Sei sulla pagina 1di 148

DISEÑO Y SIMULACION DE ALGORITMOS MPPT BASADOS EN LA TÉCNICA

FPIC PARA UN SISTEMA FOTOVOLTAICO DE BOMBEO DE AGUA

Andrés Naranjo Sarmiento

Victor Reslen Machado

Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Ingeniero


Electrónico

Director: John Alexander Taborda Giraldo

Co-Director: Carlos Arturo Robles Algarín

Universidad Del Magdalena

Facultad de Ingeniería

Programa Ingeniería Electrónica

Santa Marta, Colombia

2012

I
DISEÑO Y SIMULACION DE ALGORITMOS MPPT BASADOS EN LA TÉCNICA
FPIC PARA UN SISTEMA FOTOVOLTAICO DE BOMBEO DE AGUA

Andrés Naranjo Sarmiento

Victor Reslen Machado

Universidad Del Magdalena

Facultad de Ingeniería

Programa Ingeniería Electrónica

Santa Marta, Colombia

2012

II
DEDICATORIA:

Dedico este esfuerzo a Dios, por proporcionarme los medios para poder presentar
este nuevo logro en mi vida y por acompañarme en el camino enriqueciéndome en
todos los aspectos de mi existencia.

A mi Madre, por reunir tantos esfuerzos y sufrimientos, por apoyarme


incondicionalmente, guiándome en este largo camino y por su eterno amor hacia
mí. Espero siempre estés a mi lado.

A ti Padre, por darme la educación, la entereza y por haber estado siempre


conmigo. Gracias por mostrarme el camino y por ti seguiré adelante.

A mi familia, por llenarme de alegría, por creer en mí y confiar que llegaría hasta
aquí. Gracias a mis abuelos, hermanos, tíos, primos y sobrinos por estar siempre
aportándome lo mejor de sí.

Andrés David Naranjo Sarmiento

III
DEDICATORIA

A Dios, por fortalecerme día a día brindándome salud y paz en mi corazón. Siendo
mi guía en cada momento y por haber puesto en mi camino aquellas personas que
han sido mi soporte y compañía durante todo el periodo de estudio.

Mi madre Amalia Machado, quien me dio la vida y ha sido mi compañía en todo


momento apoyándome y brindándome sin excepción todo lo que necesito. Mamá
gracias por darme una carrera para mi futuro, todo esto te lo debo a ti.

A mi Padre Victor Reslen (QEPD), quien desde niño me inculco valores dignos
para ser un profesional y se preocupo siempre por nuestro bienestar y salud,
aunque no estés con nosotros se que estarás feliz de lo que hemos logrado.

A mi hermano Carlos Reslen, quien me apoyó desde un principio esforzándose y


trabajando fuertemente para que pudiese lograr mis objetivos, eres mi motor cada
día y te agradezco todo lo que haces por mí, te quiero mucho.

Victor Manuel Reslen Machado

IV
AGRADECIMIENTOS:

Es invaluable el apoyo recibido por Dios, por la Universidad y por las personas que
siempre estuvieron conmigo. Este momento me llena de mucha felicidad, es el fin
de un camino arduo y reconfortante en el cual se presentaron muchas dificultades
pero también muchas alegrías.

Le agradezco al Todopoderoso por enviarme tantas bendiciones e incidir en cada


momento para poder dar lo mejor de mí.

Gracias a mi familia por propiciar las condiciones para llevar a cabo este sueño y
por hacer parte de él.

Gracias al Ingeniero John Alexander Taborda, por habernos acogido y por


mostrarnos su más profunda confianza al permitirnos trabajar a su lado en esta
investigación. Gracias por enseñarme tantas cosas, que de seguro me servirán el
resto de mi vida tanto profesional como personal.

Gracias al Ingeniero Carlos Robles, por su apoyo y disposición, y a quien le tengo


un especial aprecio por lo que me brindó en la construcción de mi ser profesional.

Gracias a mi compañero Victor Reslen, mi sustento en la amargura, mi


acompañante en la felicidad. Gracias por enseñarme el valor de la persistencia y
por permitirme acompañarte en este sueño, gracias mi amigo.

Agradezco también a la Sra. Amalia Machado por acogerme tantas veces y por
tratarme siempre como un hijo más.

Les agradezco especialmente a mis amigos Jose Hamburger, Katherine Tapias,


Sairys Gutierrez, Yeiseth Gomez, Stephany Gaitan, Osneider Carreño, Anderson
Rosado, Emerson Mayo y Víctor Cabas, que desde un principio estuvieran
aportando en la consolidación de mi futuro personal y profesional.

A mis amigos y futuros colegas de la Universidad del Magdalena, los cuales


aprecio y agradezco por habérmelos encontrado en este camino, gracias por sus
múltiples aportes.

V
Gracias a todos los Ingenieros y/o Docentes que aportaron a mi crecimiento
profesional en especial a la Ing. María del Pilar Sales que más que una maestra
siempre fue una amiga.

Y a la Universidad del Magdalena, en especial al programa de Ingeniería


Electrónica por acogerme y brindarme la educación para ser un elemento
productivo y destacado de la sociedad.

Andrés David Naranjo Sarmiento

VI
AGRADECIMIENTOS

Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra forma han contribuido
para el desarrollo de este trabajo de investigación, las cuales han logrado aportar
un granito de arena a mi carrera profesional. Me siento feliz por haber culminado
una etapa de mi vida y agradecerle a Dios por poner personas en mi camino que
me hicieron crecer como persona.

Quiero expresar mis más sinceros agradecimientos a los ingenieros John


Alexander Taborda y Carlos Arturo Robles por su importante aporte y participación
activa en el desarrollo de esta tesis. Debo destacar, por encima de todo, sus
disponibilidades y paciencia que hizo cada paso más seguro y bien orientado,
siendo benéfico tanto a nivel científico como personal. No cabe duda que sus
participaciones han enriquecido el trabajo realizado y, además, ha significado el
surgimiento de una sólida amistad.

Gracias a mi profesora y amiga María del Pilar Sales Camargo quien ha estado
ahí en cada momento ofreciéndome su apoyo y colaboración cada vez que lo
necesité. Agradecerles también, a todos mis maestros quienes nos dedicaron
cada instante de tiempo con mucha sabiduría para así transmitirnos todo su
conocimiento.

A mi compañero de tesis y amigo Andrés Naranjo, gracias por apoyarme y


ayudarme cuando lo necesite para fortalecer cada proceso obtenido.

A mi novia quien estuvo ahí en cada momento de adversidad para darme fuerzas
y todo su apoyo en cada dificultad para salir adelante.

A la señora Marta Sarmiento quien me acogió en el seno de su hogar como un


miembro más de su familia, ya que siempre estuvo pendiente de mi bienestar y el
de mi familia.

A la Universidad Del Magdalena y a nuestro ilustre programa de Ingeniería


electrónica por permitirme ser parte de una generación de exitosos profesionales.

A mis amigos Que nos apoyamos mutuamente en nuestra formación profesional y


que hasta ahora hemos conservado una linda amistad: José Hamburger, Yeiseth
Gómez, Stephany Gaitán, Katherine Tapias, Victor Cabas, Osneider Carreño,
Emerson Mayo, Anderson Rosado, Luis salas y a todos mis compañeros y amigos
que me brindaron su apoyo.

Victor Manuel Reslen Machado

VII
INDICE GENERAL

1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 1

1.1. JUSTIFICACIÓN ........................................................................................... 3

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................... 5

1.3. OBJETIVOS .................................................................................................. 6

1.4. DISEÑO METODOLÓGICO ......................................................................... 7

1.5. ESTADO DEL ARTE …………………………………………………………… 10

1.6. ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO ……………………………………….... 14

2. MARCO TEORICO CONCEPTUAL …………………………………………...... 16

2.1. TIPOS DE CELULAS ………………………………………………………….. 16

2.2. PANELES FOTOVOLTAICOS ………………………………………………... 19

2.3. CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS ……………….. 25

2.4. SISTEMAS FOTOVOLTAICOS DE BOMBEO DE AGUA …………………. 27

2.5. CONVERTIDOR DE POTENCIA ……………………………………………... 35

2.6. CONVERTIDORES DC/DC …………………………………………………… 37

2.7. CONVERTIDOR ELEVADOR O BOOST ……………………………………. 40

2.8. CONVERTIDOR BUCK-BOOST ……………………………………………… 41

2.9. CONVERTIDOR REDUCTOR O BUCK ……………………………………... 42

2.10. MODULACIÓN POR ANCHO DE PULSO …………………………………. 45

2.11. CONTROL EN MODO DESLIZANTE ………………………………………. 47

2.12. ESTRATEGIA DINÁMICA DE PROMEDIADO CERO (ZAD) ……………. 48

2.13. CONTROL DE INDUCCIÓN AL PUNTO FIJO (FPIC) ……………………. 48

2.14. TÉCNICA DE CONTROL ZAD-FPIC ……………………………………….. 48

2.15. TEOREMA DE LA MÁXIMA TRANSFERENCIA DE POTENCIA ……….. 49

VIII
3. MODELO Y CONTROL DEL SISTEMA PANEL-CONVERTIDOR-MOTOR… 50

3.1. MODELO DEL PANEL FOTOVOLTAICO …………………………………… 50

3.2. CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS DEL PANEL FV UTILIZADO ………. 52

3.3. CÁLCULO DEL PARÁMETRO DE AJUSTE (b) ……………………………. 53

3.4. CONSTRUCCIÓN DEL MODELO DEL PANEL EN SIMULINK …………... 54

3.5. SIMULACIÓN DEL PANEL FV PARA IRRADIACIÓN Y TEMPERATURA


CONSTANTES …………………………………………………………………. 56

3.6. SIMULACIÓN DEL PANEL FV PARA IRRADIACIÓN SOLAR


VARIABLE ……………………………………………………………………….56

3.7. SIMULACIÓN DEL PANEL FV PARA TEMPERATURA VARIABLE ……. 57

3.8. DISEÑO DE UN CONVERTIDOR TIPO BUCK EN MODO DE


CONDUCCIÓN CONTINUO …………………………………………………….. 58

3.9. MODELAMIENTO DE LOS CONJUNTOS DEL SISTEMA ………………. 62

3.10. CICLO DE TRABAJO …………………………………………………………64

3.11. CONTROL DE LA MODULACIÓN POR ANCHO DE PULSO MEDIANTE


FPIC ………………………………………………………………………… 65

3.12. ALGORITMO MPPT …………………………………………………………. 66

3.13. MODELO EN SIMULINK DEL CONVERTIDOR ………………………….. 68

3.14. MOTOR DC …………………………………………………………………… 75

4. ANÁLISIS DEL PANEL SOLAR, CONVERTIDOR Y MOTOR DC


CONTROLADO CON ZAD – FPIC – MPPT ………………………………………. 83

4.1. INTRODUCCION ………………………………………………………………. 83

4.2. DISEÑO DEL PANEL FOTOVOLTAICO ……………………………………. 84

4.3. CONVERTIDOR BUCK CON ZAD-FPIC SIN PANEL Y CARGA RL ……. 88

4.4. CONVERTIDOR BUCK CON ZAD-FPIC Y PANEL PARA CARGA RL …. 94

IX
4.5. ALGORITMO MPPT APLICADO AL CONVERTIDOR BUCK CON ZAD
FPIC Y PANEL PARA CARGA RL ……………………………………… 100

4.6. CONVERTIDOR BUCK CON ZAD-FPIC Y PANEL PARA MOTOR DC CON


MPPT ………………………………………………………………………… 115

5. PRINCIPALES CONCLUSIONES ………………………………………………. 123

5.1. TRABAJOS FUTUROS ……………………………………………………... 128

6. BIBLIOGRAFIA …………………………………………………………………… 129

X
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Promedio Multianual De Energía Solar Por Regiones En Colombia …. 4

Figura 2. corte transversal de una célula fotovoltaica. …………………………...... 16

Figura 3. Proceso de fabricación de un modulo solar ……………………………... 17

Figura 4. Tipos de células fotovoltaicas ……………………………………………... 17

Figura 5. Panel Fotovoltaico ………………………………………………………….. 20

Figura 6. Diagrama Unifilar De Un Panel Solar …………………………………….. 21

Figura 7. Diodos De Protección ……………………………………………………… 22

Figura 8. Curva I-V de un panel solar ……………………………………………….. 23

Figura 9. Curvas I-V en función de la irradiación …………………………………... 24

Figura 10. Curvas I-V en función de la temperatura ……………………………….. 24

Figura 11. Sistema fotovoltaico autónomo ………………………………………….. 26

Figura 12. Sistema fotovoltaico conectado a red …………………………………... 27

Figura 13. sistema de bombeo de agua FV ………………………………………… 29

Figura 14. Esquema de una bomba centrífuga superficial ………………………... 31

Figura 15. Esquema de una bomba centrífuga sumergible ……………………….. 31

Figura 16. Esquema de una bomba volumétrica de cilindro …………………….... 32

Figura 17. Esquema de una bomba de diafragma sumergible ………………....... 33

Figura 18. Características físicas de un pozo ………………………………………. 35

Figura 19. Comportamiento de una señal a través de un convertidor …………… 36

Figura 20. Comportamiento de los modos de conducción ………………………… 39

Figura 21. Esquema de un Convertidor Elevador ………………………………….. 40

Figura 22. Comportamiento de un convertido Elevador …………………………… 41

Figura 23. Topología de un Convertidor Buck-Boost ………………………………. 42

Figura 24. Topología de un Convertidor Buck ……………………………………… 43

XI
Figura 25. Límite entre MCC y MCD. Fuente ………………………………………. 45

Figura 26. Diagrama de bloques del sistema de generación de la señal de


control …………………………………………………………………………………... 46

Figura 27. Generación de una señal de control PWM …………………………….. 47

Figura 28. Representación de entrada y salida para el determinado modelo de


Ortiz ……………………………………………………………………………………... 52

Figura 29. Sistema del panel FV en Simulink ………………………………………. 54

Figura 30. Máscara del panel FV en Simulink ……………………………………… 55

Figura 31. Curvas I-V y P-V para irradiación y temperatura constante ………….. 56

Figura 32. Curvas I-V y P-V para irradiación variable ……………………………... 56

Figura 33. Curvas I-V y P-V para temperatura variable …………………………… 57

Figura 34. Topología del Convertidor Tipo Buck …………………………………… 58

Figura 35. Carga del inductor ………………………………………………………… 61

Figura 36. Señal de control PWM centrado ………………………………………... 62

Figura 37. Definición Pendientes Dinámica del Error ……………………………... 64

Figura 38. Configuración ZAD-FPIC-MPPT sin medir ningún parámetro a la


entrada del convertidor ………………………………………………………………... 67

Figura 39. Configuración ZAD – FPIC - MPPT midiendo el voltaje de salida del
panel …………………………………………………………………………………….. 67

Figura 40. Configuración ZAD – FPIC - MPPT midiendo la corriente de salida


del panel ………………………………………………………………………………… 67

Figura 41. Convertidor sin panel fotovoltaico en Simulink ………………………… 69

Figura 42. Señal PWM, corriente y voltaje del convertidor sin panel solar ……… 70

Figura 43. Convertidor con panel fotovoltaico en Simulink ……………………….. 71

Figura 44. Señal PWM, corriente y voltaje del convertidor con panel solar …….. 72

Figura 45. Panel, convertidor y motor DC en Simulink ……………………………. 73

Figura 46. Graficas generadas por el motor desde Matlab ……………………….. 74

XII
Figura 47. Señal PWM y Corriente del convertidor generadas desde Matlab…… 75

Figura 48. Bombeo solar superficial …………………………………………………. 76

Figura 49. Esquema eléctrico Motor DC …………………………………………….. 79

Figura 50. Modelo motor DC en Simulink …………………………………………… 80

Figura 51. Respuesta del motor DC …………………………………………………. 80

Figura 52. Modelo del motor DC a Implementar …………………………………… 82

Figura 53. Curvas I-V y P-V para irradiación variable …………………………….. 85

Figura 54. Curvas I-V y P-V para temperatura variable …………………………… 86

Figura 55. Potencia del panel para variaciones de carga …………………………. 87

Figura 56. Voltaje de salida, corriente y señal PWM con N=1 y Ks=0.5 ………… 91

Figura 57. Salida de voltaje del convertidor buck para las variaciones del dk ….. 92

Figura 58. Salida de voltaje del convertidor buck para las variaciones del dk con
panel …………………………………………………………………………………….. 94

Figura 59. Salida de voltaje para diferentes valores de referencia con panel …... 98

Figura 60. Potencia del panel FV con MPPT #1 para variaciones de N ……….. 103

Figura 61. Detalle de la potencia del panel con MPPT #2 para variaciones de
N ………………………………………………………………………………………. 104

Figura 62. Potencia del panel con MPPT #3 y N=1.5 ……………………………. 105

Figura 63. Detalle del contraste de la potencia del panel sin MPPT con los MPPT
seleccionados ………………………………………………………………………… 106

Figura 64. Ciclo de trabajo (d) ………………………………………………………. 107

Figura 65.Voltajes de salida (arriba) y detalles de los voltajes de salida (abajo) sin
MPPT y con MPPT # 2 ………………………………………………………………. 107

Figura 66.Voltajes de salida para cada MPPT con Vref= 12V ………………….. 108

Figura 67. Potencia del panel para cada MPPT con Rl= 20 …………………….. 109

Figura 68. Comparaciones de la potencia del panel con MPPT y diferentes valores
de N ……………………………………………………………………………………. 110

XIII
Figura 69. Comparaciones voltaje de salida con MPPT y diferentes
valores de N ………………………………………………………………………....... 111

Figura 70. Comparaciones Potencia del panel con MPPT y diferentes valores de N
(función logarítmica) …………………………………………………………………. 112

Figura 71. Comparaciones voltaje de salida con MPPT y diferentes valores de N


para función logarítmica …………………………………………………………….. 112

Figura 72. Comparaciones Potencia del panel con MPPT y diferentes valores de N
(función logaritmo natural) …………………………………………………………... 113

Figura 73. Comparaciones voltaje de salida con MPPT y diferentes valores de N


para función logaritmo natural ………………………………………………………. 114

Figura 74. Potencia del panel para diseño con motor y MPPT #1 ……………. 116

Figura 75. Voltaje de salida para diseño con motor y MPPT #1 ……………….. 117

Figura 76. Potencia del panel para diseño con motor y MPPT #2 ……………. 118

Figura 77. Voltaje de salida para diseño con motor y MPPT #2 ……………….. 119

Figura 78. Potencia del panel para diseño con motor y MPPT #3 ……………. 120

Figura 79. Voltaje de salida para diseño con motor y MPPT #3 ………………. 121

XIV
INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Parámetros eléctricos del panel (55W) …………………………………… 52

Tabla 2. Parámetros eléctricos medidos en el panel FV (55W) ………………….. 53

Tabla 3. Parámetros eléctricos del panel fotovoltaico ……………………………... 84

Tabla 4. Parámetros del panel para variaciones de carga ………………………... 88

Tabla 5. Cuadro de valores para variaciones de Ks ……………………………….. 89

Tabla 6. Cuadro de valores para variaciones de N ………………………………… 90

Tabla 7. Parámetros de la Dinámica del Convertidor Buck sin Panel ………….... 93

Tabla 8. Parámetros de la Dinámica del Convertidor Buck con Panel …………... 95

Tabla 9. Cuadro de valores para variaciones de Ks con panel …………………… 96

Tabla 10. Cuadro de valores para variaciones de N con panel …………………... 97

Tabla 11. Cuadro de valores para variaciones en voltaje de referencia con


panel …………………………………………………………………………………….. 99

Tabla 12. Funciones en las que se basará el algoritmo MPPT …………………. 101

Tabla 13. Condiciones de evaluación de los algoritmos MPPT ……………….... 102

XV
NOTACIÓN

b : Es la constante característica del panel, no tiene unidades y es el único


parámetro que debe ser calculado en el modelo de Ortiz.

s : Representa el número de paneles en serie.

p : Representa el número de paneles en paralelo.

Ei : Es la irradiación efectiva a la que opera el panel.

EiN : Es una constante de irradiación de 1000W/m2.

T : Es la temperatura de operación a la que opera el panel.

TN : Es una constante de temperatura de 25°C.

Voc : Es el voltaje de circuito abierto.

Isc : Es la corriente de cortocircuito del panel.

Vmax-Vmin : Son los valores de voltaje de circuito abierto para niveles de


irradiación menores a 200W/m2 y mayores a 1200W/m2 con una temperatura
de operación de 25°C. Estos valores rondan el 85% de Voc para Vmin y el
103% de Voc para el caso de Vmax.

TCi : Es el coeficiente de corriente del panel.

TCv : Es el coeficiente de voltaje del panel.

dk : Ciclo de trabajo

Ts : Periodo de muestreo

Ks : Parámetro ZAD

N : Parámetro FPIC

spwl : Función definida por tramo

XVI
( ) : Función superficie de deslizamiento

: Primera pendiente superficie de deslizamiento

: Segunda pendiente superficie de deslizamiento

x1ref : Señal de referencia

XVII
CAPITULO 1:

INTRODUCCION

La energía es de vital importancia para el desarrollo rural en cualquier país. Con


ella es posible llevar a cabo los trabajos que el hombre por sí solo es incapaz de
hacer. Existen diversas fuentes de energía, entre ellas están los combustibles
fósiles y las fuentes de energía renovable como el sol y el viento. La energía solar
fotovoltaica (FV) y eólica se denominan renovables debido a que trata de un
recurso limpio, abundante e inagotable. Las aplicaciones más comunes que
utilizan la tecnología de renovables en el sector agropecuario son bombeo de
agua, cercos eléctricos, Creación de estanques y sistemas de secado de
productos agrícolas. Las renovables tienen mucha utilidad especialmente en el
medio rural donde no hay suministro de energía eléctrica convencional y el
transporte de combustibles es difícil y costoso. Las fuentes renovables de energía
tienen un gran potencial para la generación de energía. Así por ejemplo, la
tecnología fotovoltaica que transforma directamente la luz solar en electricidad, ha
mostrado ser de gran utilidad para la generación de energía eléctrica en lugares
apartados y remotos.

Las energías renovables son en la actualidad un tema de enorme profusión


tecnológica, social y cultural. Las enseñanzas de ciclo superior se adaptan a tales
cambios y, por ello, en las titulaciones de ingeniería han surgido materias y
asignaturas de exposición teórica y práctica que estudian el tratamiento, el análisis
y el diseño de sistemas basados en energías renovables. Los sistemas
fotovoltaicos están formados por un conjunto de dispositivos mecánicos, eléctricos
y electrónicos cuya funcionalidad principal es captar la energía solar disponible y
transformarla en energía eléctrica útil. La enseñanza de este tipo de sistemas
constituye una temática multidisciplinar al incorporar conceptos de física,
electrónica, informática y teoría de control. Es esta característica la que provoca
que sea un campo de difícil comprensión para los estudiantes noveles que se
introducen en este ámbito. Las herramientas de simulación pueden ayudar a un
mejor y más profundo aprendizaje cuando las enseñanzas teóricas se acompañan
de resultados visuales y, por ello, fácilmente entendedores. Este artículo presenta
un conjunto de experiencias desarrolladas en Matlab/Simulink que cubren aquellos
aspectos de comprensión más difícil de los sistemas fotovoltaicos. Los siguientes
apartados de la presente comunicación describen y detallan las diversas
experiencias propuestas para la ayuda al ensayo y aprendizaje de los sistemas de
conversión fotovoltaica-eléctrica. (SIMULINK SV J. F. Jiménez-Ortiz, D. Biel)

1
Actualmente la fotovoltaica ya es competitiva para electrificar emplazamientos
relativamente alejados de las líneas eléctricas como, viviendas rurales, bombeo de
agua, señalización, alumbrado público, equipos de emergencia, etcétera.

Estas propiedades motivan al hombre a transformar la radiación proveniente del


sol a otras formas de energía más útiles como la eléctrica o la mecánica. De esta
manera se puede aprovechar la energía disponible del sol a través de dispositivos
especiales para cada uso específico.

A través de los años se han realizado estudios relacionados con la energía Solar
fotovoltaica, teniendo un gran interés en la conservación de las fuentes de energía
no renovables que empezó a tratarse como una necesidad, los desarrollos que se
han producido en el aprovechamiento de las energías renovables han sido
espectaculares. En concreto, el actual mercado fotovoltaico crece de forma
contundente y lo más importante respaldado por un interés gubernamental en el
ámbito mundial (UAMI11325).

Cuando en un dispositivo se observa una diferencia de voltaje debido a la


absorción de la luz solar, se dice que se está llevando a cabo el Efecto
Fotovoltaico (FV). Bajo estas condiciones, si se le conecta una carga, se producirá
una corriente eléctrica que será capaz de realizar un trabajo en ella. La corriente
producida es proporcional al flujo luminoso recibido en el dispositivo. A la unidad
mínima en donde se lleva a cabo el efecto fotovoltaico se le llama celda solar En
una celda solar el efecto fotovoltaico se presenta como la generación de voltaje en
sus terminales cuando está bajo iluminación. Si a las terminales de la celda solar
se le conecta un aparato eléctrico, por ejemplo, una lámpara, entonces ésta se
encenderá debido a la corriente eléctrica que circulará a través de ella. Esto
representa la evidencia física del efecto fotovoltaico
( Guia_Bombeo_Agua_Energia_Fotovoltaica_Vol1_Libro_de_consulta).

El estudio propuesto pretende realizar el diseño y simulación de diferentes


algoritmos de seguimiento del punto de máxima potencia (MPPT) basados en la
técnica de control por inducción al punto fijo (FPIC). En particular, este trabajo
busca determinar si esta técnica de control puede ser utilizada exitosamente en un
sistema fotovoltaico de bombeo de agua diseñado para que el panel solar funcione
en su punto de máxima transferencia de potencia (MPP). La técnica FPIC ha sido
propuesta e investigada en la última década, como una técnica de control de caos
en sistemas dinámicos no lineales y no suaves, tales como convertidores de
potencia y sistemas mecánicos. Los estudios han avanzado en este tipo de
sistemas pero aun no se ha logrado tener un control absoluto para la eficiencia
máxima del sistema a controlar (sistemas fotovoltaicos). Se requiere de estudios

2
más detallados para determinar el verdadero potencial de la técnica FPIC como
base de algoritmos MPPT.

1.1 JUSTIFICACION

La energía en cualquier parte del mundo desarrolla un papel muy importante para
un crecimiento satisfactorio. Existen diversas fuentes de energía, entre ellas se
encuentran los combustibles fósiles, donde yace uno muy importante como lo es el
petróleo. El cual ha brindado a través de muchos años fuentes de energía de
diversos tipos, pero manteniendo un nivel de contaminación muy alto en cada
campo que se requiera y un índice de escasez preocupante lo que ha llevado a
accionar fuentes de energía alternativas. La energía solar es una fuente
abundante, relativamente limpia e inagotable, es decir que no es considerado
como un sistema contaminante y que de alguna manera incida en los desastres
ambientales que abundan hoy en día. Este tipo de sistema es capaz de afrontar
diversas soluciones en lugares donde la energía eléctrica es escasa, las zonas
rurales se caracterizan por afrontar este tipo de problemas; esencialmente las
fincas las cuales no portan el suministro de energía eléctrica convencional, por lo
que se requiere de un sistema fotovoltaico donde se aproveche al máximo la
potencia transferida para el desarrollo de un sistema de bombeo de agua.

La ciudad de Santa Marta se encuentra en una posición geográficamente


privilegiada para un sistema de este tipo lo que permitiría un rendimiento óptimo
de las celdas solares, aumentando así su eficiencia, lo que mejoraría la obtención
de la potencia entregada por el sistema fotovoltaico, para esto se desarrollaran
técnicas de control modernas para alcanzar el punto máximo de potencia.

Cada día aumenta la diversidad de personas interesadas en esta fuente alterna de


energía eléctrica, desde principiantes hasta ingenieros, el numero de sistemas
fotovoltaicos está aumentando rápidamente, y a medida q más personas conozcan
esta opción de energía versátil se acelerará esta tendencia que reducirá nuestra
dependencia de los combustibles fósiles.

En general, Colombia tiene un buen potencial energético solar en todo el territorio,


con un promedio diario multianual cercano a 4,5 kWh/m2 (destacándose la
península de La Guajira, con un valor promedio de 6,0 kWh/m2 y la Orinoquia,
con un valor un poco menor), propicio para un adecuado aprovechamiento de la
energía solar.

La evaluación del potencial solar de Colombia se ha realizado empleando


principalmente información de estaciones meteorológicas del IDEAM (Instituto de
Estudios Ambientales), procesada para ser transformada de información

3
meteorológica en información energética. La energía solar se ha evaluado para
varias regiones como la Costa Atlántica la Sabana de Bogotá y para el país.
Posteriormente, se publicaron varios estudios que complementaron la información
sobre radiación solar en el país El más reciente es el Atlas de Radiación Solar de
Colombia.

Una aproximación a la disponibilidad promedio multianual de energía solar por


regiones en Colombia se muestra en la figura 1.

Figura 1. Promedio Multianual De Energía Solar Por Regiones En Colombia

Este potencial energético que se encuentra en cada rincón de Colombia tiene


cifras muy significativas para cada región del país, pero sus valores más altos se
encuentran en la región Caribe. Donde la adecuación de un sistema fotovoltaico
en estos sectores del país tendría resultados favorables para el suministro de
agua en zonas rurales del país que carecen de este servicio.

A partir de captadores fotovoltaicos podemos obtener trabajo mecánico y generar


potencia hidráulica.

Es importante destacar que aunque el proceso de bombeo de agua con paneles


solares es constante durante el día de operación en condiciones normales y/o en
días despejados, éste no mantiene un flujo uniforme debido a la diferente
radiación que reciben las placas solares a lo largo del transcurso de las horas.

Así mismo hay que señalar que este tipo de proyectos fotovoltaicos cuentan con la
gran ventaja de que la temporada de mayor demanda de agua, suele coincidir con
la de más radiación solar, cómo es el caso de las explotaciones ganaderas que
requieren dar de beber al ganado.

Existen diferentes posibilidades para la utilización del sistema, el riego directo que
se hace con el agua recién extraída, o bien el indirecto, donde el líquido se
acumula en depósitos para utilizarlo cuando convenga.

4
Este último sistema expuesto, utilizando una pila de agua acumulada, que permite
la reducción de las pérdidas por evaporación y Reducir el tiempo de riego efectivo.

Si bien es cierto que más del 80% de la energía requerida por los hogares rurales
está representada en la cocción. Actividad para la cual la energía fotovoltaica no
es apropiada, no es menos cierto que el 20% restante representa una componente
muy importante relacionada con la calidad de vida en el área rural. Componente
para la cual los sistemas fotovoltaicos aportan la energía necesaria para asegurar
esa calidad de vida.

Existen en los departamentos de la región Caribe y de los llanos orientales vastas


áreas rurales no atendidas con el servicio tradicional de energía eléctrica, lo que
significa que hay un gran potencial para los sistemas fotovoltaicos.

De manera general, se podría afirmar que existen las condiciones básicas para
formular políticas para el desarrollo de fuentes de energía renovables, en la
medida que hay un marco legal mínimo para promoverlas y una cierta
institucionalidad, pese a que como se señaló anteriormente presenta bastantes
diferencias entre los países. Sin embargo, debe reconocerse, también de manera
general, que no se observan avances significativos compatibles con los recursos
naturales disponibles y el cuadro de carencias observado, lo que indica que existe
una oportunidad para formular y aplicar políticas energéticas más amplias,
integradas y efectivas.

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El uso de fuentes alternativas de energía como la fotovoltaica ha presentado


avances significativos en los últimos años. Los problemas ambientales y la
sobrepoblación que ha extendido los dominios del hombre a lugares cada vez más
apartados, han volcado el interés de investigadores de todo el mundo para
desarrollar sistemas con la mayor eficiencia posible que permiten generar energía
apartada de la red convencional.

Por la naturaleza indispensable del agua y sus aplicaciones, se han usado la


mayor parte de fuentes de energía disponibles para el ser humano en el traslado
del agua, realizándose incluso diferentes formas de conversión de energías que
permitan su mejor aplicación en dicha labor. En el caso de lugares aislados, el
numero de fuentes de energía suelen reducirse considerablemente recurriéndose
normalmente al empleo de combustibles fósiles, y en menor medida, a fuentes de

5
energía renovables de pequeña escala. Dentro de las energías renovables, una de
las opciones que se pretende impulsar en la actualidad es la energía fotovoltaica
[19].

El entorno del Caribe colombiano se caracteriza por presentar condiciones


propicias para la implementación de sistemas fotovoltaicos, aun así tal potencial
no se ha explotado debido a los relativamente pequeños avances que se han
hecho en el territorio nacional.

Aun con la privilegiada posición geográfica existen factores que alteran el


rendimiento del sistema, como lo son la temperatura, la posición del sol e incluso
la velocidad del viento, para disminuir el impacto de estas variables entra en
funcionamiento la técnica de control por inducción al punto fijo (FPIC, por sus
siglas en ingles), la cual intenta mantener el punto máximo de potencia entregada
por el sistema. Las investigaciones relacionadas con FPIC adaptado a sistemas
fotovoltaicos se encuentran en fase preliminar, de ahí que aun no están claras las
ventajas y/o desventajas de estas técnicas en sistemas fotovoltaicos donde se
requiera trabajar al punto máximo de potencia.

Los sistemas de bombeo fotovoltaico empiezan a tener detrás de sí una historia de


la que es posible extraer conclusiones exitosas que sirven de utilidad para su
evolución en el futuro. Una de ellas es que son una solución idónea, si no la más
idónea, para suministrar agua en entornos rurales aislados. Ello es debido entre
otras cosas a su bajo mantenimiento y adecuación a las necesidades de agua de
los distintos núcleos poblacionales. Otra es la constatación de la aceptación que
han recibido por parte de las comunidades que ya están disfrutando de ellas
desde hace algún tiempo, que en muchos casos se cifra en años [20]. Esto
permite cuestionar como sería el desempeño de la técnica FPIC en un sistema
fotovoltaico de bombeo de agua.

Por su uso reciente en sistemas fotovoltaicos, aun no se ha adaptada la técnica


FPIC ningún dispositivo comercial lo cual proporciona un gran número de posibles
implementaciones sujetas a los resultados de las investigaciones.

1.3 OBJETIVOS

Objetivo General

Diseñar algoritmos de seguimiento del punto máximo de potencia (MPPT) basados


en la técnica de control por inducción al punto fijo (FPIC) para un sistema
fotovoltaico de bombeo de agua, con el fin de determinar, mediante simulaciones,
ventajas y desventajas de la técnica de control FPIC en este tipo de aplicaciones.

6
Objetivos Específicos

 Modelar matemáticamente cada uno de los elementos del sistema


fotovoltaico de bombeo de agua, tales como panel solar, convertidor de
potencia y motor DC, de tal forma que se pueda establecer un buen
compromiso entre la exactitud del modelo y la simplicidad del mismo.

 Diseñar diferentes leyes de control basadas en la técnica por inducción al


punto fijo (FPIC) que puedan ser usadas como algoritmos de seguimiento
del punto máximo de potencia (MPPT) en un sistema fotovoltaico de
bombeo de agua.

 Evaluar numéricamente el desempeño de las leyes de control FPIC en el


sistema fotovoltaico de bombeo de agua con el fin de establecer la validez
de esta técnica de control en aplicaciones de seguimiento del punto de
máxima potencia (MPPT).

1.4 DISEÑO METODOLÓGICO

El procedimiento que se espera realizar esta ligado a la selección de diferentes


modelos matemáticos los cuales estarán enmarcados en la aplicación que se
piensa desarrollar y que permita un equilibrio propicio entre la simplicidad y la
exactitud. La escogencia adecuada del modelo matemático a implementar
permitirá un mayor aprovechamiento de las herramientas informáticas que se
encuentren disponibles, y una mayor proximidad entre los resultados obtenidos en
las simulaciones y los que se deberían presentar en la realidad.

Al momento de plantear la metodología se tomó en cuenta la estructura básica de


un bombeo de agua a través de un sistema fotovoltaico, esto nos anticipa el
modelado del panel a usar como el inicio de este trabajo investigativo. Existen
diferentes modelos de paneles solares en la literatura, algunos de ellos tienden a
quebrantar el delicado equilibrio entre la exactitud y la simplicidad, ofreciendo
modelos en ocasiones con un alto grado de complejidad matemática que desborda

7
la capacidad de los apoyos informáticos usados. Por esta razón la escogencia del
modelo matemático debe cumplir con requisitos particulares y que permitan un
funcionamiento óptimo y una relación estable entre la simplicidad y la exactitud.

El modelo frecuentemente usado para un panel solar consta de un diodo ideal de


unión PN, una fuente de corriente y resistencias en serie (Rs) y paralelo (Rsh), el
cual suele estar ligado al funcionamiento electrónico de una celda solar y cuyos
valores resistivos (Rs y Rsh) son resultados de pruebas experimentales y no de la
hoja de datos dada por el fabricante del panel a usar, además requieren de
idealización e iteración de algunos parámetros lo cual aleja de la realidad los
resultados obtenidos a través de esos modelos.

El modelo matemático tentativo del panel fotovoltaico a usar es el presentado en la


tesis de doctorado “Modeling and Analysis of Solar Distributed Generation” de
Eduardo Ortiz en la Universidad de Michigan el cual ofrece un modelo en el cual
solo se debe encontrar un parámetro que puede ser calculado a través de la
ecuación de corriente y voltaje, el resto de parámetros se encuentran en la hoja de
datos expedida por el fabricante.

Después de definido el modelo matemático a usar en el panel fotovoltaico hay que


establecer el tipo de inversor y su respectivo modelo a implementar, en este
sentido se establece la representación en espacios de estados del sistema
teniendo en cuenta que las variables de estado para dicha representación serán
las tensiones capacitivas y las corrientes inductivas presentes en el modelo a
implementar. La secuencia de disparo de los transistores de potencia proporciona
una señal cuyo modelo es lineal y puede representarse a tramos, de este modo se
obtendrá una señal de tipo on-off cuyo PWM dependerá del periodo de muestreo
(T) y del ciclo de trabajo (dk). Este último es el parámetro de salida del controlador
de potencia su valor oscila entre 0 y 1 ya que representa un porcentaje del periodo
de muestreo. Para generar el PWM digital se pueden emplear dos trazas que
proporcionan distintas perspectivas de la señal generada, en primer lugar se tiene
el Pulso al Lado (SPWM) el cual consta de dos tramos, la duración de estos se
definirá en base a el periodo de muestreo y al ciclo de trabajo, en este sentido se
obtiene el primer tramo con una duración de d kT segundos y el segundo con una
duración de (1-dk)T segundos, en el primer tramo se hace referencia al estado on
de la señal y en el segundo tramo se hace referencia al estado off de la misma. La
segunda estructura está compuesta de tres tramos y es conocida como Pulso
Centrado (CPWM), los tramos en los extremos tienen una duración de dkT/2
segundos y corresponden al estado on la señal, el tramo central corresponde al
estado off y tiene una duración de (1-dk)T segundos. Estos modelos y algunas
variaciones de los mismos ofrecen distintos resultados y están sujetos a la señal

8
de referencia que se disponga, de este modo la escogencia del modelo dependerá
de tal condición permitiendo una selección de mayor conveniencia.

El último modelo a seleccionar corresponde a la bomba de agua en ella hay que


considerar algunos aspectos necesarios para establecer un modelo que permita
mayor versatilidad y condiciones optimas para circunstancias especificas. La
capacidad de la bomba (Litros/minuto) y la potencia disipada (Vatios) son algunos
de los aspectos a considerar, el modelo que inicialmente se concibe permitiría que
se ajustaran los parámetros externos que se consideran relevantes para el
aprovechamiento del punto máximo de potencia por parte de la bomba a emplear.
Para ello el sustento hacia los apoyos informáticos será de especial cuidado y el
modo de proceder con el motor de la bomba debe estar ligado a las
consideraciones hechas para los modelos matemáticos de los otros elementos
que configuran el sistema.

Como se ha establecido previamente los modelos a utilizar deben mantener el


equilibrio entre la exactitud y la simplicidad, esto es debido a que a continuación
se procede estableciendo leyes de control para sistemas fotovoltaicos de bombeo
de agua aplicando las técnicas ZAD y FPIC, la dinámica del sistema es permitida
por la representación en variables de estado ya que tales variables deben
ajustarse a las variaciones presentes de tal manera que mantengan el
previamente mencionado equilibrio y que mantengan el máximo punto de potencia
transmitida. Estas leyes deben considerar muchos aspectos referentes a los
cambios que se presentan en la entrada, de ahí que se hace necesario un sensor
en la entrada del convertidor para que la ley de control varíe ante mismos. La
estabilidad es también un factor muy importante, las fluctuaciones del punto de
máxima potencia hacen que las leyes a diseñar sean lo suficientemente
adaptativas a las condiciones presentadas y que el tema de la estabilidad sea de
prioridad a la hora de ajustar las variaciones del FPIC que dan lugar a variaciones
de las leyes de control.

Obtenidas y formuladas las leyes de control se procede a su evaluación numérica


para medir el desempeño de las mismas, además estas leyes tienen la
particularidad de estar diseñadas para atender un sistema fotovoltaico cuya carga
es de tipo inductivo estableciendo así la validez de esta técnica de control en
aplicaciones de seguimiento del punto máximo de potencia (MPPT).

9
1.5 ESTADO DEL ARTE

Durante mucho tiempo los procesos e investigaciones de energía solar han


ocupado un lugar muy apartado, tanto que no se ha obtenido una apreciación
pública, en general ha faltado interés y oportunidades para lograr un avance
satisfactorio, hasta esto días puesto que la necesidad de disminuir la dependencia
hacia los biocombustibles ha originado un reciente interés de considerar las
denominadas energías alternativas para satisfacer la alta demanda energética de
nuestros tiempos.

A través de la historia se han hecho diversas investigaciones relacionadas a la


energía solar como la del físico francés de Becquerel el cual describió el efecto
fotovoltaico en 1839, pero seguía siendo un campo inexplorado y luego de mucho
tiempo después Becquerel encontró esos ciertos materiales que producían
cantidades pequeñas de corriente eléctrica cuando eran expuestos al sol. Por su
parte Heinrich Hertz estudio tal efecto en los sólidos en el año de 1870,
produciendo células fotovoltaicas que convirtieron la luz en electricidad a una
eficiencia del 1% al 2%. A partir de ahí se fueron desarrollando mas
investigaciones y al pasar de los años se avanzaba mas en encontrar técnicas que
mejoraran la eficiencia de un sistema fotovoltaico.

Dominique Campana, ingeniera francesa y apasionada por los problemas


medioambientales pensó en la modalidad fotovoltaica de la energía solar para
hacer funcionar bombas de agua. Con la colaboración del fabricante de bombas
Guinard, líder en Francia, y Philips como suministrador de módulos, llevó a cabo
su idea poniendo en marcha el primer sistema de bombeo fotovoltaico del mundo.
Guinard colaboró fabricando un prototipo de bomba para el sistema de Campana
sustituyendo el motor de alterna por uno especial de corriente continua, como la
generada por los módulos, y además mejorando el rendimiento de la bomba, con
lo que el número de módulos necesarios se redujo. El prototipo fue instalado en
una granja en la isla francesa de Córcega, residencia habitual de Campana, y allí
fue puesto a punto por ella misma. El resultado fue excelente y sirvió para
suministrar agua a la granja en sus necesidades diarias.

Siguiendo el camino abierto por la experiencia en Mali del padre Verspieren, los
países integrantes del Comité Permanente Inter-estados en lucha contra la sequía
(CILSS, en sus siglas en Francés) (Burkina Faso, Cabo Verde, Gambia, Guinea-
Bisao, Nigeria, Senegal, Chad y Mali) lanzaron el Programa Regional Solar
(PRS)[1], financiado por la Unión Europea, con el objetivo de mejorar el suministro
de agua en emplazamientos seleccionados empleando criterios de disponibilidad
de agua, alejamiento de las vías principales, número de habitantes y grados de
compromiso entre otros para la selección de los emplazamientos. La gran

10
novedad que supuso el PRS fue la implantación de un control de calidad en la
parte del sistema que va desde el pozo hasta la entrada al depósito. Para
conseguirlo, se diseñaron unas especificaciones técnicas y se implantó un control
de calidad llevado a cabo en laboratorios independientes consiguiendo como
resultado una importante mejora en la fiabilidad de los equipos. Sin embargo, dado
que la responsabilidad de la instalación recayó en la parte del sistema que va
hasta la entrada a los depósitos, en posteriores misiones de verificación se
observaron una gran cantidad de problemas en las infraestructuras hidráulicas.
Estas infraestructuras, siendo buenas para los sistemas previos de suministro de
agua, muchas veces presentaban deficiencias cuando se enfrentaban a los
sistemas fotovoltaicos instalados [2].

Pero el esquema de estas experiencias se ha repetido en otras zonas del mundo.


Entre 1994 y 2000, se instalaron 206 sistemas de bombeo fotovoltaicos en los
estados Mexicanos de Baja California Sur, Chiuahua, Quintana Roo y Sonora,
entre otros. En una buena parte, estos sistemas vinieron a sustituir otros
alimentados gracias a generadores diesel [3]. Los resultados, de nuevo, arrojaron
una gran fiabilidad en lo que respecta a la parte fotovoltaica, pero, no se dice nada
acerca del sistema hidráulico. Lo cual, indicaría que no existieron problemas. Pero
la cuestión es que, para los evaluadores del programa, no era un asunto
importante, como muestra el hecho de que en la encuesta distribuida entre los
beneficiarios de los sistemas para evaluar el funcionamiento de los mismos, no
había ninguna pregunta específica dedicada a conocer el estado, previo o actual,
de las infraestructuras hidráulicas.

Jordania [4], Tailandia [5], Brasil [6] y otras zonas de países en vías de desarrollo,
han sido beneficiarios de programas similares de mayor o menor tamaño
mostrando la viabilidad de los sistemas fotovoltaicos de bombeo. Por lo tanto, su
aceptación exige dar un paso más y trabajar en el aseguramiento de la calidad de
estos sistemas.

A pesar de que desde hace ya un tiempo considerable, la ingeniería fotovoltaica


ha alcanzado estándares de gran calidad, la experiencia en el terreno con los
sistemas de bombeo fotovoltaico no es siempre satisfactoria. Por ejemplo, en 1999,
801 bombas helicoidales, de reciente aparición en el mercado, fueron instaladas
en el noroeste de Brasil. 337 de ellas se rompieron después de un año de
operación, debido a un problema en la unión del eje de la bomba con el motor [7].
Desafortunadamente, siguen fuera de operación hoy en día. En Tailandia, una
encuesta sobre 489 bombas fotovoltaicas indicaba que 220 de ellas (45%) habían
fallado a los 4 años de su instalación [8].

11
Desde 1992 hasta 1996, el ya mencionado Programa Regional Solar (PRS) instaló
más de 600 bombas fotovoltaicas en los países del Sahel. Este programa,
ampliamente reconocido como un brillante capítulo de la historia fotovoltaica,
inauguró la costumbre de aplicar un control de la calidad a las bombas
fotovoltaicas. Los resultados pueden observarse hoy en día: cerca de 1'3 millones
de personas tienen acceso al agua potable gracias a las bombas del PRS,
estando todas ellas en operación y habiéndose observado un tiempo medio entre
fallos (MTBF, de sus siglas en inglés) mayor de 5 años [6].

El secado de los pozos debido a sequías ha sido reportado como un motivo


principal en la interrupción del suministro de agua [9], [3]. En principio, esto puede
evitarse restringiendo las bombas fotovoltaicas a acuíferos suficientemente
potentes, y generalmente, solo accesibles a través de sondeos relativamente
profundos. Sin embargo, esta posibilidad está, a menudo, fuera de las
posibilidades de las poblaciones rurales, y a veces, conduce a aguas con un
elevado contenido en sal (debido a que el agua ha permanecido durante mucho
tiempo en contacto con rocas solubles), afectando negativamente su sabor. Por lo
tanto, la instalación de bombas fotovoltaicas en pozos tradicionales abiertos
permite acceder a capas freáticas poco profundas y de baja capacidad, será,
probablemente, la única alternativa práctica en un buen número de casos.

En 1993 la Universidad de North Queensland, Australia, realizó un experimento de


bombeo de agua con sistemas accionados por sistemas fotovoltaico [10], la fuente
de alimentación es una de las aplicaciones ampliamente usadas de la utilización
de la energía solar. Estudios previos han demostrado que el mejor rendimiento se
obtiene por la combinación de una bomba centrífuga accionada por un motor de
corriente continua de excitación separada y accionado por un conjunto fotovoltaico.
La incorporación de una potencia máxima de seguimiento del punto de potencia
(MPPT), mejora la eficiencia de conversión.

La Universidad Federal de Santa Catarina, Departamento de Ingeniería Eléctrica


Power Electronics Instituto – INEP presenta el análisis de un sistema de bombeo
de agua a partir de células fotovoltaicas con una corriente alimentada por un
circuito resonante paralelo push-pull inversor en 1998[11], para aplicaciones
residenciales en las zonas rurales. La estructura de poder es particularmente
simple y robusta. Funciona con la conmutación ZVS 21. Sus principales
características son: una etapa de potencia de procesamiento, la estrategia de
control simple, baja distorsión armónica de la tensión de carga y el aislamiento
natural.

12
En 2002 y 2003, resultados numéricos y experimentales demuestran que la
técnica ZAD presenta un excelente desempeño [17] [18].

Mohanlal Kolhe, Joshi JC, y DP Kothari, Senior Member, IEEE estos


investigadores e ingenieros conocedores de los sistemas fotovoltaicos realizaron
una investigación la cual fue publicada en septiembre del 2004, llamado Análisis
de rendimiento de un acoplada directamente fotovoltaica de bombeo de agua del
sistema[12], el rendimiento de un SV con potencia de corriente continua de imán
permanente (PM) y un motor acoplado con una bomba centrífuga ha sido
analizada en diferentes intensidades solares y la temperatura de la celda
correspondiente. Los resultados obtenidos por los experimentos se comparan con
los valores calculados, y se observa que este sistema tiene una buena correlación
entre el conjunto fotovoltaico y las características del sistema electromecánico.

En Argelia se llevo a cabo una prueba y análisis de un sistema fotovoltaico a


través de un motor DC para un sistema de bombeo en el año 2007 en distintos
centros de investigación y laboratorios [13], en un sistema fotovoltaico solar para
el bombeo de agua. Este comprende un 1,5 kWp conjunto fotovoltaico
directamente acoplado a un motor de corriente continua y una bomba centrífuga.
El sistema se ensayó para su funcionamiento durante un período de cuatro meses
y por dos configuraciones de la cabeza estática. Aunque el rendimiento del motor-
bomba no exceda del 30%, que es típico de los sistemas fotovoltaicos de bombeo
directamente acoplados, un sistema es claramente adecuado para el riego y baja
presión en las zonas remotas no cubiertas por la red eléctrica nacional, y donde el
acceso al agua viene como un asunto prioritario que el acceso a la tecnología.

Varin Vongmanee en Tailandia desarrollo un Sistema de Agua de bombeo


fotovoltaico para el uso del control de deslizamiento óptimo de potencia y
eficiencia máximas [14], lo cual se llevo a cabo en los Laboratorio de Investigación
Eléctrica y Tecnología de Energía del Departamento de Ingeniería Eléctrica,
Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Cámara de Comercio de Tailandia
en el año 2007. La bomba de agua no se puede ejecutar en el sistema fotovoltaico
(FV) para relacionarlo con el seguimiento del punto de máxima potencia (MPPT)
con el control de deslizamiento de ángulo óptimo de la bomba del motor trifásico
de inducción. Un principio en el campo de control orientado se utiliza en el control
al cambiar una corriente de magnetización (IDS) para producir corriente (CI) en
relación de igualdad resultante de la semejanza entre las corrientes que son
constantes. La eficiencia de la bomba del motor es mejor que la corriente
magnetizante constante.

Las investigaciones fueron avanzando cada vez más. Ya para el 2009 se trabajo
en la optimización de la energía Fotovoltaica para un Sistema de Bombeo de

13
agua [15], En este trabajo se presenta un control vectorial del motor de inducción,
junto con una bomba centrífuga hidráulica, accionada por un generador
fotovoltaico. Dado que la corriente del rotor no es accesible, los componentes de
DQ de la corriente del estator se utilizan para estimar la velocidad del motor y de
par. Además, las leyes de la bomba de afinidad se presentan y se utiliza para
generar la velocidad de referencia de modo que el motor sigue las variaciones de
radiación solar.

Y para el 2010 se realizó un análisis teórico y experimental de un sistema


fotovoltaico para el bombeo de agua a través de MatLab y muchas más
herramientas para tratar de alcanzar una mejor eficiencia de este tipo de sistemas
de energía solar [16].

1.6 ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO

Este trabajo de investigación se desarrollara básicamente en cinco capítulos:

En el segundo capítulo se hace una recapitulación de información que haga de


esta investigación un proceso con eficiencia y una buena generalización de cada
uno de los conceptos a tratar para este trabajo, así mismo se habla inicialmente
del proceso a través de los paneles solares caracterizando cada uno de sus
parámetros tanto de diseño como variables de control en cuanto a su contenido
teórico, de esta manera se pretende determinar un modelo de panel solar más
sencillo y eficiente que contribuya al buen desarrollo de esta investigación.
Teniendo estos conceptos claros se procede ya a generalizar y construir una base
de diseño en cuanto a un sistema fotovoltaico de bombeo de agua, en este orden
de ideas es necesario determinar el tipo de convertidor para el sistema. Que para
esta investigación se uso exactamente un convertidor tipo buck (reductor) DC/DC
y su representación en espacio de estados.

A partir de ahí se trabajan el cálculo del ciclo de trabajo mediante la aproximación


lineal de la superficie de deslizamiento teniendo en cuenta las técnicas de control
PWM digital ZAD y FPIC y así mismo se plantean algoritmos MPPT para la
mejorar el seguimiento del punto máximo de potencia.

En el tercer capítulo se presenta el desarrollo total de la investigación. Empezando


con el modelamiento y simulación del panel solar y el convertidor tipo buck, en ese
orden de ideas se generan gráficamente las curvas I-V y P-V del panel que
representan la corriente y voltaje de salida del panel y mostrando así la potencia
de este. De igual manera se hace el diseño del convertidor con el fin de que

14
valores de capacitancia e inductancia sean los necesarios para que el convertidor
no esté en un estado discontinuo.

En el capitulo cuatro se muestran los resultados presentados en este proyecto.

Y finalmente en el capitulo cinco se presentan las principales conclusiones del


trabajo y se establecen las condiciones para trabajos futuros.

15
CAPITULO 2: MARCO TEORICO CONCEPTUAL

2.1 TIPOS DE CÉLULAS

Una célula fotovoltaica es un dispositivo capaz de convertir la luz en electricidad,


para ello esto se basa en un fenómeno físico llamado efecto fotovoltaico que
consiste en generar una fuerza electromotriz cuando la superficie de esta célula
está expuesta a la luz. La tensión generada puede variar entre 0.3V y 0.7V por
cada célula utilizada como también afecta la temperatura de la misma y el
envejecimiento de esta. Normalmente se utilizan las formadas por una unión p-n,
construidas a base de silicio monocristalino. Una célula FV se fabrica a partir de
dos capas de silicio, la una con dopado P (dopada en el boro) y la otra dopado N
(dopada al fósforo) creando así una unión PN cuando los fotones son absorbidos
por el semiconductor, transmiten sus energías a los átomos de la unión PN de tal
modo que los electrones de estos átomos se liberan y crean electrones (carga N) y
huecos (carga P). Esto crea entonces una diferencia de potencial entre ambas
capas.

Figura 2. Corte transversal de una célula fotovoltaica. Fuente (Sena 2012)

2.1.1 Fabricación y construcción de un generador FV

El silicio se obtiene principalmente de un proceso de purificación para conseguir la


pureza de este prácticamente en un 100%. Después el silicio puro se funde y se
mezcla con impurezas de boro (a este proceso se le llama crecimiento), luego se
obtiene una barra la cual se cortara en obleas y se obtendrán las células. Este
proceso puede observarse en la siguiente figura.

16
Figura 3. Proceso de fabricación de un modulo solar. Fuente (Cruz, 2011)

Existen varios tipos de células fotovoltaicas tales como: las de silicio


monocristalino, las de silicio policristalino o las de silicio amorfo.

Generalmente el tipo de célula no solo designa la tecnología correspondiente a los


materiales empleados, sino que también designa en definitiva el tipo de instalación
fotovoltaica, dividiéndose en tres familias que a continuación se irán describiendo.

MONOCRISTALINO POLICRISTALINO AMORFO

Figura 4. Tipos de células fotovoltaicas. Fuente (Sena 2012)

17
2.1.2 Células De Silicio Monocristalino

Son células formadas por un solo tipo de cristal, son bastante caras y difíciles de
conseguir. A pesar de eso, consiguen unos rendimientos muy buenos, los más
grandes, superiores al 30%. Todos los átomos están perfectamente ordenados. En
el proceso de cristalización al ir depositándose los átomos sobre el cristal ya
formado lo hacen siempre respetando el orden. El color que presentan es muy
monocromático: azulado, oscuro con un cierto brillo metálico

Las células de silicio monocristalino son las más usadas en la actualidad. Esto
puede deberse en gran parte a la importante industria que se ha montado
alrededor del silicio, ya que es la base de todos los semiconductores, como
transistores, circuitos integrados y otros componentes activos electrónicos. Por
otro lado no se puede olvidar que el silicio es el segundo material más abundante
en la tierra, después del oxigeno.

El por qué de que las células fotovoltaicas sean tan caras es por dos factores
importantes. El silicio no se encuentra en estado puro y existen ciertos elementos
difíciles de eliminar. Por otra parte, se hace de fundir y hacerse crecer para formar
el monocristal, en esta etapa se invierte mucho tiempo y mucha energía, otro
aspecto importante es que, por el momento su uso está un poco limitado, no
pudiéndose fabricar en grandes cantidades.

Un panel solar de cualquier tipo tiene una curva característica I-V que define el
comportamiento y unos parámetros que se pueden apreciar como lo son:

Intensidad de corto circuito Icc : es aquella que se produce cuando la tensión es


cero, esta puede ser medida directamente con un amperímetro conectado a la
salida del panel solar y varía en función de la superficie y de la radiación luminosa
a la que es expuesta.

Tensión de circuito abierto Vca: es aquella que se puede medir cuando no hay
carga conectada y representa la tensión máxima que puede dar una célula y su
valor oscila alrededor de los 0.5V y depende de la temperatura a la que se
encuentra.

18
Potencia pico Wp: es la potencia eléctrica máxima que puede suministrar una
célula y es determinado por el punto de la curva I-V donde el producto de la
intensidad producida y la tensión es máximo.

2.1.3 Células De Silicio Policristalino

Formado por la agrupación de cristales de silicio donde las direcciones de


alineamiento de los átomos cambian cada cierto tiempo durante el proceso de
deposición. Tienen el aspecto de una amalgama de cristales de distintos tonos
azulados y grises con brillo metálico.

Las células de policristalino de silicio son más baratas que las de silicio
Monocristalino porque ellos exigen un proceso de reparación menos riguroso de
las células.

2.1.4 Células De Silicio Amorfo

Una célula de silicio amorfo difiere de las otras estructuras cristalinas por el grado
de desorden presentado en la estructura de sus átomos. El aspecto es de tonos
color marrón y gris-oscuro.

Este tipo de células tiene dos grandes desventajas frente a las anteriores. La
primera Baja conversión comparada a las células monocristalinas y policristalinas
de silicio y segundo las células son pronto afectadas por un proceso de
degradación en los primeros meses de funcionamiento, reduciendo como a
eficacia a lo largo de la vida útil.

2.2 PANELES FOTOVOLTAICOS

Un panel solar está constituido por varias células iguales conectadas


eléctricamente entre si, en serie o en paralelo de forma que la tensión y la
corriente suministrada por el panel se incremente hasta ajustarse al valor deseado.
La mayor parte de los paneles solares se construyen asociando primero células en
serie hasta conseguir el nivel de tensión deseado y luego asociando en paralelo
varias asociaciones serie para alcanzar el nivel de corriente deseado.

19
Figura 5. Panel Fotovoltaico. Fuente (laenergiasolar.com)

El panel fotovoltaico es una estructura robusta y manejable sobre la que se


colocan las células fotovoltaicas. Los módulos pueden tener diferentes tamaños
(los más utilizados tienen superficies que van de los 0.5m2 a los 1.3 m2) y constan
normalmente 36 células conectadas eléctricamente en serie.

Además el panel cuenta con otros elementos, a parte de las células solares que
hacen posible la adecuada protección del conjunto frente a los exteriores,
asegurando una rigidez suficiente, posibilitando la sujeción frente a las estructuras
que lo soportan y permitiendo la conexión eléctrica.

Un generador fotovoltaico comprende una variedad de componentes tales como:


Módulos, estructuras de soporte, diodos de “bypass”, diodos de bloqueo, fusibles,
cables y terminales, dispositivos de protección contra sobretensiones (varistores),
seccionadores o interruptores y cajas de conexión.

20
Figura 6. Diagrama Unifilar De Un Panel Solar. Fuente (Sena 2012)

Un panel fotovoltaico se divide también en varios componentes adecuados a él


para que su rendimiento sea óptimo.

Cubierta exterior de vidrio: que debe facilitar al máximo la transmisión de la


radiación solar. Se caracteriza por su resistencia, alta capacidad de transmisión y
bajo contenido en hierro.

Encapsulante: De silicona o más frecuentemente EVA (etilen-vinil-acetato). Es


especialmente importante que no quede afectado en su transparencia por la
continua exposición al sol, buscándose además un índice de refracción similar al
del vidrio protector para no alterar las condiciones de la radiación incidente.

Protección posterior: que igualmente debe dar una gran protección frente a los
agentes atmosféricos. Usualmente se emplean láminas formadas por distintas
capas y materiales, de diferentes características.

Marco metálico de aluminio: que asegura una suficiente rigidez y estanqueidad


al conjunto, incorporando los elementos de sujeción a la estructura exterior del
panel. La unión entre el marco metálico y los elementos que forman el modulo
esta realizada mediante distintos tipos de sistemas resistentes a las condiciones
de trabajo del panel.

21
Cableado y bornes de conexión: habituales en las instalaciones eléctricas,
protegidos de la intemperie por medio de cajas estancas.

Diodo de protección: contra sobrecargas u otras alteraciones de las condiciones


de funcionamiento del panel. El uso en instalaciones solares de diodos
rectificadores para aplicaciones de bloqueo y bypass es una generalización con
objeto de conseguir una mejor eficiencia y una mayor protección de los elementos
de las placas.
Las acciones de bloqueo y bypass son diferentes, y aunque a menudo se utilicen
los mismos dispositivos para unas y para otras, los resultados de sus acciones son
bien distintos.

Figura 7. Diodos De Protección. Fuente (Sena 2012)

La única forma de que las células en sombra puedan operar con una corriente
mayor es que trabajen en una región de tensión negativa, lo que origina una
pérdida de la tensión total del conjunto. Dicho de otro modo, las células en sombra
producen una pérdida de energía en forma de calor generando puntos calientes en
las placas y reduciendo la curva IV de su grupo de células.
También es importante el modo en que la sombra cubre las células. Es peor para
el sistema encontrar una célula con un nivel de sombra del 75%, que tres células
con un nivel de sombra del 25%. De esta forma siempre es más interesante que
una sombra esté más distribuida y difuminada que no concentrada.

22
2.2.1 Característica i-v de un panel fotovoltaico

Una de las características eléctricas esenciales de los módulos fotovoltaicos es su


curva de trabajo I-V (intensidad- tensión).

Los valores de tensión y corriente del modulo dependen de la insolación, de la


temperatura de la célula, de la masa de aire que atraviese la radiación solar, y por
supuesto de la resistencia óhmica de la carga conectada.

Figura 8. Curva I-V de un panel solar. Fuente (Sena 2012)

Hay diferentes factores que pueden afectar a un panel fotovoltaico tales como:

Intensidad de la radiación: la intensidad aumenta con la radiación,


permaneciendo más o menos constante el voltaje. Es importante conocer este
efecto, ya que los valores de la radiación cambian a lo largo de todo el día, en
función del ángulo del sol con el horizonte, por lo que es importante la adecuada
colocación de los paneles, existiendo la posibilidad de cambiar su posición a lo
largo del tiempo, bien según la hora del día o la estación del año. Un mediodía a
pleno sol equivale a una radiación de 1000W/m2. Cuando el cielo está cubierto, la
radiación apenas alcanza los 100W/m2.

23
Figura 9. Curvas I-V en función de la irradiación. Fuente (Sena 2012)

Temperatura de las células solares: La exposición al sol de las células provoca


su calentamiento, lo que lleva aparejados cambios en la producción de electricidad.
Una radiación de 1000W/m2 es capaz de calentar una célula unos 30⁰C por
encima de la temperatura del aire circundante, a medida que aumenta la
temperatura, la tensión generada es menor, por lo que es recomendable montar
los paneles de tal manera que estén bien aireados, y en el caso de que sea usual
alcanzar altas temperaturas, plantearse la posibilidad de instalar paneles con un
mayor número de células.

El rendimiento de una célula solar disminuye con el aumento de la temperatura. El


aumento actual es la creciente movilidad de los electrones, pero el aumento es tan
pequeño que apenas se nota. En la siguiente figura puede observarse el efecto de
la temperatura en la eficiencia del panel.

Figura 10. Curvas I-V en funcion de la temperatura

Figura 10. Curvas I-V en funcion de la temperatura. Fuente (Sena 2012)

24
AUTO-REGULACION

Los paneles auto-regulados son los que tienen menos células (30 a 33) y por lo
tanto producen un voltaje que se puede aplicar directamente para cargar baterías
de 12 voltios. Por desgracia, la caída de tensión producida por el aumento de
temperatura los vuelve ineficaces comparados con los paneles de 36 células. Si
tiene previsto trabajar en latitudes tropicales o templadas, elija paneles con 36
células.

El número de células por módulo afecta principalmente al voltaje puesto que cada
una de ellas produce 0.4V. La Voc del módulo aumenta en esa proporción. Un
panel solar fotovoltaico se diseña para trabajar a una tensión nominal Vpn,
procurando que los valores de VPmax en las condiciones de iluminación y
temperatura más frecuentes coincidan con Vpn.

Los parámetros bajo los que operan los paneles fotovoltaicos, para una
determinada localización, hacen que la característica de voltaje DC de salida varíe
dentro de un margen considerable a lo largo de todo el año. La radiación y la
temperatura ambiente experimentan además otro tipo de variación debidos a
factores diurnos y estacionarios.

2.3 CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS

De acuerdo a su arquitectura los sistemas fotovoltaicos generalmente se pueden


clasificar en: sistemas autónomos, conectados a la red eléctrica e híbridos. En
este último de acuerdo a las condiciones dadas, se emplea más de un medio para
obtener energía. La estructura física de un sistema fotovoltaico ya sea aislado o
conectado a la red puede ser diferente, pero normalmente se pueden distinguir
tres elementos fundamentales en ellos: el campo fotovoltaico, el sistema de
acondicionamiento de potencia y el sistema de adquisición de datos. A
continuación se explicarán cada una de las clasificaciones ilustrando cada uno de
los esquemas.

25
2.3.1 Sistemas Fotovoltaicos Autónomos

Estos sistemas son la solución ideal para la electrificación de lugares aislados de


las redes eléctricas convencionales, aprovechando las ventajas de la libre
disposición de la fuente energía y de la autonomía de las instalaciones. Estos
sistemas están compuestos principalmente por paneles solares, sistema de
acumulación (baterías), regulador de carga e inversor.

Los sistemas Fotovoltaicos autónomos requieren de una estimación segura de lo


que se va y se podría conectar, así como del tiempo que se utilizarían cada día.
Para diseñar correctamente la capacidad que se necesita en los módulos y en las
baterías, de igual forma su inversión garantiza una independencia energética y un
futuro ecológicamente sostenible. Dichos sistemas se pueden encontrar en
instalaciones domésticas en zonas rurales, satélites espaciales, iluminación de
áreas aisladas, carreteras, sistemas de telecomunicaciones (repetidores de señal,
boyas, balizas de señalización, SOS en carreteras), sistemas de bombeo de agua
y en sistemas pequeños como calculadoras, relojes y celulares.

Figura 11. Sistema fotovoltaico autónomo. Fuente (Sunfields, 2010)

26
2.3.2 Sistemas Fotovoltaicos Conectados A Red

Las instalaciones fotovoltaicas conectadas a la red son sistemas de generación


eléctrica a través del sol, que permiten interactuar con la red eléctrica,
introduciendo la energía producida y disminuyendo el consumo de energía
eléctrica convencional, consta del panel solar, el inversor DC/AC cuya función es
adecuar la energía generada por el panel a las características eléctrica de la red
para su conexión a ésta y un contador de energía que se encarga de medir la
energía producida por el sistema fotovoltaico durante su periodo de
funcionamiento.

Los sistemas fotovoltaicos conectados a la red no tienen sistemas de acumulación


ya que la energía producida durante las horas de insolación es canalizada a la red
eléctrica, Dichos sistemas son más seguros ya que el servicio es continuo por la
posibilidad de alimentación alternativa. Su aplicación se da en ciudades y centros
urbanos para viviendas o edificaciones, la industria y el comercio.

Figura 12. Sistema fotovoltaico conectado a red. Fuente (Sena 2012)

2.4 SISTEMAS FOTOVOLTAICOS DE BOMBEO DE AGUA

El bombeo de agua en pequeña escala es una aplicación de mucha trascendencia


en el mundo; tiene especial impacto en comunidades rurales donde no hay
suministro de energía eléctrica convencional. Los sistemas de bombeo

27
fotovoltaicos se caracterizan por ser de alta confiabilidad, larga duración y mínimo
mantenimiento, lo cual se traduce en un menor costo a largo plazo si se le
compara con otras alternativas. Además no requiere del empleo de un operador y
tienen un bajo impacto ambiental (no contaminan el aire o el agua y no producen
ruido). Otra ventaja es que los sistemas son modulares, de manera que pueden
adecuarse para satisfacer las necesidades específicas del usuario en cualquier
momento. Estos sistemas son muy sencillos en su operación. Para realizar un
proyecto con éxito es necesario entender conceptos como la energía solar
fotovoltaica, la hidráulica del sistema y el funcionamiento del conjunto motor-
bomba.

En los sistemas de bombeo fotovoltaico la demanda de agua se especifica por día,


por lo que el siguiente factor en consideración es el uso que se pretende dar al
agua bombeada. Las aplicaciones típicas y rentables son aquellas de relativa baja
demanda como abrevaderos para ganado y consumo humano. El riego de
parcelas de cultivo por lo general no es costeable debido a su gran demanda de
agua y bajo valor de las cosechas obtenidas. La excepción es cuando se trata de
parcelas e invernaderos con sistemas de riego eficientes y cultivos de baja
demanda de agua.

En los sistemas fotovoltaicos de bombeo de agua, la energía necesaria para


accionar la bomba proviene del sol. La energía solar es captada y transformada a
energía eléctrica por medio de los dispositivos llamados celdas solares, las cuales
son la base de la construcción de los módulos fotovoltaicos. En el siguiente
capítulo se presentaran las herramientas necesarias para entender el proceso de
la fuente energética, el Sol, así como también de los conceptos básicos de
electricidad con los que se debe contar para el buen entendimiento de la
operación de los módulos fotovoltaicos.

Actualmente hay miles de sistemas de bombeo FV en operación en granjas y


ranchos alrededor del mundo. Los sistemas fotovoltaicos pueden satisfacer un
amplio rango de necesidades que van desde pequeños hatos (menos de 20
cabezas de ganado) hasta requerimientos moderados de irrigación. Los sistemas
de bombeo solar son sencillos, confiables y requieren de poco mantenimiento.
Tampoco se requiere combustible. Estas ventajas deben considerarse
cuidadosamente cuando se comparen los costos iniciales de un sistema
convencional con un sistema de bombeo solar.

28
2.4.1 Descripción Del Sistema De Bombeo

Figura 13. Sistema de bombeo de agua FV. Fuente (Muñoz, 2010)

Un sistema fotovoltaico de bombeo de agua consta de los siguientes elementos:

Generador Fotovoltaico. Estructura fija. Tecnología policristalina y monocristalina


principalmente (Estudiado en SFA).

Motor-Bomba. Conjunto compacto. Centrífugas o de desplazamiento positivo. DC


o AC. Sumergibles o de superficie. Con escobillas o sin escobillas.

Sistema De Acondicionamiento De Potencia. Conversores DC/AC. Conversores


DC/DC. Convertidores de frecuencia.

Sistema De Almacenamiento. Baterías o depósitos de almacenamiento.

29
Pozo Y Sistema De Tuberías. Especial atención con: Abatimiento del pozo y
pérdidas de carga.

Debido a que Los sistemas FV sin almacenamiento no proveen agua cuando el sol
no brilla es recomendable contar con un tanque de almacenamiento. Se
recomienda almacenar el agua para tres días de abasto.

Almacenar agua en tanques es mucho más económico que almacenar energía en


baterías. Después de cinco años o menos, las baterías necesitan reemplazarse,
mientras que la vida útil de un tanque de almacenamiento bien construido es de
varias décadas. El almacenamiento por baterías normalmente se justifica sólo
cuando el rendimiento máximo del pozo durante las horas de sol es insuficiente
para satisfacer las necesidades diarias de agua y cuando se requiere bombear
agua durante la noche. A largo plazo, podría ser más económico perforar otro
pozo que añadir almacenamiento por baterías. La introducción de baterías en un
sistema de bombeo FV podría reducir su confiabilidad e incrementar sus
requerimientos de mantenimiento. En general no se recomienda utilizar baterías
en sistemas de bombeo fotovoltaico.

2.4.2 Equipo De Bombeo Compatible Con Sistemas Fotovoltaicos

Las bombas comunes disponibles en el mercado han sido desarrolladas pensando


en que hay una fuente de potencia constante. Por otro lado, la potencia que
producen los módulos FV es directamente proporcional a la disponibilidad de la
radiación solar. Es decir, a medida que el sol cambia su posición durante el día, la
potencia generada por los módulos varía y en consecuencia la potencia entregada
a la bomba. Por esta razón se han diseñado algunas bombas especiales para la
electricidad fotovoltaica las cuales se dividen, desde el punto de vista mecánico,
en centrífugas y volumétricas.

Bombas Centrifugas

Tienen un impulsor que por medio de la fuerza centrífuga de su alta velocidad


arrastran agua por su eje y la expulsan radialmente. Estas bombas pueden ser
sumergibles o de superficie y son capaces de bombear el agua a 60 metros de
carga dinámica total, o más, dependiendo del número y tipo de impulsores. Están
optimizadas para un rango estrecho de cargas dinámicas totales y la salida de
agua se incrementa con su velocidad rotacional.

Las bombas de succión superficial se instalan a nivel del suelo y tienen la ventaja
de que se les puede inspeccionar y dar servicio fácilmente. Tienen la limitante de
que no trabajan adecuadamente si la profundidad de succión excede los 8 metros.

30
Figura 14. Esquema de una bomba centrífuga superficial. Fuente (Donaghe, 2009)

Hay una gran variedad de bombas centrifugas sumergibles. Algunas de estas


bombas tienen el motor acoplado directamente a los impulsores y se sumergen
completamente. Otras, tienen el motor en la superficie mientras que los impulsores
se encuentran completamente sumergidos y unidos por una flecha. Generalmente
las bombas centrífugas sumergibles tienen varios impulsores y por ello, se les
conoce como bombas de paso múltiple o de etapas.

Figura 15. Esquema de una bomba centrífuga sumergible. Fuente (Donaghe, 2009)

31
Todas las bombas sumergibles están selladas y tiene el aceite de lubricación
contenido para evitar contaminación del agua. Otras bombas utilizan el agua
misma como lubricante. Estas bombas no deben operarse en seco porque sufren
sobrecalentamiento y se queman.

Bombas Volumétricas

Las bombas volumétricas o de desplazamiento positivo son adecuadas para el


bombeo de bajos caudales y/o donde la profundidad es grande. Algunas de estas
bombas usan un cilindro y un pistón para mover paquetes de agua a través de una
cámara sellada. Otras utilizan un pistón con diafragmas. Cada ciclo mueve una
pequeña cantidad de líquido hacia arriba. El caudal es proporcional al volumen de
agua. Esto se traduce a un funcionamiento eficiente en un amplio intervalo de
cargas dinámicas. Cuando la radiación solar aumenta también aumenta la
velocidad del motor y por lo tanto el flujo de agua bombeada es mayor.

Figura 16. Esquema de una bomba volumétrica de cilindro. Fuente (Donaghe, 2009)

32
Bombas de cilindro: Las bombas de cilindro han sido muy populares en
aplicaciones de bombeo mecánico activadas por el viento, tracción animal o
humana. Su principio consiste en que cada vez que el pistón baja, el agua del
pozo entra a su cavidad y cuando éste sube, empuja el agua a la superficie. La
energía eléctrica requerida para hacerla funcionar se aplica sólo durante una parte
del ciclo de bombeo. Las bombas de esta categoría deben estar siempre
conectadas a un controlador de corriente para aprovechar al máximo la potencia
del el arreglo fotovoltaico.

Bombas de diafragma: Estas bombas desplazan el agua por medio de


diafragmas de un material flexible y resistente. Comúnmente los diafragmas se
fabrican de caucho reforzado con materiales sintéticos. En la actualidad, estos
materiales son muy resistentes y pueden durar de dos a tres años de
funcionamiento continuo antes de requerir reemplazo, dependiendo de la calidad
del agua. Los fabricantes de estas bombas proveen un juego de diafragmas para
reemplazo que pueden adquirirse a un precio razonable. Existen modelos
sumergibles y de superficie.

Figura 17. Esquema de una bomba de diafragma sumergible. Fuente (Donaghe,


2009)

33
Tipo De Motores

La selección de un motor depende de la eficiencia, disponibilidad, confiabilidad,


acoplamiento a bombas y costos. Comúnmente se usan dos tipos de motores en
aplicaciones FV: De CC (de imán permanente y de bobina) y de corriente alterna
CA. Debido a que los arreglos FV proporcionan potencia en CC, los motores de
CC pueden conectarse directamente, mientras que los motores de CA deben
incorporar un inversor CC/CA. Los requerimientos de potencia en Vatios pueden
usarse como una guía general para la selección del motor. Los motores de CC de
imán permanente, aunque requieren reemplazo periódico de las escobillas, son
sencillos y eficientes para cargas pequeñas. Los motores de CC de campos
bobinados (sin escobillas) se utilizan en aplicaciones de mayor capacidad y
requieren de poco mantenimiento. Aunque son motores sin escobillas, el
mecanismo electrónico que sustituye a las escobillas puede significar un gasto
adicional y un riesgo de descompostura.

Los motores de CA son más adecuados para cargas grandes en el rango de diez
o más caballos de fuerza. . Los sistemas de CA son ligeramente menos eficientes
que los sistemas CC debido a las pérdidas de conversión. Los motores de CA
pueden funcionar por muchos años con menos mantenimiento que los motores CC.

Controladores:

Los controles electrónicos pueden mejorar el rendimiento de un sistema de


bombeo solar, bien diseñado, del 10 al 15%. Los controles se usan con frecuencia
en áreas con niveles de agua y/o condiciones atmosféricas fluctuantes. Los
controles electrónicos consumen del 4 al 7% de la energía generada por el arreglo.
Es común que las bombas FV se vendan junto con el controlador adecuado para
operarlas eficientemente. Generalmente se usan controladores de potencia
máxima (los cuales operan el arreglo cerca de su punto de potencia pico).

Antes de iniciar el dimensionamiento de un sistema de bombeo activado con


energía solar, es necesario contar con información básica que puede obtenerse
directamente en el lugar de la obra. Se necesita conocer la demanda diaria de
agua en el mes más crítico del año, llamado "mes de diseño," y las características
físicas del pozo. La siguiente figura presenta dichas características.

34
Figura 18. Características físicas de un pozo. Fuente (Donaghe, 2009)

Para que los sistemas de bombeo de agua con energía renovable sean una
solución viable y sustentable en aplicaciones de poblaciones remotas, la
intervención de la tecnología debe estar acompañada de una estructura
institucional adecuada y manejable.

2.5 CONVERTIDOR DE POTENCIA

Hoy en día existen múltiples dispositivos electrónicos conectados a un sistema


convencional de energía cuyos requerimientos suelen ser diversos e intrínsecos a
cada dispositivo. Esta pluralidad de consumo energético por parte de las cargas
conectadas impulsó el desarrollo de estrategias que permitan la manipulación de
los niveles en los cuales la energía es presentada. En este sentido aparecieron los
convertidores de potencia cuyo objetivo es modificar la tensión o la corriente de un
sistema basándose en la aplicación particular que se desea trabajar.

35
Para poder cumplir con estas demandas, las fuentes de alimentación de estos
dispositivos se han tenido que replantear en cuanto a su diseño para hacerlas
cada vez más eficientes, y como consecuencia, más sofisticadas. Además de esto
se han implementado técnicas modernas de control que convierten a estos
elementos en fuentes reguladas, lo cual mejora notablemente su estabilidad
(Acuña Quiroz, 2007).

La función principal de un convertidor de potencia es conseguir que el punto de


trabajo (V, I) coincida con el punto de máxima potencia del generador fotovoltaico.
Hay que tener presente que la potencia de los paneles solares es dependiente de
la carga presentada, en este sentido el convertidor enfrenta al generador una
impedancia tal que su punto de trabajo coincida con el de máxima potencia, de
este modo el convertidor permite un acople de la impedancia de la carga al
generador FV y además permite que éste proporcione su máxima potencia
independientemente de la carga a trabajar.

Los convertidores de potencia se clasifican según la conversión realizada entre


sus terminales de entrada y salida en este sentido se presentan 4 clasificaciones:
entrada continua y salida continua, entrada continua y salida alterna, entrada
alterna y salida continua, y por último, entrada alterna y salida alterna. También se
clasifican según la elevación (boost) o disminución (buck) del nivel de salida de la
señal respecto a la presentada en la entrada, aunque existen también diversas
topologías que son configuraciones basadas en los convertidores buck y boost..

Figura 19. Comportamiento de una señal a través de un convertidor. Fuente elaboración


propia.

36
También podemos clasificar los convertidores según el tipo de conmutación
(Mohan, 2009):

1. Convertidores de frecuencia de línea (de conmutación natural), donde las


tensiones de la línea de alimentación presentes en un lado del convertidor facilitan
la desconexión de los dispositivos de semiconductores de potencia. Del mismo
modo se conectan los dispositivos, con la fase enganchada a la forma de onda de
la tensión de línea. Por tanto, los dispositivos se conectan y desconectan con la
frecuencia de línea de 50 o 60 Hz.

2. Convertidores de conmutación (conmutación forzada), donde los interruptores


controlables en el convertidor se conectan y desconectan con frecuencias altas en
comparación con la frecuencia de línea. A pesar de la alta frecuencia de
conmutación interna del convertidor, la salida del convertidor ya podrá ser de CC o
en una frecuencia comparable con la frecuencia de línea. Un comentario adicional:
si la entrada en un convertidor de conmutación aparece como fuente de tensión,
entonces la salida debe aparecer como una fuente de corriente, o viceversa.

3. Convertidores resonantes y cuasirresonantes, donde los interruptores


controlables se conectan y/o desconectan con tensión cero y/o corriente cero.

2.6 CONVERTIDOR DC/DC

Los convertidores de este tipo trabajan con una tensión DC de entrada


generalmente una en la que se presentan muchas fluctuaciones o mas bien no
existe una regulación que permita trabajar directamente con esta señal. El
convertidor se encarga de tomar esta señal y proporcionar una tensión controlada
y en un nivel deseado. Para determinar la topología se deben tener en cuenta al
menos estos cinco factores (Acuña Quiroz, 2007):

 Se debe analizar si se requiere aislamiento galvánico en la aplicación. Esto


es un factor de peso al escoger una topología y está relacionado con la
seguridad.

 Es necesario saber si necesita una o múltiples entradas.

 Analizar las tensiones a las que se van a someter los dispositivos


semiconductores.

37
 Analizar las corrientes a las que se van a someter los dispositivos
semiconductores.

 Determinar los voltajes a los que va a estar sometido el inductor o


transformador, dependiendo de cual topología se trate.

Se supone que el voltaje de entrada de CC a los convertidores tiene una


impedancia interna de cero. Puede ser una fuente de batería; sin embargo, en la
mayoría de los casos, la entrada es un voltaje de línea CA rectificado por diodos
(aunque en el caso particular de este proyecto es la tensión producida por un
generador fotovoltaico) con una gran capacitancia de filtrado, para proporcionar
una impedancia y una fuente de voltaje de CC de baja ondulación o bajo rizo. En
la etapa de salida del convertidor, un pequeño filtro se trata como parte integral del
convertidor de CC a CC. Se supone que la salida alimenta una carga que se
representa por una resistencia equivalente, como suele ser el caso en fuentes de
alimentación CC de modo de conmutación. Una carga de motor CC (la otra
aplicación de estos convertidores) se representa por medio de un voltaje CC en
serie con la resistencia e inductancia del embobinado del motor (Mohan, 2009).

El almacenamiento temporal de energía y la transferencia de esta en un periodo


de tiempo, describe el funcionamiento básico de los convertidores conmutados.
Los convertidores DC/DC se pueden dividir en tres bloques, un sistema de
conmutación el cual se encarga de permitir o no el paso de la corriente y depende
básicamente de la frecuencia y el ciclo de trabajo, el elemento de acumulación de
energía depende del circuito conmutador el cual le dará la señal para descargar la
energía a la carga cuando sea necesario y por último el bloque que se encarga del
filtrado de la señal conmutada (Ospina y Abdel-Rahman, 2011).

Los convertidores DC-DC se presentan en distintas topologías basadas en dos


principales. Los convertidores reductores o tipo buck se encargan de disminuir la
señal de entrada, en cambio, los tipo boost se encargan de incrementarla, las
demás topologías se estructuran a partir de estas dos, permitiendo distintos
arreglos y variadas aplicaciones para situaciones específicas.

Antes de abordar las topologías hay que considerar que todos los convertidores
tienen dos modos de conducción uno continuo y otro discontinuo, la operación de

38
un convertidor en uno de estos modos dependerá del tiempo de conmutación por
parte del controlador.

Los modos de conducción son (Galera, 2002):

 Modo de Conducción Continua (MCC): La intensidad que fluye por la carga


fluctúa entre unos valores máximo y mínimo, pero nunca llega a anularse.
Esto se debe a que el conmutador deberá estar bloqueado un intervalo de
tiempo que permita a la intensidad de carga no hacerse cero. De este modo,
al comenzar el siguiente periodo de intensidad podrá partir de un valor
inicial, IL(MIN).

 Modo de Conducción Discontinua (MCD): la intensidad en la carga se hace


nula en un momento determinado a lo largo de un intervalo de tiempo Toff
durante el cual el interruptor está abierto. El tiempo que permanece abierto
el interruptor es mayor que el tiempo que puede estar la bobina cediendo
energía, con lo que al iniciarse el siguiente periodo la intensidad en la carga
partirá de cero.
.

El comportamiento de los modos de conducción se puede apreciar en la figura 21.

Figura 20. Comportamiento de los modos de conducción. Fuente (Galera, 2002)

39
2.7 CONVERTIDOR ELEVADOR O BOOST:

Su aplicación principal es en fuentes de energía de CC regulada y en el frenado


regenerativo de motores de CC. Como implica su nombre, el voltaje de salida
siempre es más grande que el voltaje de entrada. Cuando el interruptor está
encendiendo, el diodo es de polarización inversa, lo que aísla la etapa de salida.
La entrada suministra energía al inductor. Cuando el interruptor está apagado, la
etapa de salida recibe energía tanto del inductor como de la entrada (Mohan,
2009).

Figura 21. Esquema de un Convertidor Elevador. Fuente (Mohan, 2009)

En este convertidor, la energía que procede de la entrada V in es conducida por el


elemento de conmutación para ser almacenada en la bobina. Este
almacenamiento de energía se efectúa durante el periodo de conducción del
interruptor, no existiendo durante este intervalo ningún tipo de transferencia de
energía a la carga.

Cuando el conmutador se abre, la tensión que se produce en los bornes de la


bobina se suma a la tensión de la fuente obteniéndose una tensión de salida
superior a esta última y con idéntica polaridad. Al mismo tiempo, la energía
almacenada previamente por la bobina es transferida a la carga (Galera, 2002).

40
2.7.1 Modo de Conducción Continua (MCC) en el Convertidor Boost:

Cuando el interruptor está cerrado es decir en modo ON, el diodo queda


polarizado en inversa aislando así la etapa de salida de la etapa de entrada. La
tensión pasa a través del inductor permitiendo que la corriente se incremente y se
almacene la energía en forma de campo magnético, mientras el capacitor acumula
cierta tensión para alimentar la carga. Cuando el interruptor se abre, es decir esta
en modo OFF, el diodo comienza a conducir, el condensador comienza a cargarse
y la carga es alimentada de la energía de la tensión de entrada y la corriente del
inductor lo cual ocasiona que la tensión de salida sea mayor a la tensión de
entrada (Ospina y Abdel-Rahman, 2011).

Figura 22. Comportamiento de un convertido Elevador. Fuente (Mohan, 2009)

2.8 CONVERTIDOR BUCK-BOOST

La principal aplicación de un convertidor reductor/elevador es en fuentes de


energía CC reguladas, donde puede preferirse una salida de polaridad negativa
respecto de la terminal común del voltaje de entrada, y donde el voltaje de salida
puede ser más alto o más bajo que el voltaje de entrada.

Un convertidor buck-boost se obtiene por medio de la conexión en cascada de los


dos convertidores básicos: el convertidor reductor y el convertidor elevador. En
estado permanente, la relación de conversión de voltaje de salida a voltaje de

41
entrada es el producto de las relaciones de conversión de los dos convertidores en
cascada (Mohan, 2009).

Figura 23. Topología de un Convertidor Buck-Boost. Fuente (Galera, 2002)

2.8.1 Modo de Conducción Continua (MCC) en el Convertidor Buck-Boost:

Cuando el interruptor S se cierra, la fuente de entrada Vin se conecta a la bobina,


al mismo tiempo el diodo D queda polarizado inversamente. Como consecuencia
de esto, la intensidad que circula por la inductancia crece linealmente,
almacenando energía.

Transcurrido el TON, el interruptor se abre, con lo que la energía almacena


previamente en la bobina se transfiere a través del diodo, al resto del circuito.
Durante este intervalo, TOFF del convertidor, la fuente no suministra ningún tipo de
energía (Galera, 2002).

2.9 CONVERTIDOR REDUCTOR O BUCK:

En la figura 25 se muestra un filtro pasa-bajos con una bobina y un condensador


(L-C) añadido al convertidor básico. El diodo proporciona un camino a la corriente
cuando el interruptor está abierto, y se polariza en inversa cuando el convertidor

42
está cerrado. La tensión de salida es menor a la tensión de entrada. El convertidor
buck es un convertidor reductor, en el sentido de que su tensión de salida nunca
puede ser mayor que la entrada (Arteaga, 2006).

Figura 24. Topología de un Convertidor Buck. Fuente. (Arteaga, 2006)

La función de este filtro es primordialmente eliminar las componentes armónicas


del voltaje vs(t). Su frecuencia de corte es:

Entonces esta frecuencia se selecciona mucho menor que la frecuencia de


conmutación fs para eliminar estas componentes de alta frecuencia indeseadas
(Acuña Quiroz, 2007).

Básicamente el Modo de Conducción Continua se da cuando la corriente en el


inductor sea siempre mayor que cero durante todo el periodo de conmutación, por
el contrario el Modo de Conducción Discontinua se da cuando la corriente en el
inductor en algún instante es nula. Los comportamientos en MCC y MCD se
presentan a continuación, esto debido a la importancia que para esta investigación
tiene el convertidor tipo Buck.

43
2.9.1 Modo de Conducción Continua (MCC) en el Convertidor Buck:

Un convertidor buck funciona en modo de conducción continuo si la corriente a


través del inductor nunca cae a cero durante el ciclo de la conmutación. Cuando el
interruptor está cerrado, es decir su modo de conducción está en ON, la corriente
del inductor fluye y alimenta la carga mientras el condensador se carga. Cuando el
interruptor se abre, es decir en modo OFF, la corriente del inductor fluye a través
del diodo, de esta forma se le transmite energía a la carga (Ospina y Abdel-
Rahman, 2011). Luego se garantiza el suministro de energía a la carga colocando
el interruptor nuevamente en ON antes de que haya una descarga completa, este
proceso se repite en todos los periodos proporcionando permanentemente una
corriente desde el inductor hacia la carga.

2.9.2 Límite entre MCC y MCD

La señal de corriente en el inductor tiene una variación ΔiL con un valor máximo y
uno mínimo, pero como se mencionó anteriormente en el modo de conducción
continuo nunca alcanza el valor de cero. Ahora bien, si se empieza a disminuir la
corriente en la carga, o lo que es igual en el inductor, se alcanzara un punto en el
que la señal llega a ser cero. Esta condición es el límite de funcionamiento entre
ambos modos de conducción. El rizado en la corriente del inductor depende de
varios factores pero no de la corriente de carga, por lo que cuando se varia esta
ultima el cambio se da en el valor promedio de la señal, mientras que el rizado se
mantiene constante. La Figura 26 representa la corriente del inductor en el límite
de funcionamiento entre el MCC y el MCD (Acuña Quiroz, 2007).

44
Figura 25. Límite entre MCC y MCD. Fuente. (Adaptado de Acuña Quiroz, 2007)

2.9.3 Modo de Conducción Discontinua (MCD) en el Convertidor Buck:

Este modo de conducción se presenta cuando la corriente en la carga es muy


pequeña, causando una abrupta caída de la corriente en el inductor. Durante la
operación estándar del conversor, el interruptor se abre y cierra a una frecuencia
la cual es mucho mayor a la frecuencia de corte del filtro LC, lo que hace que el
rizado de conmutación prácticamente desaparezca, obteniéndose una señal de
tensión suave en la carga (Ospina y Abdel-Rahman, 2011).

2.10 MODULACIÓN POR ANCHO DE PULSO

El modo en el que operan los convertidores de potencia para cumplir su función de


disminuir o aumentar el voltaje de salida, es mediante la variación del ciclo de
trabajo. Para el control de éste se necesita una señal de modulación por ancho de
pulso (PWM) que opere al interruptor, permitiendo un control y una regulación total
del voltaje de salida.

La Modulación de Ancho de Pulso, consiste en controlar los tiempos de duración


del interruptor en sus dos estados, cuando el interruptor está abierto, es decir, en
estado de no conducción y cuando el interruptor está cerrado, en el estado de
conducción, teniendo en cuenta una frecuencia de conmutación constante. Los
parámetros fundamentales del PWM son el periodo (T) y el ciclo de trabajo (d). El
ciclo de trabajo indica el tiempo que la función vale uno respecto al tiempo total (T
periodo). En la Figura 27 se muestra el diagrama de bloques del proceso de
generación de la señal de control de conmutación. En ésta se puede observar que
la acción sobre los estados del conmutador se hace mediante la comparación de

45
la señal de control (Vcontrol) con una forma de onda repetitiva. El voltaje de
control se obtiene amplificando la diferencia entre el voltaje actual de salida (Vo
actual) y el valor deseado de éste (Vo deseado). De forma que el interruptor estará
cerrado siempre que se verifique que la señal de control sea mayor a la señal
periódica (Ospina y Abdel-Rahman, 2011).

Figura 26. Diagrama de bloques del sistema de generación de la señal de control. Fuente
(Mohan, 2009)

La generación de este tipo de señal se da de distintas maneras, siendo la mas


usada la mostrada en la figura 28, la cual consta de una señal repetitiva tipo
rampa que es comparada con una señal de referencia, que suele ser el error
amplificado. La señal producida por el comparador tiene una forma on-off la cual
se diferencia de una señal cuadrada convencional por la variación en los periodos
en los que se presenta la conmutación.

Una señal PWM maneja un mismo nivel de tensión, sin embargo la modulación
produce una variación de los tiempos en los que la señal se pone en estado on
produciendo su forma de onda característica. Una señal de este tipo es la usada
en el control del conmutador que hace parte del convertidor tipo buck a
implementar.

46
Figura 27. Generación de una señal de control PWM. Fuente (Mohan, 2009)

2.11 CONTROL EN MODO DESLIZANTE

Los sistemas de control de estructura variable (SCEV) son una clase de sistemas
a través de los cuales la ley de control cambia deliberadamente durante el proceso
de control de acuerdo con alguna regla, la cual depende del estado del sistema. Si
podemos introducir una regla para la conmutación entre las dos estructuras de
control, las cuales no proporcionan estabilidad independientemente, se puede
obtener un sistema de control de lazo cerrado (Iriarte, 2009).

La teoría del control de sistemas de estructura variable y los regímenes


deslizantes asociados fue propuesta en la década del '50 y desarrollada
originariamente por investigadores soviéticos. Los sistemas de estructura variable
están compuestos por varios subsistemas continuos y una ley de conmutación
entre estos subsistemas. La acción de control que resulta de esta ley de
conmutación es una función discontinua del estado del sistema. Un modo de
operación particular se obtiene cuando las conmutaciones ocurren a una
frecuencia muy elevada, idealmente infinita, restringiendo la trayectoria del estado
del sistema a un subespacio dentro del espacio de estados. Este modo de
operación es llamado modo o régimen deslizante (MD) y presenta propiedades
muy atractivas. Entre otras, es robusto a perturbaciones externas y a
incertidumbre en los parámetros, el sistema de lazo cerrado es de orden reducido,
y su dinámica es gobernada mediante el diseño de la función de conmutación (De
Battista, 2000).

47
A continuación se define la estructura de control que se va a implementar, la cual
estará integrada por la estrategia ZAD y el control mediante FPIC.

2.12 ESTRATEGIA DINÁMICA DE PROMEDIADO CERO (ZAD)

En el año 2001 Fossas y sus colaboradores propusieron una técnica de control


para convertidores de potencia. Con esta técnica se hace uso de una superficie de
deslizamiento, definida como una combinación lineal del error y su derivada, y se
obliga a esta a que tenga promedio cero en cada iteración, esta técnica es llamada
ZAD. El ciclo de trabajo se calcula resolviendo la ecuación de promedio cero. Así
es posible obtener una técnica de control para convertidores conmutados con las
siguientes ventajas: frecuencia fija de conmutación, robustez y con bajo error.
(Ángulo, 2004)

La estrategia ZAD actualmente se encuentra en estudio y sus aplicaciones se


encuentran en desarrollo en la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales.

2.13 CONTROL DE INDUCCIÓN AL PUNTO FIJO (FPIC)

Con esta técnica, el sistema se ve obligado a converger a un punto fijo, lo que


puede determinarse analítica o numéricamente. La estrategia de control está
diseñada en base a ese punto. Con el uso de esta estrategia, se busca una
frecuencia de conmutación fija (con un cero en el promedio de la superficie de
deslizamiento) y un error bajo de salida. (Ángulo, Burgos y Olivar, 2007). La
técnica FPIC pretende que el sistema busque la estabilidad asociada al punto al
que se está induciendo.

2.14 TÉCNICA DE CONTROL ZAD-FPIC

Es la unión de las dos técnicas de control descritas anteriormente. Esta estrategia


de control permite que haya un mejor comportamiento del sistema. El esquema de
control que se utilizará en este proyecto consta de un convertidor de topología
buck, que tiene una entrada de tensión no lineal que en este caso es el panel solar,
el sistema está controlado por dos técnicas de control digital que utilizan
modulación por ancho de pulso. Los parámetros de control de las técnicas ZAD y
FPIC, están definidos por ks y N respectivamente, donde Xref es el valor de
referencia y dss el valor en estado estacionario (Ospina y Abdel-Rahman, 2011).

48
Los sistemas fotovoltaicos tienen la particularidad de ser sensibles a cambios en la
temperatura y a la irradiación que percibe la placa fotovoltaica. También se
presentan dificultades al momento de entregar la energía en forma de voltaje y
corriente por parte del modulo FV, estos problemas de derivan de la carga que se
esté suministrando, para lo cual se acondiciona el convertidor que permita extraer
la mayor potencia posible. Para esto se hace necesaria la implementación de la
técnica de control ZAD-FPIC que permita mejorar la potencia extraída
disminuyendo los efectos de la baja eficiencia de la fuente fotovoltaica.

2.15 TEOREMA DE LA MÁXIMA TRANSFERENCIA DE POTENCIA

En amplificadores y en la mayoría de los circuitos de comunicación, como los


receptores de radio y las transmisiones, se desea con frecuencia que la carga
reciba la máxima cantidad de potencia de la fuente. El teorema de transferencia de
máxima de potencia establece lo siguiente: Una resistencia de carga recibirá la
máxima potencia de un circuito cuando la resistencia de carga es exactamente
igual a la resistencia de Thevenin (Norton) vista hacia atrás en el circuito. La
prueba del teorema de transferencia de máxima potencia se determina a partir del
circuito equivalente de Thévenin e involucra el uso del cálculo (Robbins, 2008).

Estos elementos teóricos serán la guía para acondicionar los elementos que harán
parte del conjunto a estudiar en este proyecto de tal manera que permita cumplir
con los objetivos propuestos.

49
CAPITULO 3: MODELAMIENTO Y CONTROL DEL SISTEMA PANEL-
CONVERTIDOR-MOTOR

3.1 MODELO DEL PANEL FOTOVOLTAICO

La energía solar ha adoptado múltiples modelos matemáticos para representar ya


sea una celda solar como también un panel fotovoltaico. Cada uno asemejado a
su grado de complejidad para identificar y obtener diferentes parámetros de
estudio en sistemas de energía solar con componentes convencionales como
resistencias, capacitores y diodos ideales, hay muchos en los cuales hay que
realizar diferentes tipos de métodos numéricos para encontrar cada una de las
variables que determinan el funcionamiento del sistemas, tanto que cuando se
generan las curvas características de este tipo de sistemas como lo son las curvas
I-V y P-V no coinciden muchos de sus valores como también el uso de valores
experimentales que no están definidos en las hojas de datos de los fabricantes de
los paneles solares.

Debido a que se venían trabajando modelos matemáticos de paneles fotovoltaicos


muy complejos el modelo utilizado para la simulación del panel FV es el propuesto
por Ortiz en su tesis de doctorado en la Universidad de Michigan “Modeling and
Analysis of Solar Distributed Generation” cuya principal ventaja es que solo
necesita hallar el parámetro de ajuste de curva que puede ser obtenido
directamente de la ecuación I-V. Los demás parámetros pueden obtenerse de la
hoja de datos del fabricante.

Gracias a este modelo es más fácil hacer diversos análisis de simulación con
paneles FV. Se puede variar la irradiación efectiva como también la temperatura y
así generar diversas curvas I-V y P-V para sus respectivos análisis.

La ecuación propuesta por Ortiz para representar la relación I-V del panel FV es la
siguiente:

(1)

Donde Vx e Ix son los voltajes de circuito abierto y corriente de cortocircuito para


valores de irradiación y temperaturas variables y están definidos por:

50
(2)

(3)

Las variables I, V representan la corriente y el voltaje respectivamente. C


representa la capacitancia interna del panel; su valor por lo general se encuentra
en el rango de 1nF a 10nF. La constante b, es la constante característica del panel;
esta no posee unidad y es la única constante que se necesita calcular. Su valor
generalmente oscila en el rango de 0.01 y 0.18. Los parámetros Isc y Voc
representan la corriente y el voltaje de cortocircuito en condiciones estándares de
prueba (Son las condiciones bajo las cuales normalmente se prueban los paneles
y las celdas fotovoltaicas. Las condiciones son: a) irradiación de 1000 W/m2, b)
temperatura de operación de la celda o panel de 25±2 °C, y c) espectro estándar
de referencia AM1.5.).

Para las anteriores ecuaciones se tiene que:

b: es la constante característica del panel, no tiene unidades y es el único


parámetro que debe ser calculado en el modelo de Ortiz.

s: representa el número de paneles en serie.

p: representa el número de paneles en paralelo.

Ei: es la irradiación efectiva a la que opera el panel.

EiN: es una constante de irradiación de 1000W/m2.

T: es la temperatura de operación a la que opera el panel.

TN: es una constante de temperatura de 25°C.

Voc: es el voltaje de circuito abierto.

Isc: es la corriente de cortocircuito del panel.

Vmax-Vmin: son los valores de voltaje de circuito abierto para niveles de


irradiación menores a 200W/m2 y mayores a 1200W/m2 con una temperatura de
operación de 25°C. Estos valores rondan el 85% de Voc para Vmin y el 103% de
Voc para el caso de Vmax.

TCi: es el coeficiente de corriente del panel.

51
TCv: es el coeficiente de voltaje del panel.

Esta forma de interpretación resulta muy útil a la hora de implementar modelos de


sistemas en programas de análisis y simulación.

Figura 28. Representación de entrada y salida para el determinado modelo de Ortiz. Fuente
(Gil, 2008)

3.2 CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS DEL PANEL FV UTILIZADO

Los parámetros eléctricos del panel FV utilizado con una tolerancia de ±3% para
Ei=1000W/m2 y T=25°C se ilustran en la TABLA 1.
Los datos presentados en la TABLA 1 fueron tomados directamente de la placa de
datos incorporada en el panel FV de 55W. Como se puede observar no están
disponibles todos los valores utilizados en el modelo de Ortiz y debido a que no
fue posible encontrar la hoja de datos proporcionada por el fabricante, resultó
necesario hacer una medición de los demás parámetros eléctricos directamente
en el panel FV. Para lograr lo anterior se utilizaron dos milímetros como
instrumentos de medida, obteniéndose los resultados mostrados en la TABLA 2.

Tabla 1
Parámetros eléctricos del panel (55W)
Parámetro Valor Dimensión

Corriente de Cortocircuito (Isc) 3,761 A

Voltaje de Circuito Abierto (Voc) 19,267 V

Voltaje en el Punto de Máxima Potencia (Vpmax) 15,614 V

Corriente en el Punto de Máxima Potencia (Ipmax) 3,526 A

Fuente: Robles C, 2011.

52
Tabla 2
Parámetros eléctricos medidos en el panel FV (55W)
Parámetro Valor Dimensión

Coeficiente de Voltaje (TCv) -0,07 V/°C

Coeficiente de Corriente (TCi) 0,002 A/°C

Voltaje Máximo (Vmax) 19,845 V

Voltaje Mínimo (Vmin) 16,377 V

Fuente: Robles C, 2011.

3.3 CÁLCULO DEL PARÁMETRO DE AJUSTE (b)

Del modelo matemático explicado anteriormente se especifico del cálculo del


parámetro b como única variable a despejar en dichas ecuaciones, para realizar
esto se refiere a la ecuación 1 como punto de partida. Y los parámetros eléctricos
del panel mostrados anteriormente.

La anterior es la ecuación punto de partida para hallar el parámetro de ajuste b,


donde a diferencia de esta las demás variables son tomadas del cuadro 1 con los
siguientes valores. Para Vx=19,267V, Ix=3,761A, I=3,526A y V=15,614V, por lo
tanto se tiene que:

El valor de b encontrado utilizando la ecuación (1) es de b=0,0684.

Este modelo matemático de panel fotovoltaico es muy práctico y sencillo para


diferentes investigaciones de la energía solar fotovoltaica teniendo en cuanta solo
el parámetro de ajuste b como única variable a encontrar. Esto hace que para esta
investigación los diseños de simulación se hagan más sencillos y prácticos en
cuanto a tiempo de procesamiento y en los resultados de la investigación.

53
3.4 CONSTRUCCIÓN DEL MODELO DEL PANEL EN SIMULINK

Simulink es una herramienta muy amplia que maneja un entorno de programación


visual importante logrando un fácil manejo para la simulación, es fácil de utilizar y
tiene herramientas muy importantes como lo es SymPowerSystem una
herramienta que proporciona varios componentes eléctricos que permiten que se
trabaje con los circuitos tanto del panel como del convertidor, lo cual proporciona
una visión más cercana a la realidad.

La realización del modelo en Simulink parte construyendo cada uno de las


ecuaciones del modelo matemático, incluyendo estas en un subsistema de trabajo
que permita mejor visualización de parámetros para así visualizar otras variables
de importancia.

La figura 29 muestra el modelo matemático con cada una de las características del
panel funcionando correctamente, como los son potencia, corriente y voltaje.

Figura 29. Sistema del panel FV en Simulink

en el subsistema anteriormente mencionado se tiene como salida la corriente del


panel (I) la cual entra a una fuente de corriente controlada lo cual permitirá la
medición de la tensión ideal que esta explicita en una de las ecuaciones del
modelo matemático, nótese que para condiciones de temperatura ambiente e
irradiación el comportamiento del sistema es perfecto. Como anteriormente se
había mencionado el panel es de 55 Vatios. Siendo el de la simulación
aproximadamente el mismo, teniendo en cuenta el capacitor y resistencia de
salida donde el capacitor se descarga por medio de la resistencia y el valor de
esta se especifica según la relación de la ecuación de potencia la cual determina
el valor de la misma según la potencia requerida por el panel fotovoltaico.

54
Donde la potencia y el voltaje están previamente definidos, con lo cual se tiene
que:

Con el fin de facilitar la edición del subsistema creado para el panel FV, se realizó
una máscara que permite modificar de una forma sencilla cada uno de los
parámetros relevantes del modelo. Con esta mascara se puede probar la validez
del modelo para paneles FV de diferentes fabricantes, con solo cambiar los
parámetros de simulación como se ilustra en la siguiente grafica.

Figura 30. Máscara del panel FV en Simulink

55
3.5 SIMULACIÓN DEL PANEL FV PARA IRRADIACIÓN Y TEMPERATURA
CONSTANTES

Una vez simulado el modelo matemático se realizaron pruebas para condiciones


estándares de prueba con Ei=1000W/m2 y T=25°C, con lo que se obtuvieron las
curvas I-V y P-V características de un panel FV que se muestran en la figura 32

Figura 31. Curvas I-V y P-V para irradiación y temperatura constante

Como se puede apreciar en las curvas obtenidas, el bloque del panel solar
simulado en Simulink cumple con el comportamiento real de un panel FV en este
caso de 55 Vatios con los datos de corriente y voltaje precisos de la hoja de datos
del fabricante.

3.6 SIMULACIÓN DEL PANEL FV PARA IRRADIACIÓN SOLAR VARIABLE

Se realizaron simulaciones para una temperatura constante de T=25°C y para


niveles de irradiación variables en el rango de 200 a 1000W/m2. Las curvas I-V y
P-V obtenidas se muestran en la figura 32.

Figura 32. Curvas I-V y P-V para irradiación variable

56
Puede observarse que el MPP disminuye en relación a la variación de la
irradiación, nótese que Imax disminuye en mayor proporción a Vmax. Donde
puede inferirse que los resultados dan validez a este modelo.

3.7 SIMULACIÓN DEL PANEL FV PARA TEMPERATURA VARIABLE

Los resultados obtenidos en las simulaciones se muestran en la figura 33 para


temperaturas de 0, 25, 50,75 y 100°C y una irradiación constante de 1000W/m2.
Nuevamente los resultados obtenidos demuestran la validez del modelo. El MPP
de un panel solar FV se ve afectado por la temperatura de operación de las celdas
de tal forma que para incrementos de temperatura el MPP disminuye a diferencia
de lo que ocurre con la irradiación solar.

Figura 33. Curvas I-V y P-V para temperatura variable

Se puede observar como la corriente disminuye moderadamente para incrementos


de temperatura mientras que el voltaje disminuye de forma acelerada. También
como era de esperar el MPP del panel disminuye a medida que la temperatura
aumenta.

57
3.8 DISEÑO DE UN CONVERTIDOR TIPO BUCK EN MODO DE CONDUCCIÓN
CONTINUO

El siguiente procedimiento es tomado de Robles y permite calcular los elementos


del convertidor y adaptarlo a las necesidades particulares de este proyecto. Visto
los modos de conducción de un convertidor tipo Buck y con intención de usar uno
en MCC se procede con el diseño:

Figura 34. Topología del Convertidor Tipo Buck. Fuente (Galera, 2002).

Cuando el Mosfet está conduciendo, es decir cuando la señal de control envía el


estado ON, el diodo se polariza inversamente y pasa a ser un circuito abierto, en
este periodo de conducción (Ton) se obtiene:

(9)

(10)

La corriente del capacitor es la diferencia entre la suministrada por la fuente y la


que recorre la bobina:

(11)

(12)

El rizado en la corriente en el inductor para Ton se calcula utilizando el siguiente


procedimiento:

(13)

Expresando el voltaje del inductor en términos de Vo y Vi y despejando para el


rizado:

(14)

58
Donde ΔiL(on) es el rizado en la corriente que circula por el inductor para el
intervalo Ton.
Para el intervalo Toff cuando el transistor está en circuito abierto y el diodo
conduce se tiene que:

(15)

(16)

Donde ΔiL(off) es el rizado en la corriente que circula por el inductor para el


intervalo Toff. Las formulas encontradas para ΔiL serán las utilizadas para el
correcto diseño del inductor.

3.8.1 Diseño del inductor

El valor del inductor es diseñado para mantener el balance volts por segundo del
convertidor y para reducir el rizado en la corriente de salida. En caso de que se
utilice un valor de inductor inadecuado se ocasionará un rizado AC en la salida de
DC y puede existir un cambio entre el MOC y el MOD.
Para mantener el MOC la corriente mínima de salida del convertidor debe ser:
(Rogers, E, 1999, p11)

(17)

Con el fin de mantener un compromiso entre el tamaño del inductor y del capacitor,
se considera un buen criterio de diseño trabajar con un rizado del 10-30% de la
corriente de salida io, por lo tanto

(18)

El valor de ΔiL se puede trabajar con cualquiera de las ecuaciones halladas para
el rizado en el inductor obteniéndose los mismos resultados para io.
Reemplazando la ecuación encontrada para ΔiL(on) se tiene que:

(19)

El tiempo Ton en función del tiempo de muestreo Ts es:

(20)

59
Por lo tanto el valor mínimo del inductor es:

(21)

Como el ciclo útil D es:

(22)

Entonces:

(23)

El mismo resultado se obtiene utilizando la ecuación para ΔiL(off) conociendo que


Toff=(1-D)Ts.

Para seleccionar el valor del Inductor que garantice el MOC para todas las
condiciones de irradiación expuestas, se tiene que Vo=15V, los valores de Vi=15.2,
io=1.365A en el punto de máxima potencia para una irradiación de 200W/m2 y con
una frecuencia de muestreo de fs=20KHz se tiene que:

(24)

3.8.2 Diseño del capacitor

El valor del capacitor debe ser seleccionado para mantener el voltaje de salida
según lo especificado con el menor rizado posible. Para determinar el valor del
capacitor en el MOC en función del rizado en la corriente del inductor ΔiL, la
frecuencia de muestreo fs y el rizado en el voltaje de salida ΔVo, que es el mismo
voltaje del capacitor, se realiza el siguiente procedimiento:
Si se asume que el rizado de la corriente el inductor fluye a través del capacitor y
que la componente de DC fluye a través de resistencia carga, el área que se
muestra sombreada en el Gráfico 35 representa la variación de la carga ΔQ.
Sabiendo que la corriente se define como la variación de la carga respecto al
tiempo, se tiene:

(25)

60
Por lo tanto el valor de C es:

(26)

Figura 35. Carga del inductor. Fuente: Robles C, 2011.

Del Gráfico 35 se observa que el valor de ΔQ es:

(27)

Luego el valor del capacitor de salida es:

(28)

Para un inductor L=2mH, se tiene que io=0,756A:

Por lo tanto para Vi=15.2V y Vo=15V utilizados en el diseño del inductor, la


variación de voltaje es:

Así el valor de C sería:

Los valores de C y L serán entonces:

61
3.9 MODELAMIENTO DE LOS CONJUNTOS DEL SISTEMA

Los modelos a usar son los presentados por Ospina y Abdel-Rahman los cuales
son semejantes a los implementados en el desarrollo de este proyecto. Tales
modelos proporcionan elementos afines a lo que se está desarrollando.

3.9.1 Modelamiento del convertidor Buck

Como se ha establecido hasta ahora el convertidor tipo Buck proporciona un


voltaje a la salida inferior al presentado en la entrada. La conversión se hará
mediante un muestreo por ancho de pulso (PWM). El modelo del convertidor a
usar parte de las ecuaciones diferenciales de la topología del convertidor para
llevar las mismas y expresarla como un diagrama de estados.

Donde x1 y x2 representan la tensión y la corriente, y son parámetros


adimensionales generalizados.

3.9.2 Modelamiento del conmutador para PWM centrado

En el caso del conmutador se establece el ciclo de trabajo como se presenta en la


figura 36 a partir de esta se hace posible expresar el comportamiento de la
conmutación tal como se presenta en la parte derecha de la misma.

Figura 36. Señal de control PWM centrado. Fuente (Ospina y Abdel-Rahman, 2011)

A partir de esta premisa se establece cada tramo del pulso, esto con el diagrama
de espacio de estados, y se procede a resolver cada ecuación diferencial con lo
cual la solución de todo el sistema lineal a tramos del PWM centrado es:

62
Donde:

El análisis anterior permitió definir en forma matemática la señal PWMC por medio
del desarrollo de un sistema lineal a tramos. La idea de usar el sistema PWM es
para que el valor de la fuente de entrada se module a través del conmutador, de
tal manera que la variable controlada, en promedio reciba el valor deseado ( 1 )
(Taborda, 2006). El problema que se va a resolver es definir la estrategia de
control por medio de la cual se hará la modulación introduciendo el tema del
control basado en la estrategia ZAD y FPIC donde se definirá la superficie de
deslizamiento y el ciclo de trabajo (Ospina y Abdel-Rahman, 2011).

3.9.3 Modelamiento matemático de la superficie de deslizamiento

Como se ha venido diciendo a lo largo del desarrollo del proyecto ZAD es una
estrategia de control la cual hace uso de una superficie, definida como una
combinación lineal del error y su derivada que obliga a que tenga cero en cada
periodo de muestreo. El controlador basado en la estrategia ZAD define que el
sistema dado va a ser controlado mediante una señal PWM de tal manera que el
promedio de la variable llamada superficie de deslizamiento y notada como ( ), en
cada periodo de conmutación sea cero, lo cual a su vez garantiza que la salida 1
siga la referencia 1 (Angulo García, 2004) (Taborda, 2006).

Para el control de este tipo de sistema lo ideal es que la diferencia entre la señal
de salida y la señal de referencia sea cero, como intervienen muchos factores y
existe dependencia de muchas variables, lograr esto se hace complicado,
entonces lo que se busca es hacer que la señal de salida oscile al rededor de la
referencia y que el promedio del error de la misma tienda a cero.

63
En este sentido la función del error en cada periodo de muestreo debe tener en
promedio un valor cercano a cero, a partir de ahí se obtiene:

Donde Ks es el parámetro de control ZAD y X1 es la señal de salida. Esta


ecuación representa la función del error expresada en términos de la señal de
salida, la señal esperada y sus derivadas. Para efectos del convertidor dc/dc que
se va a usar, la derivada de la señal de referencia seria cero.

3.10 CICLO DE TRABAJO

El ciclo de trabajo ( ) es una combinación lineal de variables de estado de la


siguiente forma:

= 1 * 1 (k) + 2 * 2(k) + 3 * 3 (k) + 4 * 4(k) … (40)

Donde 1, 2, 3… son las variables de estado y 1, 2, 3 son constantes que


dependen de los parámetros del convertidor y de la carga.

Figura 37. Definición Pendientes Dinámica del Error. Fuente (Ospina y Abdel-Rahman, 2011)

Teniendo en cuenta los modelados presentados anteriormente se define la función


por tramos teniendo en cuenta los cruces por cero de las rectas.

64
Se procede entonces a hallar 1 ( ) 2 ( ) con el diagrama de espacios de
estados del modelo del convertidor.

El cálculo del ciclo de trabajo se hace resolviendo para hallar cada tramo mediante
el diagrama de espacio de estados, en este sentido y después de un proceso
matemático se obtiene que:

Hallar la representación matemática del ciclo de trabajo ecuación (42) es muy


importante para el desarrollo de este trabajo ya que hallar un adecuado ciclo de
trabajo permitirá obtener una técnica de control para convertidores conmutados
con las siguientes ventajas: frecuencia fija de conmutación, robustez y con bajo
error (Angulo García, 2004).

3.11 CONTROL DE LA MODULACIÓN POR ANCHO DE PULSO MEDIANTE


FPIC

Como se describió en el capítulo anterior el control FPIC hace referencia a una


estrategia definida como la inducción de un punto fijo ya establecido con
anterioridad y es un complemento de la estrategia ZAD que va a permitir que haya
una mejor respuesta en el sistema (Ospina y Abdel-Rahman, 2011). El ciclo de
trabajo de estado estacionario está dado por (Ángulo García, 2004):

En este sentido el ciclo de trabajo se puede expresar como:

Donde dss es el aporte del FPIC y dZAD es el aporte al ciclo de trabajo por parte de
la estrategia ZAD, esta ecuación expresada de esa forma permite regular el aporte
que sobre el ciclo de trabajo dk tienen el ZAD y el FPIC esto debe a que un valor
de N=0, se obtiene un aporte del 100% al ciclo de trabajo por parte de la
estrategia ZAD sin embargo al elevar el N se puede apreciar que el aporte del
FPIC se hace mucho más relevante. N es el parámetro que permitirá obtener un

65
ciclo de trabajo aplicando ambas técnicas en porcentajes adecuados a
determinadas aplicaciones.

3.12 ALGORITMO MPPT

Estos algoritmos funcionan mediante el uso de una función bajo el esquema


maestro/esclavo esto permite que exista una estabilidad y que se lleve al sistema
hacia un punto fijo. En este sentido se tiene que 1 es la función maestro y 1
es la función esclavo correspondiente a su complemento en estado estacionario
como lse indica a continuación (Ospina y Abdel-Rahman, 2011):

La Condición de punto fijo =( ) , donde es el valor de estado estacionario y


las propiedades de las funciones de maestro esclavo deben cumplir lo siguiente:

Básicamente lo que se pretende realizar es un seguimiento al punto de máxima


potencia del panel mediante un algoritmo maestro/esclavo, en este sentido el ciclo
de trabajo se define como la suma de dos funciones (f1 y f2) las cuales se definen
como sigue a continuación:

f2 es la función MPPT cuyo valor se determina según se define a continuación


(Ospina y Abdel-Rahman, 2011):

Hay varias opciones para las configuraciones del controlador ZAD – FPIC – MPPT,
las cuales se explican a continuación:

 Si a la entrada del convertidor, en esta situación no existe información para


estabilizar el sistema en el MPPT.

66
Figura 38. Configuración ZAD-FPIC-MPPT sin medir ningún parámetro a la entrada del
convertidor. Fuente: (Ospina y Abdel-Rahman, 2011)

 Sensando el voltaje de salida del panel (entrada del convertidor).

Figura 39. Configuración ZAD-FPIC-MPPT midiendo el voltaje de salida del panel. Fuente:
(Ospina y Abdel-Rahman, 2011)

Para este caso las ecuaciones que rigen al sistema son:

(51)

 Midiendo la corriente de salida del panel.

Figura 40. Configuración ZAD-FPIC-MPPT midiendo la corriente de salida del panel. Fuente:
(Ospina y Abdel-Rahman, 2011)

Para este caso las ecuaciones que rigen al sistema son:

(53)

67
 Midiendo la corriente y voltaje del panel.

Esta es la configuración que se utilizó en este trabajo y será explicada con mayor
detalle en el siguiente capítulo. Las ecuaciones características son:

En ella se aprecia que f2 tiende a cero a medida que potencia del panel sea igual a
la potencia máxima del mismo. El factor N2 puede ser una constante o función
cualquiera.

3.13 MODELO EN SIMULINK DEL CONVERTIDOR

El modelo en Simulink del convertidor tipo buck es similar a su diseño teórico en


donde se escogieron valores resistivos, capacitos e inductivos para el mejor
desempeño de este. Donde el switch se reemplaza por un mosfet que cumpla las
mismas condiciones para los dos estados de entrada de este.

En primera instancia se hacen las pruebas del convertidor sin panel y sin el motor
DC, esto con la condición de que se pueda verificar su funcionamiento cuando se
le acoplen mas funciones. En el caso del panel fotovoltaico. Se reemplaza por una
fuente DC de 17v lo cual representaría la tensión del panel aproximada de manera
constante. Y para el caso del motor solo se coloca una carga resistiva.

El modelo en Simulink es representado junto con el diseño del controlador el cual


incluye las técnicas ZAD y FPIC. El modelo es el que se muestra a continuación.

68
Figura 41. Convertidor sin panel fotovoltaico en Simulink

La fuente DC tiene un valor de 18v, pero el controlador tiene una referencia de 15v
con lo cual a la salida del convertidor esta tensión se aproximara al voltaje de
referencia, independientemente de si el controlador esta en el modelo ente
convertidor es tipo reductor, lo cual indica que a la salida siempre caerá una
tensión inferior a la de la entrada.

Las graficas correspondientes para la figura anterior donde se muestran las


señales del voltaje de salida en el convertidor, la corriente en la inductancia y el
ciclo de trabajo se muestran a continuación.

69
Figura 42. Señal PWM, corriente y voltaje del convertidor sin panel solar

Donde puede observarse como la señal PWM oscila entre cero y uno sin
contratiempos, y los valores de tensión y corrientes son similares a los mostrados
en la grafica anterior, donde se observa una tensión de aproximadamente 15
voltios y una corriente de 3.1A. lo cual indica que el convertidor está trabajando de
manera muy eficiente ya que la potencia que es un valor fundamental en esta
simulación mantiene su valor alrededor de los 55W.

Para seguir con el desarrollo del convertidor se procederá a adicionarle el modelo


del panel fotovoltaico y así poder ir observando el funcionamiento del sistema, y
ver que tanto cambian esos valores de tensión, voltaje y potencia al adicionarle
muchos más elementos al convertidor y saber si es capaz de asimilar esos
cambios y poder arrojar resultados esperados.

La agrupación de los modelos del convertidor y el panel fotovoltaico se muestra a


continuación en Simulink, ambos juntos al controlador con ZAD y FPIC.

70
Figura 43. Convertidor con panel fotovoltaico en Simulink

Al incorporar el modelo en Simulink del panel fotovoltaico junto al convertidor y el


controlador puede observarse a comparación de la figura del modelo anterior que
los niveles de tensión, corriente y potencia disminuyeron pero en una proporción
poco significativa haciendo que el acople entre estos diseños se realice de manera
satisfactoria y arroje resultados positivos para la realización de esta investigación.

Los valores de irradiación y temperatura se efectúan con valores ideales de


temperatura ambiente y en donde seda la máxima potencia y de máxima
irradiación para cifras que comprometen la costa Caribe de nuestro país como se
mostro en el capítulo 1.

Las graficas correspondientes para este modelo donde se acopla el convertidor


junto al panel fotovoltaico se muestran a continuación.

71
Figura 44. Señal PWM, corriente y voltaje del convertidor con panel solar

De la grafica anterior puede observarse como la señal PWM se comporta de


manera similar a las figuras anteriores donde puede inferirse un optimo
funcionamiento de este, la corriente y el voltaje más que todo trabajan muy bien ya
que la referencia que impone el controlador es de 15v y el delta de diferencia es
muy pequeño ya que la respuesta del sistema es muy aproximada.

Para terminar de acoplar cada uno de los diseños de esta investigación por último
se acopla el modelo del motor el cual toma la tensión de salida del convertidor
como un parámetro de entrada para el motor.

En la siguiente figura se muestra el acople del panel fotovoltaico, convertidor,


motor DC y el controlador con ZAD y FPIC.

72
Figura 45. Panel, convertidor y motor DC en Simulink

Para poder observar los resultados del acople con el motor DC es necesario
implementar un pequeño código en Matlab que permita visualizar las respectivas
variables principales de este modelo, la siguiente figura muestra el código utilizado
en Matlab.
clear all;
close all;
warning off;
clc

sim('buck_panel_pumping_motor_pruebas')

figure('Color', [1 1 1])
axes('Box','on', 'FontSize',20, 'FontWeight', 'bold')
hold on
plot(clock,wmotor,'b')
hold on
plot(clock,Vmotor,'r')
hold on
plot(clock,Imotor,'m')

figure('Color', [1 1 1])
axes('Box','on', 'FontSize',20, 'FontWeight', 'bold')
plot(clock,Ibuck,'m')

figure('Color', [1 1 1])
axes('Box','on', 'FontSize',20, 'FontWeight', 'bold')
hold on

73
plot(clock,pulso,'m')

La siguiente figura muestra las tres salidas que genera gráficamente el motor DC
las cuales son frecuencia (w), voltaje (v) y la corriente (i).

Figura 46. Graficas generadas por el motor desde Matlab

En la figura anterior hay un parámetro que su señal genera un impulso de


arranque (la corriente), ya que en los motores debido a la inductancia se generan
corrientes de entrada mayores a las que el sistema puede ofrecer. Pero este
sucede en un pequeño instante de tiempo ya que después esta se establece
encontrando un valor constante los cuales se relacionan a los valores esperados
por la simulación.

74
También se generaron en Matlab para una mejor visualización de sus resultados
la corriente en el convertidor y la señal PWM, las cuales se muestran en la
siguiente figura.

Figura 47. Señal PWM y Corriente del convertidor generadas desde Matlab

Donde cada una de estas se muestran de manera similar a las anteriores


generadas en Simulink, con lo cual puede inferirse un optimo diseño del
convertidor tipo Buck, lo cual permite que las simulaciones de la investigación
permitan proceder a arrojar resultados favorables y reales de cada paso a seguir.

3.14 MOTOR DC

3.14.1 Descripción De Un Sistema De Bombeo Fotovoltaico:

Una instalación de bombeo fotovoltaico está compuesta principalmente por un


generador FV, un motor/bomba, un pozo, un sistema de tuberías y un depósito de
acumulación. Se puede disponer de un sistema de acondicionamiento de potencia
(controladores DC/DC, inversores DC/AC u otros depósitos electrónicos) de
acople entre el generador FV al motor, para poder operar motores AC o para
incrementar el rendimiento medio diario en sistemas con motores DC que
accionen bombas de desplazamiento positivo. El ha de estar debidamente
instalado y protegido, utilizando sensores de nivel en el pozo y en el depósito de
acumulación para evitar el desperdicio del agua y la operación en vacío. A pesar
de que se instalan bombas de superficie o flotantes, la configuración más habitual
en un sistema de motobomba sumergible instalada en un pozo de sondeo.

75
Figura 48. Bombeo solar superficial. Fuente (Elementals Renovables)

Sistema Motor-Bomba:

Este tipo de sistema está formado por un motor que acciona una bomba de agua.
En general, los motores pueden ser de corriente continua (DC) o de corriente
alterna (AC). Las bombas pueden ser centrifugas o de desplazamiento positivo.
Por su situación en el pozo los sistemas motor-bomba pueden ser sumergibles,
flotantes o de superficie.

Motores:

Un motor es una maquina que transforma energía eléctrica en energía mecánica.


Dependiendo del tipo de alimentación eléctrica, los motores pueden clasificarse
básicamente en:

 Motores de corriente continua (DC)


 Motores de corriente alterna (AC)

Dependiendo del tipo de construcción, los motores de corriente continua pueden


ser de imán permanente (con o sin escobillas), serie, shunt o compuesta y los
motores de corriente alterna pueden ser monofásicos o trifásicos, síncronos o
asíncronos.

El principio de funcionamiento de los motores es la inducción electromagnética,


según el cual una espira por la que circula una corriente eléctrica dentro de un
campo magnético está sometida a una fuerza de desplazamiento.

76
Motores DC:

Debido al gran número de aplicaciones para los que se han estado utilizando
durante años se dispone de una gran variedad de motores AC. Su inclusión en un
sistema fotovoltaico implica aumentar el coste económico debido a que se
necesitan la presencia de un inversor DC/AC. Además, se necesitan dispositivos
electrónicos auxiliares para proporcionar las altas corrientes de arranque. Sin
embargo, los motores AC son, en general, más eficientes y relativamente más
baratos, siendo típicamente la mitad del costo de un motor DC de la misma
potencia.

Los dos tipos básicos de motores AC son motores de inducción asíncronos y


motores síncronos. Los habitualmente utilizados en sistemas de bombeo FV son
los motores de de inducción asíncronos. Los motores de inducción poseen pares
de arranque muy bajos, siendo adecuados para bombas de bajo par de arranque,
como las bombas centrifugas. Los motores AC se componen fundamentalmente
de dos partes, rotor y estator, y se caracterizan por su voltaje y potencias
nominales, por su velocidad de giro, dependiendo de la frecuencia de la tensión de
alimentación, y por el par motor. Los motores de corriente alterna tienen un factor
de potencia que limita el aprovechamiento de la corriente suministrada, dando
lugar a pérdidas adicionales.

El par depende de la velocidad y de la corriente. El rendimiento de estos motores


depende de la potencia activa de alimentación y de la carga. Si la carga es
diferente de la carga nominal, el rendimiento suele decaer bruscamente. Las
perdidas por fricción mecánica contribuyen significativamente a las perdidas en
los motores de alto rendimiento para minimizar el mantenimiento y las perdidas
por fricción es aconsejable lubricarlos con grasas de índice de viscosidad cinético
independiente de la temperatura, pudiendo reducir las pérdidas por fricción hasta
un 60%. Las imperfecciones de un circuito magnético también contribuyen a las
perdidas, si un motor está bien diseñado, estas deberían ser pequeñas. El bajo
rendimiento de algunos motores es debido principalmente a las perdidas en el
circuito magnético. Otro factor que contribuye a disminuir el rendimiento es el
calentamiento del motor. Cuando la temperatura aumenta, aumentan las perdidas
resistivas y como consecuencia aumenta la temperatura.

77
Bombas:

Una bomba es una máquina capaz de transformar energía mecánica en energía


hidráulica. Hay dos tipos básicos de bomba:

 Bombas de desplazamiento positivo o volumétricas


 Bombas centrifugas

Las bombas de desplazamiento positivo tienen un contorno móvil que. Por


cambios de volumen, obliga al fluido a avanzar a través de la maquina. Se abre
una cavidad en la que el fluido penetra a través de una toma y después se cierra
expulsando el fluido por la abertura de salida.

Las bombas centrifugas añaden simplemente cantidad de movimiento al fluido por


medio de paletas o alabes giratorios. Estas bombas son útiles cuando hay que
bombear agua a poca altura, y por ello se utilizan para extraer agua de ríos,
arroyos o lagos. Incrementos substanciales en el valor de la altura, requieren
valores muy elevados para la potencia a instalarse, algunos modelos son flotantes,
mientras que otros operan en la superficie.

3.15.2 Selección Motor DC

Los sistemas solares de bombeo pueden satisfacer un amplio rango de


necesidades que van desde 1,000 litros diarios para abrevar pequeños hatos o
para consumo humano, hasta 50,000 litros diarios para abrevar hatos más
grandes e irrigación de pequeñas parcelas. Estos sistemas son sencillos,
confiables, requieren de poco mantenimiento y no usan combustible.

Para esta investigación se selecciono un modelo de motor DC que satisfaga las


necesidades de la simulación del sistema. Donde el acople con el sistema del
panel solar, el convertidor y la etapa de control fuera las más apropiada y que
arrojara resultados positivos para la investigación.

El modelo de motor seleccionado fue diseñado por wesam elshamy en julio de


2006, el esquema de este prototipo es el que se muestra en la siguiente figura.

78
Figura 49. Esquema eléctrico Motor DC. Fuente (wesam elshamy)

Las ecuaciones del sistema de motor de accionamiento de una carga son las que
se muestran a continuación:

En donde las principales variables son:

 b: fricción viscosa
 j: momento de inercia para la carga del motor
 k: inducción o fuerza electromotriz constante

La fricción viscosa aparece cuando un objeto se desplaza a través de un fluido y


se opone siempre al movimiento (hay unas pérdidas de energía por esta fricción.).
Depende de las características del objeto (tamaño, forma...).

El momento de inercia es una medida de la inercia rotacional de un cuerpo.


Cuando un cuerpo gira en torno a uno de los ejes principales de inercia, la inercia
rotacional puede ser representada como una magnitud escalar llamada momento
de inercia. Sin embargo, en el caso más general posible la inercia rotacional debe
representarse por medio de un conjunto de momentos de inercia y componentes

79
que forman el llamado tensor de inercia. La descripción tensorial es necesaria
para el análisis de sistemas complejos.

La fuerza electromotriz es toda causa capaz de mantener una diferencia de


potencial entre dos puntos de un circuito abierto o de producir una corriente
eléctrica en un circuito cerrado. Es una característica de cada generador eléctrico.

El modelo en Simulink del motor DC se muestra en la siguiente figura:

Figura 50. Modelo motor DC en Simulink

El funcionamiento optimo de este modelo se basa en la implementación exacta de


las ecuaciones del motor vistas anteriormente y transformándolas en un
subsistema que las contenga. Puede observarse que la entrada es un voltaje
definido para este caso de 17 voltios, y así por medio de este efectuarse las
ecuaciones del motor para arrojar los resultados los cuales se expresan
gráficamente por medio de la corriente(I), el voltaje(V) y la frecuencia(w). Pudiendo
observar estos parámetros de salida de mejor manera y así analizar el sistema de
manera más sencilla.

En la siguiente figura se muestra la grafica correspondiente arrojada por el modelo


del motor.

Figura 51. Respuesta del motor DC

80
Como se menciono anteriormente su respuesta se caracteriza por mostrar
gráficamente la evolución de las tres variables principales del sistema. En la figura
se observa con color azul claro la señal constante que viene de la tensión de
entrada que para este caso se simulo con 17 voltios DC, la señal de color fucsia
representa la corriente del motor la cual toma un valor inicial alto y luego tiende a
estabilizarse, esto debido a que los motores inicialmente producen corrientes de
entrada muy elevadas debido al alto campo magnético que se generan en las
bobinas pero luego de cierto instante cuando el motor tiene velocidad estable de
inmediato la corriente se estabiliza también y por último se tiene la frecuencia la
cual va aumentando su valor de manera exponencial hasta que se establece en un
valor fijo.

Estos resultados permiten afirmar que el diseño cumple con todos los
requerimientos necesarios para poder trabajar en un sistema fotovoltaico el cual
se explico al inicio de este capítulo. Las graficas arrojadas de cada una de las
variables permiten concluir el optimo funcionamiento de este diseño el cual
garantiza que el acople entre modelado del panel, convertidor y motor se pueda
realizar de manera satisfactoria.

Este comportamiento se da al crear un modelo simulado a partir de un diagrama


de espacio de estados, en el caso de lo que desea implementar hay que tener en
cuenta que el convertidor no hace una adaptación de la impedancia, y que tanto el
panel como el controlador dependen de la misma. Esto producirá resultados
divergentes en comparación con lo presentado anteriormente, sin embargo los
resultados serán más acordes a la realidad y mostraran cómo se comporta este
sistema con una carga de este tipo.

81
El modelo del motor a usar es el presentado a continuación

Figura 52. Modelo del motor DC a Implementar

El DC Motor es el bloque DC Machine el cual simula una maquina de imán


permanente de corriente continua, este permite una aplicación del campo a usar
entre los terminales F+F-, y el par aplicado al eje se conecta en la terminal TL. En
el caso de la armadura, la corriente a aplicar debe tomarse en las terminales de
amperaje (A+A-). Se hace necesario demultiplexar para obtener los valores
relevantes del motor los cuales se manifiestan a través de la terminal m.

Este tipo de modelo si tiene implicaciones eléctricas en el sistema y permitirá


conocer las capacidades que tiene el controlador y las diferencias que se
producirán por el cambio de una impedancia meramente resistiva a una con
componentes inductivos.

82
CAPITULO 4: ANÁLISIS DEL PANEL SOLAR, CONVERTIDOR Y MOTOR DC
CONTROLADO CON ZAD – FPIC - MPPT

INTRODUCCION

En el siguiente capítulo se visualizaran las diferentes simulaciones que se lograron


realizar a través de esta investigación. Partiendo desde la elaboración de la
simulación del modelo matemático representadas en un panel fotovoltaico de 55
Vatios, donde se muestran los valores principales de este sistema como los son la
potencia el voltaje y la corriente. Y se llega a lograr una simulación con el panel
solar diseñado junto a un convertidor tipo reductor aplicando las técnicas de
control ZAD-FPIC. Todas estas variaciones se rigen haciendo variaciones de
irradiación y temperatura para poder determinar la eficiencia del diseño tomando
como base las curvas I-V y P-V del panel. También se realizaran variaciones de
parámetros de valores de KS y N y analizar que tanto influye en la respuesta del
sistema, esta técnica en la cual se rigen estos dos parámetros se analiza desde
varios puntos. Los principales analizando su efecto con y sin panel solar.

Como objetivo de esta investigación las condiciones de la carga son especificas


un motor DC el cual se pueda acoplar manteniendo muchas de las variables en un
rango aceptable, en la cual se trabaja con algoritmos seguidores de máxima
potencia MPPT ligado a las técnicas ZAD-FPIC que sean capaces de mantener la
potencia en un nivel deseado al igual que los valores de corriente y voltaje que
llegan al motor para que trabaje en una frecuencia adecuada. Las ilustraciones de
este modelo se visualizaran en graficas, diagramas de bifurcaciones y tablas de
datos comparativos que contengan información exacta de cada una de las
simulaciones.

83
4.2 DISEÑO DEL PANEL FOTOVOLTAICO

A continuación se presenta en la tabla 3 los parámetros necesarios para el


modelamiento y simulación del panel en Matlab y Simulink. La tabla describe cada
parámetro con su valor correspondiente y la forma como fueron hallados. Hay que
tener en cuenta que los siguientes valores están bajo condiciones estándar de
temperatura e irradiación solar T=25 Ei=1000W/m2 .

Parámetro Descripción valor

b Es la constante característica del panel, no


tiene unidades y es el único parámetro que 0.0684
debe ser calculado en el modelo de Ortiz.
s Representa el número de paneles en 1
serie.
p Representa el número de paneles en 1
paralelo.
Ei Es la irradiación efectiva a la que opera Variante
el panel.
Ein Es una constante de irradiación de 1000W/m2.
1000W/m2.
T Es la temperatura de operación a la que Variante
opera el panel.
TN Es una constante de temperatura de 25°C
25°C.
Voc Es el voltaje de circuito abierto. 19.267V

Isc Es la corriente de cortocircuito del 3.761A


panel.
Son los valores de voltaje de circuito
abierto para niveles de irradiación
menores a 200W/m2 y mayores a 19.845V
Vmax -Vmin 1200W/m2 con una temperatura de :::::
operación de 25°C. Estos valores 16.377V
rondan el 85% de Voc para Vmin y el
103% de Voc para el caso de Vmax.
Tci Es el coeficiente de corriente del panel. 0.002

Tcv Es el coeficiente de voltaje del panel. -0.07


Tabla 3. Parámetros eléctricos del panel fotovoltaico

84
Como se muestra en la tabla anterior la mayoría de los valores se suministran de
la hoja de datos del fabricante, en donde solo un parámetro debe ser calculado es
la constante característica del panel (b) la cual no tiene unidades. Todos estos
valores son de vital importancia ya que gracias a ellos se puede obtener un valor
preciso de la potencia que se desea obtener y seguir para poder obtener un
sistema con algoritmos MPPT.

4.2.2 Comportamiento Del Panel Fotovoltaico Para Cambios De Irradiación


En Las Curvas I-V Y P-V

Se realizaron simulaciones para una temperatura constante de T=25°C y para


niveles de irradiación variables en el rango de 200 a 1000W/m2. Las curvas I-V y
P-V obtenidas se muestran en la figura 53.

Figura 53. Curvas I-V y P-V para irradiación variable

Puede observarse que el MPP disminuye en relación a la variación de la


irradiación, nótese que Imax disminuye en mayor proporción a Vmax. Donde
puede inferirse que los resultados dan validez a este modelo.
Cuando la potencia del panel es exactamente 55watts significa que la radiación es
la mayor, es decir 1000 w/m2 para un valor constante de temperatura de 25
grados a medida de la irradiación disminuye lo hacen de manera continua el
voltaje y la corriente del panel, lógicamente cuando esto sucede la potencia
también decrece de manera proporcional a estos valores.

85
4.2.3 Comportamiento Del Panel Fotovoltaico Para Cambios De Temperatura
En Las Curvas I-V Y P-V

Los resultados obtenidos en las simulaciones se muestran en la figura 54 para


temperaturas de 0, 25, 50,75 y 100°C y una irradiación constante de 1000W/m2.
Nuevamente los resultados obtenidos demuestran la validez del modelo. El MPP
de un panel solar FV se ve afectado por la temperatura de operación de las celdas
de tal forma que para incrementos de temperatura el MPP disminuye a diferencia
de lo que ocurre con la irradiación solar.

Figura 54. Curvas I-V y P-V para temperatura variable

Se puede observar como la corriente disminuye moderadamente para incrementos


de temperatura mientras que el voltaje disminuye de forma acelerada. También
como era de esperar el MPP del panel disminuye a medida que la temperatura
aumenta.

4.2.4 Variación De Carga Para El Panel Fotovoltaico

La variación de la carga para este sistema se ve influenciada directamente en los


valores principales del panel. Ya que afecta la corriente y el voltaje del mismo
causando por consiguiente una potencia no deseada. Los valores de irradiación y
temperatura se mantienen como valores ideales.

86
En la figura 55 puede observarse como la potencia varía según la resistencia de
carga hasta que llega a su punto máximo de potencia y empieza a disminuir.

Figura 55. Potencia del panel para variaciones de carga

Como se menciono en el capitulo anterior por medio del teorema de la máxima


transferencia de potencia pudo determinarse el valor exacto de la carga a la cual
el sistema representaba la máxima potencia de 55 Vatios, la cual es una carga de
4.66 ohm. A partir de este valor nótese como la potencia empieza a disminuir
hasta que tiende a estabilizarse en un valor muy pequeño.

En la tabla 4 se mostraran los valores de corriente, voltaje y potencia del panel


variando la carga resistiva con los parámetros fijos e ideales de irradiación y
temperatura.

87
Temperatura 25°c
Irradiación 1000w/m2

Carga RL Vpanel Ipanel Ppanel


(ohm) (volt) (amp) (watts)
1 3.761 3.761 14.14
3 11.26 3.752 42.24
4.66 16.02 3.44 55.12
6 17.33 2.894 50.16
10 18.38 1.841 33.84
20 18.89 0.9455 17.86

Tabla 4. Parámetros del panel para variaciones de carga

Puede observarse que para valores diferentes de carga la potencia varia en


grandes proporciones teniendo en cuenta los valores de irradiación y temperatura
los cuales son constantes. Varían tanto los valores de corriente como de voltaje y
así se produce que la potencia disminuya. En conclusión para una carga de 4.66
ohm la potencia en la salida será aproximadamente los 55 Vatios.

4.3 CONVERTIDOR BUCK CON ZAD-FPIC SIN PANEL Y CARGA RL

El modelo en Simulink del convertidor tipo buck es similar a su diseño teórico en


donde se escogieron valores resistivos, capacitos e inductivos para el mejor
desempeño de este. Donde el switch se reemplaza por un mosfet que cumpla las
mismas condiciones para los dos estados de entrada de este.

En primera instancia se hacen las pruebas del convertidor sin panel y sin el motor
DC, esto con la condición de que se pueda verificar su funcionamiento cuando se
le acoplen mas funciones. En el caso del panel fotovoltaico. Se reemplaza por una
fuente DC de 15.614v máxima potencia lo cual representaría la tensión del panel
aproximada de manera constante. Y para el caso del motor solo se coloca una
carga resistiva.

El modelo en Simulink es representado junto con el diseño del controlador el cual


incluye las técnicas ZAD y FPIC.

88
4.3.1 Variación De Los Parámetros De Control N Y Ks

Estas variaciones se establecen para determinar los valores fijos de estos


parámetros de control, los cuales se encargan de llevar el voltaje de salida a la
referencia por medio de las técnicas de control ZAD-FPIC.

La siguiente tabla muestra los valores de voltaje y potencia para diferentes


variaciones de N y Ks las cuales hacen más eficiente el controlador

Tabla 5. Cuadro de valores para variaciones de Ks

Como se menciono anteriormente la fuente de voltaje a la entrada del convertidor


es un valor constante de voltaje. Como puede observarse en el cuadro anterior los
valores que determinan un mejor funcionamiento para el controlador son para N=1
y Ks=0.5 ya que con estos valores el voltaje de referencia es el más próximo al
establecido, en este caso de 15 voltios sin permitir que la potencia decaiga en
gran porcentaje. A medida que Ks aumenta el voltaje de referencia no llega a su
valor deseado.

89
En la tabla 6 se realizara lo contario al caso anterior se variara N y como valor fijo
se tomara a Ks como 0.5.

Tabla 6. Cuadro de valores para variaciones de N

Para este caso las variaciones se realizaron para el parámetro de control N en


donde el voltaje de salida de la carga es más próximo al de la referencia cuando
N=1 y Ks=0.5 lo mismo que en el caso anterior cuando se hacían variaciones de
Ks y determinar cuáles valores era los mas óptimos para la simulación en general.

En conclusión al variar estos parámetros de control los valores más óptimos en los
cuales el voltaje, corriente y potencia se mantienen en sus valores deseados es
cuando N=1 y Ks=0.5

90
4.3.2 Respuesta Del Sistema Para Valores Establecidos De N=1 Y Ks=0.5

La respuesta del sistema ante estos valores fijos determina un mejor


funcionamiento del diseño, por tanto a continuación se visualizaran las graficas de
voltaje de salida, corriente en el convertidor y señal PWM.

Figura 56. Voltaje de salida, corriente y señal PWM con N=1 y Ks=0.5

En la figura anterior puede observarse como con estos valores el voltaje de salida
alcanza la referencia y la corriente un valor ideal para que el producto de estas
alcancen una potencia adecuada, de igual manera la señal PWM se encuentra en
un rango de 0-1 en el cual es donde se generan los trenes de pulso.

4.3.3 Variaciones Para El Ciclo De Trabajo dk

El ciclo de trabajo es un valor fijo que puede estar entre cero y uno, el cual
dependiendo de su valor puede determinar los valores de las variables
fundamentales del diseño. La siguiente grafica muestra las variaciones del voltaje
de salida para estos cambios.

91
Figura 57. Salida de voltaje del convertidor buck para las variaciones del dk

92
En la tabla 7 puede observarse de forma más detallada y precisa los valores de
las graficas anteriores.

Tabla 7. Parámetros de la Dinámica del Convertidor Buck sin Panel

Esta dinámica muestra que a medida que aumenta el ciclo de trabajo también lo
hace el voltaje de salido, de igual manera también se ve un crecimiento del voltaje
pico, puede observarse en el cuadro anterior como la potencia aumenta si el ciclo
de trabajo es mayor. Dichas graficas para las variaciones de dk muestran como la
señal se establece muy rápido sin percibir oscilaciones de entrada, es decir no
presenta ningún tipo de perturbación de tipo amortiguado o subamortiguado entre
otros. Solo se genera un voltaje pico de la señal el cual aumenta si el ciclo de
trabajo también lo hace, el voltaje pico se establece en el mismo tiempo para
todos los valores de dk.

93
4.4 CONVERTIDOR BUCK CON ZAD-FPIC Y PANEL PARA CARGA RL

Para este caso se presentaran las mismas variaciones que para el anterior solo
que se añadirá a la simulación el panel fotovoltaico y se acoplara al sistema de tal
manera que se puedan observar los valores de las distintas variables
fundamentales para esta investigación.

Para el convertidor se manejaran los mismos parámetros en cuanto a sus


componentes se refiere, ya que para la entrada ya no se trabajara con un fuente
DC constante sino el voltaje de salida del panel solar.

Las condiciones para el panel solar son las ideales, es decir, la irradiación será de
1000w/m2 y la temperatura de 25°c en las cuales se maneja la máxima potencia
de este.

4.4.1 Variaciones Para El Ciclo De Trabajo dk

A continuación se mostraran cuatro imágenes para variaciones de dk para


visualizar la afectación del ciclo de trabajo en el sistema.

Figura 58. Salida de voltaje del convertidor buck para las variaciones del dk con panel

94
En la tabla 8 puede observarse de forma más detallada y precisa los valores de
las graficas anteriores.

Tabla 8. Parámetros de la Dinámica del Convertidor Buck con Panel

Para la figura 58 donde se muestran las variaciones de dk se observa que no se


producen oscilaciones de la señal solo un voltaje pico representado en un
pequeño espacio de tiempo donde la señal se establece de manera rapida y
constante. El cuadro anterior muestra como el voltaje de salida a la carga aumenta
a medida que el ciclo de trabajo tambien lo hace de igual forma ocurre con la
corriente y la potencia. A comparacion de la tabla 7 (convertidor sin panel y carga
RL) de la tabla 8 (convertidor con panel y carga RL) se puede observar como el
voltage de salida es mucho mas proximo a la referencia de igual forma ocurre con
la corriente haciendo que la potencia sea mas eficiente y muy proxima a los 55

95
Vatios de potencia maxima que ofrece el panel solar. Permitiendo concluir que la
tecina de control ZAD-FPIC esta funcionando de manera correcta y eficaz.

4.4.2 Variación De Los Parámetros De Control N Y Ks

Estas variaciones de N y Ks se realizaran de igualmanera que las anteriores con la


difererencia en que para este caso ya estara presente el modelado del panel, para
concluir que tanto el controlador sigue el voltaje de referencia y la potencia de
salida pueda ser lo mas cercana a la potencia maxima del panel la cual es de 55
Vatios.

Tabla 9. Cuadro de valores para variaciones de Ks con panel

Como se menciono anteriormente los valores con los que mejor se desempeña el
controlador para arrojar resultamos mas aproximados a los deseados son los
iniciales que se muestran en el cuadro anterior, ya que la potencia alcanza un
valor muy alto a comparacion cuando no estaba el panel fotovoltaico. Facilmente
se pueden comparar la tabla 5 con la anterior ya que los dos son similares solo
que el anterior incluye el modelo del panel y el otro una fuente dc. Permitiendo así
concluir que al añadir el panel solar se tien mejores resultados por que la potencia

96
es muy proxima a la de maxima potencia, al igual que el voltaje de salida que
alcanza en un rango de error muy pequeño al voltage de referencia, con esto se
permite afianzar las tecnicas de control ZAD-FPIC en su buen comportamiento de
trabajo. Al seguir variando los valores Ks ya se muestra una diferencia en las
distintas variables como la potencia que paso de ser cercana a la de maxima
potencia a disminuir su valor en gran proporcion.

En la tabla 10 se realizara lo contario al caso anterior se variara N y como valor fijo


se tomara a Ks como 0.5.

Tabla 10. Cuadro de valores para variaciones de N con panel

De igual forma las variaciones en N de muestran que la potencia disminuye un


poco en comparaion con la inicial, pero a un así el voltaje de salida es muy
proximo al de la refrencia.

97
4.4.3 Voltage De Salida Para Distintos Valores De Referencia

En los casos anteriores se ha demostrado como las técnicas de control ZAD y


FPIC han trabajado de manera sobresaliente en la simulación pero anteriormente
solo se manejaba una sola referencia para el voltaje de salida, en este caso se
variara esta para demostrar como el controlador es capaz de llevar el voltaje de
salida ante cualquier valor de referencia establecido.

En la siguiente grafica se muestran distintas referencias junto a la señal de salida


de voltaje para la carga resistiva.

Figura 59. Salida de voltaje para diferentes valores de referencia con panel

Puede observarse en la grafica anterior que al colocarle un voltage de refrencia de


cualquier valor este lo alcanza aproximadamente a un valor estable y cercano, por
lo tanto se puede inferir en que las tecnicas de control mencionadas anteriormente
estan funcionando muy bien.

En el siguiente cuadro se mostraran por orden ascendente de cambios en la


referencia los valores de las principales variables.

98
Tabla 11. Cuadro de valores para variaciones en voltaje de referencia con panel

La figura 59 muestra solo 4 valores de referencia y en la tabla anterior se


muestran los valores exactos de voltage de salida, corriente del convertidor y la
potencia de salida. Para el voltage de salida se representa cada una con un
voltage pico en un instante de tiempo muy pequeño en las culaes no se presenta
ninguna oscilacion de entrada de ningun tipo. En la tabla 11 se observa como para
cada referencia el voltage de salida es muy proximo ya que el controlador es
capaz de seguir la referencia hasta un valor deseado teniendo en cuenta tambien
que lam potencia aumenta según lo hace el voltage de salida, en este caso la
potencia es mas efectica cuando se tiene una referencia de 15v ya que se
aproxima al voltage de maxima potencia del panel el cual alcanza un potencia
maxima de 55 Vatios.

99
4.5 ALGORITMO MPPT APLICADO AL CONVERTIDOR BUCK CON ZAD-FPIC
Y PANEL PARA CARGA RL

En el análisis de un sistema fotovoltaico de bombeo de agua hasta este momento


se han establecido estrategias para procurar que el controlador ofrezca el voltaje
de salida adecuado a la referencia predispuesta, en este sentido es posible
establecer un voltaje deseado para permitir una aplicación dada, sin embargo
cabe resaltar que si bien se puede suministrar una tensión deseada eso no
necesariamente significará que se proporcione la corriente máxima que el panel
pueda aportar. Por esta razón hay que complementar el mecanismo de control con
un sistema de seguimiento de la máxima potencia del panel, de este modo se
extraería el máximo rendimiento posible del mismo y se le podría aplicar a la carga
deseada.

Como se había explicado en la ecuación 45, el seguimiento al punto de máxima


potencia (MPPT) se realiza mediante el uso de una nueva función cuyo objetivo es
relacionar la potencia esperada con la potencia que actualmente está aportando el
panel. La diferencia de estos dos elementos será aportada al controlador y
permitirá condicionar aún más la estabilidad del sistema.

Al evaluar esta ecuación en un mismo punto obtendremos lo manifestado en la


ecuación 56:

Cabe recordar que para estos efectos gso = - gmo .En este caso se aprecia a gmo y
gso como funciones proporcionales a f MPPT lo cual de una manera mucho mas
general puede expresarse como:

100
Esta ecuación refleja que gmo no necesariamente representa una constante sino
que también puede determinarse como una función evaluada en el punto de
máxima potencia, como las funciones se están restando, su diferencia será el
aporte que el algoritmo MPPT hará sobre el ciclo de trabajo.

Al observar la ecuación 59 es posible concluir que la pretensión del algoritmo es


que ambas funcionen se cancelen y su diferencia sea igual a cero, de esta manera
el algoritmo expresará al ciclo de trabajo que no es necesario hacer más cambios
en el ciclo de trabajo puesto que indicaría que el panel está en su punto de
máxima potencia.

Este tipo de algoritmo garantizaría que se presentara el MPP (punto de máxima


potencia) del panel, sin embargo es necesario considerar que existen otras
condiciones (Vref, Ei, T), otros factores (Ks, N) y distinto tipo de carga que
proporcionaran resultados diversos. En este sentido a continuación se presenta la
injerencia que tienen los algoritmos MPPT en la consecución de los resultados
esperados.

4.5.1 Algoritmos MPPT

Cuando se trata con una carga resistiva que permita la máxima transferencia de
potencia se obtienen mejor capacidad de procesamiento por parte del programa
donde se realiza la simulación, en este sentido se aplicaran en la siguiente tabla
los MPPT con los cuales se van a desarrollar las pruebas:

Tabla 12. Funciones en las que se basará el algoritmo MPPT

101
Las funciones escogidas tienen una característica particular, ellas permiten
realizar un aporte moderado al ciclo de trabajo para evitar que haya una constante
saturación y permitiendo un rango mayor de error en la aproximación del sistema
hacia el MPP. En otras palabras esta condición se hace necesaria puesto que las
estrategias ZAD-FPIC proporcionan valores entre 0 y 1, y de este modo se hace
relevante ser cuidadoso del aporte que realizará el algoritmo MPPT. Un ejemplo
de la situación descrita anteriormente es escoger como función para el algoritmo
MPPT la función: . Esto ni más ni menos significa que la ecuación 56
quedaría de la siguiente forma:

El problema con elegir esa función es que no hay rango para el error, es decir,
solo cuando la potencia del panel sea igual a la potencia máxima del mismo se
detendrán los aportes que hace el algoritmo MPPT, y en caso contrario el único
aporte que harían sería 0 o 1 según el caso, lo cual no da margen de error y
producirá condiciones negativas en el sistema. Hay que tener en cuenta que no se
puede priorizar la condición de llegar al MPP puesto que el controlador no solo
debe buscar ese punto sino que también estará buscando la referencia a través
del ZAD-FPIC.

Parámetro Valor
Rl 4.66
N 1
Ks 0.5
Vref 15
T 25
Ei 1000
Tabla 13. Condiciones de evaluación de los algoritmos MPPT

4.5.1.1 Evaluación del parámetro de control N en los algoritmos MPPT

La primera función a implementar aprovecha las bondades de la función seno


puesto que esta nos aportará valores entre 0 y 1 los cuales permitirán un aporte
moderado al sistema, de igual forma ocurre con las otras funciones, dividir la
potencia del panel entre 55 permitirá que el resultado se encuentre dentro del
mismo rango puesto que ese valor corresponde a la máxima potencia que puede
alcanzar el panel. El efecto de multiplicar directamente la potencia por 0.01

102
proporciona una cota entre 0 y 0.55 lo cual no saturará constantemente pero
disminuirá los aportes hechos por el algoritmo, por ello las variaciones dentro del
algoritmo MPPT harán distintos aportes dependiendo de su estructura y del
parámetro a implementar. A estos algoritmos se les ha agregado la constante N,
un parámetro el cual permitirá hacer variaciones dentro de la aplicación del mismo
y ampliará la gama de pruebas para efectuar con cada algoritmo MPPT.

Para evaluar el comportamiento que tienen sobre las distintas salidas relevantes
del sistema se puede apreciar en la figura 60 los efectos que tiene el MPPT #1
sobre la potencia de salida, todas las pruebas se realizarán en las condiciones
presentadas en el cuadro 13.

Figura 60. Potencia del panel FV con MPPT #1 para variaciones de N

Esta figura muestra un comportamiento similar entre todas las variaciones


realizadas, si bien se notan pequeños cambios en el pulso que conforma la señal,

103
el valor al cual se aproximan es bastante aproximado. Se selecciona un N que
haga algún tipo de aporte a la potencia del panel, este es N=0.5, si bien no existen
muchas diferencias entre las graficas mostradas en la figura 63, con dicho valor N
al analizar en detalle se encuentra una grafica mucho mas suavizada y con un
nivel ligeramente mayor al mostrado para los otros parámetros.

La figura 64 muestra el detalle de la potencia presentada para el MPPT #2, en


este caso se aprecian condiciones más claras en la variación inducida por los
cambios en N, esta figura muestra solo el detalle puesto que la forma de onda es
similar a la presentada en el MPPT #1 y a simple vista no es posible determinar
que parámetro proporciona una ventaja por más pequeña que sea, por ello se
hace un acercamiento y se muestran los pequeños cambios presentados por los
valores de N.

Figura 61. Detalle de la potencia del panel con MPPT #2 para variaciones de N

Al analizar la figura 61 está claro que al poseer un panel de 55 Vatios y al trabajar


en las condiciones de la tabla 13, es natural tomar ese valor de potencia como el
valor esperado, y en este sentido el parámetro N=0.5 aproxima mas la potencia
del panel hacia el mencionado valor.

El próximo algoritmo MPPT # 3 no posee una función trigonométrica, este se basa


en el principio básico de dividir la potencia del panel entre el producto de la
potencia esperada y el parámetro de control N, este algoritmo tal cual es

104
constituido, tiene como particularidad un aporte constante al sistema, es decir, aun
cuando se presente en el panel la potencia esperada, se sigue haciendo un aporte
al ciclo de trabajo, el cual quedará condicionado al valor del parámetro N. Este tipo
de algoritmo pone en manifiesto que el sistema es incapaz de alcanzar el equilibrio
con las condiciones que se le exigen como lo son el seguimiento al voltaje de
referencia y al punto de máxima potencia, por ello, y previendo tal situación,
adiciona ciclo de trabajo constantemente para que se eleve la potencia del panel.
Sin embargo los resultados mostraron graficas bastante semejantes entre sí
mientras se modificaban los parámetros (valores de N tomados: 0.5, 1, 1.5, 2 y 5),
por tanto en la figura 62 se aprecia la potencia para N=1.5, la cual presenta leves
mejorías respecto a las otras.

Figura 62. Potencia del panel con MPPT #3 y N=1.5

Al entenderse que se está trabajando con la carga de máxima transferencia de


potencia, es posible esperar que la potencia máxima del panel se presente
independientemente del algoritmo MPPT que se use, sin embargo bajo estas
condiciones es posible mostrar las mejoras que brinda cada algoritmo.

Para el análisis del sistema se presentaron otros algoritmos MPPT que no


proporcionaron resultados importantes y que serán analizados posteriormente.

105
4.5.1.2 Desempeño de los algoritmos MPPT

Los algoritmos MPPT poseen un parámetro que permite hacer variaciones


internas y proporcionan una evaluación más amplia de las bondades del algoritmo.
Para identificar cual parámetro era el más indicado se hicieron pruebas entre
distintos valores de N y se seleccionaron los parámetros que tuvieron los mejores
resultados. A continuación se revisa el desempeño de esos algoritmos y se analiza
el verdadero rol que este tipo de sistema cumple en el desarrollo de un sistema
fotovoltaico de bombeo de agua.

Las siguientes pruebas se realizaron en las condiciones de la tabla 13, la figura 63


muestra el detalle de la comparación entre los niveles de potencia del panel para
cada MPPT seleccionado, el contraste entre estos resultados y los obtenidos sin
MPPT proporcionan información sobre el funcionamiento de los algoritmos.

Figura 63. Detalle del contraste de la potencia del panel sin MPPT con los MPPT
seleccionados

106
El ciclo de trabajo también muestra comportamientos similares, en la figura 64 se
puede apreciar el ciclo de trabajo d para cada algoritmo seleccionado.

Figura 64. Ciclo de trabajo (d)

En el caso de la potencia del panel, se aprecian pequeñas variaciones para los


algoritmos MPPT #1 Y MPPT #3, sin embargo el nivel presentado por el algoritmo
MPPT #2 es mayor, dándole una ventaja y un mejor nivel de potencia más
cercano al valor esperado. Este comportamiento se ve nuevamente reflejado al
analizar el voltaje de salida con este MPPT y sin el algoritmo de seguimiento
(figura 65).

Figura 65.Voltajes de salida (arriba) y detalles de los voltajes de salida (abajo) sin MPPT y
con MPPT # 2

107
Para analizar la respuesta de los algoritmos se efectúa una prueba cambiando el
voltaje de referencia de 15v a 12v, esto permitirá encontrar mayores aportes y
determinará la robustez del sistema ante este tipo de cambios

Figura 66.Voltajes de salida para cada MPPT con Vref= 12V

La figura 66 muestra un MPPT #2 más caótico pero a su vez con un nivel de


tensión más próximo a la referencia, los otros algoritmos presentan una diferencia
muy leve tanto con el resultado sin MPPT como con el MPPT #2, el resultado de
este ultimo a pesar de ser muy próximo aún no representa cambios de mayor
relevancia para el sistema.

Se ha hecho referencia a la importancia que tiene la carga para un panel


fotovoltaico, si bien la intensión del MPPT no es buscar el voltaje de referencia,
hay que considerar que todo el sistema debe intentar cumplir con las condiciones
dadas, y al usar como carga la resistencia de máxima transferencia de potencia
del panel, siempre obtendremos el máximo de su potencia aun si no estamos
trabajando con un algoritmo MPPT. Por ello al evaluar los algoritmos MPPT con un
valor de resistencia distinto, el cual propiciará una reducción del valor de la
potencia sin MPPT, permitirá demostrar la eficacia de esta técnica.

108
Figura 67. Potencia del panel para cada MPPT con Rl= 20

La figura 67 muestra como cae la potencia del panel sin MPPT cuando la
impedancia reflejada en la salida no es la de máxima transferencia de potencia,
sin embargo se aprecia que de igual forma los algoritmos MPPT usados tuvieron
el mismo comportamiento, es decir no pudieron cumplir con satisfacción las dos
condiciones, que siga un voltaje de referencia (ZAD-FPIC) y que siga un punto de
máxima potencia (MPPT). Como el seguimiento al MPP era la finalidad del
algoritmo, se puede establecer que a pesar de las reducidas ventajas que
proporcionó el algoritmo MPPT #2 este no proporciona una determinante ventaja
para lograr extraer la mayor energía del sistema fotovoltaico y a pesar de ser el
que mejor comportamiento tuvo no se demuestra una funcionalidad sobresaliente.

109
4.5.1.3 Otros Algoritmos MPPT

Anteriormente se mostraron diferentes algoritmos MPPT a los cuales se le


realizaron distintas pruebas para esta investigación estas mostraron más
influencia en el momento de hacer algún tipo de aporte al sistema. En esta sección
los algoritmos MPPT trabajados no mostraron influencias positivas para el sistema
o por lo menos eran muy parecidos a los resultados sin algoritmos MPPT.

A continuación se mostraran cada uno de los algoritmos utilizados:

Primero:

Esta función es exponencial y se busca que proporcione un aporte algo


significativo, para esto se varia el parámetro N tomando tres valores diferentes con
N= (0.5, 1 y 2). Con estos valores se generaran las graficas respectivas de los
parámetros principales del sistema para compararlos con el mismo modelo pero
sin MPPT.

Figura 68. Comparaciones de la potencia del panel con MPPT y diferentes valores de N

110
Figura 69. Comparaciones voltaje de salida con MPPT y diferentes valores de N

Como pudo observarse en las dos figuras anteriores donde se muestran las
señales de potencia y voltaje del sistema para el algoritmo MPPT de forma
exponencial que se mostro en la ecuación 61. Las respuestas no generan ningún
tipo de estimulo por parte del algoritmo seguidor de máxima potencia tanto para la
representación de voltaje como de potencia del panel fotovoltaico, es por esta
razón que este algoritmo no se incluye como parte del modelo o por lo menos no
se tiene en cuenta para las simulaciones finales donde se incluya el motor DC ya
que no aporta ningún nivel en la señales de salida del sistema por que se
comporta de manera similar como si no tuviera MPPT.

El siguiente algoritmo se estructura como una fracción dependiente de N que


puede ser variable para determinar el mejor comportamiento y como denominador
de dicho algoritmo se toma una función logarítmica de la señal como se muestra a
continuación:

Para esta función logarítmica se tomaron dos valores para variaciones de N = (4, 8)
Con estos valores se generaran las graficas respectivas de los parámetros
principales del sistema para compararlos con el mismo modelo pero sin MPPT.

111
Figura 70. Comparaciones Potencia del panel con MPPT y diferentes valores de N (función
logarítmica)

Figura 71. Comparaciones voltaje de salida con MPPT y diferentes valores de N para función
logarítmica

112
De igual manera como sucedió para la función exponencial este algoritmo como
pudo observarse en las figuras 70 y 71 no dio resultados positivos ya que para las
graficas de potencia del panel como para el voltaje de salida la señal era la misma
como si no tuviera MPPT, es por esto que se descarta este algoritmo (ver
ecuación 62) ya que no aporta a la señal a seguir el máximo punto de potencia del
panel fotovoltaico.

Por último se trabaja con un algoritmo dependiente de una función de logaritmo


natural ya que matemáticamente también podría generar aportes a la señal de
máxima potencia. La función es la que se muestra a continuación:

Para esta función se realizó una variación de N= (0.1, 2) en los cuales se espera
que un mayor aporte se pueda dar. Con estos valores se generaran las graficas
respectivas de los parámetros principales del sistema para compararlos con el
mismo modelo pero sin MPPT.

Figura 72. Comparaciones Potencia del panel con MPPT y diferentes valores de N (función
logaritmo natural)

113
Figura 73. Comparaciones voltaje de salida con MPPT y diferentes valores de N para función
logaritmo natural

Las figuras 72 y 73 demuestran que este algoritmo no representó un cambio ni en


la potencia ni el voltaje del sistema ya que no pudo hacer un aporte significativo
para que se diera un seguimiento en la potencia de la señal, puesto que estas
graficas son similares a las presentadas sin el algoritmo MPPT tal como puede
observarse en las figuras anteriores. La función ilustrativa para este caso se
muestra en la ecuación 63 la cual se descarta igual que las dos anteriores para
futuras pruebas de la simulación por qué no muestran ningún aporte para esta
investigación. Hay que tener en cuenta que este tipo de algoritmos no traen
ventajas ni siquiera al presentarse una inspección detallada, por tanto no fueron
aplicados al conjunto final cuya carga característica será un motor DC.

114
4.6 CONVERTIDOR BUCK CON ZAD-FPIC Y PANEL PARA MOTOR DC CON
MPPT

Anteriormente se han realizado diversas pruebas con el panel fotovoltaico tanto


individualmente como con la estructura del sistema de control la cual incluye el
convertidor tipo buck para cargas meramente resistivas en las cuales se han
variado diversos parámetros del diseño para encontrar el óptimo funcionamiento
del sistema.

La selección del motor DC hace un poco más complejo el diseño a comparación


de cuando la carga era solamente resistiva. Con esto se quiere llegar a que el
controlador sea capaz de mantener la referencia indicada y aplicarle algoritmos
MPPT para que el sistema responda a variaciones y pueda mantener un nivel de
potencia adecuado. Es justo precisar que anteriormente la potencia de salida es
optima si la carga tiene una resistencia aproximada a los 4.66 ohm por tanto la
impedancia del motor debe ser cercana a este valor. Se han realizado
investigaciones en las cuales se pudiese concluir en que el convertidor al ser
adaptado hiciera algún tipo de acople al sistemas, es decir, que realizara la
función de un acoplador de impedancias también. Pero no se puede precisar en
esto ya que las investigaciones han reflejado que estos convertidores no realizan
un acople de impedancia, en consecuencia no se esperan resultados
consecuentes con lo esperado puesto que los algoritmos MPPT no han mostrado
un aporte contundente para evitar deficiencias en el suministro de energía por
parte del panel FV. Como se explicó en el capítulo 3 el punto de máxima potencia
se da para el valor resistivo que adapta el panel fotovoltaico en la carga la cual se
logró tomar por medio de un análisis de máxima transferencia de potencia.

Por medio de varios análisis se logró concluir que tres algoritmos MPPT causaban
algún tipo de cambios en las señales de diversas variables como potencia, voltaje,
corriente, entre otras. A continuación se mostraran diversas graficas en la cuales
pueden observarse estas variaciones para cada algoritmo seleccionado.

115
4.6.1 Simulaciones Con tres Algoritmos MPPT Seleccionados

El primer algoritmo (MPPT #1) se basa en una función sinusoidal a la cual se le da


un valor de N dentro del ángulo del mismo por la función p(t) donde N= 5, en la
siguiente figura se muestran los resultados para este caso.

Figura 74. Potencia del panel para diseño con motor y MPPT #1

Al observar la figura anterior puede notarse de entrada una diferencia en las


señales ya que su comportamiento a través del tiempo es diferente. Esto se da
debido al ajuste en el sistema del algoritmo seguidor de máxima potencia, ya que
como pudo observarse sin MPPT la señal oscila entre los 54.2 W en cambio al
incorporarse el MPPT #1 la señal alcanza un valor de 55.1 W haciendo que haya
una diferencia sutil en los valores de salida.

116
De manera similar se hace una comparación pero con el voltaje de salida el cual
puede observarse en la siguiente figura.

Figura 75. Voltaje de salida para diseño con motor y MPPT #1

La grafica anterior muestra como la señal de voltaje oscila inicialmente y luego es


capaz de estabilizarse en cierto punto, en cambio sin MPPT la señal no se
perturba en ningún momento, además puede notarse como el voltaje alcanza un
valor más alto cuando se le incorpora el algoritmo MPPT. La diferencia no es
abrupta pero si notoria para decir que el seguidor de máxima potencia está
interfiriendo en el sistema. Sin MPPT el voltaje es de 14.3 aproximadamente en
cambio con MPPT el voltaje es alrededor de 15v.

117
De manera similar se realizan las simulaciones con el segundo algoritmo MPPT
que también está formado por una función sinusoidal que a comparación de la
anterior la variación de N se multiplica por la función donde N= 0.5. En la siguiente
figura se muestran los resultados para este caso.

Figura 76. Potencia del panel para diseño con motor y MPPT #2

Para este caso también se ven distintas diferencias con respecto a la señal sin
MPPT alcanzando valores muy parecidos al anterior donde también puede
alcanzar un poco mas de potencia.

En la siguiente figura se muestran de manera similar las graficas para el voltaje


de salida.

118
Figura 77. Voltaje de salida para diseño con motor y MPPT #2

En este caso el voltaje tiene una estabilidad un poco mejor al caso anterior ya que
se nivela aproximadamente en 16v sin oscilar tanto por que los picos se
mantienen fijos en los últimos lapsos de tiempo de la figura. Hay que resaltar
también que sin MPPT el voltaje se establece en un valor de 14.3v aproximado y
en cambio con el algoritmo seguidor de máxima potencia el voltaje es muy
próximo a los de 16v.

Por último se evalúa el tercer algoritmo MPPT el cual está estructurado en función
de la señal de potencia entre el valor de máxima potencia del panel por el valor
variante de N el cual ya está definido con N= 1.5. En la siguiente figura se
muestran los resultados para este caso.

119
Figura 78. Potencia del panel para diseño con motor y MPPT #3

Para este tercer algoritmo MPPT los resultados han mejorado en cuanto al
comportamiento de la señal se refiere ya que para este caso la señal no oscila
tanto y los valores picos entre una muestra y otra no varían de manera significativa.
Haciendo que la señal se comporte de manera más estable y logre alcanzar un
nivel de potencia mucho mayor y constante teniendo en cuenta de que estos
valores se encuentran en una diferencia mínima, es decir, que el algoritmo MPPT
incide en la señal a conseguir su máximo punto de potencia pero no en gran
proporción.

De igual forma se realiza el respectivo análisis para el voltaje de salida. Los


resultados se muestran en la siguiente figura.

120
Figura 79. Voltaje de salida para diseño con motor y MPPT #3

El voltaje para este algoritmo MPPT se comporta mucho mejor que los anteriores
por que la señal es más estable en un lapso de tiempo más largo y sus picos se
mantienen en una diferencia muy pequeña entre sus valores entre picos de la
señal. El sistema oscila de manera muy abrupta en un principio pero logra
estabilizarse hasta que va llegando a su valor de referencia según lo imponga el
controlador.

Este último algoritmo fue el que mostro mejores resultados dentro de las
simulaciones realizadas en la investigación por lo que se menciono anteriormente
concluyendo cada una de las graficas generadas para cada MPPT. Este diseño ha
demostrado cómo de manera eficiente el controlador ha sido capaz de establecer
una referencia de voltaje y así mismo llevar el sistema a mantenerse en dicho
valor por medio de las técnicas ZAD-FPIC las cuales han demostrado un
funcionamiento sobresaliente en este aspecto. Simulink ha sido el medio por el
cual se ha llevado a cabo esta investigación y donde se han realizado todo tipo de
pruebas para poder verificar la exactitud del modelo, cabe resaltar que las graficas
fueron generadas por medio de Matlab ya que este genera un entorno más
efectivo y agradable al momento de generar una grafica, lo cual era algo inevitable

121
ya que Simulink no permitía visualizar muchos aspectos en sus sistemas
graficadores. Este diseño a medida que se le agregaban más elementos se
convertía en un sistema más robusto lo cual limitaba hacer pruebas sin los
suficientes argumentos necesarios para generar los mejores resultados, con esto
se veía afectado la incorporación de los algoritmos MPPT ya que se restringía
poder hacer cualquier función para este y más aún generar alguna perturbación de
cualquier tipo para simular un efecto real dentro de las características del panel
fotovoltaico. A pesar de esto se logró incorporar algunas funciones representativas
para los algoritmos MPPT para los cuales se seleccionaron los que mejores
resultados arrojaban y solo uno pudo ser el que aportaba más y se aproximaba
más a las referencias establecidas. Pero aun así no es suficiente para concluir que
este algoritmo tiene un funcionamiento óptimo ya que para variaciones de
referencia en el voltaje o en la resistencia de la carga no es capaz de mantenerse
en su valor máximo de potencia del panel.

122
CAPITULO 5

En este capítulo se estructuran las principales conclusiones de esta investigación.


Donde se evaluarán punto a punto cada uno de los resultados numéricos, gráficos
y tablas las cuales proporcionaron información acerca de las simulaciones
realizadas.

PRINCIPALES CONCLUSIONES

La energía solar se ha sido aprovechada por la naturaleza y en cierta medida por


el hombre en el transcurso de la historia y es en términos generales vital para
todos los seres vivos. Es un recurso constante, y además a partir de ella se puede
generar calor, electricidad y otras formas de energía. La mayor ventaja de la
energía solar es que es una fuente de energía gratuita e ilimitada. La energía solar
es también una de las fuentes de energía más limpias, y no incrementa las
emisiones de CO2 como lo hacen los combustibles fósiles, ella hace parte de lo
que se denomina como energías alternativas las cuales se han caracterizado por
sus escasos residuos contaminantes. La tecnología permite convertir la energía
solar en electricidad por medio de dispositivos fotovoltaicos estos métodos utilizan
el sol sin generar altos subproductos ni polución que puedan contribuir al
calentamiento global. A la vez que se consiguen más progresos en los medios
para generar y acumular energía solar natural, los problemas de los gases de
efecto invernadero por las emisiones hechas por el hombre pueden ser reducidos
considerablemente.

A pesar de que en Colombia las energías alternativas no se comparan a la de


otros países es indispensable hacer investigaciones y desarrollos de múltiples
trabajos referentes en estas áreas de energías alternativas ya que nuestro país
está lleno de recursos inexplorables. Uno de estos y de los más importantes es la
energía solar por que como se explico en el capitulo uno hay regiones que
alcanzas niveles de irradiación muy altos y suficientes para desarrollar cualquier
tipo de trabajo con energía solar.

123
Por estas razones es muy importante desarrollar investigaciones en esta área que
contribuyan al mejoramiento de los sistemas fotovoltaicos para poder utilizar este
tipo de energía cada mía de manera más eficiente. Es necesario resaltar que en
Colombia este tipo de investigaciones no son muy comunes por lo contrario se
generan proyectos ligados a la agricultura basándose en las instalaciones más
comunes en energía solar sin precisar o atender necesidades más especificas
como el mejoramiento en el desempeño del controlador o de algún otro parámetro
que mejore la eficiencia en este tipo de sistemas.

El diseño de algoritmos MPPT basados en las técnicas ZAD y FPIC para un


sistema fotovoltaico de bombeo de agua nace según la necesidad de nuestra
región y de muchas personas que no tiene acceso a la red eléctrica, de esta
manera fue posible hacer un modelo el cual cumpliese con los requerimientos
necesarios para satisfacer estas necesidades.

El modelo del panel fotovoltaico está estructurado de tal forma que se representa
como un diseño muy completo y eficiente, Ya que ligado a múltiples elementos
como el controlador, el convertidor y el motor mantiene un trabajo constante
dentro de sus parámetros de funcionamiento para hacer de esta investigación más
exacta y con resultados precisos para así determinar el estado de la misma.
Siendo así que su funcionamiento ante cambios de irradiación y temperatura es
similar y eficiente ante estas perturbaciones.

En el momento de evaluar las técnicas de control antes mencionadas en este


sistema fotovoltaico se pudieron reconocer las ventajas que proporciona un tipo de
controlador con estas características por que los resultados tanto numéricos como
gráficos de las señales de las principales variables del sistema se tornaron muy
estables con un margen de error despreciable. El desempeño en las técnicas ZAD
y FPIC fue tan positivo que ninguna de las señales presento ningún tipo de
oscilación o perturbación, es decir, de tipo amortiguado, sub amortiguado o
críticamente amortiguado como se muestran en las teorías de control por tanto no
se reflejo una inestabilidad en la respuesta. Como se observo en el capitulo
anterior las señales solo representaban un voltaje pico de entrada no muy abrupto
y esto posiblemente debido a la inductancia del convertidor que puede generar
corrientes de arranque como cualquier tipo de sistema con inductores.

En la mayoría de los casos propuestos se referenciaba un voltaje de entrada


cualquiera que en mucho de los casos para simulaciones generales se tomaba un
valor de 15v en el controlador y una no lineal la cual era representativa del panel
fotovoltaico la cual fijaba la tensión de entrada del convertidor. Los valores de Ks y
N fueron los que manejaron el comportamiento en la eficiencia del controlador y la
estabilidad de las variables de estado y el ciclo de trabajo.

124
Las técnicas de control permitieron que las referencias establecidas en el
controlador se mantuviesen de manera muy precisa a la salida del sistema en
cuanto a voltaje, corriente y potencia del panel respectivamente. El capitulo 4
muestra como estos niveles de las variables fundamentales del sistema fueron
muy próximas a las de referencia dando así un buen índice en las técnicas
establecidas, la carga inicialmente fue resistiva para monitorear cada cambio
propuesto dentro de la investigación y así poder determinar cualquier cambio ante
algún acople futuro de sistema como lo fue el motor DC.

Algo muy importante fueron los tiempos de simulación, ya que debido a la


robustez del diseño y al simulador escogido (Simulink) para determinar la
evaluación de la investigación se pensó en principio que estos serian muy largos
y que tardarían varias horas para arrojar algún tipo de resultado, pero gracias al
prototipo del panel fotovoltaico específicamente se pudieron hacer múltiples
pruebas en poco tiempo, permitiéndose que los procesos de simulación fueran los
adecuados pero no los más precisos en cuanto a graficas se refiere porque
generalmente y mas como herramienta más completa Matlab genera graficas mas
especificas y detalladas en cualquier espacio de tiempo permitiendo así generar
los resultados de esta investigación con esta herramienta de simulación.

La técnica con control PWM – Digital es muy eficiente y se ha desarrollado por


mucho tiempo por todo el mundo en diferentes investigaciones, en este caso el
trabajo de esta señal ha sido muy eficiente y productivo ya que el funcionamiento
del controlador está ligado a la operación de este en la generación de los pulsos
en los cuales se puede establecer el ciclo de trabajo para las estrategias ZAD y
FPIC.

Para el acople general de esta investigación donde se encuentran el panel


fotovoltaico, convertidor tipo buck, controlador y el motor se establecen los mismo
parámetros y variaciones para las cuales se efectuaron de manera similar para la
carga resistiva, ya que para este caso con el modelo completo la carga se fija
como el motor. Donde los resultados fueron sujetos a las condiciones previas
para los niveles de potencia, voltaje y corriente. Las perturbaciones se hicieron
presentes debido a como es de conocimiento los motores generan corrientes de
entrada muy elevadas y corrientes parasitas que de una u otra forma hacen que
las señales oscilen al inicio del sistema pero muy rápidamente se estabilizan para
llegar así a los puntos establecidos por el controlador y proporcionar
satisfactoriamente los 55 Vatios del panel fotovoltaico, los cuales representan la
potencia máxima que este puede entregar en condiciones de irradiación y
temperatura ideales.

125
Las condiciones técnicas en las cuales se desarrolló esta investigación involucró la
plataforma MatLab para el proceso de procesado y obtención de imágenes y la
simulación de los elementos del sistema se llevo a cabo en Simulink. Esta última
plataforma presentó resultados positivos al inicio de esta investigación, es decir
presentó un comportamiento adecuado cuando se estaba comenzando a
implementar los primeros elementos que conforman todo el sistema. Al realizar el
modelado del panel en Simulink se usaron condiciones de simulación típicas para
cualquier entorno, esto funcionó perfectamente en un principio, sin embargo a
medida que se agregaron los nuevos elementos (controlador, convertidor, MPPT y
motor) se presentaron distintos imperfectos en la ejecución del sistema, los cuales
conllevaron a una transición entre un sistema inicialmente básico y sencillo que
posteriormente se fue haciendo cada vez más robusto.

El modelado del panel implementado permitió tener una mayor comodidad y un


mejor tiempo de respuesta. Además tenía un comportamiento acorde a lo
esperado y superó todas las pruebas relacionadas a sus variables más
determinantes. Estructurar el conjunto del modo en que se hizo, es decir, realizar
el modelado en Simulink y graficar en MatLab permite un entorno más cómodo y
agradable puesto que al contrastar lo que hubiese sido el modelado del panel en
MatLab con lo que se hizo en Simulink se hubiese entendido que se sopesaban
los riesgos que eran de esperarse en una simulación completa en Simulink. Sin
embargo para obtener un mayor manejo y un mayor detalle en los gráficos, se
optó finalmente por exportar las variables a MatLab, puesto que este proporciona
mejores resultados.

Adecuado el panel, a partir del modelo de Ortiz, en el entorno de Simulink con la


adjunción de los nuevos elementos del sistema como lo son el controlador ZAD-
FPIC, el convertidor y la carga resistiva, se incrementó la robustez del sistema y
los tiempos de ejecución se hicieron más largos y las limitaciones de la simulación
se hicieron cada vez evidentes. Los errores producidos por la plataforma eran
constantes y rutinarios sin embargos fueron eliminados y en los peores casos
fueron reducidos a expresiones mínimas sin relevancias para con los resultados
de la investigación.

Al obtener el modelo en Simulink conformado por el panel, el controlador (ZAD-


FPIC) y el convertidor con una carga resistiva, la plataforma funciona en el limite
de su capacidad según las condiciones de ejecución básica, al implementar los
algoritmos MPPT se hizo necesario cambiar la configuración de los parámetros de
la ejecución del programa, eligiendo un algoritmo de solución mas robusto y
deshabilitando la detección de cruces por cero. Esto trajo como consecuencia
unas graficas con menor suavidad y con pequeñas variaciones abruptas que no se
descartan, sean producto del algoritmo MPPT o del motor implementado.

126
Los algoritmos MPPT usados en esa investigación no produjeron los resultados
esperados puesto que hacían aportes pequeños que no ayudaron al
establecimiento de la potencia del panel en el punto máxima potencia. Si bien
algunos de los algoritmos MPPT produjeron curvas mas suavizadas, el objetivo
general de los mismos, que era llevar la potencia del panel al MPP no se cumplía
en los casos en los que se cambiaba la carga por una distinta a la de máxima
transferencia de potencia. Además la inclusión del algoritmo demostró que el
sistema tal cual está estructurado, era incapaz de cumplir las dos condiciones
establecidas en el controlador, estas son las expuestas por el control ZAD-FPIC
(mantener un voltaje de referencia a la salida del convertidor) y por el algoritmo
MPPT (extraer la máxima potencia del panel). El ciclo de trabajo expresaba esa
situación en la cual el controlador priorizaba el seguimiento al voltaje de referencia,
y se identificaban los intentos del mismo por llevar al panel al MPP, esos intentos
se ven reflejados en los rizados u oscilaciones que se presentaron en gráficos de
los voltajes y potencias expuestos en este documento. Esta situación también se
veía reflejada en el ciclo de trabajo puesto que se notaba una excesiva saturación
y no se llegaba a una estabilidad esperada.

La simulación final con el motor DC mostró un comportamiento óptimo en lo que


se refiere a todas las variables en general, sin embargo la configuración del mismo
reflejaba una impedancia similar a la de máxima transferencia de potencia del
panel, por lo cual la potencia extraída fue muy cercana a los 55 Vatios y el
comportamiento de las técnicas de control ZAD-FPIC fue el adecuado como lo
había hecho con la carga resistiva. En el caso del comportamiento del motor, no
existían lineamientos previos de las variaciones de sus parámetros de salida, sino
que su funcionamiento fue condicionado por las circunstancias que su impedancia
traería sobre el control realizado, en este sentido se entiende que si no se
presenta un voltaje neto en la entrada del motor sino que se presenta una
variación del voltaje hasta llegar a la referencia, tal como ocurrió, los
comportamientos típicos del motor, como una alta corriente de arranque, no se
expresaron de manera concisa en los gráficos, puesto que la alimentación se fue
presentando paulatinamente y de un modo progresivo sin una presencia
instantánea del voltaje nominal.

La consolidación de un sistema de bombeo de agua que permita mejoras en la


eficiencia del mismo con la articulación de algoritmos MPPT es un proceso que tal
como se expresó en esta investigación debe estar acompañado de elementos que
permitan una mayor simultaneidad entre las estrategias que dan forma al ciclo de
trabajo. En este sentido es apreciable como el ZAD y el FPIC trabajan de tal modo
que permiten la consolidación de la búsqueda de la referencia en la salida por

127
parte del convertidor, sin un caos aparente, sin embargo no ocurre lo mismo con el
algoritmo MPPT cuya presencia no es de ayuda para buscar las condiciones de
operación previamente dadas, quizás esto es debido a que tanto el ZAD como el
FPIC buscan un mismo fin, llevar el voltaje de salida hasta el voltaje de referencia,
en cambio el algoritmo MPPT tiene otro objetivo, y por lo visto en esta
investigación, esa discrepancia en sus finalidades ocasiona la desestimación de
los aportes que el algoritmo MPPT hace sobre el ciclo de trabajo para extraer la
máxima transferencia de potencia, razón por la cual esta no tiende a cumplirse.

Es de consideración que las mismas condiciones técnicas tanto del convertidor


como del controlador no aportan para que exista esa simultaneidad entre el ZAD-
FPIC y el algoritmo MPPT, por lo que al probar distintos algoritmos los resultados
fueron similares y sin cambios relevantes. Este es un gran aporte hacia la
proyección de la optimización de los sistemas fotovoltaicos y es de gran
importancia para marcar un precedente en lo que debe ser una configuración
básica de un sistema de este tipo además pone en manifiesto una aplicación la
cual posee una típica ineficiencia y que se proyecta como una de las mas
importantes fuentes de energía del siglo XXI.

5.1 TRABAJO FUTURO

Este trabajo permite establecer el comienzo de una estructuración para este tipo
de sistemas, la cual cumpla con todos los requerimientos adecuados para
aprovechar al máximo la energía extraída del panel, en este sentido se presentan
a continuación posibles opciones para ampliar el conocimiento y explorar áreas
que no se presentaron en esta investigación:

 Diseñar un sistema que permita un acople de la impedancia de salida con el


panel fotovoltaico para reducir los problemas relacionados con la potencia
del panel y determinar si en este modo los algoritmos MPPT tienen un
mejor desempeño.
 Configurar de manera preliminar un controlador que permita generalizar la
impedancia al final del convertidor, con lo que se obtendría una mejor
precisión en la relación de los resultados tanto con la carga de máxima
transferencia de potencia como con el motor DC.

128
6. BIBLIOGRAFIA

[1] http://www.cilss.bf/prs/. Febrero 22 de 2012.

[2] Liebard A. “Regional Solar Program. Lessons and Perspectives”, Foundation


Energies pour le Monde, Paris. 1999

[3] Cota A.D., Foster R.E., Gómez L.M., Ross M.P., Hanley C.J., Gupta V.P.,
Montúfar O., Romero A. “Ten year Reliability Assessment of Photovoltaic Water
Pumping Systems in Mexico”, Solar 2004, American Solar Energy Society,
Portland, Oregon, 2004, 113-118.

[4] Mahmoud MM. “Experience reults ant techno-economic feasaibiliaty of using


photovoltaic generators instead of diesel motors for water mpumping from rural
desert wells in Jordan”. IEEE Proc. 1990

[5] Kaunmuang P, Kirtikara K, Songprakorb R, Thepa S, Suwannakum T.


“Assesment of photovoltaic pumping systems in Thailand-one decade experience”.
Solar Energy Materials & Solar Cells. 2001.

[6] Fedrizzi, M.C., “Sistemas fotovoltaicos de abastecimento de água para uso


conunitário: Liçoes apreendidas e procedimentos para potencializar sua difusão”.
Tesis doctoral. Universidad Politécnica de São Paulo. São Paulo, 2003.

[7] M. Alonso Abella, E. Lorenzo, F. Chenlo. “PV water pumping systems based on
standard frequency converters”. Progress in Photovoltaics: Research and
applications. Volume 11, Issue 3, Date: May 2003, Pages: 179-191

[8] Nasir El Hak R. A. “Expèrience Marocaine dans le domaine du Pompage par


Energie Solaire Photovoltaïque”. Proceedings of the International seminar:
Pompage Photovoltaïque et traitement de l’eau en milieu rural, Ouarzazate,
Morocco, 2003;9-14.

[9] Narvarte L., Lorenzo E., Aandam M. “Lessons from an PV Pumping Programme
in South Morocco”. Progress in Photovoltaics: Research and Applications. 2005;
13: 261-270.

[10] H. Suehrcke, analysis of a photovoltaic water pumping system, James-Cook


University. North Queensland Australia, abril. 1993.

[11] Denizar Cruz Martins, Marcello Mezaroba and Ivo Barbi, water pumping
system from photovoltaic cells using a currentfed parallel resonant push-pull

129
invertir, Department of Electrical Engineering Federal University of Santa Catarina
Power Electronics Institute – INEP, 1998: 1892-1898.

[12] Mohanlal Kolhe, J. C. Joshi, and D. P. Kothari, Senior Member, IEEE,


Performance Analysis of a Directly Coupled Photovoltaic Water-Pumping System,
ieee transactions on energy conversion, vol. 19, no. 3, september 2004.

[13] Abdelmalek Mokeddem, Abdelhamid Midoun, Nossair Ziani, Dahane Kadri and
Said Hiadsi, Test and Analysis of a Photovoltaic DC-Motor Pumping System,
Faculty of Science,USTO,Oran 31000,Algeria, Power Electronics and Solar Energy
Laboratory, USTO, Oran 31000, Algeria, ©2007 IEEE: 1-7.

[14] Varin Vongmanee, The Photovoltaic Water Pumping System Using Optimum
Slip Control to Maximum Power and Efficiency, Electrical and Energy Technology
Research Laboratory Electrical Engineering Department, School of Engineering,
The University of The Thai Chamber of Commerce, 2007.

[15] A. Chikh, Student Member, IEEE and A. Chandra, Optimization and Control of
a Photovoltaic Powered Water Pumping System, 2009 IEEE Electrical Power &
Energy Conference, ©2009 IEEE.

[16] Ahmad Faiz Minai, Abu Tariq, and Qamar Alam, Theoretical and Experimental
Analysis of Photovoltaic Water Pumping System, Department of Electrical and
Electronics Engg, Integral University, Lucknow, India, 2010.

[17] Fossas E Guinjoan F Biel D., Ramos R. Implementación de controles ’pseudo-


sliding’ en sistemas conmutados. Congreso Latinoamericano de control
autom´atico, Guadalajara, Mexico,, December, 2002.

[18] Ramos R. Biel D. Guinjoan F. and Fossas E. Design considerations in sliding


mode controlled parallel-conected inverters. IEEE Transactions On Power
Electronics, 2002. pp. 357-360.

[19] Cervantes H. José. Estudio de Sistemas de Bombeo Fotovoltaico. Tesis de


Maestría, Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico.
Departamento de Ingeniería Electrónica. Cuernavaca, Morelos, México. 2009.

[20] Poza S. Fernando. Contribución al Diseño de Sistemas de Control de Calidad


para Sistemas Fotovoltaicos. Tesis Doctoral, Universidad Politécnica de Madrid.
Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicaciones, 2007.

130
[21] Acuña Quirós, Pablo. Laboratorio Convertidor Buck DC-DC 5V. Escuela de
Ingeniería Electrica, Universidad de Costa Rica. 2007.

[22] Taborda, Jhon Alexander. Analisis De Bifurcaciones En Sistemas de Segundo


Orden Usando PWM y ZAD. Tesis de Maestria, Manizales: Universidad Nacional
de Colomiba, 2006.

[23] Mohan N., Undeland T. y Robbins W. Electronica de Potencia, convertidores,


aplicaciones y diseño. Departamento en Ingeniería Electrónica. Instituto
Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. México, 2009.

[24] Galera, V. Simulador Convertidores DC-DC. Escuela técnica superior de


ingeniería. Universidad Rovira i Virgili. 2002.

[25] Arteaga, M. Control no Lineal de Convertidores Conmutados CC/CC: Análisis


de Prestaciones y Verificación Experimental. Instituto de Organización y Control de
Sistemas Industriales. Universidad Politécnica de Cataluña. 2006.

[26] Iriarte R. Control Robusto por Salida en un Helicóptero de Prueba.


Departamento de Ingeniería de Control y Robótica. Universidad Nacional
Autónoma de México. 2009.

[27] De Battista, H. Control de la calidad de potencia en sistemas de conversión de


energía eólica. Tesis de Doctorado. Universidad Nacional de La Plata. 2000

[28] Ángulo F., Burgos J. y Olivar G. Chaos Stabilization with TDAS and FPIC in a
Buck Converter controlled by Lateral PWM and ZAD. Universidad Nacional de
Colombia. Manizales. 2007.

[29] Robbins A. y Miller W. Analisis de Circuitos, teoría y práctica. Cengage


Learning. Cuarta edición. México, 2008.

[30] Muñoz V. Sistemas fotovoltaicos para bombeo de agua. Universidad de Jaén.


2010

[31] SunFields. (2010). SunFields. Recuperado el 6 de Junio de 2011, de sitio web


SFE Solar:http://www.sfe-solar.com/calculo-sistemas-fotovoltaicos-aislados-
autonomos/

[32] Gil O. Modelado y Simulación de Dispositivos Fotovoltaicos, Universidad de


puerto rico. Tesis de maestría. 2008.

131

Potrebbero piacerti anche