre los poros y las moléculas que la atraviesan. En
una membrana más compleja, como en el caso de la membrana celular, la estructura
química de ella será otro factor de selectividad. La membrana celular está compuesta de
lípidos y por lo tanto, el paso de una molécula desde la solución a la membrana va a
depender de su solubilidad en lípidos. Este parámetro se cuantifica como el coeficiente
de partición de la molécula = [molécula en solución lipídica] / [molécula solución
acuosa]. Aquellas moléculas insolubles en lípidos van a ser incorporadas a las células por
mecanismos especiales de transporte. En este práctico relacionaremos el coeficiente de
partición de 5 alcoholes con su capacidad de disolver la membrana de células de
betarraga. Estas células contienen una gran cantidad de pigmento rojo, antocianina, que
se libera a la solución cuando la membrana de las células se rompe.

III. OSMOSIS.
El fenómeno de osmosis está estrechamente relacionado con el de la Difusión y
ocurre cuando tenemos una membrana que solo permite el paso del solvente y no del
soluto. Se trata entonces, del flujo o desplazamiento del solvente (corrientemente
agua) a través de una barrera semipermeable que separa dos soluciones de diferente
concentración. En los sistemas biológicos el flujo de volumen ocurre a través de las
membranas celulares.
La explicación de este proceso es el siguiente: en la solución más concentrada, hay
menos solvente (agua) por unidad de volumen. Por lo tanto su potencial químico es
menor que en la solución más concentrada. El agua tiende a difundir desde la solución
más diluida a la concentrada porque hay mayor probabilidad de movimiento de
partículas de solvente desde ese compartimiento al más concentrado. Como el soluto
no es capaz de atravesar la barrera, el agua pasará tendiendo a igualar sus potenciales
químicos en ambos compartimentos (concentración real). Si el compartimiento que
contiene el soluto separado por la membrana semipermeable está en contacto con agua
destilada, el agua pasará pero no logrará igualar su concentración en ambos
compartimentos. ¿Cuándo se alcanza el equilibrio entonces? Si el compartimiento es
extensible, en el momento en que la fuerza elástica equilibre la presión que ejerce la
40
Biología Celular 2011 Facultad de Ciencias Universidad de Chile
solución en el compartimiento. Si el compartimiento es rígido y ponemos un capilar
abierto a la atmósfera, la solución subirá hasta que la presión hidrostática que ejerce
la columna de agua impida el flujo de solvente. La presión ejercida por la columna de
agua que previene el flujo de agua se denomina presión osmótica (). La presión
osmótica se expresa como:
=R·T·C
donde R es la constante de los gases, T es la temperatura absoluta en grados Kelvin y
C es la concentración molar de la solución.
La presión osmótica de una solución depende del número de partículas presentes en la
solución. Por este motivo, hay que tener en cuenta el grado de ionización del soluto y
la desviación que presentan las soluciones verdaderas con respecto a una solución
ideal. Así, podemos expresar la presión osmótica como:

 = R · T · { · i · C }
donde  es el coeficiente osmótico que da cuenta de la desviación del soluto de su
comportamiento ideal, e i es el número de iones formados por la disociación de una
molécula de soluto. El término { · i · C } se denomina osmolaridad de la solución,
expresada en osmoles por litro.
En la siguiente tabla se indican los coeficientes osmóticos determinados y los valores
de i para una serie de solutos de interés fisiológico.

Sustancia Peso Molecular i 


NaCl 58,5 2 0,93
KCl 74,6 2 0,92
NaHCO3 84,0 2 0,96
CaCl2 111,0 3 0,86
MgCl2 95,2 3 0,89
Glucosa 180,0 1 1,01
Sacarosa 342,0 1 1,02
Lactosa 342,0 1 1,01

EXPERIMENTO 1. (Difusión)
- Coloque una gota de una solución de permanganato de potasio (KMnO4, 1M) en el
centro de dos placas de Petri que contienen geles de agar-agar al 0,2% y 0,15%,
respectivamente. Para ello tome 10 µl de la solución de KMnO4 con una pipeta
automática; luego aproxímela en forma perpendicular a la superficie del agar-agar,
expulse lentamente el volumen de la pipeta y deposite suavemente la gota formada en la

41
Biología Celular 2011 Facultad de Ciencias Universidad de Chile
punta de la pipeta sobre la superficie del agar-agar. Observe, anote y grafique el diámetro
de la mancha en función del tiempo. Determine la rapidez de la difusión, expresándola
como el aumento del diámetro por unidad de tiempo (d/t), y grafíquela.

Agar-agar 0,15% Agar-agar 0,20%

Tiempo Diámetro d/t Diámetro d/t


(min.) (mm) (mm/min) (mm) (mm/min)

0
5
10
15
30
45
60
80
100
120
150
180

EXPERIMENTO 2. (Selectividad)
- Prepare una mezcla que contenga 4 ml de glucosa 1,75 M, 4 ml de almidón 0,25%, 4
ml de NaCl 0,75 M, 4 ml de FeCl3 0,1 M y 4 ml de Na2SO4 0,75 M.
- Tome un trozo de tubo de diálisis (celofán) de 2,5 cm de ancho (perímetro = 5 cm),
mójelo y hágale un nudo muy apretado en un extremo.
- Llene la bolsa así formada con 5 ml de la mezcla que preparó.
- Amarre el otro extremo del tubo. Recibirá instrucciones para este paso.
- Lave la bolsa por fuera con agua destilada y colóquela dentro de un vaso de
precipitado de 100 ml que contenga unos 30 ml de agua destilada.
- Espere 30 minutos; durante este período de espera prepare el conjunto de tubos que se
detallan a continuación. Al término de los 30 min agregue los volúmenes de solución
externa (o final) que se necesitan en los tubos 2, 5, 8, 11 y 14.

42
Biología Celular 2011 Facultad de Ciencias Universidad de Chile
Determinación de almidón. Determinación de ión cloruro.

Tome 3 tubos de ensayo, márquelos y Tome 3 tubos de ensayo, márquelos y


agrégueles las soluciones que se agrégueles las soluciones que se
indican a continuación: indican a continuación:

Tubo 1 2 3 Tubo 4 5 6

Solución Interna 1 - - Solución Interna 1 - -


Inicial (ml) Inicial (ml)

Solución Externa - 1 - Solución Externa - 1 -


Final (ml) Final (ml)

Agua (ml) - - 1 Agua (ml) - - 1

Lugol (gotas) 2 2 2 AgNO3 1% (ml) 0,1 0,1 0,1

Presencia Almidón (+,-) Precipitado (+,-)

Presencia de Cl-

Determinación de glucosa.
Determinación de ión sulfato.
Tome 3 tubos de ensayo, márquelos y
agrégueles las soluciones que se Tome 3 tubos de ensayo, márquelos y
indican a continuación: agrégueles las soluciones que se
indican a continuación:
Tubo 7 8 9
Tubo 10 11 12
Solución Interna 1 - -
Inicial (ml) Solución Interna 1 - -
Inicial (ml)
Solución Externa - 1 -
Final (ml) Solución Externa - 1 -
Final (ml)
Agua (ml) - - 1
Agua (ml) - - 1
Reactivo de Benedict 1 1 1
(ml) BaCl2 3% (ml) 0,1 0,1 0,1

Hervir por 3 min si si si Precipitado (+,-)


Presencia de Glucosa Presencia de SO4-2
(+,-)

43
Biología Celular 2011 Facultad de Ciencias Universidad de Chile
Determinación de ión férrico.

Tome 3 tubos de ensayo, márquelos


y agrégueles las soluciones que se
indican a continuación:

Tubo 13 14 15

Solución Interna 1 - -
Inicial (ml)

Solución Externa - 1 -
Final (ml)

Agua (ml) - - 1

NaOH 2N (ml) 0,2 0,2 0,2

Precipitado (+,-)

Presencia de Fe+3

EXPERIMENTO 3. (Selectividad)
Dispondrán de dos series de 5 tubos con 1 ml cada uno de metanol, etanol, propanol
butanol y alcohol amílico. En la primera serie los alcoholes están puros y en la segunda
todos están diluidos a 0.3 M en agua. Tendrá también 1 tubo con 1 ml de agua.
Se les entregará un trozo de betarraga de aproximadamente 1 mm de ancho, 0.5 mm de
espesor y varios cm de largo. Elija un sector donde el trozo se vea homogéneo y corte 5
trozos de 1 cm de largo. Con una espátula de madera, agregue 1 trozo a cada uno de los
tubos de la serie de alcoholes puros, agite y observe que sucede. Guarde estos tubos para
continuar observándolos a lo largo del trabajo práctico. Corte otros 6 trozos de betarraga
y agréguelos a la serie de tubos con los alcoholes a 0.3 M incluyendo un trozo en el tubo
con agua sola. Agite los tubos y observe el color de las soluciones: compare con la serie
anterior.

EXPERIMENTO 4. (Osmosis)
- Tome 6 cm de tubo de diálisis de 1 cm de ancho y amarre muy fuerte un extremo.
- Introduzca un tubo de vidrio con tapón por el extremo abierto del tubo de diálisis.
Amarre la unión con hilo. Pegue un trozo de papel milimetrado al tubo de vidrio. Con
una jeringa provista de un tubo delgado de polietileno en la aguja, llene la bolsa de

44
Biología Celular 2011 Facultad de Ciencias Universidad de Chile
diálisis con una solución 2 M de sacarosa, evitando la formación de burbujas. Coloque
el nivel del líquido al interior de la bolsa coincidiendo con la primera división de la
graduación del tubo de vidrio.
- Introduzca la bolsa de diálisis dentro de un tubo de ensayo. Agregue agua destilada
hasta un nivel tal que la amarra superior del sistema no quede sumergida. Use el tapón
de goma solo como un tope de apoyo NO para sellar el tubo.
- Observe la altura del líquido dentro del tubo graduado cada 5 minutos. Anote la altura
en función del tiempo. Calcule el flujo de agua a través de la membrana.
- Calcule la altura máxima que podría alcanzar la columna de líquido, si el volumen
interno de la bolsa no variara durante el experimento.

EXPERIMENTO 5. (Osmosis)
Dispondrá de once tubos Eppendorf y de una muestra de sangre (1,8 ml). La mitad del
curso dispondrá de soluciones de NaCl, y la otra mitad de soluciones de glucosa en
diversas concentraciones, de acuerdo con la siguiente tabla:

TUBO [NaCl] [Glucosa] Volumen Osmolaridad Volumen Hematocrito Hematocrito


N° (mM) (mM) Solución (ml) (mosm/l) Sangre (ml) Leído (%) Real (%)
1 87,5 175 0,1 0,1
2 100,0 200 0,1 0,1
3 112,5 225 0,1 0,1
4 125,0 250 0,1 0,1
5 137,5 275 0,1 0,1
6 150,0 300 0,1 0,1
7 175,0 350 0,1 0,1
8 200,0 400 0,1 0,1
9 225,0 450 0,1 0,1
10 250,0 500 0,1 0,1
11 300,0 600 0,1 0,1
sangre
sangre

45
Biología Celular 2011 Facultad de Ciencias Universidad de Chile
Coloque en cada tubo 0,1 ml de la solución indicada y agregue 0,1 ml de sangre. Tape
cada tubo y mezcle suavemente la sangre con la solución hasta lograr una suspensión
homogénea; deje reposar por 5 minutos. Llene un tubo de hematocrito hasta alrededor
del 90% de su longuitud, tape un extremo con un dedo, y selle el extremo opuesto
hundiéndolo en plasticina. Realice esta operación en duplicado para cada suspensión
celular y la muestra de sangre sin diluir, homogeneizando cada muestra antes de llenar el
tubo de hematocrito. Deje los tubos ordenados en una gradilla para tubos Eppendorf
para evitar confundirlos. Coloque los tubos ordenadamente en la centrífuga, coloque la
cubierta para asegurar los tubos, cierre la tapa, y centrifuge por 5 minutos.
Transcurrido este tiempo retire sus tubos y lea el volumen ocupado por los glóbulos
rojos con respecto al volumen total del tubo (hematocrito). Para ello haga coincidir la
parte inferior de la columna de células con el punto 0% de la tabla de lectura y desplace
lateralmente el tubo hasta que el máximo de la columna de plasma coincida con el valor
100% de la tabla de lectura; lea desde la tabla el valor porcentual de la columna de
eritrocitos (hematocrito), descartando la franja de color blanco (leucocitos) que la separa
del plasma (Fig. 4.1). Para obtener el hematocrito real es necesario corregir el
hematocrito por el volumen de dilución, y la osmolaridad se calcula de acuerdo con la
tabla de la página 41.

Figura 4.1. En la figura se muestra la tabla de lectura de hematocrito, con un


tubo alineado entre 0 y 100%. El valor del hematocrito en este ejemplo es 39%.

NOTA: recuerde que en un cilindro (o tubo) el volumen es proporcional a la altura.


46
Biología Celular 2011 Facultad de Ciencias Universidad de Chile
PAUTA PARA REALIZAR EL INFORME DEL TRABAJO PRÁCTICO
MEMBRANAS Y TRANSPORTE:

Experimento 1: DIFUSION
1.- Grafique, para cada sustrato, el diámetro de la superficie cubierta por el
permanganato de potasio en función del tiempo.
2.- Grafique la rapidez de la difusión (d/t) versus tiempo, para cada sustrato.
3.- Analice y discuta los resultados (no más de 7 líneas).
4.- ¿De acuerdo con sus resultados, considera que la difusión es una forma efectiva
de movimiento de solutos en la célula?

Experimentos 2 y 3: SELECTIVIDAD
1.- Informe los resultados obtenidos en cada una de las situaciones experimentales.
2.- ¿Qué puede concluir a partir de los resultados obtenidos, en términos de la
permeabilidad y selectividad de la membrana utilizada?
3.- ¿Cuál es el objetivo de los tubos 3, 6, 9, 12 y 14 del experimento 2?
4.- ¿Cuáles son las bases químicas de las reacciones de reconocimiento de almidón,
glucosa, cloruro, ión férrico y sulfato que utilizaron en el experimento?
5.- ¿Qué cree Ud. que ocurrió con el volumen interno de la bolsa de diálisis? ¿Por
qué? (Nota: asuma que el sistema alcanzó el equilibrio.)
6.- En la tabla siguiente se muestran algunos datos sobre los alcoholes usados en el
práctico. ¿Podría relacionar estos parámetros con sus observaciones?

Alcohol Fórmula Peso molecular Coef. Partición


metanol CH3OH 32,04 0,01
etanol C2H5OH 46,07 0,03
propanol C3H7OH 60,09 0,13
butanol C4H9OH 74,12 0,58
Alcohol amílico C5H11OH 88,15 2,00

Experimento 4: OSMOSIS
1.- Grafique el volumen y el cambio de volumen de la columna de líquido en el
capilar en función del tiempo.
2.- Calcule el flujo de agua (moles/tiempo) a través de la membrana de diálisis.
47
Biología Celular 2011 Facultad de Ciencias Universidad de Chile
3.- ¿Alcanzó el equilibrio durante el experimento? ¿Cómo lo sabe?
4.- Calcule la altura máxima que podría alcanzar la columna de líquido, si el volumen
interno de la bolsa no cambiara durante el experimento.

Recuerde que:
Diámetro interno del tubo capilar = 1 mm
Perímetro de la bolsa de diálisis = 2 cm.
Presión Osmótica = R · T · C
R = Constante de los gases.
T = Temperatura absoluta en grados Kelvin.
C = Concentración molar de la solución.
RT = 24,5 L · atm / mol (atm = atmósfera).
1 atm = 760 mm Hg = 10 m H2O = 1.013 · 106 dinas · cm-2

Experimento 5: OSMOSIS
1.- Grafique el hematocrito versus la concentración de la solución; utilice una hoja de
papel semi-logarítmico de uno o dos ciclos (página 49). Coloque la concentración
en la abscisa (escala logarítmica) y el hematocrito en la ordenada (escala lineal).
2.- Grafique el hematocrito versus la osmolaridad de la solución; utilice una hoja de
papel semi-logarítmico de un ciclo (página 49), colocando la concentración en la
abscisa (escala logarítmica) y el hematocrito en la ordenada (escala lineal).
3.- Calcule la osmolaridad del plasma de la muestra de sangre completa. ¿Cómo
obtuvo este valor?
4.- Utilizando los datos suyos y de otros grupos, grafique el hematocrito en función de
la concentración para las soluciones de NaCl y glucosa. ¿Existen diferencias?
¿Cómo lo explica?

IMPORTANTE: Las pipetas deben tomarse por el extremo superior, no por la punta.
Fíjese muy bien en el tipo y volumen de cada pipeta. Determine cuál es la más adecuada
para suministrar los distintos volúmenes a usar durante el trabajo práctico.

VINCULOS A PAGINAS DE CONSULTA.


http://arbl.cvmbs.colostate.edu/hbooks/cmb/cells/
http://faculty.washington.edu/kepeter/118/notes/pdf-set1/118transport-fall09.pdf
http://users.rcn.com/jkimball.ma.ultranet/BiologyPages/D/Diffusion.html
http://www.um.es/~molecula/indice.htm
48
Biología Celular 2011 Facultad de Ciencias Universidad de Chile
49
Biología Celular 2011 Facultad de Ciencias Universidad de Chile
50
Biología Celular 2011 Facultad de Ciencias Universidad de Chile
TRABAJO PRÁCTICO No 5
CICLO CELULAR Y MITOSIS
DETERMINACION DE CONCENTRACION DE PROTEINA

INTRODUCCION.
La mantención temporal de un organismo pluricelular y la perpetuación de los
organismos eucariontes unicelulares requiere, en algún momento de su historia, la
división de sus células. Esta división implica, en general, la mantención de la
información genética y la
Figura 5.1
repartición de los componentes
celulares entre las células
resultantes. En la serie de
procesos que se desarrollan en
la célula y que dan por
resultado la división celular es
posible separar varios estados o
fases, cuyo conjunto
denominamos ciclo celular.
Cada fase del ciclo celular se
puede caracterizar por uno o
más procesos que les son
propios y que permiten
distinguirla de otras fases.
Al utilizar la morfología
celular podemos reconocer dos períodos mayores. En uno de ellos la célula no presenta
mayores cambios en la estructura de su núcleo o citoplasma y se denomina interfase. En
el otro período el núcleo presenta una serie de cambios, que culminan con la separación
del material genético y la división celular; este proceso se denomina mitosis.
La interfase es el período más largo del ciclo celular, llegando a comprometer
hasta el 90% de la duración total del ciclo. Durante la interfase se puede determinar un
período en el que se duplica el material genético (fase S), antecedido y seguido por
períodos de crecimiento y reposo celular denominados fases G1 y G2, respectivamente
(Figura 5.1).

51
Biología Celular 2011 Facultad de Ciencias Universidad de Chile
La mayoría de las células eucariontes posee dos juegos de cromosomas
equivalentes, denominados cromosomas homólogos. Cada cromosoma está compuesto
de dos brazos o cromátidas unidas entre sí
por el centrómero. Al inicio de la mitosis
las cromátidas hermanas de un mismo
cromosoma, idénticas entre sí, por ser el
resultado de la duplicación semi-
conservativa del DNA durante la interfase,
se condensan desde su estado de cromatina
dispersa, laxa o desespiralizada, hasta un
estado en el cual los cromosomas
duplicados se hacen visibles en forma de
hebras (Figura 5.2). Los componentes del
huso mitótico, centriolos y fibras del huso, Figura 5.2
se hacen evidentes en la región peri nuclear
y la membrana nuclear comienza a desintegrarse. Los centriolos migran hacia los polos
celulares y forman el sistema de fibras del huso mitótico se hacen más evidentes. Esta
etapa temprana de la mitosis se denomina PROFASE.
En una etapa posterior se observa la desaparición total de la membrana nuclear, lo
que posibilita la interacción de algunas de las fibras del huso con el centrómero
(cinetocoros) de cada cromátida hermana. Los cromosomas, que han llegado a su estado
de máxima condensación, se disponen en el ecuador de la célula formando la llamada
placa metafásica. Este período de la mitosis recibe el nombre de METAFASE.
Las cromátidas hermanas alineadas en la placa mitótica se separan hacia los polos
de la célula, como si su cinetocoros fuesen "tirados" por las fibras del huso.
Posteriormente, los polos de los husos mitóticos se distancian entre sí. Esta fase de la
mitosis se llama ANAFASE.
Cuando cada conjunto de cromosomas ha alcanzado un polo de la célula madre
comienza a reaparecer la membrana nuclear. Los cromosomas empiezan a
descondensarse, dando por terminada la TELOFASE.
Luego de la telofase, la célula comienza a dividirse por su parte central
(citocinesis), resultando en dos células hijas de contenido genético y citoplasmático
equivalente.

52
Biología Celular 2011 Facultad de Ciencias Universidad de Chile
OBJETIVOS.
En este trabajo práctico haremos dos actividades; la primera tiene como objetivo
reconocer las distintas fases de la mitosis en una célula eucariótica. La segunda actividad
tiene como objetivo el que aprendan a determinar la concentración de proteína de una
muestra y ejercitar el manejo cuidadoso de soluciones. Muchas de las mediciones que se
hacen en el área de la Biología Celular se estandarizan de acuerdo a la cantidad total de
proteína de la muestra de manera que es útil que conozcan algunos de los métodos más
usados.

1- OBSERVACION.
Ud. hará su propia preparación para observar células en mitosis. Para ello, deberá seguir
las siguientes instrucciones que se detallan:
1) Tome 3 trozos de raicillas de ajo desde la solución de fijación (metanol: ácido acético
3:1) manipulándolos con los palos de bambú y póngalos en una placa Petri con solución
Carnoy “modificada” (metanol: cloroformo: ácido acético = 6: 3: 1). Déjelos en esta
solución por al menos 6 minutos.
2) Transcurrido este tiempo, ponga las 3 raicillas en forma separada sobre un vidrio
portaobjetos. Agregue solo una gota de colorante: a dos de las raíces agregue orceina
acética al 2% en ácido clorhídrico y a la tercera agregue azul de toluidina al 0,5% en 1 M
HCl.
3) Ponga su vidrio portaobjetos sobre una plancha tibia. Fíjese que la temperatura de la
plancha sea tal que Ud. pueda tocarla sin quemarse (esto es muy importante). Luego de
unos 30 a 60 segundos comience a agregar gotas de agua sobre cada raicilla. Limpie el
exceso con un trozo de papel cuidando de no perder el trozo de raíz. La muestra debe
estar siempre cubierta de solución. Deje su muestra en la plancha por 15 minutos. Si aún
quedan restos de colorante agregue más agua y limpie bien cada muestra. Ponga
finalmente una gota de agua y cubra cada muestra con un cubre objetos. Ponga un trozo
de papel absorbente sobre su muestra y apoyándose en el mesón, aplaste firmemente
cada muestra; la idea es obtener idealmente una o pocas capas de células para su
observación.
4) Observe al microscopio, ubique las células en distintos estados del ciclo celular y
reconozca las etapas de la mitosis. Haga esquemas de las etapas identificadas.

53
Biología Celular 2011 Facultad de Ciencias Universidad de Chile
PREGUNTAS.
1) Explique brevemente las fases Go, G1, S, G2 y M del ciclo celular.
2) ¿Qué entiende Ud. por “checkpoint” durante el ciclo celular?
3) ¿La participación de qué tipo(s) de enzimas (ej. ATPasa, fosfatasas, etc…) le parece a
Ud. es (son) de gran importancia durante el ciclo celular? ¿Por qué?
4) ¿Por qué es necesario fijar y teñir las células de la raíz antes de hacer la observación?
5) ¿Qué sabe Ud. acerca de la razón por la cual en un mismo tejido, algunas células
entran en mitosis y otras no?
6) ¿Cómo es el huso mitótico en las células vegetales? ¿Qué otras diferencias hay entre
la mitosis de células animales y vegetales?

2- DETERMINACION DE CONCENTRACION DE PROTEINA.


Durante la fase S del ciclo celular las células aumentan su contenido de material
genético; durante las fases G1, S y G2 se sintetizan también otras macromoléculas,
principalmente proteínas, cuyas concentraciones pueden usarse como una forma de
evaluar la actividad celular.
Existen diversos métodos para determinar la concentración de proteína de una muestra
dada. El que uno elija depende de varios factores entre ellos: la rapidez del ensayo, su
sensibilidad, la posibilidad de recuperar la muestra, la posible interferencia de algunos
componentes de la muestra (lípidos, ácidos nucleicos, etc.) o la variabilidad del ensayo
para distintos tipos de proteína. En este práctico compararemos dos métodos, la mitad de
la clase hará un ensayo de Bradford y la otra mitad hará un “ensayo de mancha” (dot
blot). Ambos métodos son rápidos pero no estrictamente cuantitativos. Como fuente de
proteína usaremos BSA (Bovine Serum Albumin) y retículo sarcoplásmico de músculo
esquelético de rata.

1) Para el ensayo de Bradford guíese por la tabla que sigue. Marque sus tubos del 1 al 15
y ponga en ellos los volúmenes indicados de BSA, muestra, buffer o agua. Cuando
todos sus tubos estén listos agregue (en orden) el ml de Reactivo de Bradford a cada
uno, agite y determine la absorbancia a 595 nm luego de al menos 2 minutos pero antes
de una hora.

54
Biología Celular 2011 Facultad de Ciencias Universidad de Chile
A595
Tubo Nº l BSA l M-1 l M-2 l buffer l agua ml Reactivo
0.2 mg/ml Bradford Leído Corregido
1 0 - - 10 90 1
2 10 - - 10 80 1
3 10 - - 10 80 1
4 30 - - 10 60 1
5 30 - - 10 60 1
6 50 - - 10 40 1
7 50 - - 10 40 1
8 70 - - 10 20 1
9 70 - - 10 20 1
10 90 - - 10 - 1
11 90 - - 10 - 1
12 - 10 - - 90 1
13 - 10 - - 90 1
14 - - 10 - 90 1
15 - - 10 - 90 1

Promedie los valores de las lecturas de sus duplicados. Corrija las lecturas de los tubos 2-
15 considerando la lectura del tubo blanco. Grafique A595 en función de los g de BSA
para los tubos 1-11 y genere su curva de calibración. Determine la concentración de
proteína de las muestras incógnitas, interpolando los valores leídos y corregidos de las
muestras incógnitas en la curva de calibración.

2) “Ensayo de mancha”.
Se les entregará un trozo de papel filtro, 2 muestras incógnitas y una solución de BSA
de 10 mg/ml. A partir de ella preparen 1 ml de cada una de las siguientes diluciones: 3
mg/ml, 1 mg/ml, 0,5 mg/ml, 0,3 mg/ml, 0,1 mg/ml, 0,05 mg/ml. En cada etapa usen la
dilución recién preparada (de la solución 3 mg/ml preparen la de 1 mg/ml, de la de
1mg/ml preparen la de 0,5 mg/ml y así sucesivamente).
En el trozo de papel filtro que se les entregará marquen un cuadriculado de 1 cm x 1 cm
usando lápiz mina (16 cuadrados en total). Marquen suavemente el papel y anoten en una
de las filas las concentraciones de BSA que usarán en cada cuadrado (3, 1, 0,5, 0,3, 0,1 y
55
Biología Celular 2011 Facultad de Ciencias Universidad de Chile
0,05 mg/ml). Manipulen el papel solo por los bordes. Apliquen en el centro de cada
cuadrado 2 l de cada una de las diluciones de BSA, hacerlo por duplicado (solo una
muestra por cuadrado). Colocar en los cuadrados vacíos las dos muestras incógnitas,
también por duplicado. Esperar que se seque el papel (aproximadamente 10 minutos).
Una vez seco utilizando una pinza, sumergirlo en la solución de azul de Coomassie por
aproximadamente 30 segundos. Retirarlo, enjuagar con agua de la llave. Estimar la
concentración de proteína de las 2 muestras incógnitas comparando la intensidad del
color de las manchas con las de la “curva de calibración”.

PREGUNTAS.
1) ¿Cuál es el sentido del tubo “blanco” en el ensayo de Bradford?
2) ¿Se necesita una muestra “blanco” en el ensayo de mancha?; explique sus razones. Si
lo considera necesario, ¿cómo la prepararía?
3) Averigüe sobre otros métodos para determinar concentración de proteínas y compare
sus ventajas y desventajas con los que Ud. uso en este trabajo práctico (Methods in
Enzymol. 72: 296-303, 1981; Protein Methods, Daniel M. Bollag, Stuart J. Edelstein.
Wiley-Liss, NY, 1993).
http://www.gac.edu/cgi-bin/user/~cellab/phpl?appds/appd-g.html

VINCULOS A PAGINAS DE CONSULTA.

http://www.biology.arizona.edu/cell_bio/tutorials/cell_cycle/main.html
http://www.cellsalive.com/cell_cycle.htm
http://www.kumc.edu/instruction/medicine/anatomy/histoweb/cytology/cytology.htm
http://www.iknow.net/CDROMs/cell_cdrom/index.html
http://www.cellsalive.com

56
Biología Celular 2011 Facultad de Ciencias Universidad de Chile

Potrebbero piacerti anche