Sei sulla pagina 1di 3

PRÁCTICA NÚM.

TIPOS DE ENFERMEDADES Y COLECTA DE TEJIDO VEGETAL


ENFERMO O CON DAÑO DE PLAGAS.

INTRODUCCIÓN
Hay diferentes tipos de enfermedades, las producidas por agentes físicos o abióticos
(heladas, granizo, sequía, etc.) y las producidas por agentes bióticos (plagas, patógenos,
maleza). El curso MIF se encarga del estudio y manejo de este último tipo de
enfermedades: las de tipo biótico. En esta primera parte se practicará la forma de
diferenciar las enfermedades de tipo abiótico y biótico; así como la colecta y el manejo
de las plantas enfermas de tipo infeccioso. La colecta de tejido enfermo es la fase inicial
pero de gran importancia en el diagnóstico de una enfermedad, puesto que un buen
procedimiento de colecta y manejo permitirá desarrollar varias técnicas que conduzcan
a una identificación acertada del agente causal. No obstante, la colecta de material
enfermo también puede tener el objetivo de formar una colección fitosanitaria con fines
académicos o simplemente de carácter cultural, en cuyo caso el tratamiento y manejo de
las muestras vegetales son muy diferentes al objetivo del diagnóstico.

OBJETIVO(S)
1. Identificar las diferencias entre enfermedades bióticas y abióticas.

2. Practicar las técnicas de colecta de tejido enfermo, sea para fines de diagnóstico
o académico.

MATERIALES Y EQUIPO
Los materiales y equipos utilizados en la colecta de plantas enfermas cuando se va a
colectar material enfermo, son: pala recta, navaja de campo, tijeras de podar, lupa de
campo, machete, cámara fotográfica, bolsas de polietileno, etiquetas, prensa con papel
secante, papel periódico, cartón corrugado, libreta de campo, red entomológica, frascos
cianurados, etc.

Datos mínimos de la etiqueta:


- Número de muestra
- Localidad
- Predio
- Hospedante
- Edad del cultivo
- Cultivos anteriores
- Variedades
- Fecha

El procedimiento para colectar plantas enfermas o con daños de plagas, así como los
materiales requeridos varían según el tipo de enfermedad o plaga de que se trate, el
número de muestras por tomar y el objetivo del trabajo. Los problemas fitosanitarios
pueden presentarse en cualquier parte de la planta. Cuando se pretende hacer la
identificación del agente causal, es conveniente disponer del mayor número de
elementos que permitan lograr esta finalidad. Pueden presentarse casos diferentes, de
los cuales se citan algunas de las variantes más comunes que se observan durante la
colecta del material.

A. Tipo del cultivo.


• Cultivos anuales. Cuando se trata de enfermedades o plagas de cultivos anuales
se recomienda incluir en las muestras uno o mas plantas completas, con o sin
síntomas y/o daños.

• Cultivos perennes. En virtud de que en los cultivos perennes es difícil disponer


de la planta entera, se recomienda tomar el mayor número de partes
representativas de las plantas (raíz, tallo, hojas, flores, frutos) que manifiesten o
no síntomas. También se pueden tomar datos de las características que presenten
aquellas partes de las plantas que no es fácil incluir en el muestreo.

B. Tipos de síntomas que presentan las plantas.


• Síntomas aéreos. En los casos donde se observan los síntomas de ataque en la
parte aérea, erróneamente se procede a tomar como única parte la zona de tejido
de ataque del patógeno. En estos casos se recomienda tomar muestras de todas
las partes, en las cuales sea factible encontrar al patógeno en diferentes fases de
desarrollo i.e.: marchites por Verticillium daliae en algodón o daños por picudo
del algodonero (Anthonomus grandis).

• Síntomas en el sistema radical. En este tipo de enfermedades se presenta el


ataque del patógeno y normalmente a consecuencia de este ataque, la parte aérea
tiene respuestas específicas para cada enfermedad, que ayudan en gran parte a la
identificación del patógeno. Por esta razón se recomienda en este tipo de
enfermedades incluyan en las muestras: raíces y parte aéreas que muestran
alguna anormalidad y muestras de suelo, ya que de éste es muy posible aislar al
agente causal. i.e.: tristeza del aguacate por Phytophthora cinnamomi y
marchitez por Verticillium albo- atrum en tomate o daño por gusano de alambre
en maíz.

METODOLOGÍA

Se procede a hacer un recorrido de campo, seleccionando de manera dirigida la plantas


y el órgano directamente afectado por el patógeno o la plaga. Con ayuda de tijeras de
podar se corta la parte más representativa del tejido con síntomas y se coloca dentro del
papel periódico ligeramente humedecido y la muestra ya envuelta se coloca dentro de
una hielera que contenga gel congelado. Lo anterior con la finalidad de mantener lo más
fresca y turgente a la muestra vegetal durante el período de la colecta de campo y el
traslado de la misma al laboratorio, donde finalmente será colocada en un refrigerador a
5º C para su posterior manejo con fines de diagnóstico.
Si la muestra vegetal será con fines de colecta fitosanitaria, el tratamiento de la misma
será muy diferente. Dicha muestra es colocada y extendida con sumo cuidado en papel
periódico seco y colocada dentro de la prensa. Lo anterior en caso de tratarse de tejido
foliar que permita el extendido de la hoja. En caso de tratarse de tejido leñoso, como
tallo y raíces, simplemente se envuelve en el periódico para su deshidratado. Los tejido
vegetales suculentos, como tomate, tubérculos, etc., pueden ser colocado en soluciones
conservadores, tal y como se identificará en la Práctica número 2.
EVALUACIÓN DE LA PRACTICA
La evaluación de la actividad se plantea a partir de los siguientes criterios: participación
(20 %), reporte de la práctica (80 %). En la cual se solicitará un reporte ampliado y
documentado de los métodos y las técnicas sobre la colecta del material enfermo. El
reporte será en programa Word, con letra Times new roman, tamaño 12 con las
siguiente estructura: Título, Nombre del alumno, Introducción, Objetivo (s) Materiales y
Métodos, Resultados, Conclusiones y Bibliografía.

BIBLIOGRAFÍA
Pedroza S.,A. 1981. Curso de fitopatología General. Universidad Autónoma Chapingo,
URUZA. Chapingo, México. 246 pp.

López A.,G.F. 1978. Técnicas de uso común en el manejo de hongos fitopatógenos.


Tésis. ENA. Chapingo, Méx.

Potrebbero piacerti anche