Sei sulla pagina 1di 2

Filosofía

Segundo curso BGU FICHA No

Nombre:

Los caminos de la virtud


Para abordar el estudio de las virtudes es importante realizar un es-
tudio profundo de la filosofía, y en ese intento es necesario revisar
a los pensadores antiguos y medievales para apreciar los rostros
de la virtud en todas sus facetas, pues, no se trata de una noción senci-
lla, ni con un significado cerrado y único.
Aquello que conviene es manifestar todas los significados en sus pun-
tos principales, es decir, su historia; para efectos de sistematización
podría señalarse tres momentos de aquello que debería denominarse,
ética de las virtudes: el momento clásico (Sócrates, Platón y Aristóte-
les), el momento helenista (Séneca) y el momento cristiano (Agustín
de Hipona y Santo Tomás).
Platón argumenta en una de sus cartas, que él no escribió nada
de su propia autoría sobre temas filosóficos. Sin embargo, se sabe que
él es uno de los filósofos más influyentes en la historia hasta el punto
en que se ha llegado a afirmar que “La caracterización general más segura
de la tradición filosófica europea es que consiste en una serie de notas
a pie de página, de la obra de Platón” (Whitehead, 1956). Esto se explica
porque su maestro fue Sócrates y es el principal protagonista en la ma-
yoría de sus obras. En este sentido, lo que intentaba Platón era plasmar
las enseñanzas de su querido maestro, no obstante, en sus escritos ter-
minaba planteando sus propias reflexiones.
Una de las ideas más potentes en las reflexiones éticas de Sócrates
es aquella donde se argumenta sobre el intelectualismo moral. El mis-
mo podría ser comprendido sobre la premisa de que “saber que algo

Flickr
es bueno basta para realizar acciones buenas”. En palabras de Kenny:
Sócrates
“conocimiento moral y virtud eran una misma cosa. Cualquiera que
supiera realmente qué era lo correcto, no podía obrar mal; si alguien
hacía algo que estaba mal, sólo podía ser porque no sabía lo que era
lo correcto” (2005, pág. 51).
En el marco del intelectualismo moral, las acciones están condicionadas
por el conocimiento. Por ejemplo, para Sócrates basta con saber que ro-
bar es malo, para que no robemos, como ya hemos mencionados. El acto
de robar, en sus planteamientos, solo es posible si no sabemos que esta
acción es mala. En otras palabras, las personas solo obramos mal por
ignorancia o desconocimiento de lo bueno.
Según el testimonio de Jenofonte, Sócrates, al referirse a la virtud ma-
nifiesta, dice que, en el fondo, es el arte de saber vivir bien. Por lo que
consideró a la educación como el bien más preciado, por ser el lugar más
Prohibida su venta. Ministerio de Educación

favorable para formarse en lo bueno. La educación sería el lugar donde


se adquieren conocimientos, entre ellos aprenderíamos cuáles son
los actos buenos y para Sócrates esto sería suficiente, para que los seres
humanos actuemos acorde a la virtud.
Platón, por su parte, en su madurez a través del conocido libro La Repú-
blica sintetiza las cuatro virtudes correspondientes a los seres humanos:
templanza, fortaleza, sabiduría, justicia; esta última sería la responsable
de regular a las otras, de allí el subtítulo de esta obra: Sobre la justicia.

1
Filosofía Segundo curso BGU FICHA No

Nombre:

En la siguiente tabla se sistematiza lo expuesto por Platón, en la obra


antes citada:

VIRTUDES SUJETOS DE VIRTUDES TIPOS DE ALMAS

Prudencia/sabiduría Gobernantes Racional

Fortaleza/valor Guardianes Irascible/emocional

Templanza Pueblo/artesanos Apetitiva

Justicia, es la virtud reguladora de las otras mencionadas.

En el siguiente fragmento se recogen los aspectos principales para expli-


car la tabla precedente, iniciando por los tipos de individuos de la polis
o ciudad, pasando por sus virtudes, hasta la función que corresponde a
cada una de estas.
La polis dibujada en La República alberga tres clases de individuos
que corresponden a la preponderancia de las tres especies o aspec-
tos del alma individual, el racional, el fogoso y el apetitivo, cada
uno con su virtud respectiva. La sabiduría o conocimiento del Bien
proviene de la parte o función racional del alma y le corresponde
a los gobernantes o filósofos reyes, quienes pueden aprehender
el Bien claramente mediante la razón. La fortaleza o valentía provie-
ne de la parte o función del alma emocional pero supeditada a la ra-
zón. Gracias a esta surge el conocimiento de lo que haya o no haya
que temer y le corresponde a los guerreros o auxiliares. La templanza
proviene de la parte o función apetitiva y también está subordinada
a la razón. La templanza facilita el control de sí mismo y le correspon-
de a los labradores y artesanos (Masis, 2014, págs. 7-9).
En la descripción presentada, se puede identificar que cada uno
de los miembros ocupa una función específica, en cada uno reside la res-
ponsabilidad de cumplir ciertas funciones que permiten el buen manejo
de la ciudad.

Actividades individuales

1 Respondo a las siguientes preguntas:


• ¿Consideramos que basta con saber que robar es malo,
para no hacerlo?, ¿En ocasiones, sabemos que algo es
“malo” y aun así lo hacemos?, ¿Por qué?
Prohibida su venta. Ministerio de Educación

• ¿Cuáles son las virtudes platónicas?, ¿Cómo definirías


cada una?
• ¿Cuáles son las semejanzas entre los planteamientos
atribuidos a Sócrates y los atribuidos a Platón?
Mineduc

Potrebbero piacerti anche