Sei sulla pagina 1di 192

DOSSIER INFANTIL

1
ÍNDICE

Pruebas Gráficas
Pautas formales para todos los test gráficos 3
Dibujo Libre 14
Dibujo Figura Humana 25
Dibujo Persona bajo la Lluvia 70
Test del Árbol
89
Dibujo de la Familia 117
Pruebas Proyectivas CAT-A
135
Hora de Juego 161
Cuestionarios Roberto y Rosita
175

2
PRUEBAS GRÁFICAS

PAUTAS FORMALES PARA TODOS LOS TEST GRÁFICOS

Indicadores y sus Definición Significaciones


categorías
CLARIDAD Nitidez, precisión, delimitación.

1a. Claro Se entiende de un Objetividad, organización, evaluación lógica


golpe de vista lo que el de situaciones, represión normal que impide la
dibujo representa. invasión del proceso secundario por parte del
primario.
1b. No claro No se entiende bien Procesos afectivos primarios que interfieren
qué dibujó en una primera en la objetividad del pensamiento característico
impresión: líneas del proceso secundario.
confusas, sobrecarga de Si hay transparencias o fallas en la
sombras, etc. perspectiva, es represión primaria fallida
(psicosis).
Si hay figuras fragmentadas, transparencias
o perspectivas fallidas: splitting (escisión) como
defensa.
1c. Desorganizado Fracaso en la Splitting (escisión) e identificación proyectiva
organización gestáltica: excesiva (Piccolo).
objeto gráfico Déficit de funciones adaptativas y ajuste a la
desorganizado, roto, realidad (Piccolo).
sucio, con ausencia de
coherencia lógica y
armonía (Piccolo).

Secuencia de dibujos Regresión como defensa (Piccolo).


progresivamente
desorganizados (por
ejemplo desorganización
progresiva en pareja-HTP,
o en persona-casa-árbol)
(Piccolo).

TAMAÑO Espacio relativo que ocupa el dibujo en la hoja.

2a. Grande Ocupa más de las 2/3 Autoconfianza, autoconcepto elevado.


partes de la hoja (más de Energía, vitalidad, expansión. Falta de límites.
18 cm en una hoja
carta).Poco espacio en
blanco.

3
Tamaño grande (Piccolo). Defensa maníaca (con ubicación central o
hacia arriba) (Piccolo).
Identificación proyectiva inductora (Piccolo).

2b. Pequeño Ocupa menos de 10 cm Déficit de autoconfianza, bajo autoconcepto,


(en una hoja carta). Gran prudencia, cautela, control de los impulsos.
espacio en blanco. Tolerancia a la frustración. Tendencia analítica,
observación, objetividad.

2c. Inusualmente Cubre casi toda la hoja, a Agresividad y tendencias al acting out
grande veces rebasando los (Hammer; Koppitz; Machover; Urban).
bordes. Tendencias expansivas, eufóricas (Bell;
Koppitz; Machover; Urban).
Sentimientos de constricción ambiental
(sentimientos de frustración y amenaza del
ambiente) con fantasías sobrecompensatorias
concomitantes (Hammer).
Posible organicidad y/o retardo mental
(Machover; Urban).

2d. Inusualmente Cubre una ínfima parte de Tendencias defensivas y sentimientos de


pequeño la hoja. inferioridad, inadecuación e inseguridad
excesivos, con baja autoestima (Hammer;
Koppitz; Urban).
Ansiedad (Hammer).
Tendencias depresivas (Hammer; Koppitz;
Machover; Urban).
Tendencias regresivas, dependientes
(Hammer; Machover; Urban).
Posible estructura débil del yo o poca fuerza
yoica (Hammer; Machover).
Si están en la parte superior de la hoja, nivel
bajo de energía, falta de insight, optimismo
injustificado (Machover).
Excesivamente pequeños, posible
esquizofrenia (Hammer; Maschover; Urban).

EMPLAZAMIENTO Lugar de la hoja donde se situó el dibujo. Puede ser vertical (superior,
central, inferior) y horizontal (izquierdo, central, derecho).

3a. Superior Dibujo en el tercio Nivel alto de energía o nivel bajo de energía
superior. con defensas compensatorias o
sobrecompensatorias (Buck; Machover).
Nivel alto de aspiraciones; gran esfuerzo
para alcanzar metas difíciles (Buck; Urban).
Gran uso de la fantasía; búsqueda de

4
satisfacciones en la fantasía y no en la realidad
(Buck; Corman; Hammer; Urban).
Personas distantes, psicológica o
socialmente inaccesibles (Buck;Hammer;
Urban).

3b. Inferior Dibujo en el tercio inferior. Sentimientos de inseguridad y de


inadecuación (Buck; Hammer; Urban).
Tendencias depresivas, posiblemente
acompañadas de actitudes derrotistas (Buck;
Hammer; Machover; Urban).
Orientación hacia lo concreto más que hacia
lo teórico o abstracto (Buck; Hammer; Urban).

3c. Superior y Dibujo ocupa 2/3 Predominio de intelectualidad o imaginación.


centra superiores.
3d. Central e Dibujo ocupa 2/3 Deseo de apego a la realidad. Temor a
inferior inferiores. perder contacto con la misma por exceso de
emotividad.

3e. Superior, central El dibujo ocupa toda la Equilibrio emocional.


e inferior hoja en el sentido vertical.

3f. Central Centro de la hoja. Apego al presente y lo cotidiano (realidad


inmediata). Predominio de la emotividad.
Seguridad. Es el emplazamiento más común
a todas las edades (Urban).
Si es el centro absoluto: rigidez,
especialmente en los vínculos (Machover;
Urban).
En niños, tendencia a la conducta emotiva,
autodirigida y centrada en ellos mismos
(Alschuler y Hattwick).

3g. Izquierdo Dibujo hacia la izquierda. Regresión, poca sociabilidad y adaptación.


Comportamiento impulsivo; tendencia a la
satisfacción inmediata y emocional de las
necesidades e impulsos (Hammer; Urban).
Orientación hacia el pasado y mayor
preocupación por el pasado (Corman; Urban).
Sentimientos de incertidumbre y
aprehensión (Machover).

3h. Derecho Dibujo hacia la derecha. Adaptación social e interés por los otros.
Orientación hacia el futuro y preocupación
por el futuro (Corman).

5
Comportamiento estable y controlado regido
por el principio de realidad (Hammer; Urban).
Tendencias a la intelectualización;
preferencia por las satisfacciones intelectuales a
las emocionales (Hammer).

3i. Superior Esquina superior Tendencias regresivas (Buck).


izquierdo izquierda Sentimientos de inseguridad, vacilación
(Buck; Urban).
Ansiedad (Urban).

3j. Superior Esquina superior derecha Deseo de suprimir un pasado no placentero,


derecho junto con un excesivo optimismo hacia el futuro
(Buck).

3k. Inferior Esquina inferior izquierda Depresión, con un deseo de huír al pasado
izquierdo (Buck).

3l. Bordes En los bordes de la hoja. Necesidad de sostén con sentimientos de


inseguridad (Buck; Hammer).
Tendencias depresivas, especialmente con
dibujos pequeños y de trazo débil (Hammer).
Miedo a la acción independiente (Hammer).

3m. Zonas en Zonas de prohibición, que se interpretarán


blanco según su ubicación (Corman).
4a. Con movimiento Expresión del dibujo con Actividad, iniciativa. Capacidad de empatía.
movimiento.

4b. Movimiento Movimiento de la figura Regresión como defensa (Piccolo).


atípico hacia la izquierda o hacia
abajo (en pendiente),
pérdidas de equilibrio
como casas o árboles
cayéndose o en peligro de
derrumbe (Piccolo).

TRAZO Características de los trazos (anchura, dirección, etc.).

En ancianos deben interpretarse con prudencia porque pueden remitir a


problemas (artritis) que afecten el control motor (Casullo y Cayssials).

5a. Ancho Trazo ancho. Energía y vitalidad.

5b. Fino Trazo fino. Sensibilidad.

6
5c. Alternado Trazo alternado Captación del relieve y profundidad. Sentido
ancho/fino. de la observación, originalidad.

5d. Horizontal Predominio de trazos Tranquilidad, perseverancia, debilidad,


horizontales. tendencias autoprotectoras o tendencias
femeninas (Alschuler y Hattwick; Wolff).

5e. Vertical Predominio de trazos Asertividad, determinación, tendencias


verticales. masculinas y posible hiperactividad (Alschuler y
Hattwick; Wolf).

5f. Circular Predominio de Oscilación, cambios en el estado de ánimo,


movimientos circulares. elusión de toma de decisiones, como también
indica flexibilidad, creatividad (Alschuler y
Hattwick; Wolf).

5g. Variable Cambios continuos en la Sentimientos de falta de seguridad y


dirección de los trazos ansiedad (Wolff).
(horizontal, vertical,
circular, etc.).

5h. Firme Seguridad, persistencia, ambición (Wolff).

5i. Vacilante Trazos débiles y Vaguedad y pasividad (Wolff).


vacilantes
5j. Curvilíneo Trazos curvilíneos con Dependencia, tendencias emocionales
interrupciones (Alschuler y Hattwick; Hammer).

5k. Dentado Dentado o en punta. Hostilidad, tendencias impulsivas al acting


out y, a veces, ansiedad (Hammer; Urban).

5l. Tembloroso Síndromes cerebrales orgánicos,


alcoholismo, retardo mental o posibles psicosis
(Urban).

7
PRESIÓN

6a. Fuerte Deja un surco en el papel. Alta energía y tendencia al descontrol.

6b. Normal Ni fuerte ni débil. Autoconfianza, control impulsivo,


vitalidad, iniciativa, decisión, constancia.
Una presión constante sugiere
adaptación normal, estabilidad (Urban).

6c. Débil Déficit de energía, falta de expansión,


de iniciativa y/o de decisión.

6d. Variable Trazos fuertes, normales y/o Energía fluctuante, falta de


débiles. autoconfianza, de constancia y/o de
decisión.
En dibujos normales, personalidad
flexible y adaptable (Hammer).
Personalidad errática, con
sentimientos de inseguridad (Machover).

6e. Inusualmente Personas extremadamente tensas


fuerte (Hammer; Machover; Urban).
Nivel alto de energía (Bell; Urban;
Wolff).
Agresividad y posibles tendencias al
acting out (Hammer; Urban).
Posible organicidad (Hammer;
Machover; Urban).

6f. Inusualmente Personas indecisas, tímidas,


débil miedosas, inhibidas e inseguras
(Hammer; Machover; Urban).
Personas desadaptadas, con poca
fuerza yoica (Hammer; Machover; Urban).
Nivel bajo de energía (Bell; Urban;
Wolff).
Condiciones depresivas, tendencias a
la abulia (Hammer; Urban).

8
SIMPLICIDAD

7a. Simple Dibujo con un mínimo de Objetividad, organización, capacidad


elementos y máximo efecto. de síntesis.
No hay trazos, sombras o
adornos inútiles. Cantidad
normal de detalles.
7b. Falta de
detalles Dibujos pobres, fríos, con
pocos contenidos,
generalmente pequeños, con
límites muy definidos y
vacíos. Solos dentro de la
hoja y algunas veces
recuadrados (Piccolo).
Figuras grandes y vacías
(Piccolo).

7c. Exceso de Gran preocupación por la Tendencias obsesivo-compulsivas,


detalles simetría, meticulosidad y rigidez, ansiedad (Buck; Hammer;
detallismo (Piccolo). Machover).
Sobre todo si son festivos o Posible miedo al acting out, con
alegres (flores, adornos, proyección que provoca un sentimiento
caminitos, sol, riquezas, etc.) de que el mundo es peligroso y esto
puede reflejar un intento deliberado para
mantener el control yoico (Hammer).

7d. Detallismo y Reforzamientos y Regresión como defensa.


confusión sobredetallismo unidos a un Exacerbación progresiva del control
progresivos mayor empobrecimiento y obsesivo (Piccolo).
confusión del dibujo, todo
ello en forma progresiva (por
ejemplo en la secuencia
persona-casa-árbol)
(Piccolo).

7e. Detalles Detalles ilógicos o Psicosis (Buck).


bizarros irrelevantes. Contraindicación de neurosis (Urban).
7f. Adiciones Adición de elementos fuera o Desplazamiento como defensa.
dentro de la figura.

8a. Original Dibujo con características Imaginación, creatividad.

9
inusuales.

SOMBRAS Superficies más oscuras. Zonas cubiertas de puntos o líneas numerosas


y próximas.

9a. Sombreado La sombra sugiere Actividad, expansión, vitalidad.


estético perspectiva o profundidad.

9b. Sombreado La sombra torna al dibujo Areas de conflicto en relación a la


no estético sucio, tachado, desaliñado. zona sombreada.
10a. Exagerada
Control emocional obsesivo-
compulsivo, represión e intelectualización
excesiva (Hammer; Machover; Urban).
Personalidades emocionalmente frías
y distantes (Hammer; Machover; Urban).
Formación reactiva (Piccolo).

10b. Fallida Marcadas fallas en la


simetría. Sentimientos de inseguridad o
inedecuación (Hammer; Wolff).
Sentimientos de incoordinación o de
inadecuación corporal, con organicidad,
retardo mental o ciertas neurosis
(Koppitz; Machover; Urban).
Posible confusión de la dominancia
lateral (Machover).
Situaciones de pérdida del equilibrio
interno, en particular en figuras humanas
(brazos más grandes de un lado, etc.)
(Verthelyi).

BORRADO

11a. Moderado Seguido de un mejoramiento Flexibilidad y buena adaptación


del dibujo. (Hammer).

11b. Excesivo 1) Necesidad permanente de Incertidumbre e indecisión (Hammer).


borrar el gráfico ya realizado Insatisfacción consigo mismo
o algunas de sus partes; 2) (Hammer).
Borronear y ensuciar Ansiedad y necesidad de ayuda
(racionalizando sombreado) (Machover).
partes o zonas; 3) Dibujar Posible trastorno obsesivo-compulsivo
sobre otro dibujo ocultándolo; (Machover; Urban).
4) Tachar figuras (Piccolo). Posible indicador de organicidad

10
El intento de limpiar, ordenar cuando no es seguido por mejoramiento
y pulir el dibujo generalmente del dibujo (Hammer).
no se logra y resultan Cuando se concentra en un área en
gráficos sucios o particular, conflicto o preocupación por
borroneados (Piccolo). esa área (Levy).
Borraduras, tachaduras,correcciones
en general indican la anulación como
defensa obsesiva. La anulación puede
darse entre el dibujo y la verbalización
correspondiente (Piccolo). También
sugieren formación reactiva (Piccolo).

11c. Fracasado El objeto anulado se tacha o Fracaso en los intentos de anulación


se borra mal de manera que (Piccolo).
permanece gráficamente
presente (Piccolo).

ADICIONES Agregados al dibujo original que no forman parte del mismo (nubes,
flores, etc.)
Desplazamiento como defensa (Piccolo).

13. OTROS

13a. Dibujos muy ordenados y Formación reactiva como defensa


Meticulosidad meticulosos. obsesiva.

13b. Separaciones de dibujos Aislamiento como defensa obsesiva.


Tabicamiento mediante líneas, o dibujos
muy separados entre sí.

13c. Roturas Zonas rotas, derruídas. Ej: Regresión como defensa.


casas en ruinas, con roturas
(Piccolo).

11
PAUTAS DE CONTENIDO DE TEST DE LA FIGURA HUMANA

El dibujo de la figura humana proporciona información sobre la imagen de sí mismo,


esquema corporal e identificación sexual.

Indicadores y Definición Significaciones


sus
categorías
CABEZA Centro de la función intelectual e imaginativa.

1a. Grande Grande en relación al cuerpo. Intelectualización.

1b. Otros Expresión desafectivizada. Aislamiento (Piccolo).


Sin cuerpo. Enmarcada como
un retrato. Enfatizada
(Piccolo).

CABELLO

2a. En Tipo "casquete' o 'robot' Defensa: aislamiento (Piccolo).


casquete (Piccolo).

2b. Erizado Trazos en punta. Agresividad.

2c. Forma de cuernos. Psicosis.


Corniforme
2d. Ausencia Falta de cabello. Psicosis.

BOCA

3a. Linea Agresividad verbal.

OJOS

4a. Cerrados Defensa contra el voyeurismo.


Negación como defensa (Piccolo).

4b. Omisión Defensa contra el voyeurismo.

4c. Muy Voyeurismo.


abiertos
4d. Mirada Acentuación paranoide de la Aislamiento.
paranoide mirada

12
MENTÓN

5a. Acentuado Determinación, agresividad.

CARA Estados emocionales, contacto social, emociones empleadas en el


contacto con el otro.

6a. Sonrisa Tipo payaso (Piccolo). Defensa maníaca (Piccolo).


estereotipada
CUELLO
7a. Presencia Cuello normal. Control intelectual de los impulsos o la
acción.
7b. Largo Desproporcionadamente
largo. Exacerbación del control impulsivo.
Disociación. Problemas relacionados con
la respiración.

7c. Ausencia No hay cuello. Falla en el control intelectual de los


impulsos. Tendencia a la acción.

TRONCO

8a. Superior Afectividad y emociones acentuadas.


destacado
8b. Inferior Sexualidad acentuada.
destacado
8c. Exclusión Borrado, tachado de zona Represión secundaria.
genital genital.
EXTREMIDADES
SUPERIORES Recursos yoicos para operar en la realidad o para satisfacer necesidades
en el medio.

9a. Ausencia Culpa genital. Fantasías de castración.

EXTREMIDADES
INFERIORES Sostén, base, capacidad de desplazamiento y movilidad.

VESTIMENTA
Adaptación a las normas sociales.

11a. Bolsillo Privación oral o afectiva.


altura pecho
11b. Cinturones Represión secundaria.

13
11c. Anteojos Anteojos oscuros. Represión secundaria.

11d. Faldas Represión secundaria.


largas
12e. Formal Ropa cerrada, traje, corbata, Formación reactiva.
etc. (Piccolo).

ASPECTO GENERAL

12a. Payaso Figura de payaso. Defensa maníaca.


12b. Figura Desafiante, ampulosa, Identificación proyectiva inductora como
inductora musculosa, exhibicionista defensa (Piccolo).
(incluso desnuda), Perversión.
caricaturesca, grande. En gráficos de psicóticos puede ser una
defensa contra situaciones psicotizantes
(Piccolo).

12c. Desnudez Exhibicionismo.


Represión secundaria fallida.

12d. Aniñado Aspecto aniñado de la figura, Represión secundaria.


infantilización. Defensa maníaca: negación (de la
Aspecto infantil, simpático y pérdida) (Piccolo).
alegre (en dibujos de adultos)
(Piccolo).
12e. Falta de rasgos sexuales Lucha de la represión contra tendencias
Sexualización secundarios, cortes exhibicionistas y erotismo corporal
marcados en la cintura, corte (Piccolo).
de la figura a nivel genital o
tronco solo. Enfasis en la
cabeza, cabello y ojos
(Piccolo).

Figuras armoniosas pero no


sexuales, muy vestidas y
"tapadas" (poca
preocupación por los detalles
de la vestimenta) (Piccolo).

12f. Armonía Figuras humanas completas Represión normal. Dado el nivel evolutivo
y armónicas, gestalt avanzado de esta defensa, supone una
conservada. Figuras buena organización de la personalidad y
agradables con baja por tanto del esquema corporal (Piccolo).
sexualización (Piccolo).
12g. Movimiento Figuras rígidas y coartadas Represión intensa (Piccolo).
en sus movimientos Aislamiento (Piccolo).

14
(Piccolo). Formación reactiva (Piccolo).

12h. Contenidos Figuras pobres en cuanto a Represión intensa (Piccolo).


contenido (Piccolo).

12i. Escasos atributos humanos. Aislamiento (Piccolo).


Despersonalizaci
ón
12j. Mágicas u Figuras grandes con poderes Idealización como defensa esquizoide
omnipotentes mágicos, básicamente (Piccolo).
defensivos (frente a posibles Fantasías de control omnipotente
ataques), como Dios, santos, (Piccolo).
Batman, Superman, reyes, Disociación como defensa esquizoide
policías, boxeadores, atletas, (figura idealmente buan como Dios, o
robots (Piccolo). idealmente mala como el Diablo, o
ambos) (Piccolo).
12k. Oposiciones Objetos opuestos que Disociación como defensa maníaca
representan por ejemplo lo (Piccolo).
bueno y lo malo, lo espiritual
y lo corporal, el afecto y el
sexo, etc. En general, un
objeto idealizado y otro
peyorativizado (Piccolo).

12l. Caricatura Identificación proyectiva inductora.


Depositación de vivencias de ridículo,
burla y extrañeza frente al propio cuerpo o
al del sexo opuesto (Piccolo).

SECUENCIA

13a. No habitual Empezar por rasgos faciales Dificultades con el esquema corporal
y luego hacer el óvalo de la (Verthelyi).
cara, etc. (Verthelyi).
Comenzar desde los pies (en
niños puede ser normal, pues
expresan su preocupación
por el crecimiento y la
estabilidad) (Verthelyi).

15
TEST DEL DIBUJO LIBRE

Desde el dibujo del niño más pequeño que es capaz de “garabatear” sobre una
hoja en blanco, los psicólogos infanto- juveniles pueden ir deduciendo el mundo interior
del niño, mediante la narración que el pequeño pueda ir haciendo a medida que va
interaccionando sobre su dibujo, podemos conocer aquello que un niño no quiere que
se sepa. Los dibujos infantiles, como estudio, permiten exteriorizar su estado de ánimo,
su mundo y la forma en que se ve a sí mismo, además de ser importantes indicadores
del desarrollo motor y mental del menor.

Toda expresión gráfica -dibujos, escrituras- constituye una herramienta de


comunicación, conocimiento, exploración y evaluación diagnóstica valiosa cuando
tenemos como objetivo acceder a los dinamismos psíquicos, conscientes e
inconscientes de un individuo o un grupo de ellos.

Características generales de los Test Gráficos

El lenguaje gráfico, al igual que el lúdico, es lo más cercano al inconsciente y al


Yo corporal. Por eso ofrece mayor confiabilidad que el lenguaje verbal, el cual es un
logro más tardío y que puede ser mucho más sometido al control consciente del sujeto.
Aquello que no es hablado o no puede ser expresado, en el caso de niños
pequeños que no han desarrollado el lenguaje hablado en su totalidad, puede ser
expresado por medio del dibujo, los individuos cuando dibujan están hablando de
aquello que les es conocido, hablan de la cotidianeidad de sus relaciones, de su
entorno cercano y como se ve a sí mismo en este mundo.
Es un instrumento accesible a personas de bajo nivel de escolaridad y/o con
dificultades para expresarse oralmente.
Son sencillos y económicos de realizar.
Es imprescindible tener en cuenta que todo test gráfico se complementa con
asociaciones verbales que aseguran una correcta interpretación de los mismos.
Además es importante tener presente el nivel socioeconómico cultural del sujeto, su
edad y su nivel madurativo-evolutivo.
Los gráficos, al mostrar una producción muy cercana al inconsciente, muestran lo
más regresivo y patológico, para hacer más sólida la interpretación y evaluación del
dibujo libre se hace necesaria su comparación con el material recogido con otros test
proyectivos, para completar el panorama y diagnosticar sobre bases más confiables.

LA EXPRESIÓN GRÁFICA Y EL DIBUJO LIBRE.

Cuando encaramos en nuestro estudio, el abordaje de una producción gráfica


podemos hacerlo con múltiples intenciones, por Ej. La más usual es con fines
Psicodiagnósticos, es decir, explorar a través de las producciones de un sujeto
determinadas características generales o específicas de su personalidad. El

16
Psicodiagnóstico, busca un objetivo de acuerdo a cuatro grandes orientaciones que
son:
- Clínico.
- Educacional.
- Laboral.
- Forense.
Siendo el análisis dentro de estas orientaciones de tipo integral o parcial,
dependiendo de los requerimientos.

Área Educacional
Puede haber una necesidad de determinar aspectos intelectuales, tipo de
pensamiento (lógico, intuitivo…), capacidad de asimilación, coeficiente o grado de
inteligencia alcanzado, madurez neurológica, visomotora, que pueden actuar de
directrices en cuanto al adecuado nivel educacional que debe cursar un sujeto, los
problemas no resueltos en cuanto al nivel de enseñanza recibido, además de crear y
entregar herramientas para la creación de nuevos planes de acción en la educación,
enseñanza y aprendizaje en un momento histórico dada.

Área Forense
Por medio de la herramienta del dibujo libre, los organismos encargados de
administrar justicia, en caso de un menor en que se hace necesaria una evaluación
para la tuición o tenencia temporal del menor mismo, permite realizar una correcta
elección que vaya en directo beneficio psicológico, emocional y físico del niño para
determinar quien o quienes son idóneos para tomar bajo su cargo al menor. Además
de ser útil en el caso de querer conocer y evaluar el potencial agresivo y modo de ser
del individuo, por ejemplo en caso de menores institucionalizados. En conjunto con
otras pruebas, podemos sacar a un niño de un ambiente perjudicial para su desarrollo
ya sea por ser victima de abusos físicos, sexuales o psicológicos o de un hogar
patológico permitiendo su derivación ya sea a organismos de protección al menor o a
otros hogares de familiares que lo puedan acoger.
Es importante destacar que una batería diagnóstica básica conjuga técnicas no
sólo gráficas sino también verbales, Ej. Test de láminas (T.R.O.; T.A.T.;
RORSCHACH…), lúdicas (juego, títeres) y psicométricas cuando deseamos realizar
mediciones de expresión de rasgos de personalidad o inteligencia en términos de
percentiles o porcentajes, siendo su forma de evaluación, los tests de inteligencia y los
cuestionarios de personalidad.
Debemos siempre tener presente que cada consigna particular en cada test
gráfico moviliza:
- Aspectos más profundos, como por Ej. El dibujo de un árbol, la casa.
- Aspectos más ligados a la conciencia y la percepción de sí. Ej. el Dibujo de la Figura
Humana.
- Aspectos más tendientes a mostrarnos modalidades vinculares e interpersonales.
Ej. Test de las dos personas, test de la familia.
- Aspectos que nos permitan inferir cierto grado de agresividad y como y hacia dónde
descarga sus impulsos un individuo, Ej. Test de la frustración de Rosenwaig.
Se considera que el hombre es un ser complejo, con una multidimensionalidad
en su conformación que involucra por lo menos cuatro áreas fundamentales.

17
Área mental o intelectual
A través de la cual desarrolla su capacidad de fantasear, crear, desde donde
concibe y parte en sus apreciaciones y teorías acerca de sí mismo y su entorno.

Área emocional
La cual le permite sentir, amar, vincularse con fines altruistas o no tanto ya que el
amor y el odio coexisten en él y justamente no siempre pueden conciliarse.

Área corporal
Se destacan las necesidades, los impulsos, el cuerpo como soporte y vehículo,
las temáticas que de él se derivan como el esquema corporal que es la imagen que de
sí tiene el sujeto. El cuerpo tiene un tratamiento y un lugar diferente en cada estructura
clínica, Ej: el cuerpo y la seducción en la histeria, un cuerpo sufriente y escenario
privilegiado de expresión en sujetos que padecen enfermedades psicosomáticas, el
cuerpo inactivo que baja los brazos en un estado depresivo, etc.

Área interpersonal
Se representa con el hombre y sus relaciones con el medio que lo rodea, sus
conductas, roles sociales que desempeña, como se maneja, con adaptabilidad o con
agresividad, como recibe y resuelve las distintas situaciones ambientales.

Aspectos formales

Desde el momento en que un sujeto se instala en la hoja en blanco, que es el


equivalente simbólico del medio ambiente, con lo potencialmente bueno o malo que
represente para él, ese espacio, comienza a desplegarse ante nosotros los dinamismos
internos del entrevistado, iniciamos el recorrido observando como el sujeto va
desarrollando su dibujo. Siguiendo el recorrido del trazo vemos cuál es el destino
gráfico, esto es qué lugar del espacio privilegia, una posición en zona media central,
nos indicaría la presencia de un cierto equilibrio, por supuesto eso dependerá de otros
aspectos, por ejemplo, si usa el soporte con un movimiento poco expansivo, normal (1/2
página) o muy expansivo (75% o más de la superficie de la hoja). El tamaño o
dimensión de un dibujo nos da cuenta de con qué sentimiento de expansión o
retracción el sujeto aborda cada situación nueva, esto involucra los pares, sentimiento
autoestimativo adecuado o no, grado de expansión de las tendencias Yoicas, siguiendo
la secuencia de que configuración adopta el trazo:
- Fluido: Mejor adaptación
- Rígido: Presencia de bloqueos, inhibiciones
- Movimientos básicamente curvos: Denotarían afectividad, empatía, adaptabilidad.
- Rectos o angulosos: Hablarían del bloqueo emocional, exceso de razón, o
intelectualización, agresividad, voluntad, aspectos más superyoicos de la
personalidad.

18
Se debe observar, agudizar el ojo clínico en los detenimientos, las borraduras
(conflictos que hacen al área en donde los observemos), la presencia de detalles
ajustados y esenciales, o excesivos y pobres, darán un indicador del grado de
inteligencia. De esta forma podemos pensar que cada hoja en blanco, es un espacio
vital disponible y puede ser vivida por un sujeto como un lugar para sublimar, explorar,
dispuesto a hacer recorrido, o como un espacio temido, angustiante, de allí que
singularmente cada sujeto realizará una apropiación de ese espacio con los recursos
disponibles en su aquí y ahora, utilizando mecanismos defensivos mas primarios
(omnipotencia-manía) o más adecuados (neuróticos). Por eso en cada producción
gráfica podemos observar como en un microespacio, un individuo reacciona y elabora
las situaciones desconocidas (en este caso vehiculizada por la consigna), su grado de
fortaleza o debilidad yoica, y aspectos estructurales de su personalidad.

19
Consigna de aplicación
Se le brinda al niño o adulto una hoja en blanco, en cuanto al instrumento para
dibujar puede ser lápiz, crayones, lápices de colores, témperas, acuarelas, la elección
podrá provenir del mismo sujeto o establecida por el entrevistador, o terapeuta si es una
situación clínica, por lo tanto, el sujeto esta en condiciones de elegir como y con que
materializará su propia creación, permitiendo que lo espontáneo surja desde lo mas
básico: los útiles con que vehiculizará su inconsciente, siendo entonces, el dibujo libre
de las técnicas gráficas la que más estimula la proyección directa. En general su uso es
corriente como técnica de apertura en una batería, muchas veces si bien se interpreta
es como que su importancia queda no tan destacada al combinarse con las otras
técnicas.
Al enfrentarnos a un individuo se le debe dar instrucciones básicas que “guíen” el
trabajo en conjunto, mientras el sujeto dibuja, el entrevistador puede ir interaccionando
verbalmente con su entrevistado, no debe producirse espacios en los cuales el sujeto
se sienta evaluado u oprimido, la instrucción básica y primera es: “quiero que hagas
un dibujo, el que tú quieras, usando cualquiera de estos materiales”.
Una vez que el niño ha terminado su dibujo, se trata de indagar de la manera
menos obvia el significado que éste tiene para él, todo esto en un ambiente que sea
cálido y acogedor para el niño, sin que se caiga en interrogatorios que puedan quebrar
la entrega del niño en el relato que nos pueda hacer. Para ello, se le hacen preguntas
que le permitan al niño relatar la historia o contar que dibujó, como por ejemplo:
“háblame de tu dibujo, ¿Qué es esto? y ¿Esto otro?, ¿Qué pasa allí?, ¿Adónde va ese
camino?, ¿Qué título le pondrías?”, etc.

Cuando un niño dice: “NO PUEDO DIBUJAR” ¿Qué hacemos?

Un niño (a) que se expresa de esa manera esta inhibido en la espontánea


expresión creadora de sus experiencias. Frecuentemente nos inclinamos a creer que el
“no puedo dibujar” puede ser una indicación de carencia de habilidad o de capacidad
para “representar adecuadamente” las cosas. La prueba de que no es así es que los
niños/as no tienen en realidad una norma externa de “expresión adecuada”. Como
todos los niños (as) se expresan en forma diferente, de acuerdo con sus diferencias
individuales, no hay en verdad una expresión gráfica que sea ni buena ni mala. Si un
niño no puede expresarse es porque algo ha interferido en su confianza en sí mismo.
Existen 3 causas de esto que son:
a) Habitualmente los adultos interfieren expresando criticas inadecuadas, lo que
trae como consecuencia que el niño, ante la critica negativa hacia sus dibujos,
busque como salida rápida el decir que no puede o no sabe dibujar, evitando así
el sentirse ridiculizado. Las criticas más comunes son que el color no se
corresponde a la realidad, que el dibujo es un mamarracho, lo que en el mundo
lúdico del niño puede ser, los adultos críticos en exceso negativo pueden lograr
que el menor se aleje. Ante tales exigencias de ceñirse a la realidad el menor
adopta la actitud de no comprometerse, siendo lo más escuchado como
mecanismo de defensa y protección ante un medio evaluado por la mente
infantil como hostil el decir “no puedo dibujar”. El terapeuta debe ser hábil en
vencer esa resistencia inicial para poder adentrarse en el psiquismo infantil.

20
b) Inhabilidad del niño en recordar bastantes atributos de los objetos que intenta
representar, llegando al caso de que a veces, no recuerda absolutamente nada
de ellos.
c) Los niños se han condicionado o habituado a los métodos de copia o de seguir
modelos y cuando no tienen nada en que apoyarse se sienten incapaces de
producir independientemente cosa alguna.
Como se decía anteriormente, el terapeuta debe ser hábil en lograr una conexión
con el niño, no conformarse con la respuesta negativa dada. Cada niño tiene intereses
en distintas temáticas, entonces debemos ligar desde sus propios gustos el dibujo a
realizar. Tenemos que preguntarle: “¿Qué es lo que quieres dibujar? Entonces, se debe
intentar saber que es lo que el niño desea hacer. Usualmente logramos dos clases de
respuestas, pues unas veces nos contestan: “no sé…cualquier cosa….” O nos dan
indicaciones generales como por ejemplo: “quiero dibujar un paisaje…”
La primera respuesta indica que el niño no tiene experiencias de las cuales sacar
material para su creación, entonces nos corresponderá a nosotros proporcionárselas o
despertarlas en él. Podemos llevarlo a su vida cotidiana, a sus relaciones más cercanas
o donde el niño nos haya manifestado que se siente cómodo para iniciar su dibujo,
hacer que recuerde y traiga al presente situaciones, lugares y personas. Con este
ejercido lograremos que el niño se concentre en una experiencia definida, ejercitando
su mente, su memoria y su imaginación.
Este continuo de recordar detalles, lo estimulará para mirar las cosas con mayor
atención la siguiente oportunidad y con el tiempo que se tiene más sensible a las cosas
que utiliza.
Cuanto menor sea la confianza que el niño (a) tenga en su capacidad de
expresión tanto mayor será la necesidad de apoyarlo desde de fuera para que pueda
establecer relaciones sensoriales.
Otro punto a destacar es por ejemplo el hecho de que niño (a) dice: Que no
puede dibujar a su papá o algo que él imagina. Esta segunda situación no es en modo
alguno tan dificultosa como la primera, pues simplemente indica que la criatura no
recuerda suficiente números de detalles y necesita alguna ayuda en su capacidad
imaginativa. De ahí que nuestra respuesta no debe por lo tanto, referirse al dibujo del
niño/a sino a su experiencia.
Así, pues no debemos decirle: “¿No sabes como dibujar…tal cosa…Por ejemplo
a tu papá trabajando? Tendremos que referirnos a su experiencia diciéndole ¿no sabes
como dibujar a tu papá trabajando? Veamos como se hace. El recordarle
detalladamente los antecedentes fortalecerá la imaginación infantil ayudándole a
expresarse artísticamente y en el otro caso hasta ocurrirá que el chico (a) actué ante
nosotros como si él fuera el papá que está trabajando.
En el caso en que de que el niño se ha condicionado a la copia o a trazar
contornos, el proceso a seguir para restablecer la confianza en sí mismo es mas
dificultoso. Si nada da resultado, se recomienda que el niño que copia deba ser liberado
gradualmente de tal sujeción. A veces es muy útil comenzar proveyendo al niño de una
experiencia en la que a él le corresponda completar la escena. Por ejemplo en el caso
que nuestro pequeño paciente sea un niño institucionalizado se le puede pedir que
recuerde como lo pasaba en casa de su abuelita, como era la casa, si el niño persiste
en su negativa podemos nosotros comenzar un dibujo y pedir que lo complete, basados
en conversaciones anteriores que hemos tenido con el niño, su propio relato nos puede

21
suministrar información de la cual nos podemos vales para llevarlo a un plano gráfico de
sus relaciones y emociones surgidas de su propio vivenciar cada una de ellas.
Gradualmente nuestra contribución será menor, al sentirse el niño menos evaluado, en
mejor terreno, hasta lograr que por si solo pueda expresarse en una hoja de papel,
habiendo ganado más confianza en sí mismo. Esta tendencia es de gran importancia
para el desenvolvimiento de su personalidad.

22
TABULACIÓN

Análisis Gestáltico
Implica captar lo que el dibujo trasmite, es decir, qué emociones se desprenden
de él. Si el producto gráfico se presenta como integrado, con sentido, si se expresa un
todo coherente, o por el contrario, aparece todo fragmentado, sin un hilo conductor,
porque para el sujeto que lo produce siempre su dibujo tiene un sentido y en el
momento de graficar, es el producto que lo representa tan bien o tan fidedignamente
como le sea posible.

Análisis Estructural
Nos indica como dibuja el niño (a). Implica el comienzo de la etapa de análisis y
la recolección de datos, se trata de ver aspectos salientes, zonas de conflicto u omisión,
la relación espacio disponible, espacio efectivamente ocupado y luego comenzar a
evaluar las principales categorías de análisis tales como:
- Presión.
- Profundidad de la presión.
- Tamaño.
- Modalidad del trazo, ya sea entero o cortado, ancho o angosto, etc.
- Coloración del trazo.
- Ubicación de la hoja.
- Proporción.
- Simetría.
- Detalles que posea.
La presión más el trazo, nos informan acerca del nivel energético, la capacidad
de resolver y avanzar sobre los distintos obstáculos. Energía más vitalidad nos habla
sobre lo que es equivalente a dinamismo psicofísico. Luego, el tamaño (autoestima-
expansión yoica) y la simetría (adecuación del esquema corporal, coordinación
visomotora, proporción entre las partes constituyentes entre las más corrientes). El
análisis de estos aspectos nos permite evaluar el grado de fortaleza o debilidad del yo,
aspectos comportamentales usuales etc. También pautas de interpretación de dibujo
libre, rigidez-plasticidad, simplicidad versus complejidad etc.

Análisis de contenido
Nos indica que es lo que dibuja el niño (a), en esta parte del análisis nos
podemos percatar de que objeto símbolo es más recurrente, considerando al símbolo
en su triple valor. Valor subjetivo en función de la historia vital, cultural y universal.

Análisis del color


Según la Psicología del color, si el sujeto elige el uso de colores nos permitirá
evaluar aspectos vivenciales profundos, estados emocionales. Una guía básica es, a
menor color, puede haber un bloqueo afectivo, un estado depresivo. A mayor color,
mayor expresión de los estados emocionales, desde el optimismo a la euforia en la
manía. En niños (as) con trastornos emocionales esto es más evidente.
Los tipos de material usados, como lápiz, nos permite distinguir la calidad de los
trazos, en tanto, las acuarelas, temperas, que expresan a través de la combinación y
mezcla de texturas y colores nos permiten conocer las temáticas emocionales.

23
En general, los colores fríos como predominantes, nos indican características
tales como autocontrol y actividad mental.
Por otro lado, los colores cálidos: afectuosidad, calidez vincular, capacidad
empática.
Los colores oscuros: tales como el marrón, violeta, negro; hablan de aspectos
depresivos, melancólicos, es decir, como sombrío.

Planos interpretativos de los dibujos


Todo dibujo se puede interpretar a través de 3 planos, estos son:
1) El plano gráfico: por ejemplo como hace los trazos, como pinta, toma el lápiz.
2) El plano de las estructuras formales: tiene relación con la distribución de los
elementos dibujados dentro del espacio u hoja.
3) El plano del contenido: Tiene que ver con lo que dibujó el niño.

INTERPRETACIÓN

Cada vez que pedimos a un sujeto niño o adulto que dibuje tal o cual cosa se
inicia en él todo un proceso interior de desorganización, reorganización y organización
que dará como fruto o resultado final el dibujo.
Un dibujo, incluso un garabato, crea una construcción que da acceso a lo simbólico
y la conquista de lo simbólico es para el niño, una acción creadora y transformadora.

Como Decodificar el Dibujo Espontáneo


En lo que respecta a la interpretación de la expresión gráfica, es importante
destacar que el significado de cada indicador cumple la función sólo de orientar, por lo
que se deben interpretar de acuerdo a cada sujeto particular. De esta forma, el
indicador no es que “signifique tal cosa”, sino que podría significar tal cosa si este
significado es coherente con los resultados de otras pruebas psicológicas y con las
hipótesis diagnósticas.
De esta forma, ningún indicador por sí solo "es evidencia concluyente de su
correlato psicológico”. Particularmente importantes son las recurrencias y las
convergencias entre indicadores (dentro del mismo dibujo o en dibujos diferentes).
A continuación se dan a conocer una serie de indicadores, el área sobre la cual
entregan información y los significados psicológicos que pueden tener en un caso
determinado.

Nivel de Análisis: Estructura


La secuencia de los elementos dibujados: El orden cronológico con el cual se
dibujan los distintos elementos es análogo al proceso de las libres asociaciones. Es por
lo tanto útil seguir el "recorrido" que el niño construye y escuchar también los
comentarios verbales que generalmente acompañan la "obra". Son importantes las
cancelaciones, los cambios de idea, los momentos de incertidumbre, que remiten a
posibles problemas y conflictos en relación con el contenido simbólico del objeto, a
posibles sentimientos de culpa o ambivalencias. Los detalles adicionales constituyen
modalidades expresivas de la realidad, de cómo el niño desea que ésta sea.

24
Claridad: Tiene que ver con la nitidez, la precisión y la delimitación del dibujo, es decir,
con lo inteligible que es para quien lo observa.
Claro:Es cuando el dibujo se entiende fácilmente. Se relaciona con organización,
evaluación lógica de las situaciones y represión normal que impide la invasión del
proceso secundario por parte del primario.
No Claro: Se da cuando no se entiende bien el dibujo. Se relaciona con procesos
afectivos primarios que interfieren en la objetividad del pensamiento característico del
proceso secundario.

Tamaño: Hace referencia al espacio que ocupa el dibujo en la hoja.


Grande y pequeño: Los "arquetipos" (modos de ver la realidad perteneciente al
inconsciente), se activan precozmente en el niño y se manifiestan en su dibujo
espontáneo.
Se puede decir que el tamaño de la figura dibujada con respecto a la hoja
representa la dinámica que se ha activado o se está activando entre el individuo y el
ambiente. En nuestra observación y análisis debemos tener en cuenta el tamaño del
dibujo:
Dibujo grande: Cuando ocupa en altura casi todo el espacio disponible. Puede tener
muchos significados: sentido de omnipotencia, narcisismo, seguridad, bienestar,
egocentrismo, importancia, valorización, presunción, inmadurez, superficialidad,
exaltación, falta de autocontrol, necesidad de expansión, invasión, agresividad con
respecto al ambiente.
Dibujo normal: Cuando ocupa aproximadamente la mitad de la hoja.
Dibujo pequeño: Cuando ocupa un cuarto de la altura de la hoja. Hablan de auto-
desvalorización, inseguridad, necesidad de refugiarse en un rincón seguro, ambiente
rígido, severo, punitivo (o vivido como tal), dependencia, ambivalencia, duda, sentido de
inferioridad, represión por parte del ambiente.

Emplazamiento: Hace referencia al lugar de la hoja donde se situó el dibujo. Puede ser
vertical (superior, central, inferior) y horizontal (izquierdo, central, derecho).
Para la interpretación del dibujo se recurre al esquema del simbolismo espacial
ya elaborado por Max Pulver para la interpretación grafológica de la escritura del adulto.
De hecho el niño asimila arquetipos culturales (es decir de los modos compartidos de
ver y de interpretar la realidad) bastante precozmente.
La página blanca representa simbólicamente el ambiente circundante: un buen
uso del espacio disponible es un índice de una buena relación con el ambiente,
mientras que el llenado sistemático de toda la hoja remite a la inmadurez.
Nunca se debe dar un valor absoluto a un solo dibujo, sino que es necesario
observar las modalidades y las características repetitivas. En general se puede decir
que el niño que pone habitualmente sus productos en una esquina de la hoja nos habla
de su timidez, de su inseguridad, de la necesidad de tener un "rinconcito" en el cual
refugiarse, de la necesidad de atención; la tendencia a salirse de los bordes (por otra
parte bastante normal en las primeras fases del garabato), cuando no sucede por causa
de inhabilidad o de incapacidad de controlar el movimiento, remite a la necesidad de
evasión de la realidad estresante (carencia afectiva), a la inseguridad, a la falta de
control, a la poca confianza en sí mismo, a la dependencia del ambiente pero también
puede ser señal de oposición.

25
Los cuatro lados de la hoja adquieren un particular valor simbólico: en líneas
generales la preferencia por la zona alta y derecha de la hoja remite a la relajación, a
la ligereza, a la fantasía, a la necesidad de expansión, a la intrepidez, a la actividad; por
el contrario la preferencia por la parte baja e izquierda del espacio a disposición
revela introversión, desconfianza, necesidad de retirarse, inseguridad, dificultad de
adaptación, dependencia, instinto de conservación y necesidades vitales; la colocación
natural, aireada y proporcionada del dibujo en la parte central de la hoja, nos habla de
un niño bien insertado en su ambiente.
Emplazamiento Superior: Cuando el dibujo está en el tercio superior se relaciona con
un alto nivel de energía o bajo con defensas compensatorias. Además puede significar
un alto nivel de aspiraciones y gran esfuerzo para alcanzar metas difíciles. Por otra
parte, se asocia con gran uso de la fantasía y con la búsqueda de satisfacciones en la
fantasía y no en la realidad.
Emplazamiento Inferior: Cuando el dibujo está en el tercio inferior se relaciona con
sentimientos de inseguridad y de inadecuación. Además se relaciona con tendencias
depresivas, posiblemente acompañadas de actitudes derrotistas. Por otro lado, el niño
estaría orientado más a lo concreto que a lo abstracto.
Emplazamiento Central: Cuando el dibujo se encuentra centrado se relaciona con
apego al presente y a lo cotidiano (realidad inmediata). Por otro lado, significa tendencia
a la conducta emotiva, autodirigida y centrada en ellos mismos.
Emplazamiento Izquierdo: Cuando el dibujo se encuentra emplazado a la izquierda se
relaciona con regresión, poca sociabilidad y adaptación. Comportamiento impulsivo;
tendencia a la satisfacción inmediata y emocional de las necesidades e impulsos.
También puede significar orientación hacia el pasado y mayor preocupación por el
pasado, sentimientos de incertidumbre y aprehensión.
Emplazamiento Derecho: Cuando el dibujo se encuentra emplazado a la derecha se
relaciona con adaptación social e interés por los otros, orientación hacia el futuro y
preocupación por el futuro. También con comportamiento estable y controlado regido
por el principio de realidad.
Emplazamiento Superior Izquierdo: Cuando el dibujo se encuentra emplazado en la
esquina superior izquierda se relaciona con tendencias regresivas y con sentimientos
de inseguridad.
Emplazamiento Superior Derecho: Cuando el dibujo se encuentra emplazado en la
esquina superior derecha se relaciona con el deseo de suprimir un pasado no
placentero, junto con un excesivo optimismo hacia el futuro.
Emplazamiento Inferior Izquierdo: Cuando el dibujo se encuentra emplazado en la
esquina inferior izquierda se relaciona con depresión y con un deseo de huir hacia el
pasado.

Trazo: Hace referencia a las características como anchura y dirección de los


trazos en el dibujo.
Trazo Ancho: Tiene que ver con energía y vitalidad.
Trazo Fino: Se relaciona con sensibilidad.
Trazo Alternado: Se da cuando el niño alterna trazos finos con trazos anchos, se
relaciona con captación del relieve y profundidad, también con el sentido de la
observación y la originalidad.

26
Trazo Horizontal: Se da cuando predominan los trazos horizontales y se relaciona con
tranquilidad, perseverancia, debilidad, tendencias autoprotectoras o femeninas.
Trazo Vertical: Se da cuando predominan los trazos verticales y tiene que ver con
asertividad, determinación, tendencias masculinas y posible hiperactividad.
Trazo Firme: Puede significar seguridad, persistencia y ambición.
Trazo Vacilante: Se da cuando los trazos son débiles y vacilantes, se relaciona con
vaguedad y pasividad.
Trazo Dentado: Puede significar hostilidad, tendencias impulsivas y, a veces,
ansiedad.

Presión: Hace referencia a la fuerza con que se apoya el lápiz al momento de realizar
el dibujo.
La huella más o menos profunda es el registro de la fuerza del sujeto. La calidad
del trazado remite a los recursos y a las posibilidades de su autor y también a su
energía psicofísica constitucional (pero también al estado de ánimo del momento).
Entre las distintas manifestaciones de la intensidad del trazado, se puede tomar
en consideración sobre todo el trazo fuerte, enérgico que es el reflejo de la tendencia a
imponerse, a hacerse ver, a agredir el ambiente. Un trazo fuerte podría ser el índice de
un mecanismo de compensación, es decir, la reacción a una sensación de debilidad. Es
necesario saber distinguir bien el trazo realmente fuerte y seguro del tenso y rígido, que
obviamente remite a situaciones de preocupación, tensión y aprensión.
Un trazado constantemente débil, casi con el temor de dejar huellas en la hoja
describe el temor a afrontar el ambiente, la escasa energía psicofísica, riesgo de
depresión, emotividad, ansiedad, pero también sensibilidad y delicadeza.
Un trazado intenso y oscuro, sobre todo si es muy marcado y repasado, revela
propensión a la agresividad, la necesidad de liberación de los impulsos y el
consiguiente temor a ser reprendido con, además, el riesgo sucesivo de un contragolpe
depresivo. Repasar sistemáticamente sobre el mismo punto constituye uno de los
índices más evidentes del ansia o del temor en relación con el personaje o con la cosa
representada.
Presión Fuerte: Se da cuando se deja un surco en el papel. Se relaciona con alta
energía y con tendencia al descontrol.
Presión Normal: Significa autoconfianza, control impulsivo, vitalidad, iniciativa y
decisión. Por otro lado, una presión constante sugiere adaptación normal y estabilidad.
Presión Débil: Se relaciona con déficit de energía, falta de expansión, de iniciativa y/o
de decisión.
Presión Variable: Se da cuando el niño mezcla trazos fuertes, normales y/o débiles, se
relaciona con energía fluctuante, falta de autoconfianza, de constancia y/o de decisión.

Sombra: Hace referencia a superficies más oscuras. Zonas cubiertas de puntos o


líneas numerosas y próximas.
Sombreado Estético: Se da cuando la sombra sugiere perspectiva o profundidad, se
relaciona con actividad, expansión y vitalidad.
Sombreado no Estético: Se da cuando la sombra vuelve al dibujo sucio, tachado,
desaliñado. Puede verse relacionado con conflictos en las zonas sombreadas.

27
Nivel de Análisis: Contenido
El dibujo de figuras humanas proporciona información sobre la imagen de sí
mismo, esquema corporal e identificación sexual.
El dibujo de árboles proporciona información sobre las imágenes más
inconscientes del sí mismo, muestra los aspectos más latentes de la personalidad.
Copa: Tiene que ver con el área ideacional y de la fantasía.
Ramas: Se relaciona con los recursos yoicos para operar en la realidad o para
satisfacer necesidades en el medio.
Tronco: Tiene que ver con el Yo, con la fortaleza yoica y los límites entre el Yo y el no-
Yo.
Tronco-Ramas: La articulación entre el tronco y las ramas dan cuenta de la
mediatización entre lo intelectual y lo afectivo.
Base: La línea de base, el suelo, tiene relación con el contacto con la realidad.

El dibujo de casas proporciona información sobre la imagen de sí mismo, el


vínculo materno-filial y las relaciones familiares.
Casa vista desde arriba: Significa una depreciación de los valores familiares.
Casa vista desde atrás: Significa oposicionismo.
Techo: Tiene que ver con la esfera ideacional, intelectual. Se relaciona con las
fantasías.
Paredes: Tienen que ver con los límites entre el Yo y el no – Yo, con la fuerza yoica y
con el juicio de realidad.

Aberturas: Se relacionan con la forma en que el individuo se relaciona con el mundo


externo.
Puerta Grande: Se relaciona con el hecho de ser muy dependiente.
Puerta Pequeña: Se relaciona con la evitación del contacto social.
Chimenea:
Con mucho Humo: Tiene que ver con una gran tensión interna.
Con el Humo desviado: Se relaciona con permeabilidad a las presiones ambientales.

Los dibujos donde aparecen vínculos entre personas proporcionan información


sobre las fantasías vinculares y aspectos disociados del sí mismo.
Distancia: Lo común es que las figuras estén una al lado de la otra.
Figuras muy Separadas: El que las figuras humanas estén muy separadas, como en
los extremos de la hoja, tiene relación con dificultades vinculares.
Figuras muy Unidas: Estas figuras que parecen pegadas una a la otra o donde una
incluye a la otra, se relacionan con dificultades en el reconocimiento de la propia
identidad.

DIBUJO FIGURA HUMANA

Expresión gráfica en la evaluación del niño

28
La expresión pictórica y gráfica ha constituido una forma de expresión del ser humano,
susceptible de analizarse, ya que a través de esto el individuo expresa lo íntimo de su
ser.
Widlöcher (1965) afirmó que el dibujo es signo de la persona que lo realiza y signo del
objeto, es decir, la producción gráfica.
Cambier (1990) añade que el dibujo es un objeto particular porque da testimonio de una
persona y considera que su significación no puede escapar al contexto socio – cultural.
El dibujo debe contemplarse desde dos perspectivas: en la primera el dibujo cuenta lo
que alguna persona en particular es en un momento dado, integrando tanto el pasado
como la historia personal. Desde una segunda perspectiva, el dibujo tiene una función
de comunicación ya que dibujar es expresar con marcas, imágenes u otros signos lo
que a veces no se puede decir con palabras.
Philipe Wallon (1990) agrega que es necesario no sólo estudiar el producto sino
también el comportamiento del niño que dibuja, miradas, gesticulaciones, movimientos
corporales, etc.
En un dibujo libre, sin modelo, el individuo expresa su mundo interno, su
espontaneidad, rigidez, creatividad y destreza, es decir, como se percibe a sí mismo en
relación con el ambiente.
Desde la aparición de las pruebas proyectivas como técnicas de evaluación de la
personalidad, han surgido un sinfín de instrumentos gráficos, entre los que destacan el
de Goodenough en la evaluación intelectual y el de Karen Machover en la evolución de
aspectos emocionales, especialmente el autoconcepto.
Cuando se utiliza la prueba DFH para la evaluación intelectual en niños, se valora el
grado de madurez psicomotriz como un componente importante del desarrollo
intelectual.
Lowenfeld (1947) propuso un enfoque de la evolución gráfica en términos de estadios
que consideran la producción gráfica hasta la adolescencia, estos estadios se definen
de acuerdo con la manera en que el sujeto aprende la realidad.
Para evaluar la capacidad intelectual del niño a través del DFH, Goodenough toma en
cuenta los detalles, la proporción del dibujo, los elementos que logra integrar y las
dimensiones del mismo.
Pero junto con la forma, el dibujo presenta el contenido y en éste se expresa la
personalidad del niño, es decir, la manera en que el niño percibe el mundo externo e
integra esto a su vida. Es una especie de proyección de su propia existencia y de la de
los que la rodean, por tanto permite conocer su historia personal y las situaciones que
vive.
El dibujo libre es el prototipo de la prueba proyectiva ya que favorece la expresión de
las tendencias inconscientes.
Con la orden concreta de dibujar una figura humana y la ausencia de otras indicaciones
el niño dibuja obedeciendo a una cadena de asociaciones intelectuales y afectivas que
están en función de su experiencia personal.

Diversos enfoques de la prueba DFH


Actualmente existen dos enfoques principales de interpretación:
1) DFH como una técnica proyectiva.
2) DFH como una prueba del desarrollo intelectual o cognoscitivo.

29
Estos diferentes enfoques han llevado a una confusión en los criterios de interpretación,
debido a la interrogante de si es posible dar una significación tanto de desarrollo como
proyectiva a un indicador.

Fundamentos de las escalas de Koppitz

De acuerdo a Elizabeth Koppitz, la prueba DFH es de gran riqueza ya que permite


evaluar tanto aspectos emocionales como de la maduración perceptomotora y
cognoscitiva.
Koppitz desarrolló un sistema para analizar y tabular el DFH de niños de 5 a 12 años,
como prueba evolutiva de maduración mental y como prueba proyectiva de las
preocupaciones y actitudes interpersonales de los niños.
Considera además que una interpretación significativa de los DFH infantiles requieren
un conocimiento tanto de los indicadores emocionales como los del desarrollo en cada
nivel de edad y una diferenciación clara entre ambos.
Koppitz plantea la hipótesis básica de que los DFH reflejan primordialmente el nivel de
desarrollo del niño y sus actitudes interpersonales, tanto hacia sí mismo como hacia las
personas significativas en su vida, las actitudes del niño hacia las tensiones y
exigencias de la vida y su modo de enfrentarlas. Además los dibujos también pueden
reflejar los miedos y ansiedades que pueden afectarlo consciente e inconscientemente
en un momento determinado. Los DFH reflejan el estadio actual del desarrollo mental
además de las actitudes y preocupaciones en un momento dado, lo que puede cambiar
con el tiempo producto tanto de la maduración como de la experiencia.
Koppitz limitó la prueba a un solo dibujo de una persona completa ya que los primeros
dibujos realizados son mejores que los siguientes.
Además, propone 30 indicadores de desarrollo y 30 indicadores emocionales que
deben evaluarse en el dibujo del niño, dichos indicadores continúan vigentes y han sido
confirmados en investigaciones recientes.

Aplicación de la prueba

La prueba puede aplicarse individual o colectivamente, aunque es preferible la


aplicación individual ya que esto permite observar la conducta del niño mientras dibuja.
El examinador debe sentar al niño cómodamente frente a un escritorio o mesa
completamente vacía, entregarle una hoja en blanco en forma vertical, un lápiz mina Nº
2 y una goma de borrar.

Consigna: “Quiero que en esta hoja dibujes una persona completa. Puede ser
cualquier clase de persona que quieras dibujar, siempre que sea una persona completa
y no una caricatura o una figura hecha con palitos”

En niños pequeños que no entiendan el significado de la palabra persona se puede


agregar: “Puedes dibujar un hombre o una mujer, o un niño o una niña, lo que te guste
dibujar”.
No hay tiempo límite en la prueba, el niño es libre de borrar, cambiar el dibujo o dar
vuelta la hoja si lo quiere.

30
Es recomendable observar la conducta del niño mientras dibuja y tomar nota de las
características inusuales, la secuencia de su dibujo, la actitud del sujeto y los
comentarios espontáneos que realiza, así como el tiempo empleado y la cantidad de
papel utilizado.
Si el niño no queda satisfecho con su dibujo se le permite comenzar nuevamente en el
reverso o en otra hoja si lo pide. No se debe permitir que el niño tome modelos para su
ejecución y en ocasiones se le debe motivar a que realice un dibujo sacado de su
propia inspiración.

Interpretación de la prueba DFH


Como se mencionó anteriormente, Koppitz analiza los dibujos con base en dos tipos
diferentes de signos objetivos. Un conjunto de estos signos se relaciona con la edad y
el nivel de maduración (indicadores de desarrollo); el segundo se relaciona con las
actitudes y preocupaciones del niño (indicadores emocionales).

Indicadores del desarrollo


1) Cabeza
2) Ojos
3) Pupilas
4) Cejas o pestañas
5) Nariz
6) Fosas nasales
7) Boca
8) Dos labios
9) Oreja
10)Cabello o cabeza cubierta por sombrero
11)Cuello
12)Cuerpo
13)Brazos
14)Brazos bidimensionales
15)Brazos unidos a los hombros
16)Brazos hacia abajo
17)Codo
18)Manos
19)Dedos
20)Número correcto de dedos
21)Piernas
22)Piernas bidimensionales
23)Rodillas
24)Pies
25)Pies bidimensionales
26)Perfil
27)Buena proporción
28)Ropa: una prenda o ninguna
29)Ropa: Dos o tres prendas
30)Ropa: cuatro o más prendas

31
La omisión de cualquier indicador del desarrollo incluido en la categoría esperada es
considerado un signo de inmadurez, retraso o presencia de regresión debido a
problemas emocionales.
Koppitz postuló a su vez la hipótesis de los indicadores evolutivos excepcionales, que
se encuentran en protocolos de niños con una madurez mental superior al promedio.
(Ver Anexo 1 y 2)

Calificación
Para calificar el DFH de acuerdo con los criterios establecidos por Koppitz, se
consideran únicamente los indicadores esperados y excepcionales para cada edad.
El procedimiento que se sigue es que a cada dibujo se le otorga una constante de cinco
puntos y se resta un punto a esa constante por cada indicador esperado que no se
encuentre presente en el dibujo. Cuando en el dibujo aparecen indicadores
excepcionales se agrega un punto por cada uno de ellos a la constante.
Con este método se puede evaluar el nivel de madurez que el niño ha alcanzado en su
desarrollo, pero en ningún caso las puntuaciones obtenidas pueden considerarse como
equivalentes de coeficiente intelectual ya que esta no es una prueba de inteligencia.
Además, cabe mencionar que el DFH refleja principalmente el nivel de funcionamiento
del niño y no sus potencialidades.

El nivel de maduración puede interpretarse de acuerdo con los siguientes parámetros:


8 ó 7 puntos: Nivel normal alto a superior.
6 puntos: Nivel normal a alto.
5 puntos: Nivel normal.
4 puntos: Nivel normal a normal bajo.
3 puntos: Nivel normal bajo.
2 puntos: Nivel bajo.
1 ó 0 puntos: Nivel inferior debido a serios problemas emocionales.

Indicadores emocionales como signos cualitativos según Koppitz


Según Koppitz, los signos cualitativos reflejan las ansiedades, preocupaciones y
actitudes del niño y necesitan cubrir los siguientes tres criterios:
1) Tener validez clínica, es decir, deben ser capaces de diferenciar entre los DFH
de niños con problemas emocionales de los que no los tienen.
2) Deben ser inusuales y darse con escasa frecuencia en los DFH de los niños
normales que no son pacientes.
3) No deben relacionarse con la edad y la maduración.

Inicialmente se seleccionaron 38 signos como indicadores emocionales con base en el


trabajo de Machover y Hammer y de la experiencia de Koppitz. En investigaciones
posteriores, Koppitz redujo esta lista a 30.
Se presentan tres tipos diferentes de indicadores:
1) Factores referentes a la calidad de los DFH.
2) Detalles especiales que no se dan habitualmente en los DFH.
3) Omisiones de indicadores esperados en un determinado nivel de edad.

32
Es importante recalcar que algunos indicadores emocionales son significativos a
cualquier edad, mientras que otros sólo adquieren relevancia a partir de cierta edad.

Descripción de los signos cualitativos


1) Integración pobre de las partes: Significativa en niños desde los 7 años, en
niñas desde los 6 años. Una o más partes no están unidas al resto de la figura,
una de las partes sólo está unida por una raya, o a penas se toca del resto.
2) Sombreado de la cara: Sombreado deliberado de toda la cara o parte de la
misma, inclusive pecas, sarampión, entre otras. Un sombreado suave y parejo de
la cara y las manos para representar el color de la piel no se considera.
3) Sombreado del cuerpo, extremidades o ambos: Significativo para niños
desde los 9 años y para las niñas desde los 8 años.
4) Sombreado de las manos, cuellos o ambos: Significativo para niños desde
los 8 años y para niñas desde los 7 años.
5) Asimetría marcada de las extremidades: Un brazo o pierna difieren
notablemente de la otra en la forma. Este indicador no se califica si los brazos o
las piernas tienen forma parecida, pero son un poco disparejos en el tamaño.
6) Figuras inclinadas: El eje vertical de la figura tiene una inclinación de 15 grados
o más con respecto a la perpendicular.
7) Figura pequeña: La figura tiene 5 cm. ó menos de altura.
8) Figura grande: Significativos desde los 8 años tanto en niños como en niñas.
Figura de 23 cm. ó más de altura.
9) Transparencias: Se toman en cuenta las transparencias que comprenden las
porciones mayores del cuerpo o las extremidades. No se consideran las rayas o
cuando las líneas de los brazos atraviesan el cuerpo.

Detalles especiales
10) Cabeza pequeña: La altura de la cabeza es menos de un décimo de la figura
total.
11) Ojos bizcos o desviados: Ambos ojos vueltos hacia adentro o desviados hacia
fuera; no se consideran las miradas de reojo.
12) Dientes: Cualquier representación de uno o más dientes.
13) Brazos cortos: Apéndices cortos a modo de brazos, brazos que no llegan a la
cintura.
14) Brazos largos: Brazos excesivamente largos, por su longitud pueden llegar
debajo de las rodillas o donde éstas deberían estar.
15) Brazos pegados al cuerpo: No hay espacio entre los brazos y el cuerpo.
16) Manos grandes: Manos de un tamaño igual o mayor al de la cara.
17) Manos omitidas: Brazos sin manos ni dedos; no se toman en cuenta las manos
ocultas atrás de la figura o en los bolsillos.
18) Piernas juntas: Las piernas están pegadas sin ningún espacio entre sí; en los
dibujos de perfil se muestra una sola pierna.
19) Genitales: Representación realista o simbólica de los genitales.
20) Monstruo o figura grotesca: Dibujo que representa una figura ridícula,
degradada o no humana, lo grotesco de la figura debe ser buscado

33
deliberadamente por el niño y no el resultado de su inmadurez o falta de
habilidad para el dibujo, lo cual no se considera.
21) Dibujo espontáneo de tres o más figuras: Varias figuras que no se relacionan
entre sí o se encuentran realizando una actividad específica; dibujo repetido de
figuras cuando se le solicitó sólo una persona. No se considera el dibujo de un
niño y una niña o el de la familia del examinado.
22) Nubes: Cualquier representación de nubes, lluvia, nieve o pájaros volando.

Omisiones
23) Omisión de los ojos: Ausencia total de ojos; ojos cerrados, sin pupilas o una
raya en vez de ojos no se toman en cuenta.
24) Omisión de la nariz: Significativo para niños desde los 6 años y para niñas
desde los 5 años.
25) Omisión de la boca: Significativo a cualquier edad.
26) Omisión del cuerpo: Significativo a cualquier edad.
27) Omisión de los brazos: Significativo para los niños desde los 9 años y para las
niñas desde los 7 años.
28) Omisión de las piernas: Significativo a cualquier edad.
29) Omisión de los pies: Significativo para los niños desde los 9 años y para las
niñas desde los 7 años.
30) Omisión del cuello: Significativo para los niños desde los 10 años y para las
niñas desde lo 9 años.

Interpretación de los indicadores emocionales


Es importante considerar que la significación diagnóstica de los 30 indicadores aumenta
cuando se toma en cuenta el número total de dichos signos en un dibujo, en lugar de
considerarlos de manera separada.
Por lo que se refiere a la interpretación de los indicadores emocionales, Koppitz está de
acuerdo con el consenso entre expertos de que no existe una relación unívoca entre un
signo aislado del DFH y un rasgo determinado de personalidad o conducta, es por esto
que no se puede hacer una traducción mecánica de cada uno de ellos. Sin embargo,
los estudios realizados por Koppitz señalan ciertos aspectos generales que pueden
tomarse en cuenta en la interpretación de dichos indicadores, que coinciden con
aspectos globales planteados acerca de la interpretación de los dibujos.
Un mismo indicador puede tener significados diferentes de acuerdo con el caso de cada
niño y la ausencia de alguno no coincide forzosamente con la ausencia de un síntoma.
La validez de la interpretación tendría que confirmarse con la historia clínica del niño.
Por tanto, la interpretación de cada uno de los indicadores debe considerarse sólo
como una hipótesis.

34
Signos cualitativos del dibujo

La integración pobre de las partes puede asociarse con inestabilidad emocional,


personalidad pobremente integrada, impulsividad o dificultad en la coordinación
visomotriz. Esta inmadurez puede deberse a factores emocionales o daño neurológico.
Todos los indicadores de sombreado se han asociado con ansiedad. El sombreado
de la cara es poco usual y se relaciona con ansiedad y sentimientos de devaluación.
En el sombreado del cuerpo la ansiedad generalmente se refiere al cuerpo. Este
indicador se encontró con frecuencia en niños con problemas psicosomáticos. El
sombreado del cuerpo puede indicar áreas generales de preocupación pero no la causa
específica de esta ansiedad. El sombreado de las manos parece asociarse con
angustia por una actividad real o fantaseada realizada con las manos. En el
sombreado del cuello la ansiedad puede relacionarse con dificultades en el control de
impulsos.

La asimetría marcada de las partes parece indicar dificultades en la coordinación


visomotora que pueden deberse a impulsividad, aunque también se puede relacionar
con daño neurológico si existen otros indicadores que lo confirmen.
La inclinación de la figura tiene relación con inestabilidad y falta de equilibrio como
una característica general del niño, sugiere que le falta una base firme que le brinde
seguridad emocional, lo cual puede deberse tanto a factores de personalidad como a
situaciones externas.

La figura pequeña se encuentra con frecuencia en los protocolos de niños tímidos y se


encuentra asociada con inseguridad, retraimiento o depresión. La figura grande parece
estar asociada con falta de límites, necesidad de llamar la atención, inmadurez o
deficiente control interno. Según los datos de Koppitz, éstas figuras son menos
patológicas en niños que en adultos ya que los niños tienden a ser más expansivos y
egocéntricos. Para asociarlo con daño neurológico debiera existir otros indicadores.

Las transparencias pueden también asociarse con impulsividad e inmadurez


neurológica y emocional. Si ésta se ubica en una zona corporal específica puede indicar
angustia, conflicto o miedo agudo, generalmente respecto a lo sexual, o mutilación
corporal. En estos casos puede significar una demanda de ayuda del niño por
incapacidad para poner en palabras sus ansiedades.
En cuanto a lo referido a detalles especiales se pueden hacer las siguientes
consideraciones:
La presencia de cabeza pequeña parece indicar de inadecuación intelectual mientras
que los ojos bizcos pueden asociarse con hostilidad, por lo que pueden presentarse en
niños rebeldes y por tanto que no quieren o no pueden ajustarse a los modos
esperados de comportamiento.

La presencia de dientes más que un signo de psicopatología es un signo de


agresividad, por lo cual puede ser normal en niños. Sin embargo puede ser significativo
para la interpretación global y para el diagnóstico si se da junto con otros indicadores de
agresividad.

35
Los brazos cortos parecen reflejar la dificultad del niño para conectarse con el mundo
exterior y con los que lo rodean, lo cual puede indicar una tendencia al retraimiento. Por
otra parte, los brazos largos parecen indicar una actitud agresiva generalizada en el
niño pero también puede asociarse simplemente con expansividad. Por el contrario, los
brazos pegados al cuerpo parecieran reflejar un control interno rígido y dificultad para
relacionarse con los demás.

Las manos grandes parecen asociarse con conductas agresivas y actividades en que
están implicadas las manos. Las manos seccionadas indican que un niño se siente
preocupado o inadecuado lo que puede relacionarse con temor al castigo o
sentimientos de culpa. Sin embargo, la causa de la ansiedad sólo puede delimitarse con
otras pruebas complementarias.
Las piernas juntas implican rigidez, dificultad en el control de impulsos y, en
ocasiones, temor a sufrir algún ataque sexual. Para que esto tenga validez se debe
comprobar en la historia clínica del niño.
La presencia de genitales no es común en los niños por tanto puede ser un signo
importante de psicopatología pues indica agresión y dificultad en el control de impulsos.
Si un niño dibuja un monstruo o una figura grotesca indica sentimientos de
inadecuación y pobre concepto de sí mismo, pues estos niños tienden a percibirse
distintos de los demás. En este caso sería importante considerar el contenido específico
del monstruo y el simbolismo que el niño expresa a través de él.

El dibujo espontáneo de tres o más figuras es raro en los niños y en general es un


signo de bajo rendimiento o daño neurológico ya que implica un tipo de perseveración.
Las nubes, lluvia o nieve se relacionan con niños ansiosos que muchas veces se
sienten presionados por sus padres o el ambiente. También se asocia a niños con
trastornos psicosomáticos.
Finalmente, se hace referencia a las omisiones en el dibujo, empezando por las
fracciones de la cara.
La omisión de los ojos es poco usual y por tanto siempre un signo clínico. Se presenta
en niños aislados que tienden a refugiarse en la fantasía porque no quieren aceptar una
realidad dolorosa o frustrante. La omisión de la nariz se asocia con timidez, conducta
retraída y ausencia de agresividad manifiesta. La omisión de la boca refleja
inseguridad y angustia y en ocasiones resistencia pasiva al ambiente pues el niño,
simbólicamente, no quiere recibir nada de los demás.

La omisión del cuerpo en los niños en edad escolar es un signo serio de


psicopatología y puede reflejar inmadurez severa, retraso en el desarrollo, daño
neurológico o aguda ansiedad relacionada con el cuerpo, probablemente por temor al
castigo.
La omisión de los brazos puede reflejar ansiedad o culpa por conductas socialmente
inaceptables que implican las manos o los brazos, como por ejemplo robos.
La omisión de las piernas refleja intensa angustia e inseguridad, aunque sería
importante observar la manera particular en que se omiten.
La omisión de los pies puede indicar sentimientos de poca valía e inseguridad por no
tener donde pararse o apoyarse.

36
Por último, la omisión del cuello puede relacionarse con inmadurez, impulsividad y
pobre control interno.
Como ya se dijo anteriormente, la interpretación de estos indicadores debe ser global,
no pueden tomarse uno por uno, y de acuerdo a cada caso en particular.

Interpretación clínica

Al tratar de analizar los dibujos infantiles desde el punto de vista clínico, Koppitz formuló
tres preguntas:
1) ¿Cómo dibuja el niño su figura o figuras?
2) ¿A quién dibuja?
3) ¿Qué está tratando de decir?
Para interpretar cualquier dibujo hay que conocer no sólo la edad y sexo del niño, sino
su historia clínica, cual es el ambiente que lo rodea y cómo es su familia. Además es
importante conocer el contexto en el que se aplica el dibujo, pues éste constituye una
manera de comunicación entre el niño y el examinador; de este modo la producción del
niño va a variar de acuerdo con la relación que se establezca entre ambos. Es así como
un indicador emocional adquiere relevancia en función de los demás elementos de la
figura y del contexto de la evaluación del niño. La impresión global del dibujo es
también un elemento determinante.
Por lo anterior, la interpretación clínica resulta individual y única, por tanto el psicólogo
debe conocer no sólo los principios de la prueba y la psicología del desarrollo sino
también los principios de la psicodinámica ya que no se puede interpretar de la misma
forma el dibujo de un niño de tres años que el de un niño de cinco años. Se debe
revisar el aspecto de la totalidad.

De acuerdo a Koppitz, se deben tener en cuenta algunos aspectos generales: la


manera en que se hizo el dibujo y los signos y símbolos empleados revelan el retrato
interior del niño y muestran su actitud hacia sí mismo. Si cuando se le pide que haga un
DFH y dibuja más de una figura, puede mostrar su concepto de sí mismo en más de
una de las figuras.
La persona que dibuja el niño es la persona de mayor interés para él, es por eso que en
la mayoría de los casos los niños se dibujan a sí mismos. Algunos autores como
Abraham (1990) señalan que dibujar primero al personaje del propio sexo tiene que ver
con una identificación adecuada, aunque hay que tomar en cuenta también otra serie
de factores. Algunos niños dibujan a su padre o su madre. El dibujo de una persona
distinta al niño puede reflejar un conflicto con ella, pero también puede reflejar una
preocupación positiva hacia esa persona. También es frecuente que adolescentes
tempranas dibujen personajes masculinos seductores por el despertar de sus impulsos
y deseos sexuales.

En ocasiones los niños indican que el dibujo no es ni niño ni niña, sino que es el
examinador. En general, estos son niños solos y tristes que no se consideran a sí
mismos dignos de interés.
Lo que el niño expresa en el DFH puede presentar dos aspectos; ser una expresión de
sus actitudes y conflictos, ser un deseo o ambas cosas. La elección de la persona que
el niño dibuja y la manera en que lo hace reflejan sus actitudes. Si un niño describe a la

37
persona que dibujó, entonces la descripción se refiere a dicha persona, es decir, si se
dibujó a sí mismo la descripción se refiere a él, si dibujó a otro, la descripción
corresponde a esa otra persona.
Si un niño cuenta una historia espontánea sobre su DFH, el contenido de ella
representa un deseo.

Una vez que el niño finaliza el dibujo de la figura humana, se le hace diversas
preguntas con el fin de que el niño se identifique con el dibujo y con los datos o historia
que de éste emerge.
1. ¿Qué está haciendo?
2. ¿Qué edad tiene?
3. ¿Está casado?
4. ¿Cuántos hijos tiene?
5. ¿Con quién vive?
6. ¿A quién prefiere a su padre o a su madre?
7. ¿Tiene hermanos o hermanas?
8. ¿Qué tipo de trabajo realiza?
9. ¿Qué educación ha recibido?
10. ¿Qué ambiciones tiene?
11. ¿Es simpático?
12. ¿Es fuerte?
13. ¿Es sano(a)?
14. ¿Es buenmozo (a)?
15. ¿Qué es lo mejor de su cuerpo?
16. ¿Qué es lo peor de su cuerpo?
17. ¿A que le teme?
18. ¿Qué es lo que lo entristece?
19. ¿Por qué se enoja?
20. ¿Cuáles son sus tres deseos principales?

Test de la figura humana según Karen Machover


Otra perspectiva de análisis para el DFH es la técnica de Karen Machover en su test de
la “Proyección de la personalidad en el dibujo de la Figura Humana”.
Para esta autora la figura dibujada es en cierto modo una representación o proyección
de la propia personalidad y del papel que ésta desempeña en su medio ambiente.

Aplicación
Para la aplicación se requiere de un papel blanco sin rayas y un lápiz grafito con goma
de borrar.
Se debe anotar los comentarios y observaciones en una hoja a parte, junto con el
tiempo aproximado, la secuencia de las partes dibujadas, el sexo que dibujó primero,
etc.

Consigna: “Dibuje una persona”.


Luego, si dibujó un hombre se le pide que dibuje una mujer y viceversa.
Si dibuja una cabeza como figura completa se le pide que complete el dibujo. Si no hay
tiempo para que realice los dos dibujos, se le pide que dibuje una figura de su propio

38
sexo. Si el sujeto omite una parte esencial del cuerpo, se le puede presionar para que la
dibuje aunque después deberá tratarse de averiguar porqué no dibujó dicha parte.
De haber resistencia para dibujar, se le debe explicar que no importa la belleza del
dibujo y que el interés es puramente científico.

Asociaciones
Las asociaciones son una ayuda suplementaria para la interpretación y son valiosas
para la aclaración de significados individuales y de problemas específicos en el dibujo.
Además, es un excelente medio de entrevista indirecta.

Consigna: “Hagamos una historia o un cuento acerca de esta persona. Imagínese que
la misma existe realmente.”
Es preferible pedir una historia acerca de las dos personas dibujadas.
Si el sujeto no colabora se le puede estimular preguntándole qué edad tiene, si está
casado o soltero, cual es su ocupación, cuales son sus deseos, etc.
Se le pregunta si la figura le recuerda a alguien en particular y si le gustaría ser como
esa persona o si le gustaría casarse con ella.
Además se le debe pedir que explique los rasgos del dibujo que no son claramente
identificables.
La información contenida en estas asociaciones es de enorme valor clínico y no debe
prescindirse de ella por ningún motivo.

39
Interpretación
Cabeza
Esta se considera el centro importante para la localización del propio “Yo”. Es el centro
del poder intelectual, dominio social y control de los impulsos corporales. Además por
ser la única parte del cuerpo que se está consistentemente expuesta a la vista, está
envuelta en la función de las relaciones sociales.
La cabeza grande se ve con frecuencia en jóvenes frustrados intelectualmente,
deficientes mentales, paranoides, narcisistas y vanidosos ya que todo lo ven sobre la
base de una reacción intelectual extrema.
Por otra parte, el sexo que aparezca en el dibujo con una cabeza más grande significa
que es a éste a quien se le concede mayor autoridad social e intelectual.
Los niños de poca edad, son los que más dibujan cabezas grandes y cuerpos
pequeños, esto se debe a que la cabeza del adulto es el órgano más importante con
relación a la seguridad emocional del niño.
Además, aquellos niños que dibujan la cabeza como último rasgo de la figura humana,
usualmente padecen trastornos en las relaciones interpersonales.
Por su parte, las niñas se caracterizan por dibujar cabezas más grandes, brazos más
cortos, manos más pequeñas, piernas más cortas y pies más pequeños en
comparación con los niños; una explicación a lo anterior tal vez sea que las niñas, en
nuestra cultura, sólo tienen que ser bonitas y los varones deben ser fuertes física y
sexualmente, atléticos y hábiles.

Rasgos sociales, parte de la cara


Esta parte es considerada el rasgo social del dibujo, ya que constituye la zona más
expresiva del cuerpo por tanto es el centro más importante de la comunicación.
Se caracteriza por ser una de las partes mejor dibujadas junto con la cabeza.
El sujeto que deliberadamente omite rasgos faciales, mostrando una delineación
cuidadosa y agresiva del contorno y detalles de otras partes de la figura, es un individuo
evasivo en cuanto al carácter de sus relaciones interpersonales, la superficialidad, la
cautela y la hostilidad pueden caracterizar los contactos sociales de este individuo.
Por su parte los sujetos tímidos y huidizos, a menudo oscurecerán significativamente
los rasgos faciales, mientras trazan con fuerza el contorno de la cabeza, debido a la
importancia del propio yo y una fuerte tendencia a la participación social, pero
reprimida.
Dan énfasis exagerado y marcada acentuación de los rasgos faciales los sujetos que,
en sus fantasías, han compensado la deficiente estimación de sí mismos por una
imagen propia de un individuo agresivo y socialmente dominante, esto se observa
usualmente en el trazado del perfil y en combinación con una línea oscura a través del
balance de la figura.

La expresión facial
Es una de las características del dibujo a la cual se puede juzgar directamente con
considerable confianza.
Las líneas más frecuentemente indicadas se encuentran en el área del plegamiento
naso-labial y en la frente. El énfasis de este tipo se intenta para añadir profundidad y
madurez a la cara.

40
Un reforzamiento o un pandeo de la frente, es decir, vista de perfil, se asocia
generalmente en la mente del sujeto con la capacidad intelectual

La boca
El dibujo de la boca aparece tan tempranamente como el de la cabeza. El énfasis en la
proyección de la boca puede estar expresado por omisión, refuerzo, tamaño especial,
forma especial, sombra, borradura o desplazamiento.
Por ser la boca fuente de satisfacción sensual y erótica se destaca señaladamente en
los dibujos de individuos con dificultades sexuales.
Cuando la boca aparece detallada con los dientes a la vista en el dibujo de un adulto es
considerado como índice de infantilidad y agresión oral. A menudo se observa también
en dibujos de esquizofrénicos simples o tipos histéricos. Los niños y sujetos con
deficiencia mental la dibujan también así frecuentemente.
La boca cóncava u oralmente receptiva se encuentra en dibujos de individuos infantiles,
dependientes, cuya dependencia está a menudo manifiesta en el desmedido énfasis
sobre los botones.
En el otro extremo se encuentra la boca representada por una gruesa línea
entrecortada, la cual significa agresión.
Una variación de esta línea se observa cuando el individuo comienza con presión
considerable, pero se retira rápidamente de la hoja. De modo que trae como resultado
el dibujo de una boca pesada, pero breve. La interpretación de esto sería que el
impulso hacia la agresión verbal es fuerte, pero la represión hace que el individuo se
retire cautelosamente.
La línea simple de una boca se ha observado en dibujos de perfil con una marcada
expresión de tensión, como si estuviera cerrando la boca apretadamente contra algo.
La línea amplia, tornada hacia arriba, de una boca dando el efecto de un payaso
haciendo muecas se interpreta como un esfuerzo por ganar aprobación o un afecto
inapropiado, dependiendo su significado de otros aspectos del dibujo.

Los labios
El dibujo de los labios contribuye al tono de la expresión facial. Los labios gruesos en la
figura masculina se consideran un signo de afeminamiento.
En algunas ocasiones los labios se desarrollan con una línea especialmente sensual y
pueden interpretarse de esa manera.
Los labios dibujados como arcos de cupido en combinación con otros rasgos
excesivamente cosmetizados se observan en los dibujos de niñas sexualmente
precoces.
Una línea fuera de lugar colocada entre los labios a manera de una pajita o palillo de
dientes ha aparecido en dibujos de individuos con una historia de erotismo oral en sus
relaciones sexuales.

El mentón
El dibujo del mentón tiene un papel más simbólico que social.
De perfil la quijada aparece borrada, reforzada, mostrando un cambio de línea o hecha
para que sobresalga prominentemente, esto se puede interpretar como una
compensación por debilidad, indecisión y/o temor a la responsabilidad. Además se
puede interpretar como un fuerte impulso a aparecer socialmente enérgico y dominante.

41
Los ojos
Una parte considerable en la función de la comunicación social que se atribuye a la
cabeza se encuentra concentrada en los ojos. Estos son órganos básicos para el
contacto con el mundo exterior y son considerados como el “espejo del alma”.
Los sujetos algunas veces dibujan un ojo furtivo dando alusión a dicha expresión.
También se puede observar un ojo penetrante en dibujos que aparentan tener más la
función de una actitud socialmente agresiva.
Hay sujetos que dibujan la figura con los ojos cerrados, como si deliberadamente se
cerraran al mundo con el propósito de aislarse mejor en su propio narcisismo.
El ojo vacío es a menudo sintomático de inmadurez emocional y egocentrismo.
En algunas ocasiones el dibujo del ojo vacío es llevado hasta el extremo de realizar la
repetición del trazado de pequeños círculos, como ojos, nariz, boca y botones en una
figura. Lo anterior se ha observado en adultos extremadamente infantiles, deficientes
mentales y algunas veces en niños, tal vez como un reflejo de dependencia, emoción
superficial y falta de discriminación.

Las cejas
El significado de la ceja no ha sido totalmente comprendido aún.
El destacar las cejas probablemente tiene el mismo significado que el pelo.
La ceja bien arreglada es uno de los estereotipos sociales que reflejan refinamiento y
cuidado personal, mientras que la ceja peluda revela características ásperas y no
inhibidas.
La ceja levantada se asocia con el desdén, la arrogancia o la duda.

La oreja
Este se considera un órgano relativamente pasivo. El incluir la oreja en los dibujos se
realiza a una mayor edad que los otros rasgos faciales.
Además se considera menos significativo omitir esta parte del cuerpo.
Si la oreja se destaca por el tamaño, el reforzamiento o la transparencia a través del
pelo, forma, colocación o borraduras puede indicar desde ligera reacción a la crítica u
opinión social hasta alucinaciones auditivas.
El individuo susceptible a la ofensa y resistente a la autoridad puede también mostrar
acentuación moderada de la oreja.

El pelo
El pelo se relaciona con la sexualidad.
Su énfasis ya sea en la cabeza, pecho, barba o bigote es generalmente considerado
como indicador de pujanza viril.
El énfasis puede estar expresado por el espacio relativamente grande que ocupe o el
vigor del sombreado.
A su vez el pelo desordenado puede indicar desorden sexual.
Los hombres psicosexualmente inmaduros tienden a dibujar a la mujer con pelo
abundante y desordenado y al hombre con un peinado, cuidadoso y preciso. Esta
diferencia con el pelo de ambos sexos también indica narcisismo y/o hostilidad hacia la
mujer.

42
El énfasis en el pelo ondulado, en forma de cascada combinado con otros detalles
cosméticos llamativos, se ve en dibujos de muchachas que aspiran a deslumbrar con su
apariencia.
El sombreado vigoroso del cabello con pobre delineación en la forma es con frecuencia
una expresión del conflicto de virilidad que aflora dentro de alguna conducta
sexualmente desviada.

La nariz
Es esencialmente poseedora del simbolismo sexual. Por su parte la mayoría de los
hombres le consideran gran atención.
La nariz cortada o sombreada se relaciona bastante con los temores de castración a
causa de prácticas onanistas.
La nariz reforzada sugiere intento de compensación a causa de una sexualidad
inadecuada.
La impotencia del hombre se encuentra a menudo expresada simbólicamente con el
dibujo de una nariz excesivamente larga.
Una sombra o corte en la nariz se relaciona con adolescentes indecisos o con
problemas sexuales.
Si las ventanas de la nariz están señaladas con algún grado de énfasis, se les
considera como un acento específico de agresión, la cual debiera corroborada por otras
partes del dibujo.

El cuello
El cuello es una de las últimas partes que se insertan en los dibujos.
El cuello lo destacan los sujetos que se encuentran perturbados a causa de la falta de
coordinación entre sus impulsos (cuerpo) y sus funciones intelectuales (cabeza).
Un cuello que se dibuja alto y delgado lo realizan aquellas personas moralistas,
educados, rígidos, mientras que el cuello corto se le asocia con el impulso y el mal
humor.
La omisión del cuello se ve como un factor de inmadurez, en dibujos de niños, adultos
deficientes mentales e individuos regresivos.

La nuez de Adán
Esta zona del cuerpo aparece raramente en los dibujos, se le considera un símbolo de
masculinidad. Se ha observado mayormente en aquellos dibujos de adolescentes como
expresión de una fuerte virilidad o impulso de masculinidad.
El interés especial en la nuez de adán ha sido relacionado con los individuos
sexualmente débiles y que se encuentran confundidos acerca de su propio papel
sexual.

Rasgos de contacto
Los individuos que por causa de enfermedades físicas y mentales se encuentran
limitados en sus movimientos o contacto con el mundo exterior y se están atados a las
percepciones y sensaciones derivadas de sus propios cuerpos pueden proyectar una
expresión elaborada de la actividad de su fantasía interior; o careciendo de esas
compensaciones activas de sus fantasías, pueden dibujar una figura vacía, vegetativa,

43
regresiva y algunas veces hasta tonta, reduciendo la imagen de la personalidad a lo
más crudo y esencial.

Brazos y manos
Funcionalmente se relacionan con el Yo y la adaptación social. A su vez las manos son
el rasgo mayormente omitido y luego los pies.
Si en el dibujo las manos tienen contornos imprecisos o están oscurecidas, indica falta
de confianza en los contactos sociales, en la propia productividad o bien en ambas
cosas.
Si las manos aparecen sombreadas vigorosamente, sugieren culpabilidad con relación
a impulsos agresivos o bien a actividades onanistas.
Cuando éstas aparecen detrás de la espalda en una forma evasiva se relaciona con
niñas que aspiran a fascinar.
El tamaño excesivo de las manos indica cierta compensación por debilidad o reacción
contra algún uso excesivo de ellas.
En general la dirección y fluencia de las líneas de los brazos se relaciona con el grado y
la espontaneidad del contacto interpersonal dentro del medio ambiente.
Además, los brazos pueden aparecer en dimensiones sencillas o bien pueden aparecer
frágiles indicando deficiencia y debilidad como una realidad física o como una reacción
psíquica.
Ahora bien, la omisión de los brazos no debe considerarse como un descuido casual.
Cuando los hombres omiten los brazos de la figura de la mujer indica que han sido
rechazados por su madre o por otras mujeres. En tal caso, los brazos en la figura del
hombre pueden estar muy extendidos hacia fuera.
Cuando en el dibujo los brazos aparecen como extremadamente largos ha sido
asociado con la ambición.
Cuando la mano aparece en la región genital se asocia, en la mayoría de los casos, con
individuos preocupados por prácticas onanistas.

Los dedos de la mano


Esta parte del cuerpo adquiere mayor importancia por ser los puntos de mayor
contacto. En los dibujos de los niños los dedos aparecen antes que las manos.
Es importante señalar que en los adultos dibujar los dedos sin la mano indica agresión
infantil.
Cuando los dedos se dibujan cortos y redondos, lo cual es normal en dibujos de niños,
en los adultos se asocia con la poca habilidad manual e infantilidad.
Si los dedos aparecen severamente sombreados o forzados se consideran como
indicadores de culpabilidad, principalmente referida al robo y a la masturbación.
Los dedos en forma de lanza o de talón han sido observados, junto con rasgos
paranoides, en dibujos agresivos.
El puño cerrado, especialmente con el brazo extendido, se ve en dibujos de
adolescentes delincuentes como índice de rebeldía.
Cuando el puño cerrado aparece presionado tensamente hacia el cuerpo, la
significación radica principalmente en una rebelión interna reprimida, la cual encuentra
expresión más en los síntomas que en la conducta.

44
Una mano aguantada y amplio desarrollo de los dedos, se asocia también con agresión
reprimida, pero es más bien un signo de evasión y está relacionado con arranques
ocasionales de agresión.
La mano que aparece con los dedos cuidadosamente articulados, pero encerrada por
una línea, cortando sus posibilidades de contacto, se interpreta como otra expresión de
agresión reprimida.
Cuando en el dibujo de la mano ésta aparece con más de cinco dedos se asocia con
individuos agresivos y ambiciosos. También puede sugerir masturbación.
Los dedos que se dibujan con sus coyunturas y uñas cuidadosamente destacadas
indican un control obsesivo de la agresión por parte del sujeto.
Otra forma de agresión se manifiesta en aquellos dibujos en que los dedos aparecen en
forma de garra o de herramienta mecánica.
Se puede observar también que aquellos sujetos que dibujan el dedo índice o el pulgar
con un trazado especial y rígido demuestran preocupación por su tendencia a la
masturbación.

Las piernas y los pies


Las personas que muestran resistencia a dibujar las piernas o aun los pies se puede
deber al hecho de encontrarse deprimidos o desilusionados.
Frecuentemente un sujeto que esté padeciendo de una perturbación sexual aguda
puede rehusar completar el dibujo más allá de la línea media de la cintura.
Los hombres psicosexualmente inmaduros hacen en algunas ocasiones una especie de
trazado en forma de falda y pasan una línea por el medio para dividir el dibujo a fin de
darle el aspecto de pantalones.
Se ha observado que en los dibujos de sujetos con trastornos en el desarrollo o en
individuos en edad senil aparecen cuerpos grandes con piernas pequeñas, delgadas,
temblorosas como expresión de un sentimiento de declinación o deficiencia.
El temor homosexual en los hombres se puede observar por medio de dibujos en los
cuales las piernas aparecen con sombreamiento o delineamiento a través de
pantalones transparentes.
El pie puede estar referido a la seguridad personal. Los pies dibujados con semejanza a
un falo pueden ser producidos por sujetos que dan otros índices de insuficiencia sexual
o preocupación sexual.
Además el pie posee implicaciones agresivas que parten de su función de impulsar y
conducir el cuerpo hacia delante como un instrumento de ataque, como por ejemplo
patear.

Los dedos del pie


Cuando los dedos de los pies están señalados en una figura que no se intenta
representar desnuda, se considera como un acento de agresividad que es casi de
naturaleza patológica.
Por su parte, la tendencia de las mujeres a pintarse las uñas de los dedos del pie y a
exponerlas en zapatos calados puede considerarse como una expresión de agresividad
femenina.
Así como el encerramiento de los dedos de la mano, el confinamiento de los dedos de
los pies dentro de una línea indica principalmente una represión de las tendencias
agresivas.

45
Rasgos misceláneos corporales

El tronco
Cuando aparece redondeado, indica menos agresividad y más femeneidad.
Cuando el tronco aparece anguloso, es masculino.
El tronco señalado simplemente como la parte superior de dos líneas paralelas
proyectadas en continuidad interrumpidas desde la cabeza a los pies se ve en
individuos regresivos y desorganizados.
Otros se muestran reacios a cerrar la parte inferior del tronco, lo que es un indicio de
preocupación sexual. Ocasionalmente el cierre se efectúa por una línea algo separada,
lo que indica trastorno alrededor de esa área.
El cuerpo especialmente delgado, como representación del propio sexo, usualmente
resulta indicativo de descontento con el propio cuerpo. También aparece como
compensación mediante una desagradable redondez de la figura.
Un doble o confuso contorno del cuerpo, especialmente en dibujos de mujeres con
fantasías de hechizar a los hombres, a menudo destaca la preocupación por el peso.

Los senos
Los varones emocional y psicosexualmente inmaduros dibujan senos sombreados,
borrados, etc.
Es importante considerar que en algunas ocasiones se evita el dibujo de los senos
supliéndolos por bolsillos en el área del pecho.
El busto acentuado y las caderas desarrolladas representan a la madre productiva y
dominante.

Los hombros
Su anchura y volumen son la expresión del poder y de la perfección física.
Además los hombres con insuficiencia corporal tienden a dibujarlos destacadamente, a
veces con hombreras.
Las mujeres que también lo hagan indican la posibilidad de “protesta viril”.
Hombros con borraduras, refuerzos e incertidumbres indican preocupación con
respecto a la masculinidad.

Caderas y nalgas
Su atención especial se ve en varones con conflictos homosexuales. El área de las
caderas mostrará rasgos confusos, interrupción, cambio de línea o ampliación con
nalgas destacadas. También cuando dibujan chaquetas demasiado largas puede
deberse a conflictos de este tipo.
En las mujeres, una línea exagerada en las caderas puede indicar conciencia de poder
por el amplio desarrollo pélvico.

La línea de la cintura
Es a veces la única representación de ropa en la figura. Además sirve para dividir el
tronco en zonas, separando la superior (pecho y senos) de la inferior (zona sexual y
piernas).

46
En ocasiones las tres zonas del cuerpo: cabeza, tronco y área de la cintura, se dibujan
desviadas o separadas de su línea natural; esto señala una insuficiencia en la
integración de la personalidad, lo cual es serio, ya que involucra la disgregación entre
los impulsos sexuales, la lucha por poseer poder físico y el control racional.
Por su parte una cintura excesivamente apretada, dando apariencia de corsé, sugiere
un control precario que puede irrumpir en arranques impulsivos.

Indicaciones anatómicas
Las indicaciones claras de los órganos internos se producen raramente, excepto en los
esquizofrénicos o en los maníacos.
Las líneas semejando costillas no son necesariamente patológicas, ya que sirven
también para dar la apariencia de poder físico.
Los órganos sexuales rara vez se observan, excepto en los dibujos de artistas,
personas en tratamiento psicoanalítico, esquizofrénicos y esquizoides.
Las líneas del cuerpo visibles a través de las ropas transparente es un índice distinto
del dibujo con órganos internos. Así, las piernas con pantalón transparente indican
temor sexual en el hombre (a menudo sombreadas); en tanto, la falda transparente
sugiere en el hombre fantasías sexuales o desviación sexual, con preocupación al
respecto y sexualidad infantil.

Las articulaciones
Las articulaciones dan un aspecto de fortaleza a la figura.
Cuando los sujetos dibujan un hombre muy pequeño, equivale a evadir enfrentarse con
el problema del cuerpo (sentimiento de inferioridad física).
La mayoría de los dibujos que dan énfasis a las articulaciones muestran indicios de
dependencia materna e inmadurez psicosexual y están acompañados con el dibujo de
una mujer que resulta más agresiva, más grande y dominante que la figura del hombre.

Las ropas
Las ropas siempre han tenido alguna significación libidinosa. Cuando el sujeto pregunta
si se dibuja la figura con ropa o no, indica cierta perturbación al respecto.
Cuando el vestido de la mujer le llega hasta los tobillos, puede estimarse como
indicador de que la figura representa a la imagen materna.
Por su parte algunos hombres dibujan figuras de jóvenes con ropas de adulto, como la
del padre, indicando así su identificación con la figura paterna.

Los botones
Los botones están relacionados con la actitud de dependencia materna.
El énfasis en los botones (sombreamiento, colocación inapropiada), ocurre
especialmente en los sujetos dependientes, en los infantiles y en los inadaptados. Se
observa preferentemente en los hombres y más aún en los niños varones.
Los botones de los uniformes indican un complejo de sumisión a la autoridad.
En ocasiones se pueden usar con indicativos de ropas.

Los bolsillos
Ponen énfasis en los bolsillos las personas infantiles y dependientes, preferentemente
los de sexo masculino.

47
Cuando un niño en proceso de crecimiento dibuja un bolsillo grande lleno de cosas es
índice de un Yo en pleno desarrollo y de cierta madurez adecuada a su edad.
Los bolsillos pueden ser utilizados por niños y adolescentes como una expresión de
lucha por la virilidad que antagoniza con la dependencia emocional de la madre.
Los adolescentes ladrones incluyen bolsillos especiales en el dibujo del hombre o
portamonedas en el de la mujer.
Las mujeres rara vez indican los bolsillos en sus dibujos.

La corbata
Se considera un símbolo sexual. Es dibujada mayormente por adolescentes y jóvenes.
Los sujetos que ponen mayor énfasis en el pañuelo de la chaqueta y en la corbata son
hombres sexualmente inadecuados.
La corbata pequeña e imprecisa tiende a verse en dibujos de individuos conscientes de
su debilidad sexual.
La corbata larga y destacada la dibujan individuos sexualmente agresivos y con temor a
la impotencia sexual.
Dibujar la corbata como si estuviera flotando en el aire hacia fuera del cuerpo sugiere
agresión sexual y usualmente indica también una intensa preocupación sexual.

El zapato y el sombrero
El sombrero tiene significación fálica.
El zapato en forma de pene o con borraduras se nota en hombres impotentes. También
estos tienden a dibujar el zapato con cierto sombreamiento y cambio de líneas. En las
mujeres adolescentes, todo esto puede reflejar impulsos sexuales.
Además, cuando el sombrero aparece en el dibujo con ausencia de otras ropas es
signo de agresión.
La transparencia en el sombrero, es decir, que se vea el pelo a través de él, es indicio
de una conducta sexual primitiva.
Existen otros símbolos sexuales frecuentes como son la pipa, el cigarro, la pistola y
algo menos el bastón. Su aumento de tamaño o el hecho de estar echando humo
significa una intensa preocupación sexual (excepto en niños que dibujan pistoleros).
Una cartera grande y sencilla sobre el área sexual es índice de estar esforzándose por
superar las actuales dificultades sexuales.

48
Aspectos formales y estructurales

El tema
Es necesario comprobar si la figura dibujada es un estereotipo, una persona específica
o una imagen de sí mismo.
Si el sujeto dibuja un personaje ridículo como representación seria de una persona,
indica una evasión ante los sentimientos de inferioridad física. Estas figuras serán por lo
regular más pequeñas y estarán más hacia el lado introvertido, es decir hacia el lado
izquierdo de la hoja.
Por otro lado, si el sujeto dibuja una figura del propio sexo más joven que el propio
sujeto, puede indicar deseo de volver a edades previas.
Si, por el contrario, la figura es de mayor edad, puede sugerir entonces una
identificación con la imagen de los padres (del propio sexo).

Acción o movimiento
La figura puede estar caminando, en combate, saludando o cualquier otra posición. Por
lo regular es estática o cuando más, está dando un paseo. Los preadolescentes tienden
más a la acción. Las mujeres prefieren las figuras en exhibición.
Cuando el movimiento no encaja con la edad, se puede pensar en una tendencia a la
fantasía; si es constructivo o patológico, lo indicará el resto del dibujo.
Un dibujo que indica un impulso claro hacia el movimiento, pero que se encuentra
bloqueado y contrarrestado por rasgos estático, autísticos o introversivos, se observa
principalmente en esquizoides o esquizofrénicos, cuyos esfuerzos por alcanzar éxito y
poder son fuertes, pero completamente llenos de fantasías e inadecuados.

Secuencia
Es importante ir anotando el orden en que se van realizando las partes del dibujo.
El ir dibujando desordenadamente puede deberse a un impulso desordenado,
excitación maníaca o pensamiento esquizofrénico.
El sujeto muy precavido o compulsivo va dibujando parte a parte, con temor a
adentrarse en el “todo”.
La indecisión para proseguir más allá de la cabeza o debajo de la cintura indica temor
para enfrentarse a los conflictos relativos a esas áreas.
Los que comienzan con el sombrero en lugar de la cabeza, los que dibujan la cabeza
como último rasgo, los que comienzan con los rasgos faciales y luego dibujan la línea
de la cara y aquellos que comienzan por los pies y siguen luego hacia arriba, indican
todos, mal ajuste interpersonal, incluyendo incapacidad para tratar de lograr el propio
equilibrio emocional.

La simetría
Es importante considerar que el exceso de simetría produce efectos rígidos. La rigidez
equivale a la defensa contra lo reprimido o contra un medio ambiente amenazador.
El perfeccionismo, exhibicionismo y también la defensa contra la despersonalización
son característicos de los dibujos muy simétricos.
Los que dibujan con excesiva simetría son usualmente compulsivos o emocionalmente
fríos. Además, tienen, por lo regular, una personalidad precariamente controlada.

49
Una marcada confusión en la simetría se observa en los neuróticos por su sentido de
poca coordinación.
El individuo hipomaníaco o histérico, aquellos que sufren de algún trastorno del impulso
y en general los que poseen un exceso de espontaneidad, pueden presentar trastornos
de la simetría, basados principalmente en su descuido, escaso control, actividad
extrema y difusión.
Para la mayoría de las personas, la derecha y la izquierda se encuentran orientadas
desde el punto de la propia persona que está dibujando.

La línea media
Está relacionada con la simetría, pero también juega un papel diferente.
La línea media puede estar relacionada con la nuez, corbata, botones, hebilla o un
pliegue cualquiera del pantalón, o puede estar indicada por una línea vaga, hacia abajo
del medio del tronco.
Poner énfasis en la línea media se ve en dibujos con preocupación somática,
sentimiento de inferioridad corporal, inmadurez emocional, y dependencia materna.
Este grupo de sujetos tiende a dibujar mujeres agresivas y figuras de hombres
castrados, afeminados o que han sufrido algún percance.
Una hilera de botones que no vienen al caso, a menudo constituirá el énfasis de la línea
media. Esto se observa frecuentemente en esquizoides o esquizofrénicos cuya
inferioridad física y dependencia maternal predominan.

Tamaño y colocación
a) Si el dibujo queda a la derecha de la página, este se encuentra en el medio
ambiente.
b) Si está a la izquierda significa que está orientado hacia sí mismo.
c) En la parte alta de la página se relaciona con el optimismo.
d) En la parte baja indica depresión.
El maníaco dispersa la figura sobre la página con gran gesto de papel y abundante
derroche de energía.
La figura muy larga colocada agresivamente en medio de la página, se observa más en
el paranoide, el cual posee alta y fantástica estimación de sí mismo.
Los alcohólicos crónicos, los cambios involucionales o la senilidad, por tener los
pacientes poca autoestimación, dibujan una figura pequeña, y en la parte alta de la
página, dando la impresión de que anduviese perdido en el espacio.
Las figuras pequeñas pueden observarse en esquizofrénicos muy regresivos y
deteriorados como expresión de un bajo nivel de energía y de un “Yo” disminuido.
Dibujan con rasgos simples y primitivos.
Los dibujos micrográficos se dan también en individuos profundamente reprimidos y
neuróticamente reprimidos. Sus figuras son más detalladas y presentan borraduras y
sombreamientos. Los pies pueden estar omitidos o estar representados por una línea.
La figura grande no es exclusiva del maníaco, ni del paranoide, ni del sujeto inflado de
fantasías; el psicópata agresivo puede también hacer una figura grande en el lado
izquierdo o introvertido, correspondiendo esto con su inadaptación social.
Las figuras grandes, vacías, pobremente proporcionadas y las débilmente sintetizadas
se ven en los deficientes mentales y en los orgánicos, reflejando la emocionalidad

50
superficial, la carencia de discernimiento y el escaso poder razonador, característicos
de estos sujetos.
La línea pesada puede indicar agresión.
El histérico también puede hacer figuras grandes colocadas al centro, más su deficiente
dibujo del cuerpo, unido con una cabeza relativamente bien hecha y detallada, servirá
para diferenciarlos de los orgánicos o deficientes mentales la calidad de la línea es más
simple y sólida.

La postura
Puede considerarse de manera similar a la postura real.
Pies pequeños, puntiagudos, sombreados o reforzados y figura mal equilibrada o mal
parada son un índice de inseguridad.
La figura como flotando en el aire la dibujan alcohólicos crónicos de más edad. Algo
parecido ocurre en los histéricos, pero con líneas más tenues.
Las piernas apretadas y juntas se observan en los neuróticos tensos. Cuando lo
anterior sucede en el dibujo de la figura de la mujer hecho por una niña, puede indicar
miedo o deseo reprimido de ataque sexual.
El paranoide y el esquizoide pueden dibujar la figura apretada, con los brazos
apretados al cuerpo, como si trataran de contener las influencias exteriores.

La perspectiva
Dibujar un perfil puede ser índice de evasión; esto se ve más en jóvenes y en hombres.
Los niños no dibujan casi nunca de perfil.
Si los hombres dibujan la figura de frente y llena de ropas, puede significar deseos
exhibicionistas.
Los derechos dibujan el perfil hacia el lado izquierdo y los zurdos, al revés.
Las manos tras las espaldas o en los bolsillos indican todavía más evasión que el dibujo
de perfil.
Cabeza de perfil, tronco de frente y piernas de perfil señalan hacia un escaso
discernimiento del sujeto. Su caso extremo es la confusión del perfil y la cara completa.
Esto último se ve en deficientes mentales profundos, en orgánicos con rasgos
esquizoides y con más frecuencia aún en esquizofrénicos.
Las figuras de mujer que tienden a representar a la imagen materna, por lo regular, se
dibujan de frente.

El tipo de línea
Esta puede ser sólida, quebrada, fragmentada, reforzada, fina o gruesa.
La línea del contorno del cuerpo, a menudo, refleja el grado de sensibilidad y
aislamiento del sujeto con respecto al medio.
Los alcohólicos, esquizoides y aquellos que sufren temor a la despersonalización
pueden dibujar una gruesa y pesada línea como barrera entre ellos mismos y el medio
ambiente. También lo pueden hacer el neurótico impresionable y temeroso, al igual que
el orgánico y el deficiente mental.
Las áreas de conflicto suelen destacarse por un cambio brusco de la línea.
Las líneas confusas son características de los sujetos tímidos o inseguros y dicha línea
es frecuentemente fragmentada.

51
El contorno de la cabeza dibujado con una línea fuerte y con rasgos confusos
demuestra un fuerte deseo de participación social y timidez ante ello.
El dibujo de perfil con líneas fuertes y con la línea del balance de la figura confusa
puede indicar autismo o narcisismo.
Líneas débiles con refuerzos y manchas se ven en los histéricos.
El esquizofrénico excitado y el maníaco dan líneas muy gruesas con expresión gráfica
de su exceso de agresión motora.
La línea vellosa, quebrada o temblorosa, la hacen los alcohólicos esquizoides.
La línea gruesa se ve en los alcohólicos paranoides.
La línea desvanecida es rara, apareciendo principalmente en los esquizofrénicos
crónicos de larga data.

Indicadores de conflicto
Algún tipo de rasgo diferencial dado a cualquier área se puede considerar como un
índice de posible conflicto en dicha área.
La nariz tachada o la mano separada del brazo sugiere temor a la castración.
El ojo cerrado puede ser índice de un aislamiento del mundo.
También es indicativo de conflicto el omitir alguna parte del cuerpo.

Borraduras
Las borraduras pueden ser consideradas como una expresión de ansiedad o angustia
respecto al área en la cual se realiza la borradura.
Las borraduras se observan mayormente en los neuróticos en general y en los
caracteres obsesivos compulsivos en particular.
En cambio rara vez borran, los niños, los deficientes mentales, los esquizofrénicos
crónicos y deteriorados, los orgánicos, los seniles, los maníacos y los alcohólicos
crónicos.
Las mujeres en la edad de la pubertad borran excesivamente.
Al borrar, por lo regular, en vez de mejorarse el dibujo, se empeora, confirmándose así
la interpretación de que la borradura es principalmente un índice de conflicto.

Sombreado
El sombreado se considera como una expresión de ansiedad.
Sombrear con vigor puede sugerir agresividad u ocultamiento. Es más frecuente en
psicópatas y en niños.
Los hombres sádicos (sexualmente) a menudo sombrean fuertemente el área sexual de
la figura femenina.
Cuando aparece el pecho sombreado (en los dibujos de los hombres) en la figura del
varón, se debe sospechar cierta tendencia al sentimiento de inferioridad física.
Si aparecen los senos sombreados en la figura femenina (dibujada por los hombres)
puede indicar cierta dependencia maternal.
Los sujetos afeminados colocan líneas sutiles sobre la falda en el área de los órganos
genitales, sugiriendo así cierta preocupación sexual.
El sombreamiento del contorno de las ropas puede estar relacionado con el conflicto
relativo al ocultamiento corporal, puede indicar un impulso y un temor a exponer el
cuerpo.

52
Tratamiento diferencial de las figuras de hombre y de mujer
A menudo es notable la diferencia. Los hombres psicosexualmente infantiles e
inmaduros tienden a dibujar la figura del hombre bien modulada, detallada y
bondadosa, mientras que dibujan la figura de la mujer como imagen maternal, con
virilidad y hostilidad. Si aparte de esto la figura de la mujer es más pequeña que la del
hombre, puede indicar una actitud de menoscabo hacia la mujer, en defensa contra la
imagen de autoridad castradora asignada a ella.
La mujer que se encuentra dominada y esté contra la influencia masculina puede
fortalecer la figura de la mujer y debilitar la del hombre.
Los sujetos se pueden proyectar en ambos dibujos; sin embargo, otras veces proyectan
únicamente sus defectos en la figura del sexo opuesto.
Por lo regular debe dibujarse primero el propio sexo; los homosexuales tienden a hacer
lo contrario. Los dibujos de los homosexuales pueden mostrar también confusión
sexual.

Consideraciones sobre el desarrollo


La edad cronológica no altera la expresión gráfica, pero debe verse si los rasgos están
de acuerdo con la edad. Todavía no hay normas establecidas al respecto.
Los niños muy pequeños (tres o cuatro años) dibujan personas que casi parecen
arañas. El tronco aparece más tarde que la cabeza y que las extremidades. Si un adulto
dibujara como un niño de tres o cuatro años, sería índice de una regresión o de un
retraso mental evidente.
El error de perspectiva y la transparencia inadecuada son normales en un niño, pero en
un adulto indicarían un juicio y discernimiento pobres.
La perseveración es normal en los niños y en los adultos indica bajo C.I, deterioro, etc.
El sombreado en los niños es más bien un rasgo de inseguridad general frente al
mundo de los adultos, pero en éstos es índice de una patología más específica.

Observaciones finales
El dibujo de la figura humana debe ser entendido como una expresión del estado de
ánimo y de las tensiones emocionales, siendo así un buen medio para la proyección
individual de los problemas personales o del modo o tipo de la experiencia organizativa
de cada cual, según lo refleje en el esquema corporal dibujado.
Además es una ayuda importante para el diagnóstico psicodinámico y para la
orientación psicoterapéutica.
El test DFH se puede aplicar colectivamente, lo cual lo pone al alcance de cualquier
centro o institución como un medio de fácil despistaje psicológico.

Ensayo de diagnóstico nosológico


A continuación se expondrán algunos rasgos que tienden a aparecer en las distintas
alteraciones de la personalidad.
Aunque el test de Karen Machover se utiliza básicamente para la comprensión
psicodinámica de los casos, puede ayudar como complemento del test de Rorschach, al
diagnóstico nosológico e inclusive facilita notar la mejoría que experimentan durante el
tratamiento los enfermos psicóticos.

Neuróticos

53
• Énfasis en la cabeza (como índice de sus preocupaciones neuróticas).
• Ojos vacíos (inmadurez emocional y egocentrismo).
• Debilidad en los rasgos de contacto (escasa capacidad para las relaciones
interpersonales).
• Confusión en la simetría (ansiedad, depresión, choque afectivo y falta de equilibrio
emocional).
• Piernas juntas y apretadas (tensión emocional).
• Línea gruesa y apretada (agresividad y depresión).
• Borraduras (ansiedad e inseguridad).

Deprimidos
Énfasis en la cabeza (preocupaciones)
• Énfasis en la boca (oralidad, dependencia, agresividad reprimida, sexualidad
pregenital – perversa – reprimida).
• Pueden omitir los brazos (no logran relacionarse afectivamente con el otro, están
retraídos).
• Dibujos muy pequeños (depresión, sentimientos de inseguridad y de inferioridad).

Ansiosos
• Borraduras (inseguridad, ansiedad).
• Sombreamiento (miedo, ansiedad).

Obsesivos – compulsivos
• Cabeza parecida a la de un mono (preocupaciones, obsesiones).
• Dibujar con cautela (inseguridad, compulsión, meticulosidad).
• Exceso de simetría (agresividad reprimida, minuciosidad, inseguridad, compulsión).
• Borraduras (ansiedad, inseguridad, compulsión).
• Minuciosidad general (personalidad anancástica)

Histéricos
• Dientes destacados en la boca (agresividad).
• Trastornos en la simetría (falta de equilibrio emocional, choque afectivo, ansiedad,
depresión)
• Exagerada actividad durante el dibujo (inestabilidad emocional).
• Figura grande puesta en el centro de la hoja (egocentrismo, narcisismo,
exhibicionismo).
• Cabeza detallada y bien hecha pero con un cuerpo deficiente (dificultades sexuales
e impulsivas).
• Figura como flotando en el aire (inseguridad, inestabilidad emocional).
• Líneas débiles con refuerzos y manchas (inseguridad. Ansiedad, inestabilidad
emocional).

Inadaptados sociales
• Énfasis en la cabeza (preocupaciones, excesiva intelectualización de la vida, frialdad
afectiva).

54
• Dibuja la cabeza al final (van al contrario de todos, son inoportunos e
inconsecuentes).
• Oscurecen los rasgos faciales (dificultad en las relaciones interpersonales).
• Trazan fuertemente el contorno de la cabeza (tienden a refugiarse en su propia
manera de pensar).
• Ojo vacío (inmadurez emocional, egocentrismo, soledad).

Alcohólicos
• Énfasis en la boca (oralidad, agresividad reprimida y dependencia)
• Figura pequeña en la parte alta de la página (sentimientos de inferioridad con deseo
frustrado de destacarse, euforia alcohólica).
• Línea gruesa y pesada (agresividad y depresión).
• Línea vellosa, quebrada o temblorosa (organicidad, ansiedad).
• Línea gruesa (tiende a verse en los alcohólicos con rasgos paranoides).
• Raramente borran (organicidad, irresponsabilidad. Se ve en los alcohólicos crónicos,
muy especialmente si están bebidos).

Psicópatas
• Manos en los bolsillos (tendencia al robo, masturbación).
• Dedos sombreados o reforzados (culpabilidad por robo, a veces agresividad).
• Puño cerrado (rebeldía, agresividad).
• Énfasis en los bolsillos (ladrones).
• Figura grande en el lado izquierdo (introvertido) de la página (psicópatas agresivos y
antisociales).
• Sombrear vigorosamente (agresividad).

Infantilidad
• Dientes destacados en la boca (agresividad oral y dependencia).
• Boca cóncava o abierta (oralidad, dependencia).
• Ojos vacíos (se alejan del mundo adulto, desean que otros miren por ellos).
• Nariz y boca en círculos, igual los ojos y los botones (dependencia, poca
discriminación).
• Manos sin dedos (en adultos es agresividad infantil).
• Énfasis en los botones (dependencia).
• Énfasis en los bolsillos (masturbación).
• Destaca la línea media (dependencia, búsqueda de seguridad).

Deficientes mentales
• Cabeza grande (dibujo infantil).
• Ojos, nariz, boca y botones vacíos en círculo (infantilismo, incapacidad para
discernir, dependencia).
• Figuras grandes, vacías, pobremente proporcionadas (psicoinfantilismo y torpeza).
• Cabeza de perfil, tronco de frente y piernas de perfil (escasa capacidad de
orientación y de discriminación).

55
• Confusión de perfil y la cara (se ve en deficientes mentales profundos).
• Línea gruesa y pesada (poca habilidad y a veces cierta agresividad).
• Raramente borran (irresponsabilidad, incapacidad de discriminar).
• Dibujan como arañas (típico dibujo de niño pequeño, incapacidad para dibujar
inteligentemente).
• Perseveración (por incapacidad y deficiencia mental evidente).

Seniles
• Raramente borran (incapacidad orgánica de discriminar detalles, irresponsabilidad).
• Figuras algo incongruentes, vacías y desproporcionadas (incapacidad orgánica).

Orgánicos
• Cabeza desproporcionadamente grande (conciencia de su deterioro e incapacidad).
• Figuras grandes, vacías, pobremente proporcionadas (incapacidad orgánica de
controlar el dibujo).
• Cabeza de perfil, tronco de frente y piernas de perfil (confusión orgánica, deterioro).
• Confusión del perfil y la cara (organicidad evidente; se ve más en orgánicos
esquizoides).
• Línea gruesa y pesada (organicidad y a veces cierta agresividad).
• Raramente borran (Incapacidad orgánica de discriminar).

Agresividad
• Dientes destacados en la boca (agresividad oral).
• Boca representada por una gruesa línea entrecortada (agresividad y a veces
agresividad reprimida).
• Ojos penetrantes (agresividad, a veces rasgo paranoide).
• Ceja peluda (agresividad, masculinidad).
• Ceja levantada (agresividad, ironía).
• Énfasis en los orificios de la nariz (agresividad, impulsividad).
• Manos sombreadas (culpabilidad por impulsos agresivos).
• Manos sin dedos (en adultos es agresividad infantil, rabietas).
• Dedos en forma de lanza o de talón (agresividad).
• Puño cerrado (agresividad a veces reprimida).
• Manos con dedos cuidadosamente articulados pero encerrada por una línea
cortando sus posibilidades de contacto (agresividad reprimida)
• Dedos largos (agresividad).
• Más de cinco dedos en una mano (agresividad y a veces masturbación).
• Dedos en forma de garra o de herramienta mecánica (agresividad, sadismo).
• Pies grandes o con gesto de patear (agresividad)
• Dedos de los pies destacados (agresividad).
• Confinar los dedos de los pies dentro de una línea (agresividad reprimida).
• Corbata flotando (agresividad sexual).
• Línea pesada (testadurez, agresividad).

56
• Sombrear vigorosamente (agresividad, sadismo).

Dependencia
• Boca cóncava u oralmente receptiva (oralidad, dependencia).
• Dibujan más grande la figura femenina (dependencia).
• Le dibujan a la mujer una quijada mayor (dependencia).
• Énfasis en los botones (dependencia).
• Énfasis en los bolsillos (dependencia).
• Énfasis en la línea media (temores, inseguridad).
• Hileras de botones que no vienen al caso (evidente dependencia, inseguridad).
• Sombrear los senos en la figura femenina (fijación en la imagen materna).

Dificultades sexuales
a) Varios:
• Énfasis en la boca (oralidad, dependencia, experiencias de felacio y/o cunilingus).
• Destacar la lengua (impotencia sexual).
• Cigarro en la boca (erotismo oral).
• Cabellos desordenados (desorden sexual).
• Hombre con sombrero (impotencia sexual).
• Nariz sombreada o cortada (complejo de castración y temores al respecto por
masturbación).
• Nariz excesivamente larga (impotencia sexual).
• Corbata y bragueta grandes (impotencia, preocupación sexual).
• Destacar la nuez de Adán (impotencia, preocupación sexual).
• Manos sombreadas (masturbación).
• Manos en los bolsillos (masturbación).
• Manos en la región genital (masturbación).
• Dedos sombreados y reforzados (culpabilidad por masturbación).
• Dedo índice y pulgar con un trazado especial (preocupación por masturbación).
• Destacar el pliegue del pantalón (preocupación por la masturbación)
• Nariz tachada o mano separada del brazo (complejo de castración).
• Dedo amputado (preocupación por la masturbación, temor a la castración).
• Rehusar completar el dibujo más abajo de la cintura o sólo indicar con unas pocas
líneas dicha parte del cuerpo (dificultades sexuales).
• Dibujar como falda y pasar entonces una línea por el medio para darle el aspecto de
pantalones (hombres psicosexualmente inmaduros).
• Hombre bien pintado y mujer hostil y pícara, con las pernas torcidas y musculosas o
masculinas (confusión sexual en hombres).
• Pies dibujados como penes (impotencia o preocupación sexual).
• No cerrar la parte inferior del tronco (dificultades o temor sexual).
• Senos sombreados y/o borrados (hombres psicosexualmente inmaduros).
• Destacar las coyunturas (inmadurez psicosexual).
• Énfasis en los bolsillos (puede indicar masturbación).

57
• Dibujar una corbata muy larga o muy corta y también dibujar grandes narices y pies
(preocupación y/o impotencia sexual; exhibicionismo).
• Destacar pañuelo de la chaqueta (preocupación o impotencia sexual,
exhibicionismo).
• Corbata flotando (agresividad y preocupación sexual).
• Zapato en forma de pene y/o con sombreamiento y cambios de líneas (impotencia
sexual). En las mujeres adolescentes indica impulsos sexuales.
• Pipa, cigarro, pistola y bastón o paraguas (preocupación sexual, excepto en niños
que dibuja frecuentemente a bandoleros).
• Los sádicos sombrean vigorosamente el área sexual de la figura femenina.

b) Homosexualidad:
• Sombreamiento en las piernas o delineamiento de éstas, generalmente en dos
dimensiones, a través de pantalones transparentes (temor homosexual en
hombres).
• Caderas y nalgas destacadas (hombres homosexuales). También si presentan
dificultades al dibujarlas.
• Chaquetas largas (hombres con conflictos homosexuales).
• Los hombres afeminados colocan líneas sutiles sobre la falda en el área de los
órganos genitales.
• Confusión sexual (en homosexuales de ambos sexos).
• Los homosexuales tienden a dibujar el sexo opuesto al de ellos.
• Labios gruesos (afeminamiento).
• Ojos grandes con pestañas (hombres homosexuales).
• Tacón alto (homosexualidad en el hombre).

Paranoides
• Cabeza grande (delirio de grandeza, preocupación).
• Énfasis en los ojos (delirio de persecución, preocupación).
• Ojo furtivo y sospecho (delirio de persecución).
• Ojo grande y amenazante (delirio de persecución, agresividad).
• Énfasis en las orejas (ideas de referencia, sospechas, delirio de persecución).
• Figura muy larga colocada agresivamente en el medio de la página (megalomanía,
agresividad).
• Figura apretada con los brazos apretados al cuerpo (tensión interior, agresividad
latente, retraimiento).

Maníacos
• Indicación de los órganos y huesos internos (escaso sentido de la realidad).
• Dibujar desordenadamente (excitación, poca capacidad de atención).
• Trastornos en la simetría (desorganización, poca discriminación).
• Extrema actividad durante el dibujo.
• Figuras grandes y dispersas (megalomanía, escasez de autocrítica).

58
• Líneas muy gruesas (agresividad motora).
• Raramente borran (irresponsabilidad, poca discriminación).

Psicóticos en general
• Debilidad en los rasgos de contacto (retraimiento, incapacidad social, autismo).
• Dibujan huesos y órganos internos (poco sentido de la realidad).
• Dibujo desordenado (carencia de autocrítica).
• Confusión del perfil y la cara (confusión mental).
• Líneas fuertes y gruesas (agresivos).
• Raramente borran (irresponsabilidad, escaso discernimiento).
• Dibujo primitivo y vacío (escaso sentido de la realidad, a veces deterioro mental).
• Énfasis en las orejas (cuando están preocupados por sus alucinaciones auditivas).

Esquizoides
• Expresión facial que refleja preocupación autística.
• Moderado énfasis en las orejas (sentimientos de inseguridad e inferioridad frente a
las críticas y al medio ambiente).
• Mujer con cabello visiblemente destacado y hombre con sombrero (preocupación
excesiva sobre la apariencia personal, inseguridad en cuanto a las diferencias
sexuales entre hombre y mujer, poca virilidad, inmadurez psicosexual).
• Cuello largo y más bien delgado (poca coordinación entre los impulsos (cuerpo), y la
razón (cabeza), la cual tratan de lograr, rigidez, escisión de la personalidad).
• Destacar las coyunturas (tendencia a la irrealidad, lucha por evadir los sentimientos
de desorganización corporal).
• Tendencia al movimiento, pero queda bloqueado (fantasías, poca capacidad para
lograr adecuados contactos sociales).
• Hileras de botones que no vienen al caso (escaso sentido de la realidad,
inadecuados intentos por controlar los desajustes emocionales, inferioridad,
dependencia).
• Figura apretada con los brazos apretados al cuerpo (intento por controlar las
influencias exteriores, tensión interna retraimiento, ensimismamiento, agresividad
controlada pero latente).
• Línea gruesa y pesada (agresividad).

Esquizofrénicos
• Dientes destacados en la boca (se ve más en la esquizofrenia simple,
psicoinfantilismo, agresividad).
• Cuello largo y delgado (poca coordinación entre los impulsos (cuerpo), y la razón
(cabeza), la cual tratan de lograr, rigidez, escisión de la personalidad).
• Omisión de los brazos (incapacidad de contacto social, autismo).
• Indicación de los huesos y órganos internos (regresión psicótica, agresividad,
conflicto sexual, primitivismo).

59
• Destacar las coyunturas (irrealidad, desorganización corporal, disociación de la
personalidad).
• Dibujar los órganos sexuales (conflictos sexuales patológicamente proyectados,
irrealidad).
• Esto también puede verse en artistas y personas bajo tratamiento psicoanalítico.
• Tendencia al movimiento pero queda bloqueado (autismo).
• Dibujar en desorden (desorganización de la personalidad).
• Hilera de botones que no vienen al caso (irrealidad, infantilismo dependencia).
• Cabeza de perfil, tronco de frente y piernas de perfil (confusión, deterioración).
• Confusión de perfil y de cara (regresión, primitivismo, confusión psicótica).
• Líneas muy gruesas (excitación agresividad).
• Líneas desvanecidas (deterioro psicótico).
• Raramente borran los esquizofrénicos crónicos y deteriorados (irresponsabilidad,
escasa discriminación).
• Figura muy pequeña y simple (indica un Yo débil).
• Figuras vacías y simples (regresión psicótica).
• Ojo vacío (regresión psicótica).
• Comentarios absurdos (desorganización psicótica).
• Garabatos (regresión, confusión psicótica, deterioración).
• Añadir cosas raras e incongruentes al dibujo (irrealidad, delirios, alucinaciones,
confusión psicótica).

En los niños de 6 a 12 años (de los trabajos de F. L. Goodenough)

a) Características masculinas
• Por lo menos la cabeza y los pies de perfil y en la misma dirección.
• Presencia de algunas características accesorias como: pipa, cigarro, bastón,
paraguas, casa o escenario, revólver.
• Pantalones transparentes.
• Presencia de tacones.
• Figura caminando o corriendo.
• Brazos prolongados hasta debajo de la rodilla.
• Presencia de corbata.

b) Características femeninas
• Nariz representada sólo por dos puntos.
• Pies menores de 1/20 de largo total del cuerpo.
• Ojos que presentan dos o más de los detalles siguientes: cejas, pestañas, pupilas,
iris.
• Cabellos muy peinados o pulcramente divididos.
• Boca en forma de “arco de cupido”.
• Indicación de la s mejillas.
• Pantalones acampanados en la base.

60
• Cabeza más grande que el tronco.
• Largo de los brazos no mayor al de la cabeza.
• Cabellos rizados.
• Piernas no mayores de 1/ 4 del largo del tronco.

Después de muchos años de labor y experiencia, el test original del dibujo de la Figura
Humana de Karen Machover, que se explicó anteriormente, fue modificado y ampliado
con el fin de incorporar una serie de técnicas complementarias que pueden ayudar a
ganar objetividad y profundidad diagnóstica.
Jamás el psicólogo debe guiarse exclusivamente por las figuras dibujadas en el test, es
imprescindible proceder a la realización más absoluta y minuciosa de las técnicas que
se explicitarán a continuación

Técnica del “dibujo de uno mismo”, del “dibujo libre” y de “inventar una historia”
sobre ambos
Se realiza inmediatamente después de haber llevado a cabo todo el proceso
psicoevaluativo descrito anteriormente que es considerado como lo básico en el test de
la figura humana de Karen Machover.

Consigna: “Muy bien; ahora, en este otro papel, por favor, dibújese usted mismo”.
Una vez terminado el dibujo de su propia persona, se le pide entonces un “dibujo libre”.

Consigna: “Muy bien; por favor, dibuje ahora libremente. Haga un dibujo libre sobre lo
que usted desee”.
Esta instrucción se puede modificar a gusto y según las circunstancias pero jamás se le
debe sugerir algún tipo de dibujo. El dibujo libre también debe realizarse en una sola
hoja de papel.
Una vez terminado los dos últimos dibujos, se le pide que invente y nos cuente una
historia usando para ellos sus dos dibujos, el de su propia persona y el dibujo libre.

Consigna: “Muy bien; ya no tiene que dibujar más. Ahora, con estos dibujos, invénteme
usted una historia bien completa. Ya puede comenzar a contarla”
Una vez que el sujeto ha terminado su narración, de no haberle puesto un desenlace
final se insiste en que lo haga.
En cuanto a la valoración de ambos dibujos, nos guiaremos por:
1) Las “zonas conflictivas” detectadas en los rasgos de los dibujos.
2) El “simbolismo”, el cual se aplica especialmente al dibujo libre.
3) El “análisis de la historia” que invente.
4) La “asociación libre modificada” con los rasgos y aspectos más conflictivos.
5) La “historia de las doce palabras”, que es lo último del test.
La técnica de “inventar una historia”

Con esta técnica se intenta aclarar los rasgos y dibujos conflictivos del test y, sobre
todo, acercarnos al área conflictiva más básica. También permite investigar tanto el
contenido ideacional como sus frustraciones entre otros.

61
El material de la historia, que en realidad son dos: una dada en la primera etapa del test
y la otra en la segunda etapa, no se toma textualmente para las conclusiones sino que
debe ser sometida a interpretaciones psicodinámicas.
Esta técnica es aplicable tanto a adultos como a niños desde los 7 años o menos según
el caso. Los deficientes mentales quedan excluidos de esta técnica por su incapacidad
de inventar historias, aunque puede haber excepciones según el grado de auténtica
deficiencia mental.

Tema
El tema de la historia consiste en el asunto o situación que predomina en el relato
hecho por el sujeto sobre los dibujos.
En este tipo de test de dibujos, los “temas” tienen mucho menos valor que los “matices”
y son además poco precisables, por lo que muchas veces no podemos saber cual es el
tema de la historia, pero sí los matices, en este caso se deja en blanco en la hoja de
registro.
El tema de la historia es como el fondo o esquema referencial donde la personalidad del
sujeto puede estar encontrando más dificultades y/o conflictos actualmente.
El tema puede también puede ser mixto o puede que exista más de uno.
Los temas más importantes que generalmente aparecen son familiar, matrimonial,
sexual, amoroso, profesional, escolar, laboral, vocacional, económico, moral, entre
otros.

Generalmente una historia conflictiva puede presentar los siguientes rasgos:


1) Demora en comenzarla (más de 20 segundos).
2) Turbación o dificultad inicial para inventar la historia.
3) Exclamaciones afectivas al comenzar el relato.
4) Marcada variabilidad en el estilo de la historia.
5) Marcadas autorreferencias.
6) Crisis emotivas durante la historia (risas, llanto, ansiedad, etc)
7) Fuerte tono afectivo durante todo o casi todo el relato de la historia.
8) Incapacidad, inseguridad o turbación frente a las preguntas aclaratorias del
examinador.
9) Cualquier rareza o peculiaridad en general.
10)Fracasar y, tras nuestra insistencia, hacer finalmente una historia.

Encontrar dos o más de estos rasgos o características es significativo, especialmente si


alguno se caracteriza por su intensidad.

Matices
Por matices se entienden las manifestaciones afectivas o el estilo de reacción que se
producen dentro de un tema dado y vienen a ser como los representantes de la
conducta, defensa y/o reacciones del sujeto que relata la historia. Es decir, indican las
reacciones básicas (concientes o inconscientes) de la personalidad frente al medio
ambiente y frente a sí mismos. Los matices nos hablan tanto de las reacciones como de
la afectividad en general.

62
Algunas veces los matices pueden ayudar a descubrir los mecanismos defensivos, pero
en la mayoría de los casos predominarán como expresiones del tono afectivo y de la
conducta general del sujeto.
Los matices más importantes que frecuentemente aparecen son agresividad, temor,
depresión, ansiedad, sentimientos de culpa o inferioridad, inseguridad, frustración,
conflictos sexuales, entre otros.
Los matices deben ser evaluados principalmente por su intensidad, siempre que la
historia demuestre por sí misma ser conflictiva. Para esto es también válido guiarse por
los 10 rasgos mencionados anteriormente.
Una vez obtenidos los temas y los matices de ambas historias, se pasa a hacer el
análisis y a sacar las conclusiones finales, integrando éstos a los “índices diagnósticos”
y a los “asuntos complementarios” que se explicarán a continuación.

Índices Diagnósticos

Por índices diagnósticos se entienden, en este caso, todas aquellas verbalizaciones y


expresiones afectivas que a través de la historia pueden llevarnos a descubrir una
patología específica dentro de un síndrome nosológico determinado.
Los más frecuentemente encontrados son los siguientes:
1) Afectividad lábil
Marcada emotividad, risa, llanto, preguntas. Esto tiende a verse en los histéricos, en
los deprimidos y en los inseguros.
2) Ansiedad
Historia breve, borraduras, estropeo del dibujo, dudas, temblor, preguntas, marcada
emotividad.
3) Depresión
Tiempo de reacción más lento, restricción ideacional, historia breve y triste,
desenlace pesimista, exclamaciones de desaliento, autodesprecio, énfasis en los
aspectos morales, agresividad reprimida, culpabilidad.
4) Obsesión
Historia sobre intelectualizada y llena de racionalizaciones. Asuntos polémicos,
científicos, políticos, religiosos. Exhibicionismo verbal, ambivalencias, dudas,
autoconocimiento del proceso del pensamiento.
5) Compulsión
Muchas descripciones, minuciosidad, crítica, dudas.
6) Agresividad
Historia con muertes, violencias, odios y sucesos crueles.
7) Agresividad reprimida
Justificación y compensación en la historia de actos crueles y/o violentos. Callar total
y absurdamente la agresividad, culpabilidad.
8) Indices psicóticos y prepsicóticos
Historias con intensas, sangrientas y detalladas agresiones, en las que se asesina a
un miembro familiar muy cercano (padre, madre, hijo, hermano, etc).

9) Rasgos paranoides
- Evasividad, cautela, suspicacia.

63
- Deducción de los motivos del examinador. Inferencias rebuscadas.
- Moralización excesiva (es más productiva y florida que la moralización de los
deprimidos).
- Prolijidad. Actitud desafiante, grandilocuencia.
10) Esquizofrenia
- Tono afectivo pobre (no siempre y menos aún en los esquizofrénicos paranoides)
- Contradicciones, absurdos, incoherencias.
- Agresiones prohibidas (parricidio, matricidio, etc).
- Ideas autistas o excesivamente sobre elaboradas o irreales.
- Lenguaje simbólico.
- Conducta perturbada o absurda al tener que contestar las preguntas del
interrogatorio.
- Verbalizaciones peculiares (neologismos, frases desconcertantes, grandilocuencia
especialmente en el tipo paranoide, bloqueo, perseveración y autorreferencias
patológicas.

Asuntos complementarios
Por asuntos complementarios se entiende todo lo que puede servir o ayudar para
precisar y aclarar aún más el material surgido de la historia o de ambas historias. Esto
estará apoyado fundamentalmente en la interpretación de los “temas y matices básicos”
(referido a cada una de ambas historias).
Los asuntos complementarios se componen de:
1) Preguntas y aclaraciones: es necesario ir aclarando, a través del test, los puntos
oscuros o dudosos que vayan presentando ambas historias. Para esto se hacen
distintas preguntas al sujeto sobre el material que ha narrado.
Es conveniente reducir al mínimo las preguntas y hacerlas sobre cosas
esencialmente importantes para la comprensión del caso.
Jamás se debe interrumpir el relato y se debe tener cuidado de no dar ideas o
sugerencias al sujeto. No obstante, una vez finalizada la aplicación del test, se
puede, en caso que fuese necesario, hacerle preguntas al sujeto forzando los
límites y dándole sugerencias variadas para anotar sus reacciones al respecto.
Esto pasa a los resultados finales como indagaciones complementarias.
2) Personajes y medio ambiente: se debe tener especial atención por el héroe
(masculino o femenino) o personaje principal de la historia (incluso si es un
animal), ya que éste frecuentemente es el representante del propio paciente. Sin
embargo esto no siempre es así, hay veces en que un personaje secundario
representa al paciente o varios personajes lo pueden representar o inclusive la
situación total lo puede representar. Por lo tanto, es importante enfocar esta
técnica como un “todo” para comprender mejor el papel del héroe y de los
personajes que pueden ir apareciendo en ambas historias y, por ende, la
personalidad total del paciente.
Deben destacarse los deseos, temores, frustraciones, impulsos del héroe así
como el tipo de personajes y medio ambiente o situación que lo rodean. Es decir,
la conducta del héroe y la presión del medio ambiente componen en definitiva la
vida emocional del paciente, sus modos de sentir y reaccionar.

Síntesis final

64
Tomando el “tema” como el principal indicador del área psicológica actualmente más
conflictiva, los “matices” como los medios de sentir y reaccionar del sujeto, completado
todo esto por la conducta del “héroe” ante el “medio ambiente”, así como por los
diferentes “índices diagnósticos” encontrados, se puede llegar a una comprensión
dinámica del área conflictiva y del tipo de conducta o reacción del sujeto e incluso lograr
una cierta orientación para el diagnóstico nosológico. Todo esto realizado siempre
dentro de un marco totalista e integrador de las distintas historias analizadas y
destacando adecuadamente las interpretaciones del simbolismo.

La “asociación libre modificada”


Partiendo de la idea original de Carl Jung, se ha modificado la técnica original para ser
usada como ayuda en las interpretaciones psicodinámicas del test de Machover.
La asociación libre modificada consiste en lo siguiente:
1) Se anotan las palabras y el nombre de los rasgos (de las historias y de los
dibujos) que sean respectivamente más conflictivos o dudosos.
2) Se le pide al sujeto, el cual debe estar acostado y con los ojos cerrados, que
responda con una sola palabra a la palabra- estímulo que le mencionaremos.
Debe ser espontáneo y dejar fluir su mente libremente. Se le pueden poner uno o
dos ejemplos.
3) Se le aclara al paciente que a veces se repite su palabra- respuesta como
palabra- estímulo y él debe responder igual como lo hace ante cualquier otra
palabra- estímulo. Se puede dar uno o dos ejemplos pero nunca del material del
test.
4) Cada vez que se presente una irregularidad, por ejemplo aumento en tiempo de
reacción, dudas, contestar con una frase, etc. o cuando se desea investigar más
a fondo una palabra, se utiliza la técnica de repetir la respuesta del sujeto unas
seis veces seguidas a partir de la palabra- estímulo inicial.
Hacer más de 7 u 8 asociaciones cansa inútilmente al paciente y se pierde el hilo
asociativo.
5) Los principales índices que ayudan a detectar las “palabras- estímulos” más
conflictivas son los siguientes:
1. Dudar y/o no entender bien la palabra que se le dice.
2. Tiempo de reacción largo.
3. Palabra- respuesta absurda, sin aparente relación con la palabra- estímulo.
4. Contestar con una frase o más de una palabra.
5. Cuando después de varias palabras viene la palabra adecuada a la situación
conflictiva que se trata de esclarecer. Esto se nota por lógica del test total en sí
mismo o porque se descubre en el “lenguaje de fondo”.
6) Reacciones faciales, de vocalización, etc.
7) Responder con colores o no responder.
8) Importancia dentro de la totalidad de la pruebas.
Cabe mencionar que por “lenguaje de fondo” se entiende aquellas palabras que, en sus
respuestas a los estímulos, el sujeto utiliza más veces y por lo general pueden guardar
cierta relación psicodinámica entre sí y los conflictos básicos del sujeto.

65
Historia de las doce palabras
Esta técnica se realiza al final de todo el test y consiste en lo siguiente.
1) Durante toda la aplicación se observan y apuntan aquellos rasgos y/o cosas de
los dibujos, así como las expresiones o palabras dadas a las historias que
parecen más conflictivas.
2) Tras la técnica de la “asociación libre modificada” se anotan todas las palabras
que pueden ser conflictivas para el sujeto. Se observa detenidamente las
expresiones y el sentido del “lenguaje de fondo” y se extraen las palabras que
parezcan más conflictivas psicodinámicamente.
3) Una vez reunido todo el material de los dos puntos anteriores, se revisa y analiza
cuidadosamente para sacar de él no menos de seis palabras ni más de doce
palabras básicamente representativas de los posibles conflictos emocionales del
paciente.
4) Se escriben estas palabras, idealmente doce, con letra clara en un papel en
blanco para que el paciente las lea en voz alta. Una vez hecho esto, se le pide
que cuente una historia lo más completa posible con esas palabras, sin dejar
fuera ninguna.

Consigna: “Muy bien; ahora, por favor, para terminar cuénteme, con estas
palabras una historia los más completa que pueda”.
Si al final no da un desenlace, se le pide que relate como termina la historia.
“Muy bien, pero trate de contarme como termina la historia”.
No se le debe sugerir ningún tipo de final.
Con esta historia de las “doce palabras” finaliza la aplicación del test de los dibujos. Se
integra todo el material, se procede a su análisis y psicoevaluación integral para intentar
tanto un diagnóstico psicodinámico como nosológico del caso.

DFH
Preguntas posteriores

1. ¿Qué está haciendo?


2. ¿Qué edad tiene?
3. ¿Está casada?
4. ¿Tiene hijos?
5. ¿Con quién vive?
6. ¿A quién prefiere. A su madre o a su padre?
7. ¿Tiene hermanos o hermanas?
8. ¿Qué tipo de trabajo realiza?
9. ¿Qué educación ha recibido?
10. ¿Qué ambiciones tiene?
11. ¿Es simpática?
12. ¿Es fuerte?
13. ¿Es sana?
14. ¿Es buena moza?
15. ¿Qué es lo mejor de su cuerpo?
16. ¿Qué es lo peor de su cuerpo?

66
17. ¿A qué le teme?
18. ¿Qué es lo que la entristece?
19. ¿Por qué se enoja?
20. ¿Cuáles son sus tres deseos principales?

67
Anexo 1

Indicadores del desarrollo en los DFH de niños

5 años 6 años 7 años 8


años
Indicadores esperados

Cabeza Cabeza Cabeza


Cabeza
Ojos Ojos Ojos Ojos
Nariz Nariz Nariz Nariz
Boca Boca Boca Boca
Cuerpo Cuerpo Cuerpo
Cuerpo
Piernas Piernas Piernas
Piernas
Brazos Brazos Brazos
Pies Pies
Brazos 2 dimensiones Brazos 2
dimensiones
Piernas 2
dimensiones

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Excepcionales

Pupilas Brazos unidos a hombros Perfil Fosas nasales


Pies 2 dimensiones Proporción Fosas nasales Codos
5 dedos Fosas nasales Codos 2 labios
Brazos unidos a hombros Perfil 2 labios Rodillas

68
Proporción Codos Rodillas
Fosas nasales 2 labios
Perfil Rodillas
Codos
2 labios
Rodillas
Ropa

0-1 prenda de vestir 0-1 prenda de vestir 0-4 prendas de vestir 0-


4 prendas de vestir
Esperado Común Común
Frecuente

2-4 prendas de vestir 2-3 prendas de vestir


Excepcional Frecuente

4 prendas de vestir
Excepcional

69
9 años 10 años 11 años 12 años
Indicadores esperados

Cabeza Cabeza Cabeza


Cabeza
Ojos Ojos Ojos Ojos
Nariz Nariz Nariz Nariz
Boca Boca Boca Boca
Cuerpo Cuerpo Cuerpo
Cuerpo
Piernas Piernas Piernas
Piernas
Brazos Brazos Brazos
Brazos
Pies Pies Pies Pies
Brazos 2 dimensiones Brazos 2 dimensiones Brazos 2 dimensiones
Brazos 2 dimensiones
Piernas 2 dimensiones Piernas 2 dimensiones Piernas 2 dimensiones Piernas 2
dimensiones
Cabello Cabello Cabello
Brazos hacia abajo Brazos hacia abajo Brazos hacia abajo
Cuello Cuello Cuello
Brazos unidos a
hombro

70
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Excepcionales

Fosas nasales 2 labios Rodillas Rodillas


Codos Rodillas
2 labios
Rodillas
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ropa

0-4 prendas de vestir 0-4 prendas de vestir 0-4 prendas de vestir 0-


1 prenda de vestir
Frecuente Frecuente Frecuente No esperado

2-4 prendas de vestir


Frecuente
Anexo 2

Indicadores del desarrollo en los DFH de niñas

5 años 6 años 7 años 8


años
Indicadores esperados

Cabeza Cabeza Cabeza


Cabeza
Ojos Ojos Ojos Ojos
Nariz Nariz Nariz Nariz
Boca Boca Boca Boca
Cuerpo Cuerpo Cuerpo
Cuerpo

71
Piernas Piernas Piernas
Piernas
Brazos Brazos Brazos
Brazos
Cabello Cabello Cabello
Pies Pies Pies
Brazos 2 dimensiones Brazos 2
dimensiones
Piernas 2 dimensiones Piernas 2
dimensiones
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Excepcionales

Pies 2 dimensiones Brazos unidos a hombros Codos Perfil


Proporción Proporción Perfil Codos
Fosas nasales Fosas nasales 2 labios Rodillas
2 labios Perfil Rodillas
Codos Codos
Perfil 2 labios
Brazos unidos a hombros Rodillas
Rodillas

Ropa

0-1 prenda de vestir 0-1 prenda de vestir 0-3 prendas de vestir 0-


3 prendas de vestir
Común Común Frecuente
Frecuente

2-3 prendas de vestir 2-3 prendas de vestir 4 prendas de vestir 4


prendas de vestir

72
Frecuente Frecuente Excepcional Excepcional

4 prendas de vestir 4 prendas de vestir


Excepcional Excepcional

9 años 10 años 11 años 12 años


Indicadores esperados

Cabeza Cabeza Cabeza


Cabeza
Ojos Ojos Ojos Ojos

73
Nariz Nariz Nariz Nariz
Boca Boca Boca Boca
Cuerpo Cuerpo Cuerpo
Cuerpo
Piernas Piernas Piernas
Piernas
Brazos Brazos Brazos
Brazos
Cabello Cabello Pies Cabello
Pies Pies Brazos 2 dimensiones Pies
Brazos 2 dimensiones Brazos 2 dimensiones Piernas 2 dimensiones brazos 2
dimensiones
Piernas 2 dimensiones Piernas 2 dimensiones Cabello Piernas 2
dimensiones
Cuello Cuello Brazos hacia abajo Cuello
Brazos hacia abajo Cuello Brazos hacia abajo
Brazos unidos a
hombro
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Excepcionales
Perfil Perfil Perfil Rodillas
Rodillas Rodillas Rodillas
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ropa
0-4 prendas de vestir 0-1 prenda de vestir 0-1 prenda de vestir 0-
1 prenda de vestir
Frecuente No esperado No esperado No esperado

2-4 prendas de vestir 2-3 prendas de vestir 2-3


prendas de vestir
Frecuente Frecuente Frecuente

74
4 prendas de vestir 4 prendas de vestir
Común Común

75
Anexo 3

Indicadores específicos de abuso sexual en DFH

En investigaciones recientemente realizadas (Ilabaca y otros, 2001) se ha podido


establecer diferencias estadísticamente significativas entre grupos de niños con y sin
experiencia de abuso sexual.
En DFH los resultados arrojados permiten indicar diferencias entre los grupos en
relación a su imagen corporal. Esto se observó a partir de la presencia o ausencia de
elementos particulares en el dibujo que traducen diferentes conflictivas, ansiedades y
necesidades.
Esto confirma que la experiencia abusiva genera en los niños un impacto en la
estructuración de la personalidad que se refleja a través de la expresión gráfica.

1) Adición de una figura humana en el dibujo: puede implicar la identificación


con otras figuras, dada la tendencia a escindir la propia imagen corporal. Los
niños abusados reflejan la carencia de un sentimiento de identidad, es decir, de
una percepción integrada de sí mismo.
2) Género indiferenciado en el dibujo: refleja como la escisión de la auto imagen
afecta la identificación sexual que el niño debería haber logrado según la edad y
el periodo evolutivo.
3) Adición de otros elementos en el dibujo: tendencia a depositar de manera
simbólica ansiedades, preocupaciones y conflictos, puesto que se considera la
hoja en blanco como representante del mundo externo del niño. La preocupación
por llenar el dibujo de contenidos permite evitar el temor a la destrucción interna,
a los propios sentimientos de vacío y carencia que produce el abuso sexual.
4) Adición de sol: necesidad o ansiedad frente a la figura masculina.
5) Adición de nubes: tendencia a dirigir la agresión sobre sí mismo.
6) Adición de cañón de chimeneas: introducción de símbolo fálico percibido como
agresivo.
7) Longitud del cuello: refleja dificultad en el control de impulsos, los que tienden
a ser sobre controlados.

8) Desproporción de cuello (grosor): refleja dificultad en el control de impulsos


que se expresa como descontrol, lo que revela la escasa integración entre los
impulsos y las funciones cognitivas.
9) Manos y boca de gran tamaño: expresa una serie de ansiedades relacionadas
con la expresión de la agresividad, la dependencia y la falta de afecto.
10) Omisión o exaltación de la nariz: refleja preocupación ante simbolismos
sexuales como efecto de la sexualización traumática que puede incluir
sentimientos aversivos hacia el sexo o sobre valoración de éstos.
11) Omisión o exaltación de la boca: ansiedad ante la gratificación sexual y
erótica, así como expresión de sentimientos de culpa ocasionada tanto por
impulsos orales - eróticos como orales - agresivos, efecto de la sexualización
traumática. Puede simbolizar además el secreto, la dificultad para hablar o pedir
ayuda.

76
12) Omisión de las pupilas: representa la necesidad de no contactarse con la
realidad, de evadir, de “no ver” lo que se traduce en un mecanismo defensivo de
negación ante un entorno amenazante o no satisfactorio.

Por otra parte, la experiencia clínica de los psicólogos especializados en el tratamiento


con niños víctimas de abuso sexual y maltrato infantil, ha permitido aislar otra serie de
indicadores cuya validez empírica, aun requiere ser estudiada en nuestro medio. Estos
son los siguientes:

13) Manos grandes y puntudas (con uñas grandes, “garras” grotescas, etc):
refleja la relación agresiva que mantiene con el medio, como descarga o como
defensa. Descontrol de impulsos e impulsividad asociada a irritabilidad y
agresividad importante.
14) Figuras con trazos o terminaciones punzantes: cualquier objeto que no
necesariamente debe contener elementos gráficos terminados en puntas o
“garras”, como por ejemplo flores, chimeneas, montañas, entre otros, y si los
presentan. Expresan agresividad contenida en el medio, ya sea experimentada
en un ambiente de constante tensión (violencia) o agresividad como vivencia de
maltrato físico.
15) Figuras fálicas, masculinas y/o femeninas: cualquier objeto que no represente
a un órgano sexual, pero que se asemeje en la forma a la figura del pene o de la
vagina como por ejemplo árboles, montañas, flores, chimeneas, pájaros, casas,
entre otros.
16) Hoyos negros: circunferencias de pequeño tamaño oscuras o ennegrecidas,
que no representan necesariamente ojos y nariz de una cara, que se encuentran
en otros elementos del dibujo, como por ejemplo manillas de puerta, piedras del
camino, frutos en un árbol, entre otros. Representan, a nivel inconsciente, la
vivencia de penetración o invasión al cuerpo asociado a la experiencia de abuso
sexual o violación.
17) Coloreado o ennegrecido de la figura: una figura coloreada encima o
ennegrecida, anulándola completamente por medio del color, cubriendo la cara o
incluso la figura. Indica deseos de anulación hacia esa persona, sentimientos de
rabia y temor.
18) Figuras sin manos, pies o brazos: vivencias de no poseer formas de escapar o
defenderse ante una situación amenazante que le genera angustia y ansiedad.
19) Figuras (persona o animales) con símbolos genitales: pueden ser figuras
hipersexualizadas como sin sexo, lo que refleja angustia y ansiedad por temas
relacionados con la sexualidad o con la negación de ella.
20) Árbol con hoyos negros, ramas o frutas con elementos fálicos masculinos:
en el test gráfico H.T.P (House Tree Person) cuando se observan estos
elementos, se asocia a vivencias de abuso sexual con la figura paterna o el
representante de esa figura.
21) Casa con puerta pequeña y ausencia de ventanas o una pequeña: en el test
gráfico H. T. P, simboliza a la figura materna como una madre distante, poco
accesible, que “no ve” lo que sucede a su alrededor.

77
TEST DE LA PERSONA BAJO LA LLUVIA

Aplicación del test

Consiste en un procedimiento simple, que produce un mínimo de ansiedad en el


sujeto a evaluar; la aplicación requiere de poco tiempo y puede ser aplicada por
personal auxiliar; tan sólo se necesita de una hoja de papel y un lápiz. Se puede aplicar
de manera individual como colectiva. Es adecuado en todas las edades, profesiones y
ambos sexos.
Puede ser aplicado por terapeutas, docentes, psicólogos y todo profesional que
trabaje en temas de salud. En educación sirve para tener un perfil del alumno y
ayudarlo en su tarea escolar u orientarlo vocacionalmente.
Es una prueba proyectiva, ya que el sujeto se manifiesta en su acción: él debe
hacer el trabajo, no se le ofrece copia. De este modo impregna el dibujo con su propio
estilo, forma de percibir su esquema corporal. En síntesis, deja la huella de su vida
interior.

Consigna y administración

Se aconseja el uso de papel liso, tamaño carta (22x28 cm). En caso de utilizarse
otro tamaño, debe ser siempre el mismo para todas las tomas, a fin de mantener esta
variable uniforme. La misma recomendación es válida para las demás variables
intervinientes y el encuadre en general.
Como para cualquier toma de tests, es conveniente administrarlo luego de haber
entablado una cierta relación con el sujeto; es decir, haber superado una etapa de
precalentamiento que lo predispone favorablemente y elimina parte de la ansiedad
propia de la situación de examen. Esta sugerencia es especialmente en el caso de
sujetos adultos, ya que éstos se muestran en general, reticentes y hasta pudorosos
cuando se les pide que dibujen.
Se entrega el papel en forma vertical. Si el sujeto modifica la posición, debe
respetársele esta elección. La consigna consiste, simplemente, en solicitarle que
“dibuje una persona bajo la lluvia”. En la medida en que lo necesite, se tranquiliza al
sujeto comentando que no se busca evaluar la calidad del dibujo, y que haga lo que
haga, estará bien a los fines del test. Ante las preguntas respecto al dibujo (si lo hace
con paraguas, paisajes, etc.), es preferible reiterar la consigna y alentarlo a que lo
realice lo mejor posible y como lo desee él.

78
Si durante la aplicación el individuo reitera inseguridad o temor, vale la pena
afirmarle que está haciendo bien las cosas, que lo que está haciendo es correcto. Si el
sujeto pregunta acerca de si realiza el dibujo del paraguas o no, debe dejárselo a su
elección, ya que la aparición del paraguas es un indicador de importancia.
Como siempre, se registrará la actitud del sujeto ante la evaluación, los
comentarios que hace, si toma muy poco o demasiado tiempo para llevar a cabo la
consigna, y todo dato que resulte llamativo.

Interpretación

A partir del dibujo se pretende obtener la imagen corporal del sujeto bajo
condiciones ambientales desagradables, tensas, en los que la lluvia representa el
elemento perturbador, frente al cual el individuo se siente obligado a recurrir a defensas
para poder sobrellevar la situación.
Es muy útil la comparación con el dibujo de la figura humana (Machover), en el
mismo sujeto, ya que en éste falta dicho estresor; esto nos permite comparar las
defensas que utiliza frente a situaciones relajadas o de tensión.
El ambiente desagradable hace propia la aparición de defensas que suelen no
mostrarse en el test de la figura humana. En éste último, existen defensas que se
mantienen ocultas, a veces tan solo insinuadas, precisamente porque la persona no
tiene que hacer frente a la situación desagradable.
Por otra parte, resulta especialmente útil su comparación con los resultados
obtenidos en la aplicación del test de Rorschach.
En lo referente a la modificación de la dirección del papel, nos está entregando
una primera señal, que podrá interpretarse, a la luz de los demás datos, como
oposicionismo, rechazo de órdenes, sugerencias, indicaciones; conducta acaparante,
invasiva, etc.

1. Análisis de Recursos Expresivos

1.1.Dimensiones

Dibujo pequeño:
Timidez, aplastamiento, no reconocimiento, autodesvalorización, inseguridad,
temor. Retraimiento, sentimientos de inadecuación, de inferioridad, dependencia.
Transmite sensación de encierro o incomodidad. Además transmite sencillez,
introversión, humildad, falta de vitalidad, economía, ahorro, avaricia. Inhibición,
inadecuada percepción de sí mismo.

Dibujo grande:
Necesidad de mostrarse, de ser reconocido, tenido en cuenta. Autoexpansivo.
Índice de agresividad, teatralidad. Si es un dibujo poco flexible, existe falta de
adaptación. Dibujos grandes y plásticos suelen verse en los artistas.

Dibujo muy grande (en ocasiones utilizando dos hojas)

79
Deficiente control interno. Autoconfirmación y autoreaseguramiento (momento de
fortaleza del individuo). Inadecuada percepción de sí mismo. Ilusiones paranoides de
grandiosidad que encubren sentimientos de inadecuación. Megalomanía. Posible
compensación de sentimientos de inseguridad.

Dibujo mediano
Persona bien ubicada en el espacio.

1.2. Emplazamiento
Consideramos la hoja como universo y analizamos cuanto espacio ocupa este
sujeto y en qué lugar se ubica.

C B
A F

Una persona con adecuado trato social, con orden en su desenvolvimiento


cotidiano, no va a apoyar el dibujo en ninguno de los márgenes del papel.
Aquella otra que expande su dibujo y ocupa la mayor parte de la hoja, nos estará
diciendo que le gusta llamar la atención, que tiende a acaparar todo el espacio posible;
con frecuencia se desubican en el trato personal e invaden espacios ajenos; son
personas manipuladoras, que lo saben todo, que expresan una negación de la carencia
y, en muchas ocasiones, se trata de personas obesas (A).

Margen derecho
Representa el futuro, lo consciente, el padre o la autoridad. Extrovertido.
Inclinación hacia lo social. Actividad, empuje, ambición, optimismo, excitación, euforia.

80
De fácil comunicación con el otro. Confianza en el futuro (proyectos, porvenir).
Impaciente, vehemente, pasional. En este margen se ubican los conflictos u obstáculos
que el sujeto se crea (B).

Margen izquierdo
Representa el pasado, lo inconsciente y preconsciente; lo materno y primario.
Tendencias regresivas. Introversión.
Pesimismo, debilidad, depresión, fatiga, desaliento, pereza, agotamiento. Lo que
queda sin resolver, lo traumático (C).

Margen superior
La ubicación en el tercio superior de la hoja indica rasgos de personalidad
eufórica, alegre, noble, espiritual, idealista.
Las figuras u objetos ubicados tocando el margen superior y, a veces, con el
dibujo incompleto, indican defensas pobres, comportamientos maníacos, rasgos
psicóticos. Reducción de ideales, del mundo intelectual, del razonamiento. Pobreza de
ideas, estrechez de criterio (D).

Margen inferior
En el tercio inferior de la hoja se representan rasgos de personalidad apegados a
lo concreto, fuerte tendencia instintiva, falta de imaginación que frena su crecimiento
espiritual y psíquico. Las figuras ubicadas en este borde, a veces inconclusas, como si
no hubiera alcanzado el espacio, indican pérdida de contacto con la realidad,
hundimiento. Puede deberse a depresión, enfermedad física, dependencias, adicciones
(E).

Centro de la hoja

Criterio ajustado a la realidad. Equilibrio entre tendencias de introversión y


extroversión. Equilibrio, control de sí mismo, reflexión. Buen uso del espacio. Posible
buena representación de su esquema corporal (F).

1.3. Trazos
Línea armónica, entera, firme
Persona sana.
Línea entrecortada
Ansiedad, inseguridad. En algunos casos indica problemas respiratorios, fatiga,
estrés. Necesidad de detenerse a analizar y revisar lo ya hecho. Desintegración.
Posible derrumbe.
Línea redondeada o curva
Rasgos faciales femeninos. Sentido estético. Dependencia. Espíritu maternal,
femeneidad. Conciliador. Diplomático. Afectivo y sensible.
Líneas tirantes
Tensión.
Líneas fragmentadas o esbozadas
Ansiedad. Timidez, falta de confianza en sí mismo.

81
Líneas desconectadas
No tienen dirección intencional. Tendencias psicóticas. Dispersión del
pensamiento.
Línea recta
Fuerza, vitalidad, razonador, frialdad, lógica, capacidad de análisis.
Línea recta con ondulaciones
Tensión, ansiedad.
Línea recta con temblor
Se asocia a cuadro orgánico, persona de avanzada edad, personad con gran
angustia, adictos. El temblor es siempre un signo de decadencia de funciones.
Línea definida pero tosca
Tendencia agresiva.
Línea con ángulos, ganchos o picos
Agresividad, impaciencia, vitalidad, independencia. Dureza, tenacidad,
obstinación.
Líneas con ángulos muy agudos
Excesiva reacción emocional, hiperemotivo.

Líneas sin control o que se escapan del contorno del dibujo (en zig zag)
Imposibilidad de controlar impulsos. Descontrolado. Para Bender, rasgos
psicopáticos. Agresividad violenta.
Líneas pegadas al papel (sin levantar el lápiz) y formando puntas
Rasgo epileptoide.
Líneas circulares con adornos.
Narcisismo.
Líneas curvas que se rectangularizan
No se permiten las emociones, bloqueo afectivo, supresión de afectos.

1.4. Presión
Presión normal
Equilibrado, adaptado, elaborador, constante. Armonioso.

Presión débil
- Ejecutado con velocidad y simplificación:
Representa rapidez mental, originalidad, agilidad, intuición, hipersensibilidad,
poco constante, creativo, vehemente.
Si se trata de un adolescente hay que compararlo con el resto de las
producciones para determinar si no es por atropello (característica de esta etapa).
- Ejecutado con lentitud:
Representa ansiedad, timidez, ocultamiento, falta de sinceridad, desubicación,
rasgos depresivos.

Presión fuerte
- Línea pesada y pigmentada (con mucho apoyo sobre la hoja, dejando relieve en
el reverso de la hoja):

82
Representa fuerza física, energía vital, seguridad, extraversión, agresión,
hostilidad frente al mundo, inconstancia, franqueza, excitabilidad (diferenciar entre
presión fuerte y muy fuerte).
En individuos con cierto grado de evolución determina personalidad tipo líder;
buenos conductores de grupo o creadores de grandes ideales. Artistas, escultores.
En individuos con poca evolución indican agresividad o falta de respeto.
Si existen problemas de psicomotricidad, ese apoyo sobre el papel es una
manera de aferrarse, como buscando seguridad.
Para Bender puede significar rasgos psicopáticos y epilépticos.

- Línea pesada y empastada (con poco apoyo sobre la hoja, sin dejar relieve):
Individuos lentos, que disfrutan de la vida, sensuales, rutinarios, de poca
iniciativa, poco creativos, estáticos.
Según el área del dibujo que representa desarmonía respecto al resto, ya sea
por mayor o menor presión, por emplazamiento o cualquier otra característica, debe ser
interpretado según el área y el significado de la misma.

Presión muy fuerte


Agresividad.

1.5. Tiempo
Dificultad para comenzar el dibujo
Verbalizaciones previas, excusas, disculpas. Dificultad para enfrentar una tarea
nueva, para tomar decisiones.
Dificultad para concluir y entregar el dibujo
Agregado de detalles al dibujo, aparición de preguntas superfluas. Dificultad para
separarse del otro, para terminar el vínculo; carácter epileptoide.
Momentos de quietud
Se detiene durante la ejecución del dibujo para continuar luego de in tiempo.
Lagunas, bloqueos.
Velocidad normal
Dibujo espontáneo y continuo.
Ejecución lenta y continua
Pobreza intelectual, falta de riqueza imaginativa.
Ejecución rápida
Agilidad, excitabilidad.
Ejecución precipitada
Generalmente descuidada o inconclusa. Atropello, hipersensibilidad o necesidad
de liberarse rápidamente de los problemas.

1.6. Secuencia
Nos proporciona el grado de orientación en el espacio, cómo resuelve conflictos
y cómo organiza su vida. Por ejemplo: comenzar por los pies y a partir de ahí armar el
dibujo, indica perturbación del pensamiento, no toma el camino adecuado para la
resolución del problema. Comenzar por el paraguas, indica excesiva defensa y control.

83
Lo esperable es que comience por la cabeza, continúe por el cuerpo y concluya
con el paraguas y la lluvia.

1.7. Movimiento
Rigidez
Sujeto encerrado y protegido del mundo. Despersonalizado. Se siente
amenazado por el entorno. No adaptado, no tiene libertad para actuar.
En los adolescentes es frecuente la rigidez por temor a desorganizarse y por
temor a insertarse en el mundo de los adultos.
Mucha actividad en el dibujo
Exceso de fantasía. Actitud maníaca.
En posición de caminar (izquierda y derecha)
Se interpreta según hacia donde se dirige.
Realizando una acción concreta (deporte u otra)
Energético. Actitud eufórica.
Exhibiéndose
Narcisismo.

1.8. Sombreados
Ansiedad por el cuerpo según la zona que señalen y la necesidad de controlar
esa parte del cuerpo o lo que ella simbolice. Suele corresponder al mecanismo de
defensa anulación. (Ver en mecanismos de defensa).
2. Análisis de contenido
2.1. Orientación de la persona
Hacia la derecha (margen derecho)
Comportamiento positivo. Avance hacia el futuro. Necesidad de crecer. Buena
relación con el padre y/o autoridad. Relación con lo que se quiere ser y dirección hacia
el futuro.
Hacia la izquierda (margen izquierdo)
Dirección hacia el pasado. Se refiere a sujetos que mantienen conflictos sin
resolver. Algo del pasado que aún les pesa y frena su evolución. Conflictos con la
madre. Necesidad de búsqueda interior.
Hacia el frente
Dispuesto a enfrentar el mundo. Comportamiento presente.
Con orientación dubitativa
Ambivalencia. Tendencias obsesivas o paranoides. Falta de decisión.
Incoordinación. Observar especialmente hacia donde se ubica la cabeza, lo mental y
hacia donde se ubica el cuerpo, lo emocional y hacia donde van las piernas, que son
las que determinan la acción.
De perfil
Debe tenerse en cuenta si se orienta hacia la derecha o izquierda. Persona que
no va de frente, que necesita buscar refugio. Evasión.
De espaldas
Deseo de no ser controlado socialmente, de pasar inadvertido, afectos e
intenciones ocultas. Se apartan del medio; oposicionistas, introvertidos. Pre-psicóticos,
depresivos, rasgos de psicopatía. Revela la existencia de un problema en el área de la
identificación psicosexual. Deseo de ser otro. Ocultamiento.

84
Dibujos muy a la izquierda
Acción bloqueada. Personalidad esquizoide. Dependencia e idealismo.
Dibujo muy a la derecha y abajo
Decepción, resignación, depresión. Freno al crecimiento espiritual y psíquico.
Hundimiento.
Persona vista desde arriba
Toma distancia del entorno. Postura de investigador. Sentimientos
compensatorios de superioridad. No se involucra en la búsqueda de soluciones pero sí
juzga las situaciones. Actitud oposicionista.
Persona vista desde lejos
Aquellas que se sienten rechazadas o desvalorizadas. Sentimientos de
inferioridad. Inaccesibles. No pueden hacer frente a la situación cotidiana. No se
involucran, no opinan.
Persona inclinada
Falta de equilibrio, inestabilidad, persona que se está trastornando.
Persona inconclusa
Desgano, indecisión, abulia, depresión.

2.2. Posturas
Sentado
Amante de la tranquilidad, buen negociador, suele ser una persona diplomática,
que no se juega, falto de pasión, abatimiento. Puede estar representando una
enfermedad física; no puede mantenerse en pie. Corresponde a mecanismos de
defensa represión, regresión.
Acostado
Escasa vitalidad. Desesperanza.
Las personas con impedimentos físicos pueden dibujar personas sentadas o
acostadas. En estos casos significa aceptación de la limitación.
Arrodillado
Sumisión, debilidad, esclavitud. Sentimientos de inferioridad. Masoquismo,
resignación.

2.3. Borraduras en el dibujo


En forma excesiva, el borrar indica incertidumbre, autoinsatisfacción, indecisión,
ansiedad, descontrol, agresividad, conflicto. Los alcohólicos, drogadictos y regresivos,
no utilizan goma de borrar, sino que corrigen las líneas del dibujo. El borrar es una
manera de anular una parte del cuerpo.

2.4. Repaso de líneas, tachaduras, líneas incompletas.


Alto monto de ansiedad. Le resulta difícil planificar la tara. Bajo nivel de
tolerancia a la frustración.

2.5. Detalles accesorios y su ubicación.


La escasez de detalles implica sensación de vació, depresión. Detalles
excesivos se observan en sujetos maníacos y obsesivos-compulsivos. Detalles
minuciosos en los controladores y obsesivos. Ejecución demasiado perfecta del dibujo
indica temor a desorganizarse.

85
Una rica fantasía tiende a agregar detalles, tales como árboles, casa, paisaje,
etc. Hay que analizar la naturaleza del agregado (obstáculo que simboliza un problema
o conflicto; también estado confusional) para su interpretación. (Gráfico 32). Las
personas depresivas se caracterizan por la escasez de detalles y, a veces, por no
completar el dibujo.
Figuras masculinas con revólver, cañas de pescar, punteros, etc., indican
símbolos de fuerza, de seguridad y de prestigio. Mujeres con canastos, monederos,
bolsas, carteras, etc., tienen similar interpretación. En el caso de figuras a las que se les
agrega los objetos del sexo contrario, indican conflicto en su identidad sexual.

Anteojos
En la persona que no los usa habitualmente, indica ocultamiento, curiosidad
sexual, voyeurismo.

Bastón, pipa
Fantasías sexuales.

Objetos por debajo de la persona


Por debajo de la persona se extiende el contenido inconsciente. Inconsciente
movilizado. El sujeto es dependiente de presiones instintivas, a veces homosexualidad.

Objetos a la derecha de la persona


Representan los obstáculos que él mismo se pone para avanzar en la vida.
Temer o no querer asumir responsabilidades.

Objetos a la izquierda de la persona


Indican hechos o acontecimientos que quedaron sin resolver.

Objetos por sobre la persona


La interpretación está especialmente asociada a la calidad de los objetos
dibujados. Representan presiones, restricciones, ideales, fantasías, necesidades de
protección, autoridad, conductas fóbicas.

Dibujos de varias personas


En algunos casos, poco frecuentes, algunos sujetos dibujan a más de una
persona, como mostrando que necesitan del apoyo de otros (objeto contrafóbico) para
seguir adelante.

Persona encerrada entre líneas


Necesidad de ser contenido por el medio ambiente. Poca capacidad para crecer.
Bloqueado. A veces rasgos obsesivos. Poca capacidad para ocupar espacios.

Nubes
Presión, amenaza. Hay que tener en cuenta el número de las mismas, pues a
veces representan figuras parentales. Pueden representar tendencias autoagresivas o
dolencias psicosomáticas (nubes infladas).

86
Lluvia
Representa la hostilidad del medio a la cual debe enfrentarse el sujeto.

Lluvia torrencial
Mucha presión, situación muy estresante, agobiante, como que no hay defensa
que alcance.

Lluvia escasa
Persona que se siente con posibilidades de defenderse frente a las presiones
ambientales.

Gotas como lágrimas


Angustia.

Sin lluvia
Oposicionismo, persona manipuladora. Tendencia a negar las presiones –y los
conflictos- del medio.

Lluvia en un solo lugar


Se debe analizar sobre qué lugar dibuja a lluvia.

Rayos
Presión ambiental que sacude al sujeto.

Charco
Suele representar sufrimiento fetal y acontecimientos traumáticos ocurridos a la
madre embarazada. Abarca, también, el nacimiento y los primeros años de vida, tales
como nacimiento prematuro, cesárea, fórceps, convulsiones, accidentes, etc.

87
Charco de agua
Bajo los pies, a la izquierda, a la derecha. Sufrimiento fetal.

Objetos inanimados y adornos


Obstáculos. Debe analizarse la ubicación de los mismos.

Animales
Objetos acompañantes, dependencia, necesidad de protección, sentimiento de
soledad.

Árboles, plantas, flores


Aunque generalmente funcionan también como obstáculos, hay que detenerse
en el análisis de estos dibujos.

El sol y/o la luna


Representan a la autoridad adulta, controladora o de apoyo paternal. Fijación de
límites.

2.6. Vestimenta
Bolsillos
Son órganos receptivos. En los varones; dependencia materna, conflicto
homosexual. En mujeres, posible comportamiento histérico –sin confirmar-. Conflicto
interior, sexual, sentimiento de culpa.

Botones
Inmadurez, dependencia, carácter obsesivo, preocupación por lo social,
preocupación somática. Un solo botón apego al vínculo materno.

Botas
Sobrecomprensión, reafirmación de la decisión.

Transparencias
Angustia frente al cuerpo. A veces indica daño neurológico, lesión cerebral,
intoxicación, organicidad. Preocupación por la parte del cuerpo revelada. Poco criterio.
Conducta fingida.

Detalles de la ropa sin terminar


Sentimientos de inadecuación.
Corbata
Signo sexual. Debilidad.

Zapatos
Muy marcados, conflicto sexual. Con cordones: impulsos sexuales. Frecuente en
adolescentes.

Zapatos en punta, con tacos


Agresión.

88
2.7. Paraguas como defensa

Paraguas cubriendo media cabeza


Retraimiento, escape, ocultamiento, recorte de la percepción.

Ausencia de paraguas
Falta de defensas. Cuando la ausencia de paraguas se acompaña con una figura
humana de anchos hombros, implica que es una persona que se defiende con su
cuerpo, que se expone y corre riesgos.

Paraguas hacia la derecha


Se defiende del ambiente. Temor a lo social. Desconfianza hacia las personas
que lo rodean. Defensa por temor al padre y/o autoridad.

Paraguas hacia la izquierda


Se defiende de la figura materna, de los deseos edípicos y las pulsiones
infantiles.

Paraguas cubriendo adecuadamente a la persona


Implica defensas sanas, sentimiento de adecuación, confianza en sí mismo,
seguridad. Saber afrontar los problemas sin exponerse a riesgos innecesarios,
capacidad de prever.

Paraguas muy grande respecto al tamaño de la persona dibujada


Excesiva protección y defensa, aunque de encuentre bien ubicado.
Recortamiento del medio y distancia con el entorno. Poco criterio.

Paraguas muy chico respecto al tamaño de la persona dibujada


Defensas lábiles. Deja a la persona casi expuesta a las presiones del medio.
Tanto en el paraguas muy grande o muy chico respecto al tamaño de la persona
dibujada, es señal de conflicto, perturbación sexual, dificultades en las relaciones
interpersonales o con figuras de autoridad.

Paraguas cerrado
Resignación. Bajar la guardia, dejar que otro lo defienda, que tome su lugar en la
defensa. Sin fuerzas para luchar. En ocasiones puede indicar que están terminándose
los problemas, que se está en las últimas preocupaciones (las últimas gotas de lluvia).

Paraguas cerrado y en el piso


La persona cierra el paraguas porque siente que cuenta ya con poca energía
para defenderse, que en su situación vital ya queda poco tiempo más de lluvia –presión
ambiental-, que sostener el paraguas es ya un esfuerzo excesivo. En ocasiones implica
enfermedad terminal.

89
Paraguas volando
Defensa lábil. Yo muy débil. Preocupaciones.

Paraguas y nubes fusionados


Contaminación. Índice de esquizofrenia. Ideas confusas.
Paraguas con agujeros
Fabulación. Psicopatía. Enfermedad orgánica.

Paraguas con dibujos


En muchos casos se ha registrado que se trata de personas con enfermedades
orgánicas.

Paraguas como sombrero


Confusión de ideas.

Paraguas con forma de lanza


Recurre a la agresión como defensa.

Paraguas en el que se remarcan las varillas


Fabulación. Crea historias falsas. Se miente.

Mango del paraguas remarcado


Falta de plasticidad. Necesidad de aferrarse a algo aunque sin saber si le sirve
como defensa.

Mango de paraguas débil


Defensas pobres, poca fortaleza para sostenerse.

2.8. Reemplazo del paraguas por otros elementos


Aleros y techos
Persona que no emplea defensas adecuadas. Actitud dependiente. Busca que
otros resuelvan sus problemas.

Detrás de una ventana


Falta de compromiso con el medio. Pasividad. Alejamiento.

Dentro de una caverna o montaña


Dependencia materna.

Utilización de papel a modo de paraguas


Defensa pobre, que se desarma a poco de utilizarla. Poco sentido práctico para
defenderse.

Utilización de la mano como paraguas


Actitud de omnipotencia. Más frecuente en adolescentes.

90
2.9. Partes del cuerpo
Cabeza
Debe ser lo primero que se dibuje. Es la localización del yo. Centro de todos los
estímulos. Poder intelectual, poder social o dominio. Si dibuja en primer termino, las
piernas y los pies, indica desaliento, depresión.
Dibujo de la cabeza solamente
Disociación mente-cuerpo. Se defiende con el pensamiento.
Cabeza grande, desproporcionada con respecto al cuerpo
Indica deseo de poder, vanidad, narcisismo, autoexigencia, dificultades para el
aprendizaje. Perseveración de ideas.
Cabeza tronchada
Limitación de la capacidad de simbolizar.
Cara
Es el contacto social, lo que se muestra. Sin dibujo de rasgos: desconocimiento
de sí mismo, problemas de identidad.

Ojos
Sin pupilas
Inmadurez emocional, egocentrismo. Negación de sí mismo o del mundo.
Dependencia materna. Vaciedad.
Ojos muy marcados
Rasgos paranoides.
Ojos bizcos
Rebeldía, hostilidad hacia los demás.
Ojos cerrados
De menos patología que el ojo sin pupila. Narcisismo.
Ojos como puntos
Retraimiento. Inseguridad.
Ojos con pestañas
En hombre, afeminamiento. En mujeres, seducción.
Ojos en V
Agresión.

Boca
Una línea recta única
Tendencia verbal sádico-agresiva.
Una línea cóncava única
Pasivo, complaciente. Una línea convexa única: amargura.
Boca abierta o rota
Dificultad de introyecciones adecuadas.
Labios marcados
Dependencia oral.
Labios pintados
Carácter femenino.

91
Dientes
Agresividad oral. Conflicto sexual.

Cejas muy marcadas


Agresividad.
Nariz muy marcada
Virilidad, símbolo fálico. Agujeros en la nariz: agresividad, husmear. Problemas
respiratorios. Alucinaciones olfativas.

Orejas
Preocupación por críticas y opiniones de otros. Puede reflejar deficiencia de la
audición, alucinaciones auditivas.

Mentón
Energía de carácter.
Mentón sombreado
Tendencia a dominar, a ejercer el poder.
Mentón muy sobresalido
Índice de conflicto con el medio.

Cuello
Parte del cuerpo que coordina lo que se siente –cuerpo- con lo que se piensa –
cabeza-. Puede dar sensación de comodidad y confianza.
Cuello angosto
Depresión.
Cuello grueso
Sentimiento de inmovilidad.
Cuello largo
Arrogancia. Desarmonía entre el intelecto y la emoción. Incoordinación.
Cuello corto
Terquedad, mal humor.
Cuello inmovilizado por collar, polera o yeso
Inhibición sexual.

Cabello
Potencia sexual, vitalidad. Signo de virilidad, de apasionamiento y seducción.
Cabello muy sombreado o sucio
Regresión anal-expulsiva.
Cabellos en punta
Agresión.
Cabello con raya al medio
Indicador de identificación femenina y resolución del conflicto por medio de
mecanismos compulsivos-obsesivos y narcisistas.
Adornos en el cabello (moños, hebillas, etc.)
Indicador de control.

92
Cuerpo
Cuerpo cuadrado
Primitivismo, debilidad mental.
Cuerpo estrecho
Disconforme con su propio cuerpo. Conflicto en el esquema corporal. En algunos
casos, astigmatismo.

Dibujo del cuerpo con palotes


Signo de evasión. Falta de compromiso. Infantilismo. No darse a conocer.
Omisión del tronco
Necesidad de reprimir o negar impulsos corporales.

Hombros
Fachada de seguridad, sobrecompensación de sentimientos de inseguridad o
inadaptación. Carácter dominante, autoritario.
Hombros muy grandes y musculosos
Ambivalencia sexual

Caderas
En la mujer, deseo de maternidad. En el hombre conflicto homosexual.

Cintura
Es la frontera entre lo sexual y lo emocional. Cinturones y adornos que
remarcan la cintura, intento de controlar lo instintivo. Seducción.
Cintura estrecha
Es común en adolescentes. Significa restricción forzada de impulsos.

Asimetría de extremidades
Impulsividad, coordinación pobre. Falta de equilibrio.
Brazos largos y fuertes
Expresión de ambición. Deseo de incorporar el mundo, de aprisionarlo, de
contenerlo.
Brazos ondulantes
Sujetos con problemas respiratorios.
Sin brazos
Abandono del mundo objetal. Retracción de la líbido. Según el resto del dibujo,
puede implicar tendencia al hurto. Esquizofrénicos y depresiones severas.
Brazos pegados al cuerpo
Dificultad para conectarse. Reservado, retraído. Rigidez, falta de plasticidad.
Temor a manifestar impulsos hostiles. Control excesivo sobre los impulsos. Falta de
adaptación. En el caso de psicóticos, lo hacen para protegerse de ataques del
ambiente.

Manos y dedos
Manipulación, contacto con objetos, confianza, agresividad, eficiencia, culpa. Las
manos indican la capacidad de tomar el mundo, de orientarse hacia él. La ausencia de
manos indican lo contrario: represión de impulsos, retracción.

93
Mano dibujada en forma inconclusa
Sentimiento de culpa.
Manos ocultas
Evasión de problemas.
Sin manos
Negación de dar y/o recibir. Egoísmo.
Dibujo de la palma de la mano y los dedos
En adultos, regresión.
Manos enguantadas
Indicador de control. Frecuente en adolescentes. Disimulo.
Dedos unidos como manoplas
Torpeza. Falta de sutileza.
Dedos tipo garra
Forma aguerrida de enfrentar el mundo. Agresión, egocentrismo, posesividad.
Dedos dibujados como líneas rectas
Agresión por falta de amor.
Puño cerrado
Fortaleza, agresividad, manera de sostener las defensas. Beligerancia,
retracción.

Pies
Símbolo sexual.
Sin pies
Desaliento, abatimiento, falta de ilusión. Tristeza, resignación. Es el que “no llega
nunca”. Falta de confianza en sí mismo. Inseguridad.
Pies pequeños
Inseguridad de mantenerse en pie, de alcanzar metas.
Desarmonía en los pies
Cuando en los hombres coincide la desarmonía pie izquierdo-brazo izquierdo
respecto al lateral derecho, indica conflicto homosexual.
Pies descalzos
Deseo de mantenerse infantil. No querer realizar esfuerzos.

Articulaciones visibles
Sentimiento de desintegración. Deficiencias orgánicas en el área
correspondiente.

Piernas largas
Lucha por la autonomía, deseo de independencia.
Piernas rellenas o gruesas
Sentimiento de inmovilidad.

Doble línea de apoyo debajo de los pies


Signo de obsesividad. Puede simbolizar algún acontecimiento ocurrido en la
infancia que quedó marcado. Exagerada necesidad de apoyo.

94
Dibujo alto, esbelto
Deseo de sobresalir, de mejorar. Orgullo, vanidad, soberbia.
Figura con mucha musculatura
Narcisismo.

2.10. Identidad sexual


Se espera que varones dibujen figuras masculinas y las mujeres, a su vez,
figuras femeninas. Muchas veces el dibujo de una persona del sexo contrario indica, sin
embargo, dificultades o conflictos en relaciones objetales primarias.
En los varones, el conflicto homosexual aparece reflejado si dibuja figuras
femeninas, corbatas flotantes, muy adornadas o marcadas. Caderas marcadas,
redondeadas. Transparencia de piernas, figuras sin cabello y sin nariz. Ojos grandes
con pestañas. Labios muy marcados en figuras masculinas. Senos acentuados o
sombreados en figuras masculinas, cuerpos desnudos. Músculos muy marcados, tipo
gimnasta. Ropaje que oculta. Bolsillo en los glúteos.
En la mujer el conflicto homosexual se visualiza en cuerpos desnudos,
remarcación de cierre de pantalón. Personas disfrazadas. Ropaje que oculta, tipo capa,
sombrero, etc. Remarcación del contorno. Masculinización de la figura femenina, en
forma, vestimenta, o detalles tales como cigarrillo.

Figura desnuda
Exhibicionismo, psicopatía.
Persona bajo la ducha
Narcisismo. Exhibicionismo. Histeria.

2.11. El dibujo de un personaje y no de una persona


Se protege de la desintegración. Representan objetos idealizados, con poderes
omnipotentes y mágicos, tales como Batman, reyes, dioses, etc., o figuras
persecutorias, como Drácula, el demonio, etc.
Títeres y marionetas, caricaturas
Vivencias de ridículo, burla, extrañeza frente al propio cuerpo.
Personas disfrazadas
Ocultamiento. A veces homosexualidad. Debe analizarse el tipo de disfraz
elegido para el dibujo.
Personaje tipo robot
Despersonalización.
Dibujo de payaso o de personaje de historieta
Autohostilidad y se da generalmente en adolescentes. Ocultamiento.
Dibujo de una estatua en reemplazo de la persona bajo la lluvia
Ideas delirantes, de omnipotencia.

3. Expresiones de conflicto en el dibujo


3.1. Neurosis fóbica
Se manifiesta cuando encierra el dibujo con otras líneas, cuando el dibujo de la
persona está acompañado de otras figuras o cuando dibuja figuras en cuevas.

95
3.2. Neurosis histérica
Está representada con figuras de abundante cabello, sexualizadas, donde
agrega elementos para llamar la atención.
3.3. Neurosis obsesiva
Son figuras rígidas, donde abunda el perfeccionismo, el detallismo. Son dibujos
ordenados y aburridos. La duda se manifiesta borrando desmesuradamente.
3.4. Depresión
Aparecen figuras inclinadas, incompletas, donde hay falta de pies o piernas o son
figuras sentadas. Hay poca presión y la autoimagen está desvalorizada.

3.5. Melancolía
Realiza trazos lentos, muy débiles, casi invisibles. Las figuras son muy pobres.
Representan abatimiento y vacío por pérdida del mundo interior.
3.6. Psicótico
Presentan desorganización de la Gestalt, alteraciones de límites, figuras vacías o
infladas. Muchas veces el paraguas aparece incorporado a la figura humana. En
ocasiones aparecen los brazos pegados al cuerpo para protegerse del medio.
3.7. Psicosis maníaco- depresiva
Durante el episodio depresivo hay inhibición y coincide con lo mencionado en el
punto. Durante el estado maníaco aparece exaltación, despliegue de energía, dibujo
muy complicado y florido, generalmente grande, hiperquinesia. Los dibujos pueden ser
infantiles, con expresión triunfal.
3.8. Paranoia
Generalmente los dibujos son extravagantes, con excesos de adornos y dan idea
de grandeza.
3.9. Enfermedades psicosomáticas
Están representados por brazos cortos, pernas juntas, omisión de nariz, cuerpo
hinchado y, generalmente, aparecen nubes.
3.10. Epilepsia
Los dibujos suelen aparecer con borrones, manchas, desordenados. Hay
sensación de abandono y cansancio.
3.11. Alcoholismo
Los dibujos aparecen sucios, con trazos recortados, remarcación de líneas y
temblor.
Tanto el artista como la persona sana pueden registrar las fallas de su dibujo y
tratar de cambiarla (pueden lograrlo o no). El psicótico es incapaz de criticar su dibujo.
El depresivo es exageradamente crítico.
El maníaco tiene poca autocrítica.
La personalidad compulsiva vuelve repetidamente al dibujo, sobre diferentes
áreas, agregándole detalles.

4. Mecanismos de defensa
4.1. Desplazamiento
Necesidad de adicionar nuevos objetos u otras figuras. Fondo muy decorado y
preocupación por determinadas zonas.
4.2. Regresión.

96
Lo vemos representado en figuras perdiendo el equilibrio, como en ruinas. Hay
expresión de pánico. Las figuras pueden estar sentadas, sin fuerzas. Hay confusión de
trazos.
4.3. Anulación
Está representado por personas que necesitan borrar permanentemente o
necesitan tachar una figura y hacer otra, o hacen una cosa y en tanto verbalizan otra. A
veces sombrean los dibujos. También suelen hacer un dibujo sobre otros objetos ya
realizados, de alguna manera ocultándolos.
4.4. Aislamiento
Los dibujos aparecen pobres, aislados, desarticulados, fríos. A veces
recuadrados entre líneas. Las figuras parecen paralizadas, con aspecto de muñecas.
Pueden aparecer retratos o dibujar solo la cabeza. También cabezas tipo robots o
casquetes. En ocasiones reflejan patologías severas.
4.5. Represión
Las figuras son completas, armónicas, no sexualizadas, muy vestidas, o tapadas.
Faltan los rasgos sexuales secundarios. Pueden aparecer cortes marcados en la
cintura, cortes de la figura a nivel genital o tronco solo. Dureza en los movimientos,
pobreza.
4.6. Inhibición
Figuras pequeñas, trazos débiles, falta de partes o zonas corporales que, por
omisión, son las que manifiestan el conflicto, según el tipo de inhibición. Generalmente
verbalizan “no sé”, “no puedo”. Pueden hacer figuras sentadas o acostadas, sin pies o
sin manos.
4.7. Defensas maníacas
Llena el dibujo con detalles innecesarios.

97
TEST DEL ÁRBOL

Introducción

Una de las características importantes de las técnicas proyectivas, es el empleo


tareas “no estructuradas”, las que permiten una variedad ilimitada de respuestas,
logrando que los individuos proyecten libremente sus procesos de pensamiento,
necesidades y conflictos, aproximándose de manera global a la valoración de la
personalidad, siendo eficaces para revelar aspectos encubiertas o inconscientes de la
personalidad.
Dentro de los test proyectivos, encontramos “El test del Árbol”, técnica que
extrae aspectos profundos de la personalidad y que ha sido muy utilizada tanto en la
practica clínica como laboral.
Las primeras incursiones en el estudio del test del árbol comienzan en 1928 con
Emile Jucker, quien por primera vez hace un sondeo de la personalidad, cuya primera
aproximación o interpretación se hace sobre la base de la intuici6n.
Posteriormente en 1934 Hurlock y Thomson abrieron el camino hacia una
investigación más metódica del dibujo de árboles. Enfocándose su investigación a la
evaluación de la percepción infantil, observando que la riqueza de detalles en el árbol
aumentaba con la edad y por lo tanto constituía un elemento de juicio respecto al
desarrollo mental.
Pero fue G. Schiliebe quien en el mismo año propone la utilización del test del
árbol como un método de aproximación a la personalidad, colocando en evidencia la
influencia de la actividad interior sobre el trazado.
En 1957 Charles Kock tiene él merito de proponer por primera vez un método
para la aplicación del test del árbol estableciendo normas de medici6n e interpretación.
Sin embargo estas son cuestionadas y criticadas por Renée Stora, por estar
excesivamente influenciadas por el simbolismo y la intuición.
En el presente trabajo pretendemos exponer el método de aplicación e
interpretación de Renée Stora en el "Test del Árbol”, este trabajo se basa en una

98
validación estadística que permite apreciar el lugar donde esta situado el sujeto
respecto a la escala de madurez afectiva.
Lo que podrá utilizarse en el presente curso como una herramienta
psicodiagnóstica, para conocer con profundidad aspectos emocionales relacionados
con el niño. Es importante mencionar que el test es solo una herramienta de apoyo y
que las interpretaciones o apreciaciones que se puedan extraer de este deberán ser
contrastadas con la anamnesis y la historia del niño.

El test del árbol

1. Material de uso.
- Hoja de papel en blanco; formato comercial.
- 1 lápiz; ni muy duro ni muy blando el nº 2B. Se recomienda efectuar todas las pruebas
con el mismo lápiz, bien afilado aunque no demasiado puntiagudo. Esto es importante
para poder comparar los dibujos de los distintos sujetos, quienes hacen con el mismo
material un trabajo perfectamente personal.

2. Instrucciones para la aplicación.

Al momento de la aplicación se le presenta al sujeto la hoja en sentido de la altura.


La primera indicación que se le da al sujeto es la siguiente:
”Dibuje un árbol, cualquiera que sea y como le plazca, pero que no sea un abeto
(pino)”. Se excluye esta clase de árbol por estar demasiado familiarizado por el niño,
evitando la reproducción de un estereotipo. Concluido el primer dibujo, se le pide que
escriba su nombre en la hoja y ponga en ella el Nº 1. Luego se da vuelta la hoja a fin de
que el niño no se sienta tentado a reproducir el 1er dibujo. Ahora coloque una nueva
hoja en blanco frente al sujeto e indíquele:

“Dibuje otro árbol, cualquiera que sea y como le plazca, pero que no sea un abeto
( pino) ”. Es necesario evitar la expresión “otra vez” para que el niño no tienda a repetir
el primer árbol. La palabra “otro” suscita la noción de diferente sin precisarlo con
claridad. El hecho que se entienda o no esa palabra constituirá un elemento de
apreciación. Una vez terminado el dibujo pídale al niño que coloque su nombre y el Nº 2
en este nuevo dibujo, el que también debe ser vuelto al revés. Se coloca frente al sujeto
una nueva hoja en blanco y se le dice:

“Dibuje un árbol de fantasía, un árbol imaginario, que no exista en la realidad,


dibújelo como le plazca”. Luego se le pide al sujeto que al dorso de la hoja escriba
sus propias reflexiones acerca de la irrealidad de tal árbol para lo cual se le pregunta.
“¿Qué hace que este sea un árbol imaginario, que hace que no pueda existir en la
realidad?”. Una vez terminada esta parte nuevamente se le pide que coloque su
nombre y Nº 3 al dorso de la hoja y se le presenta una cuarta hoja en blanco y se le
señala:

99
“Dibuje un árbol, cualquiera que sea y como le plazca, pero con los ojos
cerrados”. Otra vez se le pide que anote su nombre y el Nº 4.

Durante el transcurso de la aplicación es fundamental anotar las observaciones,


como el tiempo de realización de cada dibujo, las dudas que surgen, la mantención o no
de la concentración durante la ejecución del dibujo, sus conductas corporales, como
gestos, miradas de ansiedad, la forma como toma el lápiz, etc. Ya que todo puede
contribuir a aprender mejor sobre la personalidad del sujeto.

3. De qué nos habla cada dibujo

Primer dibujo: El primer dibujo denota un comportamiento en un medio que no es


habitual. Es una tarea novedosa cuya ejecución se solicita, la cual supone preocuparse
por la impresión que se va a producir en el espectador al hacerla lo mejor posible y en
consecuencia exige un mayor control de impulsos.
Segundo dibujo: El segundo dibujo permite cierto alejamiento de ese control, dado que
la tarea ya es conocida, y el sujeto se comporta con mayor naturalidad, como en su
medio habitual.
Tercer dibujo: El árbol imaginario lleva a una apreciación de tendencias que estuvieron
insatisfechas y de los medios deseados para resolver los problemas.

Cuarto dibujo: El dibujo que se efectúa con los ojos cerrados pone en relieve la huella
que dejaron conflictos importantes vividos en la primera infancia.
El análisis de los dos primeros, nos permite discernir mejor que tienen de actual
todavía esos conflictos y a la vez revela la luz de experiencias pasadas, la huella que
han dejado en la problemática actual del sujeto.

4. Los contenidos que se analizan en el test son los siguientes: El tronco, la copa,
las ramas, el suelo y otros elementos accesorios que a veces aparecen.

a) El tronco: Nos da cuenta de los aspectos más conscientes del psiquismo, nos
permite evaluar: Estabilidad emocional, como se siente actualmente la persona, la
fortaleza de su yo y el aquí y ahora de su personalidad, pensemos que el tronco es el
que sostiene al árbol.

- Nivel de Fortaleza Yoica: Que es aquella que le permite al sujeto afirmarse en la


realidad, perseverar en las metas u objetivos del Yo, resistir las presiones y
frustraciones del medio ambiente en el que el sujeto vive y se realiza.
- Nivel de estabilidad emocional: Presencia y nivel de conflictivas asociadas tales
como: sensibilidad, vulnerabilidad, susceptibilidad, rigidez emocional, adaptabilidad.
Nos permite evaluar el cómo se encuentra actualmente el sujeto su fortaleza,
criterio de realidad, la capacidad para controlar sus emociones e impulsos.

b) La copa: Representa la vida mental, las fantasías, la riqueza o no de la imaginación,


como la persona concibe a la realidad.

100
c) Las Ramas: Conforman dos cuestiones, la capacidad para establecer vínculos y la
modalidad de las relaciones con los otros, pero también la capacidad de la persona
para obtener del ambiente aquello que necesita. Al evaluar las ramas en el test del
árbol obtenemos información respecto a dos aspectos de la personalidad: La presencia
de ramas nos da cuenta de sujetos que interactúan desde el plano interpersonal de una
manera más activa. Por otro lado la ausencia de ramas pero con un follaje normal,
denotan que la interacción con el ambiente se hace en forma menos espontánea. Hay
un comportamiento en general más reflexivo, prudente. La actitud para satisfacer sus
necesidades personales esta mas disminuida.
d) El suelo: Representa la realidad, el piso en donde uno se instala, constituye la línea
de base, de sustentación, puede o no estar presente, su principal sentido es vincularlo a
la estabilidad, el grado y la modalidad con la cual un sujeto afirma su personalidad. Su
presencia nos habla de que el sujeto cimienta su personalidad sobre un criterio de
realidad que funciona adecuadamente no se maneja con utopías, hay un cierta
estabilidad en su conducta. Su ausencia nos da cuenta de que el sujeto experimenta un
sentimiento de inseguridad, desarraigo en tanto le falta un piso firme en donde
apoyarse. Será importante ver la calidad del árbol en su totalidad para integrar y
seleccionar la interpretación mas adecuada.

5. Trazados y su significación.
“Se entiende por trazado una forma entera o una forma particular aislable del conjunto,
o un conjunto típico fácilmente identificable y diferenciado dentro del dibujo que forma
parte”.

Todos los trazados se hayan agrupados en quince géneros:

1.5 Libertad por lo referente a la indicación dada.


6-9 Suelos.
10-14 Raíces.
15-22 Simetría.
23-25 Cruzamientos.
26-34 Posición en las hojas.
35-68 Forma del follaje.
69-77 Ennegrecimientos.
78-96 Troncos.
97-100 Altura total del árbol.
101-112 Altura del follaje.
113-119 Ancho del follaje.
120-124 Desbordes.
125-146 Trazos dominantes.
147-149 Trazos diversos.

a) Libertad por lo referente a la indicación dada

101
1. Árboles múltiples: Muchos árboles en la misma hoja sin un suelo que los vincule.
Comportamiento infantil; no se atiende a las indicaciones dadas.
2. Árboles múltiples: (solo dos) Puede simbolizar "el y el otro”.
3. Diversos contenidos: Elementos agregados al dibujo del árbol imaginación, actúa de
acuerdo a su afectividad.
4.*Paisaje: El árbol esta rodeado de un paisaje. Sentimentalidad.
5. Inversión: La hoja, colocada en sentido de la altura, la invierte el sujeto y la pone a lo
ancho. Espíritu independiente, señal de inteligencia, discernimiento.

b) Suelos

6. Suelo de un solo trazo: Se propone un fin acepta un orden determinado.


7. Suelos diversos: El suelo no esta formado por un solo trazo sino por trazos de forma
personal. Se impone una norma personal, necesidad de un ideal.
7b. Suelo seriado: Varias líneas de suelo, en serie, que tocan el borde del papel.
Espontaneidad en la relación y, después repentina retracción. Impulsivo. Caprichoso.
8.*Suelo ascendente: El suelo asciende en dirección a la derecha de la hoja. Ardor.
Entusiasmo.
9.*Suelo descendente: Abatimiento, falta de ánimo.

c) Raíces

10. Raíces más pequeñas que el tronco: Desea ver lo que esta oculto para él.
11. Raíces de igual altura que el tronco: Curiosidad mayor que constituye un problema.
12. Raíces más grandes que el tronco: Curiosidad intensa que puede provocar
angustia.
13. Raíces de un trazo: Un solo trazo para representar la raíz. Comportamiento infantil
en el deseo de conocer lo que se mantiene en secreto.

14.*Raíces de dos trazos: Se emplean dos trazos para representar el grosor de la raíz.
Capacidad de discriminación y de discernimiento en la apreciación de lo real. Estas
formas distintas de raíces se pueden presentar en los diversos dibujos del mismo
sujeto. Es necesario apoyarse en los demás trazados para poder apreciar el sentido
profundo que revelan las diferencias observadas. Podrían existir ciertos deseos de vivir,
reprimir o expresar determinadas tendencias dentro de un medio extraño o conocido.

d) Simetría

15. Simetría rectilínea en el tronco: Las ramas forman un ángulo recto con el tronco y se
hallan situadas frente a frente de uno y otro lado. Se enfrenta para aparecer de acuerdo
con el medio.
16. Simetría angular en el tronco: Las ramas forman un ángulo más o menos agudo con
el tronco, pero se encuentran frente a frente de uno y otro lado. Esfuerzo intenso para
dominar la agresividad.
17. Alternancia rectilínea en el tronco: Las ramas forman un ángulo recto con el tronco y
están dispuestas de manera alternada a la derecha e izquierda de este. Indecisión para

102
adoptar una actitud en el plano afectivo. Ambivalencia que constituye una fuente de
conflicto interior.
18. Alternancia angular en el tronco: La misma disposición que el punto 17, pero las
ramas forman un ángulo más o menos agudo con el tronco. Probable agitación seguida
de bloqueo. Problema moral.
19. Simetría rectilínea en el follaje
20. Simetría angular en el follaje
21. Alternancia rectilínea en el follaje
22. Alternancia angular en el follaje
En estos últimos cuatro trazados, similares a los anteriores, téngase en cuenta el hecho
de que el follaje, corresponde a lo interiorizado, sentido o imaginado pero no vivido
abiertamente.

e) Cruzamiento

23. Cruzamiento en las raíces


24.*Cruzamiento en el tronco
25.*Cruzamiento en el follaje
El cruce indica conflicto o sufrimiento. Es necesario considerar el lugar que ocupa en el
dibujo y la forma que adopta su trazo personal para poder interpretarlo, siempre con
arreglo a lo revelado por los otros dibujos.

f) Posición en la hoja

Se divide la hoja en cuatro partes tanto a lo ancho como a lo largo.


26. Posición izquierda total: El árbol se encuentra en su totalidad en la casilla izquierda.
Sujeción ambivalente al pasado, a la madre y a cuanto presenta su imagen.
27. Posición izquierda con tendencia al centro: Doble deseo de protección y de
independencia dentro del marco de un medio protector.
28. Posición central con tendencia a la izquierda
29. Posición central con tendencia a la derecha: La posición central trasunta el deseo
de hallar una conciliación, un equilibrio entre uno y los demás. Téngase en cuenta, para
la interpretación, el matiz que señala la tendencia hacia la derecha o hacia la izquierda,
según el simbolismo ya observado. En la progresión desde la izquierda hacia la
derecha existe algo así como una orientación hacia el-mundo exterior, hacia el porvenir.
29b. Posición central estricta: La posición central, estrictamente guardada, testimonia la
necesidad de sistematizar con cierto rigor e incluso con rigidez, basándose en los
propios hábitos.
30. Posición derecha total: Deseo de descansar en la autoridad; pero también, a veces,
madre que infunde inseguridad.
31. Posición derecha con tendencia al centro: Concuerda con el trazado 30, pero
supone además una búsqueda de armonía con el medio.
32. Posición alta: El árbol esta situado enteramente en el cuarto superior de la hoja.
Compensa la depresión con la excitaci6n. Inestabilidad y búsqueda de dominio de si
mismo, ambición, deseo de imponerse a los demás.
33. Posición izquierda y derecha. Varios árboles distribuidos
34. Posición izquierda. Central y derecha. Varios árboles distribuidos

103
Son estos dos trazados que se deben interpretar con arreglo al simbolismo del espacio.
Probable indecisión respecto de la conducta que hay que adoptar imaginación prolífica,
según el carácter del trazo y la originalidad de las formas.

g) Forma del follaje

35. Pequeños ramos con redondeles de 1/3 de la altura del tronco: Afectividad suave.
Sentimentalidad.
36. Pequeños ramos sin redondeles: Suavidad frustrada
37. *Redondeles en el follaje: Oralidad. Búsqueda de sensaciones gratificantes.
38. *Follaje péndulo o inclinado: Se siente abandonado y frustrado.
39.*Follaje descendente: Desanimo, abandono del esfuerzo.
40. Follaje ascendente: Las ramas se dirigen a lo alto de la hoja. Ardor. Entusiasmo.
Deseo de imponerse.
41. Follaje en todas direcciones: Busca reasegurarse con distintos contactos dispersa,
se agita.
42. Follaje abierto: Sin rodear.
42b. Follaje filiforme: Trazo parecido a un hilo o más o menos enredado. Manera más o
menos huidiza de encarar los problemas.
43.*Follaje en curvas abiertas: Receptividad, abierto a los demás de manera acogedora.
43b. Follaje que sigue la forma de la hoja: Un poco incomodado por las normas del
medio en el cual vive, aun cuando se amolda a ellas.
44. Follaje abierto y cerrado en el mismo dibujo: Sabe recibir y dar. Búsqueda de
objetividad.
45. Follaje totalmente cerrado: El follaje se halla rodeado por una línea continua. Desea
conservar sus pertenencias de manera infantil.

46. Follaje cerrado y vacío: Un círculo vacío. Agresividad que no se manifiesta.


47.*Detalles del follaje sin relación con el conjunto: Pequeñas formas aisladas, sin
vinculación y encerradas. Razonamiento infantil que se atiende a un detalle personal de
poca importancia antes que a un criterio más general.
48. Detalles monótonos: En el follaje: detalles repetitivos. Tendencia un tanto obsesiva
a la repetición.
49.*Detalles variados en el follaje: Variedad en sus conocimientos. Capaz de
discriminar. Memoria.
49b. Detalles en el tronco: Se acuerda de los detalles que vive a diario.
50.*Detalles seriados u organizados: Tendencia a la organización más o menos
sistémica.
51. Globoso puro: Una protuberancia redonda dibujada en lo alto del tronco, de la que
parten las ramas en todas direcciones. Búsqueda infantil de protección.
52.*Globoso larvado: Menos acentuado que el precedente. (Se observa cierta redondez
pero no esta marcada.) Necesidad de apoyo.
52b.*Globoso infantil: Un círculo en lo alto del tronco y ramas de un trazo que salen en
torno. Normal en el niño de 7 años. Signo de retardo más allá de esa edad.
53.*Ramas de un trazo: Huye de lo real desagradable, lo embellece o lo transforma.
54.*Ramas de uno dos trazos en el mismo dibujo: Busca con exactitud. Apreciación
matizada.

104
55. Ramas de dos trazos: Adecuada discriminación de la realidad.
55b. *Rama cortada: Traumatismo afectivo.
56. Rombos y 1/2 rombo de 1 trazo más redondeces en el follaje: Deseos insatisfechos
que el sujeto niega.
57.*Rombos y ½ rombo de un trazo: Menos pueril que el precedente, el sujeto es mas
consiente de su insatisfacción.
58. Rombos de 1 y 2 trazos más redondeles: Tiene conciencia de lo que separa el
sueño de la realidad, pero reclama compensaciones afectuosas.
59. Rombos de 1 y 2 trazos sin redondeles: Más madurez. Esta permite soportar las
frustraciones.
60. Rombos de ½ rombo y de 2 trazos más redondeles: El sujeto tiene conciencia de la
lucha que se traba entre dos deseos opuestos y busca compensaciones afectivas para
suavizar su inquietud.
61.*Rombos de ½ rombos de 2 trazos sin redondeles: Cuando se trata de optar, sabe
ocultar sus dudas mejor que el precedente y desea parecer seguro de sí mismo.
62.*Follaje festoneado: Esta a la defensiva, conserva su educación y no choca de
frente.
63.*Follaje con lazos: Desea emplear su encanto para convencer.
64. Follaje curvo adentro o en la orla sin aberturas múltiples: Prudente y reservado,
permanece en guardia.
65.*Follaje filiforme: Habilidad para eludir lo que le desagrada.
65b.Follaje de ensanchamiento progresivo: Procura progresar mejorando en lo que
puede.
65c.Follaje tortuoso similar: Pequeña forma de follaje contorneada que se repite en la
totalidad del árbol. Pensamiento obsesionante que genera ansiedad.
65d.Follaje parecido a un bardado: Actitud femenina, amabilidad, encanto.
65e.*Follaje retocado: Desea ocultar y reparar sus faltas para evitar eventuales
reproches.
65f. Follaje con flores en el árbol o fuera de este: Sentimiento, ternura, dulzura.
65g."Ramas de grosor crecientes y cerradas: Cóleras repentinas, más o menos
previsibles.
65h. Palmera: Búsqueda de cambio.
65i. Sauce llorón: Falta de ardor, desaliento motivado o no por las circunstancias.
66. Follaje orientado hacia la derecha: Desea un apoyo firme y busca relaciones
positivas.
67. Follaje orientado hacia la izquierda: Retorno hacia el pasado y a las experiencias de
la infancia.
68. Follaje sin dirección definida: Decisión difícil.

h) Ennegrecimiento

105
69. Ennegrecimiento crispado y retocado en el follaje. En el tronco o en la raíz: Se
interpreta en función del lugar donde se encuentra. Tensi6n generadora de ansiedad.
70.*Ennegrecimiento crispado, retocado y tachado: Se acentúa la significación del
trazado 69, con probables cóleras.
71. Ennegrecimiento crispado, retocado, bordeado o no en el tronco: Problemas
importantes con los padres, que suscitan una ansiedad manifiesta o no. Resentimiento
acumulado, angustia de abandono.
72. Ennegrecimiento homogéneo; Importancia de la sensación. Vive un mundo de
sueños e imagina para consolarse de una carencia.
73. Negro y blanco: Actitud un tanto rígida. Se rebela ante el ataque y al mismo tiempo
trata de contenerse en nombre de los principios.
74. Ennegrecimiento en lazos: Dependencia infantil, resignación que deja desalentado.
75. Ennegrecimiento rectilíneo: Deseo de prever. Le gusta hacer planes.
76. Ennegrecimiento filiforme: Semejante a un hilo enredado. Temor de no poder
contener sus propias fuerzas agresivas, generadoras de ansiedad, estallar en c6lera.
77. Ennegrecimiento de pequeños detalles: Sueños repetitivos que facilitan la
comprensión pero no anulan la tristeza
77b.*Redondeles ennegrecidos: Insatisfacción de las necesidades afectivas. Problemas
relacionados con la nutrición.

i) Tronco

78. Rama aislada en el tronco a la izquierda: Deseo de parecerse a la madre o de obrar


como ella.
79.*Rama aislado del tronco hacia la derecha: Deseo de parecerse al padre, de tener
su poder.
80.*Cicatriz en el tronco: Conciencia de los fracasos experimentados, los cuales han
dejado su huella.
81. Tronco separado del follaje por un trazo: Siente el freno de la educación, lo acepta o
lo rechaza.
82.*Tronco en V invertida: Oposición encaminada a probar su fuerza.
82b. Tronco en cúpula achatada: Siente con fuerza las sujeciones exteriores y fracasa
en el deseo de oponerse a ellas.
83.*Follaje que corta el tronco con una curva cóncava: Pasividad, dulzura, aceptación
84.*Tronco de un solo trazo: Rehúsa ver la realidad existente y tenerla en cuenta.
85. Tronco de 2 trazos. Ramas de 1 trazo: Ve la realidad pero no la encuentra conforme
a sus deseos y procura evadiese de ella por la ensoñación o el juego.
86. Tronco abierto o unido al follaje: Inteligencia razonable, desarrollo normal.
87. Tronco que entra al follaje: Deseo de conservar lo que posee, pero también
inquietud en cuanto a la sexualidad.
88. Tronco suspendido por encima del suelo: Falta de contacto con el mundo.
88b.Follaje suspendido por encima del tronco: Vida cotidiana y vida intelectual mal
relacionada.
89. Tronco separado del suelo por un trazo: Se siente aislado y desdichado
90. Tronco enderezado hacia la izquierda: Se retrae por temor de ser atacado.
91. Tronco inclinado hacia la derecha: Busca apoyo.

106
92. Tronco con diversas inclinaciones: Gran incertidumbre. Puede pasar rápidamente
de un comportamiento a otro opuesto.
93. Tronco ascendente: Espíritu emprendedor
94. Tronco descendente: Decepción, tristeza.
95. Tronco ensanchado en la base: Búsqueda de una sólida posición en el medio.
96.*Tronco que se estrecha en la base: Impresión de inseguridad en un medio que no
proporciona el apoyo deseado.
96b.'Tronco soldado en la base: Se aísla y trata de consolidar su yo frente a un mundo
al que siente como inquietante.

J) Altura total

Se divide la hoja en cuatro partes en sentido de la altura.


97. Altura 1: Dependencia, puerilidad, poca confianza en si mismo, pero eventualmente
sueños de potencia compensadora.
98. Altura 2: Dependencia y timidez menos acentuadas que en el punto anterior.
99. Altura 3: Buena adaptaci6n al medio.
100. Altura 4: Desea hacerse notar, ser alguien para los demás, afirmarse.
100b.Contraste en la altura: Variación entre los diferentes árboles del mismo sujeto.
Ambivalencia en el sentir de sí mismo. ¿Afirmarse o pasar inadvertido?

k) Altura del follaje

Se divide la hoja en ocho partes a lo largo.


101. Follaje altura 1: Falta de reflexión y control. Trazado normal para 4 años.
102. Follaje altura 2: Capaz de reflexionar sobre sus experiencias y de demorar sus
reacciones.
103. Follaje altura 3: Control y reflexión adecuados.
104. Follaje altura 4: Interiorización, aspiraciones, ensueño compensador
105. Follaje altura 5: Vida intelectual intensa. Crece la significación del trazado FA4
106. Follaje altura 6
107. Follaje altura 7
La altura del follaje está en relación directa con el desarrollo intelectual y el interés por
las cuestiones del espíritu. Cuando el follaje abarca toda o casi toda la hoja, es posible
que haya huida en el sueño. En este caso es necesario observar su relación con el
tronco y las particularidades del dibujo para llevar a cabo una interpretación en tal
sentido.
108. Tronco de mayor altura que el follaje: Vive el momento presente, interés por las
cosas concretas. Necesidad de movimiento y agitación.
109. Tronco de tamaño bastante mayor que el follaje. Por ejemplo dos o tres veces
mayor: Muy dependiente del medio, se opone a él con agresividad que se sustenta en
la ansiedad. Excitabilidad, impulsividad difícil de dominar.
110. Tronco de altura igual a la del follaje: Búsqueda de equilibrio. Quiere adaptarse a
las exigencias del medio.
111. Follaje de mayor tamaño que el tronco: La reflexión ayuda en la búsqueda de la
autonomía y el control de sí mismo. Posibilidad de retardar las acciones.

107
112. Follaje de tamaño bastante mayor que el tronco: Nivel intelectual superior,
intereses artísticos. A veces, también, según los otros trazados, posibilidad de evasión
en un mundo imaginario, mágico que puede conducir hasta el delirio.

L) Anchura del follaje

Se divide la hoja en cuatro partes a lo ancho.


113. Follaje anchura 1: Duda de su inteligencia; permanece a la defensiva de manera
tensa, crispada.
114. Follaje anchura 2: Todavía poco seguro de su propia valía. Pone en duda su
inteligencia.
115. Follaje anchura 3: Inteligencia adecuada, pero le cuesta expresarse. Problema de
relación.
116. Follaje anchura 4: Le gusta hablar, llamar la atención, hacerse notar.
117. Follaje del primer árbol ancho, del segundo estrecho: Problemas para escoger.
Rehúsa confiarse y, al mismo tiempo, necesidad de depender de los demás. Conciencia
moral generadora de conflictos.
118. Follaje del primer árbol estrecho, del segundo ancho: Se obstina y se opone.
Esconde su debilidad con una actitud de fuerza, pero permanece tenso y contraído.
Puede también, añadirse una búsqueda de autonomía y eficiencia.
119.*Follaje puntiagudo que termina en V invertida: Se defiende contra algún peligro,
real o imaginario, que se percibe como un ataque personal.

M) Desbordes

120.*Follaje desbordante a la izquierda: Apego y oposición agresiva, a la vez, a una


madre que por diferentes razones no satisface.
121. Follaje desbordante a la derecha: Deseo de obrar sobre los demás; ataca o se
defiende. Dificultades en las relaciones.
122. Desbordes a lo alto: Desea compensar un sentimiento de insuficiencia por medio
de un ansia de poder.
123. Tronco que desborda la base de la hoja: Búsqueda de seguridad para paliar una
impresión de abandono y hallar un medio estable. Necesidad de ternura.
124. Árbol pequeño (1/2 casilla) y desbordante a lo alto de la hoja: Existe a la vez la
sensación de estar oprimido y la búsqueda de una compensación espectacular.

N) Trazos dominantes

125.*Trazo de presión creciente en el follaje: Agresividad que se descarga de manera


brutal, más en las palabras que en los hechos. Los demás trazados ayudan a
comprender si hay contención liberación de la descarga.
126. Trazo de presión creciente en el tronco o en el suelo: Se evalúa según la dirección
de los trazos y su forma, sin olvidar el simbolismo que se asigna al tronco y al suelo.
Con todo, siempre se trata de una agresividad vivida o subyacente.
127. Trazo agudo en el follaje: Crítica agresiva, probable culpabilidad, según la
dirección de las formas aguzadas.

108
128. Trazo agudo en el tronco o en el suelo: Desilusiones en la vida cotidiana, y criticas.
Acusaciones contra los demás o contra sí mismo.
129.*Follaje agudo hacia la derecha y a lo alto
129b. Follaje agudo hacia la izquierda
130.*Follaje agudo hacia abajo
Todas estas agudizaciones se deben juzgar como agresividad, declarada u oculta y
según la dirección y la forma del trazo. Localizadas en el follaje son sentidas más a
diario.
131. Trazo empastado en el tronco: Se deja imbuir por el miedo y se resiste a el.
132. Trazo empastado en el tronco y limpio en el follaje: Como las sensaciones
importan y preocupan, obstaculizan la actividad.
133. Trazo liviano en el tronco: Temor de afirmarse y obrar libremente.
134. Trazo liviano en el follaje: Sensibilidad vibrante. Pasible de influencia.
135. Trazo recto v limpio en los bordes del tronco: Decisión, actividad, eficiencia.
136.*Trazo torcido y rápido en los bordes del tronco: Habilidad, desenvoltura. No se
detiene en lo que puede ser causa de angustia.
137. Trazo torcido y lento en los bordes del tronco: Actividad demorada por la ansiedad
y la impresión de que los obstáculos son insalvables.
138. Trazo en forma de fideo: Tendencia al disimulo frente a la posibilidad de
sorprender y atacar de manera imprevista. Cóleras ocultas.
139.*Rectificaciones mal hechas en el tronco: Pone de manifiesto sus errores por
necesidad de hacerse castigar. Ambivalencias diversas. Concepto desfavorable de si
mismo.
139b.*Rectificaciones mal hechas en el follaje o en las raíces: Idéntica significación que
el punto 139; se tiene en cuenta el lugar donde esta la rectificación para precisar lo que
se experimenta o se halla oculto.
140.*Rectificaciones bien hechas en el tronco: Búsqueda de la perfección. Deseo de
ocultarlo que es desfavorable a fin de presentar lo que prestigia ante los ojos de los
demás.
141.*Trazo cortado en los bordes del tronco: Temor reactivo frente a una situación
traumática real. Actitud de inmovilidad y mudez que parece una especie de parálisis, a
la cual no hay que confundir con la actitud obstinada y terca.
142.*Trazos diversos en los bordes del tronco: Variabilidad del comportamiento a causa
de oposiciones interiores. Agresividad y pasividad contrapuestas.
143. Trazos fuertes en los bordes del tronco: Actividad y afirmación de si.
144. Arcadas en el follaje: Secreto desconfianza.
145. Trazo recto y limpio en el tronco: Decisión, actividad.
146. Trazado geométrico en el tronco o en el follaje: Tendencia a sistematizar el
pensamiento o la actividad, según la localización de este trazado en el árbol.

O) Trazados diversos

147. Sombra del árbol proyectada en el suelo: Reprueba determinadas tendencias.


Obsérvese la estructura y dirección de los trazados a fin de determinar lo que rechaza.
148. Falta de ramas: Dificultad para trabar relaciones. Actitud de rechazo o defensa.
149. Círculo en la base del tronco: Sentirse protegido a fin de encontrar seguridad en un
medio restringido y bien delimitado.

109
150. El pasto: La presencia grafica de pastos implica con mayor o menor intensidad
algún conflicto ambiental. Hacer pastos implica que en la realidad actual del sujeto,
existen algunas asperezas, incomodidades.

Para su análisis utilizaremos estas variables de observación:


a) Lugar donde se produce el dibujo del pasto: a derecha o a izquierda o en ambos
lados.
b) Intensidad de los pastos, son pocos o son intensos.
c) Longitud de los pastos.
d) Estilo o tipo de pastos.

151. Frutos: Procreación, productividad, rendimiento. Atributos femeninos.


152. Flores: Seducción

* Los indicadores que poseen asteriscos, se encuentran graficados en el árbol de


referencia.

Rubros Psicológicos

Familia
1) Madre opresiva o muy variable con el hijo.
2) Conducta medianamente variable de la madre.
3) Madre opositiva con el hijo.
4) Padre opresivo, muy variable o desilusionante con el hijo.
5) Conducta medianamente variable del padre.
6) Padre positivo con el hijo.
7) Educación coercitiva.
8) Educación indulgente.
9) Disociación familiar de hecho. Vive con su padre.
10) Disociación familiar de hecho. Vive con su madre.
11) Privado de los padres. (Fallecimiento, separación, alejamiento prolongado).
12) Disociación familiar por desunión de los padres, ambos en el hogar.
13) Familia rehecha. (Adopción, nuevo matrimonio de uno de los padres).
14) Numerosos hermanos y hermanas: tres o más, excluido el sujeto.
15) Hijo único.
16) Relaciones difíciles madre-hijo.
17) Relaciones difíciles padre-hijo.
18) Relaciones difíciles entre hermanos.
19) Buenas relaciones madre-hijo.
20) Buenas relaciones padre-hijo.
21) Buenas relaciones entre hermanos.
22) Evolución difícil de la primera infancia.
23) Trastornos del habla.
24) Trastornos motores diversos. (Temblores, torpeza notoria).
25) Shocks, enfermedades, accidentes.

110
Reacciones afectivas
26) Alternancia tristeza-excitación.
27) Tristeza, pesimismo.
28) Alegría, optimismo.
29) Miedo.
30) Angustia, ansiedad.
31) Inseguridad afectiva, impresión de abandono.
32) Cólera entre los de más o contra las cosas.
33) Autocrítica, sentimiento de su insuficiencia, justificado o no. Culpabilidad y deseos
de punición. Agresividad contra si mismo.
34) Hostilidad, odio o celos. Rencor.
35) Inhibición, retraimiento en si mismo.
36) Afectividad manifiesta, expansividad, gentileza, ternura.
37) Dilemas diversos, problemas a prop6sito de dificultades provenientes de tendencias
opuestas que experimente el sujeto. Dudas.
38) Preocupaciones relacionadas con el propio cuerpo. Críticas justificadas o no.
39) Preocupaciones sexuales.
40) Problemas de equilibrio, de adopción de un criterio, de harmonización de las
tendencias opuestas.
41) Problemas de moralidad. Deseo de ser justo y bueno. Lucha contra las tendencias
que desaprueba.

Intereses
42) Problemas respecto de la comida y la bebida. Bulimia, anorexia.
43) Intereses intelectuales, curiosidad, espíritu de investigación.
44) Intereses artísticos.
44b) Intereses sociales.
45) Importancia de las sensaciones bucales, cutáneas, musculares, etc.
46) Intereses lúdicos, juegos de movimiento.
47) Juegos de expresión, ironía, humorismo.
48) Intereses concretos, visual, observador.
49) Evasión de la vida cotidiana, fantasías; preocupaciones absorbentes, fugas
consumadas o no.

Papel del otro medio


50) Afirmación activa, energía orientada a una autonomía aceptada.
51) Sobreestimación de sí mismo, vanidad, orgullo.
52) Deseo de afirmación de si mismo, de hacerse notar. Ambición.
53) Autonomía inadaptada, no conforme a las concepciones del medio, oposición
sistemática activa, obstrucción.
54) Oposición pasiva, rabietas.
55) Necesidad de amoldarse -satisfecha o no- a las concepciones del medio. Ansias de
apoyo y de simpatía.

111
56) Dependencia, por lo que atañe al medio, de carácter mas infantil que el que
corresponde a la edad del sujeto, con deseo, o sin él, de imponerse por sus
caprichos, y posibles ansias de liberarse del compromiso.

Relaciones sociales
57) Relaciones sociales exitosas. Sociable y buen compañero.
58) Fracasos en las relaciones sociales. Disimulo.
58b) Falsedad.
59) Miedo a las relaciones sociales, timidez, desconfianza, temor al que dirán.
60) Relaciones sociales parcialmente exitosas y retraimiento. Capricho en las
relaciones.
61) Es ávido, toma, acapara.
62) Tendencia a coleccionar, a conservar.
63) Tendencia a dilapidar, a dar sin tasa.

Forma de actuar
64) Necesidad de estabilidad, de regularidad y de hábitos.
65) Actividad rígida, sistemática.
66) Organización, método, diligencia y aplicación.
67) Repetición, probable aprendizaje.
67b) Perseverancia.
68) Búsqueda de lo mejor, y fracaso.
69) Astucia.
70) Actividad impulsiva y oscilante. Dinamismo con altibajos.
70b) Cambios de ocupación o de juegos.
71) Agitación, movimientos impulsivos.
72) Lentitud.
73) Rapidez.
74) Evitación del esfuerzo, pereza por pasividad, resignación, fatiga.
75) Necesidad de un objetivo, de convicciones, de algún ideal.

Nivel
76, 77,78) Inteligencia de nivel superior, medio, inferior.
79) Criterio subjetivo, pueril, afectivo. Deseos de modificar la realidad, de no verla
tal cual es.
80) Atención variable o mala.
81) Memoria variable o mala.
82) Buena imaginaci6n.
83) Buen desempeño escolar.
84) Mal desempeño escolar.
85) Buenas relaciones con el maestro.
86) Malas relaciones con el maestro.

Recuérdese que para optar por alguna de las diversas significaciones, es


necesario establecer una comparación entre los diferentes dibujos ejecutados por el

112
mismo sujeto y tener en cuenta los trazados en los que la significación se refuerza, se
opone y en todo caso, se presenta con mayor claridad.

Los Trazados y su Significación

Para lograr un buen análisis se debe observar todos los trazados que componen
el árbol que se estudia, y agruparlos después para poner de manifiesto los que
refuerzan determinada significación, la contradicen o, en todo caso, la atemperan y
modifican
Ejemplo: supongamos que el árbol ha sido dibujado en posición central (Pos C),
es decir, en pleno centro de la hoja. Sabemos que esta posición se encuentra con
frecuencia en los sujetos que tienden a apoyarse en hábitos un tanto sistemáticos. Si
ese árbol es de altura l (A l) estamos autorizados a pensar que los hábitos adquiridos
tienen la finalidad de contrarrestar las dudas del sujeto respecto de su propia valía. En
este caso asociamos los trazados y sobre la base de ellos realizamos una descripci6n
del sujeto.
Teniendo en cuenta la constancia con que, según se ha comprobado, algunos
trazados se hallan relacionados regularmente con determinados caracteres, se ha
podido deducir una significación según la conexión que se establece entre el trazado y
el carácter. Encontramos así, dos aspectos perfectamente diferenciados:
1. Un aspecto psicológico que surge directamente de la relación que existe
entre un trazado determinado y un carácter, al cual se denomina “rubro
psicológico “.
2. La formación de grupos de trazados regidos por un trazado principal,
determinado éste teniendo en cuenta la constancia con la cual se halla
relacionado con algunos de esos rubros psicológicos.

Ejemplo:
EI trazado 81: tronco separado del follaje por un trazo, siendo la significación
psicológica “Vive dentro de la realidad sin reflexionar acerca de ella. Se adapta bajo la
presión de fuerzas externas. A veces se adapta, se inhibe o se rebela contra esa
presión”. Este trazado lo encontramos determinando otros trazados tales como:
Cruzamiento en el follaje, follaje sin dirección, follaje Anchura 1, altura 2.
Aquí vienen los rubros psicológicos, explicar que estos se dividen por distintas
instancias en las cuales convive el sujeto y que se deben utilizar basándose a los datos
adquiridos en la entrevista y anamnesis.

Estudio De Dos Trazados

Estudio del trazado 25: “Cruzamiento en el follaje”


La significación general “Se experimenta un conflicto”. En el estudio realizado
se observo que los niños que dibujaban este trazado, tenían uno o varios de los
caracteres descritos en los rubros psicológicos tales como:
– Rubro 24: trastornos motores
– Rubro 71 : agitación

113
– Rubro 80: atención cambiante o mala
– Rubro 84: mal desempeño escolar
Los trastornos motores, de cualquier naturaleza que sean, hacen difícil la
integración familiar, resultan causa de conflicto y suponen torpezas y errores de toda
índole. El éxito de lo que se emprende resulta dudoso y surge el conflicto, visible y
sensible para el propio niño, quien se da cuenta de su difícil situación. La agitación,
también, es causa de innumerables dificultades para el niño al cual se reprende de
continuo. La tarea escolar, a menudo relacionada con la falta de atención, se torna
deficiente y en este caso, también se origina un conflicto con el medio.
En este caso realizamos la asociación de un trazado y los rubros psicológicos
que se manifiestan de manera recurrente en los niños que dibujan este trazado, para
así realizar un análisis de dicha asociación y conocer si existen relaciones entre ambos.
El ejemplo dado anteriormente se denomina Constelación general, ya que
trabajamos con un grupo de niños y sus respectivos dibujos, lo cual en la práctica no es
posible, sino que, en cada caso particular, será necesario sacar a luz la Constelación
personal de cada sujeto, para descubrirla se tendrá que reunir los diversos trazados
observados en los árboles de cada uno de los sujetos. También es preciso tener en
cuenta, respecto de los niños, el lugar que ocupan en la escala de madurez afectiva.
Según las diversas etapas de desarrollo, los problemas se le plantean de manera
diferente y el niño anda a los trompicones en un medio siempre nuevo para él.

114
ARBOL DE REFERENCIA

115
116
Caso Práctico

117
ÁRBOL 1

118
Indicadores Árbol 1

Ausencia de suelo: rasgos de inseguridad y desarraigo, no existen cimientos donde


apoyarse.
Altura árbol 3: buena adaptación al medio
Follaje altura 6: posible huida ensoñación
Simetría rectilínea con el tronco: Se enfrenta para aparecer de acuerdo con el medio.
No hay cruzamientos
Posición izquierda con tendencia al centro: Doble deseo de protección y de
independencia dentro e marco e un medio protector.
*Follaje con lazos: Desea emplear su encanto para convencer
Follaje cerrado y vacío: Un circulo vacío. Agresividad que no se manifiesta.
*Follaje descendente: Desanimo, abandono del esfuerzo.
Detalles monótonos: En el follaje: detalles repetitivos. Tendencia un tanto obsesiva a la
repetición.
Tronco de 2 trazos. Ramas de 1 trazo: Ve la realidad pero no la encuentra conforme a
sus deseos y procura evadiese de ella por la ensoñación o el juego.
.Tronco abierto o unido al follaje: Inteligencia razonable, desarrollo normal.
Tronco ensanchado en la base: Búsqueda de una sólida posición en el medio.
Tronco de mayor altura que el follaje: Vive el momento presente, interés por las cosas
concretas. Necesidad de movimiento y agitación.
Ausencia de desbordes
*Rectificaciones mal hechas en el tronco: Pone de manifiesto sus errores por necesidad
de hacerse castigar. Ambivalencias diversas. Concepto desfavorable de si mismo.
Frutos: Procreación, productividad, rendimiento. Atributos femeninos
*Trazos diversos en los bordes del tronco: Variabilidad del comportamiento a causa e
oposiciones interiores

119
ARBOL 2

120
Indicadores árbol 2

Ausencia de suelo
Ausencia de raíces
Altura total 4: deseo de notoriedad que cobra relevancia en ámbitos interdependientes,
en este sentido el enjuiciamiento de los demás, y así poder consolidar su autoestima
Altura del follaje 7: hacia la ensoñación
Anchura del follaje 4: le es grato llamar la atención hablando, con el fin de hacerse
notar.
Follaje de mayor altura que el tronco: la reflexión ayuda en la búsqueda de la
autonomía y e contra de si mismo.
Simetría rectilínea en el tronco: Se enfrenta para aparecer de acuerdo con el medio.
Posición en la hoja central: necesidad de sistematización con cierto rigor y rigidez, as n
ose en os propios hábitos.

Análisis árbol 1 y 2

Bajo nivel de fortaleza yoica, no logra imponerse el sujeto frente a la realidad, no


resistiendo las presiones. Escapando de lo real y desagradable.
Presenta disminuido nivel de estabilidad emociona, sostiene conflictivas con su
vulnerabilidad y adaptabilidad, así también, con el enfrentamiento de la realidad en
aspectos de fortaleza y control emocional. Se infiere, necesidad por obtener una
posición ante el medio, como manifestación de reconocimiento. Existe interés por las
cosas concretas y presentes.
La capacidad para establecer vínculos se manifiesta de un modo activo,
existiendo a demás un comportamiento reflexivo ante la interacción. Disminuida
capacidad de obtenci6n de lo necesario del ambiente, por su distancia y desconfianza
sostenida en el establecimiento de vínculos, la gratificación o satisfacción que el sujeto
necesita, no es la adecuada ni necesaria. Infiriéndose un postura ante lo externo, de
defensa y suspicaz. Reprimiendo una agresividad que no es manifiesta.
Además, esta presente la intensa búsqueda por la autonomía y el autocontrol.
Grado de inseguridad manifiesto, no existen objetos significativos como
confiables y estables. Existe gran necesidad de ser protegido y atendida, lo que ha
aminorado mediante su aparente autocontrol y dominio de situaciones, así también,
mediante su escape en la ensoñación y huida de lo real y aversivo.
Esconde su debilidad con una actitud de fuerza, pero permanece tensa y
contraída. Con incesante búsqueda de autonomía y eficiencia.

121
ARBOL 3

122
Indicadores árbol 3

Ausencia de suelo
Ausencia de raíces
Altura total 4: deseo de notoriedad que cobra relevancia en ámbitos interdependientes,
en este sentido el enjuiciamiento de los demás, y así poder consolidar su autoestima
Altura del follaje 7: hacia la ensoñación
Anchura del follaje 4: le es grato llamar la atención hablando, con el fin de hacerse
notar.
Follaje de mayor altura que el tronco: la reflexión ayuda en la búsqueda de la
autonomía y el control de si mismo.
Simetría angular en el tronco: Las ramas forman un ángulo más o menos agudo con el
tronco, pero se encuentran frente a frente de uno y otro lado. Esfuerzo intenso para
dominar la agresividad.
Posición izquierda con tendencia al centro: Doble deseo de protección y de
independencia entro e marco e un medio protector.
Follaje puntiagudo: Se defiende contra algún peligro real o imaginario, el cual pera e
como un ataque personal
Follaje de medio rombo y de dos trazos: busca comprensión afectiva para suavizar su
inquietud y además parecer seguro de si.
Ennegrecimiento en pequeños detalles: Sueños repetitivos que facilitan la comprensión,
pero que no anulan la tristeza.
Tronco abierto o unido al follaje: Inteligencia razonable, desarrollo normal.
Desborde izquierdo: Apego y oposición ante una madre que por diversas razones no es
capaz de satisfacer las necesidades del menor
Trazo agudo en el follaje: Crítica agresiva, probable culpabilidad.
Trazo agudo en el tronco. Desilusiones en la vida rutinaria y criticas
Falta de ramas: Actitud de rechazo o defensiva.

Análisis Árbol 3

Nivel de fortaleza yoica disminuida, el sujeto no tolera de modo adaptativo las


criticas y desilusiones. Por lo que su nivel de estabilidad emocional da cuenta de la
conflictiva que sostiene con la adaptaci6n al medio y con su vulnerabilidad y
susceptibilidad, lo que se manifiesta en su alto sentimiento de culpa y autocrítica
agresiva.

123
124
ARBOL 4

Indicadores árbol 4

Ausencia de suelo
Ausencia de raíces
Altura total 4
Ancho del follaje 1: Duda de su inteligencia; permanece a la defensiva de manera
tensa, crispada.
Follaje suspendido por encima del tronco: Vida cotidiana y vida intelectual mal
relacionada.
Follaje festoneado
Follaje orientado hacia la izquierda: Retorno hacia el pasado y a las experiencias de la
infancia.
Tronco de mayor altura que el follaje: Vive el momento presente, interés por las cosas
concretas. Necesidad de movimiento y agitación.

Análisis árbol 4

Desconexión entre la estabilidad emocionas y lo referido a necesidades de


establecer vínculos y relaciones interpersonales. La menor vive el momento presente,
tomando mayor interés solo a lo concreto. Poco desarrollado se encuentra el nivel de
fortaleza yoica, ya que las presiones y criticas que no se logran tolerar provienen del si
mismo del sujeto y no así, en demasía de lo externo.
Existen tendencias regresivas, las que son manifestadas de forma discreta y
enmascarada por la supuesta vivencia y experimentación del presente, rechazando lo
abstracto.
La satisfacción de las necesidades es poco satisfactoria, culpando se a sí mismo
por lo no alcanzado, poniendo en duda de esta manera su propia capacidad productiva.
La capacidad para establecer vínculos no es activa, si no más bien discreta y
prudente.
La desconfianza y distancia tomada frente a lo externo son producto de una
pobre presencia de estabilidad superior, en la cual apoyar las emociones y el control,
así como, las experiencias cotidianas.

Análisis general

Nivel de fortaleza yoica disminuida; no logra imponerse el sujeto frente a la realidad,


no resistiendo las presiones. El sujeto no tolera de modo adaptativo las críticas y las
desilusiones. Criticas que vienen del si mismo del sujeto y no en demasía de lo externo.
Bajo nivel de estabilidad emocional sostiene conflictivas con su vulnerabilidad y
adaptabilidad, si también con el enfrentamiento de la realidad en aspectos de fortalezas
y control emocional, manifiesto en el alto sentimiento de culpa y autocrítica agresiva.

125
La capacidad para establecer vínculos, en la actualidad se manifiesta de un modo
activo, existiendo a demás un comportamiento reflexivo ante la interacción. Ya que en
el pasado el establecimiento de vínculos y relaciones con otros fue manifestado de
forma discreta y pasiva, por lo que ahora existe una alta necesidad de establecer
vínculos permanentes.
La desconfianza existente hacia los demás es llevada a lo interno como una forma
de desarraigo entre el sujeto y su personalidad no existiendo una estabilidad emocional
adecuada y necesaria. La desconfianza y distancia tomada frente a lo externo son
producto de una pobre presencia de estabilidad superior, en la cual apoyar las
emociones y el control, así como las experimentaciones.

126
DIBUJO DE LA FAMILIA

Introducción

El Test del Dibujo de la Familia es una de las técnicas de medición de la


afectividad infantil más popular; es considerado por los psicólogos como un test rico por
la información que aporta sobre la relación familiar del niño.
Los estudios sobre el test de la familia, están mayoritariamente inspirados por la
línea psicoanalítica donde la mayor parte de las interpretaciones gira en torno a los
complejos de mecanismos de defensa del Yo.
El dibujo de la familia es un test proyectivo, y como tal su interpretación se
deberá basar en las leyes de la proyección. El intento de cuantificación que se presenta
en el texto de Lluís Font no excluye la posibilidad de la interpretación clínica del dibujo,
sino que la enriquece aún más.
Así como en otros tests, en el Test de la Familia no existe una única forma de
administración ni de interpretación.
En este test se aconseja realizar una entrevista posterior al niño, para que sea él
mismo quien interprete su dibujo, definiendo a los personajes, describiendo lo que
realiza cada uno de ellos así como identificándose posteriormente con alguno de los
protagonistas que componen su dibujo.
El test de la familia es generalmente usado para conocer las dificultades de
adaptación del niño al medio, la rivalidad fraterna y los conflictos edípicos. Su principal
objetivo es determinar estos, los aspectos emocionales del niño, y características de su
desarrollo intelectual.
En resumen el test del dibujo de la familia es una prueba proyectiva que evalúa
clínicamente como el sujeto percibe las relaciones entre los miembros de la familia, y
como se incluye a sí mismo en dicho sistema, tomando en cuenta tanto aspectos
emocionales como intelectuales. Por ultimo cabe agregar que este test es considerado
como un instrumento valioso tanto para la evaluación psicológica, tanto en la clínica
como en la investigación

APLICACIÓN

Basándonos en la aplicación de Corman, se le entrega una hoja en blanco al


niño con un lápiz N° 2 y medio, se entrega la hoja en forma horizontal, aunque se debe
respetar la posición que el niño elija si es que la voltease.

127
Se le indica al niño que dibuje una familia, o bien que imagine una familia y la
dibuje, si es que el niño no llegase a entender las instrucciones, se puede agregar:
“Dibuja todo lo que quieras, las personas de una familia, y si quieres objetos o
animales.”
Es importante que cuando el niño termine se le elogie y se le pida que explique,
respondiendo preguntas como: ¿Dónde están? ¿Qué hacen ahí?, ¿Cuál es el más
bueno de todos en esta familia? ¿Y por qué?, ¿Cuál es el menos bueno de todos? ¿Y
por qué?, ¿Cuál es más feliz? ¿Y por qué?, ¿Cuál es menos feliz? ¿Y por qué?, ¿Tú en
esta familia a quien prefieres?, suponiendo que formaras parte de esta familia ¿Quién
serias tu?.
Esquivel, Heredia y Lucio consideran más adecuada la consigna “Dibuja a tu
familia” como señalan Lluís, Porot y Korbman. Aquí es necesario hacer preguntas
como: Háblame de cómo es contigo... como es cuando es bueno... como es cuando es
malo...
Se considera necesario el interrogatorio del niño para poder evaluar la prueba, es
también importante conocer el contexto donde se aplica la prueba, ya que es aplicado
en una situación clínica en particular y tiene el valor de mensaje hacia el psicólogo.
Es necesario también anotar el orden de aparición de los personajes, las
tachaduras, las dudas, y los retrocesos.

INTERPRETACIÓN
A continuación se describen dos de las interpretaciones más importantes del
Test del Dibujo de la Familia. A continuación se mencionan y explican los indicadores
utilizados por Louis Corman y Joseph M. Lluís Font.
Louis Corman interpreta el Dibujo de la familia con base a cuatro planos:
A.- Plano gráfico
B.- Plano estructural
C.- Plano del contenido
D.- Interpretación psicoanalítica

A.- PLANO GRAFICO

Se relaciona con el trazo, la debilidad o fuerza de la línea, la amplitud, el ritmo, y el


sector de la ubicación del dibujo.
1. Fuerza del trazo: si es fuerte indica fuertes pulsiones, audacia, violencia, si es
débil puede ser delicadeza, timidez, inhibición, o sentimiento de fracaso.
2. Amplitud: si las líneas son amplias, indican expansión vital, extraversión; trazos
cortos, indicarían inhibición de la expansión vital y tendencia a volcarse hacia sí
mismo.
3. Ritmo: cuando se tiende a repetir trazos simétricos en los personajes, puede
convertirse en una estereotipia significando que el sujeto ha perdido una parte de
su espontaneidad viviendo apegado a las reglas. Puede indicar además rasgos
de carácter obsesivo.
4. Sector de la pagina: esto tiene relación con el simbolismo del espacio. El sector
inferior corresponde a los instintos primordiales de conservación de la vida,
asociándose con la depresión y la apatía. El sector superior se relaciona con la
expansión imaginativa, se trata de la región de los soñadores e idealistas. El

128
sector izquierdo representa el pasado, y puede ser elegido por sujetos con
tendencias regresivas. El sector derecho corresponde a las metas a futuro, y los
sectores blancos se ven asociados con las prohibiciones.

B.- PLANO ESTRUCTURAL

Se considera la estructura de las figuras, como sus interacciones y el grado de


movilidad en que actúan.
Se pueden catalogar las estructuras en dos categorías:
- Tipo sensorial
- Tipo racional
Los niños que hacen dibujos de tipo sensorial, generalmente trazan líneas curvas
y expresan dinamismo de vida, se les considera espontáneos y sensibles al ambiente.
Los de tipo racional dibujan de manera mas estereotipada y rítmica con escaso
movimiento y personajes aislados. Siendo los trazos predominantes las líneas rectas y
ángulos, considerando a estos niños mas inhibidos y guiados por las reglas.

C.- PLANO DEL CONTENIDO

El sujeto al crear el dibujo por si mismo, representa en él, el mundo familiar a su


modo, operando de manera más activa sus defensas. Al actuar como creador le permite
tomar la situación en sus manos y dominarla, este dominio conduce al niño hacer
deformaciones de la situación existente.
Como regla, el dibujo debe interpretarse primero en un plano superficial; por
ejemplo, si el niño omite algún miembro de la familia preguntar si esta ausente o ha
muerto.
Es importante observar que personaje se valora más en el dibujo, puesto que a
éste se le toma mayor atención, así como considerar a cual de ellos se suprime, o se
dibuja más pequeño, es posible que esto se deba a una rivalidad importante con dicha
persona omitida, generando trastornos graves de adaptación a la vida familiar,
pudiendo ser también el deseo pasajero de tener mas atención por parte del núcleo
familiar.
El hecho de que un niño dibuje animales en vez de personas hace pensar que
simboliza tendencias impulsivas y que el niño no se atreve a asumir abiertamente.
Mientras el animal domestico simboliza tendencias pasivas, el salvaje puede simbolizar
tendencias agresivas.

D.- INTERPRETACION PSICOANALITICA

Corman considera que los niños a veces no representan a la familia real de


manera objetiva, sino que se producen alteraciones mas o menos importantes,
donde se manifiestan los sentimientos íntimos del sujeto.
En los casos en que la representación es objetiva, se dice que prevalece el
principio de realidad, en el extremo opuesto se dan casos en los que todo es subjetivo,
cuando los miembros de la familia dibujada no representan sus caracteres propios,
siendo vistos a través de las atracciones y repulsiones apareciendo deformados

129
significa que estos niños no tienen una realidad objetiva y son producto de la
proyección de las tendencias personales del sujeto.
Las identificaciones a considerar son múltiples, en primer lugar una identificación
de realidad, si el sujeto se representa a sí mismo. En segundo lugar, la identificación del
deseo o tendencia a través del cual el sujeto se proyecta en el personaje o los
personajes que satisfacen mas las tendencias. Y el tercer lugar la identificación
defensiva, que simboliza el súper yo.
Es considerado por Corman el tipo de defensa que es utilizado por el niño ante
las diversas fuentes de angustia mencionadas anteriormente.
Joseph M. Lluís Font entrega una descripción sistemática del dibujo de la familia,
se basa principalmente en cuatro aspectos generales que son los siguientes:
A.- Características generales de los dibujos
B.- Valorización y Desvalorización
C.- Componentes Jerárquicos
D.- Determinantes de estructura y contenido
A continuación se explican con mayor detalle:

A. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS DIBUJOS

1. EL TAMAÑO
El análisis del tamaño global de la representación de la propia familia evidencia
una amplia gama de diferencias individuales en los sujetos.
En esta parte se intentará cuantificar la variable tamaño clasificando los dibujo
en tres categorías: Grandes, Normales y Pequeños. En segundo lugar se tratará de
descubrir la mayor o menor vinculación del tamaño a los niveles socioculturales
pertenecientes a los sujetos evaluados, al número de hermanos que integran la familia
y a su puesto dentro de ella, todo ello para esclarecer la importancia de estas
características psicoafectivas de los niños proyectadas a través de del Tamaño Global
de los dibujos.
Se hizo una clasificación de los dibujos tomando como criterio la impresión que
causaban al observarlos; así fueron clasificados como Normales todos aquellos dibujos
que no llamaban la atención ni por grande o pequeños. Posteriormente se estableció un
criterio más estricto, a fin de evitar toda subjetividad. Para ello, después de obtener los
datos sobre la variable tamaño se decidió que los dibujos debían ser clasificados como
Grandes cuando sobrepasaran claramente los dos tercios del espacio disponible para
dibujar (75%), y como Pequeños cuando no rebasaran la cuarta parte del espacio
(25%), dentro del límite estarían los clasificados como Normales.
En cuanto a la significación psicológica de la variable tamaño parece aceptarse
que entre el espacio disponible y el tamaño de los dibujos, se proyecta la vivencia de la
relación dinámica entre individuo y el ambiente y más concretamente entre el individuo
y sus figuras parentales.

130
Los dibujos Grandes corresponden a personas que reaccionan habitualmente a
las presiones ambientales con actitud agresiva y expansiva. Si son demasiado grandes
tendiendo a los bordes de la página denotan “sentimientos de retracción ambiental,
acompañados de acciones o fantasías sobrecompensatorias”
Al contrario, los dibujos pequeños son asociados a una autoimagen de la
persona insuficiente, a sentimientos de inferioridad, a formas autocontroladas para
responder a las presiones del medio.
Según los análisis estadísticos de los dibujos puede observarse:
1.) Que su variabilidad en el total de la muestra se ajusta casi perfectamente a la
distribución teórica de la campana de Gauss, es decir, el tamaño normal se
encuentra en el 69.22% de los casos, el tamaño grande en el 17.07% y el pequeño
en el 13.24%
2.) Al estratificar la muestra por niveles socioeconómicos observamos que el tamaño
grande es más frecuente en la clase alta que en la media y baja, y que las
diferencias de porcentajes obtenidos son significativas a un nivel de confianza del
0.99%. Con esto podemos concluir que el tamaño en la realización del test de la
familia depende parcialmente, del nivel sociocultural al cual pertenezca el sujeto
evaluado. Si se admite la interpretación psicológica podremos decir que aquellos
niños procedentes de niveles socioculturales elevados tienden a responder más
agresivamente, tienen un autoimagen más fuerte y defienden sus intereses con
mayor ahínco.
3.) Que fraccionando la muestra según el número de hermanos y su orden relativo,
aparecen las siguientes diferencias:
a.) Los niños pertenecientes a familias de tres hijos realizan en mayor
proporción dibujos grandes como pequeños.
No se ha encontrado explicación satisfactoria para este hecho, teniendo en
cuenta que la familia de tres hijos es considerada como ideal, y con superioridad
indiscutible respecto a la muy numerosa y a la muy pequeña.
b.) Se cree que la posición ordinal no es un factor más importante que la edad o
el sexo en la vivencia de los problemas emocionales de los niños. Así se ha
encontrado diferencias significativas en el tamaño de la representación de la
propia familia, entre los primogénitos y los menores de familias de 3 o más
hijos.
Esto concuerda con los hechos observados sobre la conducta de los
segundones; estos son menos inhibidos, más agresivos y más adaptables a los grupos
sociales. Por el contrario, los primogénitos y menores suelen tener problemas, los
primeros porque han sido víctimas de una relación más ansiosa con los padres, sufren
más comparaciones, y se les asignan con frecuencias responsabilidades
desproporcionadas. Los hijos menores suelen ser más mimados y sobreprotegidos y
por que parecen menos maduros que sus hermanos, los padres le tratan un poco al
margen de las normas familiares.
c.) En los hijos únicos, el tamaño normal se encuentra con mayor frecuencia que
el resto de la muestra; el tamaño grande es menos frecuente y el pequeño
puede observarse rara vez.
Ello parece indicar que tanto los sentimientos de inferioridad como la agresividad
y la necesidad de mostrar algo se desarrollan en parte, mediante las situaciones

131
competitivas unidas a la rivalidad fraterna. Desde este punto de vista, los hijos únicos
parecen manifestar una mayor madurez que los niños con hermanos.

2. EL EMPLAZAMIENTO.

Esta es una de las múltiples variables que revelan algunas características


psicológicas de los sujetos que lo realizan.
Por medio de la cuantificación de esta variable, al igual que en el tamaño, no se
pretende mostrar su significación, como tratar de aclarar su mayor o menor vinculación
con los niveles socioculturales de los sujetos.
La clasificación se ha hecho únicamente en relación con el eje vertical; pero,
debido a la índole del test, en el que el sujeto debe realizar varios personajes, las
diferencias individuales en este eje horizontal son menos apreciables.
En cuanto a la interpretación psicológica del emplazamiento en los dibujos, se
suele aceptar que exista una ecuación universal, según la cual, arriba representa al
mundo de las ideas, la fantasía y lo espiritual; abajo significa lo sólido, lo firme y lo
concreto, mientras que el centro se interpreta como la zona del corazón, de los afectos
y de la sensibilidad.
De acuerdo con las hipótesis más aceptadas, cuanto más hacia arriba se sitúen
los dibujos, mayor probabilidad habrá de que los sujetos huyan de la realidad, buscando
satisfacciones en la fantasía. Por el contrario, los dibujos situados en la zona inferior del
eje vertical parecen revelar un mayor contacto con la realidad y corresponde a sujetos
más arraigados. Según esto, el emplazamiento en la zona inferior del papel
corresponde a sujetos más maduros. Con esto, si los dibujos llegan al borde final de la
página, parecerían reflejar tendencias depresivas, inseguridad, necesidad de apoyo y
exagerada dependencia.
Ahora si el dibujo es pequeño y queda ubicado en la zona superior de la hoja
desplazado hacia el lado izquierdo, parecería que existiera una tendencia regresiva ya
que los estudios demuestran la existencia de una correlación negativa entre la edad y el
uso preferencial de esta zona.
La ubicación en el centro de la página si el tamaño del dibujo es normal, indica
seguridad; pero si este emplazamiento central corresponde a un dibujo pequeño, es
indicio de una vivencia de prohibición de la expansión vital sobre el medio, problemas
que tendrían sus raíces en un conflicto entre lo instintivo y lo inconsciente (garabatos de
represión según Corman)¹
En el análisis estadístico se han encontrado los siguientes resultados:
1.) La ubicación en el tercio superior de la página se encuentra en el 15.21%; el
tercio inferior en el 19.51% y el tercio central en el 28.80% (siendo este el más
frecuente)
2.) Los porcentajes observados en las ubicaciones extremas (superior e inferior)
corresponden aproximadamente a los porcentajes teóricos de la curva normal.
3.) Al estratificar la muestra por niveles socioculturales, observamos en los
subgrupos las siguientes diferencias:
a.) El emplazamiento en el tercio superior de la página es menos frecuente
en la clase alta que en la media o baja, siendo ambas diferencias
significativas a un nivel de confianza del 0.99%.

132
b.) Reafirmando los datos, se encontró que la ubicación en el tercio inferior
de la página es más frecuente en la clase alta, siendo las diferencias
también de un 0.99%.
c.) El emplazamiento central en los dibujos relativamente pequeños es, por el
contrario más frecuente en la clase baja que en la alta y media, siendo las
diferencias de porcentajes significativas a los niveles de confianza de
0.99% y 0.95%.
De acuerdo a lo anterior se puede concluir que el nivel sociocultural influye en el
idealismo realista de los sujetos, igualmente que en su mayor o menor tendencia a la
regresión.
4.) Atendiendo al número de hijos que integran a la familia y a su orden relativo, se
aprecian las siguientes diferencias:
a.) La ubicación en el tercio superior del papel decrece al aumentar el número
de hermanos.
b.) El emplazamiento en el tercio central de la página es menos frecuente en
niños pertenecientes a las familias numerosas (sig. 0.01%)
c.) En familias de dos hijos, la ubicación en el tercio central es mucho más
frecuente en los primogénitos que en los pequeños (sig. 0.01%)
Según lo anterior, puede adoptarse que en familias pequeñas, los niños
muestran mayor tendencia al idealismo, a huir de la realidad buscando satisfacciones
en la fantasía y a realizar conductas regresivas. Al contrario, los niños pertenecientes a
familias más numerosas manifiestan una mejor adaptación a la realidad y se sienten
más adaptados.
Los niños procedentes de familias numerosas, los trastornos emocionales son
menos frecuentes. Una de las causas que pueden explicar este hecho, señala Hurlock
son: “tienen siempre alguien a mano en quien confiar sus problemas, o a quien exigir
atención y comprensión si sus padres se muestran indiferentes; tienen mejor
comprensión de sus problemas por parte de sus hermanos de la que podría obtener de
sus padres; la instrucción es mejor si la dan los hermanos mayores que si la dan los
padres; los celos también son menores, porque hay poca oportunidad de problemas
emotivos, y hay menos sobredependencia”.
El hecho de que el emplazamiento en el tercio de la hoja sea menos frecuente en
niños pertenecientes a familias numerosas, reafirma la conclusión a la que hemos
llegado a comentar los dibujos ubicados en el tercio superior del espacio; por
consiguiente, podemos afirmar igualmente que existe en los niños de familias
numerosas una mayor serenidad en la vivencia de los problemas emocionales.

3. EL SOMBREADO

En los tests proyectivos gráficos, el sombreado está considerado como uno de


los indicadores más importantes en los conflictos emocionales. Para ello, se han
clasificado los dibujos en dos categorías: por un lado, los dibujos que no muestran
sombreado alguno, o un sombreado débil, no generalizado a la extensión de los
dibujos; y por otra parte, aquellos que tienen una extensión notable y con intensidad
superior del sombreado.

133
En cuanto a la significación psicológica de esta variable, conviene recalcar que la
presencia de sombreado en cierta extensión e intensidad alta, alertan la existencia de
conflictos emocionales: Angustia, Ansiedad, etc., pero entrega escasa información
sobre los contenidos de esas tensiones emocionales. En cierta forma, el Sombreado
nos ayuda a descubrir la existencia de problemas, pero entrega pocas pistas sobre el
contenido de estas.
Los datos cuantitativos ponen en evidencia los siguientes resultados:
1.) Los dibujos catalogados como normales, es decir, aquellos con ausencia total o
casi total de sombreado, afectan al 78.08% de casos.
2.) Al estratificar la muestra por niveles socioculturales, se observa en la clase
media un porcentaje significativamente más bajo de dibujos catalogados como
normales, apareciendo en este caso el sombreado intenso o muy intenso, en
mayor proporción que el resto de las clases sociales.
De acuerdo a las hipótesis establecidas, este hecho significaría que el nivel de
ansiedad en la clase media es superior al proyectado por los niños procedentes de
otras clases, siendo más frecuente la proyección de la agresividad.
La vivencia de inseguridad económica que los padres de la clase media hacen vivir
al niño, despierta con frecuencia en el pequeño la necesidad de ser un niño modelo, y
la conciencia de que no le está permitido fracasar, es un lujo que no puede permitirse.
En la clase social más alta, las situaciones de ansiedad son menos frecuentes
probablemente por que existe un orden más democrático y coherente. Se cree
entonces que existe en la clase social más elevada un mayor respeto por el niño, a
pesar de la presión que también repercute en él por las expectativas de los padres.
Los niños procedentes de niveles socioculturales más bajos también manifiestan en
menor cuantía los problemas que se proyectan en el sombreado; ello parece debido a
que los padres tienen escasa información, valorizan menos la cultura y presionan poco
a los hijos para que logren sus éxitos.
3.) Fraccionando la muestra según el número de hijos y el lugar que ocupa en la
jerarquía de hermanos, se observa que en familias de tres hijos los segundos
sombrean sus dibujos en cantidad y extensión mayor que el primogénito y el
menor (diferencia sig. Con error de 0.01%)
El niño que ocupe el lugar del medio en una familia de tres hijos es muy probable
que se le deje de lado. Como no tienen los privilegios de los primogénitos, éste niño es
muy probable que acumule agresividad, debido al mayor número de frustraciones que
recibe.
Por último se apunta que la realización de sombreado en los dibujos depende
también, en gran parte, del orden de aparición de los distintos personajes; pero esto se
verá más adelante.

5. LAS BORRADURAS

Al igual que el sombreado, las borraduras parecen ser indicadores importantes


de conflictos emocionales.

134
La hipótesis inicial consiste en que las borraduras y el sombreado reflejan
probablemente un tipo de ansiedad diferente, y para comprobarlo se analiza esta
variable en relación a los niveles socioculturales de procedencia de los sujetos, y en
relación a la magnitud de la familia y al lugar relativo dentro de la misma. Por otra parte
se considera que el conocimiento de su frecuencia contribuye a interpretar
correctamente la mayor o menor gravedad de los problemas que pueda reflejar. Se
sabe que en adultos las borraduras se observan especialmente en neuróticos de tipo
obsesivo- compulsivo, apareciendo pocas veces en niños pequeños y en sujetos
retardados en su desarrollo global. Ello parece indicar que la ansiedad reflejada por las
borraduras se debe a una insatisfacción consciente, a diferencia de la proyectada por el
sombreado, que parece más bien inconsciente, es decir, del tipo llamado libremente
flotante en el test de Rorschach.
En niños de 9 años, el análisis de la variable que nos ocupa arroja los siguientes
resultados:
1. La presencia de borraduras se observa aproximadamente en un tercio de los dibujos
de la propia familia, según este dato se deduce que la identificación de problemas
emocionales importantes no puede hacerse a través de las borraduras, al menos como
criterio único.
2. Los problemas que determinan la mayor o menor tendencia a borrar no dependen en
absoluto de condicionamientos socioculturales.
3. Dividiendo la muestra según el número de hijos que integran la familia, y atendiendo
al lugar que ocupan dentro de la misma, se observa:
a) Los hijos únicos y los primogénitos de tres o más hermanos borran menos que
el resto de la muestra.
b) Los segundones y benjamines de familias de tres o más hijos borran más que
sus hermanos.
Por consiguiente, el tipo de ansiedad reflejada por ambas variables es diferente,
ya que aparece relacionada de manera distinta tanto con los niveles socioculturales
como con el número relativo de los hermanos.
De acuerdo con las hipótesis más aceptadas, se puede concluir que los
segundones y benjamines de familias de tres o más hijos presentan un nivel de
ansiedad conciente superior al de sus hermanos primogénitos y al de los hijos únicos.
En el caso de los hijos únicos, tal vez exista un nivel de ansiedad inferior debido
a la ausencia de la rivalidad fraterna. En cuanto a los primogénitos de tres o más hijos,
el hecho de que manifieste menos tendencia a borrar quizás guarde alguna relación con
los mecanismos inhibitorios. Es posible que el primogénito tenga un nivel mas bajo de
ansiedad y que por eso borre menos, pero también cabe pensar que esta característica
se deba a su mayor autocontrol. Por otra parte, la mayor sobreprotección que suele
recibir de los padres puede tener una doble influencia, haciéndole a la vez menos
ansioso y más autocontrolado e inhibido.

5. LA DISTANCIA ENTRE LOS PERSONAJES

a) Dibujos en estratos
La representación de los personajes en planos diferentes refleja en algún grado
falta de comunicación, a no ser que los distintos planos se justifiquen por la presencia
de un elevado número de personajes, como en el caso de las familias numerosas. Los

135
problemas de incomunicación, en la mayoría de los casos se reflejan en los dibujos en
estratos diferentes. En este apartado la clasificación se ha hecho con criterio
dicotómico; los dibujos en dos o más estratos son contabilizados tanto si ello esta
justificado por el número de elementos que integran la familia, como si no lo esta. La
distancia emocional entre los distintos personajes de la propia familia se proyecta en
numerosas ocasiones por la distancia física existente entre los mismos en los dibujos.
1. El porcentaje global de los dibujos en estratos es del 34,84%, siendo por
consiguiente catalogados como normales.
2. Estratificando la muestra por estamentos socioculturales, se observa que en la clase
elevada el porcentaje de sujetos que dibujan en planos diferentes es inferior al que
aparece en las clases media y baja.
En sujetos procedentes de niveles socioculturales elevados es más raro
encontrar dibujos en los que todos los personajes que integran la familia no compartan
el mismo plano espacial, la distancia emocional entre ellos es menor, existiendo menos
tensiones emocionales y menos problemas de incomunicación en las familias
acomodadas.
Tanto en la clase media como en la baja abundan más los dibujos en los que
padres e hijos aparecen en distintos planos, igualmente que aquellos en los que el
bloque de los padres o de los hijos queda desmembrado en planos espaciales
diferentes.
Entre las causas que parecen justificar estos hechos, parece razonable pensar
en la existencia de estructuras familiares más autoritarias en las clases
económicamente débiles, en las mayores presiones de los padres sobre los hijos, para
superar el status socioeconómico, en el mayor alejamiento del hogar por parte de los
padres debido a las necesidades de trabajo, y en una escasa atención a la satisfacción
de las necesidades básicas de los hijos.
3. Al dividir la muestra según el número de hijos y su lugar relativo en la jerarquía de
hermanos, se observa:
a) Al aumentar el número de hermanos aumenta también el porcentaje de dibujos
estratificados.
b) En familias de tres hijos los segundones realizan el dibujo de la familia en estratos
con mayor frecuencia que sus hermanos, interpretándose como un indicativo
emocional.
En resumen se puede concluir, que tanto el hecho de pertenecer a las clases
sociales económicamente débiles, como el de formar parte de una familia grande o ser
el segundo hermano en una familia de tres, son factores que tienden a reflejar una
mayor distancia emocional entre hijos y padres, considerándose como una vivencia de
distancia emocional en las relaciones.

b) Incomunicación
La distancia física entre los personajes dibujados refleja la distancia emocional
existente entre los mismos. A esta vivencia de distancia emocional se le llama
incomunicación, los personajes no solo aparecen distanciados sino también aislados,
cada uno ocupa una esquina, tiene su propio espacio, los elementos de la familia no
comparten nada, ni se observa ningún tipo de interacción o dialogo.

136
1. Las características de incomunicación tal como hemos definido mas arriba aparecen
en el 26,71% de casos, siendo clasificados como normales desde este punto de vista el
73,29%.
2. Al estratificar la muestra por niveles socioculturales, se observa que en los sujetos
procedentes de la clase social más elevada la frecuencia de la incomunicación es
inferior a la que se aprecia en la clase media.
La clase social influye, por consiguiente en la creación de los problemas
afectivos reflejados a través de las características de los dibujos que hemos globalizado
con el término de incomunicación.
3. Al fraccionar la muestra según el número de hijos de la familia y tomando en cuenta
el orden relativo de los mismos, se pone de manifiesto lo siguiente:
a) La incomunicación aumenta con el número de hijos, confirmando que en las familias
pequeñas las posibilidades de intercomunicación son mayores, el bloque familiar es
percibido como más compacto, la vinculación parental parece superior.
b) En familias numerosas, parece que existe en los segundones una mayor madurez
que los hermanos que ocupan lugares extremos, siendo menos frecuentes los rasgos
de incomunicación, siendo su adaptación más exitosa.

B.- VALORIZACIÓN Y DESVALORIZACIÓN

1. El padre dibujado en primer lugar


Uno de los indicios claros de valorización de un personaje cualquiera consiste en
que aparezca dibujado en primer lugar, generalmente a la izquierda de la página. El
niño dibuja primero el personaje que considera más importante, al que admira, envidia o
teme.
El análisis de los datos que hemos cuantificado a este respecto pone de
manifiesto los siguientes puntos:
• El padre es percibido como el elemento más importante de la familia, la
identificación con el progenitor del mismo sexo en niños es un fenómeno
frecuente y en principio positivo.
• Que estratificando la muestra por niveles socioculturales, apareciendo
diferencias significativas entre la clase social más elevada y el resto de la
muestra, en efecto a más bajo nivel sociocultural, mayor porcentaje dibuja al
padre en primer lugar.
Constatando como hipótesis la posibilidad de que las diferencias se deban a la
existencia de unas estructuras más autoritarias y rígidas en las clases sociales menos
favorecidas, en tal caso la mayor frecuencia de aparición del padre en primer lugar
indica la existencia de un mayor número de identificaciones por temor.
• Que, tanto al fraccionar la muestra según el número de hermanos que integran la
familia, como al orden relativo de los mismos, no encontramos diferencias
apreciables en los subgrupos.
• Que, cuando la figura paterna aparece dibujada en primer lugar, el porcentaje de
sujetos que borran o sombrean es muy inferior al que se encuentra en aquellos
que dibujan en primer lugar un hermano.

137
La ansiedad proyectada a través del sombreado y de las borraduras, tiene su origen
en problemas de rivalidad fraterna.

2. La madre dibujada en primer lugar


La madre en primer lugar refleja algún tipo de valoración, de identificación, o de
dependencia, en algunos casos puede tratarse de una relación edípica, dibujar a la
madre en primer lugar no debe considerarse necesariamente como algo conflictivo y
tensional, si bien, junto con otros indicios, puede proyectar los conflictos edípicos de los
niños.
• Se trata de una característica relativamente poco frecuente, ya que aparece
solamente en el 16,95% de casos de la muestra estudiada.
• Al estratificar la muestra por niveles socioculturales, no se observan diferencias
significativas entre las distintas clases sociales.
• Al aumentar el número de hermanos tiende a disminuir el porcentaje de casos
que dibujan la madre en primer lugar.
• Los niños que presentan esta característica tienden a mostrar mayor ansiedad a
través del sombreado y de las borraduras que aquellos que empiezan sus
dibujos representando al padre.
• Los niños que dibujan en primer lugar a la madre separan la pareja, intercalando
algún otro personaje entre los padres, en proporción mayor que los que
empiezan sus dibujos representando al padre.
En resumen: dibujar a la madre en primer lugar en niños de 9 años parece ser un
indicio de conflictos emocionales. Por otra parte, parece claro que dibujar a la madre en
primer lugar, aun no correspondiendo al orden ideal de aparición de los personajes es,
en general menos conflictivo que comenzar los dibujos por la representación de un
hermano.

3. Un hermano dibujado en primer lugar


El que un niño de 9 años dibuje a un hermano en el primer lugar es algo que no
se ha considerado frecuente y que suele ser considerado como un indicador de
conflicto emocional de cierta importancia.
Se cree que el hermano dibujado en primer lugar sea el causante de las
tensones emocionales debido a que se le admira y se le envidia al mismo tiempo,
también puede representar una cierta desvinculación afectiva de los padres, que
pueden aparecer también desvalorizados o separados entre sí, lo que significaría un
rompimiento del bloque parental. Esto no necesariamente debe ser así en todos los
casos, pero suele existir rivalidad fraternal y desvinculación con los padres.
Se suele ver lo siguiente:
• Es algo poco frecuente
• Aunque no existen muchas diferencias, suele presentarse que a mayor número
de hermanos aumenta este tipo de dibujo.
• Aparece que los estratos sociales altos presentan más casos de este indicador,
pero esto puede ser influido por la mayor cantidad de hijos en las familias de
clase social alta.
• Se presenta asociado hasta cierto punto con el sombreado de cierta intensidad,
ya que este se presenta con mayor frecuencia entre los niños que dibujan a un

138
hermano en el primer lugar, el sombreado como ya se mencionó es otro
indicador de conflicto emocional, el cual en este caso estaría caracterizado por la
rivalidad fraterna la cual causaría ansiedad y agresividad en los niños.
• Las borraduras, que también indican conflicto, están presentes con mayor
frecuencia en este caso, que ante el resto de la muestra tomada por Joseph M.
Lluis Font, vuelve a ser la rivalidad fraternal la causa de la ansiedad del niño.
• Cuando el primer dibujo es un niño es mas frecuente que se observe una
desmembración del bloque parental (intercalando uno o más personajes entre
los padres), que cuando el primer dibujo representa a alguno de los padres. En
estos casos a la rivalidad fraterna y a la desvinculación de los padres se le suma
un poco percepción de la unidad del bloque parental.

4. Se dibuja primero a sí mismo


Es poco usual, y suele corresponder a indicios de autovaloración y suele ir
acompañado de otros de estos indicadores, como un tamaño más grande, mas detalles,
mayor tiempo dedicado al dibujo, en comparación con los otros, y en síntesis una mayor
perfección.
Ya que piensa en sí mismo antes que en el resto de su familia, puede ser un
indicador de egocentrismo que suele ser confirmado por otros individuos de manera
formal, o bien en cometarios que surgen a partir de la entrevista.
Se consideran los siguientes puntos:
• Son poco frecuentes a los 9 años, a esta edad el niño ha superado la fase de
egocentrismo y disfruta de una tranquilidad afectiva para explorar el mundo y que
favorece los procesos de aprendizaje.
• A más elevado nivel sociocultural se muestran más casos con estas
características, aunque las diferencias son pequeñas.
• Al aumentar el número de hermanos disminuye la probabilidad de la aparición de
este indicador, la necesidad de compartir el afecto y las cosas disminuye el
egocentrismo. Por lo mismo se muestra que la mayor cantidad de casos con esta
característica se presenta en familias pequeñas de clase elevada.
• Los hermanos de los extremos se dibujan primero con mayor frecuencia que los
hermanos del medio. Esto se suele relacionar con la mayor adaptabilidad social
que tienen los niños del medio.
• En los niños que se dibujan primero se encuentran menos índices de borraduras
y sombreado, en lo cual no se muestra diferencia con aquellos niños que dibujan
primero a alguno de sus padres. Los niños egocéntricos no serían por esto más
ansiosos.
• También hay cierta interdependencia entre el tamaño global del dibujo y el
dibujarse en lugar preferente. Se presenta con mayor frecuencia los dibujos de
tamaño grande como pequeño, siendo menos frecuentes los dibujos de tamaño
normal en niños que se dibujan primero.

5. Otros indicios de Valorización

139
Aquí se toma en cuenta el tamaño de los elementos (si alguno es claramente
más grande), la representación de detalles en cantidad, y la perfección superior.
De estos indicios se puede mencionar que:
• Aparecen de forma poco frecuente y casi siempre afectan al personaje dibujado
en primer lugar.
• Se encuentran con mayor frecuencia en padre que en la madre, lo cual podría
significar una identificación conciente o inconsciente, positiva o por temor, con el
progenitor del mismo sexo, hay relación entre esto y la aparición del padre en el
primer lugar.
• Los porcentajes de sujetos que presentan signos claros de valorización del padre
o la madre aumentan al disminuir el nivel sociocultural. Esto probablemente
debido a que en niveles socioculturales más bajos existen estructuras más
autoritarias y rígidas.
• En hijos únicos la valorización de uno de los progenitores es más frecuente.
• Estos indicios en sí mismo o en un hermano son poco frecuentes, y no se
encuentran diferencias ni por nivel sociocultural ni por tamaño de las familias.

6. El padre dibujado en último lugar:


El dibujar a alguien en el último lugar constituye una desvalorización del
personaje, a no ser que esto sea justificado por la jerarquía familiar.
El que sea el padre el que este dibujado en el último lugar aparece de forma
poco frecuente, y no se encuentran diferencias en esto entre los distintos estamentos
socioculturales.
Se encontró que a mayor número de hermanos es más difícil encontrar que el
padre esté dibujado en último lugar.
En familias de 3 o más hermanos es menos frecuente entre los hermanos del
centro que en los que se encuentran a los extremos.

7. La madre dibujada en último lugar


Es poco frecuente, y es menos frecuente aun en los niños pertenecientes a la
clase media, a diferencia de aquellos de estamentos sociales altos y bajos.
Existe menos presencia de este indicador a medida que aumenta el número de
hijos.
Los hijos del medio presentan de forma mas extraña esta característica en sus
dibujos.

8. Se dibuja último a sí mismo


Cuando no se es hijo único o benjamín es considerado como un indicador de
desvalorización propia.
La frecuencia de la aparición de este indicador se relaciona con el nivel
socioeconómico de procedencia del niño, es menos frecuencia en niveles altos, y mayor
en los estamentos medios y bajos. En la clase social alta en general los sujetos
presentan un Yo más fuerte y agresivos en contraste con los individuos procedentes de
clases medias y bajas.

140
9. Supresión de algún elemento de la familia
Corresponde a un mecanismo de defensa, que consiste en negar lo que produce
angustia, lo que no se puede enfrentar (a lo que no se puede adaptar) es negado. Se
puede decir que el niño de forma inconsciente desea la eliminación del elemento
eliminado. Se puede dar la coexistencia de los sentimientos de amor y odio al mismo
tiempo. Todo esto causa sentimientos de culpa que lo hacen racionalizar el problema,
diciendo por ejemplo que no dibujo al personaje por falta de espacio o de tiempo.
Esto indica siempre problemas relacionales importantes con el personaje en sí.
La supresión de los padres es poco frecuente, y no hay diferencias entre estratos
socioeconómicos, ni entre familias de distintos tamaños.
En niños el padre es suprimido más veces que la madre, se dice que
corresponde a una representación de los celos edípicos, aunque a veces también
corresponde a otro tipo de problemas relacionales.
Cuando se trata de algún hermano, suele ser por motivos de celos o de angustia,
de esta forma trata de negar la existencia del rival para protegerse, eliminándolo así del
dibujo. Esta supresión es mas frecuente que la de los padres, se encuentra con algo
más de frecuencia en estratos sociales bajos a niveles significativos. También se tiene
e cuenta que al aumentar el número de integrantes de la familia, aumenta la posibilidad
de eliminación de algún hermano.
Las desvalorizaciones en general representan una reacción agresiva hacia el
personaje desvalorizado. Debido a los sentimientos de culpa que causa la eliminación
de un personaje el niño puede terminar volcando la agresividad sobre sí mismo, esto
sería una reacción depresiva y se manifiesta en la propia desvalorización o supresión
de sí mismo en los dibujos. Los sentimientos de culpa lo impiden atacar a los demás
por lo cual se siente desvinculado de bloque familiar, esta reacción puede ser debida a
conflictos de rivalidad fraterna o de problemas relacionales con los padres.
La supresión de sí mismo indica una máxima desvalorización y es muy poco
frecuente, aparece con menor frecuencia en las clases sociales más bajas,
probablemente esto se deba a un Yo más débil, lo que coincide con lo mencionado
anteriormente. En las familias numerosas se muestran menos casos de auto supresión
aunque estas diferencias no son significativas.

C. COMPONENTES JERÁRQUICOS

Los padres pueden ser dibujados uno junto al otro, formando un bloque, o por el
contrario, puede intercalarse entre ellos a otros personajes. En este caso, siempre que
no exista una desvalorización clara de uno de los progenitores, el sujeto dibuja entre
ellos a algún hermano que considera privilegiado, o a sí mismo, expresando entonces
un deseo de sobreprotección o dependencia. Cuando no aparece el bloque parental, el
sujeto proyecta la percepción de los vínculos afectivos hacia los padres, que no son
iguales para todos los hermanos: proyecta su intuición de ciertos favoritismos, o bien
una situación de lucha entre los hermanos para obtener el afecto de los padres.
En la clase social mas alta a diferencia de la media y la baja, es menos frecuente
la aparición del bloque padre-madre en primer lugar, situación similar se da cuando se
trata del primer personaje dibujado, en donde el niño de clase alta no tiene tantos

141
reparos en alterar el orden jerárquico normal , esto posiblemente por vivir en sistemas
mas democráticos y flexibles.
Representar el bloque padre-madre en primer lugar es muy frecuente, y
corresponde, en general, a casos que proyectan en los dibujos menos problemas de
rivalidad fraternal.
El bloque madre-padre en primer lugar aparece en alrededor del 12,89% de los
casos, sin detectar diferencias significativas entre los diferentes estratos sociales al
momento de elegir estar variable, no obstante si se puede observar con mayor
frecuencia esta variable en los hijos únicos, lo cual resulta perfectamente lógico, dadas
las características peculiares de las familias con un solo hijo.
La presencia del bloque Parental madre-padre o padre madre, en primer lugar
generalmente es acompañado de porcentajes mínimos de borraduras y sombreado en
el dibujo. Factores que indicarían menos ansiedad y mayor equilibrio en la vivencia de
los problemas emocionales.
Si bien en un 14,98% de los casos, el bloque parental no aparece en el primer
lugar y por consiguiente se logra detectar mayor cantidad de borrones y sombreados
entre otras cosas, los indicadores emocionales de esta variable aparecerán en limites
muy inferiores a los que pueden apreciarse en los dibujos en que la pareja queda
desmembrada.
El 78,39% de los casos el bloque parental en cualquier lugar del dibujo, siendo
mas frecuente la aparición de esta variable en los niños de clase alta que en los de
clase baja y media respectivamente.
Todos los niños que sombrean sus dibujos, como los que borran, dibujan la
pareja en proporción mucho menor que aquellos que no presentan estas
características.

2. La jerarquía de los hermanos


La alteración de la jerarquía de los hermanos en los dibujos de la propia familia
es un fenómeno muy frecuente que se encuentra en casi la mitad de los niños. Se cree
que dicha alteración proyecta en alguna medida conflictos de rivalidad fraterna, pero en
la mayoría de los casos parece tratarse de problemas leves. Únicamente cuando esa
característica aparece asociada a otros indicadores de conflicto, como sombreado
intenso, borraduras, tamaño y ubicación extremos, estratos, separación de la pareja,
supresión de algún elemento, etc; podremos deducir la existencia de problemas de
cierta importancia.
El análisis estadístico de esta variable pone de manifiesto los siguientes puntos:
1. Puede apreciarse alguna alteración del orden de los hermanos en el 46,18% de
casos.
2. En la clase social baja se observa con mayor frecuencia esta variable, además
en esta clase mas frecuentemente la separación de la pareja junto con un mayor
número de supresiones de hermanos con respecto a las otras clases.
3. Atendiendo al tamaño de la familia, no aparecen diferencias significativas en los
porcentajes de sujetos que presentan alteraciones en el orden de los hermanos.
4. Dividiendo la muestra según el puesto relativo de los distintos hermanos, se
puede observar que los benjamines alteran la jerarquía en proporción menor que
sus hermanos. Según estos datos, los problemas de celos afectarían menos a
los benjamines que a sus hermanos, quizás por la sobreprotección de que

142
suelen ser objeto, porque su puesto está más definido, y porque, gozan, en
general, de ciertos privilegios vinculados a su posición ordinal.
5. Por último, como ya se señaló anteriormente, los niños que empiezan sus
dibujos representando el bloque parental alteran la jerarquía de hermanos en
proporción claramente menor que aquellos que siguen otro orden de
representación.

3. La jerarquía familiar: Dextrismo y zurdería


El orden jerárquico normal consiste en dibujar al padre en primer lugar, luego a la
madre y, a continuación, los hermanos por orden de edad de mayor a menor. Son
muchos los tipos de tensiones emocionales que conducen al niño a alterar este orden
jerárquico, como se desprende de muchos de los datos que se han analizado con
anterioridad. Cuando no existe la polarización de la atención del niño hacia un
personaje especial, suele aparecer este tipo de dibujos. Si aparece valorización o
desvalorización muy clara de algún elemento, se altera casi sistemáticamente este
orden.
Se puede observar por otra parte que en la clase baja es menos frecuente el
orden perfecto de esta variable y podemos relacionar esta tendencia de los datos con
la ausencia del bloque parental y la alteración de la jerarquía de hermanos, ya que
ambas características aparecen significativamente más en la clase baja.
Teniendo en cuenta el tamaño de las familias, se observa que los niños que
forman parte de familias de tres hijos dibujan el orden jerárquico en proporción menor
que los que forman parte de familias más pequeñas o más grandes. La máxima
frecuencia de aparición de esta variable se encuentra en los hijos únicos. En general,
los benjamines dibujan el orden jerárquico en proporción mayor que sus hermanos,
especialmente en las familias de dos y en las más numerosas.
En total se puede hablar que tan solo una tercera parte de los niños utiliza un
orden jerárquico directo, mientras que un 4.06% lo hace de forma inversa, es decir, de
derecha a izquierda. En algunos estudios sobre el test de la familia se ha intentado
relacionar esta inversión con los problemas de la zurdería; se suele creer que el orden
inverso es normal en los casos de niños zurdos, y que refleja una tendencia regresiva
en los diestros.
Estudios han revelado que el orden jerárquico directo aparece en el 34,96% de
sujetos diestros y en el 39,75% de zurdos. El orden jerárquico inverso se encuentra en
el 4,11% de sujetos diestros y en el 3,61% de zurdos. Las diferencias entre unos y otros
no son significativas; sin embargo, estos datos muestran una tendencia contraria a la
que se esperaba y creía, por lo cual queda establecido que no existe una relación entre
zurdería y la propensión a invertir el orden normal en los dibujos.

D. DETERMINANTES DE ESTRUCTURA Y CONTENIDO

1. Niveles socioculturales
En cuanto al tamaño del dibujo, se observa que aquellos que son grandes,
aparecen con mayor frecuencia en niños de clases sociales acomodadas, mientras que
un tamaño normal y pequeño se observa más en las clases medias y bajas.
Respecto a la ubicación, el uso del tercio superior del espacio, es frecuente en
las clases media y baja, no así en la mas acomodada, quienes ocupan el tercio inferior

143
del espacio. La ubicación del tercio central con dibujos pequeños es mas frecuente en
la clase baja.
Los niños de clase media, destacan de forma alta en el sombreado del dibujo en
cierta extensión e intensidad. Por otra parte, el borrado del dibujo es un comportamiento
que no guarda relación con la variable nivel sociocultural
La estratificación del dibujo se observa en mayor proporción en las clases
medias y bajas que en la clase elevada, estos últimos tienden a apiñar los distintos
personajes haciéndolos compartir un mismo plano espacial, otros signos de
incomunicación cuantificados con el nombre de incomunicación también aparecen
menos en la clase social elevada.
El padre es dibujado en primer lugar por más de la mitad de los niños, siendo en
la clase elevada donde la frecuencia de esto es inferior, a más bajo nivel sociocultural
mayor número de casos dibujan al padre en primer lugar, en cuanto a la madre, ésta
ocupa el primer lugar en muchas menos ocasiones respecto al padre, no observándose
entre las clases sociales.
Comenzar el dibujo con un hermano o por la propia representación es más
frecuente en la clase social elevada, la clase social media dibuja a la madre en el último
lugar en menor proporción que el resto de las clases, los niños de clase elevada se
dibujan a sí mismos en el último lugar con mucha menos frecuencia que la clase media
y baja.
En ninguna de las clases sociales se observa la supresión de alguno de los
progenitores de forma regular, es muy raro además que se suprima a algún hermano o
a sí mismo, pero se da más frecuentemente en la clase baja, la supresión de manos y
rasgos faciales es menos frecuente en la clase baja. La adición de otros elementos que
no sean “la familia” se da mas significativamente en la clase elevada.
Comenzar por el bloque parental (padre-madre, madre-padre) es menos
frecuente en las clases sociales bajas y en menor porcentaje en las elevadas. En
cuanto a la jerarquía de hermanos la mitad de los niños realiza alguna alteración,
siendo mas frecuente en la clase social baja.
En las clases sociales bajas hay un bajo porcentaje de niños zurdos, siendo este
mas elevado en la clase social elevada, sin embargo, el orden jerárquico inverso del
dibujo no guarda relación con el dextrismo zurdismo del sujeto.

2. El tamaño de la familia
Tamaños grandes o pequeños en el dibujo se asocian a familias de tres hijos,
que a familias con mas o menos de esta cantidad de hijos, un tamaño normal por lo
tanto aparece menos en familias medianas.
La ubicación en el tercio superior del dibujo disminuye su frecuencia en la
medida que aumenta el número de hermanos, la ubicación en el centro del espacio se
asocia a familias pequeñas, mientras que la ubicación en el tercio inferior no guarda
relación con el tamaño de la familia.
El sombreado y borraduras aparecen menos cuando se trata de hijos únicos.
Los dibujos en estratos así como otros señales de distancia emocional se
aprecian en la medida que aumenta el tamaño de la familia,
El dibujar a la madre en primer lugar alcanza su máxima frecuencia en hijos
únicos, en el resto, la tendencia disminuye en cuanto aumenta el número de hermanos.
El empezar con la propia representación es más frecuente en familias de dos

144
hermanos, mientras que la representación de cualquiera de los progenitores en el
último lugar disminuye en las familias medianas y grandes. Los niños de familias
pequeñas tienden a dibujarse al último mas frecuentemente que el resto.
La supresión de alguno de los progenitores no guarda relación con el tamaño de
la familia, mientras que la de un hermano aumenta en tanto también aumente el tamaño
de la familia, la supresión de manos y rasgos faciales es menos frecuentes en familias
pequeñas.

3. Lugar relativo a los hermanos


En familias de tres hijos, los segundones realizan dibujos más grandes,
estratificados y además sombrean cierta extensión e intensidad en mayor proporción
que sus otros hermanos. La ubicación en el espacio central es más frecuente en
hermanos mayores. El borrado de dibujo es frecuente en hijos únicos y primogénitos.
En familias medianas los segundones se dibujan a sí mismos en primer lugar con
menos frecuencia que el resto de los hermanos. Los progenitores aparecen en el último
lugar en niños que ocupan lugares extremos en hermandades de 3 o más hermanos.
En familias de tres hijos la supresión de manos y rasgos faciales es observada mas en
los primogénitos que en los segundones y extremos. Él último de los hermanos se
caracteriza por añadir elementos anexos a la familia en los dibujos con mayor
frecuencia que el resto de los hermanos, finalmente los segundones de familias
medianas o grandes dibujan el bloque parental en cualquier lugar del espacio en menor
proporción que el resto de los hermanos que ocupan lugares extremos.

Conclusión

Evidentemente el Test de la familia amplia las alternativas en el campo de la


evaluación descriptiva, que a su vez optimiza la intervención psicológica, aumentando
los alcances de la psicoterapia desde el trabajo netamente individual hasta el trabajo
con grupos familiares, en donde la recopilación y análisis de datos importantes sirve
como punto de partida para la evaluación de los elementos que constituyen el vínculo
familiar.
Si bien en el proceso de evaluación y diagnostico descriptivo del test aplicado a
un niño surgen factores que pueden marcar los resultados, tales como el nivel
socioeconómico, o que lugar ocupa el niño entre los hermanos; siempre se podrán
encontrar elementos generales y comunes dentro de cada unos de los grupos
familiares, los cuales resultan fundamentales para la posterior conformación de la
dinámica psicoterapéutica familiar.
De acuerdo a los resultados del test, entonces se podrá precisar la calidad de las
relaciones, estructura y los logros evolutivos que cada uno de los miembros de la
familia ha alcanzado, y que influyen sobre la organización y consolidación de los
vínculos en el interior del sistema familiar, y sobre la consolidación de sus elementos:
normas y autoridad, relaciones de poder, comunicación, etc.

DIBUJO DE LA FAMILIA

145
Preguntas posteriores

1. ¿Quién es la persona más feliz de tu familia y por qué?


2. ¿Quién es la persona menos feliz de tu familia y por qué?
3. ¿Quién es la persona de tu familia a la que todos quieren más y porqué?
4. ¿Quién es la persona de tu familia a la que todos quieren menos y porqué?
5. ¿Quién es la persona de tu familia que te quiere más y por qué te parece que es así?
6. ¿Quién es la persona de tu familia que te quiere menos y por qué te parece que es
así?
7. ¿A qué persona de tu familia es a la que tú quieres más y por qué?
8. ¿A qué persona de tu familia es a la que tú quieres menos y por qué?
9. ¿Quién es la persona más trabajadora de tu familia y por qué?
10. ¿Quién es la persona menos trabajadora de tu familia y por qué?
11. ¿Quién es la persona más inteligente de tu familia y por qué?
12. ¿Quién es la persona menos inteligente de tu familia y por qué crees que es así?
13. ¿Quién es la persona de tu familia que te comprende más y por qué?
14. ¿Quién es la persona de tu familia que te comprende menos y por qué?
15. ¿Qué persona de tu familia es la más segura, decidida o en quien todos tienen
confianza?
16. ¿Qué persona de tu familia es la menos segura, decidida o en quien todos tienen
poca confianza?
17. ¿A qué persona de tu familia te gustaría parecerte y por qué?
18. ¿A qué persona de tu familia no te gustaría parecerte y por qué?
19. Si volvieras a nacer, ¿qué te gustaría ser, hombre o mujer?
20. ¿Qué persona que no sea de tu familia es a la que quieres más?

146
PRUEBAS PROYECTIVAS

CAT-A

Antecedentes Generales

La construcción del CAT se origina en 1949 y obedece al deseo de brindar un test


proyectivo con estímulos adecuados para producir relatos vinculados con la
personalidad en construcción de los niños.

Para el CAT se eligieron figuras de animales porque sobre la base de la


experiencia clínica se consideró que los niños se identificarían más fácilmente con esas
figuras que con las de seres humanos y con mayor facilidad. En efecto, la fábula, los
cuentos de hadas, el alto porcentaje de respuestas animales en los psicogramas
infantiles de Rorschach, la frecuencia en los niños de las fobias a los animales, el papel
de los animales en las culturas primitivas, la identificación de los animales en los juegos
infantiles y la popularidad de los animales en los medios de comunicación mostraban
esa hipótesis como razonable.

Por otra parte, las figuras animales tienen la ventaja de ser más independientes
de la cultura y presentar menor estructuración con respecto al sexo y la edad que las
figuras humanas. Se pensó, además, que las figuras animales incrementarían la
atribución por parte del niño de sexo y edad a los personajes de la historia, más en
función de factores motivacionales que preceptúales condicionados por la lámina,
suministrando así información válida relacionada con las actitudes subyacentes del
niño frente a las figuras adultas importantes.

En la construcción del CAT se intentó representar escenas que proporcionaran


materiales relacionados con situaciones y problemas relevantes en la vida del niño,
como por ejemplo: alimentación, competencia, agresión, soledad, interacciones con las
figuras parentales, etc. Para esas áreas de problemas importantes se recurrió en la
mayoría de las 10 láminas a escenas con situaciones humanas.

Antecedentes Históricos

Leopold Bellak, psiquiatra y docente universitario estadounidense, fue quien


elaboró y publicó en conjunto con su esposa Sonya Sorel el Test de Apercepción
Infantil CAT–A en el año 1949. El doctor Ernest Kris colaboró en la investigación para la
realización del test y señalo que los niños presentan mayor facilidad para identificarse
con animales que con personas, mostrando así la dificultad que en este sentido
mostraba el TAT. Por tanto, el Test de Apercepción Infantil CAT-A nace como
alternativa Test de Apercepción Temática TAT.
Por tanto, se seleccionaron ciertas situaciones infantiles básicas susceptibles de
poner de manifiesto los procesos dinámicos de los problemas del niño. Teóricamente se
justificaba la idea de que los niños de 3 a 10 años propenderían a identificarse mejor

147
con los animales y así se buscaron situaciones vitales adecuadas para esas edades.
Para esto, la dibujante de cuentos infantiles, Violet Lamont confeccionó inicialmente una
serie de 18 láminas, algunas con contenidos antropomórficos y otras animales. Algunas
láminas fueron distribuidas entre especialistas de métodos proyectivos para que fueran
estudiadas. Luego de recoger todas las impresiones se seleccionaron las 10 láminas
mejores.
Bellak, en el año 1952 publica el CAT-S, suplemento del CAT-A (original),
también con figuras animales, con el objeto de obtener información de situaciones
conflictivas no tan generales pero que ocurren con suficiente frecuencia en los niños
como para ser necesario su estudio y aplicación. En el año 1965 se crea la versión
CAT-H (las mismas láminas pero con figuras humanas), esta versión estaba dirigida a
niños de 7 a 10 años, debido a que su desarrollo cognitivo les permitiría identificarse
con mayor facilidad con figuras humanas.

Naturaleza

El CAT-A es un método proyectivo, que está dirigido a niños de 3 a 10 años de


ambos sexos. Cuenta con 10 láminas de animales en situaciones diversas, de las
cuales 2 son escenas genuinas, es decir, su contenido es animal y 8 que están
ligeramente antropomorfizadas. Estas laminas no estarían comprometidas por pautas
culturales. El CAT es un descendiente directo del Test de Apercepción Temática TAT
creado por Henry Murray, el cual explora la personalidad del adulto.
Las láminas del CAT–A están constituidas por dibujos de animales, por tanto, es
relativamente independiente de la cultura, raza o grupo etnográfico, con excepción de
aquellas culturas donde algunos objetos inanimados son desconocidos. Las figuras de
animales presentan mayor ambigüedad en sexo y edad, por tanto, permiten una mejor
proyección por parte del niño.
El CAT-S (suplemento), también consta de 10 láminas, numeradas de 1 a 10
todas con escenas de animales que tienen distinto grado de antropomorfización. Aquí
no se presentan láminas con contenido genuino. Esta dirigido a niños menores de 4
años.
Ambos son métodos proyectivos que estudian el sentido dinámico de las
diferencias individuales en la percepción de un estímulo estándar.
El CAT-H esta dirigido a niños de edades entre 7 a 10 años. Pese a las
limitaciones de los estudios que se proponen mostrar que las figuras humanas en las
escenas del CAT pueden tener mayor valor estimulante que las figuras animales, se
decidió desarrollar una versión humana.
Los estudios de Budoff y, de Weisskopf-Joelson y Foster sugerían que algunos
niños parecían responder mejor ante estímulos animales y otros lo hacían antes los
humanos, y que estas preferencias podían estar asociadas con variables específicas de
la personalidad que se está construyendo. Por ejemplo, aquellos que tienen dificultades
para formular respuestas relacionaban mejor, al parecer, ante figuras animales. Es
probable que la indagación que se realice en el futuro sobre las preferencias relativas
de algunos tipos de personalidad, la relación de las pautas defensivas, la edad, el CI y
la psicopatología será mucho más fructífera que las disyuntivas mecánicas de muchas
investigaciones anteriores.

148
Otra razón importante para la construcción de un equivalente humano para el
CAT fue el hecho clínico de que algunas veces los niños de 7 a 10 años de edad,
especialmente con un CI elevado, consideran que los estímulos animales están por
debajo de su dignidad intelectual.
El cambio de las figuras animales por figuras humanas presentó varios
problemas difíciles. En rigor, este proceso puso en primer plano muchas de las ventajas
de la elección original de los animales, como por ejemplo: que las figuras eran más bien
ambiguas en cuanto a edad, sexo y muchos atributos culturales.
Tres artistas distintos pusieron a prueba su habilidad para representar en forma
humana el CAT original, siguiendo las instrucciones de Leopold Bellak y Sonya Sorel.
Las diferentes láminas del CAT-H presentaron grados variables de dificultad en
cuanto a su diseño en aspectos tales como:
- Edad.
- Aspectos físicos.
- Expresión facial.
- Postura corporal.
- Prendas de vestir.
- Conceptualizaciones culturales.
- Roles
- Emoción.
- Identidad sexual.
Estos métodos proyectivos pretenden estudiar el sentido dinámico de las
diferencias individuales en la percepción de un estímulo estándar.
Puede ocurrir que en la aplicación del test los niños desconozcan algún animal
presentado en las láminas, lo cual no constituye un problema, pues se soluciona a
través del reemplazo mental por otro animal.
A través del CAT se revelan dinámicas de las relaciones interpersonales, las
constelaciones de los impulsos y la naturaleza de las defensas contra ellos. Para esto
es igual de útil el TAT., la diferencia esta en las respectivas edades para las cuales
cada uno de estos test esta desarrollado.

Objetivos

Permiten comprender de la relación del niño con sus figuras más importantes y
tendencias.
Los objetivos más relevantes que intenta explorar el CAT son:
- Dificultades de alimentación y orales.
- Rivalidad entre hermanos.
- Actitud del niño frente a las figuras paternas.
- Percepción de las figuras paternas.
- Actitud del niño frente a los padres como pareja (Complejo de Edipo).
- Actitud del niño frente a la escena primaria. (Fantasías del niño cuando ve a los
padres juntos en la cama).

En relación a estos objetivos se intenta conocer:


- Las fantasías agresivas infantiles.
- La aceptación infantil del mundo adulto.

149
- El miedo de quedarse solo durante la noche y posibles conexiones con la
masturbación.
- El comportamiento en el baño y la actitud de los padres frente a este problema.

Por tanto, se busca conocer la estructura del niño y su método dinámico de


reaccionar y de manejarse frente a los problemas del crecimiento. Los aspectos antes
mencionados pueden ser explorados en distintas áreas como lo son; grupos, jardín
infantil, familia, escuela.

Administración

Este test se puede administrar a niños de entre 3 y 10 años de ambos sexos. Sin
embargo es importante mencionar que dependiendo de la edad del niño, es decir, si es
muy pequeño o si se presentan problemas será muy difícil lograr llevar a cabo de la
manera exitosa la aplicación, por lo cual es recomendable que sea aplicado durante la
hora de juego. Por lo antes mencionado, es de gran relevancia lograr establecer una
buena relación con el niño y así lograr un buen rapport, ya que de este modo el test
pueda aplicarse luego de la entrevista o el juego. El test debe ser presentado ante el
niño no como una evaluación, sino como un juego, explicándole cuidadosamente que
en este test no hay aprobación, desaprobación, competencias o medidas disciplinarias
por parte del examinador.

La consigna más adecuada para el niño examinado consiste en decirle antes de


al iniciación del examen:
“Jugaremos a contar cuentos. Tú los contarás mirando unas láminas, y nos dirás qué
sucede, qué están haciendo los animales”. En el momento oportuno se le preguntará:
“¿Qué sucedió antes? y ¿Qué sucederá después?”

Esta consigna no es muy utilizada en la actualidad debido a que presenta ciertas


complicaciones, como por ejemplo que el niño al escuchar esta consigna solicite al
entrevistador que relate también cuentos, o que al solicitarle acciones se esta
excluyendo que siente, piensa y fantasea el personaje. Estas dificultades se resuelven
modificando la consigna, diciéndole al niño:
“Te voy a mostrar algunos dibujos, desearía que hagas un cuento con cada uno, donde
me digas que paso antes, que pasará ahora y que pasará después”.

Muchas veces puede resultar necesario alentar y estimular al niño lo cual está
permitido siempre que no se le sugiera nada. También se les puede ayudar
recordándoles en el momento adecuado, los tiempos.
Se registrará el tiempo de reacción (T.R) de cada lámina, siendo este el que
media entre la entrega y el comienzo el relato. Además se debe tomar nota textual de
toda las verbalizaciones que se expresen antes de comenzar la historia (no
considerando esto parte del relato).

150
A partir de los T.R se obtendrá una media, es decir, el promedio de los tiempos
de reacción del niño en las diez láminas presentadas, esto nos resultará útil para
evidenciar posibles efectos de shock ante determinadas las láminas.
Durante el transcurso de la aplicación debe registrase todo lo que dice y hace el
niño, ya que esto nos permitirá enriquecer la comprensión de la personalidad de este.
Una vez finalizada la aplicación se le puede leer al niño los cuentos creados por
él en interrogar si es necesario acerca de la elaboración de algunos puntos. Teniendo
siempre en cuenta la historia real del niño, de donde es tomado el argumento, si es de
un cuento, de la televisión o de otras fuentes. Al escuchar la historia, prestar atención
en si los detalles estarían reflejando un hecho real o un deseo, o bien, si relatan un
problema debe quedar claro cuál es el conflicto o la dificultad, lo mismo que el
desenlace: ¿Cómo lo resuelve?, ¿queda inconcluso?, ¿qué presiones internas o
externas lo obstaculizan?, o bien ¿a través de qué negociación lo resuelve
favorablemente?.

Dificultades durante la Administración

A continuación se describirán las principales problemáticas que surgen durante la


administración del Test:

1. Es posible que durante la prueba el niño comience a manipular las laminas y a


curiosear todo el tiempo, por lo cual es conveniente presentarle una lámina a la vez, el
resto mantenerlas alejadas de su vista. De este modo el niño no se anticipará y no las
desordenará, logrando así aplicarlas en el orden establecido.

2. Cabe la posibilidad de que el niño describa la lámina en vez de comenzar una


historia. Si esto ocurre le diremos que lo que él nos cuenta que ve está muy bien, pero
que trate de hacernos un cuento. Si luego de esta intervención persiste en seguir
describiendo, después de cinco minutos le entregamos la siguiente lámina.

3. Puede ocurrir que el niño en la mitad del relato comience a describir la lamina, pues
el tema es muy conflictivo para él, por lo que se expresan dificultades en la contención.
En este caso le preguntamos en ese momento en el que notemos que a comenzado a
describir: ¿cómo sigue?.

4. Puede que el niño relate una historia relativamente extensa con respecto al estilo que
viene desarrollando. Cuando le resulta muy complicado desprenderse de una historia
que se ha vuelto repetitiva le preguntamos en ese momento: ¿cómo termina la
historia?.

5. Si al presentarle la lámina, el niño no puede hacer historias, se queda callado o bien


hace comentarios. Ante esta situación luego de cinco minutos le entregamos la
siguiente lámina. Es importante ver frente a que tema o láminas le ocurre esto.

151
6. Puede que le falte uno de los tiempos en la consigna. Si esto ocurre lo interrogamos
en la encuesta.

7. Puede que el niño hable de los animales (sin darles sexo ni edad), por lo que le
pedimos en la encuesta que les ponga nombre y edad para saber donde aleja o acerca
las identificaciones.

8. Si es que el niño habla de un conflicto o de un problema pero no nos dice cual es,
debemos interrogarlo en la encuesta: ¿cuéntame cual es el problema? o ¿por qué está
enojado?.

9. Puede que nos dé dos historias simultáneas o sucesivas. Le pedimos ambas y luego
las analizamos. (Podría deberse a una ambivalencia que le dificulta la exclusión).

Descripción, significación y respuestas típicas de las láminas del CAT-A

LÁMINA 1 (Lámina con Figuras Antropomorfizadas)

Se ven pollitos sentados alrededor de una mesa, en la cual reposa un gran


recipiente de comida. En el cuadrante superior izquierdo la figura difusa de una gallina.
Las respuestas giran alrededor de la comida: de recibir o no, cómo la dan, quién, si es
escasa o suficiente, celos por quién recibe más o menos, cómo se comportan los
hermanos.
La comida puede ser premio o castigo. Se ven los problemas orales generales,
con reacciones con respecto a la satisfacción, tolerancia a la frustración, capacidad de
espera, problemas de alimentación, rivalidad entre hermanos, auto y heteroagresión –
no sólo referida a los celos sino como por ejemplo cuando dicen: “pollitos que comen
pollo”. Este ejemplo remite a una autoaniquilación, típica en los pacientes
psicosomáticos.

Cuando se come no sólo se satisface el instinto de conservación sino también se


incorpora lo afectivo, es decir que gira alrededor de la situación de comunicación: dar y
recibir.
Como se observa una figura difusa puede ofrecer información al ver un pollo o
una gallina lo cual da a conocer la inversión de roles parentales siendo el padre el
nutricio. La presencia o ausencia de la imagen parental refleja la capacidad de
continencia de las relaciones objetales, lo que puede despertar angustia depresiva o
vivencias de abandono. Las carencias pueden estar reflejadas por platos vacíos. Es
una mamá que está atenta, es cuidadora y sostiene a sus hijos para que puedan crecer,
a través del alimento rico, que es servido a tiempo.

152
Es una mamá que pone la fuente llena de comida y los deja mirando y no la
distribuye, o sea que tiene riquezas pero no las entrega, no los tiene en cuenta, se
olvida de su función. Es una mamá que entrega menos de los necesario para crecer (se
quedan con hambre).
Es una mamá que cuando entrega la comida, ésta está muy caliente y el niño no
la puede comer porque sino se quema.
No sabe y compra comida hecha o se hace cargo otro (no sabe cómo hacerse
cargo de sus funciones).
Por tratarse de la primera lámina nos da noticias de cómo el niño se enfrenta a
situaciones nuevas.

LÁMINA 2 (Lámina Ligeramente Antropomorfizada)

Se ven dos osos y un osito tirando de una cuerda. Uno grande de un extremo y
los dos restantes en el otro. Los dos osos grandes son ambiguos como para que no
sean considerados necesariamente como la figura del padre o de la madre.
Interesa ver si el niño identifica la figura con la cual coopera (si es que coopera)
con la madre o el padre.
Esta lámina remite a la situación triangular y quién tiene el poder en la pareja.
Qué tipo de situación describe: ¿juego o disputa por posesión?; ¿pelea con el
consiguiente temor a la agresión? ¿exclusión o inclusión?; ¿gratificación de las propias
agresiones?, etc.
A veces la soga puede dar cause a la angustia; por ejemplo la rotura de la soga
como si fuera la de un juguete suele provocar la expresión de miedo al castigo
consiguiente, o cuando la soga sirve como un símbolo masturbatorio aparece
claramente la angustia de castración (por el tironeo propio del juego). Si el niño no se
siente contenido por sus figuras parentales, pueden aparecer nieve, se resbalan los
personajes o caen los personajes.
LÁMINA 3 (Lámina Ligeramente Antropomorfizada)

Un león sentado en un sillón con pipa y bastón. En el cuadrante inferior derecho


se asoma un ratón de un agujero.
Generalmente aparecen historias relacionadas con la figura paterna o
equivalente (que simboliza autoridad).
El bastón puede ser presentado como instrumento de agresión, símbolo fálico o
ser un viejo indefenso al cual no hay por que temer “Porque es viejo, no puede y
necesita apoyarse”. Esto lo transforma en alguien débil, sin poder. Esta respuesta
generalmente corresponde a una elaboración de defensa.
Si el león es poderoso, será importante ver cómo emplea el poder: ¿en forma
positiva o negativa?
El ratón sirve al niño como figura identificatoria y acorde a lo expresado, mostrará
cómo se siente en relación con la autoridad. En algunos casos por efecto de magia o
alguna circunstancia el ratón puede transformarse en el personaje más poderoso.
También puede identificarse con el león. Cuando los niños alternan la
identificación es indicador de confusión del rol de padre, en consecuencia, del propio
rol. En situaciones conflictivas de dependencia- autonomía con respecto a la función
paterna insatisfactoria.

153
LÁMINA 4 (Lámina Ligeramente Antropomorfizada)

En un paisaje campestre se observa una cangura con sombrero, cartera y un


canasto con leche y alimentos. De su bolsa asoma un cangurito con un globo y atrás un
cangurito más grande en bicicleta.
Esta lámina estimula historias relacionadas con la rivalidad entre hermanos (al
igual que la lámina 1), nacimiento de hermanos, fantasías acerca de esto, el origen,
embarazo y el nacimiento de los niños. También problemas de alimentación, el vínculo
con la madre y la función materna.
Cuando el niño es primogénito y se identifica con el canguro embolsado, nos
cuenta sobre su deseo de regresar a etapas anteriores para estar más cerca de la
mamá. Pero sí se identifica con el cangurito mayor, muestra su deseo de
independencia, autoridad y autonomía.
La canasta puede movilizar problemas con la alimentación.
Teniendo en cuenta la edad cronológica del niño y las que le asigna a los
personajes advertimos cuál es su edad privilegiada: el tiempo más feliz que en general
remite a experiencias menos conflictivas.
En los relatos de partidas o huida del peligro se presentarán miedos
inconscientes en la relación padre, madre, sexo, embarazo, etc.
También muestra puntos de fijación por frustración o satisfacción en determinada
etapa.

LÁMINA 5 (Lámina Antropomorfizada)

En el interior de un dormitorio oscurecido se ve una cama matrimonial, una mesa


de luz con una lámpara, un ventanal con la cortina cerrada, y una cuna en la que se
encuentran dos ositos. Se puede observar parte de una mesa y una alfombra.
Se dan comúnmente relatos de escena primaria e interés respecto a las
actividades de los padres en la cama. Esto provoca una gran cantidad de comentarios,
opiniones, incomprensiones, dificultades o problemas emocionales. También aparecen
temas de reconocimiento corporal, y juegos sexuales que son doblemente estimulados
por la presencia de los dos ositos en la cuna.
Estimula relatos voyeuristas y de exhibicionismo.

LÁMINA 6 (Lámina Genuinamente Animal)

Se observa el interior de una cueva donde se encuentran dos osos en la parte


posterior difusamente delineados y un osito acostado al frente más claramente
delineado.
Esta lámina es complementaria de la anterior con respecto a las fantasías de
escena primaria, conflicto edípico por la situación triangular, celos, rivalidad, agresión,
manejo de la inclusión o exclusión y cómo lo hace, problemas masturbatorios y
ansiedad que le despierta, culpa y temor al castigo.
Sirve de complemento a la lámina 5 pues esta lámina a menudo ilumina todo lo
que se ha callado en la lámina anterior.

154
La práctica muestra que a menudo esta lámina ilumina todo lo que ha podido
callar en la anterior. Los problemas masturbatorios pueden aparecer como respuesta a
la lámina 5 o 6 indistintamente.

LÁMINA 7 (Lámina Genuinamente Animal)

En un paisaje selvático se observa un tigre con colmillos y garras visibles,


avalanzándose sobre un mono que salta a través del espacio.
Se producen historias de contenido agresivo, miedo y reacciones del niño frente
a esto (culpa y castigo).
Si la ansiedad le resulta inmanejable rechaza la lámina y nos puede decir: “No
me gusta, no entiendo, ¿qué es esto?”.
Las defensas pueden ser lo suficientemente eficaces como para producir un
relato inocuo, incluso el mono puede vencer al tigre o en otras oportunidades no se ve
el contenido agresivo (negación).
Cuando maneja defensas adecuadas produce relatos más realistas por ejemplo:
situación de animales en la selva.
Frecuentemente aparece miedo a la castración y a su propia agresión.
Es una lámina que puede dar oralidad: “ser tragado por”, “tragar a…” .

LÁMINA 8 (Lámina Antropomorfizada)

En el interior de un living dos monos adultos sentados sobre un sillón beben una
infusión en taza. En la parte anterior un mono adulto sentado en un puf dialoga con un
monito. Se observa un cuadro en la pared.
Las historias típicas remiten a la constelación familiar, qué rol el relator se
atribuye y qué actitudes tienen los padres para con él.
Los conflictos predominantes son: sexuales, orales y edípicos. Se observa la
imagen dominante paterna o materna adjudicada generalmente al mono que se ve
sentado en el puf al que se le atribuyen actitudes permisivas o frustradoras de acuerdo
a las necesidades proyectivas del niño.
En algunos casos las tazas de té pueden dar la expresión de problemas orales.

LÁMINA 9 (Lámina Antropomorfizada)

Dentro de un dormitorio oscurecido hay un conejo sentado en una camita que


mira a través de la puerta abierta. Este cuarto tiene un ventanal con una cortina
cerrada, una lámpara sobre una cómoda, un espejo y una alfombra.
Las historias refieren los temores de los niños a ser dejados solos, a la
oscuridad, el abandono de los padres, curiosidad acerca de lo que ocurre en la otra
habitación, escena primaria, sentimientos de culpa y castigo.
Es común la adición de personajes en los niños que no han podido internalizar
una imagen materna protectora, o tomar el lugar como transitorio (pues esto les calma
la angustia).

LÁMINA 10 (Lámina Antropomorfizada)

155
En el interior de un baño un perro adulto sentado en un banquito sostiene sobre
sus rodillas a un perro pequeño. Como elementos de ambiente se observan un inodoro
con tanque, un toallero con una toalla y parte de una bañera.
Es frecuente que estimule la producción de historias relacionadas con hábitos de
limpieza y masturbación. Con conceptos morales, críticas punitorias por faltas, formas
de castigo, quienes lo realizan, frente a qué situaciones y cómo responde el niño frente
a esto.
En esta lámina las tendencias regresivas expresan más claridad que en ninguna
otra.
Asimismo emergen los aspectos superyoicos, al igual que tendencias regresivas
relacionadas con el control esfinteriano, aspectos sadomasoquistas, placer anal y
fantasías de coito.

Análisis Interpretativo

Como sabemos, se le pide al niño que interprete una situación determinada a


través de una historia.
Las fuerzas motivadoras de su psiquis serán susceptibles de ser conocidas en
virtud de cada respuesta individual, significativa de esa persona, es así como las
interpretaciones derivadas del material estímulo brindan muestras validas de la
personalidad, naturalmente en etapa formativa.
Además podemos enriquecer el conocimiento comparando las respuestas del
sujeto con las de otro en la misma etapa del desarrollo. Con tal procedimiento hacemos
un estudio real de las diferencias individuales, las conclusiones estarán por tanto
basadas en hechos comparativos.
Para facilitar el análisis interpretativo conviene estudiar las diez variables que
veremos a continuación y así confeccionar de forma abreviada el protocolo de registro y
análisis del CAT-A y H.

1) Tema Principal
Lo primero a considerar es dar cuenta de lo que hace el niño con las láminas, lo
segundo respondernos ¿Porque cuenta esa historia en particular?. De esta forma se
trata de encontrar el hilo conductor que une las historias para denotar los conflictos
subyacentes. ¿Qué pasa con el héroe principal, cuáles son sus preocupaciones, como
las enfrenta o se superpone a ellas?.
Los temas pueden ser más o menos complejos, según el estadio evolutivo, los
hallazgos debieran dar cuenta de patrones conductuales. Es necesario aclarar que una
historia puede dar cuenta de más de un tema, que a su vez, pueden hallarse
complejamente interrelacionados.

2) El Héroe Principal
En la historia pueden existir varios personajes pero la interpretación hipotetiza
que el héroe principal es aquel con el cual el examinado se identifica.

156
Existen criterios para diferenciar al héroe de los protagonistas: el relato gira en
torno a él, el sujeto se aproxima en edad y sexo, los acontecimientos se relatan desde
su punto de vista.
Existen también excepciones a estos criterios: como que el examinado se
identifique con más de un héroe simultánea o sucesivamente, que lo haga con un
personaje de edad y sexo distinto al de él. También puede ocurrir que la figura
secundaria albergue actitudes reprimidas, o que lo que el sujeto proyecte en realidad
sea lo que desea o teme perder.
Importante es dilucidar la adecuación, es decir, si se enfrenta a las
circunstancias en razón de los patrones comunes y aceptables para la sociedad a la
que pertenece. La adecuación del héroe sirve para apreciar la fuerza del yo. Por tanto,
deben exceptuarse los cuentos compensatorios a su deseo, lo que denunciaría una real
inadecuación.
La interpretación por tanto nos permite entender la imagen de sí mismo que
tiene el niño, es decir, la concepción que tiene de su cuerpo, de su yo completo y de su
rol social.

3) Principales Necesidades e Impulsos del Héroe:


Se trata de las necesidades que inspiran la conducta del héroe (tal como la
describe el relato) esa conducta puede relacionarse de diversas maneras con el
narrador. Las necesidades que se manifiesten pueden coincidir con las del sujeto, tanto
si se reflejan, al menos de cierta medida, en su comportamiento, como si se da el caso
opuesto y deben considerarse como una fantasía complementaria.
Hasta cierto punto es posible que las necesidades del héroe no correspondan a
las del narrador sino más bien a los impulsos que éste percibe en otras figuras.
En síntesis las necesidades que determinan la conducta del héroe reflejadas en
el relato deben ser examinadas y comprendidas tomando en consideración todas las
variedades y vicisitudes de la modificación de los impulsos e incluidas en conceptos
más amplios de proyección y distorsión a perceptiva.
Es tarea del interprete, establecer en que medidas las necesidades del héroe
corresponden a distintos componentes de la personalidad del narrador, y también que
relación existe entre esos componentes y la conducta manifiesta de este.

Figuras, objetos o circunstancias introducidos: Manifiesta la satisfacción de las


necesidades o carencias que muestra. Un niño que introduce armas de cualquier tipo
en varios relatos puede ser juzgado provisionalmente, como teniendo una necesidad de
agresión. De igual modo, la introducción de alimentos permite suponer que tiene
necesidad de gratificación oral. Y puesto que la introducción de una figura o
circunstancia no representada en una lámina es particularmente significativa. Signo de
un severo conflicto.

Figuras objetos o circunstancias omitidos: Si en el relato se ignora una o más


figuras de una lámina, por lo general significaría el deseo de que la figura u objeto en
cuestión no se encuentre allí.

4) Concepción del Ambiente:

157
La concepción del ambiente es una compleja mezcla de autopercepción
inconsciente y la distorsión aperceptiva de los estímulos causada por las imágenes
mnémicas del pasado.
Cuanto más coherentes sea la descripción del ambiente en los relatos del CAT,
mayor para considerarla un componente significativo de la personalidad del sujeto y un
útil indicio en cuanto a sus reacciones en la vida diaria.

5) Figuras Vistas Como...


Interesante es comprobar como ve el niño las figuras que lo rodean y como
reacciona frente ellas, si existen relaciones de apoyo, competitividad y otras.
Identificación: Es importante reconocer con qué figura de la familia se identifica, con
qué hermano, con cuál de los padres, etc. Siendo además un indicador de que papel
desempeña cada uno de los padres como figura de identificación, teniendo en cuenta
que el proceso de identificación no se completa hasta final de la pubertad.

6) Conflictos Significativos
Se debe procurar penetrar no solo en su naturaleza sino también en las
defensas que el niño utiliza contra la ansiedad provocada por esos conflictos. Hay
conflictos que todos los niños experimentan al alcanzar determinada fase, algunos
conflictos son parte del proceso de crecimiento normal pero otros pueden tener un
significado patológico importante.

7) Naturaleza de las Ansiedades


Las ansiedades más importantes están relacionadas con el miedo al daño físico
(castigo), la de no tener o perder el cariño (desaprobación) y de ser abandonado
(soledad, falta de apoyo). Las defensas pueden ser: huida, pasividad, agresión,
adquisición, renunciación, regresión, oralidad, adquisición, renunciación, regresión etc.
El niño pude defenderse del estimulo no produciendo historias en la medida en
que la lámina lo comunique más claramente con la situación real.

8) Principales Defensas
No debemos buscar solo los impulsos sino también las defensas contra esos
impulsos. La organización defensiva, puede relacionarse más directamente con la
conducta del niño. Al revelar los impulsos y las defensas, permite a menudo evaluar la
estructura del carácter del niño. Además es importante estudiar los aspectos morales
del relato.
Al concepto de defensa se le debe atribuir un sentido amplio relacionado con el
control, es decir, con la capacidad del individuo y el modo del individuo de enfrentar los
estímulos tantos externos como internos.

9) El “Castigo” Impuesto por un “Crimen” y la Adecuación al Súper Yo


La relación entre castigo elegido y la índole de la falta nos permite conocer la
rigidez del súper yo. En el caso del psicópata, es posible que si el héroe comete un
homicidio y no reciba castigo alguno, se quede solo con una reflexión a la ligera (quizás
halla aprendido una lección para el futuro). Toda afirmación acerca de cuáles son las
circunstancias en las que el súper yo de una persona se mostrará probablemente

158
demasiado severo y en que otras se mostrará probablemente demasiado indulgente,
estará relacionada con la manera en que el niño se comporta.

10) Integración del Yo


Revela el nivel general del funcionamiento. ¿Hasta que punto es capaz el niño
en lograr un compromiso entre los impulsos y las exigencias de la realidad, por una
parte, y las órdenes del súper yo, por la otra?. La adecuación que manifiesta el héroe al
enfrentarse con los problemas que el narrador ha puesto en su camino, en el CAT un
aspecto importante es esta variable. Es importante identificar si el niño es capaz de
narrar historias apropiadas que implica, en mayor o en menor medida, conciencia de los
estímulos, o prescinde de estos por completo y urde un relato sin relación visible con la
lámina a causa de que no posee suficiente equilibrio y se halla demasiado preocupado
por sus propios problemas como para percibir la realidad.

Mecanismos de Defensa

Dentro del análisis interpretativo es importante manejar distintos conceptos


relacionados desde la teoría psicoanalítica, por lo que a continuación se realizará una
descripción sintética de cada uno de ellos, considerando su utilidad en la interpretación
de las historias descritas por los niños, especialmente los mecanismos de defensa.
El complejo de Edipo se describe como el odio hacia el padre y atracción sexual
por la madre, dando paso a la configuración del súper yo, ligado esto al complejo de
castración y la adquisición del rol, formalizando la internalización del súper yo y un
modelamiento apropiado de acuerdo a su sexo.
El complejo de Electra se define como la envidia al pene, constituyendo un
cambio de apego preedipico, visualizando a la madre como negligente; esto tiene como
posibles resultados la inhibición sexual o neurosis, complejo de masculinidad o
femineidad normal.
El conflicto intrapsíquico nos da a conocer la existencia o coexistencia de
distintas estructuras de la psiquis, en interrelación no siempre muy armoniosa. El ello
demanda la satisfacción de impulsos, el súper yo amenaza con la culpa y finalmente el
yo reprime los deseos inaceptables y media entre el súper yo y el ello, permitiendo la
compensación de estas dos estructuras. Ahora bien la represión de los impulsos
inaceptables por la psiquis requiere de energía, pero el impulso también posee fuerza,
la que busca la expresión del mismo, por lo tanto se encuentran dos fuerzas opuestas
(hipótesis de la energía) y se asumen dos implicancias: primero si la energía del
impulso supera a la fuerza represiva el material se volverá consciente; y segundo,
mientras más energía se invierta en el conflicto intrapsíquico, menos disponibilidad
habrá para trabajar con la realidad actual.
Otro concepto importante es el de la ansiedad que se presenta en esos casos
donde la fuerza del impulso es mayor. El yo fracasa en su intento de mediación y
adaptación a la realidad y mantener una personalidad integrada.
Ahora bien, los mecanismos de defensas se definen como las estrategias de
control intrapsíquico, éstos varían en rango desde los más primitivos (básicos) a
maduros (abstractos).

159
Todos los impulsos son, en primera instancia reprimidos. Pero la represión en si
misma gasta demasiada energía por lo que el yo utiliza distintos tipos de mecanismos
más económicos para la solución de este conflicto. Estos otros mecanismos le permiten
a los impulsos salir a la conciencia “camuflados”, y así evitar la coerción del súper yo y
liberar lo reprimido.

Represión: Es la evitación de situaciones ansiógenas, las que son enviadas al


inconsciente. Funciona en situaciones de amenaza interna y dentro de los mecanismos
de defensa es el más dañino (ya que implica mayor gasto de energía).

Negación: Este mecanismo consiste en no dar el carácter de realidad a un suceso que


perturba al yo, traduciéndose en la incapacidad de recordar hechos en forma correcta o
en su extremo negar la ocurrencia de estos.

Regresión: Al enfrentarse a una situación que el yo no logra manejar, se produce un


retroceso en las etapas de desarrollo emocional, como una vía de escape frente a una
situación incontrolable.

Formación reactiva: Es un mecanismo de defensa primitivo donde la vivencia es


manifestada en forma contraria, es decir, un impulso es reprimido, y su opuesto es
desarrollado en forma exagerada.

Proyección: Atribuir los pensamientos y/o motivaciones inaceptables a otra persona u


objeto, junto con las cualidades y sentimientos e intenciones que se originan en el
mismo. Los aspectos de la propia personalidad se desplazan hacia el exterior.
Desplazamiento: A través de este mecanismo se distorsiona el objeto de impulso, por
ejemplo dirigir la rabia hacia un objeto que no es el real causante de esta.

Identificación: Es la unión de la identidad propia junto con la de alguien más. Evitación


del reconocimiento de nuestras inadecuaciones, por lo que se adopta la identidad de
alguien más.

Aislamiento: Es el mecanismo mediante el cual los pensamientos que son


relacionados con alguna ocurrencia dolorosa son disociados de otro pensamiento y por
tanto no es recordado. Sucede lo mismo entre emociones y pensamientos.

Intelectualización: proviene de un reconocimiento claro de un impulso a través de una


explicación excesiva o distorsionada.

Racionalización: Mecanismo que utiliza como estrategias las explicaciones racionales


y las argumentaciones para justificar la conducta reprimiendo la vivencia o las
situaciones angustiantes.

Sublimación: Es la forma más deseable y saludable de tratar con los impulsos


inaceptables. Ocurre cuando un sujeto encuentra una finalidad y un objeto socialmente
aceptable para expresar un impulso inaceptable. Así la descarga de energía se dirige
hacia el exterior.

160
Indicadores Psicopatológicos
El Test de Apercepción Temática tiene por objetivo explorar los factores
esenciales en la dinámica de la personalidad infantil.
La aplicación del Test permite conocer y obtener información relevante respecto
a la estructura de personalidad del niño, acerca de las características de vida familiar
que lo rodea, su dinámica. También permite explorar la actitud y comportamiento del
niño frente a los problemas del desarrollo, tales como crecimiento, sexualidad,
socialización.
En el análisis e interpretación del CAT-A, se debe prestar atención al desarrollo
evolutivo del niño, en cuanto a las funciones mentales, intelectuales, los recursos
gráficos y verbales para cada edad.
A continuación se presentan indicadores diferenciales de rasgos de
personalidad, a partir de la apercepción en niños de 6 a 11 años según los aportes
entregado por Elsa Grasano de Píccolo (1977) y Renata Frank, Sara Baringoltz y
Florencia Menéndez 1979).

Depresión
Los niños que presentan este indicador se sienten discriminado, inferiores,
están bloqueados, paralizan su producción por miedo a que lo descalifiquen, percibe
menos y sobre todo repiten los temas que perciben que son aceptados ya que lo
evidencian como una manera de evitar el peligro de ser desaprobado, por ende
producen escasas asociaciones.

Cuando está en una crisis depresiva, las historias se tornan muy breves y
transmiten escasos afectos. Enuncia el conflicto pero no lo puede desarrollar,
quedándose en el presente o en el pasado, no puede hacer proyectos de futuro, éste
queda paralizado o no lo puede resolver.
En los relatos en los que hay contenidos de comida los personajes se muestran
hambrientos, tristes, enojados, solitarios, pasivos, receptivos, quietos, débiles, que
quedan expuestos, dependientes, enfermos, lastimados, las figuras parentales que dan
de comer están imposibilitados, es decir, se encuentran de viaje, están enfermos, etc.)

Psicosis
Los niños evidencian un elevado grado de ansiedad. Crean historias crueles con
contenidos sádicos igual al desenlace o final de las mismas. Si bien inicialmente toman
el estímulo en forma popular, esto no lo pueden sostener y el relato se va alejando del
estímulo y va incluyendo confabulaciones, situaciones bizarras, fabulaciones y
perseveraciones tanto lingüísticas como de temas.
La inadecuación perceptual se ve a través de la gran cantidad de omisiones y
adiciones que produce.
También Personifica los roles y hay una pérdida de distancia que se ve
reflejada en el establecimiento de diálogos directos con los personajes de las historias.

161
Pueden unir el material de la lámina que están desarrollando con contenidos de
láminas anteriores pues aparece la Ilusión de Semejanza como una necesidad de evitar
cambios.
A pesar de crear personajes siniestros o malvados no los puede definir como
tales debido a la alteración conceptual que los llevan a no poder discriminar o
diferenciar.

Esquizofrenia Infantil
Presentan alteración en la percepción, hay agregados masivos y no
discriminados, en donde se evidencia la pérdida de límites.
En sus respuestas hay fabulaciones, contaminaciones, perseveraciones de
contenidos atípicos de láminas anteriores, enlaces de las historias a través de los
personajes, fallas en las verbalizaciones y neologismos.
Muchas veces comienza con percepciones buenas pero no las logra sostener y
las altera. Produce negaciones intensas. El relato se distancia tornándose oscuro, lábil
con desajustes que corresponden a proyecciones masivas.
Pueden aparecer rasgos obsesivos- compulsivos patológicos como defensa
frente a su enfermedad.
Produce historias vagas y alejadas de la realidad con presencia de figuras
persecutorias que devoran y atacan y una marcada ausencia de figuras buenas.
Los impulsos sádicos y los sexuales aparecen expresados a través de temas
sádico– orales, anales expulsivos, de desorden, suciedad, y siempre con malos
desenlaces.

Esquizoides
En estos niños adquiere gran realce la vida fantaseada por lo tanto hay riqueza
en cuanto a la producción, sin embargo esto se ve obstaculizado por el aislamiento con
respecto al mundo exterior.
Para estos niños los personajes percibidos manifiestan escasa actividad de
juego y bajo despliegue motriz. Es pobre el nivel de afectividad, en la percepción de las
láminas y en la descripción.
Los resultados variarán en función de lo que cada lámina estimule pasando
desde descripciones breves sin compromiso afectivo a una buena percepción inicial
seguido de un alejamiento fantaseado, gradual o no, en el que incorpora situaciones,
personas u objetos no contenidos en las láminas, que nos muestran su conflictivo
mundo interno.
En el relato hay imaginación, comprensión y buen grado de respeto por la
consigna.
Por el mecanismo de disociación, cuando le asignan sentimientos a los
personajes establecen gran distancia emocional.
A la tarea le adjudican solo un valor intelectual, por lo cual procuran obtener un
máximo rendimiento.
El contenido es rico y original cuando puede hacer uso de la Disociación
Instrumental pero cuando ésta fracasa encontramos historias coartadas, frenadas en el
desarrollo de la fantasía, pero con una buena descripción de las láminas (aislamiento
defensivo); o relatos con contenidos muy sádicos a los que le incorpora personajes
persecutorios, omnipotentes (identificación proyectiva evacuativa).

162
Tendencia Maníaca
Estos niños se caracterizan por producir una gran cantidad de asociaciones con
breves tiempos de reacción.
Muestran inconvenientes en sostener la cadena asociativa debido al constante
fluir de ideas, que lo apartan del tema que está desarrollando.
Los temas tienen que ver con la luminosidad, lo hermoso, las riquezas, las
actividades, con desenlaces excelentes donde todo se resuelve, con agregados de
personajes nobles, sostenedores, que se conducen correctamente, obsequiosos,
reconocidos, queridos, con gratificaciones de fiestas o alimentos exquisitos, muy
divertidos, tienen roles de autoridad, poder e independencia.
Omiten los temas de rechazo, soledad, oscuridad y todo lo relacionado con
estímulos depresivos.
Sus defensas son: negación, control omnipotente, identificación con el objeto
idealizado.

Tendencias Impulsivas – Rasgos Psicopáticos


A estos niños les cuesta concentrarse y permanecer quietos. Tienen
inconvenientes para observar las láminas con tranquilidad.
Cuando el estímulo lo ubica ante situaciones de falta, indefensión, lo altera
transformándolo en lo opuesto, incluso adicionando personajes que “actúan”, o
sobreactúan, tomando, cuando las situaciones son muy persecutorias, el lugar o rol del
objeto temido que se burla, agrede, mata, Predominando su deseo sobre lo real.
Como defensa niega la desvalidez, la omnipotencia se dirige a lo destructivo, no
puede reparar, controla y desprecia el objeto necesitado, idealiza la fortaleza y la
capacidad destructiva del objeto con quien se identifica.
Utiliza la identificación proyectiva evacuativa, identificándose con el objeto
persecutorio.
Como el yo es muy lábil y no puede controlar, le resultan intolerables los
sentimientos de culpa, frustración, falta y castigo, por esta razón están ausentes en los
relatos. En cambio están presentes situaciones de engaño, estafa, traición, oposición,
etc. Mostrando una de sus principales características, la carencia de sentido de
realidad.
Sólo a través de los temores se pueden entender sus sentimientos de falta e
indefensión pues no aparecen directamente.
Las defensas maníacas aparecen a través de la negación, omnipotencia, control
y desprecio, idealización de la fuerza y la violencia del objeto persecutorio,
identificación proyectiva evacuativa, es decir, identificación con el objeto persecutorio.

Tendencias Obsesivas
Acá los niños son muy prolijos, controladores, y no presentan distorsiones.
Tratan de percibir objetiva y detalladamente. La descripción que realizan en los relatos
les permite alejarse de lo emocional, por lo cual sus producciones son pobres. Si bien
se ajustan a la consigna dando los tres tiempos pasado, presente y futuro, no logran
hacer historias creativas por su bloqueo emocional.
Tratan de supervisar la tarea del examinador a través de lo que éste anota,
haciéndole indicaciones.

163
Tienen constante miedo de mostrar sus emociones, son muy cautelosos,
surgiéndoles muchas dudas que le provocan respuestas alternativas.
En situaciones graves de las neurosis obsesivas no pueden armar relatos y
predominan los mecanismos de anulación y aislamiento sobre la formación reactiva.
Los rituales aparecen tanto a través de la utilización del material como de la
palabra.

Neurosis Obsesiva
Estos niños muestran una actitud formal de obediencia que en el relato aparece
a través de la descripción, sin lograr hacer una historia. Son muy meticulosos en el
respeto de la consigna (sin lograrlo).
Es característico que estos niños realicen historias intentando disociar los
impulsos sádico-anales.
Los personajes buenos son obedientes, limpios, etc. Los malos son: sucios,
castiga-dores, etc.
Cuando utiliza el mecanismo de anulación aparece: “a partir de ese día, jamás
lo volveré a hacer”. Solicitar que tache lo que dijo en el relato, hacer otra historia, negar
en la siguiente lo anterior. No puede mostrar respuestas emocionales.
Las imágenes parentales aparecen a través de proyecciones con características
exigentes, controladoras, agresivas, sometedoras. Mientras que los niños son malos,
castigados, amenazados, como respuesta surgen actitudes apaciguadoras (ejemplo
altas calificaciones).
Reinan los desenlaces tristes, sádicos, con abandonos y castigos.
A medida que se agrava la neurosis disminuye la producción, pues la capacidad
intelectual está interferida por las dudas y los rituales.
Las defensas que utiliza son la represión, el aislamiento, la formación reactiva y
la anulación.

Rasgos Histéricos
Como son muy histriónicos arman historias con argumentos muy dramáticos,
plásticos, con excelente creatividad, seductores, que provocan suspenso, describiendo
los tres tiempos de la consigna.
En general estos niños niegan los contenidos que remiten a la sexualidad,
omitiendo, haciendo shocks, descripciones breves y pobres sin desarrollar el conflicto,
fallos (falta de respuesta).
Los conflictos dominantes son las situaciones triangulares y de exclusión
(edípicas), realizando producciones pobres o simplemente rechazando las láminas con
este contenido. La figura parental del mismo sexo en el varón es desvalorizada e
incapaz sexualmente, y en las niñas hay una disociación entre madre buena (pero no
está presente), o es una madre mala que agrede.
En los finales o desenlaces del relato aparecen castigos o el personaje cambia o
hace aprendizaje de la experiencia.
La represión aparece en la dificultad asociativa o simbólicamente en el relato (Ej.
Se extraviaron, no recordaron).
Defensas: represión, desplazamiento, conversión.
Cuando los niños sin problemas orgánicos tienen dificultades en el habla,
generalmente hay una relación entre esta dificultad funcional y la estructura de su

164
personalidad. Tienen padres muy superyoicos, rígidos, que no autorizan al niño la
descarga de agresión necesaria que este vínculo le produce. Generando en el niño un
autoataque a su propio lenguaje.
En los relatos utilizan menos palabras que otros niños de su edad. Los temas
favoritos son los orales con formas agresivas. Las imágenes de los padres aparecen
violentas, exigentes, superyoicas, sin que el niño sienta malestar o enojo de ningún tipo.
Los niños con problemas emocionales o de conductas (ansiosas, agresivas),
utilizan adiciones o agregados con temas de castigo, violencia, accidentes y objetos
destructivos como cuchillos, ametralladoras, misiles, etc., en los desenlaces los
personajes aparecen frente a la falta de cariño y comprensión muy defendidos.
También producen muchas fabulaciones conteniendo violencia y crueldad, incluso a
través de detalles pequeños.
Pueden aparecer rasgos obsesivos- compulsivos patológicos como defensa
frente a su enfermedad.
Produce historias vagas y alejadas de la realidad con presencia de figuras
persecutorias, monstruosas que devoran, atacan y la ausencia de figuras buenas y
contenedoras.
Los impulsos sádicos y los sexuales aparecen manifestados y expresados
directamente a través de temas (sádico – orales, anales expulsivos, de desorden,
suciedad, etc.), con malos desenlaces.

Indicadores Específicos de Abuso Sexual en el Test Proyectivo CAT-A

Los estudios realizados (Ilabaca y otros, 2001) han podido establecer


indicadores a través de las laminas del Test CAT-A de Bellak (1949) que son
particulares del grupo abusado sexualmente y que, por lo tanto, lo diferenciaron
significativamente del grupo no abusado.
A través de los relatos de los niños abusados sexualmente, se pudo extraer las
principales temáticas que indican el impacto emocional de la experiencia. Las
principales temáticas fueron las siguientes:

1. Introducción del daño en las narraciones: Este aspecto resultó ser el más
significativo, ya sea como una posibilidad, como una característica del héroe de la
historia y/o como una circunstancia. Esto revela la existencia de un evento traumático
que tiñe el modo de percibirse a sí mismo, al entorno y a sus figuras significativas. Da
cuenta además, del sentimiento de haber sufrido un daño corporal irreparable y del
temor a nuevas agresiones, lo que incluso puede acarrear síntomas ansiosos y
depresivos.
- Daño del héroe como circunstancia, Lamina 4
- Posibilidad de ser dañado Laminas 6, 9 y 10

165
2. Autopercepción de vulnerabilidad e indefensión: Esta percepción de sí mismo
concuerda con la creencia en el niño abusado de no saber reaccionar ante las diversas
situaciones, de tener poco control sobre sí mismo y sobre lo que sucede.
- Héroe abandonado, Lamina 9
- Héroe vulnerable, Lamina 10

3. Imagen de figuras parentales como abandonadoras y negligentes: Esto


reflejaría, que el niño posee una sensación de inseguridad frente a las figuras que
supuestamente deberían ser protectoras y nutricias, lo que refuerza su sensación de
desamparo ante un entorno que él interpreta como amenazante. Junto a lo anterior
habría una tendencia a responsabilizar a los padres de las situaciones de desprotección
vividas pudiendo ir esto acompañado de sentimientos de rabia y hostilidad hacia ellos y
hacia otras figuras significativas.
- Conflicto capacidad v/s incapacidad de la madre, Lamina 4
- Conflicto capacidad v/s incapacidad de los padres, Lamina 5
- Abandono de los padres, conflicto protección v/s abandono y ansiedad por
abandono, Lamina 9

4. Percepción del entorno inseguro e inestable: Refleja la existencia de una


sensación de no poseer recursos para hacer frente a las situaciones adversas.
- Ambiente inestable, Lamina 10

5. Incorporación en el relato de figuras amenazantes: Refleja la sensación de


desconfianza hacia el entorno producto de la experiencia vivida.
- Ambiente amenazante, Lamina 6
- Figura amenazante, Lamina 7 y 9
- Ansiedad de amenaza, Lamina 9

6. Introducción en el relato de situaciones relacionadas con el agua: Podría


traducir tanto la sensación de suciedad y por ende la necesidad de limpieza, así como
la expresión emocional que invade el funcionamiento interno del niño.
- Circunstancia introducida, Lamina 6

7. Severidad en los juicios morales: Reflejaría el monto importante de culpa y


vergüenza asociada a la experiencia abusiva, lo que induce a asumir el castigo como
algo merecido.
- Súper yo severo, Lamina 4 y 6

De acuerdo a los resultados obtenidos en la investigación, se señala que no


todas las laminas reflejan el mismo tipo y cantidad de información.
La lamina 9 constituyó una de las laminas que generó mayor cantidad de
indicadores (7 indicadores) relacionados especialmente con sentimientos de temor al
abandono de los padres, a la posibilidad de ser dañados y a la existencia de amenaza.
Le precede en orden de discriminación la lamina 6 con 4 indicadores, asociados
fundamentalmente a la posibilidad de daño, a la percepción de amenaza en el ambiente
y a la severidad del súper yo.

166
Las láminas restantes que discriminaron entre los grupos y de las cuales se
extrajeron indicadores fueron las laminas 4, 10, 5 y 7. las laminas que no generaron
respuestas diferenciadoras entre los grupos de la investigación fueron las laminas 1, 2,
3 y 8, lo que coincide con otras investigaciones obtenidas por Biedermann et. Al. en
1997.

Protocolo De Registro CAT-A

Sexo: Femenino.
Edad: 10 años.

Lámina 1
Había una vez tres pollitos que estaban comiendo lombrices y apareció un gallo y les
dijo: que hacen pollitos inútiles, saben que no deben comer esas cosas porque pueden
estar infectadas. Y el pollito Juan dijo: tú ni eres mi padre ni mi madre para mandarme
lo que como ni a mis hermanos, ni a mí. Y entonces el gallo lo picoteó para que
respetara a sus mayores y los dos pollitos dijeron: deja a mi hermano gallo tonto que
llamaré a mi madre.
Antes: tendría que haber recolectado los gusanos, buscaron los platos.
Después: la mamá se enojó y no quería ser más amiga del gallo.

Lámina 2
Había una vez tres ositos feos que jugaban a tirar la cuerda, y ellos eran tan
descuidados que no se dieron cuenta que la cuerda se estaba rompiendo y... ¡PAM!...se
cayeron por el risco y era muy alto. Y después de la caída, el oso más chico quedó
aturdido, entonces dijo: abran o paso, yo me llamo mermeladuco róelso el magnífico,
entonces atropelló a un niño y dijo: perdón Bartolo que te atropellé con mi motocicleta, y
el niño dijo: y tú estas loco o que oso loco.
Antes: preparaban la cuerda y todo.
Después: se fue para otro lado y se encontró con los otros osos y se hizo familia de
ellos y eran millonarios.

Lámina 3
Érase una vez, un león que estaba sentado en su sillón, estaba con una pipa y
entonces en un rato después, él salió y se encontró con su hermano lobo, ellos iban
caminando por el bosque, y se encontraron una orza de miel, y el león dijo: hermano
lobo, ¿por qué no enterramos esa orza aquí, para que después la podamos comer?... y
dijo, tienes razón hermano león. Después de unos quinientos pasos, el león dijo: ¡Oh
Dios mío!, que mala memoria tengo, se me había olvidado que había sido invitado a un
bautizo, y yo seré el padrino (estaba mintiendo), entonces luego te alcanzo, después de
cinco minutos ya había alcanzado al lobo, y el lobo dijo: vaya hermano, que bautizo tan
rápido, ¿y qué nombre le has puesto a tu ahijado?. Le he puesto Empezado dijo el león,
porque se había empezado a comer la orza, después le dijo que fue a otro bautizo y a
su otro ahijado le puso “a medias”, porque iba a medias con la orza.
Antes: estaba sentado pensando que hacer.

167
Después: siguieron caminado y se detuvieron y el león dijo: oh! Me he olvidado tengo
otro bautizo.

Lámina 4
Había una vez tres canguras que iban en bicicleta, la mamá iba super apurada porque
tenía una reunión con su marido, iba super arreglada, ella cuando había llegado
encontró que su esposo no estaba y dijo: a donde se habrá metido este hombre
irresponsable, siempre me deja mal, entonces ella se enojó mucho y hasta le pegó a
sus dos hijas porque ella era muy mala con ellas, porque se desquitaba con las hijas.
Antes: la mamá se estaba arreglando, la hija estaba buscando la bicicleta y el globo.
Después: se pusieron a llorar y listo.

Lámina 5
Había una vez dos gatitas, eran muy bonitas ellas, y estaban solas en la casa, la mamá
había salido con su esposo y dejó la tetera encendida, entonces las niñas bajaron por la
escalera y llegaron a la cocina, y una de ellas fue, abrió la tapa de la cocina y le calló la
tetera con agua caliente.
Antes: la mamá se arregla y deja la tetera encendida de casualidad.
Después: llamaron a la ambulancia porque estaba grave y la otra saltaba y lloraba de
miedo.

Lámina 6
Había una vez tres osos muy regalones de mamá, ellos vivían en una cueva con su
papá y mamá... fin!. No, pero el papá estaba trabajando, para darle cosas a los hijos.
Eso no más.
Antes: el papá estaba durmiendo con la mamá.
Después: el papá volvió con mucha plata porque había trabajado harto y le habían
pagado.

Lámina 7
(Dice: Oh! Que linda, ¿me la das?). Érase una vez un tigre con un mono saltarín, un
día el tigre andaba enojado, el tigre y el mono le habló, y el se lo comió, y eran amigos
pero ya no lo son porque ya no hay mono.
Antes: estaba jugando a la tiña en alto.
Después: dijo: ¡que hice Dios mío, era el único amigo que tenía!

Lámina 8
Había una vez una mamá, un papá, un hermano, otro hermano, en la casa de la abuela,
y el hermano grande le pincho al hermano chico.
Antes: venían para la casa de la abuela, pero la abuela salió.
Después: se fueron.

Lámina 9
Había una vez un conejito muy lindito y preciosito acostadito en su camita, solo, solo,
solo, solo, solo, estaba muy triste porque su mamá había ido a trabajar y lo había

168
dejado sólo con su hermano más chico, cuando volvió la mamá, la hermanita más
chiquitita estaba llorando porque su hermano grande le había pegado.
Antes: lo habían acostado.
Después: la mamá reto al hermano grande porque le había pegado al más chico.

Lámina 10
(...¡Que lindo!) Había una vez dos perritos, una mamá y una hija, la mamá estaba
enojada porque su hija había hecho una travesura, le había quitado la plata al vecino
para comprarse un collar antipulgas. La mamá la iba a tirar al agua en la ducha por su
travesura mala, mala, mala, mala. Se acabó.
Antes: le iba a quitar la plata al vecino.
Después: le dio palmazos también.

RESUMEN APLICACIÓN CAT-A

“Te voy a mostrar algunos dibujos, desearía que hagas un cuento con cada uno,
donde me digas qué pasó antes, qué pasa ahora y qué pasará después.”
Se registrará el tiempo de reacción (T. R.) de cada lámina, siendo éste el que media
entre la entrega y el comienzo del relato. Se tomará nota, textualmente, de todas las
verbalizaciones que exprese antes de comenzar la historia (no considerándose esto
relato).
- Se registra todo lo que dice y hace el niño durante la administración
Encuestamos tanto lo que no quedó claro como lo que permita ampliar nuestra
información. Recordemos que es muy importante tener en cuenta la historia real, de
dónde es tomado el argumento, si es de un cuento, de la televisión o de otras fuentes.
La historia, los detalles: ¿reflejan un hecho real o un deseo?. Cuando relatan “un
problema” debe quedar claro cuál es el conflicto o la dificultad, lo mismo que el
desenlace. ¿Cómo lo resuelve?, ¿queda inconcluso?, ¿qué presiones internas o
externas lo obstaculizan?, o en su defecto, ¿a través de qué negociación lo resuelve
favorablemente?.

Dificultades que se pueden presentar en la administración:

1. Puede ocurrir que el niño describa la lámina en vez de comenzar el relato. En ese
caso le diremos que lo que él nos cuenta que ve está muy bien, pero que trate de
hacernos un cuento. Si luego de esta intervención no lo logra, después de cinco
minutos le entregamos la siguiente lámina.

169
2. Puede comenzar a describir en la mitad de un relato, pues el tema es muy conflictivo
y tiene dificultades en sostenerlo. En este caso le preguntamos en ese momento :
¿Cómo sigue?.
3. Puede relatar una historia que se torna excesivamente extensa con respecto al
estilo que viene desarrollando (nos está mostrando una defensa maníaca a través
de la palabra). Cuando se queda pegado a un tema pues le resulta muy conflictivo le
preguntamos en ese momento: ¿Cómo termina la historia?
4. No puede hacer historias, se queda callado o bien hace comentarios. En este caso
luego de cinco minutos le entregamos la siguiente lámina. Es importante ver frente a
qué temas o láminas le ocurre.
5. Puede que le falte uno de los tiempos de la consigna. Lo interrogamos en la
encuesta.
6. Puede hablar de animales (sin darles sexo y edad), le pedimos en la encuesta que
les ponga nombre y edad para saber hasta dónde aleja o acerca las identificaciones.
7. Cuando habla de un conflicto o de un problema y no dice cuál es debemos
interrogarlo en la encuesta: ¿Cuéntame cuál es el problema? o ¿Por qué está
enojado?…
8. Puede dar dos historias simultáneas o sucesivas. Les pedimos ambas y luego las
analizamos. (puede deberse a una ambivalencia que le dificulta la exclusión).

Lamina 1
Las respuestas son: la comida, cómo la dan, quién, si es escasa o suficiente, celos por
quién recibe más o menos, cómo se comportan los hermanos.
¿Es vista la gallina (mamá) o está ausente? Cuando coloca a otro en su lugar ¿Quién
cumple en ese caso con la función materna?
¿Cómo se cumple esa función?:
Por tratarse de la primera lámina nos da noticias de cómo el niño se enfrenta a
situaciones nuevas.

Lamina 2
Esta lámina remite a la situación triangular y quién tiene el poder en la pareja.
Nos interesa ver con quién se identifica o coopera el osito. Se observan relaciones
parento-filiales.
Qué tipo de situación describe: ¿juego o disputa por posesión? ; ¿pelea con el
consiguiente temor a la agresión? ¿exclusión o inclusión?; ¿gratificación de las propias
agresiones?, etc.

Lamina3
Generalmente aparecen historias relacionadas con la figura paterna o equivalente (que
simboliza autoridad).
Si el león es poderoso, será importante ver cómo emplea el poder: ¿en forma positiva o
negativa?

Lamina 4

170
Esta lámina estimula historias relacionadas con la rivalidad entre hermanos, nacimiento
de hermanos, fantasías acerca de ésto, el origen, embarazo y el nacimiento de los
niños. También problemas de alimentación, el vínculo con la madre y la función
materna.
Teniendo en cuenta la edad cronológica del niño y las que le asigna a los personajes
advertimos cuál es su edad privilegiada: el tiempo más feliz que en general remite a
experiencias menos conflictivas.

Lamina 5
Se dan comúnmente relatos de escena primaria e interés respecto a las actividades de
los padres en la cama.
También aparecen temas de reconocimiento corporal, y juegos sexuales que son
doblemente estimulados por la presencia de los dos ositos en la cuna.

Lamina 6
Esta lámina es complementaria de la anterior con respecto a las fantasías de escena
primaria, conflicto edípico por la situación triangular, celos, rivalidad, agresión, manejo
de la inclusión o exclusión y cómo lo hace, problemas masturbatorios y ansiedad que le
despierta, culpa y temor al castigo.

Lamina 7
Se producen historias de contenido agresivo, surgiendo miedo y reacciones del niño
frente a ésto (culpa y castigo).
Si la ansiedad le resulta inmanejable rechaza la lámina y nos puede decir: “No me
gusta, no entiendo, ¿qué es esto?”.
Los relatos a veces pueden mostrar situaciones irreales a través de historias inocuas
en las que no aparece el contenido agresivo (negación).
Cuando maneja defensas adecuadas produce relatos más realistas por ejemplo:
situación de animales en la selva.

Lamina 8
Las historias típicas remiten a la constelación familiar, qué rol el relator se atribuye y
qué actitudes tienen los padres para con él.
Los conflictos predominantes son: sexuales, orales y edípicos. Se observa la imagen
dominante paterna o materna adjudicada generalmente al mono que se ve sentado en
el puf al que se le atribuyen actitudes permisivas o frustradoras de acuerdo a las
necesidades proyectivas del niño.

Lamina 9
Las historias refieren los temores de los niños a ser dejados solos, a la oscuridad, el
abandono de los padres, curiosidad por lo que ocurre en la otra habitación, escena
primaria, sentimientos de culpa y castigo.
Es común la adición de personajes en los niños que no han podido internalizar una
imagen materna protectora, o tomar el lugar como transitorio (pues esto les calma la
angustia).

171
Lamina 10
Es frecuente que estimule la producción de historias relacionadas con hábitos de
limpieza y masturbación. Con conceptos morales, críticas punitorias por faltas, formas
de castigo, quienes lo realizan, frente a qué situaciones y cómo responde el niño frente
a esto.
Asimismo emergen los aspectos superyoicos, al igual que tendencias regresivas
relacionadas con el control esfinteriano, aspectos sadomasoquistas, placer anal y
fantasías de coito.

a) Argumento.
Es importante ante todo en el argumento que construye el niño, ¿por qué cuenta esos
relatos? Deberemos encontrar el mensaje común que une las distintas historias con el
fin de descubrir los principales conflictos subyacentes. Por ejemplo, si en varios relatos
el héroe está necesitado de recibir a través de la comida u otros elementos (abrigo,
calor, etc.), no sólo nos indica sus necesidades, también tendremos en cuenta de qué
manera las satisface: cómo las pide (directa, indirectamente o roba).Los temas pueden
ser más o menos complejos, de acuerdo al momento evolutivo. Es decir que el niño
pequeño (de tres o cuatro años) expresa sus necesidades en relatos más sencillos y
directos (concretamente). Pues a medida que crece sus contenidos tienen una
simbolización cada vez más abstracta. Las historias pueden tener más de un tema que
pueden estar conectados entre sí, en forma más o menos compleja.

b) Personaje principal (P.P.) y personajes secundarios (P. S.)


Aunque existan varios personajes, el principal es aquel con el cual el niño se identifica.
Es la figura en torno a la cual se desarrolla toda la historia; se acerca al niño en edad y
sexo. Aunque a veces se dan ciertas desviaciones o desplazamientos: cuando se
identifica con personajes del sexo opuesto o alejado en edad. Teniendo en cuenta que
cuando hay más de un P.P., se identifica alternativa o sucesivamente con ellos. Estas
identificaciones tienen gran valor para la interpretación, aunque suele ocurrir que un
personaje de importancia secundaria representa también actitudes reprimidas del niño.
Nos muestra en sus proyecciones la imagen de sí mismo o sea la concepción que el
niño tiene de su propio cuerpo, de su yo y de su rol social. También tendremos que
tener en cuenta el ideal del yo que aparecería a través de los intereses, deseos,
virtudes, habilidades que se le atribuyen al P.P. y que es lo que el niño desea. Aparece
también todo lo temido internamente, carencias, puesto en los personajes de la historia
(fantasías persecutorias). Es importante observar en el personaje, sus recursos para
solucionar cualquier situación, teniendo en cuenta el grupo social de pertenencia. Que
al adaptarse correctamente, nos mostraría su fortaleza yoica. Esta adecuación del
representa la expresión por excelencia de la consistencia del yo. Tendremos en cuenta
qué ve y cómo lo ve. Lo que omite, adiciona o distorsiona. Percepciones y
elaboraciones poco usuales de la identidad de los animales (ejemplo: decir en vez de
león o tigre un perro). Pueden estar relacionadas con una imagen confusa de su propia
identidad, pero hay que tener en cuenta su edad cronológica, pues a cierta edad, es
muy fácil que confundan las especies animales. En la discriminación de la percepción
tendremos en cuenta la edad del niño, de qué manera el examinado visualiza las

172
personas que lo rodean y cómo reacciona frente a ellas. Qué tendencia se encuentra
repetida con mayor frecuencia y cómo reacciona frente a cierta presión ambiental. ¿Con
cuántas tendencias reacciona? ¿Con más de una? Se puede observar aquí con
quiénes se identifica, qué rol juega cada uno de los padres como figura de
identificación. Si bien este proceso no se completa hasta la pubertad o adolescencia,
habría que ver la significación que tiene para él.

c) Elementos del ambiente


Contenido de realidad: omisiones, adiciones o distorsiones de figuras, objetos y
circunstancias. En este punto se trata de ver el grado de adecuación o inadecuación
perceptiva y aperceptiva al estímulo, que nos permite formular un diagnóstico
diferencial. Teniendo en cuenta que las circunstancias introducidas a través de las
láminas (por ejemplo, la injusticia, rigidez, desinterés, limitación, desilusión, etc.), junto
a los objetos y figuras adicionadas, nos facilitarán el ingreso al mundo en el cual el niño
piensa que vive, o sea en su mundo interno. Nos da noticias también de ésto, los
objetos y figuras omitidas, las cuales tendrán que ver con el deseo de que la figura u
objeto en cuestión esté presente allí. Esto nos muestra su hostilidad y conflicto hacia
esa persona u objeto. Una intensa inadecuación perceptual es un dato a verificar con
respecto a la psicosis ejemplo: omite y adiciona en cantidad. Las neurosis aparecerán a
través de distorsiones perceptuales de origen emocional. Las equivocaciones en el
lenguaje pueden evidenciar un nivel socio-cultural bajo o déficit intelectual. Dado que el
contenido de realidad es muy estructurado, la omisión o distorsión severa es un
indicador patológico.

d) Tiempos: pasado, presente y futuro.


El cumplimiento fiel de la consigna se encuentra en personalidades obsesivas. A los
que omiten el pasado les cuesta aceptar hechos y situaciones y poder emplearlos en
nuevas experiencias, por lo tanto la disociación y la represión tienen un rol importante.
Al contrario, cuando se omite el futuro es por no poder desprenderse del pasado y éste
determina un presente sin acceso a las fantasías referidas a un futuro. Por ello la forma
en que el niño responde a los tiempos de la consigna nos da un dato importante. Será
significativa en qué láminas se produce la repetición de la omisión, en una secuencia
(presente, pasado o futuro), ¿en todas o en algunas? Cuando se produce aisladamente
está relacionado con el tema del estímulo.

e) Lógica del pensamiento.


Vemos la coherencia y las alteraciones del pensamiento. Tendremos que comparar
este ítem con otros para entender su forma y contenido. Observamos la organización, la
claridad o comprensión y las modificaciones u alteraciones del pensamiento. También
tendremos en cuenta el material u las otras pautas de análisis para su mejor
comprensión. Es importante la edad cronológica del niño, con el fin de verificar si su
respuesta es acorde a la etapa de desarrollo de pensamiento que le corresponde.

f) Lenguaje utilizado.
Nuevamente observar la adecuación o no del lenguaje con respecto a la etapa evolutiva
en la que se encuentra el sujeto. Recordamos que la riqueza del vocabulario está

173
relacionada con la capacidad intelectual, la estimulación del medio ambiente familiar,
los conflictos y su umbral de tolerancia a la frustración. ¿Está acorde o no a su edad
cronológica?, ¿es exacto o aproximado?, ¿es rico?, ¿emplea sinónimos?, ¿adjetivos
abstractos o concretos?, ¿verbos?, ¿abundantes interjecciones?, ¿muletillas?, ¿cuál es
su estilo?, ¿tiene que ver con los niños de su medio?, etc.

g) Capacidad creativa.
Aquí investigaremos cómo puede contar lo que piensa y sus fantasías. Cuando
observamos esta capacidad nos preguntamos ¿cómo organiza sus fantasías?
¿Produce relatos populares o puede alejarse de ellos mostrando riqueza imaginativa en
un estilo propio?, ¿lo hace en forma fluida o con esfuerzo?

h) Interacción.
Se observa aquí cuál es el estilo predominante de relacionarse entre los personajes y a
qué situaciones responde. Ejemplo: si la situación de interacción es agresiva ¿por
qué? : - por celos fraternos, etc. El modo de interacción y la manera de percibir están
vinculados con los intentos de conciliar lo inconsciente e irracional con lo social, lo
aceptable. Se percibe cómo se fueron consolidando los patrones de interacción a lo
largo de la experiencia del niño, la confrontación de su mundo interno con lo real, las
experiencias de satisfacción e insatisfacción. La modalidad del vínculo se verá a través
del propio relato: “comen, beben y se insultan”, nos da una modalidad oral con
contenido agresivo o, tal vez, pueden dialogar, explicarse, es decir comunicarse
satisfactoriamente como una modalidad oral pero con diferente contenido. Se observan
así no sólo los vínculos establecidos emocionalmente con los padres y hermanos sino
también con la naturaleza vegetal, animal, con el estudio, tareas diversas, etc. Cómo
puede establecer vínculos el niño, nos permite ver la calidad de sus relaciones objetales
internas, si puede diferenciarse del objeto o tiene un apego narcisista indiferenciado y si
estos vínculos tienen capacidad adaptativa o predomina la ambivalencia. Esto señalaría
la profundidad del conflicto y cómo la lámina presentada lo moviliza.

i) Naturaleza de las Ansiedades y Defensas


Los miedos principales están relacionados con la pérdida de la integridad física dada
por el castigo y el no tener o perder el amor. Donde aparece la falta de aprobación,
de reconocimiento, el ser dejado, postergado está expresando el miedo a la
soledad y a la falta de sostén. La respuesta de la defensa puede ser la huida,
pasividad, agresión, adquisición, renunciamiento, regresión, oralidad, etc. El niño puede
defenderse del estímulo no produciendo historias en la medida en que la lámina lo
comunique más claramente con su situación real (láminas más antropomorfizadas).
Otros, por el contrario, se identifican proyectivamente en forma masiva.

j) Problemáticas significativas
En este punto tendremos en cuenta la naturaleza del conflicto y cómo lo resuelve, con
quienes y con qué situaciones se involucra. En general: ¿cuál es el castigo frente a una
situación de agresión o falta cometida? Esta relación nos muestra la estructura del
super yo. ¿Ante qué situaciones aparece el castigo y quién lo lleva a cabo?, ¿Es
inmediato?, ¿Con qué grado de intensidad aparece la culpa? A veces muestra que es
menos intensa cuando el castigo queda diferido o postergado.

174
k) Finales de las historias.
El desenlace nos permite entender la fuerza del yo a través de la adecuación del
personaje principal. ¿Intenta resolver el problema o no?, ¿cuál es la situación elegida?,
¿cómo utiliza sus defensas en función de lo que desea o teme? Observaremos si el
niño puede resolver la problemática que plantea a través del argumento. Cómo lo logra
nos dará información de la utilización de sus defensas frente a sus deseos y temores.
Es importante ver si lo resuelve en forma adaptativa o no, enriquecedora o no. Cómo
incluye los elementos de la realidad, cómo soluciona o no el desenlace en forma
fantaseada, mostrando así el grado de coartación del yo. También se averigua acerca
del super yo a través del castigo, cuando corresponde a normas sociales vigentes. Es
decir, que se observará la adecuación entre la situación y la respuesta. A través del
desenlace se observa también el grado de madurez del niño relacionando la edad
mental con la cronológica.

HORA DE JUEGO

El juego es una actividad cognoscitiva y social; a través de la actividad lúdica los


niños tienen la oportunidad de desempeñar diferentes roles y manejar emociones
complejas y conflictivas al representar situaciones cotidianas que ellos viven.
Permite la socialización, aprenden a usar el mundo, a moverse en él, a inferirlo
en sus múltiples interrelaciones, a compartir. El juego es una conducta y comienza en la
primera relación del niño, con su madre o persona sustituta y continúa a través de su
desarrollo en las relaciones con otro. El juego también permite el placer, nuestro
psiquismo busca constantemente disminuir al máximo el displacer ya que genera
tensión, por tanto, éste permitiría de una forma natural y económica liberar aquella
tensión con experiencias físicas y emocionales. Por otro lado, permite la descarga de
impulsos agresivos a través de diversos tipos de juegos, tales como de policía, luchas,
entre otros, siendo en los varones más expuesta la agresividad en comparación a las
niñas que es más elaborada y en el caso de niños pequeños, ésta se verá reflejada en
romper, tirar, hacer caer objetos al suelo, ensuciarse con placer, entre otras.
En todos los niños es posible encontrar el juego, aún cuando varía de una cultura
y sociedad a otra, principalmente con un carácter lúdico, aunque otras veces es posible
que sea utilizado en forma educativa, y tanto padres y maestros tienen diversas
estrategias para enseñarle a los niños jugando. Sin embargo, el juego puede también
ser una herramienta de diagnóstico, la cual, sumada a los antecedentes de la entrevista
y a otras pruebas, puede aportar a realizar el diagnóstico clínico. Ya que el juego es el
medio natural para el niño, en donde puede expresarse libremente, sin necesidad de
reprimir aquellas emociones y estados internos por una presión externa.
El juego se utiliza como una técnica proyectiva, por tanto es posible argumentar
que el infante mediante el juego dejará ver su mundo interno, expresando sin tapujos
una realidad que posiblemente a simple vista no podemos ver. Así los juguetes y juegos
se trasforman en el espacio para conocer el mundo del niño, permitirle a él mismo que
lo descubra y a la vez ofrecerle una oportunidad para abrirse a la ayuda.

Fundamentos Históricos

175
Históricamente la terapia de juego se desarrolló desde un fundamento
psicoanalítico como un mecanismo de proyección, permitiendo así en el niño el
desplazamiento de su mundo interno hacia el externo, por medio del juego y de este
modo poder lograr un puente entre su fantasía y realidad, ya que desde muy pequeño
logra la capacidad de simbolizar la situación que está cursando.
En 1909 Freud utiliza el juego en niños como un mecanismo para tratar de aliviar
la fobia en un paciente. Sin embargo, no es hasta 1919 que el juego se comienza a
utilizar en la terapia infantil por Hug-Hellmuth.
Ana Freud en 1928 comienza a utilizar el juego como una alianza terapéutica,
para establecer un mejor vínculo con su paciente. Por su parte Melanie Klein lo utiliza
como sustituto de la verbalización ya que el juego se considera como el medio natural
en donde el niño se desenvuelve.
En 1930 se desarrolló una estrategia de terapia de juego la que se denominó
terapia estructurada y permanece hasta hoy, con una base psicoanalítica, orientada
hacia los objetivos.
Solomon en 1938 desarrolló una técnica llamada “Terapia del juego activa” que
utilizó en niños impulsivos. A través de la interacción con el terapeuta, el niño aprende a
redirigir la energía usada en la impulsividad hacia conductas más aceptadas
socialmente orientadas en el juego.
Carl Rogers en 1959 desarrolló el enfoque centrado en el cliente en la terapia
para adultos, lo cual fue llevado a la terapia de juego por Virginia Axline en 1947. Esta
terapia de juego centrada en el cliente tiene como objetivo resolver el desequilibrio que
existe entre el niño y su ambiente para así poder facilitar su crecimiento natural. Esta
terapia es la que actualmente se utiliza como hora de juego diagnóstica, la cual se
tratará a fondo a continuación.

Terapia de Juego

La terapia de juego se utiliza como un medio de autoexpresión, en donde el niño


en un entorno natural tiene la oportunidad pera expresarse libremente.
A la base de esto se postula que en todo individuo existe una fuerza hacia la
madurez, la independencia y autodirección; lo que podría denominarse autorrealización.
Sin embargo, este necesita espacio y aceptación total para ser él mismo. Las
experiencias y el constante desarrollo van reorganizando e integrando los sucesos
vividos, configurando así la personalidad.
La manera particular de reaccionar en diversas circunstancias y de forma
bastante diferente está regida en todo momento por la tendencia del individuo para
llegar a la autorrealización, cuando este impulso se bloquea por presiones externas da
como resultado la aparición de resistencia y frustración.
De este mismo modo ocurre con los niños, así es posible explicar aquellas
conductas adaptadas y desadaptadas. Cuando el individuo desarrolla confianza en sí
mismo y exterioriza completamente su autoconcepto expresándolo en alguna conducta
para alcanzar así su autorrealización, se puede hablar de conducta adaptada, sin
embargo cuando no es capaz de dirigir su acción directamente, de canalizar su
autoconcepto la conducta es desadaptada.

176
Los niños están en constante formación de su autoconcepto, por lo tanto es
posible que aquellas conductas desadaptadas sean el resultado de que el niño no
pueda expresar su Yo en forma abierta y espontánea.
En la terapia de juego el niño tiene un espacio, similar a su medio natural, de
autoexpresión en donde tiene la oportunidad de actuar, y por tanto expresar
abiertamente todos aquellos sentimientos reprimidos que por diversas razones no se
permite, o su entorno no le permite expresar, tales como frustración, inseguridad,
agresión, temor, perplejidad y confusión.
A través del juego el niño tiene la posibilidad de poder actuar de forma libre sus
sentimientos y así enfrentarse a ellos, aprendiendo a controlarlos o a rechazarlos.
La terapia de juego es un lugar de crecimiento para el niño, donde él es la
persona más importante, se controla a sí mismo y la situación, sin criticas, regaños ni
obligaciones, por tanto puede enfrentarse a sí mismo, sus fantasías y sus miedos; el
niño se convierte por lo tanto en un individuo con derechos propios y se le trata con
dignidad y respeto, puede amar u odiar y siempre será aceptado y sin limitantes en su
actuar. La terapia es un mundo de completa aceptación y permiso al niño para ser él
mismo.
El niño se presenta ante este reto ejerciendo su poder interno sin bloqueo de
fuerzas externas y por tanto puede expresarse abiertamente y la resistencia
desaparece.
Por lo tanto es posible entender la “hora del juego” como una ayuda para que el
niño pueda expresarse sin restricciones y por tanto tener una mejor comprensión de lo
que le sucede en su interior al permitirle que surja su verdadero Yo

Características de la hora de juego

1. Esta se puede utilizar como técnica de evaluación, de diagnóstico en el trabajo


psicológico con niños y niñas desde los dos años y medio a tres años basta los 11 o
12 años, pero ello depende básicamente de la edad interna que tenga el niño,
básicamente porque implica usar el juego como una técnica y abordarlo desde una
teoría psicológica. Se recomienda emplearla dentro de las primeras sesiones de un
proceso de psicodiagnóstico, porque la actividad lúdica produce menos ansiedad en
el niño.

2. También permite apreciar el grado de desarrollo del niño de acuerdo con su edad
evolutiva, diagnosticar su conflictiva y ayudarle en la elaboración de la misma.

3. Para realizar la hora de juego se debe distinguir:


- Cómo se aplica la técnica de juego
- Items a considerar para la interpretación de la entrevista de juego
- Hipótesis diagnostica obtenida y su corroboración.

Tipos de hora de juego

177
Hora de juego diagnóstica: se refiere a un proceso que tiene comienzo, desarrollo y
fin en sí misma, opera como una unidad y se debe interpretar como tal.

Hora de juego terapéutica: es una intervención activa del psicólogo con respecto al
juego del niño, por lo que van surgiendo aspectos nuevos y modificados.

En el desarrollo del juego es importante saber como juega el niño y en que


condiciones pueden hacer, por eso podemos tomar en cuenta los distintos momentos
que pueden diferenciarse:
De inventario: donde el niño empieza a clasificar según criterio el contenido de la caja,
si es que los materiales se los presentamos así, manipulándolos, probando los distintos
funcionamientos, o bien por medio de la mirada haciendo una inspección de los objetos
y del lugar para luego, en cualquiera de los tres opciones mencionadas, comenzar a
actuar.

Postración del juego: comienza a desplegase la hipótesis elegida. El niño comienza a


establecer una organización simbólica, a través de tanteos eligiendo los personajes, el
argumento, adecuado de materiales.

Rol del terapeuta en la hora de juego

El terapeuta se enfrenta al niño principalmente por medio de conductas verbales,


mediante las cuales responde empáticamente poniéndose al nivel del niño y reflejando
tanto sus pensamientos, acciones y sentimientos. Es importante que el niño se sienta
aceptado, comprendido y en ningún caso rechazado, el terapeuta puede hacer
preguntas y comentarios sin inducir las respuestas del niño, ni dirigir su actuación, sino
dejar que se muestre como él desee. La comunicación psicoterapéutica con el niño
debe estar a tono con su nivel de desarrollo afectivo y cognoscitivo.
Axline establece ocho principios básicos que pueden servir como guía al
terapeuta,
siempre teniendo claro que no son una manera restrictiva y estructurada de establecer
el proceso.
l. El terapeuta debe desarrollar una relación interna y amigable con el niño.
2. El terapeuta debe aceptar al niño tal como es.
3. El terapeuta debe crear un sentimiento de permisividad en donde el niño se
sienta
libre para expresarse por completo.
4. El terapeuta debe estar alerta a reconocer los sentimientos que el niño
expresa.
5. El terapeuta debe ofrecer gran respeto por la habilidad del niño para
solucionar
sus problemas. Teniendo en cuenta que es decisión del niño realizar los
cambios.
6. El terapeuta no debe intentar dirigir acciones, más bien es el niño que guía el
camino seguido por el terapeuta.
7. El terapeuta no debe cambiar el ritmo de la terapia.

178
8. El terapeuta establece solo aquellas limitaciones necesarias para hacerle ver
al
niño sus responsabilidades y mantener la terapia en el mundo real.
El Psicólogo juega un papel pasivo, en tanto funciona como observador, y activo
manteniendo una actitud atenta y abierta en relación al juego del niño. También asume
un papel participativo, en la medida que realiza preguntas acerca del juego del niño.
Aquí el psicólogo puede realizar con el niño un juego directivo, donde se guía al niño
para que juegue, dependiendo del tipo de hora de juego a realizar.

La sala y los materiales para una hora de juego

En la Hora de Juego, el terapeuta debe mantener su atención en toda conducta y


verbalizaciones expresada por el niño, mientras él utiliza los juguetes. Se debe tener en
cuenta que los juguetes deben cumplir el propósito de pesquisar ciertos problemas que
guarda el niño en su mundo interno.
La habitación debe estar adecuada especialmente para la terapia de juego, en
un ambiente cálido donde el niño pueda sentirse cómodo.
Algunos criterios para seleccionar juguetes a ser utilizados en la terapia son los
siguientes:
a) Evitar juguetes que se usen solo de una manera, incluyendo aquellos que se
puedan construir y generar mayor movimiento
b) Elegir juguetes que promuevan aquellos sentimientos mas complejos de
tratar, vale decir, agresión y dependencia; sacos para golpear, navajas de goma,
pistolas, soldados, carros armados, mamaderas, utensilios de cocina, agua y
recipientes.
c) Utilizar juguetes en donde pueda existir interacción de dos personas,
proporcionando así la oportunidad de incluir o no al terapeuta en el proceso de
juego.
Los juguetes más utilizados en la hora de juego diagnóstica, principalmente
propuestos por Axline, son los siguientes:
• Familia de muñecas
• Una casita y algunos muebles
• Crayolas, plasticina, tijeras
• Suficiente papel para dibujar
• Animales
• Soldados, carritos, indios y vaqueros
• Aviones y barcos
• Muñecos bebé de trapo y biberones
• Títeres que representen una familia
• Teléfonos (dos)
• Policías, médicos, equipos médicos
• Algunos materiales para construcción como “Legos”, cubos de diferentes
tamaños.
• Si es posible una caja de arena para colocar soldados, barro, carritos y animales.
• Libros de cuentos e historietas, ya que algunos niños prefieren la lectura y hacer
historias con material de sus propias vidas.

179
• Pistolas, arcos y flechas, tiros al blanco; en algunos casos en que se presenta
mucha agresividad, puesto que desencadenan proyecciones del psiquismo en
donde pueden verse contenidos de dominio, agresión y rabia.
• Elementos que representen el bien y el mal, vale decir, brujas, hadas, princesas,
con el fin de que el niño pueda desarrollar el concepto de bien y mal, e integrarlo
en sus juegos.
Es importante destacar que algunos autores incluyen algunos materiales de
juego para niños mayores, ya que estos pueden sentirse incómodos e incluso
humillados ante ciertos juguetes. Las herramientas a utilizar deben estimular a los niños
a expresar sus necesidades reprimidas de alimentación, regresión y dependencia, entre
estos juguetes se pueden incluir miniaturas de boliche y básquetbol, sacos para
golpear, madejas de hilo, materiales para dibujo y máscaras. Además es recomendable
que se empleen juguetes que permitan un juego de fantasía más maduro, donde
puedan incluirse equipos médicos, material de oficina, etc.
En el proceso de juego se debe enfatizar la expresión y libre imaginación del
niño para que pueda proyectar como ve el mundo y de que manera se contacta con él,
se debe tener paciencia y darle tiempo para que verbalice sus fantasías y las
expresiones de sus emociones, teniendo siempre en cuenta que la relación terapéutica
debe estar acorde con su nivel de desarrollo a nivel afectivo y cognitivo.

Consigna

Para delimitar una consigna hay que tener en cuenta ciertos aspectos que deben
ir explicitados, para una mejor comprensión de parte del niño y así evitar confusiones
en la práctica de la hora de juego. Es así como podemos señalar las siguientes
características a explicar:

Debe tener un lenguaje claro y ser breve:


Este dependerá mucho de la edad de los pacientes y de las características de
este.

Deben definirse claramente los roles:


El rol del psicólogo en una hora de juego, es eminentemente pasivo y
contemplativo del juego a realizar por el niño, el que podrá jugar con los juguetes que
desee durante la sesión. Para este rol de observador del psicólogo hay ciertas
excepciones en donde es necesaria su intervención, como son las siguientes:
- Cuando el niño requiere de nuestra participación (que muchas veces puede ser
activa, como sería la representación del algún rol o papel).
- Cuando existe la necesidad de hacer un señalamiento (hacer mención a
aspectos disociados de la conducta manifiesta del niño): cuando hay bloqueos,
rechazo o inhibición, cuando hay que poner límites (cuando el niño rompe el
encuadre establecido).

Debe aclararse la limitación de espacio y tiempo:


El tiempo en la hora de juego variaría entre unos 40 a 50 minutos, esto
dependerá de las características del niño y de la sesión en particular.

180
El espacio se espera que no haya una gran cantidad de muebles y que no sea
muy pequeño para así facilitar el movimiento del niño, además se esperaría en una
condición ideal, que las paredes y piso sean lavables para que así el psicólogo no se
preocupe por éstos y pueda poner mayor atención en la producción del niño.

Debe informarse acerca del material a utilizar:


Darle a conocer al niño que, jugará con los juguetes que podremos sobre la
mesa o con los que se encuentran en la caja (sin un orden previamente establecido).
Estos juguetes deben estar en buen estado y ser de buena calidad, además no deben
implicar peligro para el niño y para el psicólogo. También debemos saber acerca de los
juguetes, que existen ciertos criterios para clasificarlos. Es así como tenemos a
Erickson como representante de las cajas de juguetes que utilizan material
estructurado (teléfono, muñecos, pistolas) y por otro lado tenemos a Bick como
representante del material inestructurado (maderas, hilo, plasticina).

Debe informarse acerca de los objetivos a perseguir:


El niño debe saber que nosotros lo observaremos para así poder comprender su
problemática y poder ayudarlo. Con esto se disminuye la ansiedad que puede producir
una situación nueva y las fantasías que pueda tener.

Es importante tener en cuenta en la consigna la edad del paciente para así


acomodar la manera de formularla de manera que estos puntos antes nombrados
queden claros.
Una propuesta de consigna sería la siguiente:
“Los juguetes que están sobre la mesa puedes utilizarlos como desees,
observaré tu juego para poder conocerte y comprender lo que te está pasando,
para luego poder ayudarte. Esto lo vamos a hacer en unos 40 a 50 minutos en
este lugar”.

Puntos a considerar en el proceso de juego

- Las defensas del niño.


- La capacidad para tolerar la frustración.
- El nivel de desarrollo del súper yo.
- Sus fantasías y emociones.
- Sus inquietudes y temores.
- Sus habilidades especiales y dificultades.
- Comportamiento en general.
- Niveles de dependencia – independencia.
- Niveles de agresividad.
- Rivalidad fraterna, cómo hace frente a la competencia.
- Niveles de Ansiedad.
- Situación o problema en que se encuentra el niño.

181
Al momento de interpretar el juego, se debe tomar en cuenta los siguientes
aspectos:

1. Su representación en el espacio.
2. La situación traumática en que se involucra.
3. El cómo y porqué se presenta en el proceso.
4. Función que cumple su conducta y emociones expresadas en el juego.

Análisis de indicadores en la hora de juego

No existe una estandarización de la hora de juego, sino que hay una guía de
pautas que nos dan un criterio sistemático y coherente orientar el análisis.
El análisis de la hora de juego permite hacer al psicólogo a través de la
información recogida del juego del niño, una conceptualización del principal conflicto o
problema emocional actual del niño, considerando el contexto de las experiencias
cotidianas del niño.

Elección de juguetes y juego. Aproximación a los juguetes, la que puede ser:


1) De observación a distancia; es donde no hay participación activa por parte del
niño.
2) Dependiente; a la espera de indicaciones del entrevistador.
3) Evitativa; de aproximación lenta o a distancia.
4) Dubitativa; el niño toma y deja los juguetes.
5) De irrupción brusca sobre los materiales.
6) De irrupción caótica e impulsiva.
7) De acercamiento, previo al tiempo de reacción para estructurar el campo y luego
desarrollar una actividad.
Tipo de juguete:
1) Ver que juguete tomó primero.
2) Luego situar el tipo de juguete con la etapa o momento evolutivo.
3) Finalmente ver qué tipo de conflicto trata de vehiculizar el niño a través del
juguete (de tipo escolar, modalidad de vínculo, agresivo, etc.).
Tipo de juego:
1) Principio, desarrollo, fin de la historia o fantasía expresada en el juego.
2) Coherencia del juego; si la historia sigue un secuencia lógica.
3) Correspondencia con el estado evolutivo.
4) Uso del lenguaje y si este es atingente con la edad y el juego que desarrolla.
Es importante tener en cuenta, al ver los indicadores la etapa del desarrollo que está
atravesando el niño y por lo tanto las características y cualidades de cada una de estas,
por ejemplo, el lenguaje.

Modalidad de juego. Forma en la que el yo pone de manifiesto la función simbólica.


Plasticidad
1. La misma fantasía o defensa a través de distintos mediatizadores; se identifica
con una sola defensa con variedad de recursos.

182
2. Varias fantasías con varios mediatizadores; Se ve en el juego una gama de
situaciones a través de distintas áreas de conflicto. EI psicólogo ve una amplia
muestra de su espectro emocional, una manifestación integrada, y una
secuencia fluida en el juego que realiza el niño.
3. Pocos elementos que cumplen diversas funciones, aquí un mismo objeto cambia
de función vehiculizando diversas fantasías de manera adaptativa.
Estas modalidades no son excluyentes y pueden darse en un mismo paciente a
lo largo de la hora de juego.

Rigidez
Se adhiere a ciertos mediatizadores en forma exclusiva y predominante para
expresar la misma fantasía.
Esta modalidad se utiliza frente a ansiedades muy primitivas para evitar la
confusión. Su propósito es controlar la identificación proyectiva.
La rigidez se observa en los juguetes, secuencias, verbalizaciones, y gestos,
diferenciándose de la estereotipia o perseveración en que la rigidez posee un propósito
o finalidad.

Estereotipia y perseveración
En esta modalidad se repite una y otra vez la conducta y no hay fines
comunicacionales (repetido y sin sentido)

Personificación
Se refiere a la capacidad de asumir y adjudicar roles de manera dramática. Esta
etapa posibilita la elaboración de situaciones traumáticas, el aprendizaje de roles
sociales, la compresión del rol del otro y el ajuste de su conducta en función de ello,
favoreciendo el proceso de socialización e individuación del niño. Dependiendo de la
edad del niño la personificación adquiere características diferentes, en niños pequeños
se manifiesta en la realización inmediata de sus deseos, en niños de edad preescolar y
escolar dramatizan roles definidos socialmente, los púberes tienden a inhibir esta
capacidad, ya que, pueden actuar sus fantasías y en la adolescencia aparece
nuevamente como un medio de expresión.

El psicólogo debe atender a si el niño dramatiza o no (cantidad de


dramatizaciones), para luego hacer un análisis de contenido de la personificación que
permitirá establecer cierto grado de equilibrio entre el niño y su medio.

Motricidad
Adecuación de la motricidad del niño con respecto a la etapa evolutiva en la que
se encuentra. La motricidad permite el dominio de los objetos en el medio externo y la
posibilidad de satisfacer necesidades de autonomía relativa.
Para cada etapa del desarrollo existen pautas esperables que corresponden al
desarrollo neurológico y a factores psicológicos y ambientales.
El psicólogo debe observar:
- Disfuncionalidad motriz
Presencia de dificultades en el manejo de algún miembro del cuerpo durante el
movimiento en la actividad motriz.

183
- Comunicación gestual y postural.
Coherencia o incoherencia entre lo que el niño da a conocer con su expresión
facial, gestos movimiento, postura corporal.
- Desplazamiento geográfico
Movilización del niño por toda la sala o se limita a ocupar un solo lugar al
jugar.
- Posibilidad de encaje
Al jugar con algún juguete más pequeño como cubos para armar algo, colocarle
la ropa a un muñeco.
- Presión y manejo
Ejercer fuerza y utilizar o servirse de algún movimiento o miembro del cuerpo
para jugar.
- Alternancia de los miembros
Variar los movimientos de los distintos miembros del cuerpo.
- Lateralidad. Preferencia derecha o izquierda en la utilización de las
manos y los pies.
- Movimientos voluntarios e involuntarios.
Movimiento que el niño realiza por su propia voluntad, ósea que determina hacer
o no hacer algo, e involuntario que escapan al control de su voluntad.
- Movimientos bizarros
Movimientos extraños, generalmente presente en niños psicóticos.
- Ritmo del movimiento
Durante toda la hora de juego, si mantiene el mismo ritmo o si lo modifica.
- Cantidad de movimientos: hiper o hipoquinesis
Presencia de muchos o escasez de movimientos en el niño.
- Ductilidad
Flexibilidad o plasticidad del niño en sus movimientos corporales.
- Manipulación de los juguetes
Operar o jugar por medio de las manos con juguetes de distintos tamaños y
formas.

Creatividad
Dentro de este punto, se une y además se debe hacer una relación entre los
diversos elementos ya sean nuevos o distintos, para así lograr encontrar y descubrir
aquella organización de forma satisfactoria, la cual es producto de un adecuado
equilibrio entre el mundo externo y el niño.
En este punto el psicólogo acogerá la producción del niño como un acto que
provoca sorpresa en él o bien de descubrimiento o de lo contrario obedecería a una
descarga del niño hacia su medio.

Tolerancia a la Frustración
El tolerar la frustración va en relación con los principios de placer y de realidad,
es decir, el niño tiende a la descarga y gratificación inmediata de los deseos, entonces
el papel que juega la realidad en él, es que regula la gratificación por medio de las
funciones del “yo”. Todo lo señalado se puede detectar por medio de la “hora de juego”
en donde las limitaciones que éste propone, entrega información acerca de quien en el

184
hogar del niño es el que pone los límites, el término de las tareas y cómo se enfrenta a
las dificultades que la actividad se propone.
Otro punto importante es en qué lugar es que el niño ubica la fuente de
frustración, es decir, si proviene del mundo interno, o bien si se encuentra dentro del
mundo externo, así como también la reacción frente a ella, como por ejemplo, encontrar
elementos sustitutivos, lo cual hace referencia a una buena adaptación o, por otro lado,
desorganizarse, es decir, ponerse a llorar, lo cual correspondería a una actitud
negativista.

Capacidad Simbólica
Por medio del juego, podemos llegar hasta aquellas expresiones de la capacidad
simbólica del niño y cómo es que éste tiene acceso a las fantasías inconscientes. Todo
esto es logrado por medio de objetos, los cuales se encuentran alejados al conflicto en
sí, siendo aquí su rol, el de ser mediadores para poder expresar su fantasía.
Es necesario tener en cuenta que los juegos y símbolos utilizados variarán en
función del contexto y de las edades, y por ende, del estadio de desarrollo en el que se
encuentre el niño, por tanto hay que evaluar:
- Riqueza Expresiva: Esta corresponde a la búsqueda que el niño comienza con
respecto a su entorno para ver y encontrar aquello que le permitirá llevar a cabo
su fantasía de forma adecuada y sus conflictos.
- Capacidad intelectual: A través de la hora de juego, el niño demuestra por medio
de los símbolos si se encuentra acorde con su edad evolutiva en relación al uso,
discriminación y manejo de la realidad.
- Calidad del Conflicto: Este punto hace referencia a los aspectos del
contenido de la capacidad simbólica, permitiéndonos según cuáles sean
éstos, la comprensión del estadio psicosexual en el que se encuentra
éste. Por otro lado, la intensidad del conflicto es variable y es índice que
se puede ver por medio de cuan reiterado se encuentra en la fantasía o
bien por como es expresado éste.

Adecuación de la realidad
Posibilidad del niño para desprenderse de la madre y de poder actuar de forma
acorde a su edad cronológica, demostrando poseer la capacidad de comprender y
aceptar una consigna, reflejándonos la real capacidad que tiene para adaptarse y
aceptar los límites que esto conlleva, como la aceptación de su rol y el del otro, así
como también la aceptación del espacio temporal que éste implica, siendo importante
tener en cuenta que el no poder adecuarse a la realidad significará un déficit en la
discriminación del yo- no yo.

Alteraciones del Juego


Existen diversas formas de manifestarse las alteraciones del juego siendo
posible denotar tres tipos:
- Ausencia de juego
- Repetición idéntica y sistemática de un mismo juego

185
- Permanencia en una etapa lúdica, cuando lo obvio o lógico sería estar ya
en otra etapa.
Las alteraciones que podríamos encontrar denotarían la presencia de un
trastorno emocional los cuales pueden ser leves o bien, graves. Por lo general, los
niños que se encuentran perturbados emocionalmente, tienden a juegos regresivos, es
decir, a una etapa anterior en donde indican en qué etapa estuvieron los conflictos, de
esta forma, la conducta puede encontrarse polarizada o extrema, activa o retraída, o
bien otros no son capaces de participar en el juego.
En niños que han sufrido perturbaciones en la no satisfacción de sus
necesidades básicas, como las de protección, seguridad y dependencia, tendrán menos
energía emocional para el proceso terapéutico.
Como ejemplo de perturbaciones encontramos:
– Psicótico: Falta de adecuación a la realidad, en la elección de juguetes y juegos
responde a una intencionalidad de estructuración psicótica, existe actuación directa de
las fantasías, el juego es estereotipado, perseverante y rígido junto a movimientos o
gestos bizarros con cambios bruscos fuera de contexto, en la creatividad es una
producción original teniendo personajes crueles, terroríficos y omnipotente, predomina
el principio del placer.

– Neurótico: Reconocimiento parcial de la realidad, la elección de juguetes y de juegos


depende del área conflictiva, en su capacidad simbólica hay compulsión a la repetición,
en modalidad de juego hay alternancia en función de las defensas predominantes, su
motricidad es variable, creatividad disminuida, los personajes son más cercanos a la
realidad con una fijeza en la adjudicación de roles y posee un bajo umbral a la
frustración o bien sobreadaptación.

- Normal: Presenta una buena capacidad de adaptación, 1a elección de juguetes y de


juego
va en función de necesidades e intereses propios de la edad, posibilidad de expresión
de las
fantasías a través de la actividad simbólica con mayor riqueza, la modalidad del juego
es rica, fluida y plástica, su motricidad es adecuada, posee buena creatividad en
función de su libertad interna, existe la posibilidad de intercambiar roles y posee
capacidad de tolerar, con modificación de la realidad sin sometimiento.

Conclusiones

Es posible concluir que el juego es altamente interactivo y proyectivo que brinda


al niño experimentar y practicar nuevas conductas para dar a conocer sus necesidades
y preocupaciones de su psiquismo. Además, es un medio que le permite expresar
libremente sus sentimientos, y al mismo tiempo proporciona una salida de estas
emociones reprimidas ayudándolo a canalizarlas mejor y aprendiendo a controlarlos, de
tal manera que la hora de juego es un espacio en que además del autoconocimiento, se
promueve el autocontrol, distinguiendo siempre lo interno de lo externo, la fantasía de la
realidad.

186
Una hora de juego nos permite entender la situación problema del niño y
utilizarla como una herramienta complementaria, mediante la observación,
entendimiento, integración y por último la comunicación del significado del juego del
niño para un proceso psicodiagnóstico con el fin de promover un mejor entendimiento
del conflicto que conlleve en conjunto con otras herramientas a una resolución más
adaptativa.

Caso Práctico

A continuación se presenta el extracto de un caso en donde a través, de la hora


de juego se pueden establecer hipótesis diagnosticas en una terapia.

DATOS PERSONALES
Nombre: Emilia
Edad: 7años
Motivo de consulta: la maestra de la casa hogar informa sobre “inmadurez”, berrinches
y llantos con facilidad.

Antecedentes relevantes:
Emilia vive actualmente en una casa hogar desde hace cuatro meses. Emilia es
hija única, cuando tenía cinco años el padre hizo abandono del hogar. La madre de
Emilia nuevamente contrajo matrimonio y el padrastro no deseaba vivir con la niña, por
lo que fue llevada a vivir al hogar, en donde no es visitada por su familia.

- Emilia se dirige al baúl de juguetes y toma plasticina.


- Emilia: Hagamos algo
- Terapeuta: Deseas hacer algo de plasticina
- Emilia: Dije “hagamos”. Ud. También haga algo.
- Terapeuta: ¿qué deseas que haga?
- Emilia: (Frunciendo el ceño y rascando su cabeza): Deseo que haga un gato. Lo
esconde detrás de una grana roca.

187
- Terapeuta: (empezando a hacer la roca y el gato de plasticina): Te agrada
ordenarme.
- Emilia: Ud. haga lo que le digo. (Ambos hacen figuras de plasticina). Ahora
empieza la pelea. (El terapeuta acerca el gato hacia el conejo de Emilia. La niña
de inmediato hace saltar el conejo sobre el gato y lo desbarata). Listo este el final
del viejo gato. Haga otro.
- Terapeuta: (haciendo otro gato) Arruinaste mi primer gato y ahora quieres que
haga otro.
- Emilia: Sí. (de nuevo el gato del terapeuta se enfrenta al mismo destino). Haga
otro y esta vez haga que su gato salte sobre mi conejo. (Así lo hace el terapeuta,
pero en el momento preciso el conejo de Emilia le arranca la cabeza al gato y
pellizca los restos entre los dedos del terapeuta)
- Terapeuta: Te agrada ensañarte con mi gato.
- Emilia: Claro que sí. Me gusta pelear.
- Terapeuta: También te gusta pegar.
- Emilia: Así es y también me gusta ganar las peleas. Ahora haga una víbora.
- Terapeuta: Deseas que yo haga una víbora (así lo hace. Emilia también hace
otra. Se inclina y alcanza la víbora del terapeuta y la compara con la suya,
después, en forma deliberada, hace su villa más grande que la del terapeuta).
Quieres que tu vibora seas más grande que la mía.
- Emilia: Sí. Y va a derribar la cabeza de su víbora de un solo golpe. Listo,
esconda su víbora tras esa roca. La mía está escondida aquí. (Emilia tiene a su
víbora protegida entre una enorme pila de rocas)
- Terapeuta: quieres que tu víbora esté bien protegida.
- Emilia: En esta ocasión voy a permitir que su víbora mate a la mía. (Las víboras
son acercadas una a la otra, pero en el momento en que la víbora del terapeuta
está a punto de atacar a la víbora de Emilia, ella deja caer una bola de plasticina
sobre ella, para luego aplastarle con su mano. Ríe jubilosamente.)
- Terapeuta: Te gusta poder burlarme y hacerme creer lo que dices.
- Emilia: Claro. Ahora vea si puede burlarme, haga el intento haber si puede.
- Terapeuta: Tú deseas que yo vea si puedo burlarte.
- Emilia: Sí, trate de hacerlo.
- Terapeuta: Tú no crees que yo pueda.
- Emilia: No. Yo no creo que pueda, pero inténtelo. (El terapeuta y Emilia juegan
con las víboras y la del terapeuta arranca la cabeza de la villa de Emilia. La niña
se retira bruscamente de la mesa y le grita) ¡Mire lo que hizo! ¡Mire lo que le hizo
a mi víbora!
- Terapeuta: Tu me dijiste que intentara burlarte y luego cuado lo hice no te
agradó.
- Emilia: No, no me agrada. Ahora cure a mi víbora.
- Terapeuta: Deseas que coloque la cabeza en su sitio ya que fui yo quien la
arranqué.
- Emilia: Deseo que haga lo que digo.
- Terapeuta: Te agrada darme órdenes.
- Emilia: (Riendo de repente): Esto es divertido. En realidad no me importan esas
feas víboras sólo estoy jugando. (Aguarda hasta que el terapeuta ha arreglado

188
su víbora y luego la desarma. Posteriormente se acerca al baúl y toma los
soldados comenzando así otra batalla)
- Terapeuta: Estas teniendo una batalla.
- Emilia: Guarde silencio (Mira constantemente al terapeuta de reojo y se nota
complacida cuando este permanece en silencio)
- Terapeuta: Deseas que guarde silencio.
- Emilia: ¿Puedo regresar de nuevo?
- Terapeuta: Sí, si tú lo desees.
- Emilia: Sólo estoy jugando con Ud. dijo que podía jugar en la forma que deseara.
- Terapeuta: Sí, eso dije y sostengo.
- Emilia: ¿También puedo decir lo que yo quiera?
- Terapeuta: Sí
- Emilia: ¿Puedo maldecir aquí si lo deseo?
- Terapeuta: Si eso deseas.
- Emilia: (Riendo con hilaridad): ¿Cuándo puedo venir de nuevo, todos los días?
- Terapeuta: Puedes venir cada miércoles a esta misma hora.
- Emilia: Ud. es un adulto y puedo decirle lo que quiero.
- Terapeuta: Piensas que es divertido decirle lo que desees a un adulto.
- Emilia: Sí (Sonríe) ¡Cállese Sra. X! ¡Cállese Sra. X! (el nombre de su profesora
en el hogar.) ¡Cierre su horrible y enorme boca Sr. M! (Director del hogar)
- Terapeuta: Te agradaría decirle a tu profesora que se callara. Y decirle al Sr. M
que cierre su horrible y enorme boca.
- Emilia: Sí, eso quisiera pero ¡No me atrevería!
- Terapeuta: Te agradaría decírselo pero no te atreverías
- Emilia: Sabe una cosa quiero beber de la mamadera.
- Terapeuta: Ahí está sobre el estante. Bebe de ella si lo deseas.
- Emilia: Sabe una cosa quiero arrástrame por el piso y beber de la botella.
- Terapeuta: Deseas actuar como un bebé, bueno adelante. (Emilia medita) No
sabes si hacerlo. (Emilia toma la botella y cierra los ojos mientras bebe de la
mamadera, luego se acuesta en el piso y succiona el chupón con los ojos
cerrados)
- Emilia: Soy un bebé.
- Terapeuta: Te agrada ser un pequeño bebé.
- Emilia: Mmmm (Permanece acostada en el piso bebiendo el resto de la hora)

Observaciones

Es posible notar que Emilia, en esta primera sesión expresa sus sentimientos
contra la autoridad demasiado opresiva de la casa hogar. Escoge un objeto de plástico
que puede manipular fácilmente y controlarlo. Utiliza al terapeuta introduciéndolo en el
juego como símbolo de la autoridad que ejercían los adultos y de este modo poder
expresar aquellos sentimientos que no se atrevía a exteriorizar realmente.
Emilia no estaba segura respecto a la permisividad y aceptación con la que
podía contar. Esto se detecta por medio de su declaración en la que menciona que
“solo estaba jugando”, y más adelante después de preguntar si puede maldecir indaga
si se le permitirá volver de nuevo.

189
Hacia el final de la sesión Emilia parece acercarse a su problema cuando le dice
al director que cierre “su horrible y enorme boca”. La respuesta y verbalización del
terapeuta parecen ser demasiado pesada para Emilia y retrocede para refugiarse en su
mundo infantil seguro. Aquí es posible observar como la niña fluctúa desde un polo
dominante y dictatorial hasta convertirse en un indefenso bebé. Lo que puede llevarnos
a concluir que un comportamiento inmaduro podría ser la defensa de Emilia ante un
mundo demasiado pesado para ella.

CUESTIONARIO DE ENTREVISTA INFANTIL

Es una técnica proyectiva verbal, creada por Hernán Montenegro y María Teresa
Lira, en la cual el niño configura de acuerdo a sus propias vivencias las situaciones
planteadas. Lo cual permite que estructure una situación en base a su experiencia
personal.
Evalúa principalmente la percepción del niño hacia su contexto escolar, sin
embargo también se puede asociar a sus relaciones sociales e intrafamiliares, su
autopercepción y enfrentamiento a distintas situaciones.
Su aplicación es individual y está destinada a niños en etapa escolar (6 a 10
años aproximadamente).
Consta de 36 afirmaciones, las cuales se presentan en orden continuo, utilizando
en el caso de las niñas al personaje del cuestionario llamado Rosita, y en el caso de los
niños, al personaje llamado Roberto; de manera que el niño (a), consiga la identificación

190
de sí mismo con el personaje, proyectando en sus respuestas sus experiencias
personales.
Se debe indagar cual es la edad que él cree que tiene Roberto o Rosita, a
medida que se acerque más a su propia edad significaría que existe una mayor
identificación con el personaje. En caso de niños con retardo puede evidenciarse una
tendencia a atribuir menor edad al personaje, debido a la percepción acerca de su
propia edad mental, la que por supuesto, no corresponde a su edad cronológica.
Por otra parte, debido a que el niño (a) responde de manera rápida, surgen en
las respuestas dadas contenidos inconscientes, lo cual posiblemente podría gatillar
bloqueos frente a temas o situaciones específicas de la vida del niño, las cuales podrían
dar en evidencia conflictos frente a éstos.
Por último cabe destacar que esta técnica no ha sido validada, por lo cual la
información que existe acerca de ésta, es escasa y no posee algún método o protocolo
que facilite su análisis. Lo que no quiere decir que las respuestas dadas no
correspondan a la realidad del niño ni que el cuestionario no sea de utilidad, por el
contrario, consideramos que su utilización sería a modo de apoyo al psicodiagnóstico,
utilización clínica o escolar.
Su análisis por lo tanto se restringe al criterio del evaluador, sin embargo el estilo
de preguntas existentes en el cuestionario hace posible separarlas de acuerdo a los
ámbitos: social, educativo, familiar y autoimagen, a modo de pauta para poder indagar
conflictos y percepciones del niño de manera más clara.

CUESTIONARIO DE ROBERTO Y ROSITA

Consigna:

“Conozco a una niña llamada Rosita, y quiero saber si tú puedes adivinar qué clase de
niña es, y por qué actúa de esa manera. Dime lo primero que se te ocurra”.

1. Rosita no juega con otros niños, ¿por qué?


2. El profesor de Rosita quiso hablar con él después de clases ¿por qué?
3. Cuando el papá de Rosita llega tarde en la noche ¿qué pasa?
4. Rosita despierta en medio de la noche ¿qué pasa?
5. Rosita tuvo un sueño una noche ¿qué soñó?
6. Rosita trajo ayer la libreta de notas ¿qué pasó?
7. Rosita llegó a la casa llorando el otro día ¿qué pasó?
8. Rosita hizo rabiar a su mamá el otro día ¿por qué?
9. Rosita se fue a su pieza ¿por qué?
10. Rosita siente que lo tratan mal a veces ¿por qué?
11. Rosita le tiene mucho miedo a algo ¿a qué?
12. La mamá de Rosita está muy enojada por algo ¿por qué?
13. Ayer pasó algo malo ¿qué fue?, ¿por qué?
14. Hay algo que a Rosita no le gusta de su papá ¿qué es?
15. Rosita piensa que su papá y su mamá no lo quieren ¿por qué?
16. Rosita no quiere ir a la escuela ¿por qué?
17. Hay algo de su profesora que a Rosita le gusta mucho ¿qué es?

191
18. A veces se enoja Rosita en la escuela ¿por qué?
19. A veces Rosita no quiere hacer lo que la mamá le dice ¿por qué?, ¿qué pasa
entonces?
20. Rosita desearía ser grande ¿por qué?
21. A veces Rosita pelea con sus hermanas ¿por qué?, ¿qué pasa entonces?
22. A Rosita no le gusta un niño de su clase ¿por qué?
23. A veces Rosita se pone nervioso en la escuela ¿por qué?
24. Un día Rosita y su mamá tuvieron una gran pelea ¿por qué?
25. Un día Rosita se fue de la casa ¿por qué?
26. A Rosita le desagrada algo de su profesora ¿por qué?
27. A veces Rosita se siente muy triste ¿por qué?
28. Rosita casi siempre quiere estar solo ¿por qué?
29. Una vez Rosita quiso correr lejos de la casa ¿por qué?
30. A Rosita no le gusta que lo llamen adelante en clases ¿por qué?
31. ¿Cuántos años crees tú que tiene Rosita?
32. Si Rosita pudiera hacer lo que él quisiera ¿qué crees tú que haría?
33. Si Rosita tuviera poderes mágicos y pudiera cambiar a sus padres ¿cómo los
cambiaría?
34. ¿Qué es lo que Rosita desea más en el mundo?
35. Si Rosita pudiese convertirse en un animal ¿qué animal crees que le gustaría
ser?, ¿por qué?
¿Y el que nunca le gustaría ser?, ¿por qué?

192

Potrebbero piacerti anche