Sei sulla pagina 1di 20

REESTRUCTURACIÓN PRODUCTIVA, MERCADO LABORALY DESIGUALDADES REGIONALES EN LA ARGENTINA

(2001) Rosario, UNR Editora 45-65 / ISBN: 950-673-264-7

Escenario organizacional, innovación y relaciones laborales



en PyMEs de un entorno periférico

Lic. Marta Ceballos Acasuso i


Dirección: macebac@gigared.com

Introducción

El interés de este artículo es discutir las tendencias manifestadas en el marco conceptual que
nos ha servido en una investigación empírica desarrollada en Corrientes (Argentina) ii, poniendo
en evidencia el hecho de que no existe un cuerpo unificado de saberes desde el que podamos
reconocer el funcionamiento de las organizaciones.

Las herramientas conceptuales seleccionadas para el análisis, permitieron profundizar el


conocimiento acerca de las dificultades para la creación de espacios de innovación en el interior
de las PyMEs localizadas en este territorio, ya que se encuentran afectadas drásticamente en
sus posibilidades de inserción en el sistema productivo regional y en su capacidad asociativa
sectorial, así como en sus vinculaciones con el sistema científico-técnico disponible.

La intención última de esta contribución, es realizar un aporte al desarrollo metodológico del


análisis de procesos de cambio organizacional, que permitan desarrollar tipologías más
“sensibles” para reflejar la realidad de las PyMEs.

El carácter tradicional de las actividades económicas en las que el territorio se encuentra


especializado, así como el escaso énfasis puesto en el cambio tecnológico, parecen determinar
un entorno localista y poco innovador. Naturalmente, esto no ocurre en todas las empresas, pero
el medio posee atributos muy limitados para inducir procesos de innovación.

En el ámbito de una economía globalizada, este entorno periférico no se corresponde con


una expresión acabada del modo de acumulación y de la relación salarial fordista, dado que el
proceso de desarrollo industrial y la creación de la modernidad institucional nunca se implantaron
completamente en territorio correntino, lo cual determina condiciones que generan ciertos
procesos de desarticulación de la estructura productiva local.


Publicado en REESTRUCTURACIÓN PRODUCTIVA, MERCADO LABORAL Y DESIGUALDADES REGIONALES
EN LA ARGENTINA, Castagna, A.; Woelflin, M. D. y Raposo, I. (Comp.) Red Iberoamericana de Investigadores en
Globalización y Territorio (Sección Argentina), Facultad de Ciencias Económicas y Estadística, Instituto de
Investigaciones Económicas. Rosario, UNR Editora. Marzo, 2001: 45-65. ISBN: 950-673-264-7.

1
REESTRUCTURACIÓN PRODUCTIVA, MERCADO LABORALY DESIGUALDADES REGIONALES EN LA ARGENTINA
(2001) Rosario, UNR Editora 45-65 / ISBN: 950-673-264-7

Dado que la innovación se realiza, generalmente, de manera colectiva y en estrecha relación


con la presencia de un ámbito empresarial, social e institucional favorable; cobra relevancia la
explicación de lo ocurrido en aquellos territorios no propiciatorios de la generación e
incorporación de innovaciones. Esta búsqueda nos ha llevado a recorrer el camino del diálogo
interdisciplinario entre ciencias con su propia tradición teórica, en la búsqueda de una
fundamentación común y de la creación de conceptos enriquecidos que sustenten el campo de
los estudios del Trabajo.

El diseño de las actuaciones de respuestas reactivas o proactivas, o de otra naturaleza, está


centrado en torno al problema tecnológico dentro del espacio de las relaciones sociales en el
ámbito organizacional, y de ahí que pueda abordarse la gestión estratégica de la tecnología; o
bien, como proponíamos en esa investigación, el análisis de la estrategia empresarial de gestión
de la innovación tecnológica.

Más que describir los cambios manifestados y la tipología de las respuestas empresarias en
la gestión y difusión de innovaciones en este entorno, temas de los que nos hemos ocupado en
otro escrito (Ceballos, 2000), se busca aquí dar cuenta de las reflexiones sobre los modos de
conocimiento empleados en la práctica investigativa sobre el tema, a partir de nuestra
experiencia en la provincia de Corrientes.

1. Perspectivas del análisis transdisciplinar y ruptura epistemológica

El trabajo y las organizaciones productivas se han visto profundamente modificados a lo largo


de las últimas décadas del siglo XX. La incorporación acelerada de nuevas tecnologías de
producción y gestión ha generado modalidades organizativas post-burocráticas, sustentadas
cada vez más en la externalización de las relaciones de empleo y en el desarrollo de un nuevo
contrato laboral, centrado en la competencia individual y en el desempeño.

Al mismo tiempo, en el entorno, el desenvolvimiento de los flujos financieros internacionales


sustentados por el desarrollo informático de las comunicaciones, ha dado un nuevo sentido a los
conceptos de tiempo y espacio, modificando con ello las formas de intercambio y distribución,
que se estarían basadas ahora en redes de empresas expandidas en todo el mundo. Los
cambios políticos del último cuarto de siglo, también han sido factores que determinaron un punto
de inflexión en la configuración geopolítica mundial, trastocando el rol del Estado Nacional y de
los organismos internacionales.

2
REESTRUCTURACIÓN PRODUCTIVA, MERCADO LABORALY DESIGUALDADES REGIONALES EN LA ARGENTINA
(2001) Rosario, UNR Editora 45-65 / ISBN: 950-673-264-7

La magnitud de tan profundas transformaciones ha impactado en los modos de conocimiento


de la modernidad, y dio lugar a la revalorización de teorías y métodos específicos de
investigación y a la propia reorganización de la ciencia. Frente al cuestionamiento recibido por el
conocimiento moderno, debido a su excesivo racionalismo, se ha venido proyectando un
imperativo cognoscitivo más plural y diverso, estimulado por la confrontación entre modernos y
posmodernos (Ibarra, 1990).

Simultáneamente, se han restablecido formas de investigación que habían sido invalidadas


por mucho tiempo desde los espacios institucionales de la ciencia y, actualmente, es posible
asumir que existen metodologías cualitativas que permiten revalorizar el papel del sujeto que
conoce y la importancia de la subjetividad en la vida social, desde sus ámbitos más específicos
(Miles y Huberman, 1994; Vasilachis de Gialdino,1992). El análisis de las relaciones de poder y
los nuevos sistemas disciplinarios, por ejemplo, ocupan un lugar cada vez más amplio en las
agendas de investigación.

Para ilustrar este punto, encontramos argumentos que sostienen que la Economía reduce
realidades a precios, y sus leyes toman la forma de relaciones entre variables expresables
también en cantidades (De la Garza, en Gutiérrez Castorena et al. 1999). Es indudable que esta
operación de reducción de la complejidad, elimina u oscurece mediciones y factores, o sintetiza
varios en uno, cuando analíticamente su desglose puede ser de suma importancia interpretativa.

Tomemos el caso del nivel de tecnología. Hablar de capital fijo como variable monetaria - y
no de la tecnología, como el conjunto de características del sistema de máquinas y la forma
técnica de control del proceso – tiene la ventaja de facilitar su medición, pero refleja débilmente el
nivel de la tecnología al ser expresado, y enmascarado, a través de los costos de la maquinaria y
el equipo. De esta manera, el nivel de la tecnología es una variable discreta que, por reducción a
precios, se convierte en continua sin permitir la captación de las diferencias cualitativas.

Otro tanto, podríamos decir de la forma de organización del trabajo, de las relaciones
laborales, de las calificaciones de la mano de obra y, sobre todo, de las culturas laborales, que
pueden ser mejor expresadas en forma cualitativa que cuantitativa. En este sentido, se observa
que las investigaciones en gestión han sido proclives al uso creciente de metodologías
cualitativas (Lee,1998), y también a la hibridación de los diseños cuantitativos y cualitativos
(Easterby-Smith et al. 1991; Creswell, 1994).

3
REESTRUCTURACIÓN PRODUCTIVA, MERCADO LABORALY DESIGUALDADES REGIONALES EN LA ARGENTINA
(2001) Rosario, UNR Editora 45-65 / ISBN: 950-673-264-7

Al decir de Ibarra, la organización del conocimiento “...ha abierto algunas aduanas entre los
campos disciplinarios, que permiten un tránsito más fluido” (op.cit.:72). La cooperación entre las
diversas áreas del conocimiento es cada vez mayor, con lo que sus fronteras se han ido
desdibujando. Tal es lo que puede apreciarse en la formulación de proyectos transdisciplinarios
tendientes a conformar espacios de reflexión distintos, que desbordan la tradicional
compartimentación de las ciencias.

El estudio de las organizaciones se sitúa en este contexto, brindando un conjunto de


aproximaciones que han abordado los problemas del trabajo y la organización desde distintas
perspectivas (Clegg et al.,1996) y han alentado la resolución dialéctica de tensiones universales
en la práctica del análisis organizacional en contextos específicos (Schvarstein 1999).

Sin pretensiones de agotar el tema, algunas de las perspectivas y aportes más significativos
que se tomaron en cuenta para abordar este problema de investigación, han sido los siguientes.

2. Aportes disciplinares y sus limitaciones interpretativas: hacia una búsqueda de


conceptos referenciales

Mientras que la Economía Política se constituía como disciplina dedicada al estudio de


problemas de la industria y el trabajo, la Revolución Industrial se consolidaba en Europa. Las
sociologías interesadas en la economía, la industria y el trabajo, aparecieron en escena recién
décadas más tarde.

La tradición de los estudios sociológicos sobre las organizaciones está ligada, originalmente,
a los trabajos weberianos sobre burocracia; y las primeras investigaciones en este campo se
realizaron, tanto en EEUU (Merton, 1940; Selznick, 1943; Blau, 1954) como en Europa
(Gouldner, 1953; Crozier, 1964). Este origen le concede autonomía al concepto, respecto a una
posible referencia a la relación capital-trabajo, lo cual hizo posible que su campo de reflexión se
extendiera rápidamente a todo tipo de organizaciones. Eso fue lo que diferenció a la Sociología
del Trabajo, que tenía una vocación de proyección teórica mucho más marcada, de la llamada
Sociología de las Organizaciones que fue mucho más instrumental desde sus orígenes.

En América Latina, a pesar de la herencia española de administración, no se desarrollaron


grandes líneas de investigación ni reflexiones sobre burocracia y organizaciones, sino hasta
tiempos más recientes. La introducción en Latinoamérica de esta temática se realizó a través de
las escuelas de gestión - y no fundamentalmente a través de las universidades - sino desde los

4
REESTRUCTURACIÓN PRODUCTIVA, MERCADO LABORALY DESIGUALDADES REGIONALES EN LA ARGENTINA
(2001) Rosario, UNR Editora 45-65 / ISBN: 950-673-264-7

países hegemónicos hacia los empresarios, por medio de modelos organizativos ya armados y
con una serie de supuestos nunca demostrados en nuestros países (cfr. Kliksberg,1973; Suárez
y Felcman,1975). Según Berry (1999), la aplicación de estas modas en materia de gestión
aparecen y se suceden, vertiginosamente, y cada una de ellas aporta algo pero, frecuentemente,
no atacan las raíces de los problemas.

La perspectiva de la Teoría Económica Neoclásica fue y sigue siendo el predominio del


análisis del mercado (distribución) y la regulación por el mecanismo de los precios en detrimento
de la esfera de la producción. Así, la empresa estuvo pensada como ente que respondía
automáticamente a los estímulos del contexto, en el marco de la teoría del equilibrio, y bajo
hipótesis de información perfecta de los mercados, con una concepción más bien estática y
exógena de la tecnología. La racionalidad y maximización del beneficio por parte de la empresa,
procedían de la suma de comportamientos colectivos maximizadores que constituían los
principios fundantes de las explicaciones sobre la realidad económica de las sociedades.

Sin embargo, entre las dos Guerras Mundiales, hubo trabajos que plantearon importantes
contenidos sociológicos en sus reflexiones sobre los fenómenos económicos de la época.
Marshall, hacia fines del Siglo XIX ya escribía sobre la naturaleza de las relaciones económicas y
no económicas de las empresas con una base territorial común. Casi un siglo después, sus
planteos sobre economías internas y externas y distritos industriales como una forma de
organización industrial fueron retomados para entender los procesos de restructuración industrial
(cfr. Ekelun y Hébert, 1993).

También hubo análisis que destacaron el papel del empresario y la acción innovadora, en su
interés por comprender la acción económica de los actores particulares (Schumpeter, 1964 y
1967), cargados de un contenido social que los hace identificables. Aunque desde comienzos de
su trabajo, en 1911, el interés schumpeteriano por el desarrollo económico otorgó un papel
preponderante a la innovación tecnológica, y "no tecnológica" (cfr. Vegara,1989), fue recién a
mediados de los años 50, que los economistas comenzaron a prestar atención al cambio
tecnológico, y se suscitó un creciente interés por el tema, acentuado por la crisis petrolera del 73.

Con la aparición de los análisis behavioristas y sus continuadores, surgieron planteos


opuestos a una concepción pasiva de la empresa bajo el supuesto de que el objetivo
maximizador no era el único. Los estudios sobre procesos de decisión (Simon,1979), la
coordinación de la complejidad y la importancia de la información (Cyert y March,1963), y la
racionalidad limitada (Williamson,1989) contribuyeron a que se desarrollara una visión de la

5
REESTRUCTURACIÓN PRODUCTIVA, MERCADO LABORALY DESIGUALDADES REGIONALES EN LA ARGENTINA
(2001) Rosario, UNR Editora 45-65 / ISBN: 950-673-264-7

empresa como actor con comportamientos diferenciados en su relación con el mercado y con
otros actores.

El interés de la teoría administrativa por la tecnología en el escenario organizativo, fue


posterior. Su consideración como variable determinante con incidencia en la acción organizativa
y en la administración de empresas, no se dio sino hasta el advenimiento de la Teoría de la
Contingencia, en la década del 70. La contribución más notable de los autores de este enfoque
está en la identificación de las variables que producen mayor impacto sobre la organización,
como el ambiente y la tecnología, para poder predecir las diferencias entre la estructura y el
funcionamiento de las organizaciones debidas a las diferencias en esas variables (Chiavenato,
1987).

Este abordaje teórico partió del trabajo de Skinner (1953) en el cual se desarrolló el concepto
de contingencia (Benavides,1992). Entre los autores más notables dedicados al estudio de la
tecnología como variable ambiental y organizacional, encontramos los trabajos precursores de
Woodward (1958, 1965 y 1970); Thompson y Bates (1957 y 1959); Burns y Stalker (1961);
Lawrence y Lorsch, (1967). Y, más tarde, Perrow (1970) y Kast y Rosenzweig (1973). Su
propósito esencial era descubrir las relaciones causales que permitieran explicar el impacto del
contexto en la estructura y el funcionamiento de las organizaciones, para ayudar a determinar el
diseño más apropiado de la organización y facilitar su desempeño eficaz.

Recientemente, algunas corrientes francesas de investigación, tales como las


iii iv
convencionalistas y regulacionistas , recuperaron nociones como las de actores, espacio y
empresa; remitiéndose a un enfoque que puede calificarse de estructuralista, en su abordaje de
la innovación (Lanciano et al.,1999).

El posterior desarrollo del neoinstitucionalismo, elaboró un cuerpo teórico que marcó su


impronta en contra de las concepciones estructural funcionalistas. La combinación del análisis
estratégico y el enfoque sistémico fue usada para explicar a las empresas como forma de
organización predominante en la sociedad industrial (Crozier y Friedberg,1977). Los aportes de
esa nueva Economía Institucional han polarizado el análisis de la coordinación de las actividades
económicas entre el mercado y las organizaciones; hay quienes afirman que las redes
empresariales constituyen una forma híbrida (Williamson, 1989), y otros sostienen que se trata,
más bien, de un continuo de soluciones de grado variable de coordinación, sin diferencia
cualitativa, (Richardson, 1972) que los actores económicos eligen en función de su eficacia
relativa en cada contexto específico.

6
REESTRUCTURACIÓN PRODUCTIVA, MERCADO LABORALY DESIGUALDADES REGIONALES EN LA ARGENTINA
(2001) Rosario, UNR Editora 45-65 / ISBN: 950-673-264-7

Un interrogante sin resolver plantea si estas formas de coordinación entre mercado,


organización y redes, constituirían alternativas excluyentes o complementarias; y una respuesta
posible sería que los distintos modos no responden a los mismos problemas, ya que cada uno
tiene funciones específicas de acuerdo con el problema que resuelve. La actividad innovadora
de las empresas se desarrolla en un ambiente económico con incertidumbre de diversos tipos,
que es decodificada de distinta forma por las empresas en función de su cultura organizacional y
del grado de desarrollo de sus competencias.

Sin duda, estos aportes han resultado sumamente valiosos en los estudios sobre PyMEs,
para analizar procesos de cambios estructurales a lo largo de diferentes etapas históricas; pero
resultan poco sensibles a la evaluación de aspectos referidos al desarrollo interno de las
competencias requeridas para construir espacios de innovación, a través del accionar de los
actores en el marco de una cultura organizativa específica; y, sobre todo, resultan insuficientes a
la hora de comprender aquellos procesos más sutiles que transcurren en el escenario
organizacional, o ámbito interno de las PyMEs, y que resultan en influencias determinantes de las
modalidades que adoptan tales estrategias.

3. Centralidad del “escenario organizativo”: estudios de gestión empresaria y


dirección estratégica

Entre las propuestas que rechazan el determinismo del contexto, hay enfoques que
reconocieron la centralidad de los procesos decisorios y las relaciones de poder en las que
participan sujetos y grupos que actúan libremente, dando con ello direccionalidad y sentido a la
organización frente a su medio.

La perspectiva de la elección estratégica, por ejemplo, enfatizaba la importancia de los


actores en las organizaciones, destacando su capacidad para incidir en el medio y controlar la
incertidumbre. A partir de la elaboración de un modelo de acción política, se explicaba la toma de
decisiones de los ejecutivos y el papel de las coaliciones dentro de la organización, considerando
las características del medio ambiente en el que se deseara actuar (Child, 1972).

En un nivel más agregado, el análisis inter-organizacional propuso estudiar las


organizaciones considerando los intercambios que mantienen entre sí, en términos de
competencia y/o cooperación. Evan (1967) corresponde a una primera generación de
formulaciones de este enfoque, e introdujo el concepto de conjuntos organizacionales para
analizar las relaciones de intercambio entre organizaciones que forman un sistema. La segunda
generación, a finales de los años ’80, se encontraba asociada al concepto de redes; esta
propuesta apuntó a analizar conexiones de las organizaciones en ambientes muy competitivos,
7
REESTRUCTURACIÓN PRODUCTIVA, MERCADO LABORALY DESIGUALDADES REGIONALES EN LA ARGENTINA
(2001) Rosario, UNR Editora 45-65 / ISBN: 950-673-264-7

en los que resultan cada vez más importantes la flexibilidad organizativa y las nuevas tecnologías
(Noria y Eccles,1992). De hecho, las condiciones de la “nueva competencia” global perfilan el
modelo de redes como forma típica de organización en este final de siglo.

Sin embargo, se requerían análisis más sistemáticos de los procesos mediante los cuales
sería factible establecer vinculaciones entre el comportamiento de los individuos y las estructuras
de la organización, con la finalidad de aclarar su impacto en términos de eficiencia y control. Éste
fue el propósito esencial de los enfoques que transitaron por el campo de la teoría de la
organización, desde finales de los años setenta, centrados en la cultura organizacional.

Las primeras investigaciones al respecto, asumieron que los miembros de la organización


comparten una única cultura. Esta visión hace hincapié en la consistencia, el orden y el
consenso, recordando la antigua formulación parsoniana que establecía que las organizaciones
pueden ser analizadas como sistemas institucionalizados de valores que orientan la acción. En
este escenario, la productividad es asumida como una consecuencia natural de la cohesión
social alcanzada en la organización, y el cambio se entiende como desequilibrio momentáneo
que propiciará la constitución de un nuevo orden cultural ampliamente compartido (Deal y
Kennedy, 1986; Ouchi,1981).

Una variante de esta visión integracionista de la cultura organizacional se encuentra en los


trabajos sobre la excelencia, enfoque que ha establecido las premisas básicas para gobernar el
comportamiento de los individuos en la organización, e inventar sus identidades a lo largo de la
década de los ‘90 (Peters y Waterman,1982). La idea fundamental es que las organizaciones
deben construir un “escenario” que proporcione a los individuos un sentido figurado de sí mismos
como sujetos de excelencia, haciéndolos responsables directos del destino de la organización.
La introyección de esta imagen, que se funda en la exaltación de la perfección narcisista y la
capacidad emprendedora, permitirá a la organización aprovechar todas las energías del
individuo, quien trabajará en los márgenes extremos de sus capacidades con el único objeto de
ser reconocido como siendo “el mejor”.

Este enfoque puso de manifiesto el valor del lenguaje y los símbolos como herramientas para
moldear el comportamiento individual y grupal. En los hechos, se constituye como estrategia
discursiva que persigue la idealización de la organización mediante la importancia de la
excelencia. Su fuerza se deriva de su capacidad operativa que obtiene al proyectar un sistema
de representaciones que carece de referente específico; la excelencia es una idea difusa, y
difícilmente se pueda estar contra ella, por lo que su implementación operativa queda

8
REESTRUCTURACIÓN PRODUCTIVA, MERCADO LABORALY DESIGUALDADES REGIONALES EN LA ARGENTINA
(2001) Rosario, UNR Editora 45-65 / ISBN: 950-673-264-7

resguardada de posibles críticas: así, se ve sumamente facilitada la aplicación de los estándares


de desempeño, los procedimientos de evaluación y los sistemas de recompensas.

Es por esta razón que, al exaltar el valor del individuo como personificación del ideal de la
organización, como empleado o como empresario de excelencia (o sea, sumamente productivo,
muy competitivo, con iniciativa, siempre disponible; en fin, comprometido hasta lo último con la
empresa) se facilita el proceso de restructuración aplicado en las organizaciones durante los
últimos veinte años. El compromiso introyectado por los “sujetos” de la organización, junto con la
aceptación tácita de los indicadores de la excelencia, facilita cualquier proceso de ajuste del
personal (downsizing) o reingeniería, haciendo descansar toda la responsabilidad de los fracasos
en la pereza cultural de los individuos. Éste ha sido el camino elegido para enfrentar la
competencia global, con lo que queda establecido el renovado repertorio conceptual que
conducirá a las organizaciones hacia el nuevo milenio: excelencia en los sujetos, reingeniería en
las organizaciones y globalización en el mundo.

Hoy en día, el efecto Foucault (Burchell et al., 1991) reconcilia las perspectivas de las
relaciones de significado con las relaciones de producción. La intersección de ambas, nos remite
a organizaciones que empiezan a ser consideradas como “espacios” donde se producen
relaciones materiales y simbólicas entre agentes sociales diversos, ubicados en estructuras
institucional y culturalmente referidas.

4. Estrategias de innovación en la economía periférica. Una investigación empírica

Estudiar la región periférica del Nordeste argentino nos ubicó en un entorno donde el área
constitutiva forma parte del espacio extra-pampeano. El análisis socio-económico del sistema
productivo de provincias de la Región, como Chaco y Corrientes, había sido objeto de nuestra
atención en numerosos trabajos previos, a los que nos remitimos si se desea una mayor
exhaustividad en esta discusión (Ceballos y Borda, 1997, 1996a y 1996b; Ceballos, 1993, 1992 y
1991) Se partió de un diseño exploratorio, que implicó estudios meso-económicos preliminares
en distintas ramas de actividad.

Dada la finalidad del artículo, baste mencionar aquí sólo algunos datos que sirven para
ilustrar el perfil del entorno manufacturero correntino (cfr. CNE ‘94 y ‘85)

 Actividades de mayor relevancia en la generación de puestos de trabajo industriales: industria alimenticia


(elaboración, conservación y envasado de frutas, legumbres y hortalizas; industrialización del arroz; molienda de yerba
mate; elaboración de jugos de fruta envasados y otras bebidas no alcohólicas); industria textil (hilado de fibras textiles;

9
REESTRUCTURACIÓN PRODUCTIVA, MERCADO LABORALY DESIGUALDADES REGIONALES EN LA ARGENTINA
(2001) Rosario, UNR Editora 45-65 / ISBN: 950-673-264-7

fabricación de tejidos textiles en hilanderías integradas) e industria maderera (aserrado y cepilladura de madera;
fabricación de recipientes de madera).

 disminución del 21,6% en el número de trabajadores industriales ocupados, entre los años 1985-94

 caída del 8% del PB industrial de la provincia durante el quinquenio 1991-95.

 El tamaño predominante de los locales industriales censados era de entre 2-5 trabajadores ocupados (53,2%); y
hasta 1 trabajador (28,1%). El 10,4% empleaba entre 6-10 trabajadores; el 4,2% entre 11-25; el 1,1% entre 26-40; el
0,3% entre 41-50 y el 2,7% más de 50 ocupados.

Este breve enunciado de datos cuantitativos, ilustra el reflejo de la persistencia de factores


estructurales y de problemas irresueltos en el desenvolvimiento de las unidades económicas del
sector industrial correntino. Este universo de micro y pequeñas empresas se desenvuelve en un
entorno cuyas condiciones revelan fragilidades y limitaciones.

4.1. El Entorno

Desde una visión institucionalista, el entorno está conformado por un entramado de


instituciones, agentes y relaciones existentes entre ellos, cuya finalidad sería estimular y apoyar
la construcción del modelo de crecimiento económico, sustentado en la elevación de los niveles
de productividad. Al respecto, durante el período 1995-98, las tendencias del medio en que
funcionaban las organizaciones productivas correntinas, fueron las siguientes:

a) Estado
El Estado Nacional, con intención de flexibilizar el mercado laboral, puso énfasis en una
función reguladorav que, sin embargo, no le permitió alcanzar las metas enunciadas en materia
de desarrollo productivo. Esta situación, ya había sido observada en esta región también para la
provincia del Chaco (Ceballos y Borda, 1996a).

El modelo clientelístico tradicional (Rubins y Cao, 1994) aplicado en Corrientes, implicó el uso
del Estado Provincial como proveedor seguro de fuentes de trabajo para los partidarios políticos
de la parcialidad que asumía el gobierno. En materia de políticas laborales, la jurisdicción
limitaba el tratamiento de problemas socio-laborales a la utilización de programas nacionales
originados en el MTSS, que eran ejecutados por la respectiva Gerencia Regional de Empleo. Así,
los programas de capacitación laboral destinados a elevar los niveles de productividad de la
fuerza de trabajo, fueron usados generalmente como refugio laboral para paliar el impacto
negativo de la falta de otras fuentes de empleo.

10
REESTRUCTURACIÓN PRODUCTIVA, MERCADO LABORALY DESIGUALDADES REGIONALES EN LA ARGENTINA
(2001) Rosario, UNR Editora 45-65 / ISBN: 950-673-264-7

También había una posición subalterna del ente técnico laboral en la estructura burocrática
de la Administración Pública correntina (con nivel de "sub-secretaría"). Así, problemas tales como
la falta de expansión del empleo productivo, el combate al desempleo abierto, la formación y
reconversión profesional de la fuerza de trabajo, el funcionamiento de servicios de empleo, etc.
no se veían convertidos en temas centrales de la acción gubernamental. Las expresiones
concretas de la atención de tales cuestiones pasaban a ser un tema coyuntural, y no estratégico,
para los niveles superiores de decisión política.

Con referencia a la promoción y desarrollo industrial, se verificó que la orientación adoptada


durante el período de referencia, no alcanzaba para producir repercusiones favorables que
tuvieran algún impacto al nivel de las unidades productivas estudiadas en la región, ni se pudo
comprobar un impulso efectivo a prácticas productivas basadas en la calidad, a través de
políticas de normalización.

Se comprobó la desvalorización de la función de asesoría técnica en los organismos públicos,


ya que se producían recambios constantes en las dotaciones profesionales, con cada cambio
político. De manera que eran escasos los mecanismos instrumentados que informaran y
orientaran a las PyMEs, en la transición hacia el nuevo paradigma productivo. Esa situación se
reveló reiteradamente enunciada como una demanda insatisfecha, tanto por los empresarios y
sus asociaciones, como por los trabajadores y sus sindicatos.

La minimización de la función coordinadora de las interacciones sociales y económicas, por


parte de áreas estatales fundamentales como Educación, Producción y Trabajo, daba como
resultado un funcionamiento en compartimentos estancos. Se observaron grandes baches en las
políticas públicas de todas estas áreas en cuanto a articulaciones entre el sistema educativo y los
requerimientos del mercado laboral; un déficit de estímulos dirigidos al desarrollo del sistema
productivo y a los sectores empresarios más competitivos de la economía regional; y la carencia
de acciones tendientes a la reconversión técnica y productiva que promoviesen una mayor
eficiencia de las actividades deprimidas.

En este ámbito, las relaciones laborales quedaban libradas al empirismo, y tendían a basarse
en el poder relativo detentado por cada actor. Esto resultó ser una fuente potencial y real de
conflictos varios que, si bien podrían haberse prevenido, sólo recibían atención de los
funcionarios en la medida que irrumpían como desequilibrios sociales de suficiente magnitud. Un
ejemplo de ello, fue el movimiento que provocó la Intervención Federal en la Provincia. Si bien
éste hecho resulta posterior al período de nuestro estudio, es una consecuencia de los
fenómenos que estamos describiendo.

11
REESTRUCTURACIÓN PRODUCTIVA, MERCADO LABORALY DESIGUALDADES REGIONALES EN LA ARGENTINA
(2001) Rosario, UNR Editora 45-65 / ISBN: 950-673-264-7

b) Sindicatos

En la dirigencia sindical, ha habido una ausencia de acciones "propositivas", en el sentido


que dan al término Hernández y Catalano (1993), para enfrentar la situación laboral resultante de
la crisis económica. A la regulación mínima y obsoleta de los convenios se sumaba un déficit de
información y de formación técnica que permitiera a los sindicatos, tomar parte en los procesos
productivos en búsqueda de competitividad. El mero contralor de los umbrales mínimos de las
regulaciones laborales generales, no les permitía retomar la iniciativa social. Por otra parte, la
falta de presencia gremial en las plantas les restaba adhesión de sus representados y los alejaba
de los verdaderos intereses de los trabajadores, en temas tan trascendentes como la necesidad
de desarrollar sus competencias laborales, o potenciar sus posibilidades de participación en la
implantación social de los cambios técnicos.

En todas las PyMEs estudiadas, encontramos una administración unilateral del convenio con
cierta variación en el conocimiento detallado de las cláusulas; o bien, el deterioro progresivo de
las condiciones laborales, lo que cerraba el ciclo hacia la descalificación de la fuerza de trabajo.
Como consecuencia, había una tendencia hacia la individualización de la relación laboral, que
conspiraba contra el fortalecimiento de los lazos grupales tan necesarios para la construcción del
espacio de las relaciones sociales dentro de las empresas. Esto disminuía la posibilidad de
conformar verdaderos equipos de trabajo que se desenvolvieran con integración y eficiencia.

Se constataron necesidades de formación sindical que estimulasen, a la vez, un mejor


posicionamiento gremial frente a la racionalidad empresarial en la situación de negociación de
acuerdos por empresa; y en la comprensión del papel de los trabajadores en el acompañamiento
de los procesos de introducción de innovaciones tecnológicas.

Como surge de lo anterior, también en esta dimensión sindical se verificó una dinámica
centro-periferia, dentro de la que se respondía localmente desde la orientación impuesta por la
hegemonía de conducción del Secretariado Nacional respectivo, que no contemplaba la realidad
y los requerimientos de la situación regional.

c) Organismos de Ciencia y Técnica - Centros de investigación

Aunque no había un ámbito institucional público responsable del diseño una política de
investigación científica y técnica para el desarrollo productivo, en la provincia de Corrientes; el
sistema de educación pública superior de la Región provee de instituciones con gran influencia
territorial, tales como las Universidades Nacionales: del Nordeste (UNNE) y Tecnológica (UTN)vi.

12
REESTRUCTURACIÓN PRODUCTIVA, MERCADO LABORALY DESIGUALDADES REGIONALES EN LA ARGENTINA
(2001) Rosario, UNR Editora 45-65 / ISBN: 950-673-264-7

Las articulaciones con el sistema productivo son más bien recientes en ambos casosvii.
Además, la oferta tecnológica de las Universidades no parece ser bien conocida en el medio, y
son pocas las PyMEs que saben cómo vincularse con sus áreas de prestaciones de servicios y
de transferencia tecnológica. Es evidente cierta resistencia de los actores a la realización de
consultorías tecnológicas, ya que es difícil asegurar los resultados que esperan obtener las
empresas, debido a que los discursos y racionalidades de los investigadores y empresarios no
siempre coinciden a la hora de plantear la naturaleza del problema o elaborar un diagnóstico.

Algunas experiencias de cooperación tecnológica en el ámbito provincial se han verificado en


el marco de la Ley de Innovación Tecnológicaviii. En la actualidad, dada la gravedad de la
situación institucional de la provincia, que al momento de escribir estas líneas se encuentra
intervenida, algunos de los proyectos productivos estarían atravesando una fase crítica.

4.2. Las Empresas como escenarios organizacionales

Las estrategias empresariales de modernización que utilizan las PyMEs insertas en un


entorno periférico, que no puede considerarse proclive a la dinámica de actividades económicas
de alta productividad – como es el territorio correntino – requieren de tipologías más sensibles,
que reflejen esta realidad del desenvolvimiento de los actores en escenarios organizacionales
distintos a los que se encuentran en las regiones centrales. Tales estrategias serían la expresión
de la alternativa elegida para enfrentar la crisis y, además, el resultado de las presiones
estructurales sobre las empresas, de la evaluación que hace la Gerencia de su situación, así
como de la posición relativa de sindicatos y trabajadores.

Nuestra investigación cuestionó, implícitamente, la universalidad de un solo modelo


productivo y la existencia de una única estrategia para superar la crisis; al tiempo que utilizaba
una metodología cualitativa de casos instrumentalesix, para comprender la relación entre
variables significativas dentro del fenómeno de la construcción de las estrategias de innovación
en el escenario organizacional que es la empresax.

El estudio micro-económico de organizaciones productivas se realizó, primero, en una


muestra teórica a través de una encuesta, lo cual permitió relevar datos primarios para validar o
refutar la tipología elaborada y establecer su distribución intra e Inter-sectorialmentexi. Una vez
identificadas las modalidades de gestión de cada PyME de la muestra teórica, se volvió al campo
para trabajar en el estudio de casos teóricamente relevantes, y profundizar el análisis cualitativo

13
REESTRUCTURACIÓN PRODUCTIVA, MERCADO LABORALY DESIGUALDADES REGIONALES EN LA ARGENTINA
(2001) Rosario, UNR Editora 45-65 / ISBN: 950-673-264-7

de la lógica de acción desplegada por los actores en el espacio de las relaciones sociales, dentro
de cada empresaxii.

Las modalidades identificadas en los casos estudiados, fueron clasificadas en diferentes


tipos: de sustentamiento, reactiva, proactiva e innovadora. Al discutir las características de cada
tipo y confeccionar la matriz de resultados (cfr. Ceballos, 2000) se evidenciaron grados
equivalentes de desarrollo organizacional (DO), tanto en las estrategias reactivas como en las
proactivas.

De este modo, se detectó un salto cualitativo asociado al DO de la gestión innovadora, al


registrarse iniciativas empresariales (IE), sobre todo, en gestión del personal, pero también en
gestión del producto (por diferenciación, diversificación versus concentración, presentación, etc.).
Cuando el DO de la empresa cruzaba el límite hacia una verdadera transformación, resultaba
obvia la disponibilidad de funciones especializadas y competencia profesional en áreas
estratégicas, lo que consolidaba y fomentaba la construcción del espacio de innovación en el
interior de la empresa. Aparecían nuevas funciones en ese espacio de innovación creado; y era
allí, donde la IE se sensibilizaba al entorno tecnológico.

Como se mencionó, el medio regional no carecía de desarrollos en I+D, pero sí se


observaron grandes y persistentes dificultades en las vinculaciones entre el sistema productivo y
el sistema de I+D.

Las iniciativas referidas a cambios en la organización del trabajo, en la reformulación


estructural y en la gestión del marketing no parecían producir en las empresas, aquellas
transformaciones del DO que demanda la verdadera innovación.

Identificar a aquellos empresarios que estuvieran actuando en la provincia con cierta iniciativa
en la introducción de innovaciones tecnológicas era una de las metas a lograr. Los resultados de
esta investigación proporcionaron evidencia empírica de una realidad descarnada de la provincia:
la poca cantidad de iniciativas innovadoras, y las limitaciones internas de las PyMEs para
construir y sustentar elementos culturales proclives a la innovación. Es en este punto, donde el
conocimiento de las debilidades y fortalezas de estas organizaciones correntinas ayuda al
diagnóstico.

Para finalizar, cabe señalar que este aporte puede encontrar su valor en dos sentidos.

14
REESTRUCTURACIÓN PRODUCTIVA, MERCADO LABORALY DESIGUALDADES REGIONALES EN LA ARGENTINA
(2001) Rosario, UNR Editora 45-65 / ISBN: 950-673-264-7

Por un lado, al abordar la problemática de la capacidad innovadora en las PyMEs, según el


tipo de gestión, nuestro método de investigación ha sido esencialmente inductivo y cualitativo con
pretensión de capturar (aprehender) las lógicas de acción o formas de racionalidad construídas
socialmente en un ámbito organizativo que es el que define la "pertenencia productiva" de los
actores, impregnada de la cultura de la empresa, a través del análisis de las iniciativas
verificadas empíricamente en cada caso.

Somos conscientes de que, cuando elegimos situarnos en el escenario organizacional de las


PyMEs como campo de estudio del cambio tecnológico, estábamos recorriendo un trayecto hacia
la comprensión del presupuesto básico de la dialéctica entre cooperación posible versus conflicto
latente, desde distintas formas del pensamiento enfrentadas al contexto problemático de la
periferia.

Por otra parte, la síntesis de la conceptualización de los saberes sobre la organización que
buscamos aplicar en el estudio, contribuye a poner en evidencia la necesidad de repensar el
sustento teórico y epistemológico con que contamos para reflexionar sobre las organizaciones,
en nuestros días.

BIBLIOGRAFÍA

Benavides Velasco, C.A. (1992) Incidencia de la cultura empresaria y la estructura organizativa sobre la
innovación, en Econonuestra, N°11: 11-17.

Berry, M. (1999) ¿Para qué sirve la investigación en una empresa? Confrontación de experiencias
francesas y estadounidenses sobre investigaciones en management, en Realidad Económica,
IADE, N°165: 125-143.

Blau, P. (1954) The Dynamics of Bureaucracy. A study of Interpersonal Relations in Two


Government Agencies. University of Chicago Press.

Burchell, G.; Gordon C. y Miller, P. (1991) (comps.) The Foucault Effect: Studies in Governmentality.
Londres, University of Chicago Press.

Burns, T. y Stalker, M.S. (1961) The management of Innovation. Londres, Tavistock Publications.

Castells, M. (1987) Technological change, economic restructuring and the spacial division of labour, en
Muegge, H. y Stohr, W. (eds.) International economic restructuring and the regional economy.
Aldershot, Avebury.

15
REESTRUCTURACIÓN PRODUCTIVA, MERCADO LABORALY DESIGUALDADES REGIONALES EN LA ARGENTINA
(2001) Rosario, UNR Editora 45-65 / ISBN: 950-673-264-7

Ceballos Acasuso, M. (2000) Estrategias de gestión de la innovación tecnológica. Elementos para su


análisis en PyMEs, en Revista de la Escuela de Economía y Negocios, Universidad Nacional
de General San Martín (UNSAM) - (en prensa)

----- (1993) La crisis económica actual y sus repercusiones sobre las relaciones de trabajo. Una propuesta
para el estudio de innovaciones de gestión de fuerza de trabajo en agroindustrias del Nordeste
argentino. En Revista de Estudios Regionales, N°2, Octubre-Marzo: 207-226.

----- (1992) Molinos arroceros correntinos: un estudio cuasi-etnográfico de ocho establecimientos


con especial referencia a sus CyMAT. Serie Informes de Investigación N°9, Junio 1992, CEIL/
CONICET. 122 págs.

----- (1991) Transformaciones en las Relaciones de Trabajo: cambios y estrategias frente a un


nuevo paradigma productivo. Ponencia al Seminario sobre Reforma del Estado, Reforma
Administrativa y Capacitación en las Administraciones Públicas Provinciales. INAP-UNNE.
Resistencia, 30 de Setiembre al 4 de Octubre.

Ceballos Acasuso, M. y Borda, E. A. (1997) Desarrollo Organizacional en empresas del Medio: grados
de evolución en una muestra de Organizaciones Productivas. Trabajo presentado a la II
Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas, SGCyT/ UNNE. Corrientes, 29 Setiembre
al 3 de Octubre

----- (1996a) Actores, organizaciones productivas y regulación sectorial. Situación y perspectivas en


la provincia del Chaco. Trabajo presentado al III Congreso Nacional de Estudios del Trabajo,
ASET. Buenos Aires, 3 al 6 de Setiembre.

----- (1996b) Relaciones obrero-patronales en la Industria de la Madera chaqueña. Trabajo


presentado a la Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas, SGCyT/ UNNE.
Resistencia, 9 al 13 Setiembre

Clegg, S.; Hardy, C. y Nord. W. (1996) (comp.) Handbook of Organization Studies. Londres, Sage

Creswell, John (1994) Research Design. Qualitative & Quantitative Approaches. London, Sage
Publications

Crozier, M. (1964) Le phénomené bureaucratique. París, Points-Seuil.

Crozier, M. y Friedberg, E. (1977) El actor y el sistema. Las restricciones de la acción colectiva.


México, Alianza

Chiavenato, I. (1994) Introducción a la teoría general de la administración. Bogotá, Mc Graw-Hill.

16
REESTRUCTURACIÓN PRODUCTIVA, MERCADO LABORALY DESIGUALDADES REGIONALES EN LA ARGENTINA
(2001) Rosario, UNR Editora 45-65 / ISBN: 950-673-264-7

Child, J. (1972) Organization structure, environment and performance: the role of strategic choice,
Sociology, 6(1): 1-22.

Deal, T. y Kennedy, A. (1986) Culturas corporativas: ritos y rituales de la vida organizacional. México,
Legis.

De La Garza Toledo, E. (1999) “Prólogo” en Gutiérrez; D.; Hernández, M. y Alemán, R. Nuevas


estrategias de modernización empresarial en Aguascalientes. México, Universidad Autónoma
de Aguascalientes.

Easterby-Smith, M.; Torpe, R. y Lowe, A. (1991) Management Research. An introduction. London, Sage
Publications.

Ekelun, R, y Hébert, R. (1993) Historia de la Teoría Económica y su método. México, MacGraw-Hill

Evan, W. (1967) La órbita de la organización: hacia una teoría de las relaciones interorganizacionales, en
Thompson, J. Teoría de la Organización. Buenos Aires, Omeba

Hernández, D. y Catalano, A. (1993) Sindicatos, Trabajadores y Empresa. Nuevas conversaciones


¿Nuevos Sindicatos?, en Moreno, O (comp.) Desafíos para el sindicalismo en la Argentina. Bs.
As. Fund. F. Ebert - Lagasa: 211-230

Ibarra Colado, E. (1990) Sociedad, estrategia corporativa y relaciones industriales. Hacia la reformulación
del paradigma organizacional, en Sociología del Trabajo, 4 (10):69-96.

Kast, F.J. y Rosenzweig, J.M. (1973) Contingency views of Organization and Management. Chicago,
Science Research Associates Inc.

Kern, H. y Schumann, M. (1980) Cambio técnico y trabajo industrial, con polarización tendencial de las
capacitaciones medias. En Economía Política de la Educación, México. Nueva Imagen: 113-164.

Lanciano, C.; Maurice, M.; Nohara, H. y Silvestre, J.J. (1999) El análisis societal de la innovación:
génesis y desarrollo, Serie Metodología de Investigación, N°2. Buenos Aires, PIETTE/ CONICET.

Lawrence, P. y Lorsch, J. (1967) Organization and Environment. Cambridge, Mass. Harvard University
Press.

Kliksberg, B. (1973) Administración, subdesarrollo y estrangulamiento tecnológico. Buenos Aires,


Paidos.

17
REESTRUCTURACIÓN PRODUCTIVA, MERCADO LABORALY DESIGUALDADES REGIONALES EN LA ARGENTINA
(2001) Rosario, UNR Editora 45-65 / ISBN: 950-673-264-7

Lee, Th. W. (1998) Using Qualitative Methods in Organizational Research. London, Sage Publications.

Merton, R. (1940) Bureaucratic Structure and Personality. Nueva York, Social Forces.

Miles, M. y Huberman, M. (1994) Qualitative Data Análisis. An expanded sourcebook. London, Sage
Publications.

Nohria, N. y Eccles, R. (1992) (comps.) Netwoks and Organizations: Structure, Forms and Action.
Boston, Harvard Business School Press

Ouchi, W. (1981) Teoría Z. Cómo pueden las empresas hacer frente al desafío japonés. Wilmington,
Addison-Wesley

Perrow, C. (1970) Organizational Analysis: A sociological View. Belmont (California), Wadsworth Pub.
Co. Inc.

Peters, T. y Waterman, R. (1984) En busca de la excelencia. México, Lasser Press

Richardson, G.B. (1972) The organization of Industry, en The Economic Journal, Nº82: 80-97.

Rubins, R. y Cao, H. (1994) La situación de las provincias periféricas argentinas, en Realidad Económica,
Nº124: 125-134

Schvarstein, L. (1999) Consideraciones preliminares para pensar la práctica del análisis


organizacional en contextos específicos. Ponencia, IV Simposio de AO, II del Cono Sur. Buenos
Aires, Agosto.

Selznick, Ph. (1943) An approach to a theory of bureaucracy, en American Sociological Review

Simon, H. (1979) El comportamiento administrativo. Buenos Aires, Aguilar

Stake, R. (1995) The Art of Case Study Research. Londres, SAGE Publications.

Suárez, F. y Felcman, I. (1975) Tecnología y organización, un aporte al análisis de tecnologías


administrativas. Buenos Aires, El Coloquio.

Schumpeter, J. (1967) Teoría del desenvolvimiento económico. México, FCE

----- (1964) Business Cycles. Nueva York, McGraw-Hill

18
REESTRUCTURACIÓN PRODUCTIVA, MERCADO LABORALY DESIGUALDADES REGIONALES EN LA ARGENTINA
(2001) Rosario, UNR Editora 45-65 / ISBN: 950-673-264-7

Thompson, J.M. y Bates, F.L. (1957) Technology, Organizations and Administration, Administrative
Science Quarterly , Vol.2, Diciembre

Woodward, J. (1970) Industrial Organitizations: Behaviour and Control. Londres, Oxford Univ. Press.

----- (1965) Industrial Organizations: Theory and Practice. Londres, Oxford Univ. Press (2a.ed. 1994)

----- (1958) Management and Technology. Londres, HMS Office.

Vasilachis de Gialdino, I. (1992) Métodos cualitativos I. Los problemas teórico-epistemológicos. Bs.


As., CEAL.

Vegara, J. M. (1989) Ensayos económicos sobre innovación tecnológica. Madrid, Alianza.

Williamson, O. (1989) Las instituciones económicas del capitalismo. México, FCE.

19
REESTRUCTURACIÓN PRODUCTIVA, MERCADO LABORALY DESIGUALDADES REGIONALES EN LA ARGENTINA
(2001) Rosario, UNR Editora 45-65 / ISBN: 950-673-264-7

NOTAS

i
Licenciada en Relaciones Industriales UNNE. Investigadora del CONICET - Programa de Investigaciones
Económicas sobre Tecnología, Trabajo y Empleo (PIETTE) con sede en el CEIL. Docente investigadora y directora
de proyectos de investigación en la UNNE. Profesora de Sociología del Trabajo, Universidad Tecnológica Nacional –
Facultad Regional Resistencia.
ii
Un documento con la versión extensa de este estudio, realizado con el apoyo económico de la SGCyT/ UNNE, fue
presentado al V Seminario Internacional de la Red Ibero-americana de Investigadores en Globalización y
Territorio, Toluca (México), 22 al 24 Septiembre 1999.

iii
Para los convencionalistas la coordinación es lo destacable. Cualquier identidad individual o colectiva de los
agentes es importante sobre la base de qué actúan en común, según un principio (convencional) que guía su acción
común. La empresa resulta, entonces, el lugar en el que se yuxtaponen esos diferentes tipos de coordinación.
iv
En el enfoque regulacionista, los actores están sometidos a reglas negociadas de manera más o menos asimétrica
por instituciones de "representación" (sindicatos, empresariado, estado), en la que los actores de la empresa
(obreros calificados, técnicos, mandos medios) rara vez son designados a partir de la manera en que se han
construído. Lo cual está más cerca del enfoque de tipo Dunlop (sistema de relaciones profesionales) que del tipo
Piore (estratificación del mercado de trabajo).
v
A partir de 1989, la política nacional de Empleo desarrolló numerosa normativa que - a veces - se expresó en forma
de leyes. Las más significativas han sido: la Ley Nacional de Empleo 24.013/ 91, la Ley 24.465/ 95, y la Ley 24.467/
95 para las PyMEs. Con relación al mismo fenómeno del énfasis regulador, discutiendo la coyuntura mundial actual,
se ha expresado que “es una paradoja que, en un período caracterizado por el ascenso del liberalismo y la
celebración de la empresa, las intervenciones del Estado, en particular en el ámbito del empleo, sean más
numerosas, variadas e insistentes que nunca." (Castells,1997: 422)
vi
La UNNE tiene facultades en las capitales de las provincias de Corrientes y Chaco; de ella dependen institutos y
centros de investigación de distintas especialidades (biológicas, de la salud, humanísticas, jurídicas, tecnológicas y
económicas). La UTN tiene sede en la Facultad Regional Resistencia, en cuyo ámbito se promueve la formación en
carreras tecnológicas de Ingeniería Industrial, Química y en Sistemas.

vii
En la UNNE, recién a partir de 1994 los vínculos con las empresas se vieron impulsados por el régimen de
pasantías laborales, los servicios arancelados a terceros, los convenios de cooperación y el interés por el
patentamiento de innovaciones tecnológicas. En la UTN, se había trabajado principalmente desde la oferta: en la
diversificación de especialidades de post-grado y en la reconversión académica de las carreras de grado; sin
embargo, no se verifica una consolidación de la articulación interactiva con el medio productivo en razón de existir la
percepción de que las salidas laborales están aseguradas por la formación técnica.

viii
Cabe citar, por ejemplo, experiencias biotecnológicas en yerba mate; desarrollo de técnicas de reproducción de
camarones en agua dulce; industrialización de leche de búfala y fabricación de queso; pruebas de resistencia en
nuevos materiales de construcción; diseño y ejecución de proyectos de capacitación para la reconversión de la
fuerza laboral en la rama eléctrica
ix
Según la distinción de Stake (1995), los casos instrumentales se utilizan para comprender un fenómeno o las
relaciones dentro de éste; mientras que los casos intrínsecos (o únicos) tienen por objeto captar la singularidad del
caso en sí, probando relaciones o sondeándolo en relación a diferentes temas.
x
La metodología cualitativa utilizó entrevistas, observación y análisis organizacional, y permitió generar las
hipótesis con que trabajamos en el proyecto. Ellas postulaban que las estrategias de gestión general y de personal,
así como la inversión en incorporación de innovaciones tecnológicas, estarían ligadas a la iniciativa manifestada en
la trayectoria económica, empresarial, y organizacional de las PyMEs (en función de su cultura organizacional) y
vinculadas al desarrollo organizacional (determinante del grado de desarrollo de sus competencias).
xi
En una primera etapa del trabajo de campo, se utilizó un cuestionario autoadministrado como instrumento del
relevamiento. En casos de relevancia teórica que no habían obtenido respuesta, dicho formulario fue administrado
por medio de una entrevista. En una segunda etapa, el relevamiento se complementó con observación directa y
entrevistas a informantes clave, en todos los casos.

xii
Se analizaron diecisiete casos de PyMEs pertenecientes a las actividades de mayor relevancia en generación de
puestos industriales.

20

Potrebbero piacerti anche