Sei sulla pagina 1di 6

Políticas lingüísticas y planes para las lenguas

Desde el principio, Colombia siempre ha sido un país diverso. Desde la época de la

colonización española, Colombia ha mostrado conflicto entre sus diferentes comunidades

lingüísticas. El español fue impuesto por los colonizadores europeos hace ya varios siglos

como lengua oficial, y así ha permanecido. Aproximadamente el 98% de la población

colombiana habla de forma nativa el español. Esta amplia cantidad de hablantes entra en

conflicto con los hablantes de lenguas indígenas, que son aproximadamente el 2% de la

población total del país.

El conflicto presente entre los hablantes de ambas lenguas (siendo una más

tradicional y propia de esta tierra que el otro, que es más amplio y necesario para la

comunicación con la mayor parte del país) genera que cada vez menos miembros de

comunidades indígenas se puedan permitir el lujo de estar separadas del español. Las

comunidades cada vez recurren más al bilingüismo puesto que es el idioma necesario para

comunicarse con el resto del país. A la larga esto puede provocar una supresión parcial o

total de las lenguas nativas, dado que caen en desuso al no ser necesarias para comunicarse

con el exterior.

Este conflicto que decae en la supresión lingüística de las lenguas nativas, conlleva

a una pérdida del patrimonio cultural del país. Es por esto que es necesario que el gobierno

tome cartas en el asunto y busque proteger las lenguas internas del país, ya que si estas se

pierden se perdería una parte vital en la cultura colombiana, además de vulnerar los

derechos de las comunidades indígenas, pues estas se verían forzadas, con el tiempo, a

abandonar su cultura para unirse a una cultura más expansiva y dominante.


Debido a esto, el gobierno colombiano se ve en la obligación, según la Constitución

política, de proveer a las lenguas nativas de medios de protección, preservación y

recuperación. Las políticas y planeación lingüística son esto, los planes del gobierno

colombiano para prevenir la extinción de las lenguas y fortalecerlas, para preservar el

patrimonio histórico y cultural de las lenguas nativas de Colombia.

El riesgo para las lenguas

Colombia cuneta con cerca de setenta lenguas únicas, entre las cuales hay lenguas

indígenas o incluso el romaní, hablado por la comunidad gitana del país. Por ejemplo, en

Pueblo Nuevo, un pequeño caserío en medio del Amazonas en el departamento del Vaupés,

se hablan nada más ni nada menos que nueve idiomas, utilizados en una comunidad que no

supera los doscientos habitantes. Estas son lenguas que solo se encuentran allí, no existen

en otro lugar en el mundo, y en algún momento desaparecerán, ya sea por el desuso o la

muerte de sus pocos hablantes.

En esta comunidad se incluyen idiomas como: el bará, el barasano, el siriano, el cubeo,

entre otros.

Esta amplia magnitud de lenguas da pie a que las comunidades estén estrechamente

relacionadas. En esta zona, es normal que una persona conozca entre tres y siete idiomas,

para poder comunicarse con quienes le rodean. Muchos incluso saben español y portugués,

para hablar con personas no indígenas.


Esta necesidad de comunicación los obliga al multilingüismo, pues por aquella zona

geográfica hay cerca de veinticinco comunidades indígenas, cada una con su propia lengua

y dialecto.

Sin embargo, pese a esta impresionante y rica diversidad lingüística, todas estas

lenguas están en riesgo de extinción. La mayoría de las lenguas indígenas de Colombia,

actualmente son habladas por menos de mil personas. En algunos casos, como el de la

lengua tinigua o el nonuya, hay menos de cinco hablantes actualmente. Luego hay idiomas

como el totoró o el carijona, que cuentan con más de cincuenta hablantes pasivos, pero casi

ninguno activo, es decir, que entienden el idioma, pero no cuentan con la capacidad de

hablarlo. Esta desaparición lingüística no es un problema único de Colombia. La Unesco

dice que, según estadísticas, cada dos semanas muere una de las más de siete mil lenguas

que hay en el mundo. En su mayoría por el desuso, y porque sus últimos hablantes acaban

falleciendo inevitablemente, sin transmitir su lenguado lingüístico a una nueva generación.

En Colombia, particularmente, esto se debe en mayor medida al marginamiento, al

desinterés, a la evasión educativa, e incluso al conflicto armado.

Políticas de protección lingüística

"El estado de las 69 lenguas es preocupante, hay algunas que inclusive tenemos uno

o dos hablantes nada más, por lo tanto, seguramente serán extintas pronto porque se

necesita un relevo generacional y debemos hacer un trabajo desde las apuestas lingüísticas

para hacerlo", dijo Luis Alberto Sevillano, director de Poblaciones del Ministerio de

Cultura de Colombia.
La Constitución nacional de 1991 obliga al estado a reconocer la riqueza cultural

que representan los 850.000 hablantes de aproximadamente 69 lenguas que hay en el país.

Para proteger esta diversidad lingüística, los líderes de estas comunidades cuya lengua y

cultura están siendo amenazadas por la modernidad le piden al estado ayuda para fortalecer

la comunidad de las lenguas.

Ley 1381 de 2010 de Protección a las Lenguas Nativas por la cual se desarrollan los

artículos 7°, 8°, 10 y 70 de la Constitución Política, y los artículos 4°, 5° y 28 de la Ley 21

de 1991 (que aprueba el Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales), y se

dictan normas sobre reconocimiento, fomento, protección, uso, preservación y

fortalecimiento de las lenguas de los grupos étnicos de Colombia y sobre sus derechos

lingüísticos y los de sus hablantes. El Congreso de la República de Colombia.

En el anterior proyecto de ley, se establece la importancia que representa para el

gobierno la preservación de las diversas comunidades lingüísticas y el cómo se busca

protegerlas. Por ejemplo, con la fomentación de la educación en el idioma propio de estas

comunidades, en la producción a través de medios audiovisuales y digitales en los idiomas

propios de estas comunidades, al igual que garantizar acceso a educación, salud y trabajo en

su propio idioma.

La Constitución y las diferentes leyes postuladas por el gobierno de Colombia

hablan sobre la importancia de las lenguas y el derecho de las comunidades indígenas a

utilizarlas y desarrollarse en su lengua materna, además de no ser discriminados DE

NINGUNA FORMA por utilizarla.


También plantean diversas estrategias para contrarrestar el efecto que la

globalización y la predominancia del español ha tenido sobre estas comunidades. Por

ejemplo, en el anterior proyecto de ley se mencionan estrategias como los diversos

programas de fortalecimiento de lenguas nativas, protección y salvaguardia de las lenguas

nativas, la protección a las lenguas en peligro de extinción y estado de precariedad, e

incluso la reivindicación de lenguas extintas. Incluso se llega a mencionar la necesidad del

estado de utilizar medios de comunicación públicos para extender y proteger la diversidad

lingüística de estas comunidades en el país.

TITULO IV

GESTION DE LA PROTECCION DE LAS LENGUAS NATIVAS Artículo 23. El Ministerio

de Cultura y las lenguas nativas. El Ministerio de Cultura coordinará la acción del Estado

para la formulación y la puesta en aplicación de la política de protección y fortalecimiento

de las lenguas nativas de las que se ocupa esta ley. Para la definición y puesta en

ejecución de una política coherente, sostenible e integral de protección y fortalecimiento

de las lenguas nativas, el Ministerio de Cultura, tendrá en cuenta algunas funciones.

Como podemos ver en este proyecto de ley aprobado en 2009, el estado reconoce la

importancia de las lenguas nativas de nuestro país, dado su peso como representantes de la

cultura y patrimonio nacionales.

Sin embargo, pese a esto, la situación de las lenguas nativas no ha mejorado, de hecho,

muchas de ellas se encuentran más cerca de su extinción que nunca. A lo largo de los

tiempos recientes, hemos visto como el gobierno nacional demuestra poco interés en

cumplir con esta planeación, siendo negligentes con la transmisión del conocimiento que es

la base del plan de protección para las lenguas nativas.


Bibliografía

-Colombia tiene en grave riesgo otro tesoro: sus 68 idiomas:

https://colombiaplural.com/colombia-grave-riesgo-tesoro-68-idiomas-

propios/#:~:text=Lenguas%20en%20serio%20peligro%20de,de%20San%20Basilio%20de

%20Palenque.

-MANTENIMIENTO Y REVITALIZACIÓN DE LENGUAS NATIVAS EN

COLOMBIA. REFLEXIONES PARA EL CAMINO:

https://revistas.unal.edu.co/index.php/formayfuncion/article/view/53538/60234

-Colombia busca proteger sus 69 lenguas nativas y la riqueza cultural de sus

comunidades:

http://spanish.xinhuanet.com/2020-02/22/c_138808518.htm

-Proyecto de ley de Protección a las Lenguas Nativas:

https://www.mincultura.gov.co/SiteAssets/documentos/Despacho/Lenguas/Proyectodeleyd

eProteccionalasLenguasNativas.pdf

Políticas lingüísticas en Colombia: tensiones entre políticas para lenguas

mayoritarias y lenguas minoritarias:


https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-

93032012000200002&fbclid=IwAR2_Ir6FFIymlhJdaDYWDelhXe01_8hU4DfJqQ_eri_YK1x-

olZeouhzu1I#:~:text=Las%20políticas%20lingüísticas%20colombianas%20pueden,implementación%20de

%20un%20idioma%20extranjero

La planificación lingüística - Language planning:


https://es.qwe.wiki/wiki/Language_planning

Potrebbero piacerti anche