Sei sulla pagina 1di 14

30-09-2010 ESCAC Teoría de la imagen

El término imagen, tiene varios significados, por eso es difícil acotar el concepto a una sola definición.
La palabra imagen puede tener dos orígenes:
⁃ Icono, del griego “εἰκών”, que remite a la idea de semejanza, una de las bases de la imagen.
⁃ Imagen, del latín “imago”, que se mueve en concepto de representación y de reproducción.

Si unimos estos dos conceptos, obtenemos un concepto general de “imagen”. Podríamos llegar a una primera idea de la imagen como una representación basada, en cierto punto, en un criterio de
semejanza (que comparte ciertos aspectos o rasgos).

Si nos referimos a imagen, hablando de forma más particular, es decir “imagen” en cuanto al campo visual (términos visuales), el principio de semejanza remite en compartir ciertos rasgos del modelo
original.

Si buscamos la palabra “imagen” en el diccionario de la Real Academia Española, encontramos tres definiciones:
⁃ Representación viva y eficaz de una cosa, intuición o visión poética por medio del lenguaje.
⁃ Figura, representación, semejanza y apariencia de algo.
⁃ Estatua, efigie o pintura de una divinidad o de un personaje sagrado (aquí ya estamos más cerca del icono, y por tanto, hay una constatación objetual de la idea de imagen, por lo que este
adquiere una cierta materialidad física.).

En otro diccionario, aparecen dos definiciones:


⁃ Figura o representación de una cosa.
⁃ Representación mental de alguna cosa percibida por los sentidos.

Cuando decimos “imagen”, en realidad, estamos abreviando. La imagen siempre es una imagen de algo (ej: imagen de un árbol), no puede haber una imagen de nada.
Las cosas abstractas, son “formas visuales”. Todas las imágenes están formadas por formas visuales, pero si estas no forman ninguna representación de algo, no es una imagen. De ahí lo de “imagen
de...”.

Existe también un proceso de simbolización en las imágenes. Por ejemplo, la imagen de una paloma blanca, para un cristiano, es el espíritu santo, pero otras culturas no verán eso en es misma imagen.

Hay tres formas de entender el concepto imagen:

- Imagen sensible: Es aquella resultante del trabajo de los sentidos visuales (los ojos). Gracias al acto perceptivo de la vista, aparece una imagen que es, evidentemente, una imagen mental (dos
personas miran un árbol, pero el uno no puede ver el árbol con los ojos del otro, por tanto no deja de ser una imagen mental), pero es siempre una imagen fugaz e inmediata, provocada por algo. Si yo
miro un árbol y acto seguido giro la cabeza, dejo de ver la imagen del árbol.
Así pues, la imagen sensible, es resultado de nuestra capacidad visual y de la acción de la luz sobre los objetos.

- Imagen mental: Es el resultado del trabajo de una serie de facultades mentales (memoria, entendimiento, imaginación). No es una imagen estimulada o provocada por algo (miro un árbol y acto
seguido cierro los ojos, pero sigo formando la imagen del árbol que vi antes en mi cabeza), sino que se trata de la memoria visual de algo que he visto.
La imagen que formamos, no siempre es realista y objetiva, sino que los sentimientos y sensaciones pueden llegar a transformarla (ej: recordar a alguien más guapo de lo que es realmente porque nos
cayó muy simpático).
Las imágenes mentales pueden partir de imágenes sensibles, es decir, pueden partir de la memoria o recuerdo de estas, pero también pueden derivar del entendimiento, gracias al cual podemos producir
una imagen mental a partir de un razonamiento, y no de una percepción. Es decir, podemos construir una imagen mental de algo que nunca hemos visto a partir de la imaginación.
La imagen mental, es también intransferible, ya que pertenece a un único sujeto y nadie puede verlas igual.

- Imagen fáctica (la que más usaremos): Es la resultante del proceso de fijar una imagen mental sobre un cierto soporte, es decir, exteriorizarla. La imagen se objetualiza, ya que no es una imagen
íntima, personal e intransferible, sino que podemos plasmarla. Así pues, pasa a ser un objeto perceptivo, que todos pueden ver (ej: Cuando una cámara fotográfica captura una imagen, esa pasa a ser
objetiva. Mientras el sujeto miraba por el visor a través de sus ojos, la imagen aun era subjetiva (sensible)). Por lo tanto, la imagen fáctica, pasa a ser una imagen sensible cuando alguien la observa
(alguien mira la fotografía).

A recordar:
¡Cuando nosotros vemos un árbol, construimos una imagen de ese árbol, pero el árbol en sí NO es una imagen, ES un árbol! (No confundir concepto/fallo recurrente en exámenes)

Hay varios tipos de imágenes fácticas y pueden venir dados por sistemas de clasificación diversos. Podemos, por ejemplo, sistematizar la clasificación de imágenes fácticas en un marco general:

- Imágenes opacas: Necesitan luz para verse (pinturas, esculturas... Si apagamos la luz de la habitación donde se encuentran, ya no las podremos ver)

- Imágenes luminosas: No necesitan luz para verse porque desprenden luz propia (televisor)

- Imágenes reflejadas: Necesitan luz reflejada para verse (imagen cinematográfica. Necesita un haz luminoso y una pantalla que absorba la luz y evite que se refleje para verse bien)

- Imágenes naturales: Creadas sin la intervención del ser humano (sombras, reflejos)

- Imágenes artificiales: Necesitan la intervención del ser humano para ser creadas .
· Imágenes manuales: Necesitan la intervención corporal (pinturas: óleo, acuarela, temperas, etc., esculturas: bronce, hierro, mármol...)
· Imágenes mecánicas: Necesitan la intervención de una técnica a partir de un artefacto, es decir, medios de reproductibilidad técnica (fotos, cine, video, imprenta (en función del
instrumental que se use), etc.)

En “Modos de ver", John Berger habla de las distintas formas de ver. A groso modo dice:
⁃ Que una imagen es una visión que ha sido recreada o reproducida.
⁃ Que toda imagen encierra un modo de ver.
⁃ Que una imagen es una apariencia o conjunto de apariencias que ha sido separada de un lugar y el instante en que apareció por primera vez y preservada durante algunos siglos.
⁃ ¿Las imágenes son objetos, en la medida en que se pueden tocar? ¿Hay una dimensión inmanente que se refiere a su propia fisicidad (un soporte)?
⁃ Son objetos del mundo empírico (lo que se puede tocar). Una proyección no se puede tocar, pero la pantalla sí, así pues hay un material que remite el contacto físico con un soporte, por lo tanto,
hay una dimensión inmanente en la imagen.
⁃ Lo que cambia, es su especificidad (una pared pintada es igual a la pared pintada de la Capilla Sixtina, lo que cambia, es la manera como está distribuida la pintura). Al pasar del carácter
inmanente, al modo de representación, se gana un valor trascendente, ya que su representación va más allá de su carácter inmanente (un pedazo de papel, una pared...), tiene otro significado, otra
realidad (imagen de la foto, la pintura de la Capilla Sixtina), cuando la pintura abandona la representación, recupera su carácter inmanente y sus valores, superando su capacidad trascendental.
Esa doble opción está presente en todas las imágenes (el cine la luz proyectada, la distribución de esa luz...) ya que antepone su carácter trascendental sobre su carácter inmanente, y gana la
representación.
⁃ Existe un triangulo básico de una práctica (praxis) de la imagen. Este triángulo pragmático, existe siempre y cuando hablemos de imagen tanto en producción como en consumo.
Así pues, el funcionamiento de las imágenes, deriva del funcionamiento de este triángulo en el que: La imagen pertenece al mundo y el mundo sale representado en la imagen. El mundo es el objeto de
percepción del sujeto y el sujeto pertenece al mundo. La imagen es resultado de la intervención del sujeto y el sujeto coge información de las imágenes.

7-10-2010 Teoría de la imagen

La imagen y el sujeto, no son siempre funciones separadas, por ejemplo, cuando nosotros somos los primeros en ver nuestras imágenes (las que hemos creado), son complementarios.

El sujeto que mira, por lo general, es el espectador. Y ese sujeto, viene determinado por un conjunto de vivencias, sentimientos, conocimientos, etc. que hace que perciba las imágenes de una forma o
de otra.
El sujeto es, además, la única existencia plenamente constatable. Así pues, el “Cogito ergo sum” cartesiano es el momento de instauración de ese sujeto, que es una certidumbre absoluta en relación con
la realidad.
Si todo lo que el sujeto percibe, conoce y le rodea fuese un engaño (mentira), como dice Descartes en su hipótesis del genio maligno, la única certidumbre que nos quedaría es la del propio sujeto, ya
que ser engañado implica que has de existir, sino nadie podría engañarte. Así, a partir de ese sujeto existente y certero, construimos las demás certidumbres.

El mundo es todo aquello que es externo al sujeto. Todo el conjunto de cosas de las que podemos tener noticia gracias a la percepción. Así pues, el sujeto puede conocer el mundo gracias a que forma
parte de él. El mundo, es algo fijo, inamovible, externo y objetivo, en la medida en que es percibido por el sujeto, pero no es una construcción suya y por supuesto, tampoco es un mundo autónomo
externo a nosotros. Así pues, la naturaleza es relativa ya que los condicionantes culturales, nuestro estado de ánimo, nuestra experiencia, etc. pueden cambiar nuestra forma de percibirlo (al mundo).

La imagen, pertenece al mundo y le representa. Y además, es resultado de la acción del sujeto, a la vez que sirve para darle información (al sujeto).

La imagen, pensada en términos visuales:

Función perceptiva: Para que la imagen funcione debemos aplicar nuestra capacidad perceptiva en relación al mundo y a la propia imagen, en la medida en que esta, también forma parte del mundo.
Todo conocimiento del medio exterior e interior proviene de la descodificación y de la interpretación de los mensajes sensoriales surgidos de los diferentes receptores sensoriales repartidos a través de
todo el cuerpo (los sentidos). Este influjo nervioso que constituye las sensaciones dará nacimiento a las percepciones que consisten en una toma de conciencia de los sucesos exteriores. Este proceso,
lleva al conocimiento de su medio ambiente, por parte del sujeto, y por lo tanto, es un proceso cognoscitivo que permite interpretar y comprender el entorno. Es la selección y organización de estímulos
del ambiente para proporcionar experiencias significativas a quien los experimenta. La percepción incluye la búsqueda de la obtención y el procesamiento de información.
La visual, es la vía más abundante en la toma de información del mundo (la que toma la mayoría de la información).
La psicología cognitiva es una escuela de la psicología que se encarga del estudio de la cognición, es decir, los procesos mentales implicados en el conocimiento. Tiene como objeto de estudio los
mecanismos básicos y profundos por los que se elabora el conocimiento, desde la percepción, la memoria y el aprendizaje, hasta la formación de conceptos y razonamiento lógico. Por cognitivo
entendemos el acto de conocimiento, en sus acciones de almacenar, recuperar, reconocer, comprender, organizar y usar la información recibida a través de los sentidos.

Así pues, la imagen perceptiva debe tener inmediatez, presencia de lo percibido, etc. pero en definitiva la percepción viene del exterior del sujeto a través de mecanismos perceptivos.

El Conexionismo:
La psicología cognitiva acabó ofreciendo explicaciones con un lenguaje casi filosófico y centrándose en el estudio de los programas de ordenador creados por la Inteligencia Artificial, que quiere crear
máquinas y programas para que estas máquinas puedan reproducir la conducta inteligente (razonamiento, lenguaje, solución de problemas, toma de decisiones, etc.)

Así pues, la Psicología Cognitiva trata de descubrir los verdaderos procesos que sigue la mente humana cuando procesa la información (el “software de nuestra mente”).
Y la I.A, pretende que las máquinas se comporten de manera inteligente, aunque a la base de dicho comportamiento la máquina siga unos procesos distintos a los humanos.
Como consecuencia de esta tendencia formalista algunos autores han propuesto un enfoque conexionista.
En algunas tareas el ordenador es más rápido que el hombre en el procesamiento de la información, sin embargo hay otras, más complejas, en las que el cerebro humano emplea menos tiempo que el
ordenador (ej: en el juego del ajedrez los hombres no tienen en cuenta muchos movimientos posibles de las piezas y se centran en un grupo muy reducido de jugadas, por su parte, el ordenador evalúa
un número muy elevado de posibilidades que el cerebro humano descarta.)
Los psicólogos quieren comprender en base a qué, el ser humano realiza con más eficacia que el ordenador tareas complejas, y para resolver estas cuestiones elconexionismo ofrece un modelo en el
que existen un elevado número de unidades elementales que computan según un determinado modo de conexionarse. Frente a este punto de vista, la psicología cognitiva anterior creía en la existencia
de macroestructuras que almacenan mucha información simbólica sobre las que actúa una unidad central de procesamiento aplicando un cierto número de reglas (modelo de ordenador de Von
Neumann).
Las redes conexionistas suelen estar formadas por dos capas:
• La capa de entrada, formada por unidades que reciben los datos de entrada, “unidades input” (el mundo hacia el sujeto).
• La capa de salida, formada por unidades que ofrecen los datos de salida del sistema o red, “unidades output” (el sujeto hacia el mundo).

Hay unas condiciones básicas para que la percepción en el campo visual funcione:
- La luz: Que es necesaria para ver el mundo, ya que la cantidad de información que percibimos de él por el sistema visual, depende de una relación energética. Esa determinada forma energética es la
luz.
Se produce una transformación de la energía lumínica (por la retina), primero en energía química y luego en energía neuroeléctrica. Así pues, la imagen retiniana es falsa, ya que las imágenes, se forman
en el cerebro.
Esa transformación de base energética, sin energía luminosa, no es posible, ya que no podríamos recibir información.
La naturaleza de la luz y sus fuentes: Se diferencia entre luz natural (fuego, sol, etc.) y luz artificial (manipulada por el ser humano).
La historia de la luz ya empezaba en el génesis, ya que lo primero que Dios crea es la luz (“Hágase la luz. Y la luz fue hecha”.) La luz, es primordial para que todo lo demás exista.
Así ese concepto de luz aparece también en los mitos (Prometeo, que roba el fuego a los dioses; Zeus, cuyo símbolo es un rayo, etc.) y por supuesto, en la teoría del Big Bang, que fue una explosión
energética.
Así pues, la luz (energía, fuego, calor...) siempre ha jugado un papel primigenio en relación a la vida.
Nuestra percepción del mundo a sido percibida por nuestra capacidad, pero también por la acción de la luz.
Así pues, las imágenes fácticas pueden estar afectadas, además de por nuestros condicionantes visuales, por las condiciones lumínicas, ya que no se ve igual algo iluminado por la luz del sol, que por
una vela. Por eso, una historia de la imagen, debería tener en cuenta una teoría de la visión y una teoría de la iluminación.
Des del punto de vista cinematográfico, la cámara captura luz y por lo tanto, estamos haciendo una impresión de la luz.

- El sistema visual: Los ojos, forman parte del aparato visual pero no constituyen su totalidad, sino que forman parte de este junto con el nervio óptico, el córtex estriado (en el cerebro)...
Así, la imagen perceptiva que recibimos no se organiza en los ojos, sino más allá.
Hay límites en los que se puede mover el buen funcionamiento de nuestro aparato visual. Así, la visión, no es algo equiparable a todos los sujetos, sino que cada uno tiene sus propias características
(ej: miopía, astigmatismo, vista cansada, ceguera (imposibilidad de usar la percepción visual), etc.).
Por eso hay mecanismos (prótesis visuales) para restablecer el correcto funcionamiento de la percepción visual. También existen prótesis que agudizan nuestra percepción por encima de los niveles
normales. Por ejemplo el microscopio o el telescopio. Todas estas prótesis, están incluidas en la historia de la visión en función de sus capacidades, de los tipos de ayuda que ofrecen, etc. Todo debe
considerarse.
Las imágenes fácticas que producimos están relacionadas con las imágenes perceptivas inmediatas,ya que nuestras condiciones perceptivas, en concreto la vista, influirán en las imágenes fácticas que
tomemos.
Así pues, la cámara es una prolongación de nuestra capacidad de mirar. Una extensión de nuestra capacidad de percibir el mundo que nosotros podemos manipular y que permite captar las imágenes
sensibles convirtiéndolas en imágenes fácticas.
Por lo tanto, la historia de la visión es importante para explicar la cámara.

- Algo que ver: Un estímulo. Aquello que provoca nuestra percepción visual ya que no hay visión sin estímulo.

Hay dos formas de usar nuestra capacidad perceptiva visual:


⁃ Ver: El acto de la visión es un acto reflejo y por lo tanto es involuntario. Con los ojos abiertos y con unas condiciones lumínicas adecuadas, no podemos dejar de ver.
⁃ Mirar: Es el acto de ver voluntariamente. Fijamos nuestra atención visual en algo concreto. Así pues, en el momento en que no es un acto reflejo, esa mirada pasa a estar condicionada por
nuestros intereses, necesidades, deseos, etc. (ej: Tenemos ganas de ver a alguien y confundimos a otro con este por la calle. Nuestra mente, nos ha hecho percibir algo que no existía
objetivamente).
Así, la cámara se orienta en función de nuestra mirada (prolongación de nuestra mirada) y tiene una doble función. Crea imágenes a partir de una mirada concreta, y esas imágenes
serán miradas por otros que también tendrán su propia mirada concreta.
El acto perceptivo es fruto del trabajo de todas las facultades mentales, por lo tanto, mirar va a estar inferido por las diversas facultades mentales. Así pues, estas imágenes van a estar
influidas por los recuerdos, la memoria, el entendimiento, el deseo, la imaginación, etc.

La aparición de la escritura, es la primera externalización de la memoria. Eso, implica la pérdida de la relación entre memoria y poder (que existía en la sociedad mítica, en la que toda la información se
retenía en la mente y por lo tanto, cuantos más relatos supieses, más conocimientos tenías y más influencia podías ejercer sobre los demás) y la aparición del olvido, teniendo en cuenta que solo
podemos recordar lo que hemos olvidado.
La imagen fáctica, es por lo tanto una externalización de la imagen sensible.

Existe también una historia de las teorías de la visión, que son las teorías explicativas del funcionamiento de nuestra visión.

Teorías emisivas (Teoria de Rosa): Son las propias de Euclides, Pitágoras, etc. que trabajan a partir de una base geométrica y matemática. Se plantea que la visión viene dada en el sentido que el ojo
emite una serie de rayos visuales que, al chocar contra los objetos del mundo, se reflejan en esos y rebotan esa imagen hacia el ojo, percibiendo así la imagen.

Pero si esto fuese así: ¿Por qué tenemos dos ojos si no vemos la imagen doble? y ¿Por qué no podemos ver de noche?

La perspectiva naturalis es la perspectiva del mundo antiguo y el medio que se interpone entre el ojo y el objeto. Es decir, el aire, que es un elemento móvil y vibrante de densidad variable, que
condiciona el fenómeno de la visión. Los objetos vistos se encuentran inmersos en el aire, y todas las relaciones de luz, de color y de distancia dependen de ese elemento. La visión empírica demuestra
que la distancia, a causa del aire interpuesto y de la agudeza visual, borra y modifica los contornos de las cosas (ej: los colores sufren «pérdidas» a medida que la distancia aumenta o el aire interpuesto
es más denso).
La perspectiva artificialis, es un sistema de representación nacido en el renacimiento que significar la emancipación de la mirada del hombre del sistema de representación religioso. La construcción de
la perspectiva artificialis supone, un modo de representación en el que el sujeto humano se convierte en el centro de dicha representación, en el que por vez primera se define un interior y un exterior de
la representación pictórica, en el que habita el observador. La fotografía y el cine son herederos de este sistema de representación.

Así pues, las formas de representar el mundo, intentan acercarse a las formas de percibir la visión, que son las bases del sistema subjetivo y consecuentemente las bases matemáticas y geométricas,
aunque las premisas eran falsas (el sistema visual no funciona realmente como entonces se creía), la forma de representar el mundo des de la pintura hasta el cine fue evolucionando y esos cambios y
evoluciones son importantes históricamente.
Platón, cercano a Pitágoras, asume la teoría emisiva, pero añade que la visión obtenida por el aparato visual no se resume al ojo, sino que depende también del alma (interior). Así pues, según las
escuelas platónicas la visión será más perfecta a medida que nuestra alma sea más perfecta (limpia). El alma es capaz del conocimiento puro gracias a la luz, ya que la luz es el conocimiento (en el Siglo
de las Luces los iluministas creían que con la luz de sus obras iban a despejar las tinieblas y a iluminar los siglos de oscurecimiento de la edad media, generados por las ideas de la Iglesia).
Durante el periodo platónico la luz es fundamental, es la verdad y consecuentemente el bien y lo bello. Así pues, el papel de la luz es importantísimo para nuestra capacidad perceptiva.
En el pensamiento griego no existe el pecado sino lo desconocido, en cambio, en el judío sí. El brillo tiene gran importancia en el arte cristiano, ya que significa la desaparición de sombras y del oscuro.
Después de la segunda fase del cristianismo, las cuatro artes medievales no conservan la perspectiva y/o distancia, y por lo tanto, desaparece la corporeidad de las figuras con perspectiva
(tridimensionalidad) porque la concepción teológica de orden estético produce otro tipo de imágenes. El orden teológico afirma que representamos el mundo según lo creemos.
En definitiva, el papel de la visión, está condicionado a la luz.

- Teoría corpuscular: Es la propia de la escuela Jónica, de Demócrito, de Leucipo, etc.


Se plantea que los objetos y elementos del mundo están constituidos por partículas invisibles llamadas átomos.

Cuando los objetos se ven incitados por la luz, desprenden corpúsculos llamados “eidolas” que se mueven por el éter. Una parte de esos corpúsculos van al ojo y así construyen una imagen. La imagen
que vemos y percibimos.
El modelo de cámara oscura, fue inventado en base a la teoría corpuscular, que aunque incorrecta, dio paso a un invento correcto, que conseguía lo deseado.
Así pues, en esta teoría, el ojo es el elemento pasivo que recibe una carga energética del exterior (receptor), en cambio en las teorías emisivas, el ojo es un elemento activo que envía rayos (emisor).

14-10-2010 Teoría de la Imagen


Para Leonardo da Vinci el ojo es pasivo, como en las teorías corpusculares hay rayos luminosos, pero no provienen de focos de luz exteriores, sino de rayos de los ojos.
Así, empieza a amalgamar aspectos de las 2 teorías. La teoría corpuscular y la teoría emisiva.

René Descartes dice, sin alejarse mucho de la concepción de la cámara oscura, que la visión no se produce en el ojo sino en la glándula pineal, donde se encuentra el alma (cerebro). Aun así, no
funciona como una cámara oscura ya que si no fuera por el cerebro, que procesa la señal que le mandan nuestros ojos, veríamos dos imágenes (dos ojos).

A finales del siglo XVII aparece “La óptica” de Newton, que revolucionará la idea de la visión establecida hasta entonces. Newton dice que la luz también tiene cierta corporeidad y lo demuestra gracias
a la gravedad, que es capaz de desviar la luz y por lo tanto esta, en tanto que se desvía, debe tener cuerpo.
Las concepciones sobre la naturaleza de la luz se van perfeccionando con el tiempo gracias a los distintos aportes y descubrimientos que ocurren.
Así llegarán a los movimientos ondulatorios que hacen que todo lo luminoso se conciba como una forma de energía y los rayos de la teoría emisiva evolucionan a una concepción energética. Es decir, a
través de una transmisión energética recibimos la información visual en nuestro cerebro, gracias a los procesos de la luz y nuestro sistema visual.

Hay dos teorías (representan dos extremos en las teorías emisivas) para explicar cómo la información que llega al sujeto a través de la percepción es trabajada por la mente:
-Las teorías visualistas: El resultado eficaz del acto perceptivo se produce a partir de un criterio determinista. El de acción-reacción. El mundo es el elemento estimulante y la reacción es el hecho de
ver ese mundo. Así, nuestra capacidad perceptiva deriva de las condiciones de nuestro cerebro.
La Gestalt nace a finales del siglo XIX y alcanza una importancia considerable.
En EE.UU las teorías conductivistas tienen más éxito, por eso también acogen a la gestalt, que tiene un conjunto de teorías que generan unas leyes que pretenden demostrar ese tipo de visión. La
disposición de nuestro cerebro marca como nosotros percibimos las cosas (procesos perceptivos).
(ej: El cerebro es como los agujeros de un colador, así pues, condicionará la cantidad de información que el acto perceptivo proporciona a las retículas por las que pasa dicha información.)
Las Leyes Gestalticas responden siempre a un mismo principio. La ley del mínimo esfuerzo, lo que vemos sin necesidad de esforzarnos.
⁃ Ley de proximidad: Agrupamos lo que vemos en conjuntos.
⁃ Ley de semejanza: Agrupamos las formas que son semejantes.
⁃ Ley del cierre: Tendemos a ver completas figuras que en realidad se nos ofrecen incompletas.
⁃ Etc.
Estas leyes, han sido muy importantes como campo de estudio en la producción visual. Si nosotros entendemos cómo comprendemos o cómo van a ser comprendidas las formas visuales, podemos
crear buenas imágenes visuales de forma más fácil y mejor.
-Las teorías mentalistas: Que poco a poco van ganando terreno, entienden que el acto perceptivo es un trabajo en conjunto de todas nuestras facultades mentales (sentimiento. Entendimiento,
memoria...).
Aparece así el elemento “inconsciente” y con él el psicoanálisis, que afirma que no es solo el resultado de nuestra capacidad perceptiva más el objeto que mirar (causa-efecto), sino que hay más cosas
que influyen.
En el interreino de estas dos teorías hay varias más. Una de ellas es la teoría ecológica que dice que hay un sujeto-objeto estimulante y un entorno en que se ofrece este objeto, que también influyen en
su percepción. Estas teorías han sido utilizadas por ejemplo para el adiestramiento de pilotos.
Básicamente las teorías mentalistas defienden que el trabajo de nuestros sentidos no es un trabajo aislado de uno de esos sentidos sino que todos los sentidos se complementan entre ellos.

Recordar: Solo podemos recordar lo que hemos olvidado. También pueden aparecer imágenes visuales a partir de un olor o un sabor, etc.
El espacio y el tiempo tampoco son resultado de un solo sentido, sino del trabajo del conjunto de todos los sentidos.
Hay una percepción del tiempo que es subjetiva (ej: Una clase pasa muy lenta para algunos y muy rápida para otros, en función del interés que les merece el tema tratado en dicha clase).
Hemos creado convenciones para medir el espacio (metros, quilometros, etc.) pero eso es convencional ya que lo hemos decidido nosotros. Aun así, hay unidades espaciales que escapan a las unidades
métricas (ej: Un punto es infinitamente divisible, así, no puede medirse en unidades métricas. Un punto es adimensional).
También tenemos una métrica temporal (horas, semanas, meses, años, etc.) pero la vivencia marca cómo hemos vivido un cierto lapsus temporal. Si alguien pregunta ¿cuantos segundos mide un
instante? Nadie puede contestar, ya que para cada persona un instante será un tiempo distinto.

El sujeto exterioriza a través de la expresión.


El resultado del acto perceptivo es una sensación (visual, olfativa, etc.). Esa sensación puede provocar algún tipo de respuesta que se puede exteriorizar (emoción). La respuesta del sujeto a esa
información que le llega del mundo exterior se puede traducir en una:
⁃ Sensación: Es la respuesta inmediata de los órganos sensoriales ante un estimulo.
⁃ Emoción: Es la concreción de un sentimiento. La reacción a una sensación.
⁃ Sentimiento: Sería la matriz de las emociones. El marco en el cual la emoción puede desarrollarse.

21-10-2010 Teoría de la imagen

El sentimiento viene dado por la implicación del sujeto con un objeto.


El objeto de implicación puede ser un cuadro, una persona, una situación, etc.

Relación de orden empático: Cuando hay empatía con el sujeto que siente, que se emociona.
La capacidad empática de las imágenes son las posibilidades.

Catarsis: Es una purga. Ingerir sustancias para ayudar a evacuar aquello que permanece en el estómago, intestinos, etc. provocando desarreglos.
El término catarsis también se puede usar cuando nos referimos a los desarreglos en el sentido de los sentimientos.
Aristóteles lo usaba en la tragedia refiriéndose a un sentimiento incontrolable que nos lleva fuera de sí. Así, la tragedia nos permite proyectar lo que tenemos en nuestro interior. Al purgar al individuo
de los males sentimentales (catarsis) se beneficia a la sociedad.
También hay posibilidad catártica en el campo del arte y por lo tanto también en las imágenes. A través de las imágenes se sigue un operativo terapéutico (arte-terapia) de modo que el sujeto espectador
también puede alcanzar una relación catártica en su observación de las imágenes.
El cine: Consiste en un juego de relaciones del sujeto-espectador con el elemento fílmico.
Hay dos formas de identificación:
⁃ Procesos de identificación del espectador en relación al film: Que se dan cuando el espectador sigue el devenir del film gracias a su identificación con el personaje (protagonista) del film.
⁃ Esa identificación es uno de los alicientes del espectador frente al espectáculo cinematográfico ya que durante un rato se olvida de quién es y vive a través del personaje de la película
(identificación psicológica).
⁃ Proceso de identificación de mecanismos de proyección: Las imágenes de la pantalla son las que se proyectan en la vida cotidiana del espectador.
⁃ La construcción de estereotipos que encarnan las estrellas cinematográficas se convierten en un modelo, más allá de la sala cinematográfica, hasta el punto de influir en la gente. En su forma de
vestir, de actuar, etc. (ej: En “Sucedió una noche” Clark Gable se quita la camisa y debajo no lleva camiseta. Después de eso las fábricas de camisetas se quejaban porqué la venta de camisetas
disminuyó muchísimo).
Hay una tendencia en producciones visuales que se apoyan en esa valoración aumentada de la capacidad expresiva de la imagen, es decir, en la capacidad de proyección de la pantalla en
la vida cotidiana, al contrario que en los procesos de identificación del espectador en relación al film

Des de un punto de vista económico, el cine no se agota en la taquilla sino que repercute comercialmente en otros lugares. Ese es el punto de partida de la explotación cinematográfica, debido a la
correlación de la imagen con el espectador. La imagen como intermediario entre sujeto e industria económica.
Así pues, existen relaciones de naturaleza empática (teorías empáticas). Al final del siglo XIX inicios del XX aparece la pintura abstracta. La tendencia en la producción visual se apoya en los valores
empáticos, en la relación aumentada de las imágenes (expresionismo alemán, pintura, cine, etc.)
La actitud pictórica tiene cierta tendencia hacia el carácter expresionista de la iglesia.
Hay diferentes formas de expresar pictóricamente un paisaje. La cubista, la romántica, la gótica, la barroca, el rococó, la realista, la impresionista, la expresionista, etc. no como imagen reflejo de lo
externo sino como reflejo del sujeto. Así pues, la imagen como realidad interna del sujeto. Por eso se aplica al cine. Se expresa el yo interior a través de la cámara.
El expresionismo es la manera de contar la realidad a través de la cámara-realidad. Formas de uso de la cámara hacia la idea de subjetividad de un autor que expresa su “yo” interior a través de la
cámara.
El cine es simultáneo a la abstracción de la pintura (pérdida de representación). La desfiguración de la realidad depende de la subjetividad del artista y de su voluntad expresiva.
La imagen tiene diversas naturalezas, así, la voluntad de expresión a través de las imágenes implica el desarrollo de la imagen fáctica ya que solo esta puede representarse, aunque esté vinculada a la
imagen perceptiva y mental.
Para que podamos hablar de expresión, la imagen fáctica debe concretarse (un cuadro, un film, una foto, etc.), debe poder ser objeto de percepción para otros sujetos.
La imagen, siempre viene dada a partir de un determinado sujeto, así pues, hacer imágenes fácticas requiere de una habilidad y destreza técnica ya que se puede tener muy claro qué imagen se quiere
representar y no conseguirlo por falta de los conocimientos y habilidades técnicas necesarias para representarlas. En definitiva, hay que tener los mecanismos necesarios para pasar de lo pensado a lo
hecho.

Concepto de creatividad: Este concepto se aplica a nivel mundial (global). Asociamos lo creativo con lo novedoso. Podemos hablar de procedimientos, técnicas, etc. novedosas que nos permiten
desarrollar nuestras ideas. Ideas que lleven a una determinada realidad, que sean eficaces, que den resultados (novedosos). En definitiva, un elemento inseparable de lo creativo, es lo novedoso.
Conceptos distintos:
⁃ Creatividad (ej: El diseño de un nuevo modelo de automóvil)
⁃ Productividad (ej: Un árbol produce manzanas, pero eso no responde a una acción creativa)
Por ejemplo, cuando se hace una foto hay una acción creativa, pero cuando se hacen copias de esa foto, se está produciendo.
También pueden crearse métodos creativos.

Aproximación Teológica a la idea de creatividad


Estamos en una civilización que cree en la existencia del universo a partir de un acto creativo (la creación divina), la creación de la nada, es decir, la creatividad surgiendo de la estricta voluntad.
Pero no todas las religiones parten del acto creador de los dioses. También existe la concepción generativa no creacionista que dice que todo se genera naturalmente. Así pues, el acto creativo humano
es un reflejo de la creación perfecta. La creatividad aparece por tanto como atributo derivado de la acción divina (divinización del artista).

Aproximación psicológica a la idea de creatividad


Está relacionado con nuestras capacidades de pensar, expresar y crear. De ideación y de eficacia. Todo eso interviene en la creación de factores de habilidad y de ideación. Por lo tanto, hay varios
factores que intervienen en el acto creativo. La percepción, la memoria, el entendimiento, etc. Y también la idea de imaginación, la idea de fantasía y la idea de inspiración.
En este punto se surgen algunas cuestiones:
⁃ ¿La creatividad es una capacidad innata o adquirida? (¿El artista nace o se hace?)
⁃ ¿Es la creatividad una capacidad universal o una capacidad parcial centrada en algún aspecto? (Científico en tanto que solo trabaja en una área de actuación, o artista renacentista como Da Vinci,
que era arquitecto, pintor, inventor, matemático...)
Esta doble pregunta se mantiene eternamente.
Nosotros obtenemos información que puede basarse en nuestros desarrollos creativos perceptivamente. El entendimiento puede racionalizar nuestra acción creativa y el deseo y el sentimiento pueden
actuar en nuestra creatividad.

Imaginación:
Función mental de pensar algo que no vemos. Algo que no existe. Es decir, la capacidad de pensar lo que no es pero puede ser (ej: Puedo imaginar una mesa antes de que esté hecha).
Lo que puede ser es siempre algo que tiene un valor histórico (ej: Quiero pintar una vista aérea de Barcelona pero no puedo hacerlo sin que antes hayan existido aviones, globos aerostáticos, etc. para
verlo).
Así pues, las condiciones de posibilidad son históricas.

Fantasía:
Función mental de pensar algo que no vemos y que NO puede ser. Que no existe fuera de los mundos fantásticos.
Algo que puede ser fantástico ahora, podría ser imaginación en un tiempo (ej: El submarino de Julio Verne). Así pues, el transito entre fantasía e imaginación es vulnerable pero en general, hay cosas
que son fantasías y que por lo tanto no existen, ya que las condiciones de posibilidad son nulas.
(Ejemplo:
Podemos pensarlo Condiciones de Posibilidad
Penelope y Bardem entran en clase Sí Posible
Brad Pitt y Angelina Jolie entran en clase Sí Improbable (menos posible)
Marilyn Monroe y Humfred Bogart Sí Imposible

Aproximación de inspiración de la idea de creatividad


Es como tomar algo del exterior que en alguna medida nos alimenta (ej: Inspirar aire). Es decir, cogemos información del exterior para alimentar la imaginación y con ello la creatividad.
Pero, ¿cuál es la fuente de inspiración? Hay una necesidad de un sujeto externo (inspiración divina, musas, etc.) fuente de nuestra inspiración. Sin recoger nada del exterior no podríamos tener
inspiración.
28-10-2010 Teoría de la imagen
Conceptos de creatividad:
⁃ Imaginación
⁃ Fantasía
⁃ Inspiración (de respiración)
• Elementos del acto creativo del exterior.
• Actividad interior derivada de la “alimentación” más allá del sujeto, del exterior.
• Atributos míticos: ¿Quién es el sujeto de inspiración? La inspiración por orden divino o por las musas, dehesas de la belleza (Venus). El acto inspirador permite desarrollar la
actividad creativa.
• Artista que deja que le llegue la inspiración (figurativo).
• Elementos externos que nos hagan recordar.
• Baudelaire: Como la digestión, la inspiración es fruto del trabajo y de la costumbre.

Desarrollo de los procesos creativos (etapas):
1- Planteamiento de un determinado problema (película que hay que rodar) que implica el desarrollo del proceso creativo y su conocimiento.
2- Estudio de ese problema a resolver (documentación de cómo se ha intentado resolver ese problema). Muchas veces tienen antecedentes de resolución.
Así pues, hay que evaluar las diversas respuestas que ese problema ha tenido (ej: Un problema en un guión, alguien lo ha tenido que resolver antes en otro guión).
3- Proceso de incubación. Tenemos toda la información que necesitamos, hemos estudiado el problema en la medida de lo posible y de nuestra capacidad, pero aún estamos esperando encontrar la
solución. Es decir, que estamos en camino de encontrar esa idea que solucionara el problema, pero aún no la tenemos. La estamos incubando.
Ahí entra en juego la inspiración, pero hay que estar o haber estado pensando en el problema y en sus posibles soluciones para que llegue (ej: Newton no inventó la gravitación universal porque se le
cayo una manzana a la cabeza, sino que como estaba pensando en el problema, cuando le cayó la manzana encontró la inspiración).
4- Evaluar la solución, en función de la mayor eficacia. Es decir, hacer un análisis de la solución y un estudio de su adecuación al problema: experimento.

Así pues, los procesos creativos tienen sus etapas que requieren determinados pasos.
El conjunto de capacidades mentales del sujeto (percepción, entendimiento, memoria, fantasía, inspiración, etc.) son factores que intervienen en la actividad mental y por lo tanto, son las características
que determinarán la psicología de un sujeto, es decir, su personalidad.
La predisposición, la aptitud y la capacidad de usar esos factores mentales para la creación, determinará la creatividad del sujeto (personalidad creadora).
Aquí surge una pregunta. ¿La capacidad creadora es innata o adquirida? La creatividad, en la medida de alcanzar un resultado eficaz que significa concretarse de forma que otros sujetos puedan tener
noticia y conocimiento de esa capacidad. El desarrollo de la capacidad creativa y consecuentemente productiva en el acto visual, des de una perspectiva psicológica, genera el concepto deestilo.
Las personalidades capaces de desarrollarse en cualquier campo y que tienen una personalidad que destaca y se hace muy perceptible.
Si aplicamos el estilo a la creación de imágenes, el estilo de esa determinada personalidad, es capaz de manifestarse en un acto de vida, una especie de cristalización de esa personalidad que maneja las
capacidades mentales de forma visible y notoria. Así pues, el estilo artístico (asociado a un artista) es la marca de cierta persona, un estilo reconocible.
Los estilos también permiten distinguir épocas, movimientos artísticos (rococó, renacimiento, etc.). Una sucesión de estilos artísticos que desbordan el estilo de un solo artista.
Si un autor tiene estilo artístico su obra tendrá más eficacia y una personalidad concreta, que se cristalizará en una determinada obra (se expresa la forma de pensar, de sentir, etc.).
Así pues, el estilo es lo que marca la diferencia entro uno y otro, si no, todo sería igual.
Estilo sin estilo: Bazin dice que en el cine clásico Holliwoodiense Welles y Hitchcock están dentro del sistema, pero tienen su personalidad. Hitchcock imponía sus reglas y en cambio Welles se alejó
del cine clásico americano porque no conseguía imponer su estilo.
Las necesidades históricas son problemas que cada artista debe enfrentar en su época y por eso la tendencia de resolver los mismos problemas es común entre los artistas, aunque cada uno los resuelve
con su estilo.
Cuando la personalidad creadora desborda ciertos límites aparece el concepto de “Genio” (desbordamiento creativo).
Kant decía que todos los genios solo tienen una cosa en común. Que son diferentes (distintos a los demás).

Antropología (ciencia dedicada a estudiar el ser humano):


El ser humano como sujeto de acciones comunicativas: La imagen tiene una naturaleza comunicativa y por lo tanto tiene relación con los procesos comunicativos que también estudia la antropología.

Esquema de los fenómenos comunicativos:

Códigos: Hay que conocer unos códigos para poder realizar un acto comunicativo. Es decir, un idioma o lengua, tanto hablado como escrito. Así pues, existe un sistema de un conjunto de códigos de
lenguaje sistematizado.
Cuando hay una respuesta comunicativa a un mensaje (ej: Se dice algo por teléfono y el destinatario lo recibe y por lo tanto responde / El espectáculo acaba y el público aplaude) decimos que hay
Feedback (ida y vuelta).
El morse, el lenguaje de banderas de los barcos, etc. no son una lengua en sí, pero si un conjunto de códigos sistematizados.

Cuestiones básicas:
• ¿En qué medida el ser humano es capaz de ser comunicativo? Una de las funciones del ser humano es desarrollar el acto comunicativo.
• ¿En qué medida las imágenes pueden ser un proceso comunicativo? Así pues, las imágenes son fenómenos comunicativos y por eso hay que amoldarlas a los diferentes fenómenos
comunicativos.

En el campo de la comunicación puede haber varios tipos de comunicación, pero sea como sea, siempre requiere una cantidad de información. Así distinguimos los procesos comunicativos. Enfunción
de la cantidad de información.
Así pues, el mensaje es una cierta cantidad de comunicación.
En imagen, gran parte de la información es visual. Por teléfono, sonora. En libros, escrita, etc. Hay diversos tipos de información pero lo que está claro es que un proceso comunicativo implica transito
de cierta cantidad de información. El objetivo de ese transito de cantidad de información es el éxito. Es decir, que la cantidad de información emitida sea transmitida al máximo al destinatario.
Es decir, que la cantidad de información que se emite sea la misma que la que se recibe y por lo tanto se produzca la comunicación semántica (ej: “Mañana a las 21h cojo un avión”--> Si el
destinatario recibe toda la información, se produce la comunicación semántica), que es una comunicación que tiende a ser objetiva.
Así pues, la decodificación del mensaje debe ser idéntica. Probablemente se perderá algo de información a causa del ruido por defectos en el origen, en el destino o en el canal.

Comunicación estética se produce cuando la cantidad de información en origen es mayor que en el destino. Así pues, la relación entre la información dada y la recibida no es idéntica (semántica) sino
que varía y depende de muchos factores. Por ejemplo, al mirar un cuadro, la información que podemos percibir depende del sujeto que mire, ya que incluso el sujeto que mira el cuadro puede percibir
cierta información que el autor nunca se planteó transmitir.
La componente estética de un fenómeno es solo posible por un sujeto. Si las categorías estéticas desbordan al sujeto, se convierte en una dimensión estética universal (belleza clásica). Así pues, el estilo
pertenecerá a este tipo de comunicación.
Las imágenes también pueden funcionar en un doble aspecto comunicativo. El semántico y el estético a la vez. Así, son dos aspectos a considerar siempre en todos los sistemas comunicativos
(especialmente en las imágenes).

04-11-2010 Teoría de la imagen

Ley de la entropía: La energía ni se crea ni se destruye, sino que se transforma. La ley de la entropía dice que todo sistema inestable tiene una alta tendencia a pasar a estadios de mayor estabilidad. En
ese transito des de una alta estabilidad a una baja estabilidad por parte de ese producto hay un desprendimiento energético.
Eso en el campo de la física está de manifiesto en determinadas sustancias como por ejemplo el uranio, que se va desgastando hasta transformarse en plomo, cosa que genera un desprendimiento de
energía (en este contexto se desarrolla la física nuclear).
Determinados cuerpos son más entrópicos cuanto más inestables son (ley de la termodinámica).
El paradigma de entropía ha sido tomado como modelo para explicar el principio entrópico en muchos otros campos, por ejemplo la demografía. Este concepto también es aplicable en el campo
comunicativo.
Hay procesos comunicativos altamente entrópicos y procesos de baja entropía. Los procesos en la comunicación estética tienen más importancia y por lo tanto son procesos altamente entrópicos. La
imagen artística, en cuanto a su funcionalidad estético-artística también pertenece a un proceso de alta entropía.

¿De qué hablamos cuando hablamos de cultura?


De una de las expresiones más elevadas de ser humano. Un espacio en que ciertos rasgos del ser humano se manifiestan. Por eso hablamos de la Cultura con mayúscula, por eso existe el ministerio de
cultura que potencia y estimula la cultura y por eso asociamos la noción de cultural con algo al margen de cualquier discusión, algo “sagrado” que responde a la necesidad de exaltar ciertas áreas de
desarrollo y manifestación del ser humano o de los colectivos en que se desarrolla la actividad humana.
La calificación de cultural pues, tiene un valor positivo. Así es como entendemos la idea de cultura. Todos los fenómenos admisibles des de una perspectiva cultural son fenómenos a proteger, ya sean
fenómenos artísticos u otros (agricultura, gastronomía, etc.)
Así la cultura de una sociedad son los fenómenos, acontecimientos, actitudes, valores, etc. que se dan. Por ejemplo, la agricultura no es otra cosa que la culturización de lo agrario.
La comunicación, es un intercambio de información, que solo ocurre cuando el individuo deja de estar aislado y pasa a formar parte de un colectivo, ya que un individuo aislado no puede tener acciones
comunicativas. Así pues, entre dos sujetos o más que se comunican, hay un intercambio de información, es decir, un acto comunicativo.
En una sociedad se dan varios tipos de intercambio. Intercambios materiales, de comunicación, de orden religioso, etc. Así, el conjunto de intercambios simbólicos que se dan en una sociedad también
son cultura.
El ser humano es capaz de producir símbolos (intercambio simbólico) que pueden acompañar a cualquier otro tipo de intercambio.
Todo aquello que se desarrolla en la relación entre sujetos y que tiene una dimensión propia de lo simbólico es lo que llamamos la cultura propia de un colectivo, una nación, etc.
Esta concepción de cultura es mucho más abierta que la anterior descrita. En este caso, la cultura no se entiende ya como una característica de lo humano que diferencia lo humano del estado de
naturaleza o lo salvaje, sino que nos movemos en un terreno puramente descriptivo ya que des de esa perspectiva todo lo cultural no tiene porque ser algo loable y sagrado. Hay muchas prácticas que
des de una perspectiva pueden ser totalmente loables y des de otras totalmente condenables (ej: La ablación del clítoris en algunos países es un fenómeno cultural, en la medida en que corresponde a un
intercambio simbólico, pero eso no significa que por ser cultural esté fuera de todo debate). Así pues, esta concepción de cultura se aleja de la concepción anteriormente planteada que establece que todo
lo excelso de lo humano es cultural y no da lugar a debate.
Los distintos campos de intercambio se entremezclan. Así pues, al mismo tiempo que ocurre un intercambio simbólico, pueden darse otros tipos de intercambio. Nosotros podemos separar hasta cierto
punto todos estos campos pero a la vez todos se ínter-relacionan. Toda cultura se da en un marco de civilización. El conjunto de campos que existen es lo que define una civilización.
Así pues, cualquier juicio que hagamos procede de nuestro estadio civilizatorio (ej: Las acciones de esclavitud no son éticas ni admisibles ahora, pero antes, se pensaba que un esclavo no tenía alma,
por lo tanto era aceptable y normal tener esclavos).

En definitiva, la cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad regula el comportamiento de las personas que la
conforman. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Desde otro punto
de vista se puede decir que la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano.

Existe un relativismo cultural versus a un multiculturalismo, fruto de la globalización, ya que en un mismo país con una cultura propia, convive gente de distintos lugares que por lo tanto tiene una
cultura distinta de la del país en el que se encuentra. Así, la cultura es relativa porque lo que para unos es normal para otros puede no serlo e incluso llegar a ser ofensivo (ej: Ablación del clítoris).
A partir del concepto de civilización, se introduce la noción de progreso. Dentro de una misma civilización pueden darse varios procesos civilizatorios y cada uno de estos puede representar un
progreso o un retroceso.
El concepto de proceso puede ser entendido como la consecuencia de esa evolución o desarrollo civilizatorio.
Los términos cuantitativos de la noción de progreso, nos permiten la comparación entre dos estados de civilización a partir de criterios cualitativos (ej: la disminución de la mortalidad infantil se mide en
cantidad). La noción cualitativa del progreso se mide por juicios.
La noción de progreso está introducida en nuestra mentalidad a partir de una determinada concepción historicista que va a significar la irrupción del cristianismo de tradición judaica en la tradición
clásica griega, que no acepta la historia lineal como la cristiana sino que defiende que lo histórico de la humanidad es la historia de la salvación y por lo tanto tiene un principio y un final (el juicio final).
Con Hegel se introduce la idea de progreso como espíritu libre, como idea historicista que implica progreso. Y Marx, hegeliano de izquierda, defendía el devenir dependiendo del progreso. Es decir que
la idea de progreso surge en el siglo XIX en contra de los comienzos conservadores.
En los años 60 y 70 existe un debate de la modernidad y una crítica del progreso derivado de la crítica ambientalista que cuestionaba el progreso continuo como algo bueno o malo.
Así, la eliminación de la tortura sería considerado un progreso pero de forma cualitativa, al igual que el voto de la mujer.
Se plantean críticas sobre lo que es considerado progreso, según un relativismo cultural. Por eso se puede entrar en subcampos y analizar su progreso por comparación con otros campos (progreso
económico v.s progreso cultural, etc.).
¿En las tendencias inciertas en el campo cultural, como el artístico y el estético, se puede considerar que hay progreso?
El campo de producción artística se ve influido por el campo de la tecnología. Muchos de los artistas fueron influenciados por los avances tecnológicos. Por ejemplo la fotografía aumentó la rapidez de
la comunicación y de la captación de la realidad.
El cine es como una presentación de la propia tecnología. El propio cine primitivo muestra la llegada de un tren a una estación.
“No sabemos cómo mirar esas películas y no sabemos cómo las miraban”.
No existía una trasplantación a tiempos históricos. No vivimos ni experimentamos lo ya vivido, al menos no de la misma forma. Muchas veces al mirar una película de la época del pre-cine decimos:
“Es muy buena, para el tiempo en que estaba hecha”. Pero si lo comparamos con el cine de ahora los efectos de esas películas, entonces tan innovadores, pueden resultar incluso ridículos.
Así pues, todo artista se ve confrontado con el pasado de su arte y empieza una dialéctica. Antes el objetivo del arte era la imitación, ahora es la innovación.
11-11-2010 Teoría de la imagen

El concepto de progreso está vinculado a la idea interna de desarrollo de cualquier acción, en el plano cualitativo y cuantitativo, bajo el concepto de cultural.
¿Se puede desarrollar en el campo de las artes la idea de progreso?
En el siglo XIX, Marx, pasaba delante de las esculturas del Partenon en el British Musuem. ¿Cómo es posible que en una sociedad antigua como la griega se pudiera crear esculturas como esas?
Así, la idea de progreso, según ciertas ideas dogmáticas está igualmente en el cine (ej: “El nacimiento de una nación” es una apología del racismo, pero es una gran película. Se ve el progreso según la
historia del cine pero no según sus temas políticos). La noción de progreso es complicada cuando se aplica a la forma determinista.
Un estado de civilización esta caracterizado por los desarrollos científicos y tecnológicos (ej: La edad del bronce y/o la edad del hierro implican progreso). Así se nota la relación entre el arte y la
tecnología.
¿El arte está subordinado a las condiciones tecnológicas de una época? ¿Cuál es la relación de los avances tecnológicos y el devenir de una expresión artística? El cine parte de unas condiciones
tecnológicas y por lo tanto, ese avance tecnológico y su desarrollo es cada vez más rápido, así que la tecnología y el arte van juntos y son casi interdependientes, no escapan de su condición tecnológica,
aunque la base artística se mantiene.

Cultura:
¿Cuál es la razón más profunda de la ciencia y la técnica? La razón profunda del ámbito científico estaría en el saber y el conocimiento, ya que la ciencia produce conocimiento.
Lo que diferencia la ciencia de la técnica es la eficacia. Un procedimiento técnico, para ser valido, tiene que ser eficaz. Así pues, la técnica intenta alcanzar un cierto grado de eficacia ya que la aplicación
del conocimiento científico depende de la técnica (ej: La medicina exige cierto conocimiento, pero exige técnica igualmente. La dimensión terapéutica es cómo “arreglamos” algo una vez hemos
descubierto el problema en el cuerpo humano. Así pues, la terapéutica es la técnica que parte del conocimiento de esta, la cual se analiza según su eficacia).
Podemos aplicar las mismas razones que confrontan ciencia y técnica a la cultura.
La cultura es una acumulación de conocimientos, pero lo cultural no es solo ese acumulamiento de saber sino que también nos preguntamos por su eficacia. Por ejemplo en el arte, su eficacia, su virtud,
etc. es no servir para nada. Apenas para una experiencia técnica y/o estética. La obra de arte es una finalidad en si misma que, según Kant, se satisface con la experiencia técnica.
Así pues, la satisfacción estética que se satisface en si misma y no según una finalidad, posee una autonomía que se apoya en la inutilidad de lo artístico. La razón en que se sustenta lo artístico no es
una razón performática como la de la técnica. No se basa en un principio de eficacia, ni en un saber como el de la ciencia, sino que se satisface en si mismo (autosatisfacción cultural).

La civilización establece una parte de sus bases en un desarrollo científico y tecnológico. Así pues, hablamos de una sociedad de orden científico-tecnológico, que puede tener un grado diverso de este
mismo desarrollo que se puede acrecentar según la idea de progreso. Pero las sociedades humanas no han llegado de forma directa al estadio científico-tecnológico, sino que han pasado por otros
estadios. Antes ha habido otras etapas como por ejemplo las sociedades míticas (idea de mito). Entonces, ¿el ser humano es un ser mítico o ético?
Mito: Relato que tiene una voluntad explicativa ante un fenómeno. Esa voluntad antecede la orden científica. Cuando ante un pensamiento, aun no se tenía una explicación científica, la solución fue
construir un mito explicativo: ¿porque hace frío, calor, etc.? Si se intenta responder a esto pero con poco conocimiento, aparece el mito.
El mito se plantea como posible respuesta a las preguntas naturales que se plantea el hombre. Son formas narrativas que se organizan como un relato. Se supone que siempre viene del pasado
originario, por eso tiene gran legitimidad.
Sus formas de transmisión van de generación en generación. En la época clásica, quien tiene la capacidad de explicar la función mítica y por lo tanto quien conoce más mitos, es quien tiene el poder, ya
que tiene respuestas para todo. El rey, el mago, el oráculo, etc. interpretan el mito y según esto se interpreta la sociedad en que se encuentra, por eso la dominan.
Estas sociedades son ovales y el mito se transmite ovalmente. La crisis del mito empezó con la escritura, porqué en el momento en que se puede escribir ese relato, este se independiza de quien lo
memoriza. Esto fue un paso para la sociedad científica (intento de un conocimiento positivo, demostrable).
Por ejemplo, en la ley de la gravitación universal de Newton tengo que comprobar la experiencia, es decir, demostrarla según una formula matemática. Así pues, el proceso de destilación del saber
científico y los sucesivos descubrimientos, se traducen por un crecimiento del saber, al contrario del conocimiento mítico.
Según Nietzche, todo se desarrolla de forma cíclica. La lógica del pensamiento es según los ciclos (estaciones del año). El principio mítico se sustenta en un principio de autoridad, del origen y del que
transporta las explicaciones míticas y por eso tiene las respuestas al mito y así controla la sociedad. Por eso el concepto del tiempo es cíclico para una sociedad mítica. Pero si el tiempo es cíclico no
existe la idea de progreso.
Así pues, las sociedades científicas cambiaron la idea del tiempo. Aun así, el mito ha dejado una serie de rastros, especialmente en el ámbito religioso.
El mito también posee la capacidad mito-poética del mito. Así pues, la técnica también se mitifica. El ser humano es mito-poético, así que el mito puede volver a presentarse. En la ciencia vamos
contraponiendo saberes pero el mito puede interferir. Aun así, esto lo superamos científicamente según la noción de progreso.
Si el mito es lo correspondiente a la ciencia en algunas sociedades, también hay correspondencia entre técnica y rito. El rito seria en el campo de lo mítico, lo equivalente a la técnica en el campo de lo
científico.
La técnica es eficacia. El rito implica la idea de eficacia pero según el mito, que intenta ser eficaz a través del rito (ej: vudú). Los ritos pretenden tener una eficacia, pero se sustentan en principios de
orden mítico, nunca científico. Así pues, existe un paralelismo entre ciencia, técnica y mito: rito. Los rastros del pensamiento mítico se ven en la preparación de determinado ritos. Pero las sociedades
más avanzadas implican un pensamiento de orden científico.
¿Cómo se perpetua el mito en las sociedades de orden científico? Gracias a la memoria ejercida según las reglas memotécnicas.
En las sociedades técnicas, esto era el pasar del conocimiento del mito, que antes se transmitía memoristicamente, a la escritura (fijación escrita).
La forma de perpetuación del mito fue a través del arte (representaciones literarias pero también visuales: estatuaria griega). Las artes visuales reducidas a su dimensión visual fueron formas
transmisoras del mito. La continuidad de un cierto saber (el mito) fue a través de formas artísticas. La primera vinculación entre mito e imagen.
Las palabras también eran transmisores de un cierto conocimiento mítico (ej: El Mito del Génesis es conocido diversamente de forma artística).
¿Actualmente el arte contiene la presencia del mito? El mito como legado cultural se mantiene por el arte. El cine no es ajeno al mito. No como transcripción directa del mito, como por ejemplo “Furia de
Titanes” (mitología directa), sino como por ejemplo “Frankeinstein”, como alusión al mito de Prometeo.
Las construcciones míticas fueron importantes para la estructuración del relato artístico y en especial del relato cinematográfico. Podemos relacionar las películas en función de sus mitos originarios,
cosa que denota un conocimiento profundo (el mito es una forma de relato. Homogeneidad entre relatos).
No hablamos de una conciencia artística ni científica en las sociedades míticas. Pues no existe el concepto de arte y su dependencia del pasado retratado o mitificado.
También existen los rituales artísticos. El arte se mitificó. Por ejemplo en la iglesia y en los museos hay que hablar bajo. Esos rituales establecidos se deben a que hay un trasfondo mítico en el arte, por
su capacidad mito-poética inherente en el ser humano (El ritual no es igual a costumbre).
El Star system es el mito del cine (ej: Marilyn Monroe). El cine tiene la capacidad de generar nuevos mitos gracias a la adhesión mítica no racional. Hablamos según el estudio de la condición humana
(antropología).
El mito de los extraterrestres por ejemplo, surge con los avances tecnológicos espaciales posteriores a la Segunda Guerra Mundial (ej: “ET” como versión del salvador del evangelio).
Como las estructuras míticas soportan los relatos humanos, ahora proyectamos nueva mitología, a causa de nuestro propio progreso científico-técnico existe una necesidad de mitos y consecuentemente
de rituales.
La eficacia de la estética artística se reduce a la experiencia estética y artística de su autonomía de autosatisfacción. Posteriormente puede ser usada con propósitos económicos y políticos, etc.
¿En que medida las religiones tienen trasfondo mítico? Es a través del ritual que esa religión gana sentido, se torna eficaz y formula su pensamiento.

Formas de superveniencia del mito en el arte y la religión hasta ciencia:


El mito implica la capacidad simbólica del ser humano y la cultura es el conjunto de conocimientos simbólicos.
La dimensión practica del mito intenta dar algunos resultados positivos con el rito, es decir, implica eficacia. También puede fundamentar actitudes negativas (negaciones: tabú del incesto de Freud).
Parte de un fenómeno real con peligros negativos y por eso conduce a la negación (ej: el tabú de comer carne de cerdo, porque es impura es una explicación que posteriormente la ciencia
fundamentará). A través del tabú, se forman pautas de conducta en la sociedad (ej: Los diez mandamientos como principios básicos).
Los aspectos que se plantean en común, según la antropología, se pueden encontrar en la literatura, por ejemplo, los cuentos. El estructuralismo parte de un principio antropológico, el análisis de
aquellos elementos que forman los valores de una sociedad coinciden estructuralmente con los relatos de diversas sociedades ya que tienen una estructura invariante, que trasciende las especificidades.
La estructura profunda subyacente es el punto de partida para una diversidad de relatos. En el siglo XX, el estudios de los relatos, como los cuentos populares transmitidos de forma oval, encuentran
invariantes. Están el la base del estructuralismo como paradigma central.
La diversidad en lo que a relatos se refiere, no son más que combinaciones de las variantes. Por ejemplo el estudio de la Caperucita Roja hecho por Bethanien demuestra la estructura profunda de este
relato en el tema del temor adolescente de la primera menstruación. Caperucita, tiene la misión de llevar algo en una cesta (comparación con el útero) a su abuela. Debe atravesar un territorio salvaje, el
bosque, del cual el lobo es el “dueño”. Lo que transporta Caperucita, es su virginidad y las consecuencias de la perdida de esa a partir del momento de la primera menstruación (capa), etc. Así pues,
determinadas estructuras narrativas tienen el mito presente por su estructuralismo profundo en el pensamiento, como “La Caparucita roja”.

18-11-10 Teoría de la imagen

Reflexión de la imagen desde la sociedad, desde una perspectiva sociológica:

Imagen – relación
Imagen como reflejo de la sociedad en que se produce.
El ser humano fuera de una sociedad es inviable. Es lanzado a una sociedad que está dentro de un marco social (un bebé es incapaz de sobrevivir sin un marco social).
Así pues, toda actividad humana se desarrolla en un determinado marco social.
Las imágenes son capaces de intervenir en la sociedad (Imagen agente).

Imagen reflejo e imagen agente.


Mas allá de lo que la imagen muestra está lo que la imagen es (reflejo). Es decir, un desarrollo tecnológico que permite hacer una imagen fotográfica a diferencia del no-desarrollo necesario para hacer
una imagen pictórica.
Desde la perspectiva social el arte de la URSS sería un arte en decadencia muy relacionado con la vanguardia a diferencia del realismo relacionado con US (no necesariamente) el capitalismo.

Arnold Hauser: Historia del arte


Determinismo sociológico.
Esteticismo: arte por el arte. Prioridad estética.
- El asesinato considerado como una de las bellas artes (libro)
- Absoluta autonomía del arte a la sociedad.
- Pensar las imágenes desde su valor informativo, religioso, publicitario, devocional.
- La imagen con voluntad de intervención: buscamos la respuesta de un espectador que vaya y compre → Rendimiento económico → Imagen publicitaria.
La imagen de propaganda se diferencia de la imagen publicitaria (ej: no podemos pensar en la capilla Sixtina en función de la reivindicación económica).

La sociedad está constituida por diferentes subconjuntos (no por grupos homogéneos):

- Sexo / Género: masculino y femenino


- Edad: juventud y vejez
- Formación: analfabeta, máster, profesional, etc.
- Dónde viven: campo o metrópolis

Las clases son los individuos que ocupan una posición en relación a los medios de producción.
La clase que posee los medios de producción son los burgueses y aquella que no los posee el proletariado.
Lo mismo ocurre con el señor feudal y los trabajadores en función del medio de producción (la tierra).

En los últimos cuarenta años, el cine en función del género → movimiento feminista cuyo objetivo era reivindicar el papel de la mujer en la sociedad.

Entender el funcionamiento en función del público que la presencia.

Concepto:
- Cultura de élite
- Cultura popular
- Cultura de masa

La cultura de élite y la cultura popular han estado presentes siempre en la historia de la humanidad.
La cultura de masa en cambio tiene un recorrido histórico más limitado ya que depende de la historia de la industria.

Cultura de élite: En la medida en que existe una clase dominante existen medios artísticos que sirven a los intereses de las clases dominantes.
Un interés puede ser la auto satisfacción.
(ej: Masachio – Masorin. Familia Blancachi → Mantener el status quo, demostrar el prestigio social. Por ejemplo cuando los Blancachi pagan la pintura de la capilla para que la gente la observe les da
prestigio social.)

Diferencias entre el arte griego y el romano


En el campo de la élite el concepto de diferencia tiene un valor artístico. El avance ocurre en el campo de élite ya que le ven el valor de diferencia.
Obras rompedoras → Evolución del arte.
Así pues, la historia tiene interés en la medida en que los cambios ocurren y esta los documenta.
En definitiva, las imágenes del campo de élite son las que han hecho progresar el arte.
El que produjo la Edad de Oro de Buñuel y la Sangre de un Poeta de Cocteau.

Cultura popular: Conjunto de fenómenos producidos por la cultura popular y para la cultura popular.
Esta clase tiene un carácter funcional (funcionalidad práctica).
(ej: Diferencia en la producción de un botijo popular o un botijo producido por Picasso y Miró).
En las obras de esta clase hay una presunción colectiva que se ve por ejemplo en el anonimato del que lo diseña. No es el nombre lo que cuesta sino su carácter funcional.
También se observa esto por la poca significación que tiene la imagen del creador o el carácter estilístico ya que lo que caracteriza a la artesanía es su valor de reproductividad.
Hoy en día consideramos lo artesanal porque nos rememora las formas pasadas pero no por su valor artístico.
Por lo tanto no ha dejado de existir la mentalidad de cultura de élite (ej: El cartelismo parte de una voluntad de masa a diferencia del muralismo que parte de la individual).

Cultura de masa: Crecimiento de sociedades. Crecimiento de la industria.


Cuando hablamos de masa no hablamos tanto del proceso de la producción sino más del proceso de la difusión.
La fotografía en un inicio aparece como medio de reproductibilidad y al mismo tiempo pierde su valor de individualizar.
Des – individualizar:
- Una fotografía se convierte en muchas
- Se habla en el cartel de la obra reproducida, se evalúa del criterio de su calidad en función de su carácter de difusión.
- El autor se despersonaliza (hay varios creadores).
- Se habla del proceso de producción que pasa por mucha etapas / manos de obra.
- La producción de masa va a terminar con la producción artesanal y por ende con la cultura popular.
- La producción industrial → provoca que las culturas de élite empiezan el proceso de recuperar el valor de la producción artesanal. Va a tener más valor el zapato hecho por un zapatero que por una
fábrica. (desde el muse existe una recuperación de lo folklórico. Esto empieza en el romanticismo cuando recuperan las formas artesanales).
- El cine va a significar la industrialización del espectáculo.

25-11-10 Teoría de la imagen

Resumen del día anterior:


EL desarrollo técnico trae en consecuencia nuevas formas de producción. La fotografía en un principio como medio de reproducción técnica.
La fotografía pasa de ser un simple medio de reproducción y pasa a convertirse en un arte propio,
La transformaciones técnicas ayudan a cambiar el concepto de arte.
La cultura de masa no hace que desaparezca la cultura de élite.
La experiencia de aquí y el ahora del espectador frente a la obra.
La cultura de élite posee los medios de producción.
La cultura de masa hará desaparecer la cultura popular. Por ejemplo: el artesano frente a la industria.
Los grupos que controlan la difusión y medios de comunicación son los mismos que controlan la producción.
Cultura popular: satisfacción
Cultura de masas: dirigido de igual manera a la cultura popular desde el capitalismo
Relación de la cultura élite con la cultura de masa es la misma producción artística.

Sigo con la materia:


Elitización de las formas artesanales: traje industrial contra el traje hecho por un artesano.
El romanticismo relacionado en el tiempo que despega la industrialización. El romanticismo recupera aquellas formas singulares, el folclore.
Hoy en día el concepto de lo popular es entendido como algo que se debe preservar
El pop, por ejemplo, es manifiesto de la cultura de masa y no de la popular.
Lo cinematográfico tiene el carácter de un fenómeno masivo pero igualmente se habla del arte-ensayo (Bordwell) como arte elitista.
Enfocar el cine desde una perspectiva popular hacia una cultura de masas.
Que el cine así tenga un carácter “familiar” es indesligable de su valor industrial (revelar una película en un lugar específico)
Apocalípticos e integrados a la cultura de masas – Umberto Eco

-Posición apocalíptica: rechazo a la cultura de masas, rechazo de la baja cultura desde una posición elitista. Aquellos que rechazan la música moderna frente a la música “culta”; música clásica. Esta es
una posición que rechaza el medio televisivo como medio de masas. La cultura de masa nos lleva a la degradación
-Posición integrada: relacionada con la cultura de masas. A-integrada a todos los fenómenos que esta misma integra. A-critica a los medio como el cine y la televisión
- Cine museo: llevar el fenómeno cinematográfico a un ámbito completamente museístico y elitista
reflexión sociológica visual
sociología de la producción visual, sociología de la difusión y sociología del consumo visual.
-Sociología de la producción visual:
-Debate: carácter individual o colectivo de la producción,
 Sociología del productor de imágenes asociado al concepto del artista o del artesano.
-Sociología de la difusión e intermediación:
 Papel del mercado, de su dimensión comercial.
 Papel del museo
 Intermediación: crítica cinematográfica.

-Sociología producción visual:
 Carácter individual o colectivo

Construcciones de catedrales hechas por un grupo colectivo. Al igual que una orquesta lo hace en función de un maestro que los dirige pero con un fin de conjugar los instrumentos.
Distinguimos en el cine un arte colectivo. Hay excepciones como Chaplin que hacía mucha labores.
Entendemos ese colectivo como una micro-sociedad.
Le damos una jerarquía al mismo colectivo.
Las semanas de rodaje y todo lo que se genera en ella tiene ciertas características de sociedad (jerarquía)
EL carácter sociológico del rodaje y del colectivo productivo. Tiene características de una sociedad.

-Productor de imágenes asociado al artista: Para ser asociado al arte el productor debe conocer el significado del arte.

Prehistoria: Todos producen todo.


Antiguamente el arte parietal y los productores del mismo, no tenían la noción de realizar un obra artística, sino que lo relacionaban y lo hacían en función de rituales y del acto como tradición,
NO existía una conciencia de la obra artística.
Antiguamente no se les puede llamar artistas al orfebre, al pintor, al constructor; se les llama artesanos ya que realizan su oficio, el cual no es entendido como obra artística.
La consideración social de esa figura es la de artesanía.
Sus capacidades se enfocaban socialmente en función de su técnica. Aunar los conocimientos técnicos con capacidades físicas para hacer el oficio.
El arte de la pesca, del zapatero, es la combinación de las capacidades técnicas y conocimiento
Artes mecánicas: requieren una capacidad física
Artes liberales: enfocadas a una producción más intelectual. Vistas como artes más elevadas.
Existe una jerarquía en función de una mejor capacidad o resultado de las obras como el mejor zapatero o el arquitecto.
En las artes mecánicas no influye la capacidad intelectual tanto como en las artes liberales.
Artes mecánicas: El oficio que se aprende en el taller y el arte liberal: lo que se aprende en la universidad.
Esa concepción es obsoleta cuando en la antigüedad se presenta el concepto del artista.
La concepción del artesano/artista sigue entendida como esclavo o como siervo
En Grecia no se va a desarrollar la arquitectura diferente a la arquitrabada,
El concepto de artista y su disociación se dará hasta el humanismo renacentista.

02-12-2010 Teoría de la imagen


Los monasterios tenían la necesidad de preservar el legado cultural.
Aparecen los monjes en la Edad Media que ilustran las escrituras (imágenes pequeñas)
Se consolida el feudalismo. Un campo poco propicio para la cultura.
Los monjes que iluminan las escrituras en la sociedad feudal. Los artistas anónimos son característicos de esta sociedad. La figura del anonimato, característica del artista de esa época.
El cristianismo presenta ese culto general (espectacular) donde la gente puede observar el arte a diferencia de la cultura griega y romana donde existe un culto más privado.
En el S. XI y en el S. XII se renueva la sociedad urbana.
Esta sociedad era autárquica (se abastecen ellos mismos)
Los monasterios como construcción del feudo.
Luego se pasa del monasterio al convento.
Se urbaniza la sociedad rural. Paso de lo rural a lo urbano.
Este cambio está producido por:
 La tecnología agraria: mejoría en la producción (se produce más de lo que la sociedad autárquica necesitaba)
Se produce una reactivación del comercio. Con el dinero que sobra de la venta se compran zapatos, esto es más rentable que fabricárselos uno mismo.

La reactivación del intercambio produce una apertura de la sociedad industrial.


Se genera un crecimiento demográfico principalmente por los nuevos trabajos que se desplazan a la ciudad. Los servicios y la manufactura de la incipiente sociedad
industrial.
Se genera el burgo, es decir, se crea la clase social que luego llamaríamos burguesía.

La reactivación del intercambio (mercado) produce un crecimiento de la sociedad industrial.


Aparición del sistema bancario. Otro elemento de crecimiento de la sociedad industrial.

Los artistas tiene una figura de anonimato en la sociedad feudal.


La creación de la universidad. Es desarrollo del saber dentro de las artes liberales. No existe la educación de las artes mecánicas (si la hay, es en un taller)
La construcción de los nuevos modelos urbanos (arquitectura religiosa) necesita la intervención de unos artesanos. Al igual la arquitectura urbana lo necesita.
Los oficios artesanales: No existe la figura del arquitecto. Existe el maestro de obras y figuras de artesanos como escultores, vidriero, cristalero. (Los vidrios
tienen una gran importancia en el gótico)
El gremio: asociación dedicada a unos determinados oficios. Gremio de zapateros de cristaleros, etc.

 Función interna: regulación y organización del oficio. En qué ciudad puede trabajar un zapatero.
Determina la enseñanza de un oficio (maestro y aprendices) Tiene su día festivo. Crecimiento al interior del gremio.

 Función externa: Participación e intervención en la política por parte del gremio. Existen diferentes poderes de los gremios. En Barcelona los gremios textiles tienen más importancia que otros.

Desaparición del feudalismo: el Sr. Feudal sigue viviendo de la renta de sus tierras.
El humanismo renacentista explotará en el S. XV en lo que se llamará el Quattrocento pero en el siglo XIV ya se presentan cosas.
La peste acaba con el 1/3 de la población en Europa y esto no solo es disminución de la población? El hambre, la desolación y la muerte generan un cambio de la mentalidad.
La diferencia entre la baja Edad Media y el humanismo renacentista es la nueva consideración del papel de la muerte.
Sea lo que sea la muerte es necesario dejar una huella en el aquí, en el presente. Si dejas una “huella” puedes salvarte de la muerte. (concepción antigua)
Aparición e importancia del retrato. Pretende retratar la imagen que quedará como un testimonio de la persona más allá de su muerte.
La retratística urbana: la figura montada sobre un caballo (escultura) en el centro de una plaza, etc. Solo pocas persona pueden permitirse dichas esculturas.
Lo funerario en función del prestigio. La capilla de los Medici donde se encierran la mayoría de la familia de los Medici.
El moisés de Migue Ángel hecho como escultura para la tumba de un Papa.

Humanismo: En la tierra, lo humano es lo que predomina. Sin desplazar a lo divino.


Es este el tiempo en el que el artista empieza a tener un valor diferente (aunque esto ya empieza a presentarse antes del Quattrocento con la figura del Giotto)
Importancia del humano respecto a las actividades mundanas.
Las circunstancias sociales y religiosas propician el trabajo del artista.
Cambio artesano/artista visiblemente en la figura del arquitecto.
Ruptura de las distancias entre las artes liberales y las artes mecánicas. El artista se dirige más hacia las artes liberales.

Características del nacimiento de la figura del artista:

a. Aproximación de la figura del artista a las artes liberales. Vías para llegar a él.
-En el primer tercio del S. XV el arte empieza a tener una base científica. Como esto el trabajo de la perspectiva. Matematización de los diferentes campos del arte. Se necesitan ahora
conocimientos más conceptuales añadidos a los conocimiento mecánicos de los artistas. Trasfondo científico. Integración del conocimiento conceptual. La creación del mercado genera un
conocimiento contable de las cosas (todo es contable en función de los intercambios) Una matematización de la vida diaria del ciudadano de esa época.
La idea de circunscribir las cosas. El circulo como figura que circunscribe y equidista los puntos dentro de el.
La idea del mundo objetiva, no subjetiva a ninguna idea religiosa.
La multidisciplinariedad de los artistas: Alberti y Piero de la Francesca (Quattrocento) Leonardo y Migue Ángel

Desdoblamiento de la actividad artística al campo teórico. Singularización del artista (importante)


Teorizar sobre el propio arte es algo que solo ocurre en esa época. Gracias en gran parte a la multidisciplinariedad.
El fresco: la escuela de Atenas de Rafael presenta a un Platón (Leonardo) y a un Aristóteles (Miguel Ángel) da parte para el autorretrato. También Rafael se pinta en el cuadro
Giorgio Bassari. Libro: historia de grande artistas. Punto de partida de la historia del arte.
Existe un fichaje internacional. El concepto de la fama. Leonardo por ejemplo es solicitado por Francia.
Ampliación del marco programático. Pintura mitológica sobre la pintura religiosa.
También el conocimiento de las ciencias naturales se ve en los cuadros de Vittorio Carpaccio por ejemplo, que sirven de enciclopedias botánicas.
Las nuevas técnicas de la representación exigen ya una veracidad científica.
La aparición de la imprenta genera una difusión de los textos y de la imagen por medio del grabado.
El arte en función del conocimiento científico pero también la ciencia en función de un arte que permite representar y poner en funcionamiento todos sus conocimientos y sus avances.

El protestantismo. Posicionarse libremente frente a las sagradas escrituras.


No sería posible el avance del Renacentismo y la aparición del protestantismo sin la creación de la imprenta.
El Renacentismo rebosa el ámbito local.
Modelo de circulación
Cambio radical. No cambiar el objeto, el qué del pensamiento sino cambiar la forma de pensar, el cómo pensar.
Se sigue presentando la figura del artesano. Habrá enfrentamientos entre los gremios y los artistas ya que su papel queda ligado a una labor subsidiada de los artistas.

Establece la disociación del artesano al artista (clave)


Como evoluciona la figura del artista por medio de dos vías:

a. Vinculada a la monarquía y a la religión católica. Reconocimiento social del artista por medio del poder que le da la academia.
b.
c. Vinculados a la sociedad burguesa. Respecto al mercado.
-Académica
-Mercado

9-12-2010 Teoría de la imagen

Orden jerárquico, orden dominante de las clases eclesiásticas.


Pacto implícito de las sociedades capitalistas y eclesiásticas que crean la: Academia de las Bellas Artes. Esta se basa en alguno modelos que ya habían aparecido en otros países y ciudades como
Venecia y Florencia.
Luis XVI instala en Francia dicha academia considerada como una institución.

La Academia: se presenta como un organismo que da reconocimiento a ciertos artistas. Aquellos artistas pertenecientes a la Academia será a los que les serán encargados los trabajo más importantes.
Control de la actividad artística en término de estilo y de forma
La Academia tendrá diferentes objetivos:
a. Jerarquización de la actividad artística:
⁃ Jerarquización de los contenidos pictóricos a partir de: los géneros. Entre los cuales están:
 Retrato
 Ilustración religiosa
 Historia y mitología
 Pintura de género (más decorativas)
- Bodegones
- Costumbristas
- Paisajes
Academicismo: fijación de cierto parámetros estilísticos.
Debate entre el clasicismo (predomina la línea sobre la mancha) y aquella de Ruben que devendrá más adelante en el rococó (predomina la mancha sobre la línea).

Clasicismo: imitación y revisión de la esencia de la tradición artística. Revisión de el estilo antiguo.


Otro factor de la Academia vendrá en el campo de la formación. La figura del artista relacionada con el poder.

Premio roma: es aquello que la Academia convoca donde beca a jóvenes artistas durante 2 o 3 años para estar en Roma en la “movida” del arte
Roma en aquella época era la capital mundial del arte.
Para ganar el premio roma tiene que ganar anteriormente un premio donde la Academia establece un tema específico y el artista tiene que hacer un cuadro respecto a este.
Esto le da cierto status y cuando regresa a Paris con ese reconocimiento empieza a tener sus primeros encargos. Luego de esto puede optar por ingresar a la Academia. Si ingresa ya tendrá encargos
todo el tiempo
Academia de San Fernando en España y la Royal Academy en Londres. A partir de la Academia francesa nacen muchas otras.
La actividad puntera se dará en Francia.
Rene Clair es el primer cineasta francés en pertenecer a la Academia francesa.
Se creará la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood
Se presenta el salón: exposición de las última obras seleccionadas por la Academia. No solo se presentan las obras de los artistas prestigioso sino también aquellas nuevas que hayan merecido un
reconocimiento.
El salón otorga unos premios que luego significarán, un grado de status que representará satisfacciones económicas.
Este salón está abierto al público.
Esta Academia generará la creación de un público artístico.

Concepto de público:
El nacimiento de un público que pretende gastar un tiempo determinado a la contemplación del espectáculo artístico.
La institucionalización del gusto artístico representa el nacimiento de la crítica. Así pues, una consecuencia del salón es el nacimiento de la crítica artística. Cómo el juicio artístico se institucionaliza.
La prensa empieza a hablar de los salones.
Se recoge el gusto de la obra así como una revisión de la obra presentada en el salón. Aparece así la formación del gusto artístico.
Diderot, escribe cada dos años sobre el salón. Lo que hace principalmente es describir a las figuras más importantes de ese momento. Su labor consiste en encausar el gusto de la gente.
La prensa principalmente es para la clase burguesa naciente.

El papel del salón nace de la Academia.


Los movimiento como el romanticismo son eminentemente contra-academicistas
La Academia se suprime durante la revolución y se vuelve a instaurar en la monarquía luego se presentarán salones alternativos de las obras rechazadas.
Otra vía de la institucionalización del artista son: las iglesias protestantes no están decoradas como lo estaban las católicas con los cuadros.
El artista no va a trabajar ya en referencia a los encargos sino respecto a las necesidades de un mercado.
Si no vende no va a poder vivir de la pintura.
Los únicos encargos que se van a seguir manteniendo son los retratos.
Luca di Giordano.
Ahora es necesario un arte en función de un público burgués. Ahora interesa la pintura de género como aspecto decorativo en las casas burguesas.
El artista empieza a ser libre, no en función de un encargo sino respecto a las necesidades de un mercado, de una sociedad capitalista.
Aparecen las tiendas de cuadros: El público escoge el cuadro que más le interesa.
Así pues, cambian las condiciones del artista.
Lo que en definitiva ocurre es la institucionalización del artista en la sociedad burguesa/capitalista. El mercado. Las galerías. El artista como figura social.

El romanticismo es todo menos un estilo artístico. Lo que defiende principalmente es la libertad artística.
Principalmente elevar el yo. Exaltación del yo.
Esto en función de la perdida del papel del yo frente a la masa.
El romanticismo nace cuando el yo se enfrenta a la masa-
El yo no solo se establece en lo individual sino de igual manera a nivel colectivo. El papel de la Nación.
Hasta la revolución no existía el ejercito de la Nación, lo que existía era el ejercito del Rey
Romanticismo: nacen los estímulos para el nacionalismo
Lord Byron.
Conceptos como: pueblo, nacional y nación.
Esto a finales del S. XVIII e inicios del S. XIX.
Romanticismo progresista y romanticismo conservador.
Individualización del artista. El artista ha de dar rienda suelta a su capacidad artística.
La reivindicación del artista multidisciplinar, que se pierde en el S. XVII y S. XVIII
significa una transformación en la moda. Adiós a las pelucas, los trajes y al maquillaje.
Nace La Bohemia. Vestidos diferentes.
La moda del suicidio, La enfermedad de la tuberculosis producida principalmente por el nuevo estilo de vida, la mala comida, la mala vida.
Nace el concepto de: el ahora no me aprecia pero la historia me reivindicará
Nace el concepto de vanguardia no solo en el ámbito artístico sino también en el político.
Aquello que va adelante (idea de ejercito, el que comanda)
Nace el manifiesto, los artistas con ansias de libertad, esto les permite unirse a artistas. Una toma de postura social frente a las forma de arte de esta época.
Shakespeare (mezcla de género)
Victor Hugo
Se reivindica la figura de Shakespeare. El artista libre
Concepto romántico del artista: la rareza
A partir de la nueva concepción del artista se presentará el concepto que durará hasta nuestros días.
Cuando el artista o su personalidad desborda su misma obra
Las escuelas de artes y oficios
Los orígenes del diseño es en los inicios algo artesanal
La singularización del diseño industrial.
16-12-2010 Teoría de la imagen

Se desea transmitir escenas completamente realistas en la escultura.


Se empieza a presentar la búsqueda del movimiento.
Con la superposición y otros elementos también existe una naturalidad
Siempre prima la claridad.
Una manera de sugerir la realidad es presentando fragmentos de la realidad
Se produce una confluencia de dos mundos (bizantina y la del norte)
Giotto
Escenificación de la composición: dinamismo en función de un tema o de un elemento en el cuadro.
No existe punto de fuga en la pintura del gótico
En el sur la influencia de Bizancio (estilo internacional)
Las representaciones de la cotidianidad nos acercan a la realidad.
Masacho; introducción de la perspectiva
Bruneleschi
En el norte está Maneich, representa a las personas con sus defectos. Contemplación de la vida sin adornos.
Se presento un elemento importante con Van Eyck, aporte del realismo. Es la introducción de la luz completamente realista. Transición de la luz a la sombra completamente realista.
A partir de Van Eyck y sus experimentos con aceites. La pintura al óleo se seca mucho más lenta y permite más definición, Antiguamente se pintaba con huevo.
Benito Gassoli (mezcla del estilo internacional + renacimiento)
Mantenía, cierta escenificación desde un punto de vista específico. Aportación de Manteña a la perspectiva.
Piero de la Francesca: La luz, juego de luces para separar personajes. Sabemos que la tienda es redonda a causa de la luz,
La generación del volumen se genera a partir del:
-Tamaño
-Altura (más altura, más lejos)
-Superposición (una está delante de otra por la posición)
-Tratamiento de la luz (idea de percepción de volumen, Piero de la Francesca)

Piero de la Francesca: representación completamente teatral.

Antonio Polarigolo: Búsqueda de la diagonalidad

Existe dificultad entre la bidimensionalidad y la tridimensionalidad.

Boticelli: unión de los dos mundos. Él no tiene una pretensión de la realidad.


En los fondos, la unidad del tono es decisiva.
Encontrar una unidad de tono en las películas.

Para Leonardo la perspectiva es trazar las líneas del encuadre.


La difuminación de los colores, respecto a las distancias.
Esto es el llamado esfumato: difuminar los colores y forma, esto le da más realismo y más misterio.
Solo con la manera de representar el encuadre tenemos una idea de volumen,
Con el esfumato, Leonardo plantea unos gradientes de profundidad.
La luz como manera de amalgamar las cosas. Muchas veces se genera una unidad por medio de la luz.
Giorgiatto
Correggio.
La luz genera equilibrio.
16-12-10 Teoría de la imagen

Sociología de la imagen:
La difusión de las imágenes ha ido asociada a los medios de exhibición.
En el cine por ejemplo, siempre había estado ligado a un medio de difusión y de exhibición pero eso se ha ido ampliando con la TV y las formas como el DVD.

Institución museística.
En el cine tenemos una derivación de esa institución museística: la filmoteca
Origen. Una faceta antropológica. El coleccionismo, una característica humana a tender coleccionar las cosas.
El coleccionismo consciente lo remontamos a la época romana que vuelve y tiene su esplendor en el Renacimiento. Coleccionar las imágenes, esculturas.
Rodolfo II de Austria. Pan-coleccionismo. Colección de animales disecados
¿Por qué es importante el coleccionismo en la creación de un museo?
Un museo nace a partir de una colección
La colección artística equivaldría a una cierta demostración de poder social por parte de una familia.
Todas estas colecciones: privadas/colectivas

Funciones del museo:


-Recuperación, atesoramiento, recopilación, proceso de calificación, ordenación, datación (saber la historia de la obra)
-Preservación, conservación y restauración de los materiales, de las imágenes. El museo mira hacia el pasado y el presente (de donde provienen las obras) al futuro (hacia donde se quiere proyectar la
obra)
-Difusión de la colección: exhibición pública. Esta función está subordinada a las otras.
Solo se difunde una parte de una colección ya que se presentan criterios de evaluación (qué le puede interesar al público).
La ilustración:
-voluntad de recopilación, clasificación del saber. Difusión
-voluntad pedagógica del saber.
La enciclopedia francesa; pretende establecer el saber de su tiempo y ofrecerlo.

El S. XVIII va a ser el siglo de las grandes clasificaciones. Se expanden los viajes geográficos.
Clasificaciones:
-Botánica: seres vivos.
-Elementos químicos
-Zoológicos.
Sistematizar el saber. Voluntad de hacer llegar el saber a la sociedad.
El museo nace en ese contexto. Se recopila esos materiales y se abre al público.
Un momento culminante es el nacimiento del Museo del Louvre (1792 – 1793), que nace en plena revolución francesa.
Bien sea a partir del robo de algunas colecciones privadas.
Nace en el salón del palacio real.
Existe ambigüedad en el sentido de los objetos que se museizan:
-Unos por su valor artístico
-Otros por su antigüedad.
No solo es el museo artístico. Nacen museos de:
-Botánica (se derivan en jardines botánicos)
-Ciencias naturales
Zoología (se deriva en zoológico)
Es muy diferente exhibir botánica en el salón de un museo a exhibirlo en un jardín botánico.
La desamortización hace que todos los bienes que tenía la iglesia vayan a museos como: el Museo del Prado, etc.
Hay que entender que la revolución en el caso de la francesa y la rusa fueron los que permitieron dotar los museo como el de St. Petesburgo o el Louvre.
Pero también hay otras sociedades que les han sido donadas las obras o simplemente son privadas como la colección privada de la reina de Inglaterra.
A los largo del S. XIX el museo encuentra su ambiente propicio para su desarrollo. Este siglo tiene una característica más bien historicista. Deseo de mirar al pasado.

En el S. XIX se presenta un nacionalismo que también propicia los museos en dos bases:
-Museo como expresión de el Estado respecto a su cultura y su historia. Riqueza artística nacional.
-Se muestra el poder que ha tenido el estado para reunir sus obras.

No es tanto mostrar la obra sino más bien su poderío. Los ingleses tiene buena colección del arte de la India y de sus otras colonias al igual que Francia y España.
El S. XIX es un siglo academicista. Concepción antológica.

Concepción academicista:
La función del museo es muy importante como proyección del futuro. Las filmotecas digamos deben recopilarlo todo ya que quizás para un tiempo algo no es importante pero para otro puede ser
mucho.
El museo tiene dos formas arquitectónicas:
-Museo con forma arquitectónica parecida a un palacio
-Museo como templo de arte. Ritualización del arte.
El museo es un lugar elitista.
A finales del S. XIX se genera ese tránsito de los americanos, de la alta burguesía que hacen sus viajes a Europa.
La diferencia con los museos americanos principalmente es que no han existido reyes.

La burguesía americana
Diferente sistema de los museos americanos.
Van a presentarse grandes consecuencias principalmente en el mercado
La burguesía de los años 70 funda el Metropolitan a partir de las colecciones heredadas y los impuestos. Pero el principal motor son las nuevas burguesías.
Nota sobre la vanguardia: Los museos americanos obtienen la mayor cantidad de obras vanguardistas ya que eran las que se podían comprar a diferencia de un Velásquez que no se podía
conseguir fácilmente.
Fundación Getty: becas, etc.
Las bases museísticas:
-Europa: instituciones estatales
-America: colecciones privadas.
Museos de ámbito provincial , autonómicos, museísticos, historia del arte, etc.

Segundo Factor en la historia del museo


Los museos tiene su presupuesto por donaciones e impuesto estatales. Mucho impuestos o beneficios fiscales se pagan con las obras en vez de dinero para que la obra no se disperse y pierda su valor.
Cuando hay muchos compradores se aumenta su oferta en el mercado.
-Apogeo de las vanguardias. A partir de los años 30 la vanguardia empieza a envejecer y empieza a tener un reconocimiento público, en especial por parte de las instituciones.
¿Qué hacer entonces con todas las obras? Ya que los artistas de vanguardia no querían estar en un museo. Nace el Museum of Modern Art (MoMA) con un fuerte principio de renovación.
Nace a partir de una iniciativa privada y aumenta su perspectiva en el diseño, la fotografía, el cine, etc.
A partir de la post-guerra se diversifican los museos de arte modero.

Tercer factor en la historia del museo:


Aparición de las vacaciones pagadas. Esto genera el turismo de las masas.
El museo se convierte en un generador de comercio. El museo como un centro de actividad económica fundamental.
A partir de los años 60 se remodelan para adaptar las nuevas necesidades de todo este nuevo público.

Cuarto factor: La estructura museística.


El museo de Guggenheim, parte de no tener ninguna colección y su interés reside principalmente en su cáscara y en su estructura exterior.
A mediados de los años 30 nacen las primeras cinematecas. Principalmente en Francia para preservar esas obras mudas que ya no tienen ningún valor. Al igual también los carteles, las fotos, elementos
de rodaje, guiones, planes de rodaje, etc. Todo lo que tenga un valor para el cine.
En los años 90 se presenta una museificación. El consumo del cine se empieza a generar en los museos ya que el comercio se limita a unas producciones.
La entrada del museo en el campo de la producción. Cuando a Straub & Huillet el Museo de Orsay le encarga una película sobre Cezanne o cuando Hou Hsiao-Hsien hace: el vuelo del globo rojo. Son
películas que buscan cierta propaganda del museo.
Las producciones se empiezan a realizar con propósitos de museo. Las cartas de Kiarostami a Erice, la exposición de Godard.
Los cineastas son reconvertidos a objetos de exhibición.

Potrebbero piacerti anche