Sei sulla pagina 1di 50

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

GUÍAS ALIMENTARIAS
para la población colombiana
mayor de dos años
• • • • • • • • • • • • • • •. • • • • •

Caracterización de la población

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •1 • •
1
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
• • • • • • • • • • • • • • • •
AGRADECIMIENTOS
AGRADECIMIENTOS MINISTERIO DE SALUD

INSTITUTO COLOMBIANO
La Fundación Colombiana para la Nutrición Infantil DE BIENESTAR FAMILIAR
Presidenta Junta Directiva
NUTRIR, manifiesta su reconocimiento y Dra. Nohra Puyana de Pastrana
agradecimiento a las directivas del Ministerio de
Director General
Salud y del Instituto Colombiano de Bienestar Dr. Juan Manuel Urrutia Valenzuela
Familiar por haberle confiado la responsabilidad Subdirectora de Prevención
de elaborar las guías alimentarias, que esperamos Dra. Ximena Garrido Restrepo

contribuyan a promover estilos de vida más Asesora Dirección General


Dra. Clara López Moreno
saludable y a mejorar las condiciones de vida
Jefe División Atención al Escolar
de la población colombiana. y Otros Grupos
Dra. Marta Campo de Arboleda
A los asesores, a los grupos técnicos, a los Grupo Técnico
colaboradores, a los participantes en los comités N.D. Ingrid Zoraida Vargas
N.D. Leonor Cecilia Tovar Jiménez
científicos nacionales y de las regionales de Santafé N.D. Ana Mercedes Cepeda
de Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla,
Dirección
Bucaramanga, Neiva, Tunja, Leticia, Cartagena, Fundación Colombiana para la
Riohacha, Ibagué, Pasto, Arauca y Florencia y a las Nutrición Infantil NUTRIR

coordinadoras y apoyos de los mismos. Directora ejecutiva


Lucila Inés Porras

A la FAO, OPS/OMS, ACODIN y al ILSI. Coordinaciòn


Zoila Guarín de González

A las instituciones y organizaciones integrantes Grupo Técnico


Carmenza Peña Peña
de los comités científicos a nivel nacional y regional: Maida López Calderín
Sectores salud, ICBF, Educación, Agricultura, Alejandro Arbeláez Zapata

Comunicaciones; a las carreras de Nutrición y Apoyo Técnico


Aura García Ulloa
Dietética de las Universidades Javeriana, Nacional, Martha Díaz Perilla
de Antioquia, Industrial de Santander, del Norte Asesores
y del Atlántico y al grupo de Investigación Belén Samper
Luis Fernando Vélez
de la Universidad del Valle. Juan Carlos Alandete
Gloria Ochoa Parra
A la industria de alimentos, a las agremiaciones Coordinadoras
de producción y comercialización de alimentos, y apoyo de los comités científicos
Beatriz Gracia, Catalina Mejía,
a las Asociaciones de Consumidores y a las Carmen Regina Morales,
Organizaciones no gubernamentales. Blanca Cecilia Cáceres, Blanca Irene Macías,
Teresa Forero, Jakeline Duarte, Alcira Herrera,
Carlota Revolledo, Elizabeth de Caipa,
Al grupo de arte, diseño, diagramación Stella Castillo, Edith Rojas,
e ilustración de los materiales. Narcelly Perdomo
Diseño editorial e Imagen Gráfica
Origen Diseño Gráfico
Por la respuesta positiva, la ayuda, el apoyo y la Dirección de arte e ilustraciones
unión de esfuerzos para sacar adelante la iniciativa Juanita Isaza Merchán
Diseño y diagramación
en la elaboración de las guías alimentarias para la Elvira Carmen Vargas Araújo
población colombiana. Gráficos y tablas
María Victoria Mora Hernández
Blanca Villalba Palacios
Santafé de Bogotá, Colombia 1999

2
• • • • • • • • • • • • •

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

CONTENIDO
Presentación ............................................................................................................................................. 5
Situación socio - demográfica ................................................................................................................... 6
Características generales de la población mayor de 2 años...................................................................... 10
Preescolar ( 2 a 6 años).......................................................................................................................
Escolar (7 a 12 años)........................................................................................................................... 11
Adolescentes (13 a 17 años)................................................................................................................ 12
Adultos (18 a 59 años)........................................................................................................................ 12
Ancianos (60 y más años)................................................................................................................... 13
Perfil epidemiológico y nutricional.......................................................................................................... 15
Perfil de mortalidad ............................................................................................................................. 15
Patologías asociadas con la nutrición .................................................................................................. 22
El progreso de Colombia en la transición epidemiológica ................................................................... 23
Perfil de morbilidad ............................................................................................................................. 25
Estado nutricional ................................................................................................................................ 26
Deficiencia de micronutrientes ............................................................................................................ 29
Parasitismo intestinal ........................................................................................................................... 30
Factores de riesgo asociados a la alimentación y estilos de vida .............................................................. 31
Alimentación inadecuada .................................................................................................................... 31
Sedentarismo ....................................................................................................................................... 33
Consumo excesivo de alcohol ............................................................................................................. 33
Obesidad ............................................................................................................................................. 43
Osteoporosis ....................................................................................................................................... 34
Hipertensión ........................................................................................................................................ 35
Enfermedad coronaria ......................................................................................................................... 35
Estilos de vida ...................................................................................................................................... 35
Políticas nacionales de nutrición........................................................................................................... 37
Promoción de la salud y estilos de vida saludables................................................................................ 40
Cultura alimentaria ................................................................................................................................. 42
Alimentos ................................................................................................................................................ 45
Producción agrícola, uso de la tierra y seguridad alimentaria .............................................................. 45
Tendencias de las necesidades y de los suministros de energía ........................................................... 46
Tendencia de disponibilidad alimentaria ............................................................................................. 46
Factores que aumentan la demanda de alimentos............................................................................... 46
Importaciones y exportaciones de alimentos ....................................................................................... 46
La selección de los alimentos: Una práctica compleja ......................................................................... 46
Consumo de alimentos ........................................................................................................................ 48
Composición de alimentos .................................................................................................................. 52
Conclusiones..................................................................................................................................... 53
Bibliografía

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •3 • •
3
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Lista de tablas
Tabla 1. Proyecciones anuales de población, por sexo, según grupos quinquenales de edad.
Colombia 1985-1999........................................................................................................................ 7
Tabla 2. Población, incremento y tasas de crecimiento media anual. Colombia 1995-2015.............................. 7
Tabla 3. Esperanza de vida al nacer. Colombia 1985 –1993............................................................................ 8
Tabla 4. Tasas globales de fecundidad y especiíficas por edad de las mujeres.
Colombia 1985-1993......................................................................................................................... 8
Tabla 5. Mortalidad específica por causa en menores de 1 a 4 años. Colombia, 1991...................................... 19
Tabla 6. Mortalidad específica por causa en menores de 5 a 14 años. Colombia, 1991.................................... 20
Tabla 7. Mortalidad específica por causa en personas de 15 a 14 años. Colombia, 1991................................. 20
Tabla 8. Mortalidad específica por causa en personas de 45 a 59 años. Colombia, 1991................................. 21
Tabla 9. Mortalidad específica por causa en personas de 60 y más años. Colombia, 1991............................... 21
Tabla 10. Tasas de mortalidad específicas por los grupos de enfermedades asociadas a la
nutrición en población mayor de 2 años, por Departamento. Colombia, 1991................................... 22
Tabla 11. Años de vida ajustados por discapacidad, según edad y principales causas.
Mujeres. Colombia, 1995................................................................................................................... 23
Tabla 12. Años de vida ajustados por discapacidad, según edad y principales causas. Hombres.
Colombia, 1995.................................................................................................................................. 24
Tabla 13. Causas de egresos hospitalarios relacionadas con la nutrición en menores de 1 a 4 años
en ambos sexos. Colombia,1996......................................................................................................... 25
Tabla 14. Causas de egresos hospitalarios relacionadas con la nutrición en menores de 5 a 14 años
en ambos sexos. Colombia,1996......................................................................................................... 25
Tabla 15. Causas de egresos hospitalarios relacionadas con la nutrición en personas de15 a 44
años en ambos sexos. Colombia,1996................................................................................................. 26
Tabla 16. Causas de egresos hospitalarios relacionadas con la nutrición en personas de 45 y más años
en ambos sexos. Colombia, 1996........................................................................................................ 26
Tabla 17. Evolución de la desnutrición crónica, aguda y global en menores de 5 años.
Colombia 1965-1995.......................................................................................................................... 28
Tabla 18. Frecuencia de consumo de alimentos. Consolidado Nacional 1998..................................................... 51

Lista de figuras
Figura 1. Comportamiento de la mortalidad por grupos de edad en población mayor de 1 año.
Colombia, 1983-1991..........................................................................................................................16
Figura 2. Comportamiento de la mortalidad por grupos y causas importantes en menores de 1 a 4 años.
Colombia, 1983-1991..........................................................................................................................16
Figura 3. Comportamiento de la mortalidad por grupos y causas importantes en menores de 5 a 14 años.
Colombia, 1983-1991..........................................................................................................................17
Figura 4. Comportamiento de la mortalidad por grupos y causas importantes en las personas
de15 a 44 años. Colombia, 1983-1991........................................................................................... 17
Figura 5. Comportamiento de la mortalidad por grupos y causas importantes en adultos de 45 a 59 años.
Colombia, 1983-1991..........................................................................................................................18
Figura 6. Comportamiento de la mortalidad por grupos y causas importantes en adultos de 60 y más años.
Colombia, 1983-1991..........................................................................................................................18
Figura 7. Evolución de desnutrición global y crónica en menores de 5 años. Colombia, 1965-1995....................27

4
• • • • • • • • • • • • •

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

PRESENTACIÓN
El reconocimiento cada vez mayor de la influencia de la alimentación en el bienestar físico,
mental y social del individuo, la familia y la sociedad; el hecho de que la desnutrición de niños y
niñas causa un pobre desarrollo físico, un deficiente desarrollo intelectual y débil resistencia a las
enfermedades, daños estos que muchas veces son irreparables; la necesidad de orientar a la pobla-
ción hacia estilos de vida más saludables y el cumplimiento de las metas establecidas en el Plan
Nacional de Alimentación y Nutrición 1996-2005, son algunas de las consideraciones que se
tuvieron en cuenta para elaborar guías alimentarias específicas para la población colombiana sana
mayor de dos años.
Las guías alimentarias son instrumentos educativos que transforman las recomendaciones de
ingesta de nutrientes en recomendaciones de ingesta de alimentos, con el fin de orientar la elec-
ción de una alimentación nutricionalmente balanceada, que contribuya a prevenir las deficiencias
nutricionales y las enfermedades crónicas no transmisibles relacionadas con la alimentación.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, contrató a la Fundación Colombiana para la
Nutrición Infantil, NUTRIR, organización no gubernamental especializada en nutrición, con amplia
trayectoria en el desarrollo de programas de nutrición, para la elaboración de las guías alimentarias
para la población colombiana mencionada.
NUTRIR, invitó a participar a entidades y organizaciones vinculadas al sistema de nutrición y
alimentación de los niveles nacional y regional, para que el proceso fuera participativo,
multisectorial e interdisciplinario, desde la formulación hasta la implementación y difusión de las
guías, acogiendo así las recomendaciones del taller del Fondo de las Naciones Unidas para la
Agricultura y Alimentación, FAO, y del Instituto Internacional de Ciencias de la Vida, ILSI, realiza-
do en la ciudad de Quito en el mes de noviembre de 1998 y de acuerdo con la metodología
sugerida por las agencias internacionales, el Instituto Nacional de Centroamérica y Panamá, INCAP,
y por la FAO.
Con los aportes de asesores en epidemiología, pediatría, educación, nutrición y de los
participantes en siete comités científicos que se constituyeron, se construyó colectivamente
un conocimiento que se concreta en el documento Caracterización de la Población Colom-
biana Mayor de Dos Años. Este diagnóstico fue la base para construir las guías que orientarán
la alimentación de la población mayor de dos años, a través de un proceso metodológico
dinamizado y validado mediante la consulta y opinión de técnicos, líderes y representantes
de entidades, organizaciones y de las comunidades.
Se parte de un diagnóstico socioeconómico que recoge los datos disponibles sobre la situación
de salud, nutrición y alimentación del país, que permite priorizar los principales problemas rela-
cionados con alimentación y nutrición de la población mayor de dos años y los factores de riesgo
determinantes.

• • • • • • • • • • • • • • •
5
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

SITUACIÓN
SOCIODEMOGRÁFICA
Colombia tiene una extensión de 1.141.740 km2 y comprende cinco
regiones geográficas: Amazonía y Orinoquía, la Atlántica, la Oriental,
la Central y la Pacífica.

Su clima es tropical, afectado por variaciones altimétricas de


manera que el sistema montañoso determina el clima en cada
lugar del país. El relieve influye en el régimen de distribución
de lluvias y en las condiciones de humedad y nubosidad; se
distinguen cuatro pisos térmicos: cálido, templado, frío y pá-
ramo1.

Colombia no ha escapado a la transición demográfica que se


ha dado en los últimos decenios en otras naciones del mundo y
de América Latina. Definida como las variaciones en la pirámide
poblacional, que hacen que ésta tienda a ser más estrecha para
los primeros grupos de edad y más amplia para el resto de la
población.
La población colombiana para 1999 se proyectó con base
en el censo de 1993. En la tabla 1 se observa la distribución
de la población por grupos de edad2.
El incremento poblacional entre 1995 y 2015 podría lle-
var a la población del país a una cifra de 53 millones de
personas, esto es un incremento de 14,6 millones durante
este período (tabla 2).
En 1993 se hacía evidente un déficit habitacional del 29
por ciento de los hogares, habitándose en condiciones de
hacinamiento en el 11,8 por ciento de ellos. Además, se
continúan presentando deficiencias en la cobertura de ser-
vicios públicos: la de acueducto alcanza el 80 por ciento;
alcantarillado el 63 por ciento; energía el 86 por ciento y
recolección de basuras el 83 por ciento.
Así mismo, los cambios sociales y económicos provocan un
constante incremento de los grupos de población que viven en
condiciones de marginalidad, pobreza y sin acceso a los servi-
cios básicos como educación, salud, agua potable, entre otros.
Estos grupos de poblacionales tendrán que asumir igualmente,
una alta proporción de la carga de enfermedad.
El Producto Interno Bruto, PIB, en 1995 era cercano a US$
1.620 con una proporción de hogares en situación de pobreza
próximo al 36 por ciento, presentándose los mayores niveles
en Chocó, Córdoba y Sucre y el menor porcentaje en el Distri-
to Capital de Bogotá, Quindío y Risaralda.

• • • • 6• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
6
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Fuente: Colombia. Proyecciones anuales de población por sexo y edad, 1985-2015. DANE 1998.
Tabla 1
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
Proyecciones anuales de población, por sexo,
según grupos quinquenales de edad. Colombia, 1985-1999

Hombres Mujeres
Edad
1985 1999 1985 1999
TOTAL 15.727.870 20.554.939 15.930.845 21.034.079
0-4 2.157.986 2.439.516 2.078.663 2.342.395
5-9 2.052.814 2.374.849 1.983.580 2.285.067
10-14 1.876.237 2.206.971 1.824.935 2.129.439
15-19 1.873.563 2.080.127 1.836.861 2.022.309
20-24 1.653.961 1.935.167 1.646.298 1.918.899
25-29 1.350.175 1.731.005 1.380.970 1.769.742
30-34 1.104.444 1.675.795 1.156.616 1.752.805
35-39 851. 340 1.448.959 895.757 1.541.147
40-44 641.894 1.180.061 668.798 1.282.562
45-49 510.668 959.588 547.188 1.056.835
50-54 425.042 726.275 468.554 796.205
55-59 359.697 535.513 400.958 584.459
60-64 304.278 409.855 341.340 466.061
56-69 224.938 316.820 258.853 376.530
70-74 163.899 235.545 198.117 290.868
75-79 100.636 160.053 130.257 206.093
80 y + 76.298 138.840 113.100 212.663

Fuente: DANE. Proyecciones anuales de población por sexo y edad, 1985-2015. Colombia, 1998.

Tabla 2
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
Población, incremento y tasas de crecimiento media anual. Colombia, 1995-2015

Población Incremento en el período Tasa de


1995 2015 Absoluto Distribución relativa crecimiento
del incremento media anual
Total
proyección 38.541.631 53.182.944 14.641.333 100,00 1,61
nacional

Fuente: DANE. Proyecciones anuales de población por sexo y edad. Colombia, 1985-2015.

• • • • • • • • • • • • • • •
7
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Por su parte, el indicador de esperanza de vida al nacer reproductiva casi dos hijos más que las mujeres de resi-
ha aumentado para hombres y mujeres como consecuen- dencia urbana.
cia, principalmente, del mejoramiento en la prevención y
el control de enfermedades; se ha ocasionado un descenso El incremento generalizado de la fecundidad de las ado-
en la tasa global de mortalidad general e infantil (tabla 3) lescentes se refleja claramente en las estimaciones obteni-
das para el año 1993, cuando el aporte a la fecundidad
La tasa de fecundidad total en Colombia para 1993 total de las menores de 20 años está por encima del 16
es de 3,04 hijos por mujer (tabla 4). Existen diferencias por ciento. La tasa de fecundidad obtenida para el período
de este indicador asociadas con la zona de residencia, 1.992-1.995 era de 89 nacimientos por 1.000 mujeres de
el nivel educativo y la situación socioeconómica. 15 a19 años.

La tasa de fecundidad actual es de 2.5 hijos en la zona Otro de los factores de mayor influencia en cuanto a
urbana y en la zona rural de 4.3 hijos. Si se mantienen cambios poblacionales es la movilidad geográfica de la
las actuales tasas de fecundidad, las mujeres de las zo- población del país: las migraciones, fenómeno de tipo so-
nas rurales y las más pobres tendrían al final de su vida cial determinado de manera importante por la violencia y

Tabla 3
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Esperanza de vida al nacer. Colombia, 1985-1993

1985 1993 1994 – 1999


Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres
64,19 71,06 64,30 73,24 66,53 74,1

Fuente: DANE. Proyecciones anuales de población por sexo y edad. Colombia, 1985-2015.

Tabla 4
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Tasas globales de fecundidad y específicas por edad de las mujeres. Colombia,1985-1993

Tasas específicas de fecundidad por edad


Total TGF Edad media 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 na-
cional fecundidad
1985 3,68 27,83 0,090 0,204 0,184 0,131 0,080 0,035 0,008

1993 3,04 26,72 0,110 0,730 0,142 0,097 0,055 0,021 0,006

Fuente: L. Jaramillo, M. Rincón, Colombia, Tendencias y diferenciales de la fecundidad, según censo de 1993,
DNP, Santafé de Bogotá, D.C., octubre de 1996, DANE, 1998.

• • • • 8• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
8
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

por los factores de tipo económicos y social. Esta varia- Esta población migrante asume cambios radicales en
ble ha sido la determinante principal de los cambios en los hábitos alimentarios, ligados con su actual situación
la estructura de la localización espacial de la población económica y social y la disponibilidad de alimentos se
del país. afecta notoriamente por el abandono de las tierras.

Se reconoce que los desplazamientos internos han sido Un aspecto característico de estos procesos migratorios
de una intensidad muy importante y sus efectos son am- internos es que las migraciones son realizadas principal-
pliamente reconocidos; las áreas con condiciones más mente por población adulta joven, predominando la mo-
favorables desde el punto de vista político, económico y vilidad femenina hacia zonas más urbanizadas y la mas-
social, particularmente las grandes ciudades, se han visto culina a departamentos de tipo más rural.
afectadas por movimientos migratorios positivos. La po-
blación se desplaza hacia estas zonas en donde, presume, En consecuencia, el porcentaje de población urbana
es posible conseguir empleo o mejorar la ocupación, mejo- alcanza hoy en el país al 71 por ciento y el 73 por ciento
rar oportunidades de educación o de salud, o busca segu- de la población se concentra en la zona Andina.
ridad para las familias. En consecuencia, las zonas en situa-
La actividad económica en nuestro país continúa sien-
ción más desfavorable son abandonadas lo que implica
do agrícola acopiando una cuarta parte de la población,
una disminución en el volumen de su población y un fre-
seguida de la actividad comercial (24 por ciento), de servi-
no a su crecimiento.
cios (22 por ciento), y manufacturera (13 por ciento). Sin
embargo, el creciente desempleo, cercano al 19.5 por
ciento en el mes de julio, tiene una repercusión negativa
en las posibilidades de acceso a mejores condiciones
nutricionales, alimentarias y educativas, al tiempo que eleva
los niveles de estrés y los índices de violencia urbana y
familiar.

A todo esto se deben sumar las condiciones de riesgo


ambientales como la contaminación del aire, el agua,la
visual, entre otras; así como las deficiencias en los servi-
cios de transporte que determinan que los colombianos
gasten en promedio 2,5 horas diarias movilizándose en
las grandes ciudades.

• • • • • • • • • • • • • 9
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

CARACTERÍSTICAS GENERALES
DE LA POBLACIÓN
MAYOR DE DOS AAÑOS
Existen en el país diferentes clasificaciones de los grupos de edad, para esta
caracterización -mediante acuerdo con el ICBF-, se partió de los grupos utiliza-
dos por ellos en los programas comunitarios, por considerar que su trayectoria
de uso por parte de los agentes educativos facilita su manejo.

Preescolar (2 a 6 años)
La población preescolar de dos a seis años para Colombia representa aproxi-
madamente un 6 por ciento de la población total del país. La atención de este
grupo de población se realiza básicamente a través de diferentes progra-
mas sociales mantenidos en el tiempo pero con bajas coberturas.
La población preescolar de estratos 1, 2 y 3 atendida en establecimien-
tos educativos oficiales en grado 0 para 1998 fue de 121.695 niños y
niñas, de los cuales 94.171 se atendieron en zona urbana y 27.524 en
zona rural. En el año 1.998, la población de niños y niñas menores de
siete años atendida por el ICBF en sus diferentes programas fue de aproxi-
madamente 1.792.657.
Los estilos de vida
Una etapa en la que el niño alcanza su primer estado de independen-
cia. En esta edad son imaginativos, creativos y fantasiosos. Su responsabi-
lidad fundamental se expresa en el juego. Son altamente emocionales e
impulsivos y es aquí cuando más manipulan a sus padres con la alimen-
tación.
En esta etapa el niño perfecciona su capacidad para caminar, lo que
le brinda más independencia de sus padres y la posibilidad de alcan-
zar objetos y alimentos sin la ayuda de los adultos. Esto también
aumenta considerablemente su consumo calórico y consecuente-
mente se incrementan las necesidades nutricionales.
Así mismo el niño empieza a consumir alimentos por fuera del
hogar e inician el aprendizaje de su capacidad de selección de
los alimentos, esencialmente imitando lo que observa en los
adultos o en sus hermanos o compañeros mayores: y por esto la
preparación y presentación de los mismos es muy importante.
Para estos niños las expresiones de cariño y amor son funda-
mentales y afectan sus preferencias y selecciones.
La exposición a los medios de comunicación masiva se
inicia como tal, siendo para muchos la televisión la fuente
fundamental de información. El papel de los mayores, en
especial con aquellos que tienen lazos afectivos, es de-
terminante para que el niño establezca patrones sociales
y alimentarios.

10
• • • • • • • • • • • • • •
•• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

La carga de la enfermedad En Colombia hay 8.714.603 niños, niñas y jóvenes ma-


triculados, de los cuales 779.923 están en preescolar,
La disminución en la tasa de mortalidad, el índice de
4.854.588 en 0 a 5º grado y 3.080.092 en 6º a 11º grado.
años vividos con discapacidad por neumonías y en las
Para atenderlos se cuenta con 387.561 docentes de los
deficiencias nutricionales, factores considerados como los
cuales el 74,5 por ciento están ubicados en el área urbana
principales responsables de la tendencia, a una menor
y el 25,5 por ciento en el área rural, distribuidos en 57.022
carga de enfermedad en los niños entre 0-4 años de am-
establecimientos, de los cuales el 81,4 por ciento son ofi-
bos géneros, aunque siempre con tasas e índices más ele-
ciales y el 19,6 por ciento privados; ubicados el 66 por
vados en los niños que en las niñas.
ciento en el área urbana y el 34 por ciento en el área rural6.
Escolar (7 a 12 años) De otro lado, los niveles educativos de la población
continúan en aumento, aunque de una manera desigual.
El 71 por ciento de los menores en edad escolar habita
Así, mientras el promedio de años de educación en pobla-
en el área urbana y el 29 por ciento en el área rural. Se
ción mayor de 15 años alcanzó los 7,1 años y la tasa de
estima que el 34 por ciento de los jóvenes se encuentra
alfabetismo llegó a un 88 por ciento en 1995, la cobertura
en situación de pobreza particularmente en el área rural
sigue siendo deficitaria: el 80,0 por ciento de los niños en
y urbano–marginal.
edad preescolar están fuera del sistema educativo (llegan-
Según el censo de 1993 el 21,4 por ciento de los me- do al 95 por ciento en Chocó) y la educación media voca-
nores entre 5 y 14 años no asisten a la escuela3. La co- cional cubre tan solo al 50 por ciento de la población
bertura es particularmente baja en áreas rurales y en gru- objeto7.
pos de población de menores ingresos. En 1994, mientras
el 60 por ciento de los alumnos del área urbana culmina- Estilos de vida
ban la primaria, en el área rural solo el 30 por ciento
finalizaban la educación básica. Los escolares se encuentran expuestos a un entorno
social diferente al del hogar y sufren un cambio dramáti-
En 1995 la repitencia era de 28,0 por ciento pasando a co en su nicho ecológico. Las figuras de autoridad se
22,52 por ciento en 19974. modifican y los maestros son ahora figuras influyentes. Sin
embargo, en esta etapa cambian las expectativas sociales
Las tasas de abandono del niño, o del joven, del Siste- del niño y se hace más susceptible a la presión de los me-
ma Educativo en 1997 en los dos últimos grados de edu- dios de comunicación y empieza a responder de manera
cación básica, fueron de 3,11 por ciento para quinto importante a la presión de los pares y a las modas.
grado y de 9,19 por ciento para sexto grado5.
Son estos unos niños muy activos y juguetones. En esta
Como plantea Flórez y colaboradores en Un Análisis etapa inician las prácticas deportivas, incrementando aún
Cualitativo del Trabajo Infantil y Juvenil en Colombia, más sus requerimientos calóricos y protéicos, ya que es
uno de los principales factores que afectan la asistencia en esta etapa cuando se acelera la formación muscular y
escolar, es la necesidad de trabajar y la incompatibilidad ósea. Sus gustos se vuelven altamente selectivos y son
entre el empleo y el estudio. Otros factores que contribu- obsesivos y detallados en sus actividades, prefiriendo ju-
yen a los altos índices de deserción escolar son: las largas guetes que les permitan explorar con cuidado formas,
distancias entre las escuelas y las residencias, para los colores y texturas.
estudiantes rurales; la inadecuada infraestructura de las
escuelas, la escasez de maestros bien entrenados y de Demuestran gran apetito y en su interacción con un
material didáctico, el bajo nivel social de la enseñanza grupo social mucho más amplio, el niño prueba diferen-
como una profesión; la poca importancia que le dan los tes tipos de alimentos y aprenden formas de preparación
padres a los estudios; las limitaciones presupuestales de de alimentos ajenas a su núcleo familiar. Se incrementa
las escuelas y la pobreza de los hogares. en este período el deseo por las comidas rápidas, espe-
cialmente ligado al ambiente social que se crea alrede-
Para las familias donde los niños y los jóvenes son dor de ellas. Así mismo, aumenta el consumo de alimen-
una fuente importante de ingreso, el asistir a la escuela es tos industrializados, influenciados por la publicidad y la
algo que los afecta negativamente. Muchos padres pre- comodidad de disponer de estos de manera inmediata.
fieren ubicar a sus hijos o hijas en la fuerza de trabajo
que enviarlos a la escuela. Sin embargo, la relación entre En los escolares el consumo de frutas y verduras gene-
educación y trabajo no puede reducirse a una decisión ralmente disminuye, mientras aumenta el consumo de ce-
económica. Valores sociales y culturales pueden inhibir reales refinados como empaquetados y comidas rápidas.
la participación escolar y estimular la participación de la Por su hiperactividad, se alteran los horarios de alimenta-
fuerza laboral6. ción. Muchas veces, esta alteración en los horarios produ-

•• • • • • • • • • • • • • 11
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

ce una dinámica familiar en la que los padres no perciben y sustancias psicoactivas, la mayoría de las veces como
que sus hijos se alimenten adecuadamente y los niños les respuesta a la presión del grupo de pares. El grupo tam-
manipulan con la comida. Sin embargo, muchos de ellos bién influye en sus hábitos alimentarios, ya que cuando
también se interesan especialmente por los juegos electró- se encuentran reunidos la decisión la toman entre todos.
nicos y la televisión, lo que a su vez puede disminuir su Se sienten atraídos por las comidas rápidas. La televisión
actividad física y generar problemas de sobrepeso u obesi- influye en sus preferencias.
dad.
Es especialmente preocupante el caso de las adoles-
La carga de la enfermedad centes embarazadas, pues la mayoría de ellas son de los
estratos pobres y su alimentación es bastante deficiente.
Aunque este grupo de edad muestra las tasas más bajas Su alimentación es baja en hierro, calcio, magnesio y otros
en los indicadores de mortalidad y años de vida saluda- micronutrientes que a su vez conducen a problemas de
bles de vida perdidos, AVISAS, por mil personas durante osteoporosis y anemia.
todo el período estudiado (1983 a 1991) para ambos gé-
neros; se puede describir una ligera tendencia a la dismi- La carga de la enfermedad
nución, medida por el índice de años vividos con disca-
pacidad debido fundamentalmente a cardiopatía reumática, El adolescente está presentando cambios fundamenta-
sobre todo en las niñas. les en la carga de la enfermedad, representada por el in-
cremento de homicidios y lesiones. Presencia del SIDA
especialmente en los hombres; los embarazos y el consu-
Adolescentes (13 a 17 años) mo de sustancias psicoactivas son algunas de las caracte-
Después de los doce años los niños entran en un pe- rísticas que se dan en este grupo.
ríodo de grandes cambios hormonales y rápido crecimien-
to, que desacelera en la adolescencia tardía. Adultos (18 a 59 años)
Buscan independencia, se muestran retraídos y con La población adulta masculina corresponde al 59,7 por
gran necesidad de introspección. Se pasan largos perío- ciento y la femenina al 60,49 por ciento de la población
dos de tiempo ensimismados, lo que suele ser interpre- total del país. En la última década la población adulta ha
tado por los adultos como pereza. Son cambiantes y pue- tenido un gran peso en los procesos migratorios debido a
den incluso hacer varias cosas al mismo tiempo. la violencia.
Descubren además que se pueden transformar a sí mis-
La estructura familiar ha dificultado la satisfacción de
mos y buscan establecer contrastes claros entre sus prác-
las necesidades básicas de cada uno de sus miembros;
ticas y las prácticas tradicionales de la sociedad, por lo
por otra parte, las altas tasas de desempleo y subempleo
que parecen rebeldes.
y los bajos índices de remuneración de la población tra-
bajadora han hecho que las mujeres, los ancianos y los
Los estilos de vida niños, tengan que vincularse al sector informal de la eco-
Responden de manera muy sensible a la presión de los nomía para poder alcanzar el mínimo de subsistencia para
pares y prefieren los productos de marcas reconocidas por su familia.
su grupo. Sin embargo, igualmente buscan reconocimiento
de sus mayores, por lo que asumen además actitudes con- Estilos de vida
tradictorias. Desafortunadamente, la sociedad es poco tole-
rante con ellos y tiende a rechazarlos y establecerles severas Al ingresar al mercado laboral y separarse definitiva-
restricciones, lo que ahonda aún más los conflictos. mente de su grupo familiar parental, los adultos modifi-
can su estilo de vida. La especialización de funciones en
Los adolescentes inician el desprendimiento de la casa los ambientes laborales y la tecnificación de la produc-
parental y suelen asumir actitudes de control y liderazgo ción y los servicios disminuye la actividad física diaria.
con sus grupos de referencia. Se interesan por activida- Las responsabilidades aumentan y consecuentemente
des que les brindan aventura y riesgo. Empiezan a explo- aumenta el estrés. Las salidas se hacen por lo general en
rar las relaciones de pareja y se preocupan profundamente pareja o con el grupo familiar.
por su imagen corporal, lo que lleva a muchos a regíme-
nes de ejercicio y dietas, muchas veces extremos. Para aquellos adultos que integran un grupo familiar,
los hábitos alimentarios aparecen condicionados por las
Sus horarios de socialización se extienden a veces has- interacciones en dicho grupo y dependen en gran medi-
ta altas horas de la noche y los tiempos de alimentación da de sus ingresos. En general tienen un alto consumo de
se alteran aún más que en los escolares. Empiezan enton- sal, harinas, azúcares refinados, condimentos y fritos, bajo
ces a tomar licor y algunos de ellos a consumir cigarrillo consumo de frutas y verduras. Especialmente en las fami-

12
• • • • • • • • • • • • • •
•• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

lias de menos ingresos, el menú suele ser poco variado y dad social, las situaciones de marginamiento, el proceso
la cantidad de alimentos importa más que la calidad. Con de urbanización y la reducción del espacio destinado a
frecuencia, se da preferencia al padre en la alimentación, la vivienda, son hechos que a vez afectan la permanen-
especialmente en las zonas rurales y las poblaciones cia de los ancianos en los hogares y determinan situacio-
migrantes. nes que inciden negativamente en su vida cotidiana y en
su autoestima.
En los estratos medios y altos es frecuente el consumo
frecuente de comidas rápidas y el sobrepeso, especial- El anciano se ve limitado en el desarrollo de sus activi-
mente en las mujeres, aunque muchas personas estable- dades sociales debido al desgaste propio de la edad, a la
cen severos hábitos de dietas y ejercicios. El consumo de muerte del cónyuge o amigos y al abandono de su fami-
alcohol y cafeína es importante en esta edad. lia; internamiento en instituciones; confusión entre sus
En general es posible afirmar que para la mayoría de estados de involución fisiológica normal y estados de en-
los adultos colombianos, la alimentación no es una prác- fermedad. Asi mismo, la pérdida de condición laboral y
tica ritual que se viva de manera altamente placentera su mala situación económica le generan ansiedad y de-
como en el caso de los países mediterráneos. Es común presión.
que las familias no se integren alrededor de la mesa y Cuando prevalecía la familia extensa, las personas ma-
que se coma para satisfacer el apetito y las necesidades yores desempeñaban papeles muy importantes dentro de
básicas, dejando de lado la importancia que tiene la re- la misma que les permitía ser activos y útiles. El surgi-
unión del grupo familiar en su integración y cohesión. miento de la familia nuclear ha limitado los papeles de
los miembros de la familia, originando una situación de
La carga de la enfermedad inseguridad y desprotección especialmente para los ni-
Se ha incrementado en forma marcada en los grupos ños y las personas ancianas. En algunos casos la mujer
de 15 a 29 años y de 30 a 44 en ambos géneros, debido anciana continúa en el hogar con sus hijos asumiendo las
al aumento del riesgo par la muerte ocasionada por los labores domésticas y el cuidado de sus nietos.
homicidios, con la particularidad de que las tasas de
En la mayoría de los casos los ancianos que viven
mortalidad en lo hombres superan en por lo menos 10
en las cabeceras municipales y en los sectores rurales
veces las de las mujeres en casi todo el período. También
se han convertido en una carga costosa e inútil para la
la carga de la enfermedad ha crecido debido al SIDA,
familia, muchas veces los dejan abandonados, razón
problema que se presenta cada vez más como una de las
por la cual un gran número de ellos se encuentran en
causas importantes de muerte, sobre todo en el grupo de
condiciones de indigencia y abandono, situación que
30 a 44 años.
se ve agravada cuando son solteros, separados o viu-
Ha disminuido el peso de las tasas de mortalidad por dos, por cuanto se aíslan socialmente y su deterioro
enfermedades cerebrovasculares, el cáncer de estómago físico y mental se acelera.
y las lesiones no intencionales.
La situación económica de la población anciana del
Ancianos (60 y más años) país está determinada por patrones culturales tradiciona-
les en donde el hombre ha sido el que ha estado vincula-
Según el DANE en sus Proyecciones anuales de pobla-
do al mercado de trabajo y la mujer en el hogar asumien-
ción 1985-2015, la población mayor de 60 años es de
do su papel de madre y el trabajo doméstico, situación
2.813.328 de los cuales 1.261.113 son hombres y
que se dio tanto en el sector urbano como rural. Estas
1.552.215 mujeres2.
circunstancias determinaron una clasificación económi-
El 5,99 por ciento de la población urbana y rural es ca de la población mayor de 60 años así: pensionados,
mayor de 60 años. Las personas mayores por circunstan- rentistas, ancianos carentes de medios de subsistencia,
cias de abandono, violencia, migración del campo a la indigentes, abandonados y dependientes o inválidos.
ciudad registran una mayor concentración en el sector
urbano especialmente en los departamentos de Antioquia, A partir de la Constitución de 1991 se establece un
Valle y la ciudad de Santafé de Bogotá. nuevo marco de responsabilidad del Estado en la protec-
ción de la tercera edad y de los ancianos en condiciones
Las características socioeconómicas del país han de- de marginalidad y extrema pobreza. En su artículo 46
terminado cambios en las condiciones de vida de los dis- dice que “El Estado, la sociedad y la familia concurrirán
tintos grupos de población, especialmente en el grupo para la protección y la asistencia de las personas de la
de la tercera edad. Fenómenos como la descomposición tercera edad y promoverán su integración a la vida fami-
y desintegración de la familia, hacen que el anciano haya liar comunitaria de manera activa. El Estado garantizará
perdido jerarquía y posición. La vinculación de la mujer los servicios de seguridad social integral y el subsidio
al trabajo remunerado, el desempleo, la falta de seguri- alimentario en caso de indigencia.”

• 13
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

La alimentación de los adultos mayores se encuentra De acuerdo con los cambios de la carga de la enferme-
condicionada por su situación familiar. dad8 para todos los grupos de edad la situación se resu-
me en:
Los más pobres son altamente dependientes económi-
camente y su situación es altamente inestable. Su activi- • Los hombres se han hecho cada vez más vulnera-
dad física disminuye muchas veces debido a las limita- bles a los problemas del grupo de lesiones, sopor-
ciones físicas que van sufriendo. Tienen además tando un peso, en términos de AVISAS, cinco veces
problemas con su dentadura. superior por estas causas que en las mujeres.
Todo esto lleva a que su alimentación en general sea
poco balanceada e insuficiente. Presentan además pro- • Se ha incrementado la enfermedad pulmonar
blemas digestivos que alteran su estado nutricional. Así obstructiva crónica, el cáncer de tráquea-bronquios-
mismo deben tomar medicamentos que interfieren con pulmón, las enfermedades maternas (sepsis puer-
el metabolismo de los nutrientes. peral y otros problemas del embarazo), caídas acci-
dentales, neumonías, cáncer de cervix, el SIDA y
La carga de la enfermedad fundamentalmente los homicidios.

La carga de enfermedad para los dos géneros se ha • Es importante resaltar los escasos resultados obteni-
incrementado por cardiopatía isquémica, enfermedad dos en la disminución de la vulnerabilidad a la
pulmonar obstructiva crónica, cáncer de tráquea–bron- discapacidad y muerte por enfermedades fundamen-
quios–pulmón, cáncer de próstata, cáncer de cervix y talmente del grupo 1 de causas (enfermedades trans-
diabetes mellitus. misibles), a pesar del gran gasto que ha hecho el
En relación con los estilos de vida que influyen en el país a consecuencia de la violencia.
estado nutricional de todos los grupos de población pue-
de concluirse que las constantes migraciones y los me- • Se mantienen problemas como la cardiopatía
dios de comunicación han modificado sustancialmente isquémica, afecciones perinatales, enfermedades
los hábitos alimentarios especialmente de los jóvenes y músculo-esqueléticas y cáncer de mama en las mu-
de los adultos de las ciudades grandes. jeres, enfermedades neuropsiquiátricas y cáncer de
estómago en los hombres.
Lo que se concluye de la caracterización de los estilos
de vida elaborada por los profesionales asistentes a los • Ha mejorado el estado nutricional de los menores
talleres de los comités científicos en las diferentes regio- de 5 años con excepción del área rural y sectores
nes del país, es que hoy se consumen más comidas rápi- marginados en donde se mantienen índices consi-
das, gaseosas, empaquetados, alimentos con alto conte- derables de desnutrición y sigue siendo preocupan-
nido de azúcar, sal, grasas y bajo contenido de fibra. te la nutrición de los ancianos.

14
• • • • • • • • • • • • •

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO
Y NUTRICIONAL
Las características sociodemográficas anteriormente descritas,
explican el proceso concomitante de transición epidemiológica,
en el cual las sociedades de medianos ingresos de los países en
desarrollo como Colombia, se ven enfrentadas a una especial
mezcla de patologías transmisibles, carenciales y del complejo
madre-hijo en franco descenso, con enfermedades crónicas no
transmisibles en constante aumento; aunadas todas éstas a una
peculiaridad histórica y cultural propia de nuestro país, tal como
los elevados niveles de violencia.

Perfil de mortalidad
En la descripción que aparece a continuación se utiliza la cla-
sificación tradicional de la población por ciclos vitales, la cual
se divide en los siguientes grupos:
• Menores de 1 año: que corresponde a una proporción de los
lactantes.
• De 1 a 4 años: que corresponde a los lactantes mayores hasta
dos años y a los pre-escolares.
•De 5 a 14 años: que corresponde a los escolares y
preadolescentes.
• De 15 a 44 años: que corresponde a los adolescentes y adul-
tos jóvenes.
• De 45 a 59 años: que corresponde a los adultos mayores.
• De 60 y más años: que corresponde a los ancianos.
En cuanto a los indicadores, para la mortalidad, se utiliza la tasa
de Mortalidad general (que describe el número de defunciones
por cada 100.000 habitantes). Mortalidad específica por causa,
edad y en caso de ser necesario, por sexo (total de muertes ocasio-
nadas por cada enfermedad en cada grupo de edad y sexo, por
100.000 habitantes de la población en estudio). Mortalidad pro-
porcional (porcentaje del total de muertes ocasionadas por cada
causa) y los Años de Vida Potenciales Perdidos -AVPP- (el número
de años que pierden los individuos de una población, por una de-
terminada enfermedad, asumiendo que de no presentarse el evento
se alcanzará la edad estimada como expectativa de vida al nacer)9.
El comportamiento de la mortalidad en los últimos 15 años en
estos grupos de edad ha sido heterogéneo ( figura 1). En los niños
de 1 a 4 años se experimentó una disminución superior al 40 por
ciento entre 1983 y 1991, dada principalmente por el control de
las enfermedades transmisibles y carenciales (figura 2).

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •15• •
15
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Figura 1
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Comportamiento de la mortalidad por grupos de edad en población mayor de 1 año.


Colombia, 1983 - 1991

Fuente: MINISTERIO DE SALUD. La Salud en Colombia. 10 Años de Información. Situación de Salud - Anexos. 1995.

Figura 2
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
Comportamiento de la mortalidad por grupos y causas importantes en menores
de 1 a 4 años. Colombia, 1983 - 1991

Fuente: MINISTERIO DE SALUD. La Salud en Colombia. 10 Años de Información. Situación de Salud - Anexos. 1995.

16
• • • • • • • • • • • • • •
•• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Disminuciones importantes, aunque menores, han ocu- Estas cifras se contrastan con el marcado incremento
rrido entre los niños de 5 a 14 años en un 25 por ciento; en la mortalidad entre los adultos jóvenes de 15 y 44
los adultos de 45 a 60 años en un 17 por ciento y los años, en quienes las tasas se han incrementado en un 40
mayores de 60 en un 10 por ciento. Los cambios vistos en por ciento, debido a las lesiones de causa externa y en
los escolares y preadolescentes se deben principalmente especial a los homicidios en hombres (figura 4).
al control de las enfermedades transmisibles y a las lesio-
nes de causa externa (figura 3).

Figura 3
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Comportamiento de la mortalidad por grupos y causas importantes


en menores de 5 a 14 años. Colombia, 1983 - 1991

Fuente: MINISTERIO DE SALUD. La Salud en Colombia. 10 Años de Información. Situación de Salud - Anexos. 1995.

Figura 4
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Comportamiento de la mortalidad por grupos y causas importantes


en las personas de 15 a 44 años. Colombia, 1983-1991.

Fuente: MINISTERIO DE SALUD. La Salud en Colombia. 10 Años de Información. Situación de Salud - Anexos. 1995.

•• • • • • • • • • • • • • 17
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

El cambio observado en los adultos mayores, se debe El resultado de esta combinación de tendencias es que
también a la disminución en la mortalidad por enferme- la mortalidad, en el total de la población mayor de 2
dades cardio-cerebro-vasculares, ECCV (figura 5), y en los años, ha permanecido relativamente constante; fluctúan
ancianos a un leve descenso en los accidentes y las ECCV entre 437 y 466 muertes por cada 100.000 habitantes.
(figura 6).

Figura 5
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Comportamiento de la mortalidad por grupos y causas importantes


en adultos de 45 a 59 años. Colombia, 1983 - 1991.

Fuente: MINISTERIO DE SALUD. La Salud en Colombia. 10 Años de Información. Situación de Salud - Anexos. 1995.

Figura 6
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Comportamiento de la mortalidad por grupos y causas importantes


en adultos de 60 y más años. Colombia, 1983-1991.

Fuente: MINISTERIO DE SALUD. La Salud en Colombia. 10 Años de Información. Situación de Salud - Anexos. 1995.

18
• • • • • • • • • • • • • •
•• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

La distribución de las diez primeras causas de mortali- En los adolescentes y adultos jóvenes las lesiones de
dad en cada uno de los grupos descritos anteriormen- causa externa ocasionan más del 60 por ciento de las
te se muestra en las Tablas 5 a 9, en los cuales se muertes: los homicidios son responsables del 90 por cien-
resaltan las enfermedades más importantes, asociadas to de éstas.Es importante anotar la aparición de las enfer-
con la nutrición. medades cardiovasculares en las primeras cinco posicio-
nes: ya que estas son las causas de cuatro de cada diez
Las lesiones de causa externa, representadas en acci-
muertes presentadas en este grupo. Las enfermedades in-
dentes del hogar y vehículos de motor, y las enfermeda-
fecciosas y las del complejo madre-hijo tienen importan-
des transmisibles y las carenciales, a pesar de estar des-
cia menor. (tabla 7)
cendiendo, todavía son causa importante de muerte en
los preescolares; ocupan seis de las diez primeras posi- Este patrón de mortalidad se mantiene en los adultos
ciones, con un peso relativo superior al 50 por ciento. mayores (tabla 8), aunque con mayor importancia de las
Así mismo es de resaltar la importancia de las anomalías enfermedades cardiovasculares, que superan en conjun-
congénitas y los tumores malignos de la infancia, entre to a las lesiones de causa externa; los homicidios se man-
los cuales se destaca la leucemia. tienen como la principal causa de muerte.
Entre los escolares y adolescentes (tabla 6), se destacan
Los tumores malignos del adulto ocupan tres de los
las lesiones de causa externa; al igual que en el anterior
diez primeros lugares y la diabetes mellitus aparece como
grupo. La aparición de los homicidios es causa importan-
responsable importante de defunciones.
te de muerte, el 10 por ciento son ocasionados por los
mismos. En los ancianos se evidencia la consolidación de los
Los tumores malignos ganan importancia relativa en cambios observados anteriormente (figura 6), de tal for-
este grupo, de 5 a 14 años con la leucemia y los tumores ma que las enfermedades cardiovasculares, los tumores
de la infancia, mientras las enfermedades transmisibles malignos y la diabetes ocupan ocho de los primeros lu-
van perdiendo importancia. Alcanzan a tener relevancia gares entre las causas de muerte (tabla 9).
las malformaciones congénitas en el corazón y en los vasos
sanguíneos cerebrales como causa de muerte.

Tabla 5
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Mortalidad específica por causa en menores de 1 a 4 años. Colombia, 1991.

Causa No. casos Tasas Porcentaje


Accidentes 591 19 14,6
Neumonías 560 18 13,9
Enfermedades intestinales 499 16 12,4
Desnutrición protéico-calórica 208 7 5,2
Accidentes por vehículo de motor 171 6 4,2
Anomalías congénitas del corazón 144 5 3,6
Meningitis 88 3 2,2
Demás anomalías congénitas 86 3 2,1
Leucemia 78 3 1,9
Tumores otras localizaciones 60 2 1,5
Demás causas 1551 48 38,4
Total 4.036 130 100

Tasas de mortalidad por 100.000 habitantes. Mortalidad proporcional.


Fuente: MINISTERIO DE SALUD. La Salud en Colombia. 10 Años de Información.
Situación de Salud - Anexos. 1995.

•• • • • • • • • • • • • • 19
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Tabla 6
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
Mortalidad específica por causa en menores de 5 a 14 años. Colombia, 1991.

Causa No. casos Tasas Porcentaje


Accidentes 701 9 19,8
Accidentes por vehículo de motor 482 6 13,6
Homicidios 354 5 10
Leucemia 195 3 5,5
Neumonías 162 2 4,6
Tumores otras localizaciones 94 1 2,7
Enfermedades intestinales 87 1 2,5
Anomalías congénitas del corazón 73 1 2,1
Meningitis 63 1 1,8
Enfermedad cerebrovascular 48 1 1,4
Demás causas 1.280 16 36
Total 3.539 46 100

Tasas de mortalidad por 100.000 habitantes. Mortalidad proporcional.


Fuente: MINISTERIO DE SALUD. La Salud en Colombia. 10 Años de Información.
Situación de Salud - Anexos. 1995.

Tabla 7
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
Mortalidad específica por causa en personas de 15 a 44 años. Colombia, 1991.

Causa No. de Casos Tasas Porcentaje


Homicidios 24.465 151 54,8
Accidentes 3.580 22 8,0
Accidentes por vehículo de motor 2.571 16 5,8
Infarto agudo del miocardio 968 6 2,2
Enfermedad cerebro-vascular 852 5 1,9
Suicidios 783 5 1,8
Tumores otras localizaciones 687 4 1,5
Otras lesiones 567 3 1,3
Complicaciones del embarazo y parto 467 3 1,0
Neumonías 429 3 1,0
Demás causas 9.286 57 20,7
Total 44.655 275 100

Tasas de mortalidad por 100.000 habitantes. Mortalidad proporcional.


Fuente: MINISTERIO DE SALUD. La Salud en Colombia. 10 Años de Información.
Situación de Salud - Anexos. 1995.

20
• • • • • • • • • • • • • •
•• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Tabla 8
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
Mortalidad específica por causa en personas de 45 a 59 años. Colombia, 1991.

Causa No. casos Tasas Porcentaje


Homicidios 2.739 90 13,5
Infarto agudo del miocardio 2.475 81 12,2
Enfermedad cerebro-vascular 1.512 50 7,4
Tumores otras localizaciones 1.300 43 6,4
Accidentes 915 30 4,5
Tumor en el estómago 778 26 3,8
Accidentes por vehículo de motor 698 23 2,4
Tumor de cuello uterino 630 21 3,1
Enfermedad hipertensiva 609 20 3,0
Diabetes mellitus 561 18 2,8
Demás causas 8.138 266 40,9
Total 20.355 668 100

Tasas de mortalidad por 100.000 habitantes. Mortalidad proporcional.


Fuente: MINISTERIO DE SALUD. La Salud en Colombia. 10 Años de Información.
Situación de Salud - Anexos. 1995.

Tabla 9
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
Mortalidad específica por causa en personas de 60 y más años. Colombia, 1991.

Causa No. casos Tasas Porcentaje


Infarto agudo del miocardio 11.187 544 14,8
Enfermedad cerebrovascular 8.057 392 10,6
Tumores otras localizaciones 3.823 186 5,0
Enfermedad hipertensiva 3.784 184 5,0
Tumor en estómago 2.722 132 3,6
Neumonías 2.277 111 3,3
Diabetes mellitus 2.220 108 2,9
Enfermedad isquémica del corazón 1.834 89 2,4
Tumor de tráquea, laringe y bronquios 1.560 76 2,1
Accidentes 1.374 67 1,8
Demás causas 36.920 1.794 48,8
Total 75.758 3.683 100

Tasas de mortalidad por 100.000 habitantes. Mortalidad proporcional.


Fuente: MINISTERIO DE SALUD. La Salud en Colombia. 10 Años de Información.
Situación de Salud - Anexos. 1995.

Las otras dos causas de muerte corresponden a acci- nadas con la nutrición. Es cada vez más creciente la im-
portancia de las enfermedades crónicas, las cuales se en-
dentes y neumonías, las cuales aparecen nuevamente
cuentran fuertemente asociadas con los hábitos
como enfermedades causantes de defunciones.
alimentarios y de actividad física de la población, entre
En las anteriores tablas se resaltan las primeras causas las que se encuentran las enfermedades cardiovasculares,
de muerte que de alguna manera se encuentran relacio- los tumores malignos y la diabetes mellitus.

•• • • • • • • • • • • • • 21
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Hay relación entre nutrición y algunas enfermedades pión que son las que quedan registradas en el certificado
infectocontagiosas como la neumonía, cuya frecuencia y de defunción.
severidad está asociada con estados nutricionales inade- En nuestro país las defunciones por homicidios y por
cuados y enfermedades intestinales, que a su vez se rela- vehículo de motor se encuentran altamente asociadas con
cionan con un inadecuado manejo del agua, los alimen- el consumo de alcohol, el cual se constituye en un hábi-
tos y las excretas. to que debe ser objeto de atención en la población ado-
La desnutrición protéico-calórica, por sí misma, ocupa lescente y adulta.
lugares importantes en los grupos de edad más peque-
ños. Dato que estaría subestimado si se considera la aso- Patologías asociadas con la nutrición
ciación que tiene este cuadro carencial con otras causas por Departamentos (tabla 10)
de muerte, como la neumonía, la tuberculosis y el saram-

Tabla 10
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Tasas de mortalidad específicas por los grupos de enfermedades asociadas a la nutrición


en población mayor de 2 años, por Departamento. Colombia, 1991.

Departamento Vasculares Tumores End. y metab. Carenciales Les. ext. Transmisibles


Caquetá 98 32 10 9 137 78
Nte.Santander 144 68 14 7 121 56
Cauca 110 61 7 5 120 55
Huila 135 64 14 4 98 53
Arauca 107 40 13 2 295 51
Meta 108 54 11 5 128 49
Valle 179 84 14 7 174 48
Caldas 183 94 17 5 158 47
Amazonas 24 20 2 2 26 43
Tolima 168 68 15 5 104 42
Antioquia 154 83 17 4 330 41
Bogotá 141 88 15 1 106 40
Guainía 23 31 15 0 46 39
Atlántico 166 54 13 9 50 38
Cundinamarca 174 64 11 4 107 38
Risaralda 173 93 17 5 177 38
Nariño 91 47 5 7 62 33
Boyacá 145 49 9 2 87 32
Santander 176 62 17 5 120 30
Guajira 68 29 5 5 88 27
Bolívar 109 41 9 8 38 26
Quindío 166 83 19 5 98 26
Vichada 36 16 5 10 67 26
San Andrés 140 44 25 5 66 25
Casanare 46 15 1 1 112 23
Chocó 56 17 5 6 41 23
Putumayo 31 28 3 6 121 21
Sucre 113 27 7 6 31 20
Córdoba 72 24 6 3 40 16
Magdalena 73 23 4 4 33 15
Cesar 70 21 4 2 68 14
Vaupés 3 3 0 3 3 9
Guaviare 2 0 2 0 44 2
Tasas de mortalidad por 100.000 habitantes. Mortalidad proporcional.
Fuente: MINISTERIO DE SALUD.
La Salud enColombia. 10 Años de Información. Situación de Salud - Anexos. 1995.

22
• • • • • • • • • • • • • •
•• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

El progreso de Colombia en la transición • La tendencia a continuar la disminución en la tasa


de mortalidad infantil, sobre todo en mujeres.
epidemiológica • La ganancia en la esperanza de vida al nacer (en
El país ha progresado en el contexto de la transición más de dos años en mujeres).
epidemiológica de forma lenta pero consistente a expensas • La disminución del grupo I –enfermedades transmi-
fundamentalmente de lo que ha ocurrido en mujeres; la sibles– e incremento del grupo II –crónicas y
poca participación de los hombres en este proceso se debe degenerativas– en el peso de las muertes.
al gran peso que el grupo de lesiones intencionales les im-
Como se describe en las tablas 11 y 12, las enfermeda-
pone. Los elementos que sustentan esta afirmación son:
des más importantes asociadas a la nutrición son respon-
• La disminución de la proporción de muertes en me- sables de tres cuartas partes del total de AVPP en los ma-
nores de cinco años y el incremento de estas en los yores de 2 años. Sin embargo, la importancia relativa de
de 65 y más años. estas patologías varía con la edad.

Tabla 11
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Años de vida ajustados por discapacidad (índice x 100 000 personas) según edad
y principales causas (75 por ciento de la carga de la enfermedad). Colombia 1995.

MUJERES

Causa 0-4 Causa 5-14 Causa 15-44 Causa 45-59 Causa 60 y +


Afecc. 12.394 Cardio. 1.045 Homi- 539 Cardio. 2.297 Cardio. 7.748
Perinat reumat cidios Isquem Isquem
Anomal 8.233 Otras 620 cardio 410 Ca. 1.250 Enf pul 3.491
Congen Cardio Isquem C uteri Obst cr
Des 5.696 Anemia 407 Anemia 325 Enf. 1.232 Enf. 3.388
protcal Cerebro cerebro
Inf res 3.710 Otras 398 Otras 316 Otras 1.025 Otras 1.647
baja neurop cardiov muscul cardiov
Diarrea 2.679 Epilep- 226 Otras 312 Otras 823 Hipert 1.612
aguda sia muscul cardiov arterial
Otras 1.096 Leuce- 225 Ca. 307 Ca. 809 Diabet 1.423
rep cr mia C uterin mama mellitus
Menin- 629 Atrope- 140 Enf. 284 Hipert 804 Inf res 1.115
gitis llados Cerebro arterial baja
Ascaris 379 Homi- 140 Sepsis 268 Diabet 736 Ca 1.092
cidios puerpe mellitus c. uteri
Ahoga- 369 Inf resp 127 Hipert arterial 240 Otros t 533 Ca 1.070
miento baja maligno estoma
Otras 346 Ahoga- 124 Otras 209 Enf pul 528 Otras 926
digesti mientos matern obst cr digestiv
Otras 339 Que- 93 Artritis 206 Artritis 465 Otros t 912
cardiov madura reumat reumat maligno
Que- 314 Anomal 91 Otras resp cr 202 Otras 460 Nefritis 688
madura congén digest nefrosis
Anemia 313 Nefritis 81 Otras 159 Ca. 444 Ca. 615
nefrosis digestiv Estoma mama
Otras 311 Diarrea 63 Atrope- 154 Ane- 434 Otras 566
neurop aguda llados mias resp cr
Otras 296 Enf. 60 Nefritis 149 Nefritis 404 CaTr,br 562
parasit cerebro nefrosis nefrosis pulmón

Tasas de mortalidad por 100.000 habitantes. Mortalidad proporcional.


Fuente: MINISTERIO DE SALUD. Dirección de estudios económicos. AVISAS. 1995.

•• • • • • • • • • • • • • 23
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

A partir del cálculo de los años de vida ajustados Los pesos relativos de los subgrupos de causas entre
por discapacidad –suma de los años que se pierden los grupos I y II no cambian mucho por género, excepto
por mortalidad prematura y los que se viven con para enfermedades neuropsiquiátricas que pesan entre
discapacidad–, la medición de la carga de la enfer- los hombres más de dos veces que en mujeres, y las mús-
medad para Colombia en el año de 1995 muestra fun- culo–esqueléticas, que resultan casi tres veces más im-
damentalmente que: portantes entre las mujeres que entre los hombres.
Los hombres aportan casi un millón de años perdi-
dos más que las mujeres a la carga global a expensas
del peso del grupo de lesiones intencionales principal-
mente.

Tabla 12
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Años de vida ajustados por discapacidad (índice x 100 000 personas) según edad
y principales causas (75 por ciento de la carga de la enfermedad). Colombia, 1995.

HOMBRES

Causa 0-4 Causa 5-14 Causa 15-44 Causa 45-59 Causa 60 y +


Afeccio 16.765 Cardiop 1.135 Homici- 6.936 Cardiop 3.309 Cardiop 8.887
perinat reumat dios isquem isquem
Anomal 8.129 Otras 807 Otras 942 Homici- 1.925 Enf pul 4.411
cong cardiov muscul dios Obst cr
Desnut 6.730 Otras 623 Cardiop 695 Otras 1.456 Enf. 3.337
prot-cal neurop Isquem neurop Cerebro
Inf.resp 4.158 Anemia 459 Atrope- 658 Enf. 1.172 Otras 1.799
baja llados Cerebro cardiov
Diarrea 3.412 Atrope- 336 Otras 542 Depend 924 Ca 1.493
aguda llados resp cr de alco Estoma
Otras 1.268 Ahoga- 316 Choque 518 Hiperte 845 Hiperte 1.429
resp cr mientos arterial arterial
Menin- 928 Epilep- 315 Otras 468 Otras 830 Inf resp 1.083
gitis sia neurop cardiov baja
Anemia 874 Homici- 299 Ahoga- 415 Cirrosis 780 Ca.tr,br 1.076
dios mientos hepatic pulmón
Otras 741 Leuce- 235 Otras 415 Ca. 712 Ca. 1.042
digestiv mia cardiov estoma prostat
Ahoga- 690 Otras 144 Sida 333 Otras 619 Otras 944
mientos resp cr digesti digesti
Otras 371 Diarrea 135 Caidas 330 Artritis 604 Diabet 922
endocri aguda reumat mellitus
Atrope- 337 Otros t 133 Hipert. 317 Otras 599 Cirrosis 841
llados maligno Arterial muscul hepátic
Otras 306 Inf.resp 130 Enf. 315 Enf.pul 576 Nefritis 824
neurop baja Cerebro Obst cr nefrosis
Hernia 300 Choque 99 Suicidio 243 Atrope- 546 Otros t 823
llados maligno
Ascaris 290 Anomal 91 Nefritis 208 Diabete 487 Otras 575
congeni nefrosis mellitus resp cr

Tasas de mortalidad por 100.000 habitantes. Mortalidad proporcional.


Fuente: MINISTERIO DE SALUD. Dirección de estudios económicos. AVISAS. 1995.

24
• • • • • • • • • • • • • •
•• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Perfil de Morbilidad Se dará especial énfasis a algunas enfermedades que


se encuentran asociadas con el estado nutricional, bien
Para el caso de la morbilidad, se utilizan como fuente sea porque actúan desventajosamente sobre éste o por-
de información los registros institucionales relacionados que se presentan con mayor frecuencia o severidad en
con consulta externa y hospitalización que posee el Minis- individuos con un estado nutricional inadecuado.
terio de Salud. Con esta información se define la morbilidad
proporcional por causa específica (porcentaje de las con- Las enfermedades más importantes relacionadas con la
sultas externas o egresos hospitalarios que se presentan por nutrición en los grupos de 1-4 y 5-14 años son los de los
una determinada causa). Se consideran los anteriores aparatos respiratorio y digestivo, representando un impor-
indicadores para la morbilidad, ya que no es posible cal- tante peso porcentual en la demanda de servicios
cular verdaderas tasas, porque los datos provienen casi asistenciales ambulatorios y hospitalarios. (Tablas 13 y 14)
exclusivamente del denominado subsector público.

Tabla 13
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Causas de egresos hospitalarios relacionadas con la nutrición en menores


de 1 a 4 años en ambos sexos. Colombia, 1996.

CAUSA ORDEN CASOS %


Neumonías 1 29.455 22,69
Enteritis y otras enfermedades diarréicas 2 17.195 31,25
Bronquitis, enfisema y asma 3 8.582 6,61
Infecciones respiratorias agudas 4 7.487 5,77
Enfermedades de la piel y del tejido celular subcutáneo 5 7.069 5,45
Otras enfermedades del aparato respiratorio 8 3.123 2,41
Otras enfermedades del aparato digestivo 11 2.138 1,65
Otras enfermedades de gl. end y trastornos del metabol. 20 1.082 0,83

Fuente: MINISTERIO DE SALUD. Archivo maestro de egresos hospitalarios SIS/110. 1998.

Tabla 14
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Causas de egresos hospitalarios relacionadas con la nutrición en menores


de 5 a 14 años en ambos sexos. Colombia, 1996.

Código CAUSA ORDEN CASOS %


106 Neumonías 3 7.961 6,31
136 Enfermedades de la piel y del tejido celular subcutáneo 4 7.431 5,89
108 Bronquitis, enfisema y asma 5 5.951 4,72
006 Enteritis y otras enfermedades diarréicas 6 5.778 4,58
118 Otras enfermedades del aparato digestivo 12 2.626 2,08
103 Infecciones respiratorios agudas 14 2.510 1,99
110 Otras enfermedades del aparato respiratorio 17 2.000 1,58

Fuente: Ministerio de Salud. Archivo maestro de egresos hospitalarios SIS/110. 1998.

•• • • • • • • • • • • • • 25
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

En el grupo de edad de 15-44 años las primeras causas es definido como el grado de adecuación de las caracterís-
de egresos hospitalarios corresponden a lo relacionado ticas anatómicas y fisiológicas del individuo, con respecto
con el parto, complicaciones del embarazo y abortos. Para a parámetros considerados normales relacionados con la
modificar esta causalidad se requiere educación sexual a ingesta, la utilización y la excresión de nutrientes.
preadolescentes, adolescentes y padres y madres de fa-
milia que permitan desarrollar comportamientos para evi- Desnutrición
tar los embarazos y no llegar al aborto. (Tabla 15) La desnutrición proteicocalórica en el país se caracte-
En los grupos mayores de 44 años las enfermedades riza por un déficit en el peso y un retraso en la talla; su
de la piel, del aparato digestivo y la desnutrición origen radica en deprivaciones ambientales crónicas en
proteinocalórica son responsables de un 1 por ciento de la población de escasos recursos económicos, en una ali-
la demanda de servicios hospitalarios. (Tabla 16) mentación con deficiencias calóricas y protéicas, en la
falta de lactancia materna y en la alta incidencia de en-
fermedades infecciosas no siempre severas, pero de alta fre-
Estado nutricional cuencia, que van afectando progresivamente el crecimien-
La malnutrición considerada por déficit o por exceso, to y desarrollo pondo–estatural.
afecta a una gran parte de la población mundial y está
El peso al nacer es el determinante más importante de
condicionada por factores sociales, económicos y políti-
la salud y la sobrevivencia y uno de los más relevantes
cos que influyen en la disponibilidad, consumo y aprove-
indicadores del crecimiento postnatal. El peso al nacer
chamiento biológico de los alimentos. El estado nutricional
refleja indirectamente el estado nutricional materno y es

Tabla 15
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Causas de egresos hospitalarios relacionadas con la nutrición en personas


de 15 a 44 años en ambos sexos. Colombia, 1996.

Código CAUSA ORDEN CASOS %


131 Parto normal 1 412.694 31,62
133 Otras indicaciones en la asistencia del embarazo, el trabajo y el parto 2 105.235 8,06
129 Complicaciones relacionadas prin embarazo 3 91.309 6,99
128 Embarazo terminado en aborto 4 86.486 6,63
136 Enf bajo la piel y del tejido celular subc. 10 20.068 1,54
118 Otras enfermedades del aparato digestivo 13 16.365 1,25
006 Enteritis y otras enfermedades diarréicas 19 10.142 0,78

Fuente: Ministerio de Salud. Archivo maestro de egresos hospitalarios SIS-110. 1998.

Tabla 16
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
Causas de egresos hospitalarios relacionadas con la nutrición
en personas de 45 y más años en ambos sexos. Colombia, 1996.

Código CAUSA ORDEN CASOS %


073 Desnutriciones proteinocalóricas y las no especificadas 17 513 0,89
074 Otras enfermedades de las glándulas endocrinas
y trastornos del metabolismo 18 505 0,87

Fuente: MINISTERIO DE SALUD. Archivo maestro de egresos hospitalarios SIS-110. 1998

26
• • • • • • • • • • • • • •
•• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

un factor determinante de la mortalidad y morbilidad in- Entre los menores de 5 años el grupo de edad más afec-
fantil. El bajo peso al nacer, (nacidos con menos de 2.500 tado es el de 12 a 23 meses; sin embargo, es notorio el
gramos), se asocia con mayor riesgo de morir o enfermar, descenso que ha venido presentando la desnutrición glo-
que los nacidos con pesos superiores. Las causas más fre- bal al pasar de 14,46 por ciento a 13,9 por ciento (1965-
cuentes son la desnutrición materna y las infecciones du- 1977) y de 8,5 por ciento a 6,0 por ciento (1986-1995).
rante el embarazo. En Colombia el bajo peso al nacer, en Situación similar presenta la desnutrición crónica en el me-
1990 osciló entre 5,3 por ciento y 11 por ciento, con nor de 2 años, al pasar de 15,2 por ciento a 12,7 por ciento,
promedio de 8,7 por ciento. Al comparar estas cifras con y de 11,2 por ciento a 9,4 por ciento en el mismo período
los países de la región, Colombia se clasifica dentro de analizado11.
los que presentan más baja incidencia.10
Los problemas de peso para la talla o emaciación a nivel
Los estudios nacionales llevados a cabo en los últi- nacional, si bien han disminuido en cantidad, siempre son
mos años en la población menor de 5 años registran un un problema por el riesgo tan alto al que se expone el niño o
mejoramiento del estado nutricional; sin embargo, la niña si no es atendido rápidamente; en 1965 afectó al 3,9 por
malnutrición continúa siendo un problema de salud pú- ciento, en 1977 al 4,9 por ciento, en 1986 al 2,9 por ciento y
blica por resolver. Los estudios utilizan los valores de luego descendió a 1,4 por ciento en 1995. La mayor prevalen-
referencia internacional recomendados por la Organi- cia se presenta en el grupo de 12 a 23 meses, edad a la cual se
zación Mundial de la Salud, OMS, y los definidos por el acostumbra suspender la lactancia materna (Tabla 17).
Centro Nacional de Estadísticas de Salud de los Estados El problema adquiere mayor magnitud cuando se ana-
Unidos, NCHS, para poblaciones de 0 a 18 años. liza por regiones. La Encuesta Nacional de Demografía y
Salud 1995, ENDS-95, señala que la desnutrición global
La desnutrición global (peso/edad), representada en
o bajo peso en la region Pacífica y las subregiones Guaji-
bajo peso para el peso esperado para la edad y género,
ra/Cesar/Magdalena y Cauca/Nariño, es casi el doble del
descendió de 21,1 por ciento a 16,8 por ciento, entre
promedio nacional con prevalencias de 17 por ciento,
1965 y 1977 y de 10,1 por ciento a 8,4 por ciento entre
15 por ciento y 14 por ciento respectivamente.
1986 y 1995. La desnutrición crónica (talla/edad), dismi-
nución en la velocidad de crecimiento o baja talla, de La desnutrición crónica o baja talla afecta principal-
31,9 por ciento pasó a 22,4 por ciento y de 16,6 por mente a las regiones Pacífica y Bogotá con 17 por ciento
ciento a 15,0 por ciento en el mismo período (ver figura y Atlántica con 15 por ciento. Este tipo de desnutrición
7 y tabla 17). es mayor en el área rural donde llega a 19 por ciento,

Figura 7
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
Evolución de desnutrición global y crónica en menores de 5 años.
Colombia, 1965-1995.

•• • • • • • • • • • • • • 27
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Tabla 17
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
Evolución de la desnutrición crónica, aguda y global en menores
de 5 años. Colombia, 1965-1995

Tipo de desnutrición 1965 (1) 1977 (2) 1986(3) 1995


Crónica 31,9 22,4 16,6 15,0
Leve 18,2 15,1 11,4 11,5
Moderada/severa 13,7 7,3 5,2 3,5
Aguda 3,9 4,9 2,9 1,4
Leve 3,1 4,1 2,4 1,1
Moderada/severa 0,8 0,8 0,5 0,3
Global 21,1 16,8 10,1 8,4
Leve 15,5 14,4 7,9 7,5
Moderada/severa 5,6 2,4 2,2 0,9

Fuente
1. MINISTERIO DE SALUD, Asociación Colombiana de Facultades de Medicina.
Investigación Nacional de Morbilidad: evidencia clínica. INS. Bogotá, 1967.
2. MORA, J.O. Situación Nutricional de la población Colombiana 1977-1980. Vol.1.
Resultados antropométricos y de laboratorio. INS. Bogotá, 1982

comparada con 13 por ciento en el área urbana. La des- mente como resultado de condiciones ambientales no
nutrición aguda o emaciación, en el litoral Pacífico afec- óptimas durante los períodos infantil y preescolar, pero
ta al 5,6 por ciento de los menores de 5 años, lugar don- se hace más marcada después de la pubertad debido al
de es cinco veces mas frecuente ver niños emaciados que menor crecimiento durante el brote puberal.
en otros sitios del país. El mismo estudio señala que la Mientras las mujeres tienen tendencia a mayor adipo-
desnutrición afecta más a los niños que a las niñas. El 9,1 sidad y acúmulo de grasa subcutánea después de la pu-
por ciento de los niños padecen desnutrición global o bertad, con espesor mayor de todos los pliegues cutá-
bajo peso, frente a 7,6 por ciento de las niñas, y la cróni- neos estudiados, los hombres muestran menor incremento
ca o baja talla la sufren el 16,2 por ciento de los niños de la grasa subcutánea total pero mayor tendencia hacia
comparada con el 13,7 por ciento de las niñas. la acumulación de la grasa central.
En la población escolar y adolescente, según el estu- El Índice de Masa Corporal, IMC, parece ser un indica-
dio Perfil Morfológico, Funcional y Motor del Escolar y dor adecuado del estado nutricional de los escolares y
Adolescente Colombiano12, los resultados más destaca- adolescentes. Las tasas de delgadez según el IMC en el
dos indican que: el crecimiento durante los períodos es- presente estudio fueron de 9,5 por ciento en los hom-
colares y de la adolescencia transcurren dentro del ritmo bres y 6,6 por ciento en las mujeres, no muy diferentes
esperado, se identifican claramente los períodos de del 10,3 por ciento y 4,2 por ciento respectivamente,
preaceleración, aceleración y desaceleración, en ambos según el indicador de peso para la edad. El IMC también
sexos. El brote puberal del crecimiento en el peso y en la parece ser un buen indicador para medir la prevalencia de
talla, así como en otros parámetros antropométricos, ocu- la adiposidad, debido a su estrecha relación con la magni-
rre dentro de los rangos de edad esperados. tud de la acumulación de grasa subcutánea (presumible-
mente también de grasa interna y grasa corporal total),
Sin embargo, la magnitud de la aceleración es menor
medida por los pliegues cutáneos en varios sitios.
que la observada en otros estudios y especialmente en
los patrones de referencia internacional, de tal manera La tasa de sobrepeso y obesidad (adiposidad) según el
que, al final del período estudiado, el crecimiento alcan- IMC encontradas en este estudio, utilizando como punto
zado en peso y talla es inferior al establecido en los pa- de corte el percentil 85 del patrón de referencia interna-
trones de crecimiento internacionalmente aceptados. Esta cional, solamente alcanzaron a 6,1 por ciento y 6,6 por
diferencia es evidente aún antes de la pubertad, segura- ciento en hombres y en mujeres, respectivamente. La tasa

28
• • • • • • • • • • • • • •
•• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

en los hombres es un poco mayor y en las mujeres bas- so en los últimos 30 años. En 1965 el 14,0 por ciento de
tante menor que las observadas en la población adulta los menores de 5 años presentaron anemia, esta cifra as-
en el Estudio Nacional de Salud de 1977/1980 (4,8 por ciende al 18 por ciento en 1977 y en el año 1995 la preva-
ciento y 16,1 por ciento respectivamente), utilizando lencia llegó al 23 por ciento. El último estudio señala que la
como indicador el porcentaje de peso para la talla y un anemia afecta a uno de cada tres niños menores de 5
punto de corte de 120 por ciento. Aunque los dos estu- años, el grupo de edad más afectado es el de 12 a 23 me-
dios no son estrictamente comparables debido a diferen- ses de edad en el cual la anemia alcanza el 36,7 por cien-
cias en los grupos de edad (adultos versus escolares y to, es decir uno de cada cuatro niños sufre de anemia. La
adolescentes) y en los indicadores y puntos de corte em- prevalencia de anemia nutricional es mayor en la zona
pleados, podría pensarse que la continua y mayor acu- rural 27,2 por ciento contra 20,4 por ciento en la zona
mulación de grasa corporal después de la pubertad con- urbana.
ducirían a mayores tasas de obesidad en la edad adulta
La deficiencia de ferritina plasmática fue de 58,2 por
en las mujeres que en los hombres13.
ciento lo que significa que uno de cada tres niños sufre
No existen estudios recientes a escala nacional que deter- algún grado de deficiencia. Las deficiencias en los depósi-
minen el estado nutricional en la población adulta. El Estu- tos de hierro tienen comportamiento diferente; la región
dio Nacional de Salud14 permitió detectar algunos problemas Atlántica presentó la mayor prevalencia de deficiencia se-
nutricionales en la población mayor de 18 años, deficien- vera de hierro, Bogotá la mayor prevalencia de deficiencia
cias asociadas con desnutrición, sobrepeso y obesidad. modera 23,4 por ciento y la Oriental la mayor prevalencia
de deficiencia leve 25,9 por ciento. Las tasas de deficien-
La desnutrición afecta más a los hombres que a las
cia de hierro disminuyen a medida que aumenta la edad
mujeres, especialmente a los que residen en el área rural;
del niño. El área urbana presenta mayor deficiencia severa
en contraste, el sobrepeso y la obesidad es 2 a 3 veces
con 19,6 por ciento comparada con el área rural 16 por
mayor en las mujeres en cualquier nivel de urbanización.
ciento.
En relación con los ancianos, el estudio reportó que en el
grupo de 60 a 64 años, el 15,5 por ciento padecían des- La prevalencia nacional de anemia nutricional en ma-
nutrición; el 24 por ciento en el grupo de 65 a 69 años y dres en edad fértil, con niños de 12 a 59 meses, fue de
29 por ciento en el grupo de 70 años; es más marcado el 22,5 por ciento, las prevalencias más altas de anemia en
problema en los hombres que en las mujeres. mujeres se encuentran en las regiones: Atlántica, 35,1
por ciento y Pacífica, 23,0 por ciento; las regiones Cen-
La ENDS-9511 registró medidas antropométricas de las
tral y Oriental muestran porcentajes intermedios, 20,4
mujeres entre 15 y 49 años; el IMC promedio de este
por ciento y 16,0 por ciento respectivamente; Bogotá re-
grupo fue de 24,5 kg/m2. El sobrepeso (IMC comprendi-
gistró la menor prevalencia de anemia 6,1 por ciento.
do entre 25,0 y 29,9 kg/m2) fue de 31,1 por ciento y la
Las mujeres que viven en el sector rural tienen un por-
obesidad (IMC > 30,0 kg/m2) fue de 9,2 por ciento. Aun-
centaje mayor de prevalencia de anemia, 23,7 por ciento
que la masa corporal deficiente (IMC < 18,5 kg/m2) en-
comparado con las mujeres que viven en la zona urbana,
tre las madres Colombianas no fue tan evidente 3,8 por
22,1 por ciento. La prevalencia de anemia de las madres
ciento, al tomar en cuenta el valor de corte recomenda-
anémicas es directamente proporcional a la prevalencia
do por la OMS en 1995, se presentan diferencias entre
de sus hijos.
las regiones a saber: en la región Bogotá, el porcentaje
de mujeres de bajo peso fue de 1,5 por ciento, en con- El estudio reportó que una tercera parte de las madres
traste con la región Atlántica, en donde el porcentaje de en edad fértil presentan algún grado de deficiencia de de-
mujeres de bajo peso fue de 7,9 por ciento. Las mujeres pósitos de hierro. La prevalencia total es de 48,0 por cien-
jóvenes entre 15 y 19 años presentan menor masa corpo- to, de los cuales un 19,6 por ciento presenta deficiencia
ral que las residentes en las costas. severa, moderada 13,6 por ciento y leve 14,8 por ciento.
Las regiones más afectadas de deficiencia severa son la
Deficiencia de micronutrientes Atlántica, 25,0 por ciento y Pacífica 22,5 por ciento.

En las últimas décadas, se ha prestado mayor atención Vitamina A: La prevalencia nacional de deficiencia es
a la deficiencia de micronutrientes especialmente a la de de 14,2 por ciento, punto de corte catalogado por la OMS
yodo, hierro y vitamina A, las cuales son altamente como problema moderado de salud pública; no se obser-
prevalentes, tienen repercusiones serias en términos de van diferencias significativas en la prevalencia por grupo
salud y desarrollo de las poblaciones afectadas y son con- de edad.
troladas con medidas específicas de fácil aplicación15. Las prevalencias más altas de esta deficiencia se en-
Hierro: La prevalencia de anemia medida por hemo- cuentran en la región Pacífica 20,3 por ciento y en la
globina, en niños menores de 5 años, ha venido en ascen- región Atlántica 19,3 por ciento las cuales están por enci-

•• • • • • • • • • • • • • 29
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

ma del promedio nacional. Es de señalar que estas regio- mos; Tolima/Huila/Caqueta, 7,95 gramos y Caldas/
nes presentan mayores índices de desnutrición y enfer- Risaralda/Quindío, 8,15 gramos, estas cifras superan el
medades infecciosas. El área urbana tiene una preva- promedio de cada región. Los hombres presentan mayor
lencia ligeramente mayor de deficiencia de Vitamina ingesta de sal que las mujeres, 8,02 gramos y 7,89 gra-
A que la rural, 14,4 por ciento y 13,9 por ciento res- mos respectivamente.
pectivamente.
La recomendación de la ingesta de sal no debe sobre-
Desórdenes por deficiencia de Yodo, DDY: Los ante- pasar 6 gramos diarios por las implicaciones que puede
cedentes en la historia de Colombia en materia de pre- tener en la salud. Resulta preocupante la alta ingesta y
vención y control de los DDY señalan fluctuaciones im- consumo de sal en las doce regiones de Colombia.
portantes que revelan que si bien la situación no ha sido
fácil, continuamente ha existido un interés nacional por En abril de 1998 el país documentó ante los organis-
superar los obstáculos y revertir las situaciones de riesgo. mos internacionales que el 92 por ciento de la sal de
Hacia finales de la década de los cuarenta se evidenció consumo humano cumplía con la norma nacional y cer-
una prevalencia de bocio de 53 por ciento, que gracias a ca de 6.000 escolares tenían yodo urinario en el nivel
medidas como la yodación de la sal se logró reducir esta requerido, más de 100 mcg/l, con una prevalencia de
prevalencia al 1,4 por ciento a comienzos de la década bocio de 7 por ciento que representa un problema leve
de los sesenta. El Decreto 0591, artículo 52 de la ley 75 de salud pública. UNICEF y la OPS/OMS acreditaron a
de 1968 responsabilizó al ICBF del control de la yodación Colombia como país libre de DDY.
de la sal para consumo humano. El Decreto 2024 de 1984 Parasitismo intestinal
normalizó los contenidos de yodo en sal para consumo
humano (50-100 ppm) y flúor (180-200 ppm)16. La prevalencia de parasitismo intestinal en el último
estudio es de 42,8 por ciento, siendo mayor en el área
La apertura económica, las debilidades en las medidas
urbana con 44,1 por ciento que en la rural con 40,3 por
de control y el cierre de Alcalis, favoreció el fenómeno de
ciento. La región mas afectada es la Pacífica con 48,0
la mezcla de sal yodada con no yodada, obtenida ilegal-
por ciento. En contraste con el Estudio Nacional de Pa-
mente para el reempaque, al punto que en 1993 el 61 por
rasitismo Intestinal de 1980, se observa un descenso en
ciento de la sal no cumplió con la norma nacional y el
la prevalencia de helmintos intestinales, los cuales afec-
bocio se elevó al 15 por ciento en tres regiones del país.
tan más el área rural 6,2 por ciento que la urbana 1,9
Como respuesta el Ministerio de Salud expide el De- por ciento.
creto 0547 de 1996, el cual reglamenta las condiciones
La prevalencia de protozoarios intestinales es mayor
sanitarias de la producción, empaque, comercialización
que la de los helmintos, el más frecuente es el Blastocystis
y control de la sal para consumo humano. El artículo 21
hominis con una prevalencia global de 30,1 por ciento
asigna competencia al Instituto Nacional de Vigilancia
con una variación entre 25,9 por ciento y 35,7 por cien-
de Medicamentos y Alimentos, INVIMA, y a las direccio-
to en las diferentes regiones. En segundo lugar se encuen-
nes seccionales, distritales y locales de salud, las funcio-
tra la Giardia lamblia con una prevalencia global de 21,2
nes de vigilancia y control.
por ciento siendo mayor en el área rural y en la región
El Estudio Nacional de Desórdenes por Deficiencia de Pacífica. El grupo de edad mas afectado son los menores
Yodo 1994-199617, reportó una ingesta promedio de sal de 5 años. Dentro de las amebas intestinales, las de ma-
de 7,94 gramos diarios (para este estudio se consideró yor prevalencia son la Endolinax nana 8,5 por ciento y la
como ingesta, toda la sal que se ingiere a través de los Entamoeba coli 6,9 por ciento15
alimentos y se midió por el contenido de sodio en orina
de 24 horas) y de consumo de 10,64 gramos (total de sal
que se utilizó en el día en el hogar dividido por el núme-
ro de personas de ese hogar).
Las regiones de mayor ingesta son: Santander/Norte
de Santander, con 10,82 gramos, le sigue la región con-
formada por Quibdó/ Buenaventura/Tumaco, con 8,71
gramos, la de menor ingesta fue Boyacá/Cundinamarca/
Meta/Casanare con 6,55 gramos.
Llama la atención la alta ingesta de sal en el grupo de
12 a 18 años, de las regiones Santander y Norte de
Santander con 12,15 gramos; Guajira/Cesar/Magdalena,
9,06 gramos; Bogotá, 9,06 gramos; Antioquia 9,14 gra-

30
• • • • • • • • • • • • • •
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

FACTORES DE RIESGO
ASOCIADOS A
LA ALIMENTACIÓN
Y ESTILOS DE VIDA

Alimentación inadecuada
El papel de la alimentación en el desarrollo de las enfermeda-
des cardiovasculares, ECCV, tumorales y metabólicas, conoci-
das como enfermedades crónicas no transmisibles, ECNT, ha
sido documentado ampliamente. Se estima que entre un 40 por
ciento y 60 por ciento18 de los casos de ECCV podrían evitarse si
se controlaran otros factores de riesgo biológicos asociados con
la nutrición, tales como la hipercolesterolemia y la obesidad. Así
mismo, del 20 por ciento al 35 por ciento de los casos de cáncer
podrían evitarse modificando algunos hábitos nutricionales19.
La ingesta de grasas juega un papel muy importante en la apa-
rición de enfermedad aterotrombótica. La mayor parte de la gra-
sa en la dieta humana se presenta en la forma de ácidos grasos,
siendo los de cadena media (longitudes entre 10 a 14 carbonos),
los más comunes. Estos ácidos grasos se dividen en tres grupos:
saturados (completamente saturados con hidrógeno, sin tener do-
bles enlaces y por tanto más estables); los monoinsaturados (con
un doble enlace) y los poliinsaturados (con dos o más dobles
enlaces).
Las grasas saturadas se reconocen por ser principalmente de ori-
gen animal y permanecer sólidas a temperatura ambiente, como la
mantequilla, la manteca, el tocino. Sin embargo, algunos aceites
vegetales también son ricos en este tipo de grasas, como el de coco
y el de la palma. El consumo total de grasa, y en especial el de
grasas saturadas, es el factor de riesgo modificable más importante
para la hipercolesterolemia, debido al poder aterogénico que
incrementan los niveles de colesterol LDL (lípidos de baja densi-
dad) y disminuyen la actividad de sus receptores, que tienen una
fuerte asociación con la presentación de ECCV20.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •31• •
31
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Los ácidos grasos poliinsaturados son de dos tipos, de- alcohol y el tabaco lo que favorece el desarrollo de lesio-
pendiendo de la localización del doble enlace: los ome- nes precursoras como la gastritis crónica atrófica en pa-
ga-6 y los omega-3. Los primeros son comunes en los cientes jóvenes.
aceites vegetales, como el de maíz, soya, girasol y cárta-
La gastritis crónica atrófica permite la proliferación
mo. Los ácidos grasos omega-3 son comunes en peces
bacteriana, que ayuda a la transformación de las aminas
marinos y en algunos aceites vegetales, en los cuales dis-
secundarias de los alimentos cultivados en terrenos con
minuye también el nivel de LDL. Los ácidos grasos
bajo molibdeno y selenio en nitrosaminas; éstas, al ser ab-
monoinsaturados son especialmente abundantes en el
sorbidas por la mucosa gástrica permiten la transforma-
aceite de oliva y en el aguacate. Cuando éstos sustituyen
ción del epitelio en metaplasia intestinal completa (que
las grasas saturadas de la alimentación, reducen el
semeja intestino delgado) o incompleta (que semeja intes-
colesterol total, los LDL, pero sin reducir los HDL (lípidos
tino grueso, por ello también llamada colónica) y es esta
de alta densidad)21.
última la que tiene la capacidad de transformarse en carci-
El consumo incrementado de fibra soluble, que se en- noma.
cuentra en los granos enteros, también ha demostrado redu-
En los países industrializados existe una relación in-
cir el colesterol sérico. Así mismo, la alimentación pobre en
versa entre el uso de aditivos en los alimentos y el desa-
fibra (aportada por vegetales y granos) se ha asociado a un
rrollo de cáncer, al parecer por el uso cada vez mayor de
incremento en la prevalencia de cáncer de colon22, 23, 24.
antioxidantes y el uso menor de nitritos y sal. En los paí-
El elevado consumo de sodio (presente en la sal) y el ses donde la mortalidad ha disminuido dramáticamente
bajo consumo de potasio se ha asociado a hipertensión en las últimas décadas, se ha encontrado que el uso de
arterial, HTA, de tal forma que la disminución en un 60 neveras y el mejoramiento de las condiciones de higiene
por ciento en el promedio de consumo de sal en la pobla- están directamente relacionadas con la disminución del
ción, lograría una reducción de 2,17 mmHg en el prome- cáncer gástrico.
dio de presión arterial sistólica; el aumento en un 30 por
De otra parte, la deficiencia en ciertos micronutrientes
ciento del consumo de potasio, ocasionaría una reducción
reguladores presentes en las frutas y las verduras se ha
de 0,67 mmHg y la combinación de las dos 3,36 mm Hg25.
visto asociado al desarrollo de algunas formas de cáncer
Se asocia la malnutrición proteica con el desarrollo de (pulmón, colon, estómago, cuello uterino, cavidad oral).
cáncer gástrico, y en general se considera que la alimenta- La vitamina A es un factor importante para el control del
ción juega un papel importante como factor etiológico. crecimiento y diferenciación de las células. Su deficien-
Los siguientes alimentos se consideran relacionados con cia origina metaplasia de las vías respiratorias, gastroin-
el desarrollo de cáncer: alimentos ahumados, las carnes testinales y genitourinarias que se consideran precurso-
nitradas (conservadas con nitritos, embutidos), alimentos ras de cáncer, sin haberse encontrado una asociación
salados, fritos y los carbohidratos complejos y ricos en al- incontrovertible con el cáncer de pulmón26.
midón; mientras que las frutas y las verduras son factores
Esta vitamina se encuentra en forma de provitamina A
protectores en la medida en que contienen sustancias
entre los denominados carotenos del reino vegetal, sien-
antioxidantes26,27.
do el más representativo de ellos el betacaroteno. Estos
La ingestión de abundantes carbohidratos desde la in- actúan como antioxidantes naturales neutralizando radi-
fancia provoca daño a la mucosa gástrica por la reacción cales libres, que median las reacciones químicas envuel-
exotérmica que ocasiona su digestión. La población rural tas en los procesos de carcinogénesis. El betacaroteno es
y las clases socioeconómicas de estratos bajos se ven obli- consumido a través de frutas y verduras, especialmente
gadas a vivir en condiciones de vida e higiene inadecua- las de color amarillo y de hojas verde oscuro.
das lo cual facilita la contaminación por Helicobacter
En estudios prospectivos se ha observado una asocia-
pylori en la mucosa gástrica. Esta bacteria de forma
ción inversa entre el consumo de estos alimentos y el ries-
helicoidal, con distinta capacidad citotóxica, altera la
go de cáncer de pulmón, estómago, cuello uterino y co-
capacidad protectora de la mucosa gástrica frente a los
lon, lo que sugiere que el efecto protector puede estar
compuestos N-nitroso, sal y otros irritantes entre ellos el
asociado a otros betacarotenos y antioxidantes como la
vitamina C, E y el selenio, capturando radicales libres, que
protegen los polímeros celulares, incluyendo el material
genético28.
En cuanto a la vitamina C se ha postulado su papel pro-
tector mediante la disminución de la formación de
nitrosaminas en el estómago, reducción de la capacidad
de mutagenicidad fecal, aumento de la actividad fagocítica

32
• • • • • • • • • • • • •

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

y estimulación de las oxidasas del hígado, encargadas de El 24 por ciento de la población norteamericana es
metabolizar sustancias potencialmente carcinogénicas. De completamente sedentaria, mientras que menos de la
manera semejante la vitamina E actúa como antioxidante mitad realiza actividad física en forma regular (20 minu-
y potencia el sistema inmune, mientras que el selenio tos o más de ejercicio vigoroso tres o más veces a la se-
actuaría potenciando la acción de estas dos vitaminas. mana).
Por último, el consumo de alimentos contaminados En nuestro país el último estudio realizado32 mostró
con aflatoxina (producidos por el hongo Aspergillus flavus) que el 25 por ciento de hombres y 22 por ciento de mu-
en granos y maní en depósito, puede ser responsable de jeres dedican algún tiempo al menos una vez a la sema-
una proporción del cáncer hepático. na, para hacer ejercicios aeróbicos, caminar o trotar. En-
Es muy débil la implementación de programas de tre los que hacen ejercicio, el 60 por ciento son menores
diversificación de cultivos, control biológico de vec- de 30 años y de mayor escolaridad. En la zona Atlántica
tores, asistencia técnica y desarrollo de tecnologías al- es donde menos ejercicio se hace. El 21 por ciento prac-
ternas para la producción de derivados agrícolas y tica algún deporte: 23 por ciento de la zona urbana y 15
pecuarios más saludables, e igualmente su co- por ciento de la rural; 35 por ciento de hombres y 7 por
mercialización, distribución y mercadeo tendientes a ciento de mujeres.
cambiar los hábitos de la oferta. A medida que aumenta la edad disminuye notoriamen-
Se evidencia un aumento en los últimos 10 años (1985- te la proporción de adultos que hacen deporte: para los
1995) de la proporción del gasto en alimentos como la hombres se baja de 56 por ciento en el grupo de meno-
carne y sus productos, los huevos, los aceites, las mante- res de 30 años, a 27 por ciento entre los de 30 y 49 años
cas y las bebidas no alcohólicas que al consumirlos en y a 7 por ciento entre los mayores de 50 años. Para las
cantidades inadecuadas pueden estar asociadas a ECNT. mujeres, las proporciones son 13 por ciento, 4 por ciento
Sinembargo esta situación es desigual y depende de las y 1 por ciento respectivamente. El deporte más practica-
condiciones económicas de cada región y grupo social do por los hombres es el fútbol (62 por ciento) y balon-
del país. cesto por las mujeres (45 por ciento).

Consumo excesivo de alcohol


Sedentarismo
Aunque el principal efecto del control del consumo
La inactividad física se encuentra asociada con bajos excesivo de alcohol de la población sería sobre las muer-
niveles del colesterol HDL, reconocido como un factor tes por causas violentas, el consumo de esta sustancia se
de riesgo mayor para ECCV, al punto que las personas encuentra también asociado con el cáncer de la cavidad
sedentarias tienen dos veces más probabilidad de desa- oral, de esófago y de hígado, con cirrosis hepática, ade-
rrollar enfermedades cardiovasculares EC, en relación con más de ser un importante factor de riesgo para ECCV y
las físicamente activas 58. Igualmente eleva el riesgo de débil para cáncer de mama.
cáncer de colon28, 29, 30.
De otra parte, ha sido demostrado que si se lograra
Aunque la actividad física incrementa los niveles de disminuir la ingesta de los tomadores habituales a un ni-
HDL, reduce o controla la obesidad, la HTA y la diabetes, vel moderado (menor a 300 ml de alcohol por semana o
también tiene un efecto independiente sobre la EC, me- 25 tragos por semana o dos tragos por día en un fin de
diado posiblemente por alteraciones de los factores de coa- semana de tres días, se disminuiría el promedio de pre-
gulación y otros factores. Cual sea su mecanismo, los ma- sión arterial sistólica de la población en 2,8 mm Hg y se
yores beneficios se observan en las personas elevaría el colesterol HDL. Así mismo, se disminuiría el
completamente sedentarias que inician actividad física re- riesgo de EC con estos niveles de ingesta. Sin embargo, la
gular31.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •33• •
33
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

relación nociva con otros factores de riesgo y las conse- Resultados del estudio de Framingham indican que las
cuencias sociales de su uso, hacen inaceptable la reco- fluctuaciones grandes y frecuentes de peso corporal se
mendación pública del consumo de alcohol25,31. asocian con mayor mortalidad y morbilidad por enfer-
medad coronaria y concluyen que la alimentación ideal
En Colombia la prevalencia de consumo de bebidas al-
es aquella que el paciente pueda seguir y mantener, defi-
cohólicas en 1992 fue de 84 por ciento para los hombres y
niendo que la manera más segura y menos arriesgada de
de 68 por ciento para las mujeres. El 7 por ciento de la
adelgazar es la práctica diaria de ejercicio moderado31.
población colombiana se ha identificado como alcohólica
(12 por ciento para los hombres y 2 por ciento para las Además, la distribución de la grasa corporal, indepen-
mujeres), y un 10 por ciento tiene alto riesgo de serlo. dientemente del IMC, puede afectar el riesgo de enferme-
Entre los adolescentes (12 a 17 años), el 10 por ciento toma dad crónica EC. La obesidad abdominal, superior o “en for-
al menos una vez al mes y 3 de cada mil lo hacen diaria- ma de manzana”, parece incrementar en mayor medida
mente. De los que han tomado, 41 por ciento lo han he- dicho riesgo que la denominada baja o en “forma de pera”.
cho alguna vez hasta emborracharse y 10 por ciento han
tenido problemas por el trago32. En los países desarrollados se estima que una de cada
cuatro personas es obesa, con una tendencia al incremen-
Obesidad to, siendo más común entre las poblaciones pobres y en
especial entre las mujeres31.
La obesidad contribuye a la aparición de una serie de
En Colombia no es posible hacer afirmaciones sobre
ECNT. La prevalencia para la HTA y diabetes es tres ve-
la evolución de este factor de riesgo, ya que se carece de
ces más alta entre las personas obesas. Igualmente, el IMC
estudios que tengan metodologías comparables. Los re-
superior a 25 por ciento está asociado con niveles eleva-
sultados de los dos estudios disponibles hasta el momen-
dos de colesterol total, colesterol LDL y triglicéridos, con
to Estudio Nacional de Salud 1977-1980 y la Encuesta
bajas cifras de HDL y con mortalidad incrementada por
Nacional de Demografía y Salud señalan11:
EC. La reducción en el peso ha demostrado disminuir el
colesterol sérico. De otro lado, la evidencia indica que En el primer estudio se encontró que el 4,8 por ciento
personas con sobrepeso superior al 40 por ciento tienen de los hombres y el 16,1 por ciento de las mujeres son
riesgo aumentado para desarrollar cáncer de colon, seno, obesos, mientras que el sobrepeso estaba presente en el
próstata, vejiga, ovario y útero33,34. 3,1 por ciento de los hombres y en el 15,5 por ciento de
las mujeres. En la encuesta, se estimó la prevalencia de
obesidad y sobrepeso en el 9,2 por ciento en los hom-
bres y el 31,1 por ciento, en las mujeres de 15 a 49 años.

Osteoporosis
La osteoporosis es menos común en los hombres que
en las mujeres, debido a su mayor pico de masa ósea y a
la carencia de pérdida ósea menopáusica. La osteoporosis
menopáusica afecta a las mujeres hasta 15 a 20 años des-
pués de la menopausia, básicamente por la deficiencia
de estrógenos y la absorción de calcio disminuida35.
La carga mecánica sobre el hueso estimula la forma-
ción de tipo óseo nuevo y disminuye su pérdida. La acti-
vidad física durante la niñez y adolescencia puede au-
mentar la masa ósea substancialmente y si la actividad
continúa en la edad adulta puede significar una ventaja
en etapas posteriores de la vida, cuando comienza la pér-
dida de hueso. El ejercicio, que no implica resistencia,
como la natación, no tiene influencia en la masa ósea.
En las mujeres premenopáusicas el ejercicio aumenta
la resistencia de los huesos. En los primeros cinco o más
años del período postmenopáusico, cuando la pérdida
de hueso es mayor debido a la disminución de los
estrógenos, la actividad física puede tener un impacto

34
• • • • • • • • • • • • • •
•• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

pequeño en la pérdida de hueso, pero luego puede redu- Estilos de Vida


cir la velocidad de pérdida de hueso.
Los hábitos, los valores y el conjunto de comporta-
En las mujeres con osteoporosis y en aquellas mayores mientos normalmente conocidos como estilos de vida,
con problemas del equilibrio, la actividad que ejerce una dependen del medio ambiente geográfico, de la disponi-
mayor tensión en los huesos podrá incrementar el riesgo bilidad de recursos naturales, relaciones econo-
de fracturas posteriores; por lo tanto, el ejercicio más apro- micosociales y de la concepción del mundo.
piado para este grupo sería una caminata rápida efectua-
da regularmente. El estilo de vida cobra cada vez más importancia como
condicionante del estado de salud de los colombianos.
Hipertensión Existen diferentes eventos del ambiente que son
generadoras de estrés y dificultan la relación del hombre
EL ejercicio puede desempeñar un papel importante con su medio. Necesidades básicas insatisfechas, violen-
tanto en la prevención como en el tratamiento de la cia, abandono, desintegración familiar, urbanización ace-
hipertensión. El ejercicio de resistencia es una forma efi- lerada, desempleo y la doble jornada laboral de la mujer,
caz de reducir la hipertensión sin recurrir a drogas. Inclu- entre otras.
so el ejercicio de baja intensidad, como caminar, puede
En particular abundantes evidencias indican que la
provocar una mejoría importante en las personas con pre-
inequidad social y económica son influyentes en el esta-
sión sanguínea alta.
do de salud de la población.Los individuos pueden reci-
bir el conocimiento acerca de los estilos de vida saluda-
Enfermedad coronaria bles a través del colegio, los medios masivos, prensa,
La inactividad física duplica el riesgo de sufrir un ata- revistas, televisión, radio, practicantes de medicina, in-
que al corazón. El efecto de la inactividad es indepen- formación de la industria, etiquetas de productos, cam-
diente de otros factores de riesgo y se produce gradual- pañas de salud pública y otros. Por lo tanto, es vital que
mente. El ejercicio es tan importante en la reducción del los esfuerzos de comunicación provean información co-
riesgo coronario como dejar de fumar. La actividad física rrecta en forma entendible al público escogido.
regular en el trabajo o durante el tiempo de recreación Hay factores que interfieren en los estilos de vida salu-
disminuye el riesgo. dables como la violencia y el consumo de sustancias
A pesar de que en varios estudios importantes se ha psicoactivas.
demostrado que el riesgo se reduce al efectuar actividad
de intensidad moderada, otros estudios señalan que la Violencia
actividad intensa proporciona beneficios especiales. Las distintas formas de violencia que vive el país traen
consecuencias que son difíciles de cuantificar en los dife-
Los mecanismos que explican por qué el ejercicio po-
rentes campos de bienestar y desarrollo.
dría proporcionar un menor riesgo de enfermedad
coronaria son: los efectos sobre la presión sanguínea, la El Estudio Nacional de Salud Mental36 dice: “La salud
regulación del peso, el metabolismo de las lipoproteínas mental de la familia está íntimamente relacionada con la
y la sensibilidad a la insulina o incluso un efecto sobre la violencia intrafamiliar. Los conflictos en las parejas, la
fase aguda de la enfermedad coronaria, por ejemplo la desintegración de la unidad familiar, la marginación so-
trombosis y la obstrucción arterial. cial, las angustias y las frustraciones que genera la bús-

•• • • • • • • • • • • • • 35
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

queda del sustento diario, en el contexto de la pobreza, 12 años. El 85 por ciento de estos menores en el primer
hacen que se pierda el sentido de la protección que se trimestre de 1997 no recibía ningún tipo de educación y
debe a los niños”. el 15 por ciento restante presenta una tendencia a la de-
serción escolar32.
En este estudio se hizo un análisis de la sintomatología
de niños de 5 a 15 años. El síntoma más frecuente fue el
correspondiente a niños que se asustan o se ponen ner- Consumos de sustancias psicoactivas.
viosos sin razón; éste pudiera ser un indicador de niños La edad de consumo de psicofármacos se inicia entre
que son maltratados y a quienes se les desencadena te- los 12 y los 15 años. La marihuana es la droga psicoactiva
mor ante las personas que lo hacen. Seguidamente se que presenta mayor prevalencia de consumo en Colom-
encontraron los niños con problemas de lenguaje o que bia. La edad de inicio de consumo ha descendido, del
no juegan con otros niños. En el 4,3 por ciento se en- grupo de 16 a 19 años, al grupo de 11 a 13 años. La
cuentran niños maltratados físicamente, 9,7 por ciento prevalencia es mayor en el nivel urbano. Los inhalantes,
maltratados verbalmente y 0,8 por ciento niños que son especialmente pegantes, son populares entre los 6 a 12
objeto de abuso sexual. años en no escolarizados.
En la Encuesta Nacional de Demografía y Salud11se en- El 72 por ciento de los menores de 12 años confiesa
contró que casi la totalidad, 98 por ciento, de las mujeres haber tomado alguna vez algún tipo de bebida alcohólica.
que tienen hijos cree que la violencia afecta a los hijos. El 23 por ciento de los varones entre 12 y 17 años y el
El 73 por ciento dice que les produce trastornos psicoló- 16 por ciento de mujeres de este mismo grupo de edad
gicos, el 37 por ciento que los lleva a asumir una actitud inicia el consumo de cigarrillo en edad escolar. La edad
agresiva, 14 por ciento que les ocasiona problemas de de inicio es de 11,1 por ciento para hombres y 13,8 por
aprendizaje, 10 por ciento que les produce una actitud ciento para mujeres. La principal motivación para fu-
de pasividad, el 6 por ciento dice que los lleva a huir del mar es la curiosidad en primer lugar, en segundo lugar
hogar, 2,5 por ciento que pierden el respeto a sus pa- la presión social de los padres y en tercer lugar la ten-
dres. El resto menciona que los vuelve temerosos y los sión y la angustia.
enferma de los nervios o les causa otros problemas de
salud, los lleva a problemas de alcoholismo y droga, o
que el mal ejemplo hace que ellos mismos repitan actos
de violencia.
En la misma investigación el 17 por ciento de las mu-
jeres que han tenido hijos dicen que no los castigan, el
44 por ciento los reprende, aconseja o dialoga con ellos,
el 24 por ciento le prohibe algo que les gusta, el 38 por
ciento los golpean, y el resto acostumbra castigos de tipo
cruel, como dejarlos encerrados, arrodillados, amarrar-
los de una cama, bañarlos con agua helada, pellizcarlos.
Los golpes a los hijos son más comunes en la zona rural.
Entre menor es la educación y mayor el número de hijos,
más altas proporciones de mujeres que golpean (ellas o
el marido) a los hijos. Entre mayor sea la educación, ma-
yor la proporción de las que castigan a los hijos
privándolos de algo que les gusta.
El maltrato con los hijos se reproduce principalmente
por parte de los padres que recibieron igual trato durante
su infancia.
La violencia sexual es otra forma frecuente que pade-
cen las niñas y niños menores de 18 años. Este tipo de
violencia es más de tipo urbano y se incrementa cuando
disminuye el nivel educativo. Un gran número de meno-
res de edad escolar en Colombia debe afrontar las con-
secuencias de la violencia. Se estimó que para 1996 la
violencia había desplazado 165.815 hogares con cerca
de 850.000 personas que incluyen 250.000 menores de

36
• • • • • • • • • • • • • •
•• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

POLÍTICAS NACIONALES
DE NUTRICIÓN
Antecedentes
Las primeras acciones en materia de nutrición se iniciaron en
1943. En 1947 se creó el Instituto Nacional de Nutrición, INN, .
Por mucho tiempo se dio énfasis al concepto de que la desnutri-
ción era en parte el resultado de la disponibilidad insuficiente
de alimentos para abastecer a una población cada vez mas cre-
ciente. Por ello, las primeras actividades de nutrición se
implementaron utilizando la ayuda alimentaria externa como
una estrategia remedial de carácter temporal para aliviar la si-
tuación.
En 1963 el INN se convirtió en un establecimiento público,
con autonomía administrativa y presupuesto propio, adscrito al
Ministerio de Salud, y desarrolló el Programa Integrado de Nu-
trición Aplicada, PINA, con una cobertura relativamente baja, el
cual se complementó posteriormente con el Programa Nacio-
nal de Educación Nutricional y Complementación
Alimentaria, PRONENCA.
Con la incorporación del INN al Instituto Colombiano
de Bienestar Familiar, ICBF, creado en 1968, los progra-
mas de nutrición pasaron a ser un componente de la polí-
tica de bienestar a la familia, y su financiación y cobertura
se amplió pero su integración con acciones de salud, edu-
cación y agricultura empezó a debilitarse progresivamente.
A partir de 1975 se desarrolló el Plan Nacional de Alimenta-
ción y Nutrición, PAN, una estrategia integrada multisectorial
para enfrentar el problema nutricional. Al PAN se le otorgó
alta prioridad en el Plan Nacional de Desarrollo ( 1975-
1978), y se le asignaron recursos del presupuesto
nacional y de crédito externo en una proporción
sin precedentes en el país.
El Plan contemplo el desmonte de la ayuda
alimentaria externa y su reemplazo por alimentos de
origen nacional, mediante el subsidio al consumo de alimentos
procesados, para la población más pobre, con un programa de distribu-
ción de cupones. Simultáneamente se implementó el Programa de Desarro-
llo Rural Integrado, DRI, dirigido a estimular la producción y el consumo de
alimentos por los pequeños productores rurales, y se efectuó una ampliación signifi-
cativa de la cobertura de atención primaria de salud. El PAN se desmontó en 1982, a
tiempo que el DRI se fortaleció, asignándose mayor prioridad a las áreas rurales.
A partir de 1984 la política de salud se concentró en intervenciones específicas de prevención y
control de las enfermedades de mayor impacto en la mortalidad infantil y preescolar, a través del Plan

•• • • • • • • • • • • • • 37
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Nacional para la Supervivencia y Desarrollo Infantil, Autónoma, al procurar la autosuficiencia nacional, re-
SUPERVIVIR. gional o local en los alimentos básicos.
Con la creación del Programa de Hogares de Bienes- Sustentable, al garantizar el uso a largo plazo de los
tar Infantil en 1987, se inicia una nueva política de inter- recursos naturales.
vención focalizada, para la atención al preescolar que se
Equitativa, al posibilitar el acceso universal para satis-
encuentra en situación de desprotección y desnutrición,
facer los requerimientos nutricionales.
introduciéndose la gestión comunitaria como elemento
básico.37 Educación: enfocada a facilitar el proceso de desarro-
llo de la comunidad educativa, cuya misión principal
En 1995 se elaboró el Plan Nacional de Alimentación
consista en permitir a todos sus miembros la apropiación
y Nutrición 1996-2005 que responde a la multicausalidad
de los códigos de la cultura de la salud, nutrición y ali-
y tiene como base para su desarrollo la intersectorialidad,
mentación, la reflexión sobre ellos y su transformación,
coordinación e integración a nivel municipal, departa-
en busca de mayores oportunidades de expresión de los
mental y nacional.
hombres dentro de la sociedad y el consecuente mejora-
En el actual gobierno el Plan de Desarrollo CAMBIO PARA miento de la calidad de vida.
CONSTRUIR LA PAZ,establece como una política a desarrollar
Las líneas de acción que se están trabajando son:
en el cuatrienio, el Plan Nacional de Alimentación y
Nutrición38 bajo la Coordinación del Instituto Colombia- • Seguridad alimentaria a nivel de hogares y de grupos
no de Bienestar Familiar, ICBF, quien lidera en el país la vulnerables.
ejecución de todas las acciones relacionadas y establece • Protección al consumidor mediante el control de la
como programa el de Nutrición Comunitaria. calidad y la inocuidad de los alimentos.
En dicho Plan la política de Nutrición se expresa en • Prevención y control de las deficiencias de
términos de: micronutrientes: Vitamina A, Hierro y Yodo.
• Generar el Bienestar Nutricional y Alimentario de toda • Prevención y tratamiento de las enfermedades
la población, en especial de los grupos más pobres y infecciosas y parasitarias.
vulnerables, a través de acciones socioeconómicas in- • Promoción, Protección y Apoyo a la lactancia
tegradas con enfoque multisectorial y con participación materna.
de las comunidades. • Promoción de la salud, Alimentación y Estilos de
• Conducir a un Bienestar Humano sostenible y garanti- Vida saludables.
zar el derecho de los niños, adolescentes, mujeres y • Evaluación y seguimiento en aspectos nutricionales y
ancianos a una nutrición adecuada tanto para las gene- alimentarios.
raciones presentes como futuras. • Formación del recurso humano en políticas de
• Propiciar una relación equilibrada entre las necesida- alimentación y nutrición.
des de la población y los recursos disponibles entre las Estas líneas de acción son desarrolladas por diferentes
poblaciones rurales y urbanas que garanticen el acce- entidades resaltando, aquellos programas que cubre el
so a una alimentación adecuada. ICBF:
Teniendo en cuenta que el enfoque del Plan es multisectorial • Bono Alimentario Rural.
se contemplan como parte de estas políticas las de: • Hogares Infantiles.
Salud y seguridad social: entendida como mejorar los • Jardines Comunitarios.
indicadores de la población mediante una oferta integral • Hogares Comunitarios de Bienestar.
de servicios preventivos y curativos, que garanticen la
• Atención Complementaria al Escolar y Adolescente.
transición hacia el sistema general de Seguridad Social
en Salud. • Atención Integral al Anciano y a la Familia Indígena.
• Actualización de la tabla de Composición de
Seguridad alimentaria que propende por una disponi-
Alimentos.
bilidad de alimentos que sea:
• Proyecto de Adquisición y Distribución de Alimen
Suficiente, para atender las necesidades de la pobla- tos de alto valor biológico.
ción y no solo la demanda efectiva.
• Distribución de Sales Orales.
Estable, en la medida en que busque neutralizar las • Desarrollo de las Guías Alimentarias.
inevitables fluctuaciones cíclicas .
• Estado Nutricional, Deficiencia de micronutrientes

38
• • • • • • • • • • • • • •
•• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

y parasitismo intestinal en preescolares de Hogares En el desarrollo de los programas de nutrición, durante


de Bienestar. los últimos años se ha acumulado un gran número de expe-
• Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional. riencias, pero persisten dificultades en los aspectos técni-
cos, administrativos, financieros, de coordinación e infraes-
Los planes de desarrollo económico y social de Co-
tructura que pueden haber limitado el impacto de los
lombia han otorgado prioridad a la solución de los pro-
programas.
blemas nutricionales. En general, se ha dado énfasis a
enfoques remediales de corto plazo y al diseño de estra- Sin embargo la tendencia en los últimos treinta años
tegias asistenciales, sin involucrar las área productivas que muestra una reducción significativa de la desnutrición por
contribuyen a mediano y largo plazo a solucionar el pro- déficit de peso y talla en la población menor de 5 años,
blema. En la mayoría de los casos ha sido notable la pero aún el problema nutricional persiste en áreas focalizadas
ausencia de un componente evaluativo, que permita de- del país especialmente en aquellas donde se concentran la
terminar el nivel de cumplimiento de los objetivos y la pobreza y las bajas condiciones de salubridad.
efectividad de las acciones.

•• • • • • • • • • • • • • 39
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

PROMOCION DE LA SALUD
Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLES
Se define la Promoción de la Salud como: Una estrategia que contribuye al proceso de
cambio social con equidad, mediante el equilibrio de las relaciones entre el individuo y su
medio ambiente natural, político, social y cultural proporcionando recursos para transfor-
mar y mantener positivamente estilos , entornos, hábitos y calidad de vida con el concurso
de las personas y los sectores en la búsqueda de una cultura de la salud y la buena nutri-
ción.

¿Por qué una Estrategia? Porque permite desarrollar organizadamente acciones desde lo
individual y lo colectivo, lo institucional y lo social, lo biológico, lo psicosocial y lo cultu-
ral con miras a obtener un propósito: El Bienestar General de la Población.

¿Cómo contribuye al proceso de cambio social? Teniendo en cuenta que el cambio


social es un proceso de transformación de la realidad para mejorarla, la estrategia de
promoción de estilos de vida saludables permite identificar y desarrollar factores pro-
tectores a nivel individual, grupal, familiar y comunitario, así como actuar sobre
aquellos factores de riesgo, mediante la participación de todos los actores sociales.

Teniendo en cuenta que los requisitos para la salud comprenden la paz, la vivien-
da, la educación, la seguridad social, la alimentación, los ingresos, la justicia social,
el ecosistema estable, el respeto de los derechos humanos y la equidad y conside-
rando además, que la pobreza se constituye en la mayor amenaza para la salud, es
necesario un cambio social con equidad a nivel político, económico y social median-
te la distribución de los recursos, la generación de políticas públicas saludables y el
acceso a los servicios públicos a toda la población, más aún cuando la población está
viviendo momentos de crisis.

Igualmente, para lograr el equilibrio en las relaciones del individuo consigo mis-
mo, con los demás y con su medio, es necesario “empoderar” a la comunidad
proporcionándole los espacios y la construcción de conocimientos que le permi-
tan reflexionar, comprender y tomar decisiones autónomas.

Para que se pueda lograr la transformación de las relaciones entre los individuos
y la de estos con su entorno, con miras a la reconstrucción del tejido social, es
necesario establecer, desarrollar y fortalecer alianzas estratégicas entre todos los
actores y sectores sociales con el fin de afianzar una cultura de la salud en torno
a los factores protectores.

Entender la cultura de la salud como una respuesta del ser humano a las
necesidades de supervivencia, en términos de satisfacción,de necesidades físi-
cas como alimentación,vivienda,vestido,y de necesidades psicológicas como
afecto, autorrealización y convivencia social, las cuales requieren su acción
sobre el medio y sobre sí mismo.

Los Estilos de Vida saludables se enmarcan en el concepto gene-


ral de PROMOCIÓN DE LA SALUD, encontrándose varias definiciones
que la consideran siempre como una estrategia con Áreas y
herramientas de trabajo muy definidas :

40
• • • • • • • • • • • • •

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Áreas años el concepto ha evolucionado. Se ha dado mayor


importancia a la participación en la toma de las decisio-
En el marco de este concepto se han propuesto desde nes y las últimas conferencias internacionales han dado
Ottawa 1986, hasta Yakartta 1997, cinco grandes áreas mayor relevancia al “empoderamiento”, en términos de
que deben ser desarrolladas en forma integral y con un proporcionar información, recursos y espacios que per-
enfoque práctico para lograr mayor equidad en salud: mitan a las personas decidir sobre su salud y cambiar sus
condiciones de vida.
•Elaboración de políticas públicas favorables a la salud
•Creación de entornos propicios Sin Participación Social cualquier proceso de promo-
•Reforzamiento de la acción comunitaria ción carece de validez para lograr modificaciones en há-
•Desarrollo de las aptitudes personales bitos y costumbres y promover estilos de vida saludables.
•Reorientación de los servicios de salud La Participación Social es una de las principales herra-
mientas con que contamos para lograr procesos de cam-
Políticas Públicas favorables a la Salud: bio social con equidad.
Una política pública saludable implica adopción de
Desarrollo de Habilidades
medidas que favorezcan la salud, promulgadas y/o apli-
y Aptitudes Personales
cadas en aquellos sectores no directamente relacionados
con el sector salud,esto es, en la rama legislativa, en el Favorece el desarrollo personal y social mediante la
Congreso, en las Asambleas Departamentales y Concejos información, la educación y el desarrollo de aptitudes
Municipales; o los cuerpos directivos de las instituciones indispensables para la vida. Así se aumenta el
gubernamentales o no gubernamentales, quienes pueden “empoderamiento” de la población para que ejerza un
expedir normas que fomenten comportamientos saluda- mayor control sobre su propia salud, sobre el medio am-
bles como por ejemplo, el uso de cinturón de seguridad biente y para que opte por todo lo que le propicie salud.
en los automóviles, recientemente promulgado en Co-
lombia. Reorientación de los Servicios de Salud

A diferencia de lo anterior, una Política de Salud Pú- Implica un trabajo de toda la sociedad para la conse-
blica es aquella que emana del propio sector de la salud. cución de un sistema de protección de la salud que tras-
Por ejemplo, la afiliación obligatoria de todos los colom- cienda la prestación de servicios médicos y clínicos, que
bianos al Sistema General de Seguridad Social en Salud. los servicios de salud se orienten a las necesidades cultu-
rales de los individuos y favorezcan la necesidad colecti-
La divulgación de las Guías Alimentarias para la po- va de una vida más sana. En el aspecto de nutrición, es
blación colombiana, requieren de Políticas Públicas Sa- indispensable sensibilizar al personal de salud y a la po-
ludables a nivel de cada una de las regiones y de acuerdo blación en general sobre servicios oportunos que preven-
con hábitos y costumbres de los pobladores a nivel re- gan problemas de malnutrición.
gional.
Creación de Ambientes y Entornos Propicios Herramientas de la promoción de salud
Estos ambientes y entornos propicios significan poten- La tendencia de las conferencias mundiales de Promo-
ciar las dimensiones físicas, culturales, económicas y po- ción de la Salud es la de desarrollar en forma integral
líticas que faciliten el desarrollo humano, mediante el estas áreas para lograr un verdadero impacto en la pobla-
compromiso intersectorial a través de la creación de di- ción.
versas alianzas y redes que permitan intercambiar infor- Una de las estrategias integradoras es la de municipios
mación sobre estrategias exitosas en diferentes entornos; saludables o comunidades saludables, mediante la cual
e igualmente, contribuir al fomento de ambientes de apo- se pretende potencializar la voluntad política, la partici-
yo recíproco y protección entre las personas, las comuni- pación social, y el “empoderamiento” de la comunidad
dades y el medio natural. para trabajar unidos en el mejoramiento de la calidad de
Reforzamiento de la Acción Comunitaria vida y el desarrollo de los municipios.

La participación de la comunidad ha tenido diferentes Dentro de esta estrategia de comunidades saludables,


enfoques, de acuerdo con los modelos de desarrollo. Hace es importante reconocer y fomentar los espacios o
30 años cuando el sector salud comenzó a trabajar este entornos propicios para desarrollar acciones que tengan
aspecto, se daba un énfasis a la participación de la comu- impacto en el bienestar de las comunidad en lugares como
nidad como colaboradora en las acciones definidas por las escuelas, las empresas, los mercados, y los mismos
el sector para prevenir las enfermedades. En los últimos asentamientos.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •41• •
41
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

CULTURA
ALIMENTARIA
Los problemas asociados a la alimentación, a la nutrición y a la
salud, están arraigados en lo biológico, lo económico, lo ecológico,
lo social y lo cultural.
Por lo tanto, existe una serie de factores que intervienen en la
existencia y supervivencia de los hábitos y prácticas alimentarias: el
medio geográfico determina, en su mayor parte, el tipo de produc-
tos disponibles según el clima, la altura sobre el nivel del mar, la
calidad de los suelos, entre otros. Por su parte, las relaciones eco-
nómicas estructuran la organización para la producción, los niveles de
ingreso, la capacidad adquisitiva y los precios de los alimentos en el
mercado, entre otros factores. Todo ello, en conjunto, puede determi-
nar el consumo de ciertos alimentos.
Diversos autores han definido hábitos alimentarios como:
Una acción que se realiza en forma involuntaria, subconsciente y
rutinaria mediante la cual se seleccionan los alimentos que se van a
consumir de manera continua y permanente por lo general en un mis-
mo sitio, con las mismas personas, a las mismas horas y bajo las mismas
condiciones.
La forma y frecuencia con la cual un individuo o grupo de personas,
escoge, consume y utiliza los alimentos disponibles, en respuesta a situa-
ciones sociales, culturales y económicas por las cuales atraviesa o en las
que vive.
La respuesta de individuos o grupos a presiones sociales y culturales que
dan como resultado la selección, el consumo y la utilización del abasto
alimentario.
Aquella conducta o patrón de conducta adoptada por un individuo o
grupo de población como respuesta a presiones sociales y culturales
que da como resultado el consumo continuo y permanente de alimen-
tos.
La mayoría de la gente prefiere los alimentos que se usan en su
familia; el grupo en que se nace y se crece determina lo que produce
placer físico y psicológico. Las conductas en cuestiones de comida
reflejan también la manera de pensar sobre ella. Los gustos y los hábi-
tos que se han formado a base de experiencia personal e individual
son inseparables. Los hábitos pueden llegar a la rigidez y hay perso-
nas que prefieren pasar hambre antes que consumir alimentos que no le
son familiares.
La infancia es la mejor época para el desarrollo de una actitud favo-
rable ante la variedad de los alimentos. Los niños no sienten mucho la
tentación de probar nuevos alimentos, pero es más probable que se
arriesguen a la aventura de alguno desconocido, cuando se sienten
seguros bajo la vigilancia del padre, de la madre, o de las personas

42
• • • • • • • • • • • • • •
•• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

en las cuales tienen confianza. La realidad histórica del país muestra la existencia de
una diversidad cultural resultante también de los desa-
Por otra parte, las relaciones sociales, la división del
rrollos económicos regionales desiguales. Es así como,
trabajo por edad y sexo, el papel social de los alimentos y
en los procesos de conformación de la nación se desa-
de las instancias en las cuales se los consume, así como las
rrollaron distintos grupos étnicos (blanco, mestizo, negro
características culturales condicionan el consumo o recha-
e indígena) a los cuales corresponderían sistemas de creen-
zo de ciertos alimentos. Cada formación social tiene un
cias propios sobre la alimentación en general. Es posible
sistema de creencias, valores y actitudes asociado a la prác-
que este conocimiento acerca de las formas tradicionales
tica diaria de la vida y que comprende, a su vez, un siste-
de alimentación y de crianza, se hayan conservado “más”
ma de conocimientos acerca de la naturaleza, de la vida
–desde el punto de vista cualitativo- en las poblaciones
orgánica, del universo, una cosmovisión, sobre la alimen-
rurales39.
tación y acerca de los procesos generadores y regeneradores
de la vida. Otro factor que influye en los hábitos y creencias alimen-
tarios, es la educación en nutrición, la cual ha sido utiliza-
Este sistema, explica el orden y el desarrollo de tales
da durante varios años para mejorar el bienestar nutricional
procesos. Son conocimientos que sustentan las acciones
de la población colombiana, especialmente de los grupos
diarias, las explican y las estructuran en un conjunto de
más vulnerables. Los hábitos alimentarios son parte inte-
normas social y culturalmente aceptadas.
grante de la cultura de la población y constituyen con la
Los sistemas de creencias y el proceso del conocimiento variabilidad, disponibilidad de alimentos y la capacidad
no operan independientemente. Para explicar la existen- adquisitiva, la base sobre la cual se fundamenta su estado
cia de cualquier práctica, partimos del supuesto de que nutricional.
el medio ambiente físico, la herencia biológica, las con-
diciones económicas circundantes y, por consiguiente,
La influencia de los medios de comunicación en el
las características socioculturales, forman un cuerpo de comportamiento alimentario de la población
condicionantes y de determinantes en la existencia de En general la publicidad busca que el público conecte
una práctica. el producto con la satisfacción de alguna necesidad. En
realidad no es posible decir que la publicidad crea nue-
Estas creencias, valores y actitudes, sirven de marco vas necesidades. Lo que pretende es hacer creer a la au-
de referencia de las prácticas de alimentación reales, ex- diencia que el producto que se anuncia le sirve para sa-
plicando y sustentando determinadas prácticas y forman- tisfacer alguna de sus necesidades, como integrarse
do un tejido de conocimientos “variables del conocimien- socialmente, ser feliz, ser reconocido por los otros, lo-
to” que se comparten y transmiten de una generación a grar metas. La publicidad no hace alusión a necesidades
otra en determinadas condiciones económicas y socia- básicas como el techo y curiosamente, pocas veces los
les. anuncios de alimentos se refieren a la necesidad misma
Además, toda cultura posee un bagaje de leyendas, cuen- de alimentarse. La mayoría de los comerciales hacen alu-
tos, dichos, mitos y juegos que estructuran y dan razón a sión a necesidades sociales del ser humano.
la existencia de prácticas, de prohibiciones (tabúes) y pre- Con las necesidades básicas satisfechas, aparecen mu-
ferencias alimentarias, así como las prescripciones de ali- chos deseos estimulados por la comunicación masiva y
mentos en determinados estados biológicos y etapas del la propaganda. La satisfacción de estos deseos, no indis-
ciclo vital (por ejemplo, menstruación, embarazo, pensables para la supervivencia, crean mayor demanda
postparto, lactancia y ante la presencia de ciertas enferme- de ciertos tipos de alimentos y productos40.
dades tanto en niños como en adultos).

•• • • • • • • • • • • • • 43
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

La publicidad en los medios masivos de comunicación, das a la promoción y prevención apoyando los diferentes
y en especial la televisión por sus posibilidades visuales, programas de las Secretarías de Salud municipales.
influye de manera importante en la creación de preferen-
En algunos departamentos la Secretaría de Salud en
cias y moldea en parte los ambientes sociales. Las gran-
coordinación con el sector educativo, desarrolla dentro
des compañías productoras de alimentos buscan intensa-
del Plan de Atención Básica, PAB, educación en nutri-
mente llegar mediante la publicidad especialmente a los
ción; en las escuelas, por medio del proyecto salud esco-
niños y adolescentes.
lar y escuelas saludables, se desarrollan también progra-
Específicamente en cuanto a la educación nutricional mas de educación nutricional y alimentaria dirigidos a
y alimentaria, el aporte de los medios de comunicación los docentes, padres de familia y a los niños.
como la televisión, radio y prensa a la comunidad es muy
En la radio existen algunos programas donde se tratan
esporádica y sin trascendencia.
temas de nutrición y salud, pero no en forma continua ni
Existen algunas cadenas radiales que se vinculan a ce- en las emisoras de mayor audiencia. En los medios escri-
lebraciones como el caso de la semana de la lactancia tos como prensa y revistas publican artículos de nutri-
materna. Igualmente se realizan actividades educativas ción y alimentación de acuerdo con fechas especiales e
grupales en el área de alimentación y nutrición orienta- intereses comerciales.

44
• • • • • • • • • • • • • •
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Por otra parte hay algunas limitantes para mantener y Factores que aumentan la
aumentar una producción sostenible para satisfacer las
necesidades y deseos de la población tales como: la de- demanda de alimentos
gradación ó pérdida de áreas cultivables causada por los Todas las condiciones de cambio en la sociedad tocan
cambios climáticos; la sobrexplotación de las fuentes de factores claves como: la transición demográfica, la tran-
alimentos de mares y ríos y la ruptura de la cadena sición epidemiológica y la transición nutricional que no
alimentaria para muchos de ellos, por disminución de la solamente influyen si no que son afectados por la ali-
biodiversidad. mentación y el ambiente . Igualmente hay varios factores
A pesar de los obstáculos que pueden constituir estos que deben tenerse en cuenta al calcular las necesidades
factores se concluye que la oferta de alimentos en el país alimentarias, algunas relacionadas con las características
es buena y el nivel de dependencia de productos impor- de la población y otras con la producción: el aumento de
tados es bajo, aunque con tendencia a aumentar. Sin la población y las modificaciones en la estructura por
embargo, las iniquidades sociales hacen que al menos nue- edad; la disminución de las enfermedades infecciosas y
ve millones de personas vivan en la pobreza, cualquiera el número de embarazos; el aumento del sedentarismo;
sea la definición de pobreza, lo cual los hace vulnerables los cambios en los patrones de la alimentación y la ma-
en cuanto a la accesibilidad a una dieta apropiada. yor demanda de alimentos que necesitan uso intensivo
de tierra y de energía; aumento de sobrepeso y obesidad
Tendencia de las necesidades y de los en la población; el uso de productos químicos durante la
producción y el procesamiento de los alimentos40.
suministros de energía
El crecimiento de las necesidades energéticas por per- Importaciones y exportaciones
sona y por día pasarán de 2.118 kcal en el año 1995 a de alimentos
2.146 kcal en el año 2005; y el suministro de energía
alimentaria durante 1964-1966 y 1993-1995 aumentó de En la década de los noventa se ha producido una re-
2.090 a 2.704 kcal/per/día. La contribución de las proteí- ducción de más del 30 por ciento en la producción de
nas al suministro de energía alimentaria ha permanecido cereales, lo cual es compensado con un aumento en las
constante en un 9,7 por ciento, en tanto que se ha produ- importaciones. El principal renglón de importación, ex-
cido una disminución del aporte de carbohidratos que presado como el porcentaje del total del suministro de
pasó del 74 por ciento al 69 por ciento, con un consi- energía alimentaria, son los cereales, con 29 por ciento,
guiente aumento en la contribución de las grasas, las que especialmente el trigo y el maíz. El segundo renglón son
pasaron de un 16 por ciento a un 21 por ciento 40. los aceites vegetales, que representan el 2,5 por ciento, y
el tercero las leguminosas, con 1,2 por ciento.
Tendencias de la disponibilidad alimentaria Como consecuencia de las políticas de apertura se ha
evidenciado un gran número de las importaciones de ali-
En cantidad: utilizando la misma fuente, en el período mentos y productos agropecuarios. En el período 1990-
1964-1995 la disponibilidad de la mayoría de los grupos 1996 el valor de las importaciones del sector agrícola
de alimentos ha aumentado, especialmente los grupos creció a una tasa de 23,6 por ciento anual y la de alimen-
de: raíces y tubérculos, cereales, lácteos y huevos, igual- tos y bebidas aumentó al 29,6 por ciento1.
mente las frutas y hortalizas. Existía baja disponibilidad
El principal rubro de exportación lo constituyen los
para el grupo de leguminosas, aceites vegetales, pesca-
endulzantes, con un volumen que representa el 6 por
dos y frutos del mar.
ciento del suministro de energía alimentaria, seguido de
En energía: durante el mismo período analizado, alre- las frutas que alcanzan el 3,6 por ciento representado
dedor de un 30 por ciento de la energía procede de los especialmente por las exportaciones de banano y en ter-
cereales y un 20 por ciento procede del azúcar y panela. cer lugar lo constituyen los cultivos para bebidas como el
El porcentaje de energía proveniente de las grasas princi- café y el cacao con 1,7 por ciento.
palmente vegetales pasó de un 5 por ciento a un 10 por
ciento, el de frutas y hortalizas se ha mantenido constan- La selección de los alimentos:
te. La energía proveniente de carnes aumentó, aún cuan-
do su aporte porcentual disminuyó ligeramente debido Una práctica compleja
al aumento en el suministro de energía total. La selección que una persona hace de los alimentos es
un fenómeno complejo que involucra factores tanto indi-
viduales como estructurales. Los factores individuales y
estructurales se articulan en un punto esencial: el deseo

46
• • • • • • • • • • • • • •
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

cie pierde habilidades para buscar alimentos de acuerdo alimentos tiene poca importancia al momento de elegir.
a los cambios aumenta la probabilidad de abandonar el Algo similar le sucede a una persona de la Amazonía
proceso. que se va a trabajar a la Zona Andina, a un capitalino que
En el cambio de leche entera a descremada se ejem- debe permanecer varias semanas en un campo petrolero,
plifica bien la necesidad de un cambio gradual. Para quien a uno del interior que visita la costa, a un costeño que
está acostumbrado a tomar leche entera con un contenido visita el interior, etcétera. Mejor aún, las relaciones so-
de grasa cercano al 4 por ciento la leche descremada sabe ciales establecen nuevos hábitos y permiten el desarrollo
a “agua”. Sin embargo, el cambio del 4 por ciento al 2 por de nuevas “preferencias”.
ciento no es muy notorio. Si se mantiene con leche al 2 Un aspecto importante del ambiente social es la pre-
por ciento por varias semanas se «aprende» el nuevo sabor sión que ejerce el grupo de pares* Al contrario de lo que
y cambiar al 1 por ciento es más fácil. Por fortuna hoy en se suele pensar de la «presión de los pares», raras veces es
día es posible conseguir en muchas partes leche con con- directa o explícita y no solo es importante en la adoles-
tenidos de grasa del 2 por ciento, 1 por ciento, 0,5 por cencia, sino en todas las etapas de la vida, aunque en
ciento y es posible ayudarle a una persona a llegar gra- unas situaciones más que en otras. Los pares ejercen pre-
dualmente a consumir leche totalmente descremada. sión sobre el comportamiento de una persona simple-
Estos cambios graduales requieren el desarrollo de ha- mente al uniformizar ciertas costumbres o al crear en el
bilidades como cocinar usando los ingredientes apropia- individuo la impresión de que dichas costumbres están
dos, identificar en los menús de restaurantes aquellas co- en la mayoría o por lo menos en los más sobresalientes.
midas que corresponden al cambio deseado, leer los Una mujer joven que percibe que la mayoría de las
contenidos de los productos empacados y detectar la pre- mujeres similares en su lugar de trabajo prefieren pro-
sencia «escondida» de sal, grasa y otros elementos en cier- ductos bajos en grasa, tiene mayor probabilidad de optar
tos alimentos. por ellos. Si al momento de elegir se encuentra en me-
El poder de la situación: Además de la disponibilidad, dio de su grupo de referencia, le será difícil hacer una
la capacidad de compra o el acceso y la preferencia por selección diferente. Si un estudiante universitario cree que
ciertos sabores, la selección de un alimento está determi- llevar su almuerzo en una lonchera le puede hacer ver
nada por la situación. En realidad al ser humano le suce- mal frente a sus compañeros, es más probable que al-
de así con todo. Las personas tienen ciertas actitudes y muerce con su grupo de referencia, así se trate de algo
siguen ciertos patrones culturales, pero aunque se pueda que considere menos gustoso o incluso poco saludable.
anticipar una tendencia general, es imposible predecir
Las reuniones sociales son otro buen ejemplo. Si la
con ciento por ciento de probabilidades de certeza el
anfitriona de la fiesta es una joven intelectual que prepa-
comportamiento que alguien seguirá en una situación
ra la mesa con vegetales, frutas, aguas aromáticas y velas
dada.
de colores, es difícil para algunos invitados irrumpir con
Se puede decir que si una persona siente preferencia un plato de tocino frito. Sin duda alguna, la mayoría de
por determinado producto alimentario y tiene la posibili- los huéspedes optará por el tipo de comida light que
dad de obtenerlo, si éste está disponible en el mercado, ofrece la dueña de casa. Si por el contrario, se trata de un
tiene una alta probabilidad de consumirlo. Sin embargo, grupo de hombres mayores que se reúnen después de
esta posibilidad no es más que una intención y su paso a una corrida de toros y encuentran servidos papas fritas,
la acción está mediado por aspectos del ambiente físico y chicharrones, chorizos y manzanilla, es muy probable
social. Los ambientes físicos y sociales establecen la si- que si un asistente pide zanahorias o trae un termo con té
tuación en el cual el individuo consume un alimento. de hierbas se arriesgue al rechazo del grupo.
Aspectos del medio físico como el clima o la disponibi- Seleccionar los alimentos es una conducta compleja,
lidad de energía y agua potable para cocinar los alimen- determinada por aspectos estructurales que establecen la
tos, determinan el tipo de alimento que estará disponible oferta y el acceso a los alimentos, fenómenos fisiológicos
para el individuo. Su horario de trabajo, sus actividades y y elementos culturales que incluyen tradiciones, normas
la estructura familiar, son algunos aspectos importantes del sociales y la presencia de los medios masivos de comuni-
medio social. Por ejemplo, un estudiante universitario de cación entre otros. El individuo tiene intenciones de con-
escasos recursos proveniente de un pueblo pequeño, que sumir productos alimenticios de acuerdo con su gusto
vive en unas residencias estudiantiles en una ciudad gran- por ciertos sabores y a las necesidades de algunos
de, tendrá una alta probabilidad de usar el comedor que la nutrientes. La preferencia por sabores es en esencia apren-
institución pone a su servicio subsidiando el costo de los dida y proviene de la interacción de fenómenos
alimentos. La «situación» establece sus posibilidades de neurofisiológicos y psicológicos (especialmente afectivos).
selección, en este caso pocas, y su preferencia por ciertos Sin embargo, el determinante más fuerte de la elección

48
• • • • • • • • • • • • • •
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Tercer grupo: Por otra parte se identificaron algunos factores de ries-


LAS FRUTAS: go relacionados con la salud y la alimentación como el
sedentarismo, alcoholismo, drogadicción y tabaquismo
Las consume el 73 por ciento de todos los grupos a que interfieren en la buena nutrición. Se resalta la identi-
diario, sin especificar si las toma en jugo o las consu ficación que hacen las familias de cómo el maltrato, los
me entera. Hay regiones donde este porcentaje es muy conflictos familiares, el abandono y prostitución afectan
bajo, por ejemplo en Putumayo consumen solo un 30 la salud y nutrición. Igualmente los malos hábitos alimen-
por ciento y en Chocó un 25 por ciento . tarios en cuanto a tipos de comida, horarios, higiene, ali-
Cuarto grupo: mentación complementaria antes de los seis meses tam-
CARNE DE RES, POLLO Y CERDO: bién están incidiendo en el estado de salud y nutrición
de los niños/as. Otro factor fue el de familias numerosas
Se consume un 60 por ciento a diario en todos los gru- y convivir con animales ya que esto lleva a una disminu-
pos de edad. ción en la cantidad de alimentos por persona.
VÍSCERAS Y PESCADOS: En cuanto a las prácticas alimentarias consultadas en
Se consumen menos del 5 por ciento en todos los gru el estudio es importante tener en cuenta el hecho de que
pos de edad. la población preescolar, escolar y adulta son los que más
comen fuera de la casa; los preescolares en los Hogares
LEGUMINOSAS SECAS: de Bienestar, los escolares en los restaurantes de las es-
En la zona central el consumo diario es alrededor del cuelas y colegios y los adultos en los restaurantes y pues-
30 por ciento, en la oriental y en la Atlántica es del 10 tos callejeros de alimentos. Por lo tanto la comida prin-
por ciento diario en todos los grupos de edad. cipal es la cena ya que en esta hora se encuentran todos
o la mayor parte de la familia. El desayuno es la comida
Quinto grupo: menos compartida para la mayoría de las familias y el
LECHE LÍAQUIDA O EN POLVO: almuerzo es considerado la comida más completa.
El 88 por ciento de los preescolares, 80 por ciento de Con el fin de conocer la distribución intrafamiliar de
los escolares y 65 por ciento del resto de los grupos la dos de los productos de importancia nutricional como
consumen a diario. son la carne y la leche, se indagó a quien se le da la carne
cuando no hay suficiente cantidad, un 70 por ciento res-
DERIVADOS LÁCTEOS:
pondió que a los niños por estar en proceso de creci-
Menos del 15 por ciento lo consumen a diario; en sec- miento y desarrollo; sin embargo, un 30 por ciento con-
tores como la costa Atlántica, Chocó, y Nariño no con- sidera que se debe repartir entre todos los miembros de
sumen a diario kumis ni yoghurt. la familia porque todos la necesitan. Con respecto a la
leche el ciento por ciento considera que a los niños por
Sexto y Séptimo grupo: ser el elemento básico de su alimentación.
ACEITES, GRASAS Y AZÚCAR: Otra de las prácticas importantes es la utilización de la
Más del 90 por ciento de los diferentes grupos de edad grasa; se destacó el uso del aceite vegetal y margarinas.
lo consumen a diario. En el eje cafetero, es frecuente el uso de la manteca de
cerdo para la preparación de los fríjoles y en la costa
Se mantiene el alto consumo tradicional de cereales, atlantica la utilizan para freir, por ser la más económica.
grasas, azúcares, raíces y tubérculos y se destaca el míni-
mo consumo de vísceras, pescado, yoghurt y productos El estudio muestra un buen nivel de conocimientos en
derivados de la soya (ver Tabla 18). la población acerca de los factores protectores de la sa-
lud, los cuales difieren de las prácticas utilizadas en rela-
Creencias, actitudes y prácticas: se destacan algunas ción con lo indigado.
creencias que bien pueden ser consideradas como facto-
res protectores de la buena salud y nutrición: la alimenta- Por otra parte la empresa Yankelowich Monitor realizó
ción variada y balanceada, acompañada de una buena en el año 1997 una encuesta que incluyó datos sobre ali-
higiene y manipulación de alimentos y conservación del mentación. Se aplicó a domicilio a una muestra de 1.300
ambiente; igualmente los controles médicos, vacunación personas mayores de 15 años; 50 por ciento hombres y 50
y lactancia materna son importantes para conservar la por ciento mujeres, en ciudades grandes e intermedias de
buena salud. Se destaca la importancia que la familia le todo el país, a excepción de los nuevos departamentos.
da al deporte o actividad física, actividades culturales y Los resultados de la información relacionada con ali-
educativas y al vivir en armonía, paz y tranquilidad, fac- mentación y nutrición mostraron lo siguiente:
tores relacionados con estilos de vida saludables.

50
• • • • • • • • • • • • • •
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

• Consumo de Gaseosas: • Influencia de los hijos en compra de alimentos por


marca:
El 90 por ciento de los encuestados a nivel nacional to-
man gaseosas; 5 por ciento toma dietética y 5 por ciento Mucha influencia 22 por ciento; algo de influencia
no toma gaseosa. 17 por ciento.
• Consumo de bebidas alcohólicas:
Composición de Alimentos
Con cierta frecuencia, cerveza 48 por ciento; aguar- El país dispone de la Tabla de Composición de Ali-
diente 32 por ciento; whisky 15 por ciento. mentos Colombianos, publicada por el ICBF. La última
• Bebidas favoritas: edición es del año 1992 sin reformas sustanciales. Solo
se le ha introducido el contenido y pérdidas de nutrientes
Gaseosas 26 por ciento; cerveza 15 por ciento,
en algunos alimentos y tablas de contenido en otros; no
mayor en los hombres; café caliente 14 por ciento,
dispone de análisis de alimentos cocidos, y falta anali-
mayor en las mujeres de 40 años y más; jugos 9 por
zar muchos alimentos y nutrientes de uso frecuente.
ciento.
• Frecuencia de comer fuera de casa: Igualmente se dispone de la Tabla de Composición de
Alimentos elaborada por el Centro de Atención
Comidas rápidas: de 1 a 5 veces al mes 43 por cien-
Nutricional del departamento de Antioquia43, basada en
to, mayor en estrato 6, menor en estrato 2.
la información existente en la Tabla de Composición de
• Situaciones que provocan estrés: Alimentos Colombianos y adicionada con los datos de
Asuntos de dinero 48 por ciento, mayor en 40-54 otros nutrientes como: colesterol, ácidos grasos, vitami-
años y en estratos 2 y 3; trabajo y seguridad personal nas B6 y B12, ácido folico, ácido pantoténico, zinc,
29 por ciento, mayor en hombres; salud 20 por cien- magnesio, cobre, manganeso, sodio y potasio obtenidos
to, mayor en más de 55 años y estrato 3. de Agricultural Handbook No.8, series. Además incluye
información específica sobre peso promedio de las por-
• Métodos de economizar en costos de alimentación: ciones de algunos alimentos; las pérdidas y ganancias por
Comparar precios 59 por ciento, mayor en estrato cocción y los alimentos fuentes de ácido oxálico, vitami-
2; comparar en cantidad 41 por ciento; comer fuera na E y cafeína, entre otros.
de casa con menos frecuencia 30 por ciento.
En el año 1999 el ICBF iniciará la actualización de la
• Importancia del valor nutricional de las comidas: tabla de composición de alimentos.
No le da importancia 56 por ciento; le da menos
importancia la mujer 61 por ciento; le da menos
importancia el grupo de 15 a 24 años y el estrato 5
en la región nororiental.
• Consumo de algunos alimentos:
Frutas 65 por ciento; galletas 60 por ciento; queso 55
por ciento; yogur 48 por ciento; dulces y caramelos
37 por ciento; comidas rápidas 30 por ciento. Verdu-
ras 29 por ciento.
• Preocupación por la salud:
Preocupación por mantener un peso adecuado 51 por
ciento; comer alimentos saludables y nutritivos 46 por
ciento; hacer ejercicio suficiente 45 por ciento;
colesterol de los alimentos y demasiada sal 24 por cien-
to; consumo de azúcar 17 por ciento; alcohol 22 por
ciento; cafeína 11 por ciento; fibra 15 por ciento; cal-
cio 17 por ciento.
• Confusión sobre mensajes de nutrición:

El 81 por ciento cree que los confunde tantos men


sajes contradictorios en los medios de comunicación.

52
• • • • • • • • • • • • • •
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

En 1990 el bajo peso al nacer disminuyó de 8.7 por ciento a 4 por ciento según los
datos reportados por la Encuesta Nacional de Demografía y Salud de 1995.
El 40.3 por ciento de las mujeres tiene un índice de masa corporal clasificado como
sobrepeso; 56 por ciento normal y 3.7 por ciento deficiente. La prevalencia de
sobrepeso fue mayor en las mujeres de 35 años con un nivel de educación superior y
residentes en el área urbana.

FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA ALIMENTACIÓN Y A ESTILOS DE VIDA


Estudios realizados en el país muestran que sólo el 25 por ciento de los hombres y el
22 por ciento de las mujeres del área urbana dedican tiempo al receso una vez por
semana para hacer ejercicios aeróbicos, caminar o trotar.
Ha disminuido el hábito de compartir en familia la hora de las comidas.
La violencia hasta 1996 había desplazado 165.815 hogares con 850.000 personas
de las cuales 250.000 eran niños menores de 12 años, la mayoría sin educación y con
tendencia a la deserción escolar .

DISPONIBILIDAD Y CONSUMO DE ALIMENTOS


Hay suficiente disponibilidad de alimentos en el país pero una gran proporción de la
población tiene limitado acceso a los mismos.
Los hábitos de consumo de alimentos reportados en los diferentes estudios naciona-
les muestran elevado consumo de sal, considerable uso de margarinas y grasa de
origen animal, abundantes preparaciones fritas, creciente consumo de cereales refina-
dos, preferencia por los jugos de frutas colados y el bajo consumo de hortalizas, verdu-
ras y frutas al natural.
La tabla de composición de alimentos colombianos no cuenta con el análisis de una
gran variedad de alimentos ni con el de alimentos cocidos ni el de algunos nutrientes
fundamentales para el cálculo de dietas y la elaboración de guías alimentarias.
Los cambios en los estilos de vida, el sedentarismo, la publicidad de alimentos y el
incremento de alimentos procesados con alto contenido de sodio, azúcar, grasa y bajo
contenido de fibra están generando cambios en los patrones de alimentación e
incrementando el riesgo a las Enfermedades Crónicas No Transmisibles, ECNT, relacio-
nadas con la alimentación.

54
• • • • • • • • • • • • • •
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

25. STAMLER J, et al. INTERSALT Study findings. Public Helath and medical care implications.
Hypertension.1989; 14:570.
26. ATALAH. Factores Dietarios en la Prevención del Cáncer. Chile: Conferencia,
Departamento de Nutrición, Facultad de Medicina, Universidad de Chile. 1992.
27. DOLL, R y PETO, R. The causes of cancer. Quantitative estimates of avoidable risks
of cancer in the United States today. New York, NY: Oxford University Press, 1981.
28. HASKELL E. Sterenous physical activity, treadmill exercise test performance and
plasma high density lipoprotein cholesterol: the Lipid Research Clinics Program
Prevalence Study. Circulation. 1980; 62: 70-76.
29. POWELL DE, et al. The public health burdens of sedentary living habits: theoretical
but realistic estimates. Med Sci Spors Exers. In press, 1987.
30. BLAIR SN, et al. Physical fitness and all cause mortality; a prospective study of
healthy men and women. JAMA. 1989; 262: 2395-2401.
31. US Dept of Helath and Human Services. Healthy people 2000: National Health
Promotion and Disease Prevention Objetives. Washington, D.C.: Public Health Service,
1991.
32. PROFAMILIA, ISS. Encuesta de conocimientos, actitudes y prácticas. Bogotá, 1993.
33. BAUMGARTNER RN, et al. Fatness and fat patterns: associations with plasma lipids
and blood pressures in adults, 18 to 57 years of age. Am J Epidemiol. 1987; 126: 614-
628.
34. KRIS-EHERTON PM, ed. Cardiovascular Disease; Nutrition for Prevention and
Treatment. Chicago, III; American Dietetic Association; 1990.
35. ALOIA, Jhon F. Atlas en color de osteoporosis. Harcourt Brace. Fasículo 2. España
1997.
36. MINISTERIO DE SALUD. Estudio Nacional de Salud Mental y Consumo de Sustancias
Psicoactivas. Bogotá. 1993
37. MINISTERIO DE SALUD, DNP. La salud en Colombia. Estudio Seccional de Salud.
Bogotá, 1990.
38. DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. Consejería para la Política Social.
Plan Nacional de Alimentación y Nutrición. 1996-2005. Bogotá: Impreandes Presen-
cia S.A., 1995.
39. ROMERO, María Eugenia. Antropología de la nutrición entre los grupos indígenas de
Colombia. Bogotá: Instituto colombiano de Antropología. Informe Antropológico No.
6 1993.
40. PRADILLA A, M.D., GRACIA B. Interacciones entre alimentación, salud y ambiente.
Colombia Médica. Vol 26. No. 3. 1995.
41. MINISTERIO DE AGRICULTURA, DANE, PAN-DRI. Encuesta Nacional de Alimenta-
ción, nutrición y Vivienda. Bogotá: 1981
42. INSTITUTO NACIONAL DE SALUD, ICBF, SOCIEDAD COLOMBIANA DE ENDO-
CRINOLOGÍA. Prevalencia de los desórdenes por deficiencia de yodo e ingesta pro-
medio de sal. Resultado de 12 regiones 1994.
43. CENTRO DE ATENCIÓN NUTRICIONAL. Tabla de Composición de Alimentos.
Medellín: Vieco e Hijas Ltda, Julio 1990.

*Los «pares» son aquellas personas que por razones de edad, ocupación, preferencias, et
cétera. Se convierten en el grupo al cual el individuo desea estar unido socialmente. Esto implica
la necesidad del individuo de no desviarse demasiado de las costumbres de dicho grupo, para ser
aceptado adecuadamente.

56
• • • • • • • • • • • • • •

Potrebbero piacerti anche