Sei sulla pagina 1di 14
si CN % Scniciavo’ % rao SOCIEDAD DE BENEFICENCIA DE CHICLAYO REGLAMENTO INTERNO DE LA CASA REFUGIO “DORITA RIVAS MARTINO” CHICLAYO, MARZO DEL 2015 INTRODUCCION EI Reglamento de Organizacién y Funciones del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social en au art. 83° detalla las funciones del PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL ADSCRITO AL Instituto nacional de Bienestar FamilarNABIF y en el Inc. H) a la letra dice “Promover el Desarrollo de las “Casas Refugio’ en coordinacién con la Sociedad Civil, Bajo este marco técnico-normativo, la Sociedad de Beneficencia de Chiclayo fen coordiinacién con el Instituto Nacional de Bienestar Familiar INABIF desde 1 afio 2004 creé e implements la Casa Refugio en esta localidad, El presente documento norma y regula el funcionamiento Administrativo de la Casa de Refugio “Dorta Rives Martino’ bajo la conduccion de la Sociedad de Beneficencia de Chiclayo, poniendo al servicio de la mujer y sus hijos en situacién de riesgo familar, con una atencién integral de recuperacién de la auto-estima, fortaleciendo sus capacidades y hablidades a fin de propiciar su autonomia y auto valoracién, [REGLAMENTO INTERNO DEL HOGAR DE REFUGIO TEMPORAL )ORITA RIVAS MARTIN a TiruLot DISPOSICIONES GENERALES ‘ Articulo 1° OBJETIVO El presente Reglamento proporciona pautas para la organizacién interna de! Hogar de Refugio Temporal *Dorita Rivas Martino” y las retgciones entre las personas albergadas y su personal, con la finalidad de promover un ambiente Seguro y protegida que favorezca cl inicio de un proceso de recuperacién integral El presente Reglamento Interno, es el instrumento técrico ovientado a brincar lineamientas esenciales que garanticen un servicio de calidad para las personas afectadas por violencia familar. Articulo 2°.- ALCANCES Los lineamientos contenidos en el presente regiamento son de aplicacién para €l Hogar de Refugio Temporal ‘Dorita Rivas Martino” y érganos edministrativos y de Bienestar Social de la Sociedad de Beneficencia de Chiclayo. Articulo 3°.- CONCEPTO DE HOGAR DE REFUGIO TEMPORAL EI Hogar de Refugio Temporal “Dorta Rivas Martino” es un lugar de acogida temporal para vietimas de violencia familiar, que brinda proteccién, albergue, mobiliario de cocina, y alencién mullidiscipinaria especializada de acuerdo con sus necesidades especificas por razén de sexo y edad, propiciando su recuperacién integral En adelante cuando se menciona “Hogar, estard referido al Hogar de refugio temporal ‘Dorita Rivas Martino” ‘TiTuLon DE LAS FUNCIONES Articulo 4°. HOGAR Son funciones del Hogar de Refugio Temporal “Dorita Rivas Martino’, las siguientes: 4.1. Garantizar un espacio seguro de acogjda temporal, brindando un albergue, proteccién, soporte emocional, asi como contribuyendo en el proyecto de Tecuperacién personal-social de personas afectadas por la violencia familar, de manera especifica y de acuerdo con sus caracteristicas particulares por razén de sexo, edad y concicion fisico-mental. ")\42. Brindar terapias de recuperacién que promueva la autonomia de tas jersonas afectades por la violencia familar, el acompariamiento en la toma de fecisiones y el desarrollo de capacidades que permitan la opcién por una vida ‘sin violencia 4.3. Garantizar la atencién a las personas afectadas por la violencia en el marco de la intervencién de la Red Local de Prevencion y Atencién de la Violencia Familiar y Sexual Articulo §°.- SOCIEDAD DE BENEFICENCIA DE CHICLAYO wo Son funciones de la Sociedad! de Beneicencia de Criciayg 8 6.1Promoveria alas, nplemeracn atoncén y buen unlonaishi de Hogar de Refugio Temporal 5.2 Conformar la Red Local de Prevencién y Atencién de la Violencia Familiar y ‘Sexual en corjunto con la Mesa de Concertacién por la Lucha contra la Violencia Familiar, Sexual yla Prevencién del Consumo de Drogas. TiruLo mn DE LAS RELACIONES INTERNAS Articulo 6°.~ DEL INGRESO 6.1La pereona afectada por violencia familar ingresa al Hogar derivada de luna institucion especialzada (Centro Emergencia Mujer, Comisaria de Mujeres, Fiscalia); con la finalidad de recibir proteccién al encontrarse en situacién de alto riesgo y no contar con redes de soporte familiar y social. La derivacién se realiza por medio de una Ficha de Referencia como resultado de la evaluacion del caso por el personal de la institucién derivante y ‘considerando los criterios para el ingreso, debienda ser estos respaldados ‘eon un Informe Psicolégico y Medico. 6.2 La informacién inicial de la persona que ingresa al Hiaansssati te PR RRORERIMIENTO gieed semmnggie somos et eens es wt gexcolt tiempo méximo de 15 dias. Iqualmente, ia solctante debera comprometerse a cumplir y seguir as normas_ labores designadas. (Hogar), Para el caso de menores el ingreso_seré mediante carta de compromiso firmada 0 con huela digital ademas de la autorizacion de Fiscalia o entidad dorivante Articulo 7°. CRITERIOS PARA EL INGRESO Se debe cumplir con os siguientes crterios para el ingreso de la persona stectads: 7.1 Que se encuentre en situacién de vulnerabilidad fisica, emocional y social Y que presente las sicuientes caracteristicas: 2) Encontrarse afectada por hechos de violencia familar ylo sexual = Persona agredida fisica, psicclégica ylo sexuaimente en situacion de ‘wuinerabilidad (alto riesgo y ausencia de soporte familiar y social), = Nias ylo nto afectados por violencia en el que corren al riesgo de serio, Edad maxima de los nines yo nifias: 0 12 afios al momento del ingreso, ') Estado de salud fisica y mental posibiemente afectades: ™ El estado fisico podria estar leve o medianamente afectado. * La salud mental puede encontrarse deteriorada con signos de depresion € Inestabilidad emacional ~ La mujer embarazada presentaré el control médico. De no conter con él se hard la coordinacién con el establecimiento de salud mas cercano, 7.2. Traténdose de personas mayores deberén expreser libremente su decision de ingresar al Hogar y en caso de menares de edad su ingreso se hard a través ce la Fiscalia © Poder Judicial, dado que ello contribuye @ su proceso de recuperacion. 7.3. Disponibiidad del Hogar (vacante) para acoger a la persona afectada y sarantizar su permanencia. Previamente se realizara la coordinacién entre las. Instluciones. derivantes y los responsables det Hogar a fin de faciitar el ingreso. 7.4 Que se encuentre libre de porturbaciones psiquidtricas graves, enfermedades Infectocontagiosas, consumo de sustancias psicoactivas y mandato jucicial de detencién, por ello es necesario la exigencia del Certficado Médico cue descarte este. Toda esta determinacién seré por cuenta y responsabilidad de ta Instiucién dervante, como paso previo a solictar ia vacante para ingresar al Hogar. (culo 8° PROCEDIMIENTO Una vez admitiéa la persona en el Hogar se inicia la fase de acogida, en la cual ‘see informa sobre el presente Reglamento Interno, aa 2 83 19 Ao, 20 due a Proceso de acogida: se inicia una vez admiida la persona en el Hogar estableciendo una relacién célida, se orienta sobre los servicos y su funcionamiento. Asi como informacion sencila sobre el rol de vida diaria y la carta de compromiso 0 autorizacién judicial segun sea el caso, Recepcién e Ingreso de informacion En la Ficha de Referencia (derivacién) se incluye, ademés de la informacién ‘general, la apreciacién profesional registrada por a insttucion derivante. 1 Equipo Mutidiscipinario del Hogar integrada por profesionales y personal de apoyo registra la informacién adicional que no se encuenire en la Ficha de Referencia y que resuite necesaria para el cumplimiento de sus funciones. Estos datos pueden ser incorporados durante lcs primeros dias de permanencia y durante el desarrollo de las acciones de seguimiento De esta manera, el Equipo Mulidiscpiinario de! Hogar plantea orientaciones y sugerencias durante la permanencia de la persona, y elabora conjuntamente on ella, el Proyecto de Recuperacién Personal-Social que consiste en ol Conjunto de actividades que realizara para contribuir en el mejoramiento de su calidad de vice. Proceso de Recuperacién ‘A efectos de favorecer y crear condiciones para la proteccién y recuperacién de las personas victimas, el Equipo Multidiscipiiario del Hogar aplica técnicas adecuadas para fortalecer los factores de soporte y desarrollar recursos personales que permitan alcanzar el control sobre su vida. Asi mismo, los Profesionales y/o personas capacitadas, intervienen con el propésito de disminurr las tensiones, feciitar le expresion de emociones y promover la relacion empatica y comunicacién aseriva El proceso de recuperacién puede comprender acciones de emergencia {estrategies que afronten segin la dimensién de la problematica que trae Consigo la persona victima y segin el grado afectacion), con acciones a mediano y largo plazo todas elas dirgidas a mejorar el estilo y costumbre de vida en base @ buen trato y a su insercién en las actividades como recreacién, ‘segan la evaluacién emocional, motivacional, asi como en actividades que Promuevan su autonomia y eutoestima, ‘Apoyo de la Red Institucional-Comunal I Hogar garantiza la atencién integral, para lo cual coordinara el apoyo de fentidades como MIMP, Gobierno Local (DEMUNA, Centros “Emergencia Mujer’), Ministerio del Interior, Ministerio Pdbiico, Poder Judicial, Ministerio de Educacién (Instituciones educativas del Distrito) y MINSA, ademas de otras, - insttuciones piblicas y privadas involucredas en la elencién y prevencién de la violencia familiar y sexu La intervencién cuenta con el apoyo de la Red Institucional-Comunal para la &) 49 Au. coe a) Defensa legal. E Comprende tanto en el problema de la violencia como en asuntos legalés relacionados a demandas por alimentos, tenencia, filacin, etc. b) Atencién psicolégica. Referida a la contencién emocional, psicoterapia individual ylo grupal, ©) Atencién social Consiste en Ia evaluacién de Ia situacién sociofamitar y el fortalecimiento de las redes familiares y sociales, asi como la orientacién y promocién de su reinsercién al egresar de! Hogar. d) Atoncién de problemas de salud fisica ‘Se realiza en coordinacién y gestién con los establecimientos de salud de la zona, ©) Capacitacién y desarrollo de habilidades. El acceso a proyectos productivos, desde la participacion activa y dindmica, ‘generando el desarrollo de capacidades y empoderamiento. Articulo 9*.- CRITERIOS PARA LAS SALIDAS 9.1 La persona albergada puede salir de! Hogar previa coordinacién con la (el) responsable de! mismo y ia insttucion que la(o) deriv, para lo cual se toma en ‘cuenta la situacién de riesgo de ese momento, si como las cuestiones relativas al culdado de sus hijos(as) y las responsablidades y tareas asignadas. ‘92 La coordinacién para la salida correspondiente se reeliza por lo menos con un dla de anticipacion, afin de no alterar la normal dindmica del Hogar, para lo ‘cual se contara con un registro bésico de control (cuaderno), 9.3 El relomo de la persona se realza de acuerdo a las coordinaciones realizadas por la responsable del Hogar. Articulo 10° SITUACION DE NINAS Y NINOS Los nits y las nifias de 0 2 12 afios pueden ingresar al Hogar en compafiia de ‘su madre. Con respecto a las adolescentes (mayores de 12 aos) se evaluara la conveniencia de! ingreso considerando la situacion de riesgo en la que se ‘encuentren, El cuidado y la atencién de ninas y nifos estan a cargo y responsabilidad de la propia madre. En caso que ésta deba salir, obligatoriamente debe encargar y ‘conseguir la aceptacién de otra albergada para que puede dejar el cuidaco de ‘us hijos(as), y comunicar esta circunstancia a los responsables del Hogar. En tedo momento las nifias y los nifios estén acompanades por una persona * dutta, No estard autorizado el Ingreso a la Casa de Refugio de maces de familia con hijos mayores de 17 afos., Articulo 11% DE LAS VISITAS 18 AGO. 2015 sie La persona albergada no recbe visita de familares 0 amistades durante ol tiompo de permanencia en el Hogar, ni establece encuentros con otras personas en las inmediaciones de éste. Tampoco proporciona el ndmero lelefénico del Hogar fin de salvaguardar la integridad y seguridad de todas las, personas albergadas. Podra recibir visitas con la debida autorizacién del Ministerio Pabiico 0 Poder Judicial Articulo 12*-DEL RETIRO DEL HOGAR 12.1 Consideraciones previas entes de retirar a la persona del Hogar por comportamiente inadecuado: 2) Al Inicio de la situacion problematica es necesario conversar en privado, para brindarle orientacion y oportunidad de mejorar su conducta, 5) Si el comportamiento es reiterativo se evalua el caso con la participacién del Equipo Multidisciplinario de! Hogar, considerando la situacién de riesgo en la que puede encontrarse la persona y sus hijos(as) y/o adolescentes ©) El Equipo Mulldisciplinario del Hogar decide la fecha de salida y las acciones a realizar con la persona y su familia, Asi mismo, informa a la institucion derivante la decision tomada, 12.2Causas del ratio del Hogar: ) Presentar conducta violenta hacia las personas albergadas yio sus hijos(as) © personal del Hogar. ) Comuniear el domiciio del Hogar a personas ajenas al mismo, hecho que coloca en riesgo a les personas que se encuentran en situacion de proteccién, «) Proporcionar datos © hechos faisos significativos acerca de su situacién Identidad. 4) Reiterada apropiacién de las pertenencias de ctras personas albergadas 0 bienes de la institucién. ©) Ser sorprendida en posesién o consumo de sustancias psicoactivas. 4) Pemoctar fuera del Hogar sin coordinar con los(as) responsabies de la institucién, 19) Ser sorprendida aceptando encuentros con amigos o su pareja agresora por las inmediaciones del Hogar. h) Incumplir permanentemente los deberes y responsabilidades asignadas por los(as) responsables del Hogar y que fueron aceptadas voluntariamente al ‘momento del ingreso. (SriTuLo DE LOS DEBERES Y DERECHOS DE LAS PERSONAS ALBERGADAS ‘Articulo 19°. DE LOS DEBERES DE LAS PERSONAS ALBERGADAS ‘Son deberes de las personas elbergadas: &- 13.1 Mantener una relacién de cordialidad, respeto y tolerancia hacia las personas albergadas y personal del Hogar. 1.2 Respeter la privacidad y confidencialidad de las personas albergadas. 43.3 Resolver los confictos y desacuerdos de forma respetuose. 13.4 Mantener en reserva la direccién domicilaria del Hoger. 135 Particpar de las tareas y responsablldades asignadas por las responsables del Hogar. 13.6 Asumir el cuidado y atencién de sus hjos(as) a través del desarrollo de actitudes de buen trata, 18.7 Contribuir en @ cuidado y manterimiento de los bienes y enseres del Hogar. 13.8 Partcipar en el desarrollo del plan de actividades programado por e! Equipo Multicisciplinario para favorecer su recuperacién integral 18.9 Respetar otras normas internas del Hogar donde se encuentra le persona albergada, Articulo 14°. DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS ALBERGADAS ‘Son derechos de las personas albergadas: 14.1 Recibir un trato digno, respetuoso y no discriminator. 14.2 Respeto a su lberiad de conciencia y de religion. 14.3 Uso de alojamiento adecuado, seguro y temporal 144 Que se mantenga la privacidad de la informacién sobre su situacién Problematica. 14.5. Respeto a su privacidad e intimidad personal 14.8 Solictar a les responsables dei Hogar la prérroga de su estancia 14.7 Recibir atencién multiciscipinaria y especializada en concordancia con la Red Local de Prevencién y Atencin de la Violencia Familiar y Sexual 148 Contar con un Proyecto de Recuperacién Personal-Social, dsefiado ‘onjuntamente por el Equipo Muicisciplinaro del Hogar y la misma persona albergada, para contribuir en el mejoramiento de su condicién de vica, Articulo 15. CONFORMACION DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO Y MULTIDISCIPLINARIO El Equipo de Trabajo estara conformado por profesionales, educadores(as) y personal de apoya. Este personal deberd contar con estucios y/o experiencia fn alencién de mujeres y nifas (0s) que sufren hechos de violencia familar y sexual Se ecard a partepedtn de vounaronlas) do. coteied con bo ease Sy se SSe Sy enue Sates Rajan |, Srbaibor bere Sgreno 008004 IDES “A cheapo de vabj estar rere come seve ‘= Coordinadora, responsable oficial del Hogar. + Una psicbloga (Que se apersonara de manera permanente ala casa hogar y sera designada por la Sociedad de Beneficencia de Chiclayo para el ‘apoyo Psicoldgico, + Madre sustiuta, + Vigilantes. eI equipo multiciscipiinario estara conformado por el siguiente personal: + Coordinadora responsable del Hogar. + Psioéloga (0) + Macre sustiuta * Trabajador (a) Socal 2 + Nuticionista 49 AGG. wat8 oR TiTULoV DEL PERSONAL Articulo 16% CONDICIONES BASICAS DEL EQUIPO DE TRABAJO El personal del equipo de trabajo brinda servicio bajo las condiciones bésicas siguientes: 1811 Se orienta a labores técnica administrativas y de seguridad de! local, udiendo contar con personas voluntarias de acuerdo a las necesidades del servicio. 18.2 Las personas integrantes del Equipo de Trabajo esterin debidamento Capacitadas, sensibllizadas y con. vocacion de servicio para la atencién de la problematica desde los enfoques de género, derechos humanos, integralidad e interculturaidad 18.9 El Hogar promueve la implementacién de estratecias de auto cuidedo para prevenir el sincrome de egotamiento profesional en operadoras y operadores. 18.46! personal del equipo de trabajo atiende a las personas afectadas con: 2) Amabilidad y tlerancia ) Confianza ©) Honestidad 4) Imparcialidad e) Confidencilidad 4) Privacidad 49) Lenguaje apropiado h) Respeto i) Empatia y asertividad. E! Personal det equipo de trabajo es responsable de dar Ia bienvenida a la mujer victima de hechos de violencia familiar al ingreso dei hogar, siendo adecuadamente capacitado y adiestrado para el traio y relaciones interpersonales con Ios alberaadas. ‘Articulo 17° FUNCIONES DEL EQUIPO DE TRABAJO oh ‘COORDINADOR (a) DEL HOGAR: ‘Son funciones y deberes de la Coordinadora del Higa. ill + Coordinar con el personal de! equipo de trabajo, Ia organizacion, Plenificacién, funcionamiento y evaluacién del Hogar = Asegurar el adecuace funcionamiento del Hogar y velar que se cumpia, con a legistacién vigente. = Representar legalmente al Hogar. = Velar por la conservacién, seguridad, mantenimiento e instalaci6n del Hogar. = _Velar por el cumpimiento del Regiamento Intemo del Hogar. = Coortinar la capacitacién del personal = Otganizar y supervisar el trabajo del personal = Respetar y promover el compromiso y la ética profesional = Promover trabajos de investigacién y reflexion suscepibles de realizarse en el Hogar. = Gestionar ef apoyo de otras Instituciones que permitan reforzar el desarrollo de programas de atencién a los relugiados (as). ~ _Presentar mensuaimente y anulmente informes sobre sus actividades. = Gestionar el externamiento de las albergadas ante la Fiscalia de Familia ¥ Juzgados. ~ Atender y dar respuesta a la docurnentacién de su competencia. = Otros que le asigne su Jefe inmediato 0 la Sub Gerencia de Bienester Social PSICOLOGA ~ Realizar atencién psicolégica y terapia a las albergadas para evaluar el estado psicalégico y documeniar el expediente de cada usuaria, - Brindar proceso terapéutico individual y grupal a nifes, adolescentes y mujeres albergadas, = Desarroliar capacitaciones con las usuatias en diferentes temas de acuerdo a su estancia, estado psicolégico y emocional - Parlcipar en diferentes actividades con la ejecucién de ‘proyecto en beneiicio de les albergadas y de la Casa Hogar. Faclitar a la Coordinadora los informes de las actividades realizadas. Realzar actividades de terapia ocupacional. Mantener una estricta confidencialidad sobre los expedientes de las usuarias de acuerdo a la ética profesional, leyes y polticas del Hogar. Informar a la coordinadora sobre cualquier Inciente o incumplimiento de ética por parte del personal, o usuarias del Hoga. Participar en reuniones de equipo cuando estas sean conwocadas. = Cumplir con ef reglamento interno de la Insttucion Trabajadora Soci 19 Ab ~ Orientar y asesorar a las personas en cuanto @ las acciones favorables ppara_el acceso a sus derechos, redes de soporte social y familar. ~ Organizar actividades preventivas de violencia familar mediante cherias © talleres dirgido a las albergadas. = Participar en las reuniones de trabajo. NUTRICIONISTA = Realizar evaluacién nuticional a las albergadas, cuando el caso amerite. = Indicar el menu de acuerdo a las necesidades nutrcionales de las albergadas. = Atender con dietas si el caso lo amerita. = Hacer requerimiento de los insumos para la preparacién de menus, + Supervisar al personal de cocina. + sCuidar de la calidad y vencimiento de los insumos. MADRE SUSTITUTA Son funciones y deberes de la madre sustituta + Colaborar con las madres en le atencién y cuidado de nifias y nifios, epeciaimente en el periado inical de recuperacién emocional de las madres y cuando éstas inicien (si fuera el caso) una actividad laboral = Orientar, ganar la confianza y lograr la integracién entre las adolescentes albergadas en el Hogar. - Practicar y colaborar dentro de las actividades que desarrlia el Hogar. = Propiciar en conjunto con la Coordinadora una labor de formacién, ‘educacién y socio familiar con nifias y niles, que sirva de modelo para tuna relacion saludable y eficiente entre madre e hijo(a) + Propiciar la participacion y el compartir de todas las personas elbergadas ‘en actividades recreacionsles de diverse modalidad con nifios y nifas. = Colaborar en €l desarrollo de las actividades que se organicen fortaleciéndolas y promacionando el desarrollo de valores de solidaridad ¥ respelo, asi coma en la identificaién con rormas de convivencia que les facite asumir responsablidades acordes a su edad. ~ Volar y mantener une conducta ética en cada una de cus acciones, + Supervisar el cumplimiento ce les acciones de Ie viglancia ciuma y octuma, = Eluso del teléfono mévil es exclusive para el trabajo institucional bajo su responsabilidad. ~ Supervisar la limpieza de la infraestructura del Hogar. © Respetar el Reglamento Interno en lo que corresponde el ingreso, salida de las usvaras y visitas les cuales sern aulorizadas por la Coordinadora, + Otras que le asigne su jefe inmeciat. RESPONSABLE DE COCINA 19 AGO. 20 = Sollctar los viveres volando por su conservacién, el buen uso y la preparacion de los mismos. ~ _Utiizar dosificadamente los alimentos dados por la Nuticionista = Mantener el Orden y la Limpieza en la preparacién y consumo de los, alimentos. + Verificar ei pedido de viveres. = Mantener una presentacion personal adecuada ullizando el uniforme (guardapolvo, mandi, gorro) = Realizar las actividades competenies correspondientes a la atencién, limpieza de cocina, lavado vaiila,impieza del comedor y otros. + Mantener un trato cordial con el personal trabejador y albergado. = Controlar y mantener el Kerdex de los insumos de ingreso y eareso ecesarios para la preparacién de los alimentos. Oras que le asigne su jefe inmediato YY NOCTURNA, = Volar por la integridad de todos los bienes materiales, = Volar por la seguridad de las albergadas y personal. + Registrar el ingreso y egreso de alimentos, cles de aseo, limpieza y tras, = Controlar el horario de ingreso y egreso de las personas, familiares de elbergadas, personas que ingresan para realizar actividades educativas, previa presentacion dela autorizacién correspondiente. = Ese responsabilidad el mantenimiento de la limpieza del Hoar. = Mantener en orden el cuaderno de ocurrencias, para su respectivo relevo. + Informar a su jefe inmediato y Jo Coordinadora sobre cualquier incidencia ‘que requiera aiencién en forma inmediata, ~ Registrar el ingreso y egreso de Bienes materiales y ots, los cuales se encuentran bajo su responsablidas = Otros que le indique su jefe inmediato. Timo wt “>>. DE LA SEGURIDAD & ‘Articulo 18- MEDIDAS DE SEGURIDAD INTERNA = Las medidas de seguridad interna se garantizan con la reserva respecto de la ubicacién del Hoger y el compromiso de las personas afectadas de no dario a conocer, el control respecto de las llamadas telefnicas y ta Pronibicion de recibir visitas de personas ajenes a la problematica, 19 AGO. 2015 & = Se debe mantener una agenda telofénica con los numeros de emergencia como poiica, serenazgo, bomberos, centros médicos, hospitales y Cerio de Emergencia Muer. = Se debe tener confidencialidad de las personas que se encuentran albergadas en el hoger. = La ubicacién del Hogar se brindara solo a las Insttuciones que derivan personas para su acogimiento, con el compromiso de mantener reserva, Articulo 18°.-MEDIDAS DE SEGURIDAD EXTERNA = El Hogar esté ubicado en una zona reservada, segura y con adecuads liuminacién, no obstante el Hogar no debe portar letrero alguno que lo identiique a fin de proteger a las personas albergadas. ~ Ellocal debe contar con un disefio que asegura el control del ingreso de las personas, tanto desde la entrada principal como del contomo. = Es necesario que las albergadas cuenten con el acompafiamiento de! Personal del Hogar cuando requiere apoyo para realizar gestiones referidas al seguimiento de su caso. = Se deberd contar con una seguridad particular o el apoyo de la policia rracional y serenazgo. Asimismo, se puede recibir la ayuda de miembros de la comunidad para situaciones de emergencia. ‘tiruLo vu DISPOSICIONES FINALES Articulo 20*.- DEPENDENCIA ORGANICA El Hogar de Refugio Temporal la evaluacién, supervisién dependera ‘orgénicamente 1) Dela Gerencia 2) De la Sub Gerencia de Bienestar Social. Articulo 21*- CONTROVERSIAS EN APLICACION DE LAS NORMAS LEGALES Ante cualquier controversia que pudiera producirse, se aplicarén las normas legales vigentes con relacién a la proteccién de la mujer y del menor varén, en el tema de violencia familia.

Potrebbero piacerti anche