Sei sulla pagina 1di 8
‘| Universidad Nacional FACULTAD DE INGENIERIA Federico Villarreal “Aiio del Diélogo y ta Reconcilacién Nacional” ciIvIL siLaBo ASIGNATURA: MATENATICABASICA CODIGO: 330103 |. DATOS GENERALES 1.1, Departamento Académico Ingenieria Civil 1.2. Escuela Profesional Ingenieria Civil 13. Carera Profesional 2 Ingenieria Civil 14 Ciclo de estudios 1 15. Créditos 05 16 Duracién 17 semanas 17 Horas semanales 06 horas semanales 1.7.1 Horas de teoria 2 Obhoras semanales 1.7.2. Horas de practica 02 horas semanales 18 Plan de estucios : _Adecuacién del Pian de Estudios Semestral 2001 Plan de estudios 2001 19 Inicio de clases © 18de Abril de 2019 1.10. Finalzacion de clases 25 de Agosto del 2019 1.41 Requisito Ninguno 1.42 Docentes : Ing. Delgado Nieto, Hugo 1.13 Semestre Académico > 201g | SUMILLA El curso es de naturaleza teorico-practica y tiene como proposito preparar al estudiante en los conceptos basicos del lenguaje matemtico, el razonamiento logic, las desigualdades o inecuaciones, la teoria de Funciones, las matrices y sus determinantes, la teoria de ecuaciones que le serviran como herramientas para les materias prop de la especialidad, Ill, COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA ‘+ Analizar, abstraer, generalizar y confrontar conceptos, teorias y procesos en los campos de la ciencia comprendido en el programa. + Apiicar los principios y leyes logicas en el razonamiento cotidiano y profesional © Nivelar y actualizar los conocimientos en Matematicas Pre-Universitaria a efectos de faciltar la incorporacion del estudiante ingresante a los cursos de nivel universitario + Analizar,identiicar y resolver problemas sencillas uilizando la nocion de conjunto y las propiedades de los niimeros reales, nidmeros complejo y ~ expresiones algebraicas. . Graficar figuras geométricas planas, relaciones y funciones elementales empleando sistertas de coordenadas. + Plantear ideas elamentales del concepto de funcion y sus aplicaciones en solucién de problemas seneilos. + Conceptualizar el Algebra Mairicial y user las propiedades para resolver ejercicios y problemas de aplcacién en modelamiento, IV. CAPACIDADES C1: Aptca ios principios y leyes logicas en el razonamiento cotidiano y profesional + C2: Nivela y actualiza los conocimientos en Mateméticas elementales en el conjunto de nimeros reales * C3:Plantea modelos basicos del concepto de funcion y sus aplicaciones en solucion de problemas sencilos. * C4: Conceptualza el Algebra Matrcial y sus aplicaciones practicas V. PROGRAMACION DE CONTENIDOS ~ UNIDADT LOGICA Y CONJUNTOS 1 ean CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS Se eT eae CONCEPTUALES © | PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES RUALURGOH | |} Proposicin. Conectves 1igoos, | - Analiza los principio basicas do la Eiror a pauxene 6.6 sroposicones compuestas | loica proposiconal Iparcipacin del | Semana N° 1 | Tablas de verdad. Leyes. del | -Relaciona los princpis kigicos con estudiante | algebra de la logica proposicional | Ia realidad. ‘ecuivalencias legicas; | -Vaora suusoen diferentes tipos de ___| Fansormaciony simplficacén. "| conectvos Ciruites Wgieos, simplfeacon Vio a @ intercambia | ExPOStIOn del docente | 6 4. | e&, stiles logos. Formuzs | - nerpreta_y vabre su US0 €1 | ideas y lg apica en la eoucién | /Patpactn dl Semana N° 2 | corespondienles a tablas de diferentes tpos de crcultos de problemas matematcos, | estudante oe poe | aplicando 10s conceptos de los sltuzciones diversas métodes en preparacién de las Definicén de conjunio. Notacion. | Analiza los principe basicos det | eyes ldgicas y las leyes de los | Exposicion del docenie 6 Semana n* 3 |Dsterminacon. Clases. de | algebra de conjuntos conjuntos Jpartipacin del conjuntos. Conjuntos especiales. estudiante Relaciones entre conjuntos, bs conjunto potencia, Operaciones con _conjunios: ] Reconoce las operaciones Exposicién del docente 6 4 | Unién. Inlerseccion. Difrencia. | conjuntistas y sus aplicaciones | fparicipacion del Some peer emma: y| oe estudiante ion PRIMERA EVALUACION CORRESPONDIENTE A LA UNIDAD N° | Referencias bibliograficas: 01 Ricardo Figueroa. “Matematica Bésica * . Ed. Fejovichs. Lima 2018. 02.Armando Venero. “Matemética Basica*. Ed. San Marcos. Lima 2007 03.Eduardo Espinoza ‘Analisis matemético I" Ed. San Maroos, Lima 2017 UNIDAD II Lee NUMEROS REALES ce ua CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS eR re | inant CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ‘ACTITUDINALES | | EVALUACION Desigualdades. __Teoremas | - Analiza los principios basicos de | Valora, oarijpa e iniercambia | Exposicin del docente | 6 eg | Calves a __desigualdad. | las desigualdades ideas y los aplica en la solucion | /participacién del ‘Semana N° 5 | intevalos. Operaciones con | - Relaciona las desigualdades 16 | de problemas matematcos, | estudiante Sapes ec, con la realidad. aplicando los conceptos de las | Pay eae ere ba y las leyes de los 5 Inecuaciones. —_Inecuaciones | - Analiza los principios basicos | °°"! Exposicn del docente | 6 «-¢ | ineales. Inecuaciones de 2° del método de los puntos eriticos Iparicipacién del Semana N° 6 | grado, Inecuaciones poiindmicas | . interpreta y valora el uso de estudiante Inecuaciones —_Fraccionar'as. | diferentes tipos de inecuaciones Inecuaciones —_exponenciales. Inecuaciones irracionales Valor absoluto, Teoremas sobre | -Establece ciaramente el) | Exposicion del docente 6 ‘Semana N° 7 | Valor Absoluto .Eouaciones con | concepto de valor absoluto | Iparticipacién del Valor Ansolute Inecuzciones con | . Relaciona el valor absoluto con | | estudiante Valor Abooluto las ecuaciones é inecuaciones. Waximo entero. Eouaciones e|- Interioriza el conceplo de r Exposic6n del docente [6 inecuaciones con maximo entero. | mayimo entero ‘paricipacién del Semana N° 8 | Inecuaciones combinades con | . Relacionael maximoentero con estudiante | trac msn ene |g reaidad ca EXAMEN PARCIAL: Evaluacién correspondiente a la Uni 02.Aldo salinas “Desigualdades e inecuaciones” Ed. LumbrerasLima 2012 03.Armando Venero. * Matematica Basica*. Ed. San Maroos. Lima 2007. (04,Eduardo Espinoza “Analisis matematico ' Ed. San Marcos, Lima 2017 UNIDAD Ii RELACIONES Y FUNCIONES 3 CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS beer CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES ee "| Par Ordenado, igualdad de pares, | Establece ladiferencia entre los | Valora, participa e intercambia | Ex 6 ‘Semana N°9 Producto cariesiano. Relacion —conceptos de relacion binaria y ideas y los aplica en la solucién binaria. Clases de relaciones. — funcién de problemas matematicos, | propiedades. Dominio y rango de aplicando los conceptos de una elacion eee —___| funcién | Definicién de Funcién. Dominio y | Evalita funciones en un punto del Exposi 6 rango de une funcion, Cambio de | dominio para determinar su Ipatticipacion del variable Funcién de variable real | imagen. estuciante eoealae Determina el dominio yrango apicando propiedades en los reales. Funciones elemeniales . Funcion | Establece la diferencia entre las. Exposicion del docente 6 constante, funcién identidad | funciones y las aplicaciones. /participacibn de! | ‘Semana N° 11 | Funcion valor absoluto, Funcion | estudiante | ‘igno, Funcibn escalén unitaio. Funcion ‘Maximo entero. Funciones polinomiales | Grafica de funciones | Determina la grafica de funciones Exposiciin deldocente => 6 s Ne42 .Desplazamiento horizontal | cuadratica, cibica y valor absoluto. ‘participacion de! | vettical, reflexion, contraccion y | estudiante dilatacion Algebra de funciones Funciones Inyectvas | Anaiza sf una funcion es Exposicin deldocenle | 6 erg |Sobevedtias _y byectnas | inyectva, suryectivay yectiva Tpatticipacién de! ‘Semana Composicion de Funciones: Determina la inversa de estudiante Funcién Inversa. funciones. a BF ulhsintak ‘SEGUNDA EVALUACION CORRESPONDIENTE A LA UNIDAD N° z 02Armando Venero. “Matematica Basica *. 03. Eduardo Espinoza ‘Analisis matematico I" Ed, San Marcos. Lima. 2007 Ed, San Marcos, Lima 2017 UNIDAD IV MATRICES ce ek CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS eee | peas ‘CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ‘ACTITUDINALES Ton Dafiricin”de-matiz Orden de |~Interioriza el concepio de Matiz | Valra, parlipa e invercambia | Exposicbn del docente | 6 = Relaciona las matrices con la | ideas y los aplica en la solucion | /participacién del realidad, de problemas matematicos, | estudiante ‘Semana N° 14 -Interpreta y valora su uso y sus | aplicando los conceptos de los clases mmétodos matrciaes, ‘Operaciones con maces: | - Analizalos princpios basioos de Exposicin del docente | 6 Adiién de matrces Mutipicacin | las operaciones maticicles /parlcipacin del SemanaN*415 | de una matiz por un escalr.| Iterpreta el concept real de estudiante ‘Multplicacién de matrices; propiedades. Potenclacion de matices y traza de una matriz. cada tipo de matriz Propiedades de los | Determinante semana N° 16 | O2teMinanes, Eveluacién de un | — Relaciona os érminos matiz y Determinante. Menores co be cea determinante. un Sistema de Ecuaciones. Determinantes: Definicién, |= “interpreta el concepto de Exposicion del docente Ipatticipacién del estudiante EXAMEN FINAL: Evaluacion correspondiente a la Unidad N° Roferoncias bibliogrificas: ‘Saal y Aznaren Matematica Bésica I, editor San Marcos Lima 2010 VI. METODOLOGIA ‘6.1 Estrategias centradas en el aprendizaje Para llevar a cabo el curso de MATEMATICA BASICA, es necesario generar un ambiente adecuado para el desarrollo de! curso, donde el dovente debe de {ener una participacion, guia, ejemplo y liderazgo. tendra que hacer exposicién de temas, elaborar planes de clase, planear, seminarios, revisary calificar las pruebas de lépiz y papel a final de cada clase y unidad del curso para medi los aprendizajes de cada uno de Ics educandos participantes en el curso. 6.2 Estrategias centradas en la ensefianza El elumno tendréparticipacién en la lectura de la informacién tebrica que se le proporcione, exploracién y complementacion de temas. Parallevar a cabo este programa, es necesario aplicar métodos y téenicas que mejor se leven en cada uno de los temas, se sugiere que se utiicen las ‘écnicas expositvas, demostratvas, interrogatorio, trabajo individual, trabajo en equipo y otros; asi como métodos logicos, intuitivos, actives, y otros que se adecuen al momento. Los recursos y medios son el profesor, os educandos partcipantes, el programa de materia, los planes de clase, los libros de texto y de consulta y cualquier otro medio y recurso que puedan auxliar al buen termino del programa. Vil. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE Por la forma de razonamiento : Inductivo: Observacion y Analisis. Deductivo: Comprobacién, Demostracién, Aplicacién Y Propuestas de solucién: Por la partcipacién del educando: Acivo : Individualizado y Grupal. Medios: a. Auditives © sonoros: de acceso personal b.- Visusles estaticas y ~ Libros, evistas, guias de estudio. ~ Computadoras. = Pizarra acrlica Vill. EVALUACION * De acuerdo al Compendio de Normas Académicas de esta Case Superior de estudios, en su articulo 13° sefiaia lo siguiente: “Los exémenes y otras formas de evaluacién se califican en escala vigesimal (de 1 a 20) en numeros enteros. La nota mhhima aprobateria es once (11). El medio punto (0.6) es a favor de estudiante" * Del mismo modo, en referido documento en su articulo 16°, sefiala: ‘Los exémenes escritos son calficados por los profesores responsables de la asignatura y entregados a los alumnos y las actas a la Direccidn de Escuela Profesional, dentro de los plazos fijados” ‘+ Asimismo, el articulo 36° menciona: ‘La asistencia de los alumnos alas clases es obligatoria el control corresponde a los profesores de la asignatura’ Si un alumno acumula el 30% de inasistencias injustficadas totales durante el dictedo de una asignatura, queda inhabilitado pera rendr el examen final y 28 desaprobado en la asignatura, sin derecho a rendir examen de aplazado, debiendo el profesor, informar oportunamente al Director de Escuela’ + La evaluacién de los estudiantes, se realizaré de acuerdo a los siguientes ciiterios: Ne cépico NOMBRE DE LA EVALUACION PORCENTAJE n EP EXAMEN PARCIAL 30% 02 EF EXAMEN FINAL 30% 03 TA ‘TRABAJOS ACADEMICOS 40% [Reon 100% La Nota Final (NF) de la asignatura se determinara en base la siguiente manera: NF = EP *30% + EF*30% + TA"4O% 1X, FUENTES DE INFORMACION ‘9.1 Bibliograficas 1. HASSER, LA SALLE, SULLIVAN. Analisis Matematico |, Editorial Trillas 20va. Edicion 1999 México 2. HAEUSSLER, Emest Matematicas para Administracion, Economia, CCSS y la Vida, 10ma. Edicion 2000. Prentice Hall México 3. HOFFMANN, Laurence, BRADLEY, Gerald Calculo, 7ma. Edicion 2001 Editorial Mc Graw Hill - Bogota 4 VENERO, Armando. Analisis Matematico |, Ediciones Gemar, Lima 2003 9.2 Electronicas PDFI25. Teoria de Funciones 132.248. 164.227/publicacionesidocs/apunies.../25.%20Teoria%20de%20F unciones.p. Teoria de funciones, Autor: Dr. José Manuel Becerra Espinosa. 1. MATEMATICAS BASICAS, TEORIA DE FUNCIONES. [PDF [algebra de matrices - UOC nttps:i/www.uoc.eduiin3/emathidocs/Algebra_ Matrices pd por CS Pascual - Magdalena del Mar, 01 de Marzo del 2019 FIRMA Y NOMBRE DEL DIRECTOR DE “FIRMA Y NOMBRE DEL DOCENTE DEPARTAMENTO ACADEMICO Cédigo Docente Cédigo Docente Correo electrénico Correo electrénico Sello y fecha de recepcién del silabo por parte del Departamento Académico

Potrebbero piacerti anche