Sei sulla pagina 1di 29

CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN

ESCUELA PROVINCIAL DE EDUCACIÓN TÉCNICA Nº4

Proyecto Educativo Institucional de


Capacitación Docente
¡¿...Por qué los alumnos/as no
aprenden...?!

¿Por qué no quieren aprender?

Proyecto Educativo Institucional de Capacitación Docente 1


CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN
ESCUELA PROVINCIAL DE EDUCACIÓN TÉCNICA Nº4

¿...por qué nosotros/as a veces no


aprendemos...?
¿...de qué depende aprender o no aprender...?

ÍNDICE

Las Teorías Asociacionista o Conductistas del aprendizaje Pgs 8 y ss.

La Teoría computacional del Aprendizaje Pgs 14 y ss.

Las Teorías Constructivistas del Aprendizaje Pgs. 29 y ss.

Anexo I: Modelos de Contratos Pedagógico Pgs. 47 y ss.

Anexo II: Los adolescentes y jóvenes “atascados” Pgs. 50 y ss.

Proyecto Educativo Institucional de Capacitación Docente 2


CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN
ESCUELA PROVINCIAL DE EDUCACIÓN TÉCNICA Nº4

¿Qué vas a encontrar en este módulo..................y qué no?

Es muy importante que un/a docente se pregunte ¿por qué no


aprenden los alumnos? Pero también es necesario detenernos un instante y
pensar (vos y nosotros/as) sobre la profundidad y la magnitud de este
interrogante. Lleva más de veinte siglos en la cultura occidental y un poco más
en la cultura oriental.
Si hay tantos científicos y filósofos que han escrito e investigado sobre
este tema, lo que vamos ha hacer es aproximarnos un poco a lo que ellos/as
descubrieron sobre este trascendental interrogante. Luego te invitaremos a
responder a esta pregunta para concluir con una mirada sincera de tu trabajo
en el aula y ver si una vez definido cómo funciona el aprendizaje, no se puede
agregar, modificar o cambiar algo para favorecerlo.
Partimos del interrogante del y la docente, pero consideramos que es
más amplio. No solamente los alumnos a veces no aprenden. A nosotros
también nos pasa lo mismo. ¿Por qué?

Hace años, un inspector visitó una escuela primaria. En su recorrida observó


algo que le llamó poderosamente la atención: una maestra estaba atrincherada atrás
de su escritorio, los alumnos hacían gran desorden; el cuadro era caótico.
Decidió presentarse:

- Permiso, soy el inspector de turno...¿algún problema?


- Estoy abrumada señor, no se qué hacer con estos chicos... No tengo láminas, el
Ministerio no me manda material didáctico, no tengo nada nuevo que mostrarles ni qué
decirles...
El inspector, que era un docente de alma, vió un corcho en el desordenado escritorio.
Lo tomó y con aplomo se dirigió a los chicos:

- ¿Qué es esto?
- Un corcho señor... -gritaron los alumnos sorprendidos.
- Bien, ¿De dónde sale el corcho?
- De la botella señor. Lo coloca una máquina.., del alcornoque, de un árbol .... de la
madera..., - respondían animosos los niños.
- ¿Y qué se puede hacer con madera?, -continuaba entusiasta el docente.
- Sillas..., una mesa..., un barco...
- Bien, tenemos un barco. ¿Quién lo dibuja? ¿Quién hace un mapa en el pizarrón y
coloca el puerto más cercano para nuestro barquito? Escriban a qué provincia
argentina pertenece. ¿Y cuál es el otro puerto más cercano? ¿A qué país corresponde?
¿Qué poeta conocen que allí nació? ¿Qué produce esta región? ¿Alguien recuerda una
canción de este lugar? - Y comenzó una tarea de geografía, de historia, de música,
economía, literatura, religión, etc.

Proyecto Educativo Institucional de Capacitación Docente 3


CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN
ESCUELA PROVINCIAL DE EDUCACIÓN TÉCNICA Nº4

La maestra quedó impresionada. Al terminar la clase le dijo conmovida:


- Señor, nunca olvidaré lo que me enseñó hoy. Muchas Gracias.

Pasó el tiempo. El inspector volvió a la escuela y buscó a la maestra. Estaba


acurrucada atrás de su escritorio, los alumnos otra vez en total desorden..
- Señorita...¿Qué pasó? ¿No se acuerda de mí?
- Sí señor, ¡cómo olvidarme! Qué suerte que regresó. No encuentro el corcho... ¿Dónde
lo dejó?

Estimado/a profe, con este cuento queremos invitarte a dejar de buscar


“el corcho” y a partir del “corcho” comenzar a mejorar el aprendizaje de los
alumnos, el tuyo y el nuestro al proponerte este recorrido.
La capacitación docente gratuita y a partir de una política de estado
provincial y nacional es la gran carencia del sistema educativo provincial y
nacional. Es por eso que hoy nos estamos autogestionando este curso para
que entre todos dejemos de esperar “el corcho” y comencemos a “hacer” a
partir de los recursos que tenemos.
Si has comenzado a recorrer este camino con la expectativa de
solucionar definitivamente el problema del aprendizaje dentro del aula tené en
cuenta que te vas a llevar UNA GRAN DESILUSIÓN. Hace más de tres siglos
que se está buscando un MÉTODO CIENTÍFICO, VALEDERO Y PROBADO (el
corcho) para que al entrar al aula “todos aprendan todo”. Todavía no se lo ha
encontrado.
Queremos invitarte a salir de la trinchera, caminar con los alumnos y con
otros profes. Aprender todos los días. Dejar de esperar LA RECETA (el
corcho). Nuestra tarea no será la de un mecánico que luego de poner en orden
todas las piezas del motor, le da arranque y funciona.
Nos proponemos con vos lograr en los alumnos aprendizajes más
duraderos y no solucionar el problema del aprendizaje. Vas a encontrar
aquí, un montón de caminos alternativos al que ya tenés para transitar el aula.
Tampoco aspiramos a suplir un espacio que aún no ha sido debidamente
atendido: la Formación Docente Continua.
Creemos firmemente que aquí no se agota el tema. No solo el docente
debe entrar al aula sabiendo de teorías del aprendizaje. Hoy es fundamental
que te capacites o que puedas leer y actualizarte (tenemos mucho material) en
temas como: grupo, conflicto, violencia familiar y escolar, género, negociación y
mediación.
Esta propuesta de capacitación es un primer paso en este sentido. Los
docentes estamos entrando al aula sin una adecuada formación o por lo menos
sin tener noticia de los temas que te mencionamos. A esto hay que sumarle
que no tenemos un lenguaje común para poder debatir sobre el aula, el
aprendizaje, las evaluaciones y los conflictos.
La actitud del supervisor que pudo conectar el mundo de las ciencias
con el mundo de los alumnos es el desafío que te proponemos. Pero no te
olvides, las conclusiones a las que arribes te servirán para alcanzar otras. No
son dogmas o leyes científicas definitivas.

Proyecto Educativo Institucional de Capacitación Docente 4


CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN
ESCUELA PROVINCIAL DE EDUCACIÓN TÉCNICA Nº4

Para tener en cuenta


En letra cursiva reproducimos algunos textos que creemos son de suma
utilidad. Los interrogantes que te formulamos son una invitación a hacer una
pausa para que puedas mirar tu labor en el colegio desde los fundamentos
teóricos que te proponemos. También son propuestas para debatir en grupo.
Este módulo de capacitación está escrito en primera persona cuando el
que está escribiendo quiere compartir con vos una experiencia personal pero
tené presente que también nos vamos a dirigir a vos en plural, porque la mayor
parte de este trabajo lo hicimos cooperativamente.
Contás con nuestra ayuda. Aquí estamos junto a vos para ayudarte con
las actividades. Mucha suerte.

Agradecimientos

A todos ustedes que se interrogaron por la propia práctica docente y a


los/las siguientes profes del colegio que participaron en la elaboración de este
proyecto educativo institucional:

 Walter Martín.

 Roberto Caporali

 Norma Campos

 Osvaldo Posamay

 Claudia Garcés

 Fabián Reyes

¿Cómo está organizado el módulo de aprendizaje?

Tiene seis capítulos y está organizado desde el desarrollo de las


Teorías del Aprendizaje. La propuesta es que vos las conozcas y no solo
respondan al problema de por qué no aprenden los alumnos/as sino que
también sean el soporte teórico, científico y filosófico de tu tarea docente.
Es decir queremos ayudarte a decir “estoy parada/o aquí y desde aquí
puedo proponerme otros caminos que antes no me daba cuenta”.
Las Teorías del Aprendizaje también ayudan a diagnosticar la marcha
del aprendizaje en el aula y cómo va tu trabajo. Sustentar desde las Ciencias
de la Educación lo que te está pasando a vos y a los alumnos/as es disminuir
la incertidumbre, aprender a aceptar lo que se puede mejorar y también
disfrutar de esta hermosa profesión que es la de “enseñar”. Para eso estamos.

Proyecto Educativo Institucional de Capacitación Docente 5


CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN
ESCUELA PROVINCIAL DE EDUCACIÓN TÉCNICA Nº4

A continuación va un Mapa Conceptual del módulo de aprendizaje, que


básicamente es lo que nos proponemos desarrollar durante este recorrido .

Proyecto Educativo Institucional de Capacitación Docente 6


CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN
ESCUELA PROVINCIAL DE EDUCACIÓN TÉCNICA Nº4

Actividad Nº 1:
A) Respondé vos al interrogante inicial con lo que sabés.
B) ¿Cómo eran las clases con ese maestro/a o profe, donde vos te dabas
cuenta que APRENDÍAS? La propuestas es que vos puedas registrar esos
momentos que no te podés olvidar y que tanto pesan en tu “ser docente”.
Escribilo en forma de relato, es decir, hacé de cuenta que le estás
escribiendo una carta a un amigo/a de la infancia o de la juventud,
comentándole esto.
C) ¿Cómo eran las clases en la cual “NO APRENDÍAS”?
D) Entrevistá a por lo menos tres alumnos y formulale los interrogantes de
las consignas B y C.
E) La situación del dibujo de la primera hoja:¿alguna vez te pasó algo
parecido? ¿La viste en algún lugar?¿Dónde?

Actividad Nº 2:
Elegí un tema y prepará una clase. Puede ser un trabajo práctico. Proponé
actividades. Qué preguntas vas ha hacer durante el desarrollo de la
misma.

¿Por qué las Teorías del Aprendizaje?

Las teorías del aprendizaje se proponen explicar un fenómeno tan


especial que ha desvelado y sigue desvelando a los más grandes científicos de
la humanidad:¿CÓMO AVANZA EL CONOCIMIENTO? ¿CÓMO PASAMOS DE
SABER MENOS A SABER MÁS? ¿QUÉ CONDICIONES MÍNIMAS DEBEN
DARSE PARA QUE SE VERIFIQUE EL APRENDIZAJE?
No son un manual que una vez aplicado al alumno todo va a funcionar a
la perfección. Manual de funcionamiento tienen los mecanismos, por ejemplo
un auto, un televisor, una PC. y no las personas (organismos). Es decir
cuando venimos al mundo, no lo hacemos con un manual. Todos los días
debemos aprender y mucho.
Las teorías de aprendizaje se nutren de numerosas disciplinas científicas
y filosóficas. Son hijas de la historia, del avance del conocimiento, de las
ciencias y de la filosofía. Tienen por función ser un "mapa" para un “territorio”
muy especial que es el aula. El mapa no es el territorio pero cumple con la
función de ubicar, orientar, reducir la incertidumbre, anticipar inconvenientes,
saber dónde se está parado y hacia dónde se va o hacia donde se quiere ir. Un
mapa no es para toda la vida, llega un momento que hay que conseguir otro,
con más detalles, con más rutas, que permita más movilidad. Lo mismo pasa
con nuestra forma de entender el aprendizaje y la vida del aula.

Proyecto Educativo Institucional de Capacitación Docente 7


CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN
ESCUELA PROVINCIAL DE EDUCACIÓN TÉCNICA Nº4

Proponernos cambios en la labor docente sin saber desde dónde


estamos actuando (teorías del aprendizaje) es lo mismo que ir de viaje,
encontrarnos con una rotonda y comenzar a dar vueltas sin saber hacia donde
ir.
Por último, las teorías de aprendizaje son una contribución a “estar mejor
en el aula”, con los alumnos, con uno mismo, con el colegio. De eso se trata
“darnos cuenta que podemos estar mejor” , “darnos cuenta de lo que estamos
haciendo” , permitirnos una sana autocrítica y debatir con otros colegas a partir
de una adecuada formación pedagógica.

Proyecto Educativo Institucional de Capacitación Docente 8


CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN
ESCUELA PROVINCIAL DE EDUCACIÓN TÉCNICA Nº4

I
LAS TEORÍAS ASOCIACIONISTAS O CONDUCTISTAS
DEL APRENDIZAJE

Se aprende imitando y copiando al docente: esta teoría


conoce su edad de oro en la primera mitad del siglo pasado (S. XX) y recibe
toda la influencia de un fenómeno cultural y social de resonancia mundial: la
consolidación del “CAPITALISMO” como sistema económico hegemónico
derivado de la Revolución Industrial y el auge de las disciplinas científicas
como la matemática, la física, la economía y las ciencias naturales. Esta
concepción del aprendizaje fue aplicada en la instrucción de los obreros de las
grandes fábricas. La escuela no tardó en adoptar este modelo y proponer
modelos de enseñanza y formas de entender la vida del aula.
Concibe el aprendizaje como una copia fiel de la realidad o modelo
presentado. En su versión más elemental, esta teoría reduce el aprendizaje a la
copia de resultados o conductas. Si el alumno logró reproducir el ejemplo o
modelo presentado por el docente (trabajo práctico, ejercicio, gesto profesional)
aprendió o se supone que aprendió.
Aprender es imitar la realidad, copiar conocimientos o acciones. Basta
con presentar los contenidos y los objetivos de aprendizaje de la forma más
nítida posible. El aprendizaje es automático. Si no se verifica, el docente
deberá presentar nuevos modelos, nuevos ejemplos, hasta que el alumno logre
reproducir con exactitud el modelo inicial. Una fiel reproducción de los
contenidos enseñados es la mejor prueba de aprendizaje por parte de los
alumnos.
El aprendizaje se logra relacionando, asociando respuestas a estímulos
que vienen del mundo exterior. Los refuerzos positivos (premios) y los
refuerzos negativos (castigos) ayudan a encontrar las respuestas correctas a
los estímulos propuestos. Por ejemplo un docente presenta un ejercicio o
consigna para resolver (estímulo) y el alumno realiza lo solicitado (respuesta).
El docente corrige aprobando (refuerzo positivo) o desaprobando (refuerzo
negativo).
De esta forma el alumno aprende descartando conductas o aprendizajes
erróneos y fijando conductas o aprendizajes correctos. El mundo exterior del
alumno lo conforman el docente, el aula, los elementos que se necesitan para
aprender (libros, herramientas, insumos, etc.).Un refuerzo positivo es una
recompensa, aumenta la probabilidad de que la conducta recompensada se
repita. Un refuerzo negativo es el acto de retener o suprimir un acontecimiento
no deseado.
Otro ejemplo, puede ser, cuando un docente devuelve un trabajo
práctico para rehacer porque le falta la carátula y está incompleto, refuerzo
negativo, se busca que el alumno desista, suprima esa forma de actuar y sea
más responsable con las tareas que se le asigna en el aula es decir que la

Proyecto Educativo Institucional de Capacitación Docente 9


CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN
ESCUELA PROVINCIAL DE EDUCACIÓN TÉCNICA Nº4

próxima vez su respuesta sea acorde al estímulo o trabajo práctico presentado


por el docente.
El conocimiento, el aprendizaje, se lo puede definir como un conjunto de
respuestas a estímulos determinados. El/la docente debe procurar que los
estímulos que presenta deban ser seguido por respuestas correctas. Los
refuerzos positivos y negativos ayudan a lograr este objetivo.
Esta forma de entender el aprendizaje como asociación de respuestas
correctas a estímulos propuestos o como modificación de la conducta del/la
que aprende mediante la aplicación de refuerzos positivos o negativos desde el
mundo exterior, se llama ASOCIACIONISMO O CONDUCTISMO. Las
investigaciones científicas tendientes a profundizar esta concepción del
aprendizaje reciben el nombre de TEORÍAS ASOCIACIONISTAS O TEORÍAS
CONDUCTISTAS DEL APRENDIZAJE. Sus principales referentes son: Pavlov,
Watson, Skinner. Un cuadrito para graficar lo dicho:

Modelo de enseñanza
derivado de las Teorías Conductistas del aprendizaje.

RENDIMIENTO
PROFESOR
ACADÉMICO
VARIABLE
DEL ALUMNO
INDEPENDIENTE
VARIABLE
DEPENDIENTE.
PROCESO
PRODUCTO.
La flecha simboliza el estímulo.
Modelo proceso - producto de la enseñanza - aprendizaje.
J. G. Sacristán. (1999) "Comprender y transformar la enseñanza"
Capítulo 4 Pgs. 82 y 83.

Variable Independiente: Comportamiento docente, estilo de enseñanza, etc.


Eficacia docente: correcta relación (asociación) entre estilos de enseñanza y
rendimientos académicos satisfactorio de los alumnos: variable dependiente.
El comportamiento observable del docente: variable decisiva en la
determinación del rendimiento académico del alumno/a.
La enseñanza: comportamiento observable del docente.
El aprendizaje o ¿qué es aprender?: 01) Rendimiento académico y observable
del alumno. 02) Cambio de conducta observable determinado por el ambiente.
03) Sumatoria de estímulos y respuestas.
Rol del alumno/a: responder a los estímulos.
Rol del/de la docente : aplicar estímulos. Seleccionar los contenidos de
enseñanza.

Proyecto Educativo Institucional de Capacitación Docente 10


CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN
ESCUELA PROVINCIAL DE EDUCACIÓN TÉCNICA Nº4

Actividad Nº 3:
El modelo proceso-producto de la enseñanza :¿se verifica en el aula, en el
colegio? ¿Cómo?
¿Qué opinión te merece este modelo para explicar el tema que nos ocupa?

Organización de la clase

 Selección del docente de los contenidos de la clase.

 Presentación de los objetivos de la clase.

 Desarrollo de los contenidos

 Práctica

 Evaluación

 De no verificarse el aprendizaje, hay que comenzar el circuito


nuevamente, brindando un enfoque más detallado de los
contenidos presentados al inicio de la clase.

Actividad Nº 4:
Este modelo de enseñanza: ¿se hace presente en tu práctica docente?
¿Cómo?¿Quién te lo enseñó?¿Dónde lo aprendiste?

Como el aprendizaje depende íntegramente del/la docente y de los


estímulos que aplica sobre el alumno/a, Skiner, uno de los representantes del
conductismo, nos arrima algunos consejos:

La organización de la práctica docente. Principios orientadores

1. Ser claro acerca de lo que se va a enseñar. tanto el maestro como los


alumnos antes de empezar la clase tienen que tener muy claro lo que se
espera que aprendan estos últimos.
2. Enseñar primero lo primero: debe seguirse un orden en la presentación
de estímulos y también se debe esperar que primero se aprendan los
aspectos mas sencillos y después los más complejos de modo que los
primeros están incluidos en ellos.
3. Evitar que todos los estudiantes avancen esencialmente al mismo ritmo:
esto tiene que ver con el hecho de que se puede esperar que no todos
respondan del mismo modo ya que cada uno de los estudiantes entran a

Proyecto Educativo Institucional de Capacitación Docente 11


CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN
ESCUELA PROVINCIAL DE EDUCACIÓN TÉCNICA Nº4

la escuela proviniendo de ambientes distintos. Además los estudiantes


poseen diversos intereses y aptitudes. La instrucción programada ayuda
a que esto pueda ser manejado bajo control.
4. Programar los temas, esto implica que el docente requiere hacer una
planeación instruccional específica de modo que se pueda orientar al
estudiante paso por paso en la adquisición de aprendizajes. La
instrucción programada requiere del diseño de un "conjunto de
materiales instructivos que los estudiantes pueden usar para que se
enseñen a sí mismo un tema particular.

"R. M. Garza y S. Leventhal". Capítulo 2." Aprender cómo aprender".


Editorial TRILLAS. Pg. 30 y ss.

La misma autora nos cuenta de la vigencia del conductismo:

“ .......el conductismo ha aportado aspectos de gran trascendencia para


el campo de la docencia. Por el énfasis que ha hecho en la conducta del
aprendizaje, ha planteado estrategias que generan cambio de conductas,
sobre todo de aquéllas que tienen que ver con el terreno afectivo del
estudiante. Cómo eliminar la ansiedad, la angustia, cómo generar un ambiente
de confianza para que el estudiante pierda el temor, etc., son áreas que a
tavés del conductismo se han enfrentado los docentes. Qué estímulos
presentar, qué reforzamiento dar, qué ambiente de aprendizaje ofrecer, etc,
son cuestiones que día con día enfrenta el profesor para que los estudiantes
aprendan realmente y encuentren motivación en esta actividad. Por tal razón el
docente que es consciente de la importancia de los estímulos en el
aprendizaje, se reconoce a sí mismo como un estímulo más. Dentro del
conductismo se habla de Aprendizaje Observacional, el cual tiene su base en
el aprendizaje a través de la imitación de conductas presentadas inicialmente
por una persona que se constituye como modelo. Este modelo puede ser el
mismo maestro o algunos de los condiscípulos del estudiante del que se
espera que aprenda. Woolfolk ofrece una serie de recomendaciones a tomar
en cuenta para que este tipo de aprendizaje se haga efectivo:

♦ Sirva como modelo de las conductas que desea que sus estudiantes
aprendan: trate de hacer paso por paso y de manera explícita aquello
que usted espera que los estudiantes hagan, ya sea que se busque el
aprendizaje de algún contenido en particular o bien, del aprendizaje de
destrezas o actitudes.
♦ Emplee a compañeros alumnos como modelos: fomente el trabajo en
equipo asegurándose de tener en cada uno de ellos a un estudiante que
por lo general logra lo que se espera y además sea estimado por sus
compañeros.
♦ Asegúrese de que los estudiantes vean que las conductas positivas
de otros conllevan consecuencias positivas: ofrezca reforzamientos
justos.
♦ Pida la colaboración de los estudiantes estimados para que sirvan de
modelos de conducta positivas ante el grupo completo: seleccione

Proyecto Educativo Institucional de Capacitación Docente 12


CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN
ESCUELA PROVINCIAL DE EDUCACIÓN TÉCNICA Nº4

estudiantes colaboradores que sean dentro del grupo en


general.....................”

En "R. M. Garza y S. Leventhal". Capítulo 2." Aprender cómo aprender".


Editorial TRILLAS. Pg. 34 y 35.

La instrucción programada

En Susana Abolió de Cols. “Conducción del aprendizaje” MARYMAR.


(1977), sugiere que el alumno debe: 01) Leer el material, 02) Contestar
preguntas o items, 03) Revisar si la respuesta es correcta 04) Pasar al
siguiente cuadro.

CUADRO 1
Items o pregunta del cuadro 1
Respuesta correcta del cuadro 1

CUADRO 2
Respuesta correcta del cuadro 1
Items o pregunta del cuadro 2
Respuesta correcta del cuadro 2

CUADRO 3
Respuesta correcta al cuadro 2
Items o pregunta del cuadro 3
Respuesta correcta del cuadro 3

El conductismo contempla la posibilidad de que el estudiante aprenda a


aprender por su propia cuenta. Lo que tiene que hacer dentro de una
instrucción programada es seguir una serie de pasos que lo llevarán a las
respuestas correctas, a dichos pasos se les denomina cuadros. Este módulo de
aprendizaje sigue las sugerencias de la Instrucción Programada para que vos
puedas elegir los momentos para aprender y también para que puedas ser el
propio protagonista de tu capacitación profesional.
Va aquí una propuesta para todas y todos los docentes que se preguntan
cómo hacer para trabajar en el aula con grupos tan diversos en el ritmo de
aprendizaje.
Esta modalidad de presentación de los contenidos de enseñanza facilita
que aquellos alumnos más expertos puedan avanzar con los contenidos de la
clase y vos puedas dedicarte más a aquellos que necesitan tu atención. Sería
muy interesante que en el área puedan escribir y preparar unidades de
aprendizaje, como nos sugiere la instrucción programada y potenciar la

Proyecto Educativo Institucional de Capacitación Docente 13


CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN
ESCUELA PROVINCIAL DE EDUCACIÓN TÉCNICA Nº4

autogestión del conocimiento en aquellos grupos de alumnos que no necesitan


tanto de la presencia del docente ¿Se animan? Nosotros los ayudamos.

Seguimos estudiando lo que nos propone la autora.

"La instrucción programada es una técnica de enseñanza en la que el


alumno aprende a trabajar individualmente, con un programa previamente
elaborado. El programa es el contenido del curso dividido en un número muy
grande de estructuras, que se presentan una por vez, en un orden adecuado y
que conducen el aprendizaje del alumno de lo simple a lo complejo.
Cada estructura contiene una dosis de información y requiere que el
alumno de una respuesta, en la que demuestre que interpretó el contenido
presentado. En la misma estructura o en la siguiente, aparece la respuesta
correcta al requerimiento, con la que el alumno compara su propia respuesta.
Si no cometió errores, pasa a la próxima estructura en la que se le presenta
nueva información. Cada una de las estructuras que componen el programa se
presenta por medio de un cuadro.
El material del programa avanza por acumulación, la información
necesaria para responder cada pregunta se encuentra en esa misma
estructura, en las precedentes o en ambas. Es una secuencia de enseñanza
cuidadosamente preparada de antemano."

Actividad Nº 5:
Te proponemos hacer un poco más de memoria y que nos cuentes
sobre la práctica docente de aquellos maestros Y/O profesores donde vos
APRENDÍAS y dónde NO APRENDÍAS a partir de los modelos de enseñanza
propuesto por el conductismo, los principios orientadores de la práctica docente
y la instrucción programada.

Prepará una clase CONDUCTISTA. Comparala con la clase que


preparaste en la actividad Nº 2. ¿Encontrás coincidencias, diferencias?

Actividad Nº6:
Te invitamos a recorrer los buscadores Google, Yahoo, Yupi u otros
y en la opción de Búsqueda Avanzada consultá “Instrucción Progamada”.
Seleccioná alguna de las páginas y comentanos si este método, acunado
en el CONDUCTISMO, tiene o no vigencia en la actualidad.

Proyecto Educativo Institucional de Capacitación Docente 14


CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN
ESCUELA PROVINCIAL DE EDUCACIÓN TÉCNICA Nº4

II
TEORÍAS MEDIACIONALES DEL APRENDIZAJE

La metáfora de la computadora o teoría computacional del


aprendizaje. En el siglo XVII, Comenio, funda la Ciencia de la Didáctica.
Esta incipiente disciplina fue monopolizada por el Conductismo durante tres
siglos gracias al aporte de las matemáticas, la física, la química y corrientes
filosóficas que solo aceptaban como dato científico aquello que podía ser
cuantificado y reducido a variable numérica. La Psicología que venía surgiendo
como ciencia, consideraba que LA CONDUCTA era lo susceptible de ser
medido y por lo tanto era el único objeto de estudio posible.
La didáctica durante sus primeros tres siglos de vida, siguió este camino
hasta la primera mitad del siglo XX que se consolida una nueva ciencia con un
enorme impacto social y cultural a nivel mundial: LA INFORMÁTICA.
Numerosos investigadores toman este fenómeno cultural y científico y
comienzan a explicar el aprendizaje comparando la mente de una persona que
aprende con un ordenador o una PC.
La Didáctica comienza a tomar otros rumbos. Surge una nueva Teoría
del Aprendizaje que comienza a tomar como objeto de estudio un campo “no
visible” de las persona: LOS PROCESOS DEL PENSAMIENTO. El aprendizaje
ya no sería tan directo, no sería tan automático. Cuando el docente enseña
dentro de la mente del alumno "pasan cosas". El aprendizaje dependería de
algunos factores como la edad, la inteligencia, la motivación, la atención, la
memoria del alumno.
El aprendizaje seguiría teniendo como meta lograr copias lo más fiel
posible de la realidad, con la diferencia que se comienza a asumir que esas
copias no son tan exactas, es decir cada vez que el docente enseña, el alumno
no siempre aprende todo lo que le enseñaron. Es decir los factores
mencionados son los que comienzan a “mediar”, a "filtrar" el mensaje y la
propuesta del docente. A la hora de enseñar hay que tenerlos en cuenta.
Parecería que el alumno toma algunos conceptos y otros los deja, no los
guarda en su memoria.
El aprendizaje ya no está dominado por la imitación o el copiar, sino que
también por una actividad intelectual muy importante. Este modelo trata de
imitar a una P.C. El alumno primero trabaja con una memoria de trabajo y luego
“almacena” esa información en una memoria a largo plazo. Ver cuadro. ¿Cómo
favorecer la retención y memorización de información?
Primero: Mediante la práctica. Practicando el alumno va fijando o
memorizando los conceptos que le propone el docente y llegado el día de la
evaluación, los recupera a modo de una PC. Si no logra recuperarlos, debe
practicar más. Es decir no aprobó.
Segundo: Fortaleciendo los procesos del pensamiento. La enseñanza
debe estar destinada a entrenar al alumno en el uso de los procesos o
habilidades intelectuales para que pueda actuar con eficacia por ejemplo en la

Proyecto Educativo Institucional de Capacitación Docente 15


CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN
ESCUELA PROVINCIAL DE EDUCACIÓN TÉCNICA Nº4

resolución de un ejercicio o también en la recopilación, sistematización y


aplicación de datos en un trabajo de investigación.

IPUTS MENTES
RESULTADOS
PROCESOS MENTALES

El cuadro del centro, indica que el docente se está encontrando con una
serie de factores que pueden obstaculizar o viabilizar el aprendizaje. Es decir el
aprendizaje va a estar mediado (TEORÍA MEDIACIONAL DEL APRENDIZAJE)
no solo por los procesos del pensamiento del alumno sino que también por la
percepción, la atención y la capacidad de almacenar información del alumno en
su meoria de trabajo y a largo plazo. Las flechas de vuelta, señalan que el
aprendizaje tiene un “ida y vuelta”. El docente también es afectado o
condicionado en su labor docente. Debe considerar las variables que median el
aprendizaje. El aula ya no es una tarea de ida únicamente (modelo
conductista).

Un poco más detallado sería:

P
PROCESAMIENTO
E A
R T MT
IMPUTS E PRODUCTOS
C
E N
P C
C I
I O MLP
O N
N

IMPUTS: conceptos e información que presenta el docente.


PRODUCTOS: Aprendizajes que logra evidenciar el alumno.
CUADRO CENTRAL: Variables internas del alumno que condicionan o
median en una situación de aprendizaje.
MT: Memoria de trabajo.
MTL: Memoria a largo plazo.

Proyecto Educativo Institucional de Capacitación Docente 16


CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN
ESCUELA PROVINCIAL DE EDUCACIÓN TÉCNICA Nº4

Actividad Nº 7:
Reformulá este modelo de enseñanza haciendo un inventario de los
factores que median o condicionan el aprendizaje en tu labor docente. Ayudate
con el texto presentado y con las conclusiones de la consigna Nº 1.

Actividad Nª 8:
Consultá los proyectos educativos del colegio. Entrevistá a sus autores y
responsables. Qué problemáticas se han identificado como mediadoras o
condicionantes del aprendizaje y que acciones se han emprendido.

"R. M. Garza y S. Leventhal". Capítulo 2." Aprender cómo aprender". Editorial


TRILLAS. Pgs. 35, 36 y 37 nos amplían un poco más lo que te venimos
comentando.

“Qué tan efectivas o no son las aportaciones del conductismo? Eso


depende de los usos y beneficios que se han obtenido en algunos aspectos de
la educación. Sin embargo la propuesta cognoscitivista apareció justamente
como un paradigma que requería dar respuesta a otros problemas que no eran
alcanzados por el conductismo.
El punto de vista cognoscitivista sobre el aprendizaje se orienta a
sustentar que todo cambio de conducta tiene un trasfondo interno al sujeto, el
cual incluye aspectos tales como procesos mentales, estados y disposiciones
de naturaleza mental. Si bien es cierto que al igual que el conductismo toma
diferentes modalidades, la trascendencia que se le da a la posibilidad de
explicar lo no observable (la mente) hace al cognoscitivismo el punto de
incisión de una nueva manera de entender el aprendizaje. Wooflock (1990)
citando a Witrock (1982) escribe: “esencialmente esto significa dejar de
considerar a aquéllos que aprenden y sus conductas, como productos de los
estímulos ambientales que reciben y considerarlos como individuos con planes,
intenciones, metas, ideas, memorias, emociones que usarán activamente para
atender, seleccionar y dar significado a los estímulos y obtener conocimiento
de la experiencia”. El sujeto que aprende ya no es un ser pasivo que recibe
estímulos y responde a los mismos de manera mecánica, que gran parte de su
éxito o fracaso depende de factores externos a él mismo, sino ahora es
concebido como una persona que puede tener logros de aprendizaje en la
medida que él mismo lo desee y se entrene para ello. Esta última postura abrió
una serie de expectativas dentro del campo de la educación, ahora los
docentes se vuelcan a buscar estrategias que permitan que los estudiantes
conozcan cómo operan sus procesos mentales (metaconocimiento) en la tarea
de aprender, para que así pueda optimizar su potencialidad de aprendizaje. El
docente ahora trata de diagnosticar qué procesos mentales se requieren
para la ejecución de tareas y así poder aplicar el correctivo necesario en
la fase que identifique fallas en los estudiantes. El procesamiento mental se
vuelve una prioridad (ver cuadro). Esta nueva corriente tuvo una fuerte

Proyecto Educativo Institucional de Capacitación Docente 17


CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN
ESCUELA PROVINCIAL DE EDUCACIÓN TÉCNICA Nº4

influencia con la aparición de la cibernética, la ciencia de la información y la


comunicación y la neurofisiología. La aparición de la computadora permitió
establecer una analogía básica para el sustento de la nueva ciencia cognitiva.
La mente se equiparó a un ordenador, la explicación de su funcionamiento
permitió que se propusiera la indagación de esa CAJA NEGRA que por un
buen tiempo había estado sellada para el conductismo”.

Actividad Nº 9:
Elaborá una definición sencilla de “procesos del pensamiento” con lo que
vos sepas del tema.

Un poco de historia sobre los procesos del pensamiento.

Aristóteles en el SV. A.C comenzaba por explicar la actividad que


realizaban los artistas más renombrados de su época encargados de
embellecer la Grecia del siglo de Pericles para enseñar sobre los “actos de la
razón”. Aristóteles enseñó que las ideas se elaboran EN el intelecto a partir del
dato de los sentidos y no pertenecen a otro mundo como quería PLATÓN.
Distinguía entre habilidades manuales (gesto profesional lo llaman los MEP) y
habilidades intelectuales (hoy se las llama procesos del pensamiento) y se
expresan en la planificación como CONTENIDOS PROCEDIMENTALES. Los
cuadros que vienen a continuación son los que utilizaba este genial pensador
que junto a otros abandonaron la explicación mitológica de los fenómenos de la
realidad e inauguraron lo que hoy conocemos como CIENCIA.

El responsable de El instrumento de Lo qué se hace Lo que resulta de


la acción: ¿Quién? la acción: ¿con con el instrumento la acción
qué?
El escultor El cincel Las operaciones La escultura.
que se realizan
con el cincel:
desbastar. cortar,
raspar, dar forma
a la escultura, etc
Alumno de la El Martillo Martillar La mesa de
EPET 4 en el taller madera que está
arreglando.

Si este genial pensador griego se diera una vuelta por los talleres de la
EPET 4 diría:

“Cuando un docente enseña el uso del martillo debe distinguir muy bien entre
“el martillo” (Contenido Conceptual) y “martillar” (Contenido Procedimental)”.

También se preguntaría:

Proyecto Educativo Institucional de Capacitación Docente 18


CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN
ESCUELA PROVINCIAL DE EDUCACIÓN TÉCNICA Nº4

El alumno/a: ¿sabe más de ”el martillo” que “martillar”?


El/la docente está enseñando mucho a “martillar”, pero: ¿el alumno/a
sabe qué es en realidad un “martillo”?

Un vez hecha la tarea de distinción sobre los elementos constitutivos de


las HABILIDADES MANUALES de estos renombrados artistas, Aristóteles
pasaba al mundo del pensamiento para enseñarnos sobre las HABILIDADES
INTELECTUALES o del pensamiento. Aplicando el cuadro anterior para
explicar los actos de la razón o de nuestra intelección quedaría de la siguiente
manera:

El responsable de El instrumento de Lo qué se hace Lo que resulta de


la acción: ¿Quién? la acción: ¿con con el instrumento la acción
qué?
Cada uno de La razón Razonar, analizar, Un nuevo
ustedes en este distinguir, concepto de
curso de clasificar, asociar, aprendizaje.
perfeccionamiento discernir Nuevas ideas para
tratando de poder saber más
aprender sobre el del aula, los
aprendizaje. alumnos, de
nosotros mismos y
poder mejorar la
enseñanza.

Aristóteles fue el primero en esbozar un mapa de nuestra interioridad, de


cómo funciona el pensamiento. Para él no era lo mismo LA RAZÓN que
RAZONAR. También enseñaba que el mundo de las sensaciones y la
imaginación son la MATERIA PRIMA fundamental para que el conocimiento y
las CIENCIAS avancen. Estos fundamentales pronunciamientos no han
conocido el ocaso y hoy en día se sigue investigando en esta dirección desde
disciplinas como la Lingüística, Las Teorías de la Comunicación, La Psicología,
La Informática, etc.

Pegamos un salto y el cuadrito de Aristóteles lo traemos al siglo XXI


dominado por la informática.

El/los/as El instrumento de Lo qué se hace Lo que resulta de


responsable de la la acción: ¿con con el instrumento la acción
acción: ¿Quién? qué?
¿Quiénes?
El/la que se sienta La PC Escribir, copiar, Este documento
frente a una PC: pegar, dibujar. Es que estamos
cada uno de decir todo lo escribiendo para
nosotros/as. indicado en las cada uno de
barras de ustedes.
herramientas de la
PC

Proyecto Educativo Institucional de Capacitación Docente 19


CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN
ESCUELA PROVINCIAL DE EDUCACIÓN TÉCNICA Nº4

Las operaciones del pensamiento o los actos de la razón (Aristóteles) o


los procesos mentales (Teorías Computacionales del Aprendizaje), son las
habilidades que despliega en su interior un alumno para poder aprender lo que
vos le proponés como aprendizaje. También son las que utiliza el alumno para
andar por la vida para aprender en este mundo y poder vivir en él. Es decir, si
el alumno no entrena y no desarrolla sus habilidades mentales no puede
aprender, es decir no puede apropiarse o procesar en su interior (como una
PC) todas las ideas o conceptos que tenés muy bien ordenados en la columna
de los CONTENIDOS CONCEPTUALES. Este es el aporte fundamental que
hace la METÁFORA DE LA COMPUTADORA a las ciencias de la educación.

Actividad Nº 10:
Revisá la definición que elaboraste de “procesos del pensamiento”:
¿seguís pensando lo mismo?

De los procesos del pensamiento a lo contenidos


procedimentales.

La metáfora de la computadora comienza a ser insuficiente para explicar


la complejidad del aula. La “durabilidad de los conocimientos” en el aprendizaje
es un interrogante que no logra superar esta teoría. Numerosos alumnos
aprenden para la prueba, aplican su memoria a corto y largo plazo y luego,
recuperan los contenidos para alguna ejercitación. Al tiempo cualquier docente
puede verificar que nunca más se acuerdan de esos aprendizajes.
Tampoco esta teoría logra explicar cómo se modifican los
conocimientos. Cómo se pasa de saber menos a saber más. Reproducir de
memoria muchos datos o conocimientos, resolver 100 ejercicios por jornada de
clase: ¿es haber aprendido, es saber más?
Es por eso que la Didáctica, nuevamente va a recibir el aporte de otras
disciplinas científicas como la sociología, la antropología, la política. Estas
disciplinas muestran la necesidad de contextualizar el aprendizaje, los
procesos del pensamiento, los conceptos.
El saber no existe separado de la historia personal del que enseña y del
que aprende, de la situación social, política y económica del colegio. El
docente, el alumno, la escuela, están condicionados por “el afuera” y “desde
afuera” llegan al aula factores determinantes que deben ser tenidos en cuenta
a la hora de pensar una clase, un trabajo práctico o una forma de organizar el
colegio.
El árbol debe ser mirado también, desde el bosque. Surge de esta
manera una propuesta más abarcadora a la hora de pensar en los “actos de la
razón”, los “gestos profesionales” y los “procesos del pensamiento”.

Cecilia Bixio.”Contenidos Procedimentales. Los procedimientos, su


enseñanza, aprendizaje y evaluación” Ediciones Homo Sapiens. Pg. 29 y ss.

Proyecto Educativo Institucional de Capacitación Docente 20


CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN
ESCUELA PROVINCIAL DE EDUCACIÓN TÉCNICA Nº4

Te sugerimos que este libro lo puedas continuar profundizando. Es


fundamental para tu práctica docente.

A los procesos del pensamiento se los definía como:

“UN CONJUNTO DE ACCIONES ORDENADAS Y ORIENTADAS A LA


CONSECUCIÓN DE UNA META, POR LO QUE IMPLICA ACCIONES
PSICOLÓGICAS O FÍSICAS QUE TENGAN ALGÚN TIPO DE ORDEN O
SECUENCIA Y QUE TIENDAN A LA CONSECUCIÓN DE UN FIN, A UN
OBJETIVO COMO META U OBJETIVO FINAL” COLL. C Y OTROS. “LOS
CONTENIDOS DE LA REFORMA”.

El mismo autor comenta:

“El significado atribuido, como se ve, no está nada lejos del que se
acepta cuando se usa en otros ámbitos que lo consideran más propio. Así, el
procedimiento judicial, el procedimiento administrativo, etc. se refieren a
maneras ordenadas de obrar, cursos de actuaciones que se llevan a cabo en
vistas a determinada finalidad. En la investigación científica, el procedimiento
sugiere la secuencia ordenada para llegar al final. En estos ámbitos, la palabra
procedimiento goza de gran propiedad. Se trata siempre de determinadas y
concretas formas de actuar, cuya principal característica es que no se realizan
de forma desordenada o arbitraria, sino de manera sistémica y ordenada, unos
pasos detrás de otros, y que dicha actuación se orienta a la consecución de
una meta. Por lo tanto:

 Es una acción: física o simbólica,


 Ordenada: que tiene una secuencia. Esto, es pasos a
seguir, de lo que se deduce que no puede alterarse ese
orden.
 Orientada hacia una meta: con un objetivo que será el que
indique el tipo de resultado.

Sin embargo, esta manera de definir a los procedimientos presenta algunos


inconvenientes, porque:
 Lo que se oculta, en esta manera de definirlos, es el valor
social y educativo que dichos procedimientos tienen.
Parecerían ser un saber hacer que solamente aporta al sujeto
una destreza manipuladora o cognitiva, de alto sentido
mecánico y poco valor creativo......
 Al decir “un conjunto de acciones físicas o simbólicas
ordenadas, secuenciadas, nos lleva a suponer que es ésta
una característica intrínseca al procedimiento. Si bien pueden
suponer una serie de pasos, estos no tienen por qué seguir
una secuencia ordenada, fija. Por otra parte, ninguna de estas
características aparecen como condiciones necesarias para
justificar su significatividad o legitimidad. Si vamos a comprar
un ventilador y el que nos venden está desarmado adentro de

Proyecto Educativo Institucional de Capacitación Docente 21


CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN
ESCUELA PROVINCIAL DE EDUCACIÓN TÉCNICA Nº4

una caja, veremos que se adjunta un folleto explicativo que


implica una serie de acciones físicas y simbólicas
secuenciadas para el logro de un fin: armar el ventilador. Si
tenemos cierta destreza motriz y estamos en condiciones de
leer e interpretar el gráfico que acompaña al aparato, con sólo
seguir prolija y obedientemente las instrucciones, podremos
armarlo. Sí, a su vez, nos dedicamos a comprar y armar
ventiladores, en poco tiempo ya ni siquiera necesitaremos leer
las instrucciones, sino que las recordaremos como
secuencias de un curso de acción y llegaremos a ser
especialistas en el armado de ventiladores. Sin embargo nada
de esto garantiza que hayamos ampliado nuestro
conocimiento acerca del ventilador. Es una destreza que no
nos agrega información ni tiene en sí misma valor o
legitimidad para considerarla un contenido escolar. Es por ello
que, a la definición de los Contenidos Procedimentales,
tendremos que agregarle o quitarle algo para que no
confundamos contenidos curriculares con meros cursos de
acción para hacer cosas.
 Al decir “orientada hacia una meta” no nos aclara quién es
el objetivo, si el sujeto que realiza el procedimiento, o si hay
una meta prefijada intrínseca al propio procedimiento. Si
mantenemos el ejemplo anterior, veremos que el objetivo del
instructivo es armar un ventilador. Esa es la meta del
procedimiento. Sin embargo, en esta manera de definirlo
eliminamos al sujeto y a los objetivos que éste tiene. Queda al
margen del procedimiento el problema del compromiso del
sujeto, de su responsabilidad y el de la utilización ética de los
procedimientos. Por lo tanto, bien podría alguien caer en la
tentación de creer -ingenua y peligrosamente- que sólo basta
con aprender a hacer cosas, cuando, en verdad, de lo que se
trata es de estar en condiciones de construir procedimientos
de acuerdo a objetivos del sujeto, de las condiciones sociales
de la vida, de las necesidades de los pueblos. La calidad de la
educación no se resuelve con buenos procedimientos, sino
con criterios éticos y responsables para la construcción y uso
de procedimientos. Esto implica pensar un proceso educativo
en el que los procedimientos se entiendan en contextos
mayores y para ello el alumno no tiene que aprender una
secuencia sino un criterio para la resolución de problemas.
 Finalmente, si de lo que se trata es de aprender
secuencias para hacer las cosas, podemos caer en la
tentación de elaborar instructivos (a la manera del ejemplo del
ventilador) para los diferentes aprendizajes escolares.¿Qué
queremos lograr? ¿Qué el alumno aprenda a razonar un
problema o que aprenda a aplicar la regla de tres simple o
compuesto? El valor funcional y económico que tiene
aprender la secuencia de resolución de un problema de regla

Proyecto Educativo Institucional de Capacitación Docente 22


CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN
ESCUELA PROVINCIAL DE EDUCACIÓN TÉCNICA Nº4

de tres simple o compuesta sólo es tal en la medida que el


alumno no lo haya aprendido como un recetario a aplicar,
como una rutina o instructivo. Para ello es necesario
diferenciar el procedimiento como recurso amplio a construir
de acuerdo a un contexto determinado y a objetivos
significativos del procedimiento como secuencia organizada
de acciones.

Actividad Nº 11:
Las consignas que elaboraste en la actividad Nº2, son ¿secuencias o
criterios de acción? ¿Podrías definir grupos de alumnos que se manejan con
secuencias o criterios de acción? Describilos, contanos como son, como
proceden en el aula, qué tipo de preguntas hacen, cómo se comportan. Estos
dos grupos: ¿se comunican, aprenden juntos?¿cómo?

Veamos otra manera de definirlos:

“UN PROCEDIMIENTO ES UNA ESTRATEGIA O CONJUNTO DE


ESTRATEGIAS ORIENTADAS DE ACUERDO A Y HACIA LOS OBJETIVOS
DEL SUJETO Y LAS NECESIDADES Y CONDICIONES QUE IMPONE EL
PROBLEMA”.

Por lo tanto:
 Es una etrategia: que implica acciones cognitivas y/o de
manipulación;
 Que puede o no seguir un orden prefijado: según sea un
procedimiento algorítimico o heurístico
 Orientada desde y hacia: los objetivos del sujeto y las
necesidades de resolución del problema. Esto significa que,
tanto los objetivos del sujeto como las condiciones que el
propio problema presenta, no sólo están al final, como punto
de llegada, sino que informan todo el procedimiento, en tanto
están desde el principio orientándolo.

En este sentido, destacamos el lugar del procedimiento como un saber y


no como un hacer, en el sentido de manipulación y efectuación que el término
hacer tiene en nuestra cultura. Por tanto, los procedimientos no son un saber
hacer, un saber actuar, AISLADO o descontextualizado, sino un saber
aprender, un saber construir nuevos saberes, un saber saber.

Estimado/a profe va aquí una aclaración:


A) Cuando enseñás un procedimiento como un “saber hacer”, solo enseñás
“lo que” el alumno tiene que hacer. Cuando lo enseñás como un “saber
saber” no sólo enseñas “lo que” sino que también “el para qué”. El
alumno tiene una visión global y permanente del “por qué” de la tarea
que está desarrollando.

Proyecto Educativo Institucional de Capacitación Docente 23


CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN
ESCUELA PROVINCIAL DE EDUCACIÓN TÉCNICA Nº4

B) Si los procedimientos los enseñás como un conjunto de “acciones


ordenadas y orientadas a la consecución de una meta “los intereses del
sujeto” en este caso el alumno, quedan excluido de la clase. Es decir el
mundo del alumno, sus vivencias, su forma de ver el mundo quedan
fuera del colegio, no son tenidos en cuenta a la hora de aprender y
enseñar. El alumno reproduce conductas, de paso para safar durante la
prueba.
C) Si los enseñás como “estrategias”, los contenidos que vos has
planificados comienzan a formar parte del mundo del alumno, de sus
objetivos, de sus metas. No es lo mismo enseñar “movimiento” a un
alumno en una clase de física que enseñar “cuanto tarda en moverse”
desde su casas hasta la entrada del colegio. Qué aceleración utilizó, a
cuantos kilómeteros por hora iba al salir de su casa, en la mitad del
recorrido y luego al llegar. No e lo mismo enseñar “a soldar” en las
clases del taller, que enseñar a soldar desde un proyecto sobre juegos
para los alumnos de la escuelas rurales”. Esto último es lo que hizo el
supervisor del cuento. Contextualizó el aprendizaje. El corcho, hasta
ese momento, un elemento más del mundo de los alumnos para arrojar
a otros/as, lo supo transformar en un contenido conceptual. A partir de
este objeto derivado de la madera fue surgiendo una clase que le
permitió a los alumnos conocerse más ellos y el mundo en cuál vivían.

Hoy más que nunca la problemática del adolescente, de los jóvenes, sus
intereses, sus aspiraciones deben verse en tus contenidos de la planificación y
los acuerdos del aula.
Si te planteás los Contenidos Procedimentales como estrategias aparece
una nueva forma de entender el “ROL DOCENTE” : vos también tenés que
aprender de ellos y mucho. Es por eso que te proponemos lo siguiente:

Actividad Nº 12:
Entrevistá a los/las docentes que trabajan contenidos procedimentales y
conceptuales, a partir de las necesidades de los pobladores y escuelas rurales
de la zona. Los interrogantes que podrías formularle son: ¿Cómo reaccionan
los alumnos, que sienten, que piensan?¿ Encontraron diferencias entre
enseñar contenidos aislados de la realidad de los alumnos y enseñar
contenidos a partir de las problemáticas que conocen ellos?

Actividad Nº 13:
Las consignas utilizadas en la consigna Nº 2: ¿son del tipo”saber hacer”
o “saber saber”? ¿Son un instructivo “para armar un ventilador” o son una
invitación a buscar información, recopilar, seleccionar y ordenar datos, clarificar
interrogantes, compartir saberes entre alumno-alumno y alumno-docente?

Proyecto Educativo Institucional de Capacitación Docente 24


CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN
ESCUELA PROVINCIAL DE EDUCACIÓN TÉCNICA Nº4

Actividad Nº 14:
Los contenidos conceptuales y procedimentales de tus clases:¿reciben
el aporte de los alumnos? ¿pueden los alumnos proponerse como objetivo
desarrollar, investigar algún tema, que les preocupa con tu ayuda y de paso
vos aprendés de ellos un poco?
Hacé un diagrama de torta y colocá qué porcentaje de la clase se
corresponde con contenidos de enseñanza propuestos por vos y cuántos por
los alumnos.

Continuamos con el texto de Cecilia Bixio.

“LOS PROCEDIMIENTOS SON SABERES QUE REQUIEREN UNA


SERIE DE DECISIONES Y TOMAS DE POSICIÓN PREVIAS: CUÁNDO
UTILIZARLOS, PARA QUÉ Y CÓMO.”

De esta manera tratamos de evitar considerar al contenido


procedimental como una mera propuesta tecnocrática, de un saber hacer
mecánico y pensarlo ingenua y peligrosamente como neutral, objetivo y
verdadero.
Aprender un procedimiento puede querer decir “aprender a hacer algo”, por
ejemplo, aprender a construir un gráfico de barras, o aprender a utilizar un
microscopio, o aprender a armar o arreglar un aparato eléctrico. Cada uno de
ellos implica, a su vez, diferentes procesos cognitivos y manipulatorios que el
alumno también habrá de aprender y por tanto, tendrá que disponer de
procedimientos cognoscitivos, simbólicos para lograr dicho aprendizaje, o, por
el contrario, si no dispone de estos procesos, habrá de construirlos. Esto es,
tendrá que aprender procedimientos cognoscitivos para lograr construir un
gráfico, utilizar el microscopio, armar o arreglar un aparato. Este segundo tipo
de procedimiento, ya no es un saber hacer, sino un “saber saber”para luego
estar en condiciones de “poder hacer” cosas determinadas. Según a cual de
ambos procedimientos estemos haciendo referencia, los definieremos distintos
y los utilizaremos en nuestras escuelas, también de diferentes maneras.

“PODRÍAMOS ESTAR TENTADOS DE CREER QUE SI LOGRAMOS


ENSEÑAR AMBOS TIPOS DE PROCEDIMIENTOS, PODRÍAMOS
GARANTIZAR Y ASEGURAR LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE DE
NUESTROS ALUMNOS”

Sin embargo, y en ambos casos, tenemos que advertir que no hay


ningún procedimiento capaz de garantizar el uso y/o aplicación correcta y
eficaz de los conocimientos aprendidos. Es, en todo caso, estimular una vieja
ilusión positivista, que no por antigua ni por positivista ha perdido vigencia:
“¿NO HABRÁ UNA MANERA DE GARANTIZAR, DE ASEGURAR QUE LA
TRANSMISIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS SE PRODUZCA DE MANERA
EFICAZ Y CON ABSOLUTAS GARANTÍAS, DESDE EL DOCENTE HACIA
LOS ALUMNOS”. Si enseño los procedimientos adecuados y el alumno los

Proyecto Educativo Institucional de Capacitación Docente 25


CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN
ESCUELA PROVINCIAL DE EDUCACIÓN TÉCNICA Nº4

aprende -significativa y no mecánicamante- ¿TENDRÉ GARANTÍAS DE QUE


MIS ALUMNOS ESTÁN EN CONDICIONES DE USAR Y APLICAR
CORRECTA Y EFICAZMENTE LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS?
Este problema, así planteado al menos, no ha tenido aún solución y
seguramente nunca la tenga. Podría se más interesante plantearnos, en las
actuales condiciones de desarrollo tecnológico, otro problema: usar y aplicar
adecuada, responsable y éticamente los conocimientos adquiridos. Entonces
ya no estamos hablando de la eficacia de los procedimientos, sino de
aprendizajes complejos, que implica asumir posiciones, compromisos,
responsabilidades.

“UNA VERSIÓN QUE ELIMINE LA ÉTICA EN EL USO Y APLICACIÓN DE


LOS PROCEDIMIENTOS, SE INSCRIBE EN UNA PROPUESTA
EFICIENTISTA, DE INSTRUCCIONES A SEGUIR, AVALANDO LAS
POSICIONES EXTREMAS DEL POSMODERNISMO QUE ACUSA A LA
CIENCIA DE HABER LLEVADO AL MUNDO A LA DEGRADACIÓN Y AL
CAOS CUANDO HABÍA PROMETIDO EL PROGRESO Y LA JUSTICIA
SOCIAL. DE ESTOS ARGUMENTOS SE DEDUCE UN DISCURSO QUE,
ALIADO A LAS POSICIONES NEOCONSERVADORAS, PROPUGNA LA
MUERTE DE LA HISTORIA, DE LAS IDEOLOGÍAS, DE LA POLÍTICA, EN
LAS QUE SE CORRE EL EJE DEL SUJETO POLÍTICO A UN SUJETO
CONSUMIDOR, MASSMEDIADO, ADAPTADO PASIVAMENTE A UNA
SOCIEDAD SIN VALORES NI UTOPÍAS, QUE NO NECESITA CONSTRUIR
INFORMACIÓN, SINO SOLAMENTE UTILIZAR LA QUE YA SE HA
PRODUCIDO”

Hecha estas aclaraciones, diremos entonces que los Contenidos


Procedimentales no son la panacea, no son la SOLUCIÓN con mayúsculas
para los problemas que suscita el proceso de enseñanza y aprendizaje, por el
contrario, implican atender a otros problemas de la escuela. Y esto sí es lo
interesante: nos obliga a detenernos a pensar acerca de qué enseñamos, para
qué lo hacemos y con qué argumentos somos capaces de fundamentar las
elecciones de contenidos que hacemos en cada nivel, en cada ciclo, en cada
año, en cada área, en cada unidad. Esta reflexión es la que, se nos aparece
como llena de nuevas posibilidades, como rica y proteica.

Mas adelante la autora clasifica los tipos de procedimientos utilizados en


el aula en dos fundamentales: ALGORÍTMICOS Y HEURÍSTICOS.

 ALGORÍTMOS: conjunto de acciones ordenadas,


prefijadas, establecidas de antemano. El docente
selecciona:“el qué” (cont. conceptuales), “el cómo” (cont.
procedimentales) y “con qué” (recursos materiales, etc.).
Tipo de consigna: cerrada. Actividades del alumno:
memorizar, copiar y aplicar en forma mecánica o automática
conceptos y procedimientos.

Proyecto Educativo Institucional de Capacitación Docente 26


CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN
ESCUELA PROVINCIAL DE EDUCACIÓN TÉCNICA Nº4

 HEURÍSTICOS (Del griego heurisco: hallar, inventar):


actividades de búsqueda, selección, interpretación y
aplicación de datos. El docente selecciona “el qué”. El
alumno selecciona “el cómo y el con qué”. Tipo de
consigna: abierta.

“.............debemos revisar con cuidado la definición que acerca de


procedimiento manejemos. Se suele asociar procedimiento con rutina, con
curso de acción, tal como son los procedimientos administrativos o judiciales.
Esta manera de entender al procedimiento, lo ubica mas cerca de una receta,
de un instructivo que de un contenido escolar que promueva la construcción de
conocimientos. Por otra parte, hay procedimientos tales como “participar en
intercambios orales”, para los cuales un instructivo no es suficiente ni
adecuado.

LOS PROCEDIMIENTOS SON MODOS SOCIALMENTE CONSENSUADOS Y


POSIBLES DE ORGANIZAR ACCIONES DEL SUJETO, PERO NO A LA MANERA
DE ORDENES SECUENCIADAS FIJAS Y PREDETERMINADAS, TAL COMO SE
DEDUCE DE UN “CURSO DE ACCIÓN” QUE TOMA EL MODELO DE
ORDENADOR, CON UNA SECUENCIA ORDENADA DE ACCIONES (POR
EJEMPLO, UNA SECUENCIA DE ÓRDENES, PODRÍA SER: ALT-A-I), SE
PROCESA AL INTERIOR DEL ORDENADOR Y SE OBTIENE UN RESULTADO (EN
ESTE CASO, LA IMPRESIÓN DEL DOCUMENTO ABIERTO)....................”

Actividad Nª 15:
¿Cómo están ordenados los Contenidos Procedimentales de tu
planificación? Hacé un listado de los más simples a los más complejos.
Comparalos con los C.B.C de la E.G.B y del Polimodal del Ministerio de
Cultura y Educación de la Nación correspondientes a tu área. Están en la
biblioteca. ¿Qué conclusiones sacás?
¿Cómo utilizás los contenidos procedimentales de tu planificación en los
trabajos prácticos? ¿Y en las evaluaciones? ¿Progresan de los más simples a
los más complejos?
Cuando confeccionás un trabajo práctico o evaluación:¿Qué contenidos
procedimentales deben evidenciar los alumno para que puedan promocionar la
materia?
Cuando los alumnos no aprenden en tus clases:¿qué contenidos
procedimentales no logran desplegar?
¿Es necesario un acuerdo grupal o por área para entrenar a los alumnos
en los contenidos procedimentales mínimos para que puedan progresar en el
aprendizaje? ¿Qué definición de contenido procedimental sustenta tu práctica
docente?

Proyecto Educativo Institucional de Capacitación Docente 27


CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN
ESCUELA PROVINCIAL DE EDUCACIÓN TÉCNICA Nº4

Actividad Nº 16:
Cuando preparaste la clase en la Actividad Nª1: Las consignas ¿son de
tipo cerradas (algoritmos) o abiertas (heurístico)? ¿Existen en el departamento
modos socialmente consensuados y posibles de organizar acciones de los
alumnos? ¿Qué sugerencias podrías aportar en el área? ¿Qué definición de
contenido procedimental tienen en el área o sección?

Actividad Nº 17. Para debatir en grupo.


Esta situación (salvando las distancias): ¿se verifica en aula? ¿Qué
Teoría del Aprendizaje se encuentra representada?¿Por qué?

A modo de conclusión:
Como habrás notado estimado/a profe hemos tomado otros caminos
para poder mirar el tema que nos ocupa. El problema del aprendizaje no es
exclusivo del CONDUCTISMO, modelo de enseñanza en el cual se han
formado varias generaciones de argentinos. No es el único marco teórico para
poder encontrar nuevos modelos de enseñanza que favorezcan el aprendizaje.
Entender el aula como una relación de causa-efecto o proceso-producto se
corresponde con una forma de entender la realidad en determinados contextos,
por ejemplo la física o la economía, pero creemos que es insuficiente y
muchas veces peligroso trasladarlo al aula y aplicarlo a las relaciones entre un
alumno/a y un/a docente.
La filosofía primero, las ciencias de la “cognición” y la metáfora de la
computadora nos han mostrado que la “interioridad” del alumno regula el
aprendizaje. No es una mecanismo que vos podés hacer andar cuando
vos querés .
Muchos docentes en este colegio se reprochan en voz alta: “no logro
que hagan lo que yo quiero” al referirse a un grupo de alumnos/as que no
logran aprender. Nos daría la impresión que se están reprochando por no dar
con LA TECLA INDICADA para que al presionarla el alumno aprenda Sería
suponer que la tarea docente nos permite introducirnos en la mente de un
alumno/a y afinarlo a la manera de un piano para que suene como nosotros
queremos.
Consideramos que no es suficiente planificar, seleccionar contenidos,
proponer actividades, evaluar, entrenar a los alumnos en los procesos del

Proyecto Educativo Institucional de Capacitación Docente 28


CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN
ESCUELA PROVINCIAL DE EDUCACIÓN TÉCNICA Nº4

pensamiento, en habilidades manuales y si el aprendizaje no se verifica echarle


la culpa al docente porque no ha sabido aplicar buenos estímulos o no ha
sabido diagnosticar correctamente qué habilidades desarrollar en los alumnos.
El problema del aprendizaje merece ser tratado en otros contextos
teóricos para llegar a modelos de enseñanza alternativos a los que ya hemos
estudiado. En esa dirección vamos. Es por eso que a continuación vamos a
desarrollar mucho los CONTENIDOS ACTITUDINALES.
El mundo del alumno/a es ese microcosmos donde se define el
aprendizaje, la pregunta que nos hacemos y que vamos a tratar de responder
en las páginas que siguen es cómo hacer para que funcione a favor del
aprendizaje y no en contra.

Proyecto Educativo Institucional de Capacitación Docente 29

Potrebbero piacerti anche