Sei sulla pagina 1di 53

Censo de Embarcaciones Pesqueras Artesanales y Pequeña Escala

PRADEPESCA / UNIPESCA-MAGA / FENAPESCA / MDN

PROGRAMA DE APOYO AL DESARROLLO DE LA PESCA


ARTESANAL EN EL ISTMO CENTROAMERICANO
- PRADEPESCA -

CENSO DE EMBARCACIONES PESQUERAS


ARTESANALES Y DE PEQUEÑA ESCALA

I NF OR M E NA C I ONA L
GUATEMALA

1998 – 1999

Responsable: Juan Horacio Segura Valle

INSTITUCIONES PARTICIPANTES:

MINISTERIO DE AGRICULTURA GANADERIA Y ALIMENTACION


UNIDAD ESPECIAL DE EJECUCION PARA LA PESCA Y LA ACUICULTURA

MINISTERIO DE LA DEFENSA NACI0NAL


BASE NAVAL DEL PACIFICO
BASE NAVAL DEL ATLANTICO

FEDERACION NACIONAL DE PESCADORES ARTESANALES DE GUATEMALA

Página 1 de 53
Censo de Embarcaciones Pesqueras Artesanales y Pequeña Escala
PRADEPESCA / UNIPESCA-MAGA / FENAPESCA / MDN

MINISTERIO DE AGRICULTURA GANADERIA Y ALIMENTACION


UNIDAD DE MANEJO DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA
- UNIPESCA –

PROGRAMA REGIONAL DE APOYO AL DESARROLLO DE LA PESCA ARTESANAL


EN EL ISTMO CENTROAMERICANO
- PRADEPESCA -

MINISTERIO DE LA DEFENSA NACI0NAL


BASE NAVAL DEL PACIFICO
BASE NAVAL DEL ATLANTICO

FEDERACION NACIONAL DE PESCADORES ARTESANALES DE GUATEMALA


- FENAPESCA –

“CENSO DE EMBARCACIONES PESQUERAS


ARTESANALES Y DE PEQUEÑA ESCALA”
INFORME NACIONAL
- GUATEMALA -

COORDINADOR NACIONAL DEL CENSO: JUAN HORACIO SEGURA VALLE


RESPONSABLE DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y
DELEGADO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS PESQUERAS
UNIPESCA / MAGA - PRADEPESCA / UE

GUATEMALA, JUNIO 1,999

Página 2 de 53
Censo de Embarcaciones Pesqueras Artesanales y Pequeña Escala
PRADEPESCA / UNIPESCA-MAGA / FENAPESCA / MDN

CONTENIDO

ü RESUMEN EJECUTIVO
ü INTRODUCCIÓN
ü METODOLOGÍA
• ANTECEDENTES
• REUNIONES PREPARATORIAS
• DISEÑO REGIONAL DE ESTRATEGIA
• CAPACITACION DE REGISTRADORES
• DIVULGACIÓN DEL CENSO
• CENSO DE EMBARCACIONES PESQUERAS ARTESANALES Y DE PEQUEÑA
ESCALA
• REGISTRO DE CARACTERÍSTICAS DE LAS EMBARCACIONES
• REGISTRO DE LA ACTIVIDAD PESQUERA (ARTES Y CAPTURA)
• ROTULACIÓN DE EMBARCACIONES
• DIGITACION DE BOLETAS EN Access-97
ü RESULTADOS
• RESULTADOS RELEVANTES DEL CENSO DE EMBARCACIONES
• CODIFICACIÓN DEL CENSO
• COMUNIDADES PESQUERAS
• MATERIAL DEL CASCO DE LAS EMBARCACIONES
• TECNOLOGÍA DE PESCA
• ARTES DE PESCA
• COMUNIDADES SIN PRESERVACIÓN DE PRODUCTO
• COMUNIDADES QUE UTILIZAN PROPULSIÓN MANUAL
• PRINCIPALES RESULTADOS POR COMUNIDAD
• CATEGORÍA DE ESLORA DE LAS EMBARCACIONES
• RESULTADOS POR LITORAL
o PACIFICO
o ATLÁNTICO
o AGUAS INTERIORES
ü DISCUSIÓN DE RESULTADOS
ü CONCLUSIONES
ü RECOMENDACIONES
ü INSTITUCIONALIZACION DEL REGISTRO DE EMBARCACIONES

ü ANEXOS
o BOLETAS DEL CENSO
o BASE LEGAL DEL CENSO DE EMBARCACIONES

Página 3 de 53
Censo de Embarcaciones Pesqueras Artesanales y Pequeña Escala
PRADEPESCA / UNIPESCA-MAGA / FENAPESCA / MDN

RESUMEN EJECUTIVO

Varias actividades y trabajos se han realizado en el sector artesanal y de pequeña escala con el
propósito de obtener información respecto de sus características, dimensionamiento y concentración,
especialmente en las comunidades de ambos litorales del país y en uno que otro cuerpo de agua continental,
los cuales han aportado valiosa información que de alguna manera han sido utilizados por las autoridades
nacionales y de organismos nacionales e internacionales que trabajan en pro del desarrollo de este sector. Sin
embargo, cualquier acción emprendida no ha alcanzado los objetivos y metas que se propusieron porque
ningunos de estos trabajos consideró el recurso hidrobiológico como la variable que determina el éxito o
fracaso de la actividad pesquera.

En tal sentido, es necesario e imperativo que la información generada de cualesquiera de los estudios
que se hayan realizado así como la generada en este oportunidad, sean utilizadas para desarrollar Programas,
Planes de Desarrollo y de Manejo Sustentable.

El Censo de Embarcaciones Pesqueras Artesanales y de Pequeña Escala se realizó en ambos litorales


del país y en seis cuerpos de agua continentales con la valiosa participación de las Bases, Capitanías y
Apostaderos Navales del Ministerio de la Defensa Nacional, La Federación Nacional de Pescadores
Artesanales –FENAPESCA-, El Programa de Apoyo al Desarrollo de la Pesca Artesanal en el Istmo
Centroamericano –PRADEPESCA- durante el período de octubre 98 a mayo 99, teniendo como objetivos
centrales determinar la población exacta de pescadores artesanales y de pequeña escala, las características de
sus medio de producción (embarcaciones y artes de pesca) y la producción total y por especie obtenida en sus
faenas de pesca.

Los resultados derivados en esta oportunidad son más precisos que los registrados en la Encuesta
Pesquera de 1995 debido a que en la presente actividad, se inventarió uno a uno cada pescador por comunidad
pesquera, obteniéndose los siguientes resultados

ü Comunidades Pesqueras del Litoral Pacífico: 46


ü Comunidades Pesqueras del Litoral Atlántico: 23
ü Comunidades Pesqueras en seis Lagos: 46
ü Embarcaciones litoral Pacífico: 4,320
ü Embarcaciones litoral Atlántico: 1,323
ü Embarcaciones en seis Lagos: 2,770
ü Pescadores litoral Pacífico: 8,752
ü Pescadores litoral Atlántico: 2,617
ü Pescadores seis Lagos: 4,675
ü El sector artesanal utiliza como medio de propulsión el remo
ü El sector de la pequeña escala utiliza como medio de propulsión motor fuera de borda
ü El arte de pesca más utilizado es la red agallera y la red de enmalle
ü El sector artesanal no utiliza ningún medio para preservación del producto
ü El material del casco de las embarcaciones artesanales es la madera
ü El material del casco de las embarcaciones de pequeña escala es la fibra de vidrio
ü Los pescadores artesanales son propietarios de sus embarcaciones
ü Los pescadores de pequeña escala son en un 34% dueños de las embarcaciones

El objetivo meta del Censo de Embarcaciones Pesqueras Artesanales y de Pequeña Escala es


Institucionalizar el registro de los buques con el propósito de mantener una base de datos actualizada que
permita conocer el esfuerzo pesquero real que acciona sobre el recurso hidrobiológico, de tal manera que, a
partir de la presente fecha, no exista un solo pescador faenando sin su registro y autorización en base a lo
contenido en el Acuerdo Gubernativo No 576-92.

Página 4 de 53
Censo de Embarcaciones Pesqueras Artesanales y Pequeña Escala
PRADEPESCA / UNIPESCA-MAGA / FENAPESCA / MDN

REGISTRO DE EMBARCACIONES PESQUERAS

INTRODUCCION

El 90% de las capturas pesqueras mundiales se obtienen dentro de las zonas de jurisdicción nacional,
debido ante todo a la mayor productividad y proximidad de las zonas costeras y de la plataforma continental,
y el grueso de los problemas de ordenación de la pesca se registran en las zonas sometidas al control de los
gobiernos nacionales. En cualquier caso, estos problemas no son nuevos. La necesidad de que los gobiernos
tomen conciencia de la situación de las pesquerías, apliquen políticas eficaces para evitar el agotamiento de los
recursos y el despilfarro de los insumos y facilitar progresivamente la rehabilitación de las poblaciones es un
hecho admitido desde hace más de 50 años.

La situación actual de las pesquerías mundiales – el 60% de las principales poblaciones comerciales
supervisadas requieren sistemas mejorados o nuevos de ordenación – refleja la necesidad de un mecanismo
acertado de gestión. El desafío que se presenta a los gobiernos es cómo ordenar las pesquerías en una forma
que permita el aprovechamiento completo y sostenible de los recursos, junto con la eficiencia económica y una
generalización de los beneficios sociales. Por otro lado, cada vez son más los que admiten que la
responsabilidad de la ordenación no es competencia únicamente de los gobiernos, ya que se trata de una
responsabilidad compartida de quienes participan directamente en el sector pesquero y de otros que se
consideran con derecho a intervenir en las decisiones referentes al patrimonio de la humanidad.

En muchos países la gestión ha continuado relegada al olvido por varias razones. Entre ellas cabe
citar la escasez de recursos humanos, institucionales y financieros, necesarios para formular y aplicar
programas de ordenación, la falta de comprensión de los posibles beneficios de la ordenación tanto por parte de
los gobiernos como de los participantes en las pesquerías, y la resistencia de los gobiernos a adoptar decisiones
impopulares.

En varias de las pesquerías mundiales más importantes hay un exceso de capacidad de pesca. Ello es
motivo de creciente preocupación. No sólo representa una amenaza para la sostenibilidad de las poblaciones
ícticas explotadas sino que constituye una posible amenaza para otras poblaciones. El exceso de capacidad
significa, en pocas palabras, que en muchas de las pesquerías mundiales las flotas pesqueras son mayores de lo
necesario para capturar y desembarcar, con el menor costo posible, los peces actualmente disponibles, y
mayores de lo que haría falta para las actividades de pesca una vez que se hubieran recuperado esas
poblaciones.

Esta situación se ha producido debido a que los inversionistas consideran –incluso cuando el tamaño
de la flota es el más indicado desde el punto de vista socioeconómico- que la inversión en buques adicionales
generará beneficios superiores a los que podría conseguirse con las otras alternativas razonables a su
disposición. Por lo tanto, el exceso de capacidad de pesca es provocado por una falta de control sobre el acceso
de los pescadores a las poblaciones ícticas, a lo que en algunos países se suma el financiamiento público de los
gastos corrientes y/o de inversión en nuevos buques o en la rehabilitación de los viejos.

La sobrecapacidad es el resultado de la sobrecapitalización, que en general adopta la forma de


inversión excesiva y uso redundante de insumos pesqueros. El exceso de capacidad tiene dos efectos
principales; malos resultados económicos y sobrepesca biológica

Ante esta panorámica, la Administración Pesquera advirtiendo el continuo crecimiento del sector
pesquero artesana y de pequeña escala debe implementar una serie de medidas tendientes a ordenar y
controlar las actividades del sector hidrobiológico –sector artesanal y de pequeña escala- para garantizar el
bienestar de la población en general lo cual, se traduciría en beneficio directo para el recurso hidrobiológico.
Sin embargo, la poca presencia institucional y la escasa información confiable del sector artesanal no han
permito implementar medidas sólidas.

Página 5 de 53
Censo de Embarcaciones Pesqueras Artesanales y Pequeña Escala
PRADEPESCA / UNIPESCA-MAGA / FENAPESCA / MDN

El Programa Regional PRADEPESCA consciente de la necesidad de fortalecer la gestión


administrativa y el control de la pesca sobre los recursos compartidos en la región centroamericana y del
acceso abierto a las pesquerías por parte del sector artesanal y de pequeña escala, ha venido apoyando la
realización de actividades de registro y control para recabar la información básica que les facilite a las
Administraciones Pesqueras la toma de decisiones, entre ellas, LA ENCUESTA PESQUERA DE 1995 la
cual permitió obtener una fotografía instantánea -de ese entonces-, del sector pesquero y acuícola de cada país
y que de alguna manera ha sido utilizado para la formulación de planes y programas de desarrollo nacionales.
Sin embargo, el mismo no consideró al recurso hidrobiológico dependiente del esfuerzo aplicado -tecnología y
artes de pesca- y de su medio ambiente.

De tal manera que, para controlar y reglamentar el acceso abierto que la pesca artesanal y de
pequeña escala tienen sobre los recursos hidrobiológicos –marítimos y continentales-, ofreció a los gobiernos
de los países de la región centroamericana a través de sus Administraciones Pesqueras apoyar la realización
del Censo de Embarcaciones Pesqueras Artesanales y de Pequeña Escala en Guatemala, para obtener la
información necesaria que permitiera conocer y dimensionar al sector artesanal y de pequeña escala
-características físicas de sus embarcaciones y de la tecnología aplicada en su actividad extractiva- con el
propósito de obtener la información biológica, técnica y científica necesaria para adoptar las medidas de
control y de ordenamiento que garanticen una actividad pesquera sustentable.

El Registro de Embarcaciones Pesqueras se realizó en Guatemala orientado hacia el sector Artesanal


y de la Pequeña Escala debido entre otros, a la poca cobertura e información confiable que de este sector se
tiene. La base legal, al amparo del cual se realizó dicha actividad, está contenida en el Acuerdo Gubernativo
No. 576-92 que contiene la normativa para la concesión de licencias de pesca para el sector artesanal y de la
pequeña escala.

Por la necesidad impostergable de contar con una base de datos confiable, segura y definitiva, el
Registro de Embarcaciones en ambos litorales y principales cuerpos de agua continentales, se realizo en
coordinación con Las Bases y Apostaderos Navales del Ministerio de la Defensa Nacional y con el apoyo de
la Federación Nacional de Pesadores Artesanales. La presencia y participación de las asociaciones pescadores
fue muy significativa por lo que puede afirmarse, que el Registro de Embarcaciones Pesqueras Artesanales y
de Pequeña Escala en nuestro país fue un éxito a nivel regional.

Página 6 de 53
Censo de Embarcaciones Pesqueras Artesanales y Pequeña Escala
PRADEPESCA / UNIPESCA-MAGA / FENAPESCA / MDN

METODOLOGIA

2.1 REUNIONES PREPARATORIAS

2.1.1 REUNION REGIONAL

En la ciudad de Managua, Nicaragua se realizó una reunión preparatoria con la participación de los
enlaces nacionales de estadística de la región centroamericana para que se dieran a conocer la situación actual
del registro de embarcaciones pesqueras (como se realiza en la actualidad y que actores participan), la
normativa que regula dicha actividad (la base legal que ampara el registro de embarcaciones), y la estrategia
diseñada por cada país para realizar el registro de embarcaciones. En dicha reunión, se tuvo la participación
de los consultores del Instituto del Mar de Francia - IFREMER -, expertos en diseño, estructuración y manejo
de bases de datos quienes, recopilaron toda la información presentada por los delegados nacionales para
implementar una base de datos regional que incluyo el Registro de las Embarcaciones y la información
biológica producto de la actividad pesquera. Esta base de datos regional en el corto plazo permitirá realizar
múltiples consultas para agilizar el análisis y la obtención de resultados necesarios para la toma inmediata de
decisiones técnicas y políticas.

El Responsable Regional de Estadísticas Pesqueras puntualizó la importancia del registro de


embarcaciones como una de las primeras medidas para poder realizar una ordenación y a la vez, poder tener
un mejor control sobre el acceso abierto a las pesquerías que hoy por hoy tiene el sector de la pequeña escala
en toda la región.

2.1.2 REUNIONES NACIONALES CON LA FENAPESCA Y


LAS BASES NAVALES DE AMBOS LITORALES

Se realizaron dos reuniones en el litoral Pacífico del Puerto de San José, en el proyecto Desarrollo de
la Pesca Artesanal que administra la UNEPA, en ambas reuniones se tuvo la participación de 12
organizaciones de pescadores artesanales de ambos litorales y aguas interiores, representantes de la
FENAPESCA, inspectorías de pesca, autoridades de la Base Naval del Pacífico, autoridades de la Oficina de
Pesca y del Responsable Regional de Estadísticas Pesqueras.

El responsable regional informó en ambas reuniones, la importancia de la actividad del registro y


los beneficios que de ella se obtendrían especialmente para los pescadores. Se instó a la masiva participación y
se recalcó sobre la importancia de institucionalizar dicha actividad a través de una nueva normativa para que
en el futuro sean los propios pescadores quienes busquen ser registrados.

El responsable nacional del registro realizó una presentación sobre la estrategia, la duración de la
actividad, la metodología a seguir y las instituciones participantes, las autoridades de las Base Navales
expusieron la estrategia del recorrido a través de los litorales y representantes de la FENAPESCA, ofrecieron
su colaboración durante el registro siendo portavoces del mismo concientizando a las comunidades para su
participación.

En las instalaciones de las Bases Navales del Pacífico y del Atlántico se tuvieron reuniones con las
autoridades a fin de coordinar las acciones, los compromisos y el apoyo que cada institución brindaría durante
la duración del registro.

Página 7 de 53
Censo de Embarcaciones Pesqueras Artesanales y Pequeña Escala
PRADEPESCA / UNIPESCA-MAGA / FENAPESCA / MDN

2.1.3 REUNION MINISTERIO DE AGRICULTURA – MINISTERIO DE LA DEFENSA

Las máximas autoridades de ambos ministerios se reunieron para abordar este tema y coincidieron en
la importancia y obligación ineludible de establecer controles en la actividad de la pesca artesanal en conjunto
y de la participación y apoyo del programa PRADEPESCA en el momento oportuno para la realización del
registro de embarcaciones y de la actividad artesanal.

2.2 ELABORACION DE LA ESTRATEGIA NACIONAL PARA EL REGISTRO

Conociendo la situación actual del sector pesquero proporcionada en parte por la Encuesta
Pesquera de 1995, se procedió a desarrollar la estrategia a seguir para realizar el registro de las
embarcaciones pesqueras artesanales. Para el caso de Guatemala, como se tuvo la participación directa de las
Bases y Apostadero Navales y de la FENAPESCA, se decidió realizar el registro en todas las comunidades
pesqueras de ambos litorales y de los principales cuerpos de agua continentales (lagos), las Bases Navales
diseñaron el recorrido y los cálculos de los requerimientos necesarios, se diseñaron los moldes para la
rotulación de las embarcaciones siguiendo la ordenación territorial que identifica a cada ciudadano con un
código de acuerdo a su procedencia, las boletas para el registro de las características técnicas de las
embarcaciones y de la actividad biológica diferentes a la diseñada para toda la región, la cantidad de pintura a
utilizar, se eligió al equipo para el registro con la participación de ex-trabajadores de la Administración
Pesquera así como personal de las bases navales y capitanías de puerto todo lo cual facilitó la actividad, se
programó conjuntamente con las autoridades de la Base Naval el tiempo de ejecución por comunidad pesquera
y total, las supervisiones que en coordinación se realizaron para verificar su ejecución.

2.3 CAPACITACION DE REGISTRADORES

Antes de iniciarse el registro de embarcaciones se realizó una capacitación al personal que participó
en la actividad, por parte de la oficina de pesca a 10 ex -trabajadores, por parte de las Bases Navales de ambos
litorales 35 elementos. Se indico la manera correcta de llenar cada una de las preguntas de los formularios y
se resolvieron cada uno de los problemas que se podrían presentar, Además, se definió la logística a seguir
durante el desarrollo de la actividad, los compromisos de las partes, el recorrido y duración del mismo.

El Responsable Regional de Estadísticas Pesqueras, Lic. Darío López resalto la importancia del
registro y los beneficios que se obtendrán del mismo como una herramienta para el control y ordenamiento del
sector artesanal.

2.4 DIVULGACION DEL REGISTRO

La divulgación del registro de embarcaciones se realizó por varias vías; a) directamente en las
comunidades por parte de personal de las Bases Navales por tierra y agua de cada en casa, b) a través de cuñas
radiales para incentivar a los pescadores, c) con mantas alusivas a la actividad en cada una de las
comunidades y d) con el llamado y presencia de miembros de la FENAPESCA

2.5 REALIZACION DEL REGISTRO

El inicio del Registro de Embarcaciones fue el 9 de octubre en la comunidad pesquera de Iztapa, Escuintla con
la participación de las autoridades de ambos ministerios. Se eligió esta comunidad para el inicio de la
actividad debido, estratégicamente, a la proximidad de la misma con la Base Naval del Pacífico y con el
propósito de evaluar la estrategia y de corregir cualquier eventualidad que se presentara al inicio del mismo.
El 3 de Noviembre a consecuencia del fenómeno meteorológico MITCH, se tuvo que suspender temporalmente
el Registro cuando ya se había recorrido cerca de la mitad del litoral pacífico, pasado las adversidades que
ocasionó el fenómeno MITCH se reinició y se concluyó el 22 de Diciembre en el Pacífico. Paralelamente se
inició el registro en aguas interiores a inicios del mes de Diciembre en los lagos de Atitlán y Amatitlán
concluyéndose también ambos a finales del mismo mes.

Página 8 de 53
Censo de Embarcaciones Pesqueras Artesanales y Pequeña Escala
PRADEPESCA / UNIPESCA-MAGA / FENAPESCA / MDN

El Registro de Embarcaciones en el litoral Atlántico se inició el 12 de Abril del año 1999 con la
participación de la Base Naval del Atlántico a través de los apostaderos navales, del Sindicato de Pescadores
de Izabal, Puerto Barrios y Livingston y con el apoyo del proyecto Defensores de la Naturaleza localizado en el
lago de Izabal, la actividad finalizó en ese litoral a finales del mes de Mayo. A mediados del mes de junio de
1999 se inicio el registro de embarcaciones en el lago de Petén Itzá en Flores Petén y en el embalse de Chixoy
localizado en los departamentos de Cobán, alta Verapaz y El Quiché

2.6 REGISTRO DE EMBARCACIONES

Los pescadores artesanales y de pequeña escala de todas las comunidades pesqueras censadas,
reportaron en las boletas diseñadas para el censo, las características físicas de sus embarcaciones. El equipo
que participó en el censo estuvo formado por personal de las Bases, Capitanías y Apostaderos Navales y
personal de UNIPESCA, los cuales contaron siempre con el apoyo de representantes y líderes de las
comunidades de pescadores.

El nivel de participación de los pescadores en el litoral Pacífico fue del 95%, en el litoral Atlántico
pese a los problemas afrontados por la presencia del fenómeno meteorológico MITCH que obligó a la
evacuación de las comunidades ribereñas y a los problemas de acceso, el nivel de participación se estima en un
83% y en los cuerpos de agua continentales visitados a pesar de la escasa presencia institucional se considera
un nivel de participación del 90%.

Al final del registro, a cada pescador se le hizo entrega de una copia del censo como constancia de su
participación, la cual deberán presentar anualmente para la renovación de su licencia de pesca en las
municipalidades y de su licencia de navegación en las capitanías navales. De ser nuevo, el pescador deberá
registrarse en la capitanía y/o inspectoría de pesca más cercana.

2.7 REGISTRO DE ARTES Y PRODUCCIÓN PESQUERA

Al mismo tiempo que se registró las características de las embarcaciones, el pescador registro en otra
boleta las características físicas de sus artes y aparejos de pesca así como los volúmenes de producción
pesquera (captura) semanal total y por especie, dicha boleta también deberán presentarla anualmente para la
renovación de su licencia de pesca en las municipalidades y de su licencia de navegación en las capitanías
navales. De ser nuevo, el pescador deberá registrarse en la capitanía y/o inspectoría de pesca más cercana.

2.8 DIGITALIZACION DE LAS BOLETAS EN LA BASE DEL CENSO PESQUERO

La información generada en el Censo de Embarcaciones fue digitada en la Base de Datos Regional,


estructurada y desarrollada con la asistencia del Instituto del Mar de Francia –IFREMER- y del programa
regional –PRADEPESCA- en el programa Access-97.

Los datos del registro dan cuenta de que en el litoral Pacífico se visitaron 46 comunidades pesqueras
en las cuales se registraron 4,320 embarcaciones artesanales y de pequeña escala, en los principales cuerpos de
agua continentales; Atitlán se visitaron 13 comunidades pesqueras, en 11 de las cuales se registraron 845
embarcaciones artesanales y en el lago de Amatitlán 6 comunidades pesqueras en donde se registraron 412
embarcaciones artesanales, Se estima que la participación de los pescadores durante el censo de embarcaciones
logró abarcar hasta la fecha a un 85%. del total de pescadores. La digitación de las boletas se ha iniciado en la
base de datos para el registro que fuera diseñada por los expertos del IFREMER (Instituto del Mar de Francia)

Actualización del registro de embarcaciones pesqueras por comunidad y actividad resaltando el


número de pescadores, artes de pesca, especies capturadas, volúmenes de captura, épocas de captura y zona
habitual de pesca tanto en ambos litorales como en aguas continentales. Así también se entregaran las
modificaciones a la normativa que rige y regula la actividad de la pesca artesanal con el propósito de
institucionalizar la actividad.

Página 9 de 53
Censo de Embarcaciones Pesqueras Artesanales y Pequeña Escala
PRADEPESCA / UNIPESCA-MAGA / FENAPESCA / MDN

DOCUMENTACIÓN DEL CENSO DE EMBARCACIONES PESQUERAS

ü El Registro de Embarcaciones Pesqueras Artesanales y de Pequeña Escala se realizó en todas las


comunidades pesqueras de ambos litorales y en seis lagos, contándose para el efecto con un programa
de divulgación alusivo a la realización del mismo y el apoyo de las Capitanías y Apostaderos Navales
de ambas Bases Navales. En dicha actividad se procedió a registrar a todos los pescadores artesanales
y de pequeña escala y a rotular las embarcaciones censadas.

DIVULGACION REGISTRO

CENSO ROTULACION

Página 10 de 53
Censo de Embarcaciones Pesqueras Artesanales y Pequeña Escala
PRADEPESCA / UNIPESCA-MAGA / FENAPESCA / MDN

DATOS GENERALES DEL REGISTRO DE EMBARCACIONES PESQUERAS

Ø COMUNIDADES PESQUERAS
Ø EMBARCACIONES PESQUERAS
Ø PESCADORES POR COMUNIDAD

CUADRO No. 1

No No No Pescadores propietarios
Litoral Comunidades Embarcaciones Pescadores de sus embarcaciones

PACIFICO 46 4,320 8,752 3,415


ATLANTICO 23 1,323 2,617 1,286
AGUAS
INTERIORES* 46 3,725 4,569 3,725
TOTAL 115 9,368 15,938 8,426

Fuente: Registro Pesquero 1998 -1999

Página 11 de 53
Censo de Embarcaciones Pesqueras Artesanales y Pequeña Escala
PRADEPESCA / UNIPESCA-MAGA / FENAPESCA / MDN

CODIFICACION DEL CENSO DE EMBARCACIONES

Para la codificación de las comunidades pesqueras se tomó como base el ordenamiento territorial ya
establecido en Guatemala en el cual, a cada departamento de la república le ha sido asignado una codificación
que la identifica llamada “Número de Orden” y a cada ciudadano guatemalteco “Número de Registro”, que e
n su conjunto se denomina cédula de vecindad.

En el censo de embarcaciones pesqueras artesanales y de pequeña escala se realizó tomando esta


clave de ordenamiento como a continuación se describe:

Cuadro No 2

DEPARTAMENTO COMUNIDAD PESQUERA REGISTRO

Número correlativo de la Numero correlativo de la


Número de Orden del Departamento
Comunidad embarcación censada

A-1 01 126
Corresponde a un cuerpo de agua Corresponde al numero Corresponde al numero
localizado en el departamento de asignado a una comunidad de asignado a un pescador
Guatemala pescadores artesanales o de artesanales o de pequeña
pequeña escala escala

A continuación se presentan los cuadros con la codificación utilizada en cada litoral; Pacífico,
Atlántico y Aguas Continentales para cada una de las comunidades censadas.

Página 12 de 53
Censo de Embarcaciones Pesqueras Artesanales y Pequeña Escala
PRADEPESCA / UNIPESCA-MAGA / FENAPESCA / MDN

Cuadro No. 3
CODIFICACION DE LAS COMUNIDADES
DEL LITORAL ATLANTICO

CODIGO
DEPARTAMENTO No DE ORDEN CORRELATIVO NOMBRE DE LA
COMUNIDAD COMUNIDAD

IZABAL Q -. 18 1 PUERTO BARIOS


PUERTO BARRIOS Q -. 18 2 ESTRECHO
Q -. 18 3 BALTIMORE
Q -. 18 4 SARSTUN
Q -. 18 5 PUNTA DE PALMA
Q -. 18 6 ROSTRO
Q -. 18 7 IZABALITO
Q -. 18 8 ESPERANZA
Q -. 18 9 SANTA MARIA MAR
Q -. 18 10 CAYO QUEMADO
Q -. 18 11 BARRA LAMPORA
Q -. 18 12 CRIKE CHINO
Q -. 18 13 ESTERO LAGARTERO
Q -. 18 14 BARRA JALOBO
LIVINGSTON Q -. 18 15 LIVINGSTON
Q -. 18 16 SARSTUN
Q -. 18 17 ICACO
Q -. 18 18 RIO BLANCO
Q -. 18 19 SAN MIGUEL
Q -. 18 20 PUNTA CAIMANES
Q -. 18 21 RIO DULCE
PUNTA MANABIQUE Q - 18 22 SAN FRANCISCO DEL MAR
Q -. 18 23 PUNTA DE MANABIQUE
Q -18 24 QUETZALITO

Página 13 de 53
Censo de Embarcaciones Pesqueras Artesanales y Pequeña Escala
PRADEPESCA / UNIPESCA-MAGA / FENAPESCA / MDN

Cont. Cuadro No. 3


CODIFICACION DE LAS COMUNIDADES
DE AGUAS INTERIORES
CODIGO CORRELATIVO
NOMBRE DE
DEPARTAMENTO No DE ORDEN COMUNIDAD
COMUNIDAD

GUATEMALA A-1 1 AMATITLAN


LAGO AMATITLAN 2 CERRITOS
3 TACATON
4 VILLA CANALES
5 SN MIGUEL PETAPA
SOLOLA G-7 1 SN LUCAS TOLIMAN
LAGO ATITLAN 2 SANTIAGO ATITLAN
3 SAN PEDRO
4 SAN JUAN
5 SAN MARCOS
6 CERRO DE ORO
7 PANAJACHEL
IZABAL Q -. 18 1 IZABAL
LAGO IZABAL 2 PLAYA DORADA
3 COCALES
4 CHAPIN
5 GUARITAS
6 PATAXTE
7 EL ESTOR
8 SAN FELIPE
9 MARISCOS
10 POLOCHIC
PETEN P - 17 1 FLORES
LAGO FLORES 2 SAN ANDRES
3 SAN JOSE
4 SAN BENITO
5 EL REMATE
6 SAN PEDRO
7 YACHAX
8 MELCHOR DE MENCOS
9 JOBOMPICHE
10 SANTA ELENA
11 BETHEL
12 EL NARANJO
13 SAYACHE
BAJA VERAPAZ Ñ - 15 1 CHIXOY
EMBALSE CHIXOY 2 CHICRUZ
3 CHIRRAMOS
4 PASULUP
5 RIO NEGRO

Página 14 de 53
Censo de Embarcaciones Pesqueras Artesanales y Pequeña Escala
PRADEPESCA / UNIPESCA-MAGA / FENAPESCA / MDN

Cont. Cuadro No. 3


CODIFICACION DE LAS COMUNIDADES
DEL LITORAL PACIFICO

DEPARTAMENTO No CODIGO NOMBRE DE


DE ORDEN CORRELATIVO COMUNIDAD
COMUNIDAD
ESCUINTLA E-5 1 PUERTO IZTAPA
2 BUENA VISTA
3 SAN JOSE
4 COYOLATE
5 SIPACATE
6 PAREDON
7 TECOJATE
8 EL CARRIZO
SANTA ROSA F-6 9 EL GARITON
10 BANCO
11 LAS QUECHAS
12 CANDELARIA
13 EL PUMPO
14 MONTERRICO
15 HAWAII
16 LAS MAÑANITAS
17 EL ROSARIO
18 EL DORMIDO
19 CHAPETON
20 EL AHUMADO
21 LAS LISAS
JUTIAPA U - 22 22 EL JIOTE
23 LA GINEBRA
24 EL PARAISO
25 GARITA CHAPINA
26 LAS BARRITAS
27 LA BARRONA
SUCHITEPEQUEZ J - 10 28 EL SEMILLERO
29 CHICAGO
30 TAHUEXCO
31 EL CHURIRIN
RETALHULEU K - 11 32 TULATE
33 IXTAN
34 SAN MIGUEL
35 CHAPAN
36 CHAMPERICO
37 EL MANCHON
38 EL CHICO
39 TRES CRUCES
40 LA BARRITA

SAN MARCOS L - 12 41 LA ISLA


42 ALMENDRALES
43 LOS ALMENDROS
44 TILAPA
45 EL COLORADO
46 OCOS

Página 15 de 53
Censo de Embarcaciones Pesqueras Artesanales y Pequeña Escala
PRADEPESCA / UNIPESCA-MAGA / FENAPESCA / MDN

CUADRO RESUMEN: CATEGORÍA DE ESLORA DE LAS EMBARCACIONES ARTESANALES,


PEQUEÑA ESCALA E INDUSTRIAL Y TIPO DE TECNOLOGÍA UTILIZADA

Cuadro No 4
CARACTERÍSTICAS DE EMBARCACIONES PESQUERAS
Y TECNOLOGIA UTILIZADA

PRESERVACION DE
EMBARCACION TIPO DE PROPULSION
LITORAL PRODUCTO
Eslora (pies) Frecuencia Remo Motor Fuera de Borda Motor Interno Hielo Salmuera Otros

Costa Atlántico 0-5 365 292 73 - - - 46


Aguas interiores 0-5 1893 1633 260 - - - 455
Costa Pacifica 0-5 648 594 94 - 53 - 95
Costa Pacifica 5-10 375 213 162 - 66 - 173
Aguas interiores 5-10 832 636 196 - - - 136
Costa Atlántico 5-10 478 181 297 - 32 - 22
Aguas interiores 10-15 49 40 9 - - - 49
Costa Pacifica 10-15 639 528 65 10 629
Costa Atlántico 10-15 221 125 96 - 12 - 21
Costa Pacifica 15-20 963 222 687 1 90 1 972
Aguas interiores 15-20 101 94 7 - - - 1
Costa Atlántico 15-20 76 15 61 - 5 - 13
Aguas Interiores 20-25 1 1 - - - - 1
Costa Pacifica 20-25 548 43 450 - 181 1 323
Costa Atlántico 20-25 59 - 59 - 30 - 29
Costa Pacifica 25-30 293 3 262 1 140 - 133
Costa Pacifica 30-35 73 2 70 1 2 - 71
Costa Atlántico 30-35 24 - 24 - - - 3
Aguas Interiores 30-35 1 1 - - - - 1
Costa Pacifica 35-40 86 - 86 - 1 - 65
Costa Pacifica 40-45 12 1 11 - - - 12
Costa Pacifica 55-60 41 - 41 - - - 1
Costa Pacifica 65-70 18 - 18 - - - 18
Costa Pacifica 75-80 36 36 - - - 36
Costa Pacifica 80-85 1 - 1 - 1 - -
Costa Pacifica 180-185 1 - 1 - - - 1
Costa Pacifica 200-205 1 - 1 - - - 1

En el presente cuadro puede observarse claramente que el tamaño de la mayoría de embarcaciones artesanales y
de pequeña escala se localiza entre los rangos de 0-5 y 15-20, la mayoría de las cuales utilizan como medio de propulsión el
remo y ningún tipo de tecnología, en relación a la preservación del producto obtenido, a este respecto hay que mencionar
que la pesca artesanal casi en su totalidad no utiliza hielo para la conservación del producto capturado por cuanto sus
faenas de pesca se realizan en las primeras horas del día y no duran más de 6 horas. Por lo general, el producto que es
destinado para la venta en otras comunidades si es colocado en hielo y para consumo familiar se utilizan diferentes tipos de
salmuera o condimentos.

Página 16 de 53
Censo de Embarcaciones Pesqueras Artesanales y Pequeña Escala
PRADEPESCA / UNIPESCA-MAGA / FENAPESCA / MDN

RESUMEN DE LAS COMUNIDADES DEL CENSO PESQUERO


ARTESANAL Y DE PEQUEÑA ESCALA
Cuadro No 5
Producción Producción
BASE DE No. De No. de
CODIGO DEPARTAMENTO COMUNIDAD (TM) ( TM)
OPERACIONES embarcaciones Pescadores
Mensual Anual
L22-45 Colorado Colorado 4 9 2.75 32.7
L22-46 Ocos Ocos 90 187 50.00 600.0
L22-44 Tilapa Tilapa 90 111 61.37 736.4
L22-42 SAN MARCOS Los Los Almendros 8 17 5.45 65.4
L22-43 Almendros Almendrales 62 135 32.75 392.7
Almendrales
TOTAL 152.27 1,827.2

K11-35 Chapan Chapan 18 40 17.27 207.3


K11-36 Champerico Champerico 86 172 89.09 1,069.1
K11-38 El Chico El Chico 41 78 29.54 354.5
K11-33 Ixtan 37 78 26.82 321.8
K11-41 La Isla 22 44 17.73 212.7
Ixtan
K11-37 Manchón 36 72 23.18 278.2
K11-39 Tres Cruces La Isla 75 155 37.50 450.0
RETALHULEU Manchón
K11-32 Tulate 74 149 39.09 469.1
K11-40 Las Barritas Tres Cruces 14 29 11.82 141.8
K11-34 San Miguel Tulate 11 11 11.37 136.4
Las Barritas
TOTAL San Miguel 303.40 3,640.9

J10-30 Tahuexco Tahuexco 41 82 34.54 414.5


J10-31 Churirin Churirin 5 11 10.68 128.2
J10-29 Chicago Chicago 20 34 19.54 234.5
SUCHITEPEQUEZ
TOTAL 64.77 777.2

E5-02 Coyolate Coyolate 17 33 29.32 351.8


E5-28 El Semillero El Semillero 42 84 43.63 523.6
E5-06 El Paredón El Paredón 96 191 82.72 992.7
E5-08 Tecojate Tecojate 94 188 99.32 1,191.8
E5-05 Sipacate Sipacate 213 435 179.78 2,157.3
E5-01 Iztapa Iztapa 387 736 191.82 2,301.8
ESCUINTLA
E5-04 Buena Vista Buena Vista 294 591 188.63 2,263.6
E5-03 San José San José 362 721 239.09 2,869.1

TOTAL 1054.31 12,651.7

F6-10 Banco Banco 90 111 49.09 589.1


F6-12 Candelaria Candelaria 56 112 32.28 387.3
F6-20 El Ahumado El Ahumado 141 183 70.68 848.2
F6-19 El Chapetón El Chapetón 69 138 79.32 951.8
F6-18 El Dormido El Dormido 30 58 19.54 234.5
F6-13 SANTA ROSA El Pumpo El Pumpo 104 207 79.53 954.4
F6-17 El Rosario El Rosario 23 46 16.37 196.4
F6-09 Garrión Garrión 57 116 28.18 338.2
F6-15 Hawaii Hawaii 63 125 35.91 430.9
F6-21 Las Lisas Las Lisas 251 501 179.78 2,157.3
F6-16 Las Mañanitas Las Mañanitas 39 78 32.28 387.3
F6-11 Las Quechas Las Quechas 43 85 22.72 272.7
F6-14 Monterrico Monterrico 142 284 134.01 1,608.1

TOTAL 779.68 9,356.2

Página 17 de 53
Censo de Embarcaciones Pesqueras Artesanales y Pequeña Escala
PRADEPESCA / UNIPESCA-MAGA / FENAPESCA / MDN

(2)

Producción Producción
BASE DE No. de No. de
CODIGO DEPARTAMENTO COMUNIDAD (TM) (TM)
OPERACIONES embarcaciones pescadores
Mensual Anual
U22-22 El Jiote El Jiote 39 78 32.72 392.7
U22-25 Garita Chapina Garita Chapina 2 5 3.18 38.2
U22-27 La Barrona La Barrona 46 96 29.54 354.5
U22-26 JUTIAPA La Barrita La Barrita 16 22 14.54 174.5
U22-23 Ginebra Ginebra 10 20 8.18 98.2
U22-24 Paraíso Paraíso 13 26 12.28 147.3

100.45 1,205.4

TOTALES PACIFICO 4,320 8,752 2,454.88 29,458.60

Q18-01 Livingston Livingston 665 1325 279.77 3,077.5


Q18-02 Puerto Barrios Puerto Barrios 476 950 137.27 1,510.0
Q18-03 IZABAL San Francisco San Francisco del
del Mar Mar 69 139 32.95 362.5
Q18-04 El Quetzalito El Quetzalito 23 46 12.5 137.5

462.50 5,087.5

TOTALES ATLANTICO 1,323 2,617 462.50 5,087.5

FUNTE: CENSO PESQUERO ARTESANAL


UNIPESCA /MAGA /PRADEPESCA / FENAPESCA

GUATEMALA, 1998 - 1999

Los resultados obtenidos en el Censo Interinstitucional de Embarcaciones de Pequeña Escala y


Artesanales en Litorales y Aguas Interiores durante el período de octubre 1998 a enero 1999 (PRADEPESCA-
MAGA-MDN) dan cuenta de que el litoral del Pacífico se visitaron 46 comunidades pesqueras 38(*) de las
cuales, se localizan en las aguas internas adyacentes al litoral denominado Canal de Chiquimulilla (cuerpo de
agua salobre de 154 Km. de longitud) que corre paralelo a la costa del Pacífico abarcando las comunidades
desde el Paredón Sipacate hasta la Barrona en Jutiapa, este cuerpo de agua está constituido por la unión
artificial de varias lagunas costeras que se forman durante el desagüe de los ríos hacia el mar, originando 6
grandes bocabarras, así como la zona de manglares del Manchón Guamuchal formado también por la
desembocadura de varios ríos que forman lagunas costeras.

Página 18 de 53
Censo de Embarcaciones Pesqueras Artesanales y Pequeña Escala
PRADEPESCA / UNIPESCA-MAGA / FENAPESCA / MDN

DISTRIBUCIÓN DE LOS PESCADORES Y EMBARCACIONES ARTESANALES


DE PEQUEÑA ESCALA EN AMBOS LITORALES Y
AGUAS CONTINENTALES

LITORAL ATLANTICO

EMBARCACIONES
PESCADORES
COMUNIDAD
DEPARTAMENTO
DEL ATLANTICO
PEQUEÑA
ARTESANALES
PEQUEÑA ESCALA
ARTESANALES ESCALA

IZABAL
PUERTO BARRIOS 60 157 31 78
ESTRECHO 27 53 14 26
BALTIMORE 10 28 5 14
SARSTUN 33 23 17 11
PUNTA DE PALMA 36 52 18 26
ROSTRO 22 41 11 20
IZABALITO 20 19 10 9
PUERTO BARRRIOS ESPERANZA 19 32 10 16
SANTA MARIA DEL
18 42 11 21
MAR
CAYO QUEMADO 12 26 6 13
BARRA LAMPORA 26 44 13 22
CRIKE CHINO 19 50 9 25
ESTERO LAGARTERO 32 47 16 23
BARRA JALOBO 11 18 5 9
LINVINGSTON 204 411 101 205
SARSTUN 133 82 66 41
ICACO 22 29 11 14
LIVINGSTON RIO BLANCO 70 64 35 32
SAN MIGUEL 42 33 21 16
PUNTA CAIMANES 25 44 12 22
RIO DULCE 66 113 33 56
SAN FCO DEL MAR 54 44 27 22
PUNTA DE MANABIQUE PUNTA MANABIQUE 30 9 15 5
EL QUETZALITO 2 46 1 23

Página 19 de 53
Censo de Embarcaciones Pesqueras Artesanales y Pequeña Escala
PRADEPESCA / UNIPESCA-MAGA / FENAPESCA / MDN

AGUAS INTERIORES

COMUNIDAD PESCADORES EMBARCACIONES


DEPARTAMENTO DE AGUAS
INTERIORES
PEQUEÑA
ARTESANALES PEQUEÑA ESCALA ARTESANALES
ESCALA

GUATEMALA
AMATITLAN 340 86 170 43
CERRITOS 104 30 52 15
AMATITLAN TACATON 51 - 25 -
VILLA CANALES 214 62 107 31
SAN MIGUEL PETAPA 25 12 12 6
SOLOLA
SAN LUCAS TOLIMAN 122 - 82 -
SANTIAGO ATITLAN 823 - 792 -
SAN PEDRO LA LAGUNA 75 - 61 -

ATITLAN SAN JUAN LA LAGUNA 110 - 78 -


SAN MARCOS LA
81 - 39 -
LAGUNA
CERRO DE ORO 125 - 56 -
PANAJACHEL 63 - 26 -
IZABAL
PLAYA DORADA 54 21 27 10
COCALES 36 12 18 6
CHAPIN 76 8 38 4
GUARITAS 48 4 24 2
PATAXTE 86 4 43 2
LAGO IZABAL
EL ESTOR 183 44 92 22
SAN FELIPE 36 12 18 6
MARISCOS 166 31 83 15
POLOCHIC 23 10 11 5
IZABAL 28 36 14 18
PETEN
FLORES 26 30 13 15
SAN ANDRES 12 10 6 5
SAN JOSE 24 6 12 3
SAN BENITO 13 14 6 7
EL REMATE 42 7 21 4
YACHAX 44 4 22 2
PETEN ITZA
MELCHOR DE MENCOS 51 12 25 6
JOBOMPICHE 83 6 41 3
SANTA ELENA 9 10 5 5
BETHEL 42 22 21 11
EL NARANJO 336 88 168 44
SAYACCHE 116 14 58 7
BAJA VERAPAZ
CHIXOY 46 11 23 5
CHICRUZ 58 - 29 -
CHIXOY CHIRRAMOS 62 - 31 -
PASULUP 64 - 32 -
RIO NEGRO 84 - 42 -
ALTA VERAPAZ
SAN CRISTOBAL SAN CRISTOBAL 106 - 48 -
JUTIAPA

GUIJA GUIJA 62 90 30 45

Página 20 de 53
Censo de Embarcaciones Pesqueras Artesanales y Pequeña Escala
PRADEPESCA / UNIPESCA-MAGA / FENAPESCA / MDN

OCEANO ATLANTICO

COMUNIDAD PESCADORES EMBARCACIONES


DEPARTAMENTO DE AGUAS
INTERIORES
PEQUEÑA
ARTESANALES PEQUEÑA ESCALA ARTESANALES
ESCALA

ESCUINTLA
IZTAPA 48 724 25 362
SAN JOSE BUENA VISTA 122 467 61 233
SAN JOSE 136 588 68 294
COYOLATE 25 10 12 5
SIPACATE 54 372 27 186
PAREDÓN 20 142 10 71
LA GOMERA
TECOJATE 18 104 9 52
NAHUALATE 10 36 5 18
EL CARRIZO 20 8 10 4
SANTA ROSA
GARITON 90 24 45 12
BANCO 168 12 84 6
LAS QUECHAS 66 20 33 10
CANDELARIA 91 21 45 11
TAXISCO EL PUMPO 164 44 82 22
MONTERRICO 212 72 106 36
HAWAII 92 34 46 17
LAS MAÑANITAS 65 13 33 6
EL ROSARIO 36 11 18 5
EL DORMIDO 54 6 27 3
CHAPETON 28 110 14 55
CHIQUIMULILLA
AL AHUMADO 88 195 44 97
LAS LISAS 80 422 40 211
JUTIAPA
EL JIOTE 26 53 13 26
LA GINEBRA 8 12 4 6
EL PARAÍSO 16 10 8 5
PASACO
GARITA CHAPINA 2 2 1 1
LA BARRONA 44 49 22 24
BARRITA 26 6 13 3
SUCHITEPEQUEZ
EL SEMILLERO 4 81 2 40
CHICAGO 12 28 6 14
SAN ANTONIO
TAHUEXCO 33 48 17 24
CHURIRIN 6 4 3 2
RETALHULEU
TULATE 120 28 60 14
IXTAN 52 22 26 11
SAN MIGUEL 16 6 8 3
CHAPAN 18 18 9 9
CHAMPERICO CHAMPERICO 38 134 19 67
EL MANCHON 22 50 11 25
EL CHICO 54 28 27 14
TRES CRUCES 87 62 44 31
LA BARRITA 22 11 11 5
SAN MARCOS
LA ISLA 16 2 8 1

ALMENDRALES 28 78 14 39

OCOS LOS ALMENDROS 4 12 2 6


TILAPA 28 152 14 76
EL COLORADO 4 4 2 2
OCOS 58 123 29 61

Página 21 de 53
Censo de Embarcaciones Pesqueras Artesanales y Pequeña Escala
PRADEPESCA / UNIPESCA-MAGA / FENAPESCA / MDN

MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN
CASCO DE LAS EMBARCACIONES PESQUERAS
ARTESANALES Y DE PEQUEÑA ESCALA

Cuadro No. 7

MATERIAL DEL CASCO NUMERO DE EMBARCACIONES

MADERA
4,653

FIBRA DE VIDRIO
3,187

ALUMINIO
141

HIERRO
52

FERROCEMENTO
12

ACERO
1

TOTAL 8,046

Durante el registro de embarcaciones pesqueras se pudo comprobar que en las aguas interiores a
nivel nacional los pescadores artesanales utilizan embarcaciones tipo lancha y/o cayuco construidos
totalmente de madera y en algunos casos, con algún revestimiento en fibra de vidrio la mayoría de las cuales
(94%), utilizan como medio de propulsión el remo o la vara.. Las embarcaciones que faenan en el mar
territorial en ambos litorales de Guatemala son en su gran mayoría de fibra de vidrio (93%) el resto que
realiza sus actividades de pesca en la zona costera muy cercano a la playa son de madera con revestimiento en
fibra de vidrio (7%) y todas utilizan con motor fuera de borda.

En la mayoría de países y deberá ser el caso también de Guatemala, a los pescadores localizados en
aguas interiores y zonas adyacentes al mar (tipo canal de Chiquimulilla), que utilizan embarcaciones tipo
cayuco o lancha, construidos de madera de hasta 1.5 TM, sin motor y cuyas artes de pesca son la atarraya, el
trasmallo o red agallera (50 mts.) y líneas con anzuelo, deberán ser clasificados como pescadores
artesanales y, a los pescadores localizados en el mar, que utilizan embarcaciones de material de fibra de
vidrio o madera de hasta 5 TM, motor fuera de borda, trasmallos galleros y de enmalle con longitudes de hasta
2,000 mts., palangres (líneas con anzuelos) de hasta 5,000 mts. de longitud para realizar sus faenas de pesca,
equipo de navegación (brújula, GPS, ecosonda) deberán clasificarse como pescadores de pequeña escala, tal
y como se establece en la ley de pesca vigente en los Acuerdos Gubernativos de fecha 28 de Febrero de 1979 y
el 576-92

Página 22 de 53
Censo de Embarcaciones Pesqueras Artesanales y Pequeña Escala
PRADEPESCA / UNIPESCA-MAGA / FENAPESCA / MDN

ARTES DE PESCA UTILIZADAS

Cuadro No 8
UTILIZACIÓN
LITORAL ARTE DE PESCA ESPECIES CAPTURADAS
(%)

Pargo, bagre, tacazonte, cherna,


Red de enmalle 51 corvina, camarón, sierra, lisa,
cachaco-.
Corvina, bagre, pargo, cherna,
Red agallera 23
sierra, cachaco
Pacífico Sierra, aleta, quinoa, bagre,
Chinchorro 8
palometa, sardina, cachaco
Pargo, bagre, tacazonte, cherna,
Línea con Anzuelo 12
corvina, tiburón, dorado, atún
Tiburón, bagre, tacazonte,
Espinel 6
cherna
Pargo, róbalo, manjúa, bagre,
Red Agallera 32 camarón, corvina, calamar,
cachaco, langosta
Camarón y fauna de
Chayo (red de arrastre) 25
Atlántico acompañamiento
Chinchorro 19 Manjúa, cachaco
Línea con anzuelo 15 Róbalo, colorado, bagre, mero
Buceo 6 Caracol, langosta
Nasas 3 Colorado, langosta
Red agallera 33 Escama
Pargo, róbalo, tilapia, lobina,
Línea con anzuelo 19
blanco, chumbimba, blue guill
Aguas Interiores Nasas 8 Jaiba
Atarraya 29 Camarón, escama
Lumpe o chayo 5 Larva de camarón
Extracción manual 6 Moluscos, bivalvos, jaibas

Como puede apreciarse, la red de enmalle, la red agallera y el chinchorro son las artes de pesca más utilizadas
por la pesca artesanal y de pequeña escala tanto en aguas interiores como en las aguas marítimas. Estas artes son
construidas de seda-nylon monofilamento en ambos litorales con longitudes de hasta 2,000 metros y en aguas interiores
hasta de 900 metros. La luz de malla varía dependiendo de la especie objetivo así, si es para camarón la luz de malla varía
entre 1 ¼ y 2 pulgadas.

Estas artes de pesca son característicos de aquellas comunidades que tienen un bajo nivel tecnológico. La línea
con anzuelos y el palangre constituyen un arte de pesca muy utilizado en ambos litorales y aguas interiores. En las aguas
marítimas el palangre es un indicador de tecnología superior, que se ha ido incorporado para la pesca de tiburón, dorado y
picudos. Este tipo de arte es más selectivo y ha empezado a sustituir a las redes, en beneficio del recurso hidrobiológico.

En aguas interiores las artes de pesca más representativas son la red agallera y la atarraya, las cuales no son
selectivas y caracterizan a comunidades con un nivel muy bajo de tecnología de pesca. la pesca sin embarcación (larva de
camarón, jaiba y moluscos) es un sector que ha crecido enormemente y que necesita también ser regulado.

Página 23 de 53
Censo de Embarcaciones Pesqueras Artesanales y Pequeña Escala
PRADEPESCA / UNIPESCA-MAGA / FENAPESCA / MDN

RESULTADOS RELEVANTES DEL CENSO DE EMBARCACIONES PESQUERAS ARTESANALES

LITORAL ATLANTICO
Cuadro No 6

COMUNIDAD PESQUERA CARACTERISTICAS


MAS COMUN ARTES DE PESCA ESPECIES
PRODUCCIÓN
LARGO CAIDA LUZ DE MALLA
(MTS) (MTS) (PULGADAS)
Nombre No. Artes (Lbs / mes)
PESCADOR TOTAL (TM)

* Puerto Barrios Jurel


* Livingston Sierra 400 – 1200 85 – 256
* Punta de Manabique 470 TRASMALLO PARA PECES 300 10 3½ Pargo (colorado)
* Río Dulce Robalo
Lisa
86 Vaca
TRASMALLO PARA CAMARON 12 2 1¾ Camarón 100 – 200 4–8

* Puerto Barrios 100 5 ¼ Manjúa 400 - 1000 43 – 108


* Livingston 238 CHINCHORRO Sardina

* Livingston 198 RED DE ARRASTRE 30 2 1¾ Camarón 120 - 360 10 – 32

* Puerto Barrios 185 LINEA CON ANZUELO 100 SUPERFICIE ANZUELOS No. Pargo (colorado) 400 - 600 34 – 50
* Livingston 5-6-8-9 Jurel
Cubera

* Puerto Barrios
* Livingston
* Punta de Manabique 79 NASAS 2.5 1.75 1¼ Pargo (colorado) 400 - 800 14 – 28
* Río Dulce Jaiba

* Puerto Barrios 27 BUCEO EQUIPO DE BUCEO Caracol 100 - 200 1–2


* Livingston

* Puerto Barrios 26 ATARRAYA 6 2 1¾ Mojarra 400 - 600 4–8


* Río dulce
Camarón 300 - 600 3–6
CAPTURA TOTAL
MENSUAL 198 - 498

Página 24 de 53
Censo de Embarcaciones Pesqueras Artesanales y Pequeña Escala
PRADEPESCA / UNIPESCA-MAGA / FENAPESCA / MDN

RESULTADOS RELEVANTES DEL CENSO DE EMBARCACIONES PESQUERAS ARTESANALES

LAGO DE AMATITLAN

COMUNIDAD PESQUERA CARACTERISTICAS


ARTES DE PESCA ESPECIES
PRODUCCIÓN
LARGO CAIDA LUZ DE MALLA
(MTS) (MTS) (PULGADAS)
No. Artes (Lbs / mes)
Nombre PESCADOR TOTAL (TM)

* Cerritos 60 TRASMALLO 75 2.5 2 GUAPOTE TIGRE 150 – 300 4–8


TILAPIA
7 LINEAS CON ANZUELO 12 - 90 - 100 0.3 – 032

* Villa Canales 121 TRASMALLO 75 2.5 2 GUAPOTE TIGRE 150 – 300 8.25 – 16.5
TILAPIA
17 LINEAS CON ANZUELO 12 - 90 - 100 0.7 – 0.77

* Amatitlán 170 TRASMALLO 75 2.5 2 GUAPOTE TIGRE 300 – 600 23 – 46


TILAPIA
43 LINEAS CON ANZUELO 12 - 150 2.9

* Tacatón 9 TRASMALLO 75 2.5 2 GUAPOTE TIGRE 150 – 400 0.6 – 1.6


TILAPIA
16 LINEA CON ANZUELO 12 - 90 0.65

* San Miguel Petapa 15 TRASMALLO 75 2.5 2. GUAPOTE TIGRE 100 – 200 0.68 – 1.36
TILAPIA
3 LINEA CON ANZUELO 12 - 80 0.11

CAPTURA TOTAL TRASMALLO 36.53-73.46


MENSUAL
LINEA CON ANZUELO 4.7
FUENTE: REGISTRO PESQUERO, 1998 - 1999
UNIPESCA / MAGA/PRADEPESCA

Página 25 de 53
Censo de Embarcaciones Pesqueras Artesanales y Pequeña Escala
PRADEPESCA / UNIPESCA-MAGA / FENAPESCA / MDN

RESULTADOS RELEVANTES DEL CENSO DE EMBARCACIONES PESQUERAS ARTESANALES

LITORAL PACIFICO

COMUNIDAD PESQUERA CARACTERISTICAS


DEPARTAMENTOS ARTES DE PESCA ESPECIES
PRODUCCIÓN

LARGO CAIDA LUZ DE MALLA


(MTS) (MTS) (PULGADAS) (Lbs / mes)
Nombre TOTAL (TM)
No. Artes
PESCADOR

* Jutiapa Bagre 288 186


* Santa Rosa 1424 TRASMALLO PARA PECES 1200 3.00 2¾ Berrugata 16 10
* Escuintla Corvina 62 40
* Suchitepequez Lisas 246 159
* Retalhuleu Pargo 152 98
* San Marcos Sierra 97 63
Cachaco 696 450

950 TRASMALLO PARA CAMARÓN 1000 3 2 Camarón 134 58

* Santa Rosa Sierra 612 129


* Jutiapa Curvina 399 85
* Retalhuleu 467 CHINCHORRO 1000 2.5 2½ Lisas 137 29
* Suchitepequez Cachaco 675 143
* San Marcos

Tiburón 1046 99
* Escuintla Superficie 150 – 200 anzuelos Dorado 673 64
* Retalhuleu 209 PALANGRE 1500 Y fondo No. 4, 5, 6 y 7 Pargo 233 22
* Santa Rosa Curvina 61 6
Bagre 116 11
Tacazonte 240 23

* Jutiapa Pargo 373 1,080


* Santa Rosa Curvina 60 15
* Escuintla 530 LINEA CON ANZUELO 50 Media agua 1 – 5 anzuelos No Mero 45 11
* Suchitepequez Y fondo 5, 6, 7, 8 Cherna 33 8
* Retalhuleu Tacazonte 62 15
* San Marcos Dentón 39 9

Escuintla Superficie 150 – 200 anzuelos Pargo 176 25


Retalhuleu 311 ESPINEL 600 Y fondo Curvina 96 14
Santa Rosa Bagre 265 38
Tacazonte 166 23
Tiburón 540 76
CAPTURA TOTAL 2,989

Página 26 de 53
Censo de Embarcaciones Pesqueras Artesanales y Pequeña Escala
PRADEPESCA / UNIPESCA-MAGA / FENAPESCA / MDN

RESULTADOS RELEVANTES DEL CENSO DE EMBARCACIONES PESQUERAS ARTESANALES

LAGO DE IZABAL

COMUNIDAD PESQUERA CARACTERISTICAS


DEPARTAMENTOS ARTES DE PESCA ESPECIES
PRODUCCIÓN
CAIDA LUZ DE MALLA
Largo (MTS) (PULGADAS)
Nombre No. Artes (MTS) (Lbs / mes)
PESCADOR TOTAL (TM)

* Polochic 4 TRASMALLO 300 – 600 4 3 Robalo


7 ATARRAYA 4 5 31/2 Bagre 250 – 625 1.82 – 4.5
3 LINEA CON ANZUELO 10 anzuelos fondo No 13 y 14 Mojarra
2 NASA 0.40 0.80 3 Jaiba 300 – 400
½
* El Estor 23 TRASMALLO 300 – 600 4 3 Chunte
91 ATARRAYA 3 6 3 Guapote 500 – 1000 26 – 51
Mojarra

* Pataxte 31 TRASMALLO 300 – 600 5 3 Chunte


11 ATARRAYA 3–4 6 3 Bagre 800 – 1300 16 – 26
3 LINEA CON ANZUELO 20 anzuelos fondo No. 7 - 12 Guapote
Mojarra

* San Felipe 19 TRASMALLO 800 – 1000 4 3 Bagre


3 ATARRAYA 3 6 3 Chunte 300 – 1000 3.3 – 10.9
2 LINEA CON ANZUELO 5 anzuelos fondo No. 5 Sabalo
Mojarra
Robalo

* Chapin 21 TRASMALLO 800 – 1000 5 3 Mojarra 100 – 400 1.9 – 7.6


21 ATARRAYA 4 6 2 Bagre

* Playa Dorada 25 TRASMALLO 1000 4 3 Bagre


12 ATARRAYA 4 6 3 Chunte 200 – 400 3.4 – 6.7
Zapotera
Robalo
Mojarra

* Izabal 11 TRASMALLO 300 – 600 4 3 Mojarra


16 ATARRAYA 4 6 3 Zapotera 200 – 800 2.9 – 11.6
5 LINEA CON ANZUELO 10 anzuelos fondo Sabalo
Chunte
No. 7

Página 27 de 53
Censo de Embarcaciones Pesqueras Artesanales y Pequeña Escala
PRADEPESCA / UNIPESCA-MAGA / FENAPESCA / MDN

* Mariscos 73 TRASMALLO 300 – 600 4 3 Mojarra


25 ATARRAYA 4 6 3 Bagre 200 – 900 8.9 – 40.1
Chunte
Robalo

* Cocales 24 TRASMALLO 500 – 1000 5 3 1/4 Mojarra


Chunte 200 – 800 2.2 – 8.7
Zapotera
Palometa

* Guaritas 14 TRASMALLO 300 – 600 5 3¼ Bagre


12 ATARRAYA 3–5 6 3 Guapote 200 – 800 2.4 – 9.4
Robalo
Mojarra
CAPTURA TOTAL
MENSUAL 68.8 – 176.5

FUENTE: REGISTRO PESQUERO, 1998 - 1999


UNIPESCA / MAGA/PRADEPESCA

Página 28 de 53
Censo de Embarcaciones Pesqueras Artesanales y Pequeña Escala
PRADEPESCA / UNIPESCA-MAGA / FENAPESCA / MDN

RESULTADOS RELEVANTES DEL CENSO DE EMBARCACIONES PESQUERAS ARTESANALES

EMBALSE DE CHIXOY

COMUNIDAD PESQUERA CARACTERISTICAS


DEPARTAMENTOS ARTES DE PESCA ESPECIES
PRODUCCIÓN
LARGO CAIDA LUZ DE MALLA
(MTS) (MTS) (PULGADAS)
Nombre No. Artes (Lbs / mes)
PESCADOR TOTAL (TM)

* Chicruz 22 TRASMALLO 100 2 2½ Carpa


4 ATARRAYA 2 4 1½ Tilapia 100 - 300 1.27 – 3.82
3 LINEA CON ANZUELO 2 anzuelos fondo No. 14 Guapote
Juilin
Machaca

* Chirramos 25 TRASMALLO
4 ATARRAYA 100 2 2½ Carpa
3 LINEA CON ANZUELO 2 4 1½ Tilapia 95 - 285 1.38 – 4.14
2 anzuelos fondo No. 14 Guapote
Juilin
Machaca

27 TRASMALLO 100 2 2½ Carpa


* Pasulup 4 ATARRAYA 2 4 1½ Tilapia 110 - 350 1.6 – 5.1
1 LINEA CON ANZUELO0 2 anzuelos fondo No. 14 Guapote
Juilin
Machaca

* Chixoy 20 TRASMALLO 100 2 2½ Carpa


4 ATARRAYA 2 4 1½ Tilapia 80 - 200 1.02 – 2.5
4 LINEA CON ANZUELO 2 anzuelos fondo No. 14 Guapote
Juilin
Machaca

* Río Negro 35 TRASMALLO 100 2 2½ Carpa


5 ATARRAYA 2 4 1½ Tilapia 150 - 350 2.9 – 6.7
2 LINEA CON ANZUELO 2 anzuelos fondo No. 14 Guapote
Juilin
Machaca
CAPTURA TOTAL
MENSUAL 8.37 – 22.3

FUENTE: REGISTRO PESQUERO, 1998 - 1999


UNIPESCA / MAGA/PRADEPESCA

Página 29 de 53
Censo de Embarcaciones Pesqueras Artesanales y Pequeña Escala
PRADEPESCA / UNIPESCA-MAGA / FENAPESCA / MDN

RESULTADOS RELEVANTES DEL CENSO DE EMBARCACIONES PESQUERAS ARTESANALES

LAGO DE ATITLAN

CARACTERISTICAS
COMUNIDAD PESQUERA ARTES DE PESCA ESPECIES
PRODUCCIÓN
LARGO CAIDA LUZ DE MALLA
(MTS) (MTS) (PULGADAS)
Nombre No. Artes (Lbs / mes)
PESCADOR TOTAL (TM)

* San Lucas Tolimán 25 TRASMALLO 20 – 40 3 1¾ Blue Guill


Crapie 150 – 350 5.6 – 13.01
57 LINEA CON ANZUELO 4 anzuelos fondo No. 20 - 22 Mojarra

158 TRASMALLO 20 – 40 3 1¾ Blue Guill


* Santiago Atitlán Crapie 150 – 500 51.9 – 173
634 LINEA CON ANZUELO 4 anzuelos fondo 20 - 22 Mojarra
Tilapia
Tilapia
* San Juan La Laguna 78 LINEA CON ANZUELO 5 Fondo 20 – 22 Lobina 125 – 750 4.43 – 26.6
Mojarra
Blue Guill

* Panajachel 10 TRASMALLO 20 – 40 3 Blue Guill 150 – 500 1.77 – 5.91


16 BUCEO – ARPON 1 arpón fondo 1¾ Lobina
-

¾
* San Pedro La Laguna 55 TRASMALLO 20 – 40 4 1 Blue Guill 50 – 400 1.39 – 11.09
6 NASA 100 –500 1 3 Mojarra
Cangrejo 100 0.27

* Cerro de Oro 41 TRASMALLO 20 – 40 3 1¾ Blue Guill


Lobina 90 – 200 2.29 – 5.09
15 LINEA CON ANZUELO 4 anzuelos fondo 20 - 22 Mojarra

* Tzununa 29 TRASMALLO 20 – 40 3 1¾ Blue Guill


Lobina 80 - 200 1.38 – 3.45
9 LINEA CON ANZUELO 4 anzuelos fondo 20 – 22

CAPTURA TOTAL
MENSUAL EL PERIODO DE BUENA PESCA SE DA EN ESTE LAGO DE FEBRERO A MAYO EL RESTO DEL AÑO LA PRODUCCIÓN ES BAJA 68.76 – 238.15

FUENTE: REGISTRO PESQUERO, 1998 - 1999


UNIPESCA / MAGA/PRADEPESCA

Página 30 de 53
Censo de Embarcaciones Pesqueras Artesanales y Pequeña Escala
PRADEPESCA / UNIPESCA-MAGA / FENAPESCA / MDN

RESULTADOS RELEVANTES DEL CENSO DE EMBARCACIONES PESQUERAS ARTESANALES

LAGO PETEN ITZA, FLORES- PETEN

CARACTERISTICAS
COMUNIDAD PESQUERA ARTES DE PESCA ESPECIES
PRODUCCIÓN
LARGO CAIDA LUZ DE MALLA
(MTS) (MTS) (PULGADAS)
Nombre No. Artes (Lbs / mes)
PESCADOR TOTAL (TM)

1/2
* Santa Elena 7 TRASMALLO 10 3 1 blanco 3000 9.54
3 ATARRAYA 3 5 1/2 5000 6.82
1

* Flores 28 TRASMALLO 10 4 1 Blanco 300 3.82

* San Andrés 11 TRASMALLO 10 4 1 blanco 300 1.5

* San Benito 13 TRASMALLO 10 4 1 blanco 200 1.20

* El Remate 25 TRASMALLO 10 3 1 blanco 5000 56.82

* Yachax 24 LINEA CON ANZUELO 5 anzuelos Fondo No. 12 a 14 Blanco 100 1.36
mojarra 25

* Jobompiche 33 TRASMALLO 12 2 1 Blanco 5000 75


1/2
11 ATARRAYA 3 5 1 mojarra 25 0.12
Robalo
* Bethel 32 TRASMALLO 12 3 1 Bobo 6000 87.27
Julote
Blanco
Blanco 1000
½
* El Naranjo 76 TRASMALLO 12 – 14 3 1 Carando 300
36 ATARRAYA 4 6 1 Bobo 300
Bagre 300
Chunte 240 97.27
Robalo 5000
Jolote 200
Cangrejo 600
Camarón 60

Página 31 de 53
Censo de Embarcaciones Pesqueras Artesanales y Pequeña Escala
PRADEPESCA / UNIPESCA-MAGA / FENAPESCA / MDN

Blanco 4000
Carando 300
Bobo 200
½
* Sayache 41 TRASMALLO 12 –18 3 1 Bagre 200
24 ATARRAYA 4 6 1 Chunte 250 32.14
Robalo 2000
Jolote 200
Cangrejo 3000
Camarón 85

* Melchor de Mencos 18 ATARRAYA 4 6 1 Blanco 600


13 LINEA CON ANZUELO 6 – 9 anzuelos fondo No. 12 a 15 Mojarra 300 16.9
Guapote 300
CAPTURA TOTAL
MENSUAL 389.76

FUENTE: REGISTRO PESQUERO, 1998 - 1999


UNIPESCA / MAGA/PRADEPESCA

Página 32 de 53
Censo de Embarcaciones Pesqueras Artesanales y Pequeña Escala
PRADEPESCA / UNIPESCA-MAGA / FENAPESCA / MDN

RESULTADOS RELEVANTES DEL CENSO DE EMBARCACIONES PESQUERAS ARTESANALES

LAGUNA SAN CRISTÓBAL VERAPAZ

CARACTERÍSTICAS
COMUNIDAD PESQUERA ARTES DE PESCA ESPECIES
PRODUCCIÓN
LARGO CAIDA LUZ DE MALLA
(MTS) (MTS) (PULGADAS)
Nombre No. Artes (Lbs / mes)
PESCADOR TOTAL (TM)

1/2
* San Cristóbal 27 TRASMALLO 10 3 1 Tilapia 150 - 200 11 - 15
18 ATARRAYA 3 5 ½ Carpa 175 – 250 8.6 – 12
1
61 LINEA CON ANZUELO 2-5 fondo No. 12 a 14 Guapote 75 - 100 14.5 - 19
Lobina negra
Tepemechín

CAPTURA TOTAL
34.1 - 46
MENSUAL TM

FUENTE: REGISTRO PESQUERO, 1998 - 1999


UNIPESCA / MAGA/PRADEPESCA

Página 33 de 53
Censo de Embarcaciones Pesqueras Artesanales y Pequeña Escala
PRADEPESCA / UNIPESCA-MAGA / FENAPESCA / MDN

RESULTADOS RELEVANTES DEL CENSO DE EMBARCACIONES PESQUERAS ARTESANALES

LAGUNA DE GUIJA

CARACTERÍSTICAS
COMUNIDAD PESQUERA ARTES DE PESCA ESPECIES
PRODUCCIÓN
LARGO CAIDA LUZ DE MALLA
(MTS) (MTS) (PULGADAS)
Nombre No. Artes (Lbs / mes)
PESCADOR TOTAL (TM)

* Moyuta, Jutiapa 95 TRASMALLO 300 - 900 3 2 Tilapia 200 - 300 51.8 – 77.7
12 ATARRAYA 3 5 11/4 Carpa 150 – 250 5–8
44 LINEA CON ANZUELO 2-5 fondo No. 12 a 14 Guapote 80 - 150 11 - 21
Mojarra

CAPTURA TOTAL
67.8 – 106.7
MENSUAL TM

FUENTE: REGISTRO PESQUERO, 2001


UNIPESCA / MAGA/MDN

Página 34 de 53
Censo de Embarcaciones Pesqueras Artesanales y Pequeña Escala
PRADEPESCA / UNIPESCA-MAGA / FENAPESCA / MDN

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

El cuadro No. 6 resume la información más importante generada durante el Censo Interinstitucional
de Embarcaciones Pesqueras de Pequeña Escala y Artesanales en ambos litorales del país y en seis cuerpos de
agua continentales, toma en cuenta el número y principales artes de pesca utilizados por la comunidad
pesquera, sus características (largo, alto, luz de malla o número de anzuelo), las principales especies
capturadas, el promedio mensual extraído por pescador y la producción total mensual considerando la captura
del total de artes de pesca (embarcaciones).
Se puede estimar con mayor grado de confiabilidad, la producción pesquera en cada uno de los
litorales visitados lo cual facilitará en el futuro la realización de estudios sobre pesquerías, planes de desarrollo
y control de la actividad.

Ø LITORAL PACIFICO

El área marítima del océano Pacífico es de 93,000 Km2, cerca de 27,000 millas cuadradas. Se
puede apreciar que no en todas las comunidades pesqueras se utilizan las mismas artes de pesca, lo cual
evidencia un grado diferente de tecnología entre las comunidades. Una de los artes de pesca común en todas
las comunidades del litoral Pacífico es el trasmallo o red de enmalle que, por no ser un arte de pesca selectivo
en cuanto a especies pero sí en relación a tallas, captura diversidad de organismos. Otras artes de pesca
comunes en varias comunidades pesqueras es la línea con anzuelos y el espinel, los cuales han permitido el
desarrollo de pesquerías especializadas de aquellas especies consideradas en nuestro medio como ¨de primera¨,
por la calidad de su carne (blanca), estas artes son utilizadas solo en determinadas zonas o caladeros de pesca.
El chinchorro es otro arte de pesca utilizado en zonas muy cercanas a las costa con la cual se capturan
organismos pelágicos de poco tamaño y bajo valor comercial denominados en su conjunto cachaco.

El arte de pesca que identifica a las comunidades pesqueras con un nivel de tecnología mas
elevado es el palangre (línea con anzuelos), utilizado para la captura de especies de alto valor comercial y para
lo cual se apoyan de equipo de navegación como el ecosonda, sonar y GPS. La pesca de pequeña escala de este
litoral no tiene ningún tipo de restricción o veda por lo que se pesca los doce meses del año. La captura total
mensual se estimo, en base a los registros obtenidos en 2,989 TM haciendo una captura total anual de 35,868
TM.

De acuerdo a los datos obtenidos y lo observado, es necesario y urgente reglamentar la actividad


del sector artesanal y de pequeña escala y sus artes de pesca, debido a que el 80% de los pescadores realizan sus
actividades de captura dentro de la plataforma continental, misma área que utiliza el sector industrial (en las
primeras 50 millas) en la captura de camarón. Esta situación puede ha empezado a originar conflictos por el
mismo interés entre los diferentes sectores, por lo tanto es urgente adoptar medidas de ordenación y
reglamentación más actualizadas para el sector artesanal y de pequeña escala para detener el acceso abierto a
los recursos hidrobiológicos.

Ø LITORAL ATLANTICO

El área marítima del litoral Atlántico de nuestro país es muy reducida tan solo de
31,200 km2, con una plataforma de 2,100 Km2 , la pesca tiene acceso limitado al mar abierto, por sus
características oceanográficas (bahía), su fondo marino profundo y conformado por roca y arrecifes y problemas
internacionales relacionados con los límites marítimos, en la bahía no se puede desarrollar por mandato
institucional pesca industrial tecnificada es por ello, que el nivel tecnológico de sus comunidades pesqueras es
muy sencillo (artesanal especializado) excepto, en la comunidad de Livingston, en donde opera una cooperativa
que agrupa 62 pequeñas embarcaciones tipo tiburoneras de 25 pies de eslora acondicionadas para la pesca de

Página 35 de 53
Censo de Embarcaciones Pesqueras Artesanales y Pequeña Escala
PRADEPESCA / UNIPESCA-MAGA / FENAPESCA / MDN

arrastre manual de camarón. El potencial pesquero existente en sus aguas la mayor parte del año es de tallas
juveniles (así lo demuestran estudios realizados por el barco de Investigación CANOPUS, 1971).

En pequeños caladeros muy profundos y rocosos fuera de la bahía, se localizan grandes


bancos de peces “de primera” que son aprovechados de manera artesanal por las comunidades pesqueras
utilizando líneas con anzuelos y/o nasas. Por estas características, la bahía de Amatique es considerada por
muchos especialistas como el corazón del Sistema de Arrecife Mesoamericano, debido a que presenta las
condiciones propicias como zona de reproducción y criadero natural.

La experiencia de los pescadores y su conciencia responsable por proteger los recursos


naturales se ve reflejada en el bajo nivel tecnológico con el cual faenan, siendo la red agallera para peces, el arte
de pesca más utilizado y con el cual capturan diversidad de organismos de escaso valor comercial.

El chinchorro es un arte de pesca que tiene mucha aceptación entre los pescadores con el
cual capturan cantidades significativas de manjúa (especie de sardina), que luego secan y venden en el
altiplano del país. En el área de Livingston se utiliza una pequeña red de arrastre (enmalle) manual de 30 mts.
de longitud con el cual capturan camarón. Esta pesquería ha podido subsistir debido a los autocontroles y
reglamentación impuesta por el mismo grupo de pescadores a través de las cuales no permiten el uso de luz de
malla menor de 1 ¾ de pulgada en sus redes. La línea con anzuelo es un arte de pesca bastante significativo en
las comunidades del litoral Atlántico y con el cual también se capturan cantidades significativas de peces.

Las trampas o nasas constituyen un arte de pesca que poco a poco se ha ido
introduciendo en las comunidades pesqueras, la construcción de dichos artefactos de pesca se constituye en
todo un arte, con el los pescadores capturan diversas especies que como los colorados, caracoles y langostas, se
localizan en caladeros de pesca profundos. La atarraya es el arte de pesca utilizado muy cercano a la costa y
alrededor de las desembocaduras de los ríos, con ella se captura camarón y mojarras.

En este litoral existe una veda de 45 días que es respetada por la totalidad de los
pescadores artesanales (quienes capturan camarón). Es necesario y urgente que la Administración Pesquera
asuma su responsabilidad y el control en esta zona, reglamentando la actividad de los pescadores artesanales y
sus artes de pesca

La captura total mensual obtenida de acuerdo a los resultados del Censo dan cuenta de
que en el litoral Atlántico se extraen 498 TM haciendo una captura total anual de entre 4980 TM.

Ø LAGO DE AMATITLAN

El lago de Amatitlán se localiza en el departamento de Guatemala es un cuerpo de agua que posee un


área de 25 Km2 pero a pesar de ser pequeño, es uno de los lagos más productivos a nivel nacional. La pesca en
este lago está reglamentada, razón por la cual, las únicas artes de pesca autorizadas son el trasmallo que tiene
una longitud promedio de 75 m, con una luz de malla de 2

pulgadas, las especies capturadas en todas las comunidades son el guapote tigre y la tilapia. Las capturas
promedio mensual por pescador oscilan entre 150 a 300 libras, de acuerdo a las condiciones ambientales. La
tecnología de pesca es manual por lo que es considerada artesanal ya que no utilizan ningún tipo de
preservación para el producto, su actividad es esencialmente de autoconsumo.

Otro arte de pesca utilizado es la línea con anzuelo con un máximo de 12 anzuelos durante sus faenas
de pesca, esta técnica de pesca en el lago se considera muy eficiente ya que las capturas promedio mensuales
por pescador son de 80 a 150 libras.

Página 36 de 53
Censo de Embarcaciones Pesqueras Artesanales y Pequeña Escala
PRADEPESCA / UNIPESCA-MAGA / FENAPESCA / MDN

En base a los datos obtenidos en el censo de embarcaciones, la producción mensual obtenida por los
pescadores de las comunidades pesqueras es de 73 TM con una captura total anual de 700 TM, es de señalar
que en este cuerpo de agua se tiene una veda anual que tiene una duración de 2 meses, periodo durante el cual
solo se permite la pesca con anzuelo.

A pesar de que sus actividades de pesca se realizan bajo la supervisión permanente de las autoridades
navales y de pesca, es necesario adoptar controles y medidas que garanticen la sustentabilidad de la pesca y del
medio ambiente acuático

Ø LAGO DE IZABAL

El lago de Izabal, se localiza en el departamento del mismo nombre, tiene una extensión de 520
Km2 lo cual lo hace ser el mas grande de nuestro país y el segundo cuerpo de agua interior más productivo. La
tecnología de pesca en este cuerpo de agua es artesanal pues su producción la destinan para consumo familiar
con muy pocos excedentes para la comercialización a intermediarios ya establecidos,

Las artes de pesca más utilizadas son la red agallera que tiene una longitud de entre 300 y 600
m. con una caída de 4 m. y una luz de malla de 3 pulgadas, el otro arte de pesca es la atarraya, que tiene una
abertura (diámetro) de entre 3 y 4 m. con una caída de 6 m. y una luz de malla de 1 ½ pulgadas.

Las especies de valor comercial que más se reportan en las capturas son: róbalo, mojarra bagre,
chunte, guapote, sábalo, zapotera y camarón. El otro arte de pesca utilizado es la línea con anzuelo, para lo
cual utilizan anzuelos del No 5 al 7 con la que se capturan las mismas especies en talla grande y del 8 al 14 par
especies de menor tamaño. En algunos sectores del lago se utilizan las trampas y nasas de 0.4 m. de largo x
0.8 m. de alto y una abertura de luz de 2 pulgadas para la captura de jaiba.

La producción mensual por pescador para las especies de escama varia de 300 a 600 libras
dependiendo de las condiciones climáticas y para la jaiba de 300 libras. De acuerdo a los resultados obtenidos
en el censo pesquero, la producción mensual que los pescadores obtienen del lago es de 376 TM y una
producción total anual de 3590 TM. En este cuerpo de agua también existe una reglamentación que no se
cumple a cabalidad, existe un período de veda que tiene una duración de 3 meses período durante el cual, solo
se puede pescar con anzuelo. Es necesario ordenar a los pescadores y reglamentar sus artes de pesca.

Existen varios organismos nacionales e internacionales ambientalistas que están trabajando en


pro del mejoramiento y sostenibilidad del lago sin embargo, es necesario que la Administración Pesquera
coordine todas las actividades que estos entes realicen en el campo de la pesca para que se enmarquen dentro de
la legislación de pesca vigente.

Ø EMBALSE DE CHIXOY

El embalse de Chixoy es un cuerpo de agua artificial localizado entre los departamentos de Alta
Verapaz, Baja Verapaz y El Quiché, tiene una extensión de 18 Km2 y es altamente productivo. La pesca en
este cuerpo de agua es considerada artesanal de subsistencia pues la tecnología utilizada es muy baja y la
producción la destinan para el consumo familiar, algunos pescadores que obtienen excedentes comercializan
su producción a intermediarios locales.

Las artes de pesca utilizadas en todas las comunidades son la red agallera de 100 m. de longitud
y 2 ½ pulgadas de luz de malla, la atarraya de 2 m. de abertura (diámetro) y 1 ¼ pulgadas de luz de malla y
la línea con anzuelo No. 14. Las especies más representativas en las capturas son: tilapia, carpa, guapote,
Juilín y machaca. De acuerdo a la información obtenida durante el Censo de Embarcaciones, la producción
promedio mensual por pescador es de 300 libras y la producción mensual que los pescadores obtienen del

Página 37 de 53
Censo de Embarcaciones Pesqueras Artesanales y Pequeña Escala
PRADEPESCA / UNIPESCA-MAGA / FENAPESCA / MDN

embalse es de 22 TM, con una captura total anual de 265 TM. En este cuerpo de agua es necesario realizar
diagnósticos pesqueros para establecer programas permanentes de repoblamiento con las especies presentes
para garantizar el crecimiento y desarrollo sostenido de la pesca artesanal, reglamentar sus artes de pesca y
establecer zonas de protección.

Ø LAGO DE PETEN ITZA

Este cuerpo de agua se localiza en la zona norte del país, en el departamento del Petén, tiene una
extensión de 325 Km2, por ser un cuerpo de agua fuertemente alcalino la biodiversidad de sus aguas es
reducida, sin embargo la productividad de las especies que habitan sus aguas es grande.

La tecnología de pesca es artesanal y se destina para consumo familiar aunque, existen


pescadores que sus excedentes de pesca los comercializan en algunas comunidades de mucho comercio como el
Naranjo que funcionan como centro de acopio.

El arte de pesca predominante es la red agallera de 100 a 150 m. de largo con una luz de malla de
1 ½ pulgadas, se captura específicamente blanco, especie de alto valor comercial y muy apreciada por la
textura y blancura de su carne, otras especies comerciales reportadas son la mojarra amarilla, róbalo, bobo,
jolote, bagre, chunte y en menor proporción cangrejo y camarón.

La captura mensual por pescador es para el pez blanco de 500 a 1000 libras, dependiendo de la
temporada y para las demás especies de 25 a 500 libras, la captura de cangrejo es de 200 a 600 libras y el
camarón hasta de 100 libras. De acuerdo a los resultados obtenidos durante el Censo de Embarcaciones, la
producción total mensual que los pescadores obtienen del lago es de 386 TM y la captura total anual es de
3860 TM.

Existe una reglamentación para este lago pero la misma no se hace cumplir a cabalidad, se tiene
un período de veda de 2.5 meses en la cual solo se permite la pesca utilizando líneas con anzuelo. Es necesario
reglamentar la actividad de la pesca artesanal y las sus artes de pesca para garantizar la sostenibilidad de la
actividad.

Ø LAGO ATITLAN

Este cuerpo de agua se localiza en el departamento de Sololá, tiene una extensión de 135 Km2 ,
su origen es volcánico (oligotrófico) y de aguas frías, lo cual lo hace ser poco productivo. La tecnología de pesca
se considera artesanal de subsistencia y el excedente a diferencia de los otros cuerpos de agua es comercializado
exclusivamente por las mujeres, actividad en donde tienen mucha participación. La biodiversidad en este
cuerpo de agua se redujo debido a la introducción de especies exóticas predadoras (black bass, blue gill, blue
crapie), las cuales han llegado al extremo de ir desapareciendo a las especies nativas.

El arte de pesca más utilizado es la línea con anzuelos No. 20 a 24 con el cual capturan blue
guill especie predominante, blue crapie, black bassl, mojarra y tilapia. El otro arte de pesca utilizado es el
trasmallo que tiene de 20 a 40 m. de largo y una luz de malla de1 ½ pulgadas. Por la luz de malla tan reducido
y el No. de anzuelo utilizado, los organismos capturados son de tallas pequeñas lo cual está dañando aún más
el recurso pesquero. Los organismos de tallas mayores son capturados con arpón por un grupo de pescadores
que los comercializan en los restaurantes y hoteles alrededor del lago. Existe un pequeño grupo de pescadores
que se dedican a extraer cangrejo para carnada, la cual comercializan siendo la producción mensual de 100 a
150 libras.

Página 38 de 53
Censo de Embarcaciones Pesqueras Artesanales y Pequeña Escala
PRADEPESCA / UNIPESCA-MAGA / FENAPESCA / MDN

La captura mensual por pescador es de 100 a 500 libras de acuerdo a los resultados obtenidos
durante el Registro de Embarcaciones la captura total que los pescadores obtienen mensualmente del lago es de
a 200 TM. Esta productividad del lago de Atitlán es únicamente durante los meses de febrero a mayo, el resto
del año la producción mensual es inferior a las 60 TM.

Este cuerpo de agua es quizá uno de los que mayor esfuerzo pesquero esta soportando en la
actualidad, a pesar de que anualmente debe decretarse una veda similar a los otros lagos de 2.5 meses, esta, no
se cumple porque las autoridades navales no ejercen ningún tipo de control. Por lo tanto, urgen tomar
medidas inmediatas para su administración y manejo sostenido.

Ø LAGUNA DE GUIJA

La fauna íctica esta conformada por: Tilapia Oreochromis sp., guapote tigre, (Cichlasoma
managüense) pepesca o plateada (Astyanax fasciatus), mojarra negra (Cichlasoma güija), fuilín o juilín
(Rhamdia guatemalensis), carpote pando (Cichlasoma motagüense), bagre (Arius guatemalensis) e iztatagua
(Cichlasoma trimaculata). En territorio de Guatemala laboran 84 pescadores distribuidos en los caseríos
Cantiada y San Juan la Isla, 22 pescan con trasmallos a bordo de 6 lanchas con motor fuera de borda y 10 en
cayucos a remo, cada pescador tiene en promedio tres redes agalleras llamados localmente pescasolos, cada uno
de 100 m de longitud, 4 m de ancho y 4 pulg. de abertura de malla, además uno de cada tres pescadores tiene
un trasmallo guapotero de iguales dimensiones pero con abertura de malla de 2.5 pulg., 34 pescadores usan
balsas de madera y atarrayas; 28 capturan a pie con atarrayas, las atarrayas tienen un radio de 2.5 m y
abertura de malla que varia de 0.75, 1.0 a 1.25 pulg. se observaron al menos 10 trasmallos para pepesca de 50
m de longitud, 1 m de ancho y 1.0 pulgada de abertura de malla; atarrayas y con abertura de malla de una
pulgada atrapan peces juveniles de todas las espacies, lo que los hace altamente depredadores.

Se observo que la producción pesquera se comercializa sin medir su peso en grupos de cinco
pescados unidos por un trozo de vegetal flexible, el cual hacen pasar por la boca y opérculo y a este conjunto se
le denomina “ensarta”; no se eviscera, ni se conserva en hielo; se transporta en la mañana para evitar el calor y
se expende entera en poblaciones locales.

Ø LAGUNA SAN CRISTOBAL

Este cuerpo de agua localizado en el municipio de San Cristóbal del departamento de Alta Verapaz, se
localiza en el centro de este municipio, tiene una extensión de 11.3 Has, su origen es volcánico (oligotrófico),
sus aguas sin azufradas, lo cual lo hace ser muy poco productivo, por tal motivo casi toda las especies que
habitan sus aguas fueron introducidas por el programa CARE. La tecnología de pesca se considera artesanal
de subsistencia para autoconsumo, algunos pescadores viven de la captura comercializándola directamente en
la cabecera departamental de Cobán. La biodiversidad en este cuerpo de agua está representada por las especies
introducidas; tilapia, carpa, guapote tigre, lobina negra y las especies nativas representadas por el tepemechín,
algunos ciclidos y el caracol. Existen 106 pescadores legalmente registrados, los cuales utilizan como artes de
pesca la atarraya, el trasmallo y la línea manual con anzuelo. La producción de este cuerpo de agua oscila
entre 150 y 200 libras mensuales por pescador y una producción mensual total entre 35 y 46 TM.

Página 39 de 53
Censo de Embarcaciones Pesqueras Artesanales y Pequeña Escala
PRADEPESCA / UNIPESCA-MAGA / FENAPESCA / MDN

ORDENACION PESQUERA EN GRANDES RIOS Y EMBALSES

La Republica de Guatemala tiene una extensión territorial de 108,889 km2, dividido en tres grandes
provincias fisiográficas: la costa sur del Océano Pacífico (llanura costera) que es una franja angosta; el
altiplano occidental que comprende el sistema de montañas y volcanes orientado de este a oeste, llamado Sierra
Madre o Altiplanicie Central (tierras altas cristalinas y sedimentarias), sus montañas alcanzan elevaciones
sobre los 3000 msnm; la zona atlántica en el noroeste y el norte que parte del Departamento de Alta Verapaz y
abarca el Departamento de Peten (planicie baja del Peten).

El país se localiza entre los paralelos 13° 44´ y 18° 30´ latitud norte y entre los meridianos 87° 24’ y
92° 14’ latitud oeste; está dividido políticamente en 22 departamentos y 31 municipios, estos se dividen en
aldeas y caseríos.

Guatemala es la mas septentrional de las republicas centroamericanas; limita al oeste y norte con
México, al este con el Océano Atlántico, Belice y Honduras, al sureste con El Salvador y al sur con el Océano
Pacífico, ocupando un área única; en un territorio esencialmente formado por montañas y volcanes, cuenta con
38 volcanes, alineados de noroeste a sureste, desde la frontera con México hasta El Salvador. Este eje volcánico
está paralelo al Océano Pacífico y se encuentra de el a una distancia que no varia mas de 70 a 80 Km. hacia el
norte; con 4211 msnm el volcán Tajumulco en el departamento de San Marcos constituye la mayor elevación.

La población asciende a 11.98 millones, mas de 70% de la población es indígena, el resto son mestizos
y criollos, la dieta de la población es deficiente en contenido proteico, la gran mayoría consumen solamente de
10 a 20 gr. de proteína animal diarios por persona, el alfabetismo es de 68 % y la esperanza de vida de 64.8
años.

ANTECEDENTES.

Los recursos naturales de Guatemala se encuentran distribuidos por regiones, según el clima, el
relieve, la hidrología y el tipo de suelo. Estos factores determinan la distribución y la condición de los embalses
en el país.

Guatemala forma parte de una región ecológica que une los dos hemisferios americanos, sus
características geográficas y climáticas se combinan para crear una gran diversidad biológica. El convenio
Mundial de Biodiversidad (1992), ratificado por Guatemala en 1995, señala que la conservación in situ de la
biodiversidad es una de las medidas centrales que debe tomar la sociedad para salvaguardar el futuro del
planeta y sus recursos naturales. Esta creciente preocupación se debe a los procesos acelerados de extinción de
especies y ecosistemas a nivel mundial, así como al cada vez mayor valor de uso de los materiales genéticos
silvestres que pueden usarse para las nuevas biotecnologías de la industria farmacéutica, alimentaria,
agropecuaria, etc.

El país es el más diverso de Centroamérica para muchos grupos de plantas y animales. La alta
diversidad de la biota en el territorio esta dada por su posición biogeográfica interoceánica, la existencia de 10
regiones fisiográficas, 14 zonas de vida, tres vertientes y 38 cuencas importantes, 7 biomas, 9 ecorregiones
terrestres, 2 plataformas continentales, 3 comunidades costeras y 1,151 comunidades lacustres, 38 volcanes y
múltiples serranías.

El país tiene un rango latitudinal de 0 en la orilla del mar a 4211 msnm en la cumbre mas alta del
istmo, el volcán Tajumulco; rangos de precipitación pluvial de 500 mm en el valle del río Motagua (el lugar
mas seco de Meso América) a 4000 mm anuales y temperaturas medias anuales que oscilan entre 10 y 30 °C.

Página 40 de 53
Censo de Embarcaciones Pesqueras Artesanales y Pequeña Escala
PRADEPESCA / UNIPESCA-MAGA / FENAPESCA / MDN

Para lograr la conservación de la biodiversidad resultante de esta diversidad abiótica, Guatemala a


creado un conjunto de áreas protegidas, agrupadas en el Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas (SIGAP)
bajo la dirección del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP). Actualmente se cuenta con un sistema
integrado por 99 áreas declaradas legalmente, que abarcan un total de 3,012,749 ha (zonas de
amortiguamiento, usos múltiples, protección estricta) equivalente al 27.66 % del territorio nacional.

HIDROGRAFÍA.

El sistema hidrográfico esta determinado por tres regiones: la del Golfo de Honduras con un área de
57.005 km2, la del Golfo de México con un área de 50.803 km2 y la del Océano Pacifico con un área de 23.990
km2, incluyen los siguientes ríos:

1 Región hidrográfica de Golfo de Honduras:


Motagua o Grande, Polochic, Sarstun, Belice, Hondo o Azul.

2 Región hidrográfica del Pacífico: ríos Suchiate, Naranjo, Ocosito o Tilapa, Samalá, Sis o Icane,
Nahualate, Madre Vieja, Coyolate, Guacalate- Achiguate, Michatoya, Los Esclavos, Paz, Ostua y
Olopa.

3 Región hidrográfica del Golfo de México: ríos Usumacinta, San Pedro, De La Pasión, Santa Isabel o
Cancuen, Chixoy o Negro, Lacantun o Lacandón, Cuilco y Selegua

LAGOS, LAGUNAS Y LAGUNETAS.

En Guatemala hay aproximadamente 1,151 sistemas lacustres, con siete lagos 365 lagunas y 779
lagunetas. La distribución por rangos de altitud muestra que el 80 % (916 sistemas lacustres) se ubican de 0 a
200 msnm, de ahí hasta 3,590 msnm se encuentra el resto. El análisis global de todos los sistemas lacustres por
departamento, indica que el 54 % (620) esta en el Departamento de El Petén, lo cual se explica por su resiente
levantamiento del lecho del mar (en los últimos 15 millones de años) y porque es el departamento con mayor
superficie (33.06 % del territorio nacional). La vertiente del golfo de México tiene 682 sistemas lacustres, que
representan el 59 % y que totalizan 278.49 km2 de espejo de agua; la vertiente de las Antillas tiene 112
sistemas que equivalen al 10 % con una superficie de 682.98 km2 de espejo de agua. (Castañeda, 1995).

Los sistemas lacustres de Guatemala tienen origen geológico en cualquiera de las siguientes causas: a)
volcánica o volcánica-tectónica, como los lagos Atitlán, Amatitlán, Güija, Ayarza, y la mayoría de lagunas y
lagunetas ubicadas arriba de 1000 msnm; b) tectónica y levantamiento de la plataforma marina, como los lagos
Izabal, Petén Itzá y la mayoría de los sistemas ubicados a menos de 200 msnm; c) cambio del curso de los ríos o
inundaciones, como la laguna de San Juan Acul en Río la Pasión y otras a orillas de los ríos Usumacinta, San
Pedro, Chixoy, Motagua, Polochic y Dulce en el norte y Achiguate y Suchiate en el sur.

Los sistemas lacustres de Guatemala son de singular belleza e importancia económica, biológica y
científica por la diversidad de sus recursos. Muchos de ellos y sus cuencas albergan actividades de recreo,
forestales, ganaderas, refugio de fauna y flora silvestre, pesca artesanal, cultivos regionales, reservorios para
agua potable y riego; además constituyen un regulador del ciclo hidrológico del país. Debido al desequilibrio de
la estructura social, en los últimos años los recursos naturales en general y particularmente los sistemas
lacustres, vitales para la reproducción humana, manifiestan signos alarmantes de deterioro (Castañeda, 1995).
Los sistemas lacustres son aquellos cuerpos de agua, naturales o artificiales, en una hondonada de terreno y
constituyen sistemas con complejas interacciones.

Página 41 de 53
Censo de Embarcaciones Pesqueras Artesanales y Pequeña Escala
PRADEPESCA / UNIPESCA-MAGA / FENAPESCA / MDN

SITUACION Y TENDENCIA DE LAS PESQUERIAS.

La problemática de los países de América Latina en la que se encuentra inmersa Guatemala, se


caracteriza actualmente entre otros aspectos por: la necesidad apremiante de incrementar la producción de
alimentos para el consumo interno y la insuficiencia de recursos financieros para invertirlos en la
infraestructura para la producción en el sector primario; de otra parte, en casi todos los países la acuicultura es
una actividad en proceso de desarrollo, por ello, el cultivo de organismos acuáticos no escapa a las limitaciones
y a las oportunidades que todas las actividades económicas enfrentan actualmente en Latinoamérica. Ante esta
perspectiva, la acuicultura afronta retos que en ciertos casos, tienen una solución pronta y accesible. Tal es el
caso de la generación de productos acuáticos destinados al consumo interno de la población rural y suburbana
de los países de la región. En todos ellos se dispone de infraestructura potencialmente útil para alcanzar este
objetivo y paradójicamente, poco aprovechada; esa infraestructura está representada por los embalses (lagos y
lagunas naturales y reservorios artificiales), cuyo aprovechamiento a través de la acuicultura de repoblación es
una practica con cierto desarrollo en muy pocos países del área, en los cuales los resultados alcanzados
traducidos para el consumo directo, han convertido el potencial en una realidad tangible que evidencia a esa
variante de la acuicultura como una estrategia que demanda niveles mínimos de inversión y que ofrece
retornos sociales y económicos importantes.(FAO, 1992)

Las pesquerías en aguas continentales representan en la actualidad un factor importante de


desarrollo, generando empleos e ingresos en áreas que pueden considerarse marginales para otras actividades
primarias como la agricultura y ganadería. Además crea una demanda de bienes y servicios, que a su vez es
fuente indirecta de empleos y bienestar, por lo cual el fomento de estas actividades pesqueras y acuícolas puede
ser considerado, independientemente del mercado al cual esta destinado el producto como una estrategia de
desarrollo social. A pesar de la importancia económica de la producción pesquera en estos cuerpos de agua, el
conocimiento de sus condiciones hidrológicas, biológicas y pesqueras es escaso.

SITUACION Y TENDENCIAS DE LAS PESQUERIAS


GRANDES RIOS Y EMBALSES DEL PAIS

La situación critica de la actividad pesquera en los lagos, amerita una estrategia de desarrollo
sustentable cuyo objetivo sea económico y social integrado con protección y mejoramiento del ambiente en sus
aspectos ecológicos, biológicos y físicos, con atención a la equidad social y con consideración de las
consecuencias globales. Para ello el desarrollo debe dejar de verse como un proceso de inversión destinado
únicamente a la productividad agrícola, industrial y de servicios. El desarrollo es más que crecimiento, debe
atender las aspiraciones y necesidades sociales, la formación de recursos humanos mediante la educación y
capacitación, el avance de la ciencia y la tecnología, el sistema distributivo, de protección y seguridad social, y
la capacidad de salir del subdesarrollo, en el marco de las características políticas y culturales prevalecientes.

Si en los grandes lagos de Guatemala las pesquerías están siendo fuertemente explotadas, los cientos
de embalses pequeños (menores de 150 ha) están bajo mas presión, en ellos se podrían aplicar técnicas
acuaculturales, que incluyeran, siembra de alevines (nativos o exóticos), fertilización del agua con
subproductos agropecuarios y alimentación, balanceada con bajo contenido proteínico aplicado en el 1 % de la
biomasa íctica, pudiendo cosechar hasta 1 ton/peces/ha

La necesidad e importancia de la intervención humana en el incremento de recursos pesqueros han


sido demostradas por el estado de las poblaciones naturales de varias especies acuáticas. Las poblaciones de
algunas especies que fueron diezmadas por la pesca excesiva o la degradación ambiental sólo han podido
rehabilitarse mediante la siembra (repoblamiento) contínua de juveniles producidos en viveros. Sin embargo,
ello implica considerables esfuerzos tanto económicos como de trabajo organizado durante varios años antes de
que puedan verse resultados notables.

Página 42 de 53
Censo de Embarcaciones Pesqueras Artesanales y Pequeña Escala
PRADEPESCA / UNIPESCA-MAGA / FENAPESCA / MDN

Los pescadores organizados o no, no están incorporados a los procesos de apoyo crediticios y de
organización y capacitación para llevar a cavo de manera sustentable su actividad, siendo la pesca una fuente
de producción de alimento de calidad, de arraigo en la comunidad y de divisas.

La pesca en aguas continentales se realiza con equipos y artes de pesca relativamente sencillos,
rudimentario y de baja potencia; ocupa escasa inversión de capital, obtiene volúmenes reducidos de captura; la
experiencia y el conocimiento se transmiten de generación en generación. Proporciona proteínas anímeles de
alta calidad y barata, en zonas rurales y suburbanas.

El sistema legal concentra la actividad pesquera en dos grandes rubros, la pesca industrial o de grande
o mediana escala y la pesca artesanal, la pesca artesanal se ha diversificado en aguas continentales y
marítimas.

El subsector hidrobiológico comprende las actividades de pesca y acuicultura marítima y continental.


La pesca continental aprovecha principalmente diversas especies de peces nativos y algunos introducidos, así
como unas pocas especies de moluscos y crustáceos. La acuicultura guatemalteca cultiva principalmente
camarones marinos y en menor grado peces y camarones de agua dulce, existiendo además un desarrollo
incipiente del cultivo de ranas. (Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, 2002).

ACCIONES A EMPRENDER PARA LA ORDENACION DE LOS


GRANDES RIOS Y EMBALSES

A. Se debe de generar un modelo de aprovechamiento de los recursos pesqueros en los grandes ríos y
lagos, con niveles de sustentabilidad y armonía para la pesca comercial, la deportiva recreativa, la de
investigación y la de consumo doméstico.

B. Promover la organización de los pescadores en Sociedades Cooperativas de Producción Pesquera ya


que son asociaciones autónomas de personas que se han unido de forma voluntaria para satisfacer sus
necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales en común, mediante una empresa de propiedad
conjunta y de gestión democrática; están basadas en los valores de la autoayuda, la auto responsabilidad, la
democracia, la igualdad, la equidad y la solidaridad. En la tradición de sus fundadores, los socios cooperativos
hacen suyos los valores éticos de la honestidad, la transparencia, la responsabilidad u la vocación social. Son la
figura jurídica por excelencia que permite a las personas generar sus propias oportunidades de autoempleo,
mejorando así sus condiciones de trabajo y vida. (Cámara de Diputados LVIII Legislatura. 1994.)

C. Se emprenderán programas para obtener registros por especies de la actividad pesquera de cada río y
embalse, para complementar los estudios y proporcionar información para evaluaciones de producción.

D. Se realizarán estudios biológico-pesqueros anuales para construir una base de datos estadísticos de la
dinámica poblacional de las pesquerías sujetas a aprovechamiento comercial, que permita emitir opiniones
sustentadas técnicamente para una adecuada administración pesquera.

E. Se implementará un programa de monitoreo de la calidad del agua en los embalses.

F. Determinar dentro de los embalses áreas de veda y reserva para refugio y reproducción de las distintas
especies de peces, con el fin de promover una mayor abundancia de las poblaciones y mitigar en parte el
impacto ecológico ocasionado por las pesquerías comerciales con redes de pesca con abertura de malla muy
reducida.

Página 43 de 53
Censo de Embarcaciones Pesqueras Artesanales y Pequeña Escala
PRADEPESCA / UNIPESCA-MAGA / FENAPESCA / MDN

G. Establecer vedas para cada embalse para estabilizar las poblaciones de peces y su posterior desarrollo,
convenciendo a los pescadores para que pesquen diez días por cinco de descanso, permitiendo a los peces
durante este lapso moverse y alimentarse libremente.

H. Se promoverá la pesca deportiva recreativa utilizando el método de “captura y suelta”.

I. Se aumentará gradualmente la abertura de malla de redes agalleras y atarrallas de 2 a 5 pulgadas para


obtener rendimientos mayores en corto plazo.

J. Se Instalarán centros piscícolas productores de crías de especies nativas (chumbimba, guapote, blanco,
etc.) y exóticas (tilapia, bagre de canal, lobina), con el objetivo de sembrarlas en embalses y aumentar la
producción pesquera a nivel nacional.

K. Se desarrollar proyectos productivos, en los embalses donde se organicen para pescadores disminuir la
presión de pesca, como cultivo de pecas en jaulas, seco salado de pescado, ahumado, construcción de lanchas en
fibra de vidrio, reparación de motores fuera de borda, ecoturismo, pesca deportiva en la modalidad de “captura
y suelta”, etc.

Página 44 de 53
Censo de Embarcaciones Pesqueras Artesanales y Pequeña Escala
PRADEPESCA / UNIPESCA-MAGA / FENAPESCA / MDN

CONCLUSIONES

En el litoral Pacífico se puede garantizar que con el apoyo de la Base Naval, se visitaron todas las
comunidades pesqueras existentes y que además se obtuvo una buena presencia de pescadores artesanales y de
pequeña escala con un grado de confiabilidad del 95%. En el litoral Atlántico pese a los problemas suscitados
con la presencia del fenómeno meteorológico MITCH y las limitantes de acceso por vía terrestre, se estima
haber censado al 85% de los pescadores, cabe señalar que en este litoral existe mucho pescador que no utiliza
embarcación que no fue censado. En relación a las aguas interiores, en los pocos cuerpos de agua censados (6) ,
debido a que el tiempo establecido a nivel regional ya había concluido, se obtuvo una buena participación de
los pescadores artesanales, estimándose la presencia de los mismos en un 90%.

Una situación que fue muy sensible y fácil de percibir es el hecho de que el pescador artesanal y de
pequeña escala en la actualidad, están conscientes de la necesidad impostergable de participar activamente con
las autoridades locales en el manejo y aprovechamiento sostenido de los recursos pesqueros que explotan,
porque desean ser privilegiados con la autorización a través de licencia de pesca, en la explotación sostenida de
los recursos pesqueros.

De los resultados obtenidos se puede certificar que en Guatemala en base a su legislación vigente,
existe pesca artesanal y pesca de pequeña escala claramente definidas; la primera se distingue por utilizar
pequeñas embarcaciones tipo cayuco construidos a partir de un tronco de árbol y/o de madera con algún tipo de
revestimiento, no utilizan motor es decir, su propulsión a través del cuerpo de agua es por medio de un remo o
vara (autonomía limitada), las artes de pesca predominantes son, la red agallera, la atarraya, la línea con
anzuelo, la nasa y el chayo, su captura se destina casi exclusivamente para consumo familiar, su área de acción
se localiza en los ríos, lagos lagunas y zonas adyacentes al mar. La pesca de pequeña escala se distingue de la
anterior porque las embarcaciones son de mayor tamaño, su material de construcción puede ser de madera con
revestimiento plástico o fibra de vidrio o de fibra de vidrio específicamente, por su peso requieren el uso de
motor fuera de borda, lo cual les permite tener mayor autonomía (navegar a grandes distancias), utilizan todas
las artes de pesca descritas predominando las redes de enmalle y agallera y el palangre, algunos pescadores han
incorporado tecnología de navegación (GPS, ecosonda, sonar, brújula) permitiéndoles tener mayor autonomía
de pesca, su área de acción se localiza específicamente en las plataforma continentales de ambos litorales, por
sus niveles de captura se considera una actividad comercial. En ambos sectores casi no se utiliza hielo para la
preservación del producto debido a que sus faenas de pesca se realizan en las primeras horas de la mañana o
bien caída la tarde, los pescadores que se dedican a la captura de tiburón y dorado sí utilizan hielo para la
preservación del producto.

Una realidad palpable es el hecho de que el pescador más necesitado es el más abandonado,
específicamente el pescador artesanal de aguas interiores y algún grupo de pescadores de pequeña escala de
ambos litorales. Parece obvio que las diferentes pesquerías en ambos litorales del país se encuentran bajo fuerte
presión de pesca, lo cual podría originar en algunos casos sobre-explotación del recurso. Esta situación se
agrava aún más por el hecho de no existir a la fecha un reglamento específico de artes y aparejos de pesca para
cada pesquería así como la definición de tallas mínimas de captura. Y mientras todo esto ocurre, no se
vislumbran esfuerzos para reglamentar y ordenar la pesca artesanal y de pequeña escala. Esta claro que el
acceso abierto a la pesca en aguas marítimas e interiores debe terminar.

El reglamento para la concesión de licencias de pesca artesanal y de pequeña escala contenido en el


Acuerdo Gubernativo No 576-92 no se cumple ni por las municipalidades a quienes se les ha delegado esta
responsabilidad, ni mucho menos por parte del ente Rector de la Pesca quien debe dictaminar técnicamente
toda adjudicación de licencia de pesca y las autoridades navales a los cuales les corresponde la vigilancia en el
cumplimiento del Acuerdo.

Página 45 de 53
Censo de Embarcaciones Pesqueras Artesanales y Pequeña Escala
PRADEPESCA / UNIPESCA-MAGA / FENAPESCA / MDN

No existe coordinación entre las distintas instituciones estatales responsables de la normativa y


reglamentación de la pesca artesanal y de pequeña escala, tampoco existe un programa de desarrollo de la pesca
artesanal que incluya registro, control y seguimiento a las actividades de pesca y comercialización. Se
desconoce por completo el volumen total y por especie desembarcada en ambos litorales y en aguas interiores, lo
cual representa un serio peligro para la sostenibilidad de las pesquerías y del sector pesquero.

Se debe por lo tanto institucionalizar el registro pesquero para que el esfuerzo realizado en esta
oportunidad no se diluya ni se pierda. Antes de autorizarse una licencia de pesca artesanal o de pequeña escala
debe ser requisito indispensable el registro de pescador ante las autoridades correspondientes y responsabilidad
de la autoridad competente el darle seguimiento a las actividades del sector pesquero para poder determinar en
cualquier momento el grado de explotación de determinado recurso hidrobiológico.

Página 46 de 53
Censo de Embarcaciones Pesqueras Artesanales y Pequeña Escala
PRADEPESCA / UNIPESCA-MAGA / FENAPESCA / MDN

RECOMENDACIONES

El gobierno debe demostrar una firme voluntad política de conservar los recursos pesqueros mediante
sistemas mejorados y más eficaces de ordenación ambiental y pesquera. Debe revisar las políticas de
ordenación de la pesca de manera que el objetivo de ésta no sea ya aumentar al máximo la producción sino
multiplicar los beneficios netos socioeconómicos a largo plazo. Además, el gobierno debe hacer hincapié en
las medidas de prevención y de lucha contra la degradación ambiental.

Por otra parte, sería de esperarse que el gobierno a través de la Administración Pesquera adopte las
siguientes medidas:

♦ Institucionalizar el Registro de Embarcaciones Pesqueras como la primera medida necesaria para el


ordenamiento y control de la actividad pesquera, en coordinación con las autoridades de las Capitanías y
Apostaderos Navales y aquellas instituciones vinculadas a la actividad pesquera.
♦ Estructurar a nivel nacional o en aquellas comunidades más representativas, oficinas o delegaciones de
pesca para facilitarle a los pescadores su registro y control.
♦ Explicar al sector privado, a la industria pesquera y a los pescadores en términos claros y sencillos las
leyes y reglamentos vigentes y las medidas de ordenación adoptadas a nivel nacional y regional.
♦ Utilizar un enfoque precautorio en las pesquerías tanto costeras como de altura, cuando no se disponga de
información y datos oportunos (DECLARATORIA DE CANCUN)
♦ Hacer hincapié en la investigación sobre la elaboración de modelos de evaluación de los recursos válidos
para las condiciones locales, el análisis bioeconómico de las poblaciones ícticas explotadas y la ordenación
de las poblaciones transfronterizas.
♦ Facilitar la transferencia de tecnología, mejorando los métodos y la capacidad del personal en las
actividades de extensión, y mediante una cooperación más estrecha entre administradores, instituciones
científicas y académicas, la industria pesquera y los pescadores.
♦ Revisión de la normativa y del reglamento que rige y regula la concesión de licencias de pequeña escala
para darle al ente rector de la pesca, la autoridad absoluta que le permita tener mayor presencia y control
sobre el sector.

Algunas de las medidas fundamentales para mejorar los sistemas de ordenación pueden abordarse a escala
nacional. Entre ellas figuran las siguientes:

Fortalecimiento de la capacidad de los científicos y administradores, elaboración de datos científicos e


informaciones fiables y oportunas sobre la pesca, incluido el establecimiento y fortalecimiento de una red de
información regional sobre datos de pesca (base de datos regional diseñada por IFREMER); actividades de
investigación y ordenación relacionadas con las poblaciones compartidas o transfronterizas; elaboración de
metodologías para la evaluación permanente de poblaciones, prevención y control de la degradación ambiental,
y supervisión de los ecosistemas.

Página 47 de 53
Censo de Embarcaciones Pesqueras Artesanales y Pequeña Escala
PRADEPESCA / UNIPESCA-MAGA / FENAPESCA / MDN

INSTITUCIONALIZACION DEL REGISTRO

Paralelamente al Censo de Embarcaciones Pesqueras Artesanales y Pequeña Escala, se realizó una


revisión a la normativa que rige y regula la concesión de licencias de pesca y establece los controles de la
actividad de la pesca, con el propósito de institucionalizar la actividad del registro. Se pretende que en el
futuro sean los propios pescadores quienes busquen ser registrados para otorgarles el privilegio y la
autorización para dedicarse a la actividad pesquera y que tanto la Administración Pesquera como las
autoridades de las Bases y Capitanías Navales no utilicen los escasos recursos que les son asignados para salir
a buscar a los pescadores con el objeto de registrarlos, sino que los escasos recursos sean erogados en
implementar un sistema conjunto de registro y control permanente de embarcaciones y pescadores.

Es imprescindible hacer conciencia entre el sector pesquero sobre la necesidad impostergable de


adoptar medidas para proteger el recurso hidrobiológico, en donde definitivamente, deberá limitarse el libre
acceso hasta hoy permitido para la explotación de los recursos pesqueros. Esto será posible solo a través de la
participación activa de los pescadores y en donde las asociaciones y organizaciones serán un pilar fundamental.
En las modificaciones que se propondrán a la nueva propuesta de Ley de Pesca y Acuicultura y su Reglamento,
será la Administración Pesquera quien autorice o deniegue las licencias de pesca y los controles (artes de pesca,
vedas, tallas de captura, etc.), se realizarán en coordinación con las autoridades navales, categóricamente se
excluirá a las municipalidades, en virtud de que solamente han lucrado con la autorización de licencias en
perjuicio del pescador y de la Administración Pesquera.

Requisitos indispensables para la autorización de licencias de pesca artesanal y de pequeña escala, será
el tener debidamente registrada la embarcación y artes de pesca, así también, que el pescador presente su
solvencia de información pesquera (capturas) en forma mensual a través de las organizaciones de pescadores
debidamente registrados ante la Autoridad Competente. Con el fin de facilitarle al pescador su actividad, la
licencia de pesca deberá autorizarse por un término de 10 años prorrogables.

Para alcanzar este fin, es indispensable que se administre en estrecha coordinación con las autoridades
de las Capitanías y Apostaderos Navales, la Base del Registro de Embarcaciones Pesqueras diseñada y
estructurada en ACCESS para la región centroamericana, por el Instituto del Mar de Francia –IFREMER-.
Así también, será indispensable que se promueva a través de OSPESCA, reuniones al final de cada año con los
responsables del Registro Pesquero para actualizar la información que se vaya incorporando a la Base Regional

Página 48 de 53
Censo de Embarcaciones Pesqueras Artesanales y Pequeña Escala
PRADEPESCA / UNIPESCA-MAGA / FENAPESCA / MDN

PERSONAL QUE PARTICIPO DURANTE EL CENSO DE EMBARCACIONES

LITORAL
NOMBRE DEL
REGISTRADOR AGUAS AREA CUBIERTA
PACIFICO ATLANTICO
INTERIORES

X x x Coordinador Nacional
Juan Horacio Segura V.
Censo de Embarcaciones
Cap. Víctor Moreira X x Coordinador Censo litoral
BANAPAC Pacífico
Jutiapa, Santo Rosa, Escuintla,
Suchitepequez, Retalhuleu, San
x x x Marcos.
Leonel Ríos
Puerto Barrios.
Lago Izabal, Lago Flores Petén,
lago Chixoy y San Cristóbal
x x Escuintla, Santa Rosa.
César Bolaños
Lago Atitlán, Lago Amatitlán
x Escuintla, Santa Rosa, Jutiapa
Miguel A. Samayoa
Retalhuleu, Suchitepequez
Miguel Siam x Escuintla
Fredy Chuy x Jutiapa, Santa Rosa
Escuintla, Santa Rosa, Jutiapa,
Esteban Cobón x x Lago Atitlán, Lago Flores Petén,
Chixoy y San Cristóbal
Gerardo Espinosa x Retalhuleu, Suchitepequez
Gerardo Román x Lago Atitlán, Lago Chixoy
x Puerto Barrios
Misael James
Lago Izabal
Aura Letona x Puerto Barrios
Puerto Barrios
René Cáceres x
Lago Izabal
Juan Domínguez x Lago Atitlán
Astrid Valladares x Lago Amatitlán
Juan Carlos Villalta x x x Administrativo y logística
Alférez Tobar
x Supervisión litoral Pacífico
Base Naval
55 elementos de la Base
Naval y Apostaderos x x x Nivel Nacional
Navales
Cap. José López x Coordinador Censo litoral
BANATLAN Atlántico

Página 49 de 53
Censo de Embarcaciones Pesqueras Artesanales y Pequeña Escala
PRADEPESCA / UNIPESCA-MAGA / FENAPESCA / MDN

REPRESENTACIÓN GRAFICA DE LOS RESULTADOS MÁS RELEVANTES DEL


CENSO DE EMBARCACIONES PESQUERAS ARTESANALES Y DE PEQUEÑA
ESCALA EN AMBOS LITORALES Y AGUAS INTERIORES
GUATEMALA, 1998 - 1999

EMBARCACIONES PESQUERAS ARTESANALES PESCADORES ARTESANALES Y DE PEQUEÑA ESCALA


Y DE PEQUEÑA ESCALA

8000
4000
7000

No PESCADORES
3500
6000
No BARCOS

3000
2500 5000
2000 4000
1500 3000
1000
2000
500
0 1000
PACIFICO ATLANTICO AGUAS 0
INTERIORES PACIFICO ATLANTICO AGUAS INTERIORES
LITORAL LITORAL

COMUNIDADES PESQUERAS MATERIAL DEL CASCO


EMBARCACIONES PESQUERAS ARTESANALES Y DE PEQUEÑA ESCALA

50
45
No COMUNIDADES

5000
40
4500
No EMBARCACIONES

35
4000
30
3500
25
3000
20
2500
15
2000
10
1500
5
1000
0
500
PACIFICO ATLANTICO AGUAS
INTERIORES 0
madera fibra vidrio aluminio hierro ferrocemento acero

LITORAL MATERIAL

COMUNIDADES SIN PRESERVACION PROPULSION MANUAL


(%)

100
No EMBARCACIONES

100 90
99 80
98 70
PORCENTAJE

97 60
96 50
95 40
94
30
93
92 20
91 10
90 0
PACIFICO ATLANTICO AGUAS PACIFICO ATLANTICO AGUAS
INTERIORES INTERIORES

LITORAL LITORAL

FUENTE: CENSO DE EMBARCACIONES PESQUERAS ARTESANALES Y DE PEQUEÑA ESCALA


UNIPESCA / /MAGA – PRADEPESCA / UE – FENAPESCA – MDN
GUATEMALA, 198 - 1999

Página 50 de 53
Censo de Embarcaciones Pesqueras Artesanales y Pequeña Escala
PRADEPESCA / UNIPESCA-MAGA / FENAPESCA / MDN

ANEXOS

Página 51 de 53
Censo de Embarcaciones Pesqueras Artesanales y Pequeña Escala
PRADEPESCA / UNIPESCA-MAGA / FENAPESCA / MDN

BOLETA PARA EL REGISTRO DE LA ACTIVIDAD PESQUERA

OFICIO (ARTE DE PESCA Y ESPECIE OBJETIVO), CARACTERISTICAS DEL ARTE, ACTIVIDAD GLOBAL Y MENSUAL
LARGO ABERTURA MESES PESCA DESEMBARQUE
ESPECIE No DE No DE ARTES
COD TIPO DE ARTE TOTAL DE MALLA ALTURA MENSUAL
GRADIENTE
OBJETIVO ARTES (PULG) MES/AÑO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 (%)
(m.) (m.)
RAT Red de arrastre
RCF Red de cerco de fondo
RCP Red de cerco pelágico
RAS Rastra
AGF Red agallera de fondo
o trasmallo de fondo
AGP Red agallera pelágica o
trasmallo pelágico
ATA Atarraya
CHE Chayo o lumpe (larva CAM
de camarón)
CUH Cucharón CAM
CHI Chinchorro o manga
NAS Nasa o trampa
BAN Bandeja JAI
ESPECIE No DE NUMERO No DE ARTES DESEMBARQUE GRADIENTE
COD TIPO DE ARTE ANZUELO
TIPO DE ANZUELO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 MENSUAL
OBJETIVO ARTES MES/AÑO (%)

Línea manual, cordel,


LIM anzuelo
LHI Línea hidráulica
PLF Palangre de fondo
PLP Palangre pelágico
CUR Curricán
ESP Espinel
POT Poteras o señuelos CAL
GAR Garfio
CHU Chuzo
ARE Artes eléctricas
(escama)
EXM Extracción manual
BUC Buceo
INA Inactividad

NOMBRE DEL REGISTRADOR: ______________________________________________________

LUGAR Y FECHA ____________________________________________________________________

____________________________________________
FIRMA DE PROPIETARIO O REPRESENTANTE REGISTRO No __________________

Página 52 de 53
Censo de Embarcaciones Pesqueras Artesanales y Pequeña Escala
PRADEPESCA / UNIPESCA-MAGA / FENAPESCA / MDN

BASE LEGAL EN QUE SE FUNDAMENTA EL REGISTRO DE EMBARCACIONES


PESQUERAS ARTESANALES Y DE PEQUEÑA ESCALA

El Acuerdo Gubernativo No 576-92 establece los requisitos que deberá cumplir toda persona que desee dedicarse
a la actividad extractiva, tenga o no embarcación, para la pesca de subsistencia, artesanal y de pequeña escala.

Las municipalidades ribereñas autorizaran las licencias de pesca a toda persona que haya cumplido con los
requisitos establecidos, en relación a las características de las embarcaciones, artes de pesca y especies objeto de la
pesca, previo dictamen técnico de la Administración Pesquera.

La licencia de pesca tendrá vigencia de un año prorrogable por el mismo período y los pescadores deberán rendir
informes mensuales de producción a las municipalidades, quienes las remitirán a la Administración Pesquera
para el registro y control de la actividad de captura.

Previo inicio de operaciones, los pescadores deberán registrar las características y matricular las embarcaciones
en las Capitanías o Apostaderos Navales, para poder obtener la Licencia de Navegación.

Página 53 de 53

Potrebbero piacerti anche