Sei sulla pagina 1di 50

Universidad de Panamá

Facultad de Comunicación Social


Escuela de Radio y Televisión

Técnica de Información III

Apuntes para el primer semestre de la asignatura Técnica de Información III que se dicta en la
Escuela de Periodismo

Profesor:
Alex Góngora Torres

Panamá, 2011
Apuntes de la asignatura Técnica de Información III 2

Contenido
1. Los géneros de opinión................................................................................................................4
1.1 La función de la opinión............................................................................................................4
1.2 Interrelación e interacción con la función informativa..............................................................6
1.3 La función de la interpretación..................................................................................................7
1.4 Evolución de los géneros...........................................................................................................7

2. Clases de géneros de opinión.......................................................................................................8


2.1 Características..........................................................................................................................10
2.2 Definición…………………………........................................................................................11
2.3 Diferencias...............................................................................................................................11
2.4 Estructuras...............................................................................................................................13

3. Genero de opinión del periodismo WEB...................................................................................13


3.1 Géneros de opinión (del público).............................................................................................13
3.1.1 Cartas de lectores..................................................................................................................14
3.1.2 Listas de distribución............................................................................................................14
3.1.3 Foros de
discusión.................................................................................................................14
3.1.4 Encuestas de opinión.............................................................................................................14

4. El comentario.............................................................................................................................15
4.1 Definición................................................................................................................................15
4.2 Estructura................................................................................................................................16
4.3 Características.........................................................................................................................16

5. El suelto o glosa.........................................................................................................................19
5.1 Definición................................................................................................................................19
5.2 Estilo y estructura....................................................................................................................20
5.3 Características..........................................................................................................................20

6. El editorial..................................................................................................................................21
6.1 Definición................................................................................................................................21
6.2 Funciones.................................................................................................................................23
6.3 Estructura textual.....................................................................................................................24
6.4 Tipos de editorial.....................................................................................................................27

7. El ensayo...................................................................................................................................28
7.1 Definición................................................................................................................................28
7.2 Tipos.......................................................................................................................................29
7.3 Características.........................................................................................................................30
7.4 Estructuras..............................................................................................................................31
7.5 Preparación de ensayos..........................................................................................................32
7.5.1 Establecimiento de la intención............................................................................................32
7.5.2 Investigación bibliográfica...................................................................................................32
7.5.3 Elaboración del diseño..........................................................................................................33
Apuntes de la asignatura Técnica de Información III 3
7.5.4 Elaboración del esquema......................................................................................................35
7.5.5 Redacción..............................................................................................................................35
7.5.5.1 Ordenes de la información.................................................................................................35
7.5.5.2 Recursos retóricos..............................................................................................................37
7.5.5.3 Estilo del ensayo................................................................................................................38
7.6 El ensayo periodístico..............................................................................................................38
7.6.1 Definición.............................................................................................................................38
7.6.2 Características.......................................................................................................................41
7.6.3 El ensayo y sus modalidades.................................................................................................45
7.6.4 Diferencias entre artículo y ensayo.......................................................................................46
7.6.5 ¿Cómo hacer un ensayo?......................................................................................................46

Bibliografía....................................................................................................................................49
Apuntes de la asignatura Técnica de Información III 4

En la prensa podemos diferenciar tres tipos de géneros periodísticos: género informativo, género
de opinión y género interpretativo. Este último surge como género híbrido entre la información y
la opinión y adopta distintas formas periodísticas.

No te preocupes si en un principio te cuesta diferenciar unos géneros de otros. Pero si un buen


periodista debe distinguir con facilidad y claridad la información y la opinión que aparecen en
las páginas de los periódicos.

Los diarios y las revistas incluyen entre sus contenidos páginas reservadas a la información
(noticias, reportajes objetivos); otras se reservan para ofrecer opiniones sobre las noticias de
actualidad (editoriales, columnas, artículos de opinión); también podemos encontrar fórmulas
periodísticas que interpretan la realidad, combinando los datos informativos con determinados
enfoques y juicios personales del propio periodista (crónicas, reportajes interpretativos,
entrevistas). En la prensa se pueden distinguir tres actitudes diferentes: informar, opinar e
interpretar.

Todas ellas son válidas desde un punto de vista periodístico. Si bien el lector no debe encontrar
ninguna dificultad para distinguir cuándo se encuentra ante una información o noticia y cuándo
ante un artículo de opinión. Los géneros periodísticos, los estilos lingüísticos utilizados, tienen
como una de sus finalidades que el lector de prensa pueda diferenciar estas actitudes.

Los periódicos y revistas, generalmente para diferenciar con mayor claridad la información de la
opinión, dedican unas páginas específicas para agrupar todos los contenidos que podríamos
clasificar como opinión. Si estás leyendo una de esas páginas, sabes que se te ofrecen unos
puntos de vista determinados sobre diversas noticias, siempre con una finalidad implícita por
parte del articulista de convencer al lector de lo acertado de su postura. Sin embargo, se supone
que el resto del espacio del periódico o revista se destina a la información y, en todo caso, a la
interpretación.

En ocasiones, artículos de opinión y noticias comparten una misma página, pero en esos casos se
pueden distinguir tipográficamente con claridad: se utilizan tipos de letra diferentes, se enmarcan
los artículos, etc.

El periodista tiene una actitud esencialmente informativa, de carácter explicativo, cuando escribe
una noticia. Sin embargo, el editorialista o columnista de opinión lo que hace es abogar por unos
principios o planteamientos empresariales, por lo que tratará de convencernos de sus propias
ideas.

La información, la interpretación y la opinión que encontramos en la prensa enriquecen nuestra


visión de la actualidad. Son actitudes y géneros que se complementan pues cada uno desempeña
sus propias funciones. El problema surge si el lector confunde una opinión personal de un
colaborador del periódico con un dato informativo que se supone objetivo y veraz.

1. Los géneros de opinión


Apuntes de la asignatura Técnica de Información III 5
1.1 La función de la opinión

Es común la aceptación del concepto opinión pública como algo inevitablemente asociado a la
noción de democracia y liberalismo, en el sentido político.

Para Platón la opinión es una facultad propia, distinta de la ciencia, que nos hace capaces de
juzgar sobre la apariencia. Es el modo natural de acceso al mundo del devenir, y por lo tanto, no
puede ser desechada. En la opinión no hay propiamente un saber, ni tampoco una ignorancia,
sino un modo particular de aserción. Esta aserción está tanto más cercana al saber cuanto más
probables son las razones en las cuales se apoya; la posibilidad absoluta de estas razones haría
coincidir, desde luego, opinión con el verdadero conocimiento.

En la opinión hay siempre, como señalan los escolásticos, un asentimiento, pero existe siempre
el temor de lo sustentado por la aserción contraria.

Kant define la opinión como un estado del espíritu, consistente en pensar que una aseveración es
verdadera, pero admitiendo la posibilidad de equivocarse, por tener uno la conciencia de que no
se apoya en suficientes elementos subjetivos y objetivos. Tiene además otra faceta y es la de que
suele afirmarse por la adhesión de los demás.

Con ánimo de simplificar puede decirse que la opinión es la expresión de un parecer y responde
fundamentalmente a una actitud o conjunto de actitudes y está como simple expresión en el-
nivel más exterior. No es algo tan cierto como una convicción que se relaciona más
estrechamente con el sentimiento.

Un sentimiento es una creencia emocional y relativamente moderada, que posee gran aceptación.
Los sentimientos se relacionan con objetos o situaciones que no están sujetos a la controversia.
Son más fijos que las opiniones: sustentan las costumbres y la ley.

Contiene en su concepto la opinión algo de juicio lógico y racional, algo de respuesta a intereses
arraigados en necesidades biológicas y condicionamientos socioculturales que se reflejan en
estereotipos, mitos y leyendas. Las opiniones son producto de una elección entre alternativas.
Esta razón no solo depende de razones, sino también de hábitos y de fantasías.

Por otra parte es obvio que una persona puede expresar una opinión verbalmente, pero no actuar
de acuerdo a la misma. Se habla constantemente contra la discriminación racial, pero es
frecuente cambiar de rumbo al encontrarse un grupo de una raza en particular por la calle. Sin
embargo, una opinión expresada es una predicción de la manera de actuar de quien la expresa.
Lo cierto es que puede no existir una correspondencia estrecha entre las opiniones expresadas
verbalmente y la manera de hablar o actuar.

En cualquier caso las opiniones dependen de las actitudes y estas responden a su vez a factores
de grupo –familiares, sociales, religiosos, etc.- y personales –temperamento, educación-. El
interés o la diferencia influyen también. La orientación de una persona, por ejemplo, recibe
indicaciones familiares tempranas: se habla y se siente de una manera o de otra, dependiendo de
lo que se oyó en la familia en los primeros años.

La principal fuerza estructuradora de las opiniones es, en la edad adulta, la constelación de


identificaciones y participaciones en grupos. Pertenecer a un grupo proporciona canales de
Apuntes de la asignatura Técnica de Información III 6
información y también identificaciones con personas –los líderes de opinión- que expresan y
orientan opiniones. Estos líderes de opinión son a menudo los principales agentes en un cambio
de opinión.

1.2 Interrelación e interacción con la función informativa

El papel de un periódico como productor de textos de opinión está siendo valorado cada vez más
en los tiempos modernos. Hasta el punto de que ciertos teóricos de la comunicación afirman que
sus comentarios son los únicos mensajes verdaderamente originales de un periódico. De ahí su
enorme importancia en las sociedades actuales: los comentarios son mensajes claramente
atribuibles a un periódico determinado (o a un sistema productor de textos de opinión) como
puede ser el equipo editorial. Los comentarios periodísticos sirven para cambiar el mundo y en
ocasiones para intentar también cambiar la vida.

Los comentarios son mensajes claramente atribuidos a un periódico determinado o a un sistema


productor de textos de opinión y la sociedad tiene derecho a saber quién o quiénes son los
autores de este mensaje verdaderamente original.

Esta tarea de editorializar acerca de la realidad, este conjunto de textos diversos mediante los
cuales, periódicos y periodistas se proyectan intencionalmente sobre lo que ocurre, con el ánimo
declarado de cambiar el mundo, se manifiesta desde el punto de vista de la producción literaria
con cuatro modalidades fundamentales del comentario: el editorial, el suelto, las columnas y las
críticas. Los artículos de humor, las columnas personales, los de ensayo y otras modalidades,
serán considerados dentro del otro apartado, que Dovifat considera propio del estilo ameno o
folletinista. Aunque el vehículo de estos textos es el periódico, sus realizadores no son
necesariamente periodistas profesionales integrados plenamente en la plantilla. Normalmente son
escritores que no tienen como primordial actividad el escribir en los periódicos.

La labor editorializante, en muchos periódicos norteamericanos e ingleses, se recoge


fundamentalmente en las dos páginas del periódico que son diferentes del resto: la página
editorial y la página que por lo general va en el lugar opuesto, la denominada página abierta. En
estas páginas tanto el director, los responsables de la sección editorial, los editorialistas y los
columnistas especializados, como los escritores y los propios lectores hacen todos juicios de
valor.

Esta página abierta se llama en inglés op-ed (iniciales de opposite editorial [opuesta editorial])
por razón de su ubicación. Se tiende a traducirla como página abierta, en relación con su
contenido: cartas al director, colaboraciones, etc. y no a la situación en el periódico.

Con esta concentración de una página de todas las cuestiones, en general que la actualidad
plantea, se logra ofrecer al lector una armónica variedad. El resto del periódico está sujeto a una
disciplina diferente. Debe registrar las noticias e informar a los lectores tan fiel y
desapasionadamente como sea posible. También puede sacar artículos destinados a entretener o
educar. Pero solo en las páginas editorial y abierta se podrán encontrar opiniones claramente
establecidas. Y solo en los editoriales, un periódico como institución habla en forma directa y
anónima a su audiencia, utilizando esa forma literaria que John Godfrey Save, poeta del siglo
pasado, llamó el mágico nosotros de tan enorme poder.
Apuntes de la asignatura Técnica de Información III 7
Los periódicos que quieran ser útiles y mantener su liderazgo no serán excéntricos ni
extremistas, pueden colocarse algo a la derecha o algo a la izquierda, pero no muy lejos del
centro de opinión.

La influencia del editor en el periódico tiende a manifestarse a través del director de la página
editorial y a tenor del tipo de relación convenida con el mismo. Debe existir un acuerdo de
términos generales sobre cómo abordar los problemas, cómo manejar la página editorial y las
proporciones de análisis más o menos apasionada que deben hacerse, la cantidad de humor o
ironía y el grado de uniformidad. Además debe existir un acuerdo sobre cómo responder a las
críticas, escuchar a la comunidad y corregir los errores.

1.3 La función de la interpretación

La tarea de escribir textos de opinión, representa el cierre del círculo dentro del cual se
desenvuelve la actividad del periódico como intérprete autorizado en quien la sociedad delega su
derecho a explicar la realidad del mundo que afecta a los lectores.

En periodismo nos hemos limitado a “dar noticias”, ahora nos ocuparemos de lo que entendemos
por “influir en la vida colectiva a través de un mensaje que se hace público”.

Es evidente que el periodismo es una forma de comunicación colectiva y que por lo mismo tiene
propósitos, razones de ser. Que entendemos son los siguientes:

• Informar, porque describe los hechos y sucesos de interés público.


• Interpretar, porque no se limita a describirlos, sino que también intenta explicarlos
dentro del contexto social. Recoge, selecciona, analiza, sintetiza y ordena los
acontecimientos, es decir, los interpreta.
• Orientar, porque informa e interpreta para influir en la vida colectiva, para comprender y
transformar la realidad.
• Entretener, porque el periodismo se debe al receptor, porque es comunicación; por lo
tanto, para ser efectivo, tiene que representar, por sí mismo una recompensa para el lector
o espectador. Entendemos pues entretener, no como divertir o distraer, sino como el
proceso creativo mediante el cual algo se pone en común (comunicar) en forma
placentera.

No es que el periodismo sea una arte, pero si una especie de “artesanía intelectual” que además
de útil debe ser hermosa. Poner como pretexto que no se trata de literatura para –en el caso de
periodismo impreso- escribir mal, es renunciar a comunicar en sentido pleno.

Estas funciones no son separables unas de otras y por lo mismo no puede hablarse cabalmente de
un periodismo informativo, otro interpretativo, otras más de entretenimiento, etc. Para cumplir su
papel social, cualquier expresión periodística debe cubrir estas funciones en su totalidad, si bien
depende del género que prevalezca una sobre las otras.

1.4 Evolución de los géneros

Los géneros periodísticos son el resultado de una lenta evolución histórica ligada a la evolución
del mismo concepto de lo que se entiende por periodismo. A lo largo de la historia del
Apuntes de la asignatura Técnica de Información III 8
periodismo cada uno de los géneros no ha tenido la importancia que en la actualidad nosotros le
damos.

La labor del periódico es canalizar los acontecimientos diarios hacia una opinión y ofrecer a los
lectores una interpretación periódica de la realidad.

Los géneros periodísticos son géneros que reflejan el acontecer de un suceso y su interpretación,
es decir, la información correspondiente y su comentario o valoración por parte del periodista.

En tanto que actividad social, el mensaje periodístico tiene su manifestación específica en los
géneros periodísticos, hasta el punto de que durante mucho tiempo se ha llegado a considerar que
la construcción de la actualidad se produce desde ellos, con ellos y gracias a ellos. Según
Martínez Albertos, “podrían definirse los géneros periodísticos como las diferentes modalidades
de la creación literaria destinadas a ser divulgadas a través de cualquier medio de difusión
colectiva”. Y se refiere al periodista como un operador semántico, o dicho de otro modo: la
interpretación periodística de la realidad se expresa a través de una gama de modos y
convenciones, que son los géneros periodísticos. Los códigos de la comunicación periodística,
añade, se plasman así en unos estilos y géneros propios de un lenguaje que se diferencia
claramente de otros tipos de lenguajes (el literario, el administrativo, etc.).

Por consiguiente, la aparición histórica de los géneros periodísticos está estrechamente


relacionada con las distintas etapas del periodismo en cuanto hecho cultural.

Tradicionalmente se han distinguido en periodismo a partir de 1850 tres etapas bien definidas:

A. El periodismo ideológico llega hasta el fin de la primera guerra mundial. Se caracteriza por
ser un periodismo al servicio de ideas políticas y religiosas. Es un tipo de prensa con muy pocas
informaciones y muchos comentarios, realizada sobre todo por literatos. En ella impera la
opinión sobre la información y tienen importancia el artículo, el comentario y el ensayo.
B. El periodismo informativo aparece hacia 1870 y coexiste durante cierto tiempo con el
periodismo ideológico. Se centra más en la narración o relato de los hechos que en las ideas,
como la etapa anterior. Tienen más importancia los géneros informativos: la noticia, la crónica y
el reportaje.
C. El periodismo de explicación aparece después de la segunda guerra mundial. Supone un
reciclaje de las dos etapas anteriores, motivado, sobre todo, por la aparición de la radio y la
televisión y las consecuencias sociales que de ello se derivan. El periodismo de explicación
aborda los hechos en profundidad y utiliza equilibradamente los géneros básicos, (relato y
comentario), situándolos en una nueva perspectiva mediante la cual el lector encuentra los juicios
de valor al lado de la narración de los hechos de forma inmediata. Pretende, por tanto, informar y
crear opinión a la vez.

2. Clases de géneros de opinión

Los géneros periodísticos pueden clasificarse en dos grupos:

1. Los que dan a conocer hechos, que utilizan la forma expositiva, descriptiva y narrativa.
2. Los que dan a conocer ideas, que usan fundamentalmente la forma argumentativa.
Apuntes de la asignatura Técnica de Información III 9
En el periodismo de opinión, el objetivo prioritario se centra en la implantación y mantenimiento
de unos determinados principios.

La información en prensa ha quedado en las últimas décadas desbordada por la inmediatez que
ofrecen los medios que aportan rapidez de transmisión. Si el éxito de la comunicación se basara
exclusivamente en la rapidez de la transmisión de noticias, la prensa sería ya del pasado. Pero los
periódicos ofrecen una serie de ventajas de importancia sobre los medios audiovisuales, como la
interpretación de los hechos y la explicación de las causas, antecedentes y consecuencias que
puedan derivarse. Todo ello lo facilitan, sobre todo, los géneros de opinión.

A la hora de comenzar cualquier tipo de análisis empírico que tenga como objeto un texto
periodístico, un oportuno primer paso a dar es enmarcar el análisis dentro de algún tipo de
paradigma que permita una cierta sistematización de la investigación. En este caso, al ser la
perspectiva de los géneros periodísticos la que más nos interesa, comenzaremos por buscar un
punto de partida teórico que luego nos permita analizar el género que nos ocupa.

Así diremos que partimos de la consideración de los géneros periodísticos como discursos a
partir de los cuales la investigación periodística ha ido configurando los diferentes mensajes.

Pero cuando hablamos de género de opinión los podemos definir como los que con frecuencia
hacen que un periódico o revista sea más solicitado. Se tiende a comprar el periódico porque en
el escribe Mengano, y a desacreditar otro, porque en el escribe Zutano.

Pero cada uno de los géneros de opinión, la caricatura el artículo, el ensayo y el editorial tienen
sus formas o características de desarrollar su argumentación. Algunos de manera más estricta,
otros menos, algunos como, la caricatura, argumentan en forma implícita y paródica, sarcástica
o simplemente humorística.

La comunicación periodística es un proceso de interrelación de individuos y grupos sociales,


cuya forma es el mensaje. Y los mensajes son técnicas expresivas comunes a todo discurso.

Anteriormente, los medios apostaban más por los géneros de opinión, mientras que ahora esa
importancia ha descendido, lo que a su vez ha provocado que los géneros informativos tengan
una mayor carga de opinión que antes.

Los géneros de opinión de un periódico impreso, nos pueden vislumbrar toda la problemática de
un hecho histórico, político, social, cultural, económico, etc., y no sólo eso, sino también, la
realización de un proceso de investigación a través del suceso, con relación a un determinado
tema, partiendo de una hipótesis hasta llegar a los últimos resultados del mismo.

En cuanto a la clasificación de los géneros de opinión, José Luis Martínez Albertos habla de
"cuatro géneros fijos: información, reportaje, crónica y artículo". Dentro del artículo, que el autor
toma en sentido genérico, incluye el editorial, el comentario –que equipara a la columna–, la
crítica, el ensayo, el artículo costumbrista….

Aparte de esto, según su forma discursiva, los géneros pueden tener diferentes tipos de mensaje:

• Un mensaje con propósito informativo. Utilizan la forma expositiva, descriptiva y


narrativa.
Apuntes de la asignatura Técnica de Información III 10
• Un mensaje con propósito opinativo. Utilizan la forma argumentativa. Dentro de esta
variante, podemos encontrar:

1. El Artículo
2. La Columna
3. El Editorial
4. La Crítica
5. El Comentario
6. El Suelto o glosa

En este curso estaremos dividiendo los géneros de opinión en impersonales e individualizados.


Los impersonales son: el comentario, la glosa, el editorial y el ensayo. Mientras que los
individualizados son: el artículo, la crítica cultural y la caricatura

2.1 Características

Los géneros de opinión tienen tres características fundamentales que les diferencian de los
géneros informativos e interpretativos. Éstas son:

1. No trabajan directamente sobre los hechos, ya que éstos se han dado a


conocer en la parte del periódico dedicada a información.
2. No transmiten datos.
3. Trabajan sobre ideas y opiniones. Deducen consecuencias teóricas,
políticas, culturales de lo que sucede.

Es un hecho comprobado que el periodismo se constituye como un proceso subjetivo, desde el


momento en que es realizado por una persona en concreto que tiene su propia visión de la
realidad.

Además de la subjetividad innata que tiene todo sujeto, el segundo hecho fundamental que hace
al periodismo subjetivo es la selección. Desde el momento en que se selecciona qué información
se incluye en un medio y cuál se excluye, hay una opinión por parte del periodista, así como en
la ubicación de esa información en el medio (no es lo mismo que vaya al principio que al final),
qué espacio se le dedica, si lleva foto y cómo es ésta, cómo se titula, qué se destaca en ella y
desde qué posición, etc. Todo ello son selecciones que se realizan de acuerdo a unos criterios
subjetivos y que dejan entrever la opinión del periodista con respecto al hecho del que pretende
informar o, a veces, desinformar.

Este tema de la opinión/subjetividad en los medios algunas veces es evidente para muchos
lectores, pero otras veces pasa desapercibido para una gran cantidad de receptores de los medios
de comunicación. También, especialmente interesante es la presencia de la opinión y la
subjetividad en los géneros informativos en general y en las noticias en particular.

Partimos de la hipótesis de que existe en la mayoría (si no en todas) de las noticias de los diarios
una opinión más o menos oculta, a pesar de que todos los medios se consideran a sí mismos
como objetivos e independientes. Esta opinión, expresada de forma más o menos explícita según
los casos y que comienza con el mismo proceso de selección que toda noticia conlleva en su
elaboración, pasa en muchos casos inadvertida por parte del lector medio. Una opinión que, por
tanto, no se suele ver clara, a no ser que nos encontremos ante periódicos sensacionalistas. Y una
Apuntes de la asignatura Técnica de Información III 11
opinión, en fin, que está presente en las muchas de las noticias bien en forma más interpretativa,
o en forma más evidente de juicio de valor.

Otro de los rasgos que caracterizan a los textos periodísticos de opinión es que se producen a raíz
de un acontecimiento noticioso del que previamente, o a la par mediante géneros informativos, se
ha informado a los lectores. "Se presupone de esta manera que el receptor dispone de ciertos
elementos que ya sabe; no solamente datos objetivos, también valores, reglas de interpretación
que se suponen compartidas por la empresa periodística o el autor del texto y los lectores. Será
este acervo común, que denominamos contexto, lo que permitirá que el texto, alternativa entre
muchas posibles, obtenga también una interpretación, la única entre las muchas posibles", como
sostienen Armañanzas y Díaz Noci. O al menos, la más aproximada a la intención inicial del
emisor. Es importante el establecimiento de un consenso por el que para un grupo de personas
(por ejemplo, los lectores de un periódico) se considera que los intereses de toda la población son
comunes, y la expresión de ello es que se asumen determinados valores. Y, consecuentemente,
ello tiene su reflejo en la lengua escrita, ya que se asume que determinadas expresiones tienen
determinados significados. Así, una de las funciones del periodista (cualquiera, pero máxime
para el de opinión) es conocer con detalle cuáles son esos valores y expresiones de su público, a
la vez que, según Van Dijk, "no omitir circunstancias que puedan influir negativamente sobre la
conclusión final, no garantizar la validez general de una justificación".

2.2 Definición

De otra parte, el lenguaje y las ideas que los medios de comunicación transmiten tratan de
corresponderse con las de su público. Esto se manifiesta especialmente en los géneros
periodísticos que José Luis Martínez Albertos, entre otros teóricos del periodismo, engloba bajo
el nombre de "comments". En cuanto a la terminología, los teóricos no mantienen una postura
homogénea. "Los términos 'artículo' y 'comentario' son usados en sentido genérico para referirse
a cualquier texto periodístico de opinión y también para designar a sendos géneros periodísticos
de opinión con características propias de estructura y de estilo, así como un objetivo propio",
señalan E. Armañanzas y J. Díaz Noci. En este punto hay que precisar que cada teórico del
periodismo sostiene una terminología, aunque los rasgos propios de cada género presentan
cualidades que, por el uso, permiten avanzar en el estudio de los mismos.

Además, el profesor Martínez Albertos no ignora el caos terminológico que existe frente a estos
subgéneros periodísticos: "En España se hace un uso polivalente de la columna como
instrumento para el análisis y la opinión". Lorenzo Gomis alude de forma genérica al
comentario: "El comentario también tiene sus géneros y subgéneros: además del editorial y el
artículo, son comentarios las cartas de los lectores, las críticas (…) y el chiste gráfico".

Gonzalo Martín Vivaldi se centra en el artículo; y dentro de éste, habla del de costumbres, del de
humor y del ensayo, aunque en el apéndice de su manual define también el editorial y la
columna.

Por su parte, Esteban Morán Torres se refiere al editorial, el comentario, la columna y la crítica,
y puntualiza que la confusión terminológica presente en esta área "dificulta el reconocimiento del
texto de opinión del cual se está hablando cuando mencionamos los vocablos artículo, columna,
comentario, que son los que presentan mayor confusión, no sólo entre los teóricos, sino entre los
autores de los mismos textos".
Apuntes de la asignatura Técnica de Información III 12
2.3 Diferencias

Para referirnos en concreto a los rasgos diferenciales de los géneros periodísticos, en primer
lugar, hay que decir que la información y la opinión no siempre aparecen separadas de forma
nítida en los textos periodísticos. El estilo, la función que desempeñen y las marcas gráficas y de
sección que los medios emplean para separarlos serán, pues, los elementos que permitan al lector
discernir el género ante el que se encuentra. En este punto es significativa la postura del
catedrático de la Universidad Complutense José Luis Martínez Albertos: "El campo del estilo
rigurosamente informativo está perdiendo terreno y las ganancias se trasladan al campo de lo
interpretativo".

Como afirman Armañanzas y Díaz Noci: "los géneros de opinión parten casi siempre de
acontecimientos de actualidad, si bien ésta, en algunos géneros, es más relativa que en los
géneros estrictamente informativos, y ofrecen también elementos interpretativos. Pero aun van
más allá, y se ocupan de la reflexión profunda que la información de actualidad no puede ofrecer
a los lectores".

Según Martínez Albertos, los textos de opinión "no trabajan directamente sobre hechos, sino
sobre ideas, deducen consecuencias ideológicas, culturales, filosóficas… de unos
acontecimientos más o menos actuales". Para Lorenzo Gomis: "La función de los comentarios
publicados o emitidos en los medios impresos y audiovisuales es la de estimular y enriquecer los
comentarios del público, ofrecer argumentos, razones, ejemplos, incitar a la audiencia a
identificarse con unos o con otros. Que el público comente lo que pasa, se esfuerce por
entenderlo, por prever y prevenir e influir en ello".

Pero los medios de comunicación, siguiendo a Armañanzas y Díaz Noci. no ejercen tanta
influencia a través de los comentarios que ellos mismos emiten en los textos de opinión, sino al
dar cuenta de los hechos que han ocurrido, es decir, al seleccionarlos, postura que Gomis
también sostiene: "La gran capacidad persuasiva de la prensa no está tanto en aquellos textos a
través de los que trate abiertamente de persuadir de algo por medio de razones y argumentos,
como a través de la imagen continua de la realidad a través de los hechos que el medio
selecciona en cada noticia".

Otro aspecto interesante para comentar en este punto es el de la responsabilidad. Armañanzas y


Díaz Noci sostienen que, "aunque por cautela en la mayor parte de las publicaciones las
opiniones expuestas en los trabajos firmados son responsabilidad de sus autores, lo cierto es que
el periódico casi siempre comparte de alguna manera las tesis recogidas en los comentarios,
críticas, ensayos… que se publican en sus páginas. El periódico elige sus firmas y, en
consecuencia, utiliza opiniones individuales para expresarse".

Para concluir basta señalar en palabras de Armañanzas y Díaz Noci, que "en la opinión, bien sea
como portavoz de una publicación (el editorial) o de un autor concreto (artículo firmado), se trata
de encontrar el significado de unos hechos; se pretende entenderlos al igual que en la
interpretación pero, mientras ésta da el sentido a las noticias, se abstiene de decir qué hay que
hacer; la función de opinar o editorialista pretende influir en el lector con recomendaciones y
consejos sobre el curso de la acción a seguir". La persuasión en los textos argumentativos está
sustentada, pues, en el prestigio, en el reconocimiento público de quien escribe. Armañanzas y
Díaz Noci lo consideran "el argumento de autoridad", tan empleado también en Publicidad.
Apuntes de la asignatura Técnica de Información III 13
Finalmente, es preciso recoger la postura al respecto de Lorenzo Gomis: "De las opiniones
conjuntas resultan acciones en común. El medio sabe que el público expresa su criterio y que la
opinión estimula la opinión. Se trata de persuadir, no de coaccionar; lo esencial es establecer
solidaridad entre el influyente y el influido, y entre éste y la colectividad".

También en este mismo sentido se manifiestan Diezhandino, Bezunartea y Coca cuando afirman
que "existe una tendencia creciente a rodear de una aureola excesiva de prestigio a los
opinadores".
2.4 Estructuras

Por otro lado, Armañanzas y Díaz Noci estructuran los textos de opinión según el método del
análisis del discurso de Van Dijk: "El texto se divide así en macroestructuras y microestructuras.
La macroestructura nos permite comprender, con leer el texto, cuál es o cuáles son los temas
expuestos y, de otro lado, qué tipo de texto es (género)". Hay muchos tipos, pero la que interesa
en este análisis es la argumentativa, que incluye, siguiendo a estos autores, "tanto la
argumentación como la demostración, deudoras de la retórica clásica y de la nueva retórica de
Ch. Perelman".

Van Dijk sintetiza su esquema en hipótesis o premisa y conclusión. En el medio nos encontramos
con muchas opciones válidas para la construcción del texto argumentativo. Según él, "así, las
hipótesis se subdividen en categorías y suposiciones, igual que en la doctrina clásica de la
argumentación se distinguía entre una premisa mayor y otra menor".

Armañanzas y Díaz Noci añaden que "pueden aparecer refuerzos a la explicación principal, aún
más, pueden y deben aparecer argumentos: no se trata sólo de explicar qué ha pasado, sino
también cómo y por qué ha pasado (o puede pasar). Se trata de establecer una relación entre
precedente (un acontecimiento noticioso, en la mayoría de los casos cuando se trata de un texto
periodístico de opinión) y las consecuencias, presentes o futuras, reales o posibles".

Sin embargo, estas superestructuras se materializan en microestructuras, basadas en la


proposición, compuesta por un predicado y varios argumentos. Nos encontramos aquí, siguiendo
con construcciones complejas, con que la construcción sintáctica debe estar al servicio de la
transmisión de hechos e ideas, es decir, de presupuestos y consecuencias, y la complejidad de
éstas se refleja inevitablemente en la articulación de las proposiciones.

Pero, en general, Armañanzas y Díaz Noci advierten de que la complejidad no quiere decir
dificultad, sino densidad. A continuación afirman: "Tras las proposiciones se hallan las
secuencias. Para que el significado que el medio ofrece sea exacto, no son suficientes las
proposiciones aisladas. Éstas se unen y articulan entre sí formando secuencias". Por ello, en las
secuencias siempre existe coherencia.

3. Genero de opinión del periodismo WEB

3.1 Géneros de opinión (del público)

El nivel de interactividad que permite Internet ha determinado el surgimiento de distintos


géneros que superaron holgadamente la tradicional carta de lectores de la prensa gráfica. En la
red, la gente puede opinar de formas diversas y generar contenidos informativos que bien pueden
recibir la denominación de nuevos géneros, no con las mismas características de estilo que los
Apuntes de la asignatura Técnica de Información III 14
generados por el periodismo (los géneros tradicionales), pero sí con un lenguaje más cercano al
usuario común del medio digital.

3.1.1 Cartas de lectores

Este recurso pertenece a la prensa gráfica. Las cartas de lectores son el único tipo de
interactividad que se establece entre los diarios y sus lectores. En algunos casos, el diario
contesta por el mismo medio a las inquietudes del público, produciéndose así un rico intercambio
entre emisor y receptor.

3.1.2 Listas de distribución

Las listas de distribución o listas de correo (listervs en inglés) son foros donde especialistas y
público interesado emiten juicios y debaten sobre los temas más diversos. En Internet existen
cientos de miles de listas de correo. Uno de los servidores más importantes es el de Rediris, la
red académica de Internet en España (www.rediris.es/list/), que cuenta con más de 700 listas de
distribución, una de ellas sobre periodismo. Para participar de una lista de distribución hay que
inscribirse en un registro. La lista además tiene un moderador, que puede aplicar filtros a los
participantes que no se ajustan a las reglas de la lista.

3.1.3 Foros de discusión

Los usuarios participan en foros de discusión de distintas maneras. Una de ellas son los grupos
de noticias (en inglés, newsgroups), que consisten en foros temáticos, similares a las listas de
distribución, donde se intercambian mensajes sobre un tema determinado. Sin embargo, como
los grupos de noticias no cuentan con moderador ni se requiere inscripción, se vuelven mucho
más anárquicos y abundan las aportaciones fuera de tema (denominadas en inglés off topic). Un
potente buscador de grupos de noticias es el de Google (www.groups.google.com/)

Otra de las formas de participar en los foros de discusión es a través de las preguntas que lanza
un sitio informativo, un diario electrónico, o simplemente un portal horizontal (que trata temas
generales). Un medio digital puede lanzar un foro por el término de un día, relacionándose con
un tema muy particular, o bien puede lanzar un foro que dures arios días, semanas o hasta un
mes, en caso de tratarse de un tema de interés general y que se preste a opiniones diversas. Para
Claudio Veloso, "lanzar más de un foro el mismo día no sólo abre el abanico de ofertas, sino
que también puede resultar útil para medir los temas más atractivos de discusión". Por ejemplo,
el portal Starmedia (www.starmedia.com) lanza diversos foros desde la portada.

Según un artículo publicado en la revista electrónica baquia.com, los foros aprovechan la


interactividad de Internet y aseguran la popularidad de un sitio web, lo que se traduce en un
crecimiento en las ventas.

3.1.4 Encuestas de opinión

Similares a los foros, pero esta vez con preguntas más cerradas o precisas. Puede ir de cuestiones
como quién ganara las elecciones en un país hasta qué películas ganarán el premio Oscar de la
Academia de Hollywood. Por ejemplo, el portal Terra (www.terra.es) lanza una encuesta sobre la
un tema muy general, y establece parámetros de calificación: bueno, malo, etc. Este tipo de
encuestas suelen durar varios días o incluso una semana.
Apuntes de la asignatura Técnica de Información III 15

En el caso de los diarios digitales, se puede establecer una encuesta en torno a una información.
Este tipo de encuestas puede durar un día o varios, dependiendo de la temporalidad de la noticia.
Por ejemplo, el diario La Prensa (www.prensa.com.pa), lanza una encuesta sobre el tema del día,
y también establece parámetros de clasificación.

"Es muy importante que las encuestas muestren su resultado parcial inmediatamente después de
emitir cada opinión", asegura Claudio Veloso. Justamente, las encuestas son una forma más que
importante de lograr una fidelización del público (es decir, que los lectores sigan visitando el
periódico a lo largo del tiempo), y mostrar los resultados es una forma de mantener el interés por
opinar. Por último, hay que destacar que muchas veces los temas elegidos por los medios para
lanzar las encuestas, están directamente relacionados con la agenda de temas que tratan esos
medios, es decir, aquellas cuestiones a las que se les da mayor importancia.

4. El comentario

4.1 Definición

El diccionario de la lengua española de la Real Academia Española define el comentario como


“explicación de un texto para su mejor intelección. Juicio, parecer, mención o consideración que
se hace oralmente o por escrito, acerca de alguien o algo”.

Artículo, tribuna libre, comentario o editorial: la presencia del autor es total. El periodista
muestra sus opiniones de una manera muy subjetiva, está dando su visión particular sobre un
hecho.

Es un artículo interpretativo y orientador. Explica las noticias, su alcance, sus circunstancias y


sus consecuencias. Se refiere a cualquier actividad humana. Se diferencia del editorial en que va
firmado, es más libre y menos comprometido ideológicamente. Se presenta con una cierta
periodicidad en el tiempo y es capaz de atraer la atención de un número importante de oyentes.
Puede versar sobre temas diversos: economía, cultura, ciencia, educación... En los periódicos de
hoy destacan los de política nacional e internacional.

Es un género de opinión caracterizado por su brevedad, que acompaña generalmente a la sección


de sociedad o que tiene que ver con frecuencia con la opinión de un entendido sobre cuestiones
livianas que no tienen una gran implicación social.

No obstante, se aprecia una cierta preferencia a interpretar acontecimientos de la política


nacional, entendida en su más amplio sentido. Hemos de tener presente que el área de cobertura
del programa, condiciona o justifica parcialmente el tema sobre el que versa el comentario. Si se
repite cada cierto tiempo en un periódico, se denomina columna.

Todo texto firmado por un periodista de plantilla o colaborador, en mayor o menor grado, supone
un punto de vista que compromete también al periódico y que éste incluye precisamente porque
lo considera valioso dentro del marco de objetivos ideológicos que definen su línea editorial.

Por otra parte, los textos de opinión se pueden traducir como actos de representación mental que
intentan explicar la realidad de una manera lógico-racional. La persuasión en los textos
argumentativos está fundamentada, como en la antigua prensa de opinión, en el prestigio de
Apuntes de la asignatura Técnica de Información III 16
quien escribe. Se trata de la prueba del argumento de autoridad, garantizada por la sabiduría del
experto y rubricada por la influencia del periódico.

4.2 Estructura

Este género suele presentarse bajo una estructura definida e incluso con título. Posiblemente,
debido al prestigio de la letra impresa, algunos de los comentarios radiofónicos se presentan
precedidos de un título que simula estructuras propias de discursos estrictos, aunque después, el
comentario utilice esquemas del lenguaje oral. Pero en el discurso radiofónico permite el uso del
apóstrofe, es decir, la inclusión de apelaciones directas a un supuesto destinatario distante del
conjunto de la audiencia, al que se interpela como si supuestamente el comentario fuera un
escrito privado dirigido exclusivamente a un tercero.

Finalmente, en cuanto al esquema del comentario, lo importante de cara a su efectividad es


cuidar el comienzo y fin del mismo.

4.3 Características

Así, pues, el comentario radiofónico puede entenderse como un género basado en el monólogo,
que pretende analizar hechos, interpretarlos, valorarlos y enjuiciarlos, pero desde una perspectiva
individual y no institucional como es el caso del editorial. En radio, es preferible el comentario al
editorial, porque hay un atractivo hacia lo personal y firmado, frente a lo anónimo y colectivo.

En prensa, la autoría del comentario es personal y se rubrica con la firma. Evidentemente, en el


caso de la radio no es posible firmar. La explicitación de la autoría recurre a dos modos de
representación: se suele mencionar el nombre del comentarista antes y después de la emisión de
su comentario y es el propio comentarista el que da lectura al texto. De este modo, el autor
incorpora su propia voz con las connotaciones lingüísticas y psicológicas que supone. Esto
último es una peculiaridad del comentario audiovisual hasta tal punto importante, que en radio
no hay comentario si no es expuesto por el propio comentarista.

El comentario podrá ser ofrecido en directo, grabado para su posterior emisión, leído desde otro
lugar distinto al de la emisión, leído por teléfono, etc., ya que la voz del comentarista es
elemento constitutivo del comentario radiofónico, de modo que sin ella el género pierde su
principal razón de ser.

Aunque todos sabemos que un comentarista habitual de una cadena de radio comparte y, de
alguna manera, difunde la opinión institucional de la emisora, los efectos y la responsabilidad del
comentario, quedan ligados indisolublemente a su autor.

Los comentarios radiofónicos se caracterizan por una cierta continuidad, de modo que se
establece una especie de vínculo entre la audiencia y el comentarista que permite a éste utilizar
un lenguaje directo, llano, desenfadado, pero siempre con credibilidad y apto para mantener el
prestigio ante el público.

La periodicidad del comentario suele ser la misma que la del programa en que se inserta. Por la
estrecha relación personal que el comentarista establece con la audiencia, suele emitirse a la
misma hora, de manera que el público sabe de antemano -si es asiduo oyente del programa- en
qué momento se emite el comentario.
Apuntes de la asignatura Técnica de Información III 17

Son textos ligados al editorial, en la medida que se aleja en su redacción del lucimiento estilístico
para profundizar en la información. El comentarista tiene un margen mayor que el editorialista a
la hora de escribir, ya que se despoja de la seriedad y rigidez propias del editorial para comentar
una noticia.

Va firmado casi siempre, y enjuicia temas candentes de cada sección informativa. Se suele
encargar a especialistas, cuando no los firman los propios jefes de sección. El hecho de que los
comentarios sean responsabilidad de personal de plantilla del periódico es un punto a favor de
éstos, ya que demuestra que el diario dispone de un grupo de profesionales capaces de enjuiciar
un acontecimiento aportando soluciones.

Para Alex Grijelmo, la columna no es un género periodístico independiente, sino un tipo especial
de artículo que, cuando es breve, suele tratar cuestiones no demasiado importantes, o, por lo
menos, tratadas con trivialidad. Y el profesor Martínez Albertos define la columna personal
como un género que se caracteriza por ser un gueto privilegiado del periodismo impreso,
concedido como cheque en blanco a un escritor de indudable prestigio para que escriba de lo que
quiera y como quiera, con la condición de que no se extralimite del número de palabras
previamente acordado, y de que respalde con su firma “las genialidades o las tonterías” que
decida exponer en cada uno de sus textos. Son trabajos que en muchas ocasiones resultan más
literatura que periodismo, y que están en el límite entre los textos de opinión y la creación
literaria.

Martínez Vallvey afirma que la columna, y, en general, todos los géneros de opinión, se
caracterizan por su función interpretativa, y la define como un escrito en el que una persona
analiza, comenta, valora, explica e interpreta un hecho, o simplemente cuenta algo de interés
para los lectores. Muchos autores encuentran importantes diferencias entre la columna y el
artículo. Susana González Reyna afirma que el segundo, que denomina artículo de fondo, es un
género que tiene el propósito de interpretar los acontecimientos más importantes de la actualidad
con una posición clara sobre los hechos por parte de su autor, mientras que en la columna no es
preciso que se asuma una postura ante lo que se comenta: el columnista escribe sobre asuntos
conocidos que han pasado desapercibidos, o sobre experiencias personales relacionadas con la
actualidad, pero no concluye con una posición determinada. Además, afirma que en el artículo se
defiende o ataca una actitud, mientras que la columna no es tan beligerante. Núñez Ladevéze
también los distingue por su contenido, y señala que el artículo trata de un solo asunto de
actualidad, mientras que la columna suele ser el comentario personal de un periodista sobre
distintas noticias de la actualidad informativa.

Gonzalo Martín Vivaldi considera que la columna es un género periodístico independiente,


aunque cercano a la crónica. Define al columnista como un escritor o periodista que
habitualmente dispone de un espacio determinado en el periódico -la columna- para escribir, con
libertad de elección, sobre temas de actualidad y de interés público. Para este autor, la columna
es el artículo habitual de un periodista que suele tener la misma ubicación, extensión y
periodicidad, y que aparece en el mismo diario como sección fija. El mismo concepto lo defiende
Alfonso Ussía, para quien la diferencia entre artículo y columna es la regularidad y el espacio
fijo que la segunda tiene en un periódico, mientras que el artículo es normalmente ocasional. En
cuanto a su contenido, opina que tanto en la columna como en el artículo se trata de un texto con
una opinión firmada a través de la cual su autor realiza un acto de periodismo valiente, “porque
se juega su prestigio en cada afirmación que hace”.
Apuntes de la asignatura Técnica de Información III 18

La columna, a diferencia de la crónica, no es un relato de interpretación con elementos


informativos. El columnista no cuenta ningún hecho para que sea conocido por el receptor. Su
autor refleja un juicio de valor, un pensamiento. Esto no quiere decir que la columna no contenga
información, pero sí que su objetivo principal no es el informativo, ya que su misión es aportar
una visión personal sobre un acontecimiento de actualidad. La columna es la reflexión de un
profesional del periodismo o de un escritor sobre alguna noticia más o menos importante del
momento, y con una ubicación y periodicidad fijas.

Un comentario sobre las consecuencias de un acontecimiento, o una interpretación de sus


posibles antecedentes. La opinión, la visión personal del columnista es la esencia del texto, que
puede tener un contenido más o menos poético, filosófico o humorístico. Incluso la ironía suele
ser acompañante asidua. Es un texto valorativo, analítico, orientador, que enjuicia con la
finalidad que hace el editorial, pero en nombre de un periodista o escritor que firma a título
individual. Martínez Albertos y Luisa Santamaría definen el comentario, o columna, como un
texto razonador, orientador, analítico, enjuiciativo, o valorativo de la actualidad. Una definición
que es válida para el artículo en general, por lo que la columna viene a ser una modalidad de éste
caracterizada por que su autor dispone de una ubicación y una periodicidad inalterables en el
periódico.

Con todo ello, podemos concluir con esta definición: “la columna es un modelo de artículo en el
que su autor dispone de total libertad para emitir sus juicios sobre los asuntos que considere
oportunos, y lo hace en un periódico donde cuenta con una ubicación, una extensión y una
periodicidad fijas”.

Emy Armañanzas y Javier Díaz Noci distinguen entre columna y artículo, al definir a la primera
como un texto de opinión con periodicidad y ubicación fijas, mientras que el artículo -que aquí
denominamos artículo firmado-, es esporádico y está escrito por un colaborador no habitual del
periódico. Gonzalo Martín Vivaldi ofrece una definición bastante completa: es un escrito, de
muy variado y amplio contenido, de muy diversa forma, en el que se interpreta, valora o explica
un hecho o una idea actuales, de especial trascendencia, según la convicción personal del
articulista que lo firma, y considera que no es “literatura menor” ni “periodismo mayor”, sino,
sencillamente, periodismo literario.

Teodoro León Gross define este género como un discurso dialéctico de carácter persuasivo en el
que su autor plantea una antítesis frente a la tesis que proporciona la realidad, preferentemente
sobre aquella parte que constituye la información de actualidad. El artículo es un texto en el que
se refleja la opinión personal de quien lo firma sobre un hecho de actualidad, pero no parece
necesario que plantee una antítesis de la realidad. En su estilo de absoluta libertad insiste Juan
Gutiérrez Palacio, para quien el artículo no tiene limitaciones definidas, ya que es el estilo
personal del articulista el que le otorga identidad propia, y Zinsser afirma que cuando decimos
que nos gusta el estilo de un escritor, queremos decir que nos gusta su personalidad tal y como se
refleja en sus artículos. Es un género con estilo libre, literario, creativo, y, por ello, ameno.

El artículo firmado es un subgénero periodístico que disfruta de absoluta libertad en los asuntos
de los que trata, en las ideas que se defienden, en el estilo con que se expresa, y, por supuesto, en
su estructura formal. Todos tienen un fin persuasivo que persiguen con un lenguaje directo para
crear una relación de intimidad con el lector. No es el articulista quien elige a su lector, sino éste
el que busca en las páginas de los periódicos aquel autor que coincide con su forma de ver las
Apuntes de la asignatura Técnica de Información III 19
cosas. A partir de ese momento comienza la relación de confianza a través de cada escrito con la
proximidad de todo texto de opinión.

El articulista intenta convencer al lector con unos argumentos para que adopte una determinada
posición. Para Juan Gutiérrez Palacio, el artículo tiene las funciones de informar, interpretar y
entretener, pero también pretende convencer e incitar, y el grado de convicción está relacionado
con la credibilidad de la persona que lo firma. Ana Francisca Aldunate y María José Lecaros
afirman -de acuerdo con Rafael Lapesa, que la fuerza de los artículos se basa en el prestigio
intelectual de sus autores, por lo que su influencia sobre la sociedad es auténtica y crea un estado
de opinión.

Sin noticia, el artículo no existe, pues se trata del comentario personal de un acontecimiento
reciente. Para Martínez Albertos, es un género periodístico para la opinión, aunque de un tono
menor que el editorial, el comentario y la crítica. Nace a partir del hecho noticioso, que es
cuando el articulista valora la trascendencia de éste y los elementos de interés informativo. Busca
lo que hay detrás de la noticia, y, más que tratar de un suceso, se estudian las causas y
consecuencias, su situación y su contexto. Sin embargo, la habilidad argumentativa de un
articulista hace que no necesariamente tenga que ser un suceso de trascendencia o de interés
público el origen de un artículo firmado. El prestigio y la creatividad del autor pueden lograr que
un asunto banal sea considerado por los lectores un suceso importante.

Es un texto literario elaborado muchas veces por escritores que no han trabajado en el
periodismo. José María de Areilza nos ofrece una definición bastante acertada, en la que, de
forma literaria, menciona las características fundamentales que a su juicio tiene este género
periodístico: “síntesis de lo temporal con lo permanente, maridaje del acontecimiento con un
contexto, simbiosis del pensamiento con el relato, contar la historia como una noticia y hacer de
la noticia una historia, mezclar la cultura con la observación directa, la filosofía con el suceso, y
la anécdota con la categoría”. Amando de Miguel considera que la función informativa de este
género, al que denomina artículo de opinión, es un componente característico, y lo define como
“la noticia pasada por el pasapurés de una firma solitaria”.

Podemos terminar este apartado con una aproximación al concepto teórico de este género
periodístico: “El artículo firmado es una modalidad del artículo cuyo autor, que no es un
periodista integrante de la plantilla laboral del periódico, escribe de forma esporádica y con
absoluta libertad expresiva un texto sin ubicación ni extensión fijas”.

5. El suelto o glosa

5.2 Definición

El suelto o glosa es una variante menor del editorial. Es un apunte o nota marginal en el que se
destaca un acontecimiento poco relevante, los temas relacionados con la vida diaria, los cuales
exigirá del autor ingenio, humor, habilidad y buen manejo del idioma. Se diferencia de la nota o
gacetilla, porque no sólo informa, sino que juzga y valora, aunque aquí los pensamientos están
expresados en pocas líneas.

El suelto es una modalidad periodística. En las redacciones periodísticas y, por extensión, a


menudo se le ha dado la denominación de suelto o glosa a todo texto breve -generalmente sin
firma- en el que se recogían tanto informaciones de escasa relevancia, como opiniones de tono,
Apuntes de la asignatura Técnica de Información III 20
generalmente, ligero. Esta ambigüedad existente en torno a la esencia y características del suelto
es lo que lleva al autor a diferenciar claramente esta especialidad, definida por Antonio Fontán
como «un texto breve, sin firma, a modo de apostilla o comentario y sin mucha trascendencia»;
de la gacetilla, entendida ésta como una noticia breve y de poca importancia.

Así, al suelto también se le denomina glosa, entrefilete, colofón o nota de redacción, cola
editorial (en Argentina), columna estándar, y paragraph (en los diarios anglosajones). Esta
diversidad nominal tiene también su reflejo en lo que a la morfología del suelto se refiere.
Algunos rotativos los publican sin firma; otros, bajo pseudónimo. En ocasiones, complementan
el editorial; otras veces tienen un carácter menos trascendente; existen, por último, sueltos más
interpretativos que opinativos.

No resulta fácil, por lo tanto, explicar en pocas palabras en qué consiste un suelto y cuáles son
sus características fundamentales. Miguel Angel Jimeno lo define como: «Breve texto
periodístico retórico-político cuya responsabilidad recae sobre el medio como institución, de ahí
que tenga una autoría institucional de carácter político, y que, además puede presentar diversos
temas y formas expresivas (narrativa, representativa o argumentativa) y cuyo elemento
configurado básico es el ethos del medio de comunicación».

Para otros es considerado un artículo menor que trata información basada en hechos, con un
estilo más libre y desenfadado (a favor o en contra), menos explicaciones y menos contundencia.
El suelto es la breve glosa de un hecho, un acontecimiento, de una idea, de una pequeña noticia.
No sólo informa, sino juzga y valora.

5.2 Estilo y estructura

• Esencial: brevedad e intención.


• Debe tratar un tema sin agotarlo; deteniéndose en un aspecto concreto y delimitado.
• Frases breves, párrafos cortos, lenguaje muy sencillo, claridad, ironía, humor, tono de
charla coloquial son retoricismos.
• Enfoque humano, técnica muy personal, estructura simple, casi esquemática.

Algunos medios informativos usan en la actualidad como complemento, y también como


sustituto del editorial, los sueltos, que vienen a ser editoriales comprimidos, sin las pretensiones
informativas y doctrinales del editorial verdadero, pero tan eficaces o más que éste en asuntos de
menor trascendencia. Los sueltos están redactados de forma breve y clara, con un lenguaje
menos pomposo, con lo que se consigue un mayor número de lectores, y, por ello, mayor
efectividad.

5.4 Características

• Equivale a la columna estándar que trata temas editoriales de menor importancia en uno o
dos párrafos.
• Equivale a un apunte sobre un acontecimiento (Bartolomé Mostaza).
• Para algunos lectores suple al editorial.
• Suelen ser trabajos anónimos o firmados con iniciales personales o pseudónimos.
• Esquema de desarrollo no sometido al rigor de la estructura del estilo literario.
Apuntes de la asignatura Técnica de Información III 21
Se trata de una variante del editorial, que ocupa algunos huecos de las páginas de opinión y que
son pequeños apuntes sobre cuestiones de actualidad que lo que hacen es ofrecer una opinión
sintética del medio con respecto a algún tema. Pero el suelto no es lo mismo que el editorial,
pues, aunque coincidan la mayoría de las veces en su autoría institucional política, el editorial
suele tener una mayor extensión y una argumentación y unos rasgos estilísticos diferenciados.
Para muchos lectores, el suelto suple al editorial gracias a su corta extensión, de ahí su
importancia. Suelen ser trabajos anónimos o firmados con seudónimos. Están escritos en un tono
más desenfadado que el editorial, haciendo gala de cierta ironía, párrafos breves, mostrando un
tono coloquial, sin retoricismos. Periódicos como El Siglo, La Estrella de Panamá y Crítica han
hecho de estos espacios uno de los más visto y favoritos de los lectores obligando a otros medios
como La Prensa y Panamá América a abrir espacios en la primeras páginas de sus ediciones. Los
sueltos también se diferencian de la simple nota, de la gacetilla, porque no sólo informan sino
que juzgan y valoran.

En resumen, la totalidad de los textos de opinión que se publican en un diario no aparece en la


sección Opinión. Por otro lado, el hecho de que cada articulista tenga un estilo propio bien
diferenciado repercute en la afiliación de los lectores al medio. Es interesante constatar aquí la
complementariedad que ejercen entre sí los textos informativos que se publican en un diario con
los argumentativos. Normalmente refuerzan una misma idea, aunque trazada con distintos
matices.

En conclusión, cada publicación periódica tiene su personalidad comparable a la de cada ser


humano y manifestada externamente en el soporte físico del papel, en su estructura y confección
e, internamente, en el lenguaje que emplea y la ideología que transmite a través de ese lenguaje.

Es necesario destacar que el lenguaje empleado por cada periódico responde, en general, al
lenguaje del grupo social o sociolecto de sus más asiduos lectores.

En definitiva, todo texto en un periódico, bien firmado por un periodista de plantilla o por un
colaborador, es siempre una posición que compromete también al periódico como institución.

6. El editorial

6.1 Definición

Un editorial es un género periodístico, que consiste en un texto no firmado que explica, valora y
juzga un hecho noticioso de especial importancia. Se trata de una opinión colectiva, de un juicio
institucional formulado en concordancia con la línea ideológica del medio. Para Martínez
Albertos el artículo editorial es la opinión del periódico respecto a las noticias que publica.
Mientras que Martín Vivaldi lo define como el Artículo periodístico en el que se comenta
analiza, interpreta y valora, un hecho o noticia de especial relevancia o trascendencia local,
nacional o internacional. Refleja generalmente, el pensamiento de la empresa editora como
órgano de opinión.

Este texto es tradicional de los periódicos y suele aparecer situado en un lugar preferente dentro
de la sección de opinión de un medio de comunicación. Aunque el editorial no lleva firma, ya
que resume una opinión colectiva, hay periodistas encargados de su redacción, los llamados
editorialistas.
Apuntes de la asignatura Técnica de Información III 22
El editorial está siempre ligado a la actualidad, ya que su relación con un hecho reciente es lo
que le otorga la característica de mensaje periodístico y lo aleja de ser un ensayo breve.

El editorial puede cumplir diversas funciones a la vez. Las funciones del editorial son explicar
los hechos y su importancia, dar antecedentes (contextualización histórica), predecir el futuro,
formular juicios morales o de valor y llamar a la acción.

Se informa sobre un acontecimiento acerca del que se va a opinar, pero no se detiene en él, sino
que los datos informativos que aporte serán únicamente el hilo conductor de las opiniones. Se
explica el tema también porque el editorial presenta una visión articulada y relacionada de los
acontecimientos, lo que ayuda a la comprensión del tema por parte del lector.

También tiene una función indagadora de lo que puede llegar a significar lo que está ocurriendo,
captando el síntoma de futuros acontecimientos. El editorialista debe distinguir entre lo que hay
de pasajero y accidental en un hecho de lo que es decisivo.

Los editoriales de acción buscan una respuesta del público por la trascendencia del tema. Se
suelen publicar después de otros con un tono explicativo y persuasivo. El editorial que llama a la
acción sería en este caso un broche final. Son muy frecuentes en los periodos electorales.

La prensa añade a sus funciones de informar e interpretar una tercera que es la de opinar acerca
de la actualidad. Distintas fórmulas periodísticas, que se pueden definir como géneros de
opinión, tratan de desarrollar esta función.

Una de estas fórmulas es la del editorial. El editorial es un artículo de opinión que no va firmado
por ninguna persona, pero que recoge la opinión institucional y colectiva del periódico o revista.
Ese carácter institucional otorga a este tipo de artículos una gran trascendencia pública. Los
lectores pueden conocer la opinión abierta y directa del medio sobre distintos temas de
actualidad, así como sus planteamientos ideológicos implícitos.

Todos los editoriales opinan acerca de noticias aparecidas en ese mismo número o en números
recientes. Los temas de actualidad tratados en un editorial suelen ser aquellos que entrañan una
mayor trascendencia y una gran importancia. Pueden versar sobre asuntos políticos, económicos,
sociales, etc.

Se pueden encontrar editoriales más polémicos, más fríos, más contundentes, más explicativos,
más expositivos o más combativos, según sea la postura sostenida por el medio.

Los periodistas que elaboran los editoriales suelen estar especializados en esa tarea y gozan de la
absoluta confianza del Director. Los periódicos cuentan con un Consejo editorial que debate,
perfila y decide cuáles van a ser las opiniones institucionales que se van a defender ante la
opinión pública mediante los editoriales. Los editoriales del día están agrupados en la que se
denomina página editorial.

El editorialista goza de gran libertad expresiva sin olvidar la necesidad de ser claro y preciso. El
estilo suele ser grave y digno, acorde con la importancia del tema tratado. Nunca se utiliza el yo
personal del periodista que lo escribe ya que se expresa la opinión colectiva del periódico o
revista.
Apuntes de la asignatura Técnica de Información III 23
En el editorial no se utilizan los párrafos introductorios, el espacio disponible es limitado y se
afronta desde la primera frase el tema sobre el que se pretende opinar. Cualquier editorial suele
contener: una primera parte que enuncia y recuerda el tema, una segunda en la que se desarrolla
el análisis y la interpretación que suscita y se finaliza con una tercera con la presentación de una
postura y una opinión concreta. Esta opinión puede formularse a modo de solución, pronóstico o
crítica. En este tipo de artículos resultan especialmente decisivos, para conseguir el propósito
editorializante, el primer y último párrafo.

Para redactar un editorial, el periodista debe conocer con profundidad el tema sobre el que se va
a opinar a fin de que la opinión del periódico nunca resulte contradictoria, incoherente o con
escasa argumentación ya que esto dañaría la credibilidad general de la publicación.

Los periódicos reservan los editoriales para opinar sobre los temas más importantes, pero
cuentan con otras fórmulas para emitir opiniones institucionales sobre temas de menor calado o
para hacerlo de un modo, un tanto más ligero, y menos profundo sobre asuntos de gran interés.
Entre estas modalidades podemos citar los sueltos o los breves, artículos al estilo de aguijones, y
laureles, en los que el periódico premia o castiga determinados comportamientos de personas o
instituciones.

6.2 Funciones

El editorial puede cumplir diversos cometidos. Se decante o no por uno de ellos, siempre se
encuentra ligado a la actualidad, ya que su relación con un hecho reciente es lo que le otorga su
carácter de mensaje periodístico y lo aleja de ser considerado como un ensayo breve. Teniendo
en cuenta la clásica formulación del periodismo norteamericano, podemos asignarle con Luisa
Santamaría, las cuatro funciones siguientes:

a) Explicar los hechos. El editorialista destaca, de la manera que juzga más adecuada, la
importancia de los sucesos del día, explicando a los lectores, por ejemplo, cómo ha
ocurrido un hecho, qué factores han intervenido en el cambio de actitud de un gobierno o
en qué forma unas nuevas medidas podrán afectar a la vida social y económica de una
comunidad.
b) Dar antecedentes. Además de reconocer la importancia de un hecho determinado, el
editorialista lo sitúa en su contexto histórico, relacionándolo con otros ocurridos
anteriormente. Al analizar la tendencia a corto plazo de los acontecimientos, procura
resaltar su continuidad, ofreciendo, en ocasiones, paralelismos sumamente instructivos y
orientadores para el lector.
c) Predecir el futuro. Tras analizar los acontecimientos presentes, el editorialista siente la
necesidad de predecir, partiendo del hoy, los hechos del mañana que ve como inevitables
a la luz de la experiencia de situaciones similares, siguiendo unas normas de
razonamiento lógico.
e) Formular juicios. Los editorialistas, dada su condición de guardianes no oficiales de la
conciencia pública, emiten juicios de valor, como cualquier otro intelectual, defendiendo
su postura al dar cuenta a los lectores de lo que consideran que está bien y lo que está mal
en el mundo.

En el editorial, al no tratarse de un texto informativo, si bien se informa del acontecimiento


acerca del cual se va a opinar, el redactor no se detiene en la narración de los hechos. Los datos
informativos que proporcione servirán al lector de recordatorio de lo acontecido con el fin de
Apuntes de la asignatura Técnica de Información III 24
centrar mejor el tema o de hilo conductor de su opinión sobre diversos aspectos parciales de lo
que ha ocurrido.

En el editorial también se explica el tema, al ofrecer una presentación articulada y relacionada de


los acontecimientos con vistas a la comprensión del sentido que tienen. Asimismo, cuando se
pone de relieve la significación escondida de los hechos, se conjugan las informaciones
procedentes de distintas fuentes en una interpretación unitaria.

El editorialista indaga sobre lo que los hechos de hoy pueden llegar a significar mañana,
distinguiendo lo que hay de pasajero y accidental en ellos de lo que es decisivo y generador de
consecuencias, los valora, los enjuicia, expone los argumentos que considera pertinentes y trata
de convencer al lector de sus ideas.

En algunos editoriales, ante la trascendencia de un tema determinado, se hace un llamamiento a


la acción, buscando la respuesta del público, especialmente en períodos electorales. Éstos,
situados después de otros de tono más bien explicativo o persuasivo, se presentan como el broche
final de cuantos forman parte de una campaña en pro o en contra de alguna causa importante
para el periódico, reflejando claramente su línea.

Los juicios de valor contenidos en los editoriales sobre lo que en la publicación se considera que
está bien o mal los convierten en una especie de guardianes de la conciencia pública. Este papel
se puede desarrollar con un tono crítico, creándose una imagen de imparcialidad e independencia
ante todo tipo de poder, dependiendo de ello su autoridad moral para juzgar las cosas desde una
posición neutral.

En el editorial con frecuencia también se adopta un posicionamiento en pro de un equilibrio


permanente en el sistema, exhortando al cumplimiento de las normas, aportando experiencias
previas que sirvan de ejemplo, llamando a la concordia, con un tono reflexivo que se convierte
en ocasiones en paternal, o incluso, coincidiendo con el de un gobierno determinado, contribuye
a la difusión y defensa de una postura política concreta.

6.3 Estructura textual

El equipo editorial es distinto dependiendo de si se trata de un medio con modelo norteamericano


o con modelo europeo.

En el diario norteamericano se establece una diferencia, incluso física, entre el departamento de


noticias y el departamento ocupado de la página editorial. Este último tiene su propio director y
su plantel de editorialistas y depende, o bien directamente del propietario del medio, o bien de un
director responsable de toda la publicación.

En el diario europeo (y la mayoría de los latinoamericanos), ambos departamentos dependen del


director de la publicación y es un periodista el que ejerce de jefe de opinión. Además no se
establecen departamentos separados sino que se apoyan mutuamente. En este caso el equipo
editorial lo forman redactores con responsabilidad en las tareas organizativas del trabajo de
redacción, a quienes se les encomienda en ocasiones escribir el editorial.

El equipo lo completan colaboradores habituales del medio que no están en plantilla ni son
periodistas profesionales, pero que cuentan con la confianza del medio y coinciden con su línea
Apuntes de la asignatura Técnica de Información III 25
ideológica. El verdadero proceso del editorial comienza desde el editor, que tiene cierta
dependencia respecto de algunos poderes, mayor o menor dependiendo del diario y de la
coyuntura.

En general la frecuencia de publicación es diaria y el editorial es el resultado del trabajo de un


grupo más o menos numeroso de personas, excepto en algunos periódicos más pequeños en los
que el director escribe todos los editoriales (en ellos el editorial no se publica a diario).

Los editoriales reflejan los temas principales que se están discutiendo en país, que viene de la
mano de la actualidad. La política ocupa la mayor atención, las cuestiones políticas en sentido
amplio son los temas preferentes. La economía es cada vez más frecuente, pero continúa
primando la política en todas sus vertientes: local, autonómica, nacional e internacional. En
escasas ocasiones el tema gira en torno al ámbito social o cultural.

En el desarrollo de la estructura interna del editorial, cualquiera que sea el modelo que se adopte,
se siguen estos tres pasos:

a) El texto comienza con la noticia, que constituye el punto de partida del editorial. Esta
exposición, aunque esencial, debe ser breve, ya que la información con los detalles se
incluye en los espacios informativos del periódico. El autor del editorial, ya desde el
primer momento, aprovecha la ocasión para valorar a la vez el acontecimiento.
b) El cuerpo del editorial puede tomar las formas de interpretación, opinión, reacción o
incluso, a veces, de instancia a la acción, quizá a la oposición, dependiendo del punto de
vista que se adopte sobre el tema.
c) Cierra el texto un breve párrafo con el que se hace hincapié en el punto más importante
del editorial o se recapitulan los razonamientos anteriormente expresados.

Hay estudiosos que advierten un paralelismo entre el esquema del editorial y el de las sentencias
judiciales, con el siguiente orden de exposición:

a) Los hechos que dan pie al escrito y ofrecen la oportunidad de exponer un determinado
juicio orientador al servicio de la opinión pública (los resultados de las sentencias
judiciales)
b) Los principios generales aplicables al caso, las normas doctrinales y teóricas que
arrojan luz sobre el tema (los considerandos de las sentencias judiciales)
c) La conclusión correcta que debe emitirse a la vista de los principios generales y
teóricos (el fallo de las sentencias judiciales)

Sin embargo, otros especialistas consideran más indicado para el proceso de razonamiento del
editorial el esquema que tiene en cuenta la lógica y como arma el silogismo, integrado por:
a) Premisa mayor general; b) Caso concreto; c) Conclusión deducible.

Aunque en el editorial no es exigible el mismo grado de rigor que en la lógica, con asidua
frecuencia se llega a la figura del silogismo conocida como dilema, por la que, con
independencia de los argumentos que se adopten, siempre se condena la actitud analizada.

De cualquier manera, sea cual sea el esquema elegido, el tema se ha de afrontar de entrada, sin
párrafos introductorios o preámbulos evasivos con los que se pueda desviar la atención del
lector. De no cumplirse este requisito, el editorial incurrirá en el defecto de quedarse en un
Apuntes de la asignatura Técnica de Información III 26
simple rodeo aproximativo a lo que se intenta comunicar. Por eso, el editorialista debe procurar
redactar con precisión, utilizando las palabras exactas, sin ampulosidad ni galimatías, lo cual no
está al alcance de cualquier pluma.

Según Bartolomé Mostaza, la enunciación del tema, el planteamiento, es lo primero. Lo segundo


es exponer sus implicaciones y sus consecuencias, o sea, operar con él, manipularlo,
desmontarlo en piezas. Lo tercero es emitir un fallo o censura y adoptar, en consecuencia, una
conducta, ofrecer una solución, trazar un rumbo. En sobradas ocasiones, esas tres faenas se
embarullan y mezclan, y entonces el editorial degenera en enigma.

Entre los rasgos comunes del estilo de solicitación de opinión, especialmente en el editorial, se
encuentra la preocupación por construir el texto sobre la base de un comienzo y un final
reflexivamente elaborados. Si en el primer párrafo el editorialista descubre el tema general que le
ha movido a escribir, en el final debe dejar bien clara la conclusión o solución que da al
problema. Las transiciones de unas partes a otras han de ser lógicas y coherentes, sin grandes
saltos o cambios que dificulten o entorpezcan la comprensión.

En el título del editorial predomina normalmente la función representativa, seguida, en


ocasiones, de la expresiva y la conativa. Es necesario que en el título, que suele ser muy breve, se
haga referencia al aspecto más importante del tema que se desarrolla en el texto. Resulta
inadmisible anunciar algo en el titular que no esté contemplado en el texto.

Se empieza por el principio, sin preámbulos ni entradillas, sino directamente, ya que debe haber
brevedad en el editorial, lo cual no quiere decir que no tenga un arranque atractivo y original que
capta la atención del lector. Existen varios recursos: comenzar con una cita textual, con una
comparación, con una cita histórica, con un refrán.

Es muy importante que estos recursos sean muy breves (una línea) y que vengan a cuento. A
renglón seguido vendrá el siguiente orden:

• Enunciación, explicación general.


• Causas.
• Consecuencias.
• Juicio.
• Conclusiones.

En algunos periódicos existe una pieza más, un resumen final en tres o cuatro líneas, lo cual se le
llama coda pero muy pocas veces. Hay que decir que el orden de los factores no altera el
producto, pero si han de estar siempre, a veces incluso, el juicio se adelanta al principio del
editorial, e incluso al propio título. Este proceso debe tener un hilo conductor, es mejor enumerar
tres factores que ocho.

Los pasos de párrafo a párrafo han de ser lógicos y coherentes, es decir que se pueda cambiar de
ideas, pero no de tema. La documentación ha de estar ordenada con un previo esquema mental.
En cuanto al contenido el editorial debe de ser denso, que no falte ningún dato, ni argumento
importante. Sin frases vacías. Al mismo tiempo ha de ser conciso, lo más sintético posible, que
no sobre nada, frases cortas, ahorro de palabras, para ir al grano.
Apuntes de la asignatura Técnica de Información III 27
A diferencia de otros géneros, la estructura geométrica no es la de una pirámide invertida (interés
decreciente), sino que en el editorial la estructura se parecería más a un cuadrilátero alargado, es
decir, que el interés se reparte por todos y cada uno de los párrafos. El último párrafo ha de ser
tan brillante y atractivo como el arranque.

6.5 Tipos de editorial

Las clasificaciones más frecuentes que nos ofrecen los manuales de periodismo guardan una
estrecha relación con las épocas en que el editorial ejercía una acción casi exclusivamente
persuasiva, llevada a efecto con una cierta carga de ideología y argumentos contundentes. Desde
esta perspectiva, se pueden citar los siguientes tipos de editorial:

a) Expositivo. El editorialista enuncia hechos conectados desde un punto de vista


particular, sin añadir conceptos que revelen una posición abiertamente definida,
ofreciendo al receptor un muestreo seleccionado de elementos de juicio.
b) Explicativo. Manifiesta las presuntas causas de determinados acontecimientos y los
analiza con vistas a una comprensión clara de las interrelaciones de sus elementos. No se
deduce ninguna opinión directa.
c) Combativo. Característico de las posiciones doctrinarias, en pugna ideológica unas con
otras, constituye un instrumento de lucha de clases o arma de reivindicaciones sindicales.
Se vale de la denuncia oportuna, de la explicación unilateral o de la exposición de
motivos y hechos cuidadosamente seleccionados. Acentúa la protesta, la condena o la
oposición intransigente, en una lucha desenfrenada por la captura de adeptos.
d) Crítico. Hace las veces de juez en nombre de la opinión pública, mostrando
cuidadosamente ante el ente abstracto que dice representar una imagen de imparcialidad e
independencia absoluta. Es el editorial preferido por los periódicos que se proclaman a sí
mismos "órgano independiente".
e) Apologético. Divulga en el tono más apasionado posible las bondades de un sistema de
gobierno.
f) Admonitorio. Con un tono sereno, reflexivo y, en muchos casos, paternal, exhorta al
lector al cumplimiento de ciertas reglas; lanza advertencias contra los peligros; aporta
ejemplos de experiencias anteriores, y hace llamamientos al orden y la concordia.
g) Predictivo. Sobre la base del análisis de situaciones, diagnostica resultados de índole
social y política; anota posibilidades con fundamentos estudiados, casi científicos, y
utiliza el método de interpretación causal determinista.

Por esta vía, resultaría muy difícil agotar el repertorio de posibilidades del editorial. Cada
periódico organiza sus espacios con un criterio personal e individualista, teniendo en cuenta la
importancia del editorial para mostrar al público la imagen del perfil ideológico, político,
empresarial, etc., que el diario quiere ofrecer de sí mismo.

Por ello, otros autores, como Domenico de Gregorio (1966), consideran que la elaboración
formal del contenido del mensaje periodístico responde, en última instancia, a tres actitudes
subjetivas diferentes del redactor ante la noticia, que originan tres tipos fundamentales de estilos
característicos de estos textos:

a) Didascálico. El periodista se expresa ex cáthedra, como corresponde a quien expone


con la seguridad y certeza de que cuanto dice debe ser creído necesariamente por los
lectores y con la presunción de que éstos van a aceptar pasivamente todo lo que se les
Apuntes de la asignatura Técnica de Información III 28
razona y argumenta. Este estilo es una herencia del siglo pasado y continúa siendo
utilizado en gran parte de la prensa europea.
b) Objetivo. El redactor expone los hechos y los principios manteniendo una actitud
distante, sin llegar a emitir su propio juicio. Este estilo se desarrolla especialmente en la
prensa norteamericana, en periódicos de claro predominio comercial, centrados en la
expansión económica de la empresa mediante la captación de un número cada vez mayor
de anunciantes.
c) Interpretativo. Es el que goza de mayor prestigio en la prensa actual. El emisor procura
proporcionar todos los elementos necesarios para el mejor conocimiento del tema con el
fin de orientar la opinión de los lectores hacia unas conclusiones que apunta levemente,
sin pretender convertirlas en tesis definitivas.

Para evitar confusiones terminológicas, José Luis Martínez Albertos, en lugar de estilos
periodísticos, habla de modos de elaboración formal de los contenidos del mensaje, y advierte
que las actitudes psicológicas señaladas por Domenico de Gregorio para toda tarea periodística
tienen especial aplicación en el campo concreto del editorial, distinguiendo dentro del estilo de
solicitación de opinión las tres variantes siguientes de editoriales:

a) Polémico. Consiste en un comentario mediante el cual se trata de rebatir las posiciones


contrarias de un autor, una corriente de opinión o un estado general de cosas,
desmontando sus tesis, y convencer al lector por la vía de la argumentación.
b) Interpretativo. El editorialista estudia minuciosamente los hechos y las declaraciones
que constituyen el tema central del editorial, esforzándose por aportar al lector todos los
elementos de juicio que le permitan entender el núcleo del problema para exponer
después su toma de posición subjetiva. En el lenguaje de este tipo de textos, más técnico
que dogmático, los datos científicos son el arma más poderosa para la argumentación del
comentario.
c) Objetivo y analítico. Es una modalidad muy parecida a la anterior, de la que se
diferencia en que la toma de posición del editorialista se presenta muy desvaída y
comprometida, como si tuviera reparo en formular su juicio terminante.

Según la función psíquica se divide en:

• Informativos: se dirige al conocimiento o la percepción


• Interpretativos: introduce causas, efectos, futuro, conjeturas, etc.
• Para convencer: se dispone en forma retórica, con argumentaciones y contra
argumentaciones, para tratar de llegar al ánimo del lector.
• De acción: en el se tratan de poner en acción todos los resortes por los cuales se pueda mover
la voluntad del lector.

7. El ensayo

7.1 Definición

El ensayo es un género literario dentro del más general de la didáctica o género didáctico.

Consiste en la defensa de un punto de vista personal y subjetivo sobre un tema (humanístico,


filosófico, político, social, cultural, etcétera) sin aparato documental, al menos extenso, de forma
libre y asistemática (no posee apartados o secciones específicas) y con voluntad de estilo; por tal
Apuntes de la asignatura Técnica de Información III 29
motivo José Ortega y Gasset lo definió como "La ciencia sin la prueba explícita". Alfonso Reyes,
por otra parte, afirmó que "el ensayo es la literatura en su función ancilar", es decir, como
esclava o subalterna de algo superior. El crítico Eduardo Gómez de Baquero, más conocido
como "Andrenio", afirmó en 1917 que "el ensayo está en la frontera de dos reinos: el de la
didáctica y el de la poesía y hace excursiones del uno al otro". Su origen se encuentra en el
género epidíctico de la antigua oratoria grecorromana, y ya Menandro el Rétor, aludiendo al
mismo bajo el nombre de "charla", expuso algunas de sus características en sus Discursos sobre
el género epidíctico:

• Tema libre (elogio, vituperio, exhortación).


• Estilo sencillo, natural, amistoso.
• Subjetividad (la charla es personal y expresa estados de ánimo).
• Se mezclan elementos (citas, proverbios, anécdotas, recuerdos personales).
• No hay orden preestablecido (se divaga), asistematismo.
• Brevedad.
• Va dirigido a un público amplio.

El ensayo, a diferencia del texto informativo, no posee una estructura definida ni sistematizada o
compartimentada en apartados o lecciones (por lo que ya desde el Renacimiento se consideró un
género más abierto que el medieval tractatus o suma) y se considera distinto a él también por su
voluntad artística de estilo y su subjetividad, ya que no pretende informar, sino persuadir o
convencer; utiliza la modalidad discursiva expositivo-argumentativa y un tipo de razonamientos
"blandos" que han sido estudiados por Chaïm Perelman y Lucie Ollbrechts-Tyteca en su Tratado
de la argumentación.

A esto convendría añadir que en el ensayo existe además, como bien ha apreciado el crítico Juan
Marichal, una "voluntad de estilo", una impresión subjetiva que es también de orden formal. Son
géneros didácticos emparentados con el ensayo el discurso (en el sentido de "discurrir" sobre un
tema concreto), la disertación, el artículo de prensa, el diálogo renacentista, la epístola y la
miscelánea. En suma, se trata de un "mega acto de habla perlocutivo".

7.2 Tipos

Ensayo literario
El ensayo literario se puede definir a partir de las ideas en juego que abarcan diversas disciplinas
como la moral, la ciencia, la filosofía, la historia y la política, las cuales crean un misceláneo
dinámico y libre. En el ensayo, el autor plasma sus impresiones y reflexiones acerca de la vida;
es y debe ser personal, subjetivo: una visión particular del escritor. Los filósofos defienden el
ensayo como una forma de expresión real de las manifestaciones filosóficas, llámese tratado,
discurso o réplica. Por tanto, el ensayo no puede ser definido en un solo concepto, las diferentes
disciplinas lo adecuan a sus necesidades, y se valen de artilugios para defender su género. El
ensayo por definición, es un concepto incitante que invita a transgredir las normas estéticas y
morales. Los periodistas argumentan que todos los días se ensaya a manera de nota informativa
sobre la realidad. El ensayo es un producto crítico por excelencia.

Ensayo científico
Una de las fronteras entre ciencia y poesía está en el ensayo. Se le ha llamado género "literario-
científico" porque parte del razonamiento científico y de la imaginación artística. La creación
Apuntes de la asignatura Técnica de Información III 30
científica arraiga, como la poética, en la capacidad imaginativa, ésta no se puede ignorar
totalmente; sin embargo no se aparta de la naturaleza o de la lógica. El ensayo comparte con la
ciencia uno de sus propósitos esenciales: explorar más a fondo la realidad, aproximarse a la
"verdad" de las cosas. Comparte con el arte la originalidad, la intensidad y la belleza expresiva.
En el ensayo no hay en realidad un estilo definido, sino muchos según el carácter del autor. Pero
sí existe una condición esencial que todos debemos cumplir: la claridad de expresión, esta
transparencia que puede dar al lector una mayor comprensión de la autenticidad del pensamiento
plasmado por el ensayo.

7.3 Características

Llevan el nombre de "ensayos" escritos relativos a muy diversos campos: historia, ciencia,
filosofía, política, etc.

Además de la temática, existen otros rasgos que se presentan muy diferenciados entre los textos
llamados ensayos: la extensión oscila entre algunas pocas páginas y varios cientos de ellas; la
rigurosidad de los planteamientos va desde un análisis impresionista hasta un detallado marco
conceptual; el vehículo de comunicación puede ser desde el periódico, hasta el voluminosos
libro, pasando por la conferencia o el trabajo de graduación.

Otro de los rasgos de la mayoría de los textos denominados ensayos es presentarse como
aproximaciones, como esbozos iniciales. Véanse ejemplos:

Aunque consciente de mis limitaciones, he querido ofrecer al lector una vivencia, o más bien
una interpretación muy personal de los hechos relatados, buscando entrelazar lo material con lo
espiritual, y el origen del ser con el principio de las grandes ideas (J. Jaramillo. La aventura
humana)

Estos ensayos – dirigidos hacia educadores, estudiantes de educación y demás personas


interesadas en el tema tienen el fin de contribuir a la discusión y al análisis de nuestro sistema
educativo, como paso indispensable previo a la toma de acciones para mejorarlo (H. Pérez.
Ensayos sobre educación)

Lo cierto es que esta clase de materiales, a pesar de la tradicional modestia de los autores,
constituye uno de los principales recursos de la cultura moderna. Por su medio es que se debaten
las ideas más influyentes, se conocen los últimos aportes de la ciencia, se forma opinión, se
produce discrepancia productiva. Inclusive, como se ha visto, el más conspicuo científico
abandona, a ratos, los rigurosos procedimientos de comunicación de su disciplina y toma la
particular herramienta del ensayo para tratar de otra manera su objeto de estudio.

Uno de los rasgos del ensayo que ya se ha venido comentando es su agilidad. Esto quiere decir
su sencillez productiva, su capacidad de comunicar en forma directa. Como no hay por que
evidenciar el proceso de investigación seguido no es necesario subdividir detalladamente el
escrito; en vista de que no se leen los ensayos para conocer datos sino implicaciones de estos, se
ahorran las citas bibliográficas; por cuanto valen más las ideas que sus representaciones, no son
necesarios las fórmulas, los cuadros y los gráficos. Claro, estas no son prohibiciones: la libertad
del género permite incluirlas ocasionalmente. J. Figueres dice en la introducción de su libro de
ensayos La pobreza de las naciones: "Empleo a menudo cifras ilustrativas que no son
Apuntes de la asignatura Técnica de Información III 31
indispensables ni exactas, solamente porque creo que facilitan el estudio, aunque varíen de país a
país y de tiempo en tiempo".

La brevedad puede declararse una virtud del ensayo. No obstante hay largos ensayos
suficientemente virtuosos. La corta extensión permite publicarlos con mayor facilidad, obtener
mayor número de lectores, producir un efecto más directo, escribirlos más rápidamente y con la
adecuada oportunidad. Con respecto a este rasgo dice J.L. Gómez: "Se intenta únicamente dar un
corte, uno sólo, lo más profundo posible y absorber con intensidad la savia que nos proporcione".

El intercambio, tanto entre ensayista y lector como entre ensayista y diferentes autores, es otro
de los rasgos propios del género. El escritor se dirige a un público no especializado para quien
interpreta un tema. Esto significa presentarle, lógicamente orquestadas por la suya, las opiniones
de quienes se han ocupado del tema. Gómez expresa esto en las siguientes palabras: "el ensayista
reacciona ante los valores actuales para insinuarnos una interpretación novedosa o proponernos
una reevaluación de las ya en boga, pero una vez abierta la brecha y tendido el puente del nuevo
entendimiento, el ensayista, como creador al fin y al cabo, deja al especialista el establecer la
legitimidad de lo propuesto, sin renunciar él mismo a continuarlo en otra ocasión".

Un corolario de la función de intercambio que tiene el ensayo, es el carácter persuasivo. Así


como la "ciencia pura" - expresada por medio de artículos científicos - reivindica su objetividad,
su desinterés en convencer por otro procedimiento que no sean los hechos, el ensayo se usa para
impulsar ciertas ideas para convencer de ciertas posiciones con respecto a los hechos. Para
cumplir este carácter, en el ensayo se ordenarán los datos y los conceptos de manera que resulte
evidente una tesis. José L. Vega se expresa así en su ensayo "Etapas y procesos de la evolución
sociopolítica de Costa Rica": Surgen, pues, las siguientes preguntas: ¿Hasta cuándo aguardarán
para tomar la iniciativa histórica en favor de su desarrollo todos los sectores que no se han visto
beneficiados con los logros del modelo agrocomercial tradicional, ni tampoco ahora, con el
nuevo esquema de la integración dependiente de tipo industrial – financiero – tecnológico?"
Puede observarse en este texto la carga emotiva que hay, el uso de una pregunta retórica, la
acumulación de información, etc., rasgos que inclinan a una particular posición.

7.4 Estructuras

Introducción
Se expone el tema de "Historia de la Ingeniería" el objetivo de este ensayo es saber el por qué se
origino la ingeniería y como ha ido evolucionando y los campos en que las utilizamos en la
actualidad, uno de las ramas es la Medicina, Arquitectura, Computación, Electrónica, ETC. La
historia de la civilización es en cierto modo, la de la ingeniería: largo y arduo esfuerzo para hacer
que las fuerzas de la naturaleza trabajen en bien del hombre. Los primeros hombres utilizaron
algunos principios de la ingeniería para conseguir sus alimentos, pieles y construir armas de
defensa como hachas, puntas de lanzas, martillos etc.

Desarrollo
Se defiende la tesis, la posición que se tiene respecto al tema que se esta desarrollando

Conclusión
Apuntes de la asignatura Técnica de Información III 32
Esta última parte mantiene cierto paralelismo con la introducción por la referencia directa a la
tesis del ensayista, con la diferencia de que en la conclusión la tesis debe ser profundizada, a la
luz de los planteamientos en ellos expuestos en el desarrollo de lo que desea comprobar.

7.5 Preparación de ensayos

Las siguientes son algunas recomendaciones, derivadas de la observación de la buena práctica,


para la preparación de ensayos. No pueden dirigirse al escritor profesional, ni al experimentado
investigador, quienes, por un lado pueden crear sus propias estrategias y, por otro, tienen
necesidades muy particulares. Se dedican, pues. Al estudiante que debe preparar ensayos para
efectos de evaluación, y tal vez, al que quiera explorar las posibilidades del género para
comunicar de manera diferente sus contenidos.

7.5.1 Establecimiento de la intención

En cualquier trabajo de redacción se parte de una clara determinación de su propósito. Este


requisito permite saber si lo que se requiere es un ensayo u otro tipo de escrito; también ayuda a
concretar el enfoque que debe darse, el nivel, los recursos por aplicar, etc. Es muy corriente que
el escritor deslice en los primeros párrafos de su escrito la intención:

Nos proponemos, en las páginas siguientes, describir a grandes rasgos la labor de los físicos
que corresponde a la meditación pura del investigador (A. Einstein 1943)

Las páginas que aparecen a continuación y que proponemos como una introducción a la
pedagogía del oprimido son el resultado de nuestras observaciones en estos tres años de exilio.
(P. Freire 1974).

Este libro trata del tema central de nuestros tiempos: de la dominación y la liberación de los
hombres y de los pueblos. Que es también el tema radical de la existencia humana, y por eso,
una idea básica de la historia del hombre. (S. Salazar B. 1977)

En los textos más breves, ensayos periodísticos o de carácter más literario, no es tan frecuente
que la intención se haga explícita. No obstante es imprescindible que quien se dispone a preparar
uno lo haga como primer paso.

7.5.2 Investigación bibliográfica

Un segundo paso en el proceso de producción de un ensayo es investigar los contenidos que se


desea desarrollar. La bibliografía es la base de esta labor. El objetivo es ampliar criterio,
contrastar con posiciones ajenas, conocer los antecedentes de la discusión al respecto. No
obstante, no se busca una fundamentación de los criterios; al respecto señala José Luis Gómez:

El verdadero ensayista, por ejemplo, sólo en ocasiones muy especiales hará uso de notas al pie
de la página, y esto nos lleva al meollo de nuestro tema: las citas, numerosas en los ensayos,
tienen valor por sí mismas en relación con lo que el ensayista nos está comunicando: importa
destacar que alguien creó una idea, representada en la cita, pero el "quién" y el "dónde"
carecen en realidad de valor. No son las citas importantes porque fulano o mengano las dijo,
sino por su propia eficacia. Y el hecho de señalarlas como citas es sólo con el propósito de
Apuntes de la asignatura Técnica de Información III 33
indicar que no son de propia cosecha, sino que forman parte del fondo cultural que se trata de
revisar.

Las ideas derivadas de la bibliografía pueden ser muy importantes pero es necesario que lo sean
aún más las del propio ensayista. Por tanto, la revisión que se haga debe realizarse en función de
un planteamiento base e ir incorporando, para ilustrar, contrastar o comparar, las ideas de otros
autores.

7.5.3 Elaboración del diseño

En literatura se denomina diseño a la disposición que el autor decide darle a la información


del texto. Es realmente el producto de su creatividad. Diseño del ensayo podría ser, por ejemplo,
la decisión de empezar por un planteamiento general para incluir, posteriormente, los
argumentos; presentar detallados antecedentes y pasar luego a una rápida resolución: desarrollar,
una por una las partes del planteamiento; etc.

La forma en que el escritor disponga sus ideas en el texto puede ser muy personal. Por tal razón
podría resultar innecesaria para muchas personas una sugerencia al respecto. No obstante, para
efectos didácticos, es posible proponer una guía.

Esta guía puede derivarse de la forma de organización del discurso clásico, manifestación por
excelencia del afán persuasivo del lenguaje, así como del periodismo moderno, expresión por
parte del sentido práctico contemporáneo. La siguiente es una estructura aplicable al ensayo.

Motivación. Ningún discurso sería escuchado ni material escrito alguno leído, si su receptor no
tuviera motivación. La oratoria clásica perpetuaba la necesidad de preparar el alma del auditorio
y ganarse su benevolencia en una sección inicial que llevaba el nombre de exordio. El
periodismo moderno propone hacer una entrada llamativa, que capte el interés. El ensayo puede
aprovecharse de esos consejos. Véanse algunos ejemplos:

La lluvia que refresca y humedece la tierra y el sol que la calienta y seca, contribuyen por igual
al mantenimiento de la vida. Los grandes espíritus, ya sean optimistas o atormentados, por más
que sean opuestos, forman un complejo cuyo conocimiento es tan útil al desarrollo intelectual
de los que los suceden, como son útiles a la vida el agua y el sol. (C. Picado T. "Pasteur y
Metchnikoff").

Un fantasma recorre Europa: el fantasma del comunismo. Todas las fuerzas de la vieja Europa
se han unido en santa cruzada para acosar a ese fantasma: el papa y el zar, Metternich y
Guizot, los radicales franceses y los polizontes alemanes. (Marx y Engels. "El manifiesto
comunista")
Me invitaron a la playa. Acepté con gusto. Había acabado el curso escolar cansado y sentía la
necesidad de descanso. Para mi este consiste en hacer lo contrario que cuando "trabajo",
compré veinte novelas policíacas y salí a la playa. (C. Láscaris. "Pesca con siesta")

Con gran frecuencia, el papel de captar la atención del lector se realiza por medio de una cita
textual. Esto es lo que se denomina un epígrafe, y se ubica, resaltado, en la parte superior del
escrito, después del título.
Apuntes de la asignatura Técnica de Información III 34
Proposición. En el discurso clásico esta es una breve mención de la tesis general que se pretende
impulsar. Ese recurso suele presentarse en los primeros párrafos del ensayo. Los siguientes son
algunos ejemplos:

Pretendo mostrar cómo el desarrollo social y la conducta humana actual, no son logros del
presente, sino que se apoyan en el conocimiento de los hechos pasados; y que el conocimiento es
una progresión de ideas y acciones que se juntan y han sido transmitidos a través de las épocas.
(J. Jaramillo. La aventura humana).

Cabe advertir, por otra parte que el ensayo tiende a evidenciar el papel decisivo que, a la par de
los factores de cambio endógenos, han jugado los exógenos como resultado de la rápida
inserción del país en el mercado internacional, a partir de la década de 1840. (J.L. Vega.
"Etapas y procesos de la evolución sociopolítica de Costa Rica")

Así, pues, mi propósito no es enseñar aquí el método que cada cual debe seguir para conducir
bien su corazón, sino solamente mostrar de qué manera he tratado yo de conducir el mío. (R.
Descartes. El discurso del método)

División. Un procedimiento que en el discurso y en el texto relativamente extenso ayuda mucho,


es enumerar los asuntos que se tratarán. Considérense algunos ejemplos:

Este ensayo comprende, primero, varios capítulos introductorios. Luego vienen tres grandes
"cuestiones" relacionadas con la pobreza. Por su orden: La cuestión internacional, que señala
el reparto indebido del Producto Mundial; la Cuestión Social, que se ocupa de la mala
distribución del Producto Nacional; la Cuestión Económica, que indica errores y sugiere
remedios, en los mecanismos de la producción contemporánea. Finalmente aparece una
Conclusión, que pretende dar sentido al esfuerzo económico del hombre. (J, Figueres. La
pobreza de las naciones)

Trata de mis recuerdos de niñez: del paisaje, de cosas y gentes del antaño orotinense y de mi
juventud en San José de Costa Rica. Presenta cierta intimidad, como toda remembranza. Hay en
él la colaboración del tú; en otras palabras, de muchos otros. (L. Ferrero. Árbol de recuerdos).

La división o mención de los puntos por tratar predispone a la comprensión y permite seguir el
hilo expositivo.

Desarrollo. Cada uno de los puntos propuestos para el ensayo se desarrollará en el orden que
convenga. Por ejemplo, en el ensayo "La isla que somos" I. F. Azofeifa incluye tres grandes
componentes: la geografía costarricense, el carácter nacional, el proceso histórico.

Recapitulación. Debe disponerse un espacio para repasar los aspectos fundamentales del
desarrollo del ensayo. Esto puede hacerse dentro de un apartado que se llame "conclusión" o no,
pero debe estar al final del trabajo con el fin de atar los cabos sueltos. Véanse algunas
recapitulaciones:

Sean estas notas tan aburridas sólo para recordar que muy a nuestra manera, pero que siempre,
tuvimos carnaval si carnaval es hacerse el loco para tranquilizar la carne, la diferencia con los
europeos no está en la ausencia del antifaz. La verdadera diferencia es que ellos después de sus
Apuntes de la asignatura Técnica de Información III 35
excesos "se borraban los pecados" pintarrajeándose en la frente una cruz con ceniza para,
piadosos, comenzar la Semana Santa. (M.A: Jiménez 1979).

En resumen: parece que pueden caer partículas en agujeros negros que luego se desvanezcan y
desaparezcan de nuestra región del universo. Las partículas parten hacia pequeños universos
que se separan del nuestro.

Es posible que esos universos reintegren en algún otro punto. Quizá no sirvan gran cosa para
los viajes espaciales, pero su presencia significa que seremos capaces de predecir menos de lo
que esperábamos, incluso aunque encontráramos una teoría unificada completa(...) en los
últimos años, varios investigadores han comenzado a estudiar los pequeños universos. No creo
que nadie se haga rico patentándolos como un modo de viaje espacial, pero se han convertido
en un campo muy interesante de investigación. (Stephen Hawking 1994)

7.5.4 Elaboración del esquema

Una vez establecido el diseño, valga decir que la forma de organización general del ensayo, es
conveniente preparar un esquema de redacción.

Bajo cada uno de los grandes asuntos (motivación, proposición, división, desarrollo,
recapitulación) pueden irse apuntando las ideas que allí se considerarán. De paso, cabe estudiar
la posibilidad de introducir algún tipo de subdivisión del escrito mediante títulos. No obstante, en
los textos relativamente breves no se suele incluir ningún tipo de separaciones.

Dentro de cada apartado propuesto puede pensarse en algún tipo de ordenamiento de las ideas:
presentarlas cronológicamente, en orden causa-efecto, de manera comparativa, etc.

El esquema es una herramienta imprescindible para la generación de un texto amplio. El tiempo


invertido en su perfeccionamiento y desarrollo se va a recuperar con creces en el proceso de
redacción.

7.5.5 Redacción

Con base en el esquema preparado y todas las felices improvisaciones que surjan, se inicia la
redacción. Lo normal es que se requieran varios borradores sucesivos. El resultado, de acuerdo
con un generalizado precepto de redacción, puede guardarse algunos días entre una versión y
otra.

No es de extrañar que resulte necesario hacer grandes correcciones, modificaciones del orden,
supresiones, ampliaciones, etc. Conviene aceptarlas con resignación y estar en capacidad de
renunciar a amplios fragmentos otrora considerados perfectos, o tener que redactar nuevo
material para ampliar un asunto.

A continuación se tratan algunos recursos específicos de redacción.

7.5.5.1 Ordenes de la información


Apuntes de la asignatura Técnica de Información III 36
El orden es el criterio con que se clasifica la información en un texto. En los escritos de carácter
práctico, los órdenes más corrientes en el ensayo son tres: cronológico, causa-efecto,
comparativo.

Se denomina orden cronológico al que permite distribuir la información según el criterio del
tiempo. Esta forma de organizar la información domina la referencia de hechos históricos, los
procesos de elaboración o transformación de productos, etc. Analícese un ejemplo:

En un principio el hombre cosechaba sin sembrar. Se alimentaba de los frutos naturales del mar
y de la tierra. No había nacido el derecho de propiedad. Solo existía el instinto de la cueva
propia. /Cuando los productos gratuitos escasearon, el hombre trabajó. Sembró y cosechó para
si mismo y para su familia. Nació la agricultura, Nació la propiedad./ Pronto el cazador tuvo
más carne de la que podía comer, y el agricultor más legumbres de las que necesitaba. Vino el
trueque. Vino la dependencia en otros./ Con el tiempo, el hombre primitivo se dedicó a producir
más y más verduras, o más y más carne de caza. Cambiaba sus productos por granos de caco y
con los granos compraba pieles finas, flechas y ornamentos almacenados por alguien que a su
vez los obtenía de diversos productos. Se había establecido el comercio. (J. Figueres 1973)

El orden cronológico se caracteriza por una serie de nexos que ayudan a reforzarlo: inicialmente,
posteriormente, luego, finalmente, de inmediato, después, con posterioridad, con anterioridad,
al principio, seguimiento, al final.

Por otra parte, lleva el nombre de orden comparativo el procedimiento de relacionar la


información según semejanzas y diferencias. Es una manifestación típica de todos los
razonamientos de contraste. El siguiente es un ejemplo:

Desconfiado y astuto como un montañés: cortés pero tímido; trabajador sin constancia,
buscando el provecho fácil de su esfuerzo; campesino egoísta, pero bondadoso, cazurro
siempre, vive aquí un pueblo que no ha sido ni miserable ni inmensamente rico; ni guerrero ni
sumiso; ni servil, ni rebelde; independiente sin guerra de independencia; liberado del coloniaje
español por virtud de un oficio llegado de Guatemala un día de octubre de 1821, en que se le
hacía saber que desde el 15 de setiembre ... en suma, un pueblo sin sentido trágico de la
existencia. Un pueblo sin héroes, y que si alcanza a tenerlos, los destruye o los olvida, que es
otro modo de destruir. (I: F. Azofeifa 1979).

El orden comparativo se refuerza en el texto por medio de enlaces como los siguientes: por otra
parte, más bien, contrariamente, a diferencia de, no obstante, sin embargo, en contraposición, en
cambio, etc.

Por otra parte, se llama causa-efecto una manera de ordenar un texto en el que se mencionan las
razones y las consecuencias de una situación. Véase un ejemplo:

El hombre, en la actualidad, no está en cierto modo ya sometido a esta selección. Por ello, la
selección natural no podrá impedir en el futuro la acumulación de trastornos hereditarios, pues
el ser humano está interviniendo en este aspecto y dando supervivencia a seres que en otro
tiempo no tendrían oportunidad de sobrevivir y reproducirse y que en términos genéticos se
podrían considerar taras hereditarias. Esto podría significar para el ser humano que la
herencia se fuera empeorando con los años, al no ser eliminados los seres con mutaciones
negativas, ya que estas continuarán presentándose en nuestros elementos hereditarios y la
Apuntes de la asignatura Técnica de Información III 37
recombinación de genes enfermos podría generar en un futuro lejano una civilización mucho
menos sana. (J. Jaramillo 1992).

El orden causa-efecto se evidencia, entre otros, por medio de los siguientes enlaces: por tanto, en
consecuencia, debido a ello, por esto, como resultado de ello.

El uso de enlaces en la redacción ayuda a ilustrar mejor las relaciones entre las ideas; no
obstante, es necesario tratar con mesura este recurso para no recargar el texto.

7.5.5.2 Recursos retóricos

La retórica es la técnica del bien decir, de dar al lenguaje eficacia para deleitar, persuadir o
conmover. Se le asocia generalmente con la oratoria, por ser este arte pionero en la preocupación
de utilizar todos los medios posibles para lograr su efecto persuasivo. El ensayo, por ser una
forma de literatura en la que sobresale el afán de convencer, tiene a la retórica como uno de sus
medios principales.

Los recursos retóricos se clasifican dos grandes campos:

Figuras de dicción y Figuras de significación


Las figuras de dicción, por adornar el texto en su nivel fónico o sea su sonido, tienen papel
fundamental en la poesía. En cambio, las figuras de significación, que son las que permiten
resaltar una idea, aunque desempeñan importante papel en los otros géneros literarios, poseen
participación especial en el ensayo. A continuación se tratan algunas de estas figuras que pueden
aplicarse en el ensayo.

Sentencia. Es la exposición breve y enérgica de una enseñanza profunda.


Sin embargo, la producción y la guerra pueden ser fuentes de frustración. Hasta los más nobles
corceles, espoleados en exceso, se desbocan y se desbandan, si no se aplica a tiempo el freno de
otro de la cultura. (J. Figueres).

Gradación. Se colocan las ideas en forma ascendente o descendente.

Verbo, Logos, Palabra, diversas expresiones de un mismo y grandioso instrumento mediante el


cual el hombre no solo se sitúa en el Mundo y el Universo, sino que se hace de ellos su hogar.
(L. Zea)

Paradoja. Reúne ideas al parecer contradictorias para poner más de relieve la profundidad del
pensamiento.
El buen sentido es la cosa mejor repartida del mundo, pues cada uno piensa estar tan bien
provisto de él, que aun aquellos que son más difíciles de contentar en todo lo demás, no
acostumbran a desear más del que tienen. (R. Descartes)

Antítesis. Contrapone unos pensamientos a otros, unas palabras a otras para que resalte más la
idea principal.
De altar se ha de tomar la patria para ofrendarle nuestra vida, y no de pedestal para
levantarnos sobre ella. (J. Martí)

Interrogación. Expresa el efecto en forma de una pregunta cuya respuesta no se ignora.


Apuntes de la asignatura Técnica de Información III 38
¿Hasta cuándo respetarán esos sectores en Costa Rica el ordenamiento constitucional, sobre
todo si continúan deteriorándose, más y más, velozmente, los índices del nivel de vida, se desata
la inflación y siguen sin solución real los problemas del subdesarrollo? (J.L. Vega)

Hipérbole. Exagera una verdad para inculcarla con más fuerza.


Más que un poeta único. Ezra Pound parece un grupo de poetas de escuelas diferentes. (J.
Coronel U)

Prosopopeya. Da vida a los seres inanimados.


Costa Rica está situada en una zona en que el Istmo centroamericano se adelgaza más y más
descendiendo hacia la cintura del continente donde el Canal de Panamá muestra su herida
abierta. (I. F. Azofeifa.

En el ensayo las figuras retóricas deben usarse con mesura y plena justificación. Es necesario que
estén al servicio de las ideas fundamentales que se quieren impulsar.

7.5.5.3 Estilo del ensayo

El ensayo es un género moderno. Es por tanto un producto en el que se refleja el sentido práctico
contemporáneo. En consecuencia, su lenguaje debe ser directo pero sin perder elegancia; su
forma demanda sencillez aunque con cuidado de la rigurosidad; su contenido exige información
precisa, pero rechaza el detallismo superficial.

El ensayista dirá lo que tenga que decir y callará lo innecesario. Planeará meticulosamente su
planteamiento y lo expresará en el mínimo de palabras posible.

Le corresponderá garantizar su escrito contra la retórica innecesaria, la vaguedad, la repetición,


la inconsistencia. Con ese fin debe planear ,. Investigar, ejecutar y revisar su producto.

En tiempos ya no tan modernos, Santiago Ramón y Cajal (1896) describen el estilo de los
trabajos científicos:

En síntesis, el estilo de nuestro trabajo será genuinamente didáctico, sobrio, sencillo, sin
afectación, y sin acusar otras preocupaciones que el orden y la claridad.

7.6 El ensayo periodístico

7.6.1 Definición

El término se aplica a diversos tipos de escritos literarios expositivos y formales. Actualmente se


entiende por ensayo a cualquier prosa literaria que tenga una interpretación basada en la
observación y en el punto de vista personal. Desenvuelve una tesis doctrinal con tendencia
interpretativa o de investigación con libertad temática. Martínez Albertos dice que se trata de un
trabajo de divulgación científica expuesto brevemente y de manera esquemática. Por el tema
pueden ser de muchas maneras.

El ensayo formal e informal: el primero es una discusión argumentativa en la cual el escritor


expone un tema acercándose a la realidad de los hechos y a su conocimiento de ellos; el segundo
Apuntes de la asignatura Técnica de Información III 39
es el periodístico que resulta de la reflexión sobre un tema de interés general (juicios, relatos,
descripciones, etc.)

Su estructura es semejante al del editorial: introducción, desarrollo, conclusión. Puede valerse de


giros humorísticos, formas narrativas, formas descriptivas, formas argumentativas. En
consecuencia, es difícil precisar su estilo. Algunas recomendaciones son: cada párrafo debe
constituir una unidad de pensamiento en torno de la temática general; las transiciones entre
párrafos deben ser suaves; debe haber cierta uniformidad en el modo de tratar los temas; se
escribe en primera persona gramatical; Sencillez y claridad; es un género argumentativo; su
propósito es dar a conocer las opiniones del ensayista respecto de un acontecimiento que no es
necesariamente actual; tiene tres partes: entrada, cuerpo, conclusión.

La existencia de estas definiciones supone la posibilidad de identificar sus estructuras en los


noticieros, clasificar sus rasgos, y elaborar alguna aproximación sobre su uso en un mercado
radiofónico específico. En lo general, la diferenciación de estos géneros se deriva de la
combinación de rasgos que tienen que ver con: a) la intencionalidad del autor, b) el grado de
objetividad-subjetividad y c) las características de redacción.

El ensayo periodístico es un género de opinión muy poco estudiado. Pese a que su origen se
remonta a la prehistoria del periodismo, hoy en día no es un género en boga. Aparece y
desaparece de las páginas de las revistas y de los suplementos especializados sin que nadie sepa a
fondo por qué razones oscuras sucede así. Todavía hoy, muchos autores lo consideran una
modalidad del artículo periodístico, cuando tiene características propias para considerarlo un
género autónomo. Este artículo reflexiona sobre algunos aspectos del género con el ánimo de que
su lectura ayude a reavivar su estudio y su lectura, porque el ensayo siempre es un género
propicio a renovarse incluso en los tiempos menos benignos.

Posiblemente la razón de ser del ensayo en nuestros días esté en la prensa diaria, aunque después
busque mayor amplitud y trascendencia, más amplias perspectivas, más allá del cobijo que
prestan las páginas del papel prensa. Sí parece lógico advertir que en el periodismo encuentre la
piedra de toque que después desarrolla de manera más extensa en el libro. Pero también es cierto
que existe el ensayo como una modalidad de los géneros periodísticos, como una posibilidad más
de expresar opiniones propias en un medio de comunicación. Lo es ahora, desde luego, y lo fue
en los albores del periodismo moderno y en la prehistoria del periodismo. En este sentido, no
cabe duda de que el ensayo fue uno de los primeros géneros periodísticos en los que se sustentó
la prensa en su origen.

El origen del ensayo periodístico se remonta al siglo XVII, es decir, a la prehistoria del
periodismo, cuando el periodismo conocía pocos géneros periodísticos y era más opinativo que
informativo. Pese a esta longeva trayectoria, muchos autores entienden que aún no se puede
considerar un género mayor de edad, y que no cuenta con las características propias suficientes
para estudiarlo aisladamente, sino que todavía insisten en considerarlo una modalidad del
artículo periodístico.

Emy Armañanzas y Javier Díaz Noci equiparan la expresión «texto de opinión» o «texto
argumentativo» con las acepciones genéricas de «comentario» y «artículo». Distinguen entre
editorial, suelto, comentario, columna y crítica, que son los textos que denominan «de opinión» o
«argumentativos», y el artículo «en sus diversas variantes», entre las que destacan la tribuna
libre, el ensayo, el artículo costumbrista y el retrospectivo. Considerado, pues, el ensayo
Apuntes de la asignatura Técnica de Información III 40
periodístico como un género autónomo o bien como una modalidad del artículo de opinión,
también denominado artículo de fondo, no cabe duda de que aquél tiene una serie de
características propias que lo diferencian sobremanera de otros tipos de artículos.

El ensayo periodístico es, según Natividad Abril, un trabajo de divulgación científica, expuesto
brevemente y de manera esquemática, como si fuese un tratado condensado, y que refleja
siempre conclusiones de trabajo elaboradas por su autor.

Para Martínez Albertos, y también para esta autora, el ensayo es algo radicalmente opuesto a la
noticia. Por un lado, colinda con el tratado, con la didáctica. Por otro, con la crítica y el
periodismo. La noticia es el relato de algo que ha sucedido; el ensayo es pura elucubración
subjetiva sin ninguna proyección exterior.

En su Diccionario del Periodismo, Antonio López de Zuazo (1978:76) considera que en


Redacción Periodística el ensayo es un subgénero del artículo, en el que un autor expone unas
ideas filosóficas, científicas, religiosas o culturales.

Entiende asimismo que una modalidad muy periodística del ensayo es la divulgación de los
descubrimientos científicos. Para Martín Vivaldi (1993:344), por el contrario, el ensayo no es un
subgénero del artículo, sino un género literario y periodístico en el que se estudia,
didácticamente, un tema cultural, sin agotarlo, sin llegar al tratado exhaustivo. Y añade: Escrito
que expone un problema cualquiera, con intención didáctica, desarrollo personal y fragmentario,
en ocasiones más intuitivo que erudito, más sugeridor que definitorio.

Para Calvo Hernando (1997:162), citando a Sender, el ensayo es una especie de monólogo
documentado, que no debe comunicar solamente una idea ni generalizar una noción, sino
establecer la comunicación humana del autor con el lector en el plano afectivo, intelectual y
espiritual, además de la necesaria emoción estética. También Alex Grijelmo (1997:140) entiende
que el ensayo es otra modalidad del artículo que viene dada por el género mediante el cual se
investiga en las ideas y se razona sobre determinados aspectos de la filosofía o las ciencias
sociales. Después de todo, añade, se trata de artículos de fondo en el estricto significado de la
expresión: Los periódicos publican a veces pequeños ensayos de prestigiosos autores que versan
sobre el amor, la amistad, el humanismo, la religión, las relaciones internacionales, la poesía...
Normalmente se acude en ellos a citas de autoridad y a entronques con la historia del
conocimiento. No deben estar conectados necesariamente con la actualidad.

Martínez Albertos (1991:380) también se ha detenido a definir el ensayo periodístico. En este


sentido ha escrito: Ensayo es un trabajo de divulgación científica -Letras, Arte, Ciencias,
Técnica...- expuesto brevemente y de manera esquemática. Es como un tratado condensado. El
ensayo refleja siempre conclusiones de trabajo elaboradas por el autor: ideas, hallazgos,
hipótesis... Es algo radicalmente opuesto a la noticia. La noticia es el relato de una cosa que ha
sucedido ya en el mundo exterior. El ensayo es una pura elucubración subjetiva sin ninguna
proyección exterior, por lo menos hasta el momento de publicarlo.

José Javier Muñoz (1994:152) se ubica dentro de este grupo de autores que considera el ensayo
una modalidad de artículo que se caracteriza por su contenido, tratamiento y extensión. En
primer lugar, entiende que se ocupa de ideas y conocimientos científicos (filosofía, política,
comunicación, etcétera) y que es especialmente idóneo para la divulgación de innovaciones
científicas. En segundo lugar, el tratamiento del texto es en profundidad, con análisis,
Apuntes de la asignatura Técnica de Información III 41
explicación, comparaciones y apreciaciones personales del ensayista. En tercer lugar, la
extensión del ensayo es mayor que la del comentario convencional y tiene cabida en las
secciones específicas de los diarios y en las publicaciones especializadas.

Cuesta pensar, no obstante, por qué no se le concede al ensayo la autonomía que por derecho
tiene para considerarlo un género propio y no una modalidad del artículo periodístico. Esta
cuestión es todavía más grave si tenemos en cuenta, como se ha dicho, que este género ya se
cultivaba en los albores del periodismo, cuando muchos otros géneros periodísticos aún no se
conocían. En todo caso, el ensayo tiene puntos en común con el artículo, en el sentido de que son
plurigéneros, que son libres en su titulación y en su estructura, en sus temas a tratar. Pero
mantienen diferencias razonables. El ensayo es más extenso que el artículo; y autores, no
siempre fueron así. Emil Dovifat (1964:130/134) escribió con anterioridad a todos estos autores
que, en efecto, el artículo de fondo no debe ser ningún “ensayo” de fondo ni mucho menos un
“tratado”, en el sentido, afirma, de que un tratado no tiene nada que hacer en un periódico: Se
trata de una caja de seguridad para los tesoros del pensamiento, ordenados científicamente, es
decir, de la forma apropiada para la conservación de los resultados del trabajo científico. El
ensayo tiene un ritmo algo más rápido, pero es de todos modos algo así como una corriente
tranquila, que lleva a todos sus barcos a puerto seguro y está siempre dispuesta a llevarlos de
nuevo.

Pero el artículo es muy diferente. Al ensayo se le puede denominar épico; ‘el artículo tiene un
sello dramático’ (Schultze-Pfälzer). Aquí todo está subordinado al fin publicístico. Lo que sirve
para éste se destaca, se subraya, se pone ante los ojos. No hay aquí rodeos ni divagaciones, ni
sofocante plenitud de mil cosas distintas, a no ser que encajen dentro del objetivo espiritual del
periódico. El artículo de fondo no piensa ni pondera mucho: antes obra. A veces puede
considerársele una acción.

En cualquier caso, el ensayo periodístico, como género autónomo o como modalidad del artículo
periodístico, está poco estudiado. Los manuales de Redacción Periodística le prestan poco interés
y los diarios apenas le conceden espacio en sus páginas. Es más común su presencia en
suplementos dominicales y en otros suplementos de los diarios, así como en revistas
especializadas. En determinados momentos su presencia en la prensa desaparece y vuelve a
reaparecer, como si del Guadiana se tratara, por alguna razón que desconocemos o que no nos
hemos parado a estudiar con la suficiente paciencia y atención.

Algunos argumentos podemos esbozar para alcanzar a entender esta vida de desigual presencia
en los medios. De una parte, quiero entender que el interés por el ensayo ha ido creciendo con los
años y que de ninguna manera es un género inaccesible o elitista, sino más bien es un género
abierto a un público heterogéneo, aunque ciertamente tampoco es un género familiarizado con la
mayoría de los lectores. Entendido desde este punto de vista, el ensayo se convierte, como diría
Mónica Liberman (1994:2), en un vehículo de comunicación y difusión cada vez más
importante.

De otra parte, algunos autores no comparten el adjetivo “ligero” con el que algunos autores
quieren etiquetar a este género. Éste sería el segundo argumento que quisiera exponer. Liberman
dice que este concepto de “ligero” choca con la exhaustividad de muchos trabajos. Abril Vargas
también entiende que una de las críticas que se hace al ensayo periodístico es su excesiva
ligereza, ya que las limitaciones del espacio en los periódicos impiden, a veces, que se
profundice en los temas y se caiga en la superficialidad. En cualquier caso, no comparto en su
Apuntes de la asignatura Técnica de Información III 42
totalidad la afirmación de Abril Vargas, pues no siempre la extensión de un texto tiene que ser
incompatible con su profundidad y calidad. Es, en cualquier caso, una limitación, pero no un
defecto. Serían muchos los ejemplos que nos ayudarían a refutar estas afirmaciones.

7.6.2 Características

La disposición del ensayo como forma de construir los textos filosóficos y de pensamiento
comporta, sin duda, unas consecuencias para el estilo expresivo y para el estilo de vida que
acompañan tal elección.

El estilo expresivo del ensayo (o forma de utilizar los recursos lingüísticos en un discurso), tal y
como yo lo entiendo, se identifica por la ausencia de gravedad, es decir, una manera de decir
alejada de la prosa seca y adusta (lo cual no deberá suponer ligereza); por la ausencia de seriedad
y pomposidad (aunque lo que en él se diga haya que tomárselo en serio); y por una voluntad de
hacerse entender (sin renunciar a un rigor más crudo que duro o rudo).

El ensayo aspira a ganarse la atención y el favor del público, porque entiende que su fundamento
no es la trascendencia del discurso para iniciados, sino iniciar la comunicación con el lector e
invitarle a compartir con él sus experiencias y reflexiones. El problema surge cuando advertimos
que ese público se transforma progresivamente en gran público y se hace cada vez más mayor
(desgraciadamente no en madurez sino en vastedad y masificación). Esta tendencia, que se va
confirmando y aumentando con el tiempo, da pábulo a esa confusión que ya he mencionado entre
periodismo y ensayismo. El afán que mueve y caracteriza al ensayista por intervenir e influir con
sus ideas en la sociedad (no necesariamente en las ideas de la sociedad), le hizo acercarse desde
los inicios modernos del género a la prensa, espacio y medio escrito de alcance por excelencia,
donde el encuentro entre autor y lector se hace activo, goza de cierta efectividad y es rápido
(principalmente, cuando el tema de reflexión ha sido motivado por algún acontecimiento
inmediato).

El impulso que empuja al ensayista a realizar su producción en tal destino posee la garantía de
que la divagación (la cual le interesa y juzga interesante para los demás) va llegar a las manos del
público con prontitud. Éste también se acerca ansioso al espacio letrado del pensador para
conocer su punto de vista sobre el que convergen sus intereses y su necesidad de disponer de
opinión contrastada. Semejante labor pedagógica (en el mejor sentido de la palabra, es decir, en
el clásico) fue la que inspiró, por ejemplo, lo más meritorio de la obra intelectual de la
Ilustración y de la emblemática producción enciclopedista.

Sin embargo, el público lector de aquellos tiempos no concuerda por composición ni por
inclinación con el de ahora. Actualmente nos encontramos frente al gran público de la sociedad
de masas, y este hecho no puede ser ajeno a la génesis del género y al ánimo de sus
protagonistas. El género periodístico se va separando del género ensayístico a medida que el
crecimiento en la tirada de ejemplares de los diarios se hace imparable, como efecto del
desarrollo demográfico, del acceso de la población a la educación y del estímulo de la
competencia entre medios de comunicación. Incluso para un país como España tan poco
aficionado a la lectura de periódicos (en comparación con nuestros vecinos occidentales), los
contenidos que se esperan en los mismos no pueden recoger las pretensiones ni los fines de
antaño. Los géneros cambian con los tiempos y con los medios, circunstancia que exige que los
consideremos diacrónicamente.
Apuntes de la asignatura Técnica de Información III 43
En los siglos XVIII, XIX y principios del XX, el ensayista y el lector podían ver en los diarios
satisfechas sus exigencias comunicativas e intelectuales (piénsese, por ejemplo, en los artículos
de Voltaire, Larra u Ortega, como ejemplos de los periodos respectivos). Del mismo modo,
durante esta etapa muchas novelas se publicaban fragmentadas (por entregas) en la prensa y
dadas a conocer al público, antes de ser recogidos sus pedazos (sus capítulos) en una unidad que
los convertirían en libro. En el presente, ambos objetivos y modos de proceder se ven tan
limitados por las nuevas circunstancias, que ya no podemos contemplarlas sino como modelos
residuales de la historia del periodismo. Hoy es necesario que el ensayista, en el momento de
escribir, sepa distinguir si lo que tiene entre manos, o entre teclas, se va a concebir como ensayo
o como artículo periodístico —de lo contrario, escritor y lector experimentarán una decepción
considerable—, porque sus resultados no pueden ya solaparse.

El destino del ensayista como escritor sigue, con todo, vinculado a la prensa y a los medios de
comunicación, en general, y este aspecto le diferencia de los doctos tratadistas que no se acercan
a la tinta fresca de las páginas de los diarios que se apilan en los quioscos, para no ensuciarse las
manos, y si lo hacen, sin rebajar su estilo al propio en el que aparece, resulta su escrito tan
circunspecto y seco como las esquelas que se pueden observar en el mismo ejemplar. El tratado
suele estar tan vinculado al mundo académico que esta circunstancia le influye grandemente en
el estilo expresivo, hasta el punto de reconocerse mutuamente. La mayoría de tratados no
necesitan de la seguridad vital que proporciona la solicitud del lector porque tiene el público
asegurado—aunque sea éste reducido y especializado—: se trata, generalmente, de los libros que
se escriben y se distribuyen con fines escolares. Este fin define el estilo tratadista: no precisa
hacerse entender, pues lo deben entender. El tratado o el manual se leen sin remedio porque se
leen por obligación (en función de las tareas antes referidas), de modo que el autor se esmera en
ellos sin contemplaciones ni concesiones a la claridad o al placer de la lectura (más bien al
contrario, para el modelo tratadista de escribir, un estilo claro y placentero se considera a priori
severamente sospechoso: poco aconsejable para aprobar la asignatura, asegurarse el cum laude o
superar las notarías, y mucho menos para ser citado en referencias bibliográficas).

El ensayista, en cambio, tiene que ganarse la atención del lector, debe seducirle con la fuerza de
su estilo y de su personalidad que se transparenta tras él. Pero no a cualquier precio. El ensayo no
puede distanciarse de la reflexión y del conocimiento sin perder su razón de ser. Por ello la
dinámica discursiva ya no queda circunscrita al medio periodístico. Aunque el ensayista, como
escritor que es, continúe colaborando en él (como el académico, el catedrático, el poeta o el
novelista), su registro estilístico, por así decirlo, se altera y se concentra en el lugar que le espera
(he aquí una muestra más del efecto del ámbito en el saber). Por motivos semejantes, hoy
tampoco es el periódico un escenario adecuado para dar a conocer los últimos poemas del autor
lírico o una novela por entregas, como sí acontecía anteriormente. Hoy en día ese espacio queda
reservado para la publicación de crónicas, relatos breves o cuentos (generalmente escritos por
encargo), de aspiración tan efímera como el resto del cuerpo que lo contiene (progresivamente
creciente en grosor y en prótesis adjuntas, sobre todo los fines de semana).

Al estilo hay que tenerle aprecio y, al mismo tiempo, tratarlo con cautela, porque cuidar la
apariencia exterior y mostrarse en público exige la sabiduría práctica que proporciona la
equilibrada combinación de elegancia y discreción. Semejante apreciación también se puede
encontrar en las siguientes palabras de Mario Vargas Llosa, notable caballero de los medios
escritos, el periodístico, el ensayístico y el novelístico: “Toda ficción es un engaño y todo estilo
lo es también. Por eso, hacen tan buenas migas el uno con la otra. El problema surge cuando un
pensador, un ensayista, que escribe no para dar un semblante de la realidad a unos fantasmas de
Apuntes de la asignatura Técnica de Información III 44
la imaginación sino con el propósito de describir un aspecto de lo vivido, averiguar una verdad o
defender una tesis, posee ese temible instrumento encantatorio. Porque, entonces, es capaz,
valiéndose de él, mareando y distrayendo a sus lectores con la gracia, elegancia, astucia y
coquetería de su estilo hacerlo comulgar, como se dice, con ruedas de molino.” (Vargas Llosa,
1996).

El ensayo supone también la descripción de un estilo de entender la vida (o cómo observar y


enfrentarse al mundo con un lápiz y papel en la mano), porque en él hallamos una búsqueda de
relación con el mundo de la vida a través de las ideas, y no al contrario. Empero, en el ensayo el
sentido del gozo por la vida y por la escritura se manifiesta con mayor libertad. No es necesario
suponerle ánimo ascético sino ganas de intervenir en nuestra vida. Para ciertos autores lo que no
se escribe con sufrimiento no tiene valor. Bien, allá ellos. No todos lo entienden así, y buscan
gozo y vida en el acto de escribir. Esta disposición es más afín al ensayo, tal y como en sus
resultados queda reflejado.

Considerado o no como género autónomo, el ensayo periodístico ciertamente comparte la


estructura general de los artículos. El ensayo es un texto de opinión cuya extensión es
relativamente breve, aunque completo. Pese a estar expuesto de modo sintético, el ensayo suele
ser más extenso que el artículo y otros géneros periodísticos de opinión. Su estructura, en cierto
modo, se repite con asiduidad, y no se aleja demasiado del planteamiento general que se maneja
para el editorial, el análisis o la tribuna libre. En este sentido, se subdivide en tres partes:
introducción, desarrollo y conclusión.

Abril Vargas (1999:157/158) observa que su tono puede ser profundo, poético, retórico, satírico,
humorístico, etcétera. Al igual que el análisis o la crónica, el ensayo es un género especializado,
cuyo autor, además de ser un experto en el tema que trata, debe dominar el lenguaje con vistas a
hacer ameno el texto. Esta misma investigadora, al estudiar el análisis del ensayo, advierte que
conviene seguir estos pasos: a) delimitar la tesis central; b) descubrir el método: exposición
argumentativa, ilustración a base de hechos históricos, anécdotas, leyendas, mitos; descripciones,
uso del diálogo; línea lógica o llena de digresiones; c) observar las ideas secundarias y su
contribución al desarrollo de la idea central; d) ver el particular sentir del escritor o escritora,
captar su personalidad; e) determinar el valor del asunto, por el mismo asunto o por el
tratamiento; f) observar el estilo analizando los párrafos, las oraciones, el vocabulario, las
imágenes, símiles, metáforas, alusiones, etcétera; g) convencerse de que se ha captado
correctamente el mensaje y se ha comprendido su estructura formal.

Se ha dicho que el ensayo sea un texto de opinión completo. Bryce Echenique (1993:5) entiende
que el ensayo se caracteriza más bien por su carácter fragmentario, rapsódico, incompleto. Pero
sobre todo, por su carácter muy personal. Advierte sin embargo que si Montaigne destacó ante
todo la subjetividad del ensayo, Bacon hizo lo mismo con su objetividad. La contradicción
parece, desde luego, insalvable. El ensayo es hoy síntesis y mezcolanza, escribe. Pero advierte el
escritor peruano que sólo podemos salir de esta contradicción si pensamos en los vehículos del
ensayo. Y se pregunta: ¿Dónde se escriben hoy ensayos? Acaso el ensayo busque la objetividad,
pero probablemente necesita de la subjetividad para alcanzar tal fin.

Su tono, no obstante, sí debe ser subjetivo, en el sentido de que debe ser personal. Puede ser
personal, pero también e inseparablemente profundo, poético, retórico, satírico, humorístico.
Como consecuencia, el estilo será cuidadoso y elegante, pero no afectado ni grandilocuente, pues
importa más la amenidad de la exposición que el rigor sistemático. En el análisis del lenguaje del
Apuntes de la asignatura Técnica de Información III 45
ensayo periodístico, Abril Vargas (1999:157/158) señala que se deben tener en cuenta: a) el
léxico. Cultismos, arcaísmos, vulgarismos, anglicismos, préstamos, palabras simples, nombres
derivados, tecnicismos; b) lenguaje figurado: imágenes y demás recursos de expresión:
metáforas, comparaciones, paradojas, antítesis...; c) tono: serio, humorístico, satírico...; d)
técnicas: si se han utilizado técnicas dramáticas o novelescas en su estructura.

En lo que se refiere a la titulación del ensayo periodístico, nada o poco se ha escrito al respecto.
Como en el artículo y otros géneros de opinión, el autor goza de total de libertad a la hora de
encabezar el género. El título del ensayo puede contener algún otro elemento de la titulación,
como epígrafe, entradilla o sumarios.

El epígrafe sencillamente ayuda a enmarcar el género. La entradilla destaca algún detalle sobre el
contenido del texto o sobre algunos aspectos que debemos conocer del autor. Algunos
suplementos dominicales o revistas especializadas incluyen además unas notas biográficas del
mismo.

7.6.3 El ensayo y sus modalidades

Bryce Echenique (1993:5) ya decía que no hay nada más impreciso que el ensayo y que la gente
se ha quedado de acuerdo en aceptar lo que el ensayo no es, pero no en lo que es. En este sentido,
asegura que no es ni poema ni narración ni obra de teatro y que es un género fluctuante y oblicuo
que puede tomar elementos de la imaginería o de la metáfora, y que se presenta como algo
sinuoso que toma elementos de todos los demás géneros y que en ocasiones se sitúa también en
todos los demás. Por esta razón, añade, la ambigüedad es su característica esencial.

Advierte que la filosofía lo considera poco riguroso y desde el arte se le ve como algo demasiado
intelectual. Por eso, dice, no es casual que el ensayo naciera con Montaigne y en el siglo XVI,
cuando se desmorona la concepción sistemática de la Edad Media y no ha nacido la concepción
sistemática de la Edad Moderna. Pese a todas estas divagaciones, se puede afirmar que el ensayo
periodístico no sólo goza de plena autonomía, sino que, además, podemos establecer distintas
modalidades en el género atendiendo a su contenido y a su forma. Entre otras podemos destacar
las siguientes:
1. El ensayo doctrinal. Así se denomina cuando se refiere a cuestiones relacionadas con las
Ciencias del Espíritu, escribe Martínez Albertos. En este sentido, el ensayo doctrinal trata de
cuestiones filosóficas, culturales, políticas, artísticas, literarias, es decir, cuestiones ideológicas.
Martínez Albertos (1991:380) señala en este sentido: En líneas generales puede decirse que los
escritores y pensadores que cultivan el ensayo doctrinal se proponen abordar problemas de
interpretación de una determinada realidad social y el análisis de la situación actual en el mundo.
Este mismo autor insiste en que el caldo de cultivo más adecuado para los ensayos doctrinales
son las revistas culturales y recuerda a Florentino Pérez Embid (1958:2-44) cuando escribía que
en los años posteriores a la guerra civil el ensayo doctrinal ha sido cultivado en España por un
amplísimo grupo de escritores que, por su rigor intelectual, por la altura de los planteamientos y
lo cuidado del lenguaje, han creado en este campo de la cultura una situación de verdadera
cumbre en la vida española contemporánea. Abril Vargas (1991:155) también menciona esta
modalidad de ensayo, que es la que más se publica en los diarios, aunque reconoce que su hábitat
más frecuente son las revistas de corte cultural o filosófico. Y añade: En ellos se abordan
problemas de análisis e interpretación de una determinada realidad social y de los hechos
culturales.
2. El ensayo científico. En ocasiones el ensayo se refiere a temas de divulgación relacionados
Apuntes de la asignatura Técnica de Información III 46
con el mundo de la Naturaleza. Albertos (1991:380) entiende que esta modalidad está relegada
normalmente a revistas especializadas y su presencia en los periódicos diarios no es ni muy
frecuente ni, en el caso español, de extraordinaria calidad intelectual. El mismo punto de vista
mantiene Abril Vargas, si bien considera que cada día resulta más habitual su presencia en las
páginas de los periódicos.
3. Ensayo personal y ensayo formal. En la anterior clasificación sobre los tipos de ensayos
hemos atendido a las diferencias de contenido. Abril Vargas (1991:156) entiende que los ensayos
se pueden dividir también en ensayos personales y formales. El primero, como su nombre indica,
es de carácter personal, casi confesional, tal como lo concibe Michel de Montaigne. El ensayo
formal, por el contrario, es más extenso y ambicioso. Tanto en el primero como en el segundo,
interesa más el punto de vista personal del autor que los materiales que elabore o el fondo de
erudición.
4. Ensayos puro, poético y crítico. No obstante, advierte Abril Vargas (Ibi.:157), que entre estos
dos últimos modelos de ensayo, se encuentran toda una serie de modalidades interpuestas. En
primer lugar, señala el ensayo puro, que trata de asuntos filosóficos, históricos o literarios. Entre
otros autores, cita a Unamuno, Maeztu, y Ortega y Gasset. La segunda modalidad es el ensayo
crítico, que es aquel que responde a deducciones o conclusiones de trabajos científicos o de
investigación. En tercer lugar, encontramos el ensayo poético, en el que esta característica de lo
poético prevalece sobre lo conceptual. Y cita a Azorín y Juan Ramón Jiménez. El ensayo
poético, también denominado ensayo literario, ha sido primordial en la prensa de nuestro país, si
bien ahora no conserva la importancia de antaño, aunque Armañanzas y Díaz Noci
(1996:109/110) reconocen que hay autores jóvenes que mantienen la tradición. Algunas revistas,
como Letras Libres, dirigida por Enrique Krauze, lo cultiva con mucha dignidad y cuenta con
firmas del prestigio de Mario Vargas Llosa, Jorge Edwards, Fernando Savater, Juan Goyitisolo o
Guillermo Cabrera Infante. Como hemos visto con anterioridad, el propio Guelbenzu hablaba de
aquel ensayo que, con su escritura, obliga al lector a detenerse a menudo. Y añade que esta
cualidad se da entre filósofos, pero es más común entre creadores, entre artistas.
5. Ensayos según su contenido. Abril Vargas propone una última clasificación en base tanto a los
contenidos como al propósito del ensayo. En este sentido, podemos distinguir tres tipos. El
primero sería el ensayo de “exposición de ideas”, que sería aquel que trata de transmitir unas
ideas ya sean políticas, filosóficas o religiosas. El segundo sería el ensayo de “crítica”, aquel que
analiza y enjuicia cualquier obra humana, ya sea arte, literatura, etcétera. Y el tercero sería el
ensayo de “creación”, que sería aquel que crea mundos ficticios que sirven de envoltura poética a
la idea del autor, según recoge de Martín Duque y Fernández Cuesta (1973).

7.6.4 Diferencias entre artículo y ensayo

Algunos consideran que el artículo periodístico es un subgénero del ensayo caracterizado por su
temática de actualidad y su relativa corta extensión.

Otros consideran que el ensayo se diferencia del artículo periodístico por su trascendencia, ya
que el artículo periodístico suele ser de interés sólo en el tiempo en que se escribe.

Sin embargo, la frontera entre ensayo y artículo periodístico no parece ser siempre clara, pues
hay muchos escritos publicados como artículos que no tratan de temas de actualidad y
trascienden sus tiempos en interés y relevancia, y ensayos muy de sus épocas que pierden
relevancia con los años. Además, el medio en el cual se publica el escrito —ya sea un periódico,
revista o libro— generalmente influye más en la categoría del texto que las características de éste
Apuntes de la asignatura Técnica de Información III 47
(Ejemplo: si se publica en un libro habrá una tendencia a llamarlo ensayo, y si se publica en un
periódico habrá una tendencia a llamarlo artículo periodístico).

7.6.5 ¿Cómo hacer un ensayo?

Un ensayo es una colección de ideas cuyo objetivo es considerar, desarrollar y luego concluir
sobre un tema en particular. De hecho etimológicamente viene del latín exagium, o pesar, y este
es el tratamiento que se le da a su desarrollo.

Y bueno ¿Cómo hacer un ensayo? Primero, debemos comenzar por buscar un tema; si este es
asignado por terceros, no hay problema, pero si debemos escoger un tema por nosotros mismos,
podemos tomar algunas recomendaciones. Es siempre aconsejable el acotar la temática; por
ejemplo es bueno un ensayo con el título de "La obra literaria de nn" o aún mejor "La influencia
de la política en la obra de nn". Por otro lado "las obras literarias" sería un título demasiado
amplio y general. De esta manera, podremos ser más específicos en cuanto al alcance de nuestro
trabajo, y además dejaremos menos cabos sueltos. También de esta manera nos simplificamos el
trabajo de investigación, y por otra parte podremos llegar a títulos atractivos y originales,
dándole un valor agregado a nuestra obra.

El segundo paso para hacer nuestro ensayo, una vez que ya tenemos el tema a desarrollar, es la
investigación o recopilación de antecedentes e información. En este punto todo sirve, como obras
literarias, de críticos, noticias, artículos académicos y revistas especializadas. Se recomienda
abarcar la mayor cantidad de información posible, para luego referirse a ella durante el desarrollo
del ensayo. Un error recurrente, es citar a diversas fuentes y autores sólo para estar de acuerdo
con todos estos contenidos; en un ensayo la honestidad y las ideas propias son de gran valor, por
lo que el no estar de acuerdo con alguna idea entre la información recopilada es un planteamiento
que se debe incluir.

Otra gran fuente de información que se utiliza para hacer un ensayo en la actualidad, es el
Internet. Podemos utilizar los grandes buscadores como Google y Yahoo, más la información
que podremos encontrar en redes internas de universidades, si tenemos acceso a ellas. Un punto
muy importante al decidir utilizar la Internet como una fuente de información, es ser bastante
crítico a la hora de considerar un sitio como candidato para servirnos de ayuda. Esto porque es
común encontrar información errónea, publicada de manera intencional o accidental, ya que la
red esta abierta a todos los que quieran expresar algo en ella. O sea, debemos primero recorrer el
sitio y juzgar su credibilidad antes de utilizarlo como fuente.

Ahora que ya tenemos una idea de las diversas fuentes que utilizaremos, no debemos olvidar el
tomar notas de manera crítica mientras leemos el material. Y por supuesto, para cada fuente que
vamos decidiendo utilizar, es necesario también anotar la edición, el lugar y fecha de la
publicación, junto con el autor, para nuestra bibliografía.

En nuestro tutorial acerca de cómo hacer un ensayo ya hemos avanzado al punto que tenemos el
título, las fuentes de información, y además hemos tomado notas críticas de las fuentes
utilizadas. El siguiente paso consiste en volver a revisar nuestras notas, para luego ordenarlas
dándole una estructura a nuestro ensayo. Podemos agruparlas por la temática que abarcan, para
tener una idea de la organización que tendrán los párrafos.
Apuntes de la asignatura Técnica de Información III 48
En cuanto a los párrafos de nuestro ensayo, hay recomendaciones importantes. Se deben evitar
los párrafos de una sola frase, ya que causan una mala impresión. La idea es presentar un tema
con la primera frase, para luego desarrollarlo en el resto del párrafo. En el primer párrafo del
trabajo, se debe expresar claramente el tema y objetivo del ensayo. Para tener una idea de cuan
largo debe ser cada párrafo, se puede tomar como referencia un tercio del largo de la página,
aunque por supuesto esto puede variar dependiendo de las necesidades particulares.

Al final del ensayo, debemos incluir, como mencionamos anteriormente, una lista de las fuentes
utilizadas. Por ejemplo, podemos utilizar el siguiente formato: Autor, Obra, Publicación, fecha.
Listo, ahora debemos llevar el ensayo a la computadora e imprimirlo. Algunas recomendaciones
al respecto. Corregir la ortografía es una prioridad; faltas ortográficas y en la gramática causan
una pésima impresión en el lector o examinador. Una de las tragedias más recurrentes en el
mundo de los ensayos son los cortes de luz, que llevan a la pérdida de lo que hemos escrito y
organizado. Por este motivo debemos ir grabando a medida que avancemos. Estéticamente, se
recomienda el doble espaciado entre líneas y el uso de la indentación o tabulado para comenzar
cada párrafo. La numeración de las hojas también es importante.

Finalmente, debemos presentar nuestro ensayo. En este respecto para causar una impresión
óptima en el destinatario, se recomienda no corchetear las hojas, sino que utilizar una carpeta
transparente que las sostenga a presión. Por lo demás son bastante económicas.

Como una recomendación final de este tutorial sobre cómo hacer un ensayo, debemos siempre
pensar en el lector; por este motivo nuestro ensayo debe ser entretenido, bien escrito,
correctamente presentado, y por que no, incluso provocador en sus planteamientos.

Con el fin de aportar algunos datos o sugerencias sobre la redacción de ensayos de una forma
sencilla estos pueden ser los pasos a seguir:
1. Infórmese sobre el tema. Investigue sobre otros ensayos escritos sobre el mismo tema o
temas relativos.
2. Antes de empezar a escribir el ensayo, haga una lista de ideas sueltas o conceptos que
desee incluir y ordénelos de manera lógica.
3. Piense en dividir el ensayo en tres partes.
4. Haga una introducción (no resumen) con sus propias palabras.
5. Relacione una problemática; la opinión de otra persona; o cualquier información con su
opinión. Aquí puede comparar o cuestionar.
6. Puede hacer una serie de reflexiones.
7. Tómese un recreo y despeje su mente de ideas antes de volver a releer el trabajo
terminado y corregirlo.

Y unos consejos
• El título déjelo al último, este debe resumir, en pocas palabras el contenido e invitar a
leer, debe ser atractivo.
• Escriba párrafos cortos.
• No escriba como si fuera una lista de datos.
• Inspírese.
• Procure a lo máximo que la ortografía sea correcta y bien empleada.
• El ensayo es como una charla entre el lector y el autor. No lo aburra. Interéselo. Puede
valerse de preguntas que responderá al final. Eso hará que el lector espere una
"recompensa".
Apuntes de la asignatura Técnica de Información III 49

Bibliografía

ALSINA, Miguel Rodrigo, La construcción de la noticia, s/e. s/p

AMENTIA, José I., Una reivindicación del suelto, Jimeno López, Miguel Angel (1996): El
suelto periodístico. Teoría y práctica. El caso de ZIGZAG. Pamplona: Eunsa
revista de estudios de comunicación, mayo 1997,

BENITO, Ángel, Fundamentos de teoría de la información, Madrid, Ediciones Pirámides,


1982, s/p.

BERLO, David K., El proceso de comunicación, El Ateneo, Argentina, décima cuarta


impresión, 1984, 173 pp.

BURGELIN, Oliver, La comunicación de masas, Editions Planete y A.T.E., abril 1974,


España, 229 pp.

RODRÍGUEZ C., Hernán, Redacción periodística, Ediciones CIESPAL, editorial Quipus,


1988, 706 pp.

FERNÁNDEZ DE LA TORRIENTE, Gastón, La comunicación escrita, serie la


Comunicación, Editorial Playor, S.A.,
España, s/a, 175 pp.

LINCE, Ricardo A., Aprendan Periodismo, Sindicato de Periodistas de Panamá, Cuadernos


de formación profesional, 16pp.

LINCE, Ricardo A., La noticia, Sindicato de Periodistas de Panamá, Cuaderno de


formación Nº.1, segunda edición, s/p.

MACAGGI, José Luis, Manual del periodista, Talleres gráficos de El Día, la Plata
Argentina, 1991, 127pp.

MARTÍN VIVALDI, Gonzalo, Curso de Redacción, Teoría y práctica de la composición y


del estilo, XXII edición, editorial Paraninfo, España, 1992,
475pp.

MARTINEZ A., José Luis, Curso general de redacción periodística, Barcelona, Mitre, s/a,
Apuntes de la asignatura Técnica de Información III 50
s/p.

MESA, Rafael Y., El artículo un género entre la opinión y la actualidad, Revista Latina de
Comunicación Social, número 58, de julio-diciembre de 2004, La Laguna
(Tenerife), en la siguiente dirección telemática (URL):
http://www.ull.es/publicaciones/latina/20041858yanes.htm , [Consulta: 28 de
marzo de 2007]

MORENO E., Pastora, Géneros para la persuasión en prensa: los editoriales del diario El País,
(Recibido el 20-3-2002, aceptado el 7-4-2002),
http://www.ull.es/publicaciones/latina/ambitos/9/art12.htm [Consulta: 28
de marzo de 2007)

MORENO E., Pastora, Rasgos diferenciales de los géneros periodísticos de opinión,


http://www.saladeprensa.org/art501.htm [Consulta, 28 de marzo 2007]

SANTANDER, Pedro, El acceso a las noticias de TV como estrategia política: un


análisis del discurso, Pontificia Universidad Católica de
Valparaíso, Escuela de Periodismo, Chile, s/a, s/p.

SOSA, Nélida, y Otras, Análisis lingüístico del discurso de la prensa, Universidad


Nacional del Comahue, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales,
Departamento de Ciencias de la Información y la Comunicación
Social, s/a, s/p

ULIBARRI, Eduardo, Idea y vida del reportaje, editorial Trillas, primera edición, México,
1994, 281pp.

Potrebbero piacerti anche