Sei sulla pagina 1di 5

Esta reflexión parte de una visión del estudiante, en la que se cree que al docente se

le pretende que interiorice unos principios de educación enfocados a la participación, a


la educación en valores, a la socialización, y en general, a lo que engloba la palabra
educación en si, más que al aprendizaje simplificado de conocimientos, se pretende
crear personas con pensamiento crítico, no cajas que acumulen conocimientos y que
reproduzcan la información, sino que sea aplicable para la vida, que haga referencia a
sus intereses, a cumplir unas necesidades, a resolver unas inquietudes y que por ello les
haga ser personas felices.
Desde esta visión (desde este punto de vista) se cree que falta más calidad en cuanto
a la formación que se recibe en las universidades respecto a la formación de futuros
docentes. Igual es la falta de información que existe del entorno rural, y este es un factor
por el que ocurre el rechazo. No se conoce que el trabajo del docente allí permite un
mayor margen de desarrollo principalmente en lo personal, faceta imprescindible para el
buen profesional de la educación, sin olvidar el (desarrollo, progreso) como profesor.
Para solventar la situación, bajo nuestra opinión, se debería , principalmente, formarse
en éste ámbito, y otra, complementaria, es que se deberían ofrecer incentivos que al
menos igualasen las condiciones respecto a la economía, sin olvidar las posibles
facilidades de los desplazamientos, o al menos compensar con incentivos académicos, y
por qué no todo ello.
La formación del docente debería ser continua y facilitar la posibilidad de
actualizarse.
Existe gran volumen entre las responsabilidades de gestión administrativa (no
económicamente hablando) del docente, por ello debería existir una persona que
ayudase, no quiere decir que se desvincule de la gestión escolar, pero si que se sintiese
apoyada en dicha tarea para quitarse carga “de papeleos” y poder ocuparse más de los
niños.
BUENO ESO SON LAS IDEAS QUE FALTAN POR DESARROLLAR UN
POCO….

-A las personas con vocación, porque haberlas las hay, se les impide, se lesionen
trabas en el camino, no solo no se les premia, sino que se les castiga, se le ponen
barreras.
- lo de que no tiene que haber igualdad, lo que decía de las becas, lo de la gratuidad
de libros…
-motivación para ir a la escuela rural *** CREO QUE YA LO HEMOS
HABLAO***
-Implicación indirecta con las familias, entre profesores, por ser una relación más
cercana
Aparte de Salvador Berlanga, varias personas nos han hablado ya sobre la escuela
rural, en mayor o menor grado. Curiosamente, todas coinciden en que hay una mayor
implicación de los padres y de la familia, en general, con la escuela, en comparación a
la escuela urbana. ¿Aqué se debe esto? Posiblemente, una de las muchas razones que
puede haber, es la mayor familiaridad que existe en un pueblo, en cuanto a las
relaciones entre las personas. En un pueblo, todo el mundo va a comprar a los mismos
lugares, todos los padres llevan a sus hijos a la misma escuela, etc. y, además, la
población es mucho menor, por lo que todo el mundo (o casi) se conoce entre sí.
- se dispone de más tiempo
En las ciudades, los largos desplazamientos que hay que realizar te impiden
disponer de más tiempo del que nos gustaría, y eso hace que, muchas veces, no lo
explotemos al máximo y se nos queden muchas cosas por el camino. En los pueblos, en
cambio, además de que disfrutamos de mayor paz y tranquilidad debido a la ausencia de
tráfico, ruido, etc. disponemos de más tiempo, ya que los desplazamientos son más
cortos y, normalmente, se realizan a pie. Esto hace que ahorremos una gran cantidad de
tiempo para ocuparla en esos asuntos que en la ciudad no puedes realizar, como en los
trabajos de tus alumnos, en tutorías orientadas a ayudarles,…
- la vida continua después de la escuela ** AQUÍ PODEMOS DECIR QUE NO
SON MUROS, O ALGO ASI…
-la escuela rural permite más opciones para crear proyectos innovadores, es más, te
“obliga” ya que su creación depende de ellos mismos, por lo que sin esa creación,
colaboración, intervención, no existirían.
Debido al aislamiento por parte de las administraciones de las zonas rurales, en
general, los profesionales de la educación que se ocupan de ellas, muchas veces tienen
que innovar, y crear nuevos métodos de enseñanza. La situación en la que están estas
zonas, obliga a los educadores a tener que poner más de su parte e inventar nuevas
técnicas que hagan que esa escuela no se quede atrás y siga evolucionando, siempre en
mejora de la educación de sus integrantes.
- la escuela da vida al pueblo *** LO HE PUESTO DE COSECHA PROPIA,
jejeje***
Anteriormente, la gente solía vivir en los pueblos, las ciudades apenas existían.
Éstas se formaron debido al éxodo que hubo en momentos de crisis, o por el contrario,
de desarrollo industrial. En los pueblos sólo se podía vivir de la agricultura, de la
ganadería,… y cuando este sector cayó en crisis, la gente tuvo que desplazarse. La
ciudades incrementaron su población y, por lo tanto, los pueblos mermaron. La única
razón por la que muchos pueblos han sobrevivido ha sido la propia escuela. Esta
institución es algo básico en toda población, por muy pequeña que sea; hace que la
población joven no se marche a otros lugares dejando el pueblo deshabitado. Por eso,
decimos que la escuela “da vida al pueblo”.
- aprovechar los recursos rurales que nos se disponen en el medio urbano
Dada la cercanía de las escuelas rurales a la naturaleza, los niños tienen más
posibilidades de conocerla. Incluso, en relación con la implicación de los padres, los
alumnos pueden visitar las granjas, los campos,… ya que los mismos (propios)
familiares son los que se ofrecen para organizar este tipo de actividades.
Berlanga nos relataba que, en Alcorisa, como en muchos otros pueblos, los alumnos
restauraban materiales como sillas, mesas, pupitres,…Esto hace, de alguna manera, que
los niños sean más autónomos y más autosuficientes. Esto, los comparamos con los
alumnos de las escuelas urbanas ya que, podríamos decir, que “se lo dan todo mascado,
todo hecho”. Este tipo de actividades relacionadas con la naturaleza la restauración,…
les abre más la mente, por lo que tendría sentido decir que son más libres, el qye tengan
que ir y venir de un pueblo a otro, o de la ciudad a su pueblo (y viceversa) ayuda a esa
autonomía- autosuficiencia citada (nombrada, mencionada) anteriormente.
- facilitar la posibilidad de disponer escuelas en tu lugar de procedencia **** ES
UN DERECHO****
(esto no se me ocurre cómo ponerlo. Estaría bien que hubiera una escuela en cada
pueblo creo que es casi imposible, ya que si hay cuatro niños en un pueblo, no vas a
hacer una escuela únicamente para ellos……yo creo que este punto no deberíamos
ponerlo. Podríamos poner que la gente que se tiene que desplazar a otros pueblos para ir
a la escuela recibiera más ayudas económicas o algo así…..)
-no es igual la escuela rural que la urbana aunque se pretenda igualar ( gestión)
- Como ya sabemos, a través de todas las instituciones sociales y en concreto, de la
institución escolar, se produce una gran manipulación y normalización ideológica . Las
ciudades, al ser más céntricas y el ojo de mira de los gobiernos y el poder político,
existe una mayor manipulación ideológica, aunque no la percibamos. En los pueblos, al
estar más aislados, esta manipulación se palpa menos.
- El poco interés que muestra la sociedad por el mundo rural en general, con
respecto a las ciudades, se refleja por ejemplo, en la elaboración de un definición
ajustada de lo que se considera “rural”: en el buscador Google se define como
“localidades donde habitan poblaciones menores de 2500 personas, como bosques,
praderas y áreas agrícolas”; por otro lado, en Wikipedia de especifica como “las
poblaciones de menos de 10.000 habitantes”. ¿Cómo analizamos esto? ¿Cómo van las
Administraciones a ponerse de acuerdo en cuanto al sector de la educación si ni siquiera
se comparte una única idea y generalizada idea de los que es “rural”?
- continuo cambio de profesores
Existen diversas razones por las que la sociedad, en su mayoría, y en concreto, los
docentes, no desean ir a una escuela rural: la diversidad de edades y niveles que puede
haber en una escuela unitaria, el aislamiento en mayor o menor grado de las grandes
urbes y, por lo tanto, quizás, de su familia y amigos, etc. y, en consecuencia, el gasto
que eso conlleva (económicamente).
Debido a esto, en la mayor parte de los casos, cuando una maestro ha conseguido los
suficientes puntos para ir a una ciudad, se marcha. Esto, tiene como consecuencia, el
continuo cambio de profesores en las escuelas rurales y , con ello, la inestabilidad
dentro del centro, tanto para la Administración, para el equipo directivo y finalmente,
para los alumnos, que son los mayores perjudicados.
A PARTIR DE AQUÍ LO DEL TEXTO DE MªJOSE

-El CRA se inicio con una visión de mejora, sin embargo la administración se lo
adjudicó, lo asumió como propio, pero desde el punto de vista de la rentabilidad, no
desde la eficacia.
De igual modo ocurre con la gestión organizativa de dichos centros, que para los
profesores resulta positiva, pero la administración lo adoptó por ser más manejable, por
ser menos burocratizante al trasladar la responsabilidad los miembros integrantes de los
CRA.
- El hecho de crear CRAS no significa que se deba anular la existencia de la propia
identidad de las escuelas que lo componen (invisibilizar), que pierden su autonomía, su
representatividad y su capacidad de decisión y gestión propia.
- A pesar de la creencia generada (o poner: del pensamiento existente) por parte de
los padres respecto a la educación de sus hijos por acudir a escuelas unitarias, los ……
******AQUÍ VENDRÍA LO DE QUE NO SON TUTORES PERO EJERCEN DE
ELLO, YO ESO NO LO PONDRIA PORQUE CREO QUE SI QUE LO SON,
PORQUE MIS PROFE SE ENCARGABA DE HABLAR CON LOS PADRES Y
TODO ESO… CON QUE NO NOS METEMOS EN ESOS LIOS, O Q¿?

Potrebbero piacerti anche