Sei sulla pagina 1di 7

PRÁCTICA N° 5:

TÉCNICAS COPROPARASITOSCÓPICAS

EQUIPO 7

Gutiérrez Martínez Saúl

Giménez Ruiz Karina

Martínez Aviléz Miguel Angel

PROFESORES:

Luis Manuel Núñez Tenorio (titular).

Moisés (Prof. de laboratorio).

Valeria (Profra. de laboratorio).


I. Objetivo

Que el alumno sea capaz de realizar las diferentes técnicas coproparasitoscópicas


más usuales en el diagnostico de las parasitosis intestinales.

II. Introducción

Examen coproparasitoscópico.
Un examen Coproparasitoscópico es el estudio de la materia fecal para la
búsqueda e identificación de formas parasitarias. Los métodos
Coproparasitoscópico, se pueden dividir en: cualitativos y cuantitativos; los
primeros se usan para saber que formas parasitarias existen y los segundos en
qué numero se encuentran; estos últimos se utilizan sobre todo en las helmintiasis
Los métodos cualitativos pueden ser de dos tipos: los métodos de
concentración y el examen directo.

Examen directo.
El examen directo es el más antiguo que se conoce por los datos históricos que
se tienen en relación a los primeros microscopios, probablemente Antonio Van
Leewenhoek en el siglo XVIII, fue de los primeros en utilizarlo, al encontrar y
observar en sus propias heces fecales trofozoítos de Giardia lamblia.
El método tiene entre sus características, la sencillez y rapidez para llevarlo a
cabo, además de lo económico que resulta realizarlo, pues es el que requiere
menos material
Ha sido el método indicado como excelente para la búsqueda de trofozoítos. En
la práctica ha demostrado su eficacia cuando se utiliza lugol, para la búsqueda e
identificación de quistes, huevecillos y larvas. Pero tiene una limitante: la muestra
utilizada es tan pequeña, que es poco representativa.
Las muestras pueden ser observadas microscópicamente mediante montajes
húmedos directos de material fresco o conservado, Cada procedimiento tiene sus
ventajas específicas. Los montajes húmedos directos en suero fisiológico de
heces frescas permiten la detección y observación de trofozoitos protozoarios y
larvas de helmintos móviles.
Los preparados fecales deben ser lo suficientemente para que un impreso de
diario se pueda ver justamente a través de ellos, Estos se deben hacer utilizando
portaobjetos de 5 por 7.5 cm. y un cubreobjetos de¡ No. 1 de 22 mm.
Generalmente se realizan dos montajes, uno sin teñir y otro teñido con una gota
de solución yodada. El montaje sin teñir de heces frescas se debe realizar en
suero fisiológico (85 %).Para heces conservadas se necesita sólo un diluyente si
la preparación es demasiada densa. Los montajes húmedos se pueden usar para
el examen de diversos líquidos orgánicos, además de las heces.
Se examina el preparado microscópicamente, de tal modo que sea observada
sistemáticamente toda la superficie de¡ cubreobjetos. Un buen método consiste en
empezar en un ángulo y utilizando la platina, mover arriba y abajo, de tal modo
que cada campo pueda ser observado metódicamente con el objetivo de 10
aumentos.

Técnica de concentración simple por centrifugación. (Técnica de Faust).


Desde 1938 cuando fue descrito este método, fue bien recibido, es uno de los
más utilizados en todo el mundo. Es parecido al que describió Lane en 1924,
aunque él utilizó solución saturada de cloruro de sodio, como este método es poco
eficaz para quistes; se utiliza más el de Faust que es muy eficaz para estas formas
parasitarias. La técnica de Faust, hace una buena concentración de quistes,
huevos y larvas; es la técnica preferida por la generalidad de los laboratorios. Las
formas parasitarias son encontradas con facilidad pues las preparaciones quedan
con pocos artefactos.
Su limitación es que es poco eficaz para huevos pesados como los de
Taenia spp; Faciola hepática y de Ascaris lumbricoides.
Este método se utiliza solución de Zinc, cuya densidad específica es de
1.180g/ml
(33%), que conforma un medio de densidad más alta que la de los huevos:
Necator 1.055 g/ml, Tricocéfalo 1.150 g/ml, Ascaris fértil 1.110 g/ml y facilita que
los huevos livianos de estos helmintos, con menor peso específico que la solución,
se concentren y floten.
La concentración adecuada aconsejada es la que usa como reactivo una
solución acuosa de sulfato Zinc al 33% con una densidad al 1.180 g/ml. El agua
utilizada diluye y lava la materia fecal. El filtrado con gasa doblada y evita que los
detritos gruesos traspasen las paredes, la centrifugación enriquece en delgada
película la superficie del líquido centrifugado con los huevos livianos de algunos
helmintos.
III. Desarrollo experimental

Método directo. (Muestras ya disueltas).

Colocar una gota de sol. Agregar una gota de


Cubrir con un cubreobjetos
salina al .85% en el centro la muestra en el
y observar al microscopio.
del portaobjetos portaobjetos.

Identificar formas
Anotar y esquematizar lo
parasitarias, con los
observado.
objetivos de 10X y 40X

Método directo modificado. (Muestras ya disueltas).

Colocar una gota lugol Agregar una gota de


Cubrir con un cubreobjetos
parasitológico en el centro la muestra en el
y observar al microscopio.
del portaobjetos portaobjetos.

Identificar formas Hacer diez


Anotar y esquematizar lo
parasitarias, con los preparaciones de
observado.
objetivos de 10X y 40X diferentes muestras

IV. Resultados

Tabla 1: Parásitos encontrados

Helmintos (huevecillos)

Hymenolepis Hymenolepis nana Blastosistis hominis Entamoeba coli


diminuta
Protozoario (Quistes)

Entamoeba harmany Entamoeba histolytica Guardia lamblia Endolimax nana

Iodamoeba butsehilii

Tabla 2: Fases parasitarias.

PARÁSITO HUEVO QUISTE


E. coli X
E. hardmanni X
H. diminuta X
H. nana X
G. lamblia X
E. histolytica X
E. nana X
I. butschilli X
B. hominis X

V. Análisis de resultados

Por cada equipo de laboratorio se realizaron once preparaciones, utilizando


diferentes muestras, las cuales eran positivas para diferentes parásitos. En el
equipo 7, de las once preparaciones realizadas, solo se observaron en cinco de
ellas cinco parásitos diferentes: G. lamblia, H. nana, H. diminuta, E. harmany y E.
coli. En los otros equipos se observaron cuatro parásitos más, dientes a los
anteriores: E. histolytica, E. nana, I. bütsehilii y B. hominis.

VI. Conclusiones

En la práctica realizada pudimos observar diferentes parásitos, distinguiendo entre


helmintos y protozoarios, en las fases de huevo y quiste. No en todas las
preparaciones se pudieron observar parásitos, y en ocasiones los parásitos
encontrados no correspondían a lo que indicaba la etiqueta del contenedor de la
muestra del cual efectuó la preparación.
El examen microscópico directo es de gran importancia en el campo clínico, ya
que permite la cualificar la presencia de parásitos en una muestra fecal, demás de
ser un método sencillo y accesible.

VII. Cuestionario

1. ¿Qué pasos se siguen para realizar un análisis coproparasitoscópico en


general?

Explicar al paciente el método de preparación de la prueba de manera


explícita.

Obtener la muestra fecal en un recipiente hermético limpio y seco, rotularlo.

Almacenar la muestra en refrigeración, a 4°C.

Realizar los exámenes físico, macroscópico y microscópico, o el


correspondiente, a la muestra.

2. ¿Que características debe presentar una muestra para considerarse


diarreica?

Ser liquida o demasiado diluida y presentarse en cantidades grandes.

3. ¿Es suficiente procesar solo una muestra de materia fecal para el


diagnostico de parasitosis intestinal?

No, se necesita procesar más de una sola muestra para obter un resultado
mas confiable.

4. ¿La presencia de moco y sangre en la materia fecal es suficiente para


determinar la presencia de de parásitos intestinales? ¿por qué?

Si, ya que son síntomas característicos de algunos parásitos intestinales, aun


que con esto no se puede determinar cual.

5. ¿En una técnica coproparasitoscópica, para que se usa el lugol?

Para observar microorganismos (parásitos en este caso) a través del


microscopio, ya que colorea sus diferentes estructuras.

6. ¿Qué fases parasitarias son posibles de observar en las técnicas de


concentración?

Fases de quiste, huevecillo, larvas.


VIII. Bibliografía

1. Y. J. Golvan, J. C. Petithory. Técnicas de parasitología y micología. JIMS.


1° ed. Barcelona, España. 1977. pp 9-12.

2. Orihel Ash. Atlas de parasitología humana. Medica Panamericana. 5° ed.


Argentina. 2010. pp 22-27.

3. Walter Tavares. Diagnostico y tratamiento en infectología y parasitología.


Manual moderno. 2° ed. Rio de Janeiro. 2007.

Potrebbero piacerti anche