Sei sulla pagina 1di 60

Acto jurídico:

→ Hechos jurídicos y materiales: (1)


Hecho jurídico: todo suceso de la naturaleza o del hombre q’
produce efectos de d°, los cuales pueden ser la adquisición,
modificación o la perdida de un d° subjetivo.
Hecho material: todo ACONTECIMIENTO de la naturaleza o del
hombre q’ NO produce efectos de d°.
→ Hechos jurídicos propiamente tales y hechos jurídicos
voluntarios: (2)
Hechos jurídicos propiamente tales: Son HECHOS de la naturaleza q’
producen consecuencias de d°. Ejemplo: el nacimiento, la muerte,
el accidente de trabajo, etc.
 Hechos jurídicos VOLUNTARIOS realizados con la intención de
producir efectos jurídicos: Actos voluntarios realizados por el
hombre con la intención de crear, modificar o extinguir d°s.
Ejemplo: los contratos, el testamento, el reconocimiento de un
hijo natural.
 Hechos jurídicos voluntarios pero realizados SIN la intención de
producir efectos jurídicos: Ej: los delitos y cuasidelitos.

A.J unilateral y bilateral: (1)


Son A.J unilaterales aquellos q’ para formarse necesitan de la
manifestación de voluntad de 1 SOLA PARTE y bilaterales, los q’
requieren el acuerdo de las voluntades de 2 O + PARTES.
*Parte: “Persona o grupo de personas q’ constituyen un mismo centro
de interés”*

Diferencias entre acto jurídico unilateral y bilateral:


N° de partes que son necesarias para que el acto se forme, no
atiende al n° de partes o°, ni el n° de partes para producir efectos,
sino solo para nacer al d°(formación).
A.J unilateral subjetivamente simple y subjetivamente completo →
relativo al sujeto→ una persona.
Ejemplo A.J U.S.S: el testamento (art 1003 CC)

→ A.J complejo o colectivo: Aquellos actos realizados por 2 O +


PARTES que NO TIENEN intereses opuestos, si no q’ actúan CON
LA MISMA FINALIDAD. Ej: Contrato de sociedad (art 20 y 53 CC)
→ Discusión de la doctrina→ si ellos constituyen una categoría
intermedia o si bien se trata de A.J subjetivamente complejos.
→ Opinión del profesor: el A.J complejo o colectivo produce sus
efectos respecto de las partes q’ intervinieron en el y NO respecto
de 3eros como los A.J subjetivamente complejos.

A.J bilateral → sinónimo de convención→ “Un acuerdo de voluntades


entre 2 o + partes dirigido a crear, modificar o extinguir d° y o°.”
→ Cuando tiene por objeto CREAR d°s y o°s →
CONTRATO

1
→Relación GENERO-ESPECIE entre CONVENCIÓN Y
CONTRATO
• Ejemplo:El pago→ Art 1568→ cumplimiento de lo que se debe→
Convención →NO tiene por objeto CREAR un d°, sino que
EXTINGUIR un d°.
• CC→ confunde en muchas oportunidades→ convención y contrato
haciéndolos sinónimos→ art 1483 CC.
• Concepto de c/u ha sido precisado x la doctrina y la
jurisprudencia.
Importancia de la distinción:
1. En cuanto a la formación
2. Para efectos de su interpretación, pues tratándose de A.J
bilaterales, debe atenderse a la común intención que existió entre
las partes. Así, lo expresa el art 1560 CC, en relación a los
contratos y la misma regla se puede aplicar respecto de los demás
A.J bilaterales.
A.J entre vivos y mortis causa o por causa de muerte: (2)
Los primeros “tienden a establecer una relación jurídica
ACTUAL” y los segundos “Son los que tienden a regular el
destino del patrimonio DESPUES DE LA MUERTE”.
Chile→ único A.J mortis causa es el testamento.
A.J entre vivos son todos los demás aunque sus efectos se subordinen
a la muerte de las partes o de un tercero.

A.J patrimoniales y de familia: (3)


Los primeros “Se refieren a la situación del individuo dentro de la
FAMILIA y a las relaciones del mismo con los demás miembros del
grupo familiar” y los segundos “Son aquellos destinados a
ADQUIRIR, MODIFICAR o EXTINGUIR un d° pecuniario.”
Importancia:
 A.J de familia involucran el interés social y NO solo el de las partes
que les dan origen, al = que los A.J patrimoniales.
 A.J de familia posee reglas propias NO aplicables a A.J
patrimoniales.
 P° de autonomía de la voluntad: cabida muy limitada en A.J de
familia

A.J solemnes y NO solemnes (art 1443 CC): (4)


Los primeros “Son aquellos en q’ la ley, en consideración a la
naturaleza del acto, exige ciertas formalidades indispensables para la
existencia de este” y los segundos “Son aquellos en q’ la voluntad o
consentimiento puede expresarse en cualquier forma”
Solemnidades: formalidades o requisitos de forma exigidos por la ley,
en consideración a la naturaleza jurídica del acto y NO en
consideración a la calidad o estado de las personas que lo efectúan o
acuerdan.
:especie o clase de formalidad que coexisten con otros
denominados, formalidades habilitantes, por vía de publicidad y por
vía de prueba.

2
Regla gral: los AJ sean consensuales, lo que no es mas que la
consecuencia que el CC siga la teoría de la voluntad libre y solo por
una de excepción, va a exigir el cumplimiento de solemnidad, siendo
la mas corriente la exigencia de escritura publica (art 1699CC)

Por ser excepcionales, deben interpretarse restrictivamente y no


procede la analogía(Ej: art 1801 inc. 2: compraventa de inmueble. Art
1554 CC: contrato de promesa. Art 2409 CC: contrato de transacción)

Omisión de solemnidades:
Conforme la mayoría de la doctrina, su función es la nulidad absoluta
(art 1682CC).
En contra: Luis Claro Solar que sostiene que inexistencia
el vicio de la .

Actos solemnes por determinación de las partes:


Es posible que sean las propias partes, las que establecen
respecto de un acto que ellos celebran, el cumplimiento de
determinada formalidad.
Es posible, a partir, por el p° de la autonomía de la voluntad, es
admitida también por legislador, expresamente en casos concretos :
 Art 1802 CC (compraventa)
 Art 1921 CC (arrendamiento), de los cuales, la doctrina concluye
su admisibilidad gral.
Sin embargo, si se omiten, su sanción no será la nulidad, sino que
tendrá por sanción la propia que las partes hayan establecido.
*No toda formalidad es solemnidad*

A.J patrimononiales gratuitos y A.J onerosos: (art 1440 CC): (5)


Los primeros “Son aquellos en que una de las partes procura a
otra una ventaja sin recibir de ella ninguna equivalente”
Ejemplo:La donación y los segundos “Son aquellos en que cada
parte recibe una ventaja, en cambio de la que procura a la
otra parte” Ejemplo: la compraventa, el arrendamiento.

La noción de gravidad u onerosidad es discutida, y al respecto


existen 2 grandes teorías:
a) Teoría subjetiva:lo esencial es que exista el animo de
beneficiar(en la parte que soporta el gravamen), aun cuando
este beneficio no llegue a materializarse o producirse.
b) Teoría objetiva(Planiol): el acto solo será gratuito cuando
efectivamente se produzca un beneficio para la parte cuyo
provecho fue empobrecido la utilidad del acto (art 1405 CC.)

Importancia de la clasificación:
Generalmente→ el legislador es más estricto tratándose de las
condiciones de valores de los negocios gratuitos.

3
Ejemplo: el trámite de insinuación: art 1401 inc. 2 CC: “Se entiende
por insinuación la autorización de juez competente, solicitada
por el donante o donatario.” para la validez de las donaciones.
O incluso, lo prohíbe en ciertos casos como por ejemplo, el art 255
CC.
A su vez se clasifican en A.J onerosos conmutativos y aleatorios:
Art 1441 CC: “El contrato oneroso es conmutativo, cuando c/u de las
partes se obliga a dar o hacer una cosa que se mira como
equivalente a lo que la parte debe dar o hacer a su vez; y si el
equivalente consiste en una contingencia incierta de ganancia o
perdida, se llama aleatorio” Ejemplo: Art 2258 CC: Principales
contratos aleatorios: contrato de seguro, el juego, la apuesta, etc. Ej:
el kino.

A.J típicos o nominados y A.J atípicos o innominados (6)


 A.J típicos o nominados: “Son aquellos que tienen nombre y están
reglamentados por la ley”
 A.J atípicos o innominados: “Son aquellos que NO poseen nombre
ni están reglamentados legalmente.”

Problemas que presentan los contratos atípicos:


 Relación con su calificación (determinar si se trata o no de un
contrato innominado), se necesita solo la mera incorporación en un
contrato nominado para cambiar su naturaleza.
 Como llenar los vacios que se presenten, como integrar estos
contratos, las posiciones en la doctrina van de aquella que considera
un problema insoluble hasta otras que postulan que deben aplicarse
por analogía, las reglas de 1 contrato típico más semejante.

A.J puros y simples y A.J sujetos a modalidades: (7)


Los primeros “Son aquellos que dan inmediatamente
nacimiento a un d°, cuyo ejercicio puede ser inmediato y su
duración indefinida” y los A.J sujetos a modalidades “Son
aquellos que están sujetos en efectos a circunstancias o
clausulas restrictivas”

Modalidad, según el profesor Alessandri: “Las clausulas


particulares que las partes pueden insertar en una o° para
modificar sus efectos, sea en cuanto a su existencia,
ejecución o extinción”
Clásicamente, se señalan 3 modalidades: plazo, condición y modo;
sin embargo, la doctrina + moderna acepta también como
modalidades: la representación y la estipulación a favor de
otros (art 1449 CC)
Plazo: hecho futuro y cierto del cual depende la exigibilidad y
extinción de un d° y o°.
Ej: la muerte.
Condición: hecho futuro e incierto del cual depende el ejercicio o la
extinción de un d° y o°.

4
A.J principales y A.J accesorios: (8)
Art 1442 CC:
“El contrato es principal cuando subsiste por si misma, sin
necesidad de otra convención, y accesorio cuando tiene por
objeto asegurar el cumplimiento de una o° principal, de
manera que NO pueda subsistir sin ella”
Este artículo ocupa como verbo rector, la palabra subsistir. De ahí, a
que sea conveniente aclarar que el A.J accesorio puede
perfectamente existir con anterioridad al acto principal a que accede.
Ejemplo: A.J accesorio: Caución: Art 46 CC: “Caución significa
generalmente cualquiera o° que se contrae para la seguridad
de otra o° propia o ajena. Son especies de caución la fianza,
la hipoteca y la prenda.”
 La fianza→ art 2335 CC
 La hipoteca→ art 2407 CC
 La prenda→ art 2384 CC , a las cuales hay que agregar la
clausula penal (art 1472 CC) y la solidaridad pasiva (art
Art 1715 inc. 1 CC: Capitulaciones matrimoniales: “Convenciones
de carácter patrimonial que celebren los esposos antes de
contraer matrimonio o en el acto de su celebración.”
Clasificación→gran importancia →“Lo accesorio sigue la suerte de
lo principal”este adagio se manifiesta en diferentes disposiciones
del CC→ Ejemplo: Art 2516.
Aparte de estas nociones, existe la de “negocio dependiente” que es
aquel que existe por si solo, pero que sus efectos NO se producen si
no cuando existe otro negocio determinado.
Dicho en otras palabras, los efectos del negocio dependiente se
subordinan a la existencia de otro negocio, por ejemplo art 1715 CC,
capitulaciones matrimoniales.

Elementos del A.J:


NO confundirlos con los requisitos.
Art 1444 CC:
“Se distinguen en c/ contrato las cosas que son de su esencia, las que
son de naturaleza y las puramente accidentales. Son de la esencia
de un contrato aquellas cosas sin las cuales o NO produce
efecto alguno o degenera en un contrato diferente; son de la
naturaleza de un contrato las que NO siendo esenciales en él,
se entienden pertenecerle, sin necesidad de una clausula
especial; y son accidentales a un contrato aquellas que ni
esencial ni naturalmente le pertenecen, y que se le agregan
por medio de clausulas especiales.”

1) Elementos esenciales:
Se distinguen los comunes y los especiales o particulares.
Son comunes:
 La voluntad
 El objeto

5
 La causa
 Las solemnidades en su caso (ptes en todos los A.J).
Falta u omisión de este elemento: determinara que el A.J NO produzca
efectos.
Los particulares: son propios de ciertos A.J, por ejemplo el precio en la
compraventa, la renta en el arrendamiento.
Falta u omisión de este elemento: el contrato degenere en otro
distinto.

2) Elementos naturales:
Ejemplo: el contrato de compraventa→ o° del vendedor: entregar la
cosa y la o° de saneamiento tanto de vicios redhibitorio y la evicción.
Condición resolutoria tacita: art 1489 CC: “En los contratos
bilaterales va envuelta la condición resolutoria de NO
cumplirse por uno de los contratantes lo pactado.
Pero en tal caso podrá el otro contratante pedir a su arbitrio
o la resolución o el cumplimiento del contrato, o
indemnización de perjuicios. ”

3) Elementos accidentales:
Ejemplo: la modalidad

Requisitos de existencia y de validez del A.J:


Requisitos de existencia del A.J:
Son aquellos SIN los cuales el A.J NO nace a la vida del derecho.
• La voluntad o consentimiento
• El objeto
• La causa
• Las solemnidades en su caso o en los que la ley exige.
Los requisitos de validez:
Son aquellos que les dan al A.J una existencia sana.
Si ellos faltan, el A.J, no obstante surgir a la vida de derecho, se
encontrara viciado.
• La voluntad NO viciada,
• El objeto licito
• La causa licita
• La capacidad del acto.
División→ estrictamente doctrinaria pues por lo menos en el derecho
nacional, inexistencia del A.J es una sanción cuya aceptación se
discute y existen casos donde, no obstante, faltar un requisito de
existencia es sancionada con la nulidad.

Requisitos o condiciones de existencia del A.J:


La voluntad:
El concepto de A.J es evidentemente voluntarista, al punto que
algunos sostienen que los A.J NO son sino una proyección de la
voluntad de las personas en el campo del derecho. Esta era, además,
la concepción existente a la época de dictación del código.
Defincion de voluntad:

6
“Aptitud o disposición moral de querer algo”
• A.J unilaterales → voluntad
• A.J bilaterales → consentimiento.

Requisitos de la voluntad:
• Que sea seria: significa que es emitida por una persona capaz y
con el propósito de obligarse, de crear un vínculo jurídico.
C.S→ ha determinado que la existencia de esta voluntad constituye
una cuestión de apreciación jurídica, de derecho y por lo tanto, se
puede fundar un recurso de casación, en el fondo.
• Que se manifieste o exteriorice: mientras permanece en el fuero
interno, la voluntad, no es considerada en el derecho.
La manifestación de voluntad puede ser expresa o tacita:
→ Expresa: cuando ella se realiza en términos formales y
explícitos (p/e: Si acepto).
→ Tácito: cuando se deduce de circunstancias o conductas, de
manera indubitable.
RG → la voluntad puede expresarse indistintamente, tácitamente o
expresamente.
Solo EXCEPCIONALMENTE, se requerirá voluntad expresa → art 1635
CC (renovación por cambio del deudor), motivado por la
trascendencia que tendrá la manifestación de voluntad.
Algunos autores señalan→ la voluntad presunta que es aquella que la
ley presume de ciertos hechos.
Ejemplo: art 1244 CC, el 1654 CC, sin embargo, la mayoría estima
que estos casos de voluntad tácita.

El silencio como manifestación de voluntad:


RG: el silencio en materia jurídica, NO constituye manifestación de
voluntad.
Excepciones:
Cuando las partes, en virtud del principio de autonomía de la
voluntad, convienen que el silencio constituya una manifestación de
voluntad.
Ejemplo: clausulas de prorrogas o de renovación automática en un
contrato, muy común en contrato de arrendamiento.
El silencio circunstanciado: El silencio que va acompañado de otras
circunstancias que permiten considerarlo expresión de voluntad.
Ley dispone que el silencio sea expresión de voluntad→ art 2125 CC.
Discutidamente, el caso discutido en el art 1956 inc 3 CC, que regula
la llamada “tacita reconducción” en materia de arrendamiento.

Desacuerdo entre la voluntad real y la declarada:


La voluntad tiene requisitos internos y externos.
Requisitos internos: la decisión, la conciencia y la intención.
Requisito externo: que se manifieste.
Eventualmente, pueden existir diferencias entre la voluntad real y la
voluntad que es declarada.

7
¿Cuál debe primar? Sobre al respecto, la doctrina ha elaborado
variadas teorías, pero que pueden agruparse entorno a 2 extremos:

Teorías que privilegian la voluntad real o subjetiva:


Para las cuales, la declaración no es sino, el medio, a través del cual,
la voluntad interna, el verdadero querer de las personas llega a
conocimiento de terceros. A partir de esta idea concluyen que en caso
de discordancia, debe primar la voluntad real.
Ventajas: protege el verdadero querer de las personas.
Desventajas: crea inseguridad jurídica, pues nunca podrá estarse
seguro que la declaración que hemos recibido es idéntica a la interna
de quien la ha manifestado.

Para paliar este defecto, la doctrina ha elaborado diversas teorías,


siendo una de ellas, “La teoría de la culpa in contra-hendo de
Rudolph Ihering”→ las partes deben ser diligentes no solo para
cumplir las obligaciones que contraen sino también en la formación
de la relación contractual, lo que naturalmente comprende la
manifestación de voluntad.
Si una parte negligentemente, expresa su voluntad y esta es
discordante con la real, incurriría en responsabilidad pre-contractual y
su contraparte, si ha sufrido perjuicio, a causa de ello, debe ser
indemnizada.

Teorías que privilegian la voluntad declarada:


Debe primar la voluntad manifestada pues es la declaración, la que
determina la formación del acto jurídico.
Mientras la voluntad, permanece en el fuero interno, ella no produce
efectos jurídicos ni es considerada por el derecho, pero una vez que
es manifestada, quien toma conocimiento de la declaración, tiene el
justo derecho a creer que ella corresponde a la verdadera intención o
querer de quien la profiere.
Críticas: Puede terminar dando eficacia a una mera apariencia de
voluntad.
CC chileno→ protege la voluntad real o subjetiva→ art 1560 CC y
1069 inc 2 y toda la regulación que existe en materia de vicios del
consentimiento: 1452 CC y siguientes.
No obstante esta opción del legislador, se preocupa de temperar el
principio con normas que tutelan el interés de terceros→ art 1707 CC.

Casos de supresión de la voluntad:


Actos absolutamente incapaces:
Art 1447 inc 1 CC: “Son absolutamente incapaces los dementes,
los impúberes, los sordos o sordomudos que no pueden darse
a entender claramente”.
Art 1447 inc 2 CC: “Sus actos no producen ni aun o°s naturales
y NO admiten caución”.

Principio de la autonomía de la voluntad:

8
• Rige en d° privado y consiste en que las personas pueden celebrar
A.J jurídicos que deseen determinando libremente sus contenidos y
efectos.
• Consagrado en los arts 12, 1545, 1560, 1567, etc CC
• Art 12 CC: “Podrán renunciarse los derechos conferidos por
las leyes, con tan solo miren al interés individual del
renunciante, que NO este prohibida su renuncia.”
• Art 1545 CC: “Todo contrato legalmente celebrado es una
LEY para los contratantes, y NO puede ser dejado sin efecto
sino por su consentimiento mutuo o por causas legales.”
• Art 1560 CC: la voluntad de las partes es el elemento BASICO y
preponderante en los contratos, debiendo atenderse a ella para
interpretarlos. En efecto, señala que “conocida claramente la
intención de los contratantes, debe estarse a ella más que a
lo literal de las palabras”.
• Art 1567 CC
• La autonomía de la voluntad se refiere tanto a la forma como al
fondo de los actos.
• En cuanto al fondo de los actos se traduce en la amplia libertad
que tienen las partes para estipular las clausulas de sus acuerdos,
los d°s y o°s que recíprocamente se imponen; su facultad SOLO
encuentra limite en el orden publico y las buenas costumbres.
• En cuanto a la forma de los actos: la autonomía de la voluntad
de las partes se manifiesta en la libertad que tienen las partes para
expresar su voluntad en la forma que mas les plazca y convenga,
salvo los casos en que la ley, atendida a la naturaleza de los actos,
establece determinadas solemnidades, pues en tal caso, afecta al
orden publico.

La formación del consentimiento:


Oferta: “A.J unilateral por el cual una persona propone a otra
la celebración de un contrato en términos tales, que para que
este quede perfecto, basta con que el destinatario de la
oferta simplemente la acepte.”
 Debe cumplir con los requisitos generales de toda manifestación
de voluntad, pero además debe ser: completa (debe señalar
todos los elementos esenciales de la convención que desea
celebrarse de manera que para que esta quede perfecta, baste
con que el destinatario de la oferta simplemente la acepte.)
 Puede ser verbal o escrita, expresa o tacita.
 Oferta expresa: es la que explicita y directamente revela el
deseo de contratar.
 Oferta tácita: revela el deseo de contratar indirecta pero
inequívocamente por la concurrencia de ciertas circunstancias.
 Oferente o proponente: persona que efectúa la oferta.
 Oferta: puede hacerse a persona determinada o indeterminada.
→ Se hace a persona determinada cuando se dirige a un sujeto
individualizado, sea o NO sea conocido del oferente.

9
→ Se hace a persona indeterminada cuando va dirigida al
publico en general, y no a una persona en particular, y
términos tales que cualquiera puede aceptarla.
 Art 105 C. Com: “Las ofertas indeterminadas contenías en
circulares, catalogos, notas de precio corrientes, prospectos, o en
cualquiera otra clase de anuncios impresos, NO son obligatorias
para quien las hace.”
 “Dirigidos los anuncios a personas determinadas, llevan siempre la
condición implícita de que al tiempo de la demanda NO hayan sido
enajenados los efectos ofrecidos, que NO hayan sufrido alteración
en su precio y que existan en el domicilio del oferente.”
 Tratandose de las ofertas dirigidas a personas determinadas, ellas
generan responsabilidad para el oferente bajo las condiciones que
establece el mismo art 105 en su inc. 2 C. Com.

Aceptación: “Es el A.J unilateral por el cual la persona a quien


va dirigida la oferta manifiesta su conformidad con ella”
 Aceptante: persona que acepta la oferta.
 Puede ser expresa o tácita.
Requisitos:
• Debe ser pura y simple: Aceptación condicional se mira como una
nueva oferta, es decir, cuando contiene reservas o modificaciones
que alteran los términos de la nueva oferta, si el oferente acepta las
modificaciones, pasa a ser aceptante de la nueva oferta, y la persona
que acepto condicionalmente queda como nuevo oferente.
• Debe hacerse mientras la oferta este vigente: deja de estar vigente
cuando se ha producido la retracción del oferente o cuando se ha
sobrevenido la muerte o la incapacidad legal del oferente.
La retractación puede ser tempestiva (NO esta relacionado siempre
por un plazo) o intempestiva) → es intempestiva cuando se efectúa
después de que ha tenido lugar la aceptación y en tal caso, no va a
producir efecto alguno y es tempestiva cuando se efectúa antes de
que haya tenido lugar la aceptación.
• Debe ser oportuna:
→ Si se ha fijado un plazo para aceptar la oferta, ella debe
aceptarse dentro de ese plazo o de lo contrario la aceptación
será extemporánea.
→ Si NO se ha fijado expresamente un plazo para la aceptación, se
distingue:
 Si la oferta es verbal debe ser aceptada en el momento de ser
conocida por la persona a quien se dirigiere (art 97 C.Com)
 La propuesta hecha por escrito deberá ser aceptada o desechada
dentro de 24 horas, si la persona a quien va dirigida residiere en el
mismo lugar que el proponente, o vuelta de correo, si estuviere en
otro diverso. (art 98 C.Com).
 En caso de aceptación extemporánea, el proponente será
obligado, bajo responsabilidad de daños y prejuicios, a dar pronto
aviso de su retractamiento (Art 98 inc. 3 C.Com)

10
 Si la aceptación se da oportunamente, dentro de los plazos
señalados, aunque la aceptación llegue a conocimiento del
proponente, después del vencimiento del plazo, el consentimiento
igualmente se forma.

Requisitos especiales de la aceptación:


1. Si se trata de un contrato solemne, se requiere el cumplimiento de
las solemnidades que exige la ley: en los contratos solemnes para
la formación del consentimiento, la voluntad debe manifestarse en
la forma que señala la ley → oferta y consentimiento deben
cumplir con las solemnidades que exige la ley. Ejemplo:
compraventa de bien inmueble→ escritura publica.
2. Si se trata de un contrato real, se requiere, además, la entrega de
la cosa objeto del contrato.

Momento en que se forma el consentimiento:


1. Las condiciones de validez, especialmente la capacidad de las
partes, se aprecian al momento en que se forma el
consentimiento.
2. La formación del consentimiento determina si hubo o NO objeto
ilícito.
3. Si hay cambio en la legislación, la formación del consentimiento
determina las leyes aplicables.
4. La formación del consentimiento pone fin al derecho de revocar la
oferta.
5. Fija el punto de partida de la prescripción o de la caducidad de
ciertas acciones. Ejemplo: acción de nulidad por lesión enorme
prescribe en 4 años contados desde la fecha del contrato.
6. Para saber el momento en que se forma el consentimiento, se
debe distinguir si se trata de contrato entre presentes o
contratos entre ausentes:
a. Arturo Alessandri:
Contratos entre presentes: “Aquellos en que la aceptación puede
ser conocida por la otra parte u oferente al tiempo o
inmediatamente de ser emitida.”
Contratos entre ausentes: “Aquellos en que la aceptación puede
ser conocida por el oferente solo después de cierto tiempo,
mas o menos largo, de ser formulada.”
b. Somarriva:
Contratos entre presentes: “Son contratos entre presentes los
que se celebran entre personas que se encuentran reunidas
en un mismo lugar, entre personas que están una frente a la
otra.”
Contratos entre ausentes: “Aquellos que se celebran entre
personas que se encuentran en distintos lugares”
c. Tratándose de contratos entre presentes, como la aceptación es
conocida por el oferente al tiempo de ser emitida, el
consentimiento se forma en el momento en que se da la
aceptación.

11
d. En cuanto al contrato celebrado por teléfono o mail→ contrato
entre presentes ya que la propuesta es verbal y la aceptación
llega a conocimiento del oferente inmediatamente de ser
emitida→ art 97 C.Com→ No obstante que el lugar del contrato
celebrado por teléfono sea entre ausentes.
La voluntad en los A.J Bilaterales:
• VoluntadCONSENTIMIENTO.
• El CONSENTIMIENTO se integra por 2 A.J UNILATERALES sucesivos y
siempre copulativos: OFERTA y ACEPTACIÓN.

Tratándose de los contratos entre ausentes existen teorías para


determinar el momento en que se forma el consentimiento:
a) Teoría de la aceptación: el consentimiento se forma en el
momento en que el destinatario de la oferta da su aceptación,
aunque esta NO sea conocida por el oferente.
Críticas: Falta de seguridad → la formación del consentimiento queda
al arbitrio del aceptante.
b) Teoría de la expedición: el consentimiento se forma en el
momento que se envía la declaración de aceptación → desde que
el aceptante envía al oferente la comunicación, carta o telegrama
en que acepta la oferta. NO corrige el defecto que se le critica a la
anterior→ NO hace desaparecer la revocabilidad de la aceptación.
c) Teoría de la información o del conocimiento: el
consentimiento existe SOLO cuando el proponente ha recibido la
aceptación y ha tomado conocimiento REAL y EFECTIVO de ella.
d) Teoría de la recepción: el conocimiento se forma en el momento
en que el oferente recibe la comunicación de aceptación, aunque
NO tome conocimiento de ella.

Chile→ Teoría de la declaración o aceptación

 El art 99 C.Com→ el proponente puede arrepentirse en el


tiempo medio entre el envío de la propuesta y la aceptación.
 Art 101 C.Com→ “Dada la contestación, si en ella se
aprobare pura y simplemente la propuesta”→ NO es de orden
publico y por consiguiente, las partes pueden convenir que el
contrato se estime perfecto en un momento de la entrega de la
cosa y en el momento del cumplimiento de la solemnidad,
respectivamente.

Lugar en que se perfecciona el consentimiento:


Consecuencias juridicas:
→ Fija las competencia de los tribunales.
→ Determina la legislación aplicable
→ En los casos en que la voluntad de las partes puede interpretarse
por los usos o la costumbre, el lugar del perfeccionamiento señala
el uso o costumbre que tiene cabida.
Problema→ SOLO en los contratos entre ausentes y cuando las partes
NADA han dispuesto.

12
→ Las mismas teorías que tratan de resolver el momento en que se
perfecciona el consentimiento, reciben aplicación en cuanto al
lugar.

Vicios de la voluntad o del consentimiento:


Art 1451-1459 CC:
 Contenidas en el libro IV de las obligaciones en general y de los
contratos, titulo II “de los actos y declaraciones de la voluntad”.
 Mayoría doctrina→son normas de aplicación general a todo A.J.
 Existen ciertos negocios como por ejemplo A.J mortis causa y de
derecho de familia, respecto de los cuales el legislador da reglas
especiales.
 Art 1451 CC: “Los vicios de que puede adolecer el
consentimiento son: error, fuerza y dolo.”

El error:
Definicion: “Ignorancia o falso concepto que se tiene de la ley,
de una persona, de una cosa o de un hecho”.
En rigor, ignorancia y falso concepto que se tenga son cosas distintas.
El que ignora NO tiene ninguna idea o concepto, en cambio, quien
tiene un equivocado concepto, maneja una visión o idea, pero que no
corresponde a la realidad. No obstante esta diferencia conceptual, en
el derecho se estima, como equivalente, por cuanto sus efectos son
idénticos.

Clasificación:
 Error de derecho: “Ignorancia o falso concepto que se tiene
de la LEY”
 Error de hecho: “Ignorancia o falso concepto que se tiene
de una persona, de una cosa o de un hecho”.
→ Error esencial, obstativo o impediente:
-in-corpore
- in-negotium
→ Error sustancial:
→ Error accidental o en las cualidades accidentales:
→ Error en la identidad de la persona o en persona:

Efectos del error derecho:


Art 8 CC: P° general: “Nadie podrá alegar ignorancia de la ley,
después que esta haya entrado en vigencia.”
Art 1452 CC: aplicación p° general: “El error sobre un punto de d°
NO vicia el consentimiento ”
Art 706 inc 4 CC: aplicación p° general: “Pero el el error en
materia de d° constituye una presunción de mala fe, que no
admite prueba en contrario”
Excepciones:
Art 2297 CC: “Se podrá repetir aun lo que se ha pagado por
error de derecho, cuando el pago NO tenia por fundamento ni
aun otra o° puramente natural.”

13
Art 2299 CC: “Del que da lo que NO debe, NO se presuma que
lo dona, a menos de probarse que tuvo perfecto conocimiento
de lo que hacía, tanto en el hecho como en el derecho”

Error esencial:
Art 1453 CC: “Aquel que recae sobre la naturaleza del acto o
contrato sobre la identidad especifica de la cosa que se
trate”.
Sanción:
• Para algunos es la inexistencia del acto por falta de consentimiento.
• Inexistencia→ no reconocida por el O.J chileno, por la tanto la
sanción es la nulidad absoluta.
• Avelino León afirma que es la nulidad relativa.
CC se refiere a este → arts. 676 CC→donde señala que para que la
tradición sea valida es preciso que NO exista error en la identidad de
la especie que deba entregarse, y en el 2457, que señala también
como requisito de validez de la transacción que NO exista error
acerca de la identidad del objeto sobre que se quiere transigir (art
2446 CC: definición de transacción).
Argumentos:
1) Argumento semántico: el art 1453 CC, que se refiere al error
esencial, señala que este error vicia el consentimiento.

El error sustancial:
Arts 1454 inc 1: “ El error de hecho vicia ASIMISMO el
consentimiento cuando la sustancia o calidad esencial del
objeto sobre que versa el acto o contrato es diversa de lo que
se cree; como POR alguna de las partes se supone que el
objeto es de PLATA y en realidad es una masa de ALGUN
OTRO metal semejante”.
Discusión tratándose de este artículo va recaer en torno a lo que
debemos entender por sustancia o calidad esencial.
Sustancia: “Conjunto de calidades materiales que determinan
la naturaleza específica de la cosa de que se trata.” Recae
sobre la materia.
Ejemplos: Creo comprar un candelabro de plata y en realidad es un
candelabro de cobre plateado.
Tratándose de la “calidad esencial”, existen 2 posturas al
respecto:
a) Postura subjetiva: conforme a la cual debe atenderse a la
voluntad de las partes, pues será ésta la que determinara las
cualidades que se exigen a la cosa.
b) Postura objetiva: Calidad esencial: “Aquellas cualidades que
debe materialmente tener la cosa en si misma.”
Partidarios de esta posición→ el ejemplo que da el código si lo
revela y que al respecto debe tenerse presente lo señalado por el
mensaje del CC en orden a que “los ejemplos ponen a la vista el
verdadero espíritu de una ley en sus aplicaciones.”

14
Profesor Ramón Domínguez → posición que podríamos catalogar de
intermedia→ la sustancia NO puede reducirse a la pura materia pues
la concepción del código es eminentemente subjetiva.
El error sustancial: “Aquel que se refiere a cualidades
esenciales de la cosa, que son objetivas y que dependen de la
naturaleza misma del objeto sobre que versa el negocio” Por
tanto, son conocidas de las partes sin expresión especial de voluntad.
Sanción al error sustancial: La nulidad relativa.

El error en las cualidades accidentales:


Cualidades accidentales: “Aquellas que ordinariamente son
indiferentes para determinar la voluntad o consentimiento”.
Ejemplo: El color en la elección de un automóvil. A este error se
refiere el
Art 1454 CC inc 2, de acuerdo a la norma citada,
R.G→ este error NO vicie el consentimiento.
Excepción→ cuando esa cualidad accidental, sea principal o
determinante para celebrar el contrato y que esta circunstancia sea
conocida por la contraparte.
Se trata de una cualidad que la voluntad de las partes eleva a la
categoría de esencial en el contrato determinado de que se trata.
Sanción: Nulidad relativa.
Art 1682 CC inc final: “Cualquiera otra especie de vicio produce
nulidad relativa, y da d° a la rescisión del acto o contrato.”

Diferencias entre las diferencias accidentales y sustanciales:


1- Importancia del error.
2- El error en las cualidades accidentales SOLO puede darse en un A.J
bilateral, esto se desprende de la propia redacción del art 1454 CC
inc 2ndo y de los requisitos que exige para que esta clase de error
vicie el consentimiento.

Error en la identidad de la persona o en persona:


Art 1455 CC: “El error acerca de la persona con quien se tiene
intención de contratar NO vicia el consentimiento, salvo que
la consideración de esta persona sea la causa principal sea la
causa principal del contrato.
Pero en este caso la persona con quien erradamente se ha
contratado, tendrá derecho a ser indemnizada de los
perjuicios en que de buena fe haya incurrido por la nulidad
del contrato”
RG→ NO vicia el consentimiento→ normalmente resulta indiferente
quien sea nuestra contraparte.
Existen ciertos contratos patrimoniales en que la consideración a la
identidad del co-contratante, resulta ser la causa principal del
contrato.
Ejemplo: contrato de sociedad, contrato de transacción, contrato de
mandato y en general, en los casos de contratos gratuitos, como por
ejemplo la donación. Esta clase de contratos recibe el nombre de
“Intuito personae”.
15
En los demás contratos patrimoniales, en los cuales el Intuito
personae NO deriva de su naturaleza, se requerirá expresión de las
partes, en este sentido o que de su contenido aparezca que se
celebro en consideración a la persona.

Algunas consideraciones generales en torno al error como vicio:


La máxima “Nemo auditur” (NO se debe escuchar su propia
torpeza) y el error:
Consiste en que NO se puede alegar, ni puede ser atendida la
alegación de quien, a fin de evitar el cumplimiento de un A.J, o bien
para obtener su ineficacia, alega una circunstancia que deriva de su
propia falta de cuidado o diligencia o derechamente de su mala fe.
Este p° que se resume en la sentencia latina “Nemo auditur
probria turpitudinem” alegans(No se puede escuchar a quien alega
su propia torpeza), tiene diferentes consagraciones en el O.J y
particularmente en el CC. Ejemplo: art 1468 CC: “NO podrá
repetirse lo que se haya dado o pagado por un objeto o causa
ilícita a sabiendas”
1- El principio Nemo auditur es aplicable en materia de error, para
que vicie el consentimiento es necesario que sea excusable.
2- ¿El error debe provenir de las partes? No
3- ¿Debe saber la contraparte que la otra incurria en error? No, si
sabia y no lo advirtió podría existir dolo de su parte, que es un
vicio independiente.
4- El error común “Error comunis facit ius”(el error común
constituye derecho). La invocación del error común, NO tiene por
objeto obtener la nulidad del acto, si no todo lo contrario: obtener
que este se tenga por valido.

Su admisibilidad es excepcional y tiene por fundamento la


conveniencia social.

Requisitos del error COMÚN:


1- Que se trate de un error compartido por un gran numero de
personas en la localidad.
2- Que sea excusable, que haya existido un justo motivo para incurrir
en el.
3- Buena fe, de los que lo alegan.

Chile→ error común→ cabida excepcional. Ejemplo: art 2058 CC: “La
nulidad del contrato de sociedad NO perjudica a las acciones
que corresponden a 3eros de buena fe contra todos y c/ u de
los asociados por las operaciones de la sociedad, si existiere
de hecho”. Art 704 n°4 CC: “NO es titulo justo: El meramente
putativo, como el del heredero aparente que NO es en
realidad heredero; el del legatario cuyo legado ha sido
revocado por un acto testamentario posterior”
El primero de ellos, protege las acciones de 3eros de buena fe contra
una sociedad nula pero que ha existido en los hechos.

16
Por su parte, el n°4 que señala como titulo para poseer algo
meramente putativo (simplemente falso), establece como excepción,
el caso del heredero falso que ha obtenido la posesión efectiva del
causante y del legatario putativo, cuando el testamento ha sido
judicialmente reconocido.
Según Arturo Alessandri, no obstante, esta co excepcional del error
común el podría entenderse como un principio o general en la
legislación.

La fuerza:
Concepto: “Es la presión física o moral ejercida sobre la
voluntad de una persona para determinarla a ejecutar un acto
jurídico”

Puede ser de 2 clases:


 Fuerza física: presión material→ el empleo de procedimientos
materiales de violencia. NO es vicio del consentimiento; en este
caso no hay consentimiento.
 Fuerza moral: presión moral o psicológica, es decir, hacer saber a
la victima que si no consiente sufrirá un daño mayor. Es vicio del
consentimiento. El violentado moralmente, puede optar entre
varias determinaciones, si opta por ejecutar el acto que se le
impone, efectúa una declaración de voluntad real, pero tal
voluntad se encuentra viciada.

Para que la fuerza vicie el consentimiento debe ser:


 Grave (fuerza sea actual, es decir que exista al tiempo de la
manifestación de voluntad, no obstante la mayoría entiende que el
que la fuerza sea actual queda incluido en el requisito de
gravedad.)
 Determinante
 Injusta
1. Fuerza sea grave→ capaz de producir una impresión fuerte en un
persona tomando en cuenta su edad, sexo y condición.
2. Fuerza sea determinante→ NO haber mediado el vicio de fuerza, el
A.J no hubiere sido celebrado.
3. Fuerza sea injusta→ la amenaza debe ser contraria a la ley, pues
existen una serie de presiones que son legitimas.
Ejemplo→ caso del acreedor que amenaza al deudor si no le paga.
Sera injusta cuando el mal con que se amenaza es ilegitimo y
también cuando exista chantaje, en esta ultima hipótesis, si bien
aisladamente considerado, los actos pueden ser legales debe
estimarse que en su conjunto constituyen fuerza.

Art 1457 CC: “Para que la fuerza vicie el consentimiento, no es


necesario que la ejerza por aquel que es beneficiado por ella;
basta que se haya empleado fuerza por cualquier persona con
el objeto de obtener el consentimiento”

17
 Doctrina→ tratándose de actos realizados en estado de necesidad,
esto es, con el objeto de evitar un peligro inminente producido por
circunstancias externas.
 Mayoría de la doctrina→ el acto NO puede anularse por el estado en
que se encuentra el individuo NO ha sido producido para obtener
la declaración de voluntad.

El temor reverencial:
Art 1456 inc fina CC: “Solo temor de desagradar a las personas
a quienes se debe sumisión y respecto, NO basta para viciar
el consentimiento”
Ejemplo: un empleado accede a celebrar un contrato de compraventa
en el cual su jefe le vende un automóvil, motivado exclusivamente
por no querer desagradar a su superior.

Prueba de la fuerza:
Corresponde a quien la alega de acuerdo→ regla→ art 1698 CC:
“Incumbe probar las obligaciones o su extinción al que alega
aquellas o ésta.
Los pruebas consisten en instrumentos públicos o privados,
testigos, presunciones, confesión de parte, juramento
deferido, e inspección personal del juez”
Esta prueba puede realizarse por cualquier medio de prueba legal: art
1698 inc CC y 341 C.P.C.
Sanción: Nulidad relativa.
Excepción: Testamento (art 1003 CC)

El dolo:
Art 44 inc final CC: “El dolo consiste en la intención positiva
de inferir injuria a la persona o propiedad de otro.”
 Supone que una de las partes ha utilizado artificios, maniobras
fraudulentas para inducir a otro a la celebración del A.J.

Clasificación:
Dolo positivo y dolo negativo: (1)
Dolo positivo consiste en una acción dirigida a causar daño en la
persona o propiedad de otro.
El negativo consiste en la abstención de causar daño en la persona
o propiedad de otro.
El silencio constituirá dolo en términos generales cuando quien
calla se encontraba obligado por la ley, la costumbre o las
circunstancias del caso a hablar. Esta obligación de informar es
excepcional. Ejemplo: normas de rotulación de alimentos, de
publicidad, etc.

Dolo principal o determinante y dolo incidental: (2)


Dolo principal o determinante: “Es el que determina o decide a
una persona celebrar el A.J en que incide.”

18
Dolo incidental: “Es aquel que no determina a celebrar el acto
jurídico pero si a terminarlo en distintas condiciones,
usualmente mas gravosas.”

Dolo bueno y dolo malo:


Esta clasificación proviene de los romanos quienes entendían que el
dolo bueno era “La astucia, los artificios que legítimamente
pueden utilizarse para propiciar la venta de un producto,
consiste en general en halagos y exageraciones.”

El dolo malo :Art 44 inc final CC: “El dolo consiste en la


intención positiva de inferir injuria a la persona o propiedad
de otro.”

Dolo y error:
En rigor→ dolo NO es un verdadero vicio del consentimiento→ vicio
resulta del error en que se hace incurrir a la otra persona en virtud de
la maniobra dolosa.
Sin embargo, esta precisión el CC influenciado por el origen delictual
del dolo lo considera un vicio independiente.
En el derecho civil, el dolo aparece en diversas materias:
 Dolo como vicio del consentimiento
 Dolo en la responsabilidad contractual y extracontractual, además
en materia penal tiene gran importancia pues es un elemento
central del concepto de delito.

Elementos del dolo:


Intencion de causar perjuicios:
 Jurisprudencia→ ha precisado que NO es necesario que el daño se
produzca necesariamente.
 Intención de dañar se traduzca en hechos concretos, suficientes:
 Establecimiento de este elemento es una cuestión de hecho y que
por tanto se aprecia soberanamente por los jueces de la
instanciadebe apreciarse con cierta flexibilidad, atendida la
existencia del concepto de “dolo bueno” que hace no toda
maniobra sea constitutiva de dolo.

Requisitos para que vicie el consentimiento:


 Art 1458 CC: “El dolo NO vicia el consentimiento cuando es
obra de una de las partes, y cuando además aparece
claramente que sin el NO hubieran contratado.
En los demás casos el dolo da lugar solamente a la acción de
perjuicios contra la persona o personas que lo han fraguado o
que se han aprovechado de el; contra las primeras por el total
valor de los perjuicios; y contra las segundas hasta
concurrencia del provecho que han reportado del dolo”
 Obra de una de las partes
 Que sea principal o determinante.

19
 Tratándose de A.J unilaterales solo se exigirá este último requisito
dado que en ellos no existe CONTRAPARTE.
Sanción:
 Dolo vicio del consentimiento: Nulidad relativa
 Dolo NO vicia el consentimiento: dará lugar a la indemnización de
perjuicios que se dirigirá contra las personas que fraguaron el dolo o
que se aprovecharon del dolo.
La indemnización de perjuicios se dirigirá contra los que cometieron
el dolo por el total de los perjuicios y si la acción se dirige contra los
que se aprovecharon del dolo ajeno solo podrá perseguirse la
indemnización hasta la concurrencia del beneficio o provecho que
estas personas reportaron.

¿Puede el contratante victima de dolo, vicio del consentimiento, pedir,


además de la nulidad relativa del acto, una indemnización de
perjuicios?

Dolo → Acción de nulidad relativa


→ Acción de indemnización de perjuicios.

Art 1458 inc 2 CC: “En los demás casos(refiriéndose a aquella en los
que el dolo NO es vicio) el dolo da lugar SOLAMENTE a la acción de
perjuicios…”, dando a entender asi que en los casos de dolo vicio
puede pedirse la nulidad relativa, como también la indemnización.
Toda acción dolosa que cause perjuicio es un ilícito civil→ art
2314 CC

Prueba del dolo:


 Art1459 CC: “El dolo no se presume, sino en los casos
excepcionalmente previstos por la ley. En los demás debe
probarse”
 Norma→ perfectamente lógica desde que la buena fe es lo normal.
Coincide con lo dispuesto en el art. 1698 inc 1 CC, que contiene la
regla fundamental sobre la distribución del pero de la prueba.
 Art 1459 CC→excepciones a esta regla; otro ejemplo→ art 706 inc
final CC: “Pero el error sobre un punto de derecho constituye
una presunción de mala fe que no admite prueba en
contrario.”
 Excepción→ art 468 CC→ que presume el dolo cuando hay
destrucción u ocultación de un testamento.
 Para probar el dolo se puede recurrir a CUALQUIER medio de
prueba.
 El dolo no puede condonarse (perdonarse) anticipadamente.
 Art 1465 CC→ la condonación del dolo futuro, NO vale. Si ella de
hecho se realizare la pena, era condonación, renuncia o perdón, de
objeto ilícito y seria nula ABSOLUTAMENTE.

La lesión:

20
Concepto: “Es el prejuicio que sufre una parte en razón de
existir un desequilibrio notable entre la prestaciones
recíprocamente estipuladas en el contrato”
Ejemplo:
A vende a B una casa en $10.000.000 en circunstancias que el justo
precio de este inmueble (valor comercial) es de $30.000.000
Campo de acción→ contratos patrimoniales onerosos y
conmutativos.
Chile →RESTRINGIDA a 7 casos:
1- CN de inmuebles (art 1793 CC)
2- Permuta (art 1897 CC)
3- La aceptación de una asignación hereditaria
4- La partición de bienes.
5- El mutuo (art 2193 CC)
6- Contrato de anticresis (art 2435 CC)
7- La clausula penal (art 1553 CC)
Doctrinariamente, se discute si la lesión obedece a un concepto
subjetivo u objetivo.
 Concepción subjetiva: hay una presunción de vicio del
consentimiento pues se parte de la idea de que nadie puede
contratar en términos tan ventajosos ni en que no están p
. Consecuencialmente, no se le atribuye a la lesión el carácter de
vicio independiente (depende para algunos de la fuerza.)
 Concepción objetiva: defendida por Portal , uno de los redactores
del CC francés, sanciona el desequilibrio mismo en las
prestaciones fundado en que existe un interés publico en que la
transacción se realiza en términos justos.

Si se rige la concepción subjetiva, puede acreditarse que no existió


presión alguna y así librarse del vicio.
Si seguimos la concepción objetiva, lo anterior no es posible, pues
basta acreditar la existencia de desequilibrio notable.
En Chile, la doctrina esta conteste en que se sigue la concepción
objetiva.
Se señalan como argumento:
1- La historia de la ley, pues el proyecto de 1853, la lesión como vicio
del consentimiento, siendo posteriormente suprimida, por lo que
se demuestra que el legislador no ha querido considerarla como
vicio del consentimiento.
2- NO es de aplicación general
3- La naturaleza de la sanción también es distinta a la que existe
tratándose de vicios: Los vicios del consentimiento se sancionan
con nulidad relativa por regla general, en cambio, la lesión, NO
tiene una sanción siempre igual, sino que es variable y en “en
general”, tiende a evitar el perjuicio en la parte lesionada.

Sanción a la lesión:
 NO es siempre la misma.

21
 Ejemplo: compraventa de inmuebles→ sanción→ nulidad relativa
o rescisión (no confundir con resolución y resciliación).
 Rescisión→ sinónimo de nulidad relativa.
 Resolución→ extinción de un derecho en virtud del advenimiento de
la condición resolutoria.
 Resciliación→ modo de extinguir las obligaciones que se produce
por el mutuo acuerdo entre las partes.
… la rescisión de la cual puede liberarse el contratante ganancioso,
completando la prestación deficiente (art 1890 CC). En otras
ocasiones, la sanción consistirá en un reducción de la estipulación
lesiva como ocurre en el mutuo o clausula penal.

La capacidad:
Art 1445 n°1 CC: “Para que una persona se obligue a otra por
un acto o declaración de voluntad es necesario:
1- que sea legalmente capaz”
CC → NO contiene un teoría general de la capacidad→ arts 1445 n°1,
1446 y 1447→ capacidad en materia contractual y existen, en el
texto, reglas particulares para la responsabilidad extracontractual y
otros supuestos concretos.
Art 2319 CC: “NO son capaces de delito o cuasidelito los
menores den7 años ni los dementes; pero serán responsables
de las daños causados por ellos las personas a cuyo cargo
estén, si pudiere imputárseles negligencia.
Queda a la prudencia del juez determinar si el menor de 16
años ha cometido delito o cuasidelito sin descernimiento; y
en este caso se seguirá la regla del inciso anterior”

La capacidad en los A.J:


Concepto: “Aptitud legal de una persona para adquirir, gozar y
hacer valer por si misma un derecho en la vida jurídica.”
“Aptitud legal de una persona para adquirir derechos y
ejercerlos por si misma sin el ministerio de otro.”
Clasificación:
 Capacidad de goce
 Capacidad de ejercicio

Las incapacidades:
• Rferidas a las incapacidades de ejercicio.
• NO se concibe existan incapacidades generales de goce, desde que
la capacidad de goce es una atributo de la personalidad.
• Doctrina→ discute si existen incapacidades especiales de goce→
ejemplo: incapacidades dignas para suceder (art 963-965 CC), pues
conforme a un grupo de autores, ellas constituirían en verdad,
simples prohibiciones.

Incapacidades de ejercicio:
Incapacidades generales:

22
 Absolutas: art 1447 inc. 1 y 2 CC: “Son absolutamente
incapaces los dementes, los impúberes y los sordos o
sordomudos que NO puedan darse a entender claramente.
Sus actos NO producen ni aun obligaciones naturales, y NO
admiten caución [...]
 Relativas: art 1447 inc. 3 CC: “También son incapaces los
menores adultos y los disipadores que se hallen bajo
interdicción de administrar lo suyo. Pero la incapacidad de
las personas a que se refiere este inciso NO es absoluta, y
sus actos pueden tener valor en ciertas circusntancias y
bajo ciertos respectos determinados por las leyes”

Incapacidades especiales:
 Ejemplo: art 1796 CC: “Es nulo el contrato de compraventa
entre cónyuges NO separados judicialmente, y entre el padre
o madre y el hijo sujeto a patria potestad”
 La incapacidad del eclesiástico confesor a recibir asignaciones.
 Incapacidades absolutas→ impiden la celebración por si mismo de
un negocio jurídico bajo toda circunstancia y bajo todo respecto,
 Deben actuar siempre representados.
 Incapacidades relativas →permiten la celebración de negocios
jurídicos pero bajo determinadas circunstancias y respectos.
 Incapacidad especial: art 1447 inc. Final CC: “Además de estas
incapacidades hay otras particulares que consisten en la
prohibición que la ley ha impuesto a ciertas personas para
ejecutar ciertos actos” → idoneidad jurídica del individuo para
poder ser sujeto de una singular relación jurídica→“Legitimación
para el negocio”.
 Las incapacidades son taxativas y son de orden público,
constituyendo ellas medidas de protección a favor de las
personas que comprenden.

Incapacidades de ejercicio absoluto:


Los dementes: (1)
→ Luis Claro Solar→ demencia→ “Toda persona privada de razón,
cualquiera sea la causa”(por ejemplo: enfermedad mental,
ebriedad, influjo de drogas, etc.)
→ Arturo Alessandri R→ “Toda enfermedad mental, de carácter
permanente que produce privación de razón”. →más
restringido que el que da Claro.
→ Casos que son excluidos del concepto de Alessandri, igualmente
producirían NULIDAD del acto por falta de voluntad o
consentimiento.
→ La discusión cobra importancia en materia de responsabilidad
extra contractual: art 2318 CC: “El ebrio es responsable del
daño causado por su delito o cuasidelito”

23
→ Concepto de demente →CC→más amplio que el comprende la
siquiatría moderna para la cual la demencia es un enfermedad
mental con caracteres muy específicos.

Interdicción y demencia:
 Interdicción→ “Resolución judicial que declara la incapacidad,
a petición de las personas habilitadas para solicitarla, y que
en cada caso, señala la ley.”
 La interdicción por causa de demencia NO configura la incapacidad
(la incapacidad existe por el solo hecho de ser demente y desde que
se encuentra en demencia) pero tiene importantes efectos
probatorios.
 Art 465 CC: “Los actos y contratos de demente posteriores al
decreto de interdicción, serán nulos; aunque se alegue
haberse ejecutado o celebrado en un intervalo lucido.
Y por el contrario, los actos y contratos ejecutados o
celebrados sin previa interdicción, serán validos, a menos de
probarse que el que los ejecuto o celebro estaba entonces
demente.”
 Señala el citado art. → intervalos lucidos→ “Son los espacios de
tiempo en que el demente parece actuar con cordura.”
 La siquiatría moderna→intervalos lucidos en realidad NO existen y se
trata en realidad de periodos de remisión aparente de la
enfermedad.
 Profesor Manuel Somarriva→ regla del art. 465 CC→ SOLO aplicable a
los actos patrimoniales.
 Mayoría de los autores→ la considera de aplicación general, tanto de
los actos patrimoniales como de los actos de familia.

Prueba de la demencia:
Puede recurrirse a cualquier medio, siendo especialmente importante
el informe de peritos.

Los impúberes: (2)


Art 26 CC: Impúber: “El varón que NO ha cumplido 14 años y la
mujer que NO ha cumplido 12”.
→ CC→ establecer una verdadera presunción de derecho
entorno a la pubertad, que es, en estricto rigor, un hecho
puramente natural, como es el alcanzar la madurez sexual. El
legislador opta por fijar la edad en que normalmente esta se
alcanza.

Los sordo mudos que no pueden darse a entender claramente: (3)


Hasta la dictación de la ley 19.904 del 2003, se exigía para que el
sordo mudo fuera capaz que pudiera darse a entender por escrito, lo
que hacía a la norma más exigente.

Efectos de los actos de los absolutamente incapaces:

24
Art 1447 inc 2 CC: “Sus actos NO producen ni aun obligaciones
naturales, y NO admiten caución ”.
Sanción a los actos de los absolutamente incapaces:
Art 1682 inc 2 CC: “Hay asimismo NULIDAD ABSOLUTA en los
actos y contratos de personas absolutamente incapaces”
*Obligaciones naturales: art 1470 CC: “Son aquellas que no
confieren derecho para exigir su cumplimiento pero que
cumplidas, autorizan para retener lo que se ha dado o pagado
en razón de ellas.”
O° contraídas por un menor adulto:
A las o°s naturales, se oponen las civiles, las que dan acción para
exigir su cumplimiento y excepción, para retener lo dado o pagado en
razón de ellas.*

Los incapaces relativos:


- Los menores adultos
- Los disipadores bajo interdicción

Menores adultos: (1)


Concepto: “Los púberes menores de edad”.
Sus actos tienen valor siempre que:
 Sean ejecutados por su representante legal o por el propio
menor adulto con autorización del representante legal.
 Cuando se trate de actos o contratos relativos al peculio
profesional o industrial del menor adulto o tratándose de
actos de derecho de familia.
Los menores adultos→restricciones a la hora de enajenar bienes,
incluso a través de sus representantes legales. Ejemplo: art 254 CC,
señala que no pueden enajenarse (transferir el dominio) ni
gravarse los bienes raíces del hijo, aun los pertenecientes a
su peculio profesional o industrial, ni sus derechos
hereditarios, sin la autorización del juez dada con
conocimiento de causa.

Los disipadores bajo interdicción de administrar lo suyo: (2)


Concepto: “Aquellas personas que gastan sus bienes sin
arreglo a un criterio de razón o de prudencia”.
→ Al revés de lo que ocurre tratándose de la demencia, la
interdicción es constitutiva de la incapacidad, es decir, sin
interdicción el simple disipador es plenamente capaz.
→ Art 445 CC: “La disipación deberá probarse por hechos
repetidos de dilapidación que manifiesten una total falta
de prudencia.
El juego habitual en que se arriesguen porciones
considerables del patrimonio, donaciones cuantiosas sin
causa adecuada, gastos ruinosos autorizan la interdicción”

25
Sanción de los actos de los incapaces relativos autorizados sin
formalidades habilitantes: Nulidad relativa.
Art 1682 inc 3 CC: “Cualquier otra especie de vicio produce
NULIDAD RELATIVA, y da derecho a la rescisión del acto o
contrato.”

Incapacidades especiales:
 Art 1447 inc final: “Son las prohibiciones que la ley ha
impuesto a ciertas personas para ejecutar ciertos actos”.
 Art 412 inc 2: prohíbe al tutor o curador, a su cónyuge y a sus
ascendientes y descendientes comprar bienes raíces del pupilo o
tomarlos en arriendo.
 Art 1796 CC: Prohíbe la celebración de compraventa entre
cónyuge no separados judicialmente, o entre padre o madre e hijo
sujeto a patria potestad.
 Art 965 CC: Incapacidad del eclesiástico confesor para recibir por
testamento asignaciones hereditarias.
 Art 2469 CC: derecho de prenda general.
Sanción: Variable, dependiendo de lo que en cada caso señale
disposición→ nulidad relativa, absoluta e incluso otras sanciones.
Tener presente lo dispuesto en el art 10 CC: “Los actos que
prohíbe son NULOS y de ningún valor; salvo en cuanto
designe expresamente otro efecto que el de nulidad para el
caso de contravención”

Objeto:
Art 1445 CC: “Para que una persona se obligue a otro por un
acto o declaración de voluntad es necesario:
 Que recaiga sobre un objeto lícito.”
Artículo 1460 CC→ se refiere al objeto como un requisito del A.J.
 Debe distinguirse el objeto que es un requisito de existencia
del A.J y cuya omisión va a determinar la inexistencia, del
objeto ilícito que es un requisito de validez y cuya omisión
producirá nulidad absoluta. Distinción→ solo científica por lo
menos ante la regulación que le da el CC chileno.

Objeto del acto o contrato, objeto de la o° y objeto de la prestación:


 Objeto del acto o contrato u objeto del negocio→ “Es el conjunto
de derechos y o°s que el AJ crea, modifica o extingue” →
efectos que produce el A.J.
 Objeto de la o°: “Son las prestaciones determinadas que las
partes deben hacer y pueden consistir en dar, hacer o NO
hacer algo”. Ejemplo: o° de dar (transferir el dominio una det.
suma de dinero, un automóvil, etc).
 Objeto de la prestación: “La cosa que se trata de dar, hacer o
no hacer”. Ejemplo: la suma de dinero, el automóvil, etc.
 El CC chileno NO hace estas distinciones y es más, muchas veces
las confunde. Arts 1460, 1461 y 1464 n°1 CC: refiere el objeto a

26
las cosas, en cambio, en otras reglas, se refiere a la prestación
misma como el objeto del A.J.
 Esta confusión NO reviste mayor importancia. NO hay negocio
jurídico sin referencia a las o°s que crea y NO hay o° que no
signifique la prestación de cierta cosa o hecho, de manera que,
con alguna impropiedad, podemos definir el objeto del A.J, como la
cosa o prestación sobre la que versa el negocio.

Requisitos del objeto que recae sobre cosas materiales (o° de


dar)→art 1461 CC.
 Art 1461 CC: “No sólo las cosas que existen pueden ser
objetos de una declaración de voluntad, sino las que se
espera que existan (REAL); pero es menester que las unas y
las otras sean comerciables, y que estén determinadas, a
lo menos, en cuanto a su género.
La cantidad puede ser incierta con tal que el acto o contrato
fije reglas o contenga datos que sirvan para determinarla.
Si el objeto es un hecho, es necesario que sea física y
moralmente posible. Es físicamente imposible el que es
contrario a la naturaleza, y moralmente imposible el
prohibido por las leyes, o contrario a las buenas costumbres o
al orden público.”

Real:
 Si la cosa existe pero perece antes del contrato, NO hay o°, porque
NO hay objeto. Ejemplo: art 1814 CC: “La venta de una cosa
que al tiempo de perfeccionarse el contrato se supone
existente y no existe, no produce efecto alguno.”
 Si la cosa NO existe NO un objeto apto para el A.J, art 1814 CC
aplicación del art 1860 CC.
 Cosa que NO existen pero se espera que existan: art 1813 CC: “La
venta de cosas que no existen, pero se espera que existan,
se entenderá hecha bajo la condición de existir, salvo que
se exprese lo contrario, o que por la naturaleza del
contrato aparezca que se compró la suerte.”
 La venta de la cosecha de un fundo del año 2015, venta de la cosa
futura misma, por ejemplo, una casa que va a construirse, en este
caso, la compraventa es condicional y la condición consiste
precisamente en que la cosa llegue a existir. Esta última hipótesis
constituye la regla general, por lo que en caso de dudas, debe
entenderse que la venta es de cosa futura.

Comerciable:
 Son comerciables las cosas susceptibles de dominio y posesión
privada. La comerciabilidad constituye la reglas general de los
bienes.
 Las excepciones están fundadas ya en la naturaleza de la cosa o
ya por la destinación que se da algunas cosas, caso de las cosas

27
comunes a todos los hombres: el aire, el altamar, etc y en el
segundo caso, los bienes nacionales de uso público→ art 589 CC.
Determinado o determinable:
 El objeto debe estar determinado a lo menos en cuanto a su
género. Si el objeto del A.J, es un género ilimitado, NO existiría
voluntad seria de obligarse, por ejemplo, un animal. En cuanto a la
cantidad, esta puede ser incierta, con tal que el acto o contrato fije
reglas o contenga datos que sirvan para determinarlos. Ejemplo: 1
UF al día de su pago.
*O° de dar: es la que consiste en una dar cosa o transferir un d°
real, art 1548 CC, además comprende la o° de entregar la cosa y si
esta es una especie o cuerpo cierto, la conservarla hasta la
entrega*

Requisitos del objeto que recae sobre un hecho (o° de hacer o NO


hacer):
• Determinado o determinable: ídem anterior.
• Físicamente posible:
 Cuando es contrario a la naturaleza física. Ejemplo: pago de
$100.000 si tocas una estrella. La imposibilidad debe ser
absoluta, el acto debe inalcanzable para cualquier persona.
 La imposibilidad puede ser perpetua o temporal. La primera
QUITA a la prestación toda aptitud jurídica para constituirse en
objeto, la segunda, solo quitará la aptitud si la prestación debe
cumplirse en seguida y no cuando ella deba cumplirse una vez
que sea posible.

Moralmente posible:
• El hecho o conducta será moralmente posible cuando el NO es
contrario a la ley, el orden público y a las buenas
costumbres.
• Orden público: “Los principios fundamentales en torno a lo
que se estructura y organiza un O.J determinado”. Ejemplo:
Principio de la libre circulación de las riquezas (ver principios
rectores del CC).
• *NO confundir la noción de orden público con la de derecho
público *
+Noción de buenas costumbres: compleja de capturar→ variara
conforme la época, de ahí que se trate de una cuestión de hecho
que el juez en cada caso deberá determinar +

Objeto licito como requisito de validez:


Noción→ difusa. Se mezcla con los conceptos de:
 Imposibilidad moral
 Incomerciabilidad
 Negocio contrario al orden público.
Los autores discrepan acerca de cual es el concepto.
→ Claro Solar: “Es el conforme a la ley y amparado por ella.”

28
→ Somarriva: “El que se encuentra conforme a la ley, las
buenas costumbres y el orden publico.”
→ Alessandri hace sinónimo de licito a lo comerciable, sin
perjuicio de lo anterior, el legislador chileno señala cuales son los
casos de objeto ilícito.

Casos de objeto ilícito en el CC:


1. Actos contrarios al derecho público:
Art 1462 CC: “Hay un objeto ilícito en todo lo que contraviene
al derecho público chileno. Así la promesa de someterse en
Chile a una jurisdicción no reconocida por las leyes chilenas
(ejemplo), es nula por el vicio del objeto.”
Derecho público: “Los principios y reglas que regulan las
relaciones entre el individuo y el Estado, fijan los poderes de
la autoridad publica y establecen las garantías de los
individuos frente a estos.”
2. Derecho a suceder por causa de muerte a una persona:
Art1463 CC: “El derecho de suceder por causa de muerte a una
persona viva no puede ser objeto de una donación o contrato,
aun cuando intervenga el consentimiento de la misma
persona NO puede ser objeto de un acto gratuito ni oneroso, uni o
bilateral.
Una vez fallecido el causante todos estos actos serán perfectamente
validos y el derecho de herencia puede ser cedido, ya a titulo oneroso
o gratuito

Excepción: art 1463 inc 2: “Las convenciones entre la persona


que debe una legítima y el legitimario, relativas a la misma
legítima o a mejoras, están sujetas a las reglas especiales
contenidas en el título De las asignaciones forzosas.”
Esta dada por la norma que hay que relacionar con el art 1204 CC
que establece el llamado “Pacto de no mejorar”: “Acuerdo entre
una persona y alguno de sus legitimarios, por el cual el
primero se obliga a NO donar ni asignar por testamento parte
alguna de la cuarta de mejoras.”
[Requiere como solemnidad el otorgarse por escritura
pública.]
*El concepto de legitima se encuentra en el articulo 1181 CC, por su
parte, el 1182 señala quienes son legitimarios*
*NO hay mas casos de objeto ilícito que los que señala el CC*
 Fundamento regla→ se ha señalado tradicionalmente es la
inmoralidad que constituye el hecho de especular con la
muerte de una persona y además, en el peligro que encerraría
esta posibilidad.
 Esta crítica NO parece ser cierta pues existen varios A.J en los que
la vida de una persona está en juego, o se especula con la

29
duración de la vida de una persona. Ejemplo: usufructo vitalicio,
renta vitalicia , etc.
 Profesor Ramón Domínguez→ verdadera justificación de esta regla
es técnica pues así se mantiene la integridad del mecanismo
sucesoral ya que en Chile se sucede por 2 vías: por ley y/o por
testamento y NO existe la sucesión contractual (art 952 CC).
4. Condonación (perdón) del dolo futuro:
Art 1465 CC: “El pacto de no pedir más en razón de una cuenta
aprobada, no vale en cuanto al dolo contenido en ella, si no
se ha condonado expresamente. La condonación del dolo
futuro no vale.”
El dolo puede condonarse después de cometido y siempre que se
haga de forma expresa.
5. Deudas contraídas en los juegos de azar:
Art 1466 CC: “Hay asimismo objeto ilícito en las deudas
contraídas en juego de azar, en la venta de libros cuya
circulación es prohibida por autoridad competente, de
láminas, pinturas y estatuas obscenas, y de impresos
condenados como abusivos de la libertad de la prensa; y
generalmente en todo contrato prohibido por las leyes.”
 Juegos de azar: “Son aquellos en sus resultados determinan
la suerte o alea, NO interviniendo la fuerza, habilidad o
ingenio.”
 Esta prohibición se aplica también a las apuestas que hacen 3eros.
 Fundamento: moralidad y el interés general pues NO resulta
conveniente en una sociedad fomentar la existencia de esta clase
de juegos.
 Excepción a este p°: Casos en que la ley expresamente los
permite. Ejemplo: La lotería de Concepción
Otra situación contemplada en el art 1466 CC:
 Venta de libros cuya circulación es prohibida por la autoridad
competente, de láminas, pinturas y estatuas obscenas y de
impresos condenados como abusivos de la libertad de la prensa.
6. Actos y contratos prohibidos por la ley: art 1466 CC
La parte final del art 1466 CC, encierra una norma genérica “hay
asimismo un objeto ilícito […] y generalmente, en todo contrato
prohibido por la ley”. No obstante, que textualmente el art hace
alusión a los contratos, la doctrina ha entendido que comprende
también a los demás A.J.
 Art 10 CC (Prohibido: Nulo) → art 1466 (actos prohibidos por ley
objeto ilícito)→ art 1682 CC (Objeto ilícito: Nulidad absoluta): “La
nulidad producida por un objeto o causa ilícita, y la nulidad
producida por la omisión de algún requisito o formalidad
que las leyes prescriben para el valor de ciertos actos o
contratos en consideración a la naturaleza de ellos, y no a
la calidad o estado de las personas que los ejecutan o
acuerdan, son nulidades absolutas.
Hay asimismo nulidad absoluta en los actos y contratos de
personas absolutamente incapaces.

30
Cualquiera otra especie de vicio produce nulidad relativa, y
da derecho a la rescisión del acto o contrato.”
7. Objeto ilícito en la ENAJENACION:
Art 1464 CC:*Enajenar: hacer ajeno→ transferir el dominio *
Enajenación de las cosas enumeradas en este art.:
La primera cuestión que debe responderse aquí es que entendemos
por enajenar:
→ Sentido amplio: “Es todo acto de disposición entre vivos por
el cual el titular transfiere su d° a otra persona o
constituye un nuevo d° que viene a limitar o gravar el
suyo.”
→ En sentido restringido: “Es el acto por el cual el titular
transfiere su d° a otra persona.”
*Derechos reales: art 577 CC: “El que tenemos sobre una cosa,
sin respecto a determinada persona”.
Son derechos reales: (8)
 El dominio (art 582 CC)
 La herencia
 El usufructo
 El uso y la habitación
 Las servidumbres activas
 La prenda
 La hipoteca
 Bajo ciertos supuestos, el censo.
+ Esta clase de d°s son creados por el legislador.+
[Los derechos personales se oponen a los d°s reales.]

D°s personales o crédito: art 578 CC: “Son los que sólo pueden
reclamarse de ciertas personas, que, por un hecho suyo o la
sola disposición de la ley, han contraído las obligaciones
correlativas; como el que tiene el prestamista contra su
deudor por el dinero prestado, o el hijo contra el padre por
alimentos. De estos derechos nacen las acciones personales.”

 Mayoría de la doctrina→ la voz enajenar ha sido tomada por


art 1464 en sentido AMPLIO
 Argumentos→ las notas de Bello y lo dispuestos en los arts 2387
CC y 2414 CC. El primero es en materia de prenda “No se puede
empeñar una cosa, sino por persona que tenga facultad de
enajenarla.” y el segundo en materia de hipoteca “NO podrá
constituir hipoteca sobre sus bienes, sino la persona que
sea capaz de enajenarlos, y con los requisitos necesarios
para su enajenación.
Pueden obligarse hipotecariamente los bienes propios para la
seguridad de una obligación ajena; pero no habrá acción
personal contra el dueño si éste no se ha sometido
expresamente a ella.”

31
 Don Luis Claro Solar sostiene que la expresión enajenación está
tomada en sentido RESTRINGIDO.

Independientemente, de si el concepto de enajenación es amplio o


restringido→ en Chile, el solo contrato NO transfiere el dominio,
ni ningún d° real.
 La transferencia del dominio o de un d° real, requiere de la
dualidad titulo-modo.
 Titulo: “Es el hecho o A.J que sirve de antecedente para la
adquisición del dominio”. En términos más gráficos, el titulo
habilita para adquirir y justifica jurídicamente la posesión de la
cosa. Ej.: la compraventa, la permuta, la donación.
 Modo de adquirir: “Es el hecho o A.J que produce
efectivamente la adquisición del dominio”.
Los modos de adquirir son limitados: (6)
→ Ocupación
→ Accesión
→ Tradición
→ Sucesión por causa de muerte
→ Prescripción
→ La ley
El objeto ilícito NO existirá por la sola circunstancia de que se celebra
un contrato.
Ej.: la donación. Si no cuando se produzca la enajenación, es decir,
desde que opere el modo de adquirir el d° respectivo.

Caso especial de la compraventa:


Es un caso especial.
Art 1810: “Pueden venderse todas las cosas corporales o
incorporales, cuya enajenación NO este prohibida por la ley”.
De acuerdo a lo expuesto, la sola venta de alguna de las cosas que
enumera el art. 1464 CC, NO debiera producir OBJETO ILICITO, pues
NO basta el titulo para transferir el dominio, y mientras NO haya
transferencia de dominio NO habrá enajenación.
Sin embargo, en el caso particular de la compraventa,
debemos tener presente lo dispuesto en el art. 1810 CC.
En virtud de esta regla, la mayoría de la doctrina y de la
jurisprudencia estima que si se vende una de las cosas que se
enumeran en el art 1464 CC, se infringe una norma prohibitiva (art
1810 CC), de manera que, habrá objeto ilícito, NO por infringirse el art
1464 CC si no por haberse infringido el art 1810 CC, en relación con
los arts. 10 y 1466. Esta compraventa será NULA ABSOLUTAMENTE,
según lo dispuesto en el art. 1682 CC.

Tesis minoritaria de Eugenio Velasco:


Parte del concepto de norma prohibitiva (“Aquellas que impiden la
realización de un acto o conducta bajo toda circunstancia o
respecto”), partiendo del concepto de norma prohibitiva hace un
relectura del art. 1464 CC y concluye que este art. es prohibitivo
32
solo en sus 2 primeros numerales, de modo que si se venden
cosas incomerciables o derechos personalísimos, habrá OBJETO
ILICITO y NULIDAD ABSOLUTA; pero tratándose de los números 3
y 4 de dicho art., estamos frente a normas imperativas, por lo
que la venta de las cosas comprendidas en estos números seria
valida aun cuando no se cumplieran los requisitos que el propio art
1464 CC exige.

Criticas a esta tesis:


La distinción entre leyes imperativas, prohibitivas y
permisivas SOLO tiene importancia a efectos de determinar la
sanción que corresponde a la infracción de una norma, pero en
los casos del art 1464 CC NO existe duda acerca de cual es la sanción
aplicable: NULIDAD ABSOLUTA.
El art 1810 CC, NO se refiere solo a las leyes prohibitivas sino
también a las imperativas, pues NO hace distinción.
Es artificiosa y terminaría dejando en la indefensión al comprador de
bienes enumerados en los números 3 y 4 art. 1464 CC

Tesis de Esteban Iturra Pacheco:


Sostenía que el art. 1810 CC SOLO se aplicaba en los casos en que la
enajenación estuviera prohibida por leyes ESPECIALES y NO en el
caso en que la prohibición esta contenida en una ley general, como lo
es el art 1464 CC. Fundaba su afirmación en los términos que utiliza
el art 1810, que se vale de la expresión “por ley” y NO “por LA
ley”, que el profesor Iturra estimaba más amplia.

Caso del contrato de promesa de compraventa:


Está regulado en art 1554 CC. Dentro de sus requisitos se
encuentra el que “Que el contrato prometido NO sea de
aquellos que las leyes declaran ineficaz”.
De acuerdo al sentir mayoritario de la doctrina, la compraventa
es INEFICAZ (nula), en los casos enumerados en el art 1464
CC, por lo que la promesa de compraventa de estos mismos bienes
también adolecería de NULIDAD.
NO obstante, esta NO sido la doctrina admitida, fundamentalmente
atendida a la finalidad practica que tiene el contrato de promesa cual
es ligar jurídicamente a partes que NO pueden actualmente contratar.
En todo caso, el problema en el contrato de promesa queda reducido
a los números 3 y 4 del art 1464 CC.

Adjudicación de las cosas enumeradas en el articulo 1464 CC:


Adjudicación: “Es el acto por el cual el derecho que cada
comunero tenía en la totalidad de una cosa o de un conjunto
de cosas, se singulariza o determina en forma exclusiva sobre
uno o más bienes.”
La adjudicación NO es enajenación, pues se trata de un titulo
meramente declarativo y NO traslaticio de dominio son los que por su
naturaleza permite transmitir su dominio (art 703 inc 3 CC).

33
Sobre el efecto meramente declarativo de la adjudicación (art 1344 y
718 CC).

Análisis del articulo 1464 CC y de los casos que enumera:


1- “De las cosas que NO están en el comercio”
Cosas incomerciables: “Son aquellas no susceptibles de dominio
ni posesión privada.”
El profesor Domínguez, las define como “Aquellas que no pueden
ser objeto de transferencia de titular.”
Existe una imperfección en este numeral en relación con el articulo
1461 CC→ señala la comerciabilidad como un requisito del objeto.
El articulo 1464 n°1 CC, lo impone como un requisito de licitud de
objeto y por tanto, como un requisito de validez del acto. Se discute
cual es la opción correcta.
2- “De los derechos y privilegios que no pueden transferirse a otra
persona”
Se refiere a los derechos personalísimos, como por ejemplo, el
derecho de uso o habitación, el derecho de alimentos, etc.
Para Velasco→ este numeral presenta un imperfección técnica
pues los derechos personalísimos por ser intransferibles,
serian incomerciables y por tanto, este numero 2, estaría
contenido en el numero 1.
Otros→ incomerciabilidad NO es sinónimo de inalienable.
Luigi Cariota Ferrara distingue lo incomerciable de lo inalienable
señalando que los bienes incomerciables: “Son aquellos no
susceptibles de dominio ni posesión privada”→ por esta misma
característica son bienes ineptos para formar parte de un patrimonio
y en consecuencia son todos inalienables.
Los bienes inalienables, si bien NO son susceptibles de enajenación, si
pueden formar parte de un patrimonio, ejemplo: los órganos del
cuerpo.
Todo bien incomerciable es inalienable; pero NO todo bien
inalienable es necesariamente comerciable.
3- “De las cosas embargadas por decreto judicial”
• El embargo NO está definido por la ley.
• Técnicamente, se trata de una actuación judicial en el
procedimiento ejecutivo que practica un ministro de fe, previa
orden del juez, y que consiste en tomar bienes del deudor para
ponerlos en poder de un depositario (usualmente el mismo
deudor), para asegurar con ellos el pago de una deuda.
• Doctrina y jurisprudencia→ están de acuerdo o contestes en que el
concepto de embargo del art 1464 es amplio y comprende tanto al
embargo propiamente tal al que se ha hecho referencia, como
también a otras instituciones que también persiguen asegurar el
resultado del juicio, como por ejemplo, las medidas precautorias,
la prohibición de enajenar y gravar, el secuestro, la retención de
bienes, y la prohibición judicial de celebrar actos y contratos.

34
• Bienes embargados equivaldrían en el art 1464 n°3 a “Bienes
detenidos, impedidos, retenidos, de acuerdo a su sentido
natural y obvio, según ha declarado la C.S.
• Eugenio Velasco EXCLUYE del concepto de embargo, la prohibición
judicial de celebrar actos y contratos, señalando como argumentos
para la exclusión:
→ El mero contrato NO es enajenación y el art 1464 CC, sanciona la
enajenación de los bienes que enumera.
→ Tampoco puede afirmarse que exista objeto ilícito en virtud de lo
dispuesto del art 1466 CC, pues este ultimo alude a los “Contratos
prohibidos por la ley”, y NO a los contratos prohibidos por
resolución judicial.
→ En el caso particular de la compraventa, tampoco resulta aplicable
el art 1810 que hace referencia a la ley, o mejor dicho a cosas
cuya enajenación este prohibida por la ley.
Desde cuando hay embargo.
Publicidad de la prohibición de enajenar cosas embargadas.
 Hay que distinguir entre las partes y los terceros, y tratándose de
estos últimos si los bienes embargados son muebles o inmuebles.
 Respecto de las partes del juicio: habrá embargo desde que este
sea notificado al afectado.
 Respecto de los 3eros y si el bien es mueble: existirá embargo
desde que el 3ero toma conocimiento del embargo o
prohibición.
 Si el bien es inmueble: existirá embargo respecto de 3eros, desde
que se inscriba en el registro de interdicciones y
prohibiciones de enajenar del conservador de bienes raíces
del lugar en que se ubica el inmueble.
 Si el deudor vende a un 3ero un bien raíz embargado, el acreedor
puede oponerse a la inscripción de la venta (Tradición del
inmueble), aun cuando la prohibición NO se haya inscrito, pues
respecto de las partes litigantes, habrá embargo desde la
notificación.
Bienes muebles  art 567 CC:
Bienes inmuebles  art 568 CC

El embargo y la enajenación forzada:


Es posible que se dé la figura del reembargo pues es factible que se
traben embargos sobre bienes que ya se encontraban embargados
por otro, y se llegue en alguna de ellas a la etapa de enajenación
forzada (remate).
Posición mayoritaria encabezada por Luis Claro Solar  art
1464 n°3 CC, se refiere SOLO a las enajenaciones voluntarias→ el
acreedor del primer embargo NO sufre perjuicio por la enajenación
forzada que se realice en otra ejecución, pues la ley le permite hacer
valer sus derechos de acuerdo al Art 528 C.P.C, en general, a través
de los procedimientos, de las tercerías (intervención de un tercero en
otro proceso).

35
Opinión minoritaria art 1464 n°3 comprende tanto la enajenación
VOLUNTARIA como la forzada, pues la ley NO distingue y además este
sería el único medio para lograr el fin perseguido por la ley.
Jurisprudencia→ ha sido relativamente consistente durante las
últimas décadas en señalar que el art 1464 n°3 se refiere solo a la
enajenación VOLUNTARIA.

Modos de enajenar válidamente las cosas embargadas:


1. Autorización del o de los jueces que decretaron el embargo:
Como toda autorización debe ser previa y el juez debe resolver con
conocimiento de causa.
2. Consentimiento del o de los acreedores: el que puede ser expreso
o tácito, como seria el caso en que el propio acreedor adquiere la
cosa que tiene embargada.
3. Art 1464 n°4 CC: Esta norma hace referencia a La cosa litigiosa:
“Aquella cuyo dominio es objeto de litigio.” Estamos frente a
una situación en que una parte ha interpuesto una acción
reinvindicatoria o acción de dominio respecto de un bien del cual
el se pretende dueño y carece de posesión.
NO debemos confundir “la cosa litigiosa” con los derechos litigiosos.
La cesión de derechos litigiosos es valida pues lo cedido aquí NO es
una cosa cuyo dominio es objeto de litigio, sino “el evento incierto de
la litis (art 1911 CC)”.
Conforme al articulo 1911 CC, un derecho se entiende litigioso desde
que se notifica judicialmente la demanda. En cambio, una especie
litigiosa una vez contestada la demanda o cuando esta se tiene por
contestada.(este último caso se refiere al rebelde).

Requisitos para que una cosa quede comprendida bajo el n° 4 del art
1464:
- Existencia de un juicio reivindicatorio sobre una especie [art 889
CC]
- Que el tribunal decrete la prohibición de celebrar actos y contratos
sobre la cosa litigiosa.

Diferencias entre el n°3 y 4 del art 1464 CC:


Algunos autores han sostenido que el n° 4 del art 1464 se encuentra
comprendido en el n°3, desde que por exigencia el C.P.C, se exige
para que la cosa sea litigiosa que el tribunal decrete prohibición de
celebrar actos y contratos respecto de ellos.
Sin embargo, existen diferencias:
a) En cuanto a la enajenación: la única posibilidad o medio que
reconoce el numeral 4 es la autorización del juez.
b) Las cosas que enumera el art 1464 n°3 CC→ajenas al juicio, en
cambio, las comprendidas en el n° 4 son el objeto directo de la
litis.

Prohibición de enajenar voluntaria o convencional:

36
Estas clausulas son de discutida validez pues se señala que atentan
contra la libre circulación de los bienes→ p° rector del CC.
Aceptada que sea validez o eficacia, resulta claro que su infracción
NO produce nulidad: el art 1464 se refiere a la enajenación prohibida
judicialmente (n°3) y NO a las convencionales. Cuestión al margen es
que pueda generar responsabilidad contractual.

Causa (ver apuntes Ayudantía):

Solemnidades:
Precisión terminológica:
 Algunos autores distinguen entre solemnidades y formalidades,
pero NO existe consenso entre los autores entorno a cual es el
género y cual la especie.
 Otros→ se trata de expresiones sinónimas.
 El CC, por su parte, ocupa indistintamente ambas expresiones,
como por ejemplo, ocurre en el articulo 1443 CC.

Definición:“Las solemnidades son requisitos exigidos en


consideración a la naturaleza del acto y NO a la calidad o
estado de las personas que los ejecutan o acuerdan” (art 1682
CC).
RG→ A.J sea consensual, lo cual no es sino corolario (conclusiones
que deriva de un p° mas amplio) del p° de libertad de forma que
impera en nuestra legislación.
Excepción→ AJ SOLEMNES. Es precisamente por este carácter
excepcional que las solemnidades deben interpretarse
RESTRICTIVAMENTE, NO extendidos a otros AJ distintos de aquel para
el cual fue expresamente prescrito.

Ejemplos de solemnidades:
 Escrituración
 Escritura pública
 Presencia de ciertos funcionarios o testigos, etc.

Principales actos solemnes:


 Matrimonio (art 102 CC)
 Las capitulaciones matrimoniales (art 1715 CC)
 El testamento (art 999 CC)
 La compraventa de bienes inmuebles, de servidumbres, censos
 Sucesión hereditaria (cesión del derecho real de herencia: art 1801
CC).
*Servidumbre: art 820 CC: “”
* Censo: a veces d° real a veces personal, art 1599 CC*
* Sucesión hereditaria: venta de un d° real de herencia*

Justificación de los actos solemnes:

37
 Da protección a los 3eros, pues un requisito formal externo da
notoriedad al acto y también da más tiempo a las partes para
reflexionar acerca del A.J que celebran.
 “El acto solemne se prueba por si mismo”: este adagio
estaría en nuestra legislación en el art 1701 CC y con el se quiere
señalar que un A.J solemne por determinación de la ley, que
NO es ejecutado o celebrado cumpliendo con su solemnidad
NO podrá ser ejecutado en forma alguna, pues el único
modo de probarlo es a través de su solemnidad.
 Excepción a esta regla →los actos constitutivos del estado civil→
art 305 y 309 CC.

Omisión o sanción de solemnidades:


Nulidad ABSOLUTA.
Lo anterior se concluye de lo dispuesto en los artículos 1443, 1681
y 1682 CC.

Actos solemnes por voluntad de las partes:


Las partes y en virtud del principio de autonomía de la voluntad de
las partes, pueden hacer solemnes actos que NO lo son de acuerdo a
la ley, así por ejemplo, el art 1921 CC, se refiere a esta
posibilidad tratándose del contrato de arrendamiento y el art
1802 CC, hace lo mismo tratándose de la compraventa.
Sin embargo, la sanción en el caso que se omita una
solemnidad establecida por voluntad de las partes, es distinta
que si ella fuera establecida por voluntad de la ley, pues no podrá ser
jamás la NULIDAD ABSOLUTA, sino que su sanción será la que
determinen las mismas partes cuando la establecen.

Otras formalidades exigidas por la ley, cuya omisión NO acarrea


nulidad:
1. Formalidades habilitantes: “Son los requisitos establecidos
por la ley, velando por los intereses de los incapaces y que
se exigen para la validez o eficacia de ciertos actos que les
afectan y que tienden a integrar la voluntad de aquellos, o
el poder de sus representantes y en consecuencia, a
remover la incapacidad o falta de poder.”
Ejemplos: autorización del representante legal, autorización judicial
para realizar ciertos actos (art 254 CC) o aprobación judicial de un
acto con posterioridad de haberse celebrado (art 1342 CC).
Sanción: Nulidad RELATIVA
2. Formalidades por vía de prueba: “Son aquellas que SOLO
persiguen obtener la constatación de la celebración de un
acto”.
Ejemplo: articulo 1709 inc. 1→ prescribe que deberán constar por
escrito los actos o contratos que contengan la entrega o promesa de
una cosa que valga más de 2 U.T. En este caso, el Código ordena se
escriture un acto pero la sanción que cae aparejada NO es la nulidad
ni absoluta ni relativa, sino simplemente la privación de un

38
determinado medio de prueba: art 1708 señala que NO se admitirá
prueba de testigos respecto de una obligación que haya debido
consignarse por escrito.
Como puede apreciarse, el haber incumplido esta formalidad, podrá
suplirse acreditando el acto por cualquier otro medio, como seria por
ejemplo a través de la confesión del demandado.
3. Formalidades por vía de publicidad: su objeto es la divulgación de
la celebración de un A.J, con la finalidad de hacerlo oponible a
3eros.
* Oponibilidad: el acto pueda producir efectos respecto de una
determinada persona.
La inoponibilidad viene de oponer y es la ineficacia respecto de 3eros,
de un d° nacido a consecuencia de la celebración de un A.J o la
declaración de nulidad del mismo.*
NO solo se divulga la celebración de A.J propiamente tales. Muchas
veces, el derecho también ordena se cumplan formalidades de
publicidad respecto de hechos que modifican la capacidad o estado
de las personas, como por ejemplo, en los casos de interdicción, el
código ordena se inscriban en el registro conservador los decretos
que la pronuncian y además se publiquen por avisos en los diarios.
(art 447 y 461 CC).
Estas formalidades pueden clasificarse en:
• Por vía de publicidad de simple noticia: cuya finalidad es
poner en conocimiento de 3eros la realización de un acto
• Por vía de publicidad sustanciales: persiguen ADEMÁS,
proteger los intereses de 3eros interesados→ 3eros que están o
estarán en relación con el negocio (art 1902 CC), exige que la
cesión de créditos sea notificada por el cesonario al deudor o
aceptada por este.(Art 1707 CC)
Sanción: inoponibilidad.

Las modalidades del acto jurídico:


Definición: “Cláusulas particulares que pueden insertarse en
una obligación para modificar sus efectos, sea en cuanto a su
existencia, ejercicio o extinción.”
 Son ciertas clausulas incorporadas a un AJ, sea por la voluntad de
las partes o por disposición de la ley, que alteran los efectos
normales de ese acto, modificándolo o restringiéndolo.
 En un sentido amplio es toda modificación introducida por las
partes o la ley a las consecuencias naturales de un AJ (H. Capitant)
 Son elementos accidentales (art 1444 CC), por RG→ solo desde un
punto de vista objetivo.
 Punto de vista subjetivo→ esto es desde la perspectiva del A.J
concreto al cual se han incorporado, pasan a ser un elemento
esencial y esto en virtud de lo dispuesto en el art 1545 CC.

Características: (4)

39
1. Son elementos accidentales: por RG, ellas no pertenecen ni
esencial ni naturalmente al acto, sin que se le agregan por medio
de clausulas especiales.
Excepcionalmente son consecuencia de la naturaleza del acto o se
incorporan por la ley. Dentro de esos casos excepcionales podemos
citar la condición resolutoria tácita que establece el art 1489 CC o el
plazo en el usufructo en el art 764 CC
2.- Son excepcionales
3.- No se presumen
Excepciones: art 738 CC: “El fideicomiso supone siempre la
condición expresa o tácita de existir el fideicomisario, o su
substituto, a la época de la restitución.
A esta condición de existencia pueden agregarse otras
copulativa o disyuntivamente.” y 1489 CC: “En los contratos
bilaterales va envuelta la condición resolutoria de no
cumplirse por uno de los contratantes lo pactado.
Pero en tal caso podrá el otro contratante pedir a su arbitrio
o la resolución o el cumplimiento del contrato, con
indemnización de perjuicios.”
4.- Son de interpretación RESTRICTIVA: NO deben extenderse a más
situaciones, que aquellas para las cuales fue expresamente
establecida.

Procedencia de las modalidades:


 Actos de familia: RG→ ellas no son procedentes.
 Actos patrimoniales: RG→ si pueden sujetarse a toda clase de
modalidades.

Ejemplos de excepciones a esta regla: encontramos en la legítima


rigorosa y la aceptación o repudiación de una herencia.

Condición:
Concepto: “Es el hecho futuro e incierto del cual depende el
nacimiento o la extinción de un derecho”

Principal clasificación de la condición:


Distingue entre condición suspensiva o resolutoria, según si el hecho
condicional determina el nacimiento o extinción de un d°.
La condición resolutoria por su parte puede ser:
 Condición resolutoria ORDINARIA
 Condición resolutoria TACITA (art 1489 CC)
 Pacto Comisorio

Plazo:
Concepto: “Es el hecho futuro y cierto del cual depende el
ejercicio o la extinción de un d°”
Clasificaciones:

40
→ Plazo expreso y tácito: Es el que se pacta precisamente en el acto
o contrato y el tácito es el que resulta de la naturaleza del A.J, del
fin o de las circunstancias de hecho.
→ Plazo determinado e indeterminado: Es determinado aquel en que
se conoce el día que se verificará y es indeterminado aquel en que
se ignora tal día, como acontece con la muerte.
→ Plazo convencional, legal y convencional: según sea establecido
por las partes o su autor, por la ley o por el juez. Lo normal es que
sea fijado por las partes o por el autor del A.J. Unilateral
→ Plazo suspensivo y extintivo: El suspensivo es el que suspende el
ejercicio del d° y el extintivo es el que determina la extinción del
d°.
Modo:
Concepto: “Modalidad en virtud de la cual se da algo a una
persona con el objeto de aplicarlo a un fin especial como el de
hacer ciertas obras o sujetarse a ciertas cargas.”
Será usualmente de una carga que se impone a quien se le otorga
una liberalidad.
El modo NO debe ser confundido con la condición suspensiva
pues el NO suspende la adquisición de la cosa asignada (art
1089)→ej. La donación de una cantidad de dinero sujeta a la carga
de destinarlo a la creación de una escuela.

La representación:
Doctrina mayoritaria→ la representación es una MODALIDAD del
A.J. Esta idea es la que justica que la tratemos en este punto.
Art 1448 CC, “Lo que una persona ejecuta a nombre de otra,
estando facultada por ella o por la ley para representarla,
produce respecto del representado iguales efectos que si
hubiese contratado él mismo.”

Naturaleza jurídica: (4)


1. Teoría de la ficción: el representado ha manifestado su voluntad
por medio del representante quien no es mas que un vehículo de
la voluntad del primero.
Esta teoría esta abandonada actualmente pues NO explica los casos
de representación del demente o el impúber: si estos NO tienen
voluntad, o por lo menos voluntad relevante para el derecho, es difícil
concebir que sus representantes puedan ser “vehículos” de esa
voluntad. Recordemos además que ellos SIEMPRE deben actuar por
medio de sus representantes.
2. Teoría de Nuncio o emisario: el representante es un MENSAJERO
que transmite de modo más o menos mecánico la voluntad del
representado.
Críticas: IDEM anterior. Postular que el representante es un simple
mensajero es quitarle la calidad de representante.
3. Teoría de la cooperación de voluntades: la representación se
explica por medio de la cooperación de voluntades entre

41
representantes y representado, siendo las voluntades de ambos
las que concurren a la formación del acto o contrato.
Críticas: extremadamente complicada en su aplicación, obligando a
hacer una serie de distinciones y subdistinciones. NO explica la
representación legal del demente o del impúber.
4. Teoría de la representación como modalidad del A.J: desarrollada
por Levi Ullman a
partir de las ideas de Pilón, afirma que la representación es un
modalidad de los A.J en virtud de la cual los efectos de un acto
celebrado por una persona(representante) en nombre de otra
(representado), radican directamente e inmediatamente en el
representado.
Se trataría de una modalidad pues si entendemos que las
modalidades son una modificación introducidas por la ley o las partes
a las consecuencias normales o naturales de un acto, la
representación calza con esta idea desde que lo normal o natural es
que los efectos de un acto radiquen en la persona que lo celebra.
Críticas: Inexacta y ambigua. Según sus detractores, hubo que
modificar el concepto tradicional de modalidad, que era más
restringido por uno que se ajustara a las necesidades de esta teoría.
Agrega que tampoco explica la representación legal pues las
modalidades introducidas por la ley se fundarían en la voluntad
presunta de las partes la cual mal puede existir si NO manifestación
de ella por hechos exteriores
Finalmente, algunos explican la representación simplemente a través
del d° objetivo y sostiene que se trata de casos en que las normas
resuelven que bajo determinadas condiciones los efectos del acto del
representante radiquen en el representado.

Jurisprudencia chilena→ tradicionalmente ha sostenido que la teoría


aplicable en Chile es la de la ficción, que era la que estaba en boga al
tiempo de la dictación del CC., sin embargo hay fallos que sostienen
que la tesis seria la de la modalidad, idea compartía por A. Alessandri.

Mandato y representación:
- Art 2116 CC: Mandato: “Un contrato en que una persona
confía la gestión de uno o más negocios a otros, que se
hace cargo de ellos por cuenta y riesgo de la primera”
- El otorgamiento de poder: “un acto jurídico unilateral por el
cual una persona confiere a otra la facultad de
representarlo” ( NO es un contrato).
*Mandato y representación de poder son conceptos distintos
e independientes. *
Luego puede existir mandato son representación ( es un elemento de
la naturaleza del mandato, eso significa que se puede excluir, y por lo
tanto se entiende que el mandato es con representación).
Como también puede existir representación sin mandato, como
ocurre tratándose de casos de representación legal ( art 43 CC) y en

42
los casos de agencia oficioso o gestión de negocios ajenos ( ver art
2286 CC).
 Todos los A.J son susceptibles de mandato ( excepto el
testamento)
 En el caso particular de nuestra legislación si bien puede haber
mandato sin representación no cabe la representación
voluntaria sin mandato.
 Representación Voluntaria → Mandato.
Así se deduce del art 11 CPC.

Todos los actos admiten representación:


De acuerdo a un viejo aforismo, todos los actos que pueden
ejecutarse personalmente, pueden también ejecutarse representado.
El legislador a lo sumo, establece que el mandato, para ejecutar
ciertos actos, deba cumplir con ciertos requisitos especiales, como
ejemplo, el mandato para contraer matrimonio, o exige la mención
expresa de ciertas facultades → art 2132 CC: “El mandato no
confiere naturalmente al mandatario más que el poder de
efectuar los actos de administración; como son pagar las
deudas y cobrar los créditos del mandante, perteneciendo
unos y otros al giro administrativo ordinario; perseguir en
juicio a los deudores, intentar las acciones posesorias e
interrumpir las prescripciones, en lo tocante a dicho giro;
contratar las reparaciones de las cosas que administra; y
comprar los materiales necesarios para el cultivo o beneficio
de las tierras, minas, fábricas, u otros objetos de industria
que se le hayan encomendado.
Para todos los actos que salgan de estos límites, necesitará
de poder especial.”
La única excepción en esta materia la constituye el testamento,
pues de acuerdo al art 1004 CC “La facultad de testar es
indelegable”.

Fuentes de la representación:
Articulo 1448 CC, las fuentes de la representación son 2:
• La ley
• La voluntad de las partes.
Cuando el carácter de representante emana de una resolución
judicial, es la ley la que se lo atribuye a la persona designada y el juez
o la resolución judicial solo se limita a determinarla. En conclusión,
NO existe la representación de origen judicial.
a) Representación legal o forzada:
Es aquella establecida por la ley.
Representante legal es la persona que por mandato de la ley actúa en
nombre y por cuenta de otro, que NO puede valerse por si mismo.
Articulo 43 CC: “Son representantes legales de una persona el
padre o la madre, el adoptante y su tutor o curador"→casos
más comunes.

43
NO se trata de una norma taxativa, pues existen muchas otras
disposiciones donde se establecen representantes legales como por
ej. en el art 671 CC: “Se llama tradente la persona que por la
tradición transfiere el dominio de la cosa entregada por él o a
su nombre, y adquirente la persona que por la tradición
adquiere el dominio de la cosa recibida por él o a su nombre.
Pueden entregar y recibir a nombre del dueño sus
mandatarios, o sus representantes legales.
En las ventas forzadas que se hacen por decreto judicial a
petición de un acreedor, en pública subasta, la persona cuyo
dominio se transfiere es el tradente, y el juez su
representante legal.
La tradición hecha por o a un mandatario debidamente
autorizado, se entiende hecha por o a el respectivo
mandante.”
Otro ejemplo Art 659 C.P.C.
Asimismo, fuera del campo del derecho civil, encontramos otras
representaciones de origen legal, como por ejemplo, la del presidente
del consejo de defensa del Estado o la del rector de la universidad de
Chile, respecto de esta casa de estudios.
b) Representación voluntaria:
Puede tener su origen en un contrato de mandato o en un
cuasicontrato de agencia oficiosa, art 2286 CC.
En relación con el cuasicontrato de agencia oficiosa, habrá que
distinguir 2 situaciones:
 Que el interesado ratifique lo obrado por el agente oficioso, caso
en el cual la representación pasa a ser voluntaria.
 Que el interesado NO ratifique pero el negocio le resulte útil, caso
en el que el interesado deberá cumplir las obligaciones asumidas
por el gerente o agente oficioso (art 2290 CC ), y en que la
representación es legal

Requisitos de la representación:
- Declaración de voluntad del representante:
Capacidad que se exige al representante→ basta que el posea
capacidad RELATIVA, pues el acto NO comprometerá su patrimonio y
como ya sabemos, las incapacidades son medidas de protección a
favor de las propias personas comprendidas en la
incapacidad.
La capacidad del representado NO se considera para nada en los
actos ejecutados por el representante. Esta ultima afirmación
debe entenderse sin perjuicio de que dado que en Chile, la
representación voluntaria SOLO puede emanar del mandato, la
capacidad del representado puede influir en la eficacia de los actos
celebrados, NO para su anulación sino para ligar al mandante, pues el
mandato deberá cumplir con los requisitos que establece el art 1445
CC.
- Existencia al tiempo de contratar de “contemplatio domini”: el
representante debe

44
manifestar inequívocamente su intención de obrar en nombre y por
cuenta de otro, y que la persona que contrata con el representante, si
el acto es bilateral, participe de esta intención. Basta que se
manifiesta que obra a nombre de otro, sin que sea indispensable, se
señale el nombre del representado.
Este requisito se puede manifestar expresa o tácitamente, siendo lo
usual que se exprese en términos claros, ocupando formulas como: X
, luego se individualiza, quien comparece en nombre y representación
de la sociedad “Y ltda” u otras semejantes.
- Representante con poder de representación.

Efectos de la representación:
Los derechos y obligaciones del acto celebrado radicarán en el
representado, directa e inmediatamente, del mismo modo que si
hubiera actuado el mismo.

Sanción a los actos ejecutados sin poder o extralimitándose en las


facultades otorgadas:
En p°, este acto resultaría inoponible al representado.

La ratificación:
Definición: “Acto unilateral por el cual el representado aprueba
lo hecho por el que se dijo su representante o lo que este hizo
excediendo las facultades que se le confirieron, haciendo
suyo los efectos de un acto que le eran en p° inoponibles ”.
→ Aplicable tanto a la representación voluntaria como a la legal.
→ Puede ser realizada en forma expresa, como también tácitamente,
lo que ocurrirá c/ vez que la ratificación se desprenda de cualquier
hecho ejecutado por el representado y que manifieste
inequívocamente su voluntad, como seria por ejemplo, si demanda
el cumplimiento del contrato que le era inoponible o caución a una
o°, nacida de este mismo acto.
→ Si el acto a ratificar es solemne, como seria por ejemplo la
compraventa de un bien raíz, la ratificación también lo será y
estará sujeta al cumplimiento de la misma solemnidad.
→ Es un A.J UNILATERAL.
→ Ella produce sus efectos desde el momento en que es realizada,
sin necesidad de que sea conocida y menos aun, aceptada por la
contraparte.
→ Las personas que pueden ratificar o mejor dicho de quienes
debe emanar la ratificación son el propio representado, sus
herederos o representantes legales. Quien ratifica debe ser
capaz del acto que es ratificado.
→ Puede realizarse en cualquier tiempo, incluso después de la
muerte del representado, del representante o de la otra parte.
→ La ratificación es IRREVOCABLE: SOLO puede quedar sin efecto por
causas legales, como seria por ejemplo, que adoleciera de un vicio
de nulidad o de común acuerdo.

45
→ Opera con efecto RETROACTIVO, retrotrayendo sus efectos a la
época de celebración del acto ratificado. Sin embargo, si el acto
ratificado estaba sujeto al cumplimiento de medidas de
publicidad, la retroactividad de la ratificación NO perjudicará a
3eros que adquirieron d°s antes que la medida de publicidad se
lleve a efecto.

Sanciones del A.J:


Invalidez e ineficacia del A.J:
 Estos conceptos NO son sinónimos.
 Ineficacia sentido amplio Engloba o comprende a todos los
casos en que el negocio jurídico NO produce los efectos que le
deberían ser propios, o bien deja de producirlos, por cualquier causa,
intrínseca o extrínseca. En términos muy sencillos, el acto NO
cumple con la finalidad que se tuvo en vista.
 Invalidez  es una ESPECIE de ineficacia, producto de la FALTA de
un elemento que la ley exige para la existencia o valor (subsistencia)
del negocio. Hay aquí un defecto intrínseco, el cual es la falta
o vicio de un elemento constitutivo.
 La invalidez es una sanción civil y al mismo tiempo una medida de
protección.
 La ineficacia NO necesariamente importa una sanción pues, por
ejemplo, la Resciliación (mutuo o común acuerdo: 1567 inc. 1) NO
tiene un carácter sancionatorio, SI la inoponibilidad.
 Concepto de invalidez se comprende tanto la nulidad absoluta
y relativa como la inexistencia.
 Dentro del concepto de ineficacia, en sentido ESTRICTO, se
comprenderán la inoponibilidad, la resolución, la Resciliación y la
revocación.

Nulidad e inexistencia:
• Doctrinariamente, se distinguen con precisión los conceptos de
nulidad e inexistencia.
• La nulidad es una sanción a la omisión de un requisito de
validez del A.J, el CC chileno la regula en los arts 1681 y
siguientes, y pese a estar referida a los A.J patrimoniales y
especialmente a los contratos son de aplicación general, sin
perjuicio de la existencia de reglas especiales que la ley da para
ciertas materias, ej el matrimonio o testamento.
• La inexistencia por su parte, es una sanción a la omisión de
requisitos de existencia del A.J.
• La falta de un requisito de existencia, como por ejemplo la causa o la
voluntad determina que el acto NO pueda nacer a la vida del d° y en
tal caso, mal podría hablarse de que dicho acto es nulo, pues la
nulidad supone la existencia.
• El origen de la teoría de la inexistencia lo encontramos en el d°
francés, donde se planteó el problema de la sanción aplicable frente
a un matrimonio celebrado sin la presencia del oficial o entre

46
personas del mismo sexo. Estos problemas resultaban
especialmente arduos, por cuanto en el d° civil francés imperaba el
p° de que “no hay nulidad sin texto”, y no existían normas que
sancionaran con nulidad hipótesis como las planteadas. Aubry y Rau
fueron los autores que crearon esta doctrina, la cual fue
posteriormente desarollada por Zacharie.

Paralelo entre nulidad e inexistencia:


1) La nulidad requiere que sea declarada judicialmente.
La inexistencia NO, opera de pleno d°.
2) El acto nulo produce todos sus efectos, mientras no sea declarada
la nulidad.
El acto inexistente NO produce efecto alguno.
3) La nulidad se sanea por el transcurso del tiempo, NO asi la
inexistencia, pues la nada NO puede devenir en algo, por el simple
transcurso del tiempo.
4) La inexistencia NO puede ratificarse, ni puede confirmarse el acto
inexistente por voluntad de las partes.
La nulidad si puede ser ratificada, salvo la ABSOLUTA, y en este
último caso, la imposibilidad deriva de razones de interés publico y
morales, distinta a las que lo impiden tratándose de la
inexistencia.
5) La nulidad confiere ACCIÓN, para hacerla valer y también una
EXCEPCIÓN para oponerse al cumplimiento del acto nulo.
La inexistencia, en cambio, solo confiere una excepción o defensa.
6) El acto nulo es susceptible de conversión (art 1701 inc 2 CC).
El inexistente, NO.

Teoría de la inexistencia en el CC chileno:


Posición minoritaria  don Luis Claro Solar y Enrique Rossel→
el CC chileno distingue la inexistencia de la nulidad y citan en apoyo
de su tesis, diferentes normas en las cuales según ellos, la distinción
se hace patente: art 1681 CC, 1444 CC, 1701 CC, 1801 inc 2 CC, 2055
CC, 1814 CC, etc.

Posición mayoritaria  don Arturo Alessandri y don Alfredo


Barros Errazuriz, sostienen que lo que doctrinalmente puede ser
calificado de inexistente, en el d° chileno es nulo de nulidad
ABSOLUTA.
Argumentan el CC NO regula la inexistencia, lo que si hace
tratándose de la nulidad en los arts 1681 y ss
Comprende en esta ultima tanto la omisión de requisitos de
existencia como de validez del A.J. Claro Solar responde a esta critica
diciendo que el hecho que no se reglamente la existencia NO significa
que el acto inexistente debe comprenderse dentro de los actos nulos.
El art 1682 CC, comprende tanto la situación en que se omiten
requisitos de existencia y de validez, también sanciona con nulidad
ABSOLUTA los actos de los absolutamente incapaces (inc. 2), en
circunstancias que doctrinariamente serian inexistentes. En respuesta

47
a este ultimo argumento, Claro Solar señala que se trata de una
situación excepcional y que debido a que en los actos de los
absolutamente incapaces existe una apariencia de voluntad, el
legislador a preferido sancionarlo con nulidad absoluta.
Jurisprudencia→ sigue la tesis de Alessandri, sin perjuicio de que,
igualmente existan fallos algunos bastantes antiguos que han
aceptado la teoría de la inexistencia.
En todo caso y al margen de la discusión tradicionalmente se suele
señalar que esta teoría pese a su rigor lógico NO presta una utilidad
mayor que la que se alcanza aplicando la nulidad como sanción.

Cuestiones generales acerca de la nulidad:


Definición: “Sanción legal establecida para la omisión de los
requisitos y formalidades que se requieren para la emisión
del acto, según la naturaleza o especie, o la calidad o estado
de las partes que lo ejecutan o celebren”

Clasificación:
Art 1681 inc. 2: “Es nulo todo acto o contrato a que falta alguno
de los requisitos que la ley prescribe para el valor del mismo
acto o contrato, según su especie y la calidad o estado de las
partes.”

Nulidad absoluta y relativa:


Terminológicamente, a la nulidad absoluta se le llama en ciertos
ordenamientos como el italiano Nulidad. Del mismo modo, se ocupa
como sinónimo de nulidad RELATIVA la palabra rescisión  art 1888
CC: “El contrato de compraventa podrá rescindirse por lesión
enorme.” y “anulabilidad”.
El CC reserva a la regulación de la nulidad el titulo XX del libro IV
llamado de la nulidad y la rescisión: artículos 1681-1697.

RG→ la nulidad relativa, según se puede desprender del inciso final


del art. 1682.

Los efectos de la nulidad son comunes y los menciona el artículo


1687: “Volver a las partes al estado anterior al de la
celebración del acto.”

Esta regla obligara a la realización de restituciones reciprocas.

Diferencias entre Nulidad absoluta y nulidad relativa:

1.- Causales

2.- Titulares de la acción

48
3.- Saneamiento del vicio

4.- Extinción

Nulidad absoluta:

Artículo 1683 CC: “La nulidad absoluta puede y debe ser


declarada por el juez, aun sin petición de parte, cuando
aparece de manifiesto en el acto o contrato; puede alegarse
por todo el que tenga interés en ello, excepto el que ha
ejecutado el acto o celebrado el contrato, sabiendo o
debiendo saber el vicio que lo invalidaba; puede asimismo
pedirse su declaración por el ministerio publico en el interés
de la moral o de la ley; y no puede sanearse por la ratificación
de las partes, ni por un lapso de tiempo que no pase de diez
años”

Fundamento: El interés general:

Casos en los que tiene lugar:

1. Error esencial (discutidamente), según la opinión mayoritaria.


2. Objeto y causa ilícita.
3. Actos de los absolutamente incapaces.
4. Falta de requisitos de existencia.

Características de la nulidad absoluta:


1. Puede y debe ser declarada por el juez: en materia civil, rige el p°
de la pasividad, esto es, el juez actúa a petición de partes,
correspondiendo a estas últimas el impulso procesal. Este p°
encuentra una excepción en la nulidad absoluta donde el juez
tiene el deber de declararla cumplidos ciertos requisitos.

Requisitos para que el juez pueda declararla de oficio:


1. Que exista un juicio del cual el juez este conociendo y en cual,
tome conocimiento de un negocio jurídico.
2. Que el vicio aparezca de manifiesto en el acto o contrato. La
jurisprudencia ha señalado que esta exigencia se satisface cuando
basta leer el instrumento en el que consta el acto o contrato, sin
relacionarlo con otras piezas del proceso, otra prueba, o
antecedente del negocio.
Ejemplo: Se demanda el cumplimiento de un contrato de
compraventa de inmueble, acompañándose un instrumento privado
en el que consta dicho contrato. Esta sola circunstancia, atendido a lo

49
dispuesto 1801 inc. 2 CC, bastaría para que el juez pudiera declarar la
nulidad absoluta de dicha compraventa.
Si el juez declara la nulidad absoluta, de oficio y sin que ella conste
de manifiesto, su sentencia adolecerá del vicio de ultra petita y será
anulable, por vía de recurso de casación en la forma.
3. Puede alegarse por todo el que tenga interés en ella.
Doctrina y jurisprudencia mayoritaria la ley exige que este
interés sea pecuniario, dándose como argumento el hecho que el
proyecto 1853 CC, lo señalaba expresamente y que la comisión
revisora prefirió la redacción de Delvincourt, sin por ello, pretender
darle un sentido mas amplio.
Minoría de autores →Don Ramón Domínguez, no ven razón para
esta limitación y también podría solicitarse teniendo un interés
puramente moral.

Requisitos del interés:


1. Que el interés exista al tiempo de producirse la infracción: es
preciso que el interés tenga en la infracción a la ley, su causa
jurídica y necesaria. Luego, si el interés se genera en una época
posterior a la infracción NO puede pedirse la nulidad.
2. El interés debe probarse.

Caso especial de los acreedores personales de una de las partes:


Interés en la nulidad de actos que imponen o°s o disminuyen el
patrimonio de su deudor, pero siempre que ellos hayan sido
celebrados con POSTERIORIDAD al nacimiento del crédito.
Respecto de los negocios nulos anteriores, NO HAY INTERÉS, pues
este NO EXISTIA a la fecha del negocio nulo.
Excepción: NO pueden solicitar la nulidad absoluta, de acuerdo al
propio 1683 CC, “El que ha ejecutado el acto o celebrado el contrato
sabiendo o debiendo saber del vicio que lo invalidaba”.
Se trata esta excepción de una aplicación del p° Nemo auditur
propria turpitudinem allega.
Jurisprudencia→ se requiere un conocimiento real y efectivo, no
presunto.
La interpretación contraria haría que nadie pueda demandar la
nulidad absoluta de acuerdo a lo dispuesto del art 8 CC.
Asimismo, los tribunales han precisado que este conocimiento debe
existir al tiempo de celebrarse el acto o contrato nulo. Si con
posterioridad, el que celebro el acto o contrato se da cuenta del vicio
igualmente podrá alegarlo.

Situaciones especiales:
1- Caso del representante:
Jurisprudencia  vacilante. Algunos fallos fundados en el art 1448
CC, han sostenido que el representado NO podría alegar la nulidad
ABSOLUTA, si el representante actúo con dolo.
Otros fallos, han sostenido que siendo el dolo personalísimo, y dado
que el representante solo está facultado para actuar lícitamente, es

50
posible que el representado demande la nulidad absoluta. Para esta
doctrina, la excepción contemplada en el art 1683 CC se refiere
exclusivamente a quienes han intervenido personalmente en la
celebración, y NO a quienes lo han hecho representados legalmente o
voluntariamente.
Este problema se relaciona íntimamente con las teorías que explican
la naturaleza jurídica de la representación, en particular con las
teorías de la ficción y de la representación como modalidad del A.J.
2- Caso de los herederos del que ejecutó el acto o celebró el contrato
sabiendo o debiendo saber el vicio que lo invalidaba:
C.S→ los herederos del que ejecuto el acto o celebro el contrato
sabiendo o debiendo saber del vicio que lo invalidaba NO pueden
demandar la nulidad ABSOLUTA del acto, pues del acuerdo al art
1097 CC, ellos son continuadores de la persona del causante y como
tales le suceden en todos sus derechos y obligaciones transmisibles,
de lo que se concluye que si el causante NO tenia este d°, malamente
pueden tenerlo sus sucesores. Agregan que si el art 1685 CC, prohíbe
a los herederos del incapaz que indujo con dolo a la celebración de
un acto o contrato, alegar la nulidad, con mayor razón debe impedirse
en este caso.
Contra esta jurisprudencia, se alza la opinión de don Gonzalo Barriga
Errazúriz para quien el art 1683 CC, establece una sanción, una
indignidad para alegar la nulidad absoluta, y siendo las sanciones de
d° estricto, ellas deben interpretarse restrictivamente y NO pueden
transmitirse.
En todo caso, esta discusión solo podrá surgir cuando el heredero
invoque su calidad de tal para alegar la nulidad y NO si invoca su
interés propio.
3- Puede pedir la declaración de nulidad absoluta el Ministerio
publico en el solo interés de la moral o de la ley:
Hoy solo existen oficiales del M.P en las C.A y en la C.S, quienes
reciben el nombre de fiscales de Corte.
NO debemos confundir esta referencia al M.P con la institución creada
para la persecución de los ilícitos penales.
4- La nulidad absoluta NO se sanea por ratificación de las partes:
El interés público que subyace detrás de la nulidad absoluta.
5- NO se sanea por lapso que NO pase de 10 años
6- Es irrenunciable
7- NO opera de pleno derecho.

Nulidad relativa:
Artículo 1684 C.C: “La nulidad relativa no puede ser declarada
por el juez sino a pedimento de parte; ni puede pedirse su
declaración por el ministerio público en el solo interés de la
ley; ni puede alegarse sino por aquellos en cuyo beneficio la
han establecido las leyes o por sus herederos o cesionarios; y
puede sanearse por el lapso de tiempo o por la ratificación de
las partes.”

51
Definición: “Sanción legal establecida para la omisión de
requisitos exigidos en consideración a la calidad o estado de
las personas que ejecutan o celebran un acto jurídico.”
Constituye la regla general en materia de nulidades, según puede
desprenderse del inciso final del artículo 1682 “cualquier otra
especie de vicio produce nulidad relativa...”.
Fundamento → la protección a los intereses de ciertas personas, en
cuyo favor la ley establece el vicio.
 Diferencia con la nulidad absoluta→ fundamento es el interés
social y que se proyecta en diversos aspectos de la regulación que
recibe la nulidad relativa.

Principales casos:
1) Actos de los relativamente incapaces, realizados sin formalidades
habilitantes.
2) Error esencial, según la posición minoritaria.
3) Error sustancial
4) Error en las cualidades accidentales, cumplidos los requisitos.
5) Fuerza.
6) Dolo, principal y determinante.
7) Lesión, en los casos que produce nulidad.

Titulares de la acción: (Artículo 1684 C.C)


Éste artículo señala que:
a. La nulidad relativa solo puede alegarse por las personas en cuyo
beneficio la ley las ha establecido, o por sus herederos o
cesionarios.
Puede sanearse por transcurso del tiempo.
b. Puede sanearse por ratificación de las partes: confirmación del
acto nulo. El código habla de ratificación (artículo 1684 inciso
final), sin embargo, la doctrina prefiere reservar la expresión
ratificación para el acto unilateral por el cual una parte hace suyo
los efectos de un acto que en principio le eran inoponibles y
ocupar la palabra confirmación para referirse al acto jurídico
unilateral por el cual una parte hace desaparecer los vicios que
afectan un negocio y de los que podía prevalerse para pedir la
nulidad relativa.
La confirmación, así entendida, equivale a la renuncia a impetrar la
nulidad.
Fundamento→ principio de renunciabilidad de los derechos
establecida en el artículo 12 del C.C, según la doctrina tradicional.
La doctrina más moderna la funda en cambio, en el “principio de
conservación del negocio jurídico”.

Requisitos de la confirmación:
1. Un negocio jurídico que adolezca de nulidad relativa.
2. Que la confirmación provenga de la parte en cuyo beneficio la ley
estableció la nulidad relativa.

52
3. Que la parte tenga capacidad. Si quien debe confirmar es incapaz,
su confirmación deberá cumplir con las formalidades habilitantes.
La confirmación SOLO es posible mientras no sea declarada la nulidad
por sentencia judicial. Así mismo no es necesario se diga
expresamente que se renuncia a la acción de nulidad, sino que basta
se desprenda la intención del contenido de la confirmación. Lo que
siempre es necesario es que quien confirma tenga conocimiento del
vicio.

Formas de confirmación:
1. Expresa: si el negocio a convalidar es solemne, la convalidación
deberá cumplir con las mismas solemnidades.
Artículo 1694 CC.: “Para que la ratificación expresa sea válida,
deberá hacerse con las solemnidades a que por la ley está
sujeto el acto o contrato que se ratifica.”
2. Tácita: Artículo 1695 CC: “La ratificación tácita es la ejecución
voluntaria de la obligación contratada.”. En Chile no existe
otra forma de confirmación tácita.

Efectos de la confirmación:
El acto adquiere plena validez, operando la confirmación con efecto
retroactivo desde la fecha del acto.

Prescripción y aspectos procesales de la nulidad:


1. Prescripción de la acción de nulidad: la nulidad sea absoluta o
relativa se sanea por el transcurso del tiempo.
Artículo 1683 CC: “La nulidad absoluta puede y debe ser
declarada por el juez, aun sin petición de parte, cuando
aparece de manifiesto en el acto o contrato; puede alegarse
por todo el que tenga interés en ello, excepto el que ha
ejecutado el acto o celebrado el contrato, sabiendo o
debiendo saber el vicio que lo invalidaba; puede asimismo
pedirse su declaración por el ministerio público en el interés
de la moral o de la ley; y no puede sanearse por la ratificación
de las partes, ni por un lapso de tiempo que no pase de diez
años.” y 1684 CC Tratándose de casos de nulidad absoluta este
plazo es de 10 años, en cambio, en hipótesis de nulidad relativa este
plazo se reduce a 4 años. El cómputo del plazo, o en términos más
simples desde cuando se cuenta es variable: tratándose de casos de
nulidad absoluta el plazo empezará a correr desde la celebración del
negocio jurídico, sin excepciones. En los casos de nulidad relativa hay
que distinguir dependiendo de la causal. Si la causal es fuerza o
incapacidad, el plazo empezará a correr desde el momento en que
cesa la fuerza o la incapacidad. En los casos de error, dolo y lesión, el
plazo se contará desde la celebración del acto.

Situación de los herederos del titular de la acción de nulidad:


Al respecto debe distinguirse entre el heredero mayor de edad y el
heredero menor de edad.

53
En el caso del heredero mayor de edad habrá que subdistinguir si el
plazo había empezado a correr en vida del causante o no. Si el plazo
había empezado a correr, el heredero tendrá lo que reste del plazo.
En cambio, si el plazo no había empezado a correr el heredero tendrá
los 4 años.
Si el heredero es menor de edad, los 4 años o su residuo se
empezarán a contar desde que el heredero llegue a la mayoría de
edad.
Sin perjuicio de estas reglas, en caso alguno podrá pedirse la nulidad
pasado los 10 años.

Nulidad de los actos de los incapaces:


Art 1685 CC: “Si de parte del incapaz ha habido dolo para
inducir al acto o contrato, ni él ni sus herederos o cesionarios
podrán alegar nulidad. Sin embargo, la aserción de mayor
edad, o de no existir la interdicción u otra causa de
incapacidad, no inhabilitará al incapaz para obtener el
pronunciamiento de nulidad.”

Efectos de la nulidad:
Generalidades:
1. Los efectos de la nulidad son comunes, se trata de nulidad
absoluta o relativa. No
obstante esta afirmación, existe una pequeña diferencia y que nace
del art 1468 que prescribe que “No podrá repetirse lo dado o
pagado por un objeto o causa ilícita a sabiendas”. En efecto en
la hipótesis que plantea este articulo no procederá se restituya a la
parte que celebro un acto nulo absolutamente, sabiendo del vicio de
causa u objeto ilícito de que adolecía. Esta norma nunca se podrá
aplicar a un caso de nulidad relativa, pues como señala el artículo
1682 el objeto y la causa ilícita son vicios de nulidad absoluta.
2. Se producen en virtud de sentencia judicial, y no opera de pleno
de derecho. Así se
desprende de los artículos 1687, 1689, 1597, etc.
3. Los efectos de la nulidad son relativos, pues ellos se producen
únicamente
respecto de quienes han sido legítimos contradictorios en el juicio de
nulidad, así lo señala el artículo 1690.

Efectos entre las partes: artículo 1687 inciso 1º – relacionar con


artículo 1468.
“La nulidad pronunciada en sentencia que tiene la fuerza de
cosa juzgada, da a las partes derecho para ser restituidas al
mismo estado en que se hallarían si no hubiese existido el
acto o contrato nulo; sin perjuicio delo prevenido sobre el
objeto o causa ilícita.”

Luego, la declaración de nulidad hace desaparecer al acto o contrato


nulo como si nunca hubiere existido.
Al respecto debemos distinguir dos situaciones:
54
a. Si el negocio no se ha cumplido ni aún parcialmente. Por ejemplo,
se celebra un
contrato de compraventa respecto de un inmueble, pero el
comprador aún no ha pagado el precio, ni el vendedor ha hecho
tradición del inmueble mediante la inscripción del título: sólo han
surgido las obligaciones de hacerlo, no hay enajenación.
En este caso las obligaciones simplemente desaparecen, operando la
declaración de nulidad como un modo de extinguir las
obligaciones conforme el artículo 1567 n° 8.
b. Si el negocio se ha cumplido, total o parcialmente: es aquí donde
surge el derecho
de las partes a las “restituciones mutuas”, que tienen la finalidad
de volver a las partes al estado anterior al de la celebración del acto
nulo.
El artículo 1687 nos remite en esta materia a las reglas generales
sobre prestaciones mutuas y que se contienen en la regulación que el
código da a la acción reivindicatoria o de dominio. (Artículo 904 y
siguientes.)

Excepciones de prestaciones mutuas:


A) Artículo 1468
B) Negocio a favor de incapaces, artículo 1688.
C) Rescisión en la compraventa por lesión enorme, artículo 1895.
D) Caso del poseedor de buena fe: no está obligado a restituir los
frutos mientras dure su buena fe.
Efectos respecto de terceros: artículo 1689.
“La nulidad judicialmente pronunciada da acción
reivindicatoria contra terceros poseedores; sin perjuicio de
las excepciones legales”.

 Acción reivindicatoria: art. 889 CC: “La reivindicación o acción


de dominio es la que tiene el dueño de una cosa singular,
de que no está en posesión, para que el poseedor de ella
sea condenado a restituírsela” es un EFECTO de la nulidad,
una consecuencia.
 Es necesario que previamente se declare la nulidad para darle
lugar. Lo anterior NO impide interponerla conjuntamente con la
acción de nulidad, pues derivan de un mismo hecho y guardan
conexión (art 18 C.P.C)

Formas de hacer valer la nulidad:


Demanda de nulidad o acción:
Acción personal de que disponen los titulares de la acción en contra
de quienes han celebrado el negocio o derivan de el derechos.
Si se trata de un contratante, debe interponerla en contra del otro
contratante. En caso que sea un 3ero el que ejerce la acción, deberá
interponerla contra ambos contratantes.

55
Esta acción se tramita en juicio ordinario y es incompatible con
cualquiera otra que suponga la validez del negocio, como seria por
ejemplo, la resolución. En estos casos deben interponerse entonces,
las acciones incompatibles de modo subsidiario.

Como excepción:
Punto→discutido→ el art 464 n°14 C.P.C, admite la excepción de
nulidad en el juicio ejecutivo pero fuera de este procedimiento, no
existe una norma que lo establezca.
De NO aceptarse la excepción de nulidad fuera del juicio ejecutivo, la
nulidad deberá plantearse por el demandado mediante reconversión.

Calificación de la nulidad:
Corresponde al Juez.

Conversión del acto nulo:


Transformación por el solo ministerio de la ley de un negocio nulo en
otro de distinta naturaleza pero con el cual se cumplen de = manera
las miras económicas que tuvieron en vista los agentes para realizar
el primero ejemplo art 1701 CC

La Simulación

Lo normal es que la voluntad real de las partes se


manifieste en los actos jurídicos, sin embargo,
hay casos excepcionales en que una persona,
intencionadamente, declara lo que no quiere.

Tres hipótesis pueden distinguirse:


1) La reserva tácita o reservatio mentalis
2) La declaración Iocandi causa
3) La simulación (propiamente tal)
1) La reserva tácita o Reservatio Mentalis:
→ El declarante, a sabiendas de que lo declarado no responde a su
intención, reserva en secreto o en su mente su verdadera
voluntad.
→ En este caso el A.J es plenamente válido, aunque la reserva no
responda, como generalmente responde, a motivos inmorales. La
seguridad jurídica lo exige así.
→ El acto sólo será nulo cuando el destinatario de la declaración de
voluntad sepa que la voluntad verdadera no es la manifestada.
→ Pero la seriedad de la voluntad manifestada se presume; el
principio general de la presunción de seriedad de los actos
jurídicos en nuestra legislación es plenamente aceptado.
→ La dificultad residirá en la prueba de que la otra parte conocía la
reserva tácita del declarante.
2) La Declaración Iocandi Causa:

56
 La falta de seriedad se manifiesta en forma evidente, de modo que
no pasa inadvertida para la otra parte.
 Entran en esta categoría las frases corteses o jactanciosas, las
promesas cuya inconsistencia es evidente, las declaraciones
hechas propiamente en broma, etc.
 Impide que nazca el acto jurídico y que produzca derechos y
obligaciones.
 Alessandri ciertos casos, muy raros, la declaración iocandi causa
puede producir efectos jurídicos, cuando por las circunstancias en
que se hace o la torpeza del declarante, la persona o personas a
quienes se dirige toman en serio la declaración.
 Habría aquí, a su juicio, culpa del declarante y si produjo daños,
procedería la indemnización de perjuicios fundada en el artículo
1.314 del Código Civil.
3) La Simulación:
→ Es la declaración de un contenido de voluntad no real, emitido
conscientemente y de acuerdo entre las partes o entre el
declarante y la persona a quien va dirigida la declaración, para
producir, con fines de engaño, la apariencia de un acto jurídico que
no existe o es distinto de aquel que realmente se ha llevado a
cabo.

Elementos de la simulación:
- Disconformidad entre la voluntad real y la declarada o
manifestada.
- Conciencia de esta disconformidad.
- Concierto entre las partes.
- Intención de engañar a los terceros.
→ El concierto entre las partes constituye la diferencia entre la
simulación y la reserva mental. Si una de las partes no comunica a
la otra la disconformidad entre su voluntad real y lo manifestado,
habrá reserva mental (pudiendo también llegar a configurarse
dolo) pero no, simulación.
→ En cuanto a la intención de engañar como requisito de la
simulación, el profesor Peñailillo estima que dicha exigencia es
innecesaria en la medida que si las partes, de común acuerdo
declararon algo que no quieren, todo tercero que tome
conocimiento de ese acto resultará engañado, tengan o no las
partes intención de engañar.
Simulación Lícita y Simulación Ilícita: (1)
 La simulación puede ser lícita o ilícita, según haya o no
intención de defraudar a terceros.
 La simulación es lícita→ con ella no se busque defraudar a un
tercero. La simulación lícita no persigue fines dolosos, es
determinada por motivos inocentes o de orden moral.

57
 La simulación es ilícita → con ella se busque defraudar a terceros.
La ley sanciona la simulación ilícita, la que constituye un tipo de
estafa, tipificada en el artículo 471 N°2 del Código Penal  RG
Simulación Absoluta y Simulación Relativa (2)
- La simulación puede ser absoluta o relativa.
- La simulación es absoluta→ voluntad→no realizar ningún A.J
quiere celebrarse y sólo aparentemente se realiza uno. Ej:
simulación de contrato de arrendamiento, cuando en realidad lo
que se efectuó fue un préstamo.
- En tal caso, el acto tiene todas las apariencias de válido, pero en
realidad no ha existido ningún acto.
- La simulación es relativa→ se quiere concluir un A.J, pero
aparentemente se efectúa otro diverso, ya por su carácter, ya por
los sujetos, o ya por su contenido.
En el caso de la simulación hay dos actos jurídicos:
- El ostensible, simulado, ficticio o aparente: es el que
las partes han fingido realizar
- El acto oculto, real o disimulado: es el que las partes
verdaderamente han querido celebrar y destinado a quedar en
secreto.
Hay simulación relativa por el carácter del acto cuando, por ejemplo,
aparentemente se celebra una venta cuando en realidad se trata de
una donación y no existe precio.
Hay simulación relativa por razón de los sujetos del acto cuando, por
ejemplo, se hace una venta a favor de A para que éste, a su vez,
venda la cosa a la mujer del primer vendedor.
Hay simulación relativa por razón del contenido, cuando el objeto del
acto o contrato, tal como resulta de la declaración, es diverso de
aquél (por ejemplo se dice que se contrata a una mujer para que
preste servicios de empleada y en realidad se dedica a la
prostitución), o cuando se introducen cláusulas que no son sinceras
(por ejemplo, en una compraventa se hace aparecer un precio
superior o inferior al convenido), o cuando el acto contiene fechas
falsas o se hace figurar que ha sido celebrado en otro lugar distinto
del verdadero.
La Simulación por Interposición de Persona
 Consiste en hacer figurar en un A.J como contratante a quien no lo
es en realidad, el cual presta su nombre y persona para encubrir
ante terceros, el nombre y persona del que real y directamente se
ha obligado con los demás contratantes.
 CC NO define la interposición de persona ni sienta reglas
generales al respecto. Pero en algunos casos alude a ella.
 Así, el artículo 966 dispone que “será nula la disposición
(testamentaria) a favor de un incapaz, aunque se disfrace bajo la
forma de un contrato oneroso o por interposición de persona.”
 Y en el artículo 2.144 expresa que “no podrá el mandatario por sí
mismo ni por interpuesta persona, comprar las cosas que el
mandante le ha ordenado vender, ni vender de lo suyo al
58
mandante lo que éste le ha ordenado comprar, si no fuere con
aprobación expresa del mandante.”

Efectos de la Simulación
 La simulación en sí, NO es causal de nulidad del A.J.
 Sin embargo, existe una voluntad real que se sobrepone a la
voluntad declarada.
 Respecto de las partes debe prevalecer la voluntad real, de
manera que la parte interesada en que prevalezca la voluntad real
cuenta con la acción de simulación, acción que no se encuentra
reglamentada en nuestro Código, de manera que habrá que
intentar otra acción que conduzca a lo mismo.
 Se ha fallado que, como la simulación absoluta supone ausencia de
consentimiento, el acto simulado es nulo de nulidad absoluta.
 Frente a los terceros de buena fe, el acto simulado o público debe
considerarse como existente los terceros se estarán a la
voluntad declarada en lo que se refiere a las relaciones de las
partes entre sí.
 Así, el artículo 1707 señala que “las escrituras privadas hechas por
los contratantes para alterar lo pactado en escritura pública, no
producirán efecto contra terceros.”
 “Tampoco lo producirán las contraescrituras públicas cuando no se
ha tomado razón de su contenido al margen de la escritura matriz
cuyas disposiciones se alteran en la contraescritura, y del traslado
en cuya virtud ha obrado el tercero.”
 Sin embargo, nada obsta a que el tercero que tenga interés en ello
ataque la simulación y solicite la nulidad del acto simulado.
 Si la simulación es relativa, podrá demandarse que prevalezca el
acto real. No obstante, puede ocurrir que respecto del acto real se
haya omitido una solemnidad o requisito de validez y en tal caso,
él también será nulo.

Prueba de la Simulación
 Si existe contraescritura, allí está la prueba.
 Si no existe contraescritura, las partes, entre sí, pueden recurrir a
cualquier medio de prueba, incluso las presunciones, sin perjuicio
de la limitante a la prueba testimonial que contemplan los artículos
1708 y 1709.
 Respecto de terceros no valdrán las contraescrituras privadas y
sólo podrá recurrirse a las contraescrituras públicas cuando se
haya tomado razón de su contenido al margen de la escritura
matriz cuyas disposiciones se alteran en la contraescritura, y del
traslado en cuya virtud ha obrado el tercero.
 Ahora bien, los terceros en cuyo perjuicio se celebró el acto
simulado en orden a probar la simulación, pueden valerse de
cualquier medio de prueba legal sin ninguna limitante ni siquiera la
limitante a la prueba de testigos.

59
 Jurisprudencia la simulación ilícita es un verdadero delito civil,
de manera que los terceros se rigen por las reglas que rigen la
prueba en materia extracontractual y pueden, por tanto, valerse
de todos los medios de prueba legal pues se trata de probar un
hecho ilícito y no una obligación.

60

Potrebbero piacerti anche