Sei sulla pagina 1di 30

Razones para incrementar el

financiamiento a la Educación
Presentación en el Foro Nacional
“Mayor Financiamiento para la Educación:
Un Gol por la Educación”
Semana de Mundial de Acción por la Educación
Nicaragua, 21 de Abril del 2010

Josefina Vijil G.
CIASES
En las últimas tres décadas ha habido cambios importantes en
la educación a nivel nacional y latinoamericano.
1. Expansión cuantitativa de la educación que ha tenido como efecto un
incremento en los años de escolaridad de las generaciones más
jóvenes.
2. Avances importantes en la construcción de paradigmas y teorías
pedagógicas que permiten mejorar los procesos educativos y sus
resultados.
3. Incremento de las iniciativas innovadoras y la experimentación de
nuevos modelos educativos.
4. Avances no siempre provocaron los efectos esperados (movilidad
social de amplios sectores y más desarrollo para el país) en razón de
causas estructurales como la falta de equidad, la insuficiente
inversión en todos los componentes del sistema y la falta de políticas
educativas de largo plazo.
Expansión de la matrícula

TNE preescolar, primaria y secundaria 1980-2008

Niveles 1980 1990 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Preescolar 28.7 28.4 31.5 32.9 36.3 39.5 52.3 53.6 52.3

Primaria 70.42 72.22 78.5 80.9 86.2 86 87 87.3 86.4 86.5 87.2

Secundaria 21.93 34 35.7 37.4 38.4 39.9 42 43.7 46 45.5

Fuente: MINED, Indicadores de la Educación Básica y Media 2006, Noviembre 2007 y www.mined.gob.ni Datos de 1980 y 1990. Estadisticas UNESCO,
http://www.cimm.ucr.ac.cr/universalizacion/cap01.html
Se ha traducido en mayor escolarización de las
generaciones más jóvenes

Fuente: EMNV, 2005


Sin embargo
 El incremento en el acceso a la educación no se ha
traducido en un mejoramiento sustancial de las brechas de
equidad entre sectores sociales

Fuente: Acevedo y Téllez, 2009. De EMNV, 2005


Debido a
 Causas estructurales: un mínimo nivel de equidad social
es requisito para que la acción educativa sea efectiva.
 Falta de calidad y pertinencia de la educación a la que
han accedido los más pobres.
 Por lo anterior, ingresan al sistema pero no finalizan.

 Son los sectores medios y altos los que ampliaron


significativamente su incorporación a los niveles medios
y superiores de la educación, y los que van a la
universidad ( 44 universidades privadas y 4 estatales y
una matrícula de cerca de 131,000 estudiantes).
Como consecuencia el país debe
 Enfrentar simultáneamente dos desafíos:

 Cumplimiento de la meta de la escolaridad básica


obligatoria universal
 Presión de la demanda por los niveles medios y superior de
educación (ampliar la oferta y garantizar la culminación de
los años de escolaridad requeridos para salir y mantenerse
fuera de la línea de la pobreza)

 La etapa de Bono Demográfico que atraviesa el país hace


más urgente la respuesta a ambos desafíos
¿ Por qué estos desafíos son clave
para el desarrollo del país?
 Espacio educativo: uno de los espacios de integración social
más críticos.

 Quedar fuera de él, es permanecer en la exclusión: aún


trabajos de menor calidad requieren de cierta calificación.

 Ejemplo:

 Para trabajar como operario en las empresas textiles de las zonas


francas se requiere un nivel de escolaridad de entre 9 y 12 años (en el
país el 55.6% de la fuerza de trabajo cuenta con un nivel de escolaridad
de 6 años o menos (Téllez y Acevedo).
Lo anterior tiene implicaciones en las metas
educativas del país
 Que la ciudadanía complete la educación primaria.

 Que se incremente el acceso y la culminación de la educación


secundaria y técnica para romper el círculo vicioso de la
pobreza, logrando que la escolaridad promedio llegue, al
menos, a los 12 años.

 Lo anterior solamente servirá al desarrollo, si la educación es


de calidad, es decir si enseña lo que debe enseñar: la
construcción de conocimientos, habilidades y actitudes
fundamentales para el desarrollo humano.
Acerca del primer desafío: universalización
Poco movimiento TNE en los últimos años, a pesar de los
esfuerzos
Subsistema
2005 2006 2007 2008
/Años
Preescolar 39.5 52.3 53.6 52.3
Primaria 87.3 86.4 86.5 87.2
Secundaria 42 43.7 46 45.5
Fuente: MINED, Indicadores de la Educación Básica y Media 2006, Noviembre 2007 www.mined.gob.ni

Indica que se ha agotado la etapa de expansión fácil de la escolaridad. Los


que no llegan son los más pobres, los que tienen más obstáculos o los que
viven en lugares donde no hay oferta.
Universalizar el acceso a la primaria implica
 Incrementar el número de escuelas y docentes de primaria y
los pre escolares en lugares más alejados: Caribe, Rural.
 Ofrecer modalidades completas en los lugares donde no las
hay.
 Mejorar las condiciones de infraestructura y acceso a las
escuelas.
 Trabajar en el diseño de modalidades alternativas que
respondan a necesidades locales, con rigurosidad.
 Abordar de manera responsable y rigurosa el problema de la
niñez y juventud trabajadora.
2do desafío: presión de la demanda por los
niveles medios y superiores de educación
 Ampliar significativamente la oferta de la secundaria y educación técnica
(que solo existe en cabeceras municipales).
 Alternativamente, ofrecer un programa de becas para niños y jóvenes que
viven en lugares donde no pueden progresar en la escolaridad.
 Trabajar en el diseño de modalidades alternativas que respondan a
necesidades locales, con rigurosidad.

 Enfrentar con inteligencia problemas que pone en jaque la organización


escolar tal como está concebida actualmente: la integración al
trabajo, embarazo adolescente, migración, nuevas formas de comunicarse
entre los jóvenes, acceso a información, etc.
 Enfrentar con seriedad el tema de la calidad de la educación superior:
acreditación, mecanismos de regulación, rendición de cuentas a la sociedad.
Estos problemas son
fundamentalmente de los más pobres

En consecuencia debemos preguntarnos:


¿cómo enseñar con calidad a niños, niñas,
y jóvenes provenientes de sectores
marginados para que lleguen,
permanezcan y aprovechen?
Para que las personas y el país
aprovechemos lo que hemos logrado en
estos años y avancemos, es urgente
mejorar la calidad del servicio
educativo a todos los niveles
Esto implica los
siguientes desafíos
Mejorar los aprendizajes de
niños, niñas, jóvenes y adultos
 Que aprendan a leer, escribir, pensar lógicamente, operaciones
matemáticas, resolución de problemas, método para hacerse
preguntas y encontrar respuestas, para aprovechar la información
disponible convirtiéndolas en sus propios conocimientos.

 Los y las estudiantes de las diferentes modalidades no están


aprendiendo lo que deben.

 OJO: No se trata de elevar la titulación, sino el aprendizaje.


De nada sirve la estadística si no refleja la realidad. No
interesa dar títulos de 6to grado si las personas no
aprendieron lo que se supone deberían saber en ese grado.
Poner en su justo lugar cada uno de los
componentes del proceso educativo
 Debemos descentrarnos del currículo y el ritmo estándar (todos
lo mismo, al mismo tiempo) y centrarnos en el aprendizaje.

 Tener claro lo que queremos que los y las estudiantes


aprendan, para poder planificar el proceso didáctico. En el actual
currículo eso no está claro: existen tantas competencias, ejes
transversales, indicadores de logro, y contenidos que se pierde el
aprendizaje.

 El programa es un instrumento que nos permite alcanzar unos


objetivos y avanzar de una situación a otra. Si ese instrumento lo
ponemos al centro, quedan de lado las finalidades para las que
existe.
Elevar la eficiencia del sistema educativo

 Mayor tiempo destinado al aprendizaje en las escuelas (y


menos recreo, inasistencias de los docentes, días feriados,
salidas tempranas, etc. etc.).

 Garantizar que los grupos que ya están en la escuela la


completen y logren un aprendizaje (medido teóricamente
en años de escolaridad) que les permitan un mejor
funcionamiento en el mundo, logrando mejorar su calidad
de vida y las de sus comunidades.
Tabla 6. Tasa aparente de terminación de primaria 2000-2007
Año Femenino Masculino Urbano Rural
2000 39 32 54 22
2001 41 32 54 23
2002 43 35 56 27
2003 45 37 57 30
2004 45 37 58 30
2005 46 37 58 31
2006 44 36 56 30
2007 45 37 63 29
Fuente: MINED, Indicadores de básica y media en Nicaragua 2006 y MINED,
Rendimiento Académico 2007
Tabla 7. Tasa aparente de terminación de la secundaria
Años AS Femenino Masculino
2001 46% 51% 40%
2002 45% 52% 38%
2003 45% 51% 38%
2004 45% 51% 39%
2005 45% 52% 39%
2006 43% 50% 36%
2007 46% 53% 39%
2008 48% 55% 40%
Fuente: Castillo M., 2009 con datos del MINED, Dirección de Estadísticas
Condiciones de posibilidad para enfrentar
esos desafíos
 Docentes formados con calidad, y adecuadamente remunerados: mejorar
formación inicial y cambiar modelo de formación en servicio (crisis).
 Sistema de supervisión del trabajo docente: asesoría, estímulo y corrección.
 Materiales didácticos y de apoyo para estudiantes y docentes. Costa Caribe: 10
textos por100 niños y en mal estado.
 Mejorar la infraestructura: faltan escuelas, faltan aulas, falta agua, faltan
condiciones de salubridad, faltan pupitres, pizarras.
 Ampliar oferta de secundaria y educación técnica.
 Habilitar las secundarias y Técnicos con los recursos necesario para enseñar.
 Ampliar oferta de preescolares, sobre todo en los lugares más alejados (entre
miskitos 4% de cobertura). Contar con personal más calificado e incrementar
la remuneración.
 Contar con indicadores claros que permitan medir los esfuerzos educativos.
 Mejorar considerablemente la concepción, mecanismos y procesos de
planeación didáctica.
Lo anterior requiere recursos
financieros

 Urgente: incremento sustancial del presupuesto


destinado a educación para atender los desafíos que plantea la
educación y para que el efecto esperado de ella se alcance.

 Tener claridad que el aumento de la inversión por si misma


NO resuelve el problema, depende de en qué se invierte y
cómo se distribuye.
El esfuerzo financiero realizado por el Estado hasta hoy
es absolutamente insuficiente, demostrando la falta de
prioridad asignada a la educación

Fuente: Acevedo, 2010


 Gasto Público Total en Educación aumentó solamente
1.97 veces de 1994 a 2008

 Evolución de la prioridad relativa asignada al gasto


en educación evolucionó apenas en 0.5 puntos porcentuales
del PIB de 1994 a 2008

 El Gasto promedio por estudiante aumentó ligeramente


para primaria y preescolar. El gasto para estudiantes de
secundaria es menor que el de primaria lo que resulta absurdo
por las necesidades de recursos que tiene la secundaria.

Fuente: Adolfo Acevedo, 2010


Gasto per cápita por nivel educativo.

Fuente: IEEP, s.d. c: 23


 Con estos niveles de inversión es imposible
asumir con éxito los desafíos planteados
 Especialmente porque siempre los gastos de
operación se “comen” el presupuesto y no hay
suficiente para los demás componentes del
sistema educativo
 Urge que se destine al menos el equivalente al
7% del PIB, y aún eso parece insuficiente para
las enormes necesidades educativas
Hay que establecer prioridades en la
inversión
 Por sectores sociales:
 los más pobres,
 Geográficamente:
 los más alejados y aislados
 Por nivel educativo:
 Ciclo 1ero a 4to grado,
 Preescolar
 Transformación y ampliación de la oferta secundaria,
 Articulación de propuestas pertinentes y de calidad de educación
técnica (no basta con los “oficios”)
 Incrementar significativamente la inversión por estudiante
especialmente en la secundaria
No hay excusas
 Si la educación es importante para el desarrollo del
país, es necesario priorizar la inversión en ella.
 Priorizar quiere decir dejar de hacer otras cosas, no
porque no sean importante, sino porque no son TAN
importantes y/o urgentes.
 No nos conformemos con la retórica, necesitamos
hechos y decisiones
 No podemos dejar esto para mañana: mañana es muy
tarde
“ Y amigos, el puente entre este hoy y ese mañana que
queremos tiene un nombre y se llama educación.
Y mire que es un puente largo y difícil de cruzar. Porque una
cosa es la retórica de la educación y otra cosa es que nos
decidamos a hacer los sacrificios que implica lanzar un gran
esfuerzo educativo y sostenerlo en el tiempo.
Las inversiones en educación son de rendimiento lento, no le
lucen a ningún gobierno, movilizan resistencias y obligan a
postergar otras demandas.
Pero hay que hacerlo. Se lo debemos a nuestros hijos y nietos”.

Discurso de Pepe Mujica


Presidente de Uruguay
Encuentro con los intelectuales, miércoles 29 de abril 2010
Palacio Legislativo, Montevideo
¡ Muchas Gracias!

Potrebbero piacerti anche