Sei sulla pagina 1di 49

JULIO CESAR MORALES ARANGO

Ic Esp. En Geotecnia

Florida, mayo del 2017.

Ingeniero:
RODRIGO HERNANDEZ DUQUE
Rep. Legal Consorcio Pavimento Florida
Alcalá, Valle del Cauca.

En referencia a: Carta de Responsabilidad al Estudio de Suelos y Recomendaciones de Pavimentación


Proyecto “CONSTRUCCION DE PAVIMENTO RIGIDO EN ZONAS URBANAS DEL MUNICIPIO DE FLORIDA
VALLE

Respetados señores:

Atendiendo a su solicitud para la realización de un Estudio Geotécnico y Diseño de pavimento para el proyecto
de la referencia; nos permitimos hacer entrega del Informe Final.

En el Informe se presenta una descripción de los trabajos de campo, el análisis geotécnico correspondiente y
las recomendaciones de pavimentación. Además, se incluye en este informe registros de perforación y las
memorias de cálculo correspondientes.

Las Actividades de Exploración, Muestreo y Laboratorio necesarias para la realización del presente estudio
están reguladas por las Normas Colombianas de Diseño y Construcción Sismo Resistente [NSR – 10] (Ley
400 de 1997, Decreto 33 de 1998, Decreto 34 de 1999, Decreto 2809 del 2000), en el Título H, de “Estudios
Geotécnicos”; así como de Normas asociadas a la misma como NTC por el Instituto Colombiano de Normas
Técnicas y Certificación ICONTEC, de la Sociedad Americana para Ensayos y Materiales ASTM, a las cuales
se hace referencia en el Capítulo H.2 de la NSR – 10.

Esta oficina y Conforme a lo establecido por la Ley 400 de 1997, Artículo 28 “Experiencia del Ingeniero
Geotecnista” [Título IV - Capítulo II: Profesionales Diseñadores], asumo la responsabilidad del Presente
Estudio Geotécnico, conforme a lo establecido por la NSR – 10 [Ley 400 de 1997, Título III, Capítulo I, Artículo
5: Responsabilidad de los Diseños]. En cualquier caso, NO Asumo responsabilidad civil ni penal alguna, dado
el caso en que las obras a que se hace referencia en el presente estudio no se ejecuten conforme a lo
estipulado por el mismo.

Cordialmente,

JULIO CESAR MORALES ARANGO


Ing. Civil. – Esp. Geotecnia.
Mat. 66202207987RIS
DISEÑO DE PAVIMENTO RIGIDO EN ZONAS URBANAS DEL MUNICIPIO Página 1 de 44
DE FLORIDA - VALLE DEL CAUCA
ESTUDIO GEOTECNICO LA CONTRUCCION DE PAVIMENTO EN ZONAS URBANAS DEL
MUNICIPIO DE FLORIDA - DEPARTAMENTO DE VALLE DEL CAUCA

TABLA DE CONTENIDO

1. LOCALIZACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.....................................................................................3


2. GEOLOGIA................................................................................................................................................................3
2.1. ESTRATIGRAFÍA..............................................................................................................................................3
2.2. EROSION............................................................................................................................................................6
2.3. ESTUDIO DE EROSIÓN 1986...........................................................................................................................6
2.4. GRADOS DE EROSIÓN 1998...........................................................................................................................7
3. SUELOS.......................................................................................................................................................................8
4. PLAN EXPLORATORIO........................................................................................................................................11
4.1. DETALLE DE ACTIVIDADES [MÉTODO]...............................................................................................................11
4.2. PERFORACIONES Y ENSAYOS EN SITIO..................................................................................................11
5. EVALUACIÓN DE SUELOS..................................................................................................................................11
5.1. MAGNITUD DEL ESTUDIO...........................................................................................................................12
5.1.1. TRABAJO DE CAMPO.............................................................................................................................12
5.1.2. CARACTERÍSTICAS DE LOS SONDEOS................................................................................................12
5.1.3. NIVEL FREÁTICO....................................................................................................................................13
5.1.1. LOCALIZACION APIQUES.....................................................................................................................14
5.1.2. LOCALIZACION APIQUES EN PLANO TOPOGRAFICO.....................................................................15
5.2. ENSAYOS DE LABORATORIO.....................................................................................................................16
5.3. SUB BASE TIPO INVIAS................................................................................................................................16
6. DISEÑO DEL PAVIMENTO..................................................................................................................................17
6.1. DISEÑO DE PAVIMENTO RÍGIDO (CONCRETO HIDRÁULICO) - MÉTODO AASHTO 1993.....................................17
6.1.1. RESISTENCIA DE LA SUBRASANTE......................................................................................................17
6.1.2. MÓDULO DE REACCIÓN DE LA SUBRASANTE..................................................................................19
6.1.3. RESISTENCIA A LA FLEXIÓN DEL CONCRETO..................................................................................19
6.1.4. ÍNDICE DE SERVICIABILIDAD ∆PSI:.............................................................................................................20
6.1.5. CALIDAD DEL DRENAJE CD.................................................................................................................21
6.1.6. CONFIABILIDAD (R):...................................................................................................................................22
6.1.7. COEFICIENTE DE TRANSMISIÓN DE CARGAS (J).............................................................................23
6.2. DATOS DE ENTRADA PARA EL DISEÑO..................................................................................................24
6.3. DEFINICION, FUNCION Y TIPO DE JUNTAS.............................................................................................28
6.3.1. DISEÑO DE JUNTAS...............................................................................................................................31
6.3.2. EMPALMES ENTRE PAVIMENTOS........................................................................................................37
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.....................................................................................................38
7.1. SECCIÓN VIAL................................................................................................................................................39
8. LIMITACIONES DEL ESTUDIO..........................................................................................................................43
9. ANEXOS....................................................................................................................................................................43
GENERALIDADES

Por requerimiento del Ing. RODRIGO HERNANDEZ DUQUE, se desarrolla el diseño de pavimentos, para la
cual se presenta, en este documento, las consideraciones y metodologías empleadas en el estudio geotécnico
necesario para el diseño de pavimentos.

Con el propósito de compilar los estudios técnicos correspondientes, y cumpliendo con los requerimientos
para la ejecución de la obra en mención, se contrataron los servicios de esta compañía en lo referente al
estudio de suelos para el diseño de pavimentos, cuyos resultados se presentan en este informe.

Basados en los resultados del plan exploratorio y los requerimientos del tramo de vía, se incluyen en este
informe los parámetros geomecánicos del suelo y las recomendaciones de pavimentación correspondiente,
evaluada desde el punto de vista técnico, constructivo y económico, para el posterior desarrollo de la obra.

1. LOCALIZACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El proyecto consiste en evaluar la geotecnia de la vía en mención, como uno de los parámetros fundamentales
para dimensionar la estructura del pavimento con el cual se garantice a los usuarios durante todo el período
de servicio unas condiciones mínimas de confort y seguridad.

El tramo de vía como ya se mencionó corresponde al tramo de vía denominado construcción de pavimento en
zonas urbanas del municipio de florida – Barrio Tinajas – departamento del valle del cauca. El proyecto se
encuentra localizado en el casco Urbano del Barrio Tinajas, en el Departamento de Valle del Cauca. La Vía se
encuentra en un sector de geomorfología plana, con pendientes en su mayoría no superior al 5% y con las
características propias de un corredor Urbano.

Tramo V Vía Vía Longitud (m) Ancho pro


No. í aprox. (m)
a
1 Cra 28 entre Cll 11 y Cll K0+000 K0+127. 127.50 6.00
13 75
2 Cll 12 entre Cra 28 y 25 K0+044. K0+372. 328.12 6.00
61 72
3 Cra 26 con Cll 12 K0+282. K0+352. 70.16 6.00
28 44
4 Cra 25 con Cll 12 K0+354. K0+391. 36.75 6.00
49 24
Tabla No.1 Descripción del tramo

2. GEOLOGIA 1
A continuation se describen cada uno de los aspectos geológicos de la cuenca.

2.1. ESTRATIGRAFÍA
Las unidades lito estratigráficas aflorantes en el área de estudio, comprenden, rocas con edades desde el
paleozoico hasta depósitos cuaternarios y recientes. Dentro de las rocas paleozoicas se distinguen los
complejos Arquía y Cajamarca; del paleozoico superior al Triásico, el batolito de Santa Barbara y rocas del

1 CONSRUCCION DE PAVIMENTO RIGIDO EN ZONAS URBANAS DEL MUNICIPI DE FLORIDA VALLE – concresuelos.
cretácico Jurasico están representadas por la formación Amaime. Materiales con comportamiento de suelos
están representados por depósitos sedimentarios que involucran la formación Vilela y depósitos aluviales de
ladera, fluvioglaciares y residuales. (INGEOMINAS- C.V.C, 1998)

Tabla No. 2 Principales microcuencas de la Cuenca del Rio Fraile

Rocas Paleozoicas. Son rocas metamórficas probablemente de edad paleozoico superior que constituyen la
mayor parte de la Cordillera Central. En estudios regionales ellos han sido subdivididos en dos grupos
regionales:

El grupo de esquistos del Oeste. Se localizan desde el flanco oeste de la cordillera hasta el contacto con el
grupo de esquistos del Este. A este grupo pertenece el complejo Arquía diferenciado en dos unidades
litológicas: Esquistos básicos de Bugalagrande y Metagabroides de Bolo azul.
El grupo de esquistos del Este. Conforman la parte más alta de la cordillera y parte de su flanco occidental.
Predominan rocas meta sedimentarias cuarzosas y esquistos sílices ricos en aluminio, pertenecientes al grupo
Cajamarca.

Complejo Arquía. Metagabroides de Bolo Azul (Pzba). Comprende metagabros, dioritas, neises hornblendicos
y anfibolitas que afloran en un estrecho, pero bien definido cinturón de 1 a 2 km de ancho que se extiende por
varios kilómetros en dirección NNE-SSW limitado por las fallas de El Retiro y Buenavista.

Esquistos básicos de Bugalagrande (Pzb). Consiste en una secuencia de rocas metamórficas que conforman
la mayor parte del flanco occidental de la Cordillera Central. En la zona de estudio se encuentran en contacto
fallado con rocas del Jurasico-Cretácico de la formación Amaime, formando una franja alargada en dirección
norte sur, que ocupa una depresión tectónica estrecha en la parte media de las cuencas de los ríos Frayle y
Santa Bárbara. Complejo Cajamarca. Son rocas metamórficas de bajo grado que afloran exclusivamente en la
parte alta del Río Bolo Azul por encima de la cota 2000, continuando hasta el flanco occidental de la Cordillera
Central en el departamento del Tolima.

Rocas Mesozoicas Batolito de Santa Bárbara. Son rocas ígneas de composición intermedia formados
principalmente de cuarzo, paglioclasa y biotita en cantidades variables. Este batolito conforma toda la parte
media a alta de las cuencas de los ríos Frayle y Santa Bárbara, formando la mayor parte de las vertientes
montañosas hasta llegar a la zona de páramo en la divisoria de aguas.

Formación Amaime. Aflora a lo largo del flanco occidental de la Cordillera Central con dirección NE-SE
variando de 5 a 15 km de ancho, rodeado por fallas regionales de dirección NNE. Su límite oriental
corresponde a la traza principal de la falla Romeral y su límite occidental es el Valle del Río Cauca.

Depósitos inconsolidados del Cuaternario. Comprende aluviones relacionados con los ríos principales, conos
aluviales y depósitos de ladera. En la parte alta de la cuenca se encuentran depósitos fluvioglaciares de poca
extensión, localizados por encima de los 3600 m.s.n.m. La zona urbana del Municipio de Florida se halla
geológicamente localizada sobre abanicos aluviales aterrazados (conos de deyección).

Geología Estructural La dirección regional de las principales fallas geológicas, en el área de estudio, es hacia
el norte con ligeras variaciones hacia el noreste. Las fallas más destacadas de occidente a oriente son:
Guabas- Pradera, Florida, Potrerillos, Romeral, El Retiro, Buenavista y Güengue. Estas fallas presentan por lo
general movimientos inversos, asociados con el sistema de fallas Cauca-Romeral.

Falla de Florida: Su trazo se encuentra cruzando la población de Florida. Se reporta como una falla inversa de
alto ángulo con componente de desplazamiento horizontal de tipo dextral que afecta rocas del Terciario y en
profundidad sirve de límites a rocas del Terciario con rocas ígneas aflorantes al este de la falla.

Falla de Potrerillos: Deriva su nombre de la vereda Potrerillos localizada al oriente de la población de Pradera.
Se reporta como una falla inversa de alto ángulo; sin embargo, esta falla trae componente horizontal con
movimiento dextral. Geomorfológicamente su rasgo más sobresaliente es la alineación de corrientes, así como
escalonamientos sobre depósitos de conos de deyección en el Río Frayle.
Sistemas de fallas de Romeral: Define el límite occidental del cinturón de esquistos paleozoicos y es
interpretado como una sutura del Cretácico Inferior. Estas suturas separan rocas continentales de rocas
oceánicas. Se involucra dentro de este sistema de fallas, la falla El Retiro que es un ramal del trazo de la falla
principal.

Falla de Buenavista-Güengue: Sirve de límite entre el Batolito de Santa Bárbara y rocas metamórficas de Bolo
Azul y Bugalagrande, localizadas al oeste de la falla y entre estas últimas y el Complejo Cajamarca ubicado al
este de la falla. Geomorfológicamente se distingue por el alineamiento de corrientes, ganchos, sillas y silleta
de falla, etc.

Falla de Guabas-Pradera: Está definida como una falla inversa de alto ángulo, cubierta por sedimentos de
abanicos aluviales afectando, en profundidad, sedimentos del Terciario Superior.

2.2. EROSION
El término erosión es utilizado para describir el proceso de remoción, transporte y acumulación de las capas
más superficiales del suelo por la acción de la escorrentía y gotas de lluvia (erosión hídrica), viento (erosión
eólica) y movimientos de masas de hielo (erosión glaciar), generalmente ayudados por la acción del hombre.
Se analizaron los estudios de erosión de CVC (1986) e INGEOMINAS (1998), los cuales describen los
diferentes procesos erosivos en la cuenca del Río Frayle.

2.3. ESTUDIO DE EROSIÓN 1986


Para la evaluación de las unidades de erosión de la cuenca del río Frayle, se tuvo en cuenta el tipo, clase y
grado de erosión de los fenómenos locales y regionales. Se consideraron dos grandes procesos o clases de
erosión: Las clases debidas a las remociones masales. Las clases debidas al arrastre superficial del agua En
el primer caso, se definen movimientos masales de tipo lento como reptación y solifluxión representado en el
mapa de erosión por el símbolo S. 33 Los movimientos de flujo rápido como derrumbes o deslizamientos, son
representados por el símbolo D y los asentamientos y hundimientos por el símbolo H. Para los procesos de
erosión debido a la escorrentía, se utilizan los símbolos C cuando la escorrentía concentrada ocurre en
cárcavas y E cuando la escorrentía es laminar y difusa.

Fuente CVC-INGEOMINAS, ASOFRAYLE 1998


Tabla No. 3. Estado de la Erosión en la Cuenca del Río Frayle 1986
Se observa que en una buena parte del área (8939.17 ha, 42.75%) no se presentaba ningún tipo de erosión,
estas regiones se ubicaban en los valles intramontanos y pequeños coluviones con mayor potencialidad
agrícola y ganadera, y en regiones de reservas naturales donde la presión humana no era tan notable. Se
presentaba erosión moderada en 7068.69 ha que correspondían al 33.8 % del área de la cuenca. En regiones
húmedas como las veredas San Juanito, Lomagorda, El Salado, La Rivera, Las Guacas, Talaga y Betania se
observaban procesos de hundimientos, solifluxión y deslizamientos. El grado de erosión severa se presentaba
en un área de 3077.3 ha correspondiente a 14.71% del área de la cuenca. Se localizaba principalmente en las
veredas El Líbano, San Francisco, San Isidro y en sectores de las quebradas Colón, El Encanto y Los
Caleños. Estos sectores presentan baja estabilidad estructural y fenómenos de deslizamientos y derrumbes.
En la zona del norte de la vereda El Líbano y la quebrada Las Camelias se presentaba grados de erosión muy
severos en un área de 461.72 ha, donde se presentan fenómenos de Pata de vaca o pisoteo de ganado y
deslizamientos y hundimientos activos formando carcavones profundos.

2.4. GRADOS DE EROSIÓN 1998


Para el análisis y evaluación de la intensidad de la erosión se tuvieron en cuenta los siguientes parámetros:
inclinación de las laderas, litología, concentración de procesos erosivos y de remoción en masa, cobertura
vegetal, características y uso de los suelos así como las prácticas de manejo agrícola. De esta manera se
establecieron cuatro categorías principales: baja a nula, moderada, severa y en zonas fluviales. Esta última
incluye los cauces de los principales ríos y quebradas donde existe socavación lateral y de fondo. En este
estudio de erosión no se tuvo en cuenta el área que corresponde a la subcuenca del Río Las Cañas.

Fuente CVC-INGEOMINAS, ASOFRAYLE 1998


Tabla 04. Estado de la Erosión en la Cuenca del Río Frayle 1998

Erosión Nula. Corresponde a aquellas zonas con vegetación de bosque natural, donde los procesos erosivos
son mínimos. Encontrándose erosión laminar difusa y esporádicas cicatrices de desprendimiento. Se destacan
las zonas húmedas de laderas muy inclinadas protegidas de la erosión por bosques primarios de árboles altos.
También se involucran aquellas zonas de páramo donde los suelos orgánicos están protegidos por musgos y
vegetación xerofítica.

Erosión Moderada. Se incluyen las áreas de praderas, rastrojos y cultivos en laderas ligeramente inclinadas a
abruptas, localizándose en zonas de piedemonte y en la parte mediade la cuenca donde hay intensa actividad
antrópica. Se caracterizan por presentar erosión laminar formando calvas de erosión, surcos y cárcavas
principalmente donde el suelo ha sido limpiado para cultivos. En estas zonas el horizonte A es muy delgado y
se presentan procesos activos de remoción en masa como los flujos de suelo y deslizamientos rotacionales y
traslacionales. Se presenta erosión laminar en las veredas San Antonio, El Respaldo, San Juanito, La Sierra,
El
Pedregal, al igual en sectores cerca al nacimiento de la quebrada la Cristalina y margen derecha de la
quebrada Las Brisas. También se presenta en forma de surcos y cárcavas en las veredas La Sierra,
Lomagorda, La Rivera, La Camelia, Vuelta del Diablo y en la margen izquierda de la quebrada Los Caleños

Erosión Severa. Se presenta donde la erosión hídrica es tan concentrada que el horizonte A es lavado. El
horizonte B es limo- arcilloso permitiendo el desarrollo y concentración de erosión laminar, surcos y cárcavas
Este tipo de erosión se encuentra asociado a procesos concentrados de remoción en masa como las coronas
de desprendimiento, flujos de suelo y deslizamientos de detritos, tal como se observa en las Microcuencas de
las quebradas Granates y La Cristalina. Se presenta erosión laminar y cárcavas en las veredas El Líbano, La
Rivera, Las Guacas, Granates, San Juanito y parte alta de la vereda El Pedregal al igual que en sectores de la
Hacienda El rey en la parte baja de la cuenca.

Erosión en Zonas Fluviales. Se refiere a los efectos erosivos del agua a través de socavación lateral y de
fondo en ríos y quebradas que tienen áreas inundables, bordeados por depósitos inconsolidados donde
existen viviendas y cultivos. La erosión por socavación lateral se produce principalmente donde los cursos de
agua toman curvas convexas pronunciada, como en el Río Frayle, desde Granates y en el Río Santa Barbara
desde de la quebrada Los Caleños hasta la desembocadura al Río Frayle. La socavación de fondo se
presenta en los mismos sitios anteriores, pero es visible después de avenidas torrenciales donde los
sedimentos del fondo del cauce son arrastrados y depositados en las curvas cóncavas, formando depósitos de
terrazas.

3. SUELOS 2

Dentro de la cuenca del Río Frayle se encuentran ocho (8) tipos diferentes de suelos, cuyas principales características
se resumen a continuación:

Asociación La Diana (D) De pendientes colinadas, profundidad moderada, texturas finas y fertilidad media.
Dominan las laderas de montañas medias a bajas, de producción agrícola buena y un estado de conservación
aceptable en términos generales.

Asociación San Cayetano (C) Se extiende por toda la parte baja del corregimiento La Diana localizándose
sobre colinas disectadas y depósitos de piedemonte. Sus laderas son quebradas, los espesores moderados,
texturas finas y fertilidad media a baja. No son terrenos aptos para la agricultura, ya que gran parte de la
superficie se encuentra sometida a procesos de erosión hídrica superficial.

Asociación Pedregal Son suelos moderadamente profundos de texturas medias a finas y fetilidad alta. A
excepción de los abanicos, no hay cultivos en estas tierras afectadas por erosión laminar generalizada.

Asociación Palmera (L) Comprende una franja amplia de subpáramo y páramo en sectores de las veredas La
Diana y La Rivera. Incluye paisajes de lava basáltica, laderas onduladas hasta escarpadas, valles
postglaciares y depósitos morrenicos. Sus suelos son igualmente variados desde profundos hasta
inexistentes, texturas gruesas, fertilidad media a baja, abundantes contenidos de materia orgánica en el perfil.
Están destinados al sostenimiento de bosques y praderas naturales.
2 CONSRUCCION DE PAVIMENTO RIGIDO EN ZONAS URBANAS DEL MUNICIPI DE FLORIDA VALLE – concresuelos.
Asociación Silvania (S) Se presenta en las veredas San Isidro, La Diana parte central, y San Francisco sobre
la margen derecha del Río Frayle. Presenta una textura gruesa y fertilidad media. Esta asociación incluye
principalmente las tierras frías con un cierto predominio de la ganadería y la actividad forestal.

Asociación Retiro (R) Constituye los cuerpos de suelos que forman los valles aluviales-coluviales, en especial
la cuenca media y baja del Río Frayle, donde el clima es templado a cálido. Son tierras de gran productividad
cuyos suelos alcanzan espesores significativos, con mínimas pendientes, texturas finas y valores de fertilidad
intermedios. Soportan explotaciones intensivas de cultivos permanentes y temporales. No presentan
problemas degradacionales por inestabilidad de las laderas ni por dinámica fluvial.

Asociación Los Abanicos (A) Se trata de las tierras bajas, muy suavemente inclinadas. La parte superior de
esta asociación es eminentemente ganadera. La franja inferior está dedicada al cultivo de la caña, donde
además se ubica el casco urbano del Municipio de Florida. 38 Estos suelos presentan una gran pedregosidad
de cantos rodados heterogéneos, superficiales, aflorantes y profundos como limitante de su uso y manejo. La
fertilidad va de media a baja.

Asociación El Aluvial (Q) Todos los suelos dentro de esta asociación se ubican dentro de la zona climática del
bosque seco tropical. Poseen una topografía plana, carecen de limitaciones de profundidad efectiva, las
texturas presentan una tendencia hacia finas y la fertilidad puede considerarse de moderada a alta. Su uso es
exclusivamente para la producción de caña de azúcar.
Fuente CVC-INGEOMINAS, ASOFRAYLE 1998
Tabla 05. Resumen de Propiedades de las Asociaciones de Suelos.
4. PLAN EXPLORATORIO

4.1. DETALLE DE ACTIVIDADES [MÉTODO]


Con el propósito de lograr un acercamiento a una adecuada caracterización geomecánica del suelo que
conforma la zona en estudio, como punto de partida para la elaboración del presente estudio preliminar; a
grandes rasgos se han realizado las siguientes actividades.

Reconocimiento del Lugar.

Definición del Número, Profundidad y Localización de los Apiques de Exploración.


Exploración del Subsuelo con Equipo Manual, Determinación de Posibles Niveles de Aguas
Subterráneas, Muestreo y Ensayos “In Situ”.

Realización de Ensayos de Laboratorio sobre “Muestras Cortadas” obtenidas mediante el


respectivo molde (inalteradas tipo bloque y cortadas con molde para el ensayo de CBR).

Definición del Perfil Estratigráfico del Subsuelo y Caracterización de los Parámetros


Geomecánicos.

Análisis Geotécnico a fin determinar las recomendaciones geotécnicas para la elaboración del
proyecto, la zonificación del área de acuerdo con sus características y amenazas geotécnicas,
diseño geotécnico y diseño de pavimentos.

4.2. PERFORACIONES Y ENSAYOS EN SITIO


Con el objeto de conocer las características físicas y los espesores de los diferentes estratos que conforman el
perfil del subsuelo y obtener muestras de cada una de ellas, se llevaron a cabo 6 apiques tipo trinchera. Todos
repartidos de tal manera que se diera cobertura total al área del proyecto .

En el Anexo 1, se presentan los registros de perforación de los apiques realizados, que incluyen información
sobre la estratigrafía, el nivel freático y la resistencia del perfil de suelos.

5. EVALUACIÓN DE SUELOS

El factor más importante en la determinación de los espesores de diseño del pavimento, es la respuesta del
suelo de subrasante ante las cargas del tránsito. De la calidad que tenga ésta capa dependerán, en gran
parte, los espesores de un pavimento rígido.

Del estudio geotécnico se determinan las características físico mecánicas de la subrasante, y se determinan la
capacidad de soporte o resistencia a la deformación por esfuerzo cortante bajo las cargas del tránsito. Se
determina, además, el perfil del suelo mediante perforaciones o excavaciones (apiques) que permiten
identificar los estratos y calcular sus propiedades: Límites de Atterberg, CBR.

La subrasante es la capa más importante para el diseño de una estructura de pavimentos, ya que es esta la
que va a dar soporte a la estructura.

5.1. MAGNITUD DEL ESTUDIO

5.1.1. TRABAJO DE CAMPO

Con el fin de conocer el perfil estratigráfico de la vía, y sectorizarla en tramos homogéneos, se realizaron 6
apiques de forma tal que permitieran la recolección de datos representativos. Se realiza el registro de los
espesores de las diferentes capas, y la toma de muestras de la subrasante, con el fin de determinar las
características de la misma.

5.1.2. CARACTERÍSTICAS DE LOS SONDEOS

A continuación, se presenta el análisis de los resultados obtenidos de cada uno de los apiques, mediante los
ensayos de laboratorio y el perfil estratigráfico.

Apique 1:

Se realizó un sondeo a una profundidad comprendida entre 0.0m y 1.50m, la estratificación obtenida de este
sondeo fue:
 Lleno o mezcla de suelos cafés, de espesor 0.20m
 Arena limosa con presencia de gravillas o gravas, de espesor 1.30m

Apique 2:

Sondeo realizado a una profundidad comprendida entre 0.0m y 1.50m, la estratificación obtenida de este
sondeo fue:
 Lleno o mezcla de suelos cafés, de espesor 0.10m
 Gravas coluviales cafés limosas con tm 2", de espesor 0.40m
 arenas limosas finas amarillas oscuras con presencia de gravillas y gravas tm2”, de espesor 1.0m

Apique 3:

Sondeo realizado a una profundidad comprendida entre 0.0m y 1.50m, la estratificación obtenida de este
sondeo fue:
 Gravas coluviales cafés limosas con tm 2", de espesor 0.45m
 Lleno o mezcla de suelos cafés, de espesor 0.35m
 arenas limosas finas amarillas oscuras con presencia de gravillas y gravas tm2”, de espesor 0.70m

Apique 4:

Sondeo realizado a una profundidad comprendida entre 0.0m y 1.50m, la estratificación obtenida de este
sondeo fue:
 Lleno o mezcla de suelos cafés, de espesor 0.60m
 Gravas coluviales arenosas amarillosas oscuras limosas con tm 3", de espesor 0.90m

Apique 5:

Sondeo realizado a una profundidad comprendida entre 0.0m y 1.50m, la estratificación obtenida de este
sondeo fue:
 Lleno o mezcla de suelos cafés, de espesor 0.70m
 arenas limosas finas amarillas oscuras con presencia de gravillas y gravas tm2”, de espesor 0.80m

Apique 6:

Sondeo realizado a una profundidad comprendida entre 0.0m y 1.50m, la estratificación obtenida de este
sondeo fue:
 Lleno o mezcla de suelos cafés, de espesor 0.50m
 arenas limosas finas amarillas oscuras homogéneas con presencia de gravillas y gravas tm2”, de
espesor 0.90m
APIQ ESTRA PROFUNDID INDICE DE LIMITE P/2 CBR%
UE TO AD PLASTICIDAD LIQUIDO 00
1 SM 0.30 0.00 0.00 28. 10.06/10.
40 0
2 SM 0.50 0.00 0.00 18. 10.45/12.
00 88
3 SM 0.80 0.00 0.00 28. 12.22/11.
40 85
4 GM 0.60 0.00 0.00 16. 12.84/12.
40 47
5 SM 0.70 0.00 0.00 28. 13.14/12.
40 88
6 SM 1.00 0.00 0.00 28. 14.69/13.
40 90
Tabla 06. Resumen de Propiedades del suelo. Fuente PROPIA

Como particularidad general del suelo, están clasificados como tipo SM ARENAS LIMOSAS de baja
compacidad, En profundidades entre los 0.30m y 0.70, se presenta un caso de una mayor profundidad en el
sondeo 6, al momento de realizar la exploración se observó un alto contenido de suelo vegetal, el cual deberá
ser retirado y sustituido para poder generar la estructura de soporte de la vía.
5.1.3. NIVEL FREÁTICO

En los estudios realizados no se registra el nivel freático hasta la profundidad explorada (1.5 m).
JULIO CESAR MORALES ARANGO
Ic Esp. En Geotecnia

5.1.1. LOCALIZACION APIQUES

DISEÑO DE PAVIMENTO RIGIDO EN ZONAS URBANAS DEL MUNICIPIO Página 14 de 44


DE FLORIDA - VALLE DEL CAUCA
5.1.2. LOCALIZACION APIQUES EN PLANO TOPOGRAFICO
JULIO CESAR MORALES ARANGO
Ic Esp. En Geotecnia

5.2. ENSAYOS DE LABORATORIO


Sobre muestras inalteradas cortadas con cuchilla, se realizaron ensayos de laboratorio, definidas como
Normas NTC por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación ICONTEC, de la Sociedad
americana para ensayos y Materiales ASTM, a las cuales se hace referencia en el Capítulo H.2 de la NSR –
10, que incluyen:

 NTC 1493 [ASTM D 4318]: Ensayo Para Determinar los Límites Líquido y Plástico y el Índice de
Plasticidad del Suelo
 NTC 1495 [ASTM D 2216]: Ensayo Para Determinar el Contenido de Humedad Natural
 [ASTM D 421-58 y D422-63]: Ensayo Para Determinar la Clasificación Granulométrica del Suelo
(pasa tamiz 40 y 200).
 NTC 2122 [ASTM D 1883]: Ensayo de la relación de soporte, suelos compactados.

En el Anexos 3 se incluyen el resumen de los ensayos de laboratorio efectuados.

5.3. SUB BASE TIPO INVIAS


De acuerdo con el artículo INVIAS 320-07 “se denomina subbase granular a la capa granular localizada entre
la subrasante y la base granular en los pavimentos asfálticos o la que sirve de soporte a los pavimentos
de concreto hidráulico, sin perjuicio de que los documentos del proyecto le señalen otra utilización”. Además,
se recomienda su uso como material de soporte de sardineles y bordillos y de otros elementos que no estarán
sometidos a tráfico vehicular, tales como escaleras; también se utiliza como capa subyacente a la capa de
base granular en pavimentos con adoquines.

Los materiales que se utilicen como subbase granular deben cumplir con las siguientes granulometrías:

Tabla 14.2.1 Límites granulométricos para base granular (INVIAS SBG-1 / INVIAS SBG-2)

DISEÑO DE PAVIMENTO RIGIDO EN ZONAS URBANAS DEL MUNICIPIO Página 16 de 44


DE FLORIDA - VALLE DEL CAUCA
Si los materiales utilizados no cumplen con las granulometrías especificadas, se podrá corregir la
granulometría mediante la Ayuda de Cálculo La fracción que pasa el tamiz No.40, debe presentar un límite
líquido menor o igual que 40% y un índice de plasticidad menor o igual que 6%. En caso que el material de la
cantera disponible no cumpla estos requisitos, será responsabilidad del Constructor, proponer los tratamientos
especiales a que se debe someter el material para lograr el cumplimiento de los requisitos de plasticidad,
como por ejemplo agregar cemento al material granular

6. DISEÑO DEL PAVIMENTO

6.1. DISEÑO DE PAVIMENTO RÍGIDO (CONCRETO HIDRÁULICO) - MÉTODO AASHTO 1993.


El propósito de toda metodología de diseño de pavimentos es hallar los espesores mínimos del pavimento que
se traduzcan en los menores costos anuales. Si se toma un espesor mayor que el necesario, el pavimento
presentará buen comportamiento con bajos costos de mantenimiento, pero el costo inicial será muy elevado.
Ahora si, por el contrario, el espesor elegido es muy bajo, se requerirá un mantenimiento importante e
interrupciones de tránsito prematuras y costosas, que excederán la compensación por el menor costo inicial.
Por tanto, un criterio sano de ingeniería, implica la elección de espesores de diseño que equilibren
adecuadamente los costos iníciales y los de mantenimiento.

Utilizando la información de C.B.R. de la subrasante (ver tabla Nº8) y los datos de tráfico teniendo en cuenta
que la vía es de tipo interna, para hallar el N (Número de E.E. de 8.2ton), se determinan los espesores de la
nueva estructura.

Como variables de diseño tenemos: él tránsito, suelos de subrasante, materiales de construcción de


pavimentos. Teniendo en cuenta toda la información recolectada a lo largo de la elaboración del presente
proyecto y el procedimiento recomendado por cada metodología de diseño.

Se estima una única alternativa en Concreto Asfáltico-pavimento flexible. En este sentido se presentarán dos
alternativas una retirando la capa de rodadura existente y conformando una nueva. La segunda involucra
parcialmente las capas granulares existentes, realizando un reciclado de la capa de rodadura existente y
0.25cm de la capa subyacente para conformar una capa granular de 0.30m; finalmente sobre esta conformar
la capa de rodadura. Estas dos alternativas se evaluarán para periodos de 5 y 10 años. Se debe tener claro
que para la definición de la opción a implementar se deben de tener en cuenta las restricciones de niveles que
se cuenta teniendo en cuenta que sobre la vía existente puntos fijos como lo son los accesos a los predios.

6.1.1. RESISTENCIA DE LA SUBRASANTE.


Con el objeto de determinar la resistencia o capacidad portante del suelo de fundación del pavimento, se
realizaron diferentes pruebas de CBR sobre la capa de subrasante. El ensayo se llevó a efecto sobre
muestras inalteradas.

Del análisis de la información de referencia y la recolectada durante los trabajos de campo y laboratorio y
tomando el 75% del valor promedio, de acuerdo a la normatividad del Instituto del Asfalto y cuyo detalle se
observa en las memorias de cálculo, con base en este procedimiento, se obtuvieron valores de resistencia
promedio de la subrasante. En la siguiente Tabla No.2 se muestra el valor de CBR de diseño obtenido.
Tramo C.B.
R.
CBR 10%
diseño

Tabla No.07. CBR de diseño

Se toma un valor más conservador, en CBR de diseño 10.8% se toma un valor inferior del 10%

En el Anexos 4 cálculo del CBR de diseño

Fuente Instituto del ASFALTO


Tabla 08. Elección del valor de resistencia o de respuesta de diseño (CBR)
6.1.2. MÓDULO DE REACCIÓN DE LA SUBRASANTE

Para el diseño del pavimento rígido, es necesario determinar el módulo de reacción de la estructura. El módulo
de reacción de la subrasante se determina de acuerdo a lo establecido en el manual de diseño de pavimentos
de concreto para vías con bajos, medios y altos volúmenes (INVIAS), tal como se observa a continuación:

La losa será apoyada en una capa granular no tratada, determinamos que el K de la subrasante es 55 Mpa/m
(5.5 Kg/cm3) Luego procedemos a encontrar el K del conjunto (Sub-base/subrasante), utilizando la siguiente
tabla:

Tabla 09. Elección del módulo de reacción de la subrasante (K)


Fuente Manual de diseño de pavimentos de concreto para vías con bajos, medios y altos volúmenes de transito

Arroja un valor de Modulo de reacción de la subrasante de 55 Mpa/m.

Para el diseño tenemos una subrasante sin tratar K = 5.5 Kg/cm2 (55 MPa/m – 162 pci), como la losa sera
apoyada sobre una capa granular no tratada de subbase e=30cm, el K nuevo seria 8.1 Kg/cm2 (81 MPa/m –
293.75 pci) Resultado obtenido por interpolación para subbase de 300 mm.

6.1.3. RESISTENCIA A LA FLEXIÓN DEL CONCRETO

De acuerdo a la tabla 10 obtenida del manual de diseño de concreto de INVIAS, el módulo de rotura del
concreto es de MR = 4.2 Mpa (42 kg/cm2 – 600 psi) y modulo elástico Ec= 51310 Mpa (7.3x10e6) para un
número de camiones en un día 150- 300.
Nota: aunque el estudio de transito arroja valores de 24 camiones día, se considera el tránsito de buses cuyo
valor es de 177 buses día, la variable a transito que se considera para determinar la resistencia del seria la
sumatoria de camiones y buses como transito día, par aun valor de 201 vehículos día.

Tabla 10. Elección de la resistencia del concreto


Fuente Manual de diseño de pavimentos de concreto para vías con bajos, medios y altos volúmenes de transito

6.1.4. ÍNDICE DE SERVICIABILIDAD ∆PSI:

tiene que ver con la calificación que esperamos tenga el pavimento al final de su vida útil, o bien, el valor más
bajo que pueda ser admitido, antes de que sea necesario efectuar una rehabilitación, un refuerzo o la
reconstrucción del pavimento

Tabla 11. Elección del índice de serviciabilidad final


Fuente Metodología de diseño de pavimentos de concreto AASHTO 1993

Se parte de un valor inicial de pavimento Po entre 4.0 y 4.2 (estado bueno de la vía) y se determina el valor
donde ocurre la falla funcional del pavimento. 3 De acuerdo a la tabla 11 se toma como índice de serviciabilidad
final 2.0, calles residenciales y estacionamientos

3 Pavimentos Materiales, construcción y diseño – Hugo Alexander Rondón Quintana, Fredy Alberto
Reyes Lizcano, ECOE EDICIONES
6.1.5. CALIDAD DEL DRENAJE CD:

Este valor depende de dos parámetros, la cantidad de drenaje, que viene determinada por el tiempo que
tarda el agua infiltrada en ser evacuada del pavimento y el porcentaje de tiempo a lo largo del año durante el
cual el pavimento está expuesto a niveles de humedad que se aproximen aniveles de saturación.

Tipo de drenaje= Mediano (evacuación de las aguas en 1semana)


Días lluvia promedio anual = 144
Temperatura = 24°C
144
% de lluvias = 𝑥= ∗ 100% = 40%
365

Con la combinación de la variable se opta por un coeficiente de drenaje (Cd) = 0.90

Tabla 12. Valores de lluvia promedio y temperatura


Fuente www.investpacific.org/es/descubra.php?id=171

Tabla 13. Elección de la calidad de drenaje


Fuente Metodología de diseño de pavimentos de concreto AASHTO 1993
Tabla 14. Valores del coeficiente de drenaje Cd
Fuente Metodología de diseño de pavimentos de concreto AASHTO 1993

6.1.6. CONFIABILIDAD (R):

este parámetro determina un grado de incertidumbre que se puede estimar durante las variables de diseño,
permite introducir un factor de seguridad al diseño

Tabla 15. Valores de nivel de confiabilidad


Fuente Metodología de diseño de pavimentos de concreto AASHTO 1993

Considerando el tipo de vía Local Urbana y el trafico estipulado en el informe de tránsito, una confiabilidad
aceptable puede ser R=80%

Tabla 16. Valores de Zr


Fuente Metodología de diseño de pavimentos de concreto AASHTO 1993

Considerando el índice de confiabilidad de R=80%, se obtiene una desviación estándar de Zr=-0.841


Tabla 17. Error normal combinado
Fuente Metodología de diseño de pavimentos de concreto AASHTO 1993

La guía AASHTO recomienda para So, emplear valores relacionados en l tabla, para nuestro caso un pavimento
rígido de una estructura nueva, tendrá un So= 0.40

6.1.7. COEFICIENTE DE TRANSMISIÓN DE CARGAS (J):

La losa será considerada con pasadores y estará confinada por lo que le valor de J=3.0

Tabla 18. Coeficiente de trasmisión de cargas


Fuente Metodología de diseño de pavimentos de concreto AASHTO 1993
6.2. DATOS DE ENTRADA PARA EL DISEÑO:

En la siguiente tabla se concentran los datos calculados de las diferentes variables para poder entrar al
nomograma y obtener el espesor de la losa.

NOMBRE DE LA VARIABLE VALOR DE LA


VARIABLE (UNIDADES) VARIABLE
Módulo de reacción del suelo K = PCI 293.75
Módulo de elasticidad del concreto Ec = PSI 7 x 10
E6
Módulo de ruptura MR = PSI 597
Coeficiente de transferencia de J = Adim. 3.0
carga
Coeficiente de drenaje Cd = Adim 0.90
Pérdida de serviciabilidad ΔPSI = Adim 2.0
Confiabilidad R=% 80
Desviación estándar So= Adim. 0.40
Carga equivalente ESAL´s = kip 10E6 95100
0

Nomograma empleado para determinar el espesor de la losa


JULIO CESAR MORALES ARANGO
Ic Esp. En Geotecnia

DISEÑO DE PAVIMENTO RIGIDO EN ZONAS URBANAS DEL MUNICIPIO Página 25 de 44


DE FLORIDA - VALLE DEL CAUCA
JULIO CESAR MORALES ARANGO
Ic Esp. En Geotecnia

DISEÑO DE PAVIMENTO RIGIDO EN ZONAS URBANAS DEL MUNICIPIO Página 26 de 44


DE FLORIDA - VALLE DEL CAUCA
Resumen resultados de diseño empleando el programa Método AASHTO.
6.3. DEFINICION, FUNCION Y TIPO DE JUNTAS

Debido a los cambios volumétricos que por su naturaleza experimenta el concreto y a los sistemas
constructivos de los pavimentos rígidos, se hace necesaria la construcción de juntas y/o uniones entre paños o
losas de un pavimento. La función de las juntas consiste en:

 Mantener las tensiones que se desarrollan en la estructura de un pavimento dentro de los valores admisibles
del concreto o disipar tensiones debidas a agrietamientos inducidos debajo de las mismas juntas.

 Controla el agrietamiento transversal y longitudinal.

 Divide al pavimento en secciones adecuadas por efecto de las cargas de tránsito.

 Permite la transferencia de cargas entre losas.

Los tipos de juntas más comunes en los pavimentos rígidos caen dentro de dos clasificaciones: transversales
y longitudinales que a su vez se clasifican como de contracción, construcción y de expansión.

Las juntas se pueden clasificar según el siguiente cuadro.

Las juntas longitudinales se utilizan para tender franjas nuevas de la losa sobre tendidos ya existentes,
mientras que las juntas transversales se utilizan para controlar el agrietamiento transversal.

En la siguiente tabla se muestran los tipos más comunes de juntas y sus funciones principales.
JULIO CESAR MORALES ARANGO
Ic Esp. En Geotecnia

DISEÑO DE PAVIMENTO RIGIDO EN ZONAS URBANAS DEL MUNICIPIO Página 29 de 44


DE FLORIDA - VALLE DEL CAUCA
JULIO CESAR MORALES ARANGO
Ic Esp. En Geotecnia

Detalle de junta transversal de construcción

Detalle de junta longitudinal de contracción

DISEÑO DE PAVIMENTO RIGIDO EN ZONAS URBANAS DEL MUNICIPIO Página 30 de 44


DE FLORIDA - VALLE DEL CAUCA
6.3.1. DISEÑO DE JUNTAS:
Las juntas son barras de acero liso y redondo colocadas transversalmente a las juntas para transferir las
cargas del tráfico sin restringir los movimientos horizontales de las juntas. Además, mantienen a las losas
alineadas horizontal y verticalmente.

Las pasajuntas reducen las deflexiones y los esfuerzos en las losas de concreto, así como el potencial de
diferencias de elevación en las juntas, bombeo (expulsión de finos a través de las juntas) y rupturas en las
esquinas. Por lo que toda esta reducción de deflexiones y esfuerzos en las losas al transmitir efectivamente la
carga a lo largo de las juntas se traduce en un incremento en la vida de servicio del pavimento.

Existen formas teóricas para estimar diámetros y longitudes de pasajuntas, sin embargo, es común emplear
criterios prácticos para su diseño. La Tabla muestra algunos valores recomendados a manera de guía.

Fuente. Pavimentos-Materiales, Construcción y Diseño, Hugo Alexander Rondón Quintana, Fredy Alberto Reyes Lizcano
Tabla 19. Dimensiones recomendadas de los pasadores, dovelas o barras de transferencia

De acuerdo con la tabla 19. Según el espesor de la losa se recomienda un diámetro de barra de acero 7/8”,
con una longitud de 35cm y 30cm de separan entre centros de barras.

Para el acero longitudinal se recomienda según la tabla 20. La barra de anclaje tendrá una separación de
85cm entre centros de barras en acero de ½” y un fy= 60000 psi, con una longitud de barra 120cm
respectivamente.
Fuente. Pavimentos-Materiales, Construcción y Diseño, Hugo Alexander Rondón Quintana, Fredy Alberto Reyes Lizcano
Tabla 20. Dimensiones recomendadas de las barras de anclaje
Figura. Colocación de los pasadores de carga
Fuente: CARLOS HERNANDO HIGUERA SANDOVAL. Nociones sobre métodos de diseño de estructuras de pavimentos para
carreteras – Volumen 2. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de ingeniería. Escuela de transporte y vías.
2015.
Figura 1. Disposición de juntas y bordillo
Fuente: Elaboración propia.

Figura 2. Detalle del corte de la junta


Fuente: CARLOS HERNANDO HIGUERA SANDOVAL. Nociones sobre métodos de diseño de estructuras de pavimentos para
carreteras – Volumen 2. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de ingeniería. Escuela de transporte y
vías.
2015.
RANURA 6mm
MATERIAL SELLANTE
JUNTA DE CONSTRUCCIÓN DE SILICONA (VER

1/3 H
DETALLE 1)

H/2
H
L/2 L/2

Pasador en acero liso fy= 4200 Kg/cm2


Engrasado en toda su longitud

DETALLE 1
SELLANTE Y SELLO DE LAS JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN

SELLANTE

BACKER ROD DEØ3/8" (TIRILLA DE RESPALDO)


H/3

H/2

Barra de amarre L, D y S definida en los planos Acero corrugado fy= 4200 Kg/cm2

Fuente. Ingeniería de pavimentos tomo1, Alfonso Montejo Fonseca


Figura. Distribución de juntas en pavimentos rígidos

La distribución geométrica de las juntas se inicia con la definición de los lugares en los cuales se colocan las
juntas de expansión o aislamiento, que por regla general se localizan en la losa anterior al punto en donde se
presenta la particularidad, como se indica en la Figura 6.1. En el caso de intersecciones, se recomienda que la
junta de expansión se construya sobre la vía de menor importancia (Ref. 9.11).
Figura Juntas de expansión en las intersecciones y cerca de algún obstáculo
Fuente. Manual de diseño de pavimentos de concreto para vías con bajos, medios y altos volúmenes de transito

Las juntas de expansión alrededor de elementos incorporados dentro del pavimento, tales como sumideros,
cámaras de inspección o cajas, deben estar como mínimo a 300 mm de los bordes de dichos elementos y su
forma deber ser poligonal, circular, o semicircular, como se observa en la en la Figura 6.2.

Figura Juntas de expansión alrededor de elementos incorporados dentro del pavimento


Fuente. Manual de diseño de pavimentos de concreto para vías con bajos, medios y altos volúmenes de transito

Cuando se trate de juntas de expansión o aislamiento con una forma poligonal, hay que construir juntas
longitudinales o transversales, contracción, en cada uno de los vértices del polígono. Si la junta de aislamiento
tiene forma circular o semicircular, de ella debe salir al menos una junta longitudinal o transversal de
contracción. Las características de las juntas de expansión
Recomendaciones juntas longitudinales: Cuando se trata de vías transitadas en ambas direcciones y el ancho
del pavimento es menor que 7,60 m, se debe construir una junta longitudinal para dividir el pavimento en dos
franjas o carriles de igual ancho.

Recomendaciones juntas transversales: El espaciamiento entre las juntas transversales debe estar
comprendido entre 3,60 y 5,0 m y la relación entre el largo y ancho de las losas debe oscilar entre 1 y 1,3.
Como recomendación general, las losas que sean lo más cuadradas posible, tendrán un mejor
comportamiento estructural.

El criterio para definir la longitud de losas rectangulares utilizado es mediante la relación de esbeltez con la
siguiente expresión:

L max= 1.25*b -- - -- - 1.25*3.30m = 4.13m

L max = 25*h---------------25*0.18m= 4.5m

L min = -------------------- 3.30m

Por lo que con este criterio se dimensionara en planos la modulación de platos

6.3.2. EMPALMES ENTRE PAVIMENTOS

En proyectos constructivos en los cuales se implementan diversos tipos de estructuras de pavimento, es


necesario proporcionar una efectiva transición entre los empalmes que se presenten. Este tipo de detalles son
necesarios en empalmes de estructuras nuevas y existentes, así como en proyectos que contemplen la
construcción combinada de estructuras rígidas y flexibles.

SELLO 1.27 cm

CORDONDERESP 2.5 cm
ALDO

1.27 cm
H
1.2 H
ICOPOROSIMI
LAR

6H-10H

Figura No 21: junta de expansión sin dispositivo de transferencia de carga


Para estas zonas es necesario realizar una estructura de transición que garantice la integralidad de las
secciones en contacto, evitando las desportilladuras que se generan debido al efecto de impacto adicional de
los vehículos proporcionado por cambios bruscos en la continuidad de lisura en la superficie.

Figura No 22. transición entre pavimentos nuevos y existentes

Si se requiere realizar el empalme entre pavimento flexible y pavimento rígido, deberá hacerse una transición
en un ancho de 1.0 metro, para pasar de la losa a la carpeta asfáltica, haciendo igualmente la transición en los
demás materiales que conforman la estructura de pavimento.

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El diseño de pavimento rígido tendrá un espesor de 180 mm, obtenidos empleando la metodología de diseño
desarrollo por la ASSHTO (1993).

NOMBRE DE LA VARIABLE VALOR DE LA


VARIABLE (UNIDADES) VARIABLE
Módulo de reacción del suelo K = PCI 293.75
Módulo de elasticidad del concreto Ec = PSI 7 x 10
E6
Módulo de ruptura MR = PSI 597
Coeficiente de transferencia de J = Adim. 3.0
carga
Coeficiente de drenaje Cd = Adim 0.90
Pérdida de serviciabilidad ΔPSI = Adim 2.0
Confiabilidad R=% 80
Desviación estándar So= Adim. 0.40
Carga equivalente ESAL´s = kip 10E6 95100
0
Estructura de pavimento en cm 18
concreto
Sub-base granular cm 30
Periodo de diseño años 20
7.1. SECCIÓN VIAL

A continuacion se relaciona la seccion vial a aimplementar en el proyecto de pavimentacion.

18 Losa Concreto MR
cm 4.2
30 Sub-Base Granular INV-
cm 330

Sub rasante CBR 10


%
Figura No 16 Estructura de pavimento diseñada y recomendada para óptimo funcionamiento

AFIRMADO ARTÍCULO 311 – 13

Los agregados para la construcción del afirmado deberán satisfacer los requisitos de calidad indicados en la
Tabla 311 ‐ 1. Además, se deberán ajustar a alguna de las franjas granulométricas que se muestran en la
Tabla 311 ‐ 2 y deberán cumplir con las relaciones establecidas en la Tabla 311 ‐ 3
SUB‐BASE GRANULAR ARTÍCULO 320 – 13

Se definen tres clases de sub‐base granular en función de la calidad de los agregados (clases A, B y C), como
se indica en el numeral 320.2.2. Los documentos del proyecto definirán la clase de sub‐base granular por
utilizar en el proyecto; así mismo, definirán el tipo de granulometría por emplear.

Si los documentos del proyecto no indican otra cosa, las clases de sub‐ base granular se usarán como se
indica en la Tabla 320 ‐ 1, en función del nivel de tránsito del proyecto.

Requisitos de calidad para los agregados Los agregados para la construcción de la sub‐base granular
deberán satisfacer los requisitos de calidad indicados en la Tabla 320 ‐ 2. Además, se deberán ajustar a
alguna de las franjas granulométricas que se muestran en la Tabla 320 ‐ 3.
De los 6 apiques realizados, se analiza que hay suelos con contenido orgánico, a profundidades promedio de
los 0.20m al 1.0m de profundidad, dichos suelos deberán ser removidos en su totalidad y ser sustituidos con
material y los 6 CBR tomados se analiza que los tienen característica arenas limosas finas, e 2.15%, por lo
tanto se recomienda el retiro de este material por un material con un valor de CBR mayor que pueda soportar
la estructura del pavimento y las cargas dinámicas del tránsito vehicular.

El CBR de diseño utilizado para el cálculo de pavimento para el proyecto del Barrio Tinajas se encuentra por
toma de CBR de laboratorio, tomando como CBR de diseño el percentil 75 para los diferentes valores
obtenidos en laboratorio, ver anexo de resultados de laboratorio metodología de cálculo CBR de diseño.

Las recomendaciones efectuadas en este informe se encuentran fundamentadas en los datos obtenidos en la
inspección visual, y la investigación geotécnica realizada.

Una vez realizado el diseño de la estructura de pavimento para las vías urbanas de la cabecera municipal en
el departamento de Florida Valle del Cauca, es necesario considerar sobre los siguientes puntos:

Es indispensable tener en cuenta todas las recomendaciones que haga el Diseñador Hidráulico del proyecto
acerca del sistema de drenaje y subdrenaje, debido a que la estabilidad y durabilidad de la estructura de
pavimento depende de ellos en un alto porcentaje.
Es necesario que el sistema de drenaje de vías, funcione adecuadamente para asegurar que el pavimento
tenga la vida útil en el período de diseño. Se recomiendan acciones de limpieza integral y de verificación del
funcionamiento de los sistemas de alcantarillado pluvial y sanitario existentes. Adicionalmente, se requiere el
mantenimiento periódico de estos alcantarillados.

Las capas granulares de la estructura del pavimento (rígido) deben protegerse de la migración de finos desde
la sub rasante para evitar la disminución de su capacidad de drenaje, igualmente, de la intrusión del suelo
granular dentro del material de sub rasante para evitar que se disminuya su capacidad de soporte.

Se requiere de un mantenimiento de las obras de drenaje y construcción de sumideros adicionales que


descarguen directamente en el canal de aguas lluvias y a los sistemas de drenaje existentes. Se deberán
instalar los drenajes de acuerdo con las recomendaciones del Diseñador Hidráulico.

La Interventoría debe exigir el cumplimiento de todas las Especificaciones Generales de Construcción de


Carreteras del Instituto Nacional de Vías que conciernen al proyecto, en especial:

 El control en el proceso constructivo deberá ser muy exigente para garantizar la durabilidad para la
cual el pavimento fue diseñado, pues se ha partido de materiales que cumplen con las
especificaciones técnicas de construcción del Instituto Nacional de Vías, en sus artículos
correspondientes.

Las obras recomendadas para la pavimentación deben realizarse en concordancia con las Especificaciones
Generales que rigen actualmente en él INVIAS normas del 2007.

Las soluciones de intervención analizadas cumplen con los requerimientos de los métodos del Manual de
diseño del INVIAS y de los métodos racionales.

Se recomienda para mantener la movilidad y seguridad de los usuarios en la vía, mantener una buena
señalización.

Una vez alcanzado el nivel de subrasante, este deberá ser compactado o cilindrado, esto con el fin de
minimizar deformaciones inmediatas y para detectar fallos.

Las capas granulares recomendadas para las diferentes estructuras deberán ser compactadas en capas no
mayores a 0.15m de espesor o aquel que permita garantizar una densidad mínima de 95% para SBG y 100%
para BG de la densidad máxima obtenida en el ensayo Proctor Modificado. Para su verificación, se
recomienda realizar un ensayo de densidad en campo para cada 100m² de cada una de las capas
compactadas.

Durante la etapa de exploración no se detectó presencia del nivel freático hasta la profundidad alcanzada. La
estratificación del sector permite que el agua subterránea se encuentre confinada entre los estratos de suelos
impermeables, a presiones de poros mayores que la atmosférica, formando acuíferos artesianos. Por lo tanto,
la temporada invierno-verano ejerce una influencia directa en los niveles freáticos y piezométricos del área del
proyecto.
Durante la adecuación de la Subrasante de deben tener en cuenta los niveles de los sardineles, cunetas y
obras de drenaje.
Si durante la etapa de excavación se encuentran sitios de fallos (hundimientos o bolsas de material blando u
orgánico), se removerá el material alterado y húmedo. La zona se estabilizará con rajón grueso o piedra media
zonja. También se podrá estabilizar el sitio con geotextil del tipo no tejido tipo PAVCO 1400 o similar.

No se deberán dejar las excavaciones abiertas más del tiempo necesario, esto con el objeto de evitar
derrumbes que desestabilicen las paredes de la excavación, principalmente en épocas o periodo de lluvias.

Para aquellos sitios donde se detecten aguas subterráneas durante la excavación, se recomienda construir
filtros longitudinales (drenaje sub-superficial) con el fin de proteger la estructura de la vía, el cual deberá estar
conectado al sistema general de desagüe.

8. LIMITACIONES DEL ESTUDIO

Las recomendaciones contenidas en el presente informe se basan en los datos obtenidos del plan exploratorio
realizado, y en la información suministrada por la empresa contratante.

Si durante la construcción se presentan situaciones o condiciones no previstas en este informe, deberá darse aviso
oportuno a esta oficina para estudiar la solución más adecuada.

9. ANEXOS

Como complemento a la información se presentan los siguientes anexos.


ANEXO 1: REGISTRO FOTOGRAFICO
ANEXO 2: ENSAYOS DE LABORATORIO
ANEXO 3: MEMORIAS DE CALCULO
ANEXO 4: PERFILES ESTRATIGRAFICOS
Toma de perfiles y CBR de campo – Florida

Potrebbero piacerti anche