Sei sulla pagina 1di 75

ÍNDICE

1. Introducción a la Programación

2. Contexto social, académico y cultural


2.1 Entorno y Centro
2.2 Etapa y Curso
2.3 Alumnos

3. Objetivos de la Programación
3.1 Propósitos globales de la Programación
3.2 Objetivos de la Asignatura en el Currículo Oficial y en la Programación
3.3 Finalidad de los objetivos de la Programación

4. Contenidos de la Programación
4.1. Contenidos de la Asignatura en el Currículo Oficial
4.2 Contenidos de la Programación
4.3 Distribución temporal de las Unidades Didácticas
4.4 Fundamentación de los Contenidos

5. Recursos didácticos
5.1 Recursos metodológicos
5.2 Estrategias y técnicas
5.3 Recursos personales
5.4 Recursos ambientales
5.5 Recursos materiales

6. Atención a la diversidad
6.1 Atención a los alumnos con necesidades educativa específicas

7. Evaluación
7.1 Normativa y técnicas de evaluación
7.2 Criterios de evaluación
7.3 Justificación

8. Conclusión

Anexo I Relación numérica de las Unidades Didácticas


Anexo II Relaciones entre Objetivos Oficiales y los de la Programación
Anexo III Contenidos del Currículo Oficial
Anexo IV Recursos materiales
Anexo V Relaciones entre Criterios de Evaluación Oficiales y los de la Programación
1. INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN

El desarrollo de las programaciones didácticas es una de las tareas fundamentales que

en la práctica docente se realizan dentro del marco del actual sistema educativo español.

Se corresponde al segundo nivel de desarrollo del currículo, y en ella trataremos de

definir los aspectos básicos de la labor educativa que pretendemos llevar a cabo en torno

a la asignatura de Historia del Mundo Contemporáneo. Por lo tanto, en ella se incluirán

los elementos socioeducativos y didácticos principales que nos dicta el sistema

educativo y que se concreta en los centros por medio de los Proyectos Educativos y en

los Departamentos a través de la presente Programación Didáctica.

De esta forma, la asignatura quedará integrada junto al resto de asignaturas del

Departamento en un sistema de rango superior, y por otra parte será el marco de

referencia a través del cual nosotros, como profesores, elaboraremos las

correspondientes Unidades Didácticas de Aula, que serán el tercer y último nivel de

desarrollo del currículo y que estarán adaptadas a las necesidades específicas de un

grupo de alumnos determinado.

Tal y como se establece en la legislación actual, el Bachillerato conforma un tramo no

obligatorio de la Educación Secundaria destinado a la consecución de una finalidad

triple: formativa, propedéutica y orientadora. Con ello se busca proporcionar al

alumnado que elige seguir esta vía académica los medios necesarios para adquirir

madurez cultural y personal, además de prepararlos para su integración en el mundo

laboral o en estudios superiores.

Es por ello que el estudio de la Historia en esta etapa constituye un elemento

fundamental para la formación personal de los alumnos como ciudadanos responsables,

con plena asimilación y comprensión de sus derechos y obligaciones, en cuanto que el

2
estudio y conocimiento del pasado proporciona una serie de capacidades intelectuales

básicas para la comprensión del mundo actual, entre las que se encontrarían por ejemplo

el sentido crítico y la capacidad de análisis y de síntesis.

Esta característica debe ser aún más relevante en el caso de la asignatura de Historia del

Mundo Contemporáneo, que debe proporcionar al alumno las actitudes y el bagaje

conceptual que le permitan comprender un mundo actual sometido a procesos

complejos y en el que los vertiginosos progresos científicos y el desarrollo de las nuevas

tecnologías pueden hacerle perder la perspectiva humana de los acontecimientos, de

manera que no sea capaz de contribuir satisfactoriamente a la mejora de la sociedad.

La estrategia que hemos seguido para la elaboración de la Programación ha sido de

carácter inductivo, pese a lo cual, a la hora de plasmarla por escrito, hemos preferido

seguir una estructura tradicional de carácter deductivo.

Para empezar, hemos tratado de realizar una contextualización básica del Centro y el

alumnado sobre la que construir nuestra hipótesis de trabajo. A continuación hemos

realizado una presentación general sobre la finalidad de la Programación,

identificando y analizando los principales elementos de la misma, destacando entre ellos

los contenidos, los recursos didácticos y la atención a la diversidad, para acabar

describiendo los aspectos referidos a la evaluación del proceso de enseñanza-

aprendizaje.

2. CONTEXTO SOCIAL, ACADÉMICO Y CULTURAL

2.1 Entorno y Centro

El Centro es un Instituto de Enseñanza Secundaria público, en el que se cursan las

etapas de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Se encuentra situado en un

entorno urbano, en un barrio de nivel socioeconómico medio- bajo, que cuenta con

3
infraestructuras y recursos culturales limitados. El porcentaje de población inmigrante

ha aumentado considerablemente en los últimos años, lo que queda reflejado en el

número de alumnos matriculados de procedencia extranjera, alrededor de doscientos,

predominantemente sudamericanos, magrebíes y de Europa del Este. Este hecho ha

provocado algunos problemas de adaptación, más graves en la etapa de Enseñanza

Secundaria Obligatoria al ser ésta una etapa obligatoria, y que en la etapa de

Bachillerato quedan minimizados al ser ya una etapa no obligatoria a la que la mayor

parte del alumnado inmigrante renuncia.

2.2 Etapa y Curso

La asignatura Historia del Mundo Contemporáneo es una asignatura específica de la

modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales que en el actual Currículo se realiza

en el Primer Curso de Bachillerato.

2.3 Alumnos

La presente programación va enfocada a varios grupos de alumnos que muestran un

interés previo aceptable respecto a la asignatura, que no debemos olvidar que es

específica de la modalidad que han elegido, y cuyos contenidos han estudiado de un

modo más general en el Cuarto Curso de la Etapa de la Enseñanza Secundaria

Obligatoria, dentro de la asignatura de Ciencias Sociales, Geografía e Historia. Sin

embargo, la experiencia docente demuestra que hay importantes lagunas en el

conocimiento de los procedimientos y técnicas de búsqueda y tratamiento de la

información, uno de los objetivos básicos de la Etapa, puesto que serán imprescindibles

tanto si los alumnos acaban cursando estudios superiores como si se incorporan al

mundo laboral.

4
3. OBJETIVOS DE LA PROGRAMACIÓN

3.1 Propósitos globales de la Programación

La finalidad principal de nuestra Programación queda directamente establecida por la

actual ley rectora del Sistema Educativo español, es decir, la Ley Orgánica 10/2002, de

23 de Diciembre, de Calidad de la Educación, cuyo artículo 34.1 establece los

Objetivos de la Etapa de Bachillerato: “proporcionar a los alumnos una formación

integral, intelectual y humana, así como los conocimientos y habilidades que les

permitan desempeñar sus funciones sociales y laborales con responsabilidad y

competencia. Asimismo, los capacitará para acceder a la Formación Profesional de

grado superior y a los estudios universitarios”.

De esta manera, la asignatura de Historia del Mundo Contemporáneo se muestra

fundamental para el logro de las principales finalidades de la etapa de Bachillerato,

puesto que establecerá los puntales básicos para la comprensión de los principales

cambios que han conformado el mundo actual en los dos últimos siglos, adquiriendo

una formación humanística basada en una percepción global, a escala mundial, y una

actitud crítica sobre asuntos complejos. Además, deberán ser capaces de formular

hipótesis de trabajo y de verificarlas, basándose para ello en un adecuado manejo de

distintas fuentes de información a su alcance, que le proporcionarán mediante el

correcto uso de distintas técnicas la posibilidad de obtener criterios propios y de

confrontarlos con los de los demás, siempre de una manera respetuosa frente a otras

posturas divergentes o procedentes de ámbitos culturales distintos.

En este aspecto, se debe remarcar la importancia que se le deben conceder a algunas

cuestiones incluidas en los actuales currículos que van más allá del tratamiento de los

contenidos en su acepción tradicional. Nos estamos refiriendo a asuntos como la

mejora de la eficiencia del aprendizaje, en la que es fundamental fomentar una actitud

5
positiva hacia el estudio disciplinado, creando hábitos de lectura y dirigiendo al

alumno hacia un empleo adecuado de las actuales tecnologías de la información y la

comunicación, de manera que se desarrollen las destrezas y actitudes esenciales para la

creación de los valores básicos de un ciudadano dentro de una sociedad democrática,

tales como la tolerancia, la solidaridad o el pluralismo político.

Estos objetivos globales de la Programación, que no olvidemos proceden de los

objetivos de la Etapa de Bachillerato, deberán en consecuencia tratarse de una manera

coordinada junto a otras asignaturas de la misma, de manera que estableceremos

conexiones de carácter interdisciplinar con el resto de asignaturas tanto de nuestro

Departamento (no olvidemos que los alumnos que sigan esta modalidad cursarán

también en segundo de Bachillerato asignaturas como Geografía, Historia del Arte o

Historia), e incluso con asignaturas de otros departamentos, sobre todo en lo referente al

tratamiento de los elementos comunes del currículo.

3.2 Objetivos de la Asignatura en el currículo oficial. Objetivos de la

Programación

En este punto vamos a desarrollar los objetivos de nuestra Programación Didáctica,

estableciendo a su vez los objetivos del Currículo oficial, que en nuestro caso procede

del Decreto 47/2002, de 21 de Marzo, por el que se establece el Currículo de

Bachillerato en la Comunidad de Madrid. Además, en el Anexo I de la Programación

hemos desarrollado un cuadro en el que vinculamos ambas listas de objetivos.

Objetivos de la asignatura en el Currículo oficial:

1. Conocer y analizar los hechos más significativos de la Historia del Mundo

Contemporáneo, situándolos en el tiempo y en el espacio, y destacando su

incidencia sobre el presente.

6
2. Explicar e interrelacionar los cambios socioeconómicos, políticos y de

mentalidad colectiva característicos de los dos últimos siglos.

3. Manejar de manera adecuada la terminología aceptada por la historiografía,

aplicándola a la Historia contemporánea.

4. Analizar las situaciones y problemas del presente, con una visión que trascienda

los enfoques reduccionistas, y que conduzca a una percepción global y coherente

del mundo.

5. Fomentar la sensibilidad ante los problemas sociales actuales, potenciando una

actitud crítica y un sentido responsable y solidario en la defensa de los derechos

humanos, los valores democráticos y el camino hacia la paz.

6. Comprender la Historia como una ciencia abierta a la información y a los

cambios que brindan las nuevas tecnologías.

Objetivos de la Programación:

1. Establecer los fundamentos de la Historia como Ciencia útil para el

conocimiento del pasado y la comprensión del presente, con atención especial

a la aplicación del método científico en la investigación histórica.

2. Adquirir hábitos de trabajo tanto individual como en equipo para un mejor

aprovechamiento de las destrezas y habilidades personales, fomentando así

actitudes de crítica y de respeto hacia las diferentes opiniones de los

compañeros, de especial interés en el caso de alumnos procedentes de otras

culturas.

3. Lograr un adecuado tratamiento crítico de las diversas fuentes válidas para el

estudio histórico del mundo contemporáneo (textos, gráficos, imágenes,

vídeos, etc.), partiendo de unas estrategias correctas de indagación e

investigación y presentando la información de manera racional y ordenada.

7
4. Determinar de una manera precisa los factores y procesos políticos,

económicos y socioculturales que se produjeron a lo largo del siglo XIX,

desarrollando para su estudio una actitud crítica sin prejuicios ni opiniones

preestablecidas y estableciendo nexos de unión con el desarrollo posterior de

la historia mundial.

5. Señalar los vínculos políticos, económicos y socioculturales existentes entre

los acontecimientos históricos de la primera mitad del siglo XX y los de la

etapa del mundo actual, comprendiendo que dichos procesos deben ser

explicados atendiendo a factores multicausales, consiguiendo de esta manera

una visión global de la historia reciente de la Humanidad.

6. Conocer y aplicar el vocabulario científico específico para el estudio de la

Historia del Mundo Contemporáneo, así como los conceptos básicos que nos

permitan analizar de forma crítica las diferentes fuentes útiles para el

conocimiento histórico.

7. Conocer los recursos introducidos por las nuevas tecnologías de la

información y la comunicación, adquiriendo las capacidades, destrezas y

técnicas necesarias para su aplicación al estudio de la Historia del Mundo

Contemporáneo.

8. Desarrollar actitudes y valores de respeto y solidaridad hacia otras culturas y

ámbitos geográficos, mostrando interés por el conocimiento de los problemas

pasados y actuales de cada zona, en especial los referidos al establecimiento

de la paz y de sistemas democráticos que respeten los derechos humanos.

3.3 Finalidad de los Objetivos de la Programación

En la elaboración de los objetivos de la asignatura de Historia del Mundo

Contemporáneo hemos tomado como punto de partida los especificados en el

8
currículo oficial de la Comunidad Autónoma de Madrid, desarrollados en el Decreto

47/2002, de 21 de Marzo, por el que se establece el currículo de Bachillerato.

Asimismo, también hemos tenido en cuenta los objetivos generales de la etapa de

Bachillerato, que aparecen en el mismo Decreto 47/2002, y por los cuales desde

nuestra asignatura trataremos de potenciar el desarrollo de una conducta cívica y

responsable en los alumnos, con especial interés por crear una sensibilidad

ciudadana basada en el respeto por los derechos humanos y los valores democráticos,

mostrando especial interés en el desarrollo de conductas de respeto y comprensión

hacia las diferentes culturas que puedan estar presentes en el aula.

Por otra parte, otro de los objetivos básicos de nuestra programación se relaciona

con el desarrollo por parte de los alumnos de unos hábitos de trabajo, tanto

individuales como en equipo, que les permitan dominar las estrategias y técnicas

adecuadas tanto para el estudio de la asignatura como para la vida personal,

incidiendo especialmente en este último caso en el fomento de actitudes que

valoren la iniciativa personal, los hábitos de lectura y estudio y la disciplina de

trabajo, todo ello relacionado con la valoración positiva del esfuerzo personal.

Más en concreto, este dominio de las estrategias de trabajo adecuadas será clave para

la consecución de otro de los objetivos de etapa recogidos en el Decreto, muy

relacionado con nuestra asignatura, y que no es otro que el referido al conocimiento y

análisis crítico de las realidades del mundo contemporáneo y de sus antecedentes y

factores más relevantes. Además, para ello será necesario desarrollar otros de los

objetivos generales de la etapa, los correspondientes al conocimiento del método

científico y al correcto manejo de las diversas fuentes (tanto las tradicionales como

las ofrecidas por las nuevas tecnologías), de manera que el alumno logre progresar

9
adecuadamente tanto en la cantidad y calidad de los conocimientos obtenidos, como

en la correcta adquisición de hábitos, técnicas y estrategias de trabajo adecuadas.

En resumen, en la elaboración de los objetivos de la asignatura hemos tratado de

atender a una doble vertiente educativa, de manera que los alumnos obtengan por

una parte una correcta formación académica y epistemológica (en el sentido más

tradicional), y que por otra parte adquieran un adecuado desarrollo personal en esta

etapa de transición hacia la madurez, basándose en valores y actitudes solidarios y

respetuosos con la libertad y los derechos humanos, siendo este último aspecto un

importante foco de preocupación en la sociedad actual.

4. CONTENIDOS DE LA PROGRAMACIÓN

4.1 Contenidos de la Asignatura de Historia del Mundo Contemporáneo en el

Currículo Oficial

Los contenidos de la presente Programación Didáctica se vinculan directamente con los

aparecidos en el Decreto 47/2002, de 21 de Marzo, por el que se establece el

currículo del Bachillerato para la Comunidad de Madrid. Con objeto de que puedan

ser consultados en la presente Programación, los hemos copiado en el Anexo II de la

misma.

4.2 Contenidos de la Programación

En la presentación de los contenidos propios de la Programación Didáctica haremos

constar entre paréntesis al final de cada epígrafe el título al que se vincula de los

presentes en la programación oficial del Decreto 47/2002, de 21 de Marzo, por el que

se establece el currículo del Bachillerato (en caso de que hubiera vinculación directa).

Unidad 0: Presentación de la Asignatura de Historia del Mundo Contemporáneo.

10
Fines didácticos:

1. Presentar los principales objetivos de la asignatura a los alumnos, así como un

breve esquema de los bloques de contenido de la misma. Establecer las

principales estrategias metodológicas, recursos y técnicas que se aplicarán a lo

largo del curso y fijar los criterios de evaluación básicos.

2. Establecer el nivel de conocimientos previos del alumnado sobre la asignatura,

así como las posibles lagunas metodológicas y necesidades educativas especiales.

Contenidos:

• Conocimiento y valoración de las bases históricas del Mundo Contemporáneo.

• Identificación de los principales procesos históricos (políticos, económicos, bélicos,

sociales, culturales y mentales) que conforman los ejes temáticos de la asignatura.

• Tratamiento metodológico de los contenidos: los alumnos obtendrán conocimientos

a partir del método hipotético deductivo y de explicaciones multicausales (causas y

consecuencias).

• Presentación de los principales materiales de la asignatura (libro de texto, material

bibliográfico e informático de consulta, etc.) que se irá concretando a lo largo del

curso.

• Fijación de los criterios de evaluación básicos de acuerdo a la legislación vigente:

evaluación individualizada del trabajo de clase y de las tareas de fuera del aula.

• Afianzamiento de las bases conceptuales de los grupos: indagación sobre los

conocimientos previos de los alumnos y reforzamiento de las posibles lagunas

conceptuales, con recomendación de fuentes básicas para el repaso y breves

explicaciones al inicio del curso.

11
• Reconocimiento de lagunas metodológicas de los alumnos: el trabajo con fuentes

históricas (mapas, textos, etc.) y manejo de las fuentes por medio de las tecnologías

de la información y la comunicación.

• Evaluación de conclusiones por parte del docente: establecimiento de propuestas


básicas de trabajo y de las posibles necesidades educativas especiales de aquellos
alumnos que puedan necesitarlas.

Unidad 1: La Ciencia Histórica y sus métodos de trabajo.

Fines Didácticos:

1. Conocer las características fundamentales de la Historia y establecer su

fundamentación científica.

2. Practicidad de la Historia y necesidad social de la misma: la conciencia histórica.

3. Presentar la metodología y técnicas básicas utilizadas para la investigación en

Historia.

Contenidos:

• Naturaleza y función de la ciencia histórica.

• El tiempo histórico y las categorías temporales.

• El trabajo de investigación.

• Fuentes históricas: escritas, orales, materiales, etc.

• Breve evolución de la historiografía contemporánea: academicistas, escuela

marxista, Annales, marxistas británicos y corrientes actuales.

• Metodología de búsqueda y procesamiento de la información impresa, audiovisual e

informática. Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

• Técnicas para el trabajo con fuentes históricas. Pautas básicas para el comentario de

textos, mapas, gráficos, tablas, etc.

12
• Valoración y comprensión de la necesidad social de la Historia como conciencia del

pasado y explicación del presente, así como para la formación de una conciencia

cívica y responsable de los ciudadanos en una sociedad democrática.

• Respeto por las manifestaciones y legados históricos de las distintas culturas

mundiales como fuente de conocimiento del mundo contemporáneo.

• Vocabulario básico de la Unidad (en cada Unidad los alumnos confeccionarán un

glosario de términos propios de la Historia con el fin de ir adquiriendo un adecuado

uso del lenguaje historiográfico).

Unidad 2: La crisis del Antiguo Régimen. (I. Transformaciones de base en el siglo

XIX. El Antiguo Régimen).

Fines didácticos:

1. Reconocer las principales características políticas, económicas y culturales de la

sociedad del Antiguo Régimen.

2. Identificar las principales repercusiones políticas del pensamiento ilustrado: las

revoluciones del siglo XVIII.

3. Analizar las causas y la evolución política de la Revolución Francesa de 1789.

4. Explicar la trayectoria del Imperio Napoleónico y la extensión de las ideas

revolucionarias en Europa.

5. Subrayar la importancia histórica de la Revolución Francesa como origen de la

quiebra del Antiguo Régimen y punto de partida de la Edad Contemporánea.

Contenidos:

• Absolutismo y sociedad estamental en el siglo XVIII. Características principales y

la Francia de Luis XVI.

13
• Pensamiento ilustrado y sus repercusiones políticas y culturales. El Despotismo

Ilustrado.

• La revolución de las colonias inglesas de Norteamérica: revolución liberal y

creación de Estados Unidos. Repercusiones ideológicas en Sudamérica.

• La Revolución Francesa. Causas, desarrollo y evolución política.

• Caracterización social de la Revolución Francesa. El fin de la sociedad estamental.

• El fin del proceso revolucionario. El Imperio napoleónico y las guerras en Europa.

Extensión de las ideas revolucionarias y caída del absolutismo. España y la Guerra

de la Independencia como ejemplo.

• Análisis y comentario de textos sobre la Revolución Francesa desde diferentes

ámbitos ideológicos

• Elaboración de un eje cronológico con los acontecimientos más significativos de la

Revolución Francesa y su traslación al escenario bélico internacional: elaboración

de un mapa de las guerras napoleónicas.

• Valoración de los cambios ideológicos y políticos en Europa a partir de 1789: la

Revolución como origen de todas las ideologías políticas del siglo XIX (liberalismo,

conservadurismo, etc.).

• Vocabulario básico de la Unidad.

Unidad 3: Restauración, liberalismo y nacionalismo: las revoluciones burguesas. (I.

Transformaciones de base en el siglo XIX: 3. Liberalismo, nacionalismo y

romanticismo).

Fines didácticos:

14
1. Comprender la contraposición existente entre los principios reaccionarios de la

Restauración y la ideología liberal, que se manifestará con las revoluciones de

1820, 1830 y 1848.

2. Explicar la aparición de regímenes constitucionales en Europa y la construcción

de los estados liberales contemporáneos.

3. Analizar el origen de las diferentes naciones en Sudamérica y Centroamérica tras

el proceso de emancipación de España y Portugal.

4. Concretar las características de los primeros movimientos nacionalistas en

Europa como fuente de futuros conflictos.

Contenidos:

• La Restauración del Antiguo Régimen: principios ideológicos del Congreso de

Viena y la Europa de Metternich.

• La independencia de las colonias hispanas y portuguesas: consecuencias del proceso

de emancipación y creación de los nuevos estados.

• Los ciclos revolucionarios: principios políticos y apoyos sociales en las

revoluciones liberales de 1820 y 1830. Extensión del constitucionalismo liberal y de

los nacionalismos.

• Transformaciones y problemas sociales en Europa en la primera mitad del siglo

XIX. El final de la sociedad estamental y de los últimos vestigios del régimen

señorial.

• Las revoluciones de1848. Causas, extensión y consecuencias políticas: primeros

intentos de gobiernos democráticos.

• El Romanticismo y sus influencias en los primeros movimientos nacionalistas.

• Confección y análisis individual de un mapa de la Europa de la Restauración con

indicaciones sobre la forma de gobierno de cada estado.

15
• Elaboración de un cuadro comparativo de los ciclos revolucionarios de 1820, 1830 y

1848: causas, extensión, desarrollo y consecuencias. Comparación de las formas de

gobierno resultante de cada estado con las del mapa de la Restauración.

• Realización de un eje cronológico en el que se reflejen los principales procesos de

emancipación de las colonias hispanoamericanas.

• Evaluación de las aportaciones del liberalismo para la desaparición de las

monarquías absolutistas y en la construcción de los estados contemporáneos.

• Valoración de las consecuencias que tuvo la independencia de las colonias

sudamericanas para la creación de los nuevos estados nacionales, así como los

problemas heredados de la época colonial (fronterizos, sociales, económicos, etc.).

• Vocabulario básico de la Unidad.

Unidad 4: El proceso de industrialización. (I. Transformaciones de base en el siglo

XIX. 2. La Revolución industrial. 4. Cambios y movimientos sociales).

Fines didácticos:

1. Entender las razones del inicio del proceso de industrialización en Europa: las

tres revoluciones.

2. Identificar a Inglaterra como origen de la revolución y posible modelo de

industrialización.

3. Describir el desarrollo del proceso en Europa y Estados Unidos en el siglo XIX y

sus consecuencias sociales.

4. Definir los cambios tecnológicos, económicos y sociales de la segunda

revolución industrial como inicio de la industria del siglo XX.

16
5. Valorar la Revolución Industrial como origen del despegue occidental y de la

sociedad del bienestar en Europa y Estados Unidos.

Contenidos:

• Antecedentes políticos y económicos: dominio colonial europeo, liberalismo

económico burgués, fisiocracia y capitalismo comercial.

• Las bases de la I Revolución Industrial: la revolución demográfica y la revolución

agraria.

• El modelo de industrialización en Inglaterra y su dominio técnico y financiero sobre

Europa.

• Las revoluciones industriales en Europa y Estados Unidos y sus particularidades.

• El origen del movimiento obrero en Europa y de las organizaciones sindicales.

Socialismo utópico y marxismo.

• Cambios cualitativos en la II Revolución Industrial: la crisis inglesa y el ascenso de

Alemania y Estados Unidos.

• Análisis y debate de las principales teorías historiográficas sobre las causas de la

Revolución Industrial.

• Realización de cuadros comparativos con las principales características de las dos

revoluciones industriales.

• Exposición sobre los principales inventos y adelantos técnicos de la primera y

segunda revolución con datos obtenidos por medio de las nuevas tecnologías de la

información y la comunicación.

• Comentario de textos históricos (socialistas utópicos, Karl Marx, etc.) o literarios

(Oliver Twist) sobre las consecuencias sociales de la industrialización

17
• Valoración de los cambios económicos y sociales producidos en Europa y Estados

Unidos con el inicio de la Revolución Industrial y comparación con la situación de

aquellos países que no han llevado a cabo dicho proceso.

• Vocabulario básico de la Unidad.

Unidad 5: Los nacionalismos europeos y el movimiento obrero internacional. (I.

Transformaciones de base en el siglo XIX. 3. Liberalismo, nacionalismo y

romanticismo. 4. Cambios y movimientos sociales).

Fines didácticos:

1. Conocer las bases ideológicas y las diferentes corrientes del Nacionalismo.

2. Comprender el proceso de unificación de Italia y Alemania en el marco de la

política internacional europea del siglo XIX.

3. Identificar los principales núcleos de reivindicación nacionalista en Europa como

fuente de conflictos políticos y bélicos.

4. Valorar la importancia de los movimientos obreros internacionalistas y su

confrontación con los movimientos nacionalistas emergentes.

Contenidos:

• La idea de Nación: bases ideológicas y principales corrientes.

• Las naciones y el nacionalismo en la primera mitad del siglo XIX.

• Principios políticos, económicos y sociales del nacionalismo en el siglo XIX.

• La Francia de Napoleón III y los procesos de unificación de Italia y de Alemania.

• El movimiento obrero desarrollado: el socialismo científico y el Anarquismo en el

seno de las Asociaciones Internacionales Obreras.

• Comentarios de texto sobre el socialismo, el anarquismo y las A.I.T. y elaboración

de fichas con sus principales características y discrepancias.

18
• Confección de mapas históricos sobre los procesos de unificación en Italia y

Alemania.

• Localización geográfica de los principales focos de conflictos nacionalistas en

Europa oriental y los Balcanes en el seno del Imperio Ruso, del Imperio Austro-

Húngaro y del Imperio Otomano.

• Caracterización de las diferentes corrientes del Nacionalismo y debate en torno a las

diferentes reivindicaciones nacionalistas en Europa, Sudamérica y España.

• Interés por el conocimiento de las diferentes corrientes y organizaciones de lucha

obrera internacionalistas y su relación con los movimientos nacionalistas hasta la I

Guerra Mundial.

• Valoración crítica y comprensión del origen de los diferentes movimientos

nacionalistas y diferenciación entre nacionalismos secesionistas e integradores.

• Vocabulario básico de la unidad.

Unidad 6: La era del Imperialismo. (I. Transformaciones de base en el siglo XIX. 5.

Las grandes potencias europeas. 6. La dominación europea del mundo).

Fines didácticos:

1. Explicar las diferentes teorías de la nueva expansión colonial por parte de las

naciones europeas.

2. Establecer los diferentes tipos de administración colonial establecidos por las

metrópolis.

3. Analizar el reparto de África y Asia por parte de las potencias coloniales desde la

Conferencia de Berlín hasta la Primera Guerra Mundial.

4. Valorar las consecuencias del imperialismo colonial tanto en las metrópolis como

en los pueblos colonizados.

19
Contenidos:

• Las bases ideológicas del Imperialismo decimonónico y las principales

interpretaciones historiográficas.

• Influencias de la II Revolución Industrial: la necesidad de materias primas, nuevos

mercados, zonas rentables de inversión. Los nuevos medios de transporte.

• Las formas de conquista y ocupación: colonias, protectorados, territorios

metropolitanos y mandatos de la Sociedad de Naciones.

• Formas de imperialismo y expansión colonial hasta 1885.

• El reparto de África y de Asia en la Conferencia de Berlín.

• Los principales conflictos coloniales entre las principales potencias: imperio

británico, francés, alemán, belga, italiano, ruso, español, portugués y holandés.

• Las nuevas potencias coloniales extraeuropeas: Estados Unidos y Japón.

• Elaboración de mapas de los imperios coloniales hasta 1914 atendiendo a la

progresiva ocupación casi total de todos los territorios africanos y asiáticos, al tipo

de ocupación existente y estableciendo las zonas no ocupadas, así como las

principales zonas de conflicto.

• Análisis y crítica de la ideología colonial de los estados europeos por medio del

estudio del Acta final de la Conferencia de Berlín

• Elaboración de cuadros comparativos sobre las ventajas económicas obtenidas por

las metrópolis para el proceso de industrialización y las repercusiones negativas que

se derivaron en las colonias.

• Valoración crítica de documentos históricos con diferentes opiniones sobre el

fenómeno del imperialismo en conexión con el surgimiento de políticas

nacionalistas en Europa y los conflictos bélicos del siglo XX.

20
• Evaluación de las repercusiones económicas y sociales de los procesos de

colonización en Asia y África.

• Concienciación sobre la deuda histórica de las potencias coloniales respecto a las

colonias para paliar el actual problema del subdesarrollo.

• Vocabulario básico de la unidad.

Unidad 7: Relaciones internacionales hasta 1919: la I Guerra Mundial y el declive

europeo. (II. Tensiones y conflictos en la primera mitad del siglo XX. La I Guerra

Mundial y la organización de la paz).

Fines didácticos:

1. Comprender las relaciones internacionales en Europa a principios de siglo XX: la

herencia bismarckiana y las crisis balcánicas.

2. Señalar las distintas políticas de alianzas y la creación de los dos bloques

confrontados en la Gran Guerra.

3. Discernir entre causas remotas y causa directas del conflicto.

4. Analizar la extensión geográfica y discernir las diferentes fases de la Guerra en el

ámbito estratégico y político.

5. Valorar las consecuencias políticas, económicas, sociales y culturales del

conflicto.

6. Conocer los principales tratados de paz de la Paz de París y evaluar sus posibles

consecuencias.

Contenidos:

• Las alianzas diplomáticas y la destrucción de los sistemas bismarckianos.

• La creación de los dos bloques enfrentados en la Guerra: la Triple Alianza y la

Triple Entente.

21
• La carrera armamentística y las crisis bélicas hasta 1914: Marruecos y los conflictos

balcánicos.

• El estallido de la Guerra: la crisis de julio de 1914.

• Desarrollo y fases del conflicto: movilización, estrategias, consecuencias sociales e

intentos de pacificación.

• La entrada de Estados Unidos en el conflicto europeo y la rendición del Eje.

• Las imposiciones de la Paz de París: los tratados de paz, las reparaciones de guerra y

la Sociedad de Naciones.

• Elaboración de mapas históricos con las diferentes fases del conflicto y

emplazamiento de los diversos frentes del mismo.

• Realización y localización en un mapa de las transformaciones territoriales de

Europa como consecuencia de los tratados de 1919.

• Visualización de algún vídeo documental o escena cinematográfica sobre la lucha en

los frentes. Debate en torno a las transformaciones tecnológicas aplicadas a la guerra

y las consecuencias derivadas de la misma por parte de la población (bajas, secuelas

físicas y psíquicas de los excombatientes, incorporación de las mujeres al mundo

laboral, revanchismo, etc.).

• Comentario de texto sobre la creación, objetivos y funcionamiento de la Sociedad de

Naciones.

• Valoración de las consecuencias de la I Guerra Mundial en Europa en el ámbito

político, social, económico y cultural.

• Evaluación de los principales problemas derivados de la Paz de París.

• Vocabulario básico del tema.

22
Unidad 8: La URSS hasta 1939: las revoluciones rusas y el nacimiento del gigante

comunista. (II. Tensiones y conflictos en la primera mitad del siglo XX. 8. La

Revolución Rusa).

Fines didácticos:

1. Identificar los rasgos teocráticos de la Rusia zarista y las principales

características políticas, sociales y económicas.

2. Señalar los principales antecedentes revolucionarios en Rusia y las distintas

facciones políticas.

3. Comprender las causas que provocaron la Revolución de 1917 y sus fundamentos

ideológicos.

4. Precisar las consecuencias del establecimiento del régimen comunista en la nueva

URSS hasta 1939 en el plano político, económico y social.

5. Interpretar la política internacional de Lenin: la creación de la Komintern y la III

A.I.T. y las reacciones en Occidente.

Contenidos:

• Características políticas, económicas y sociales del Imperio Ruso.

• La revolución de 1905 y los principales grupos políticos opositores hasta 1917.

• La I Guerra Mundial y sus efectos sociales y económicos: la Revolución de Octubre.

• La victoria bolchevique y el nacimiento de la URSS Comunismo de Guerra, N.E.P.

y planes quinquenales.

• Influencias de la revolución comunista en los estados europeos: la Komintern y la

tercera Internacional en los Frentes Populares.

• Elaboración de cuadros comparativos entre la organización política y económica de

la Unión Soviética y de las democracias occidentales.

23
• Localización en un mapa histórico de los estados europeos con estallidos

revolucionarios comunistas y Frentes Populares en el periodo de entreguerras.

• Comentarios de texto sobre el modelo político y económico comunista en los que se

expresen posturas enfrentadas: leninismo, estalinismo y la “doctrina Keenan”.

• Análisis y comentario de gráficos (obtenidos por medio de las nuevas tecnologías de

la información y la comunicación) sobre la economía soviética y la evolución de los

primeros planes quinquenales. Evaluación del abandono de la N.E.P.

• Valoración de la URSS como un régimen totalitario represivo de extrema izquierda

y comprensión de las razones de su triunfo en Rusia y de los distintos intentos

revolucionarios en Europa.

• Entender la importancia real del triunfo comunista en la URSS y sus repercusiones a

nivel mundial durante el siglo XX en el ámbito político, económico, militar, social y

cultural.

• Vocabulario básico de la Unidad.

Unidad 9: Políticas nacionales y economía en el periodo de entreguerras. (II.

Tensiones y conflictos en la primera mitad del siglo XX. 9. La economía en el periodo

de entreguerras. 10. Las democracias y el ascenso de los totalitarismos).

Fines didácticos:

1. Valorar la herencia política y económica negativa de la Paz de París de 1919.

2. Comprender el origen real de la Crisis de 1929 y sus repercusiones en los

distintos países y a nivel mundial.

3. Conocer los motivos del ascenso del fascismo en Italia y el nazismo en

Alemania, sus principales fundamentos ideológicos y sus diferencias.

24
4. Analizar las dificultades de los estados democráticos europeos en la década de

1930.

Contenidos:

• Repaso del nuevo mapa europeo tras la Paz de París y de las reparaciones de guerra.

• Despegue económico y aislacionismo internacional de Estados Unidos en los años

de entreguerras.

• La crisis del modelo liberal burgués en Europa: los problemas de la Democracia en

Europa y las dictaduras militares.

• Las bases ideológicas del Fascismo y su enfrentamiento con los partidos de

izquierda.

• Mussolini y el Fascismo en Italia. Partidos fascistas en otros países.

• Análisis de la Crisis de 1929, de sus consecuencias en las principales potencias

mundiales y de las principales medidas económicas intentadas para su solución.

• Comparación entre el Nacional – Socialismo alemán y el Fascismo italiano y

proceso de construcción de la Alemania nazi. Principales disposiciones legales del

Nazismo.

• Comentario de gráficas correspondientes a las principales consecuencias

económicas y sociales de la Crisis de 1929 y comparación con el ascenso electoral

de Hitler en Alemania.

• Visionado de películas, documentales, fotografías y cualquier otro soporte gráfico

(obtenidos por los alumnos por medio de las nuevas tecnologías de la información y

la comunicación) en los que se establezcan diferencias entre el modo de vida en los

“felices años veinte” y de los años posteriores a la Crisis de 1929.

• Comentarios de texto individuales sobre discursos y programas políticos fascistas en

los que queden caracterizados sus principales fundamentos y comparación con

25
textos procedentes de partidos, organizaciones o intelectuales de izquierdas opuestos

al Fascismo, con posterior debate en el aula.

• Evaluación de los principales efectos, a nivel europeo y mundial, de la gran crisis

económica de 1929 y los años de la Depresión.

• Valoración crítica de las finalidades y medios políticos del Fascismo y análisis de su

elevado apoyo social y electoral.

• Vocabulario básico de la Unidad.

Unidad 10: Política internacional de entreguerras y la Segunda Guerra Mundial. (II.

Tensiones y conflictos en la primera mitad del siglo XX. 7. La I Guerra Mundial y la

organización de la paz. 10. Las democracias y el ascenso de los totalitarismos. 11. La

II Guerra Mundial y sus consecuencias).

Fines didácticos:

1. Analizar y comprender las relaciones internacionales en el periodo de entreguerras

y el papel de la Sociedad de Naciones.

2. Contrastar la creciente política belicista de los fascismos y de Japón con la política

de apaciguamiento de las democracias europeas y el aislacionismo de Estados

Unidos.

3. Estudiar los diferentes frentes y fases del conflicto y sus consecuencias sobre la

población civil, con especial sensibilización hacia el Holocausto judío.

4. Captar las principales consecuencias políticas de la II Guerra Mundial para la

conformación del nuevo orden mundial.

Contenidos:

26
• Las relaciones internacionales en el periodo de entreguerras y los giros bélicos de

los años treinta: expansionismo fascista y el imperialismo japonés.

• El fracaso de la Sociedad de Naciones y de la política de apaciguamiento, con

especial referencia a la “no- intervención” en la Guerra Civil española.

• La carrera armamentística y la creación de los bloques bélicos: el Eje y los Aliados.

• El inicio de la II Guerra Mundial en Europa y su extensión al frente de África y del

Pacífico. La entrada de Japón y Estados Unidos en la contienda.

• Consecuencias de la entrada en el conflicto de la Unión Soviética y los Estados

Unidos: el declive militar del Eje y su derrota en el frente europeo y pacífico.

• Análisis y comentario de mapas sobre los diferentes frentes bélicos y la progresión

de la guerra en Europa y las colonias en la primera fase del conflicto.

• Indagación (en portales de Internet, enciclopedias multimedia, etc.) por parte de los

alumnos sobre la reunión de Hitler y Franco en Hendaya y las causas de la “no-

beligerancia” de España en la guerra y discusión de las mismas en el aula.

• Visionado de vídeos (si es posible fragmentos de documentales, películas, etc.

obtenidos por los alumnos por medio de las nuevas tecnologías de la información y

la comunicación) sobre los frentes bélicos de la II Guerra Mundial, con especial

atención al perfeccionamiento de la industria bélica y sus devastadoras

consecuencias sobre la población civil europea. Posterior debate en grupos y

evaluación de los principales efectos de la guerra en las sociedades desarrolladas.

• Comentario de tablas estadísticas y gráficas sobre las principales consecuencias de

la II Guerra Mundial en lo referente al número de bajas por país, a la destrucción de

infraestructuras, al gasto bélico, etc. y evaluación de la situación económica de

27
Europa en 1945. Estudio especial de las consecuencias económicas de la guerra en

Sudamérica.

• Valoración de las consecuencias de la política imperialista de los países fascistas y

de la situación de destrucción física y moral en que quedó Europa tras la contienda.

• Concienciación sobre la tragedia humana que supuso la guerra a escala mundial y lo

que supuso el inicio de la era nuclear por parte de los Estados Unidos.

• Vocabulario básico de la Unidad.

Unidad 11: La Guerra Fría y la política de bloques (III. El mundo actual. 12. La Guerra

Fría y la política de bloques).

Fines didácticos:

1. Contextualizar el origen de la Guerra Fría y analizar el distanciamiento dentro del

bloque vencedor entre la URSS y las democracias occidentales tras las

conferencias de Yalta y Postdam.

2. Interpretar la base ideológica de la Doctrina Truman.

3. Explicar la creación del “Telón de acero” en Europa, con especial atención a la

cuestión alemana.

4. Identificar las principales fases y conflictos que tuvieron lugar a lo largo de la

Guerra Fría

5. Valorar las consecuencias que tuvo el final de la Guerra Fría en el contexto de la

política internacional.

Contenidos:

• Definición conceptual de la Guerra Fría y sus características principales: las dos

superpotencias, la disuasión nuclear y la división de Europa.

28
• Las Naciones Unidas y sus objetivos, su organigrama y su funcionamiento.

Principales organismos y problemas para el correcto ejercicio de sus funciones.

• Las fases principales y los conflictos más destacados en el frente asiático, el africano

y el sudamericano.

• La creación del bloque de los No- Alineados en la Conferencia de Bandung y su

papel en el orden internacional.

• La coexistencia pacífica y el rebrote de la tensión: el muro de Berlín, la crisis de los

misiles y la ocupación de Afganistán.

• La crisis del bloque comunista y el final de la Guerra Fría.

• Realización de un mapa en el que se establezca la bipolarización del mundo y las

alianzas militares: la OTAN. y el Pacto de Varsovia.

• Comentario de texto individual sobre alguno de los aspectos más destacados de este

periodo: “La doctrina Truman”, “La Carta de San Francisco”, “El Telón de acero”

(W. Churchill), etc.

• Realización de un eje temporal en el que se desarrolle la evolución de la Guerra

Fría, con especial atención a sus diferentes fases y conflictos, con el objetivo de

relacionarlo con otros elementos importantes del periodo (política interior de las

superpotencias, la descolonización, la carrera espacial, etc.).

• Interés por conocer el cambio en los modos de vida de la población de los antiguos

países del Este de Europa tras la caída del Muro de Berlín y su relación con el

actual proceso de inmigración a España, intentando crear empatía hacia los alumnos

de esta procedencia.

• Valoración de las tesis neo-liberales sobre el fin de la Historia y debate en el aula

sobre las nuevas perspectivas en el ámbito de la política internacional.

• Vocabulario básico de la Unidad.

29
Unidad 12: El mundo capitalista hasta la crisis energética: el milagro económico

europeo. (III. El mundo actual. 12. La Guerra Fría y la política de bloques. 15. El

mundo capitalista).

Fines didácticos:

1. Localizar geográficamente los países pertenecientes al bloque capitalista tras la II

Guerra Mundial y sus zonas de influencia.

2. Comprender el proceso de reconstrucción física y económica de Europa y el

interés de Estados Unidos por financiarlo.

3. Analizar las bases ideológicas del proceso de unidad europea y los primeros

pasos efectuados a tal efecto.

4. Conocer los efectos del denominado estado de bienestar sobre el nivel de vida de

la población de Europa occidental y Estados Unidos.

Contenidos:

• Bases económicas y militares de la hegemonía de los Estados Unidos en la

posguerra.

• Las políticas de reconstrucción económica de Europa: objetivos del Plan Marshall y

los países beneficiados.

• El “milagro” económico japonés y sus repercusiones en el área del Sudeste asiático.

• Antecedentes ideológicos y origen de las primeras instituciones de la Comunidad

Europea.

• La nueva sociedad en el mundo occidental (la incorporación de la mujer al mundo

laboral, la generalización de la Educación superior, el pacifismo, el Mayo del 68,

etc.).

30
• Comentario a nivel individual de dos textos relacionados con la Europa de estas

décadas: el Plan Marshall y el Tratado de Roma. Posterior debate en el aula en torno

a las finalidades básicas de los mismos.

• Comparación por medio de tablas estadísticas y gráficos económicos el desarrollo

económico de los países acogidos al Plan Marshall con el de la España de la

autarquía (PIB, renta per cápita, inflación, productividad agraria e industrial, etc.).

• Obtención por parte de los alumnos por medio de las nuevas tecnologías de la

información y la comunicación de imágenes, documentos, grabaciones sonoras, etc.

que caractericen las protestas de Mayo del 68 en París y sus consecuencias finales.

• Asimilación por parte de los alumnos de la gran importancia de los procesos de

integración europea de la posguerra para evitar posibles nuevos conflictos entre

Alemania y Francia.

• Valoración y caracterización de las décadas de los cincuenta y sesenta como el

origen del gran desarrollo económico en Europa occidental, Estados Unidos y

Japón.

• Vocabulario básico de la Unidad.

Unidad 13: La difusión del modelo comunista y las “democracias populares”. (III. El

mundo actual. 12. La Guerra Fría y la política de bloques. 14. El mundo comunista).

Fines didácticos:

1. Caracterizar política, económica y militarmente a la URSS como una

superpotencia en la posguerra.

2. Conocer la estrategia política de Stalin al final de la II Guerra Mundial y sus

estrategias de dominio en el Este de Europa.

31
3. Comprender el funcionamiento político de los países comunistas y las bases de la

economía planificada, tanto en el modelo ruso como en los otros modelos de

comunismo del mundo.

4. Localizar las diferentes áreas de expansión del comunismo en el mundo y las

estrategias de control político en el marco de la Guerra Fría.

5. Conocer las repercusiones del comunismo sobre los países del Este y los

diferentes conatos revolucionarios de los años cincuenta y sesenta.

Contenidos:

• La URSS tras la II Guerra Mundial y la creación del bloque comunista: el comienzo

de la Guerra Fría y de la disuasión nuclear.

• Organización política de los Soviets y fundamentación de los Planes Quinquenales

en la economía planificada.

• La propagación del comunismo en Europa del Este y la instauración del “Telón de

Acero”: La Yugoslavia de Tito, Albania, Rumania, Bulgaria, Hungría, Polonia,

Checoslovaquia y la República Democrática Alemana.

• La instauración de la China de Mao Tse-Tung y la creación de un nuevo modelo

comunista.

• Influencias del comunismo en el Tercer Mundo: revoluciones en África, Asia y

Sudamérica.

• Elaboración de fichas individualizadas de cada país perteneciente a la Europa

comunista en los que se recojan los principales acontecimientos políticos de estas

décadas y sus principales características económicas, sociales, culturales, etc., con

especial atención hacia los países originarios de alumnos inmigrantes.

32
• Creación de tablas comparativas en las que se reflejen las principales características

de los modelos comunistas de la URSS y China y discusión en el aula sobre las

consecuencias que tuvieron en las relaciones entre ambas potencias.

• Visionado de imágenes referentes a las principales revueltas frente al régimen

comunista en Hungría, Praga, etc., así como de la construcción del Muro de Berlín y

debate en el aula sobre las consecuencias del régimen comunista en ámbitos como la

libertad de expresión, de prensa, de libre circulación de personas, etc.

• Interés por valorar el significado geoestratégico de la expansión del modelo

comunista en el ámbito europeo y mundial.

• Evaluación de las consecuencias sobre el nivel de vida de la población de la

economía planificada y comparación con el de los países capitalistas más

desarrollados. Valorar sus consecuencias sobre la situación económica actual y los

movimientos migratorios en Europa.

• Vocabulario básico de la Unidad.

Unidad 14: Descolonización y Tercer Mundo. (III. El mundo actual. 12. La Guerra

Fría y la política de bloques. 13. La Descolonización).

Fines didácticos:

1. Caracterizar el contexto histórico internacional en el que se produce la

descolonización de Asia y África.

2. Determinar los condicionantes internos en los que se producen los procesos de

independencia de estas áreas.

3. Especificar las sucesivas fases del proceso de descolonización y las reacciones de

las metrópolis en cada caso.

33
4. Conocer el desarrollo de los procesos de independencia de los países más

importantes, así como a sus principales protagonistas y las consecuencias en las

metrópolis.

5. Concienciarse del problema del subdesarrollo actual de muchos de estos países y

relacionarlo con su anterior situación de colonias dependientes de las metrópolis.

Conocer las principales teorías sobre su origen y posible solución.

Contenidos:

• Definición del concepto de “Descolonización” y acercamiento a los principales

puntos de debate en torno al mismo.

• La situación crítica de las metrópolis europeas tras la II Guerra Mundial. La política

de descolonización de las dos superpotencias y de la ONU.

• Los factores internos de la Descolonización: transformaciones socioeconómicas e

ideológicas; los movimientos nacionalistas y las ideologías supranacionales

(asiatismo, panarabismo y africanismo); la Conferencia de Bandung y el

movimiento de los No- Alineados.

• Los procesos de descolonización en Asia y su inmersión en la Guerra Fría.

• La descolonización de los países árabes y el inicio del conflicto árabe-israelí.

• La independencia norteafricana y subsahariana.

• Comentarios individuales de textos sobre el concepto de “Tercer Mundo”, indicando

sus características y las principales teorías sobre sus causas y posibles soluciones.

Debate posterior en el aula y elaboración de conclusiones sobre la responsabilidad

de las metrópolis en el tema.

• Realización de mapas en los que se reflejen los principales procesos de

independencia de las colonias, con especial atención a los casos de Vietnam y de

Israel-Palestina.

34
• Elaboración de un eje cronológico en el que se sitúen los principales

acontecimientos relacionados con la Descolonización desde la I Guerra Mundial

hasta el final de los imperios coloniales en la década de los setenta.

• Reconocimiento de los problemas heredados por las colonias tras la

Descolonización y aceptación de los actuales movimientos migratorios como una de

sus consecuencias.

• Evaluación crítica por parte de los alumnos de la difícil situación actual de los

países del Tercer Mundo y la responsabilidad de la metrópolis en el proceso de

aculturación sufrida por las sociedades colonizadas, así como de la nueva situación

de dependencia económica en la que se hayan.

• Vocabulario básico de la Unidad.

Unidad 15: El mundo entre la crisis energética y la caída del muro (1973-1989). (III. El

mundo actual. La Descolonización. 14. El mundo comunista. 15. El mundo capitalista).

Fines didácticos:

1. Definir los rasgos principales de la política internacional en las décadas de los

setenta y los ochenta, resaltando aquellos conflictos cuyas consecuencias

perduren en la actualidad.

2. Señalar los principales acontecimientos en los diferentes bloques políticos y

culturales del mundo: Europa, Sudamérica y el mundo musulmán.

3. Caracterizar las relaciones entre Estados Unidos y la URSS en el periodo final de

la Guerra Fría, con referencias a la carrera espacial y a la crisis interna de la

Unión Soviética.

4. Resaltar la gran importancia económica de la crisis energética de 1973 y sus

consecuencias en el mundo industrializado.

35
Contenidos:

• La continuación del conflicto entre Israel y el mundo árabe: la Guerra de los Seis

Días y del Yom Kippur y sus repercusiones en las relaciones internacionales.

Palestina y la Intifada.

• Causas de la crisis del petróleo de 1973 y repercusiones en la economía mundial. La

OPEP.

• Las revoluciones en Sudamérica y las contrarrevoluciones: dictaduras en el Chile de

Pinochet y en Argentina.

• Las relaciones entre Estados Unidos y la URSS hasta la Cumbre de Helsinki. La

carrera espacial y la extensión del comunismo en Sudamérica y África.

• El avance del fundamentalismo islámico y la revolución de Jomeini en Irán. La

ocupación de Afganistán.

• La política común de Estados Unidos y Europa en los decisivos años ochenta. El

crecimiento de la Comunidad Europea y la OTAN.

• Realización de mapas sobre el conflicto árabe-israelí y de sus principales escenarios

y elaboración de un eje cronológico en el que se recoja su desarrollo desde los

orígenes del Estado de Israel hasta la actualidad.

• Comentario de gráficas y tablas estadísticas en las que se pueda comparar el

diferente desarrollo económico de Estados Unidos y la URSS, con especial interés

por aquellas en las que se reflejen datos de productividad y nivel de vida de la

población. Debate en el aula sobre las posibles causas de la crisis económica del

bloque comunista.

• Exposición oral en el aula por parte de algún grupo de alumnos de los principales

hitos y objetivos de la carrera espacial, por medio de montajes de audiovisuales,

36
diaporamas, etc. obtenidas por medio de las nuevas tecnologías de la información y

la comunicación.

• Reconocimiento de las principales dificultades políticas y económicas de la URSS

para mantenerse como superpotencia mundial y líder del bloque comunista.

• Valoración por parte de los alumnos de los acontecimientos políticos, económicos y

culturales de estas décadas como antecedentes directos de los procesos del mundo

actual.

• Vocabulario básico de la Unidad.

Unidad 16: El fin de la Guerra Fría y los nuevos conflictos internacionales. ( III. El

Mundo actual. 14. El mundo comunista. 15. El mundo capitalista. 16. Entre dos

milenios).

Fines didácticos:

1. Analizar las consecuencias de la crisis y desaparición de la Unión Soviética en el

ámbito de las relaciones internacionales.

2. Conocer las razones de la caída del muro de Berlín y sus consecuencias en cada

uno de los países del antiguo bloque del Este.

3. Examinar la nueva situación política internacional en la década de los noventa y

debatir las teorías neoliberales sobre el “fin de la historia” tras la desaparición

del comunismo soviético.

4. Analizar los procesos políticos y los nuevos conflictos producidos en las

diferentes regiones del mundo, con especial atención a la nueva Unión Europea y

al mundo musulmán.

Contenidos:

• La caída del muro de Berlín y las reacciones en el ámbito político internacional.

37
• Las consecuencias de la Perestroika y la disgregación de la Unión Soviética: los

gobiernos de Gorvachov y Yeltsin.

• Las revoluciones democráticas en Europa del Este y la desaparición del “Telón de

acero”.

• La creación de la Unión Europea y las nuevas ampliaciones. La unión política y

monetaria.

• La continuación del conflicto árabe-israelí y la primera Guerra del Golfo Pérsico: el

intervencionismo occidental en Oriente Próximo y el avance del fundamentalismo

musulmán.

• Las otras regiones del mundo: los problemas de la Democracia en Sudamérica, el

inicio del capitalismo en China, los “dragones asiáticos” y el abandono internacional

de África.

• Elaboración en grupos de trabajo de montajes audiovisuales o diaporamas referidos

a la caída del muro de Berlín, a la desaparición de la Unión Soviética o a las

revoluciones en Europa del Este. Las fuentes, obtenidas por medio de las nuevas

tecnologías de la información y la comunicación, deberán recoger los momentos

históricos más importantes de estos procesos y los diferentes grupos deberán

explicar las relaciones entre la democratización de cada país y el contexto general

del Este de Europa.

• Realización de comentarios de texto individuales sobre la Unión Europea en los que

se recojan los principales objetivos en la década de los noventa (Tratado de

Maastricht, ampliaciones hacia el Este, unión monetaria, etc.) y debate en torno a las

repercusiones percibidas por los alumnos.

• Elaboración de un mapa histórico explicativo en el que se refleje la nueva

configuración de los países en el Este de Europa en la década de los noventa, con

38
especial atención hacia aquellos que sufrieron transformaciones significativas en su

composición y a la desmembración de Yugoslavia.

• Evaluación del nuevo orden internacional mundial tras la caída del bloque

comunista y discusión en torno al concepto neoliberal del “fin de la Historia”.

• Valoración y debate sobre las causas de la guerra en la antigua Yugoslavia en

relación con el resurgir de los nacionalismos en el Este de Europa e interés por

conocer las consecuencias sobre la población civil.

• Interés por conocer los conflictos políticos y bélicos más importantes en la

actualidad, con especial atención a la zona del Oriente Próximo.

• Vocabulario básico de la Unidad.

Unidad 17: El mundo en el siglo XXI. (III. El mundo actual. 15. El mundo capitalista.

16. Entre dos milenios).

Fines didácticos:

1. Conocer las principales pautas que marcan el desarrollo económico actual en el

mundo, con especial atención al modelo de globalización neoliberal y a los

principales bloques económicos existentes.

2. Comprender los objetivos de los principales movimientos religiosos y sociales

actuales, y su interés por superar las desigualdades del mundo desarrollado y el

Tercer Mundo.

3. Destacar la gran importancia que ha tenido el progreso científico y tecnológico

para la conformación de la actual sociedad desarrollada y la creación de la

“sociedad de la información”.

4. Analizar el fenómeno migratorio en el mundo y los efectos de la

interculturalidad, con especial atención al caso español.

39
Contenidos:

• El modelo económico internacional entre el neoliberalismo y los mercados

regionales: la globalización, el FMI, la OMC y los mercados comunes en Europa,

Norteamérica, Sudamérica, etc.

• Las desigualdades entre el mundo desarrollado y el Tercer Mundo y la actuación de

los movimientos antiglobalización.

• Los movimientos sociales del siglo XXI: ecologismo, feminismo, organizaciones no

gubernamentales, etc.

• La revolución científica y tecnológica y sus repercusiones en la sociedad: la

“sociedad de la información”, la biogenética y la informática.

• Modelos culturales en un mundo globalizado y las repercusiones de los actuales

flujos migratorios mundiales.

• Debate en el aula sobre las relaciones entre el desarrollo económico e industrial y la

conservación del medio ambiente, con especial atención a las distintas cumbres

mundiales celebradas al respecto y su incumplimiento.

• Análisis y comentario de tablas estadísticas que reflejen los flujos migratorios

actuales (en especial en España), destacando los efectos beneficiosos del mismo

sobre la economía de los países de recepción y de origen. En la medida de lo

posible, tratar de comparar los efectos con los movimientos migratorios en España

hacia América y hacia Europa.

• Búsqueda y exposición de datos por parte de los alumnos (usando para ello las

nuevas tecnologías de la información y la comunicación) sobre el nacimiento y

desarrollo de Internet y sus efectos sobre la economía y sociedad actual.

40
• Valoración de las actuaciones de los movimientos sociales en la sociedad

globalizada, con especial interés por destacar el nuevo papel de las religiones tanto

en el mundo desarrollado como en el Tercer Mundo.

• Interés por destacar los beneficios culturales y económicos de los procesos

migratorios en las distintas regiones mundiales, remarcando las crecientes

desigualdades entre los países pobre y los ricos.

• Valoración del efecto de los avances científicos y tecnológicos en la sociedad actual,

y asimilación de la necesidad de un uso ético de estos nuevos avances.

• Vocabulario básico de la Unidad.

4.3 Distribución temporal de las Unidades Didácticas

En este punto vamos a dar una pauta de referencia de la distribución por trimestres de

la Unidades Didácticas que componen la presente programación, pero entendiendo eso

sí que habrá que aplicarse con cierto grado de flexibilidad y en consonancia por una

parte con el desarrollo de las mismas en cada uno de los grupos en los que se aplique, y

por otra con el calendario escolar del curso en cuestión. Dicho calendario escolar es el

que limita el número de sesiones a setenta, de manera que aproximadamente contaremos

con tres o cuatro sesiones por Unidad.

De esta forma, podemos establecer que se desarrollarán del siguiente modo:

1. Primer trimestre: Unidades 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6.

2. Segundo trimestre: Unidades 7, 8, 9, 10, 11, 12.

3. Tercer trimestre: Unidades 13, 14, 15, 16, 17.

4.4 Fundamentación de los Contenidos.

41
La presente Programación de la asignatura de Historia del Mundo Contemporáneo

contiene un total de diecisiete Unidades Didácticas (la Unidad 0 no será tenida en

cuenta en lo referente a los Contenidos al ser sólo la presentación de la Asignatura),

cuyos contenidos son un reflejo de los desarrollados en el Decreto 47/2002 de 21 de

Marzo, por el que se establece el currículo de Bachillerato en la Comunidad de

Madrid. Se fundamentan además tanto en las capacidades propias de la Etapa de

Bachillerato, como en el desarrollo de capacidades cognitivas, socioafectivas y morales

recogidas en dicho Decreto y en el resto de normativa oficial del sistema educativo que

afecta a nuestro caso (en especial la LOCE). Finalmente, también tiene cabida entre los

contenidos el desarrollo de las técnicas y estrategias adecuadas para el estudio de la

Historia contemporánea, con atención al manejo de las distintas fuentes de información

válidas para el conocimiento histórico, y en especial de las obtenidas por las nuevas

tecnologías de la información y la comunicación.

En la elaboración de los contenidos ha primado la idea de que los alumnos deben

adquirir un conocimiento global tanto de la Historia del Mundo Contemporáneo como

del concepto de Historia y de los diferentes métodos de trabajo. Por ello, tanto la

Unidad 0 como la Unidad 1 se dedican a la presentación de los objetivos, contenidos y

técnicas principales de trabajo de la asignatura, tratando de establecer un punto de

partida sólido tanto para los alumnos como para el docente.

Las siguientes unidades se centran ya en el desarrollo de los contenidos establecidos en

el currículo oficial de la asignatura, del Decreto 47/2002, quedando divididos en

relación a los tres ejes temáticos de la siguiente manera:

Currículo Oficial Programación____

I. Transformaciones de base en el siglo XIX..................................Unidades 2 a 6

42
II. Tensiones y conflictos en la primera mitad del siglo XX..........Unidades 7 a 10

III. El mundo actual.......................................................................Unidades 11 a 17

Para la consecución de un objetivo básico como es lograr que los alumnos adquieran

aprendizajes significativos por medio de la estimulación del pensamiento formal,

debemos lograr que los diferentes tipos de contenidos (conceptuales,

procedimentales y actitudinales) se combinen adecuadamente tanto en el marco de

la Programación de la asignatura como en cada Unidad. Para ello, además de trabajar

los aspectos ya referidos en los párrafos anteriores (conceptos epistemológicos,

procedimientos y técnicas propias de la asignatura), trataremos a lo largo del curso

otros aspectos muy importantes en los actuales currículos, como son la comprensión

lectora y la expresión oral, el uso de las nuevas tecnologías de la información y

la comunicación y la educación en valores. Es decir, trataremos de forma explícita

los denominados elementos comunes del currículo, una labor que debe ser llevada a

cabo por el total de las asignaturas de esta etapa.

En el tratamiento de los contenidos, fomentaremos el desarrollo del pensamiento

formal por parte de los alumnos, prestando especial atención a su capacidad para

trabajar con conceptos e ideas abstractas, así como a la formulación de hipótesis de

trabajo que busquen explicaciones multicausales en las que se determinen las

relaciones causa-efecto de los diferentes procesos históricos de la Historia

Contemporánea. Para esta labor, consideramos importante la realización en cada

Unidad de un glosario de términos históricos en el que se recojan los conceptos

básicos para la posterior elaboración de pensamientos de carácter abstracto. Dichos

procesos mentales son fundamentales para la articulación de razonamientos

hipotético-deductivos, propios del método científico, y esenciales para planteamiento

de estrategias de resolución de problemas en los que intervengan múltiples factores.

43
Por otra parte, hay que destacar que estos contenidos procedimentales y actitudinales

no se pueden ni deben centrar en exclusiva en los conceptos propios de nuestra

asignatura de Historia del Mundo Contemporáneo, de manera que inexcusablemente

debemos tener una doble perspectiva sobre ellos:

• Intradisciplinar, desarrollándolos explícitamente en cada Unidad Didáctica.

• Interdisciplinar, estableciendo relaciones con otras asignaturas del curso de

primero de Bachillerato, ya sean de nuestro mismo Departamento, o bien de otros

Departamentos con los que se pueden establecer actuaciones conjuntas en torno a

los elementos comunes del currículo (Lengua y Literatura, Economía, Filosofía,

etc.).

Por último, cabe destacar que en la edad en que los alumnos deben cursar nuestra

asignatura están inmersos en un proceso de desarrollo personal muy importante, en el

que están creándose sus propios valores morales en torno a los derechos

individuales y a la aceptación y reconocimiento de los valores democráticos (respeto

hacia los demás). Por eso debemos tener en cuenta que nos encontramos con

alumnos que se muestran más abiertos a nuevos conceptos y con un espíritu crítico

más desarrollado, de manera que no sólo la cantidad sino también la calidad, (es

decir, la complejidad) de los elementos tratados deberá estar en relación a sus nuevas

expectativas y capacidades.

5. RECURSOS DIDÁCTICOS

Para el diseño de la presente Programación Didáctica, así como para el desarrollo

posterior de cada una de sus Unidades, hemos tenido que elegir entre un amplio

abanico de posibilidades existentes. El criterio que hemos seguido ha sido el de tratar

de seleccionar aquellos recursos que mejor se adaptaban a nuestros objetivos y

44
contenidos, así como a las circunstancias en las que desarrollaremos nuestra labor:

alumnos, recursos materiales, disponibilidad horaria, etc.

En definitiva, y antes de pasar a desarrollar cada uno de los diferentes tipos de

recursos, podemos establecer que entendemos como recursos didácticos los

diferentes instrumentos o soportes empleados tanto para el desarrollo de los

contenidos como para la realización de las diferentes actividades de enseñanza-

aprendizaje y de evaluación.

5.1 Recursos metodológicos

Los principios básicos a partir de los cuales vamos a establecer los recursos

metodológicos de nuestra Programación quedan fundamentados legislativamente en

el actual Sistema Educativo español por la vigente Ley Orgánica 10/2002, de 23 de

Diciembre, de Calidad en Educación (LOCE). A partir de esta ley general, el

posterior desarrollo de dichos principios queda establecido actualmente para la etapa

de Bachillerato y a nivel estatal por el Real Decreto 3474/00, de 29 de Diciembre,

mientras que el desarrollo para la Comunidad de Madrid se realiza a través del

Decreto 47/2002, de 21 de Marzo, en el que se establece el currículo de

Bachillerato.

Por otra parte, podemos hablar también de la fundamentación teórica de dichos

principios didácticos, basados en teorías constructivistas y que llegaron a España

con la LOGSE en la década de los noventa. Dichas teorías, que en sentido estricto no

son homogéneas sino que recogen varias tendencias de autores como Piaget, o

Gardner, han mantenido un largo trayecto hasta la actualidad, predominando hoy la

llamada línea de “Mejora de la Eficacia Escolar”.

45
Para el caso que nos ocupa, lo importante es conocer que estos principios didácticos

son los puntales del actual Sistema Educativo español, de manera que a partir de

ellos es como se consigue una correcta articulación tanto vertical, entre las diferentes

etapas y cursos, como horizontal, entre las diferentes asignaturas del currículo. Estos

principios didácticos, conocidos como Principios de Intervención Educativa, serán

la base para los procesos de enseñanza-aprendizaje. Son los siguientes:

• Partir del nivel de desarrollo del alumno, que implica conocer el nivel inicial de

conocimientos y de capacidades de los alumnos. Se realiza por medio de las

actividades de identificación de conocimientos previos, y a partir de ellos

adecuaremos nuestros contenidos.

• Desarrollar la capacidad de “aprender a aprender”, es decir, lograr los objetivos

de aprendizaje por parte de los alumnos por medio del trabajo personal y

responsable, un principio básico en la actual LOCE debido a la pérdida de

valoración de conceptos como el esfuerzo y el trabajo.

• Favorecer la construcción de aprendizajes significativos, o con otras palabras, de

aprendizajes útiles y extrapolables por al alumno para la resolución de problemas

diferentes tanto en las tareas académicas como en la vida diaria.

• Fomentar actitudes y valores positivos en el alumnado, puesto que uno de los

problemas principales del actual sistema educativo es la falta de motivación y de

respeto por parte de los alumnos, lo que se refleja luego en la sociedad.

Todos estos principios deben ser trabajados tanto desde nuestra asignatura como desde

un enfoque interdisciplinar, lo que debe ser resuelto por medio de una actitud de

cooperación entre los diferentes Departamentos y profesores del Centro. Esta labor

conjunta debe recoger no sólo la elaboración de conceptos o técnicas de trabajo

comunes a varias asignaturas, sino que además debe mostrar interés por desarrollar los

46
elementos comunes del currículo (educación en valores, lectura y expresión oral y

conocimiento del manejo de las nuevas tecnologías de la información y la

comunicación). Finalmente, también debe concretarse en una acción tutorial conjunta y

con objetivos comunes para la consecución de los fines educativos establecidos.

Por otra parte, es necesario también cuidar las relaciones intradisciplinares, de manera

que se remarquen los rasgos específicos de nuestra asignatura sin aislarlas del resto.

Esto se consigue por medio de los bloques de contenido, que proporcionan la

coherencia interna necesaria en nuestra disciplina por medio de los elementos comunes,

y que crean una articulación interna adecuada tanto desde el punto de vista

epistemológico como en el actitudinal.

Por último, debemos señalar que para la obtención de aprendizajes significativos por

parte de los alumnos es necesario previamente potenciar en ellos actitudes de

participación activa en el proceso de enseñanza- aprendizaje. Para lograrlo, se deben

establecer las herramientas necesarias para lograr una estimulación emocional,

intelectual y social, de manera que los alumnos estén en disposición de efectuar con

posibilidades de éxito los procesos necesarios para su correcta educación.

5.2 Estrategias y técnicas

En los procesos de enseñanza- aprendizaje estableceremos como canal fundamental las

estrategias de exposición y de indagación, por medio de las cuales se establecerá una

relación fluida entre el profesor y los alumnos. De esta manera, los ya mencionados

principios de intervención educativa se desarrollarán por medio de técnicas básicas para

un adecuado proceso educativo. Estas técnicas se refieren por una parte a la

identificación de conocimientos previos de los alumnos, y por otra al tratamiento

adecuado de los nuevos contenidos.

47
Entre las técnicas que desarrollaremos para la identificación de los contenidos previos

caben destacar por ejemplo los mapas cognitivos, los diálogos-entrevista entre el

profesor y los alumnos o los cuestionarios escritos. Y para el tratamiento de los nuevos

contenidos destacamos por ejemplo la exposición oral, los debates en el aula, la

entrevista colectiva, los mapas de contenido, los diagramas causales circulares, los

comentarios de textos y mapas o los trabajos de investigación.

En este punto hay que matizar por una parte que estas técnicas pueden ser desarrolladas

a través de las diferentes actividades establecidas en las Unidades Didácticas, y por otra

que deberán permitir la aplicación de los diferentes elementos comunes del currículo.

5.3 Recursos personales

En este apartado vamos a resaltar la importancia que tiene la labor docente del

profesorado para la obtención de los objetivos educativos, quedando sus funciones

establecidas ya en el TÍTULO IV de la Ley Orgánica de Calidad en la Educación, y

más concretamente en su artículo 56. Estas funciones serían:

a) La enseñanza de las diferentes asignaturas del Currículo.

b) La promoción y participación en actividades complementarias.

c) La participación activa para el mantenimiento en los centros de un clima de

respeto, tolerancia y participación.

d) La tutoría de los alumnos, con participación activa en la superación de las

dificultades que pudieran producirse y en el fomento de valores cívicos y

solidarios.

e) La colaboración en el proceso de orientación académica y profesional junto a los

departamentos educativos especializados.

f) La coordinación de actividades docentes y la participación en las actividades del

centro.

48
g) La colaboración activa en la mejora de los procesos de enseñanza.

Esta función docente ha quedado también establecida en sentido teórico por parte de

algunos de los principales teóricos de la Educación, como por ejemplo Feuerstein, que

planteó dos vías principales de aprender. La primera de estas vías sería la asimilación

directa de los estímulos exteriores, mientras que la segunda sería la denominada

“experiencia de aprendizaje mediado”, en la que el docente tendría una participación

activa muy importante.

Esta vía de aprendizaje mediado se basa en que el mediador, es decir, el docente, debe

seleccionar y planificar los estímulos a los que el alumno será expuesto, de manera que

todo el proceso quede delimitado dentro de unas pautas educativas adecuadas para la

consecución de los objetivos educativos. El otro actor principal de los procesos

educativos son los alumnos, un conjunto heterogéneo cuyas características han de ser

tenidas en cuenta a la hora de planificar las vías de acción educativas.

En definitiva, podemos señalar que los actores principales de los procesos educativos

deben ser tenidos en cuenta a la hora de realizar la planificación educativa, de manera

que ningún factor quede sin integrarse en dicha planificación.

5.4 Recursos ambientales

Uno de los aspectos que pueden mejorar considerablemente la eficiencia en las tareas de

enseñanza es el referido al aprovechamiento de los distintos espacios educativos de los

que podemos disponer. En este sentido, debemos incluir tanto los espacios disponibles

en el Centro, tal y como puede ser el Aula (con un uso flexible y funcional del espacio),

la biblioteca, la sala de audiovisuales o de informática, como los espacios exteriores al

Centro. En este punto, y en relación a nuestra asignatura, debemos tener en cuenta las

diferentes posibilidades que pueden ofrecer las distintas bibliotecas, hemerotecas,

museos, filmotecas, etc. de nuestra ciudad.

49
5.5 Recursos Materiales

En el desarrollo didáctico de la asignatura de Historia del Mundo Contemporáneo

resulta de especial interés tener en cuenta los siguientes recursos generales, que

desarrollaremos específicamente en el Anexo IV de la Programación:

• Documentación de carácter historiográfico, como por ejemplo textos o mapas

históricos, que servirán para complementar los materiales incluidos en el libro de texto

y por medio de los cuales los alumnos podrán aplicar las habilidades básicas de la

asignatura, fijando los contenidos y permitiendo abrir nuevas vías de aprendizaje.

• Diccionarios y atlas específicos de Historia, válidos tanto para esta asignatura como

para el resto de disciplinas históricas, que facilitan la explicación de conceptos propios

de la ciencia histórica e introducen a los alumnos en el manejo de materiales

específicos.

• Materiales complementarios, dentro de la amplia variedad de publicaciones existentes

relacionados con la Historia del Mundo Contemporáneo, y que servirán tanto para la

preparación de las clases por parte del docente como para los posibles trabajos de

indagación e investigación de los alumnos.

• Materiales audiovisuales, muy útiles como medio de captar la atención de los alumnos,

y de los que disponemos de una amplia variedad dentro de los contenidos relacionados

con esta asignatura, tanto en ediciones video-documentales como en CD- ROM

interactivos.

• Páginas web de contenidos históricos, disponiendo de una amplia variedad sobre este

periodo en concreto y en diferentes idiomas, de manera que por una parte podemos

introducir al alumno en el uso de las nuevas tecnologías de la información y la

comunicación y por otra parte podemos realizar una aplicación práctica del

conocimiento de idiomas extranjeros, ejercitando así dos de los principales elementos

50
comunes de los actuales currículos educativos. En todo caso, para esta labor es

necesario contar con un aula de informática en el Centro que disponga de suficientes

ordenadores con conexión a Internet, además de contar con disponibilidades horarias

dentro del apretado programa de la asignatura.

• Páginas web de las diferentes editoriales de material escolar, en la que se pueden

encontrar materiales educativos muy atractivos para los alumnos, como por ejemplo en

las páginas de Ediciones SM, Editorial Bruño, Grupo Anaya, etc.

Como hemos reseñado, ofreceremos una selección de todos estos materiales en el

Anexo IV de la presente Programación.

6. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

En este apartado de la Programación vamos a tratar de uno de los aspectos más

importantes y novedosos de los actuales currículos educativos, el de la atención a la

diversidad, pero tratando de ceñirnos a las necesidades del Centro de Educación

Secundaria en el que vamos a desarrollar la Programación.

Este principio viene determinado por el hecho constatado de que las necesidades

educativas de cada grupo de alumnos e incluso de cada alumno no son las mismas, sino

que existe una diversidad de intereses y de capacidades que harán necesaria ciertas

respuestas educativas por parte del sistema educativo y de los propios centros y

docentes.

Este principio tiene una consideración especial ya desde la propia Ley Orgánica

10/2002, de 23 de Diciembre, que su Artículo 1º establece este principio como uno de

los básicos del sistema educativo español, con las siguientes características:

51
• Garantiza la igualdad de oportunidades para todos dentro del sistema educativo para

la completa formación como ciudadanos.

• Realiza las compensaciones necesarias para corregir las desigualdades personales y

sociales.

• Adecua el sistema educativo a las distintas necesidades sociales y de los alumnos.

Todo esto, además, se realiza dentro de un marco de completo respeto por las

diferencias étnicas, sociales, culturales, etc., tal y como ha quedado manifestado dentro

de los objetivos y contenidos propios de la asignatura. Además, el docente deberá

realizar un seguimiento continuo dentro del grupo para comprobar que la diversidad

existente en el aula no sea un problema a la hora de la consecución de los objetivos

propuestos.

6.1. Atención a los alumnos con necesidades educativas específicas

La LOCE, en su Capítulo VII, entre los artículos 40 y 48, establece las características

básicas de la atención educativa específica. De esta manera, y ya desde el ámbito

normativo, se tratan de establecer las posibles soluciones para asegurar el principio

atención a la diversidad, dirigido especialmente a una serie de sectores que en caso de

no contar con un apoyo específico podría verse limitado en su acceso a una educación

con garantías.

En primer lugar, la LOCE trata de establecer las medidas destinadas a aquellos alumnos

que por cuestiones geográficas pudieran verse privados del derecho a la educación,

estableciendo la posibilidad en el caso de las enseñanzas obligatorias de proveer de

servicios de transporte, comedor e incluso residencia con carácter gratuito, aunque en el

marco de nuestra asignatura (de una etapa postobligatoria), ya no se podría realizar de

tal modo. Además, tratándose de un Centro situado en un entorno urbano, no debería a

priori de contar con problemas graves de accesibilidad.

52
Pero es sin duda el acceso al sistema educativo de los alumnos inmigrantes uno de los

puntos principales que trata de resolver la LOCE. Además, nos afecta directamente en la

presente Programación, puesto que como ha quedado dicho en el apartado de contexto

social en nuestro Centro hay una creciente presencia de alumnos extranjeros que puede

tener problemas de integración e incluso de comunicación.

Por otra parte, ya ha quedado dicho que uno de los objetivos de nuestra asignatura y de

la etapa de Bachillerato será el conocimiento y respeto de las diferentes culturas del

mundo, algo muy relacionado además con los contenidos del temario.

Sin embargo, hay que matizar que en el curso en que se imparte nuestra asignatura,

primero de Bachillerato, los problemas de adaptación de estos alumnos irán

relacionados con las diferencias culturales o de nivel académico, y no tanto referidas al

desconocimiento del idioma por parte del alumno, al tratarse ya de una etapa no

obligatoria. De esta forma, será posible paliar las posibles lagunas educativas de estos

alumnos aplicando las mismas medidas que en el caso de los alumnos con necesidades

de refuerzos educativos.

Sin embargo, sí que se puede dar el caso de que contemos entre nuestros alumnos con

alumnos superdotados intelectualmente, un grupo que deberá contar con una

adaptación curricular específica a su nivel para evitar que el desinterés por contenidos

ya dominados les haga infrautilizar su potencial intelectual. Por ello, los Centros y los

docentes deberán ser capaces de establecer las pautas necesarias de actuación en cada

caso, pudiendo proponer incluso su acceso a cursos superiores.

En nuestra asignatura, el docente que cuente en su grupo con alumnos superdotados

puede establecer toda una serie de actividades, fundamentalmente de investigación, que

permitan explotar el potencial real de estos alumnos.

53
Otro de los grupos de alumnos con necesidades educativas específicas con los que nos

podemos encontrar serán aquellos con trastornos graves de la conducta y la

personalidad, pudiendo haber una gran variedad de casos, desde alumnos que

manifiesten conductas agresivas o desafiantes hasta otros que muestren síntomas de

trastornos de ansiedad, depresión, etc.

Por último, debemos mencionar a unos colectivos que también deben recibir

adaptaciones educativas debido a que sufren algún tipo de discapacidad, ya sea de tipo

sensorial (ciegos e hipovidentes o sordos e hipoacústicos) o física ( parálisis cerebral,

espina bífida, lesiones medulares, etc.). Estos alumnos deben recibir una atención

especial tanto desde el punto de vista didáctico como desde el punto de vista material,

ya que el medio físico y los recursos con los que contemos serán determinantes para su

educación.

Pero ciñéndonos a aspectos didácticos y a nuestra asignatura en concreto, debemos

decir que serían necesarios algunos recursos materiales tanto de carácter técnico

(programas informáticos de síntesis de voz, enciclopedias adaptadas para sordos,

ratones y teclados adaptados para motóricos, impresoras con doble salida para

invidentes, etc.), como didácticos (láminas y dibujos en relieve, bancos de imágenes,

etc.).

Como conclusión a este punto, cabe decir que en cualquier caso de alumnos con

necesidades educativas específicas es necesaria la colaboración entre los distintos

integrantes del sistema educativo, incluyendo los posibles recursos disponibles por

parte de la administración autonómica (servicios sociales) y de otros recursos

administrativos (becas, etc.). De esta manera, se podrá realizar un seguimiento de cada

caso por parte de los docentes, que contarán con la ayuda especializada de los

psicopedagogos del Centro. Serán ellos quienes dictaminaren las necesidades de cada

54
alumno, a partir de las cuales se podrán realizar las adaptaciones curriculares

individuales, que podrán además precisar de adaptaciones en los criterios de evaluación

de algunas asignaturas.

7. EVALUACIÓN

7.1 Normativa y técnicas de evaluación

Los principios y el carácter que determinan la evaluación en los actuales currículos

educativos vienen determinados por la normativa vigente actualmente: la Ley

Orgánica 10/2002, de 23 de Diciembre, de Calidad de la Educación; el R.D. 3474/2000,

de 29 de Diciembre, por el que se establece la estructura del Bachillerato; el Decreto de

Consejería 47/02, de 21 de Marzo, por el que se establece el currículo de Bachillerato en

la Comunidad de Madrid; y finalmente, por la Orden de 12 de Noviembre de 1992,

sobre evaluación en el Bachillerato.

Queda de esta manera establecido que dicha evaluación se caracterizará por ser

sistemática, continua y diferenciada por asignaturas.

Los puntos de referencia para llevarla a cabo vienen determinados en nuestra asignatura

por unos criterios de evaluación que obligatoriamente tienen que ir en consonancia con

los objetivos establecidos en la presente programación, y que son fijados antes del

inicio del curso. De esta forma, será un punto fundamental en la evaluación de los

alumnos comprobar si han llegado a cumplir los objetivos fijados a priori. Pero por otra

parte, también hay que valorar la madurez académica alcanzada por los mismos en

relación con los objetivos de la etapa de Bachillerato, estableciendo la posibilidad o no

de poder progresar en estudios posteriores.

55
Otro de los puntos destacables en lo referente a la evaluación del proceso educativo es

que también evaluaremos nuestra propia práctica docente, estableciendo el grado de

consecución de los objetivos didácticos de la programación.

Los medios básicos por los cuales llevaremos a cabo esta labor nos permitirán tanto

valorar la adquisición de conocimientos como también las habilidades y destrezas

básicas ya establecidas en los objetivos. Para ello, recurriremos a técnicas como el

seguimiento de actitudes en el aula, la valoración de los trabajos diarios escritos y

orales, así como la realización de pruebas escritas en cada evaluación, lo que nos

proporcionará una base objetiva a partir de la cual evaluar.

Además, cada uno de estos aspectos compondrá un porcentaje de la calificación final de

los alumnos, de manera que en ésta queden evaluados los puntos principales del

programa. De modo general, los criterios que seguiremos se deberán adaptar a esta

proporción:

- Pruebas escritas y orales: 50 %

- Trabajo continuado por medio de tareas escritas: 25 %

- Interés y participación activa en clase: 15%

- Demostración de actitudes positivas hacia los compañeros: 10%

Estos baremos, que serán conocidos por los alumnos desde el inicio del curso, deberán

ser aplicados con cierta flexibilidad por parte del docente, de manera que se pueda

establecer un seguimiento personal de los progresos de cada alumno en la medida de lo

posible, sobre todo en el caso de aquellos que muestren dificultades en los procesos de

enseñanza- aprendizaje.

Además, en el caso de alumnos con evaluaciones suspensas, se realizará una prueba de

recuperación escrita. Pero teniendo en cuenta que la evaluación es continua, también

56
habrá que valorar la actitud, el trabajo diario y las posteriores pruebas escritas de estos

alumnos para la obtención de una calificación positiva al final de curso.

7.2 Criterios de evaluación

En este apartado vamos a establecer los criterios que seguiremos para la valoración de la

asignatura de Historia del Mundo Contemporáneo, estableciendo a su vez las

vinculaciones existentes entre nuestros criterios y los del currículo oficial,

establecido en nuestro caso por medio del ya mencionado Decreto 47/2002, de 21 de

Marzo.

Para ello, vamos a establecer primero cuáles serán los criterios de evaluación de nuestra

Programación, para posteriormente pasar a vincularlos numéricamente (numeración

entre paréntesis).

Criterios de evaluación del currículo oficial

1. Conocer y analizar los procesos y los hechos más relevantes de la Historia del

Mundo Contemporáneo, situándolos cronológicamente en relación con los distintos

ritmos de cambio y de permanencia.

2. Obtener información relevante procedente de fuentes diversas y valorarla

críticamente.

3. Analizar los principales acontecimientos e ideas políticas y económicas que

cuestionaron los principios del Antiguo Régimen y propiciaron las revoluciones

liberales y el nacionalismo.

4. Comprender y explicar los motivos y acontecimientos que conducen a la Revolución

Industrial con sus repercusiones sociales y políticas, prestando especial atención al

movimiento obrero y a la expansión imperialista.

57
5. Distinguir las interrelaciones existentes entre los conflictos y las crisis de la primera

mitad del siglo XX, y su repercusión en el ámbito ideológico.

6. Caracterizar y explicar las transformaciones más significativas que se han producido

en todo el mundo desde el fin de la II Guerra Mundial.

7. Valorar y analizar el impacto de la explosión demográfica, de los cambios

tecnológicos y sociales y de los nuevos caminos de la ciencia en el presente y sus

repercusiones en el nuevo milenio.

8. Reconocer los logros alcanzados por la democracia en la conquista de la libertad y el

respeto a los derechos humanos.

Criterios de evaluación en la Programación:

1. Comprender las causas de la caída del Antiguo Régimen y explicarlas en

función de factores políticos, económicos, sociales y culturales. (1, 3)

2. Analizar el fenómeno de las revoluciones liberales de finales del siglo XVIII y la

primera mitad del XIX y relacionarlo con el surgimiento de las ideologías

nacionalistas tanto en Europa como en América. (1, 3)

3. Profundizar en las causas y los efectos de la Revolución Industrial durante el

siglo XIX, con especial atención a las transformaciones económicas y tecnológicas

y al surgimiento de los movimientos sociales proletarios en Europa. (1, 2, 4)

4. Ser capaz de elaborar trabajos de investigación histórica por medio de los

métodos propios de la ciencia histórica, manejando tanto fuentes tradicionales

(bibliografía, archivos, etc.) como tecnológicas (nuevas tecnologías de la

información y la comunicación). (1, 2)

5. Conocer los principales procesos históricos de finales del siglo XIX y su

continuación en las primeras décadas del XX, con especial atención a la formación

58
de los nuevos estados europeos, al fenómeno del Imperialismo y al desarrollo de las

relaciones internacionales, poniendo finalmente estos procesos en relación con la I

Guerra Mundial y sus consecuencias. (1, 4, 5)

6. Analizar los principales acontecimientos ocurridos en el periodo de

entreguerras y las causas de la II Guerra Mundial, incidiendo especialmente en las

consecuencias de la Revolución Rusa, el Crack de 1929 y el desarrollo de los

estados fascistas. (1, 5)

7. Demostrar interés y tomar una posición activa y tolerante hacia las demás

opiniones en los debates de clase en relación con los diferentes procesos históricos

estudiados durante el curso, en especial en aquellos que tengan relación directa con

procesos actuales tan importantes como la globalización, la explosión demográfica,

la revolución científico- tecnológica, el Tercer Mundo, etc. (1, 6, 7, 8)

8. Valorar el actual proceso de construcción europea dentro del contexto histórico

del siglo XX, marcado por las dos guerras mundiales (con origen europeo), y

resaltar su importancia para asentar firmemente los valores democráticos y

solidarios en cada uno de los estados miembros. (1, 6, 8)

9. Comprender los orígenes de los desequilibrios actuales entre las diferentes

regiones del mundo y la problemática que supone la existencia de un gran número

de países que no han logrado establecer sistemas democráticos ni economías

industrializadas de corte moderno, valorando a su vez la responsabilidad del mundo

desarrollado en la resolución de estas desigualdades. (1, 5, 6, 7, 8)

10. Comprender las causas de la desaparición del comunismo soviético y la

desintegración del Bloque del Este en Europa en la última década del siglo XX y

estudiar sus consecuencias tanto en el interior de estos países como en el marco de

59
las relaciones internacionales, con el establecimiento de un nuevo orden mundial en

los inicios del nuevo milenio. (1, 2, 6, 8)

11. Entender las continuas transformaciones de la sociedad actual desde el punto de

vista social, demográfico y cultural y valorar la importancia del fenómeno de la

inmigración, comparándola con fenómenos similares de la era contemporánea.

Establecer este debate como medio de fortalecimiento de los valores democráticos,

solidarios y tolerantes, fundamentales para la formación de los alumnos como

ciudadanos responsables dentro de un sistema democrático. (1, 6, 7, 8)

7.2 Justificación

Como ya hemos explicado con anterioridad, los criterios de evaluación que hemos

adoptado para nuestra Programación quedan vinculados directamente al Currículo

oficial. Pero además de esta fundamentación normativa, vamos a explicar brevemente

cuáles han sido las bases didácticas sobre las que hemos construido dichos criterios,

que no son otra cosa que un referente para valorar el grado de consecución de los

objetivos marcados a inicios del curso.

En primer lugar, hemos de hablar del aspecto epistemológico, refiriéndonos con ello a

la asimilación por parte de los alumnos de los conocimientos básicos sobre la Historia

del Mundo Contemporáneo. En este aspecto, habrá que evaluar el conocimiento de los

diferentes procesos políticos, económicos, sociales y culturales de los dos últimos

siglos, tal y como se establece en el Currículo oficial.

Por otra parte, también habrá que valorar la adopción por parte de los alumnos de

habilidades y destrezas propias de la asignatura y de la ciencia histórica, factor que

está muy relacionado además con la capacidad de “aprender a aprender” y con la

obtención de aprendizajes significativos, útiles para cualquier otra actividad tanto

académica como profesional. Por ello se valorará particularmente la mejora de los

60
elementos comunes del currículo, tales como la expresión oral y escrita, la educación

en valores y el dominio de las nuevas tecnologías del la información y la comunicación.

Como conclusión, debemos volver a reseñar que la evaluación, tanto del alumnado

como de nuestra propia función docente, debe ser una labor llevada a cabo de manera

continuada a lo largo de todo el curso, teniendo además que valorar la idoneidad de la

Programación en función de los logros obtenidos al final, adecuando todo aquello que

sea mejorable para la mejora de la eficiencia educativa.

8. CONCLUSIÓN

En el diseño de la presente Programación de la asignatura de Historia del Mundo

Contemporáneo hemos tratado de integrar una serie de objetivos y medios didácticos

cargados de contenido y de intención educativa. Todo esto, además, teniendo en

cuenta que esta labor debe ser coordinada dentro del Departamento de Geografía e

Historia, de manera que se logren establecer los vínculos necesarios tanto con la

normativa oficial como con las necesidades educativas propias del Centro.

Para la confección de la Programación, además de seguir la normativa específica que

nos afecta, hemos tratado también de actuar de acuerdo con las últimas teorías

didácticas de los autores más reconocidos de la actualidad, siempre con el objetivo

último de poder ofrecer una planificación que ofrezca a los alumnos y a los docentes las

mejores herramientas de trabajo para la mejora de la eficacia escolar.

Asimismo, y en relación con este objetivo, también hemos tratado de sintetizar los

diversos tipos de recursos metodológicos y materiales, con especial atención a los

aportados por las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, tratando con

ello de preparar a los alumnos para los nuevos retos que han surgido con la llamada

sociedad de la información.

61
En lo referente a la estrategia de trabajo seguida para realizar esta Programación, hemos

de repetir que a pesar de presentarla en el modo deductivo tradicional (partiendo de los

objetivos generales y pasando posteriormente a cuestiones más concretas), para su

elaboración hemos adoptado una estrategia inductiva, partiendo de los contenidos del

Currículo Oficial y creando a partir de ahí el resto de elementos que la componen.

Como punto final, hay que volver a incidir en el objetivo básico de la Programación,

que no es otro que el de, a partir del conocimiento de la Historia Contemporánea,

aportar los valores y las actitudes que ayuden a la formación de ciudadanos maduros

cultural e intelectualmente, preparados para cumplir las funciones propias de la

vida adulta ya sea en el ámbito laboral o en su futura carrera académica. Para ello,

trataremos de fomentar los valores democráticos, solidarios y de respeto hacia los

demás a partir de la comprensión de los procesos históricos más recientes.

ANEXO I

Relación numérica de las Unidades Didácticas

Unidad 1: La Ciencia Histórica y sus métodos de trabajo.

Unidad 2: La crisis del Antiguo Régimen.

Unidad 3: Restauración, liberalismo y nacionalismo: las revoluciones burguesas

Unidad 4: El proceso de industrialización

Unidad 5: Los nacionalismos europeos y el movimiento obrero internacional

Unidad 6: La era del Imperialismo

Unidad 7: Relaciones internacionales hasta 1919: la I Guerra Mundial y el

declive europeo.

Unidad 8: La URSS hasta 1939: las revoluciones rusas y el nacimiento del

gigante comunista.

62
Unidad 9: Políticas nacionales y economía en el periodo de entreguerras.

Unidad 10: Política internacional de entreguerras y la Segunda Guerra Mundial.

Unidad 11: La Guerra Fría y la política de bloques

Unidad 12: El mundo capitalista hasta la crisis energética: el milagro económico

europeo.

Unidad 13: La difusión del modelo comunista y las “democracias populares”.

Unidad 14: Descolonización y Tercer Mundo.

Unidad 15: El mundo entre la crisis energética y la caída del muro (1973-1989).

Unidad 16: El fin de la Guerra Fría y los nuevos conflictos internacionales.

Unidad 17: El mundo en el siglo XXI.

ANEXO II

Relaciones entre Objetivos oficiales y los de la Programación

Objetivos de la asignatura en el Objetivos de la programación

currículo oficial Decreto 47/02, de 21 de (relación con los objetivos oficiales):

Marzo:
1. Conocer y analizar los hechos más significativos de la 1. Establecer los fundamentos de la Historia como Ciencia útil para el

Historia del Mundo Contemporáneo, situándolos en el conocimiento del pasado y la comprensión del presente, con atención

tiempo y en el espacio, y destacando su incidencia sobre el especial a la aplicación del método científico en la investigación

presente. histórica. (1, 2, 3)


2. Explicar e interrelacionar los cambios socioeconómicos, 2. Adquirir hábitos de trabajo tanto individual como en equipo para

políticos y de mentalidad colectiva característicos de los dos un mejor aprovechamiento de las destrezas y habilidades personales,

últimos siglos. fomentando así actitudes de crítica y de respeto hacia las diferentes

opiniones de los compañeros, de especial interés en el caso de

alumnos procedentes de otras culturas. (5)

63
3. Manejar de manera adecuada la terminología aceptada por 3. Lograr un adecuado tratamiento crítico de las diversas fuentes

la historiografía, aplicándola a la Historia contemporánea. válidas para el estudio histórico del mundo contemporáneo (textos,

gráficos, imágenes, vídeos, etc.), partiendo de unas estrategias

correctas de indagación e investigación y presentando la información

de manera racional y ordenada. (3, 6)


4. Analizar las situaciones y problemas del presente, con una 4. Determinar de una manera precisa los factores y procesos

visión que trascienda los enfoques reduccionistas, y que políticos, económicos y socioculturales que se produjeron a lo largo

conduzca a una percepción global y coherente del mundo. del siglo XIX, desarrollando para su estudio una actitud crítica sin

prejuicios ni opiniones preestablecidas y estableciendo nexos de

unión con el desarrollo posterior de la historia mundial. (1, 2, 4)


5. Fomentar la sensibilidad ante los problemas sociales 5. Señalar los vínculos políticos, económicos y socioculturales

actuales, potenciando una actitud crítica y un sentido existentes entre los acontecimientos históricos de la primera mitad

responsable y solidario en la defensa de los derechos del siglo XX y los de la etapa del mundo actual, comprendiendo que

humanos, los valores democráticos y el camino hacia la paz. dichos procesos deben ser explicados atendiendo a factores

multicausales, consiguiendo de esta manera una visión global de la

historia reciente de la Humanidad. (1, 2, 4)


6. Comprender la Historia como una ciencia abierta a la 6. Conocer y aplicar el vocabulario científico específico para el

información y a los cambios que brindan las nuevas estudio de la Historia del Mundo Contemporáneo, así como los

tecnologías. conceptos básicos que nos permitan analizar de forma crítica las

diferentes fuentes útiles para el conocimiento histórico. (3, 5)


7. Conocer los recursos introducidos por las nuevas tecnologías de la

información y la comunicación, adquiriendo las capacidades,

destrezas y técnicas necesarias para su aplicación al estudio de la

Historia del Mundo Contemporáneo. (6)


8. Desarrollar actitudes y valores de respeto y solidaridad hacia otras

culturas y ámbitos geográficos, mostrando interés por el

conocimiento de los problemas pasados y actuales de cada zona, en

especial los referidos al establecimiento de la paz y de sistemas

democráticos que respeten los derechos humanos. (5)

64
ANEXO III

Contenidos del Currículo Oficial

Los contenidos establecidos para la asignatura de Historia del Mundo Contemporáneo

en el Decreto de Consejería 47/02, de 21 de Marzo, por el que se establece el currículo

del Bachillerato, son:

I. Transformaciones de base en el siglo XIX.

1. El Antiguo Régimen.

Economía agraria y capitalismo comercial.

La sociedad estamental y el ascenso de la burguesía.

Monarquía absoluta y parlamentarismo.

La Ilustración. Pensamiento político y económico.

2. La Revolución Industrial.

Innovaciones técnicas y progreso científico.

65
La revolución agraria y la revolución de los transportes. El tránsito al régimen

demográfico moderno.

La revolución industrial, la fábrica y la nueva organización del trabajo y su difusión: El

modelo inglés.

3. Liberalismo, nacionalismo y romanticismo.

La independencia de las colonias americanas. El nacimiento de los EE UU.

La Revolución francesa: Etapas. El Imperio napoleónico.

El sistema de la Restauración: El Congreso de Viena. Las Revoluciones liberales: 1830

y 1848.

El nacionalismo. Las unificaciones de Italia y de Alemania.

La Europa romántica.

4. Cambios y movimientos sociales.

Los problemas sociales de la industrialización.

La nueva sociedad de clases. El origen del movimiento obrero.

Sindicalismo, socialismo y anarquismo.

La Primera y Segunda Internacional.

5. Las grandes potencias europeas.

La Inglaterra victoriana.

La Francia del II Imperio y la III República. La Alemania bismarckiana.

El Imperio Austro-Húngaro y el Imperio Ruso.

Las relaciones internacionales en el último tercio del siglo XIX.

66
6. La dominación europea del mundo.

La segunda revolución industrial y el gran capitalismo.

Las formas de presencia europea: Emigración, expediciones y colonialismo.

La expansión colonial de las potencias industriales. El reparto de África.

Las grandes potencias extraeuropeas: EE UU y Japón.

II. Tensiones y conflictos en la primera mitad del siglo XX.

7. La I Guerra Mundial y la organización de la paz.

El camino hacia la guerra. La política de alianzas.

El estallido y el desarrollo del conflicto.

La Paz de París. El nuevo mapa de Europa. Las consecuencias de la Guerra.

La Sociedad de Naciones y las Relaciones internacionales en el período de

entreguerras.

8. La Revolución rusa.

Antecedentes. La revolución de 1905.

El desarrollo de las revoluciones de 1917. Las repercusiones internacionales de la

Revolución rusa.

La construcción de la URSS.

9. La economía en el período de entreguerras.

Los años 20. La crisis de 1929.

La Gran Depresión de los años 30 y sus consecuencias.

Las respuestas a la crisis. El “New Deal”.

67
10. Las democracias y el ascenso de los totalitarismos.

Avance y crisis de la democracia. La República de Weimar.

Los totalitarismos: El fascismo y el nacional-socialismo.

Los virajes hacia la guerra.

11. La II Guerra Mundial y sus consecuencias.

Estallido, desarrollo y generalización del conflicto.

Las consecuencias de la guerra.

El diseño del nuevo orden mundial. La ONU.

III. El mundo actual.

12. La Guerra Fría y la política de bloques.

La formación de los dos bloques. El movimiento de los No- Alineados. La Guerra fría.

Conflictos, crisis y coexistencia.

La carrera de armamentos.

13. La Descolonización.

La rebelión de Asia.

La independencia de África.

Movimientos revolucionarios en América Latina.

La cuestión del Próximo Oriente. La creación del Estado de Israel. El mundo islámico.

14. El mundo comunista.

La URSS. Del estancamiento a la Perestroika.

Las “democracias populares” hasta la caída del “muro de Berlín”.

68
Situación actual de la Europa del Este.

China: Del maoísmo a la actualidad.

15. El mundo capitalista.

Las democracias occidentales y el Estado del bienestar.

Los EE UU y el nuevo orden mundial.

Japón y las nuevas potencias industriales del Sudeste asiático.

La construcción de Europa. La Unión Europea.

Iberoamérica en el siglo XX.

Relaciones Norte-Sur.

16. Entre dos milenios.

La explosión demográfica. Los problemas del crecimiento.

Impacto científico y tecnológico.

Democracia y derechos humanos.

69
ANEXO IV

Recursos materiales

En este apartado vamos a ofrecer una selección de recursos materiales que

consideramos que pueden resultar útiles en el desarrollo del curso tanto para la

preparación de las sesiones por parte del docente como para la consulta de los alumnos.

Incluimos para ello materiales impresos, audiovisuales e informáticos.

a) Materiales impresos

Pasamos a indicar brevemente varias de las obras complementarias más indicadas para

la asignatura de Historia del Mundo Contemporáneo. Para ello, nos referiremos primero

a obras de carácter más general, pasando posteriormente a detallar obras específicas y

monografías.

Mapas y textos históricos:

- BELMONTE LÓPEZ, I., Textos literarios para la Historia

Contemporánea, 3 Vols., ed. Debate, Madrid, 1985.

70
- EGIDO LEÓN, A., La Historia Contemporánea en la práctica, C.E.

Ramón Areces, Madrid, 1996.

- FERNÁNDEZ PÉREZ, A., y otros, Documentos comentados de

Historia Contemporánea, Akal, Madrid, 1991.

Atlas Históricos:

- DUBY, G. Atlas histórico mundial, Debate, Barcelona, 1994.

- KINDER, H. y HILGEMANN, N. Atlas histórico mundial, 2 Vols.,

Istmo, Madrid, varias ediciones.

Diccionario de Historia:

- COOK, C., Diccionario de términos históricos, Alianza, Madrid, 1993.

- PALMER, A., Diccionario de Historia del Siglo XX, Grijalbo,

Barcelona, 1983.

Obras específicas: COMPLETAR CON UNIDADES

- CARR, E. H., ¿Qué es la Historia?, Ariel, Barcelona, 1987.

- COMELLAS, J. L., Historia breve del Mundo Contemporáneo, Rialp,

Madrid, 1998.

- GARCÍA DE CORTÁZAR, F., Historia del mundo actual, 1945-

1989, Alianza, Madrid, 1991.

- HOBSBAWM, E. J., La era de las revoluciones

- MORADIELLOS, E., El oficio de historiador, Siglo XXI, Madrid,

1994.

- NÚÑEZ FLORENCIO, R., Sociedad y política en el siglo XX, Síntesis,

Madrid, 1993.

- PALMER, R. Y COLTON, C., Historia Contemporánea, Akal,

Madrid, varias ediciones.

71
- PAREDES, J., Historia Universal Contemporánea, 2 vols., Ariel,

Barcelona, 1999.

Publicaciones: VER INTERNET

- Cuadernos de Historia 16.

- Clío

- Las claves de la Historia.

- La aventura de la Historia.

- Historia y vida.

- Historia de National Geografhic

Audiovisuales:

- Vídeos editados por Serveis de Cultura Popular, por ejemplo:

 La Revolución Industrial.

 La época de la I Guerra Mundial.

 La época de entreguerras.

 La II Guerra Mundial. etc.

- NUGUS MARTIN PRODUCTIONS: El siglo de las guerras.

- VV.AA.: Los grandes días del siglo XX, VTF Multimedia.

- WOLPER, D.: Personajes del siglo XX, Metrovídeo.

Informáticos:

- Multimedia:

 Atlas Visual del Mundo, publicado por The Times.

72
 BRITISH PATHE NEWS, Imágenes y acontecimientos del

siglo XX, Áncora.

 Historia del siglo XX, de la BBC.

 VV. AA., Atlas histórico multimedia, Medisat Group.

 VV. AA., Gran historia de la Humanidad, Planeta/ De

Agostini.

 Enciclopedia Universal Micronet

 Encarta, edición 2004

 KINDERSLEY, D., Crónica del siglo XX, Zeta Multimedia.

Historia del Mundo, Zeta Multimedia.

Internet:

En este apartado vamos a indicar algunas direcciones de interés, a partir de las cuales se

pueden conseguir además enlaces sobre casi cualquier tema de Historia Contemporánea.

Además, incluimos algunas direcciones de editoriales que cuentan con páginas

interesantes tanto para los profesores como para los alumnos:

 Web de la BBC History

 Histodidactica

 Proyecto Clío

 Historiasiglo20.org

 Top de Historia

 Mashistoria.com

 Todohistoria.com

 Portaldehistoria.com

 Educahistoria.com

73
 Editoriales:

o Ediciones SM

o Editorial Bruño

o Grupo Anaya

o Grupo Edebé

o Grupo Planeta

ANEXO V Relaciones entre Criterios de Evaluación Oficiales y los de la Programación

74
ANEXO VI

Bibliografía DIDÁCTICA

75

Potrebbero piacerti anche