Sei sulla pagina 1di 6

CURSO DE METODOLOGÍA

Interseccionalidad aplicada a las ciencias sociales: ¿modelo teórico o metodología de


análisis?

Duración: 3 semanas (30 horas), distribuidas en 20 hs presenciales y 10 horas de preparación


de trabajo final.
Horario: De 19:00 a 22:00 (según programa)
Fechas del dictado presencial del curso: 21 de febrero al 4 de marzo de 2011.
Fecha de entrega del trabajo final: 27 de marzo de 2011 por e-mail.
Profesora: Dra. e Investigadora Principal Maria Clara Medina, School of Global Studies,
Universidad de Gothenburg
E-mail del curso: encuentrosculturales@hotmail.com

DESCRIPCIÓN

El punto de partida de este curso es el estudio y la aplicabilidad del análisis interseccional en


los estudios sociales. La interseccionalidad es una teoría que busca examinar los modos en
que las categorías sociales –entendidas como constructos culturales- interactúan a distintos
niveles para manifestarse como desigualdad e inequidad en la sociedad. La teoría de la
interseccionalidad sostiene que los clásicos modelos de opresión dentro de cada sociedad
(basados en diferencias de clase, género, etnicidad, edad, religión, nacionalidad, preferencia
sexual, etc.) no actúan independientemente unos de los otros sino que, por el contrario, están
interrelacionados y crean sistemas de opresión que se reflejan en la “intersección” de las
múltiples formas de discriminación. Es, justamente, en el estudio de situaciones de injusticia
social donde el paradigma de la intersección revela la necesidad de estudiar la confluencia de
los ya mencionados factores identitarios ya que, cada uno de estos factores ha demostrado ser
insuficiente por sí mismo a la hora de explicar la desigualdad social y el ejercicio de poder en
nuestra sociedad actual.

Esta teoría de la interseccionalidad surge durante la década de 1980 en la academia


anglosajona como una propuesta para el estudio de las identidades sociales como entidades
intervenidas y transformadas por determinadas relaciones de poder. Actualmente, se ha
difundido en el campo de las ciencias sociales en casi toda la Unión Europea y es utilizada,
ante todo, como metodología aplicada en los campos de la psicología, la antropología médica
y el trabajo social, por ejemplo, en distintos países latinoamericanos y asiáticos.

Durante este curso se estudiarán las propuestas originales –tanto conceptuales como
metodológicas- de la interseccionalidad a partir de las críticas feministas y antirracistas de los
’80, pasando por lo análisis de los estudios unidimensionales (según género, etnicidad o clase)
de los ’90, hasta los estudios de procesos identitarios a partir del 2000. Especial hincapié se
hará en los aportes de la escuela escandinava a partir del 2002 y la discusión crítica de su
posible aplicación en Latinoamérica.

1
Este curso propone el estudio de cuatro temas principales:
- Surgimiento y desarrollo de la interseccionalidad como modelo y método científico
- La aplicabilidad académica de la interseccionalidad como propuesta teórica (el uso de sus
modelos explicativos) y como herramienta metodológica (con ejemplos concretos de las
disciplinas humanísticas y sociales)
- Los efectos de los cambios globales en las agendas científicas y las vías que abre la
interseccionalidad para su estudio crítico
- La potencialidad emancipatoria de la crítica interseccional en la práctica científica cotidiana

Dinámica:

El curso se dicta en tres modalidades complementarias para las cuales el estudiante deberá
dedicar los siguientes tiempos:

1) 30 horas de clase las cuales incluyen, por una parte, 20 horas (presenciales) de clases
teóricas, discusión de textos en seminarios, trabajos prácticos en grupo (obligatorios), y
proyección y discusión de una película; y, por la otra, 10 horas de consulta individual
(optativas) con la profesora (deberá reservarse turno para esta consulta).

2) 30 horas de estudio independiente para lectura de la bibliografía y escritura del trabajo final
que debe ser enviado antes del 27 de marzo.

EVALUACION:

Los requisitos mínimos para la aprobación del curso son:

Alumno de maestría:

- Mínimo 80% asistencia (debido al carácter intensivo del curso)


- Activa participación y aprobación de 2 (dos) trabajos prácticos (TP) colectivos y
presenciales
- Entrega y aprobación de un trabajo final basado en la lectura de la bibliografía (ver
instrucciones más abajo)

1) El TP1 consta de una actividad grupal en clase: la discusión del texto de Kimberle
Crenshaw (2002) 2004 “Interseccionalidad: una herramienta para la justicia de género
y la justicia económica” publicado en Derechos de las mujeres y cambio económico.
Nro. 9, agosto. Toronto: AWID (Association for Women’s Rights in Development).
Las premisas para la discusión serán entregadas en clase. Al fnalizar la discusión cada
grupo hará una presentación oral de sus conclusiones.
2) El TP2 consta de un debate grupal de la película que se mostrará en clase a partir de la
lectura de la “Declaración y Programa de Acción de Durban contra el Racismo, la
Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia y Políticas
Públicas de Juventud”, documento de Trabajo (inédito) producido por Katrin Kasischke
en 2008 para la ONU. Las premisas para la discusión serán entregadas en clase. Al
fnalizar la discusión cada grupo hará una presentación oral de sus conclusiones.
3) Para el Examen Final, cada alumno deberá:

* Leer toda la bibliografía consignada para este curso

2
* Escribir un trabajo final de por lo menos 4 y como máximo 10 páginas tamaño A4
en tamaño 12 y espaciado de renglones 1,5 con un análisis interseccional de un tema a
elección del alumno donde se demuestre conocimiento y manejo de la bibliografía del
curso, capacidad de análisis crítico e independiente y correcto uso del aparato erudito
de textos académicos (sistema de referencia y citas, sistema de notas de pié de página,
etc.).
* Enviar su respuesta individualmente por e-mail a encuentrosculturales@hotmail.com
antes del 27 de marzo de 2011.

Las calificaciones de alumnos de maestría se basarán en el promedio de las notas del TP1 +
TP2 + Examen final.

La escala de puntaje es 10 = máximo; 0 = mínimo absoluto; 5,5 = mínimo requerido para la


aprobación del curso.

PROGRAMA

DIA TEMA / ACTIVIDAD LECTURAS


Lunes 21/02 Introducción al curso.
(introducción, Cómo leer la bibliografía.
teórica y taller)
3 horas Surgimiento y desarrollo de la interseccionalidad (I). La Munévar 2005
complejidad de la(s) categoría(s). La Barbera 2010
Las críticas feministas y antirracistas de los ’80.

Discusión abierta 1: La experiencia boliviana. Ejemplos de


los medios de comunicación masiva.

Martes 22/02 La escuela angloxajona (desde 1990). Gil Hernándes 2010


(teórica) La escuela escandinava (desde 2002).
2 horas Lombardo & Verloo
Influencias en Latinoamérica: la importación de conceptos 2009
claves.

Miércoles Los estudios unidimensionales de los ’90. Wade et al 2008


23/02
(teórica) Los estudios de procesos identitarios a partir del 2000 Curiel 2008
2 horas

Juev 24/02 Trabajo Práctico 1: grupal y presencial. Obligatorio. TP1: Crenshaw


(trabajo (2002) 2004
práctico) Presentación de las premisas de trabajo (media hora)
3 horas Discusión en grupos del texto de Crenshaw a prtir de
ejemplos de Bolivia y/o de la región andina (1 hora)
Presentación oral de los resultados de la discusión grupal (1,5
hora)

Lunes 28/02 Interseccionalidad aplicada: el estudio de los cambios Wade et al 2008


(teórica) globales en las agendas científicas. Kasischke 2008
2 horas
Justificativo político y utilidad social: la influencia de la

3
ONU. ACNUR 2009
CLADEM 2008

Martes 01/03 Potencialidad emancipatoria de la crítica interseccional: ¿qué Lombardo & Verloo
(teórica) tiene que ver esto con las politicas estatales? 2009
2 horas Wade et al 2008

Miércoles Trabajo Práctico 2: grupal y presencial. Obligatorio. TP2: Declaración


02/03 (trabajo ONU (Kasischke
práctico) Vista de una película (título a anunciar): 2 horas 2008)
3 horas
Discusión en grupos de la película a partir del texto de
Kasischke (max 1 hora)

Presentación oral de los resultados de la discusión grupal (1


hora)

Jueves 03/03 La experiencia latinoamericana: antecedentes, ejemplos Lugones 2006


(teórica) actuales, proyecciones futuras.
2 horas

Viernes 04/03 Aplicabilidad de (I) como modelo científico. Wade et al 2008


(teórica-taller) Aplicabilidad de (I) como metodología de análisis. ERRC 2007
2 horas Tomei 2003
Discusión abierta 2: La experiencia boliviana ¿futuros?
Grosfoguel 2006
Ultimas instrucciones para el trabajo final.

BIBLIOGRAFIA
ATENCION!

1) La bibliografía obligatoria está en español y deberá referirse a por lo menos 8


(ocho) de estos textos en el trabajo final.
2) La bibliografía de complemento está en inglés y en español. Deberá referirse a
por lo menos dos textos de la bibliografía complementaria en el trabajo final.
3) Un compendio de todos los textos estará a disposición de los alumnos.
4) Los textos serán comentados por la profesora en clase, ante todo para facilitar su
comprensión y, si es necesario, para aligerar la lectura de los textos en inglés.

LECTURAS OBLIGATORIAS: por lo menos 8 textos deberán ser usados en el trabajo


final.

ACNUR 2009 La lucha contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas
conexas de intolerancia a través de un enfoque estratégico. Ginebra: ONU.
CLADEM 2008 Igualdad y no discriminación en el acceso y goce al hábitat, a la tierra, a la
vivienda adecuada y digna. New York: ONU.
CRENSHAW, Kimberle (2002) 2004 Interseccionalidad: una herramienta para la justicia de
género y la justicia económica. Derechos de las mujeres y cambio económico. Nro. 9, agosto.

4
Toronto: AWID (Association for Women’s Rights in Development). Disponible en formato
pdf y en fotocopias.
CURIEL, Ochy 2008 La crítica poscolonial desde las prácticas politicas del feminismo
antiracista. En Vents d’Est, vents d’Ouest. Mouvements de femmes et féminismes anti-
coloniaux. Ginebra: Graduate Institute of International and Development Studies. Pp. 37-53.
ERRC 2007 Discriminación contra las mujeres gitanas en España. Documento de trabajo.
GIL HERNÁNDEZ, Franklin 2010 Estado y procesos políticos: Sexualidad e
interseccionalidad. Accesible en: http://www.sxpolitics.org/pt/wp-
content/uploads/2009/10/estado-y-procesos-politicos-sexualidad-e-interseccionalidad-
franklin-gil.pdf
GROSFOGUEL, Ramón 2006 La descolonización de la economía política y los estudios
postcoloniales: Transmodernidad, pensamiento fronterizo y colonialidad global. Tabula Rasa
(Bogotá – Colombia), No.4: 17-48. Disponible en formato pdf y en fotocopias.
KASISCHKE, Katrin 2008 La Declaración y Programa de Acción de Durban contra el
Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia y
Políticas Públicas de Juventud. Naciones Unidas, Documento de Trabajo (inédito). Disponible
en formato pdf y en fotocopias.
LA BARBERA, María Caterina 2010 “Género y diversidad entre mujeres”. Manuscrito.
Disponible en formato pdf y en fotocopias.
LOMBARDO, Emanuela & Mieke VERLOO 2009 La institucionalización de la
‘interseccionalidad’ del género con otras desigualdades en la Unión Europea: desarrollos
políticos y contestaciones. Accesible en
http://www.ucm.es/info/target/Art%20Chs%20ES/LombardoVerloo_AECPA09ES.pdf
LUGONES, María 2006 Colonialidad y género. Tabula Rasa (Bogotá – Colombia), No.9: 73-
101. Disponible en formato pdf y en fotocopias.
MUNÉVAR, Dora Inés 2005 Interseccionalidad: Una alternativa para vivir en la diversidad.
Gloobal hoy nº6. Accesible en:
http://www.gloobal.net/iepala/gloobal/fichas/ficha.php?entidad=Textos&id=1364&opcion=do
cumento#ficha_gloobal
TOMEI, Manuela 2003 Análisis de los conceptos de discriminación y de igualdad en el
trabajo. Revista Internacional del Trabajo, vol. 122, 4:441-459.
WADE, Peter; URREA GIRALDO, Fernando & Mara VIVEROS VIGOYA (ed.) 2008 Raza,
etnicidad y sexualidades: ciudadanía y multiculturalismo en América Latina. Bogotá:
Universidad Nacional de Colombia. Disponible en fotocopias.

LECTURAS COMPLEMENTARIAS: por lo menos dos textos deberán ser usados en el


trabajo final.
BAKEN, Abigail B. 2005 Class and globalization. En A Companion to Gender Studies, P.
Essed (ed.). Malden, MA : Blackwell. Pp. 319-328. Fotocopias.
BROWNE, Irene & Joya MISRA 2003 The Intersection of Gender and Race in the Labor
Market. Annual Review of Sociology, Vol. 29: 487-513. Disponible en formato pdf y en
fotocopias.

5
CRENSHAW, Kimberle 1994 Mapping the Margins: Intersectionality, Identity Politics and
Violence against Women of Colour. En The Public Nature of Private Violence, M. Albertson
Fineman & R. Mikitiuk (eds.). New York: Routledge. Pp. 93-129. Fotocopias.
DE LA CADENA, Marisol 2006 The Production of Other Knowledges and Its Tensions:
From Andeanist Anthropology to Interculturalidad?. En World Anthropologies: Disciplinary
Transformations within Systems of Power, G. Lins Ribeiro (ed.), Oxford-New York: Berg. Pp.
201-224. Fotocopias.
FALQUET, Jules 2009 Romper el tabú de la heterosexualidad, acabar con la “diferencia de
los sexos”: aportes del lesbianismo como movimiento social y teoría política. Traducción de
original en francés publicado en Genre, Sexualité et Société, n°1. Disponible en formato pdf y
en fotocopias.
HOOKS, Bell 1984 Feminist Theory: From the Margin to Center. London: Pluto Press
(edición: 2000). Fotocopias.
HURTADO, Aída & Mrinal SINHA 2008 More than Men: Latino Feminist Masculinities and
Intersectionality. Sex Roles.Vol 59, 5-6: 337-349.
KNUDSEN, Susanne 2007 Intersectionality. A Theoretical Inspiration in the Analysis of
Minority Cultures and Identities in Textbooks. Caught in the Web or Lost in the Textbook
2006 61-76. 26 Nov 2007 <http://www.caen.iufm.fr/colloque_iartem/pdf/knudsen.pdf>.
Disponible en formato pdf y en fotocopias.
MCCALL, Leslie 2007 The Complexity of Intersectionality. Journal of Women in Culture
and Society, vol 30, pp. 1771–1800. Disponible en formato pdf y en fotocopias.
NASH, June 1999 Gender Critique of Social Science Models in Latin America. En Feminist
Interventions in Discourses on Gender and Development, S. Goodman & D. Mulinari (eds.).
Lund: Department of Sociology, Lund University. Pp. 183-188. Fotocopias.
NÍ AOLÁIN, Fionnuala & Eilish ROONEY 2007 Underenforcement and Intersectionality:
Gendered Aspects of Transition for Women. The International Journal of Transitional
Justice, Vol. 1. Pp. 338–354. Disponible en formato pdf y en fotocopias.
REIS, Wilma 2007 Black Brazilian Women and the Lula Administration. NACLA Report on
the Americas, Mar/April, Vol. 40, Issue 2. Pp. 8-41. Disponible en formato pdf y en
fotocopias.
S.A. 2009 Enfoque de género. Capítulo 1 en La Catarina, Universidad de Puebla. Disponible
en formato pdf y en fotocopias.
SHIELDS, Stephanie A. 2008 Gender: An Intersectionality Perspective. Sex Roles, vol. 59, 5-
6: 301-311. Disponible en formato pdf y en fotocopias.

Potrebbero piacerti anche