Sei sulla pagina 1di 16

FASE 7 – EVALUACION FINAL POA

PRESENTADO POR:

DARWIN MILED ORTEGA SUAREZ COD: 1.090.393.415


LAURA MARIA GELVEZ TORRES COD: 1.093413420
YAZMIN TATIANA BUITRON BAOS COD: 1.061.778.416

GRUPO: 201621_8

TUTOR:
MANUEL TORRES

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS DEL MEDIO AMBIENTE
-ECAPMA
PROGRAMA DE AGRONOMÍA
DICIEMBRE 2020
INTRODUCCIÓN.

Con la realización del siguiente trabajo se ejecuta la actividad final, organizando el trabajo
que se ha venido desarrollando sobre el cultivo de lulo, se crea una matriz DOFA sobre el
sitio seleccionado y a partir de eso se diseña un modelo productivo, con ´programas de
certificación Rainforest y propuestas técnico económico para el cultivo de lulo.

El lulo es considerado un cultivo promisorio debido a su valor nutracéutico que lo hace


apetecible en los mercados nacionales e internacionales. Colombia, por ser parte del centro
de origen de esta especie frutal, cuenta con una oferta ambiental óptima para el cultivo y
una amplia variabilidad; el aprovechamiento de estas ventajas, puede hacer que este cultivo
sea competitivo. Actualmente el cultivo en Colombia presenta múltiples problemas que
limitan su productividad y competitividad, ya que de un potencial calculado de 27,0 t ha,
solamente se tiene un promedio nacional de 8,2 t ha. Esta condición ha llevado al abandono
progresivo del cultivo y con el agravante en la pérdida de mano de obra y del nivel de vida
de los productores. Este estudio pretende ofrecer elementos para un análisis de
competitividad del sistema producción del lulo utilizando un diseño metodológico no
experimental. Los municipios estudiados presentan cultivos en un rango altitudinal entre los
1.788 msnm. En general las producciones son bajas, aunque el rendimiento promedio de la
zona estudiada es en 8,5 kg/planta. Las plantas son producidas por los mismos agricultores
y solo unos pocos las compran en viveros especializados.

Es importante la certificación ya nos brinda la facilidad de poder exportar el producto, atrae


al cliente, también porque demuestra con seguridad al comprador de las características del
producto, las condiciones fitosanitarias e impacto ambiental, también nos enseña a cultivar
inteligentemente y cumpliendo con los criterios establecidos nos garantiza beneficios social
y económico. Este es un cultivo de importancia en Colombia, debido a que su pulpa podría
ser materia prima de exportación y en ella una alternativa económica para mejorar la
calidad de vida de los productores.
OBJETIVO

GENERAL.
Establecer las características anatómicas y fisiológicas del cultivo de lulo, logrando
establecer las necesidades y requerimiento agroclimatológicos que este solicita para logra la
imposición del cultivo.
ESPECIFICOS.
- Creación de matriz DOFA indicando las oportunidades que la zona representa para
el cultivo de lulo a partir de sus condiciones que este requiere.
- Establecer el proceso de producción del cultivo de lulo.
- Realización del modelo productivo del cultivo de lulo según las condiciones y
características de su línea productiva.
- Establecer un diseño para el cultivo de lulo que permita obtener su certificación
dentro de algún sello de calidad, concretando lo que se quiere obtener mediante la
obtención de esta certificación.
- Diseño técnico económico para el cultivo de lulo mediante los requerimientos que
este solicita para lograr su imposición en la región.
DESARROLLO DE LA ACTIIVDAD
CULTIVO DE LULO
Características socioeconómicas de los productores:
En Colombia, los cultivos de lulo se han establecido, en fincas de economía campesina
tradicional en su gran mayoría, los productores son propietarios de la tierra o arrendatarios
y parceleros, se observan arreglos de arrendatario a utilidad, donde se paga en especie y un
sistema de aparcería enmarcado dentro de una red de solidaridad familiar, en la cual la
cabeza de familia posee la tierra, carece de capital, pero le da la oportunidad de producir a
la familia, sin compensación alguna. Se pueden encontrar varias formas de tendencia en un
solo predio como ocurre en algunos de los cultivos en el área rural del centro poblado de
Belén. Las fincas tienen un promedio de 2 a 7 hectáreas; la edad promedio de los
productores de lulo es de 42 años; es un cultivo no tradicional; el nivel educativo de los
agricultores es de baja escolaridad en primaria incompleta; la mano de obra utilizada en su
mayoría es de tipo familiar y un 24% contratada; el lulo es una de las frutas con mayor
potencial debido a su alta aceptación en los mercados locales y nacionales por la calidad,
valor nutritivo y múltiples usos en la agroindustria. “Como primera medida, es preciso
aclarar que cuando se habla de Buenas Prácticas Agrícolas también se está haciendo
referencia a las prácticas pecuarias. Las Buenas Prácticas Agrícolas se consideran como
una forma específica de producir o procesar productos agropecuarios; esto quiere decir que,
el modo como se lleva a cabo el proceso de siembra, cosecha y post cosecha para los
cultivos o el manejo que se le da a los animales para aprovechar sus carnes o lácteos,
cumple con requerimientos específicos de producción limpia.
Asesoría Técnica:
Trabajo sobre determinado campo específico, cuya duración es fijada por la magnitud y
dificultad del problema a resolver, puede ser de un mes, hasta años, puede ser fija o
temporal. Generalmente se cobra por hora, en empresas donde el problema es de control de
calidad, procesos de producción, contaminación, creación de productos nuevos,
investigación sobre nuevas sustancias Prácticas tradicionales de cultivo. Las BPA y las
BPM (Buenas Prácticas de Manufactura) son un conjunto de principios, normas y
recomendaciones técnicas aplicables a la producción, procesamiento y transporte de
alimentos, orientadas a cuidar la salud humana, proteger al medio ambiente y mejorar las
condiciones de los trabajadores y su familia Contaminación Ambiental. Se denomina
contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico
o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y
concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el
bienestar de la población, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal,
o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos.
La contaminación ambiental es también la incorporación a los cuerpos receptores de
sustancias sólidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren
desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, la
higiene o el bienestar del público. Reciclaje. Es el proceso mediante el cual productos de
desecho son nuevamente utilizados. Sin embargo, la recolección es sólo el principio del
proceso de reciclaje.
1. Utilizar una matriz DOFA para identificar las oportunidades que presenta la
zona escogida a partir de las condiciones agro climatológicas tomando como
referencia un cultivo específico.

YAZMIN TATIANA BUITRON BAOS

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

 Adaptación de las especies a los  Valor agregado al producto.


entornos climáticas de la región  Mejores ingresos económicos para el
(Altura y temperatura óptima para el productor.
desarrollo del cultivo).  Oportunidad de exportación a
nuevos países.
 Se implementan nuevas ideas y  Obtención de productos de alta
tecnologías para producir lulo de calidad e inocuidad.
excelente calidad bajo las BPA.  Poca competencia en el
 Vías de transporte terrestre idóneas establecimiento del cultivo.
para permitir el ingreso de insumos y  Asociación de otros productos
la salida de las producciones de lulo agrícolas que generen ingresos
hacia otras regiones para su económicos al productor.
comercialización.
 Fácil acceso a lugar del cultivo de
Lulo tanto como para el ingreso y
salida del personal.

DEBILIDADES AMENAZAS

 Alto costo en la mano de obra.  Productos sustitutos.


 Altos costos de los fertilizantes de  Aumento de plagas y
síntesis química. enfermedades.
 Poca disponibilidad de mano de  Frecuentes Cambios climáticos
obra. que afecten el desarrollo del
 Desconocimiento de las labores de cultivo.
establecimiento, sostenimiento y  Presentación de robos de los
cosecha del cultivo. frutos.
 Debilidades de la implementación  Variación de precios
de las buenas prácticas agrícolas.  errores en el manejo pre y pos
 Poca investigación o tecnología cosecha.
apropiada para el cultivo.

DARWIN ORTEGA SUAREZ


FORTALEZAS DEBILIDADES

 Excelentes condiciones  Dificultad para ingresar


de suelo, agua y clima vías de acceso, arriendo
para el cultivo. de locales costoso.
MATRIZ DOFA  Personal humano  Calidad de la producción
capacitados. muy variable.
 Reconocido por la  Presencia de plagas y
calidad del producto enfermedades
(lulo).  transporte fletes
 Fácil comercialización costosos.
del fruto.  Desconocimiento del
 Reconocimiento por precio del producto.
parte de los clientes por  Pocas promociones
la calidad del fruto.  No entregar el producto en
las fechas programadas.

OPORTUNIDAD ESTRATEGIAS FO ESTRATEGIAS DO

 Uso de equipos  Crear nuevas a lianzas con  Buenas promociones y


móviles, otros productores para fácil acceso al producto.
computadores fortalecer la  Certificación para poder
para ofrecer comercialización del lulo. exportar el fruto.
producto.  Vender productos por  Mano de obra calificada.
 Nuevo mercado. plataformas virtuales.  Crear plataformas
 Mano de obra.  El clima de la zona es el virtuales.
óptimo para el
 Ampliación de
establecimiento del cultivo.
nuevos cultivos
 Oportunidad de empleos
en la zona.
directos.
 Acceso a
 Necesidad de certificación
créditos en los del personal por el Sena.
bancos.  Cumplimiento y entrega de
producto de excelente
calidad.
 Entregar afiches con la
información del producto.

AMENAZAS ESTRATEGIAS FA ESTRATEGIAS DA

 Cambio  Cambios climáticos.  Fortalecer y bridar


climático  Problemas fitosanitarios. producto de calidad para
 Mano de obra  Rotación de personal. fidelizar a más clientes
calificada.  Cambios del precio en el  Realizar un plan de
 Nuevos mercado. marketing para aprovechar
competidores el mercado y expandirse.

LAURA MARIA GELVEZ TORRES

FORTALEZAS DEBILIDADES

 Ofrecer productos de  Bajos niveles de ventas.


excelente calidad.  Poco flujo de clientes.
 Mercados de explotación  Problemas fitosanitarios.
MATRIZ DOFA diversificados.  Rotación del personal
 Disposición para el  No entregar el producto
aprovechamiento e en las fechas
innovación de sus programadas.
recursos.  Altos costos de
 Amplio sector. producción.
 Producción de críticos  Bajas habilidades para
debido a su alta negociación.
demanda.  Bajo volumen de
 . producción.
 Excelentes condiciones  Manejo poco productivo
de suelo, agua y clima de desechos.
para el cultivo.  Dificultad para ingresar
 Personal humano vías de acceso, arriendo
capacitados. de locales costoso.
 Reconocido por la  Calidad de la producción
calidad del producto muy variable.
(lulo).  Presencia de plagas y
 Fácil comercialización enfermedades
del fruto.  transporte fletes
 Reconocimiento por costosos.
parte de los clientes por  Desconocimiento del
la calidad del fruto. precio del producto.
 Pocas promociones

OPORTUNIDAD ESTRATEGIAS FO ESTRATEGIAS DO

 Uso de equipos  Crecimiento de la cultura  Buenas promociones y


móviles, saludable en Colombia. fácil acceso al producto.
computadores  Posibilidad de obtener  Certificación para poder
para ofrecer créditos financieros. exportar el fruto.
producto.  Crear nuevas a lianzas  Mano de obra calificada.
 Nuevo mercado. con otros productores  Crear plataformas
 Mano de obra. para fortalecer la virtuales.
 Ampliación de comercialización del
nuevos cultivos lulo.
en la zona.  Vender productos por
 Acceso a plataformas virtuales.
créditos en los  El clima de la zona es el
bancos. óptimo para el
establecimiento del
cultivo.
 Oportunidad de empleos
directos.
 Necesidad de
certificación del personal
por el Sena.
 Cumplimiento y entrega
de producto de excelente
calidad.
 Entregar afiches con la
información del
producto.

AMENAZAS ESTRATEGIAS FA ESTRATEGIAS DA

 Cambio  Gran cantidad de  Fortalecer y bridar


climático competidores en el producto de calidad para
 Mano de obra sector. fidelizar a más clientes
calificada.  Fenómenos  Realizar un plan de
 Nuevos climatológicos que marketing para
competidores pueden llegar a afectar la aprovechar el mercado y
adquisición de la materia expandirse.
prima.
 Bajo índices de
crecimiento de la
economía en el país.
 Cambios climáticos.
 Cambios del precio en el
mercado.

Cultivo seleccionado Lulo (Solanum quitoense)


Taxonomía.
Nombre Científico: Solanum quitoense Lam
Especie: Solanum quitoense
Familia: Solanaceae
Clase: Magnoliopsida

Necesita de radiaciones Texturas; francas, franco Distancias de siembras


hora/día entre 4 -6 arcillosa o franco arenosa recomendadas 3x2; 3x2,5; 3x3
Temperaturas ºC 14-18 Pendiente inferior a 40% Profundidad 50cm a 75cm
Precipitación mm 1500- Densidades de siembra 1666-
Regímenes de humedad 80 %
2000 1333; 1111-1923; 1538-1282
Zonas de vida: Bosque húmedo pre montano; bosque muy húmedo pre montano: bosque muy
húmedo montano bajo.
Requerimientos nutricionales: N – 150 kg/ha; P2O5 - 20 kg/ha; K2O - 180 kg/ha; Ph – entre 5,5 –
6,5
Cosecha inicia entre 9 y 11 meses, presenta picos en abril, mayo, octubre y noviembre; y su vida
útil es de 2 años

2. Seleccionar y describir el proceso de producción de la línea productiva si existe


una, o en su defecto propongan una.

Actividades de la cosecha: Es importante que trabajador utilice ropa adecuada, botas


desinfectadas, guantes, y herramientas como tijeras, coco recolector. En el momento de
cosechar, el fruto debe encontrarse ente el 70 y 80% de maduración. Se debe cortar el
pedúnculo, colocando el fruto en el coco y luego pasarlos a una estopa, de allí se llevarán
hasta las canastillas
Frecuencia y volumen: La cosecha se realizará con una frecuencia de cada 20 días por un
tiempo minino de 15 meses, el volumen esperado en todo el ciclo del cultivo es un mínimo
de 9.000 kg. Con un promedio de 30kg /planta.

Manejo de pos-cosecha Lulo: Como primer paso se debe realizar una limpieza del fruto
quitando la pelusa con un trapo y el pedúnculo con unas tijeras pequeñas previamente
desinfectadas, luego se desinfecta, se lava y se seca muy bien con una toalla limpia, luego
de quitar la suciedad se clasifican por categorías I y II. Según su norma de calidad,
Finalmente será empacado en canastillas forradas en su interior con papel periódico

3. Teniendo en cuenta la línea productiva, condiciones y características del


cultivo, establecer un modelo productivo.

Lo primero a tener en cuenta para establecer un cultivo en este caso el cultivo de lulo, es
conocer los requerimientos edafoclimaticos del cultivo como la temperatura, altura,
precipitación, características de los suelos y demás y realizar un análisis para conocer si
estas características se adaptan a la zona donde se va a plantar el cultivo.

Requerimientos edafoclimaticas Las condiciones óptimas requeridas por la planta son a


una altura promedio entre los 1.700 a 2.000 msnm, con temperaturas de 18 a 22 °C, los
suelos ideales son franco de textura arenosos/franco arcilloso, humedad relativa promedio
de un 80%, con una radiación de 5-6 h/día. Teniendo en cuenta estos requerimientos se
concluye que el sitio donde se haya el cultivo, presenta condiciones óptimas para su
desarrollo ya que se encuentra a una altura de 1993 msnm con suelos franco/arcilloso. Sin
embargo, existe una variación en la temperatura y las horas de radiación las cuales pueden
ser mayores durante las apocas de verano en la zona, provocando estrés en la planta, las
cuales pueden contrarrestarse manteniendo un buen estado de hidratación y nutrición la
planta.

Preparación de terreno: Limpieza del lote Realizado el control mecánico de arvenses, Es


importante esta actividad para poder realizar el estaquillado con éxito, por otro lado, los
residuos vegetales podrían ser foco de hongos por acción de la humedad, además de no dar
buen aspecto.

Estaquillado: El estaquillado es a una distancia de 3x3 entre estaca, cada dos surcos se
dejó un espacio de 5 metros dejando un espacio para realizar la siembra de otros cultivos
transitorios de porte bajo. Se establecen 15 surcos de 20 estacas cada uno para un total de
315 y un surco extra de 5 estacas para un total de 320.

Preparación del sitio de siembra: En el sitio de siembra se pica el suelo, retirando los
residuos de arvenses y pepitos de gran tamaño, posteriormente se humedece bien el suelo
para luego desinfectar. La desinfección se realiza con Rugby Cadusufos una dosis de 200cc
en 20 litros de agua, este es un nematicida/insecticida y también se utilizó yodo a una
concentración de 200cc/20 litros de agua. Se deja un periodo de 32 horas de reentrada,
según la recomendación de la etiqueta.
Siembra: Para siembra del lulo se tiene en cuenta que el suelo se encuentre en buenas
condiciones de humedad, se seleccionan las plantas más vigorosas o aquellas que no
presentaran algún problema de forma o sanidad. En el momento del trasplantar se
adicionaron 200g de micorrizas en el sitio de siembra. La planta se adecua al suelo de tal
manera que quede a una profundidad y posición ideal.

Plan de manejo de la fertilización: El plan de fertilización es indispensable para una


buena nutrición de la planta, para su realización se tuvieron en cuenta las propiedades
físicas y químicas del suelo, las condiciones climáticas y la etapa fenológica en la que se
haya el cultivo.

Plan de manejo integrado de plagas y enfermedades


Manejo de plagas: Los monitoreos se realizan cada 15 días para verificar el estado de
cada planta, si presenta alguna incidencia de algún insecto como plaga.

Manejo de arvenses: Se identifica la especie de mayor incidencia en el lote, luego se


clasifica por su nivel de interferencia., están aquellas especies que representan un mayor
nivel de agresividad alto y otras de nivel de interferencia bajo caracterizándose como
nobles. En el cultivo se realiza control localizado a mano o mecánicamente.
Sistemas de riego:
El lulo requiere de 1500 a 3000 mm anuales por los cual es importante sostener esa
densidad hídrica al fin de mantener las características en calidad desarrollo y sostenibilidad
de la planta.
El sistema de riego para bancos de propagación se desarrolla por aspersión; ya en cultivo
definitivo se desarrolla por goteo para que el agua valla directo a la fuente principal de
captura hídrica que son las raíces; así mismo se trata de no manejar aspersión en cultivo fijo
ya que por la vellosidad de la hoja esta tiende a crear gotas de agua que con el golpe de sol
pueden llegar a quemas la hoja; también se evidencia una predisposición en el desarrollo de
enfermedades por la tasa de humedad sobre las hojas.

4. Diseñar un programa de procesos de certificación en alguno de los sellos: BPA,


Sellos verdes, Rain forest o ICONTEC, y justificar lo que se busca con ese tipo
de certificación.

El concepto de las BPA, la importancia y necesidad de su implementación, ha continuado


ampliando su cobertura global en los últimos años, debido a que los sistemas agrícolas se
consideran sistemas vivos por la interrelación que existe entre el suelo, las plantas, el
hombre y el medio ambiente. Se caracterizan por ser cambiantes; dichos cambios están
dados en virtud a los diversos sucesos, que acontecen a nivel local, nacional e internacional,

A continuación, se describen los puntos de control establecidos en una unidad productiva,


los cuales son motivo de evaluación para acceder a la certificación en Buenas Prácticas
Agrícolas.
PLANEACIÓN DEL CULTIVO: Una buena planeación permite identificar la
conveniencia o no de establecer un cultivo. Permite analizar aspectos técnicos y
financieros, para la toma de decisiones, entre los que se resaltan

Antecedentes de la unidad productiva: involucra el historial de los cultivos, producciones


anteriores, plagas que se han presentado, tipo de agroquímicos utilizados. Uso del suelo de
la unidad productiva: Minimiza el riesgo de impactar un área determinada de forma
negativa, lo que puede afectar la empresa; para ello el certificado del uso del suelo,
responsabilidad de la oficina de planeación municipal, se constituye en un instrumento que
contribuye a reducir el riesgo de inversión en áreas inapropiadas. Diseño del Mapa de la
Unidad Productiva: Permite identificar las áreas con sus características, así como la
proyección productiva dependiendo de la particularidad de cada una de ellas. Calidad y
cantidad de agua utilizada: La calidad influye en la contaminación de las frutas y verduras
frescas. Por tal razón es de gran importancia verificar mediante análisis de laboratorios la
calidad de ésta, con el fin de minimizar el riesgo de contaminación. En cuanto a la cantidad
de agua utilizada, hace referencia al conocimiento que se debe tener a cerca de las
implicaciones legales del uso irracional de la misma con fines comerciales, Análisis de
suelos: constituye en una herramienta de gran importancia, porque permite conocer los
requerimientos nutricionales del cultivo, así como la inversión a realizar en la adquisición
de enmiendas e insumos. Condiciones climáticas: permite conocer con mayor precisión el
comportamiento de las lluvias (precipitación), temperatura, humedad, para analizar su
impacto con el cultivo a establecer. Asesoría de técnica por profesionales del Agro: orienta
los procesos técnicos viables en una explotación agrícola, como son los materiales a
utilizar, las densidades de siembra, los planes nutricionales adecuados.

ÁREAS E INSTALACIONES.

Adecuado estado del baño; éstos deben contar con jabón para el lavado de manos, toallas
para el secado de manos y papel higiénico. Un baño con adecuado funcionamiento,
minimiza el riesgo de contaminación de los cultivos, de la familia, por efectos de las s
fecales. Existencia y funcionamiento del área para el consumo de los alimentos (comedor) y
área de descanso para los trabajadores; áreas que deben contar con los puntos limpios
(recipientes para depositar los residuos debidamente clasificados: orgánicos, plásticos,
papel, peligrosos). Existencia del área para la Preparación y dosificación de mezclas de
insumos agrícolas; con la finalidad de evitar derrames de agrotóxicos en fuentes de agua, en
el cultivo, en la vivienda puedan causar intoxicación de los cultivos, frutos, fauna silvestre
y de las personas productoras. Existencia de la bodega para el almacenamiento de insumos
agrícolas; teniendo en cuenta el alto grado de toxicidad que poseen los insumos agrícolas
como los abonos, fungicidas, insecticidas, nematicidas, su uso y almacenamiento
inadecuado pueden afectarla salud humana, el entorno en el que se desarrollan los cultivos
y los alimentos.
Existencia de la bodega para el acopio de frutas y hortalizas cosechadas; estas estructuras
deben caracterizarse por el orden, el aseo e higiene, la seguridad para evitar el ingreso de
roedores y otros animales que puedan afectar la calidad del producto almacenado,
EQUIPOS UTENSILIOS Y HERRAMIENTAS. A los implementos utilizados en las
actividades de producción agrícola, cosecha y post-cosecha, se les debe realizar un
mantenimiento adecuado y oportuno, como son limpieza, desinfección y calibración, con la
finalidad de evitar que a través de los mismos se propaguen enfermedades en el cultivo.

MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO. Hace referencia a todas las actividades


técnicas que se realiza en el cultivo, con la finalidad de mantener el equilibrio y adecuado
desempeño del suelo, el cultivo y el hombre, para lograr producir frutas y hortalizas de
excelente calidad.

MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS Y SÓLIDOS Efectuar el adecuado manejo de los


residuos que se producen en la unidad productiva, está directamente relacionado con el
cuidado del medio ambiente. La adecuada disposición de los residuos minimiza el riesgo de
afectar fuentes de agua, contaminación de cultivos, productos cosechados, vivienda y las
personas que habitan en la unidad productiva.

5. Con base en los datos recolectados anteriormente establecer una propuesta


técnico económica para el cultivar específico teniendo en cuenta las condiciones
anteriormente solicitadas.

Producción de Lulo de alta calidad con proyección a ser exportado: inicialmente se


debe contar con las condiciones edafológicas necesarias para el cultivo, contar con el
terreno y que este cumpla con las condiciones necearías para la explotación agrícola y la
imposición del cultivo de lulo. En lo cual involucra el uso adecuado de los recursos
naturales suelo, agua, fauna y flora. establecer dentro del proyecto la obtención de la
certificación de las Buenas Practicas Agricolas en donde se debe involucrar los actores a
intervenir dentro del proyecto como productores, trabajadores y las diferentes entidades que
prestaran el servicio técnico requerido, el lograr establecer por medio de la planificación de
producción adecuada que el ICA brinde la certificación requerida para que las producciones
de lulo obtengan un valor agregado en los mercados y poder competir de manera con un
producto de calidad.
Cronograma: dentro del cronograma para lograr la certificaron de nuestro producto como
BPA se establece un tiempo de 1 año, que es el tiempo el cual nuestro cultivo de lulo se
encontrara en la fase de cosecha y poder establecer la calidad de nuestra fruta de lulo, la
certificación registrada por el ICA permitirá después de realizar la primera producción
contar con la aceptación de nuestro producto en mercados nacionales o internacionales.
La ejecución del proyecto de lulo que está regido desde la adquisición de las plántulas para
ser sembradas, la preparación del terreno, siembra y mantenimiento del cultivo en todas las
fases de desarrollo y fase final, deben encaminarse a la adquisición técnica y tecnológica
que permita cumplir con todos los requerimientos para la producción idónea del cultivo,
esto permitirá que se genere un desarrollo económico y social de manera sostenible.
Dentro del desarrollo del desarrollo del proyecto se generan gastos económicos de
producción lo cual si se realizan los pasos técnicos recomendados para el buen
establecimiento del cultivo de lulo estos se verán sub sanados por la alta calidad del
producto obtenido y al contar con una certificación BPA los ingresos serán más elevados
por la aceptación comercial.
6. Manejo de integrado de Cultivo (MIC), con respecto al manejo de las plagas y
enfermedades que se puedan presentar a dicho cultivar.
Control mecánico: en el cual se colocan trampas para la recolección de patógenos que
atenten contra el cultivo
Control cultural: en este se trata de cambiar el entorno ambiental de la plaga u hongo para
con ello frenar el desarrollo y cortar un poco el ciclo del mismo.
Control biológico: es el uso de organismos vivos que atacan al patógeno y cierran su ciclo
Control químico: son las aplicaciones de diferentes productos para el control de insectos
hongos entre otros.

CONCLUSIONES
 Los agricultores deben de organizarse para que sus cultivos cuentan con
certificaciones como las BPA, Rainforest, Flo etc. son más anhelados en los
mercados internacionales. Ya que se genera un plan para el establecimiento de un
cultivo siguiendo el mismo, es más seguro para obtener buenas cosechas lo que les
genera a los productores mayores ingresos ya que sus productos serán vendidos con
un valor agregado.

 Para el establecimiento de cultivos frutícolas se debe contar con el acompañamiento


técnico necesarios ya que son plantaciones que devengan una gran cantidad
sistemas de producción de bastante complejidad.
 El desarrollo de la planificación de siembra de los cultivos frutícolas permite
establecer estrategias de producción asociadas con las condiciones agroclimáticas
de las regiones para evitar problemas el crecimiento de este, es por ello que los
conocimientos técnicos son esenciales para contrarrestar estos efectos.

 La introducción del cultivo de lulo en la región establecida, acompañado de las


condiciones óptimas que este requiere para su producción permite el desarrollo
innovador de producción agrícola y por lo tanto el desarrollo socioeconómico de la
región.

 Es muy importante antes del establecimiento de un sistema productivo evaluar las


condiciones agroclimáticas, los requerimientos nutricionales del suelo, tipo de suelo
y que las plantas seleccionadas sean semillas certificadas.

 Con la ayuda de la matriz DOFA se logró recalcar la importancia del sistema de


producción de lulo, el proceso de certificación, implementando buenas prácticas
agrícolas para mejorar las condiciones de vida de las familias que dependen de este
cultivo.

BIBLIOGRAFIA
DANE Boletín mensual- INSUMOS Y FACTORES ASOCIADOS A LA PRODUCCIÓN
AGROPECUARIA. EL cultivo del lulo (Solanum quitoense), una fruta agradable y
de gran valor nutritivo. Recuperado de:
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/sipsa/insumos_factores
_de_produccion_may_2014.pdf
ESTABLECIMIENTO DE UN SISTEMA PRODUCTIVO DE LULO (Solanum
quitoense), CON MIRAS A CONOCER, GENERAR Y MOSTRAR
ALTERNATIVAS MÁS EFICIENTES Y SOSTENIBLE EN EL MANEJO DEL
CULTIVO. Recuperado de:
http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/21764/46122005_2016.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
LULO DE CASTILLA (Solanum quitoense L.) pdf – CENICAFE. Recuperado de:
http://biblioteca.cenicafe.org/bitstream/10778/828/6/Lulo%20de%20Castilla.pdf
López L, (2016). Establecimiento de un sistema productivo de lulo (solanum quitoensis),
con miras a conocer, generar y mostrar alternativas más eficientes y sostenible en el
manejo del cultivo. (tesis de grado). Recuperado de
http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/21764/46122005_2016.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Lasallista, C. U. (s.f.). Corporacion Universitaria Lasallista. Obtenido de
http://www.asohofrucol.com.co/archivos/biblioteca/biblioteca_211_Publicacion-
CitricosCultivoPoscosechaeIndustrializacion.pdf
Nieto García D, Adarme J, (2014) guía técnica para orientar procesos de certificación en
buenas prácticas agrícolas (BPA) desde un enfoque logístico, tesis de grado,
universidad nacional, recuperado de
http://bdigital.unal.edu.co/49568/7/68288504.2014_anexo.pdf.

Carlos Ernesto Meyer Faber, Estudio de pre factibilidad para la creación de un cultivo de
lulo castilla en el municipio de Dos Quebradas departamento de Risaralda, 2006,
recuperado de:http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/10185/5159/1/12931107.pdf

Corpoica y el programa nacional de transferencia de tecnología (PRONATA) el cultivo de


lulo bien manejado nos saca adelante, 2003, recuperado de:
http://www.agronet.gov.co/www/docs_si2/Cultivo%20de%20lulo.pdf

Dane, Mayo de 2014, El cultivo del lulo (Solanum quitoense), una fruta agradable y de
gran valor nutritivo, P. 2, recuperado de
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/sipsa/insumos_factores_de_pro
duccion_may_2014.pdf

Potrebbero piacerti anche