Sei sulla pagina 1di 30

BIOQUIMICA SANGUINEA

BIOQUÍMICA SANGUÍNEA
• Parámetros, medidos en sangre periférica
• Estado metabólico
• Hidroelectrolítico
• Lesión o disfunción de órganos:
• Corazón
• Riñón
• Hígado
• Páncreas.

• Tiras reactivas.
• Autoanalizadores
Pruebas de función renal: ANATOMIA RENAL
Pruebas de función renal:
ANATOMIA RENAL
PRUEBAS DE FUNCIÓN RENAL
• El riñon es el organo mas importante en el
mantenimiento de volumen hidrico y electrolitos.

• Eliminacion de productos de desecho del metabolismo,


y su funcion, la refleja la Tasa de filtracion glomerular.

• Es de aproximadamente 120-130 ml/min/1,73 m 2 en


adultos jóvenes y disminuye con la edad.
FUNCIONES RENALES
• Regulación y composición del volumen del líquido corporal.

• Equilibrio acido básico.

• Detoxificación y excreción de las sustancias no esenciales,


incluidos los fármacos.
FUNCIONES RENALES
• Elaboración de la renina, que está relacionada con
mecanismos de regulación extra renales.

• Funciones endocrina y metabólica, como secreción de


eritropoyetina, conversión de vitamina D y homeostasis
del calcio y fosfato.
FUNCIÓN RENAL
NEPHRON SEGMENT MAJOR FUNCTIONS
Glomerulus Forms an ultrafiltrate of plasma
Reabsorbs isosmotically 60 to 65 percent of the filtered NaCl and H2O
Reabsorbs 90 percent of the filtered HCO3-
Major site of ammonia production in the nephron
Proximal tubule Reabsorbs almost all of filtered glucose and amino acids
Reabsorbs K+, phosphate, calcium, magnesium, urea, and uric acid
Secretes organic anions (such as urate) and cations (such as creatine); this pathway is also used for excretion of protein-bound
drugs and toxins

Reabsorbs 25 to 35 percent of filtered NaCl


Loop of Henle Countercurrent multiplier as NaCl reabsorbed in excess of water
Major site of active regulation of magnesium excretion

Reabsorbs about 5 percent of filtered NaCl but almost no water


Distal tubule Major site, with connecting segment, of active regulation of calcium excretion

Principal cells reabsorb Na+ and Cl- and secrete K+ under the influence of aldosterone
Connecting segment and cortical collecting tubule Intercalated cells secrete H+, reabsorb K+, and, in metabolic alkalosis, secrete HCO3-
Reabsorb water in the presence of antidiuretic hormone

Site of final modification of the urine


Reabsorb NaCl, the concentration of which can be reduced to less than 1 meq/L
Medullary collecting tubule Reabsorb water and urea relative to the amount of antidiuretic hormone present, allowing a concentrated or dilute urine to be excreted
Secrete H+ and NH3; urine pH can be reduced to as low as 4.5 to 5.0
Can contribute to potassium balance by reabsorption or secretion of K+
PRUEBAS DE
FUNCIÓN RENAL
PRUEBAS DE FUNCIÓN RENAL
• Los biomarcadores séricos no son estables y son difíciles de
medir debido a interferencias con distintas proteínas
séricas.

• Los biomarcadores urinarios son relativamente estables y


fácilmente medibles; sin embargo, sus concentraciones
están muy influenciadas por la hidratación/volemia del
paciente y otras condiciones que afectan al volumen
urinario.
PRUEBAS DE FUNCIÓN RENAL

• Diuresis.

• El pilar de la evaluación clínica de la función renal sigue


siendo la medición de la producción de orina.

• Normal: 0,5 – 1 cc/kg/hora


• Poliuria: > 3 cc/kg/hora.
• Oliguria: 0,4 a 0,3 cc/k/hora.
• Anuria: < 0,2 cc/kg/hora.
CREATININA
• Se consideran normales valores de 0,6 a 1,2 mg/dl

• La creatinina es un producto de la degradación de la creatina y la


fosfocreatina, implicadas en el metabolismo energético del
músculo esquelético.

• En condiciones normales, la síntesis diaria de creatinina es de


aproximadamente 20 mg por kg de peso corporal, refleja la masa
muscular.
CREATININA
• La producción de creatinina y su liberación a la circulación
varían mucho con la edad, el sexo, con la masa muscular, la
actividad física, algunas enfermedades, la ingesta de proteínas
y el catabolismo.

• Paciente caquéctico con muy baja masa muscular?.

• El análisis de creatinina está sujeto a interferencias por la


ingesta de algunos fármacos o en determinados estados
fisiopatológicos, como la hiperbilirrubinemia y la cetoacidosis
diabética
CREATININA
• Dependiente de la TFG. (volumen de fluido filtrado por unidad
de tiempo desde los capilares glomerulares renales hacia el
interior de la cápsula de Bowman.​ Normalmente se mide en
mililitros por minuto (ml/min).)

• La relación entre la creatinina sérica y la TFG es inversa y


exponencial.

• Una duplicación de la creatinina sérica implica una reducción a


la mitad de la TGF.
CREATININA
• Pueden aumentar los niveles de creatinina sérica tanto como
en un 100%
• Cetoacidosis
• Barbitúricos
• Antibióticos cefalosporinas

• Bloquean su secreción por el túbulo.


• Cimetidina
• Trimetoprim
CREATININA
• Circunstancias que originen grandes aumentos:
• Traumatismos masivos
• Enfermedades musculares degenerativas
• Rabdomiólisis.

• En levantadores de peso y culturistas pueden detectarse pequeñas


elevaciones de creatinina debido a la gran masa muscular que
poseen y como consecuencia de la ingestión de grandes cantidades
de carne.
CREATININA
CREATININA
• Disminución de la creatinina sérica

• Personas de pequeña estatura


• Disminución de masa muscular (enfermedad debilitante o
estadio terminal de una enfermedad muscular
degenerativa)
• Producción disminuida (enfermedad hepática grave y
dietas hipoproteicas).
CREATININA

• La N -acetilcisteína, un antioxidante al que se han atribuido


propiedades renoprotectoras en la nefropatía por
contraste disminuye los niveles séricos de creatinina, lo que
puede al menos en parte contribuir en su aparente efecto
beneficioso en la función renal.
CREATININA
• La TFG disminuye progresivamente y de forma predecible con la edad:

• Persona sana de 20 años 125 ml/min

• Persona sana de 80 años 60 ml/min

• Dado que estos cambios se producen con una TFG > 50 ml/min, el deterioro
inducido por el envejecimiento no es reflejado por la creatinina sérica. La
implicación es que un paciente de 20 años y otro de 80 años pueden tener
una creatinina sérica idéntica dentro del rango normal, pero en comparación
con el más joven, el paciente mayor tiene la mitad de la TFG y de la reserva
renal.
Diuresis en Lesion Renal Aguda - Creatinina

Definición de la acute kidney injury network (akin)


NITRÓGENO UREICO
SANGUÍNEO (BUN)
NITRÓGENO UREICO SANGUÍNEO (BUN)

• Rango normal:
• 8-18 mg/dl.

• La urea se forma continuamente por el metabolismo del


amoníaco en el hígado.

• La desaminación hepática supone la separación de grupos


amida (-NH 2 ) de los aminoácidos y su conversión en amoníaco,
que entra en el ciclo de la arginina y se convierte en urea.
NITRÓGENO UREICO SANGUÍNEO (BUN)

• La urea sanguínea es una molécula de bajo peso molecular no


cargada, no unida a proteínas derivada del catabolismo proteico
de la dieta y del recambio tisular, que es eliminada rápidamente
de la sangre por filtración glomerular y sus niveles se
correlacionan inversamente con la disminución de la TFG

• Nitrógeno ureico sanguíneo (BUN, del inglés blood urea nitrogen )


Nitrógeno ureico sanguíneo (BUN)
Nitrógeno ureico sanguíneo (BUN)
• El rango normal del BUN es de 8 a 18 mg/dl

• Creatinina sérica (0,5-1 mg/dl)


• Relación normal del BUN con la creatinina sérica es de
aproximadamente 10:1.

• Un aumento de esta relación de 20:1 o superior implica la


existencia de un síndrome prerrenal (uremia prerrenal).
Nitrógeno ureico sanguíneo (BUN)
• Sin embargo, aparecen elevaciones desproporcionadas del BUN
siempre que hay un aumento del catabolismo proteínico y de la
formación de nitrógeno ureico.

• Absorción de sangre en el tubo digestivo


• Tratamiento con corticoides
• Grandes traumatismos grandes quemados
• Sepsis.
• Fiebre
• Tetraciclinas
• Enfermedad hepática crónica.
Nitrógeno ureico sanguíneo (BUN)

• En contraste, el BUN puede ser desproporcionadamente


bajo cuando está alterada su producción por malnutrición
grave (depleción proteínica) o enfermedad hepática grave
(incapacidad para convertir el amoníaco en urea).

• El BUN no es un marcador sensible ni específico para


enfermedad renal aguda o crónica.

Potrebbero piacerti anche