Sei sulla pagina 1di 3

«Visiónica»

Serafín Ilvay
mayo 2010

Que los objetos tengan "vida propia" llama la atención. Cuando no, causa miedo, temor...
Esa era la primera reacción e interpretación frente al texto de Paúl Virilio La máquina de
visión,1 cuando hace mención al pintor Paúl Klee que escribe en su Diarios, «Ahora los
objetos me perciben».

Percibir es una acción asociada básicamente a lo humano, pues va más allá del simple
sentir-recibir, que es lo que se podría asignar a una máquina o un objeto, sobre todo una
computadora. El percibir implica razonamiento, reflexión sobre un entorno y una realidad.
La computadora podrá procesar datos y emitir reportes o realizar acciones de acuerdo a su
programación... pero ¿percibir?

El mismo Virilio va decodificando y mostrando esta realidad de alta tecnología y muestra


como las computadoras tienen la capacidad de aprehender de su entorno. Entonces no es
solo la cámara de video, sino que esta, está conectada al computador, y que a su vez puede
estar colocada en cualquier lugar, sea público o privado. Es parte de todo un sistema que
realiza la acción de percibir.

Otro elemento que aporta a esta percepción de la máquina o el objeto es la «visiónica», que
según Virilio, es el ver sin mirar, asociado específicamente a la máquina en una acción de
transmitir aquello que ve, no mira, pues no decide, ni discrimina lo que ve, sino que se
enfoca hacia donde está programada o dirigida, captando todo lo que pueda y dejando de
lado todo lo que no está en su campo de visión.

A primera vista (lectura) parece una película de ciencia ficción, de aquellas que pretendían
mostrar como sería el mundo es años futuros o aquellas que muestran sistemas sofisticados
de espionaje internacional o industrial. La novedad es que esta «visiónica» ya no es
ciencia ficción. La posibilidad de que una máquina de video vea, es real, pero ahora quien
mira, ya no es necesariamente un ojo humano, sino una computadora, de las que llama de
quinta generación. Bien puede ser una nave no tripulada que realiza acciones militares en
una guerra o en un planeta lejano. Si bien en última instancia puede existir una persona
que definirá la situación, las máquinas ya están robotizadas para aprehender y seguir. Una
primera pregunta podría ser ¿hasta dónde pueden aprehender?

Nuevamente el cine puede tener una respuesta, fatalista u optimista (¿romántica?). La


fatalista podría ser la trilogía de Matrix2 en la que una computadora central domina todo, es
«visiónica» pues domina lo real y lo virtual. El espacio. La trama transcurre en el mundo
virtual con secuencias y consecuencias en lo real y viceversa. Los protagonistas están
tanto en un mundo como en el otro. A momentos se pierden las perspectivas y el

1
Paúl Virilio, La máquina de visión, p. 77
2
Trilogía: The Matrix, The Matrix Reloaded y The Matrix Revolutions; escritas y dirigidas por
los Hermanos Andy y Larry Wachowski, entre 1999 y 2003, Estados Unidos.
(http://www.filmaffinity.com/es/search.php?stext=matrix&stype=all)
horizonte. La lucha es por el dominio total de la computadora central que es la que define
la realidad...

En el mismo sentido, puede ser tomado toda la saga de Terminator3, una lucha entre
máquinas-robots y humanos, por controlar el mundo. Un mundo real, no virtual. La trama
transcurre en el tiempo: el presente, que es donde se realizan las acciones de lucha para
preservar el futuro. Presente que a su vez es pasado para el futuro de donde llegan los
diferentes terminators. En estos personajes es donde talvez más se puede encontrar esta
«visiónica», ver sin mirar, pero que responde a una programación concreta: matar a
Connor o defenderlo.

La versión optimista o hasta romántica del tema, puede ser El hombre del bicentenario4, en
el que existe un robot que inicialmente está programado para servir a los humanos, pero
que por algún "desperfecto" comienza a aprehender de su entorno y la «visiónica» le
permite desarrollar habilidades que le llevan a buscar sentimientos humanos y humanidad
en si. Luchará hasta el fin por vivir y morir como humano, pero sobre todo por ser
reconocido social y políticamente como tal.

A partir de estas versiones cinematográficas, puede preguntarse ¿hasta qué punto el ser
humano también no hace parte de esa «visiónica»? Es decir que también ve, pero no mira.
Un mirar asociado a la reflexión. Personas que viven en un mundo en donde todo lo que
ven está mediado por la televisión y otros medios masivos, otras, en mucha menor cantidad
ven por Internet en una suerte de industrialización de la mirada. Ven todo, pero miran lo
que ya está predefinido. Haciendo una analogía, es la persona que ve y vive en un entorno,
en una realidad, pero cuando participa socialmente, no desarrolla criterios propios, sino
que se limita a repetir opiniones, que seguramente las recibió (no percibió) de los medios
de comunicación.

Entonces la realidad se produce de la industrialización de la mirada, la máquina de la


visión, muestra lo que le conviene y da sentido favorable o contrario, según la necesidad,
sobre un asunto o tema. Ejemplo las transmisiones en directo de una guerra como la del
Golfo o la invasión a Irak. Lo primero que se pierde es la verdad, pues las miradas se
multiplican y cada una dependerá de una orientación ideológica y seguramente se
impondrá la del sistema dominante que desembocará en la construcción mental de
imágenes y objetos que pueden generar una confusión entre lo real y lo virtual.

Lo virtual que no necesariamente es real, sino más bien es una construcción tecnológica y
que es accesible a través de los artefactos correspondientes5. "Las imágenes y sensaciones
generadas por diversos artefactos pueden ser transubjetivas, controladas y modificadas a
voluntad"6. Las imágenes ahora objetos mentales han modificado la forma de mirarlos, de
objetividad a actualidad. Se pasó de la realidad a lo virtual. En otras palabras más

3
Terminador, James Cameron en 1984; Terminator 2: El juicio final, James Cameron en
1991; Terminator 3: La rebelión de las máquinas, Jonathan Mostow en 2003 Terminator 4:
Salvation, Joseph McGinty Nichol en 2009, producidas en Estados Unidos.
(http://www.filmaffinity.com/es/search.php?stext=terminator&stype=all)
4
El hombre Bicentenario, dirigida por Chris Columbus, 1999, Estados Unidos
(http://www.filmaffinity.com/es/film220063.html)
5
Javier Echeverría, Un mundo virtual, p. 30
6
ibid, p. 31

2
importancia tiene aquello que se ve desde un soporte tecnológico a lo que se puede mirar
en la realidad.

Ver la realidad desde un soporte tecnológico (una máquina de visión) que convierte la
realidad a números (digitaliza) es capaz o posible la modificación o alteración de aquello
que capta. Con un simple cambio de ángulo vertical u horizontal, la percepción de un
asunto puede variar notablemente. Aquí entra en juego la interpretación, ya sin
objetividad. La tecnología permitirá realizar una mirada desde el pasado y si es necesaria
una síntesis que llevará a una visión sintética, automatizada. ¿Cuál será la percepción
ahora, los efectos? se pregunta Virilio.

A lo anterior se puede sumar todo el desarrollo tecnológico, cada vez más pequeño y
portátil. Esta «visiónica» que está por todas partes, que nos mira en las calles, los bancos,
centro comerciales, etc. desde el espacio, a través de los satélites, en Internet; pero también
desde las personas que están a nuestro lado, desde sus teléfonos móviles, los chats, los
grupos sociales. La vigilancia es total.

Los perdedores... todos. La confianza ya no existe. ¿Los valores? ¿La ética? ¿Hacia
dónde caminamos como sociedad? La visión que domina es la pesimista... ¿será?.

Bibliografía

- Echeverría, Javier, Un mundo virtual, Plaza y Janes, Barcelona, 2000


- Virilio, Paúl, La máquina de visión, Cátedra, Madrid, 1989
- Virilio, Paúl, Video vigilancia y delación generalizada, en Ramonet Ignacio, etd. "La
post Televisión: Multimedia, Internet y la Globalización de la Economía, Icaria
Editorial, Barcelona, 2002
- www.filmaffinity.com/es/

______________

Serafín Ilvay
comunicador
srfn@yahoo.com

Potrebbero piacerti anche