Sei sulla pagina 1di 20

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS

DEPARTAMENTO: LETRAS

ASIGNATURA: Literatura Argentina I - B

PROFESOR: Julio Schvartzman

CUATRIMESTRE: Primero

AÑO: 2011

PROGRAMA Nº: 1511


Literatura Argentina I – B Programa I / 2011 Literatura y conversación 2

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES


FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
DEPARTAMENTO DE LETRAS

MATERIA: Literatura Argentina I - B


PROFESOR: Julio Schvartzman
CUATRIMESTRE y AÑO: Primer cuatrimestre - 2011
PROGRAMA N° 1511

Literatura y conversación

1. Fundamentación y descripción

La conversación es un hecho central, constitutivo de la cultura. Conforma la trama de


toda sociabilidad y al mismo tiempo la reproduce y la comenta. Remite a las situaciones
básicas de la proximidad, la reunión y la presencia, pero –tecnología mediante– se trasmuta
y asume el diferimiento y la distancia de la tele-fonía y la radio-tele-fonía, y la conversión a
la escritura digital rápida en el sms y el chat electrónico.
La conversación alcanza los grados más altos de convencionalidad, previsibilidad y
redundancia, acechándolos con las posibilidades siempre latentes del riesgo y la
provocación. En sus formas cotidianas, implica la ratificación permanente, contractual, de
una comunidad, al punto de que puede decirse que quienes conversan en el ascensor, la cola
del banco o la feria suelen ser hablados en y por ella. Una de sus formas en constante fuga,
el rumor, combina los componentes de lo noticioso y lo apócrifo, de la vigilancia y la
ratificación, de la sanción y la conservación de valores, de cotos, de identidades, de
pertenencias. Pero la posibilidad de un giro que lleve la conversación a otro punto inédito, a
partir del cual surgirán nuevos tópicos y nuevos lugares comunes y comunitarios no es sólo
una utopía. La toma de la Bastilla y del Palacio de Invierno, así como las guerras de la
independencia americana, comenzaron bajo la forma de conversaciones.
En su dinámica, en los agentes que involucra y a los que redefine, la conversación se
puede estructurar vertical u horizontalmente; puede fluir con frescura y libertad o
condicionarse a las constricciones de los lugares fijos de la pregunta y la respuesta en el
catecismo y la encuesta. Pero a su modo habilita la democratización: supone silencios y
escuchas (y escuchas del silencio), complicidades y suspicacias, esperas y turnos en el uso
de la palabra.
Su condición es a la vez fragmentaria e infinita. Más allá de los límites verificables
puestos por los silencios, antes y después de su realización, nunca implica una totalidad
Literatura Argentina I – B Programa I / 2011 Literatura y conversación 3

cerrada. La conversación siempre se trasciende: empezó antes de su comienzo aparente; se


prolongará hasta mucho después de su cierre convencional o ritual.
Como lo han mostrado sobradamente lingüistas y semiólogos, el malentendido no sólo
acecha la comunicación que toda conversación implica (pero a la que no se reduce), sino
que la constituye irrevocablemente.
La literatura intentó muy tempranamente apropiarse de sus formas proteicas y
productivas. Filosóficamente, las capturó como diálogo, aunque pudo amañarlo eligiendo
con astucia los lugares de la interlocución, los compartimientos del error y el equívoco, los
roles fijos de la verdad y la corrección. Aun así, la lectura instaura otro diálogo y abre y
redefine esos lugares. Ésa no es la única presencia de la conversación en la literatura.
Menos formalizada, la charla, en sus distintas variantes, intenta recuperar la errancia de la
palabra conversada y entra en los textos como referencia y como mimesis. Y, desde ya, si la
conversación oral es generadora, en su condición ilocutoria, de hechos y situaciones, la
literatura lleva esa ilocución a otros planos: ya no la conversación (a la manera realista) en
la literatura, sino las formas en que la literatura misma conversa: con otras prácticas y
agentes culturales y consigo misma, sin llegar a encerrarse, por eso, en el soliloquio.

2. Objetivos

Desde las consideraciones apuntadas, el programa estudiará esta problemática en


distintos géneros y autores: la poesía y la prosa gauchescas, la novela, el texto de viajes, la
carta; Bartolomé Hidalgo, Mariquita Sánchez, Hilario Ascasubi, Estanislao del Campo,
José Hernández, Domingo F. Sarmiento, José Mármol, Lucio V. Mansilla.
Ángel Rama sugirió que el diálogo, en la obra de Hidalgo y quienes lo sucedieron,
funcionaba como sucedáneo de una interlocución social que se había interrumpido.
Inverificable, la hipótesis tiene esto de valioso: que propone no tanto lo que esa literatura
representaba o refería, sino lo que venía a ofrecer, desde su especificidad, a la sociedad de
su tiempo. De estas construcciones, en la lectura pretérita y en la futura, nos ocuparemos en
el curso.
Literatura Argentina I – B Programa I / 2011 Literatura y conversación 4

3. Contenidos

I. Introducción

La conversación como objeto cultural (primer acercamiento). Hablar, interactuar, referir,


hacer. Conversación y sociabilidad. Lenguas, dialectos y registros. Presuposiciones. Lo
rural y lo urbano. Horizontalidades: el fogón. Verticalidades: el gaucho y el rey. La
polifonía del cielito.

Textos

Bartolomé Hidalgo, “Un gaucho de la Guardia del Monte contesta al manifiesto de


Fernando VII, y saluda al conde de Casa-Flores con el siguiente cielito, escrito en su
idioma”. 1820. En Bartolomé Hidalgo, Obra completa, Prólogo de Antonio Praderio,
Montevideo, Biblioteca Artigas, 1986, pp. 85-93.
Lucio V. Mansilla, LII, “Quién es Chañilao…”, Una excursión a los indios ranqueles
[1870], Prólogo y notas de Julio Caillet Bois, México, Fondo de Cultura Económica, 1947.

II. Los gauchos conversadores de Bartolomé Hidalgo e Hilario Ascasubi

Revolución, independencia, guerra civil. Qué es un diálogo patriótico. Las voces y su


distribución funcional. Percepciones, razones, emociones. Divergencia y convergencia de
las voces. Contexto, rituales y anclajes fáticos. Velay: la creación del presente por la lengua.
Diálogo, política, guerra, paz. Tres patrias. Apóstrofes, exhortaciones, tribunas. Un entre-
nos de gauchos. Otros: puebleros y doctores. Conversar en la imprenta.

Textos

Bartolomé Hidalgo, “Diálogo patriótico interesante”. 1821. En Bartolomé Hidalgo, Un


patriota de las dos Bandas. Obra completa del primer poeta gauchi-político rioplatense,
Ed. crítica Olga Fernández Latour de Botas, Buenos Aires, Stockcero, 2007, pp. 211-221.
Hilario Ascasubi, “La refalosa. Amenaza de un mashorquero y degollador de los sitiadores
de Montevideo dirigida al gaucho JACINTO CIELO, gacetero y soldao de la Legión argentina,
defensora de aquella plaza”. 1843. Hilario Ascasubi, Paulino Lucero, en Jorge Luis Borges
y Adolfo Bioy Casares (Ed., prólogo, notas y glosario), Poesía gauchesca, México, Fondo
de Cultura Económica, 1955, vol. I, pp. 127-130.
Hilario Ascasubi, “Prosa del trato entre el imprentero y yo”. 1853. Hilario Ascasubi,
Aniceto el Gallo, Ibíd., vol. II, pp. 7-11.
Literatura Argentina I – B Programa I / 2011 Literatura y conversación 5

III. Diálogo sobre diálogo. El Fausto criollo

Un gaucho en la ópera. Una ópera en la gauchesca. Dos convenciones, dos culturas. Lo


“alto” y lo “bajo”. Tradiciones y modernidades. Cómo se lee una ciudad. Los dispositivos
descriptivos y narrativos del Pollo. Un numen mefistofélico. Acerca de la traducción:
Margarita y la virgen de cera. La guerra de lecturas del Fausto criollo.

Textos

Estanislao del Campo, “Carta de Anastasio el Pollo sobre el Beneficio de la Sra. La Grua”.
1857. En Ángel J. Battistessa, Fausto. Su prefiguración periodística, Buenos Aires,
Academia Argentina de Letras, 1989.
Estanislao del Campo, Fausto. Impresiones del gaucho Anastasio el Pollo en la
representación de esta ópera [1866], Ilustraciones de E. E. Marenco, Presentación de
Emilio Ravignani, con Manuscrito del poema existente en el Museo Martiniano
Leguizamón de Paraná y facsimilar del Correo del Domingo, Buenos Aires, Peuser, 1946.
Manuel Mujica Láinez, “Una aventura del Pollo”, Misteriosa Buenos Aires [1950], Buenos
Aires, Sudamericana, 1975.

IV. Un contrapunto literario. El Martín Fierro

Performances orales: el arte del payador. Sarmiento: el gaucho malo / cantor y la


continuidad de los parques. Transcripciones: Ventura Lynch y los taquígrafos del
Congreso.
Payadas de papel: Fierro y el Moreno. Dos duelos. La materia del contrapunto: ¿filosofía o
chicana? Preguntas, respuestas, alusiones. Oralidad y escritura: la lógica del canto y la
lógica del libro. Reescrituras: Borges y Leónidas Lamborghini.

Textos

José Hernández, Martín Fierro [1872-1879], Ed. crítica (Élida Lois y Ángel Núñez,
coordinadores), Paris, Archivos, 2001.
José Hernández, Martín Fierro, Introd., notas, bibliografía y vocabulario de Horacio J.
Becco, Buenos Aires, Huemul, 1974.
Jorge Luis Borges, “El fin” [1953], Ficciones, Buenos Aires, Emecé, 1956.
Leónidas Lamborghini, “el Sabio Blanco y el Sabio Negro / el Sabio Negro y el Sabio
Blanco”, en El riseñor, Buenos Aires, Marano-Barramedi, 1975. Y como “Los dos sabios”,
en Las reescrituras, Buenos Aires, del Dock, 1996.
Literatura Argentina I – B Programa I / 2011 Literatura y conversación 6

V. Hablar o callar en Buenos Aires y el exilio

La conversación como objeto cultural (segundo acercamiento). Sociabilidad mundana y


política. Entre el sonido y el silencio. Los espacios y el entorno de la conversación.
Interiores, arquitectura y mobiliario. El intercambio epistolar como sucedáneo. La
conversación entre lenguas diferentes.
Peripatetismo. Intercambios verbales (o su imposibilidad) entre jóvenes románticos y viejos
unitarios: el concepto de experiencia. In-fans y morituri. El diálogo (o su imposibilidad)
entre maestros y discípulos. Palabras entre rosistas. Interrogatorio, clasificaciones y
delación. Discurso y silencio de los conspiradores en Buenos Aires. Conversaciones en el
exilio y sobre el exilio, amorosas y domésticas.

Textos

Mariquita Sánchez, Carta a Esteban Echeverría, Buenos Aires, 19 de abril de 1845. En


María Sáenz Quesada, Mariquita Sánchez. Vida política y sentimental, Buenos Aires,
Sudamericana, 1997, p. 204.
Mariquitas Sánchez, Diario para Esteban Echeverría, entradas del 25 y 27 de abril de 1839.
En Clara Vilaseca (compil., prólogo y notas), Cartas de Mariquita Sánchez, Buenos Aires,
Peuser, 1952, pp. 377-378, 380.
Mariquita Sánchez, Cartas a Florencia Thompson desde Montevideo y Río de Janeiro.
1846, 1847. En Clara Vilaseca, Ibíd., pp. 120-146.
Juan Bautista Alberdi (“Figarillo”), “Reglas de urbanidad para una visita”. 1837. En La
Moda. Gacetín Semanal de Música, de Poesía, de Literatura, de Costumbres, 3, 2 de
diciembre de 1837, y 4, 9 de diciembre de 1837; recogida en Juan Bautista Alberdi
(“Figarillo”), Escritos satíricos y de crítica literaria, Buenos Aires, Estrada, 1945, pp. 23-
34.
Juan María Gutiérrez, “La conversación”. 1838. En La Moda. Gacetín Semanal de Música,
de Poesía, de Literatura, de Costumbres, 17, 10 de marzo de 1838.
José Mármol, Amalia [1851-1855], México, Porrúa, 1999.
Literatura Argentina I – B Programa I / 2011 Literatura y conversación 7

VI. Viaje, narración, guerra y conversación: Sarmiento

Sociabilidad política. La carta de recomendación como llave de acceso a la sociabilidad.


Reglas de civilidad, etiqueta y buenos modales para la conversación. Causeurs y bavards.
Conversar en el barco con el extranjero. Hablar por boca de otro. Conversar en el barco con
el enemigo. El letrado y el poder: ¿un diálogo imposible? El letrado y el poder extranjero:
¿un diálogo ideal? El emperador que lee, conversa y escucha, y el general que calla y no
otorga. La conversación como sucedáneo de la literatura. Se dice de mí: fama de escritores
y caudillos. Dimes y diretes. Sociabilidad federal. Hablar de política y libros; de vistas,
topografías y mapas. El general civilizado y la escritura de la conversación. La memoria
nacional.

Textos

Domingo F. Sarmiento, “Ruan” [Carta a Carlos Tejedor, Mayo 9 de 1946], en Viajes por
Europa, África y América. 1845-1847 y Diario de gastos, Ed. crítica, Javier Fernández
(coord.), Buenos Aires, Archivos-Fondo de Cultura Económica, 1993, pp. 75-97.
Domingo F. Sarmiento, “Río-Janeiro” [Carta a Miguel Piñero, Febrero 20 de 1846], en
Viajes…, Ibíd., pp. 56-74.
Domingo F. Sarmiento, Campaña en el Ejército Grande aliado de Sud-América [1852],
Ed., prólogo y notas de Tulio Halperín Donghi, México, Fondo de Cultura Económica,
1958 (y Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 1997).
General José María Paz, Conversaciones de Paz con Andrés Lamas en Río de Janeiro sobre
los asuntos públicos del Río de la Plata [1851], en Juan B. Terán, José María Paz. 1791-
1854. Su gloria sin estrella. Su genio moral, Buenos Aires, Cabaut, 1936.

VII. Escrituras críticas. La monografía


Relectura de algunos trabajos críticos que forman parte de la bibliografía de la materia
desde el punto de vista de su organización interna y de su resolución formal. El orden del
discurso. La monografía: fantasmas de la demanda y la expectativa institucionales. Los
géneros de la crítica y la historia de las lecturas. Glosa, comentario, cita, nota. Títulos y
subtítulos. Trabajo intelectual, “fichaje” y escritura.
Textos
Leónidas Lamborghini, “El gauchesco como arte bufo”
Josefina Ludmer, “La voz ‘gaucho’ en la voz del gaucho: el espacio interior”
Ricardo Piglia, “Sarmiento escritor”
Sylvia Molloy, “Imagen de Mansilla”
Alan Pauls, “Una causa perdida. Sobre las causeries de Mansilla”
Literatura Argentina I – B Programa I / 2011 Literatura y conversación 8

VIII. Mansilla y la causerie

La causerie como género literario. La conversación como escritura. Dictar o escribir. El


papel del secretario. Folletín y digresión. Conversar o hablar: entre el diálogo y el
monólogo. Temas de conversación. Interlocuciones e interlocutores: el entre-nos, las
dedicatorias, el público. Hablar lenguas. Viaje, conversación y escritura. La comunicación
no verbal. Conversar en el tren. Bavards y causeurs.

Textos

Lucio V. Mansilla, Causeries. 1888-1890.

“Los siete platos de arroz con leche”


“El famoso fusilamiento del caballo”

“Catherine Necrasoff”
“Bis”
“El abanico”
“Nuestros grandes conversadores”

“¿Si dicto o escribo?”


“La calumnia viajera”
“Un hombre comido por las moscas”
“Artimañas de caudillo”
“¿Indiscreción…? ¿Digresión…?”
“Confidencias de bufete”
“¿?”

En Lucio V. Mansilla, Entre-nos. Causeries del jueves, Est. preliminar de Juan Carlos
Ghiano, Buenos Aires, Hachette, 1963; y Lucio V. Mansilla, Mosaico. Nuevas charlas
inéditas, Buenos Aires, Biblos, 1997.
Literatura Argentina I – B Programa I / 2011 Literatura y conversación 9

4. Bibliografía específica

I. Introducción

Bibliografía obligatoria

Bateson, Gregory, “¿Por qué los franceses?”, Metálogos, Buenos Aires, Tiempo
Contemporáneo, 1969.
Certeau, Michel de y Luce Giard, “Envío. Una ciencia práctica de lo singular”, en Michel
de Certeau et al., La invención de lo cotidiano, 2…, op. cit., pp. 257-265.
Mayol, Pierre, “La conveniencia”, en Michel de Certeau, Luce Giard y Pierre Mayol, La
invención de lo cotidiano, 2. Habitar, cocinar, México, Universidad Iberoamericana –
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, 2006, pp. 13-32.

Bibliografía complementaria

Bourdieu, Pierre, “Lo que quiere decir hablar”, Sociología y cultura, México, Grijalbo,
1990, pp. 119-135.
Culler, Jonathan, “Presupposition and Intertextuality”, The Pursuit of Signs: Semiotics,
Literature, Deconstruction, London, Routledge & Kegan Paul, 1981, pp. 100-118.
Farge, Arlette, « Qui pourrait m’empecher d’aller tuer le roi ? », Dire et mal dire.
L’opinion publique au XVIIIe siècle, Paris, Seuil, 1992, pp. 197-223.
González Bernaldo, Pilar, “Vida privada y vínculos comunitarios: formas de sociabilidad
popular en Buenos Aires, primera mitad del siglo XIX”, en Fernando Devoto y Marta
Madero (dir.), Historia de la vida privada en la Argentina. País antiguo. De la colonia a
1870, Buenos Aires, Taurus, 1999, pp. 147-167.
Halliday, M.A.K., El lenguaje como semiótica social, México, Fondo de Cultura
Económica, 1982.
Platón, Gorgias, trad., introd. y notas Francisco García Yagüe, Buenos Aires, Aguilar,
1969.

II. Los gauchos conversadores de Bartolomé Hidalgo e Hilario Ascasubi

Bibliografía obligatoria

Borges, Jorge Luis, “La poesía gauchesca” [1957], Discusión, Obras completas, I, Buenos
Aires, Emecé, 2005.
Literatura Argentina I – B Programa I / 2011 Literatura y conversación 10

Lamborghini, Leónidas, “El gauchesco como arte bufo”, en Julio Schvartzman (dir. del
volumen), La lucha de los lenguajes, volumen II de Noé Jitrik (dir. de la obra), Historia
crítica de la literatura argentina, Buenos Aires, Emecé, 2003, pp. 39-58.
Ludmer, Josefina, “La voz ‘gaucho’ en la voz del gaucho: el espacio interior”, El género
gauchesco. Un tratado sobre la patria [1988], Buenos Aires, Perfil, 2000, pp. 30-34.
Rama, Ángel, “El sistema literario de la poesía gauchesca”, Los gauchipolíticos
rioplatenses, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1982.

Bibliografía complementaria

Ansolabehere, Pablo, “Ascasubi y el mal argentino”, en Julio Schvartzman (dir. del


volumen), La lucha de los lenguajes, op. cit., pp. 39-58.
Ansolabehere, Pablo, “Hidalgo: la primera gauchesca en busca de un autor”, en Noé Jitrik
(comp.), El despliegue. De pasados y de futuros en la literatura latinoamericana, Buenos
Aires, NJ, 2008.
Barcia, Pedro Luis, “Estudio preliminar” a La lira argentina, Buenos Aires, Academia
Argentina de Letras, 1982, pp. XI – XCII.
Caillet-Bois, Julio, “Hilario Ascasubi”, en Rafael Alberto Arrieta (dir.), Historia de la
literatura argentina, Buenos Aires, Peuser, 1959, III, pp. 64-90.
Ludmer, Josefina, “La transparencia de Hidalgo es la distribución de las voces”, El género
gauchesco. Un tratado sobre la patria [1988], Buenos Aires, Perfil, 2000; pp. 56-85.
Roman, Claudia, “Paulino Lucero: táctica y sintaxis”, en Revista Iberoamericana, LVIII,
198, enero-marzo 2002, pp. 107-121.
Rossiello, Leonardo, “Retórica y discurso mimético: los ‘diálogos patrióticos’ de
Bartolomé Hidalgo en la prehistoria de la ciudadanía”, en Anales, Nueva época, Instituto
Iberoamericano, Universidad de Göteborg, 2, Ciudadanía y nación, 1999, pp. 251-276.
Disponible en: http://gupea.ub.gu.se/bitstream/2077/3206/1/anales_2_rossiello.pdf

Schvartzman, Julio, “Paulino Lucero y el sitio de ‘La refalosa’”, Microcrítica, Buenos


Aires, Biblos, 1996, pp. 85-100.
Weinberg, Félix, “La poesía gauchesca de Hidalgo a Ascasubi”, en AA.VV., Trayectoria
de la poesía gauchesca, Buenos Aires, Plus Ultra, 1977, pp. 103-145.
Literatura Argentina I – B Programa I / 2011 Literatura y conversación 11

III. Diálogo sobre diálogo. El Fausto criollo

Bibliografía obligatoria

Alonso, Amado, “El manuscrito del Fausto de la colección Martiniano Leguizamón”, en


Estanislao del Campo, Fausto, Ilustraciones de E. E. Marenco, Presentación de Emilio
Ravignani, con Manuscrito del poema existente en el Museo Martiniano Leguizamón de
Paraná y facsimilar del Correo del Domingo, Buenos Aires, Peuser, 1946. Recopilado
como “Gramática y estilo folklóricos en la poesía gauchesca”, Amado Alonso, Estudios
lingüísticos. Temas hispanoamericanos, Madrid, Gredos, 1953.
Anderson Imbert, Enrique, Análisis de “Fausto”, Buenos Aires, Centro Editor de América
Latina, 1968.
Ludmer, Josefina, “En el paraíso del infierno. El Fausto argentino. Un pastiche de crítica
literaria”, El género gauchesco. Un tratado sobre la patria [1988], Buenos Aires, Perfil,
2000, pp. 201-230.
Roman, Claudia, “La vida color rosao, El Fausto de Estanislao del Campo”, en
Schvartzman, (dir. de volumen), La lucha…, op. cit., pp. 59-81.
Roman, Claudia (selección, presentación y notas), El terror de las musas. Lectores
contemporáneos del Fausto criollo (1866-1870), Buenos Aires, [Biblos], 2002.

Bibliografía complementaria

Berman, Marshall, Todo lo sólido se desvanece en el aire. La experiencia de la


modernidad [1982], Trad. de Andrea Morales Vidal, Madrid, Siglo Veintiuno, 1988.
Brignone, Jerónimo, “Con Dios y con el Diablo: el Pollo Sujeto en la Margarita. Una
reflexión sobre el Fausto criollo”, 2002. Disponible en:
http://www.jbrignone.com.ar/fausto.html
Domínguez, Nora y Beatriz Masine, “El Fausto criollo: una doble mirada”, en Lecturas
Críticas. Revista de Investigación y Teoría Literarias, I, 1, Buenos Aires, diciembre de
1980.
Mujica Láinez, Manuel, Vidas del Gallo y el Pollo, Buenos Aires, Centro Editor de
América Latina, 1966.
Panesi, Jorge y Noemí S. García, “Introducción” a Estanislao del Campo, Fausto, Buenos
Aires, Colihue, 1993.
Literatura Argentina I – B Programa I / 2011 Literatura y conversación 12

IV. Un contrapunto literario. El Martín Fierro

Bibliografía obligatoria

Halperin Donghi, Tulio, “Nacimiento y metamorfosis de Martín Fierro”, José Hernández y


sus mundos, Buenos Aires, Sudamericana-Instituto Torcuato Di Tella, 1985, pp. 281-319.
Jitrik, Noé, “El tema del canto en el Martín Fierro de José Hernández”, El fuego de la
especie, Buenos Aires, Siglo Veintiuno, 1971.
Martínez Estrada, Ezequiel, “El payador”, “La payada”, “Observaciones sobre la payada”,
Muerte y transfiguración de Martín Fierro. Ensayo de interpretación de la vida argentina
[1948/1958], Rosario, Beatriz Viterbo, 2005, pp. 775-788.
Prieto, Adolfo, “La culminación de la poesía gauchesca”, en AA.VV., Trayectoria de la
poesía gauchesca, Buenos Aires, Plus Ultra, 1977, pp. 81-102.
Schvartzman, Julio, “El gaucho letrado”, Microcrítica, Buenos Aires, Biblos, 1996, pp.
159-175. Recogido en José Hernández, Martín Fierro, Ed. crítica, Élida Lois y Ángel
Núñez (Coord.), Barcelona, Archivos, 2001, “Dossier de la obra. Recepción crítica”, pp.
1156-1167.
Villanueva, Amaro, “Plana de Hernández”, Crítica y pico. El sentido esencial del Martín
Fierro, Buenos Aires, Plus Ultra, 1972, pp. 33-73.

Bibliografía complementaria

Azeves, Ángel Héctor, “La sombra de Aniceto el Gallo en el Moreno de la payada”, La


elaboración literaria del Martín Fierro, Universidad de La Plata, Facultad de Humanidades
y Ciencias de la Educación, 1960, pp. 79-88.
Borello, Rodolfo, Hernández: poesía y política, Buenos Aires, Plus Ultra, 1973.
Borges, Jorge Luis, “El escritor argentino y la tradición”, Discusión [1957], Discusión,
Obras completas, I, Buenos Aires, Emecé, 2005.
Borges, Jorge Luis y Margarita Guerrero, El Martín Fierro, en Jorge Luis Borges, Obras
completas en colaboración, Barcelona, Emecé, cuarta edición, 1997.
Camarero, Antonio, “El final del Martín Fierro y su tema de la dignidad humana”, en
Anales de Literatura Hispanoamericana, 4, Madrid, Universidad Complutense, 1975, pp.
39-60. Disponible en:
http://revistas.ucm.es/fll/02104547/articulos/ALHI7575110039A.PDF
Dorra, Raúl, “El arte del payador”, en Revista de Literaturas Populares, VII, 1, México
D.F., UNAM, 2007, pp. 110-132.
Literatura Argentina I – B Programa I / 2011 Literatura y conversación 13

Ghiano, Juan Carlos, “El contrapunto de Fierro y el Moreno”, en Revista Iberoamericana,


XL, 87-88, abril-set. de 1974, pp. 336-351.
Gramuglio, María Teresa y Beatriz Sarlo, “José Hernández” y “El Martín Fierro”, en
Susana Zanetti (dirección), Historia de la literatura argentina, 2, Del romanticismo al
naturalismo, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1980-1986.
Lois, Élida, “Estudio filológico preliminar”, en José Hernández, Martín Fierro, Ed. crítica,
Élida Lois y Ángel Núñez (Coord.), Barcelona, Archivos, 2001.
Moreno Chá, Ercilia, “Un análisis estructural de la payada rioplatense contemporánea”, en
Ponencias. 4° Congreso Binacional de Folklore Argentino y Chileno, Tandil, Argentina,
1999, pp. 183-191.
Pagés Larraya, Antonio, Prosas del Martín Fierro, Buenos Aires, Raigal, 1952.

V. Hablar o callar en Buenos Aires y el exilio

Bibliografía obligatoria

Agamben, Giorgio, “Infancia e historia”, Infancia e historia, Buenos Aires, Adriana


Hidalgo, 2001.
Amante, Adriana, “Conversaciones de los emigrados argentinos” y “Mariquita o el Plata”,
Poéticas y políticas del destierro. Argentinos en Brasil en la época de Rosas, Fondo de
Cultura Económica, 2010. pp. 79-120 y 121-160.
Benjamin, Walter, “Experiencia y pobreza”, Discursos interrumpidos I, Buenos Aires,
Taurus, 1989.
Dulong, Claude, “De la conversación a la creación”, en Historia de las mujeres (Georges
Duby y Michelle Perrot, directores), tomo 6: Del Renacimiento a la Edad Moderna.
Discursos y disidencias, Madrid, Taurus, 1993.
Gasparini, Sandra, “En la orilla de enfrente. Amalia”, en Julio Schvartzman (dir. de
volumen), La lucha de los lenguajes, vol. II de Noé Jitrik (dir. de la obra), Historia crítica
de la literatura argentina, Buenos Aires, Emecé, 2003, pp. 85-104.
Iglesia, Cristina (comp. y prólogo), Letras y divisas. Ensayos sobre literatura y rosismo,
Buenos Aires, Santiago Arcos, 2004.
Montaigne [Michel de], “Del arte de platicar”, en Ensayos de Montaigne seguidos de todas
sus cartas conocidas hasta el día, París, Garnier, 1912, vol. 2, pp. 291-313. Disponible en:
http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/01372719700248615644802/p000000
9.htm#I_110_
Steiner, George, “Unos orígenes perdurables”, Lecciones de los maestros, México, Fondo
de Cultura Económica-Siruela, 2004, pp. 17-44.
Literatura Argentina I – B Programa I / 2011 Literatura y conversación 14

Bibliografía complementaria

Alcorta, Diego, Lecciones de filosofía, Buenos Aires, Fondo Nacional de las Artes, s/f.
Antelo, Raúl, Algaravia. Discursos de nação, Florianópolis, Editora da UFSC, 1998.
Arrieta Rafael, “Las letras en el destierro”, Historia de la literatura argentina, v. 2, Buenos
Aires, Peuser, 1958-1960.
Craveri, Benedetta, La cultura de la conversación, Fondo de Cultura Económica, Buenos
Aires, 2004.
Dellepiane, Antonio, Dos patricias ilustres, Buenos Aires, Coni, 1923.
González Bernaldo de Quirós, Pilar, “Los espacios de sociabilidad pública en Buenos
Aires”, Civilidad y política en los orígenes de la Nación Argentina. Las sociabilidades en
Buenos Aires, 1829-1862, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2001.
Jitrik, Noé, “Silencio” y “Conversación”, Fantasmas semióticos: concentrados, México,
Fondo de Cultura Económica-Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey,
2007, pp. 77-99 y 125-152.
Jitrik, Noé, “No decir nada: la conversación en la cúspide de la comunicación”, en SyC, 4,
Buenos Aires, mayo de 1993.
Kristeva, Julia, “Tocata y fuga para el extranjero”, Extranjeros para nosotros mismos,
Barcelona, Plaza & Janés, 1991.
Madame de Staël, De l'Allemagne, Paris, GF-Flammarion, 1968.
Mannheim, Karl, “El problema de la «intelligentsia»”, Ensayos de sociología de la cultura,
Madrid, Aguilar, 1957.
Myers, Jorge, “La revolución en las ideas: La generación romántica de 1837 en la cultura y
en la política argentinas”, en Noemí Goldman (dirección), Revolución, república,
confederación (1806-1852), Nueva historia argentina, t. 3, Buenos Aires, Sudamericana,
1999.
Obligado, Pastor, “El salón de Madama Mendeville”, en Pastor Obligado y Víctor Gálvez,
Tradiciones de Buenos Aires, Buenos Aires, Eudeba, 1977.
Schvartzman, Julio, “Unitarias y federalas en la pasarela gauchipolítica”, Microcrítica.
Lecturas argentinas (cuestiones de detalle), Buenos Aires, Biblos, 1996.
Literatura Argentina I – B Programa I / 2011 Literatura y conversación 15

VI. Viaje, narración, guerra y conversación: Sarmiento

Bibliografía obligatoria

Amante, Adriana, “El proscripto de la victoria”, Poéticas y políticas del destierro.


Argentinos en Brasil en la época de Rosas, Fondo de Cultura Económica, 2010, pp. 165-
185.
Bajtín, Mijaíl, “El problema de los géneros discursivos”, Estética de la creación verbal,
México, Siglo Veintiuno, 1985, pp. 248-293.
Benjamin, Walter, “El narrador. Consideraciones sobre la obra de Nicolai Leskov”, Sobre
el programa de la filosofía futura, Barcelona, Planera-Agostini, 1986, pp. 189-211.
Halperin Donghi, Tulio, prólogo a Domingo F. Sarmiento, Campaña en el Ejército Grande
aliado de Sud-América, México, Fondo de Cultura Económica, 1958, pp. VII-LVI. (Otra
edic.: Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 1997.)
Piglia, Ricardo, “Sarmiento escritor”, en Filología, XXXI, 1-2, Buenos Aires, 1998, pp. 19-
34.
Van Den Abbeele, Georges, “Introduction. The economy of travel”, Travel as Metaphor.
From Montaigne to Rousseau, Minneapolis, University of Minnesota, 1992, pp. xiii-xxx.

Bibliografía complementaria

Agulhon, Maurice, El círculo burgués. La sociabilidad en Francia, 1810-1848, Buenos


Aires, Siglo XXI, 2009.
Alpers, Svetlana, Chapter 5: “Looking at Words”, The Art of Describing. Dutch Art in the
Seventeenth Century, Chicago, The University of Chicago Press, 1987.
Altamirano, Carlos, “Introducción” a Domingo Faustino Sarmiento, Facundo, Buenos
Aires, Espasa Calpe Argentina, 1994.
Amante, Adriana, “El letrado y el poder”, introducción a Domingo F. Sarmiento,
Argirópolis, Buenos Aires, Losada, 2007.
Leguizamón, Martiniano, “La imprenta volante del Ejército Grande”, “Orígenes del solar
de Caseros” y “El trovero gauchesco”, Hombres y cosas que pasaron, Lajouane, 1926.
Mitchell, W. J. T., (ed.), Landscape and Power, Chicago, The University of Chicago Press,
1994.
Mitchell, W. J. T., Picture Theory, Chicago and London, The University of Chicago Press,
1994.
Literatura Argentina I – B Programa I / 2011 Literatura y conversación 16

Moritz Schwarcz, Lilia, As barbas do imperador. D. Pedro II, um monarca nos trópicos,
São Paulo, Companhia das Letras, 1999.
Ramos, Julio, “Saber del otro: escritura y oralidad en el Facundo de D. F. Sarmiento”,
Desencuentros de la modernidad en América Latina. Literatura y política en el siglo XIX,
México, Fondo de Cultura Económica, 1989, pp.19-34.
Rosa, José María, La caída de Rosas, Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1958.
Schvartzman, Julio, “Facundo y la lucha por el sentido”, Microcrítica, Buenos Aires,
Biblos, 1996, pp. 37-41.

VII. Escrituras críticas. La monografía

Bibliografía obligatoria

Dalmaroni, Miguel, “Introducción” y “El proyecto de investigación”, en Miguel Dalmaroni


(director), La investigación literaria. Problemas iniciales de una práctica, Santa Fe,
Universidad Nacional del Litoral, 2009, pp. 1-59.
Schvartzman, Julio, “Pasión y astucia de la monografía”, Segundo Encuentro de
Estudiantes de Letras, Facultad de Filosofía y Letras (UBA), 23 al 25 de noviembre de
2006 (Mimeo).

Bibliografía complementaria

Eco, Umberto, Cómo hacer una tesis, Buenos Aires, Gedisa, 1982.
Jitrik, Noé, Los grados de la escritura, Buenos Aires, Manantial, 2000.

VIII. Mansilla y la causerie

Bibliografía obligatoria

AA.VV., “Dossier Lucio V. Mansilla”, en Las Ranas. Artes, Ensayo y Traducción, 4,


Buenos Aires, invierno-primavera 2007, pp. 49-96.
AA.VV., “Todo prohibido, menos hablar”, en Lucio V. Mansilla, Mosaico. Nuevas charlas
inéditas, Buenos Aires, Biblos, 1997, p. 9-17.
Ghiano, Juan Carlos, “Estudio preliminar” a Lucio V. Mansilla, Entre-nos. Causeries del
jueves, Buenos Aires, Hachette, 1963, pp. 7-33.
Literatura Argentina I – B Programa I / 2011 Literatura y conversación 17

Iglesia, Cristina y Julio Schvartzman, “Entre-nos, folletín de la memoria”, en Lucio V.


Mansilla, Horror al vacío y otras charlas, Buenos Aires, Biblos, 1995, pp. 9-19.
Molloy, Sylvia, “Imagen de Mansilla”, en Gustavo Ferrari y Ezequiel Gallo [comp.], La
Argentina del ochenta al centenario, Buenos Aires, Sudamericana, 1980, pp. 745-759.
Pauls, Alan, “Una causa perdida”, en Lecturas Críticas, 2, Buenos Aires, 1984; y en Las
Ranas. Artes, Ensayo y Traducción, 4, Buenos Aires, invierno-primavera 2007, pp. 4-14.
Schvartzman, Julio, “Mansilla: ¿?”, Microcrítica, Buenos Aires, Biblos, 1996, pp. 149-156.

Bibliografía complementaria

Auza, Néstor Tomás, Lucio V. Mansilla. La Confederación, Buenos Aires, Plus Ultra,
1978.
Caillet-Bois, Julio, “Lucio Victorio Mansilla”, prólogo a Lucio V. Mansilla, Una excursión
a los indios ranqueles, México, Fondo de Cultura Económica, 1947, pp. VII-XXXVI.
Davis, Flora, La comunicación no verbal, Madrid, Alianza, 2002.
Iglesia, Cristina, “Mansilla, la aventura del relato”, en Julio Schvartzman, La lucha de los
lenguajes, volumen II de la Historia crítica de la literatura argentina, dirigida por Noé
Jitrik, Buenos Aires, Emecé, 2003.
Jitrik, Noé, Los viajeros, Buenos Aires, Jorge Álvarez, 1969.
Popolizio, Enrique, Vida de Lucio V. Mansilla, Buenos Aires, Pomaire, 1985.
Prieto, Adolfo, La literatura autobiográfica argentina, Buenos Aires, CEAL, 1982.
Stewart, Susan, On Longing. Narrativs of the Miniature, the Gigantic, the Souvenir, the
Collection, Durham-London, Duke University Press, 1993.
Viñas, David, “El viaje consumidor” y “Mansilla: clase social, público y clientela”,
Literatura argentina y realidad política, Buenos Aires, Jorge Álvarez, 1964, pp. 40-46 y
167-216.
Viñas, David, “Mansilla, arquetipo del gentleman-militar (1870)”, Indios, ejército y
frontera [1982], Buenos Aires, Santiago Arcos, 2003, pp. 159-168.
Viñas, David, “Mansilla. Trece hipótesis”, en La Razón, Buenos Aires, 13 de febrero de
1986.

5. Bibliografía general

Arnoux, Elvira, Los discursos sobre la nación y el lenguaje en la formación del Estado
(Chile, 1842-1862). Estudio glotopolítico, Buenos Aires, Santiago Arcos/Sema, 2008.
Literatura Argentina I – B Programa I / 2011 Literatura y conversación 18

Barthes, Roland, Fragmentos de un discurso amoroso, México, Siglo Veintiuno, 1987.


Barthes, Roland, Investigaciones retóricas I, La antigua retórica. Ayudamemoria, Buenos
Aires, Tiempo Contemporáneo, 1974.
Bhabha, Homi, El lugar de la cultura, Buenos Aires, Manantial, 2002.
Blanchot, Maurice, El diálogo inconcluso, Caracas, Monte Avila, 1993.
Campobassi, José S., Sarmiento y su época, Buenos Aires, Losada, 1975, 2 vols.
Chartier, Roger, Escribir las prácticas. Foucault, de Certeau, Marin, Buenos Aires,
Manantial, 1996.
Chávez, Fermín, Historicismo e iluminismo en la cultura argentina, Buenos Aires, Centro
Editor de América Latina, 1982.
Chávez, Fermín, La cultura en la época de Rosas, Buenos Aires, Theoria, 1991.
Courtine, Jean-Jaques y Claudine Haroche, “L'air de la conversation”, Histoire du visage.
Exprimer et taire ses émotions /du XVIeau début du XIXe siècle, Paris, Payot, 2007.
Cyrulnik, Boris, Del gesto a la palabra. La etología de la comunicación en los seres vivos,
Barcelona, Gedisa, 1994.
Davis, Flora, La comunicación no verbal, Madrid, Alianza, 2002.
Derrida, Jacques, Políticas de la amistad, Madrid, Trotta, 2000.
Elias, Norbert, La sociedad cortesana, México, Fondo de Cultura Económica, 1996.
Fontanella de Weinberg, María Beatriz, El español bonaerense. Cuatro siglos de evolución
lingüística (1580-1980), Buenos Aires, Hachette, 1987.
Giannangelli, Liliana, Contribución a la bibliografía de José Mármol, La Plata,
Universidad Nacional de La Plata, 1972.
Goethe, Johann W. Conversaciones de los emigrados alemanes, Buenos Aires, Goncourt,
1979.
Jakobson, Roman, “Lingüística y poética”, Ensayos de lingüística general, Barcelona,
Planeta-Agostini, 1985.
Jitrik, Noé, Los grados de la escritura, Buenos Aires, Manantial, 2000.
Lavandera, Beatriz, Curso de lingüística para el análisis del discurso, Buenos Aires,
Centro Editor de América Latina, 1985.
Magadán, Cecilia (comp.), Blablablá. La conversación. Entre la vida cotidiana y la escena
pública, Buenos Aires, La Marca, 1994.
Malosetti Costa, Laura y Marcela Gené (comp.), Impresiones porteñas. Imagen y palabra
en la historia cultural de Buenos Aires, Buenos Aires, Edhasa, 2009.
Literatura Argentina I – B Programa I / 2011 Literatura y conversación 19

Man, Paul de, “Dialogue and Dialogism”, The Resistance to Theory, Minneapolis, Univer-
sity of Minnesota Press, 1993.
Mannoni, Octave, La otra escena. Claves de lo imaginario [1969], Buenos Aires,
Amorrortu, 1990.
Ong, Walter J., Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra [1982], Buenos Aires,
Fondo de Cultura Económica, 1993.
Prieto, Adolfo, La literatura autobiográfica argentina, Buenos Aires, Centro Editor de
América Latina, 1982.
Ramos Mejía, José María, Rosas y su tiempo [1907], Buenos Aires, Emecé, 2001.
Rancière, Jacques, El maestro ignorante. Cinco lecciones sobre la emancipación
intelectual, Buenos Aires, Libros del Zorzal, 2007.
Rivera, Jorge B. (selección, introducción y notas), La primitiva literatura gauchesca,
Buenos Aires, Jorge Álvarez, 1968.
Rodríguez, Fermín, Un desierto para la nación. La escritura del vacío, Buenos Aires,
Eterna Cadencia, 2010.
Rodríguez Molas, Ricardo, Historia social del gaucho, Buenos Aires, Centro Editor de
América Latina, 1982.
Rojas, Ricardo, Historia de la literatura argentina. Los proscriptos, tomos V-VI, Buenos
Aires, Kraft, 1960.
Romano, Eduardo, “Poesía tradicional, poesía popular, poesía cultivada”, Sobre poesía
popular argentina, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1983.
Said, Edward, “Introduction: secular criticism”, The World, the Text, and the Critic,
Massachusetts, Harvard University Press, 1983.
Schvartzman, Julio (dir. del volumen), La lucha de los lenguajes, volumen II de Noé Jitrik
(dir. de la obra), Historia crítica de la literatura argentina, Buenos Aires, Emecé, 2003.
Simmel, Georg, “El espacio y la sociedad”, Sociología. Estudios sobre las formas de
socialización, Madrid, Revista de Occidente, 1977, vol. 2.
Süssekind, Flora, A voz e a série, Rio de Janeiro, Sette Letras, Belo Horizonte, Editora da
UFMG, 1998.
Süssekind, Flora, Cinematógrafo de letras. Literatura, técnica e modernização no Brasil,
São Paulo, Companhia das Letras, 1987.
Viñas, David, Literatura argentina y realidad política, Buenos Aires, Centro Editor de
América Latina, 1982.
Weinberg, Félix, El salón literario de 1837, Buenos Aires, Hachette, 1958.
Literatura Argentina I – B Programa I / 2011 Literatura y conversación 20

6. Carga horaria

Clases teóricas: 4 horas semanales.


Clases teórico-prácticas: ------------
Clases de trabajos prácticos: 2 horas semanales
Total de horas semanales: 6
Total de horas cuatrimestrales: 90

7. Condiciones de regularidad y régimen de promoción

Para aprobar los trabajos prácticos y estar en condiciones de rendir el examen final, se
deberá tener una asistencia mínima al 75% de las clases prácticas y obtener un promedio
mínimo de 4 (cuatro) puntos (aprobado) en los dos trabajos parciales escritos. La materia se
aprueba con un examen final oral.

8. Requisitos y recomendaciones

------------------------------------------

9. Composición de cátedra

Profesor Asociado: Julio Schvartzman


Profesora Adjunta: Adriana Amante
Jefa de Trabajos Prácticos: Inés de Mendonça
Ayudantes de primera:
Juan Albín
Juan Pablo Luppi
Jimena Repetto
Emiliano Sued
Adscripta: Josefina Cabo

Julio Schvartzman
Profesor Regular Asociado

Potrebbero piacerti anche