Sei sulla pagina 1di 45
4 ¢ } CASO2 {Tenemos: \ Tenemos: Potencia de } } Exponente de poiencia ; exponent ; } if Monee ; azo ; ; > Multiplicacion ; de bases iguales : $ . Hee ; ; ; } } i oe i $ * 1. Division de : 7 ea bases iguales 7% { ta semana aplicaremos en » i ¢ res todas ias leyes » ie de exponents que hemos ; : ‘ } 1 : : ‘Tenemos: Potencia de un ‘ro producto 2446! 180, Exponentes = Gr “Go iguales po atlab! a? eb! @ebt ae bt Joa a4 J=ateb® Resuelve: A = (3*) « (3°)' «3 3) 6 Be ST ese 5 >> Ppa Resuelve: B = (2)' + (2) +2" Calcula: M 3 Efectiia: J=16-25 Calcula: Resuelve; a oeey xy ae GE? wey xbey!? Simplifica: @ aby Beebe aabP Caleala: Sigo practicando a) 25 O15 2) 23 b)1 4) 15 b) 16 d) 26 o4 e) 2 e) 28 dj i i M= (2) 22%42° i “pa 32 2 | Cub az b)16 a) 64 ey ome SS 1N= 6)" 6"667 =e tp a) 36 ol e) 16 i a) 15 c) 13 e) 8 n)6 do b)12 d) 12 bbe athe i a)6 oo ) 16 23 | bys a7 i | 24 Rigebra Sto PRIMARIA ‘ Para sumar o restar mimeros decimales se siguen los siguientes pasos: Se escriben los niimeros verticalmente de modo que las comas queden en la mis- ‘ma columna. Si los mimeros no tienen Ja misma cantidad de cifras decimales, se aftaden a la derecha los ceros necesarios para que tengan la misma cantidad, Se suma o se resta nalmente y se agrega la coma al resultado bajo la col de las comas, { Veamos cémo podemos sumar o restar cuando hay un mimero entero y un nimero | decimal. | | | mimero entero niimero decimal ie ibe el niimero entero en for i | | decimal, agregando los ceros necesarios | 37 para que tenga la misma cantidad de | | et fe que el otro niimero,en | | 8,00- este caso: 8 = 8,00. | | 3,27 2° Se resuelve la operacién. | i 4,73 | l } 12,800 + 0,321 13,121 Luego iguala la cantidad de cifras decimales. 13,121 - ESIC, 4,961 Resuelve: 13,57 ~ 2,93 + 8,37 193,98 - 89,76 + 14,57 Resuelve: 87,57 + 13,89 ~ 51,36 9. Nivel intermedia Raull paga por luz S/. 73,585 por agua S/. 39,90 y por teléfono S/. 85,35. ;Cudnto paga en total? El gasto de Ratil en total es: luz > Agua > Teléfono > 85,35 S/.198,83 Didier paga por su mensualidad S/. 347,80; por str seguro médico $/. 20,37 y por el carné de medio pasaje S/. 12,59. ;Cudnto paga en total? Un recipiente de 3 litros de capacidad contiene 1,789 littos de leche. ;Cuanto de leche falta para que el recipiente esté lleno? Maria va al mercado y compra 1 kg de aziicar a S/. 2,45; 1 kg de arroz-a S/. 3,275 | kg de harina a SJ. 1,95; un tarro de leche a S/. 3,28 y 1 kg de fideos a S/. 4,36. Si pagé con un billete de S/. 20. 4Cuanto recibié de vuelto? Maria gasta: Anicar > SI.245+ Arron > S/.3,27 Harina > S/.1,95 Leche > Fideos Luego, Maria pagé con un billete de S/. 20. 20,00 - S/. 4,69 Margarita va al mercado y compra 1 kg de arroz a SI. 3,83; | kg de anticar a S/. 2,76; 1 kg de fideos aS). 4,27; 1 kg de harina a SJ. 2,21 y un tarro de leche a S/. 3,56, Si pagé con un billete de S/. 50. 3Cudinto recibié de vuelto? Qué decimal se tiene que sumar a 257,85 para que se convierta en 310? COR ETAT) Nivel basico Resuelve: i 475,87 ~ 91,73 + 29,36 | a) 421,17 d) 1395 b) 4135 @) 223,50 ©) 431,50 Resuelve: 156,39 + 18,98 ~ 13,73 a) 156,64 d) 116,64 i b) 117,46 e) 171,46 | ©) 161,64 | calcula ef valor de ¥. | 4.9 +812 3,15 | 19,36 —> ao —yY | a) 26,38 d) 12,43 | b) 21,34 e) 19,43 | ©) 91,43 ! 14, Calcula el valor de «x»: | x+3,35 = 7,24 i a) 3,89 d) 189 b) 8,39 ©) 2,89 | ©) 2,98 i Si: m= 27,36; n= 40. Calcula n ~ m | a) 21,46 d) 21,64 I b) 15,64 e) 15,46 i ©) 12,64 1 I a7 “Sto PRIMARIA 26 Un recipiente de 2 litros y medio de capacidad conliene 1,738 litros de yogur. ;Cuanto yogur fal- ta para que el recipiente esté lleno? a) 0,526 a) 0,7628 by 0.8278 2) 06758 ©) 0,726¢ Carolina paga por luz S/. 67,39 y por agua, S/. 40,37. ;Cuanto pagaré en total? a) S/. 107,66 d) $/. 107,86 D) S/. 110,66 e) S/.107,76 ) S/. 108,76 Si Edwin tiene S/. 200 y gasta S/. 129,87; zewnto le queda? a) $/.91,21 4d) S/.70,13 bpsy. 8 2) $/.45,29 ©) Sf. 65,13 Calcula el valor de R. 19,36 +5,03 18,85 41,18 —> a —R a) 8,01 d) 618 b) 8,76 e) 7,99 O8 Si Rebeca gasta en golosina S/, 75.87 y Bagi conun billete de Si. 200. ;Cudn a) S/. 142,13 d) SV. 12: b) $/. 179,13 ©) S/.124,13 ©} Sf. 126,13 Aritmética ees | A. POLIGONO EOL B, POLIGONO EQUIANGULO — Poligono que tiene todos los lados Poligono que tiene todos sus n- | - de igual longitud. gulos de igual medida. j a B ha e PROPIEDADES En los poligonos regulares se cumple lo siguient | m Z int = 180°- m Zext Ipeatratatatara I Donde an» es el mimero de lados. ~ | 1. Calcula el perimetro del pentégono regular. B " c 4cm \ Como es un poligono regular, todos sus lados son de igual longitud. E D vu x 7 m, ‘NT 3. Grafica un octagono regular de lado 9 m y calcula su perimetro. si QABCDE es un pentigono regular de p metro 30 wy calcula «x», E D 76 si ABCDEF es un poligono regular, calcula ae, Q Como «e» es un angulo exterior, se cumple: 360° 2 m Zext= Ademés, «nm» es 6 porque es un hexdgono. x E D Calcuta el angulo exterior de un heptagono regular. Nivel avanzado §. SIDIABCD es un poligono regular, calcula «iv A | iB No Dd! IC Como «iv es un dngulo Interior, se cumple: n Zint = 180° - n Zext Sto PRIMARIA any e 4 porque es un cuadrado. 9. Siel APQR es un poligono regular, calcula «y» Primero calculamos lam Z ext Q m Zext = 200 m Zext=90° Reemplazando: UA » m Z int = 180° ~ 90° P R m Z int = 90° 10, Caleula ex» siel poligono es regular B 3x+2u D BOT ETA Ce TT) Nivel basic. £4, Si MNOPQR es un hexigono regular y su peri Grafica un hexigono regular de vértices PQRSTV y | Metts 36cm, calcula «x». de 3 cm de lado; luego calcula su perimetto. a a)9em c) iSem e) 2icm N P i byizem 18cm : | M' Q | R | a) sem <)6cem —e) Sam 12. Si ABCDE es un pentégono regular y su perime- b)5em @)7em t10 es 20 em, calcula wx» B c | 4.Calcula «B» si ABCDE es un pentégono regular. B A D | A j .C ¥ j 8 adem 6an Bem b) Sem d) Tem y a) 54° ©) 70° ©) 80° b) 60° d) 72° £5, Calcula «ox» si ABCDEF es un hexdgono regular, c in D oO F E a) 20 © 40" ©) 60° b) 30° d) 50° Nivel intermedio. 16. Calcula el angulo exterior de un octégono regular. a) 35° ©) 45° e) 65° b) 40° d) 55° B “N Abe c E D a) 85° ©) 100° ©) 120° b) 96° d) 108° ts Calcula «ot» si ABCDEF es un hexagono regular. c D B aXe / A F 4) 60" «) 100" ©) 120° b) 90° ) 108° ). Calcula «ar» si ABC es un poligono regular B q A c a) 50° ©) 70° ©) 90° b) 60° d) 80° ». Calcula «x» si ABCDEF es un poligono regular. 7B fe P A D, fhe F E a) Lom ©) Sem e) 9em b)3cm d) 7em Para poder determinar la cantidad maxima de cuadrilateros que tiene una figura, debemos, primero, recordar cuAl es la caracteristica de todo cuadrilatero. ? « wm ‘Todo cuadrilatero tiene 4 lados Para resolver fos ejercicios, tenemos dos métodos que dependerdn de la forma del grafico. A. POR INSPECCION Caicula ia cantidad total de cuadrilateros de la siguiente figura ros) cada una de las piezas que forman la figura. Luego, buscamos cuadribéteros de 1 pieza, de 2 piezas, de 3 piezas y as{ sucesivamente. Del grafico: De I pieza: a, d, f 3 De 2 piezas: ad, cf, de 3 De 3 piezas: ade, bdf, def 3 De piezas: ~ De 5 piezas: acdef 1 Total: 34+3+3+1=10 B. POR INDUC ON (POR FORMULA) Calcula la cantidad total de cuadrilateros de la siguiente figura: Resolucién: Cuando los cuadriliteros estin «ordenandos» se utiliza la siguiente formula: Donde «ny es el numero de cuadriliteros de la base. Entonces, M22) _, AG + D 2 En total, hay 10 cuadrilateros. 10 Calcula el total de cuadriléteros que se pueden contar en la siguiente figura: Resolucién: En este caso, usaremos dos veces la {i dicada y multiplicamos los valores obtenidos. ula in- Por las filas: 6 : nin+ 1) 5 ) n(n) r ae ‘ \ Ahora, multiplicamos: 10 x 6 = 60 2 En total, hay 60 cuadrilateros, } § Por las columnas: 5 5 ans) 44D 4 ) Nivet basico 2. ;Cuantos cuadriléteros hay? 1. Determina la cantidad de cuadrilateras que se pue- den contr. | b/\a aXe Xe f 8 Dike 1 3. ,Cudntos cuadrilateros hay? 2 L: be, ed, ef, eg 4 ft 03 L: beg, cdf 2 OS i: afbeg, abedt, cdfge, bedeg 4 Todo: 1 Total: 144+2+4+1= 120s 105 jCudntos cuadriléteros hay? Nivet inter nedio 3Cudntos cuadrilateros hay? 4(4+1) De forma vertical: (2+ 1) 2 En total: 10 x 3 = 30 2Cuaintos cuadrikiteros como maximo se pueden contar? 106 sCuamtos cuadriliteros hay? jCuantos cuadriliteros hay? De 2: De3: De4: abd ab, ac, cd, bd, ha, bg, cl, df iha, jgb, cel,dfk abcd, habg, cldf, hace, gbdf De 6: ihabgi, cdeflk, ihacel, jghatk De 8: hgabedef De 12: abcdefghijk Total: 3Cuantos cuadriliteros tiene la figura? jCuintos cuadriliteros 1f, Determina la cantidad de cuadriléteros: { — i La a) 10 by13 42, gCudntos cuadrilateros tiene la figura? i a4 bys 26 dy7 £3, Determina el nimero maximo de cuadriliteros: a8 oo e) 13 b) 10 d) 12 | 14, xCudntos cuadrilateros hay? i as o) 10 e) 13 b)S 412 | 15, gCudntos cuadrilateros ' i a9 Or 2) 10 i bs d)7 vel Intermedia 5. gCuantos cuadriliteros hay? om T a) 234 b) 330 ©) 240 d) 322 ©) 243 Calcular el maximo mimero de cuadriliteros: V~ hl a4 o6 8 b)s a7 4Cudntos cuadrildteros hay? a) 36 <) 40 €) 30 b) 4s ) 2 {Cuantos cuadrilateros hay? > a) 28 0 45 ©) 35 b) 10 d) 30 ». Determina el niimero de cuadrilateros a)7 bys oi a3 e) 16 Razonamiento Matem: Los alimentos son sust as quimicas que contienen mu trientes. Estas sustancias, al ser incorporadas, se emplean para obtener energia, formar y reparar los tejidos del orga nnismo y regular algunas fanciones del mismo. La gran variedad de alimentos esti formada por pocos compuestos quimicos: Carbohidrafas proteinas, grasas, sales minerales, vitaminas y agua. ses cumplen en el organismo pueden Il radores; energéticos y reguladores. | Esta clasificacién considera la fim- | cidn que cumplen los principios nu- tritivos que contienen. Estos alimentos brindan a tu cuerpo calor y energia, fa que i i pierdes al jugar, correr, estudiar, caminar, etc. Estos alimentos | sirven a tu cuerpo como el combustible al automdvil. Consti i tuyen dos grupos, I + Los que contienen carbohidratos o ghicidos: nos pro- i porcionan energia que se consume rapidamente, ejem, I plos: cereales, arroz,trigo, maiz, avena, iegambres, papas, azucar y miel + Los que con se consume poco a poco, por lo que van formindase depésitos, acumulindose en muchas partes del cuerpos ejemplos: embutidos, manteca de cerdo, aceites vegetales, s,tocino, nen grasas: nos proporciona energia que {Los alimentos constructores son los que contienen pro- teinas que se encargan de brindarnos fas sustancias ne- cesarias para construir 0 formar los tejidos de nuestro cuerpo y nos permiten reparar las partes que han sido dafadas por una cortadura, un golpe, etc, Contienen pro- teinas la carne, el pescado y el huevo. Aigunos alimentos de origen vegetal también contienen proteinas pero en menor cantidad como los frijoles, las lentejas, las habas y los garbanzos. Son los encargados de mantener el buen funcionamiento del cuerpo, mejoran lavisién y mantienen saludable fa piel: ademas, previenen enfermedades. clase de alimentos se encuentran principalmente en las vitaminas (frutas y ver- duras) y sales minerales. Son esenciates para la utitizacién de los demas nuirientes. Un déficit de vitami- nas en la alimentacién produce estados carenciales especificos, Permite la visién en la Interviene en la absor- Ayuda especialmen- oscuridad, Intervene cin. y_utilizacién del te a Ia formacién de enel crecimiento seo y calcio y fésforo para laos globulos rojos y de los dientes. mineralizacién de los huiesas ¥ tos dientes. Regula los_niveles de calcio sanguineo. Es necesaria para la coa- gulacién de la angre, 30 Sto BRIMARIA Las frutas y vegetales son ricos en vitami Son constituyentes esenciales de las células y de los liquidos corporates e intervienen en distintas funciones. El déficit de minerales produce trastornos importantes como: osteoporosis en los huesos y dientes débiles (falta de calcio) y anemia (falta de hierro) Transporta el oxigeno ha- —Imterviene en fa formacién Control del equilibriehi- 1 ciendo que Hegue & todas las de fos huesos y dientes en el rico corporal, transmision células. Es muy importante proceso de coagulacién san-—_nerviosa, contraccién mus para el proceso de atencién, guinea y en la contraccién cular, etc sc izaje yk memoria eu Constituye las % partes del peso corporal. Es necesaria para todas las reac: -™ \ ciones quimicas. La deshidratacidn ocurre frecuentemente por diarreas y & vomit Awe Son vitaminas liposolubles: 2Qué nutrientes contienen los alimentos ener- | gsticos? i 2Cudl es la funcion del calcio? 1Los alimentos se clasifican en tres grupos. estos | La desnutricidn es una enfermedad causada por una dieta inapropiada, también puede ser causada por mala absorcidn de nutrientes. Tiene influe sociales, psiquidtricos o simplemente patoldgicos, Ocurre principalmente entre individuos de bajos recursos y principalmente en nifios de paises subdesarroliados. La diferencia entre esta y la malnutricién es que en la desnutrici6n existe una deficiencia en la ingesta de calorias y proteinas, mientras que en la malnutricién existe una deficiencia, exceso 0 desbalance en la ingesta de uno o varios nutrientes que el cuerpo necesita (ejemplo: vitaminas, hierro, yodo, calorias, entre otros) la desnutricién puede comenzar incluso cn cl vientre materno, Los nifos desnuirides presentan caracteristicas: baja estatura, palidos, delgados, muy enfermizos y débiles, tienen problemas de aprendizaje y desarrollo intelectual y mayores posibilidades de ser obesos cuando son adultos. Las madres desnutridas dan a luz nifios desnutridos y Jas que padecen anemia o descaleificacién tienen mis dificultades en el parto con niftos de bajo peso. © ,Quées la desnutricién? cia en los factores 2Quignes sufren desmutricién? 2 Bscribe dos consecuencias de la desnutricién: Alimentos energéticos: Alimentos reguladores: Son alimentos prot a) Las menestras, b) Las trutas ©) Las grasas a) Agua €) Haring Los alimentos constructores contienen: a) Carne by Pri ©) Carbohidratos A) Lipidos ©) Grasas Son alimentos que permiten regenerar drganos y te jidos danados. a) Proteinas b) Lipidos ©) Carbohidratos 4d) Ghicidos ©) Vitamsinas Para que nuestros dientes crezcan sanos y fuertes, necesitamos: a) Plomo b) Calcio ©) Sodio di Potasio ) Litio Los. son nulrientes que proveen ener gia. a) carbohidratos blagua ¢} gierro a) sal €) calcio Regulan fas funciontes vitales a) Aceites b} Sales ©) Agua d) Glucosa 2) Lipidos Son alimentos constructores, excepto: a) Carne b) Lenteja ©) Pollo 4d) Verdura ©) Kiswicha Bs un mineral: a) Aceite b) Vitaminas ) Agua 4) Hierro ©) Ghicosa 1a falta de vitaminas provoca en los seres humanos: a) Trastornos y enfermedades ) Bulimia ©) Desnutricién 4) Obesidad ©) Deficiencia mental ‘Tienen sabor dulee, brindan energie que es utilizada por el cuerpo ripidamente. a) Azticares b) Lipidos ©) Grasas 4) Vitaininas ©) Agua Biologia b) Calcio <) Potasio d) Sod ©) Litio, Son vitaminas liposolubles, excepto: aa mB oc dD aE Se consumen en pocas ca provoca enfermedades: a) Vitaminas b) Agua c) Sales minerales d) Grasas 2) Lipidos idades, su deticiencia Es un alimento regulador: a) Carne ) ©) Leche d) Sebo ) Agua pahoria La leche y el pescado contienen: a) Lipidos b) Vitaminas c) Proteinas 4) Gliscidos @) Agua Regeneran tejidos datiados: 2) Ali b) Alimentos reguladores ntos constructores ¢) Alimentos protectores A) Alimentos energéticos ©) Los lipidos ‘Transporta oxigeno en la sangre: a) Calcio b) Hierro ©) Magnesio a) Azufre ©) Sodio Los alimentos contienen: a) Agua b) Sales, c) Nutrientes d) Hemoglobina ©) Cetulas Contiene carbohidratos: 3} Zanaboria b) Fideos ©) Pescado d) Carne de res ©} Leche Es una vitamina a) Zapallo ©) Naranja ) Melén ec

Potrebbero piacerti anche