Sei sulla pagina 1di 7

1

FACULTAD DE HUMANIDADES-Dto. De Historia

PROBLEMAS DE DEFINICION: ¿ INDIO-CAMPESINO- PROLETARIO?


EL CAMPESINADO LATINOAMERICANO EN LA HISTORIA CONTEMPORANEA
DE AMERICA LATINA

Susana S. González
Mat. 14641/04.Prof. y Lic. De Historia.
2

Es el campesinado parte del proletariado ¿ Es una clase social? ¿ Es el indio parte


del campesinado? Mas allá de su posición como motor o conservador de cambios
sociales, es necesario dilucidar de que estamos hablando, ya que la dicotomía
urbano-rural no es simple ni mucho menos, por ello el objeto del presente trabajo
es, en estas preguntas aclarar conceptos y brindar una aproximación a temas que
no pueden ser simplificados con respuestas rotundas.
Como plantea Magnus Mörner el concepto de campesino es útil para el uso del
historiador a condición de que se le agregue información sobre el origen étnico así
como de la categoría socioeconómica que determina su control sobre la tierra.
( Propietarios, arrendatarios, trabajadores asalariados, temporales)
Con respecto a esto ultimo es necesario ver los procesos mediante los cuales se
lleva a cabo la expropiación de la tierra. Como señala Vasconcelos un examen
“superficial de los títulos de propiedad de los terratenientes basta para ver que
fueron concesiones en 1ra. Instancia de la Corona, luego productos de favores
ilegítimos otorgados por personajes influyentes (generales) de las repúblicas”, y
que no se tornaron en cuenta “ los derechos de poblaciones enteras de indígenas
o de mestizos que carecieron de fuerzas para hacer valer sus dominios”.1
Es necesario entonces fijar el problema de la tierra en un lugar central, y donde
apreciamos una primera etapa de discriminación, las reformas agrarias son
ejemplos de lo, mas allá de la originalidad mejicana del ejido, que en general
respeto las diferencias étnicas, ya que al requerir las reformas la individualización
del propietario, como forma mas corriente de tenencia de la tierra, esta pasa a ser
de un valor económico, transformándose en mercancía. Vemos por ejemplo en
Bolivia donde el proceso de concentración agraria fue a costa de comunidades
indígenas. Señala Mörner, que a pesar de ello muchas comunidades colectivas
han sobrevivido, aunque los programas de reforma agraria las han favorecido
menos que a los colonos.
Es durante el proceso de colonización que el indio queda preso de la sociedad que
lo circunda; pasando a tener su fuerza de trabajo y las tierras tribales un valor, que

1
En Mariátegui. Siete ensayos de la interpretación de la realidad peruana, (1928)
3

luego de su “pacificación” será súper explotado por los blancos. Adquiere aquí
sentido el concepto de “fricción interétnica”,2acuñado por Cardoso de Oliveira, que
supone la articulación de etnias, cuya principal dinámica es el conflicto, y cuyo
proceso tiene una semejanza notable con el proceso de articulación de clases
sociales en un sistema global clasista.
Nos hallamos así ante una doble subordinación: 1) étnica y 2) Regional, o sea de
una región subdesarrollada por otra mas desarrollada3 de donde emigran los
capitales y de donde muchas veces emanan decisiones sobre el destino de las
poblaciones locales indígenas o no, de estas regiones.
Por ejemplo en la revolución zapatista, señala Gilly, que el impulso fue la protesta
contra “las formas de opresión, represión, despojo y explotación exacerbadas por
el desarrollo capitalista”(p.89) y cuya prueba de la legitimidad de la reivindicación
era aportada por los viejos títulos comunales.
Para F. Chevalier4 es el movimiento zapatista el ultimo eslabón de una larga
cadena que abarca tanto al NOE con los levantamientos indios yaquis
(1825,1890,1895) y en el SE con la insurrección de Yucatán ( 1847), el
levantamiento de Losada, en 1859 los peones de Morelos, el de 1847 en el estado
de Puebla que pretende repartir la hacienda y al año siguiente entre los peones
indígenas y mestizos de Querétaro y Guanajuato, que reclamaban libertad;
finalmente el párroco del Valle del Maíz que predica una política agraria a favor de
los campesinos sin tierra.
Los levantamientos constituyen la expresión indígena, lugar étnico desde donde
se reconocen los campesinos a pesar del proceso de mestizaje producido, y esto
es así hasta la actualidad donde en la sexta declaración de la selva
Lacandona(1ra. Parte) del EZLN dice: “ Y entonces también dijimos que queremos
la democracia, la libertad y la justicia para todos los mejicanos, aunque más bien
nos concentramos en los pueblos indios. Por que resulta que nosotros del EZLN
somos casi todos indígenas de acá de Chiapas”. Ampliando un poco esta
2
Significa que las unidades étnicas en contacto –específicamente Blancos e indios- guardan entre si
relaciones de contradicción , en el sentido que la existencia de una unidad niega la existencia de la otra por lo
inconciliable de sus posiciones en el interior del sistema interétnico.
3
I. Wallerstein señala que ya desde la colonia es posible rastrear el capitalismo, siendo fundamental el
desarrollo dispar ( centro-periferia)
4
Citado en Gilly “El zapatismo” p.96.en La revolución interrumpida .Ed. Era.(1994)
4

afirmación, es preciso señalar que en contrapartida el discurso político oficial a


pesar del discurso positivo para con las minorías étnicas, es la expresión de la
pertenencia de clase de los propios políticos que por razones sociales y no
políticas se sienten superiores a los pobres en general; siendo una muestra del
contexto social de la clase dominante y de las múltiples implicaciones de las
relaciones de poder sobre los pueblos indígenas, Para un análisis con
detenimiento sobre las relaciones étnicas entre el gobierno mexicano y los pueblos
indígenas es preciso remitirse a la tesis de Teresa Carbó, quien toma tres eventos
claves en la historia mexicana: La creación de los departamentos de asuntos
indígenas, el DECRI en 1921, el DAI en 1935 y el INI en 1948, donde además
dedica gran parte de su estudio a los detalles del contexto político de los debates
parlamentarios.
Pero retomando el tema origen de la discusión debemos definir la estratificación
social como el proceso mediante el cual los individuos, las familias o los grupos
sociales son jerarquizados en una escala, debiendo distinguir distintos criterios
para llevar a cabo a la dicha estratificación, en cualitativos ( educación, etc.) y los
cuantitativos que a su vez se dividen en objetivos (posesión de bienes, etc.) y los
que están basados en evaluaciones subjetivas y donde entra el grupo étnico.
Un criterio importante es el universo social objeto de la estratificación, para el caso
de sociedad-nación debemos distinguir a priori dos sectores regionales: el sector
rural y el urbano. Lo que brinda dinamismo a la estratificación social es el
concepto de clase que constituye una categoría analítica con una dinámica
interna en base a las relaciones de oposición.
A los efectos de dar una definición de la sociedad campesina, es posible remitirse
a Kroeber y Redfield quienes la definen como una sociedad parcial, cuya cultura
solo existe con respecto a los centros urbanos. , Es en este marco que se
comprende mejor la aseveración de Souza Martín del problema en torno al trato
político del campesinado, si tenemos en cuenta que para la clase dominante
(urbana) es una relación de subordinación establecida, que habla para Brasil
( aunque no-solo este país) de una exclusión ideológica “ que también afecta al
indígena pariente cercano del campesino brasileño” ¡ pariente cercano? En
5

realidad olvida mencionar que en este ámbito, las relaciones interétnicas entre
indios mestizos y blancos son las que definen las limitaciones, tanto sociales como
comerciales. Es aquí , en la importancia de la palabra “caboclo” y en distintas
denominaciones utilizadas para mencionar al mestizo o ladino que se debe
analizar las relaciones de clases como eje central entre los dos polos blanco-indio,
que involucra nuevas formas de sociabilidad y de organización social, de donde
surgen nuevas categorías sociales y donde es precisamente la aspiración a
ascender en la escala socioeconómica la que origina los tratos discriminatorios
dentro de la sociedad rural.
A grandes rasgos es posible decir que para sobrevivir en la economía
globalizada, el indígena debe proletarizarse en la zona rural, vendiendo su fuerza
de trabajo, donde es explotado doblemente por ser “ indio campesino” o “indios
proletarios”, antes que nada son indios, “portadores de una etnia distinta que los
contrasta con los campesinos, proletarios y citadinos no indios ”5
Si tomamos lo expresado por Lenin con respecto a las clase que “ son grupos
humanos, uno de los cuales puede apropiarse del trabajo del otro, por ocupar
puestos diferentes en un régimen determinado de la economía social”6 hablamos
de una relación de dominación-subordinación; de acuerdo a R. Stavenhagen es
en el seno de una estructura socioeconómica determinada que las clases en
oposición son al mismo tiempo complementarias ( no existen sino en relación con
otras) antagónicas y opuestas. Como grupos con intereses políticos-económicos
que en las circunstancias históricas adquieren conciencia de sí mismos y de sus
intereses (conciencia de clase) es que pasan a organizarse para conquistar el
poder, (clase para sí).
El campesinado, en tanto parte de esta dialéctica de dominación-subordinación y
explotado en cuanto a su fuerza de trabajo, puede ser considerado parte del
proletariado, a condición de comprender que su lucha es a la vez contra la
ciudad como eje de dominación y que al interior del mundo rural, existe otra lucha
que reproduce en escala micro, es la entablada entre el indio, el mestizo y el

5
Roberto Cardoso de Oliveira p.287.
6
Lenin “ Una gran iniciativa” Obras Escogidas. En R. Stavehagen Las clases sociales en las sociedades
agrarias.
6

blanco, pero que en el caso indígena se inserta en una primera y ultima


reivindicación: la de que los Estados Nacionales en general los reconozca como
pueblos, con derechos políticos ( representatividad en los organismos
democráticos, autonomías, etc.) y geográficos.
En nuestro país, que es líder en represión obrera, campesina e indígena, como lo
evidencio con la “ Campaña al desierto” ¿? Las represiones en la semana trágica
y la Patagonia, la importancia de los factores económicos ha sido decisiva, junto a
nuestra “ amnesia popular” a la que los historiadores como parte de la clase
dominante han ( en algunos casos siguen) contribuido, es necesario una
reevaluación de estos problemas: de 1ro. El pasado indígena , su relación con el
campesinado “criollo” y el español y las mutaciones establecidas por la
dominación, que nos afectan al punto de no saber que en estas políticas de
exclusión incluso los gobiernos democráticos ahogaron las reivindicaciones
indígenas en sangre como los asesinatos de cosechadores tobas en 1926
(Alvear) y bajo el gobierno peronista la de los braceros pilagá en Formosa, ante la
pasividad de sus “ hermanos de clase”.

BIBLIOGRAFIA :

Cardoso de Oliveira, Roberto “Articulación interétnica en Brasil” en Procesos


de articulación social Esther Hermitte y Leopoldo J.
Bartolomé compiladores. Ed. Amorrortu.(2001) Buenos
Aires.
Cristóbal, Olga “Formosa: Un sangriento 17 de octubre”. En diario
Prensa Obrera. Mayo 2006.
7

Ejército Zapatista de Sexta declaración de la Selva Lacandona. 1ra.


Parte .en el
Liberación Nacional sexto mes del año 2005.México.

Gilly, Adolfo “El zapatismo” en La revolución interrumpida. Ed. Era.


Colección problemas de México. México. (1994)pp.86-
122

Martín –Souza, José “Los campesinos y la política en el Brasil” en Historia


política de los campesinos Latinoamericanos. S.XXI
México (1985) pp.9-84

Mörner, Magnus “ Terratenientes y Campesinos latinoamericanos y el


mundo exterior durante el periodo nacional” en La tierra
y la mano de obra en América Latina. Fondo de Cultura
Económica. México(1987) pp. 501-528

Stavenhagen, Rodolfo Las Clases sociales en las sociedades agrarias. Ed.


Siglo XXI.3ra. edición.(1971). México.

Van Dijk, Teum Dominación étnica y racismo discursivo en España y


América Latina. Ed. Gedisa. (2003) Barcelona.

Potrebbero piacerti anche