Sei sulla pagina 1di 14

Derecho de las Obligaciones Civiles

DEFINICIÓN.
Desde el antiguo derecho romano se acuñaron definiciones célebres acerca de la
obligación civil, como por ejemplo la clásica definición contenida en las Institutas de
Justiniano en donde se dice que "obligatio est iuris vinculum, quo necessitate
adstringimur alicuius solvendae rei secundum nostrae civitatis iuria". Es decir, la
obligación es un vínculo jurídico que nos constriñe en la necesidad de pagar alguna
cosa conforme a las leyes de nuestra ciudad.
O la diversa definición del jurisconsulto Paulo que la concibe como "obligationum
substantia non in eo consistit, ut aliquid corpus nostrum (aut dservitutem nostram)
faciat, sed ut alium nobis obstringat at danum aliquid, vel faciendum , vel prestandum".
Es decir, la esencia de la obligación no consiste en convertir algo en cosa o
servidumbre nuestra; sino en compeler a otro para darnos, hacernos o prestarnos
algo.".
Ahora bien, las anteriores definiciones y muchas otras elaboradas en épocas
posteriores tienen el defecto de que sólo hacen énfasis en uno o dos de los tres
elementos esenciales del concepto obligación, por ejemplo, diremos que la primera
definición citada caracteriza a la obligación civil por el vínculo jurídico que enlaza a los
sujetos de la misma; en tanto que Paulo se concentra únicamente en el objeto de la
obligación, o sea, en la conducta que asumirá el sujeto deudor, para definir a la
obligación.
En ese tenor de ideas el maestro Borja Soriano, en su obra titulada "Teoría General
de las Obligaciones" después de citar varias definiciones logradas por diversos
doctrinarios, termina concluyendo que para lograr una definición cabal sobre la
obligación, no debemos fijar nuestra atención de manera especial sobre alguno de los
elementos que constituyen la naturaleza de la obligación, a saber: los sujetos, el
objeto y la relación jurídica, sino que tenemos que comprenderlos a todos en una la
definición, ya que cada uno de ellos forma parte de su esencia. Por tanto, una
definición completa de la obligación sería aquella que dentro de su comprensión
lógica contenga los tres elementos necesarios de ésta.
En congruencia con lo anteriormente expuesto, podemos definir a la obligación civil
como la relación jurídica por virtud de la cual un sujeto llamado deudor queda

Página 1
Derecho de las Obligaciones Civiles

vinculado jurídicamente respecto de otro sujeto llamado acreedor a realizar una


conducta que puede consistir en un dar, en un hacer o en un no hacer.

ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES.


Tres son los elementos constitutivos de la obligación civil, los sujetos, el objeto y la
relación jurídica:
a).- Sujetos.
Acreedor. El acreedor es el sujeto activo de la obligación que es titular de un derecho
subjetivo, comúnmente llamado derecho personal o derecho de crédito.
Deudor. Es el sujeto pasivo de dicha relación que tiene a su cargo un deber jurídico
denominado deuda.
b).- Objeto. Es la conducta que el deudor queda constreñido a realizar, y que puede
consistir en un dar, hacer o un no hacer. (Prestación)
c).- La relación jurídica, según el maestro Bejarano Sánchez, es "…un vínculo
reconocido y disciplinado por el Derecho objetivo, y por lo que se refiere a la relación
jurídica de la obligación o derecho personal, es un vínculo creado por el Derecho
objetivo, el cual faculta al acreedor a exigir una conducta del deudor y asegura su
cumplimiento con la posibilidad de obtener compulsivamente su acatamiento".
En efecto, el vínculo jurídico que caracteriza a la obligación no es otra cosa que la
coercibilidad o posibilidad de utilizar la fuerza para vencer la actitud contumaz del
obligado que distingue al derecho de los otros sistemas normativos que rigen la
conducta humana, verbigracia, la moral o los convencionalismos sociales.

DIFERENCIAS ENTRE DERECHOS PERSONALES Y DERECHOS REALES.


Señala el tratadista Borja Soriano que respecto a las teorías que pretenden explicar la
diferencia existente entre los derechos reales y personales se encuentra la teoría
clásica, la cual concibe al derecho real como una relación entre persona y cosa, en
tanto que el derecho personal es una relación entre persona y persona. La diferencia
que existe entre el derecho real y el personal, según los exponentes de esta teoría,
consiste en que en aquél la proximidad que existe entre el sujeto titular del derecho y
la cosa permite su explotación económica con exclusión de los demás individuos que
le rodean; en tanto que en el derecho personal la relación entre el sujeto activo y el

Página 2
Derecho de las Obligaciones Civiles

pasivo es directa e inmediata, es decir, que lo más importante es la relación personal


y de manera secundaria el objeto de la obligación.
Derecho real es la facultad o poder de aprovechar autónoma o directamente una
cosa. Mientras que el derecho personal consiste en la facultad de obtener de otra
persona una conducta que puede consistir en hacer algo, en no hacer nada o en dar
alguna cosa.

FUENTES DE LAS OBLIGACIONES


Las fuentes de las obligaciones son las causas generadoras de éstas; la doctrina
describe como fuentes clásicas las siguientes:
• Contrato
• Cuasicontrato
• Delito
• Cuasidelito
(DEFINIRLOS)

Fuentes Modernas
DISTINGUIR ENTRE ACTO JURÍDICO Y HECHO JURÍDICO.

FUENTES DE LAS OBLIGACIONES QUE NACEN DE LOS ACTOS JURÍDICOS.


CONTRATO.
• Distinguir el convenio del contrato (Artículo 1725; 1726 CCV)
• Elementos del contrato
o Elementos de Existencia: Consentimiento (Artículo 1736-1744) y Objeto
(Artículo 1727;1757;1758 CCV)
o Elementos de Validez: Capacidad (Artículo 1731;1732;
1733;1734;1735), Ausencia de Vicios (Artículo 1745-1756), Objeto y
motivo fin lícitos (1759-1764); formalidad. (Artículo 1728;1765-1768
CCV)

Clasificación de los contratos. (Artículo 1768-1771)


• Unilaterales

Página 3
Derecho de las Obligaciones Civiles

• Bilaterales
• Oneroso
• Gratuito
DECLARACIÓN UNILATERAL DE LA VOLUNTAD
Oferta pública (Artículo 1793-1796 CCV)
Promesa de recompensa (Artículo 1796 segundo párrafo-1800 CCV)
Estipulación a favor de tercero (Artículo 1801… CCV)
Enriquecimiento ilegítimo y pago de lo indebido (Artículo 1815…
CCV)
Gestión de negocios (Artículo 1829 CCV)
Títulos civiles a la orden o al portador (Artículo 1806 CCV)

FUENTES DE LAS OBLIGACIONES QUE NACEN DE LOS HECHOS JURÍDICOS.


Responsabilidad Civil Objetiva (Artículo 1846, 1861 CCV)
Responsabilidad Civil Subjetiva (Artículo 1843-1845 CCV)

MODALIDADES DE LAS OBLIGACIONES


Las obligaciones pueden revestir modalidades y formas especiales, sin alterar su
naturaleza y esencia.
1. Condición (Art. 1871 C.C.)
Es un acontecimiento futuro e incierto, del cual depende el nacimiento o la
resolución de derechos y obligaciones.
Elementos:
- Acontecimiento futuro: Se entiende por él, lo que puede venir, más no lo que ya
sucedió.
- Que ese acontecimiento futuro sea contingente: Es la posibilidad de que
suceda o no el hecho futuro; esa posibilidad debe ser susceptible de llegar o
no, pero no en cuanto al estado de ánimo de los que la pactan, sino con la
naturaleza misma de los hechos.

a) Suspensiva (Art. 1872 C.C.): Cuando de su cumplimiento depende la


existencia de la obligación.

Página 4
Derecho de las Obligaciones Civiles

b) Resolutoria (Art. 1873 C.C.): Cuando cumplida resuelve la obligación,


volviendo las cosas al estado que tenían, como si esa obligación no hubiere
existido.
2. Término o Plazo (Art. 1886 C.C.)
Aquella para cuyo cumplimiento se ha señalado un día cierto
Elementos:
- Un acontecimiento futuro: Se entiende por él, lo que puede venir, más no lo
que ya sucedió.
- Certidumbre de la llegada de ese acontecimiento: Significa que el
acontecimiento necesariamente llegará; más tarde o más temprano, o el día
que se fije, pero siempre habrá de llegar, y con él, la obligación se volverá
exigible o se extinguirá, según sea el caso.

a) Suspensivo: Es el acontecimiento futuro de realización cierta, al cual se


supedita la eficacia de una obligación
b) Resolutorio: Es el acontecimiento futuro de realización cierta, del cual
depende la extinción de una obligación.
c) Cierto: Es el acontecimiento futuro de realización cierta en un día exacto,
que al efecto se determina.
d) Incierto: Es el acontecimiento futuro de realización cierta, en un día que no
se sabe con exactitud cuándo llegará, pero que necesaria e
irremisiblemente habrá de llegar.
e) Expreso: Es el acontecimiento futuro de realización cierta que, al momento
de fijarse o nacer, de manera expresa se determina debe transcurrir para
que la obligación surta efectos o se extinga.
f) Tácito: Es el acontecimiento futuro de realización cierta para el cual no se
fija un determinado tiempo, al momento de crear el acto, pero el cual debe
transcurrir razonablemente para que la obligación se cumpla o se extinga.
g) Voluntario: Es el acontecimiento futuro de realización cierta, que la o las
personas creadoras del acto, señalan para que surta efectos o para la
resolución de éste.

Página 5
Derecho de las Obligaciones Civiles

h) Establecido por ley: Es el acontecimiento futuro de realización cierta que la


ley fija, en suplencia de la voluntad del o de los creadores del acto jurídico,
para que éste surta efectos o se resuelva.
i) Judicial: Es el acontecimiento futuro de realización cierta, que establece la
autoridad judicial para la ejecución o resolución de una obligación, que fue
materia de un juicio.
j) Prorrogado por mandato de ley: Es el acontecimiento futuro de realización
cierta que determina la ley para que continúe la vigencia de un acto que
llegó al fin de un plazo resolutorio convencional, ante el silencio de los
otorgantes y vistas las necesidades sociales.

3. Mancomunidad (Art. 1917 C.C.)


Se da en una sola obligación cuando hay pluralidad de sujetos acreedores, de
deudores o de ambos, y el objeto a pagar se considera dividido en tantas partes
cuanto acreedores o deudores haya.
- Activa: Cuando hay pluralidad de acreedores y un solo deudor.
- Pasiva: Cuando hay pluralidad de deudores y un solo acreedor.
- Mixta: Cuando hay pluralidad de acreedores y deudores simultáneamente.

Fuentes:
Los derechos que les corresponden a cada uno de los acreedores o cada uno
de los deudores, dependen de la forma en que surja la mancomunidad, esto es, están
determinados por el origen de la división de la deuda, y esa división puede tener tres
orígenes:

a) Por mandato de ley: Las partes se presumen iguales a no ser que se


pacte otra cosa o que la ley disponga lo contrario.
b) Convencional: La deuda se puede dividir conforme a lo que se pacta en
el momento de nacer o constituirse la obligación, y ahí los deudores y
acreedores determinan cuánto debe pagar cada uno de los deudores.
c) Por renuncia de la solidaridad que haga el acreedor: El acreedor que
tiene deudores solidarios, puede “renunciar” a la solidaridad y entonces los

Página 6
Derecho de las Obligaciones Civiles

deudores solidarios, por ese acto unilateral de renuncia de su acreedor, se


convierten en deudores mancomunados.

4. Solidaridad (Art. 1920… C.C.)

Cuando hay pluralidad de acreedores, de deudores o de ambos, y cada


acreedor puede exigir el todo del objeto y cada deudor debe pagar todo el objeto, no
obstante que ese objeto es divisible, físico o económico.
Características:
- Unidad de prestación y objeto: Los diversos acreedores o deudores, puede
exigir, o deben cumplir la misma prestación, pero solamente una vez, pues
cubierta por un deudor, o cobrada por un acreedor, la obligación se cumple y
se extingue para los demás sujetos obligados.
- Pluralidad de vínculos: El vínculo jurídico que liga a cada acreedor o a cada
deudor, es distinto e independiente para cada uno de ellos.
Fuentes:
a) Convenio: Cuando las partes con sujetos múltiples que celebran un
convenio, determinan en forma expresa que cada deudor debe pagar y cada
acreedor puede exigir, el todo del crédito.
b) Herencia Testamentaria: Es la que genera en una declaración hecha por el
autor de un testamento. Puede imponer a sus herederos o legatarios el que
respondan solidariamente de una deuda que quedará pendiente de pagar
después de su muerte.
c) La ley: La ley sólo genera solidaridad pasiva; no hay solidaridad activa
derivada de la ley. Surge cuando una norma jurídica la establece en forma
expresa para determinado tipo de deudores.

5. Indivisibilidad (Art. 1936 C.C.)

Cuando hay en ella pluralidad de sujetos acreedores, deudores o de ambos, y


el objeto a pagar es indivisible, es decir, el pago solo puede cumplirse por entero, y
así cada uno de los acreedores puede exigirlo en su totalidad, y cada uno de los

Página 7
Derecho de las Obligaciones Civiles

deudores esta en la necesidad de cumplirlo por entero, sin que ello implique
solidaridad activa o pasiva.

Fuentes:

a) Convenio: Al momento de celebrarse un acto de esta naturaleza, se


estipula entre acreedores y deudores, que deben éstos cumplir con el
objeto indivisible.
b) Herencia:
a. Testamentaria: Cuando su autor deja a todos sus herederos para
que cumplan una deuda con objeto indivisible y así la obligación que
tenía un solo sujeto pasivo, el autor de la herencia cuando vivía, se
convierte en obligación con sujeto múltiple, que son los herederos.
b. Legítima: Cuando son varios los herederos declarados judicialmente
y se hacen cargo de una deuda con objeto indivisible que fue del
autor de la herencia.

6. Conjuntividad (Art. 1894 C.C.)


Es aquella que tiene por objeto varias prestaciones homogéneas o
heterogéneas, todas las cuales se deben cumplir por el deudor.

7. Alternatividad (Art. 1895 C.C.)


Cuando de su objeto que es plural, o múltiple, homogéneo o heterogéneo, el
deudor solo debe dar una de las prestaciones que forman ese objeto plural.

a) Homogéneo: Se puede formar por dos o más prestaciones iguales, ya


sean de dar, de hacer o de no hacer.
b) Heterogéneo: Se puede formar con dos prestaciones diferentes; un
hecho y un dar; un hecho y una abstención; un dar y una abstención.

Página 8
Derecho de las Obligaciones Civiles

TRANSMISIÓN DE LAS OBLIGACIONES


• Cesión de derechos. (artículo 1962-1983 CCV) Habrá cesión de derechos
cuando el acreedor transfiere a otro los que tenga contra su acreedor.
Excepciones: (Artículo 1963 segundo párrafo)
a. Por prohibición de la Ley. Ejemplo. Artículo 2413: El arrendatario no puede
subarrendar la cosa arrendada en todo, ni en parte, ni ceder sus derechos
sin consentimiento por escrito del arrendador; si lo hiciere, responderá
solidariamente con el subarrendatario, de los daños y perjuicios.
b. Que la naturaleza del derecho lo impida. Ejemplo. Untrabajador que para
pagar una deuda desea ceder su derecho a percibir el salario mínimo, o
bien una mujer divorciada que desee ceder el derecho a recibir su pensión
alimenticia.
c. La voluntad (pacto expreso). Ejemplo. María Luisa ha cedido si derecho de
percibir los frutos de una cosecha a Rosalina, pero cuando Rosalina notifica
a Martita, la deudora y luego cuando pretende cobrar la cosecha, Martita se
opone diciendo que en el contrato entre ella y María Luisa había una
cláusula que prohibía a esta última ceder sus derechos. Por ello se libera
pagando a la acreedora original.
• Cesión de deudas. (Artículo1984-1990 CCV). Es la transmisión del carácter
de deudor del sujeto pasivo original a uno nuevo que toma su lugar.
Ejemplo. El señor Borbolla ha celebrado un contrato con el señor Alarcón y
como resultado éste queda obligado con aquél a fabricarle un mueble. El señor
Uribe pacta con el señor Borbolla que será él quien se encargará de realizar el
mueble.
• La subrogación. (Artículo 1991-1994). Se da la subrogación cuando un
tercero que tiene interés jurídico paga la obligación de un deudor y se sustituye
en la posición del acreedor.
Ejemplo: Francisco es acreedor de Jacobo y le embarga un bien, para
encontrarse que Lucrecia ha inscrito un embargo en primer lugar sobre el
mismo bien. Francisco le paga a Lucrecia para quedarse él como titular del

Página 9
Derecho de las Obligaciones Civiles

primer sitio y manejar la venta del bien de modo que pueda recuperar mejor
tanto el crédito que le pagó a Lucrecia como el suyo propio.

EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES


a. Cumplimiento de las obligaciones
• Pago (Artículo 1995-2029 CCV) es la entrega de la cosa o cantidad
debida, o la prestación del servicio que se hubiere prometido.
• Ofrecimiento de pago y consignación (Artículo 2030 CCV)
b. Incumplimiento de las obligaciones (Artículo 2037-2051 CCV)
c. Evicción y saneamiento (Artículo 2052 CCV

EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.


COMPENSACIÓN. (Artículo 2118-2138 CCV)Tiene lugar la compensación cuando
dos personas reúnen la calidad de deudores y acreedores recíprocamente y por su
propio derecho.
Ejemplo. Si José Luis le debe a Jorge 10 mil pesos de la renta del local y Jorge le
debe a José Luis 10 mil pesos de honorarios profesionales, ¿Qué objeto tiene que
ambos se intercambien los mismos 10 mil pesos?

CONFUSIÓN DE DERECHOS. (Artículo 2139-2141 CCV). La obligación se extingue


por confusión cuando las calidades de acreedor y deudor se reúnen en una misma
persona.
Ejemplo. Susana constituyó una hipoteca sobre su casa para garantizar a Sam un
mutuo que éste le otorgó a Olín. Poco tiempo después Susana le dona la casa a Sam.
Con eso, los caracteres de acreedor y deudor de la obligación hipotecaria se
confunden en una sola persona: Sam.

REMISIÓN DE LA DEUDA. (Artículo 21422145 CCV). Cualquiera puede renunciar su


derecho y remitir, en todo o en parte, las prestaciones que le son debidas, excepto en
aquéllos casos en que la ley lo prohíbe.

Página 10
Derecho de las Obligaciones Civiles

DE LA NOVACIÓN. (Artículo 2146-2156 CCV). Hay novación de contrato cuando las


partes en él interesadas lo alteran substancialmente, substituyendo una obligación
nueva a la antigua.
Ejemplo. Luis se ha obligado con Calaf a entregarle un reloj de plata, pero Calaf ha
asumido la obligación convencido de que recibiría un reloj de oro. Antes del
vencimiento del plazo para hacer la entrega, Liu y Calaf deciden que en lugar de que
Liu entregue un reloj deberá prestarle un servicio que Calaf requiere. Hay novación
porque las dos partes están cambiando el objeto de la obligación; sin embargo, la
obligación original está viciada de nulidad por error. Si esto es así, puede ser
declarada nula y la obligación de prestar el servicio también lo será. No obstante,
podría resultar que habiendo notado el error han decidido no prestar atención al
mismo y que la nueva obligación sea válida. Así, la novación ha servido de
convalidación de la obligación original.

ACCIONES PROTECTORAS DEL ACREEDOR


El deudor ejecuta un acto de fraude de acreedores, cuando lleva a cabo una
enajenación o renuncia de derechos, que provoca su insolvencia, y que por
consiguiente, perjudica su acreedor.
• Acción Pauliana. Facultad del acreedor para pedir la nulidad de los actos
ejecutados por el deudor que originaron su insolvencia y lo perjudica. (Artículo
2096-2112 CCV)
• El Derecho de Retención. Recurso creado por la ley para garantizar al
acreedor de un posible incumplimiento de las obligaciones por parte de su
deudor, conservando determinadas cosas que obran en su poder y que están
relacionadas con la obligación principal.
Baudry-Lacantinerie: “Es un derecho por virtud del cual una persona que posee
o que detenta una cosa perteneciente a otra, está autorizada para conservarla
o retenerla en su posesión o detentación hasta que su propietario le pague lo
que le deba con motivo de ella.”
Colin y Capitant: “Es el derecho en virtud del cual el detentador de una cosa
perteneciente a otro está autorizado para retenerla hasta que se le haga el
pago de una deuda que le es debida por el propietario de dicha cosa.”

Página 11
Derecho de las Obligaciones Civiles

Gutiérrez y González: "Derecho de retención es la facultad que la ley otorga al


acreedor, víctima de un hecho ilícito o no, para conservar, hasta que el deudor
cumpla su prestación, un bien que posee, propiedad de éste, y el cual no
entregó al acreedor en garantía del cumplimiento de su obligación".
DERECHO DE RETENCIÓN DE LA COSA, A FAVOR DEL VENDEDOR.
Artículo 2219 CCV.- El vendedor no esta obligado a entregar la cosa, si el
comprador no ha pagado el precio, salvo que en el contrato se haya señalado
un plazo para el pago.
Artículo 2220 CCV.- Tampoco esta obligado a la entrega, aunque haya
concedido un término para el pago, si después de la venta se descubre que el
comprador se halla en estado de insolvencia, de suerte que el vendedor corra
inminente riesgo de perder el precio, a no ser que el comprador le dé fianza de
pagar al plazo convenido.
DERECHO DE RETENCIÓN DEL PRECIO, A FAVOR DEL COMPRADOR.
Artículo 2232 CCV.- Cuando el Comprador a plazo o con espera del precio,
fuere perturbado en su posesión o derecho, o tuviere justo temor de serlo,
podrá suspender el pago si aún no lo ha hecho, mientras el vendedor le
asegure la posesión o le dé fianza, salvo si hay convenio en contrario.
DERECHO DE RETENCIÓN EN LA PERMUTA
El permutante no está obligado a entregar la cosa que se obligó a dar en
cambio salvo pacto en contrario, si no recibe la otra; tampoco estará obligado a
entregar, y por consiguiente podrá retener la cosa, si después de la permuta se
descubre que la cosa que debe entregar el permutante no es de su
pertenencia, de suerte que el primero corra inminente riesgo de sufrir evicción.
Son aplicables al respecto, los artículos 2219,2220 y 2232 CCV por analogía,
referentes a la compraventa.
DERECHO DE RETENCIÓN EN EL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO
A favor del arrendador, conforme al artículo 2355 CCV, para depositar
judicialmente el saldo que hubiere a favor del arrendatario al terminar el
arrendamiento, en el caso de que tuviere que ejercitar algún derecho en contra
de éste último.
DERECHO DE RETENCIÓN EN EL MANDATO

Página 12
Derecho de las Obligaciones Civiles

A favor del mandatario, que de acuerdo al artículo 2512 CCV, podrá retener en
prenda las cosas que son objeto del mandato hasta que el mandante haga la
indemnización y reembolso de que tratan los artículo 2510 y 2511 CCV, es
decir, entre tanto el mandante no haya reembolsado al mandatario las sumas
que éste hubiese anticipado, los intereses sobre las sumas suplidas y los
daños y perjuicios sufridos por el mandatario en cumplimiento del mandato,
siempre que no haya culpa o imprudencia de éste.
DERECHO DE RETENCIÓN EN EL CONTRATO DE OBRA A PRECIO
ALZADO
A favor del constructor de cualquier obra mueble, que según el artículo 2577
CCV, puede retenerla mientras no se le pague su trabajo, en la inteligencia de
que su crédito será cubierto preferentemente con el precio de dicha obra.
DERECHO DE RETENCIÓN DE LOS PORTEADORES
Conforme al artículo 2595 CCV, el porteador tiene derecho preferente para
pagarse el crédito de fletes con el precio de los efectos transportados, si se
encuentran en su poder, razón por la cual lógicamente debe tener el derecho
de retención sobre los mismos efectos, pues de lo contrario su preferencia no
sería eficaz.
DERECHO DE RETENCIÓN EN EL CONTRATO DE HOSPEDAJE
A favor de los dueños de hoteles y casas de huéspedes, para retener el
equipaje de los pasajeros, a efecto de que responda preferentemente por el
importe del hospedaje, esto de conformidad con lo establecido por el artículo
2602 CCV.
• Acción Oblicua. Consiste en la posibilidad de que el acreedor garantice el
pago de su crédito ejercitando las acciones que el deudor, por desidia o
negligencia, ha dejado en inactividad, descuide o ha dejado de ejercitar para
perjudicar al acreedor.

• Simulación de actos jurídicos. Artículo 2113; Distinguir la Simulación


absoluta de la relativa.

Página 13
Derecho de las Obligaciones Civiles

BIBLIOGRAFÍA

C. MEJÁN, LUIS MANUEL. Obligaciones Civiles.- Ayuda de Memoria. Editorial


Oxford.

GUTIÉRREZ Y GONZÁLEZ, ERNESTO.- Derecho de las Obligaciones.


Editorial Porrúa.

ROJINA VILLEGAS, RAFAEL. Compendio de Derecho Civil.- Teoría General


de las Obligaciones. Editorial Porrúa.

Código Civil para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

Página 14

Potrebbero piacerti anche