Sei sulla pagina 1di 23

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR


UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBODT
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESA
SECCIÓN 401

Profesor: Alumnos:
Disney González.  Yuleidy Vetancourt C.I 18.471.331.
 Rosana Domínguez C.I 17.324.843.
 Williams Domínguez C.I 17.693.302.
Caracas 09 de febrero del 2011

2
INDICE

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………2

DESARROLLO ……………………………………………………………………......3
 La Previsión…………………………………………………………...…………..3
- Concepto……….……………………………………………………………..3
- Importancia………………….………………………………………………..3
- Principios……………………………………………………….……………..4
 Los Objetivos……………………………………………………………………….5
- Concepto……………………………………………………………………...5
I - Importancia…………………………………………………………………. 5
- Características………………………………………………………………..6
- Clasificación y ejemplos……………………………………………………..7
- Ejemplos y reglas para la fijación de objetivos……………………………8
 La Investigación…………………………………………………………………….9
- Concepto………………………………………………………………………9
- importancia de la investigación……………………………………...…....10
- Técnicas de la Investigación………………………………………..…..…11
 Reglas sobre los Cursos Alternativos de Acción…………………………..….16
 Técnicas sobre los Cursos Alternativos de Acción……………………….…...17

CONCLUSIÓN………………………………………………………………………..19

FUENTES CONSULTADAS………………………………………………………...20

ANEXSO……………………………..................................................................21

3
INTRODUCCIÓN

En una empresa el administrador o gerente debe llevar a cabo


actividades aprovechando los recursos humanos, técnicos, materiales y
financieros, con los que cuenta la misma. Se ha comprobado que la eficiencia
de la empresa es mucho mayor que la suma de las eficiencias de los
trabajadores, y que ella debe alcanzarse mediante la racionalidad, es decir la
adecuación de los medios (órganos y cargos) a los fines que se desean
alcanzar. La administración se ha definido en términos de cinco funciones
específicas de los gerentes las cuales son prever, planificar, organizar, dirigir y
controlar las actividades de los miembros de la organización y el empleo de
todos los demás recursos organizacionales, con el propósito de alcanzar metas
establecidas por la organización. Este trabajo se ha realizado con la finalidad
de conocer la primera función de este proceso administrativo cuya noción es
exhaustiva e indispensable a fin de aplicar el método, los principios y las
técnicas de esta disciplina, correctamente en un futuro.

La previsión; "Es el elemento de la administración en el que con base en las


condiciones futuras en que una empresa habrá de encontrarse, reveladas por
una investigación técnica, se determinan los principales cursos de acción que
nos permitirán realizar los objetivos de la empresa" (Agustín Reyes Ponce).

En una empresa u organización para hacer previsiones es indispensables fijar


objetivos o fines que se persiguen, investigar los factores positivos y negativos
que ayudan a obstaculizar de alguna manera en la búsqueda de esos objetivos
y coordinar los distintos medios en diversos cursos de acción que permiten
escoger algunos de ellos como base de lo planteado, de tal manera que cada
una de estas pautas importantes también serán tratadas en este trabajo que
se presenta a continuación.

4
LA PREVISIÓN

La palabra previsión proviene de prever o pre-ver, lo que es "ver


anticipadamente las cosas" o "tratar de ver en forma anticipada lo que va a
ocurrir". Implica la idea de cierta anticipación de acontecimiento y situaciones
futuras, que la mente humana es capaz de realizar y con la cual seria posible
hacer planes, por ello la previsión es la base para la planeación.

Según Henri Fayol. La previsión "es calcular el porvenir y prepararlo.


Hacer articular los programas de acción".

De tal manera que la previsión puede definirse como aquella etapa del
proceso administrativo donde se diagnostica a través de datos relevantes del
pasado y del presente que sean relevantes, de tal forma que se puedan
construir contextos sociales, políticos, económicos, tecnológicos, etc., en los
que se desenvolverá la empresa en el mediano como en el largo plazo.

Todo administrador debe ser un visionario, pero a la vez, previsor, ya


que en la actualidad la única constante es el "cambio", y se debe estar
preparado para enfrentarlo. El mundo puede cambiar de un momento a otro, tal
como sucedió en el mes de diciembre del año pasado con todos los
acontecimientos climáticos que ocurrieron en el país, así que no puede
concretarse planes sin antes prever, dado que la previsión responde a la
pregunta: ¿Qué puede hacerse?, se debe establecer con claridad el fin que
desea alcanzar, se conviene investigar para recolectar toda la información
necesaria y confiable sobre las variables que influencian el propósito, además
se debe coordinar los diversos medios a disposición en la mejor forma posible,
de modo que permita escoger la base de esos planes.

IMPORTANCIA DE LA PREVISIÓN

La previsión es importante ya que proporciona al administrador en el


área laboral la posibilidad de crear una gama de alternativas que, en términos
generales, le permitirán derribar, evadir o eliminar el efecto negativo de las
variables que lo afecten, y aprovechar al máximo aquellas que actúan con
efecto positivo, además de proporcionar información sobre los efectos de
muchas variables en su trabajo, permitir adelantar el futuro y conocer qué
puede suceder, facilitar la tarea planificadora, dar la base para tomar
decisiones permitiendo plantear hipótesis y supuestos válidos como también
ayudar a minimizar errores y fallas.

5
PRINCIPIOS DE LA PREVISIÓN

Principio de la Previsibilidad: Según Agustín Reyes Ponce, este principio se


formula así; “las previsiones administrativas deben realizarse tomando en
cuenta que nunca alcanzarán certeza completa ya que, por el numero de
factores y la intervención de decisiones humanas, siempre existiría en una
empresa un riesgo; pero tampoco es valido decir que una empresa constituye
una aventura totalmente incierta.

La previsión administrativa descansa en una certeza moral o


probabilidad seria, la que será tanto mayor, cuanto mas pueda apoyarse en
experiencias pasadas, propias o ajenas, y cuanto mas puedan aplicarse a
dichas experiencias, métodos estadísticos o cálculos de probabilidad”.

Entonces se puede decir que este principio ayuda a orientar acerca de la


validez de las previsiones hechas para poder realizarlas con la mayor
confiabilidad posible y vale destacar que incluye tres situaciones básicas con
las cuales la mente se encuentra en el momento de hacer esa previsión futura;
La Certeza, Incertidumbre y la Probabilidad.

 La certeza: es la que descarta el temor de equivocarse, si se funda en la


esencia misma de las cosas, se da la certeza metafísica, absolutamente
infrustable, ejemplo que un circulo llegue a ser cuadrado, también existe
la certeza física, naturalmente infrustable para las fuerzas humanas,
cuando descansa en las leyes de la naturaleza y la certeza moral,
cuando por ciertas circunstancias se tiene una seguridad muy difícil de
ser frustrada, esta certeza constituye en el fondo una mera probabilidad,
el numero de casos en que habrá de cumplirse.
 La Incertidumbre: esta implica carecer de elementos para poder prever
como se presentaran los acontecimientos en el futuro, se da cuando no
se es capaz de llegar a conclusiones sobre lo que podría ocurrir en un
determinado aspecto.
 La probabilidad: Aunque no se tenga la seguridad en la cual ocurriría un
hecho ya sea de un sentido u otro, la probabilidad constituye los motivos
serios y fundados que se tiene para llegar a concluir que hay mayores
posibilidades de que ocurra ese hecho en un sentido que en otro.

Principio de la Objetividad: “las previsiones deben descansar en hechos más


bien que en opiniones subjetivas”. (Agustín Reyes Ponce).

Para llegar a sacar buenas conclusiones se deben tener cantidad y


calidad de información basada en hechos, sin embargo muchas veces en
cuanto a la materia administrativa esos hechos quedan confundidos o
envueltos en opiniones o criterios, es decir, que daría el personal de una

6
empresa tomando como ejemplo el de Agustín Reyes Ponce “ si hacemos una
encuesta entre el personal sobre las posibilidades de un nuevo sistema, puede
ocurrir que nos digan que no hay posibilidades serias de éxito y nuestra
conclusión sea en el mismo sentido, no obstante que no hemos partido de un
hecho, sino de una opinión que pudo haber sido formada por presiones
sindicales, por rutina, etc. Por tal motivo esas previsiones deben apoyarse en
hechos y no en opiniones subjetivas sin fundamento.

Principio de la Medición: “Las previsiones serán tanto mas seguras cuanto


mas podamos apreciarlas, no solo cualitativamente, sino en forma cuantitativa
o susceptible de medirse”.

Anteriormente se consideraba que las previsiones solo podrían hacerse


de forma cualitativa, pero en la actualidad esos hechos futuros serán más
confiables si se aprecian de una manera tanto cualitativamente como
cuantitativamente, ya que la cuantificación añade seguridad y precisión.

LOS OBJETIVOS

La palabra objetivos proviene (de ob-jactum) que significa a donde se


dirigen nuestras acciones.

Los objetivos representan el cauce de las acciones, para lo cual fue


creada una empresa, siendo modificables a medida que se los concreta y así
establecer la fluidez constante en la vida de una empresa. Los objetivos de la
empresa sirven para guiar y coordinar las acciones en el seno de la empresa,
proporcionar una base de evaluación y control de los resultados y motivación a
los empleados.

IMPORTANCIA DE LOS OBJETIVOS

La importancia de los objetivos es clara y definitiva; ellos dan su razón


de ser en la empresa. En nuestra definición están señalados al decir “lograr
resultados de máxima eficiencia”, para conseguir ese logro, existe y vive la
empresa.

Los objetivos dan a los gerentes y a los demás miembros de la


organización importantes parámetros para la acción en áreas como:

 La toma de decisiones: Una vez que los gerentes formulan los objetivos
organizacionales, saben en qué dirección deben apuntar. Su

7
responsabilidad se convierte, pues, en tomar las decisiones que lleven a
la empresa hacia el logro de sus objetivos.
 La eficiencia de la organización: los gerentes luchan por aumentar la
eficiencia de la organización cuando sea posible. La eficiencia se define
en términos de la calidad total del esfuerzo humano y de recursos que
una empresa invierte para alcanzar sus objetivos. Por lo tanto, antes de
que pueda mejorar la eficiencia de una empresa, los gerentes deben
lograr una clara comprensión de los objetivos organizacionales.
 La coherencia de una organización: el personal de una organización
necesita una orientación relacionada con su trabajo. Si los objetivos de
la empresa se usan como actividad productiva, la toma de decisiones de
calidad y la planeación efectiva.
 La evaluación de desempeño: Los objetivos son los parámetros o
criterios que deben utilizar como base de estas evaluaciones. Los
individuos que aportan más al cumplimiento de los objetivos deben ser
considerados como los miembros más productivos de ella. Las
recomendaciones específicas para aumentar la productividad deben
incluir sugerencias sobre lo que los individuos pueden hacer para
contribuir a que la empresa se dirija hacia el alcance de sus objetivos.

CARACTERÍSTICAS

Los objetivos deben servir a la empresa; por lo tanto deben reunir ciertas
características que reflejan su utilidad, así tenemos:
Los objetivos incluyen fechas específicas del objetivo o su terminación implícita
en el año fiscal; resultados financieros proyectados, presentan objetivos hacia
los cuales disparará la empresa o institución conforme progrese el plan
logrando llevar a cabo su misión y cumplir con los compromisos de la empresa.

Los objetivos deben reunir alguna de estas características:


 Claridad: un objetivo debe estar claramente definido, de tal forma que no
inspeccione ninguna duda en aquellos que son responsables.
 Flexibilidad: los objetivos deben ser lo suficientemente flexibles para ser
modificados cuando las circunstancias lo requieran. Dicho de otro modo,
deben ser flexibles para aprovechar las condiciones del entorno.
 Medible o ponderable: los objetivos deben ser medibles en un horizonte
de tiempo para poder determinar con precisión y objetividad su
cumplimiento.
 Realista: los objetivos deben ser factibles de lograrse.
 Coherente: un objetivo debe definirse teniendo en cuenta que éste debe
servir a la empresa. Los objetivos por áreas funcionales deben ser
coherentes entre sí, es decir no deben contradecirse.

8
 Motivador: los objetivos deben definirse de tal forma que se constituyan
en elemento motivador, en un reto para las personas responsables de su
cumplimiento.

Además de esto deben ser deseables y confiables por los miembros de


la organización, elaborarse con la participación del personal de la empresa
(administración por objetivos).

CLASIFICACIÓN Y EJEMPLOS

 Objetivos individuales y colectivos; Debe ante todo distinguirse el


objetivo que persigue una persona física concreta, de los objetivos de un
grupo humano.
Ejemplo; un trabajador puede tener objetivos a los de un sindicato.

 Objetivos generales y particulares; Se entiende que un objetivo es


general, cuando es más amplio en relación con otros que están
subordinados.
Ejemplo; los objetivos de la división de producción, de la de ventas son
particulares respecto a los objetivos de la empresa que se consideran
generales.

 Objetivos básicos, secundarios y colaterales; Los objetivos secundarios


son meros medios para la consecución de los objetivos básicos o
primordiales. Objetivos colaterales son aquellos que, sin ser buscados
directamente como los principales, se obtienen casi espontáneamente al
desarrollar los secundarios.
Ejemplo; eficientar la publicidad que tenemos en radio, televisión,
revistas y periódicos; sin ser buscados se obtendrán logros colaterales
como; mejorar las relaciones publicas, incremento de ventas etc.

 Objetivos a corto y a largo plazo; la finalidad económica de la empresa,


los objetivos deben realizarse en estas en el plazo más corto posible.
Pero existen algunos que de antemano se prevé que no podrán
obtenerse si no es después de un tiempo determinado, estos son a largo
plazo.
Ejemplo; los objetivos podrían ser aumentar la participación de las
ventas.

 Objetivos naturales y subjetivos o arbitrarios; El objetivo natural es aquel


que, por sus propias características, busca determinada función,
organización, etc. El objetivo arbitrario es aquel que se propone el

9
empresario o jefe de un grupo o la persona que dirige o realiza la acción,
distinto a la naturaleza propia de esa actividad o función.
Ejemplo; de un caso que difiere el objetivo natural; lograr un prestigio
social, lograr un servicio a la sociedad, en lugar de obtener beneficios
económicos.

REGLAS PARA LA FIJACIÓN DE OBJETIVOS

Para fijar los objetivos se tienen dos tipos de reglas:

Reglas negativas:
 No debe tomarse como objetivo lo que pueden ser tan solo sus síntomas
o elementos. “Este trata de efectos del problema real, los que, por estar
más cerca de nosotros y ser más aparentes se confunden con él y que ,
aun solucionados dejaran vivo el problema verdadero”

 No debemos confundir el objetivo con uno de los medios de alcanzarlo.


“aquí los que ocurre a diferencia en la regla anterior, es que trata del
problema real que por costumbre de tal manera solemos vincular a ese
objetivo como solución única que nos impide ver otras que son
convenientes”

 No debemos como posibilidades contradictorias, las que quizá solo son


contrarias. “dice Drucker que nuestro espíritu tiende a pensar en blanco
y negro, siendo que existen una gama de grises y también toda una
infinita variedad de colores cromáticos”

 Hay que tratar de encontrar las semejanzas y diferencias de nuestro


objetivo con los más parecidos. “ hay muchos objetivos muy semejantes
al que nos proponemos y el buscar que tienen de común o en que
difieren suele ayudar a evitar confusiones y a ver con mayor claridad y
distinción el que nosotros perseguimos”

Reglas positivas:
 Debe procurarse contar con opiniones de diversas personas, sobre todo
si sus puntos de vista representan ángulos distintos y complementarios.
“algún sociólogo ha dicho que si bien en la decisión es indispensable la
unidad, en la liberación es deseable la pluralidad”

10
 El objetivo debe fijarse por escrito, en los casos de mayor importancia.
“debemos esforzarnos al escribir nuestros objetivos, en clasificarlos,
jerarquizarlos adecuadamente, establecer los límites dentro de los
cuales podemos alcanzarlos, determinar con precisión todas aquellas
áreas a las que correspondan”

 Debemos aplicarle las seis preguntas: Que, Como, Quien, Donde,


Cuando y Porque. “Que; es lo que real mente pretendemos. Como;
podemos lograrlo. Quien; se trata de un objetivo personal o subjetivo o
del natural de la función. ¿a qué departamento, secciones, etc,
corresponde el lograr el objetivo”. Porque; cual es la finalidad que nos
movió a buscar ese objetivo, de la cual depende en gran parte la forma
como habrá alcanzarse”. Cuando; es una meta urgente o diferible.
Donde “se trata, por ejemplo de un mercado local nacional o
internacional”.

 El objetivo debe ser perfectamente conocido y eficazmente querido por


todos los que han de ayudar a realizarlo. “se cree muchas veces que
con señalar el objetivo se termina todo el proceso por parte del jefe,
cuando en realidad, la eficacia de la acción dependerá en gran parte de
la motivación que logre de todas las personas que cooperaran para su
realización”.

 Los objetivos deben ser estables. “esta es una de las grandes ventajas
metodológicas de separar la previsión de la planeación, ya que,
comenzar por esta ultima favorece a pensar que nuestros objetivos
deben seguirse tal y como por primera vez se nos ocurrieron”.

LA INVESTIGACIÓN

Es la que determina todos los factores, tanto positivos como negativos,


que habrán de influir en el logro del fin fijado del objetivo, teniendo como
propósito, establecer los medios más aptos para alcanzarlo, aplicando la
eliminación de los factores que dificultan la obtención del objetivo. La
investigación es el centro de la previsión, ya que al indagar esos datos
relevantes del pasado y del presente, se puede ver anticipadamente las cosas
o fija una visión anticipada lo que va a ocurrir.

Hay unas reglas establecidas para llegar a investigar esos factores


positivos y negativos que influirán en el logro del objetivo fijado, la cuales según
Agustín Reyes Ponce son:

11
1. “Debe tenerse a la vista el mayor numero de factores positivos y
negativos que habrán de influir en la obtención del objetivo propuesto, y,
para ello, clasificarlos adecuadamente”.

De esta regla se puede deducir que por haber gran numero de factores
que pueden llegar a influir en el fin fijado del objetivo de la empresa. La
mejor manera de tenerlos a la vista es clasificarlos de forma apropiada,
evitando que no se escape alguno y se interponga en la fijación de ese
objetivo.

2. “Deben distinguirse los factores mensurables de los de mera


apreciación”.

Hay mucha diversidad entre uno y otros factores, de tal manera que se
estimarían aquellos disponibles que constituyen una base más objetiva y
confiable.

3. “Deben distinguirse los factores disponibles de los que no se hayan a


nuestro alcance, tratando de determinar dónde y cómo encontrar
aquellos que podemos allegarnos, sus fuentes su costo de adquisición,
etc.”

Por más importante que llegue a ser un factor, si no esta al alcance hay
que excluirlo de esa disponibilidad, sin embargo puede llegar a ocurrir
que al analizar los lugares o personas que podrían proporcionarlos,
resultarían capaces de ser utilizados.

4. “Deben seleccionarse los factores estratégicos”. Deduciéndose que


podrían ser esos factores importantes variables o modificables que
influyan más sobre otros en amplitud e intensidad.
5. “Deben tratar de fijarse los elementos totalmente imprevisibles, con el fin
de buscar el modo de prever y evitar los efectos dañosos que puedan
producir.”

IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación es importante ya que estudia los métodos, técnicas,


factores positivos o negativos que podrían influir en el desarrollo de lo
planteado en un futuro. Seleccionar dentro de las diversas alternativas,
fundamentalmente una, es uno de los pasos más importantes y decisivos, dado
que el camino correcto llevaría a obtener resultados válidos que respondan a
los objetivos planeados, la investigación proporciona toda la información
necesaria y confíale sobre las variables que influencian el fin propuesto, lo cual

12
deja un visión de lo que se desea hacer, es decir se calcula el porvenir y se
prepara.

TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN

Hay dos medios fundamentales de los cuales se vale el administrador


para investigar; los cuales son las observación y la encuesta.

La Observación: Es el método fundamental de obtención de datos para la


investigación, es un hecho habitual y empírico del día a día. Toda técnica
comienza con la observación y consiste en obtener información mediante la
percepción intencionada y selectiva, ilustrada e interpretativa de un objeto o de
un fenómeno determinado. Este método tiene como principal ventaja, que los
datos se recogen directamente al momento de investigar.

La observación se puede realizar en:

La observación es participante cuando para obtener los datos el investigador se


incluye en el grupo, hecho o fenómeno observado, para conseguir la
información "desde adentro".
Observación participante es aquella e la cual se recoge la información desde
afuera, sin intervenir para nada en el grupo social, hecho o fenómeno
investigado. Obviamente, La gran mayoría de las observaciones son no
participantes.

Hechos Actuales: Esta a su vez puede ser participante y no participante,


teniendo ambas como diferencia, si quienes la realizan, forman parte o no del
medio social observado. La observación de participantes es aquella en la que
el investigador se incluye en el grupo, hecho o fenómeno observado, para
conseguir la información, y tiene como ventaja que los datos son obtenidos de
la acción directa del grupo observado, dejando mayor facilidad para ser
interpretados e investigados. Pero a su vez, tiene como desventaja que
algunos datos pueden pasar por desapercibidos, por el simple hecho que
algunos son connaturalizados con muchos defectos y condiciones que llegan a
ser inadvertidos. Y en la no participante el investigador no interviene en el
grupo social, hecho o fenómeno investigado, La gran mayoría de las
observaciones son no participantes. Hay modos para combinar estas dos
formas de observación, aprovechándose las ventajas que poseen cada una de
ellas:

a) La llamada observación de “semi-participantes”: consiste en que los


observadores antes de realizar la observación, tratan de familiarizarse
con el medio observado por un momento y viceversa.
b) Realizar ambos tipos de observación, y tratar de combinar sus
resultados. Las reglas principales para auxiliar la simple observación, y
lograr que tenga un fin definido, aplicando técnicas adecuadas son las
siguientes:

13
- Fijar los aspectos de interés, con fin de obtener más datos y con
ricos en contenidos.

- Tomar notas breves, aunque hayan memorias muy privilegiadas


los datos más o menos importantes, pueden ser olvidados.

- Pasar en limpios las notas, ya que muchas de ellas pueden ser o


contener frases incompletas, las cuales impiden tener conclusiones de lo
observado.

- No Confundir los hechos observados, con las interpretaciones o


comentarios que se sugieren.

2- Experimentos: En esta técnica se requiere tener control sobre los


elementos del problema, para poder variarlos a voluntad y recoger
sistemáticamente las observaciones correspondientes. Sin embargo, en
este tipo de observación se presentan dificultades al momento de variar
todos los factores del problema, además de los inconvenientes que
puede presentar el grupo humano para prestarse a los cambios
requeridos, eso impide la facilidad de la observación.

3- Registros: Es esta la técnica, en que la observación se realiza en


registros contables, estadísticos o administrativos, los cuales
sistemáticamente son llevados como un medio de control, pero en la
previsión el control sirve a su vez para nuevas previsiones, de tal manera
que la interpretación de estos registros o de los resultados de los mismos le
corresponden al administrador, y es utilizado como medio para prever.

La Encuesta: La encuesta es una técnica destinada a obtener datos de varias


personas cuyas opiniones interesan al investigador, estos datos afirmados por
otras personas son obtenidos mediante dos instrumentos elementales en la
función administrativa, los cuales son el cuestionario y la entrevista:

- El cuestionario: Es el documento en el cual se recopila la información por


medio de preguntas concretas (abiertas o cerradas) aplicadas a un universo o
muestra establecidos, con el propósito de conocer una opinión. Tiene la gran
ventaja que de poder recopilar información en gran escala debido a que se
aplica por medio de preguntas sencillas que no deben implicar dificultad para
emitir la respuesta; además su aplicación es impersonal y está libre de
influencias como en otros métodos. Es un listado de preguntas ordenadas y
sistemáticas que se entregan a las personas, cuya contestación proporciona
los datos de cada caso individual. La encuesta por cuestionario comprende los
siguientes pasos:

- Determinación del Universo: Consiste en determinar exactamente lo que se


va a investigar.

- Muestreo: Dentro de una investigación es importante establecer cual es la


población y si de esta se ha tomado una muestra, cuando se trata de seres

14
vivos, en caso de objetos se debe establecer cual será el objeto, evento o
fenómeno a estudiar. La encuesta se funda ordinariamente en la fase de que si
se escoge una muestra representativa del todo, en una proporción adecuada,
tendrá las características de ese todo, y el resultado será el mismo valor que si
se hubiera hecho una investigación total del universo.

- Formulación del Cuestionario: Esta fase comprende la naturaleza de las


preguntas que pueden se abiertas o cerradas según permitan una contestación
única o categórica o respuestas variables que incluyan en si explicaciones.
Unidad, secuencia, claridad y facilidad.

En las preguntas abiertas: se le da libertad al entrevistado para contestar


con sus propias palabras y expresar las ideas que considera adecuadas a la
pregunta, en las cerradas no se da libertad al entrevistado para contestar con
sus propias palabras y se le obliga a escoger entre un conjunto de alternativas
como por ejemplo;

- Preguntas dicotómicas: cuando al entrevistado se le conceden 2 alternativas a


escoger (sí o no)

- Preguntas de opción múltiple o politómicas: esta modalidad presenta al


entrevistado una pregunta y un conjunto de alternativas mutuamente
excluyentes y exhaustivas tomadas de forma colectiva y debe elegir la que
mejor corresponde a su respuesta.

- De respuesta múltiple: muy similares a las politómicas pero el entrevistado


puede señalar mas de una respuesta.

- Mixtas: constituyen otra modalidad en la que figura la combinación de


preguntas cerradas con una alternativa abierta, con el fin de que el entrevistado
tenga libertad para contestar con sus propias palabras.

Además de ello las preguntas deben:

- Formularse en un lenguaje popular y entendible, excluyendo la utilización de


palabras o conceptos difíciles.}

- Las preguntas deben tratar de ser lo mas cortas posibles, esta claro que
largos textos en las preguntas solo sirven para aburrir. Los cuestionarios deben
ser fluidos y con preguntas cortas. Una pregunta cuya lectura dura más de un
minuto y que repite conceptos, será modificada por los entrevistadores.

- Las preguntas deben de tratar de ser neutras tanto en su propia formulación


como en el contexto del cuestionario y del estudio en el que se desarrolla. El
investigador tiene que adoptar una postura neutral, este tema requiere mucha
importancia en el caso de estudios políticos preelectorales por la posterior
publicación de los resultados. El investigador también puede caer en el error de
formular medias preguntas. Los expertos opinan que en caso de duda o
incomprensión se produce una tendencia a contestar que sí.

15
- Entre las preguntas no deben incluirse temas difíciles de contestar o que sea
necesario realizar cálculos.

- Excluir palabras que puedan estar cargadas de determinadas connotaciones.

- La redacción de las preguntas debe invitar a colaborar, el tono tiene que ser
amable, la pregunta natural y el lenguaje normal. Un entrevistado nunca debe
tener la sensación de estar sometido a un examen. El cuestionario debe estar
diseñado de tal forma que entre el entrevistador y el entrevistado se produzca
una situación lo más parecida a una conversación normal.

- Prácticamente no hay ninguna pregunta que no pueda hacerse. Las


preguntas embarazosas encierran mayor dificultad en su formulación que
temas sin apenas trascendencia, pero estar preguntas también pueden
realizarse teniendo en cuenta que el investigador tiene el mismo derecho a
preguntar y el consultado a querer responder o no la cuestión básica de estas
preguntas estriba normalmente en acercarse al tema de una forma indirecta o a
través de una batería de preguntas.

- Si es posible conviene introducir algunas preguntas de control. Se trata de


verificar, dentro de lo posible, si las respuestas que se están obteniendo son
consistentes. Este tipo de preguntas son utilizadas con frecuencia para medir la
fidelidad de las respuestas en investigaciones de tipo publicitario.

- Cuidado con la primera pregunta; esta tienen mucha importancia, es el pórtico


con la que se introduce al entrevistado a un cuestionario. Debe tener el
suficiente interés y facilidad de respuesta para que el entrevistado se sienta
cómodo y nunca esta pregunta debe suscitar controversia o problemas de
interpretación que condicionaría gravemente el resto de la entrevista.

- Generalmente las preguntas más sencillas deben ir al principio y


gradualmente irse complicando, tampoco conviene dejar para el final las
preguntas más complejas, ya que el cansancio del entrevistado y del
entrevistador influirán negativamente en los resultados.

- El orden de las preguntas debe realizarse de tal forma que no se vean


afectados por otras y debe agruparse por temas para impedir el desconcierto.

- Recolección de Datos: Hay ciertas reglas para que un cuestionario sea


contestado: a) Debe ante todo explicar los objetivos que busca la encuesta. b)
Debe ofrecerse algo de interés para quien se va a tomar la molestia de
contestar. C) Debe dirigirse la solicitud de contestación a la persona que tenga
autorización suficiente para poder contestar el cuestionario. d) Debe facilitarse
la devolución. e) debe reiterarse la suplica de contestación.

- Tabulación de Datos: Es por la necesidad de organizar el medio y la


conveniencia de usar números índices.

- Interpretación de los Resultados. Si la explicación esta redactada de manera


deficiente, esto afectará seriamente el trabajo o la investigación, de tal manera

16
que debe tenerse mucha cautela al momento de aclarar los resultados, ya que
no hay error más delicado que el de una mala interpretación.

- La Entrevista: Es la técnica más significativa y productiva de que dispone el


investigador para recabar datos de forma verbal, con el fin de obtener
información, proporcionar información e indicar sobre ciertos aspectos de la
conducta del entrevistado. Esta constituye uno de los medios más sencillos
usados por el administrador técnico, esta puede usarse para muy diversos
fines:

- Para admisión de personal

- Para examinar las razones que ocasionan la salida del mismo

- Para obtener información de los trabajadores

- Para tratar de ajustar su conducta cuando esta no es tan satisfactoria

- Para investigar causas generales de descontento

- Para obtener informes de personas extrañas a la empresa sobre muy diversos


tópicos

- Para conseguir colaboración por parte de los trabajadores, etc.

Se encuentra la entrevista espontánea y dirigida en la que el


entrevistador se desarrollara mejor tanto menor pueda apreciarse esa
dirección. La técnica de la entrevista se desarrolla en tres puntos principales

- Como se prepara: Debe precisarse con toda exactitud lo que se desea


obtener, preparándose con una guía muy breve para la conducción de la
entrevista.

- Como se desarrolla: se comienza por explicar el objeto de la entrevista, se


lanzan primero las preguntas más sencillas, permitiendo que el entrevistado
exponga los hechos a su modo, escuchando con atención e interés y solo
interrumpir para ampliaciones o aclaraciones.

-Como se sumaria: Después de terminada la entrevista, con el fin de que no se


escapen datos se debe hacer un resumen, distinguiéndose los hechos de las
interpretaciones del entrevistador y del entrevistado, tratar de comprobar las
respuestas siempre que sea posible y procurar tabular las opiniones recogidas.

17
REGLAS SOBRE LOS CURSOS ALTERNATIVOS DE ACCION.

Los Cursos alternativos tratan de la adaptación genérica de los medios


encontrados, a los fines propuestos, para ver cuántas posibilidades de acción
distintas existen. Las reglas del objetivo se refieren a la determinación del fin
buscado,

Hay algunas reglas auxiliares que propone Agustín Reyes Ponce, para
escoger, cambiar o alterar según las circunstancias el fin propuesto:

1. “Debemos esforzarnos por pensar como podríamos lograr el mismo fin


que nos hemos propuesto, pero con diversos medios”.

La Meta es lograr el fin propuesto, buscando las diferentes alternativas


que ayuden a ese logro, sin modificar el mismo.

2. “Podemos por el contrario analizar si la investigación de los medios no


nos indica modificación, precisión, ampliación o reducción en el objetivo
inicialmente señalado”.

La idea de buscar, indagar o investigar esas diferentes alternativas, es


para que facilite el logro del objetivo, pero sin modificar o alterar lo
anteriormente planteado.

3. “Debemos aplicar aquí también la regla de no tomar el dilema “se hace o


no se hace” sino analizar combinaciones intermedias”.

Se puede deducir que en esta pauta se mezcla tanto las reglas positivas
como negativas, para tomar una buena decisión.

4. “En los organismos de operación, vale la pena algunas veces analizar


que efectos podría deducir “la no acción”.

Infiere que nada podría ocurrir, al no llegar a influir en cierto caso.

5. “Para valorizar los diversos cursos de acción que se presenten, con el fin
de escoger el mejor o los mejores, deben usarse como criterios”:

- Las problemáticas presentadas, comparadas con los posibles beneficios.


- La mayor economía de esfuerzos.
- Disponer de tiempo necesario para desarrollar cada curso.
- Inhibirse de estar acordando con personas no aptas, para el logro del
objetivo.

6. “En todo caso es Necesario a la empresa que confronte un problema”:

- Definirlo con exactitud.

18
- Separar los factores básicos que intervienen en el.

- Tratar de definirlos y hacerlos mesurables.

- Ensayar distintas combinaciones de los factores para lograr una solución.

- Tomar nota sobre las soluciones alternativas.

- Ponderar ventajas y desventajas para la situación.

- Escoger la solución mejor.

- Tratar de ver si las otras soluciones pueden quedar incorporadas en el


plan.

TÉCNICAS SOBRE CURSOS ALTERNATIVOS DE ACCION.

Concepto de investigación de operaciones; Es un procedimiento científico


que busca proveer las bases más objetivas y cuantitativas que sea posible con
el fin de apreciar mejor los diversos factores que intervienen en un problema y
analizar su relación, a través de un modelo, para encontrar una solución optima
entre varias posibles.

Sus etapas básicas.

Formulación del problema; Implica la precisión más exacta de los objetivos y de


la relación de los elementos.

Construcción de un modelo matemático; Lo consideran como la representación


lógica del sistema. En realidad, constituye un símbolo o representación de
objetivos.

Análisis del modelo; Consiste en el uso de deducciones matemáticas a base de


cálculo, álgebra de matrices etc.

Comprobación del sistema y de la solución; Debe determinarse la precisión con


que predijo el efecto de los cambios.

Establecimiento de controles para la solución.

Iniciación del nuevo procedimiento, o solución a que se llego.

Principales técnicas de investigación de operaciones:

 Modelos para adopción de decisiones; existen modelos descriptivos, que


solo se destinan a describir.

19
Los modelos más usados son los llamados de política directriz, que expresan
en ciertos términos técnicos los objetivos deseados.

 La utilización del cálculo de probabilidades; Las desviaciones de la


probabilidad; caen así, dentro de un margen que puede predecirse y, por
consiguiente, dicha probabilidad es un substitutivo de datos.
 Teoría de juego; Ha servido principalmente para el análisis y la previsión
de los problemas de competencia.
 La teoría de las “colas” o líneas de espera; utilizan formulas matemáticas
para equilibrar el costo de las colas, en comparación con el que
representaría suprimirlas mediante un mejoramiento del servicio.
 La programación lineal; La más extendida e importante de las técnicas
de investigación de operaciones. Busca determinar la combinación
óptima de recursos limitados para lograr un objetivo.

20
CONCLUSIÓN

En conclusión la previsión es una manera de afrontar la incertidumbre, de crear


patrones para conocer mejor la situación que puede enriquecer nuestro
conocimiento, enseñarnos a vivir dentro de ella y reducir el nivel de dudas.

Como futuros administradores la previsión nos permite obtener una visión para
enfrentar los diferentes retos que se puedan presentar, minimizando así las
fallas y obteniendo mejores resultados en la planificación y toma de decisiones.

La previsión nos permite apoyarnos en experiencias propias o ajenas, para


poder aplicar los métodos estadísticos o cálculos de probabilidad tomando en
cuenta sus diferentes principios.

Para aplicar la previsión la empresa debe tener claro y definido cuáles son sus
objetivos para así poder reunir las características necesarias que permitan
cumplir las metas planteadas en la organización.

La mayoría de los emprendimientos fracasan por no estar preparados para una


crisis. Ven tan solemnemente concebida a su idea que pierden la noción de los
imprevistos y creen que la estrategia ganadora es invencible. Lamentablemente
no existe tal cosa.

Es por eso que el plan B no es un signo de debilidad. Dejó de ser el salvavidas


de los perdedores para pasar a ser la garantía del astuto. Naturalmente debe
ser un plan B, y no mezclarse en importancia con el proyecto original. No
podemos dedicarle más tiempo a la alternativa secundaria que a la primaria
porque estamos no solo presuponiendo un fracaso si no incluso aportando a
que suceda.

Entre mayor información se posea hay mayores probabilidades de acertar, con


estudios estadísticos dando así un carácter técnico y científico a su actividad,
porque le permite determinar matemáticamente las tendencias.

Un objetivo administrativo es la meta que se persigue, que prescribe un ámbito


definido y sugiere la dirección a los esfuerzos de planeación en un gerente.
Esta definición incluye cuatro conceptos.

21
FUENTES CONSULTADAS

Fuentes Impresas

 Reyes Ponce, Agustín. Administración de empresas. Ed. Limusa. México


1990.

Fuentes Electrónicas

 http://www.angelfire.com/ak6/proceso_escom/unidad_2.pdf
 http://www.buenastareas.com/ensayos/Prevision/115919.html

22
ANEXO

PREVISION

Principales instrumentos Principios Reglas

(Círculo exterior) (Círculo central) (Círculo intermedio)

23

Potrebbero piacerti anche