Sei sulla pagina 1di 21

Psicología del pensamiento

Portafolios

__

Universidad Autónoma de Madrid


Profesores: David Aguado
Curso 2007/08
Grupo 41

Triviño Ocampo, Diana


Correo: Triviallica@hotmail.com

ERRAR ES HUMANO
Antes de la realización de esta lectura, cabe decir que en una primera impresión el
titulo del capitulo me llamo mucho la atención puesto que a lo largo de la carrera me he
encontrado diferentes valoraciones de los errores en respecto a la capacidad y
racionalidad del ser humano. La psicolingüística, por ejemplo, haría uso de un cierto
tipo de errores no solo para el estudio del funcionamiento de nuestras actividades
mentales sino además para dar cuenta de que la sistematicidad de nuestros errores es
solo una muestra de que el funcionamiento de nuestro pensamiento no es azaroso. En
otras ocasiones se nos ha planteado el error como una muestra más de que no somos tan
racionales como se piensa desde el principio de los tiempos y se le atribuye a éste un
papel básicamente negativo en la vida del de individuo. En relación con estas ideas
previas me dispuse a leer este capitulo con el principal objetivo de identificar cual seria
la postura del autor o por lo menos hacia donde iba a enfocar el estudio de los errores.
A o largo de la lectura me fui dando cuenta de que el enfoque planteado por Norman
era, desde mi punto de vista, muy practico y realmente innovador en la medida en que
nos ofrece explicaciones desde varias perspectivas (cognitiva, social) soluciones
posibles que pueden adaptarse a la evolución de las nuevas tecnologías, etc...y teniendo
en cuenta la visión que se da de los errores (o por lo menos la que yo tenía) y el poco
uso práctico que se hace de esos conocimientos.
La clasificación de los errores que se expone en la lectura, por lo tanto, me da la
impresión de que es un intento por parte del autor de hacer una cierta operativización de
éstos con el objetivo de ofrecer soluciones practicas o por lo menos explicar de manera
muy básica cómo funcionan el razonamiento y la memoria en nuestra relación con los
objetos cotidianos y cuáles son los factores que nos conducen a cometer errores con
ellos.

En general las explicaciones y planteamientos que se dieron a lo largo de la lectura


me parecieron bastante acertados puesto que estoy completamente de acuerdo con que
las actividades de la vida cotidiana, al ser altamente repetitivas y más sencillas (en
cuanto a procedimiento y razonamiento), deberían no generar incertidumbre en el sujeto
y por lo tanto, requerir menos recursos cognitivos en el individuo para permitir que éste
pueda hacer uso de dichos recursos en las actividades que impliquen una mayor
elaboración por parte del sujeto. Es más, teniendo en cuenta esto, me parece que las
funciones forzosas pueden ser una herramienta bastante efectiva en la medida en que no
solo nos hace reflexionar de forma obligatoria a cerca de el posible error que estamos
cometiendo y que, de no ser por eso, no tendríamos en cuenta si no que , además, evita
que cometamos errores que a pesar de su simplicidad pueden traernos consecuencias
bastante negativas.
Mi postura en relación con la del autor esta de acuerdo con que existen ciertas
restricciones a las que esta expuesto nuestro sistema de procesamiento, entre los cuales
el mas importante es la capacidad de la memoria y por ello creo que debería atenderse
mejor al diseño de los objetos de uso cotidiano con el objetivo no solo de hacer mas
sencilla la utilización de las nuevas tecnologías (a las que cada vez estamos mas
expuestos) sino también con el objetivo de evitar generar nuevas necesidades (desde el
punto de vista de los recursos cognitivos) puesto que el diseño de estos objetos no
deberían generar en los individuos mas costes que beneficios a nivel de procesamiento
sino proporcionar facilidades en la vida cotidiana de éstos.
En todo caso, esta lectura me sugiere una serie de dudas con respecto a la postura
del autor frente a los errores, ¿Son positivos?, ¿Son negativos?, ¿Aportan algo al
individuo o simplemente se debe luchar para evitar que los se cometan? ¿Si aportan
algo, son todos los errores positivos para el aprendizaje? ¿Intentar facilitar una solución
a cada uno de los errores que cometemos no puede ser una limitación para nuestro
conocimiento? ¿Son los errores parte de un proceso de adaptación hacia el crecimiento
del conocimiento y el gran avance de las ciencias?
Desde mi punto de vista, el objetivo de el autor no es dar una visión sobre que
significa el error para el individuo como una globalidad sino que pretende hacer
referencia a los errores que atienden a la parte mas cotidiana del individuo; con lo cual,
solo tiene en cuenta aquellos errores que no aportan nada al individuo como sujeto de
aprendizaje.
No todo el aprendizaje debe ser constructivista y significativo, existen actividades (y
errores en éstas) en las que cuales una reflexión puede implicar un gasto cognitivo
innecesario pero, por otro lado, existen ciertas situaciones en las que las equivocaciones
y la toma de consciencia de ellas nos permite no solo explicitar dicho conocimiento sino
que, además, nos ayuda a reconstruirlo en la medida en la que nos hacemos conscientes
del proceso y de cuales son los pasos que nos han llevado a un resultado erróneo.
Desde esta perspectiva evitar que el individuo tome conciencia de algunos de los
errores que comete puede ser una limitación para la construcción de su propio
aprendizaje.
Me parece importante mencionar que el hecho de que el argumento de la lectura
girase en torno a los objetos de uso cotidiano me hizo reflexionar sobre la importancia
que han adquirido a lo largo de los últimos años las nuevas tecnologías y el impacto que
esto ha tenido sobre el individuo y su conocimiento. La invención de nuevas tecnologías
al servicio del hombre han ido provocando un cambio cualitativo en la forma en la que
procesamos la información (formatos mas visuales, uso estratégico mas que técnico,
etc...) pero también ha hecho que el hombre desarrolle nuevas habilidades para las que
el organismo no esta preparado biológicamente (utilización de las nuevas tecnología,
por ejemplo) sin embargo se ha producido una adaptación del ser humano a estas
nuevas demandas de la sociedad por ello me surge la duda de porque centrarse en el
diseño de dichos objetos si tenemos las suficientes capacidades para afrontarlos; es más
puede ser que estas dificultades sean tan solo parte de un proceso normal de adaptación
a estas nuevas tecnologías para las que nos estamos biológicamente programados.
¿Tenemos o no las suficientes capacidades para enfrentarnos de forma adaptativa a la
rápida evolución tecnológica? Mi posición es mas bien intermedia respecto a este tema
puesto que aunque estoy de acuerdo con facilitar este proceso de adaptación creo que
tenemos capacidades suficientes para ello

FICHA

• TIEMPO TARDADO:

En la elaboración de las preguntas tarde alrededor de 45 minutos y en la realización de


la reflexión alrededor de unas cuatro horas teniendo en cuanta que releí la lectura para
una mejor comprensión

• DIFICULTAD SUJETIVA DE LA TAREA:

La verdad es que las discusión de este tema en clase me aclaro muchas de la dudas, con
lo cual, la complejidad de la reflexión solo se centro en la forma en la que debía
articular tanto los conocimientos como las aportaciones de clase y de la propia lectura

• INTERES – RELEVANCIA DE LA LECTURA:


Esta lectura, para mi, tiene una gran relevancia de cara a los contenidos de la materia ya
que los errores son un producto del pensamiento y a través de éstos podemos hacernos
una idea de algunos de los procesos que subyacen a la actividad mental, por otra parte,
es un tema de gran interés porque tiene implicaciones no solo a nivel teórico sino,
además, a nivel practico.

EL PERSPECTIVISMO CONCEPTUAL Y LA ARGUMENTACIÓN EN


LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
La visón que dan los autores acerca de cómo afecta el problema de una falta del uso
del pensamiento crítico en los estudiantes me parece bastante completa puesto que
explica cuales son los criterios que se tiene en cuenta para valorar que es o no un buen
argumento y además dan una posible explicación a ésta deficiencia, lo cual, resulta
bastante útil de cara a la practica docente.
La estructura de la argumentación e uno de los primeros factores que exponen los
autores y dentro de éste el perspectivismo y relativismo es el aspecto que califican como
el mas decisivo y difícil de adquirir. No me resulta difícil pensar que este es uno de los
aspectos mas complicados para los universitarios ya que considero que es una habilidad
que no se fomenta en el ámbito académico desde la infancia, claramente, tal y como los
autores plantean, se hace especial énfasis en la dimensión lingüística de la
argumentación y no en las demás competencias que requiere el discurso, entre ellas, el
relativismo y el perspectivismo.
Para mi, el relativismo y el perspectivismo son las habilidades mas importantes en
relación con la capacidad de argumentar puesto que nos permiten generar una visión
mucho mas amplia de cualquier tema, la riqueza que se puede obtener al tener en cuenta
las posibles representaciones de los demás sobre un mismo tema o , incluso, saber que
pueden existir distintas lecturas para una misma representación son conocimientos que,
sin duda , harían de nuestros argumentos, instrumentos efectivos no solo para explicitar
el conocimiento sino también para modificarlo y generar nuevos conocimientos.

Por otra parte, en referencia al los apartados del texto que tiene que ver con las
habilidades argumentales de los estudiante creo que los elementos que han utilizado los
autores para evaluar la calidad argumental se encuentran bastante especificados, con lo
cual, permiten observar con facilidad el cumplimiento o no de estos aspectos en el
discurso argumental.
Los resultados nos indican que los estudiantes tienen un nivel medio-alto en la
medida de persuasión según lo criterios planteados pero obtiene peores resultados en la
estructura formal, la coherencia y la organización. Me encuentro en la misma posición
que las autores, claramente la persuasión es una habilidad que se requiere en la vida
cotidiana, hacemos uso de ella en muchas de las situaciones a las que nos enfrentamos
lo cual no sucede con los demás aspectos implicados en la realización de un buen
argumento; son aspectos que deben ser materia educativa puesto que necesitan de cierta
instrucción y practica en contextos no naturales.
Sin duda, es una habilidad que es accesible para el hombre pero que requiere de
cierta formación que no solo debería tenerse en cuenta en la universidad sino además en
el ámbito educativo anterior. Debería plantearse la generación de estas competencias
como meta del plan educativo incluido en el curriculum o por lo menos generar en los
profesores la intención educativa en relación con este aspecto.

FICHA

• TIEMPO TARDADO:

Aproximadamente 15min en realizar las preguntas y 45min en realizar la reflexión

• DIFICULTAD SUJETIVA DE LA TAREA:

No me aprecio una lectura complicada, de hecho creo que la estructuración te permite


organizar la información para recordarla mejor

• INTERES – RELEVANCIA DE LA LECTURA:

Me parece relevante de cara a la práctica educativa pero no me resulto muy interesante


puesto que no se hasta que punto me resulta útil saber los criterios si ni siquiera me
siento capacitada para utilizarlos, creo necesaria la instrucción en estas habilidades

ACTOS DE SIGNFICADO
Como objetivo principal, desde mi punto de vista, Bruner quiere darnos a entender
o, por lo menos, hacernos reflexionar sobre la relevancia que tiene para la psicología el
realizar un análisis de la psicología popular puesto que esta tiene una gran importancia
para la comprensión de individuo como globalidad y la construcción que éste hace de la
“realidad”.

Para Bruner la psicología científica ha dejado de lado la psicología popular y con


ello la subjetividad que esta representada en el ser humano por las narraciones que, para
Bruner, no solo constituyen una forma de organizar la experiencia sino, además, es la
forma de afirmación del yo.
Con estas afirmaciones Bruner me ha aportado una visión acerca de la narración que
nunca había oído pero que logro relacionar con aquello que tiene que ver con el sistema
de memoria propio del ser humano. Ya en Psicología de la Memoria se hizo referencia a
la necesidad de la articulación de los hechos contextual y temporalmente, con una
cierta estructura (narración), para poder hacer uso de la memoria episódica, es mas, los
contenidos de la memoria episódica los describen como eventos, sucesos o episodios,
producto de los deseos, creencias, experiencias, etc. y es esto precisamente lo que
contienen las narraciones según Bruner.
Este breve repaso a mis conocimientos sobre la memoria los considero un apoyo a
la idea de Bruner sobre la existencia de una cierta “predisposición o facilidad de los
individuos para la organización de la experiencia de forma narrativa mediante
estructuras de tramas”. Desde el planteamiento de Bruner incluso me resulta difícil
pensar en qué es lo que no posee un estructura narrativa en nuestras vidas, no solo me
parece la forma en la que construimos la realidad si no la forma en la que interpretamos
la realidad de los demás, es mas (como plantea Aristóteles en referencia a la mimesis)
cumple una función fundamental en el aprendizaje puesto que a través de las
narraciones que contamos, que nos cuentan e incluso las que nos contamos a nosotros
mismos sobre nuestras experiencias y las muchas narraciones que hemos oído sobre las
vidas de otras personas, conocemos a otros individuos, comparamos o hacemos
predicciones respecto a acontecimientos y respecto a la conducta en los demás. Las
narraciones serian, desde la perspectiva de Vigotsky, la herramienta mediadora entre lo
social y lo psíquico (paso de inter a intra).
Por otro lado, a lo largo de la lectura hubo un punto que me llamo bastante la
atención puesto que yo creía la estructura narrativa para la construcción de casi todos las
experiencias, creencias, expectativas, etc.…. y es que Bruner concibe como objetivo de
la narración el tratar hechos que se alejan de lo normal para dirigirlas hacia lo
socialmente esperable. Comprendo y comparto esta opinión y, de hecho, también
percibo las narraciones como una herramienta de negociación y de construcción de
representaciones y conceptos compartidos aunque no me queda claro hasta que punto la
narración se hace cargo únicamente de estos acontecimientos porque me parece una
estructura de conocimiento permanente en el ser humano puesto que es la forma en la
que interpreta los hechos pero es también la forma en la que los construye

FICHA

• TIEMPO TARDADO:

En la realización de las preguntas tarde aproximadamente 30min y en la realización de


la reflexión tarde unas 2h 50min, 1 hora en la lectura del capitulo “Pensamiento
narrativo”

• DIFICULTAD SUJETIVA DE LA TAREA:

La gran dificultad que se me presento en esta tarea fue, sin duda la compresión de lo
que significa para el individuo el pensamiento narrativo, me costo mucho comprender el
hecho de que tuviésemos dos formas de razonamiento tan opuestos y como uno
predomina sobre el otro.

• INTERES – RELEVANCIA DE LA LECTURA:

Me parece un tema de mucha importancia para el contenido de la clase puesto que el


razonamiento narrativo es un de los mas importantes por la gran relevancia que tiene
para nosotros en la vida cotidiana.

EL SEXTO SENTIDO
Durante una primera lectura no me quedó muy claro que era para el autor la
intuición puesto que no sabía si se planteaba únicamente como el resultado de la
interiorización de ciertos conocimientos pero al realizar un segunda lectura, creo
comprender, que Hogarth concibe la intuición como una capacidad que nace del sistema
tácito, es una forma de pensamiento que se produce sin la atención consciente, es
rápida, sensible al contexto y da respuestas aproximadas y que al pertenecer al sistema
tácito implica tanto respuestas innatas como aprendidas.
Me da la impresión de que el autor plantea la intuición casi como algo orgánico;
como una adaptación biológica más, que nos permite un mayor ajuste con el medio
debido a que, al ser un proceso que el individuo realiza sin apenas esfuerzo y de forma
rápida, concede al sistema cognitivo la posibilidad de un ahorro en el procesamiento
que además genera, la mayoría de veces, más beneficios que costes en relación con
éste procesamiento de la información.

Como ya he dicho, me ha quedado claro que en la intuición convergen influencias


tanto innatas como aprendidas pero en esta lectura Hogarth no parece dar mas peso a
una u otra aunque, desde mi punto de vista, el hecho de que considere que se puede
educar la intuición me lleva a pensar que le da, relativamente, mas importancia al
aprendizaje, de hecho hace referencia a los conocimientos específicos de dominio: “La
intuición puede implicar un amplio campo de conocimientos en los que la persona es
experta” (Hogarth. R.M, 2002, pg 23), “la intuición también puede representar la
acumulación de conocimientos…” (Hogarth. R.M, 2002, pg 24); aunque también tiene
en cuenta las experiencia que han podido generar aprendizaje en el individuo, es mas,
considera los posibles errores que pueden derivarse de un aprendizaje generado a partir
de la experiencia lo cual me resulta bastante acertado puesto que la intuición, para mí,
no solo es una habilidad que esta conformada por los conocimientos específicos de
dominio de un individuo sino además por una serie de experiencias positivas (o
interpretadas como tal ) que permiten al sujeto validar sus estrategias en cada situación.

Finalmente debo comentar que lo quemas me llamo la atención en el texto fue la


propuesta de Hogarth para educar la intuición. Por un lado me parece que el método que
plantea el autor, es un método que pretende un cambio conceptual puesto que hace que
el individuo haga explicitas aquellas ideas implícitas relacionadas con sus propias
intuiciones para hacerles mas críticos a la hora de evaluar la presición de éstas. Por otro
lado, no se si resultaría efectivo poder hacer intuitivo el método científico pero… si
fuese posible, ¿no resultaría demasiado costoso? Si tenemos en cuenta que el
pensamiento científico trata de cumplir con el ideal de un modelo matemático cuyo
objetivo no es dar sentido a los hechos, sino proporcionar una descripción y una
explicación para ir en busca de un conocimiento universal y que el pensamiento
narrativo cuyo objetivo es dar sentido a las cosas es el pensamiento que predomina en el
ser humano no solo a la hora de construir su mundo si no a la hora de interpretarlo,
entonces, no seria realmente costoso intentar que los individuos hagan tácito un método
de análisis de la información que posee poca relevancia subjetiva para este? Es mas, no
se en que medida sea posible cambiar un estilo de procesamiento que resulta tan
efectivo y tan adaptativo o por lo menos que le proporciona gran cantidad de
experiencias exitosas.
Por otra parte, si poseemos una predisposición innata la intuición, según Hogath,
porque educarla si en general resulta bastante efectiva, no seria mucho mas productivo
dotar al individuo de herramientas y de competencias de las que no dispone o de
herramientas que le permitan adaptarse mejor a los cambios derivados de la evolución y
aumento del conocimiento tales como estrategias de aprendizaje

FICHA

• TIEMPO TARDADO:

En la realización de las preguntas 30min, en la realización de la reflexión


aproximadamente 3h

• DIFICULTAD SUJETIVA DE LA TAREA:

Un poco complicada en la medida en que requería conectar otro tipo de conocimientos


porque de otra forma hubiese quedado muy pobre.
• INTERES – RELEVANCIA DE LA LECTURA:

Sin duda es un tema que se da para muchas interpretaciones y que puede dar mucho
juego en varios de los ámbitos de la psicología, con lo cual, me despertó un gran interés
no solo a nivel personal si no que además me parece de gran relevancia para la materia a
nivel teórico

JUICIO EN SITUACIONES DE INCERTIDUMBRE


Desde mi punto de vista, la perspectiva de los autores con respecto a la hora de la
realización de juicios en situaciones de incertidumbre tiene una gran relevancia puesto
que pone en tela de juicio la racionalidad del ser humano; se observa en el texto como
ambos psicólogos demostraron con sus experimentos que los humanos no somos
totalmente racionales en la toma de decisiones, además de malos estadísticos intuitivos:
por ejemplo, somos imperfectos calculando probabilidades reales. Kahneman y Tversky
encontraron que no solemos emitir juicios o tomar decisiones siguiendo procedimientos
totalmente racionales o estadísticos sino empleando los denominados heurísticos.
El objetivo principal de los autores no solo era desmitificar al hombre como un ser
racional sino además expresar que la posibilidad de hacernos conscientes del uso de
estos heurísticos puesto que si no los manejásemos como una herramienta de análisis de
la información seríamos mas efectivos en la toma de decisiones. Por ésta razón los
autores creen conveniente instruirnos para evitar la utilización de los heurísticos para,
de esta manera, no cometer los sesgos que de éstos se derivan.
En primer lugar me gustaría intentar averiguar hasta que punto estos “atajos
cognitivos” son positivos o negativos para los individuos, respecto a esto cabe decir
que gracias a estos mecanismos somos capaces de enfrentarnos a la incertidumbre a la
que estamos expuestos constantemente. Es importante pensar que estos mecanismos de
tratamiento de la información se encuentran en un ajuste perfecto con la propia
naturaleza del universo, la probabilidad nos ayuda a hacer más predecible un mundo
lleno de incertidumbre.
¿Seriamos, por tanto, mucho mas efectivos a la hora de enfrentarnos al mundo si no
tuviésemos ciertas teorías o expectativas a cerca del funcionamiento del universo?
A lo largo de mi carrera me ha quedado claro que nuestro cerebro busca
continuamente patrones con significado, incluso donde no los hay, esta propiedad tiene
un alto valor adaptativo pero, en algunos casos nos puede llevar a concepciones
erróneas sobre la realidad. La tendencia a la categorización, asociación, etc.…son
mecanismos propios del ser humano que tienen la función de hacer accesible para
nosotros las grandes cantidades de información y a pesar de estar sujetos a fallos son, en
parte, una prótesis a las restricciones biológicas de nuestro ser. ¿Qué sucedería,
entonces, si no estuviésemos dotados de estos “atajos cognitivos”? desde mi punto de
vista, posiblemente nos encontraríamos con mucho mas errores en el tratamiento de la
información. Para ejemplificar esto se me ocurre que, en el caso de los novatos éstos
cometen mas errores en la toma de decisiones porque no tiene un visión global del
problema por lo que se centran en los datos entonces, si nosotros no tuviésemos una
teoría acerca de cómo tratar esos datos nos encofraríamos ante estas mismas
dificultades, es decir, una gran cantidad de datos sin ningún patrón aparente ¿hacia
donde dirigiríamos nuestra atención? ¿Cómo podríamos trazar un plan sin una idea
previa sobre cuál es el problema al que nos podríamos estar enfrentando?
Habiendo expuesto mi posición es importante mencionar que creo positivo el
procurar hacer explícitos los posibles errores o sesgos a los que estamos expuestos por
el uso de éstos heurísticos ya que esto nos haría mas eficaces en la toma de decisiones
pero lo que no me parece muy útil es intentar que no se haga uso de los heurísticos si
claramente, genera mas beneficios que costes a nuestro sistema cognitivo. Por otra
parte, al igual que en las intuiciones, me resulta muy complicado pensar en la
posibilidad de reestructurar todo un sistema que esta tan consolidado en nuestro
funcionamiento cotidiano gracias a las evidencias y feedback positivos que nos ofrece la
propia experiencia.

Finalmente, me parece importante tener en cuenta que el conocer nuestro


funcionamiento e incluso nuestros errores puede ser un elemento útil a la hora de
engañar, influir o persuadir puesto que aquellos que están mas familiarizados con éste
tipo de razonamientos erróneos pueden emplearlos para manipular las opiniones ajenas.
Un ejemplo de esto puede ser la forma en la que se exponen los datos en las campañas
electorales, uno de los sesgos que mas se tiene en cuenta a la hora de preparar la
exposición de los datos es el de insensibilidad al tamaño de la muestra por ello en
muchos casos no se comparan porcentajes frente a valores reales, de esta manera se
menosprecia o se aumenta el valor del dato con respecto a la muestra.
A modo de conclusión creo que debemos apreciar las aportaciones de los autores
pero debemos ser críticos a la hora de valorar dicha información puesto que, por
ejemplo, en este caso tal y como exponen Pérez Echeverría. M y Bautista el estudio
tiene una serie de críticas con respecto a la presentación del trabajo y el contenido de
éste. (CARRETERO, M. Y ASENSIO, M. (Coords.) Psicología del pensamiento, pg
193) Los estudios no están exentos de errores metodológicos que pueden darnos una
visión del problema, en cierta manera, sesgada.

FICHA
• TIEMPO TARDADO:

En la realización de las preguntas me tarde aproximadamente 30min y en la realización


de la reflexión 3h aproximadamente.

• DIFICULTAD SUJETIVA DE LA TAREA:

No me parece que sea un tema complicado, en todo caso, la dificultad entraña en la


estructuración de la argumentación y la elección de los puntos más relevantes de la
lectura

• INTERES – RELEVANCIA DE LA LECTURA:

Al igual que la primera lectura, me parece de gran relevancia para la materia y de gran
interés personal puesto que me resulta un tema fundamental para conocer los procesos
que subyacen el pensamiento en los individuos

SOBRE LA RELACION ENTRE LA LOGICA Y EL PENSAMIENTO


Me parece fundamental, para poder enfrentarse con eficacia ante la reflexión de
ésta lectura, tener una serie de conocimientos sobre lógica puesto que la posición que la
autora defiende es, claramente, una postura que esta de acuerdo con el uso de la lógica
en el pensamiento. En todo caso, y a pesar de que no me sentí competente ante esta
lectura, debo decir que mi postura fue bastante crítica ya que me dio la impresión de
que la autora explicaba los hechos de forma que estuvieran acordes con su postura sobre
la lógica en el razonamiento cotidiano.
Las razones que nos llevan a cometer errores en el uso de la lógica me parecen una
justificación a las evidencias que existen sobre el hecho de que se haga uso un
razonamiento narrativo. No podemos dejar de lado que el razonamiento lógico es un
ideal en donde el contenido de las premisas no importa y el mundo en el que vivimos
esta plagado de creencias, ideas, expectativas, emociones, motivaciones, es decir, una
serie de factores que forzosamente están influyendo cada día en nuestras decisiones y en
nuestras percepciones. Las explicaciones sobre los errores que cometemos, me parecen
correctamente planteadas, de hecho, estoy de acuerdo con la autora, aunque no me
parece del todo correcto el plantear que estos productos sean errores, ¿acaso no podría
ser que estos sean productos de un estilo de procesamiento predominante diferente al de
la lógica? No se hasta que punto existen unos criterios capaces de valorar en que medida
nuestros pensamientos son correctos ¿bajo que criterios universales se puede valorar
que es o no un error?¿son validos estos criterios?

Me parece inevitable intentar que las personas no saquen varias conclusiones de una
premisa o que busquen diferentes interpretaciones de forma que el resultado se ajuste a
sus creencias o al contexto…estas son, en todo, caso tendencias naturales que influyen
no solo el ámbito de la comunicación si no el ámbito de las representaciones que
tenemos acerca de cómo funciona el mundo y como funcionan los demás seres
humanos.
Considero que sí tenemos la competencia para hacer un razonamiento de tipo lógico
pero, claramente, nuestra actuación se ajusta al estilo que le resulta mas adaptativo en
su interacción con la sociedad, desde este punto de vista, creo que poseemos estructuras
de razonamiento no solo a las que estamos predispuestos sino que además son aquellas
que hemos interiorizado a través de nuestra interacción con el mundo
No debo olvidar comentar que los estudios que intentan determinar cual es nuestra
forma de pensar tienen insertas una serie de dificultades que, desde mi punto de vista,
hacen que las conclusiones estén abiertas a nuevas interpretaciones, además, no hay que
dejar de lado que el estudiar procesos mentales a partir de datos obtenidos a través de
tareas explicitas pueden estar sesgando nuestras conclusiones e incluso los propios
resultados, en relación con esta idea, la autora toma como referencia (pg 54) las
conclusiones de Spinoza (1667) en dónde este hace especial hincapié en la
imposibilidad que tenemos a la hora de observar los procesos mentales y las
implicaciones que esto tiene a la hora de sacar ciertas conclusiones.
A partir de estas conclusiones, entonces, ¿Cómo realizar inferencias sobre el
comportamiento humano?, ¿es posible saber como pensamos incluso teniendo en cuenta
que no podemos ser observadores y a la vez observados en la evaluación de nuestros
propios proceso mentales?, ¿si la lógica es el lenguaje del pensamiento y este no es
accesible directamente a la conciencia cómo podría abordarse su estudio de forma
científica?, ¿Hasta que punto son concluyentes los resultados si tenemos en cuenta que
los resultados pueden modificarse en función, por ejemplo, de la comprensión
individual de la tarea o de los materiales que se le presentan al sujeto?

Estas son unas de las muchas preguntas que me desbordan a la hora de reflexionar
sobre aquellos estudios que tratan de dar cuenta del funcionamiento de nuestra mente y
de los procesos que subyacen a este y no se hasta que punto nos hallemos ante un
problema que tiene solución

FICHA

• TIEMPO TARDADO:

En realizar las preguntas 1h y en realizar la reflexión aproximadamente 4h


aproximadamente

• DIFICULTAD SUJETIVA DE LA TAREA:


Una de las lecturas mas complicadas puesto que no comprendía algunos de los términos
pero sobre todo la estructura de la argumentación era muy complicada, hacia referencia
a muchos ejemplos y hacia explicaciones con muchos contenidos que no comprendía

• INTERES – RELEVANCIA DE LA LECTURA:

Me parece un tema de interés para la materia y para mi puesto que trata de mostrar la
imagen del ser humano como ser racional con independencia de la conducta, lo cual
resulta interesante como contenido de la materia puesto que es la cara de la otra
moneda. Necesitamos diferentes perspectivas para custrir nuestro conocimiento,
contrastar, criticar….

EL PENSAMIENTO COMO HABILIDAD


Me es inevitable no hacer mención de la complejidad de los contenidos de la lectura,
aunque a grandes rasgos se observa la intención del autor de proponer el pensamiento
como una habilidad y por lo tanto dejar de tener una visión estática relacionada con lo
innato. Para Jonson Laird la lógica es simplemente una habilidad que puede ser
alcanzada por cualquier individuo con mayor o con menor dificultad pero que, al fin y
al cabo es capaz de adquirir a través de la instrucción.
Plantea en los individuos una serie se limitaciones derivada de las restricciones del
sistema cognitivo (ej: memoria) que le plantearían la imposibilidad de aprender el
mundo de forma directa por lo que poseemos una serie de modelos mentales que son
producto de la percepción, del discurso, de la interacción social o de la experiencia
interna del sujeto.
Esta teoría, en contraposición con la de Henle, tendría una concepción menos
racional del hombre aunque no por ello decimos que el hombre sea intrínsecamente
irracional. Es una teoría que permite dar cuenta del posible origen de los “errores” de
procesamiento y estos son los planteados por Henle, es decir, desde esta teoría los
errores se producen o bien por la competencia del individuo o bien por la complejidad
de la tarea; en todos los casos es posible la instrucción.
Me parece que esta concepción de la lógica tiene una gran relevancia de cara a la
visión del hombre como un potencial más que como un individuo estático cuyas
capacidades ya están determinadas por la naturaleza; la lógica, por tanto, se debe gracias
a nuestras capacidades y no nuestras capacidades a esta…... Es sin duda, una
concepción con un gran alcance a nivel educativo porque implica que los individuos
pueden ser capaces de enfrentarse de forma aun mas eficaz de lo que ya lo hacen.

FICHA:

• TIEMPO TARDADO:

Tiempo aproximado para la lectura 1 h, tiempo aproximado para la reflexión 2h

• DIFICULTAD SUJETIVA DE LA TAREA:


Me ha parecido una tarea demasiado difícil, intente comprender la teoría planteada por
autor pero a lo largo de la lectura no me sentía competente con respecto a los ejercicios
de lógicos planteados y el objetivo que se tenia en ese momento

• INTERES – RELEVANCIA DE LA LECTURA:

Mi interés fue disminuyen a lo largo de la lectura puesto que cada vez me parecía mas
inconexo y cada me costaba mas entender hacia donde iba el hilo narrativo

COMENTARIO FINAL
No me había enfrentado nunca a una actividad similar a ésta a lo largo de la carrera
por lo que me resulto bastante difícil la construcción del portafolio, en general.
En muchos de los casos me sentía muy poco capacitada a la hora de realizar una
discusión sobre las lecturas, o bien, porque no tenia los conocimientos necesarios (desde
mi punto de vista), o bien, porque no comprendía los contenido; lo cual me sucedió en
las ultimas dos lecturas. En toso caso, procure buscar cierta información sobre los
autores, leer un poco sus concepciones, teoría y argumentos de otros trabajos para hacer
mis reflexiones quizás no tan elaborada pero, por lo menos, correctas.
No debo negar que gracias a estas lecturas, las discusiones en clase y las reflexiones
personales, he aprendido muchas cosas pero sobre todo he podido relacionar muchos de
los contenidos no solo de la propia materia sino, además, de otras materias, lo cual me
alegra mucho puesto que este es uno de los objetivos más importantes en la
preparación de una buena argumentación.

A pesar de que no todas las lecturas me gustaron o de que no todas las entendí igual
de bien, entre las lecturas mas provechosas y con las que mas he aprendido ha sido con
las lecturas “Errar es humano” y “Juicios en situaciones de incertidumbre” puesto que
las dos hacen referencia a un tema que me parece de gran interés para la psicología ya
que los errores son una forma de aprender a comprender el funcionamiento de nuestros
propios procesos. Por otro lado, pude elaborar mucho mejor la reflexión debido a que
mi conocimiento previo acerca de éstos temas era mucho mayor; es decir, ya había
tratado estos contenidos en otros ámbitos y en otras materias, con otras perspectivas etc.
Desde este punto de vista, considero que los conocimientos que poseamos a la hora
de enfrentarnos a la comprensión de un texto son fundamentales si atendemos a la idea
de intertextualidad puesto que un texto cobra sentido en la medida en que se ve inserto
en otros contextos (textos)

Potrebbero piacerti anche