Sei sulla pagina 1di 21

La experiencia de la construcción colectiva del trabajo social latinoamericano.

Posicionamien
Posicionamiento to ideológico y éti
ético-político.
co-político.

Laura Elizabeth Acottoi

Resumen:
Según datos de la CEPAL, en 1980 la pobreza sumaba en América Latina 136 millones de personas, en los
noventa esta cifra ascendió a 200 millones, en el año 2000 a 207 millones y en el 2003 a 225 millones, el
constante crecimiento de la pobreza a su vez de dio en un contexto de profunda desigualdad y de
concentración de la riqueza. En los últimos años la tendencia del crecimiento de la pobreza se ha revertido,
no obstante la distribución inequitativa de la renta sigue siendo un problema que lejos de mejorar ha
incrementado, esta dificultad impacta en que aún reduciendo no se logre llegar a mejorar la situación
socioeconómica de la poblaciones postergadas. Esta situación impacta no solo en la vida cotidiana de las
personas sino también de las instituciones. Los trabajadores sociales y las organizaciones que los integran en
América Latina y el Caribe y se vienen dando desde los años sesenta del siglo veinte, debates, análisis,
desarrollo de teoría, metodología, proposiciones éticas y opciones políticas muy debatidas en la región.

I - Introducción:
Los trabajadores sociales y las trabajadoras sociales de América Latina y el Caribe, nos
hemos articulado y apostado a la construcción colectiva desde antes de la década del
sesenta del siglo veinte, aunque precisamente en dicha época y en los años siguientes, la
construcción tuvo su máxima exposición, la cuál se ha venido retomando lentamente en la
última década después de haber pasado por la época oscura de los procesos militares en
nuestros países entre las dos últimas décadas previas al siglo veintiuno.
Todas las naciones de la región entraron en crisis, las razones que subyacen a las mismas
fueron la persecución política (llegando a la desaparición y muerte de colegas y estudiantes
de trabajo social), y posteriormente por la instauración del modelo neoliberal de
organización política, que genero acciones acordes al modelo individualista, economicista,
muy poco propicio para la construcción colectiva, cuyo impacto en los noventa genero toda
suerte de rotura de vínculos, desaparición de los proyectos sociales de corte colectivo.
El trabajo social como producto determinado social e históricamente no escapa a las
matrices y variables que configuran el contexto determinado en tiempo y espacio. En
síntesis podríamos decir que las organizaciones de trabajadores sociales, siguiendo la
tendencia de dichas épocas respondieron con una trayectoria histórica similar al resto de las
organizaciones. En lo que hace a la organización de la profesión, las asociaciones, sean
estas de carácter gremial o académico, en líneas generales, en Latinoamérica tuvieron las
diferentes décadas:
 60/70s: creación y consolidación. Crecimiento sostenido; se fundaron y consolidaron
muchas de ellas, (ALAETS, asociaciones nacionales), por dicha época el trabajo social

1
tuvo un fuerte impulso de la ideología y la política. Surge el posicionamiento crítico, como
una forma de hacer frente al posicionamiento normativo que imperaba desde los inicios del
trabajo social y sus protoformas. Este posicionamiento produjo un enfrentamiento entre los
profesionales y los dirigentes que pretendían mantener el statu quo de una disciplina
técnica creada especialmente para sujetar a las clases sociales postergadas bajo el ala del
clientelismos y el paternalismo. La reflexión crítica, la autodeterminación de los pobres, el
embanderamiento con las luchas de las clases populares, fueron la causa del trabajo social
más cercano a la revolución social que a la sumisión de los pueblos. Este pensamiento
alcanzó un alto nivel en el desarrollo metodológico y teórico que dio a nuestra América una
identidad diferente al resto del trabajo social mundial, la cuál hoy se mantiene. Se puede
decir que esta fue nuestra gesta de concepción y nacimiento, como disciplina diferencial y
regional.
 80s: comienzo de las crisis. Ante la disminución forzada de la ideología y la política al
interior de la disciplina, resurge el posicionamiento normativo, funcionalista.
 90s: imperio de la crisis. De la mano de la instauración del modelo neoliberal. Se
constituye el imperio de la tecnologización, comienzan nuevamente a fortalecerles al
interior de la disciplina las fuerzas críticas (Comité Mercosur de Asociaciones
Profesionales de Trabajo Social, la Red Latinoiberoamericana y Caribeña de Trabajadores
Sociales (RELATS), la Junta Directiva organizadora del proceso de fundación de
ALAEITS (Ex-ALAETS).
 2000: se consolida el resurgimiento, por refundación o creación de nuevas
organizaciones de trabajadores sociales o porque las existentes toman un rumbo más claro
en cuanto a la conformación, modelo de organización, clarificación de misión y objetivos y
diseño de proyectos de corte más ético, político e ideológico que teórico y práctico.
Esta forma de ser trabajador social en nuestra América, marca la diferencia, en algunos
momentos cuando uno debate sobre la disciplina con profesionales de otras latitudes del
mundo, podría decirse que hasta hablamos de dos disciplinas diferentes, una orientada a la
resolución de problemas prácticos, que cuenta con métodos, instrumentos y herramientas
específicas mas cercanas a la gerencia social, preponderantemente vinculada a las
dimensiones teórico-metodológicas de la profesión y, otra, basada en la reflexión, la
criticidad de los acatos propios y ajenos, donde las recetas son puestas a prueba
cotidianamente, donde las metodologías y las teorías están en permanente reciclado y

2
autocuestionamiento y donde la dimensión política, ideológico y ética es determinante del
actuar.
Ambas formas de ser trabajador social pueden o no cumplimentarse, uno puede hacerle
acciones cosméticas a las consecuencias de la pobreza y a la distribución injusta y
concentración de la riqueza; o puede intentar hacer cirugía de raíz, eliminando las causas
del sometimiento de los pueblos latinoamericanos creando conciencia colectiva de
derechos; o puede aplicar el primero mientras promueve ciudadanía y exigibilidad. Ahora
bien, muchas veces se excluyen una a otra; así asumimos papeles sociales diferenciados:
somos gerentes, planificadores tradicionales, brindamos asistencia social, nos centramos en
el caso o el grupo o en otro posicionamiento y desde otra visión de la profesión
interactuamos y acompañamos las luchas de los movimientos sociales oprimidos de
América Latina y el Caribe y nos centramos en el trabajo comunitario, en el
empoderamiento, en el desarrollo de ciudadanía emancipada, en la incidencia para la
reforma de políticas públicas, siendo esta última posición la más difícil de sostener, porque
en general las instituciones y los políticos defienden nuestro rol de apagadores de incendios
y ello no demanda reflexión, sólo acción.
Estos debates de lo ideológico, lo ético y lo político en el quehacer cotidiano y la
formación académica del trabajo social se han venido incrementando fuertemente en los
últimos años, tal vez por el fracaso de la instauración en la región del modelo neoliberal, tal
vez por la pobreza que se acrecentó en los inicios del 2.000, tal vez porque el espíritu de la
denominada reconceptualización del servicio social (que cumplía por ese entonces treinta
años) se reavivó, o tal vez porque era el momento evolutivo adecuado para que esto pasara,
lo importante es que este resurgimiento ha promovido construcciones colectivas
interesantes no solo al interior de la disciplina, sino también con la vinculación con otros
actores, tanto el estado, como las organizaciones y movimientos populares.
Entre estas construcciones podemos señalar algunas que están en pleno proceso de
afirmación y que, a futuro, pueden llegar a cambiar el posicionamiento del trabajo social
latinoamericano o por lo menos a unificarlo y mostrar un frente común más sólido que el
que actualmente sostenemos.

II –Generalidades del trabajo social latinoamericano


El siguiente material es extraído de la reunión que impulsa por medio de la región
latinoamericana de la Federación Internacional de Trabajo Social, realizada en Foz de
Iguazú del 1 de noviembre de 2007, y que juntó a presidentes y autoridades de las

3
asociaciones y federaciones nacionales de nueve países de la región: Argentina, Brasil,
Colombia, Chile, Nicaragua, Perú, Paraguay, República Dominicana y Uruguay. Cada país
presentó un informe que fue sintetizado por la autora en los siguientes cuadros.
Tales datos nos permiten visualizar que en términos reales hay similitudes en el desarrollo
de la profesión en nuestra América:
• La pobreza se ubica entre el 39% y el 50% por ciento.
• La carrera intenta en todos los países a ser universitaria, proporcionándose
cumplimentación curricular en donde se dictan carreras terciarias.
• El salario del trabajador social está en promedio en la mayoría de los países entre 200 y
500 dólares.
• La mayoría de los países posee código de ética y regulación de la profesión y en donde
no existe, como en Venezuela, no se descansa en el trabajo para lograrlo (Barrantes 2002;
Barrantes y otros, 2006).
• En todos los países hay universidades y en los años recientes se ha producido una mer-
cantilización de la formación académica, en la mayoría de los países no hay currícula
unificados.
• En más de la mitad de los países hay más de una asociación nacional que nuclea a los
trabajadores sociales; en general estas pertenecen al ámbito académico y al ejercicio
profesional en general, estas organizaciones articulan entre ellas.

III - Construcciones del trabajo social latinoamericano y caribeño:


En América Latina existen varias redes. Ninguna de ellas, abarcativa del colectivo profe-
sional de toda nuestra América, ni la representan totalmente. Aunque a todas se les debe
hacer el reconocimiento de que en los últimos años, han intentado el acercamiento entre
ellas, en pos del logro de un margen más amplio de construcción colectiva:
1. MERCOSUR (Comité Mercosur de Asociaciones Profesionales de Trabajo Social).
Integrado por las asociaciones y federaciones nacionales que nuclean a los trabajadores
social de Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay y Venezuela. La representación
es por país.
2. ALAEITS (Asociación Latinoamericana de Enseñanza e Investigación en Trabajo
Social). Constituida sobre las bases de la antigua ALAETS (Asociación
Latinoamericana de Escuelas de Trabajo Social integrada por las delegaciones de
unidades académicas de quince países: México, Guatemala, El Salvador, Honduras,

4
Costa Rica, Puerto Rico, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Venezuela, Brasil,
Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay. En la asamblea llevada a cabo en Chile en
agosto de 2006, su representación es por cada unidad académica y no por país. En el
caso de Argentina, Brasil y México existen asociaciones de escuelas que, si bien no
nuclean a todas las unidades académicas de esos países, tienen carácter nacional por su
alcance. Actualmente están elaborando sus respectivos estatutos.
3. FITS (Federación Internacional de Trabajadores Sociales)-Región Latinoamérica y
Caribe. Integrada por las asociaciones y federaciones que nuclean a los colegas de
Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Chile, República Dominicana y Uruguay.
La representación es por país. Hoy se está formulando su plan de acción regional.
4. RELATS (Red Latinoiberoamericana y Caribeña de Trabajadores Sociales). Su idea
primigenia fue propuesta en el marco del XVI ALAETS de Santiago de Chile en 1998,
con el afán de contribuir a superar la crisis profunda de esta Organización. Fundada en
1999 por la vía telemática y en 2000 creada legalmente en el marco del Congreso
Internacional de Trabajo Social realizado en la Universidad del Zulia, Maracaibo. Hoy
está integrada por más de cinco mil miembros pertenecientes a veintisiete países de
nuestra América, más grupos de colegas y estudiantes de los Estados Unidos de
Norteamérica, Canadá, España, Francia, Portugal y Alemania. La representación es
individual, grupal, colectiva y nacional, formal e informal. Su plan de desarrollo
intercontinental opera desde su creación. Actualmente tiene suscrito un convenio de
cooperación con la Universidad Bolivariana de Chile y en proceso uno con la
Universidad Libre de Costa Rica y el Grupo Margen de Argentina. Asimismo, ha
creado RELATS-Académica, RELATS-Centroamérica y RELATS-Caribe a los fines
de ir creando las plataformas tecnológicas adecuadas a los fines de crear diplomados,
licenciaturas y posgrados semipresenciales y virtuales en diversas áreas del trabajo
social. Para julio de 2009 RELATS tiene contemplada la realización en Maracaibo, de
la Primera Conferencia Lationoiberoamericana y Caribeña de los Trabajadores Sociales
y las Trabajadoras Sociales.

Comité Mercosur de Asociaciones Profesionales de Trabajo Socialii


Surge en marzo de 1996 lo que hoy es el Comité MERCOSUR de Organizaciones
Profesionales de Trabajo Social, como un espacio que articula a organizaciones
representativas diversas del Cono Sur. Este Comité se formaliza en noviembre de 1995 con
la firma del Protocolo de Intención de Creación del Comité, luego de sucesivos

5
acercamientos desarrollados en los años anteriores entre los representantes de las
federaciones, consejos y asociaciones profesionales de Argentina, Brasil y Uruguay. El 14
de marzo de 1996 se suscribe el acta fundacional. Creado como un espacio que articula a
organizaciones representativas diversas del Cono Sur, siendo estas, en el caso de Brasil, un
Consejo Profesional Nacional; en el caso de Argentina, una Federación Nacional que
nuclea a veinticuatro consejos, colegios y asociaciones profesionales provinciales y, en los
casos de Paraguay y Uruguay, dos asociaciones profesionales. En 1998 se integra Paraguay
y a mediados de 2006 Venezuela y Chile.
Las entidades nucleadas son las siguientes:
 Federación Argentina de Asociaciones Profesionales de Servicio Social (FAAPSS);
secretariafaapss@trabajo-social.org.ar
 Consejo Federal de Servicio Social de Brasil (CFESS-Conselho Federal de Serviço So-
cial de Brasil); cfess@cfess.org.br
 Asociación de Asistentes Sociales de Uruguay (ADASU); adasu@adinet.com.uy
 Asociación de Profesionales de Servicio Social o Trabajo Social de Paraguay (APSS y
TS); apssts_py@yahoo.com
 Colegio de Asistentes Sociales de Chile (recientemente incorporada en agosto de 2006);
cnaass@123click.cl
 Asociación Nacional de Trabajadores Sociales de Venezuela (ANTS). Recientemente
incorporada en Chile en agosto de 2006; cbarran@reacciun.ve

Los documentos del Comité MERCOSUR, componen actas y declaraciones. En cada uno
de estos documentos, hubo temas de tratado permanente y puntual. Una constante, por
ejemplo, fueron los siguientes:

Para la profesión del trabajo social:

 La identificación del trabajo social como profesión crítica y comprometida con su


tiempo.

 La revalorización de las dimensiones ideológicas, éticas y políticas de la profesión,


como constituyentes del saber analítico-teórico y del hacer metodológico-práctico.

 La recuperación histórica le proceso de organización política del trabajo social


latinoamericano, como un modo de lograr identidad colectiva que posibilite hacer
frente a la continua embestida del modelo hegemónico liberal globalizado.

6
 La recuperación histórica del denominado proceso de reconceptualización y sus
implicancias en la construcción histórico-contextual del trabajo social latinoamericano.

 la creación de códigos de ética y proyectos de reglamentación del trabajo social.

 la formación profesional y el delineamiento de directrices curriculares comunes, la


importancia de la articulación a través del comité MERCOSUR, en una perspectiva de
construir reciprocidad con los países del conosur y toda nuestra América.
 La defensa de un ejercicio profesional comprometido que se adecue a las exigencias
necesarias a una época de relaciones globalizadas entre los países, siendo los problemas
sociales comunes a los países de toda nuestra América.

 La defensa de un código profesional que articule, con posicionamientos políticos


hacia la defensa de los derechos humanos, las políticas publicas, la justicia, la
democracia y la solidaridad

 La continuidad en la generación del fortalecimiento de las organizaciones de los


trabajadores sociales en nuestra América en torno de sus luchas e intereses comunes y
el apoyo a las nuevas formas de iniciativas ciudadanas y populares que reivindican sus
derechos ante el desempleo y la precarización laboral.

 Socializar las experiencias y debates desarrollados en la categoría profesional del


trabajo social en los países del MERCOSUR en cuanto a perspectivas metodológicas
construidas referentes a derechos humanos, ética e infancia y adolescencia.

 Vincular experiencias y debates desarrollados en la profesión en cuanto a


perspectivas metodológicas construidas referentes a derechos humanos, ética e infancia
y adolescencia, a los principios éticos y políticos comunes para el MERCOSUR
construidos en la trayectoria reciente del comité.

 Difundir posicionamientos, debates, etc., del trabajo social del MERCOSUR en


ética, derechos humanos genéricos y difusos por grupos etáreos, articulado al ideario de
otro mundo posible planteado por el Foro Social Mundial 2003, e incidir en la FITS con
esta posición.

 Trabajar una responsabilidad profesional ligada a la noción de ciudadanía


enmarcada en un paradigma democrático. Es así como en un intento por reconstruir un
imaginario de sociedad sentado en la particularidad latinoamericana, lo ético emerge

7
como una necesidad y como una alternativa que posibilita significar la intervención del
Trabajador Social en el nuevo contexto histórico.

Para la sociedad en general:

 El reconocimiento de la política social universal y pública estatal, cómo único


medio de provisión de igualdad y equidad en torno a la instauración de modelos de
política social válidos para la lucha contra la pobreza.

 El rechazo a todo tipo de instauración de gobiernos autoritarios.

 El reclamado de equidad y justicia social.

 El rechazo a la filantropización neoliberal como respuesta a la cuestión social


(rechazo al voluntariado como mecanismo de respuesta colectiva frente a la pobreza,
revalorización de la política pública como instancia de efectivización de derechos, en
grado de titularidad y ejercicio).

 La oposición al ALCA ó TLC, por ser una propuesta sin contenido social, cultural,
ni étnico-popular y que, como está diseñada, impediría la construcción de América
Latina.

 El acompañamiento a las luchas populares de los movimientos sociales.


 El apoyo a las movilizaciones y expresiones de lucha, que desarrolla un gran
desafío de sobresalir a la crisis impuesta por el capitalismo internacional.
 La resistencia al modelo neoliberal de los financiamientos internacionales que
subordinan a los países latinoamericanos y caribeños (situación agravada en Argentina)
y a los controles financieros y fundamentalmente políticos de los representantes de los
grandes grupos económicos (FMI y el BM).

Para Mercosur y Latinoamérica

 Consolidación de la democracia política, económica y social.

 Conformación de nuevos espacios públicos de participación

 Distribución equitativa de la tierra y de la riqueza socialmente producida

 Defensa y efectivización real de los derechos humanos: sociales, políticos,


civiles, culturales y económicos

8
 Mantenimiento y ampliación de la responsabilidad del estado en dar
respuestas a la cuestión social a través de políticas sociales universales con la
participación popular.

 Ampliación de la pauta de integración del Mercosur y Latinoamérica,


incorporando, más allá de las cuestiones económico-mercantiles, lo social, lo cultural,
etc.

 Mantener la memoria colectiva de los pueblos.

 Respeto a la autodeterminación de las personas, grupos, organizaciones,


expresiones y movimientos populares.

Estas intenciones quedaron plasmadas en el primer trabajo colectivo que orienta al trabajo
social de la región desde el año 2000: “Los principios éticos y políticos básicos para el
trabajo social”.

Etapas históricas del Comité MERCOSUR:

I- Conformación (1994-1996)

II- Consolidación (1997-1998)

III- Trascendiendo el bloque (1999-2002)

IV- Construcción latinaomericanista (2003 en adelante)

Algunos productos del Comité:

 Construcción conjunta de “Principios éticos y políticos básicos para la región, en el


trabajo social y/o servicio social”.

 Declaraciones acerca de situaciones que afectan a la profesión y a los ciudadanos que


demandan nuestros servicios. Hubo temas que fueron una constante como, por ejemplo, la
oposición al ALCA, por ser una propuesta sin contenido social, ni cultural, ni étnico, ni
popular e impediría la construcción real de nuestra América latina. También se rechazaron
sucesivamente las represiones y todas las maniobras autoritarias y se ha reclamado la
justicia social; además se instó a la creación de códigos de ética y proyectos de
reglamentación profesional para los países del MERCOSUR.

9
 El aporte para el código de ética internacional, dando un contenido más político a dicha
declaración de principios.

 La organización de encuentros de formación, con presencia del Comité en cada


congreso nacional de trabajo social en cada uno de los cuatro países.

 La presencia del trabajo social de manera sistemática en los Foros Sociales Mundiales
de Porto Alegre, con la organización de tres seminarios de políticas públicas (abordando
temáticas tales como políticas de infancia y proyectos éticos y políticos para el trabajo
social latinoamericano (2001-2003-2005 respectivamente).

 La formación profesional, dando a éste un papel muy importante, al punto de que se ha


planteado la necesidad de realizar un seminario regional sobre formación profesional en el
MERCOSUR, trabajándose en un estudio acerca de la posibilidad de trabajar en pos de
propuestas para directrices curriculares comunes.

 La reiteración de la importancia y contundencia del espacio político y profesional que


representa el Comité MERCOSUR, como forma de expresión de las voces de quienes co-
mo organizaciones de cada país lo integramos, respetando tanto las diferencias como la
voluntad de acercamiento permanente para la construcción de un colectivo profesional, que
amplíe el área de articulación para toda nuestra América y eleve posiciones representativas
de esta región para eventos de la FITS.

 La importancia de desarrollar programas estratégicos que nuestros contextos exijan a


las organizaciones de Trabajo Social; englobando los derechos plenos como ciudadanos y
programas que resguarden derechos en cuantos a la libre circulación de los países
miembros del MERCOSUR.

 El apoyo al movimiento mundial de lucha contenido en tercer edición del Foro Social
Mundial (Porto Alegre, 2003) convocando a los y las agentes del trabajo social a participar
en todo el proceso organizativo y en el desarrollo del Foro.

 La necesidad de fomentar la discusión política de nuestro espacio profesional,


desarrollando capacidades de incidencia en las políticas sociales.

 La indignación a una economía fundamentalista de mercado, que deja a los países de


América Latina un cuadro sumergido en la miseria, el desempleo y sin políticas públicas
estatales que respondan a las necesidades y el rechazo público de todos aquellos pre-

10
supuestos nacionales que no se reflejan en las necesidades del pueblo, siendo establecidas
en función al pago de la deuda externa.

 La obtención de los cargos en la FITS los países que integran el Comité:


vicepresidencia regional y vocalía regional. Esto posibilitó también el encuentro de
autoridades regionales llevada a cabo en Foz de Iguazú, en Brasil a fines de octubre y
principios de noviembre de 2007, cuando se pudo recoger insumos de lo que acontece en
nueve países de nuestra América, e iniciar un plan de acción regional.

3. ALAEITS (Asociación Latinoamericana de Enseñanza e Investigación en Trabajo


Social)iii
Fundada el 30 de agosto de 2006 en Santiago de Chile, es una entidad continental, dirigida
a articular la enseñanza y la investigación de cuño académico-político. La entidad, de natu-
raleza civil y sin fines lucrativos, tiene sede político-administrativa itinerante, la cual se en-
cuentra en el país de origen de su Dirección Ejecutiva Continental. Su origen histórico se
remonta a la creación hace más de cuarenta años de ALAETS (Asociación latinoamericana
de Escuelas de Trabajo Social).
Los objetivos que hoy se están discutiendo en su estatuto son los siguientes:
La Asociación tiene por finalidad organizar, articular y proponer estrategias que tengan
incidencia en el campo de la formación profesional, de la producción del conocimiento en
el área de trabajo social y del fortalecimiento de las luchas sociales en el continente.
Asimismo, procura congregar profesores, investigadores y estudiantes de pregrado y
posgrado en el ámbito continental.
1. Estimular la investigación y la producción de conocimiento sobre la realidad
latinoamericana y caribeña, y sobre el Trabajo Social en la Región.
2. Fortalecer la enseñanza del Trabajo Social, propiciando la interlocución entre los
proyectos académico-pedagógicos que orientan la formación profesional en los
diferentes países.
3. Articular la enseñanza e investigación, congregando profesores, investigadores y
estudiantes de pregrado y posgrado, del área de trabajo social en ámbito continental,
teniendo en vista desencadenar acciones y movimientos.
4. Propiciar la interlocución y el intercambio académico y cultural entre docentes,
investigadores, grupos de investigación y programas de postgrado en América Latina y
el Caribe, difundiendo informaciones de los diversos países acerca de las posibilidades
existentes (criterios académicos e institucionales y de financiamiento).

11
5. Difundir las producciones y reflexiones sobre el trabajo social en América Latina y
acompañar la realización de eventos y debates sobre la formación profesional en trabajo
social en América Latina.
7. Realizar los seminarios latinoamericanos de trabajo social con el país sede.
8. Promover e impulsar la articulación entre las organizaciones académicas y político-
profesionales de los diversos países.
9. Establecer intercambio y articulación con las entidades relacionadas al ejercicio
profesional, como ser los consejos, colegios, sindicatos o gremios, en la perspectiva de
construir iniciativas colectivas en torno de objetivos político-profesionales comunes.
10. Promover y participar en las organizaciones internacionales y mundiales que se
mantengan congruentes con los propósitos de nuestra entidad, particularmente con el
fortalecimiento de un proyecto ético-político que impulse la promoción y exigibilidad
de los derechos humanos y la construcción de ciudadanía.
11. Participar en eventos internacionales y foros de luchas de los trabajadores.

3. FITS. Región América Latina y Caribeiv


La Federación Internacional de Trabajadores Sociales es la sucesora del Secretariado Inter-
nacional Permanente de Trabajadores Sociales y fue fundada en París en 1928. La FITS de
hoy fue refundada en Munich en 1956, como una organización de trabajadores sociales
profesionales.

Objetivos
• Promover el trabajo social como profesión, a través de la cooperación y acción a nivel
internacional.
• Prestar apoyo a las organizaciones nacionales en la promoción de la participación de los
trabajadores sociales en la planificación social y en la formulación de políticas sociales,
tanto a nivel nacional como internacional.
• Estimular y facilitar el contacto entre los trabajadores sociales de todos los países.
Representar a la profesión a nivel internacional, a través del establecimiento de relaciones
con otras organizaciones internacionales.

Organismos Directivos
El organismo directivo de la FITS con el más alto poder de decisión es la asamblea general,
en la cual cada asociación miembro tiene derecho a un voto. La asamblea general tiene

12
lugar cada dos años y en ella se elige al comité ejecutivo, compuesto por el presidente y
cinco vicepresidentes regionales (África, Asia y Pacífico, Europa, Latinoamérica y el
Caribe, y Norteamérica), al tesorero y a otros diez miembros. La oficina del secretariado de
la FITS está en Berna a cargo del secretario general, que es una posición de tiempo
completo.

Solamente una asociación profesional nacional por país puede ser miembro de la Federaci-
ón. Dicha organización puede ser una asociación nacional o un organismo coordinador que
represente a dos o más asociaciones nacionales. En este momento están afiliadas a la
Federación setenta y seis asociaciones u organizaciones nacionales las cuales representan a
mas de 486.000 miembros distribuidos en los siguientes países: Alemania, Argentina,
Australia, Austria, Bahrein, Bielorrusia, Bélgica, Benin, Bolivia, Brasil, Bulgaria, Canadá,
Chile, China, Chipre, Colombia, Cuba, Dinamarca, EEUU, Egipto, España, Filipinas,
Finlandia, Francia, Ghana, Grecia, Holanda, Antillas Holandesa, Hong Kong, Hungría,
Islas Faeroe, Islandia, India, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Kenia, Corea, Kuwait, Latía,
Lesotho, Líbano, Lituania, Luxemburgo, Ex República Yugoslava de Macedonia, Malasia,
Malta, Mauricio, Mongolia, Nueva Zelandia, Nicaragua, Níger, Nigeria, Noruega, Perú,
Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, República Dominicana, República de
Eslovaquia, República Kirgis, Rumania, Rusia, Singapur, Sri Lanka, Sudáfrica, Suecia,
Suiza, Tanzania, Tailandia, Uganda, Ucrania, Uruguay, Zimbabwe.

Región Latinoamérica y Caribe


Entre los trabajadores sociales y las organizaciones en América Latina y el Caribe se
vienen dando, desde los años sesenta del siglo veinte, debates, análisis, desarrollo de teoría,
metodología, proposiciones éticas y opciones políticas muy debatidas en al región, pero
que han tenido poco impacto en el contexto mundial del trabajo social; esto último,
originado en múltiples razones de las cuáles señalaremos sólo dos que explican en parte la
propuesta actual de proyecto: la primera es la barrera idiomática (nuestra América habla
español y portugués, los países centrales inglés); la segunda es la escasa participación de
los trabajadores sociales y sus organizaciones nacionales y al nivel internacional. Esto
provoca que las ricas y profundas deliberaciones que América Latina desarrolla no puedan
ser apropiadas y aprovechadas por otras regiones.
La participación de las organizaciones de la región en la última asamblea de FITS han sido:
sobre un total de ochenta y cuatro países asociados, nueve son de Latinoamérica y el

13
Caribe; cabe destacar que la región la integran diecinueve países, y participaron en la
última asamblea tres (Argentina, Brasil y Colombia).
Con referencia a la falta de participación en los congresos mundiales, diremos que si toma-
mos la representación de la región en el último congreso internacional realizado en Munich
en agosto de 2006, sobre 1500 participantes de setenta y seis países, la distribución fue la
siguiente: 1.656 participantes: Alemania 704; Europa 495; Asia 229; Norteamérica 143, Á-
frica 57 y Sur América 28 (6 países). Así la región latinoamericana y del caribe fue la me-
nos representativa del mundo.
Si uno observa el nivel de participación que los eventos organizados en la región, no
quedan lugar a dudas que uno de los factores determinante de esta ausencia es la variable
económica que impide la presencia en instancias a nivel mundial. Cuando se organizan
congresos latinoamericanos los participantes en general superan los 3.000 y en algunos
congresos nacionales los 4.000 participantes. En promedio la participación en estos ámbitos
internacionales, la participación en la Asamblea y Conferencia 2006 requiere de una
inversión de 3.000 dólares norteamericanos (fondo con el cual, en algunos países de la
región, se sostienen proyectos comunitarios durante todo un año.
La región cuenta con un alto compromiso y desarrollo interno y allí existen dos organiza-
ciones que nuclean a los trabajadores sociales: el Comité MERCOSUR de Asociaciones
Profesionales de Trabajo Social (con diez años de trayectoria) integrado por Argentina,
Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay y Venezuela, y la ALAETS: Asociación Latinoamericana
de Escuelas de Trabajo Social, que nucleó a unidades académicas de la región (creada en
los años sesenta del siglo veinte, pasó por una crisis en los últimos años y en setiembre de
2006 en Chile fue puesta en funcionamiento nuevamente con el nombre de ALAEITS).
Ambas organizaciones cuentan con producciones significativas para incluir en la discusión
internacional del trabajo social.
En un intento por ampliar la participación de la región en la próxima asamblea de la FITS,
en Brasil 2008, los tres países presentes en la última asamblea mundial de Alemania
propusieron algunas estrategias en las que se enmarca este proyecto:
Plan de acción 2006-2008-Región Latinoamérica y Caribe: en reunión interna los tres
países (son diez países asociados a la FITS: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba,
Nicaragua, Perú, República Dominicana y Uruguay) de Latinoamérica presentes:
Colombia, Brasil y Argentina, estos dos últimos países, además integrantes del Comité
MERCOSUR de asociaciones profesionales integrado por Uruguay y Paraguay en ese
momento, llevaban su posición ante la FITS como parte del proceso del Comité y la

14
postulación de Argentina también había sido propuesta en el sede de este grupo del Sur de
América.
En la reunión se analizó la situación de ausencia de los otros seis países; la razón
económica es preponderante para la ausencia de América Latina en estos ámbitos interna-
cionales, la participación en la Asamblea y Conferencia 2006 requería de una inversión de
3.000 dólares americanos (fondo con el cual en algunos países de la región se sostienen
proyectos comunitarios durante todo un año).
Se fija como plan de acción, comunicar ampliamente en la región las acciones de la FITS,
para lo cuál se debería desarrollar un plan de acercamiento de la información, lo cual
requiere comprender mejor los mecanismos y espacios de la FITS, contar con la traducción
de los documentos, dado que el castellano es idioma oficial en la FITS, pero no se cuenta
con la traducción de todos los documentos emitidos por dicho organismo, lo cuál dificulta
notablemente el acercamiento. Se plantea fijar un encuentro regional en octubre de 2007 en
Brasil. Intentar ampliar la participación de la Región en la próxima Asamblea de la FITS,
en Brasil 2008.
Se plantea la preocupación por las directrices curriculares y los embates para que la carrera
se vea reducida a una tecnicatura en varios países, se analiza tratar de en el congreso de
Chile fijar posiciones sobre la necesidad de sostener la carrera como universitaria. Otra
preocupación esta dada por la regulación legal de la profesión y el apoyo a los países que
no cuenten con la misma.
Desarrollar un plan de acercamiento de la información, lo cuál requiere comprender mejor
los mecanismos y espacios de la FITS, contar con la traducción de los documentos, dado
que el castellano es idioma oficial en la FITS, pero no se cuenta con la traducción de todos
los documentos emitidos, lo cuál dificulta notablemente el acercamiento.
Desarrollar un encuentro regional de representantes de Asociaciones Nacionales asociadas
a la FITS, en octubre de 2007 en Foz de Iguazú Brasil. Para acercar la Federación Interna-
cional a los países de la región, y de esta forma intentar ampliar el número de países
participantes en Brasil 2008, tanto en la asamblea mundial como en la Décimonovena
Conferencia Mundial de Trabajo Social, que se desarrollará en Salvador de Bahía Brasil,
del 16 al 19 de agosto de 2008.

Algunos productos de la FITS:

 Fijar el código de ética internacional.

 Mantener operativas las comisiones de ética internacional y de derechos humanos.

15
 Mantener representaciones oficiales en organismos internacionales como: El Consejo
Económico y Social de las Naciones Unidas y el Fondo de las Naciones Unidas para la
Infancia, le han otorgado a la FITS el rol de consultor especial. Grupos representativos de
la FITS trabajan actualmente en las Naciones Unidas en Ginebra, Nueva York y Viena. La
FITS está también en la lista especial de oenegés de la OIT y en Amnistía Internacional.

 Organizar Congresos Internacionales.

 Trabajar junto a la Asociación Internacional de Escuelas de Trabajo Social en


estándares globales de educación y todo tipo de asuntos que les competen a ambas
Federaciones: definición mundial de trabajo social, congresos conjuntos, etc.

 Impulsar anualmente un día de acción para el trabajo social mundial

 El trabajo del comité de política se encuentra integrado por diferentes grupos e trabajo,
cuyos documentos y avances pueden encontrarse en la web de la FITS.

4. La Red Latinoiberoamericana y Caribeña de Trabajadores Sociales (RELATS) v


Esta Organización red de redes de trabajadores sociales, nació primero virtualmente y,
actualmente, se ha venido consolidando en diversos países de manera más individual que
colectiva. La representación es personal y, en algunos casos, institucional, no del país.
Texto de la web de RELATS:

“…Es una asociación internacional de desarrollo social, una Organización Red-de-Redes de trabajadores
sociales y trabajadoras sociales, una actora de la sociedad civil global y agente de la democracia
protagónica integrada por personas naturales (profesionales y estudiantes de cualesquiera ámbitos del
saber) y jurídicas (escuelas, facultades, universidades, institutos, organizaciones civiles de desarrollo social,
tanto las denominadas oenegés como las populares; colegios y sindicatos de profesionales) está destinada a
representar y encarnar un espacio-tiempo abierto a la iniciativa y a la creatividad societalmente
responsable; asimismo, a ser un semillero de las voces infinitas de los trabajadores sociales y las
trabajadoras sociales, de los y las estudiantes y de los sujetos constitutivos de la categoría Pueblo de cada
uno de nuestros países, ante sí y ante el concierto internacional de organismos nacionales, regionales y
multilaterales gubernamentales y civiles…se trata de un proyecto ético-estético-geopolítico-científico pero
fundamentalmente dóxico y fronético en marcha, cuyo desiderato es la producción y sistematización de
conocimientos disciplinarios, interdisciplinarios, multidisciplinarios y transdisciplinarios, y saberes étnico-
populares.
¿Por Qué se Creó RELATS? En RELATS cristalizan –dispersos a lo largo y ancho de nuestra América- vie-
jos y nuevos deseos de crear alternativas onto-epistemo-hermenéuticas, ético-estético-políticas, económico-
culturales y geoestratégicas al quehacer de los trabajadores sociales y de las trabajadoras sociales. Algo
imposible de emprender y comprender dentro de las prácticas tecno-burocráticas y neocolonializadamente
organizadas.
Las ideas-fuerza de RELATS son las siguientes:

 Potenciar desde y para el aquí y ahora, la realización del Trabajo-Social-Que-Está-Por-Hacerse...


geopolíticamente complejo, pero también transdisciplinario y posmoderno (que no es lo mismo que
neomoderno).
 Aunar voluntades y esfuerzos para conocer, discutir, sistematizar y realimentar las diversas prácticas de
los trabajadores sociales en los diversos países latinoamericanos.

16
 Encarnar en nuestro ser individual y colectivo, una comunidad científico-política, epistémica y fronética
de trabajadores sociales con capacidad de incidir en las instancias académicas, políticas e investigativas
nacionales y trasnacionales de trabajadores sociales.
 Difundir y agregarle valor a los conocimientos y saberes, prácticas y tecnologías que los trabajadores
sociales y demás profesionales hemos venido innovando en los diversos ámbitos y espesores de la realidad
que nos concierne como empresa societal.
 Apuntalar la producción, la circulación y el consumo de conocimientos y saberes entre los diversos pro-
fesionales que se ocupan de la intervención societal.
 Potenciar la optimización de os procesos de enseñanza-aprendizaje del trabajo social.
 Contribuir a la revaloración e innovación de las prácticas de los trabajadores sociales.
 Fortalecer las capacidades de discutir asuntos de interés y relevancia entre los colegas y entre éstos y
los productores de conocimientos y saberes.
 Potenciar la productividad, la innovación y competitividad de los trabajadores sociales en el concierto
trasnacional de los pensamientos complejos.
 Coordinar actividades y contribuir al fortalecimiento de las actividades que desde otras plataformas
telemáticas se vienen realizando en diversos países de nuestra América Latinoiberoindoafrocaribeña como
de otros continentes, y estimular la creación de redes nacionales de trabajadores sociales.
¿Quiénes Integran RELATS?
Hasta mayo de 2006, el FITS de RELATS cuenta con más de dos mil suscritores y RELATS cuenta con casi
CINCO MIL profesionales y estudiantes de trabajo social y otras disciplinas como sociología, sicología,
administración, antropología y ciencia política, residentes en Argentina, Brasil (casi el 50% de los miembros
proviene de estos dos países), Costa Rica, Venezuela, Chile, Nicaragua, Perú, Bolivia, Paraguay, Uruguay,
Cuba, Puerto Rico, Colombia, Ecuador, Panamá y México, Estados Unidos, Canadá, Austria, Francia,
España y Portugal”.

IV- Debilidades y fortalezas de la construcción colectiva del trabajo social en las redes de
articulación política en América Latina

Las siguientes fortalezas y debilidades surgen de la observación de la interacción entre


estos organismos.
FORTALEZAS DEBILIDADES
Todos tienen espíritu latinoamericanista Las coordinaciones son débiles y se mantiene a nivel
Todos poseen definiciones políticas de la dirigencia, no llegando a las bases.
Todos tienen algún nivel de interacción con los otros No han producido documentos conjuntos, ni
Los que protagonizan la conducción de estos investigaciones, ni propuestas en torno a las políticas
espacios se conocen mutuamente sociales de protección
En los últimos tiempos se han producido encuentros Sus articulaciones han sido parciales
dónde han estado presentes representantes de los No poseen financiamiento para el desarrollo de
diversos organismos y han podido promover una acciones conjuntas
construcción colectiva en el mismo sentido No han establecidos acuerdos a largo plazo
Todos tienen como meta trascender lo disciplinar Pasan periódicamente por crisis cíclicas, tanto al
para incidir en los órganos decisorios de las políticas interior de cada Red, como en las articulaciones
públicas de la Región. Ninguno posee el total de la participación y
Se ha incrementado la circulación de la información representación de los trabajadores sociales de la
entre las diversas redes en la Región Región
Subsiste la división teoría práctica
Bajo nivel de participación de las bases, sobre todo en
las redes cuyos miembros son instituciones.
Poca difusión de el accionar de cada uno
No existen acuerdos acerca de que modelo de política
social sería el que las redes y organizaciones debemos
intentar que se instaure en América Latina.
No existe una agenda común de lucha

17
Observando este panorama es difícil poder predecir si estos espacios u organismos en algún
momento avanzaran a un proyecto común para el trabajo social latinoamericano, hoy no
poseen ni estructura, ni proyecto, ni acciones que permitan visualizar esto, con lo cuál el
impacto que individualmente podrá obtener cada uno será relativamente bajo.
No obstante, hay algunas coincidencias en cuanto a los ejes en los que debería girar el
proyecto ético político para el trabajo social latinoamericano y que son expresados por las
diferentes redes:
 Un proyecto de carácter latinoamericano y caribeño.
 Revalorización de la dimensión ideológica del trabajo social.
 Alejamiento del paradigma funcionalista y asunción del paradigma crítico en al
intervención social.
 Interacción entre las dimensiones.
 Acercamiento y articulación con los movimientos populares y sociales.
 Democratización.
 Empoderamiento.
 Buscar incidir en las políticas públicas.
 Defensa de las políticas públicas, no a la privatización y tercerización.
 Intervención situada en el paradigma de Derechos no en el necesidad.
 Desarrollo de ciudadanía emancipada.
 No al ALCA ó TLC.
 La identificación del trabajo social como una profesión crítica, comprometida con
su tiempo.
 La revalorización de las dimensiones ideológicas, éticas y políticas de la profesión,
como constituyentes del saber analítico-teórico y del hacer metodológico-práctico.
 La injusticia no se arregla con labial y colorete.
 La pobreza no se tapa con esencias y perfume.
 La escasez de los recursos, requiere mucho más que espejos de colores.
 La falta de equidad no se termina con paciencia y mucho aguante.
 El clientelismo no se para con “consejos al que manda”.
 El sometimiento no deduce gravámenes e impuesto.
 La “cosmética técnica” no tapa el hambre, la miseria, y sus vinculantes.
 Las soluciones a medias sólo aportan parches:

18
vi
 El control de la natalidad no llena la panza del hijo que ya nació.
 El comedor infantil promueve respeto por el que da de comer. Y este no es
precisamente el pariente.
 El apoyo escolar implica que alguien no entrego la escuela que corresponde, la que
enseña igual al niño pobre que al rico.
 El plan social contiene el hambre, la dignidad del sostenimiento familiar con el
esfuerzo propio, es otra cosa.
 El subsidio al desempleo, no se trueca por trabajo.
Muchas de estas son soluciones que hemos esgrimido como profesión y defendido a
capa y espada; hoy creo que debemos ser espadachines de justicia, equidad, igualdad,
autodeterminación y, por sobre todo, de construcción colectiva propia y ajena. No
existe otra forma de promover reflexión crítica comprometida con la transformación
social.

BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA
Acotto, Laura (2007), Informe de Argentina “Encuentro de dirigentes de entidades de trabajo social de
América Latina y el Caribe”, 31 de octubre al 1 de noviembre, Foz de Iguazú, Paraná.
Acotto, Laura “Por una resignificación del trabajo social latinoamericano”, Convivio de la Red
Latinoiberoamericana y Caribeña de Trabajadores Sociales (RELATS), celebrado dentro del marco
del VI Foro Social Mundial, 24-26 de enero, Caracas.
Acotto, Laura (2004), “El trabajo social en Argentina. Dilemas y construcciones actuales”, Seminario
Internacional “Intervención Profesional: Legitimidad en Debate, panel: La Legitimidad del Trabajo
Social en Diferentes Contextos Nacionales II”, noviembre de 2004, Maestría en Trabajo Social,
Universidad Nacional de Entre Ríos.
Barrantes, César (2006), “La internacionalización del trabajo social”, Conferencia magistral del VII Congreso
de la Federación Nacional de Estudiantes y Egresados de Trabajo Social de México (FENETS):
"Trabajo Social y Modernidad. El Desafío de la Acreditación de las Escuelas de Trabajo Social y la
Participación de los Estudiantes", 2-5 de noviembre de 2006, Mazatlán, Sinaloa, México.
Barrantes, César (2000), “La Red Latinoiberoamericana y Caribeña de Trabajadores Sociales (RELATS). Un
espacio para producir conocimientos”, ponencia presentada a la Conferencia Conjunta de la
Federación Internacional de Trabajadores Sociales y la Asociación Internacional de Escuelas de
Trabajo Social, Montreal, 29 de julio al 2 de agosto, en Revista Venezolana de Trabajo Social, No. 2,
2001. Una versión ampliada aparece como ponencia inaugural en la Memoria del Segundo Congreso
Internacional de Trabajo Social organizado por la Escuela de Trabajo Social de la Universidad del
Zulia, bajo el auspicio de la Universidad del Zulia, la Asociación Venezolana de Escuelas de Trabajo
Social y la Red Latinoamericana y Caribeña de Trabajadores Sociales, Maracaibo, 24-28 de octubre
de 2000, Editorial de la Universidad del Zulia.
Barrantes, César (2002), Anteproyecto de Ley de Ejercicio del Trabajo Social, Comisión Permanente de
Seguridad Social Integral de la Asamblea Nacional, mimeo, Caracas.
Barrantes, César, Gustavo Hidalgo; Nelly Rojas, María Parucho (2006), Anteproyecto de Ley de Ejercicio del
Trabajo Social, Comisión Permanente de Seguridad Social Integral de la Asamblea Nacional,
mimeo, Caracas.
Bartola García Flores Doris (2007), “Informe de Nicaragua”, Encuentro de Dirigentes de Entidades de
Trabajo Social de América Latina y el Caribe, del 31 de octubre al 1 de noviembre, Foz de Iguazú,
Paraná.
Caballero, Ida y Villamayor, Norma (2007), “Informe de Paraguay al Encuentro de Dirigentes de Entidades
de Trabajo Social de América Latina y el Caribe”, del 31 de octubre al 1 de noviembre, Foz de
Iguazú, Paraná.

19
Cifuentes Patiño, Rocío y Gartner Isaza, Lorena (1999), “La práctica investigativa en trabajo social, en
Revista Eleutheria, Series de Trabajo Social No. 2, Colombia.
Comité Mercosur de Organizaciones Profesionales de Servicio Social o Trabajo Social (2000), Principios
éticos y políticos comunes para el Mercosur, Montevideo.
de Moya, Alba Beatriz (2007), “Informe de la República Dominicana”, Encuentro de Dirigentes de Entidades
de Trabajo Social de América Latina y el Caribe, del 31 de octubre al 1 de noviembre, Foz de
Iguazú, Paraná.
Fóscolo, Norma; Barg, Liliana; Rubio, Ricardo; Cornejo Susana (2003), “Aproximaciones al debate
contemporáneo de la ética profesional”, XXII Congreso Nacional de Trabajadores Sociales,
septiembre, Santa Rosa, La Pampa.
Gómez Coronado, Rosario (2007), “Informe de Colombia”, Encuentro de Dirigentes de Entidades de Trabajo
Social de América Latina y el Caribe, del 31 de octubre al 1 de noviembre, Foz de Iguazú, Paraná.
Iamamoto, Marilda (1994), “Renovación y conservadurismo”, en El Servicio Social: Ensayos Críticos, Cortez
Editora, San Paulo.
Kruse, Herman (1971), “La reconceptualización del servicio social en América Latina”, Centro de
Estudiantes de la Escuela Universitaria de Servicio Social, Universidad de la República,
Montevideo.
Lauz, Iris; Acheritogaray, Vilma; Zeballos, Ana María (2007), “Informe de Uruguay”, Encuentro de
Dirigentes de Entidades de Trabajo Social de América Latina y el Caribe, del 31 de octubre al 1 de
noviembre, Foz de Iguazú, Paraná.
Nelson, Joan y otros (2001), “Reflexiones latinoamericanas sobre política social”, FLACSO, Buenos Aires.
Ortega, Alicia (1974), “Trabajo Social como aprender a ser (una investigación bibliográfica)”, Escuela de
Servicio Social, Universidad de Chile.
Paredes Portocarrero, Elsa Clarivel (2007), “Informe de Perú”, Encuentro de Dirigentes de Entidades de
Trabajo Social de América Latina y el Caribe, del 31 de octubre al 1 de noviembre, Foz de Iguazú,
Paraná.
Parra, Gustavo (1997), “Antimodernidad y trabajo social. Orígenes y expansión del trabajo social argentino”,
Universidad Nacional de Lujan, Buenos Aires, 1997
Parola, Ruth (1998), “Medios para la producción del conocimiento en trabajo social: las problemáticas de la
praxis social, la investigación social y la sistematización”, ponencia al XVI Congreso
Latinoamericano de Escuelas de Trabajo Social. Chile.
Ruz Aguilera, Omar (2007), “Informe de Chile”, Encuentro de Dirigentes de Entidades de Trabajo Social de
América Latina y el Caribe, del 31 de octubre y el 1 de noviembre, Foz de Iguazú, Paraná.

20
i Vicepresidenta de la Federación Internacional de Trabajo Social (FITS) para América Latina y el Caribe; Presidenta de la Federación Argentina de Asociaciones Profesionales de Trabajo Social;

trabajosocial_latino@yahoo.com.ar/ lalyacotto@yahoo.com.ar/lauraacotto@ciudad.com.ar/

ii
Consultas: c-elect: www.cfess.org.br; www.trabajosocialarg.org.ar; www.adasu.org; www.cnaass.tie.cl
iii
Consultas: C-elect: alaeits@gmail.com; www.ts.ucr.ac.cr/alaeits.htm
iv
Consultas: C-elect: trabajosocial_latino@yahoo.com.ar; www.ifsw.org
v
Consultas: Barrantes (2000, 2004, 2006); www.relats.org; http://listas.reacciun.ve/mailman/listinfo/relats-l;
http://reconceptualizacion.googlepages.com/cesaraugustobarrantesalvarado; cbarran@reacciun.ve;
vi

Potrebbero piacerti anche