Sei sulla pagina 1di 57
i cau PROFESORES DE Fis SS YACUIBS-BOLNA fisica Quimica ELABORADO POR: LIC.CBCILIA REA GALARZA. LIC, ENA NOEMI ARENAS GESTION: 2020 INTRODUCCION... 1. INTRODUCCION A LA QUIMICA LA. HISTORIA. cnsnnnnnnnsinnniitninnnnitnininsinnniinnsnnnitinnnnninnnniinnnanesnn 1.2. ESTADOS DE AGREGACION DE LA MATERIA, 1.3. PROPIEDADES FISICAS 1.4, PROPIEDADES QUIMICAS ...sscsssssessnneneinenetineeneinnnneinerntnenntnanneesenntnenntnetneeese 1.5. DENSIDAD ABSOLUTA Y RELATIVA, 2. COMPUESTOS BINARIOS OXIGENADOS ......rnnssesnnnnntnnnnnsinnnntieennne 2.1, — Oxidos Bésicos 2.2. Oxides no metalicas 0 anhidridos 3. COMPUESTOS BINARIOS HIDROGENADOS 3.1, Hidruros metalicos 3.2. Hidrdcidos 0 hidruros no metalicos. 4, COMPUESTOS TERNARIOS ....rrsnssistnniseinnnnnttninnnnisnnniiennnnstnnnnnsnnnnninnne 4.1. Hidréxidos o bases 4.2. Acidos oxigenados (oxacidos w oxodcidos) 5. RADICALOION 6. SALES. 6.1, SALESNEUTRAS.. 6.2. SALESACIDAS... 6.3. SALES BASICAS 64, SALES DOBLES.. 7. Bibliogratia 10 10 15 19 19 2 25 2s 29 35 39 39 43 a7 51 55 Prof, Cecilia Rea Galarza Prof. Ena Noemi Arenas vimica » SR-AR INTRODUCCION La educacién actualmente va atravesando cambios importantes, el cual nos invita a construir nuevos conocimientos a partir de nuestras experiencias para Hevar a la concrecién del modelo educativo. El desarrollo cientifico alcanzado por el hombre en las tiltimas décadas ha propiciado que la sociedad se caracterice por la introduccién y expansién vertiginosa de las Tecnologias de la Informacién y la Comunicacién (TIC). Estas constituyen un factor esencial en el desempefio de Jos miiltiples escenarios donde se desarrolla la educacién, acompafiada de procesos de ensefianza- aprendizaje que exigen una constante actualizacién de los contenidos y las competencias que se deben adquirir el colegio para lograr una formacién académica. Esta necesidad del despliegue tecnolégico y del saber ha influenciado notablemente en el campo de la educacién. Como plantea (Chiappe), se necesitan contenidos educativos digitales disefiados y claborados de manera que respondan adecuadamente a los retos tecnoldgicos, comunicativos y pedagégicos y a la actualizacién temética demandada por una educacién que se desarrolla en el marco de dicha sociedad. Desde este punto de vista, uno de los elementos que puede facilitar tales exigencias es saber incorporar metodologias y estrategias de innovacién, con los recursos tecnolégicos disponibles propios en cada érea para desarrollar una educacién virtual que apoye los procesos de formacién de los estudiantes. En el caso de la educaci6n virtual, para lograr su eficacia se debe organizar desde el disefio de materiales didédcticos virtuales adaptativos con enfoques flexibles, interactivos y que se adapten a las caracteristicas y preferencias de los estudiantes. El presente material tiene como objetivo fortalecer el proceso de enseiianza-aptendizaje del area de Fisica -Quimica en los maestros y estudiantes de la ciudad de Yacuiba, Prof. Cecilia Rea Galarza 1. INTRODUCCION A LA QUIMICA 1.1. HISTORIA CONCEPTO. - La quimica ¢s la ciencia que se dedica al estudio de la estructura, composici6n y la transformacién de la materia, especificamente al estudio de cada molécula o ‘tomo que la compone. DIVISION DE LA QUIMICA Dir Quii Quimica Quimica pSscriptivs Xwainics Quimica) [Quimica Inorganica | Organiea Prof. Cecilia Rea Galarza Construceion Iabricacion de acero. ‘luminio & hierro 1.2, ESTADOS DE AGREGACI JuIdo™Gaseoso™—t DELA MATERIA Cuando hablamos de estados. de agregacién de la materia, nos referimos a Jas distintas fases 0 formas en que es posible encontrar Ia materia conocida, ya se trate de sustancias puras o de mezclas, y que dependen del tipo y la intensidad de las fuerzas de atraccién centre las particulas que componen dicha materia (tales como stomos, moléculas, etc). Se conocen principalmente tres estados de agregacin de la materia: el estado sélido, el estado Vquido y el estado gaseoso, También existen ottos menos frecuentes, como el estado plasmético o los condensados fermisnicos, pero estas formas no se producen naturalmente en el medio ambiente CAMBIOS DE ESTADO Sue —— ‘SUBLIMACION 1 Fiche Nec ease coir rojo]: Dammnucen de emperatta Prof. Cecilia Rea Galarza Prof. Ena Noemi Arenas Qoinics > SR-AR 1.3. PROPIEDADES F{SICAS Las propiedades fisicas de la materia son observadas o medidas, sin requerir ningdn conocimiento de la reactividad o del comportamiento quimico de la sustancia, sin la alteracién de su composicién o de su naturaleza quimica. Textura: Capacidad determinada por medio del tacto, que expresa la disposicién en el espacio de las particulas del cuerpo. Blasticidad: Capacidad de los cuerpos para deformarse al aplicarse una fuerza, y luego recuperar su forma original. \ Punto de fusi6 Punto de temperatura al que, luego de descender de é1, el cuerpo pasa del estado liquido al sélido. Punto de ebullicisn: Punto de temperatura al que, una vez superado, el cuerpo pasa del estado liquid al gaseoso. \ Fragilidad: Propiedad de ciertos cuerpos de romperse sin que se deforme previamente. Dureza: Resistencia que opone un material al ser rayado. Conductibilidad: Propiedad de algunas sustancias para conducir electricidad y calor. \ Ductilidad: Propiedad de los materiales que se pueden hacer hilos y alambres. \ Temperatura: Medida de grado de agitacién térmica de las particulas del cuerpo. Capacidad que tienen las sustancias de disolverse. Prof, Cecilia Rea Galarza Prof. Ena Noemi Arenas vimica CR-AR 1.4. PROPIEDADES QUIMICAS Las propiedades quimicas de la materia son las que hacen al cambio de composicién de la materia. La exposicién de cualquier materia a una serie de reactivos 0 de condiciones particulares puede reaccionar y cambiar su estructura. Estos cambios podrén ser de mayor 0 ‘menor peligro, y una gran cantidad de ensayos de laboratorio se hacen para prevenir eventuales transformaciones ligadas a esto A continuacién, se ejemplifican y explican algunos ejemplos de propiedades quimicas de la materia: © pH: Propiedad quimica que sirve para medir la acidez de una sustancia o disolucién. ado de oxidacién: Grado por el que un atomo se oxida. ¢ una reaccién © Poder calorifico: Cantidad de energia que se desprende al produ quimica © Estabilidad quimica: Capacidad de una sustancia de evitar reaccionar con otras. © Alcalinidad: Capacidad de una sustancia para neutralizar écidos © Corrosividad: Grado de corrosién que puede ocasionar una sustancia. © Inflamabilidad: Capacidad de una sustancia de iniciar una combustién al aplicérsele calor a suficiente temperatura, © Reactividad: Capacidad de una sustancia para reaccionar en presencia de otras. © Combustisn: La oxidacién répida, que se produce con desprendimiento de calor y de luz © Potencial de ionizacién: Energia necesaria para separar a un electrén de un étomo, Prof. Cecilia Rea Galarza Prof. Ena Noemi Arenas Q. = Masa y peso NO es lo mismo. + La masa se mide en Kilogramos y el peso en | MASA PESO VOLUMEN MASA: Es In contidad de materia que posee un cuerpo: La masa so mide con una Balanza UNIDADES F{SICAS MASA. - Kg, g, Ib, oz SS) PESO. N dyn VOLUMEN. - L, ml Volumen es el espacio fScupalo por la masa 1.5. DENSIDAD ABSOLUTA Y RELATIVA La densidad absoluta se define como la masa por unidad de volumen, Se obtiene dividiendo la masa de una muestra entre su volumen, densidad = Las unidades més utilizadas son g/em’, g/ml y también g/l. Dado que cada sustancia tiene una densidad tinica, se puede emplear este dato para identificar sustancias, EJEMPLOS => Calcular la densidad del alcohol etilico, si 80 ml tiene una masa de 64 g Datos D=? m= 64g D: <|8 ao mis 0: 80 g/ml Prof. Cecilia Rea Galarza Prof. Ena Noemi Arenas Q. imica >ER-AR La densidad relativa relaciona la densidad de la sustancia con la del agua, ambas a la misma temperatura. days agus EJEMPLO. = Calcular la densidad relativa del aceite Di Draceite Taceite= Duz0 Dr = Slt 9, 8 g/ml g/ml ELEMENTO.- Es una sustancia definida por un conjunto de Atomos que tienen igual cantidad de protones en su nticleo Hamado nimero atémico, Es una sustancia pura (o especie quimica definida) cuyas propiedades intrinsecas lo diferencian de otros elementos. Bj, Oro, Calcio, ete COMPUESTO.. Sustancias que estén conformadas por dos o més elementos de la tabla periddica. Fj. Con, Prof. Cecilia Rea Galarza Prof. Ena Noemi Arenas Q. aun ACTIMIDADE:-s ‘*Responder las siguientes preguntas 1.+ {Qué es materia? Dar ejemplos 2.- Mencionar 3 propiedades fisicas y 3 quimicas de la materia 3. (Cul es la diferencia entre elemento y compuesto? ‘*Resolver los siguientes problemas 1. Hallar el volumen de un cuerpo cuya densidad es 2g/l, sabiendo que contiene 48 g de masa Prof. Cecilia Rea Galarza Prof. Ena Noemi Arenas Qoinics » SR-AR AUTOEVALUCION 1.-La quimica es una ciencia que estudia la.. 2. {Cudl es la importancia de la quimica como ciencia segtin tu opinién? {Cuéles son los estados de agregacién de la materia? Explicar dos de ellos 4.- Explicar 2 propiedades quimicas y 2 propiedades fisicas de la materia Calcular la masa de 50 ml de dcido sulfiirico concentrado, si su densidad es 1,84 g/ml. Prof. Cecilia Rea Galarza Prof. Ena Noemi Arenas Qoinics » SR-AR 1. COMPUESTOS BINARIOS OXIGENADOS, 2.1. Oxidos Basicos bién lamados éxidos COMPUESTOS BINARIOS DEL OXIGENO metélicos, son compuestos binarios que resultan de la combinaci6n de un elemento metélico con el oxigeno. El oxigeno acta con mimero de oxidacién (-2) mientras que el otro elemento actéa con niimero de oxidacién o valencia positiva, por ejemplo: Li + 0; —» Lbo Oxido de Litio En los reactivos se debe anotar primero el simbolo del metal y del oxfgeno, mientras que en el producto se anotan ambos simbolos juntos con sus ntimeros de oxidacién, si se puede simplificar lo hacen, sino solo se intercambia 1 Oxido de plata Ag + O: —* AgO 2. Oxido de calcio Ca + OQ; —* CaO 3. Oxido auroso Au + 0: —* AwO 4. Oxido aurico Au + O02 —» AwOs 5, Oxido platinico Pt + O02 —> PtO, Nomenclatura de los éxidos: Hay tres formas o maneras de dar el nombre a los éxidos, Nomenclatura tradicional, nomenclatura Stock o numeral y nomenclatura sistemética o TUPAC. * Nomenclatura tradicional: para nombrar a estos compuestos se utiliza la palabra genérica Sxido seguida del nombre del metal. Si tiene una sola valencia se utiliza la preposicién de Prof. Cecilia Rea Galarza Prof. Ena Noemi Arenas Qoinics CR-AR antes del nombre del metal. Si el metal tiene dos valencias se utilizan los sufijos ‘50 para la menor valencia ¢ ico para la mayor. ‘* Nomenclatura stock o numeral: se escribe primero la palabra éxido y luego el nombre del metal seguido de su valencia colocada en paréntesis y con mimeros romanos. Siempre se utiliza la preposicién de y el nombre del metal original, es decir no tiene terminaciones. ‘+ Nomenclatura sistemtica o IUPAC: en esta nomenclatura se utiliza los prefijos mono(1), 2), ti(3),tetra(4) ,penta(5), hexa(6) , hepta(7) para designar el nimero de tomos de cada elemento. Se escribe el sufijo seguido de la palabra dxido, siempre leva la preposicién de y el nombre del elemento sin terminaciones. ss SHES SETS SHES SETS SESS IS ES STEREOS CE THECUS — | TOSSES CE TETEUS as SHS Tera SESS SENET SRS STS FE SES TENTED SES BE WEST THESIS SE SEAT = rE SSIES BE TRSGHEES | GOES SS SGHERSI | WISHSSES SE TESGTEES IRS SHES TE POTESIS [ERIS DE POTEET ORES BE SSRSSTS Pe aS CRESS | ES TE TORE TT TASES ESOT seas SRS CURIS SHITE TOUTETAT TORRES TE TOE TSS SSE SSS SE AIS TTS SE SST Dentro de los Gxidos basicos existen otros compuestos binarios de metal y oxigeno: © Peréxidos: Son compuestos que contienen un metal unido al grupo perdxido O>, que eva dos oxigenos y tiene ntimero de oxidacién -2 Para escribir la formula de un peréxido se anota el simbolo del metal seguido del grupo perdxido, y se igualan sus ntimeros de oxidaci6n intercambiando los mismos. Prof. Cecilia Rea Galarza Prof. Ena Noemi Arenas & i Cjemploa Na + OQ: ——® Naz — Peréxido de sodio Hp + O: ——* HpO2 _ Perdxido de Hidrogeno Ba + QO; -—* BazOQ2 Peréxido de bario Los per6xidos constituyen un caso especial que solo se da con el hidrégeno H y con metales que tiene mimero de oxidacién +1 monovalentes y +2 divalentes. Para nombrarlos solo se utiliza la palabra peréxido por delante. © Oxidos mixtos: son los que resultan de la suma de los 6xidos normales de un mismo. metal. Solo se da con algunos metales Fe, Co, Ni, Cr, Mn y Pb 2. {Como actia el oxégeno en los perdxidos? Prof. Cecilia Rea Galarza Prof. Ena Noemi Arenas ntimeros de oxidacién) . Realiza éxidos con Ja familia del mono - trivalente y di trivalentes (con ambos 4, Realiza las tres nomenclaturas de las siguientes formulas: FORMULA N. CLASICA, N. STOCK N. TUPAC Hg: 0 cao 5. Realiza el siguiente sopa de letras TONEDBILOMRODIo| ACTINIO Napete IIIWSQ@ONITTALPYT| BERILIO MEGGES Ts0CZTELTOINE TUR CALCIO oes RABLIGRBSITRIO Z| CESIO FERARTO NTIFOSPOEENB xc T| COBALTO ara ITOORRTECNECIOAa 4] CRON eras) OPDAROTDNACSETLN| ESCANDTIO Bante HIOMORCTGLIHLE T| ESTRONCIO RENIO HLNIOIDANAVOAT a| FRANCIO BeEtS ITEAGCIDALAPMIBOL| HAFNIO BERSESD ea eee S| arrdceno Rurento RONDNRTGCEC TCO F] BIERRO gonzo RIARAOIDIBURTD wl IRDIO TECNECTO ONLRRCLCIxZRENT oO} ITRIO TITANTO CWUHAFNIONOCcErFoL| LaNTANO TANTALO Lrt10 vaNapio HAGNESIO WOLF RAITO MANGANESO — CIRCONZO MOLTBDENO Prof. Cecilia Rea Galarza Prof. Ena Noemi Arenas Q. AUTOEVALUACION 1. Resultan de la combinacién de un metal y el oxigeno, son los .... 2. La nomenclatura IUPAC del siguiente compuesto Pb Ozes 3. En los perdxidos {Cémo actita el oxigeno? 4, Nombra los elementos con los que se pueden realizar los 6xidos mixtos: 5. Realiza éxidos con un elemento de cada familia o grupo (el que tu elijas) Prof. Cecilia Rea Galarza 2.2, Oxidos no metélicos o anhidridos Son compuestos binarios que resultan de la combinacién de un no metal con el ‘oxfgeno. En estas combinaciones el no metal siempre funciona con sus nimeros de oxidacién positivos y el oxigeno con -2. 1 Ch + Gy» Cho anhfdrido hipocloroso Prof. Ena Noemi Arenas Qoinics >SR-AR cdo oben nor ro et Lacbencno macnn empresa medi eunoesqiis, paloma dem ode ae unt sip Ejemplo: rormacion TeOnica oe. oKibo PeR¥60KCO Gee + “ec ears 2, + «70, — 21,0, 2. Ch + O: —® ChOs anhidrido cloroso 3 Ch + 0: — ChOs anhidrido clérico 4. Ch + 0) —* ChO> anhfdrido perclérico Nomenclatura de los anhfdridos Hay tres formas o maneras de dar el nombre a los 6xidos no metélicos. Nomenclatura tradicional, nomenclatura Stock o numeral y nomenclatura sistemitica o IUPAC. ‘* Nomenclatura tradicional: para nombrar a estos compuestos se utiliza la palabra genérica anhidrido seguida del nombre del no metal. Se utilizan los sufijos hipo ~ oso para la valencia minima, oso para el menor, ico para el mayor, per — ico para el maximo. ‘* Nomenclatura stock o numeral: se escribe primero la palabra éxido y luego el nombre del no metal seguido de su valencia colocada en paréntesis y con mtimeros romanos. Siempre se utiliza la preposicién de y el nombre del no metal original, es decir no tiene terminaciones. ‘+ Nomenclatura sistemstica o IUPAC: en esta nomenclatura se utiliza los prefijos mono (J), di(2), tri), tetra(4), penta(5), hexa(6), hepta(7) para designar el mimero de dtomos de Prof. Cecilia Rea Galarza Prof. Ena Noemi Arenas Q. cada elemento, Se escribe el sufijo seguido de la palabra Oxido, siempre lleva la preposicién de y el nombre del elemento sin terminaciones. 0 0, 10, co, No NO NO, NO} Oxido de dikro Grid de chor (1) ‘Ahidridohipocloroo (Geminid de cor) “Tiwi de dcloro (Gio de clr (Il) ‘Aird chro (sesquixido de clr) Pe dc ga dn otaces Sut Tn eats iid de nleigeno ‘Gxido de nitigeno (IV) | Dido de ninégeno ane Ge ACTIVIDADE.S 1. Realiza la ecuacién de los anhidridos con el selenio y todos sus mimeros de oxidacién 2. (Cudl es la caracteristica de la nomenclatura stock? Prof. Cecilia Rea Galarza Prof. Ena Noemi Arenas Qui ica oSRAAR 3. En el siguiente cuadro realizar la ecuacién de 5 anhidridos y abajo escribir sus tres nomenclaturas ECUACION 1 ECUACION 2 ECUACION 3 ECUACION 5 Prof. Cecilia Rea Galarza Prof. Ena Noemi Arenas Qoinics >ER-AR AUTOEVALUACION {Qué son los anhfdridos? {Cuédles son los sufijos que se utilizan para nombrar a los anhfdridos? En los anhidridos el no metal trabaja con numero de oxidacién: Realiza la formula directa y nomenclatura stock del anhidrido peryodico y del anhidrido carbénico Realiza la ecuacién de formacién mas sus tres nomenclaturas de las siguientes formulas: cho. Mn,07 Prof. Cecilia Rea Galarza Prof. Ena Noemi Arenas Qoinics » SR-AR 2. COMPUESTOS BINARIOS HIDROGENADOS 3.1, Hidruros metalicos Son los que resultan de la Metal: combinacién directa de los metales con M el hidrégeno. Primero se escribe el simbolo del metal seguido del hidrdgeno, luego se intercambian sus nimeros de oxidacién (valencia). El hidrégeno siempre acta con -1 y el metal con valencia positiva. 1 Rb + He —* RbH _ hidrurorubidico 2. Fe + Ha —~» Fel hidruro ferroso 3, Fe + He ——* FeHs _hidruro férrico Nomenclatura de los hidruros Se pueden nombrar mediante los tres tipos de nomenclatura: ‘+ Nomenclatura tradicional: para nombrar a estos compuestos se utiliza la palabra genérica hidruro seguida del nombre del metal. Si el metal tiene una sola valencia se utiliza la terminacién ico; si tiene dos valencias se utilizan los sufijos oso para la valencia menor € ico para el mayor. ‘*Nomenclatura stock o numeral: se escribe primero la palabra hidruro y luego el nombre del metal seguido de su valencia colocada en paréntesis y con mimeros romanos. Siempre se utiliza la preposicién de y el nombre del no metal original, es decir no tiene terminaciones, Prof, Cecilia Rea Galarza Prof. Ena Noemi Arenas Q@ jimica ERA ‘* Nomenclatura sistemitica o IUPAC: en esta nomenclatura se utiliza los prefijos mono(1), di(2), tri(3), tetra(4), penta(5), hexa(6), hepta(7) para designar el ndimero de Atomos de cada elemento. Se escribe el sufijo seguido de la palabra hidruro, siempre leva la preposicién de y el nombre del elemento sin terminaciones, ane he ACTIVIDADE.S 1. Investiga para que se utiliza el hidruro de calcio 2. Realiza la ecuacién de formacién de 5 hidruros Prof. Cecilia Rea Galarza Prof. Ena Noemi Arenas Q. 3. Realiza la nomenclatura IUPAC de 3 hidruros que elijas més su f6rmula directa AUTOEVALUACION 1. {Qué son los hidruros? 2. Nombra dos diferencias entre los éxidos y los hidruros 3. El] hidrogeno Hp en los hidruros trabaja con valencia: 4, Realiza la ecuacién de formacién de hidruros con mercurio (+1+2) y cobre (+2) 5. Escribe la formula directa de los hidruros mas sus tres nomenclaturas (trabajar con 1a familia de los mono - trivalentes) Prof, Cecilia Rea Galarza Prof. Ena Noemi Arenas Qoinics CR-AR 3.2, Hidrécidos o hidruros no metélicos | £Como se obtienen los Gxidos no metaicos? La formacién teria se larealiza mediante una ecuacién quimica, Ejemplo: ronmacion 7e6tca DEL Abo cLoRwionico Gze:+ao— H, + cl, —* 2HCI Llamados comiinmente écidos hidrécidos, resultan de 1a combinacién directa de los no metales de la primera y segunda familia flior, cloro, bromo, yodo, azufte, selenio y teluro; los no metales actian con su néimero de oxidaci6n fijas o negativas mientras que el hidrogeno con su niimero de oxidacién +1. LH + Fe —* HF Acido fluorhidrico 2. H + b—® HI Acido yodhidrico ‘Nomenclatura de los hidruros no metélicos Se pueden nombrar mediante los tres tipos de nomenclatura: ‘+ Nomenclatura tradicional: para nombrar a estos compuestos se utiliza la palabra genérica Acido seguida del nombre del no metal terminando en -hidrico ‘*Nomenclatura stock o numeral: se escribe primero el nombre del no metal con la terminaci6n ~uro, siempre se escribe la preposicisn de y la palabra hidr6geno. Prof. Cecilia Rea Galarza Prof. Ena Noemi Arenas Qoinics >ER-AR ‘*Nomenclatura sistematica o IUPAC: en esta nomenclatura se escribe primero el nombre del no metal terminado en uro, leva la preposicisn de y se nombra al hidrégeno; si tuviera dos hidrégenos se utiliza el sufijo di. Br stu de eae Muomne de arden Cn Tees [eee Sa sa a eee epee) | teeta pee eee —_ = a mn fhmeede (Sears Sates ACTIVIDADES 1 Realiza la ecuacién de formacién del acido yorhidrico y telurhidrico 2. scribe la nomenclatura de IUPAC de los dcidos que trabajan con valencia -2 Prof. Cecilia Rea Galarza Prof. Ena Noemi Arenas 3. Investiga gpara qué sirve el écido clorhidrico? AUTOEVALUACION 1. {Qué son los Acidos hidrécidos? 2. El no metal en estos dcidos trabaja con valencia: 3. Realiza la ecuacién de formacién y sus tres nomenclaturas de los écidos que trabajan con valencia -1 Prof. Cecilia Rea Galarza Prof. Ena Noemi Arenas Qoinics » SReAR 3. COMPUESTOS TERNARIOS 4.1. Hidréxidos o bases Son compuestos ternarios formados por un @Qué son los hidréxidos? metal unido al radical oxidrilo o hidroxilo (OH) ‘Son compuestos ternarios que se obtienen al reacclonar un metal 0 un éxido basico 9, con agua. Se caracteriza por su grupo Se obtienen por la funcional oxidrilo 0 hidroxilo (OH), son llamados también “Eso” 0 “Aleall”. con valencia negativa combinacién de un oxido basico con agua. Formula General Oxido basico + Agua —-Hidréxido Ejemplos 1. LkO+H:O —* Li(OH) Hidréxido de litio 2. CoO+ELO — Co (OH)zhidréxido cobaltoso 3. CoO+H,0 —* Co (OH); hidréxido cobaltico Nomenclatura de los hidréxidos Se pueden nombrar mediante los tres tipos de nomenclatura: *Nomenclatura tradicional: se utiliza la palabra hidréxido por delante seguido del metal. Si tiene una sola valencia se utiliza la preposicién de antes del nombre del metal. Si el metal tiene dos valencias se utilizan los sufijos oso para la menor valencia e ico para la mayor + Nomenclatura stock o numeral: se escribe primero la palabra hidrdxido y luego el nombre del metal seguido de su valencia colocada en paréntesis y con ntimeros romanos. Siempre se utiliza la preposicisn de y el nombre del metal original, es decir no tiene terminaciones. + Nomenclatura sistemstica o IUPAC: en esta nomenclatura se nombra primero los grupos hidroxilo anteponiendo los prefijos di (2), tri (3), tetra (4), penta (5), hexa (6), hepta (7). Siempre lleva la preposicisn de y el nombre del elemento sin terminaciones Prof. Cecilia Rea Galarza hipocireonioso ane Gn ACTIVIDADE.S 1. Investiga para que se utiliza el hidréxido de calcio 2. Realiza la ecuacién de formacién de los hidréxidos con la familia de los divalentes (solo con 4 elementos a eleccién tuya) 3. Realizar la formula directa de los hidréxidos con la familia de los mono — tivalentes (con ambos ntimeros de oxidaci6n) y escribir la nomenclatura stock de cada uno de ellos Prof. Cecilia Rea Galarza Prof. Ena Noemi Arenas Q. AUTOEVALUACION 1. (Qué son los hidréxidos? 2. Realiza la formula directa de los hidréxidos con la familia de los monovalentes 3. Realiza la ecuacién de formacién de los hidr6xidos con la familia de los mono ~ divalentes 4. Nombra la caracteristica de la nomenclatura IUPAC en los hidréxidos Prof. Cecilia Rea Galarza 5. Realiza la formula directa y sus tres nomenclaturas de los hidr6xidos que tienen valencia +2 +4 Prof. Cecilia Rea Galarza Prof. Ena Noemi Arenas Qoinics SRAR 4.2, Acidos oxigenados (oxdcidos u oxodcidos) Son compuestos ternarios por estar formados de hidrogeno, no metal y [7 Fneiinitesos oxtcis 7) oxfgeno, Resultan de la 2cEmo 4 obtienen os Aldor oxicidon? LG formscion tedrica de ls cidosoxcidos se exresa meant I siguiente combinacién de un anhidrido con pias agua. Tal como se muestra en la Ejemplo: rommacon roma nt Avo s.ronco soy + ED colocar primero la formula directa del anhidrido seguido de la férmula del agua En el producto o la formula directa en primer lugar se escribe el hidrogeno seguido del no metal, Juego el oxfgeno (como esta en Ia imagen); a continuacién, se averigua el niimero de oxidacién del no metal y se trabaja con dos casos: = Siel ntimero de oxidacién es impar se supone que esté escrito un solo hidrégeno de sub indice (el 1 se sobre entiende) - Sil ntimero de oxidacién es par se debe colocar 2 de subindice al hidrégeno. Al final se debe sumar el ntimero de oxidaci6n del no metal con el o los hidrégenos, sacar la mitad del resultado y este pasa a ser sub indice del oxfgeno. 1. POs + ThO—* HP Os dcido fosférico + HO HCI» Acido cloroso 3. SeOr + HpO—® Hb Se 0s {cido selenioso Prof. Cecilia Rea Galarza Prof. Ena Noemi Arenas Qoinics >SR-AR Nomenclatura de los acidos oxigenados Hay tres formas o maneras de dar el nombre a los dcidos. Nomenclatura tradicional, nomenclatura Stock o numeral y nomenclatura sistematica 0 IUPAC. ‘*Nomenclatura tradicional: se debe escribir la palabra acido por delante, luego el nombre que corresponde al del anhidrido del cual proviene utilizando Lo sufijos hipo — oso para la valencia minima, oso para el menor, ico para el mayor, per — ico para el maximo. ‘*Nomenclatura stock o numeral: se empieza con la palabra écido,luego se nombra la cantidad de tomos del ox{geno utilizando los prefijos mono(1), di(2), ti(3), tetra(4), penta(5), hexa(6), hepta(7) y 1a palabra oxo seguido del no metal siempre terminando en — ico. Al final se escribe el niimero de oxidacién del no metal entre paréntesis y en mimeros romanos. ‘+ Nomenclatura sistematica o IUPAC: primero se nombra la cantidad de étomos del oxigeno utilizando los prefijos mono( 1), di(2), tri (3), tetra (4), penta (5), hexa (6), hepta (7) y la palabra oxo seguido del no metal siempre terminando en —ato. A continuacién, se debe escribir el ntimero de oxidacién del no metal en paréntesis y en romanos por titimo se nombra al hidrogeno, si fueran dos se utiliza el prefijo di. ee Aside nwsemions | a coarsenico (11D) ° am hidrogeno so, Acido anlsirico | tetrsoxonulfirice on troxowulfirico (IV) Prof. Cecilia Rea Galarza Prof. Ena Noemi Arenas Los dcidos oxigenados cuentan con tres casos especiales meta, piro y orto, Los elementos fosforo, arsénico, antimonio, y boro forman dcidos meta, piro y orto. La ecuacién de formacién para estos dcidos es la misma en reactivos esté el anhfdrido y el agua, en producto esté el hidrogeno, no metal y oxigeno. ‘* Acidos meta: se escriben como los dcidos normales, con la diferencia que se antepone la palabra meta por delante del no metal. +» Acidos piro: se anota directamente 4 como subindice del hidrégeno y 2 como sub indice en el no metal. Se trabaja el producto de la siguiente manera: primero se multiplica la valencia del no metal con el sub indice del mismo (x2), ¢l resultado de esa multiplicacién se suma con los 4 hidrégenos por timo se debe sacar la mitad de dicho resultado y este pasa a ser sub indice del oxigeno. ‘*Casos orto: se anota directamente 3 al hidr6geno 0 4 solo cuando se trata de silicio y carbono. Se suma el ntimero de oxidacién con los hidrégenos y se saca la mitad que pasa a ser subindice del oxigeno. Need Re Diviir Prof. Cecilia Rea Galarza Prof. Ena Noemi Arenas Q. 1 ane br: ACTIVIDADES Realiza la ecuacién de formacién de los siguientes Acidos: dcido peryodico, écido carbénico y acido hipocloroso Realiza 1 ejemplos de cada uno de los casos especiales de meta, piro, orto Realiza la formula directa del dcido bromico, acido perelérico y Acido yodoso, ademas escribe las 3 nomenclaturas de cada uno Formula ... Prof. Cecilia Rea Galarza Prof. Ena Noemi Arenas Qoinics CRAAR Formula . AUTOEVALUACION {Qué son los dcidos oxigenados? . Explica cémo trabajar el producto de los écidos {Cuéles son los casos especiales de los dcidos oxigenados? Explica la nomenclatura IUPAC de los dcidos oxigenados normales Realiza la ecuacién de formacién de los écidos oxigenados més sus tes nomenclaturas, trabaja con el azufre y el teluro (con todos sus mimeros de oxidacién ) Ecuacion Prof. Cecilia Rea Galarza Prof. Ena Noemi Arenas Ecuacién. Prof. Cecilia Rea Galarza Prof. Ena Noemi Arenas Qoinics » SR-AR 4. RADICAL O ION Un radical o ion es una sustancia, elemento 0 compuesto, que posee un exceso de carga eléetrica positiva (+) 0 negativa (.) RADICALES HALOGENICOS Un radical halogénico es una molécula incompleta que resuelta de la eliminacién total 0 parcial de los étomos de hidrégenos de un Acido oxécido o hidrécido. Se los lama también formadores de sales, todo radical halogénico es negativo. En la reaccién quimica se comportan como si fueran cuerpos simples, unos pueden ser cationes (+) otros aniones (-). ie HBr Brt HLSe Se* HPO. POs* HCIOs clo; Nomenclatura radicales halogénicos Radicales oxacidos: ‘+ Nomenclatura tradicional: Se escribe como nombre genético la palabra radical o ion, para el nombre especifico se cambia la terminacién de los oxdcidos de acuerdo a la tabla. Para los radicales de los 4cidos hidracidos como nombre genérico se escribe Ia palabra radical, como nombre especifico el nombre del no metal terminado en Uro. *Nomenclatura stock 0 numeral: Se nombra de la misma manera que el sistema tradicional, reemplazando la palabra RADICAL por ION. Prof. Cecilia Rea Galarza Prof. Ena Noemi Arenas Para los dcidos hidrécidos se escribe como nombre genérico la palabra Ion, como. nombre especifico el nombre del no metal terminado en Uro. D0 PRERIYO__SUIJO___SCAMBIA “Widrécido = HIDRICO URO HIPO oso HIPO-ITO en - Ico ATO __ EER COM EERATON *Nomenclatura sistemética o IUPAC: Se escribe como nombre genérico la palabra Ion, el nombre especifico leva la palabra oxo, con los prefijos numerales que indican el mimero de oxigenos, luego el nombre del no metal terminado en ato, indicando su valencia en niimeros romanos entre paréntesis. Fi mplos 1- Radical bromure 2. Radical Sulfuro Radical Cloruro Br? st at N.T. Radical Bromuro _N.T. Radical Sulfuro Radical Cloruro NS.IonBromuro - N.S.Ton Sulfuro. N.S. Ion Cloruro 1 Radical Sulfato 2- Radical Pirofostato 3. Radical Clorito SOF P20)" (cl02)" N.T. Radical Sulfato N.TRadical Pirofostato NT. Radical Clorito NS. Ton Sulfato NS. Ion Pirofostato N‘S. Ton Clorito N.L Ion tetraoxosulfato (VI) N.I. fon heptaoxodipirofostato (V) NI. Ion trioxoclorato(IID) Prof. Cecilia Rea Galarza Prof. Ena Noemi Arenas ane ACTIVIDADE.S 1. Determinar los radicales de los siguientes dcidos ¥ HBr0, .. ¥ HBrO,.. v Ibs... Y HPO,.. VOHNO 3 eeeceeceeeeeee 2. Esoribir en una nomenclatura el nombre de los siguientes radicales VY ASOSS coeeeeeteeeetesteteenetesnenes VY ASOG? vecceeressetee tenes neeeteneeen ¥ MnO, v Brt 3. Completa el siguiente cuadro Prof. Cecilia Rea Galarza Prof. Ena Noemi Arenas ‘vimica AUTOEVALUACION 1. Determinar el radical de los siguientes compuestos v HClO, v HMg0..... v Eire... Y HAsO... ¥ H,SbO,... vOHF.. 2. Nombrar en las tres nomenclaturas los siguientes radicales Prof. Cecilia Rea Galarza Prof. Ena Noemi Arenas 5. SALES Son compuestos iGnicos formados por la unién de un anién y un catién mediante enlaces iénicos. Clasificacién de las sales |: Por iv origen pueden ser "Por Su naturales pueden se ; B Hidosales:Derominadasslestaloideasy |2) Nevis b)Acias Drovenen dels cdosidrcios. 1Bisicas 4) Dobles, > Oris raenen dela os ocido. H Para nombrar las sales en las distintas nomenclaturas se debe tomar en cuenta la siguiente tabla: Hidracido ~-HIDRICO URO HIPO ‘050 HIPOITO - ‘050 ITO Oxacides - 1co ATO PER Ico PER- ATO Son las que resultan de la combinacién total de la sustitucién total de los hidrégenos de los dcidos por un metal. Esquema de sales neutras M-(NM-O) - M-(NM). Acido (anién) + Metal (catién) ——> sal neutra + Ha Prof. Cecilia Rea Galarza Prof. Ena Noemi Arenas Q HySO0, + Zn > ZnSO, + Ha sal oxisal neutra mS +Zn + ZnS + Ih sal haloidea neutra Acido + Oxido 5 sal neutra + H20, HSO; + ZnO + ZnSO; + HO Notacién: para su escritura directa de sus f6rmulas, primero se escribe el simbolo del metal (catién) seguido del radical (anién) luego se intercambian ntimeros de oxidacisn valencia. Nomenclatura de sales neutras Hay tres formas o maneras de dar el nombre de las sales neutras. Nomenelatura tradicional, nomenclatura Stock o numeral y nomenclatura sistemstica o IUPAC. ‘+ Nomenclatura tradicional: Se escribe el nombre del radical halogénico, con sus prefijos y sufijos, seguido el nombre del metal con la terminacién oso 0 ico de acuerdo a la valencia. 40 Prof. Cecilia Rea Galarza Prof. Ena Noemi Arenas Q. + Nomenclatura stock o numeral: Se escribe el nombre del radical halogénico, con sus prefijos y sufijos, luego la preposicién De y finalmente el nombre del metal, indicando su valencia en mimeros romanos entre paréntesis. + Nomenclatura sistemética o IUPAC: Primero se nombra la cantidad de étomos del oxigeno o no metales en el sales haloidea, utilizando los prefijos mono(1), di (2), tri(3), tetra (4), penta (5), hex a(6), hepta (7) y la palabra oxo seguido del no metal siempre terminando en ~Ato o Uro; a continuacién se debe escribir el niimero de oxidaci6n del no metal entre paréntesis y en mimeros romanos, luego la preposici6n De, finalmente el nombre del metal, indicando su valencia con mimeros romanos entre paréntesis, Prof. Cecilia Rea Galarza Prof. Ena Noemi Arenas oe aE Gn ACTIVIDADE:s APLICANDO CONOCIMIENTOS ¥ Escribe la formula de las sales neutras en el siguiente cuadro, realizando combinaciones ayn’ cr (03) (8r0;) (8:0;)¢ (seo.}? CATIONES. Ba’* Ba:Cl, Ba(BrO,), Fe" Fex(Se0s) Po Pbi(PO:)< Pb(B20;) Hee ‘Hg(Br0,) ue Lis(POs): sn Sns(SeOs)s Ne Nis(PO3); Y Nompbrar las siguientes sales neutras FORMULA N. CLASICA N. STOCK N.IUPAC Prof, Cecilia Rea Galarza Prof. Ena Noemi Arenas Qoinics CR-AR Son compuestos que resultan de la sustitucién parcial de los hidrégenos de un dcido por metales. Su esquema es M-(H-NM-0) - M-(H-NM) Este tipo de sales solo pueden formarse solo con aquellos acidos que tengan dos o mas hidrégenos sustituibles. Acido + hidréxido > sal dcida + H2O H2S0;+ NaOH + NaHSO, +120 HS + NaxO + NaHS +10 Acido + Oxido 5. sal dcida + Hz HSO; + NaxO + NaHSO,4 + Hy Notacién: se escribe primero se escribe primero el simbolo del metal seguido del anién Acido con sus cargas eléctricas, si las valencias con pares se simplifican, luego se intercambian sus mimeros sus valencias. Sal fcida haloidea Sal dcida oxisal © Seleniuro dcido estannico * Carbonato acido Plumboso Escribimos el simbolo del catién y anién _Escribimos el simbolo del eatin y anién ido fcido Sn “HSe* Pb* (HCOs) + No se puede simplificar las cargas por ser___No se puede simplificar las cargas por ser una carga impar. una carga impor Sn “HSe 7 Pb* (HCOs) 7 Intercambiamos cargas eléctricas en forma Intercambiamos cargas eléctricas en forma de cruz. de cruz. Pb(HCOs)2 ‘Sn (HS) 4 Prof. Cecilia Rea Galarza Prof. Ena Noemi Arenas Qoinics » SR-AR Nomenclatura de sales écidas Hay tres formas o maneras de dar el nombre de Jas sales neutras. Nomenclatura tradicional, nomenclatura Stock o numeral y nomenclatura sistemitica o IUPAC. ‘*sNomenclatura tradicional: Se escribe el nombre del radical halogénico, con los prefijos y sufijos, seguido se anota la palabra ACIDO, anteponiendo pretijos di(2), ti(3), ete. luego el nombre del metal con la terminacién oso 0 ico de acuerdo a la valencia. + Nomenclatura stock o numeral: Se escribe primero la palabra HIDROGENO, anteponiendo prefijos di (2), tri (3) segiin la cantidad étomos de hidrégeno, luego el nombre del radical halogénico con sus prefijos y sufijos, luego la preposicién De y finalmente el nombre del metal, indicando su valencia en ntimeros romanos entre paréntesis ‘+ Nomenclatura sistematica o IUPAC: Primero se escribe la palabra hidrdgeno, anteponiendo prefijos di(2), tri(3), Iuego la cantidad de étomos del oxfgeno utilizando los prefijos mono(1), di(2), tri (3), tetra(4), penta (5), hexa (6), hepta (7) y la palabra oxo seguido el nombre del no metal siempre terminando en —Ato; a continuacién se debe escribir el ntimero de oxidacién del no metal entre paréntesis y en ntimeros romanos, luego la preposici6n De, finalmente el nombre del metal, indicando su valencia con aiimeros romanos entre paréntesis Se utilizan prefijos multiplicativos bis (2), tris (3), tetrakis (4), pentakis (5), para indicar la cantidad de aniones poliatémicos en el compuesto. Prof. Ena Noemi Arenas 1) Cramate deido de calcio cate acido féwico nae a | cuatro), i eats), \ Niasersiare dette esa) NZ. Siteato Acido térice | NS. Hldrégeno cfomato de-cakio(t) {N.S Hidregenosiicate dehiero (in) Ni i Hdrgenoteaorocomato (Vi) decalo(I NI Ts hdrégenotrioxosiicato(V) de hero) | ane bn: ACTIVIDADES Formular de forma directa las siguientes. sales dcidas. © — Manganito acido f8riC0...........sseeesessssssseseeese @ — Fosfato didcido niqueloso............e.cestees eee © —Sulfuro dcido cuproso. © —Carbonato dcido de bario.... © © Telururo dcido manganito.......:.cssseeeeeersesseee © — Hiposulfito cido de cadmio. Nombrar en la nomenclatura tradicional Y AgHSe. Y Zn(HSO.)2.. \ RbHS.. \ KHSO.... \ Cr(HMn0.)2 > Ca(HTeOy)2...... Prof. Cecilia Rea Galarza Prof. Ena Noemi Arenas AUTOEVALUCION Determinar el mimero de oxidacién de los no metales en las siguientes sales CH(HMn03)2..-.eseeseeeeseeeeeeees Ca(HTeOy)o... Ba(HC1O4)2...-sseseeseeeesseeeeceene $eeeeee £ Nombrar las siguientes sales acidas FORMULA N. CLASICA N. TUPAC Ca(HTeOs)2 CsHSe ‘SHHSO3)2 Cr(HCO2)2 Prof. Cecilia Rea Galarza Prof. Ena Noemi Arenas Qoinics CR.AR Son aquellas que en su estructura poseen algtin ion bésico como el hidréxido (OH). Resultan de combinacién de un écido con una base u hidrSxido Su esquema es M-(OH)-(NM-O) - M-(OH)-(NM) Acido oxacido + hidréxido — sal basica oxisal + agua MnO, + Pb(OH)4— Pb(OH):2Mn04 + 120 Notaci6n. - para escribir de forma directa sus f6rmulas, primero se escribe el simbolo del metal, luego el simbolo de radical oxhidrilo (OH) seguido del radical halogénico. Para igualar sus mémeros de oxidacisn positivos y negativos se restan los nimeros de oxidacién del metal con los del radical hologénico y el resultado se coloca como subindice al radical oxhidrilo (OH). Sal basiea haloidea Sal basica oxisal © Yoduro basico estannoso ‘* Clorato bisico Platinoso Escribimos el simbolo del metal, radical Escribimos el simbolo del metal, radical oxhidrilo y radical halogénico. oxhidrilo y radical halogénico. Sn? OHI Pt? OH (C103) 7 Restamos las cargas positivas del metal con las Restamos las cargas positivas del metal con negativas del radical hologénico las negativas del radical hologénico (2- 1= 1), el resultado anotamos de subindice al (2- 1= 1), el resultado anotamos de subindice radical oxhidrilo. al radical oxhidrilo, Sn(OH)I Pt(OH)CIO; ‘Nomenclatura.- Hay tres formas 0 maneras de dar el nombre de las sales neutras. Nomenclatura tradicional, nomenclatura Stock 0 numeral y nomenclatura sistemética 0 TUPAC. Prof. Cecilia Rea Galarza Prof. Ena Noemi Arenas »Nomenclatura tradicional: Se escribe_ el nombre del radical halogénico con prefijos y sufijos, seguido se anota la palabra BASTCO, anteponiendo prefijos di(2), tri(3), etc., luego el nombre del metal con la terminacién oso 0 ico de acuerdo a la valencia. ‘+ Nomenclatura stock 0 numeral: Se escribe primero la palabra HIDROXIDO 0 HIDROXI, anteponiendo prefijos di(2), ri(3), para indicar la cantidad de iones, luego el nombre del radical halogénico, con sus prefijos y sufijos, luego la preposicién De y finalmente el nombre del metal, indicando su valencia en mimeros romanos entre paréntesis. + Nomenclatura sistematica o IUPAC: Primero se nombra la palabra HIDROXIDO o HIDROXL,, anteponiendo prefijos di(2), ti(3), para indicar la cantidad de iones, Iuego la cantidad de dtomos del oxigeno, utilizando los prefijos mono(1), di(2), tri(3), tetra(4), penta(5), hexa(6), hepta(7) y 1a palabra oxo, seguido el nombre del no metal terminando en —Ato; acontinuacién se debe escribir el ntimero de oxidacién del no metal entre paréntesis yen nimeros romanos, después la preposicién De, finalmente el nombre del metal, indicando su valencia con mimeros romanos entre paréntesis. perclorato dibésico de aluminio _nitrato bésico de calcio Bromuro basico de (NT) wD cadmio (N.T) dihidréxidoclorato de aluminio _hidréxido-nitrato de calcio (II) Hidroxibromuro de «m) (NS. (NS) cadmio (II) (N.S) dihidroxitetraoxoclorato (VI) hidroxitrioxonitrato (V) de ——_-Hidréxidobromuro de de aluminio (NI) calcio (ND cadmio (ND Prof. Cecilia Rea Galarza Prof. Ena Noemi Arenas Q. ACTIVIDADES APLICANDO CONOCIMIENTOS Nombrar en dos nomenclaturas las siguientes sales bésicas > Pb OHNOs, J. > CrOHS. a > Mn OH COs, > Fe (OH); BrOz. J. Identificar los nimeros de oxidacién de las siguientes sales basicas y Pt OH NOs. y Mn OH Se. y Sn OH POs. y Co (OH): 102. y Ca OH Cl Investigar 3 aplicaciones que tienen las sales basicas en la salud. Prof. Cecilia Rea Galarza AUTOEVALUCION Nombrar las siguientes sales basicas FORMULA BiOHS N. TRADICIONAL N. STOCK Sn OH AsOs Formular de forma directa las siguientes sales basicas > Peryodato basico de bario. > Cloruro dibisico cobaltico. > Carbonato dibasico phimbico... > Ortofosfato basico de aluminio. > Hidroxi seleniuro de manganeso (III). Prof. Cecilia Rea Galarza Prof. Ena Noemi Arenas Q. ‘Son las que resultan de la sustituci6n total de los hidrégenos de un écido por dos metales desiguales o iguales. Su esquema es M-M-(NM-O) - M-M-(NM) Acido + Hidréxido + Hidréxido > _ Sal doble + agua H,SO. + LiOH + NaOH — LiNaSOy + Hot Notacién.- Para escribir directamente sus formulas, primero se escriben los metales al final el radical halogénico. Para igualar sus mimeros de oxidacién positivos y negativos se suman Jos mimeros de oxidacién de los metales 0 cationes y se divide entre los miimeros de oxidacién del radical y el resultado se lo escribe como subindice del radical Sal doble haloidea Sal doble oxisal escribir como subindice al ani6n. ‘Nomenclatura.- Nomenclatura.- Hay tres formas o maneras de dar el nombre de las sales, neutras. Nomenclatura tradicional, nomenclatura Stock o numeral y nomenclatura sistemética TUPAC, Prof. Cecilia Rea Galarza Prof. Ena Noemi Arenas Qoinics » SR-AR + Nomenclatura tradicional: Se escribe el nombre del radical halogénico con prefijos y sufijos, seguido se anota el objetivo BOBLE, luego la preposicién DE, finalmente se escribe el nombre de los metales, en el mismo orden de formulacién separados por guiones y con las terminaciones oso o ico de acuerdo a la valencia. + Nomenclatura stock 0 numeral: Se escribe primero el nombre del radical halogénico con prefijos y sufijos, luego la preposicién De y finalmente el nombre de los metales, en el mismo orden de formulaci6n separados por guiones, indicando su valencia de cada metal en niimeros romanos entre paréntesis. ‘+ Nomenclatura sistemética o IUPAC: Primero se escribe la cantidad de dtomos del oxigeno, utilizando los prefijos mono(1), di(2), ti(3), tetra(4), penta(5), hexa(6), hepta(7) y la palabra oxo, seguido el nombre del no metal terminando en —Ato; a continuacién se debe escribir el mimero de oxidacién del no metal entre paréntesis y en ntimeros romanos, después la preposicién De, finalmente el nombre de los _metales en el mismo orden de formulacién separados por guiones, indicando su valencia con niimeros romanos entre paréntesis Se utilizan prefijos multiplicativos bis(2), tris(3), tctrakis(4), pentakis(5), para indicar la cantidad de aniones poliatémicos en el compuesto. Prof. Cecilia Rea Galarza Prof. Ena Noemi Arenas Qa Say ‘Compuesto Nomenclatura Nomenclatura Stock _ Nomenclatura Tupac ‘Tradicional FeNiS2 Sulfuro (doble) Sulfuro de hietro (I)- Disulfuro de hierro (I)- ferroso- niqueloso. —_niquel(11) niguel(I) arte ACTIVIDADES ‘Nombrar dos nomenclaturas las siguientes sales dobles Co Mg (COs)2 .. Cu Pb (SOs)s.. °° 6@ 8 6 Bi AU (POs)2...0ecsseeeessteeseeeeetesneeeeeee Formular de forma directa las siguientes sales dobles Sulfuro fEttico-CUPTOSO........secsscseeceesssestteeees Nitrato de magnesio-plata... Cloruro de zine-plata... °° 6@ 8 6 Sulfato doble de calcio-magnesio... 2Ta Ty Prof. Cecilia Rea Galarza Prof. Ena Noemi Arenas Q. AUTOEVALUCION Formular de forma directa las siguientes sales dobles Seleniuro férrico-cuproso. perclorato de magnesio-sodio...........:ccsccsseesseseseeeeee Cloruro de estroncio-potacio, Telurito doble de calcio-magnesio.........ce.s000 6° e686 6 8 Ontofosfato doble bismutico de aluminio. Nombrar en las nomenclaturas CLASICA y IUPAC las siguientes sales dobles Co Ba (SeOs)2 Hg K Ch °° 6@ 8 6 Prof. Cecilia Rea Galarza Prof. Ena Noemi Arenas Q. 6. Bibliografia Ricardo Sanches G. (1998) “Quimica general, version amplia” Sucre ~ Bolivia Marfa Estela Raffino, (30 de junio de 2020), "Estados de Agregacién de la Materia”. Wilfredo Fernandez A. (2019) “ActiQuim” Santa Cruz - Bolivia Argentina:Recuperado de https://concepto.de/estados-de-agregacion-de-la-materia Enciclopedia de Bjemplos (2019). "Propiedades fisicas y quimicas de la materia" Recuperado de: https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-propiedades-fisicas-v- quimicas-de-la-material Quisbert, A.,(2017).Fisica-Quimica 3, La Paz-Bolivia Educa-Productiva.Ley 070 Galarza,J.,A(2006),Curso Quimica .Nivel Secundario, Cochabamba-Bolivia ‘Montaiio,].,C.,(2003).Nomenclatura en Quimica Inorgénica, Oruro-Bolivia, Latina Editores Villegas. M.L.,Quimica 3 de Secundaria, Santillanas de Ediciones S.A.

Potrebbero piacerti anche