Sei sulla pagina 1di 42
Antecedentes Hipécrates (460 a.C. al 377 a.C.) Herencia de padre a hijo. Dijo: «El calvo tendré hijos que seran calvos», Aristételes (384 a.C. al 322 a.C.) . Rechaza ideas de Hipécrates. Dijo: (Wg) «El semen tendré ingredientes de Fh i) generaciones anteriores» sora Ae Definicién Es la ciencia que estudia la variabilidad y la transmisién de las caracteristicas hereditarias de una generacién a otra «es decir estudia a los genes». Conceptos bisicos: 1. Herencia Gen + Medio ambiente = Herencia Interaccién con su producto 2. Cromatina (forma los cromosomas ) Estructura filamentosa formada por: ADN, ARN, proteinas. 3, Cromosomas: (contiene a los genes) Es resultado de la duplicacién y condensacién de la cromatina durante la Interfase. Formada por pro- teinas y ADN. 4, Cromosomas homdélogos: (par de cromoso- mas) - Uno es de origen paterno y el otro materno. - Morfolégicamente son iguales ~ Genéticamente son similares. 5. Gen = Cistrén (unidad de la herencia) Es el segmento de ADN que controla un determi- nado cardcter. 6. Locus Bs el espacio fisico donde encontramos a un deter- minado gen en el cromosoma. Loci es un conjunto de locus (plural) Advertencia pre Con respecto al gen: - Mendel los llama factores de la herencia. - Benzer llama Cistrén al gen, que se conoce como funcional. 7. Alelo (se representa con una letra) Son las «alternativas» o variaciones de un gen de- terminado (cardcter). Ej: el gen que controla el ca- rricter del color de la semilla de la arveja puede ser alelo del color verde o alelo del color amarillo. Pue- den ser: ) Alelo dominante (gen dominante ~ se expresa en homocigosis y heterocigosis). Es muy expresivo, se representa con letras maytis- culas A, B, C, D, etc. Ej: Semilla amarilla. b)_Alelo recesivo (gen recesivo - se expresa en ho- mocigosis). Es poco o nada expresivo, se representa con le- tras mimtisculas, a,b, d etc, Ej: Semilla verde. 8. Alelomorfos 0 alelos - Par de genes uno paterno y el otro materno. - Ubicados en cromosomas homdlogos. - Ocupan el mismo locus. - Son responsables de un mismo cardcter (rasgo). 9. Genotipo Esel conjunto de genes que constituye a un organis- mo, heredado de sus progenitores. 8) Homocigoto (alelos iguales - linea pura) 1. Homocigoto dominante: Ambos genes son dominantes: AA, BB, CC etc. 2. Homocigoto re- cesivo: Ambos genes son rece- sivos: aa, bb, cc, et. b) Heterocigoto (alelos diferentes - hibri- dos) Presenta uno dominante y otro recesivo: Aa, Bb, Ceete. 10. Fenotipo: Es la expresién del genotipo: a) Externas: Son ficilmente observables como el color de ojos, la estatura etc. b) Internas: Como el grupo sanguineo etc. Gregorio Mendel «El padre de la genética» (1822 - 1884) Johann Mendel, nacié en Austria, al_ingresar como monje agustino adopta 3 el nombre de Gregorio, Mendel experimenta dife- rentes variedades de gui- santes (arveja 0 chicharo) Pisum sativum debido ala facilidad de cultivo ya sus grandes cantidades de descedientes en corto tiempo. Luego de ochos afos de experimentacién en 1865 publica “Hibridacién en plantas” expone sus Principios conocidos actualmente como Leyes de Mendel (en una revista de poca divulgacién). En 1900 redescubren las investigaciones de Mendel, Hugo de Vries (Holanda), Karl Correns (Alemania) y Erick Von Tschermak (Autria) legando a las mismas conclusiones que los trabajos de Mendel, Las siete caracteristicas estudiadas por Mendel en la arveja. one : 6 | )b Ree Retroalimentacion 1. La herencia es producto de 3. Launidad de la herencia se Hama 2. Los cromosomas se forman a partir de _— _. 4, Un conjunto de locus recibe el nombre de Trabajando en clase Leyes de Mendel Primera ley “Ley de la segregacién o monohibridismo” (disyuncién) Es un cruce monohibrido porque solo participa un caracter, durante la formacidn de los gametos en la meiosis los genes alelos se separan o segregan de manera que los gametos solo llevan a uno de los alelos. La ley sostiene: “Al cruzar dos lineas puras que poseen variacién de un mismo cardcter en la primera generacién todos los descendientes adquieren el cardcter dominante y al cruzar los hibridos filial 1 (FI) entre si, el cardcter dominante se presentara en relacin de 3 a 1 con respecto al carter recesivo” Ejemplo: Trabajemos con el color de la arveja (amarillo dominante sobre el verde) Genotipo: (Aa) => 100% Expresa { Fenotipo: Semilla color amarillo. => ‘Completa la tabla de Punnet Fenotipo 3:1 Relacién Probabilidad Proporcién Porcentaje (%) Heterocigoto (Aa) ‘Homocigoto dominante (AA) Homocigoto recesivo (aa) Genotipo Ye Fenotipo Semilla color amarillo (AA, Aa) Semilla color verde (aa) Segunda ley “Ley de la segregacién independiente o herencia dihibrida” (distribucién de Ja libre combinacién de factores hereditarios) Participan simulténeamente dos o mas caracteres, por lo que se le denomina herencia dihjbrida o polihibridismo, La ley sostiene: “Al cruzar dos individuos que difieren en dos o més caracteres, estos se transmiten como siestuvieran aislados unos de otros, de manera que en la segunda generacién los genes se recombinan en todas las formas posibles”, Ejemplo: En las semillas de arvejas se sabe que el color amarillo es dominante sobre el verde ya forma lisa sobre la forma rugosa. Halla el F2 del cruzamiento de dos plantas homocigotas, ‘una con semilla amarilla lisa y la otra verde rugosa. Luego se cruza entre las Fl: ‘AABB x aabb AaBb au ae ab - ap| AABB | AABb | AaBB | AaBb @ | ‘Ab | AABb ‘Aabb ‘AaBb ‘Aabb Aah @ | ab | AaBB | AaBb | 2aBB | aaBb @ ab | AaBb | Aabb | aaBb | aabb Luego se cruza entre las F: AaBb X AaBb 1, Genotipo Complet . Dihibrido (AaBb) ——> 100% Proporcién fenotipica: Heterocigoto para aml . Relacin - Probabilidad leterocigoto para ambos caracteres. ee 2, Fenotipo Amarillos rugosos Verdes lisos — 100% Verdes rugosos Responde las siguientes preguntas: 1, ,Cémo se llama la planta con la que trabajo Mendel y cual es su nombre cientifico? 2, {Qué es Dihibridismo? 3. ,Cémo se llama la primera ley de Mendel? 4, 3Cémo se llama la segunda Ley de Mendel? Verificando el aprendizaje «Cada gameto recibe un alelo del par al separarse al azar», corresponde al principio mendeliano de: a) La dominancia b) Los factores hereditarios existen como parejas ©) La segregacién )El cardcter recesivo ©) La distribucién independiente Dos genes para una caracteristica ocupan el mismo locus en un par de cromosomas, a esto se denomi- na: a) Dihibridos b) Monohibridos ©) Diploides 4d) Heterocigotos ©) Alelos El monohibrido es: a) Heterocigoto para dos genes b) Heterocigoto para un gen, ©) Homocigoto recesivo para una caracteristica. d) Homocigoto dominante para varias caracteristi- €) Heterocigoto para varias caracteristicas. En la arveja, el carécter color de la semilla tienen dos alternativas “verde 6 amarilla’, a estas alternati- vas de un gen se les denomina: a) Alelos b) Locus ©) Genotipos d) Monohibridos e) Cromatidas Si decimos que un individuo es heterocigoto para lun carécter, nos estamos refiriendo a su: a) Cardcter dihibrido b) Genotipo ©) Fenotipo 4) Alelo €) Cardcter de linea pura 6. 7 9% 10. El peso de un caballo depende: a) Exclusivamente de su genotipo b) Sélo de la cantidad de alimento que reciba el ani ‘mal durante su desarrollo ©) De su genotipo y de su ambiente 4) Sélo del lugar donde se desarrolle e) Dela cantidad de cromosomas que tenga Mendel cruzé guisantes de tallo alto heterocigoto (Bb) con guisantes de tallo bajo homocigoto recesi- vo (bb) y obtuvo: a) Mayor porcentaje de guisantes de tallo alto b) Menor porcentaje de guisantes de tallo bajo ©) Igual porcentaje de guisantes de tallo alto y tallo bajo 4) Todos los guisantes de tallo alto €) Todos los guisantes de tallo bajo sCual de la probabilidad de obtener heterocigotos al realizar el cruce de una pareja de heterocigotos? a) 50% ) 75% b) 100% ©) 0% ©) 25% En tomate, las flores amarillas (B) son dominantes sobre flores blancas (b). Si se cruza un individuo heterocigoto con un individuo homocigoto recesi- vo. ;Qué posibilidad existe de obtener descendien- tes que produzcan flores blancas? a) 1/2 @) 16 b) U3 e) 3/4 ous Como resultado de un cruce dihfbrido, los indi- viduos de la progenie podrian encontrarse en una proporcién de 9:3:3:1. Esta proporcién describe: a) El genotipo b) El fenotipo ©) Los gametos 4) EI niimero cromosémico ©) Losalelos SIGO PRACTICANDO Un rasgo o cardcter hereditario es gobernado por: a) Dos genes no alelos b) Alelos maternos dominantes ©) Cromosomas homélogos 4) Unalelo o factor e) Genes paternos dominantes Si describimos en una planta, el tallo de elevada estatura, hojas pequefas y flores amarillas, nos es- tamos refiriendo a su: a) Genotipo b) Caracteres dominantes ©) Cariotipo 4) Caracteres recesivos y dominantes e) Fenotipo En los gatos, el pelo largo se debe a un alelo rece- sivo, a diferencia del pelo corto que se presenta por un alelo dominante. Determina en el cruce de gatos hibridos la probabilidad de gatitos con pelo largo. a) 12 9) 3/4 e) 3/2 bya a) 2/3 En los zorros el color de pelaje rojo es dominante, el plateado es recesivo. Si se cruzan dos zorros de raza pura, hembra roja con macho plateado. Indica la relacién genotipica en la F2. Al cruzar ardillas heterocigotos de cola larga, se obtuvo 800 ardilltas. Determina la probabilidad de ardillas de cola larga y heterocigota. a) /2 co) 3/2 e) 9/16 b) 2/3 d) 4 Las regiones especificas de los cromosomas donde se localizan dos genes, se denomina: a) Locus b) Loci ©) Genotipo 4d) Codominancia ©) Hibrido ‘Sto SECUNDARIA. 33 7. Relacionar: 1. Locus 2. Fenotipos 3. Alelos 4, Gen () fragmento de DNA, unidad hereditaria () expresién del genotipo () espacio fisico de un gen en el cromosoma () Versiones o presentaciones de un gen. a) 1,2,3,4 d) 4,2,3,1 b)4,2,1,3 ) 1,243 41,23 8. Si se cruzan un gran danés de pelo pardo oscuro heterocigote con un dogo argentino hembra pelo blanco, jcudl es la probabilidad de obtener crias con el mismo genotipo de la madre? a) 4 ©) 3/6 bye d) 2/4 e) 8 9, En Ja mosca del vinagre, las caracteristicas alas ves- tigiales (v) y color negro del cuerpo (n) son rece- sivas de sus alelos silvestres (V y N). si cruzamos dos lineas puras, ;Cuantos individuos de un total de 400 que pertenecen al F2 tendrian alas vestigiales y cuerpo negro? a) 75 d) 225 b)25 ©) 300 9) 150 10. En los gatos, las manchas blancas son causadas por un alelo dominante P, mientras que los individuos pp no presentan manchas. El pelo corto es causado por un alelo dominante , mientras que los gatos ss tienen pelo largo. Si se realiza el cruce entre dos gatos que son heterocigotos para ambos caracteres, 3Cudl es la probabilidad de tener gatitos con man- cchas blancas? a) 12/16 b)3/4 one aa 2) 36 Biologia u. TILADJETIVOS POS! LOS ADJETIVOS DETERMINATIVOS, Son los adjetivos que limitan o restringen la significacién del. sustantivo. ADJETIVOS DEMOSTRATIVOS Delerminativos |: Adjetivos determinatives Son aquellos adjetivos que se encargan de seftalar a ubicacién del sustantivo mencionado en relacién con el hablante. |_ Geren del hablante Este, esta, esto, estas i — — — | Cerca del oyente | Ese, esa, esos, esas Lejos de ambos Aquel, aquella, aquellos, aquellas | Esta noche veremos ese programa de television. ‘Adj. Dem. o™ a > Esos alumnos entrarin a aquel salén. Adj. Adj. Dem. Dem. Son aquellos que modifican al sustantivo seftalando pertenencia o posesién. Para un solo poseedor Para varios poseedores Mio, mfa, mfos, mias ‘Nuestro, nuestra, nuestros, nuestras ‘Tuyo, tuya, tuyos, tuyas ‘Vuestro, vuestra, vuestros, vuestras Suyo, suya, suyos, suyas Suyo, suya, suyos, suyas Apocopados: mi, tu, su, mis, tus, us (Solo funcionan como adjetivos) aN > Esos caprichos tuyos son imposibles de cumplir. Adi. Pos, > Nuestras intenciones son nobles. Adj. Pos. IV. ADJETIVOS NUMERAL) ‘S Son aquellos que indican cantidad u orden en relacién con el sustantivo por este modificado, > Cardinales: Indican niimero exacto (tino, dos, tres, etc.) > Ordinales: Indican sucesién numérica (primero, iltimo, vigésimo, etc.) > Partitivos: Indican fraccién (media, octava, doceava, etc.) > Maltiplos: Indican multiplicidad (doble, triple, quintuple, etc.) > Distributivos: Indican repartici6n (sendos, cada, ambos) Nota: «Sendosy significa «uno para cada uno» Ejemplos: > ‘Tres puertas hay abiertas. Siempre queda en iltimo lugar. Adj. Adj Num. Num. ADJETIVOS INDEFINIDOS Son aquellos que modifican al sustantivo de una forma vaga o imprecisa. Indican cantidad, cualidad, exis- tencia, identidad; pero de forma indeterminada. Clasificacién > Indefinide lentificativos: Mismo, otro, demés (femeninos y plurales) » Indefinidos cuantitativos: Poco, mucho, demasiado, harto, todo, varios, bastante, mds, menos, cierto (femeninos y plurales) > Indefinidos intensivos: Tanto, tal (femeninos y plurales) > Indefinidos existenciales: Algin, ningiin, cualquier (femeninos) D Sin muchas dificultades pasaron ala siguiente ronda. Adj. Ind. B Lo evaluaron con las mismas preguntas del examen anterior. ‘Adj. a Ind. Verificando el aprendizaje Nivel bas Sefala lo correcto. I. Eladjetivo calificativo determina al sustantivo. II.Jamds puede haber un verbo entre un sustanti- vo y un adjetivo. TLSendos es un adjetivo numeral. a) Solo I Oiyt b) Solo I ©) Hylt ©) Solo IIT Resolucién: 6 Los determinantes del sustantivo son el adjetivo de- terminativo y el articulo; el verbo puede funcionar como nexo entre el sustantivo y el adjetivo (funcién de atributo); sendos es un numeral distributivo. Rptaze Relacione correctamente. 1. Triple A. Cardinal 7 II. Dos B. Ordinal . MDécimo C. Maltiplo a) IC, 1A, IB b) IB, IC, TA ©) JA, IB, IC AIC, 1B, IA e) IB, IIA, IC. «Cualquier caballero que venga para tocar estos g. escudos ha de traer dos escudos con las armas pintadas». Elniimero de sustantivos modificados por adjetivos determinativos en la oracién anterior es_. a) dos d) cinco b) tres ©) seis <) cuatro: «Se notifica alos alumnos de este centro de estu- dios que si en este examen no aprueban Lenguaje, se verdn en grandes apuros». Laclase de adjetivos determinativos que predomina en el texto anterior 6 a) demostrativo b) calificativo ©) numeral 4) gentilicio €) posesivo Lenguaje 20 Sefialala oracién en la cual «medio» funcione como adjetivo. 1. Medio pais se volcé a la calles. LI. Me expuso una teoria medio confusa. Ill He comprado medio pollo. a) Solo I @) ly b) Solo 1 ©) Wy ) Solo IIL Nivel intermedio 5. Sefala lo correcta. 1. Un adjetivo epiteto sefala lugar de origen. II.Esto es un adjetivo demostrativo. IILMi es apécope de mio. a) Solo T dlyu b)Solo IL 6) Wy ill ©) Solo 111 Sefiala la serie correcta, Edistrado individuo no supo contestaraquella pregunta, 1 2 3 a) Sustantivo - adjetivo - sustantivo b) Sustantivo - adjetivo - adjetivo ©) Adjetivo - sustantivo - adjetivo 4) Sustantivo - sustantivo - pronombre €) Adjetivo - sustantivo - sustantivo Relaciona correctamente, I. Mio A, Demostrativo IL Otro B. Indefinido TILEsas C. Posesivo a) IC, UB, HA b) IB, IA, IC ©) IA, IC, 1B @IC, A, IB ) IB, TIC, IA ««Logré establecer con claridad ciertas metas. Solo dos dias antes de que venciera el breve plazo». Se- fala la clase de adjetivos. 2) Posesivo, numeral, calificativo b) Indefinido, ordinal, ordinal ©) Demostrativo, cardinal, caificativo 4) Indefinido, numeral, calificativo ©) Indefinido, indefinido, indefinido ‘Sto SECUNDARIA 10. «Tu estancia en el campo te separard un buen tiempo de las frecuentes amanecidas». Seftala a (qué clase corresponde la palabra subrayada a) Adjetivo demostrativo b) Adjetivo posesivo ©) Adjetivo numeral 4) Adjetivo indefinido €) Adjetivo calificativo Nivel avanzado «Cesaremos algunos mecanismos que tenemos para apartarte de esa frivolidad en que vives». El adjetivo indefinido del texto anterior es. a) usaremos d) era b)algunos ©) que c) tenemos Resolucién: Bladjetivo algunos es indefinido porque expresa cantidad inexacta, Rpta: b rT 12, Sefiala lo correcto. 1. Si un adjetivo determinativo va antes del sus- tantivo, necesariamente sufre una apécope. TL.Los adjetivos posesivos sefialan pertenencia. ILE! adjetivo determinativo epiteto sefala la cualidad innata del sustantvo. a) Solo iy b)Solo It ) Lily it ©) Solo IIT ‘Sto SECUNDARIA. a1 13, Elsustantivo y eladjetivo concuerdan en. ——— a) mimero y persona ») género y persona © tiempo y modo d) género y nimero €) masculino y femenino «Enconiré un tercer péjaro muerto en el escafio que eligid para sentarse». El sustantivo que tiene més modificadores es a) tercer b) muerto_ ©) Pajaro d)escafio ) sentarse 15. Indica la alternativa que presenta més determi- nantes. a) Bse vendié los tres tiltimos ejemplares de su coleccién, ) Aquel niiho travieso rompié los vidrios de la ventana. €) Ells no tienen el proverbial espiritu triunfador. 4) Tus mejores caballos murieron en la estampida. €) Los dos pajarillos posaron sobre la mesa de marmol.

Potrebbero piacerti anche