Sei sulla pagina 1di 37

APO 7 – Neurotransmisión, Estimulantes centrales, Anticonvulsivantes 1

CURSO DE FARMACOLOGIA GENERAL 2019


APO 7: ACTIVIDADES 1, 2 y 3
ACTIVIDAD 1: NEUROTRANSMISIÓN

INTRODUCCIÓN:
Las sustancias de acción central tiene un significado especial para la humanidad,
no sólo por su valor terapéutico sino que también son las sustancias que el ser humano
se autoadministra con mayor frecuencia por razones no médicas (por ej: alcohol, té, café,
cannabis, nicotina, opiáceos, anfetaminas, etc).
Desde el punto de vista funcional, el SNC es mucho más complejo que cualquier otro
sistema del organismo, lo que hace mucho más difícil conocer el funcionamiento de los
efectos de tales sustancias. En el encéfalo podemos saber que un fármaco simula la
acción de la 5-hidroxitriptamina (5-HT, serotonina) cuando actúa en las células nerviosas
y también sabemos, empíricamente, que este tipo de acción se asocia a menudo a las
sustancias alucinógenas, pero la relación entre estos dos acontecimientos sigue siendo
un completo misterio.
No obstante, algunos puntos han podido establecerse con mayor solidez que otros.

CONCEPTO DE NEUROTRANSMISIÓN:
La transmisión sináptica es un tipo de comunicación intercelular que caracteriza a
las neuronas. En la mayoría de los casos, las células nerviosas se comunican entre sí por
medio de sinapsis químicas, ya que sólo un bajo porcentaje de neuronas poseen sinapsis
eléctricas (uniones comunicantes). Cada neurona forma miles de sinapsis y cada una de
ellas está regulada independientemente. De la misma forma, a través de las sinapsis
químicas, las neuronas ordenan las respuestas de las fibras musculares y las células
secretoras de los diferentes órganos de los restantes sistemas corporales (regulación
paracrina y endocrina).
Los neurotransmisores son sustancias de distinta naturaleza química que pueden
agruparse en tres categorías:

- Aminoácidos: glicina, glutamato y GABA (ácido gamma-amino-butírico)


APO 7 – Neurotransmisión, Estimulantes centrales, Anticonvulsivantes 2

- Esteres/Aminas: acetilcolina, dopamina, noradrenalina, adrenalina, serotonina,


histamina.
- Péptidos: Sustancia P, Colecistocinina (CCK), Péptido intestinal vasoactivo (VIP),
Péptidos opiodes (encefalinas, endorfinas, dinorfinas) , Hormona liberadora de
ACTH (CRF o CRH), Hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH).

Los dos primeros se caracterizan por ser moléculas orgánicas pequeñas que se
almacenan y liberan desde las vesículas sinápticas, mientras que los péptidos son
moléculas de peso molecular mayor que se ubican en los gránulos de secreción de la
terminal presináptica.

CONCEPTO DE NEUROTRANSMISIÓN Y NEUROMODULACIÓN:


El concepto original de neurotransmisión contemplaba la liberación de una
sustancia por una neurona que actuaba de manera rápida, fugaz y a corta distancia sobre
la membrana de otra neurona adyacente (postsináptica), a la que excitaba o inhibía.
Los mediadores químicos pueden ejercer efectos de una duración breve o
prolongada, que pueden actuar de una forma difusa y a distancias considerables del lugar
donde se liberaron y que son capaces de originar distintos efectos, por ejemplo, sobre la
síntesis de un transmisor y sobre la expresión de los receptores del neurotransmisor,
además de actuar sobre la conductancia iónica de las células postsinápticas. Para
referirse a los mediadores que son liberados por las neuronas, pero cuyas acciones no se
adaptan a las del concepto original de neurotransmisor, se aplicó el término
neuromodulador.
Dicho término se aplica no sólo a mediadores neuropeptídicos que actúan de
manera difusa, sino también a ciertos mediadores que, como el óxido nítrico (NO) y los
metabolitos del ácido araquidónico, no se almacenan y liberan como los
neurotransmisores convencionales y que pueden proceder tanto de células no nerviosas
como de neuronas.
Las células gliales, en especial los astrocitos, que son las principales células no
neuronales del SNC y cuyo número supera al de las propias neuronas (en proporción
10:1), también desempeñan importantes funciones de señalización. Cada vez resulta más
evidente que son verdaderas “neuronas no excitables” con importantes funciones de
comunicación, si bien a una escala temporal más lenta que la de las neuronas. Expresan
APO 7 – Neurotransmisión, Estimulantes centrales, Anticonvulsivantes 3

una gama de receptores y transportadores similares a los de las neuronas y liberan


diversos mediadores como glutamato, mediadores lipídicos y factores de crecimiento.
Responden a señales químicas procedentes tanto de las neuronas como de los astrocitos
vecinos y de las células de la microglia. El acoplamiento eléctrico de los astrocitos hace
que respondan a menudo de una manera concertada en una región concreta del cerebro
y que controlen así el medio químico en que actúan las neuronas.

En resumen:
Los procesos básicos de la transmisión sináptica en el SNC son similares en esencia a
los que actúan en la periferia.
Las células gliales, en especial astrocitos actúan de manera activa en la señalización
química, actuando en la práctica como “neuronas no excitables”
Los términos neurotransmisor y neuromodulador se refieren a mediadores químicos que
actúan a lo largo de distintas escalas temporales.

 Los neurotransmisores se liberan en las terminaciones presinápticas y generan


respuestas excitadoras o inhibidoras rápidas en las neuronas postsinápticas.

 Los neuromoduladores proceden de las neuronas y los astrocitos y producen


respuestas pre o postsinápticas más lentas.

 Los neurotransmisores pueden dividirse en sentido amplio en:

- Neurotransmisores rápidos que actúan a través de canales iónicos controlados por


ligandos (por ej. Glutamato, GABA).

- Neurotransmisores lentos y neuromoduladores, que actúan sobre todo a través de


los receptores acoplados a las proteínas G (por ej. Dopamina, neuropéptidos,
prostanoides).

 Una misma sustancia puede actuar tanto a través de canales controlados por ligandos
como de receptores acoplados a las proteínas G (glutamato, 5-HT, acetilcolina)
APO 7 – Neurotransmisión, Estimulantes centrales, Anticonvulsivantes 4

 Muchos mediadores químicos, entre ellos el glutamato, el óxido nítrico y los


metabolitos del ácido araquidónico, se sintetizan tanto en la glía como en las
neuronas.

 Muchos otros mediadores (citoquinas, quimiocinas, factores de crecimiento,


esteroides) controlan modificaciones encefálicas a largo plazo al influir principalmente
en la transcripción génica.

BLANCOS FARMACOLÓGICOS EN EL SISTEMA NERVIOSO:


Los fármacos neuroactivos ejercen sus efectos sobre uno de cuatro tipos de
proteínas diana: canales iónicos, receptores, enzimas o proteínas de transporte. De los
cuatro tipos principales de receptores (ionótropos, metabotrópicos, unidos a tirokinasa y
nucleares) los dos primeros son los que actúan como dianas principales para los
fármacos actuales.
Como punto de partida para intentar comprender las acciones de muchas clases
de fármacos, se resumen los procesos más destacados que tienen lugar en una sinapsis
de transmisión química convencional.
Los fármacos pueden influir en todos los pasos detallados a continuación, se aplica para
la gran mayoría de fármacos que actúan en el sistema nervioso periférico y el SNC:

- Captación de precursores
- Síntesis de transmisor
- Almacenamiento del transmisor en vesículas y cebado de las mismas.
- Degradación del transmisor sobrante
- Despolarización por un potencial de acción propagado
- Entrada de calcio en respuesta a la despolarización
- Liberación del transmisor por exocitosis
- Interacción con receptores postsinápticos
- Inactivación del neurotransmisor (*)
- Recaptación del transmisor o los productos de degradación por las terminales
nerviosas
- Captación del transmisor por células no neuronales
- Interacción con receptores presinápticos
APO 7 – Neurotransmisión, Estimulantes centrales, Anticonvulsivantes 5

(*) La inactivación química se realiza con enzimas que se encuentran en la membrana


plasmática de la célula postsináptica, como la acetilcolinesterasa (AChE) que hidroliza la
acetilcolina (ACh).Otras aparecen en el líquido intersticial vecino a la hendidura sináptica,
como la catecol-O-metiltransferasa (COMT), que interviene en el metabolismo de las
catecolaminas. Algunos neurotransmisores sufren una inactivación por recaptación hacia
la terminal presináptica donde existen enzimas como las monoaminoxidasas (MAO).
Otros como el glutamato, son eliminados de la hendidura por captación hacia las
terminales de los astrocitos que rodean las sinapsis donde son metabolizados por
enzimas específicas.

PRINCIPALES SISTEMAS DE NEUROTRANSMISIÓN:

Sistema colinérgico:
Utiliza acetilcolina como neurotransmisor, a ésta la utilizan todos los ganglios
autónomos (simpáticos y parasimpáticos) entre la neurona pre y posganglionar, las fibras
posganglionares del parasimpático, algunas terminaciones simpáticas de la piel y la unión
neuromuscular. A nivel del SNC las funciones de la ACh no son tan claras, conociéndose
la importancia en la fisiología del dolor pero no en los circuitos que intervienen.
La ACh se forma a partir de la captación por transporte activo de la colina (paso
que puede inhibirse por hemicolinio) al citoplasma de la terminal presináptica, por medio
de la enzima colina acetiltransferasa (ChAT) se cataliza la reacción de colina y
acetilcoenzima A conformando finalmente la ACh que es almacenada en vesículas. Luego
de la unión a los receptores es rápidamente inactivada por la AChE, liberando una
molécula de colina y otra de acetato.

Los receptores colinérgicos se dividen en dos categorías:


- Nicotínicos: formado por 5 subunidades polipeptídicas (2α, una β, una γ y una δ) que
en conjunto forman un canal iónico, siendo las subunidades α el sitio activo para la
unión de la acetilcolina. Esta unión desencadena un cambio de conformación del
receptor, haciéndolo permeable a cationes monovalentes como el Na+. Estos
receptores están localizados en los ganglios del SNA, en la unión neuromuscular, en
la médula adrenal y en el SNC.
APO 7 – Neurotransmisión, Estimulantes centrales, Anticonvulsivantes 6

- Muscarínicos: en la actualidad se conocen cinco subtipos de receptores (M1, M2, M3,


M4 y M5). Los M4 y M5 tienen efectos biológicos diversos y contradictorios. Se
encuentran acoplados a proteína G y operan a través de los sistemas catalíticos de la
adenilciclasa o de la fosfolipasa C.

Los M1 se encuentran en neuronas del SNC, en la célula parietal de la mucosa


gástrica y en neuronas ganglionares del SNA, su mecanismo de acción es por aumento
del diacilglicerol (DAG) y el inositoltrifosfato (IP3), con un efecto postsináptico excitador
por disminución de la conductancia de K+, el mismo se ve traducido por una excitación en
el SNC, aumento de la secreción gástrica y aumento de la motilidad gastrointestinal.
Los M2 se encuentran fundamentalmente en el corazón y también a nivel presináptico
en las neuronas. Su mecanismo de respuesta es por disminución del AMPc con un efecto
postsináptico inhibitorio por aumento en la conductancia del K+, lo cual se ve reflejado por
una disminución de la actividad cardíaca e inhibición del SNC.
Los M3 se encuentran en fibras musculares lisas y células glandulares. Su mecanismo
de acción es por aumento del IP3, con un efecto postsináptico excitador por aumento de
la conductancia de Ca++, lo que se ve reflejado por un aumento de la secreción glandular
y contracción del músculo liso. A nivel endotelial, inducen la síntesis de óxido nítrico.

Clasificación de fármacos que actúan en el sistema colinérgico:


- Agonistas muscarínicos: acetilcolina, metacolina, carbacol, betanecol, arecolina,
pilocarpina, muscarina, oxotremorina.

- Anticolinesterásicos: órganos fosforados, fisostigmina, neostigmina y edrofonio

- Antagonistas muscarínicos: atropina, escopolamina, homatropina, pirenzepina

- Bloqueantes presinápticos de la unión neuromuscular: toxinas botulínica y


tetánica.

- Bloqueantes postsinápticos de la unión neuromuscular:

a) Bloqueantes despolarizantes o leptocurares: Succinilcolina y decametonio.

b) Bloqueantes no despolarizantes o paquicurares: tubocurarina, galamina,


pancuronio, vecuronio, atracurio, mivacurio, entre otros.
APO 7 – Neurotransmisión, Estimulantes centrales, Anticonvulsivantes 7

Sistemas catecolaminérgicos:
El término catecolamina se aplica a todos los compuestos orgánicos que contienen
un grupo catecol (3,4-dihidroxibenceno) y un grupo amino. Los neurotransmisores
dopamina, noradrenalina y adrenalina son por consiguientes catecolaminas.
La síntesis de catecolaminas se inicia a partir del aminoácido esencial tirosina, que
es captado por la neurona adrenérgica. En su interior, la enzima tirosina-hidroxilasa (TOH)
cataliza la hidroxilación de tirosina a dioxifenilalanina (DOPA).Esta reacción constituye el
paso limitante que limita la formación de los neurotransmisores catecolaminérgicos,
habiendo sustancias (falsos sustratos) como la α-metiltirosina que inhiben o bloquean esta
síntesis. La DOPA es posteriormente decarboxilada por la enzima DOPA-decarboxilasa
(DC) y transformada en dopamina (DA), la cual se incorpora al interior de las vesículas
sinápticas. La síntesis puede detenerse en este punto, existiendo neuronas
dopaminérgicas tanto en el SNC como en el SNA.
En el SNA, la síntesis usualmente continúa, en el interior de las vesículas de las
neuronas adrenérgicas; la enzima dopamina β-hidroxilasa (DBH) cataliza la formación de
noradrenalina (NA). En lugares como la médula adrenal y algunas terminales simpáticas,
la NA es metilada por la enzima feniletanolamina-N-metiltransferasa (PNMT) para
transformarse en adrenalina (A).
La NA liberada por la entrada de Ca++ (tras el potencial de acción) actúa sobre
receptores tanto pre como postsinápticos. La inactivación de la NA liberada se realiza
fundamentalmente por recaptación hacia la terminal presináptica en un proceso
dependiente de energía, lo cual indica que se trata de un transporte activo mediado por
proteínas transportadoras de membrana.
Existen además dos enzimas encargadas de inactivar las catecolaminas liberadas.
La monoaminooxidasa (MAO) que se encuentra en el citosol de la terminal presináptica,
adherida a la membrana externa de las mitocondrias, y cataliza la transformación de las
aminas libres en sus aldehídos. La catecol-O-metiltransferasa (COMT) es una enzima
extracelular e inespecífica, que metila el hidroxilo en posición 3 de la catecolamina.
Ambas enzimas terminan formando ácido vanililmandélico (VMA).
Los receptores catecolaminérgicos son de tipo metabotrópico, activando o
inhibiendo una enzima citoplasmática relacionado con la formación de un segundo
APO 7 – Neurotransmisión, Estimulantes centrales, Anticonvulsivantes 8

mensajero, según el neurotransmisor involucrado se dividen en dos categorías


principales:

Para A y NA se conocen los siguientes receptores: α1 y α2, β1, β2 y β3.


- Receptor α1 :a nivel postsináptico en músculo liso y cardíaco y en el encéfalo, su
mecanismo de acción es por aumento de IP3 y DAG

- Receptor α2: a nivel presináptico en encéfalo, postsináptico en páncreas y glándulas


duodenales, su mecanismo de acción es por inhibición de la enzima adenilciclasa (AC)
disminuyendo el AMPc.

- Receptor β1: a nivel postsináptico en músculo cardíaco. Formación de AMPc por


activación de AC.

- Receptor β2: a nivel postsináptico en músculo liso de bronquios y vasos sanguíneos.


Formación de AMPc por activación de AC.

Los receptores α2 y β2 presinápticos desempeñan funciones importantes en la


regulación de la liberación del neurotransmisor noradrenalina desde las terminaciones
nerviosas. Los β2 presinápticos facilitan la liberación de noradrenalina, sin embargo los
receptores α2 presinápticos la inhiben.
En un mismo órgano efector coexisten diferentes tipos y subtipos de receptores
adrenérgicos, sin embargo, la densidad y la proporción de estos varía según el órgano,
por ejemplo, el corazón posee tanto receptores β1 como β2 , pero el número de
receptores β1 es mayor que el número de receptores β2, por esta razón la respuesta que
predomina es de tipo β1. Por el contrario en el músculo liso uterino el número de
receptores β2 supera al de los β1, por lo que la respuesta que prima es del tipo β2.

Para DA se conocen los siguientes receptores: D1, D2s, D2i D3, D4, D5.
- Dopaminérgico D1: a nivel postináptico en retina, tubérculo olfatorio y cuerpo estriado.
Se forma AMPc por activación de la enzima AC.

- Dopaminérgico D2: a nivel postsináptico en sustancia negra, corteza y cuerpo


estriado. Disminuye AMPc por inhibición de la enzima AC.

Clasificación de fármacos que actúan en el sistema catecolaminérgico:


APO 7 – Neurotransmisión, Estimulantes centrales, Anticonvulsivantes 9

- Catecolaminas endógenas: adrenalina (epinefrina es su equivalente farmacológico),


noradrenalina (norepinefrina), dopamina.

- Catecolaminas sintéticas: dopexamina, isoprenalina, dobutamina.

- Agonistas α1: fenilefrina, metaraminol, metoxamina, nafazolina y tetrahidrolizona.

- Agonistas α2: clonidina, xilacina

- Agonistas β1: dobutamina

- Agonistas β2: salbutamol, clembuterol, terbutalina.

- Agonistas indirectos: tiramina, anfetamina, efedrina (mixto).

- Antagonistas α: fentolamina, fenoxibenzamina, prazosina (α1 selectivo), terazosina (α1


selectivo) tamsulosina, yohimbina (α2 selectivo).

- Antagonistas β: propanolol, atenolol (β1 selectivo), sotalol, nadolol, timolol, metoprolol


(β1 selectivo), esmolol, labetalol, carvedilol, butoxamina (β2 selectivo).

- Agonistas dopaminérgicos: no hay agonistas selectivos sobre estos receptores.

- Antagonistas dopaminérgicos: fenotiazinas (clorpromazina, trifluoperazina, tioridazina)


, butirofenonas (haloperidol, droperidol), dibenzepinas (clozapina), benzamidas
(metoclopramida ( como antiemético y procinético).

Sistema serotoninérgico:
La serotonina (5-hidroxitriptamina, 5-HT) es una amina clasificada en un principio
dentro del grupo de las hormonas locales o autacoides, pero luego se detectó su
presencia en el cerebro de los mamíferos y se propuso para la 5-HT un papel de
neurotransmisor, tanto en la periferia como a nivel central.
Las concentraciones más elevadas de 5-HT se encuentran en la glándula pineal
(como precursor de melatonina ) y en las células enterocromafines del intestino delgado.
Las plaquetas captan la 5-HT en los vasos intestinales pero no disponen del mecanismo
de síntesis. Esta amina está implicada en un amplio espectro de funciones fisiológicas,
APO 7 – Neurotransmisión, Estimulantes centrales, Anticonvulsivantes 10

tales como regulación de la temperatura corporal, conducta sexual, sueño, ingesta de


alimentos, procesos de aprendizaje y memoria, etc.
En el aparato digestivo la alta densidad de receptores 5-HT3 localizados en la
terminaciones vagales del tubo digestivo así como en el SNC es congruente con la
implicación de este tipo de receptores en el mecanismo de producción del vómito, por lo
cual se establece que antagonistas 5-HT3 (ondansetrón o tropisetón) son altamente
eficaces en la prevención de las náuseas y vómitos.
Se ha descrito una acción procinética para fármacos agonistas 5-HT4 como las
benzamidas (cisapride o metoclopramida) que se asocia con la capacidad de actuar sobre
los receptores serotoninérgicos situados en el plexo mientérico.
En veterinaria se le da especial importancia a dos efectos biológicos, la analgesia
inducida por serotonina y el incremento en roedores y felinos en la conducta agresiva
relacionado con la disminución de la tasa de liberación de 5-HT.
La síntesis de esta amina se realiza a partir del aminoácido L-triptófano
proveniente de la dieta, el triptófano sufre una primera hidroxilación por la enzima
triptófano -5-hidroxilasa (paso limitante) y posteriormente una decarboxilación por la
enzima dopa decarboxilasa, que es una enzima inespecífica con acción sobre los
aminoácidos aromáticos, para dar lugar a la 5-hidroxitriptamina; ésta es almacenada en
vesículas y por despolarización y entrada de Ca++ es liberada a la hendidura sináptica.
La 5-HT es metabolizada luego por la MAO a nivel tanto neuronal como extraneuronal
dando por resultado la formación de 5-hidroxi-indol acético (5-HIAA).

Sistema histaminérgico:
La histamina ha sido clasificada como un autacoide que se libera en reacciones
alérgicas, pero es también un neurotransmisor, localizado en células nerviosas que se
libera en respuesta a un estímulo despolarizante.
En el organismo está concentrada en los mastocitos de los tejidos y en los
basófilos de la sangre. Su concentración es mucho menor en células del SNC. La mayor
concentración se presenta en pulmón, estómago, duodeno y piel. En el cerebro
aproximadamente el 50 % no es neuronal sino que está en mastocitos asociados a los
vasos. La histamina se forma por decarboxilación del aminoácido histidina, por una
histidina decarboxilasa, en los mismos lugares en que actúa. En su degradación
APO 7 – Neurotransmisión, Estimulantes centrales, Anticonvulsivantes 11

intervienen la enzima N-metil- tansferasa y monoaminooxidasa, dando ácido 1-metil-


imidazolacético.
Receptores histaminérgicos:
- H1: acoplados al sistema de segundos mensajeros de los inositol – trifosfato y
localizados preferentemente fibras musculares lisas intestinal, bronquial y vascular. A
nivel vascular, el aumento de Ca, conduce a la activación de AMPc, GMPc y ONS, lo
que se traduce en relajación de las arteriolas (mecanismo complejo). Su estimulación
induce vasodilatación e hipotensión, aumento de la permeabilidad capilar y edema,
broncoconstricción y contracción del músculo liso intestinal.

- H2: localizados en las células parietales de la mucosa gástrica y en el músculo


cardíaco. Acoplados al sistema de AMP cíclico. Su estimulación induce el aumento de
secreción de ácido y pepsina por las células parietales. También aumenta el
inotropismo y cronotropismo cardíaco.

- H3: son sobre todo receptores presinápticos en el SNC, cuya estimulación inhibe la
liberación de histamina.

Clasificación de fármacos que actúan en el sistema histaminérgico:


- Antagonistas H1: Son antagonistas competitivos, algunos son también antagonistas
colinérgicos (difenhidramina), otros son también antagonistas serotoninégicos
(ciproheptadina) y otros con acción anestésica local como la prometazina. Se
clasifican en primera y segunda generación según atraviesen fácilmente o no la
barrera hematoencefálica respectivamente, produciendo sedación los primeros.

 Primera generación: etanolaminas (difenhidramina, dimenhidrinato), etilendiaminas


(pirilamina, tripelenamina), alquilaminas (clorfeniraminas), piperazinas (hidroxizina,
ciclizina, meclizina), fentiazinas (prometazina).

 Segunda generación: piperidinas (terfenadina, astemizol, loratadina)

Todos estos fármacos antagonizan las acciones contráctiles de la histamina sobre el


músculo liso bronquial y la relajación del músculo liso vascular. Contrarrestan asimismo
el aumento de la permeabilidad vascular y edema que induce la histamina.
APO 7 – Neurotransmisión, Estimulantes centrales, Anticonvulsivantes 12

- Antagonistas H2: Son antagonistas muy selectivos de estos receptores, por lo que el
riesgo de efectos secundarios es bajo. Inhiben la secreción de ácido y pepsina
producida por estimulación de los receptores H2 localizados en las células parietales
de la mucosa gástrica. Los más importantes son ranitidina, cimetidina y famotidina.

GLUTAMATO, GABA y GLICINA

Glutamato:
El glutamato es uno de los neurotransmisores más abundante e importante para la
función normal del cerebro. Media en la mayoría de las transmisiones sinápticas
excitatorias del cerebro. Se halla involucrado en procesos fisiológicos tan diversos como
la proliferación celular, la apoptosis, la supervivencia celular, la proliferación de células
nerviosas, el aprendizaje y la memoria, así como en procesos patológicos como la
epilepsia, la hipoxia y las lesiones cerebrales isquémicas. Además, también se conoce su
participación directa en las grandes degeneraciones neurológicas, como la enfermedad de
Alzheimer.
- Receptores de glutamato ionotrópicos: los receptores de glutamato ionotrópicos, que
median la actividad sináptica rápida en el SNC, se clasifican en dos familias más
importantes: AMPA y NMDA.
Los receptores de AMPA y NMDA intervienen en procesos fisiológicos de crucial
importancia en el SNC, tales como en el desarrollo neuronal, la percepción sensorial,
en los procesos de aprendizaje y memoria, o en procesos patológicos como la
epilepsia (en la que una estimulación excesiva de las vías glutamatérgicas o la
manipulación farmacológica que conduce a la activación del receptor de glutamato
puede precipitar los ataques). La actividad epileptiforme comienza tras la activación de
los receptores de AMPA. Sin embargo, a medida que el ataque epiléptico se
intensifica, se produce una mayor participación de los receptores de NMDA.
Farmacológicamente, los antagonistas del receptor de NMDA parecen reducir
significativamente la intensidad y la duración del ataque, mientras que los
antagonistas del receptor de AMPA previenen su inicio.
APO 7 – Neurotransmisión, Estimulantes centrales, Anticonvulsivantes 13

- Receptores de glutamato metabotrópicos: los receptores de glutamato metabotrópicos


(mGluRs) median la actividad sináptica excitatoria lenta, pero prolongada, en el SNC.
Se han descrito tres grupos diferentes el grupo I, constituido por mGluR1 y mGluR5,
estimula la hidrólisis de inositoles de fosfato y la liberación de Ca2+ intracelular; el
grupo II,constituido por mGluR2 y mGluR3, está acoplado de forma negativa a la
formación de AMPc; y el grupo III, constituido por mGluR4, mGluR6,mGluR7 y
mGluR8, inhibe igualmente la formación de AMPc.

GABA:
El GABA es el neurotransmisor inhibidor más abundante en el encéfalo de los
mamíferos. Es sintetizado a partir del ácido glutámico por la enzima ácido glutámico
descarboxilasa (GAD), la cual necesita como cofactor el fosfato de piridoxal (derivado de
la vitamina B6). El mecanismo de inactivación convierte al GABA en succinato por medio
de las enzimas mitocondriales GABA -oxoglutarato transaninasa (GABA-T) y la succínico
semialdehído deshidrogenasa (SSAD).
Entre otras posibles implicaciones funcionales, se cree que la alteración de GABA
participa en procesos de tipo coordinador o integrador en relación con procesos motores y
cognitivos, así como en importantes trastornos neurológicos y psiquiátricos, como la
epilepsia, el alcoholismo, la esquizofrenia, los trastornos del sueño y la enfermedad de
Parkinson.
Receptores de GABA ionotrópicos: se los conoce como receptores GABA A y
median la inhibición sináptica rápida en el SNC debido a que se encuentran unidos a
canales de Cl.
Desde un punto de vista farmacológico, muchos agonistas del receptor de GABA A son
anticonvulsivantes (barbitúricos y benzodiazepinas).

Receptores de GABA metabotrópicos: el GABA también puede mediar sus efectos


en el SNC por medio de receptores asociados a proteínas G, denominados receptores de
GABA B. Estos receptores se encuentran distribuidos tanto a nivel postsináptico,
activando canales de potasio, como presináptico, inhibiendo canales de Ca2+.

Glicina:
APO 7 – Neurotransmisión, Estimulantes centrales, Anticonvulsivantes 14

La distribución del aminoácido glicina en el SNC es más restringida que el GABA, está
presente en concentración elevada en la sustancia gris de la médula espinal. La glicina
liberada genera un potencial de acción inhibidor en la neurona postsináptica uniéndose a
un canal aniónico que permite la entrada de Cl-.
Sobre las dendritas de las motoneuronas inferiores de las astas ventrales de la médula
espinal terminan abundantes axones glicinérgicos (neuronas de Renshaw), que al
activarse producen relajación de los músculos antagonistas durante la realización de un
movimiento.
La estricnina bloquea la acción de la glicina dando un cuadro clínico característico.

Neurotransmisores peptídicos:
Existe una enorme cantidad de péptidos y polipéptidos propuestos como
neurotransmisores centrales y periféricos. Muchos de ellos son conocidos como
hormonas. La actividad biológica de los neurotrnsmisores peptídicos depende de la
secuencia de sus aminoácidos. Mientras que la síntesis de neurotransmisores no
peptídicos se realiza en la terminal axónica por la presencia en la misma de las
correspondientes enzimas, los neuropéptidos se sintetizan en el soma neuronal y son
transportados a través del axón hasta la terminal nerviosa. La síntesis de éstas sustancias
es similar a las de las hormonas peptídicas, los prepropéptidos sintetizados son incluidos
en gránulos de secreción donde son fragmentados en una o dos etapas para obtener sus
productos peptídicos activos.
Ejemplo de neurotransmisores peptídicos:
- Sustancia P: neurotransmisor sensitivo que se localiza en la fibras nociceptivas de las
astas dorsales de la médula espinal, facilita la transmisión de la información acerca del
dolor y la temperatura.

- Péptidos Opioides: sustancias que producen analgesia, sopor, somnolencia, cambios


de humor, náuseas, vómitos, etc. Sus ligandos endógenos se los considera agrupados
en 3 clases de péptidos: endorfinas, encefalinas y dinorfinas. Los receptores
involucrados son de tipo metabotrópico y se los conoce como δ,μ y К.
APO 7 – Neurotransmisión, Estimulantes centrales, Anticonvulsivantes 15

CURSO DE FARMACOLOGIA GENERAL 2019


APO 7: ACTIVIDADES 1, 2 y 3
ACTIVIDAD 2: FARMACOS ESTIMULANTES CENTRALES

Introducción
Existen numerosos fármacos con capacidad para provocar la estimulación del
sistema nervioso central (SNC). Todos ellos tienen, a dosis terapéuticas, una cierta
especificidad por sitios anatómicos determinados dentro del mismo, la cual se pierde al
incrementar la dosis. Es por esta razón, que los fármacos estimulantes centrales se
clasifican de acuerdo a su predominio primario de acción, el cual como se dijo se pierde al
aumentar la dosis y conduce a un efecto estimulante sobre todas las estructuras que
componen el sistema nervioso central.
En este tema se debe hacer una distinción entre la farmacología veterinaria y la
farmacología humana. El tema de estimulantes centrales en medicina humana involucra el
estudio de los fármacos de los que los humanos hacen uso en su búsqueda de placer o
sensaciones placenteras. Por esto, la mayoría de los libros de texto de Farmacología
humana dividen a este grupo de fármacos en a).- psicodislexicos o psicomimeticos (todos
los alucinógenos, LSD, mescalina, fenciclidina) y b).- psicomotores (anfetaminas,
cocaína, cafeína, etc).
Desde el punto de vista veterinario, se carece de este enfoque del tema por lo que
la mejor manera de clasificar a los estimulantes centrales es de acuerdo a su predominio
de acción, a saber:
- A predomino Cortical : Metilxantinas - Anfetaminas
- A predominio Bulbar : Analépticos (cap. 22)
- A predomino Medular: Estricnina.
APO 7 – Neurotransmisión, Estimulantes centrales, Anticonvulsivantes 16

ESTIMULANTES CENTRALES A PREDOMINO CORTICAL

Metilxantinas
Las metilxantinas son alcaloides extraídos de plantas. Son derivados químicos de
la xantina, una dioxipurina, relacionada estructuralmente con el ácido úrico.
La primer metilxantina identificada fue la cafeína (1,3,7, trimetilxantina) que se
obtienen del café, posteriormente se identificó una segunda metilxantina obtenida del té, a
la que se denominó teofilina (1,3 dimetilxantina). La última metilxantina en ser identificada
fue la teobromina (3,7 dimetilxantina) la que se obtiene del cacao.
Las metilxantinas son poco solubles en agua, por esta razón generalmente se las
compleja con distintos compuestos. Los complejos más comunes se forman entre teofilina
y etilendiamina, para formar aminofilina y entre cafeína y benzoato de sodio, para formar
sales dobles. Estos complejos mejoran la hidrosolubilidad, disociándose en soluciones
acuosas liberando la metilxantina original.
Las acciones farmacológicas de las metilxantinas no se limitan al SNC, sino que
incluyen:
- Estimulación del SNC
- Diuresis
- Estimulación cardíaca
- Relajación del músculo liso (especialmente músculo liso bronquial)

En general la actividad farmacológica de las metilxantinas está relacionada con sus


grupos metilo. La potencia es menor en los compuestos que poseen sustituciones metilo
en posición 1 o en aquellos que carecen de grupo metilo en posición 7. Entonces la
potencia de las metilxantinas naturales sería teofilina > cafeína > teobromina.

Mecanismo de acción:
Existen dos mecanismos de acción postulados para estos fármacos. Uno de ellos,
indica que las metilxantinas provocan sus efectos a través de la inhibición de las enzimsa
fosfodiesterasas (PDE) 3, 4 y 5 las cual son responsables del metabolismo intracelular del
AMPc y GMPc. Su acción, en consecuencia, provocaría un incremento en las
concentraciones intracelulares de estos nucleótidos cíclicos
APO 7 – Neurotransmisión, Estimulantes centrales, Anticonvulsivantes 17

.
El segundo mecanismo de acción reportado es el antagonismo competitivo de
adenosina a nivel de sus receptores A 1. Recordemos que adenosina es un mediador
químico de estructura purinica con importantes acciones fisiológicas. Los efectos
fisiológicos de adenosina, mediados a través del receptor A1 incluyen, vasoconstricción
renal, bloqueo de la conducción cardíaca, broncoconstricción e inhibición de la liberación
de neurotransmisores en muchas sinapsis centrales y periféricas.

Efectos Farmacológicos
Músculo liso: Las metilxantinas provocan la relajación de diversos músculos lisos. El
efecto más pronunciado se observa en el músculo liso bronquial, especialmente cuando
éste se halla contraído por acción de alguna sustancia espasmogénica, como histamina.
De las tres metilxantinas naturales, teofilina es la más potente.
Sistema Nervioso Central: Teofilina y cafeína provocan una potente estimulación del
sistema nervioso central. Teobromina carece de efecto. La estimulación toma lugar
fundamentalmente a nivel de la corteza cerebral, incrementando la actitud de alerta,
aunque altas dosis pueden conducir a convulsiones focales y generalizadas.
Las metilxantinas producen también una potente estimulación de los centros
respiratorios bulbares. Este efecto sería consecuencia de un incremento en la sensibilidad
de estos centros a las acciones estimulantes del CO 2, observándose un aumento del
volumen respiratorio minuto.
Las metilxantinas pueden provocar vómitos como consecuencia de una acción
estimulante a nivel del centro del vómito.
APO 7 – Neurotransmisión, Estimulantes centrales, Anticonvulsivantes 18

Aparato cardiovascular: Las acciones de las metilxantinas, especialmente cafeína y


teofilina, a nivel cardiovascular son complejas y varían de acuerdo al estado del
organismo previo a la administración y la dosis administrada. Para comprender la
complejidad de estas acciones se deben consideran no solo las acciones directas de las
metilxantinas, sino también las acciones indirectas desencadenadas. Estas acciones
indirectas incluyen las mediadas por las catecolaminas, los reflejos vagales y el sistema
renina-angiotensina.
En forma general, las metilxantinas provocan una leve disminución de la
resistencia venosa periférica, aunque ésto no se refleja en una modificación de la presión
arterial.
A nivel cardíaco, las metilxantinas provocan un aumento leve de la frecuencia
cardíaca, con un aumento concomitante del inotropismo. En sujetos normales estos
fármacos no aumentan en forma importante el gasto cardíaco. Sin embargo, en pacientes
con insuficiencia cardíaca provocan un aumento neto del gasto cardíaco como
consecuencia de la estimulación cardíaca, sumada a la acción depresora de la presión
venosa inducida por estos fármacos.
Aun cuando las metilxantinas son potencialmente arritmiogénicas, la aparición de
éstas no es común cuando se utilizan a dosis terapéuticas en sujetos normales. En
animales con cardiopatías su uso debe ser cuidadoso.

Riñón: Las metilxantinas, y especialmente la teofilina, producen un aumento en la


producción de orina. Los mecanismos por los cuales producen este efecto es tema de
controversia, aunque la mayoría de los autores lo correlaciona con el antagonismo de
adenosina a nivel renal.
La administración de metilxantinas produce un aumento de la filtración renal, como
consecuencia del aumento de la presión de filtración en la cápsula de Bowman, y un
aumento del flujo sanguíneo renal, especialmente a nivel de la médula. Ambos efectos
conducen al aumento de la diuresis observado.

Músculo esquelético: Durante mucho tiempo se consideró que las metilxantinas,


especialmente cafeína, producían una mejora en la capacidad de trabajo del músculo
esquelético a través de una acción facilitadora de la transmisión neuromuscular. Esto
condujo a su uso como doping en animales de deporte. Sin embargo, este efecto
APO 7 – Neurotransmisión, Estimulantes centrales, Anticonvulsivantes 19

"mejorador" nunca pudo ser demostrado en estudios controlados. En la actualidad se


acepta que las leves mejoras de la performance dables de ser observadas tras la
administración de cafeína son consecuencia del aumento de la capacidad respiratoria,
con el consecuente aumento en el aporte de oxígeno al músculo esquelético.

Farmacocinética
Las metilxantinas tienen muy buena absorción a nivel gastrointestinal, así como
tras la administración intramuscular, aunque esta vía es poco usada. Una vez en la
circulación sistémica se distribuyen ampliamente a nivel tisular debido a su importante
liposolubilidad, aunque su unión a proteínas plasmáticas es relativamente alta (alrededor
del 80%).
El metabolismo de las metilxantinas varía con la especie y el compuesto. Cafeína
es la mas ampliamente metabolizada en todas las especies, su metabolismo consiste en
una demetilación, dando origen a teofilina o teobromina (dependiendo de la posición del
grupo metilo afectado). Estos metabolitos, junto con metabolitos menores de tipo hidroxi,
son eliminados por orina sin conjugación previa.
La eliminación de teofilina en equinos es de tipo no lineal, lo que le otorga una vida
media prolongada, siendo la misma dependiente de la dosis. Teobromina, es en equinos
la metilxantina de mayor vida media, de hecho es este compuesto el cual se busca
identificar en orina para detectar el uso de cafeína como doping en animales de deporte.

Usos Clínicos
Las metilxantinas se utilizan muy raramente como estimulantes centrales. Teofilina
es la más ampliamente utilizada para el tratamiento de afecciones bronquiales como la
enfermedad pulmonar obstructiva crónica equina (COPD). Aunque es criticable, cafeína
todavía se sigue utilizando con fines no terapéuticos en equinos de deporte, aun cuando
(como se mencionó) su efecto beneficioso no está probado. Cabe remarcar que en casi
todos los países el uso de cafeína en animales de deporte está prohibido.

Toxicidad
En general las metilxantinas tienen un rango terapéutico amplio. Los efectos
tóxicos se observan fundamentalmente tras la administración de dosis endovenosas en
forma de bolo rápido.
APO 7 – Neurotransmisión, Estimulantes centrales, Anticonvulsivantes 20

La toxicidad se manifiesta con tremores musculares, sudoración, vómito,


taquicardia y, finalmente, convulsiones. Las convulsiones observadas son inicialmente de
tipo clónico, progresando a tónico-clónicas cuando se afecta la medula espinal.

Anfetaminas
Las anfetaminas (anfetamina, dexanfetamina, metanfetamina) son potentes
estimulantes del SNC. Químicamente, tienen estructura fenilamina (ver Tabla 1) lo que les
permite atravesar fácilmente la barrera hematoencefalica. Anfetamina es una mezcla
racémica siendo el isómero d(+) (dexanfetamina) el más potente.
Las anfetaminas tienen uso muy limitado en medicina veterinaria, estando
prohibidas para uso en animales en muchos países del mundo.

Mecanismo de acción
Las anfetaminas son consideradas agonistas "indirectos" del sistema nerviosos
simpático. Su acción consiste en incrementar la exocitosis de catecolaminas
(noradrenalina, dopamina) desde las vesículas de almacenamiento primarias (las más
cercanas a la membrana sináptica del botón terminal). Asimismo, se postula un efecto
inhibidor de la captación I (similar, aunque menos potente, que el de cocaína). La
sumatoria de estas acciones conduce a un incremento en las concentraciones de
catecolaminas en la hendidura sináptica con un incremento en el tono basal del sistema.

Efectos Farmacológicos
Los efectos farmacológicos de las anfetaminas se manifiestan como un aumento
en la actividad del sistema adrenérgico y dopaminérgico. Son más notorios los efectos
adrenérgicos mediados a través de la activación de los receptores  1.

Usos terapéuticos
Como se mencionó anteriormente las anfetaminas no tienen aplicaciones
terapéuticas en medicina veterinaria. Su uso ilegal en animales de deporte para mejorar la
performance es peligroso debido a los efectos cardiovasculares que, paradojicamente
pueden disminuir el rendimiento.
En medicina humana, se las utiliza en el tratamiento de la intoxicación con
barbitúricos y para el tratamiento de la hiperquinesia en niños.
APO 7 – Neurotransmisión, Estimulantes centrales, Anticonvulsivantes 21

FÁRMACOS ESTIMULANTES A PREDOMINIO BULBAR (ESTIMULANTES


RESPIRATORIOS o ANALEPTICOS)

Este grupo de compuestos se engloban dentro de los llamados estimulantes del


SNC, siendo su sitio predominante de acción el bulbo raquídeo y la protuberancia. Los
estimulantes respiratorios también son denominados analépticos que significa
"restauradores" dado que son utilizados para restaurar las funciones respiratorias y
cardiovasculares deprimidas.
Cuando el volumen respiratorio minuto no responde a las exigencias metabólicas
del organismo (hipoventilación) y aumenta excesivamente el dióxido de carbono
(hipercabia) con hipoxia o sin ella, se hace necesario estimular la actividad del sistema
respiratorio. La hipoventilación puede generarse por sustancias con acción depresora
sobre el SNC (opiáceos, tranquilizantes, anestésicos generales) o por alteraciones del
sistema respiratorio, no llevándose a cabo adecuadamente el intercambio de O2 y CO2.
Los estimulantes respiratorios aumentan la frecuencia respiratoria y/o el volumen
inspirado, provocando en consecuencia un incremento de la ventilación pulmonar y un
descenso de la PaCO2.
Gran parte de los estimulantes respiratorios utilizados en Medicina Veterinaria
poseen poco valor terapéutico, especialmente porque estimulan otras áreas nerviosas
causando reacciones adversas como convulsiones, taquicardia o hipotensión; está
demostrado que otras medidas de apoyo y de sostén como el empleo de respiradores o
respiración artificial con oxigeno dan mejores resultados.

Doxapram
Químicamente el doxapram es el clorhidrato de 1-etil-4-(2-morfolinoetil)- 3,3-difenil-
2-pirrolidinona.
Este compuesto se usa generalmente para estimular la función respiratoria en el
periodo de recuperación de la anestesia.
Su actividad estimulante de la actividad respiratoria, es consecuencia
fundamentalmente de su acción sobre los quimioreceptores aórtico y carotídeo. Sin
embargo, también tiene capacidad de antagonizar al GABA en el centro respiratorio y
APO 7 – Neurotransmisión, Estimulantes centrales, Anticonvulsivantes 22

vasomotor del bulbo, aún cuando su capacidad de atravesar la barrera


hematoencefálica es pobre.
Su mecanismo de acción a nivel de quimioreceptores, específicamente a nivel de
los canales de K en la célula gliomica. El doxapram, bloquearía estos canales, con la
consecuente disminución en la conductancia al K. La respuesta de la célula gliomica es
comparable a la que se activa, fisiológicamente, en los casos de hipoxia. (Ver
Figura).
Doxapram tiene una duración de acción muy corta. Sin embargo este corto
efecto no es consecuencia de un rápido metabolismo, sino de la presencia de
redistribución (similar a lo acaecido para los barbitúricos de acción ultracorta).
Recordemos que la redistribución implica que existe en el organismo una cantidad
importante y efectiva de fármaco, aunque en sitios donde éstos no tienen acción
farmacológica. Es un error común en estos casos la repetición de la administración,
lo que conduce a la aparición de efectos tóxicos, que en el caso específico del
doxapram reflejan la actividad inhibitoria sobre GABA no solo a nivel bulbar sino
del resto de las estructuras del SNC, lo que conduce a la aparición de convulsiones
del tipo tónico/clónicas.
APO 7 – Neurotransmisión, Estimulantes centrales, Anticonvulsivantes 23

Administrado en forma racional, el doxapram tiene un rango terapéutico


relativamente amplio, en comparación con otros estimulantes bulbares ya en desuso
(picrotoxina, pentilentetrazol). Las dosis recomendadas para perro y gato son de 1-2
mg/kg (dependiendo de la profundidad de la depresión) y de 0.4-0.5 mg/kg en equinos.
Los efectos tóxicos del doxapram incluyen, hipertensión, taquicardia, rigidez
muscular, hiperactividad y, como se mencionara anteriormente convulsiones; su uso está
contraindicado en pacientes epilépticos, pacientes con parálisis muscular por trauma y en
casos de obstrucción de vías aéreas.
IMPORTANTE!!!
Desde el año 2000 el uso de doxapram está PROHIBIDO en animales de
consumo, excepto en neonatos.

Bemegrida
Químicamente la bemegrida es la 3-etil-3metilglutarimida. A diferencia del
doxapram su solubilidad en agua es baja, alrededor de 1:200.
Al igual que el doxapram, la bemegrida produce la estimulación de la respiración.
Sin embargo su lugar de acción es fundamentalmente el bulbo y la protuberencia, donde
provoca un antagonismo del GABA. Como se mencionó anteriormente, para éste al igual
que otros estimulantes respiratorios, su acción no se limita al bulbo, sino que puede, de
forma dosis dependiente, estimular el resto del SNC.
Su uso clínico se limita fundamentalmente a la reversión de la depresión
respiratoria severa inducida por los barbitúricos, revirtiendo no solo la depresión
respiratoria, sino también la hipotensión arterial. El uso de bemegrida se limita a perros y
gatos a los que se les administra por vía IV a dosis de 15-20 mg/kg.
Como consecuencia de su mecanismo y sitios de acción bemegrida es un fármaco
convulsivante potencial con un estrecho margen terapéutico. Se ha reportado la aparición
de convulsiones en perros con dosis de 30 mg/kg.

Niquetamida
Niquetamida, también llamada coramina, es un derivado sintético de la piridina,
muy soluble en agua.
APO 7 – Neurotransmisión, Estimulantes centrales, Anticonvulsivantes 24

Hasta hace unos años se pensaba que niquetamida actuaba de forma similar a
doxapram (a nivel de los quimioreceptores). Sin embargo, se ha demostrado que este
compuesto produce su efecto estimulante respiratorio, exclusivamente, a través del
antagonismo del GABA a nivel del bulbo y protuberancia (al igual que bemegrida). Si bien
su potencia como estimulante respiratorio es menor a la de bemegrida, su capacidad para
provocar convulsiones es muy importante, es por esto que su uso en medicina veterinaria
es muy poco frecuente. La única ventaja de niquetamida en comparación con los otros
estimulantes respiratorios es su buena absorción tanto tras la administración oral como
subcutánea e intramuscular.
La dosis aconsejada para niquetamida en perros es de 22-44 mg/kg por vía oral.
En casos severos se aconsejan dosis de 22 mg/kg por vía intramuscular o subcutánea.

Pentilentetrazol
Este compuesto es el derivado sintético de picrotoxina. Es un potente estimulante
del sistema nervioso central, a través de la inhibición del GABA. Si bien su sitio primario
de acción es el bulbo y protuberancia, su selectividad por este sitio es mínima, lo que lo
transforma en un potente agente convulsivante.
Pentilentetrazol al igual que picrotoxina, se utilizaron en el pasado como
analépticos, sin embargo sus potentes acciones convulsivantes han conducido a
descartarlos para este uso.
En la actualidad estos compuestos se usan exclusivamente para la evaluación de
fármacos anticonvulsivantes.

ESTIMULANTES A PREDOMINIO MEDULAR


Estricnina
La estricnina es un alcaloide obtenido de las semillas maduras y secas de
Strychnos Nux vomica. Es un polvo cristalino, inodoro y de sabor muy amargo. Es muy
poco soluble en agua y en éter. La solubilidad es máxima en cloroformo.
La estricnina no tiene en la actualidad uso terapéutico. Sin embargo, la
intoxicación accidental o intencional con este alcaloide en perros y gatos es una de las
más frecuentes en la clínica.
APO 7 – Neurotransmisión, Estimulantes centrales, Anticonvulsivantes 25

Mecanismo de Acción
La estricnina es un antagonista no competitivo del neurotransmisor inhibidor glicina
a nivel de sus receptores post-sinapticos. También se ha reportado que este alcaloide
tiene capacidad, aunque limitada, para bloquear la liberación presináptica de glicina.
Glicina es un mediador químico inhibidor que actúa fundamentalmente en la
sustancia gris de la médula espinal. Su función fisiológica es modular la actividad motora
a este nivel. También, actúa como mediador inhibidor a nivel de las terminaciones
descendentes que inhiben la descarga de las células de Renshaw y de neuronas del
núcleo cuneado a nivel bulbar. El receptor de glicina está asociado a ionoforos de cloro,
los cuales tras la interacción mediador-receptor se abren permitiendo la entrada de cloro,
que conduce a la hiperpolarización de la membrana, con el cese de la transmisión de
estímulos.
Estricnina a través del bloqueo de la acción de glicina, provoca una potente
estimulación medular que se caracteriza por convulsiones tónicas.

Reconocimiento y tratamiento de la intoxicación


El inicio de la intoxicación con estricnina se caracteriza por la rigidez de los
músculos, inicialmente de la cabeza y cuello, que se profundiza hasta la aparición de
APO 7 – Neurotransmisión, Estimulantes centrales, Anticonvulsivantes 26

violentas convulsiones tónicas. Las convulsiones son inducidas, o sea que cualquier tipo
de estímulo (auditivo, visual, sonoro) puede desencadenar una crisis convulsiva. Esto es
consecuencia del mecanismo de acción del tóxico (ver Fig. 1), dado que la acción de
estricnina solo puede producirse cuando los ionoforos de cloro están en configuración
abierta, y los ionoforos toman esta configuración solo en presencia de glicina (que es
liberada en forma refleja ante un estímulo).
Las convulsiones provocadas por estricnina son muy dolorosas y el animal que no
recibe tratamiento generalmente muere en la 5ta o 6ta crisis convulsiva. Es interesante
remarcar las diferencias en cuanto a la disposición de los miembros durante la convulsión,
los primates adoptan una postura con los miembros en flexión (debido a que este grupo
muscular es mas potente), lo contrario se ve en los cuadrúpedos, los cuales se mantienen
rígidos en estación (caballo de madera), esto se debe a que en estas especies los
músculos extensores son mas potentes que los flexores.
Debido a la contracción mantenida de los músculos respiratorios el animal
intoxicado entra rápidamente en hipoxia.
Las medidas terapéuticas a tomar deben contemplar el aislamiento del paciente de
toda fuente de estímulos, el bloqueo de la crisis convulsiva y la restauración de la
respiración.
En general la intoxicación con estricnina se trata con benzodiacepinas (diazepan a
la dosis de 5-10 mg/kg IV) aunque en casos severos se necesita aplicar un anestésico
general (barbitúricos de acción ultra corta), el mas utilizado es pentobarbital a la dosis de
30 mg/kg por vía IV. La desventaja del uso de anestésicos generales de tipo barbitúrico es
la depresión respiratoria que producen, que profundiza el cuadro de hipoxia que presenta
el paciente.
APO 7 – Neurotransmisión, Estimulantes centrales, Anticonvulsivantes 27

CURSO DE FARMACOLOGIA GENERAL 2019


APO 7: ACTIVIDADES 1, 2 y 3
ACTIVIDAD 3: FARMACOS ANTICONVULSIVANTES

Introducción
Las convulsiones son el reflejo clínico de una descarga excesiva, rápida e
incontrolada en el cerebro. Las convulsiones se producen cuando el flujo iónico a través
de la membrana neuronal produce un incremento de iones positivos en el interior de la
célula, disminuyéndose el umbral de despolarización lo que genera una descarga. En
general la despolarización neuronal está regulada y modulada por un sofisticado equilibrio
fisiológico entre los neurotransmisores excitadores (acetilcolina, glutamato) y los
neurotransmisores inhibidores (GABA). Cualquier alteración de este equilibrio o de las
bombas iónicas Na/K ATPasa conduce a la aparición de convulsiones. Las causas de las
convulsiones son numerosas, entre ellas, hipoxia, inflamación, traumas, stress térmico,
acidosis, intoxicaciones (estricnina, clorados), etc.
Las convulsiones pueden ser de dos tipos, clónicas y tónicas. Las convulsiones
clónicas son a repetición y en la mayoría de los casos se originan en la corteza cerebral.
Las convulsiones tónicas, originadas en la médula espinal, se caracterizan por
contracciones mantenidas (30 segundos o más) de los músculos esqueléticos.
Una entidad patológica que puede cursar con convulsiones es la epilepsia. Sin
embargo, no todos los tipos de epilepsia se acompañan de convulsiones. La causa de la
epilepsia es un tema de controversia y se han postulado numerosos factores que pueden
provocarla. Mas allá de su causa, la epilepsia es la consecuencia de una descarga
episódica de impulsos de alta frecuencia en un grupo de neuronas del cerebro.
En forma general se distinguen dos tipos de epilepsia, el "grand mal" y la crisis de
ausencia. En la epilepsia del tipo grand mal, el foco epileptógeno se localiza en la corteza
motora, en consecuencia esta entidad cursa con convulsiones de tipo tónico-clónicas. En
la crisis de ausencia o petit mal, el foco epileptógeno se localiza en la corteza sensitiva o
el tálamo, por lo que conduce a una desconexión del individuo del medio que lo rodea, de
aquí el nombre de crisis de ausencia (el sujeto parece "ausente").
APO 7 – Neurotransmisión, Estimulantes centrales, Anticonvulsivantes 28

Mecanismos generales de acción de los fármacos anticonvulsivantes


Todos los depresores centrales, como los anestésicos e hipnóticos, actúan como
anticonvulsivantes y tienen capacidad para suprimir las convulsiones epileptiformes. Sin
embargo, cuando se tratan procesos convulsivos crónicos, especialmente epilepsia (que
es la indicación primaria de este grupo de fármacos), el objetivo es suprimir la crisis
convulsiva sin provocar un importante efecto sedante.
Los compuestos más comunes utilizados como anticonvulsivantes en medicina
veterinaria de presentan en la tabla 2.
El desarrollo de los fármacos anticonvulsivantes ha sido básicamente empírico,
basado en sus efectos sobre modelos experimentales en animales de laboratorio. Es por
esta razón que muchas de sus acciones a nivel celular no están claramente establecidas.
Sin embargo, existen tres mecanismos generalmente aceptados para explicar las
acciones de este grupo de fármacos:
*.- Incremento de la acción del GABA
*.- Inhibición de la función de los canales de Na+
*.- Inhibición de la función de los canales de Ca++

Incremento de la acción del GABA:


Los más potentes anticonvulsivantes, por mecanismos diferentes, conducen al
incremento de la acción del GABA. Por ejemplo, fenobarbital y primidona actúan como
agonistas del GABA a nivel de su receptor GABAA ; las benzodiacepinas son agonistas de
la proteína moduladora de los canales de cloro asociados al receptor GABA A ; la
vigabatrina, actúa inhibiendo la enzima GABA-transaminasa encargada del metabolismo
del GABA. Por último, la gabapentina había sido reportada como agonista del receptor
GABAA , sin embargo en los últimos años se ha demostrado su capacidad (por
mecanismos aún no descriptos) de incrementar la liberación de GABA desde la terminal
presináptica.

Inhibición de la función de los canales de Na+ :


Fenitoína y carbamacepina interfieren la excitabilidad de la membrana actuando
sobre los canales voltaje dependientes de Na + que conducen las corrientes de Na +
necesarias para la generación de un potencial de acción. Su acción bloqueante es del tipo
APO 7 – Neurotransmisión, Estimulantes centrales, Anticonvulsivantes 29

"uso dependiente" o sea que tienen selectividad por las células que se encuentran
descargando estímulos en forma repetitiva. De hecho, a mayor frecuencia de descarga
mayor grado de bloqueo. Esta propiedad les permite deprimir la transmisión en los focos
epileptógenos afectando en grado mucho menor a las células de la vecindad.

Inhibición de la función de los canales de Ca++


Etosuximida y ácido valproico, reducen las corrientes de bajo umbral de Ca ++
(corrientes T) a nivel neuronal. Si bien tienen capacidad para provocar esta acción en todo
el SNC, su efecto es más pronunciado a nivel del tálamo. Dado que la presencia de un
foco epileptógeno en el tálamo determina la aparición de crisis de ausencia y no de
convulsiones, su uso terapéutico se limita exclusivamente al tratamiento del petit mal
(crisis de ausencia). Cabe aclarar, que el ácido valproico posee un segundo mecanismo
de acción, que consiste en la inducción de la enzima decarboxilasa del ácido glutámico
(encargada de la síntesis del GABA), como consecuencia de esta acción se produce un
incremento en el nivel del neurotransmisor inhibitorio. Este 2do mecanismo explica la
efectividad de este fármaco en el tratamiento de crisis convulsivas tónico-clónicas (grand
mal).

Fenobarbital
El fenobarbital es el más antiguo de los fármacos anticonvulsivantes. Tiene un
amplio margen terapéutico siendo el más utilizado en la clínica veterinaria.
Fenobarbital pertenece al grupo de los barbitúricos. Su estructura química (Tabla
2) conserva las características químicas generales de los derivados de la malonilurea,
siendo el sustitutivo fenilo en posición 5 el que le otorga efecto anticonvulsivante.
Como se dijo anteriormente el fenobarbital actúa como agonista del
neurotransmisor inhibitorio GABA a nivel de su receptor GABA A, provocando la apertura
del ionóforo de cloro con la consecuente hiperpolarización de la membrana. Esta acción
conduce a una depresión específica de los centros motores corticales. Además, de ser un
potente anticonvulsivante, fenobarbital inhibe la intensificación progresiva de la actividad
convulsiva que caracteriza a la epilepsia, eleva el umbral de descarga que conduce al
fenómeno convulsivo y disminuye la progresión de la descarga a las neuronas vecinas al
foco epileptógeno. Fenobarbital es considerado el anticonvulsivante/antiepileptico de
primera elección en caninos y felinos.
APO 7 – Neurotransmisión, Estimulantes centrales, Anticonvulsivantes 30

Farmacocinética
Fenobarbital es un ácido débil con un Pka de 7.3. Su absorción oral es buena con
una biodisponibilidad cercana al 90%. Sin embargo, la velocidad de absorción es baja. En
perros la absorción completa de la dosis administrada se obtiene no antes de las 6 horas,
esto explica la falta de efecto en pacientes con velocidades aumentadas en el tránsito
gastrointestinal. Una vez absorbido, se conjuga en un 50% a las proteínas plasmáticas,
fundamentalmente a albúminas. Debido a su relativamente baja unión a proteínas y alta
liposolubilidad tiene una amplia distribución tisular con volúmenes de distribución
cercanos a 0.8 l/kg.
Fenobarbital se metaboliza a nivel hepático a través de reacciones oxidativas
microsomales. Inicialmente sufre una hidroxilación oxidativa transformándose en
hidroxifenobarbital que es el metabolito mas importante y carece de actividad. Este
metabolito es posteriormente glucuronoconjugado y eliminado en orina. Alrededor de un
25% del compuesto original es eliminado sin cambios en orina, siendo esta eliminación
dependiente del pH. La excreción aumenta mucho en medios alcalinos (recordemos que
un ácido débil en un medio alcalino se ioniza, lo que disminuye su reabsorción).
Fenobarbital es probablemente el mas potente inductor del metabolismo hepático,
provocando la proliferación del retículo endoplásmico liso del hepatocito, incrementando
el peso del hígado y estabilizando las proteínas microsomales hepáticas. Además
incrementa en forma importante el sistema de enzimas oxidativas citocromo P450,
especialmente las sub-familias 2A, 2B y 2C. Sobre las sub-familias 3A1 y 3A2 su efecto
inductor es mucho menor. La inducción del metabolismo hepático conduce a un aumento
de su propio clearence, al igual que el de otros compuestos (ver luego), por lo tanto el uso
sostenido de este fármaco conduce a una disminución progresiva en la duración del
efecto.

Efectos secundarios
SNC: Fenobarbital produce una leve depresión del SNC. Los animales tratados con este
fármaco aparecen con signos de sedación leve. En ciertos casos puede observarse
ataxia.
Sistema Neuroendócrino: Se ha reportado que fenobarbital provoca una inhibición, por
mecanismos desconocidos, sobre la actividad de la hormona antidiuretica, esto se refleja
APO 7 – Neurotransmisión, Estimulantes centrales, Anticonvulsivantes 31

en los animales tratados por la presencia de polidipsia y poliuria. Además se han


reportado interacciones (probablemente a nivel metabólico) con los estrógenos y
gonadotrofinas, por lo que su uso en animales preñados debe ser evitado.
Una interacción interesante se ha reportado entre fenobarbital y las lipoproteínas
séricas. Aparentemente, el uso crónico de fenobarbital induce un aumento en los niveles
séricos de HDL con una disminución en los de LDL. Este efecto podría conducir a una
disminución en la formación de placas ateromatosas en las arterias. Sin embargo, esta
acción está aún en una etapa inicial de investigación.

Indicaciones
Fenobarbital es considerado el anticonvulsivante de elección para el tratamiento
de la epilepsia idiopática en perros y gatos. La dosis reportada para tratar esta patología
en perros es de 5-16 mg/kg/día por vía oral, mientras que en gatos se aplican dosis
orales de 8-15 mg/kg una o dos veces al día. Ocasionalmente se lo utiliza también en
estas especies como sedante de administración oral, a la dosis de 2 - 6 mg/kg en perros y
de 1mg/kg en gatos.
Debido al retardo en el inicio de su acción su uso en status epilepticus en perros y
equinos no es aconsejado.
Debido a su actividad inductora de las enzimas microsomales hepáticas se ha
sugerido su uso para el tratamiento de intoxicaciones con órgano clorados en bovinos. El
tratamiento aplicado consiste en administrar dosis orales de 5 g durante 3 a 4 semanas,
interrumpir el tratamiento por 3-4 semanas y repetir la misma dosis por las subsiguientes
3 - 4 semanas.

Interacciones Medicamentosas
Como se mencionó previamente, fenobarbital es el más potente de los inductores
del metabolismo hepático. La inducción de las enzimas metabólicas hepáticas conduce a
un aumento del clearance de los fármacos que sirvan como substratos con el
consecuente acortamiento en la vida media. Los fármacos mas afectados son aquellos
que sirven de substrato al sistema de citocormo P450, subfamilias 2A, 2B y 2C. Como
ejemplos se pueden mencionar clorpromacina, doxorubicina, estradiol, fenitoína,
celecoxib, diclofenac, ketoprofeno, carprofeno, vedaprofeno, piroxicam, tolbutamida,
propranolol, xilacina, hormonas tiroideas, entre otros.
APO 7 – Neurotransmisión, Estimulantes centrales, Anticonvulsivantes 32

Un caso importante es el del halotano. El metabolismo de este anestésico general


inhalatorio también es inducido por fenobarbital. Sin embargo, en este caso la
consecuencia no es solo un acortamiento de la vida media, sino también un aumento de
su toxicidad. Durante el metabolismo de halotano en individuos normales, se forman
metabolitos inestables del tipo radicales libres o epoxi, los cuales son rápidamente
captados y neutralizados por acción del sistema de conjugación de glutation. Sin
embargo, cuando se administra halotano a una animal cuyo metabolismo está inducido
por fenobarbital la velocidad de formación de estos grupos reactivos se incrementa y
supera la capacidad del sistema de glutation. En consecuencia, estos metabolitos
reactivos se acumulan en el hígado pudiendo provocar necrosis hepática. Debido a esto,
el uso de halotano en animales bajo tratamiento crónico con fenobarbital debe ser evitado.

Primidona
Primidona es considerado un congénere de fenobarbital. Es un derivado de la
etilfenilmalonamida. Se presenta como un polvo cristalino o incoloro muy amargo, poco
soluble en agua y medianamente soluble en alcohol.
Primidona es muy similar al fenobarbital en lo relativo a su actividad anticonvulsiva.
Es menos potente que fenobarbital como depresor, pero con potencia similar como
anticonvulsivante.

Farmacocinética
Primidona se administra por vía oral exclusivamente ya que su administración por
vía IV conduce a la aparición de efectos tóxicos, especialmente de origen nervioso
(ataxia, nistagmo y vómitos). Se absorbe casi totalmente a nivel gastrointestinal, siendo
este un proceso mas rápido que el observado para el fenobarbital. La primidona es
metabolizada a nivel hepático, dando dos metabolitos activos, fenobarbital y
feniletilmalonamida. Son estos metabolitos activos los responsables de la actividad
anticonvulsivante de primidona. En gatos el metabolismo de primidona es bajo,
observándose concentraciones plasmáticas de fenobarbital inferiores a las mínimas
efectivas, en consecuencia el efecto anticonvulsivante de primidona en esta especie es
muy pobre.

Efectos secundarios
APO 7 – Neurotransmisión, Estimulantes centrales, Anticonvulsivantes 33

Debido a que el metabolito activo y responsable final de la acción es fenobarbital,


primidona presenta todos los efectos secundarios descriptos para este fármaco,
incluyendo la sedación y la inducción del metabolismo hepático (ver sección fenobarbital).
Se han reportado casos de cirrosis hepática en perros pero solo tras tratamientos de
muchos años, mas de cinco. No se han reportado otros efectos en animales. En humanos
se ha descripto una osteomalacia, aparentemente consecuencia de una acción inductora
enzimática de este fármaco sobre el metabolismo de la vitamina D, con la consecuencia
alteración en la absorción y balance de las concentraciones de Ca++. Sin embargo, esta
entidad no ha sido descripta en animales.

Usos clínicos
Primidona está indicada para el control de las convulsiones (epilepsia idiopática,
convulsiones epileptiformes) en caninos. Las dosis aconsejadas en perros son variables,
desde 15 a 20 mg/kg por día, dividida en dos o tres tomas. En casos refractarios pueden
necesitarse dosis de hasta 50 mg/kg/día.

Fenitoína
La fenitoína también llamada difenilhidantoína es un miembro del grupo de las
hidantoínas. Estos compuestos se hallan químicamente relacionados a los barbitúricos.
La fenitoína es un potente agente para el control de las convulsiones , siendo utilizado en
el tratamiento de la epilepsia del tipo "grand mal". Sin embargo, no es efectivo para el
tratamiento de las crisis de ausencia. También tiene aplicaciones como agente
antiarrítmico.

Mecanismo de acción
La fenitoína actúa alterando las características de la membrana que controlan la
excitabilidad eléctrica. Este fármaco bloquea los canales voltaje dependientes de Na +,
inhibiendo el flujo iónico con características de anestésico local. Su acción es del tipo "uso
dependiente", esto significa que tiene selectividad por los canales de Na+ en configuración
abierta o inactiva. Como se mencionó previamente, esta propiedad le permite actuar
selectivamente sobre las neuronas que descargan anormalmente, afectando en grado
mucho menor a las zonas normales de la vecindad.
APO 7 – Neurotransmisión, Estimulantes centrales, Anticonvulsivantes 34

Farmacocinética
La fenitoína se administra generalmente por vía oral. Si bien es posible utilizar vías
parenterales, estas tienen inconvenientes diversos. La administración IV (utilizada solo en
humanos) es peligrosa ya que induce una marcada hipotensión, especialmente en
caninos, aunque también se ha observado en otras especies (equinos). La administración
IM, es poco biodisponible ya que fenitoína tiende a cristalizar y precipitar en el sitio de
inyección, lo que puede conducir a necrosis local. Como se mencionó previamente la vía
de elección es la oral. Sin embargo, la absorción del fármaco en el tracto gastrointestinal
es pobre y errática, no superándose una biodisponibilidad del 40%. Esta baja
biodisponibilidad se ve en todas las especies en las cuales se utiliza este fármaco (canino,
felino y equino), y es muy dependiente de la formulación de fenitoína que se utilice. Una
vez absorbida, la fenitoína se une en un alto grado a las proteínas plasmáticas (alrededor
del 80%). Su distribución es moderada, no atravesando fácilmente la barrera
hematoencefálica. Sin embargo, atraviesa con facilidad la barrera placentaria alcanzando
concentraciones importantes en el feto.
La fenitoína se metaboliza en hígado por oxidación, produciendo dos metabolitos
principales, meta y parahidroxifenitoína. Estos metabolitos son posteriormente conjugados
con ácido glucurónico y eliminados por orina. La vida media de la fenitoína varia según la
especie de que se trate. En caninos la vida media es corta, de alrededor de 4 horas, lo
que la hace poco práctica para el tratamiento de la epilepsia. Esta corta vida media en
perros es reflejo de su capacidad de inducir el metabolismo hepático en esta especie. En
gatos, la vida media de este fármaco es muy prolongada, alrededor de 100 horas. Esto es
consecuencia de la baja capacidad del sistema de glucuronoconjugación en el gato.
Usos clínicos
Fenitoína no es muy utilizada en la actualidad. Sin embargo, se la reserva para
casos refractarios al fenobarbital y primidona.
Las dosis aconsejadas en perros para el control de convulsiones es de 15-40
mg/kg por vía oral, 3 veces al día. La dosis oral aplicada en gatos es 2-3 mg/kg/día, no
debiendo superarse los 20 mg/kg por semana.
Interacciones
La fenitoína es un inductor del sistema metabólico oxidativo hepático, citocromo
P450. Su actividad inductora es importante en caninos, no así en humanos y gatos, donde
solo provoca una inducción muy leve. La inducción del metabolismo hepático provoca una
APO 7 – Neurotransmisión, Estimulantes centrales, Anticonvulsivantes 35

disminución de la vida media del propio fármaco así como de otros, entre ellos
fenobarbital, digitoxina, dexametasona, organoclorados y cortisol.
Existen numerosos fármacos con capacidad de inhibir el metabolismo de fenitoína
entre ellos, cumarinas, pirazolonas, fenotiacinas y cloranfenicol.

Efectos secundarios
La fenitoína provoca pocos efectos secundarios en perro, probablemente debido a
su corta vida media en esta especie. Entre los efectos secundarios reportados se incluyen
depresión y ataxia (menos marcada que la producida por fenobarbital). Asimismo, se ha
reportado hiperplasia gingival y reacciones de hipersensibilidad. En humanos se ha
reportado la aparición de anemia megaloblástica, aunque ésta no se ha reportado en
animales.

OTROS ANTICONVULSIVANTES
Carbamacepina
Carbamacepina es un derivado químico de los antidepresivos tricíclicos. Su
mecanismo de acción es similar al de fenitoína, siendo su uso en veterinaria poco común.
Tiene la ventaja frente a fenitoína de que su absorción oral es mucho más eficiente, con
valores de biodisponibilidad cercanos al 80%. Es un potente inductor del metabolismo
hepático por lo que su vida media disminuye tras el uso repetido.
A diferencia de fenitoína, la carbamacepina tiene importantes efectos secundarios.
Por un lado mantiene los comunes para todo el grupo, sedación, somnolencia y ataxia.
Sin embargo, estos efectos pueden ser más importantes, conduciendo a cambios visibles
en la conducta del paciente. Además se han reportado efectos tóxicos graves a nivel
hemático (anemia aplásica, agranulocitosis) y reacciones de hipersensibilidad (dermatitis,
linfadenopatía y esplenomegalia) . Estos efectos son probablemente los que han
conducido a su poco uso. En medicina humana, en la actualidad se lo utiliza casi
exclusivamente para el tratamiento de la neuralgia del trigémino, una entidad que no
cursa con convulsiones, pero que se debe aparentemente a una descarga paroxística de
la vía sensorial del nervio trigémino.

Ácido Valproico
APO 7 – Neurotransmisión, Estimulantes centrales, Anticonvulsivantes 36

El ácido valproico es un ácido monocarboxilico simple no relacionado con ningún


otro grupo de fármacos anticonvulsivantes. Los mecanismos de acción de este fármaco
son dos:
a).- Provoca una alteración en las corrientes de bajo umbral de Ca ++ (corrientes T) a nivel
neuronal y b).- incrementa las concentraciones de GABA en el cerebro, disminuyendo las
de aspartato. El aumento de las concentraciones de GABA es consecuencia de su acción
inductora sobre la enzima decarboxilasa del ácido glutamico, encargada de la síntesis del
neurotransmisor inhibidor.
El ácido valproico se absorbe bien a nivel gastrointestinal con una biodisponibilidad
en perros cercana al 80%. Se distribuye ampliamente, con una unión a proteínas
plasmáticas del 80 %. Se metaboliza muy rápidamente, por reacciones de oxidación y
glucuronoconjugación. Los conjugados se eliminan principalmente por orina. La vida
media del valproato en perros es de alrededor de 2. 5h.
Debido a su corta vida media y su alto costo el uso de ácido valproico en perros es
poco frecuente, su uso en gatos no ha sido reportado.
Este fármaco puede producir diferentes efectos tóxicos, incluyendo nauseas,
vómito, anorexia y diarrea. Se han reportado otros efectos tóxicos potenciales que pueden
dividirse en neurológicos (depresión, ataxia y cambios de conducta), hematológicos
(trombocitopenia, leucopenia y anemia) y dermatológicos (alopecia y prurito).
Las dosis indicadas en perro, son variables según los autores, encontrándose
entre 75-200 mg/kg por vía oral divididos en tres tomas diarias.

Etosuximida
Etosuximida es químicamente una succinimida, estructuralmente relacionada con
los barbitúricos. Su actividad anticonvulsivante se debe a su capacidad de alterar las
corrientes de bajo umbral de Ca++ (corrientes T) a nivel neuronal. Dado que su acción se
lleva a cabo fundamentalmente en el tálamo, su uso clínico se limita al tratamiento de las
crisis de ausencia.
No hay reportes sobre su uso en animales domésticos. Sin embargo, su manejo
debe ser cuidadoso ya que se ha reportado en humanos la capacidad de este fármaco de
producir convulsiones tónico-clónicas en pacientes susceptibles.

Bibliografía
APO 7 – Neurotransmisión, Estimulantes centrales, Anticonvulsivantes 37

Botana, L.; Landoni, M.F.; Martin-Jimenez, T. (2002) "Farmacología y Terapéutica


Veterinaria". McGraw Hill Interamericana. España

Booth, N.; McDonald, L.E. (1988) "Farmacología y Terapéutica Veterinaria". Acribia

Sumano, L. H. y Ocampo, C. L. (2006). “Farmacología veterinaria”. 3ª Ed. Mc Graw Hill.


México.

Adams, H.R.(2003) “Farmacología y Terapéutica Veterinaria” . 2da Ed. Acribia. España

Brunton, L.; Lazo, S.; Parker, K. (2009) “Goodman & Gilman : Las Bases
Farmacológicas de la Terapéutica" 11ma Ed. McGraw Hill Interamericana. Madrid.

Rang, H.P.; Dale, M.; Ritter,J.; Flower, R. (2008) "Farmacología" 6ta Ed. Elsevier

Katzung, G. (2010) "Farmacología Básica y Clínica" McGraw Hill Interamericana. España.

Fernández, L.; Moreno González, A.; Leza, J.; Hernández, I. (2009) “Velazquez:
Farmacología Básica y Clínica”. 18va Ed. Panamericana. España.

Farmacopea Argentina (2012) 8va edición. Vol. 1, 2, 3, y 4.

Potrebbero piacerti anche