Sei sulla pagina 1di 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES

INTRODUCCION A LA SOCIOLOGIA
CURSO PROMOCIONAL
COMISION C1

ACTIVIDAD PRÁCTICA N°3: KARL MARX

Marx comienza su obra “Manuscritos Económico-Filosóficos” haciendo una crítica


a los presupuestos económicos, y a la economía política, ya que considera que se
parte de los hechos sin explicarlos, es decir, se dan por supuesto. Se cree que las
condiciones externas son accidentales; cuando en realidad, son la expresión de un
desarrollo necesario, por lo tanto natural e inevitable.
En primer lugar, es fundamental la división que realiza de la sociedad en dos
clases: los propietarios, dueños de los medios de producción; y los trabajadores
sin propiedad. El trabajo de estos últimos es el que se enajena, entendiéndose la
enajenación como una suerte de desposeimiento, ya que el trabajador al no ser
dueño de su trabajo ni de los medios para producir, tampoco es dueño del
producto de su esfuerzo. De esta forma Marx explica la enajenación como
objetivación del trabajo: el producto del trabajo es un objeto, una cosa física.
Decimos que esta categoría es aplicable a la existencia de los hombres, porque su
trabajo no le es propio, y con su trabajo no hace más que buscar la satisfacción de
sus necesidades mínimas; entonces el trabajo no es la satisfacción de una
necesidad, sino el medio para lograrlo. De esta manera el trabajador se convierte
en un esclavo de su trabajo, perdiendo su condición humana, existiendo primero
como trabajador y luego como sujeto físico.
Para su mejor análisis y explicación, Marx desarrolla cuatro aspectos de esta
enajenación: la enajenación de la cosa, es decir, del objeto; la del propio trabajo
o actividad productiva; la enajenación de los otros hombres, produciéndose un
aislamiento; y por ultimo, la enajenación de la naturaleza humana.

“El trabajo no solo crea bienes; también se produce a si mismo y al trabajador


como una mercancía y en la misma proporción en que produce bienes.”1

El trabajador pone su actividad al servicio de otro, del propietario de los medios de


producción, por lo que su propio trabajo no le pertenece. Esto significa que el
objeto (bien o cosa física) que es producto del trabajo del hombre, es un ser ajeno
al trabajador, independiente de él. Esto es así, porque se produce una
objetivación del trabajo, que constituye una perdida del objeto para el trabajador.
Pero para realizar su labor, el trabajador no se encuentra aislado, sino que se vale
de su alrededor, de la naturaleza y ciertos objetos, para generar nuevas cosas. A
su vez, mientras mayor sea la labor y el esfuerzo que imprima el trabajador, más
1
Karl Marx. “Manuscritos Económico-Filosóficos” Pág. 105

1
fuerte se vuelve el objeto que se produce, y más se empobrece el trabajador.
Entonces el mismo trabajador de convierte en una mercancía, mas barata
mientras mas bienes crea. Esta es la enajenación del objeto.
El trabajador para cubrir sus necesidades se ve obligado, forzado a trabajar.
Mientras más trabaje, más pierde su vida al servicio de un objeto. Y este objeto
adquirirá vida propia e independiente de su creador. Su creador pasará a ser un
esclavo del objeto, porque el trabajador pone su vida en el objeto y su vida ya no
le pertenecerá a él sino al objeto. Aquí se constituye la denominada objetivación,
es decir la pérdida y servidumbre al objeto:

“La objetivación constituye en tal medida luna pérdida del objeto, que el trabajador
se ve privado a las cosas más esenciales, no sólo de la vida, sino también del
trabajo”2

Pero, por otro lado, como el trabajador no es propietario de los medios de


producción, el producto del trabajo será propiedad del capitalista. Esta apropiación
del capitalista es conocida como enajenación.

“…Cuanto más produce el trabajador menos tiene para consumir; cuanto más
valor crea más se desvaloriza él mismo; cuanto más refinado es su producto más
vulgar y desgraciado es el trabajador; cuanto más civilizado es el producto más
bárbaro es el trabajador; cuanto más poderosa es la obra más débil es el
trabajador; cuanta mayor inteligencia manifieste su obra más declina en
inteligencia el trabajador y se convierte en esclavo de la naturaleza”3

El trabajador es esclavo del objeto, en primer lugar porque recibe un objeto de


trabajo, es decir, trabajo; y en segundo lugar porque recibe medios de
subsistencia.

Una segunda fase se nos presenta, ya que si el producto del trabajo es enajenado,
la actividad de la producción también deberá ser enajenada. El trabajador trabaja
para satisfacer sus necesidades mínimas y esenciales. Será entonces el trabajo
un medio para satisfacer las necesidades de subsistencia.
El trabajo aparece como algo externo al trabajador, porque como dijimos
anteriormente no le pertenece; y al ser impuesto, involuntario y forzado el hombre
no se realiza en él. Por esto el trabajo se convierte en una actividad que genera
malestar e incomodidad. El trabajador no está a gusto en su trabajo porque no es
libre de crear e imprimir su originalidad en su trabajo. El trabajador no decide qué
crear ni en qué momento hacerlo, ni mucho menos la forma. No hay
espontaneidad en lo que genera. Por el contrario, se ve limitado en su producción,
y esto provoca que el trabajo resulte un sacrificio.
Esto se presenta como oposición al trabajo voluntario, donde el trabajo será una
necesidad y no meramente un medio para satisfacer otras necesidades. El trabajo
voluntario es una experiencia agradable y placentera.
2
Kart Marx “Manuscritos Económico-Filosóficos” Pág. 105
3
Karl Marx. “Manuscritos Económico-Filosóficos” Pág. 107

2
Pero en el estado capitalista el trabajador se ve obligado a trabajar, y solo se
siente libre cuando realiza sus funciones animales (beber, comer, aparearse) y por
el contrario en las funciones humanas estará reducido a un animal.

Avanzando un poco más, Marx afirma que el hombre en un estado de libertad


realiza actividades productivas como necesidad. Si el hombre es libre, toda su
actividad vital será objeto de su voluntad y conciencia. Esta actividad vital
conciente es diferente a la actividad vital de los animales que si bien producen,
sólo será lo justo y necesario para sobrevivir. Mientras que el hombre como ser
conciente producirá universalmente y lo hará cundo tenga necesidades físicas,
pero producirá realmente cundo esté libre de esas necesidades.
Pero la situación cambia cuando el hombre no es libre, es decir dentro de un
sistema capitalista porque el hombre hace de su actividad vital un medio para
subsistir. Además de que ese trabajo enajenado transformará la vida del hombre
como especie en un medio para la existencia individual. Se enajena al hombre de
su cuerpo, de la naturaleza, de su vida mental y humana. Se dará la enajenación
del hombre de su vida como especie.

“Así como el trabajo enajenado trasforma la actividad libre y autodirigida en un


medio, transforma la vida del hombre como especie en un medio de existencia
física.”4

Entonces Marx nos explica como el trabajo enajenado lleva a la enajenación de la


naturaleza del hombre y a la enajenación del hombre de si mismo: y el resultado
es la enajenación del hombre de su especie. Porque el hombre al alienarse de si
mismo, también se separa de la humanidad, se aísla, porque su entorno se torna
hostil debido a la competencia en el proceso de producción.
Esta competencia a la que Marx hace referencia es la que produce la acumulación
de capital, posible por la condición de mercancía del trabajador, y que constituye
la fuerza operante en la economía política.

“…Toda la servidumbre humana esta implícita en la relación del trabajador


con la producción y todos los tipos de servidumbre son solo modificaciones
o consecuencias de esta relación”. 5

Con esta afirmación Marx se refiere a que el trabajador, desde el momento en que
pone su fuerza al servicio de los propietarios, se convierte en un esclavo de su
trabajo, y por lo tanto en esta relación esta presente la servidumbre.
El trabajador no es dueño de su trabajo, ni de lo que produce, no puede hacer más
que obedecer a las indicaciones que le son ordenadas, en el tiempo y la forma que
le sea impuesto.
Esta servidumbre surge de la relación entre el trabajo enajenado con la propiedad
privada, de lo cual también se desprende la separación entre la sociedad y los
4
Karl Marx “Manuscritos Económico-Filosóficos” Pág. 112
5
Karl Marx “Manuscritos Económico-Filosóficos” Pág. 116-117

3
propietarios. La forma política que toma esta servidumbre es llamada por Marx
emancipación de los trabajadores.
El trabajador solo trabaja para obtener los recursos básicos para su subsistencia,
esto es el salario. En las condiciones capitalistas los salarios solo alcanzan para
cubrir las necesidades mínimas, por lo que Marx habla de una explotación, ya que
mientras mayor valor tenga lo producido por los trabajadores menos recibirán
ellos.

“Un aumento de salarios obligado no seria mas que una mejor remuneración de
los esclavos y no devolvería, ni al trabajador ni a su trabajo, su significado y su
valor humanos.”6

Entonces, por más que varíen o se modifiquen algunos aspectos de esta relación,
todos los tipos de servidumbre derivan de ella.
Siempre que el trabajador obedezca y reciba un salario a cambio, mientras que el
propietario establezca las pautas y se enriquezca, es decir en la relación entre
trabajo enajenado y propiedad privada, se encuentre presente la servidumbre.

Relación existente entre los conceptos de enajenación o alineación y


propiedad privada:

Lo primero que podemos decir de la relación entre trabajo enajenado y propiedad


privada es que “La propiedad privada es la consecuencia del trabajo enajenado.”
Históricamente, con el feudalismo la propiedad de la tierra era la primera forma de
propiedad privada, pero con la industria se libera al hombre de la tierra, aunque
pasa a esclavizarse en las fábricas. Esta es otra forma de propiedad privada
donde la industria y el capital dominan al hombre. Es que el modo de existencia de
la propiedad privada es el capital.
Aquel hombre que no detenta los medios de producción sino que sólo trabaja, lo
hace ocupando mucho de su tiempo (inclusive esclavizándolo) y sin que el
producto de esa labor le pertenezca ni sea de su libre creación. De hecho le será
arrebatado a él para pasar a manos del capitalista o propietario de los medios de
producción. Esa enajenación del trabajador, ese cercenamiento lo deja en
condiciones aún más miserables e incompatibles ya que es él quien labora. La
vida del hombre es su trabajo. A tal punto llega esto que si hay ausencia de capital
(que es aquél que lo esclaviza) habrá ausencia de trabajo y como consecuencia
se terminará la vida del hombre. Porque su vida es el trabajo.
Con la enajenación del trabajo se contribuye a la propiedad privada porque la
enajenación le quita fuerzas al trabajador para transmitirlas al propietario de los
medios de producción.

“Así, mediante el trabajo enajenado el trabajador crea la relación de otro hombre,


que no trabaja y esta fuera del proceso del trabajo, con este trabajo. La relación

6
Karl Marx “Manuscritos Económico-Filosóficos” Pág. 116

4
del trabajador con el trabajo produce también la relación del capitalista (o como se
quiera llamar al dueño del trabajo) con el trabajo. La propiedad privada es, pues,
el producto, el resultado necesario, del trabajo enajenado, de la relación externa
del trabajador con la naturaleza y consigo mismo.”7

Entonces aunque la propiedad privada parezca la causa del trabajo enajenado, es


en realidad una consecuencia.

7
Karl Marx “Manuscritos Económico-Filosóficos” Pág. 115

Potrebbero piacerti anche