Sei sulla pagina 1di 6

CATEDRA

taller de diseño en comunicación visual

1.3 / METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Introducción
Para realizar una investigación vamos a elegir un tema de interés,
que consideremos de utilidad. El primer paso será indagar si ha sido estu-
diado, si existen antecedentes sobre la misma línea, que serán el sustento
del estudio. Si encontramos otro proyecto igual, quedaría invalidada la
propuesta.
Debemos saber si fue tomado de diferentes maneras por otros estudiosos y
cual es la bibliografía disponible sobre el problema.
Después de analizarlo podemos concluir que el material existente es similar,
pero nos aporta o que encaramos un nuevo enfoque para indagar otros
aspectos. La consulta sobre lo realizado es un sustento que fundamenta
el trabajo. Este conjunto de materiales documentales constituyen
los antecedentes del trabajo.
El planteamiento del problema es el desarrollo de lo que vamos a investigar,
con un nivel de síntesis sobre el conjunto del trabajo.
La delimitación del tema, es el acercamiento primario para especificar
el alcance teórico y empírico sobre una parcela de la realidad, que vamos
a fragmentar para estudiarla.
Esta delimitación, a la vez, contribuye a fijar los objetivos de investigación
y las características del objeto de estudio.
Generalmente cuesta definir y delimitar aquello que pretendemos estudiar,
es común generalizar demasiado o diversificar el tema y recorrer un largo
camino para lograr centrarnos en lo que nos interesa realmente
y lo que es más importante, aquello que podemos abarcar. La realidad es muy
amplia pero a los efectos de estudiarla es necesario acotarla, es decir ubicar
un tiempo, un espacio y un problema específico.
Por ejemplo, un tema puede ser "Las características de aprendizaje
de los alumnos universitarios en Argentina".
Pero esto es demasiado amplio, entonces podemos empezar a delimitarlo,
a reducir la extensión planteándonos: "Las características de aprendizaje
de los universitarios platenses entre 1970 y 1980".
Y podemos especificar más aún, "Las características del aprendizaje
de los alumnos universitarios de La Plata, en la Facultad de Humanidades
entre el 70 y 80". y más aún podemos ubicar... "Los alumnos de la carrera
de Historia", lo que particulariza y permite delimitar con claridad
lo que vamos a estudiar. Simultáneamente vamos dando una denominación
al proyecto.
Cuando comenzamos a trabajar un anteproyecto o protocolo de investi-i-
gación, para presentar a una comisión evaluadora, debemos cubrir ciertos
requisitos ordenadores, para que el proyecto quede claro.
No hay recetas para esto, ya que cada investigador y cada proyecto
son distintos, pero para partir de un planteo básico, señalamos algunos
aspectos, para luego desarrollarlos:
Antecedentes / Justificación / Denominación del proyecto /
Planteamiento del problema de investigación / Delimitación del tema /
Objetivos de investigación / Hipótesis / Marco teórico conceptual /
Metodología / Técnicas de trabajo / Diseño de investigación:
(1-Conformación del equipo, 2-Etapas o tiempos previsibles, 3-Presupuesto,
4-Necesidades, recursos humanos y materiales, 5-Alcances y limitaciones
6-Interpretación de datos, 7-Conclusiones, 8-Informe final.)

1/6
CATEDRA
taller de diseño en comunicación visual

1.3 / METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Esta organización general contempla los puntos principales para la presen-n-


tación de un anteproyecto, y son la base estructural de lo que será el proceso
de trabajo de la investigación propiamente dicha. Este orden inicial irá modi-
ficándose en el transcurso de la investigación, pero es necesario partir
de una estructura metodológica que marque las pautas orientadoras básicas.
Tomamos ahora los aspectos analíticos que nos van a permitir desarrollar
tanto el anteproyecto, como la investigación en sus distintos momentos.
Pueden incluirse en la redacción del protocolo o sólo tomarse para aclarar
el tema mientras elaboramos el ante proyecto:

Justificación
Validez externa:
toda investigación tiene una determinada validez externa, es decir reviste
un interés o tiene una utilidad global. Sus resultados pueden ser aplicados
o generalizados. Para desarrollar esto podemos formularnos las siguientes
preguntas:
- ¿Hasta donde se pueden generalizar los resultados de la investigación
que nos proponemos?
- ¿Sirve sólo al grupo investigador o a grupos más amplios?
- ¿En qué espacio es válida?
- ¿En qué tiempo?
- ¿En qué época o circunstancia?
- ¿Cuál es su representatividad hacia afuera?

Validez interna:
tiene también una validez propia, intrínseca, vinculada a la propia disciplina,
que debemos ubicar. En este sentido hay cuatro requisitos fundamentales:
1- Formas de resolución del problema planteado.
2- Ubicación de las variables que plantean las hipótesis.
3- Influencia de las variables externas, sobre la disciplina.
4- Articulación de las variables del azar que aparecen en el proceso
de investigación y pueden producir modificaciones en el objeto de estudio.

Nivel de la investigación:
podemos distinguir cuatro niveles, de acuerdo a las formas que nos
proponemos para realizar el estudio.
(- Exploratorio. - Descriptivo. -Interpretativo. - Comprobación de hipótesis.)
- Explorar un problema, significa comprender de que se trata, conocerlo.
Puede encararse una investigación que sólo se proponga analizar la signifi-
cación de un tema, que aporte datos importantes e inclusive que descubra
nuevas facetas del fenómeno.
Pero su objetivo está centrado específicamente en explorar el objeto seleccio-
nado.
- Una investigación descriptiva es aquella que busca y arroja datos sobre
el fenómeno, exponiendo una indagación, cuya finalidad es mostrar
una situación dada. Recopila una determinada cantidad de información
para clasificar el tema.
- El nivel interpretativo, se propone recopilar los datos y darles una lectura
tamizada por diferentes tópicos, según el tema. Saca conclusiones de los datos
obtenidos teniendo en cuenta las variables e indicadores de que dispone.

2/6
CATEDRA
taller de diseño en comunicación visual

1.3 / METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Las investigaciones que comprueban hipótesis, son aquellas que afirman


o rectifican los supuestos de que se partió.
Todo el proceso investigativo tiende a trabajar sobre las hipótesis positivas
o negativas, para comprobar o corregir los aciertos y errores.
Estos niveles pueden ser puros o complementarios.

Universo de estudio:
estudio: se refiere a la dimensión que abarca, al espacio donde se sitúa la
temática. La ubicación en el transcurso del tiempo, época
o momento determinado.
Es también, el límite de lugar o territorio en que se ubica la investigación
y en que van a aplicarse las muestras seleccionadas.
Se refiere al fenómeno de estudio y a su contexto.

Objeto de estudio:
es la magnitud del fenómeno a estudiar en su comprensión epistemológica. El
análisis y conocimiento del objeto de estudio debe ser definido en forma
precisa y explicitado en toda su dimensión pues es lo esencial del problema
que vamos a investigar.

Denominación del proyecto:


El título es muy importante porque tiene que sintetizar la temática
y si es posible otros datos como la temporalidad y el lugar.
Es importante la ubicación general a través del título, para que exprese,
en forma clara y sintética de que va a tratar la investigación.

Delimitación del tema:


Se señala aquí lo que la investigación abarca en cuanto a la época,
el momento histórico,

El lugar: es decir el universo a estudiar, lo que compete a la ubicación tempo-


ral- espacial y temática que vamos a indagar.
Siendo acotados en definir claramente los alcances del trabajo.

Planteamiento del problema:


El desarrollo de este punto es el nudo del trabajo, es un resumen
del proyecto. Esto lo esbozamos al inicio; consiste en plantear los alcances
y limitaciones de lo que vamos a estudiar. En formular con claridad
y precisión lo fundamental del fenómeno que será objeto de estudio.
Para aclarar mejor esto podemos decir, que es la teoría, la metodología
y las técnicas de investigación, que nos van a permitir la ubicación del pro-o-
blema y su planteamiento.
Es el análisis sistemático y organizado de los elementos teóricos y empíricos
disponibles sobre el problema, para poder formular científicamente
el trabajo.
Es la ubicación del contexto del problema y su dimensión a estudiar.
En este punto entonces, desarrollamos la especificidad del problema objeto
de estudio.

Formulación de las hipótesis:


Cuando nos planteamos un tema para investigar tenemos ideas aproximadas
3/6
CATEDRA
taller de diseño en comunicación visual

1.3 / METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

sobre la cuestión y a la vez presuponemos, intuimos o sospechamos cuales


pueden ser los resultados. Estas aproximaciones no son necesariamente
comprobadas, pueden ser incluso negadas en el proceso de investigación,
pero siempre tienen que ver con la experiencia del investigador
y con sus predicciones y expectativas.
Podemos tener una o más hipótesis y las mismas salen tanto del manejo del
tema, como de otros estudios, o de procesos deductivos, o de la propia madu-
ración de la cuestión que estamos estudiando.
Continuando el ejemplo que propusimos al principio, podemos decir
que el tema de investigación sería: "La situación de aprendizaje de los alum-
nos universitarios de la facultad de Humanidades de la carrera de Historia,
de la Universidad de La Plata, entre 1970 y 1980".
Si la delimitación del tema es esta, podemos formular algunas hipótesis, como
por ejemplo:
- La situación de aprendizaje está vinculada a la situación social general
del país.
- La situación de aprendizaje tiene que ver con las características de docentes
y alumnos de esa época.
- Las características del aprendizaje están inscriptas en un curriculum oficial
y en un curriculum real u oculto.
- En la década del ‘70 al ‘80 se suceden cambios económicos, políticos
y sociales que deben haber incidido en el aprendizaje.
- El aprendizaje de los ‘90 tiene sus antecedentes históricos en los ‘70 y ‘80.
- Los actores del proceso de enseñanza-aprendizaje son los docentes
y alumnos, que son producto de la época en que se formaron.
- El diálogo generacional está interrumpido entre los actores de los ‘70
y los ‘90, por falta de continuidad histórica entre profesores y alumnos.
- Es posible recuperar el diálogo y propiciar el aprendizaje si se establece
una lectura histórica común.
Estas hipótesis son algunas de las que se pueden ubicar,
pero no son las únicas; podríamos ubicar otras.

Objetivos de investigación:
Son las metas que la investigación persigue a corto, mediano y largo plazo.
Son los propósitos principales y secundarios, que persigue el investigador.
Empleando una terminología de uso corriente, los objetivos generales
y específicos que se establecen desde el estudio o se desprenden de los resul-
tados.
En el ejemplo que venimos utilizando nos proponemos distintos objetivos:
1) Conocer la situación de aprendizaje de los alumnos que cursaron la carrera
de Historia en la Facultad de Humanidades de UNLP, entre los años l970-80,
para compararla con la de los años l990-95.
2) Determinar el comportamiento de estos aprendizajes en el nivel alcanzado
por los profesionales de estas distintas épocas de la carrera, para sacar conclu-
siones sobre la validez de la currícula vigente.
3) Formular un perfil profesional adecuado a las necesidades sociales actuales,
basándose en el conocimiento de la historia de la carrera y de la profesión.
4) Construir una conceptualización de la Historia como disciplina enmarcada
en las Ciencias Sociales. Determinar la dimensión y los alcances propios de la
disciplina.

4/6
CATEDRA
taller de diseño en comunicación visual

1.3 / METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Marco teórico conceptual:


Es el sustento teórico desde el cual se visualiza, analiza e interpreta la totali-
dad del tema de estudio. Es la concepción ideológico- conceptual que permite
una coherencia en la globalidad de la investigación.
La teoría, los métodos y las técnicas de una investigación están concebidas
desde un punto de vista determinado, sea en forma explícita o implícita-
mente. Es decir si tenemos una concepción científica de análisis, vamos
a analizar la historia, la sociedad, la profesión y el resto de las cuestiones,
desde un lugar de análisis global, contextualizado y dialéctico.
Esto signa un modo de ver las cosas. Si tenemos una concepción positivista
o funcionalista, abordaremos los problemas desde otra óptica, en el primer
caso más cuantitativa y vinculada a los resultados observables o estadísticos y
en el segundo, relacionada con la funcionalidad de
los fenómenos particulares y descontextuados. Esto, a vuelo de pájaro y
no pretendiendo definir tan esquemática y superficialmente a corrientes
como el Positivismo o el Funcionalismo, sólo a efectos de abrir la discusión
para tomar posición y empezar el debate.
Para continuar con el ejemplo que traíamos, cuyo titulo era "La situación
de aprendizaje de los alumnos universitarios de la Carrera Historia
de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de La Plata,
entre 1970 y 1980". Veamos como lo tomaría un positivista, lo más posible es
que realizara una descripción sobre los planes de estudio aplicados, la canti-
dad de alumnos que ingresaron y los que egresaron para decirnos que el
momento de más alto porcentaje de titulados, indica el plan de estudios
más correcto. Es posible también que evalúen en los egresados la mayor
capacitación tecnológica, como índice de un nivel profesional más alto.
En el caso del Funcionalismo que basa su teoría en la funcionalidad de los
fenómenos se plantearía la utilidad que un profesional del Diseño reviste para
las demandas del mercado coyuntural, lo más probable es que cuantifique
cuantos diseñadores están insertos en el campo laboral para definir
la formación que los mismos requieren para el empleo.
En ambos casos se desestima el enmarque histórico, político y social
sin abordar la complejidad de un estudio como el de la profesión cuyo
tratamiento implica un conocimiento profundo de los elementos
que lo conforman.
En la concepción científica veríamos el problema como lo estamos planteando
en nuestro ejemplo: en su devenir histórico y en la dimensión de un rol social
que tiene una protección más trascendente, como generador y transformador
del espacio de la comunicación social.
La construcción del marco teórico conceptual de un proyecto de investigación
se va elaborando y reformulando en todo el transcurso de la investigación
porque en la medida que avanzamos vamos comprendiendo nuevas cosas
y corrigiendo nuestras propias concepciones.
Metodología:
La concepción teórica global de la investigación se expresa
en una metodología de análisis y de ejecución que señala un camino
de orientación que guía todo el accionar investigativo.
Una concepción científica requiere de una metodología consecuente. La
conjunción teoría-practica, el pensamiento dialéctico, la contextuación de los
fenómenos y su interrelación, lo global y lo particular de los mismos

5/6
CATEDRA
taller de diseño en comunicación visual

1.3 / METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

y su complejidad. Todo esto esparte de una metodología de análisis,


de pensamiento y de accionar científico.
Técnicas de investigación
Hay una unidad entre teoría, método y técnica que es conceptual. La técnica
tiene su particularidad pero siempre está inscripta en un marco
de pensamiento sea científico o no.
La técnica es la herramienta que usamos para recoger, concentrar, clasificar,
indagar y procesar los datos. La técnica es el instrumento experimental
de las ciencias.
Los rasgos fundamentales de la técnica científica son:
1) Propone una serie de normas para ordenar las etapas de la investigación
(diseño de investigación).
2) Aporta instrumentos para la recolección de datos: fichas, entrevistas,
cuestionarios, observaciones, encuestas, etc. (sea para la investigación docu-
mental como para la de trabajo de campo).
3) Elabora sistemas de clasificación como: guías, catálogos, fichas bibliográ-á-
ficas, antologías, etc.
4) Ordena o diseña normas para medir, cuantificar, comparar y seleccionar,
diferentes tipos de datos.
5) Organiza sistemas de evaluación para procesar datos cualitativos.

Diseño de investigación
Es el plan de trabajo para organizar el proyecto, sus distintos momentos
sus plazos, su organización general.
Se puede dividir en distintas etapas, con tiempos previsibles según las tareas
que se prevean para cada momento del proceso de la investigación.
Vamos a sugerir un plan aproximativo de trabajo.
Primer etapa: recopilación documental. Bibliografía, textos, artículos, planos,
dibujos, tesis, monografías, documentos escritos, gráficos o visuales, etc.
Segunda etapa: inicio de la construcción del marco teórico conceptual.
Selección, elección y aplicación de las técnicas de investigación
más apropiadas.
Tercera etapa: aplicación de las técnicas de investigación (encuestas, cuestion-
arios, entrevistas, observaciones, etc.).
Procesamiento de los datos. Interpretación de los datos. Lectura y análisis
de todos los materiales.
Cuarta etapa: conclusión del marco teórico conceptual. Conceptualización
del material. Conclusiones. Elaboración de la síntesis de investigación
y de las propuestas.

Esta forma de plantear un proyecto de investigación implica un aprovecha-


miento de lo teórico y de lo empírico, que permite construir un saber sobre
el tema, porque formula un tipo de investigación cualitativa que construye
el conocimiento científico y que puede usar lo cuantitativo, como parte
de los datos de la realidad y no como un fin en sí mismo.

6/6

Potrebbero piacerti anche