Sei sulla pagina 1di 43

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior


Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”
Cátedra: Seguros

Facilitador: Lic. Hugo Pérez

Participantes: Elisaul Rengel C.I 18.487.627

Pedro Quiñones C.I 8.000.000

Vicente Vietri C.I 15.527.423

Caracas, 25 de Enero de 2011

INDICE
INTRODUCCION………………………….……………………………………..…….4

Concepto de Seguros…………………………...…………………………………..…5

Tipos de Seguro…………………………………………..……………………………5

Clasificacion Publica y Privada……….……………………...……………….5

Los distintos Seguros………………………………………………………….6

Como se dividen los contracto Seguro según el número de personas…..7

Por qué comprar un seguro para el vehículo………………………………..9

Obligaciones emanadas del contrato………………………………………….……14

Denunciar el estado de riesgo

Denunciar la agravación del riesgo

Denunciar el siniestro

Salvamento…………………………………………………..………………..14

Obligaciones del asegurador…………………………………………..……………15


Reembolsar gastos
Pagar la indemnización……………………………………..…………..……15

Reaseguros activos y pasivos………………………………………………….……15

Principios básicos del seguro………………………………………………………..16

Elementos del contrato de seguros…………………………………………………16

El Asegurador, El Asegurado y La póliza

Plazo………………………………………….………………………………..16

Liquidación de siniestros…………………………………………………………....17

1) La comprobación del siniestro.


2) Su valoración.
3) La liquidación, para proceder a su pago.

Las Finanzas…………………………………………………………………………..18

2
Clasificación de las Finanzas………………………………………………………..19

Fianza Convencional, Legal y Judicial

Fianza Convencional.

Fianza Legal y Judicial

Fianza Legal

Fianza Judicial Fianza Convencional

Fianza Solidaria……………………………………………………………….19

Efectos del Contracto de Finanzas…………………………………………………19

Efectos entre fiador y deudor……………………………………………………….20

Efecto entre los cofiadores………………………………………………………….20

Extinción del Contrato de Fianza……………………………………………………21

La fianza se extingue…………………………………………………………21

Riesgo y Costo Financiero…………………………………..………………………23

Clasificación de Riesgo

Riesgos Morales, Riesgo Moral Activo y Riesgo Moral Pasivo

Los Riesgos Materiales:

-Riesgos Globales, Riesgos Especiales……………………………………………24

Como evitar Riesgos, Como afrontar Riesgos…………………………………….25

Características del Riesgo…………………………………………………...………26

Las Empresas de Seguros y el Riesgo……………………………………...……..28

ANEXO……………….………………………………………………………………..32

Siniestro de Vehículo

Introducción

3
El seguro es un contrato por el cual una de las partes (el asegurador) se
obliga, mediante una prima que le abona la otra parte (el asegurado), a resarcir
un daño o cumplir la prestación convenida si ocurre el evento previsto, como
puede ser un accidente o un incendio, entre otras.

El contrato de seguro puede tener por objeto toda clase de riesgos si existe
interés asegurable, salvo prohibición expresa de la ley. Por ejemplo:

• Los riesgos de los incendios.


• Los riesgos de las cosechas.
• La duración de la vida de uno o más individuos.
• Los riesgos del mar.
• Los riesgos de los transportes por aire o tierra.

El asegurador por lo general es una compañía de seguros organizada


bajo la forma de sociedad anónima; pero también existen cooperativas y
mutualidades de seguros e incluso un organismo oficial – La caja de Ahorro y
Seguro – realiza operaciones de este tipo. Asimismo, en algunas provincias
funcionan entidades aseguradoras oficiales.

El contrato de seguro es consensual, bilateral y aleatorio. Es consensual


porque se perfecciona por el mero consentimiento de las partes y produce sus
efectos desde que se ha realizado la convención; es bilateral puesto que origina
derechos y obligaciones recíprocas entre asegurador y asegurado, y es
aleatorio porque se refiere a la indemnización de una pérdida o de un daño
producido por un acontecimiento o un hecho incierto, pues no se sabe si se va a
producir y en el caso contrario – como ocurre con la muerte – no se sabe
cuándo ello ha de acontecer.

Seguro

4
El seguro es un contracto (póliza) por el cual una de las partes (el asegurador)
se obliga, mediante una prima que le abona la otra parte (el asegurado), que les
permite poder cubren aquellas necesidades de seguridad que toda persona
demanda para poder afrontar, con unas garantías mínimas, aquellos sucesos
inesperados y no deseados que pueden ocurrir en cualquier momento, y que
afectarían de hecho a su persona (para ello existen los seguros de vida,
enfermedad, accidente), a sus bienes básicos (seguro de hogar, diferentes
vehículos...), a su actividad profesional, o a su patrimonio en general
(responsabilidad civil).

1) Tipos de seguros

Existen innumerables clases de seguros, En primer lugar, según se hallen a


cargo del Estado, en su función de tutela de la actividad aseguradora privada,
se dividen en seguros sociales y seguros privados. Los seguros cumplen con
dos aspecto muy importantes que son en Bienes o Personales.

Seguro de intereses:

 Por el objeto: el interés puede ser sobre un bien determinado, sobre un


derecho determinado a un bien o derivado de un bien y sobre todo el
patrimonio.

 Por la clase del interés asegurado.- puede ser sobre el interés del capital
y el interés de la ganancia.

Seguro de personas:

 En sentido estricto, al seguro sobre la vida humana – seguros para el


caso de muerte, supervivencia, etc.

 En sentido amplio, a los seguros que cubren un acontecimiento que


afecta la salud o integridad corporal.

1) También se clasifican de manera Publica y Privada

Seguros Sociales: tienen por objeto amparar a la clase trabajadora


contra ciertos riesgos, como la muerte, los accidentes, la invalidez, las
enfermedades, la desocupación o la maternidad. Son obligatorios sus primas
están a cargo de los asegurados y empleadores, y en algunos casos el Estado

5
contribuye también con su aporte para la financiación de las indemnizaciones.
Otra de sus características es la falta de una póliza, con los derechos y
obligaciones de las partes, dado que estos seguros son establecidos por leyes y
reglamentados por decretos, en donde se precisan esos derechos y
obligaciones.

Seguros Privados: Estos seguros son los que el asegurado contrata


voluntariamente para cubrirse de ciertos riesgos, mediante el pago de una
prima que se halla a su cargo exclusivo. Además de estas características
podemos señalar:

Los seguros privados se concretan con la emisión de una póliza (el


instrumento del contrato de seguro) en la que constan los derechos y
obligaciones del asegurado y asegurador.

En nuestro país los seguros privados son explotados, en su mayoría por


compañías privadas, mutualidades y cooperativas. Pero también el Estado, por
intermedio de la Caja Nacional de Ahorro y seguro, hace seguros de distintos
tipos. Y en algunas provincias existen aseguradoras oficiales.

De acuerdo con su objeto los seguros privados pueden clasificarse en


seguros sobre las personas y seguros sobre las cosas.

Seguros sobre las Personas: El seguro sobre las personas comprende


los seguros sobre la vida, los seguros contra accidentes y los seguros contra
enfermedades. En realidad, constituyen un solo grupo denominado seguro de
vida, pues los seguros contra accidentes y enfermedades no son sino una
variante de los seguros de vida.

2) Clasificación de los seguros de vida, conforme al riesgo que


cubren:

1. Seguros en caso de muerte: En los seguros de este tipo, al


fallecimiento del asegurado, el asegurador abona al beneficiario instituido
por aquél el importe del seguro.

2. Seguros mixtos: Constituyen una combinación de los seguros de


muerte y de vida. Por lo tanto, el importe del seguro se paga a los
beneficiarios si el asegurado muere antes de vencer el contrato, y se le
entrega a él si supervive a esa fecha.

6
3. Seguros en caso de vida: En estos seguros la entidad aseguradora
abona al asegurado el importe del seguro, siempre que viva al
vencimiento de un determinado periodo de tiempo. También puede
convenirse el pago de una renta periódica mientras viva el asegurado, a
partir de una fecha establecida de antemano. Este tipo de seguros son
bastante habituales entre todos nosotros, dado que se utiliza como
cobertura indemnizatoria para los beneficiarios en el supuesto de
fallecimiento del beneficiario o como garantía de pago en algunos casos.

3) Como se dividen los contracto Seguro según el numero de


personas

 Según que cubran a una o más cabezas

Seguros sobre una cabeza: Se paga el seguro cuando fallece la


persona asegurada.

Sobre dos o más cabezas: Mediante este contrato se asegura la vida


de dos o más personas y el seguro se paga cuando muere una de ellas a
favor de la otra u otras.

 Atento al número de personas amparadas por la póliza

Seguros individuales: Son los contratos por medio de los cuales se


asegura una persona con un seguro de muerte, de vida o mixto.

Seguros colectivos: En estos contratos se asegura la vida de


numerosas personas. El seguro se paga a la muerte de estas, a los
beneficiarios instituidos.

 Según las cláusulas adicionales

Seguros con cláusulas adicionales: De acuerdo con estas cláusulas la


póliza puede prever otros beneficios.

Seguros sin cláusulas adicionales: Son aquellos cuyas pólizas solo


prevé el seguro de muerte, vida o mixto

4) Seguro de Objetos o cosas

7
Seguro acumulativo: Aquellos en el que dos o más entidades de seguros
cubren independientemente y simultáneamente un riesgo.

Seguro contra todo riesgo: Aquel en el que se han incluido todas las
garantías normalmente aplicables a determinado riesgo.

Seguro colectivo: Aquel contrato de seguro sobre personas, que se


caracteriza por cubrir mediante un solo contrato múltiples asegurados que
integran una colectividad homogénea.

Seguro complementario: Aquel que se incorpora a otra con objeto de prestar


a la persona asegurada en ambos una nueva garantía o ampliar la cobertura
preexistente.

Seguro de accidentes: Aquel que tiene por objeto la prestación de


indemnizaciones en caso de accidentes que motiven la muerte o incapacidad
del asegurado, a causa de actividades previstas en la póliza.

Seguro de asistencia de viajes: Aquel seguro conducente a resolver las


incidencias de diversa naturaleza que le hayan surgido durante un viaje.

Seguro de automóviles:

Es un contrato de seguro que cubre los riesgos creados por la conducción de


automóviles en caso de causar un accidente.

Existe una modalidad básica, cuya contratación es obligatoria por los


propietarios de todo vehículo, denominada por ello seguro obligatorio del
automóvil que cubre la responsabilidad civil del propietario y del conductor del
vehículo -en el caso de que no sean la misma persona- por los daños y lesiones
que causen a terceros. Incluye también la defensa jurídica hasta ciertos límites.
Esta modalidad está regulada de forma detallada por la normativa estatal.

¿Por qué comprar un seguro para el vehículo?

Es importante tener un seguro que ampare al vehículo y a su propietario


o conductor, pues tener un seguro es la manera más sencilla de proteger su
patrimonio.

8
El Amparo Básico incluye: Responsabilidad Civil Extracontractual, Daños
producidos a las personas, Daños producidos a las cosas. Asistencia jurídica en
proceso penal y Civil.

Una pérdida parcial en un seguro de carro, Son los daños causados por
un accidente o por actos mal intencionados de terceros o desaparición de
partes, piezas o daños como consecuencia del hurto cuando: Los repuestos+
mano de obra + impuestos, no superan el 75%

Una pérdida total, son los daños que si superan el 75%.

Seguro de enfermedad: Es aquel en virtud, en caso de enfermedad del


asegurado, se le entrega una indemnización prevista previamente en la póliza.

Seguro contra incendio: Aquel que garantiza al asegurado la entrega de la


indemnización en caso de incendio de sus bienes determinados en la póliza o la
reparación o resarcimiento de los mismos.

Seguro de orfandad: Aquel que tiene por objeto la concesión de una pensión
temporal a favor de los hijos menores de 18 años en caso de fallecimiento del
padre o de la madre de los que dependan económicamente.

Seguro contra robo: Aquel en el que el asegurador se compromete a


indemnizar al asegurado por las pérdidas sufridas a consecuencia de la
desaparición de los objetos asegurados.

Seguro de transporte:

Puede ser marítimo pluvial, terrestre y aéreo, y cubre los riesgos que
pesan sobre los medios de transportes, los efectos transportados y los
pasajeros. La compañía indemniza al propietario de los medios de transporte
los daños que estos puedan sufrir en el cumplimiento de su misión por diversos
accidentes, conforme al capital asegurado. También cubre este seguro los
daños o lesiones que puedan sufrir los pasajeros como consecuencia de
accidentes de transportes.

Seguro de Transporte Terrestre

Mediante esta modalidad queda comprendido el aseguramiento de las


mercancías transportadas mediante locomoción terrestre así como los medios
utilizados para el transporte, como son los vagones de ferrocarril, en su caso.

9
Seguro de Mercancía por Vía Terrestre

Se aseguran las mercancías transportadas por los medios propios de la


locomoción terrestre.

El asegurador se obliga a indemnizar los daños materiales que puedan


sufrir las mercancías transportadas o el medio utilizado como consecuencia de
su transporte, quedando excluidos los daños debidos a la propia naturaleza de
los bienes asegurados (como las mermas en calidad sufridas por productos
perecederos)

Así, las garantías se resumen en:

• Incendio, rayo o explosión, excepto combustión espontánea

• Accidentes del medio de transporte por caída del vehículo, vuelco,


colisión, lluvias tempestuosas, desprendimiento de tierras...

• Pérdida total de la embarcación, contribución a la avería gruesa (daño


intencionado para preservar de un mal mayor), abordaje, etc. durante el
tránsito a bordo de embarcaciones a su paso por canales o estrechos.

• Accidentes de vuelo al aterrizar o despegar cuando sea un viaje


complementario al transporte terrestre.

• Robo realizado en cuadrilla y a mano armada.

De manera opcional, se pueden asegurar una cobertura ampliada, que supone


la inclusión de:

• Daños producidos por mojadura, moho, vaho, roturas, derrame, carga y/o
descarga, contacto con otros cargamentos, u otra causa similar.

• Robo parcial del contenido

• Extravío o falta de entrega de bultos enteros.

Seguro de Transporte Marítimo

El objeto de esta modalidad de seguro consiste en cubrir cualquier


interés sometido a los riesgos de la navegación o del transporte marítimo, Está
regulado en el Código de Comercio.

10
Seguro de Mercancías por Vía Marítima

En ella se incluye el aseguramiento de las mercancías transportadas por


vía marítima y/o acuática en general. Se rige por el Código de Comercio y los
principales riesgos que cubre son:

Pérdida total, contribución a la avería gruesa y gastos de salvamento


debidos a accidentes.Avería particular en los casos de naufragio, incendio,
varada o abordaje.

La mercancía sobre cubierta deberá ser declarada expresamente en la


póliza y se asegura la pérdida total por accidente, contribución a la avería
gruesa y arrastre por las olas.

De manera opcional y mediante pacto expreso, se puede asegurar:

Robo parcial del contenido y derrames, roturas, incendio y robo sobre el


muelle, falta de entrega de bultos, caída de bultos durante carga/descarga,
oxidación, moho y vaho en bodega Guerra, minas, motines, huelgas, sabotajes,
etc

Seguro de Transporte Aéreo

Este seguro tiene por objeto garantizar los riesgos propios de la


navegación que afecten a la aeronave, mercancías y flete, así como las
responsabilidades derivadas de los daños causados a terceros por la aeronave
en tierra, agua o vuelo. Debido al valor que pueden alcanzar los capitales a
asegurar, es muy frecuente que su cobertura se proteja vía reaseguro.

Seguro de Mercancías por Vía Aéreo

Asegura la mercancía transportada por vía aérea mediante la cobertura


de accidentes de la aeronave por caída, vuelco colisión, incendio, etc. Puede
contratarse de forma opcional las coberturas por robo, roturas, derrames,
mojaduras, oxidación, y otros riesgos análogos.

11
Seguro de Casco

Hace referencia al aseguramiento de los medios de transporte marítimo,


su explotación y utilización. Así, existen distintas formas de aseguramiento
entre las que cabe destacar:

Seguro sobre el buque: cubre tanto al casco como a los demás


elementos que conforman el buque; es decir, incluye maquinaria, aparejos,
víveres y combustible

Seguro sobre responsabilidades o “recursos de tercero” y su alcance se


limita a los daños materiales causados a bienes de terceros.

Seguro sobre desembolsos y riesgos de buena llegada: ampara los


perjuicios derivados de la falta de explotación del buque.

Los principales riesgos amparados por la póliza son los siguientes:

Pérdida total, abandono, contribución a la avería gruesa y gastos de


salvamento debido a naufragio, abordaje, varada e incendio. Averías
particulares debidos exclusivamente a naufragio, varada, abordaje fortuito e
incendio.

Recurso de terceros por abordaje cuando el buque asegurado sea declarado


culpable de los daños.

Seguro de Embarcaciones de Recreo o Deportivas

Es una cobertura particular para yates y embarcaciones de recreo y


deportivas, dentro de la modalidad de cascos. Se suelen confeccionar pólizas
multirriesgo que pueden incluir:

Daños propios a la embarcación y aparejos por pérdida total, robo,


averías particulares, etc.

Responsabilidad civil frente a terceros, tanto el seguro de


Responsabilidad obligatoria como el seguro Voluntario para ampliar capitales.

Ocupantes para amparar el riesgo de muerte, invalidez permanente y


asistencia

12
Otras garantías complementarias: cobertura de efectos personales,
asistencia náutica, reclamación de daños, etc.

Aeronaves

Esta cobertura abarca el aseguramiento de aeronaves, las


responsabilidades en que pueda incurrir y su explotación, tanto en la aviación
comercial como en la privada y de recreo.

La cobertura abarca: Pérdida o daños a la propia nave como consecuencia de


un accidente. Perjuicios ocasionados a terceros, tanto pasajeros como no
pasajeros

Además, como riesgos complementarios, puede incluir las pérdidas de


explotación sufridas por un siniestro

Otros Tipos de Seguros

La variedad es muy amplia e incluso se pueden negociar contratos no previstos


por la aseguradora.

Algunos ejemplos menos comunes son:

Asegurar una parte del cuerpo. Las piernas, el pecho, la nariz, etc.

Asegurar un sorteo. Si sale premiado lo paga la aseguradora y si no sale la


aseguradora ha ganado.

Seguro de vehículos de duración un día. Por ejemplo vehículos antiguos que


se conducen uno o pocos días al año.

Seguro de título inmobiliario. También llamado seguro de título, es un tipo de


seguro creado en los Estados Unidos para proteger toda clase de compraventa
inmobiliaria o gravamen sobre inmueble. Según Carlos Odriozola autor del
primer libro escrito sobre el tema en idioma castellano "El Seguro de Título
Inmobiliario", el seguro de título es un convenio de indemnización, pues
colateralmente a una operación principal, que puede ser la compraventa o la
hipoteca, la aseguradora se obliga a indemnizar al asegurado en el caso de que
éste tuviera alguna pérdida causada por acciones incoadas por un tercero.

13
5) Obligaciones emanadas del contrato

Pagar la prima: El tomador del seguro debe pagar la prima establecida


más los impuestos, tasas, sellados y demás recargos que establecen o
autorizan las reglamentaciones de la actividad aseguradora.

El total de lo que debe pagar el tomador constituye el premio del seguro.

Si la prima no es pagada en término, el asegurador no es responsable


por el siniestro ocurrido antes de su pago.

La prima puede variar en el curso del contrato, aumentando o


disminuyendo cuando aumente o disminuya el riesgo contemplado.

Denunciar el estado de riesgo: El tomador debe describir con precisión


el riesgo contemplado, con relación a la cosa o persona sobre la cual recae el
interés asegurable.

Se llama reticencia a las declaraciones falsas o silenciamiento de


circunstancias conocidas, que a juicio de peritos hubieran impedido el contrato,
o modificado sus condiciones. La reticencia da derecho al asegurador a anular
el contrato.

Denunciar la agravación del riesgo: El tomador debe denunciar todos


los hechos, propios o ajenos, que puedan agravar el riesgo contemplado,
aumentando la posibilidad de siniestro.

Denunciar el siniestro: El tomador debe denunciar el siniestro dentro de


los tres días de ocurrido. Debe denunciar y probar los daños que ha sufrido y
permitir que el asegurador verifique la concurrencia del hecho y los perjuicios
ocasionados.

Salvamento: El tomador debe hacer todo lo necesario para evitar o


disminuir los daños.

6) Obligaciones del asegurador

Reembolsar gastos: Debe reintegrar los gastos realizados en


cumplimiento de la obligación de salvamento, siempre que no hayan sido
manifiestamente desacertados o innecesarios.

14
Pagar la indemnización: Se determina de acuerdo con el tipo de seguro
contratado, el daño efectivamente sufrido y el monto asegurado.
En los seguros de daños, la indemnización nunca puede superar el daño
efectivamente sufrido, aunque el monto asegurado sea mayor. El seguro es
para reparar un perjuicio, no para obtener fin de lucro. En los seguros de
personas, la prestación se limita a la suma convenida.
El pago de la indemnización debe hacerse dentro de los quince días de
fijado su monto (en los seguros de daños) o de ocurrido el siniestro (en los
seguros de personas).

7) Reaseguros activos y pasivos

El reaseguro es un contrato mediante el cual un asegurador que ha


tomado directamente un seguro traspasa parte de él a otro asegurador, que, por
consiguiente, toma la responsabilidad de pagar la proporción que le
corresponda en el caso de que ocurran los riesgos previstos en el seguro
contratado.

Los riesgos que técnicamente puede asumir una compañía de seguros


tienen un límite, pasado el cual se impone la necesidad de realizar reaseguros
para ceder a otras compañías ese exceso de riesgos.

La regla fundamental para establecer el límite de riesgos que pueden


asumir se halla en la uniformidad de los capitales asegurados por cada
compañía

8) Principios básicos del seguro

1. La esencia del seguro estriba en la distribución de los efectos


económicos desfavorables de unos riesgos entre los patrimonios
individuales que están expuestos en ellos.

2. El individuo evita un perjuicio económico contingente mediante un


gravamen económico real y soportable.

3. En el seguro el individuo realiza un acto psicológico de "previsión" por lo


que si se llega a consumarse el riesgo la persona recibirá la
"indemnización adecuada".

9) Elementos del contrato de seguros

15
El Asegurador: Únicamente pueden actuar como aseguradores las sociedades
anónimas, las cooperativas y las sociedades de seguros mutuos. También
puede asegurar el Estado.

o Las aseguradoras deben ser autorizadas para funcionar por la


Superintendencia de Seguros de la Nación. Esta institución las fiscaliza,
establece las condiciones de las pólizas y monto de las primas,
determina las inversiones y reservas que deben efectuar y controla su
administración y situación económica y financiera.

El Asegurado: La ley distingue las personas del tomador del seguro, del
asegurado y del beneficiario.

o El tomador del seguro es la persona que celebra el contrato.

o El asegurado es el titular del interés asegurable.

o El beneficiario es el que percibirá la indemnización.

o El tomador se diferencia del asegurado cuando estipula el seguro por


cuenta de un tercero o por cuenta "de quien corresponda".

o Por su parte, el asegurado y beneficiario generalmente coinciden. Se


separan por ejemplo en los seguros de vida, cuando se asegura la propia
vida en beneficio de otra persona.

La póliza: Es el instrumento escrito en el cual constan las condiciones del


contrato. Aunque no es indispensable para que exista el contrato, la práctica
aseguradora la ha impuesto sin excepciones.

o Puede emitirse a la orden o al portador, salvo en los seguros de


personas, en que debe ser nominativa.

o El texto es, en general, uniforme para los distintos tipos de seguros. Las
cláusulas adicionales y especiales y las modificaciones al contenido de la
póliza se denominan endosos y se redactan en hoja separada, que se
adhiere a aquella.

Plazo: Si el plazo del contrato no está determinado en el contrato, se presume


que es de un año, salvo que por la naturaleza del riesgo la prima se calcule por
un tiempo distinto.

16
o Las obligaciones del asegurador comienzan a las doce horas del día
establecido y terminan a las doce horas del último día de plazo.

o A pesar del plazo pactado, cualquiera de las partes puede rescindir el


contrato antes de su vencimiento, con reintegro al tomador de la prima
proporcional por el plazo no corrido.

10) Liquidación de siniestros

La liquidación de siniestros comienza con la comunicación que el asegurado o


el beneficiario del seguro deben formular a la entidad aseguradora, para que
esta abone el capital asegurado. Para la liquidación de los siniestros resultan
necesarias tres etapas:

4) La comprobación del siniestro.


5) Su valoración.
6) La liquidación, para proceder a su pago.

A fin de comprobar debidamente el siniestro, el asegurador exige una serie de


pruebas tendientes a ese objeto y realiza todas las gestiones que considera
convenientes para cerciorarse del suceso que se halla cubierto por el seguro.
La valuación de los daños sufridos por el asegurado en los seguros sobre las
cosas es de suma importancia, porque el monto de la indemnización no solo
depende del capital asegurado, sino también del valor de las cosas en el día del
siniestro. La valuación de los bienes asegurados requiere la intervención de
expertos o peritos liquidadores.

17
Las Finanzas

Las fianzas son contratos que garantizan el cumplimiento de obligaciones


derivadas principalmente de otros contratos, convenios o leyes.

A través de tal contrato, una Institución Afianzadora se compromete ante


un tercero (beneficiario) a cumplir con una obligación, si el deudor principal (o
fiador) no la cumple.

A diferencia con los Seguros, la Fianza no es un seguro sujeto a los


riesgos por actos inciertos estadísticamente medibles, sino que es una garantía
que implica que en caso de que se tenga que hacer frente a la obligación por
cuenta de un deudor que no cumplió, la Institución de Fianzas buscará
recuperar el monto de reclamación que haya pagado al beneficiario.

El Contrato de Fianza es un contrato de garantía personal, en virtud del


cual un tercero se compromete a responder ante un acreedor, del cumplimiento
de la obligación asumida por un deudor, para el caso de que éste incumpla la
misma.

Las fianzas son requeridas cuando hay un acuerdo previo entre el


acreedor y el fiador a través de un documento firmado por ambos. Puede ser de
cualquier clase, y para que se cumpla requiere garantizarse por medio de una
fianza. Una fianza asegura el pago de los daños que exista a favor del
beneficiario por parte del fiador.

Clasificación de las Finanzas

Fianza Convencional, Legal y Judicial

 Fianza Convencional: Es aquella que se constituye por un contrato.

 Fianza Legal y Judicial: Básicamente se rigen por las mismas normas,


no hay entre ellas una gran diferencia de la naturaleza, sino sólo en el
origen de la necesidad de ofrecer esta seguridad o caución personal:

 Fianza Legal: Es aquella que se exige por la ley. Por ejemplo, antes de
desempeñar funciones o cargos públicos.

18
 Fianza Judicial: Es aquella que es exigida por sentencia judicial. Por
ejemplo, para sustituir una medida cautelar personal (en materia procesal
penal).

 Fianza Convencional: Simple o Solidaria

 Fianza Solidaria: es aquella por la que tanto el fiador como el deudor


están comprometidos por igual a responder ante el acreedor.

Si se estipula la fianza de esta forma el fiador no podrá gozar del beneficio


de excusión y si son varios los fiadores solidarios, no tendrán beneficio de
división.

Efectos del Contracto de Finanzas

Efectos entre acreedor y fiador

 El acreedor puede perseguir al fiador desde que la obligación se haya


hecho exigible; no siendo necesario perseguir al deudor principal (a no
ser que este interponga el beneficio de excusión).

 El fiador, antes de ser requerido de pago, puede pagar la deuda. En este


caso, las obligaciones del fiador son las siguientes:

o Si paga antes del plazo, deberá esperar a que se cumpla este para
ejercitar contra el deudor la acción de reembolso.

o Deberá dar aviso al deudor antes de pagar anticipadamente, de no


hacerlo la sanción es:

 El deudor puede oponer todas las excepciones que pudo oponer el


acreedor.

 El fiador pierde la acción de reembolso, en caso de que el deudor pague


la deuda al acreedor ignorando que ya la ha pagado el fiador.

o El fiador puede oponer el beneficio de excusión, el beneficio de división,


la excepción de subrogación y las excepciones reales o personales.

Efectos entre fiador y deudor

19
El fiador tiene derecho para que el deudor le obtenga el relevo o le
caucione las resultas de la fianza, o consigne medios para el pago en los
siguientes casos (estos derechos no se extienden al que afianzó contra la
voluntad del deudor):

o Cuando el deudor principal disipa temerariamente sus bienes.

o Cuando el deudor se obligó a obtener el relevo de la fianza dentro de


cierto plazo y éste ya ha vencido.

o Cuando se ha cumplido la condición o vencido el plazo y se hace, en


consecuencia, exigible la obligación en todo o parte.

o Cuando haya fundado temor que el deudor principal se fugue o no deje


bienes suficientes para el pago de la deuda.

 Fiador y deudor están obligados recíprocamente a darse aviso del pago.

o Si el deudor paga sin dar aviso al fiador será responsable de lo que éste
ignorando el pago pagare de nuevo, pero tendrá acción de reembolso en
contra del acreedor.

o Si paga el fiador sin dar aviso al deudor y el deudor paga la deuda, el


fiador no tiene acción de reembolso contra el deudor, pero sí puede
repetir contra el acreedor por el pago de lo no debido, además en caso
de haber pagado precipitadamente podrá el deudor oponer a la acción de
reembolso todas las acciones que pudo oponer el acreedor.

El fiador tiene derecho a que se le reembolse lo pagado, esto es por vía de la


acción de reembolso.

o El fiador tiene derecho a que se le reembolsen los otros perjuicios, de


acuerdo con las reglas generales.

o El fiador que paga la deuda se subroga en los derechos del acreedor.

Efecto entre los cofiadores

Cuando son varios, la deuda se divide entre ellos, de iure, en partes


iguales.

20
o El cofiador que paga más de lo que le corresponde, tiene derecho a que
sus cofiadores le reembolsen el exceso.

o Entre ellos pueden oponerse las excepciones reales y las suyas


personales.

Extinción del Contrato de Fianza

La fianza se extingue:

o Por vía consecuencial con la extinción de la obligación principal.

o Por haber ocurrido respecto de la fianza misma cualquiera de las causas


por las que se extinguen las obligaciones

o Por medios especiales.

 El relevo de la fianza en verdad no es una forma particular de extinción


de la fianza sino una modalidad de la remisión o de la resocialización.

 Cuando el acreedor por hecho o culpa suya ha perdido las acciones en


que el fiador tenía el derecho de subrogarse. Este sí es un modo
especial de extinguir la fianza.

 La confusión, que es aplicación de las reglas generales.

21
Riesgo y Costo Financiero

El concepto de riesgo esta íntimamente relacionado al de incertidumbre,


o falta de certeza de que algo pueda acontecer y generar una pérdida del
mismo.

La Ley del Contrato de Seguro define el Riesgo como el suceso futuro e


incierto que no depende exclusivamente de la voluntad del tomador, del
asegurado o del beneficiario, y cuya materialización da origen a la obligación de
la empresa de seguros.

A nivel doctrinal el riesgo representa el elemento fundamental y más


característico del seguro.

Desde el punto de vista técnico, puede decirse que el riesgo es la


posibilidad de que por azar ocurra un evento, futuro e incierto, de
consecuencias dañosas susceptibles de crear una necesidad patrimonial.

1. Se conocen diversidad de conceptos sobre el riesgo, entre ellos se


pueden señalar los siguientes:

 Riesgo es un conjunto de circunstancias que representan una posibilidad


de pérdida

 Riesgo es la incertidumbre de que ocurra una pérdida económica

 Riesgo es la posibilidad de que por azar ocurra un hecho que produzca


una necesidad patrimonial

 Riesgo es la eventualidad del suceso cuya realización ha de obligar al


asegurador a efectuar la prestación que le corresponde

Al analizar cada una de estas definiciones se puede constatar que aunque


todas coinciden cuando expresan que el riesgo es la incertidumbre asociada
con la posibilidad de que se produzca una pérdida económica, por lo cual el
patrimonio del asegurado se vería afectado.

22
Se puede afirmar que la necesidad de asegurarse surge cuando se está
frente a la posibilidad de que ocurra un evento dañoso, pudiendo decir que el
riesgo actúa como móvil.

Clasificación de Riesgo

Los riesgos se clasifican en riesgos morales y riesgos materiales:

Riesgos Morales: Es la conducta del asegurado que tiende a provocar el


siniestro. El riesgo moral puede ser de dos clases: Riesgo moral activo y riesgo
moral pasivo.

El Riesgo Moral Activo: Es cuando el siniestro resulta de la mala fé o del


intento fraudulento del asegurado.

El Riesgo Moral Pasivo: Es cuando el asegurado no provoca el siniestro


deliberadamente sino que lo hace de modo de incompetencia v/o ineptitud.

Los Riesgos Materiales:

a) Por su número (globales o especiales)

 -Riesgos Globales: se denominan así por amparar una pluralidad de


riesgos. Esta idea se asocia con las llamadas pólizas de TODO RIESGO,
bajo las cuales queda normalmente amparado cualquier daño o pérdida
a menos que específicamente este excluido.

 -Riesgos Especiales: las pólizas especiales declaran específicamente


los riesgos que cubre, de modo que la cobertura se limita a esa
numeración.

b) Por su origen pueden ser:

 -Intrínseco: son aquellos que tienen su origen en una cualidad o


característica inherente al objeto del seguro.

 -Extrínsecos: son aquellos que se materializan debido a una actuación de


una causa externa.

c) Por su probabilidad puede ser: Constantes o variables

23
(Progresivos o regresivos)

 -Constantes: son aquellos en los cuales la probabilidad de

Materialización del riesgo se mantiene razonablemente constante a lo


largo de la vigencia del contrato. La gran mayoría de los riesgos son constantes
en cuanto a probabilidad. Ejemplo: se asegura un inmueble contra incendio, la
fuerza misma de los hechos no hace variar las probabilidades del incendio. El
incendio con el paso del tiempo es más susceptible a incendiarse.

 -Variables1: son aquellos en los que la probabilidad de materialización del


riesgo se altera durante el período del seguro. Ejemplo: Seguro de Vida
en Caso de Muerte. Hay otros riesgos donde este disminuye por la fuerza
misma de las cosas. Como el Seguro de Maternidad. El paso del tiempo
hace que disminuya la posibilidad que una mujer quede encinta. Aquí no
hay participación volitiva del asegurador para que el riesgo disminuya.

 -Progresivos: cuando la probabilidad aumenta.

 -Regresivos: cuando la probabilidad disminuye

2. Como evitar Riesgos, Como afrontar Riesgos

Aplicando estos tres pasos Analizar, reducir y financiar

Por analizar riesgos se entiende lograr un conocimiento a fondo de su


naturaleza especificando su ubicación, su volumen y su gravedad.

Una vez analizados, lo cual ha permitido su identificación y evaluación, la


siguiente acción fundamental es la de eliminarlos y, de no ser posible, reducirlos
por medio de la prevención que tiene por objeto dificultar la materialización de
los peligros y reducir su probabilidad y su frecuencia y la protección, cuya
finalidad es llevar a su mínima expresión a un riesgo cuando este se
materializa.

Por último la Administración de Riesgos debe atender a los aspectos financieros


de la pérdida financiando la sustitución de los activos perdidos, la
compensación de la pérdida de ingresos debida al lucro cesante y los gastos
complementarios ocasionados por la ocurrencia del siniestro, de forma tal que

24
la empresa pueda continuar adelante en el logro de sus objetivos sin mayor
perturbación.

Existe una labor previa que debe realizar la Administración de Riesgos antes de
proceder con su análisis, reducción y financiamiento y es la de
SENSIBILIZACIÓN que debe ser ejercida principalmente sobre la dirección de
la empresa ya que si los miembros que la componen no están convencidos de
la necesidad de aplicación de las técnicas que encierra la Administración de
Riesgos.

3. La causa que genera su existencia

El conocer la causa que genera la existencia del riesgo nos permitirá definir las
medidas de prevención destinadas a reducir la frecuencia de los siniestros.
Estas causas generadoras de riesgos se originan por cuatro acciones
fundamentales que son las siguientes:

Características del Riesgo

Ser posible: Las posibilidades se miden por una combinación binaria (0 y


1), en donde 0= a imposibilidad de que el hecho ocurra y 1=a certeza de que
ocurrirá.

Entonces, el grado de probabilidad se expresa en una fracción que va del


0 al 1, y ésta al convertirla en porcentaje (%), nos da el grado de probabilidad.

De acuerdo con esto, el riesgo debe ser posible como la probabilidad


aritmética de que el siniestro ocurra. Si la probabilidad aritmética es (0),
entonces no hay riesgo y por lo tanto no hay seguro. Ejemplo no se puede
contratar un seguro sobre la pérdida de un objeto que no exista al tiempo de la
contratación del seguro. Esto esta consagrado en el Art. 49 de la Ley del
Contrato de Seguros.

Cabe decir que si el evento debe necesariamente ocurrir en una fecha


preseñalada y no se puede evitar entonces, el grado de probabilidad es (1) y
por lo tanto no hay riesgo. Ejemplo: una persona no puede asegurarse contra el
hecho de que los comercios no abren el día primero de Mayo, porque los
comercios necesariamente no abrirán debido a que es un día feriado nacional.

Tampoco hay riesgo cuando el suceso no pueda implicar la exigibilidad


de la garantía. Ejemplo: sí el bien asegurable no es estimable en dinero,

25
entonces no se puede exigir ninguna prestación porque ésta es dineraria para el
asegurador. Ejemplo: si la cosa ya estuviese íntegramente asegurada, tampoco
puede tener otro seguro, porque ya está totalmente cubierto el valor de la cosa.
Hoy día Los Seguros de Daño permiten la pluralidad de Seguros. (Art. 63 al Art.
65, Ley del Contrato de Seguros).

La doctrina tradicionalmente ha sostenido la discusión sobre la


admistracion del Riesgo Putativo, así como también las legislaciones se han
dividido en cuanto a admitirlo o no. El principio general es que si la cosa ha
perecido para el tiempo de la contratación del seguro, no corre el riesgo y por lo
tanto el seguro es nulo (por falta de objeto).

Desde el punto de vista teórico, se puede pensar en la circunstancia en la cual


ninguno de los contratantes sepa si la cosa ha perecido o no, al tiempo de
contratar el seguro; y en este supuesto se puede estipular un seguro bajo las
circunstancias de que la cosa haya perecido o no.

1. Ser Lícito: En el sentido de que la ocurrencia del siniestro no debe estar


penada por la ley, o al menos esta no debe prohibir la indemnización de
un determinado daño. Por lo que para este caso se dan varios
supuestos.

a) No está permitido asegurar la pérdida o deterioro de una cosa de ilícito


comercio. No debe confundirse las cosas de ilícito comercio con las
cosas de comercio restringido o prohibido porque el ilícito comercio es
por ejemplo la sucesión futura mientras que el segundo podríamos hablar
de las drogas, armas, el petróleo. Las cosas de comercio restringido o
prohibido eventualmente pueden ser objeto de seguro pero los ilícitos no
se Pueden asegurar.

Esto también es válido para los bienes inmuebles ya que si aquel está
destinado a un fin ilícito y si produjese un siniestro, obviamente éste no
tendrá cobertura.

o Ejemplo: si un inmueble tiene un seguro contra incendio y tiene


instalado un alambique clandestino y sé esta destilando licor. Si se
produjese un incendio por una explosión del alambique el
asegurador no está obligado al pago.

No solamente el siniestro debe provenir del uso ilícito de la cosa sino que
también puede provenir de una casa distinta pero al tiempo que la cosa

26
estaba siendo ilícitamente usada, entonces el asegurador puede
excepcionales.

 La imposibilidad de asegurar daños sobre cosas que sirven para


actividades ilícitas, mucho más si el daño se deriva del uso ilegal de la
cosa.

o Ejemplo: si tenemos un vehículo para transportar contrabando,


desde el Punto de vista conceptual no podría ser asegurado; pero
en la práctica es muy difícil que los asegurados conozca que el
bien está destinado a una actividad ilícita porque no hay nadie que
diga que utiliza el carro para el contrabando.

 El riesgo es ilícito cuando el daño que se deriva, tiene un origen


intencional aún cuando el hecho en si no sea delito.

o Ejemplo: una persona por un ataque de malacrianza decide


estrellar su caro contra un muro; eso en si no es un delito, pero no
podrá reclamarle el pago al asegurador.

 No puede haber seguro cuando este se refiere a la pérdida de un


beneficio.

2. Ser determinado: El asegurador puede tomar sobre si todos o solo


algunos de los riesgos a que esté expuesta la cosa asegurada; pero si no
estuviere expresamente limitado el seguro a determinado riesgo, el
asegurador responderá de todos, salvo las excepciones legales.

Las exclusiones legales del artículo 78 de la Ley del contrato de Seguros,


opera aún cuando el seguro estaba contratado a todo riesgo, estos se
encuentran excluidos. De tal manera que solo si existe en la póliza una cláusula
especial acerca de la exclusión de éstos riesgos, es susceptible el asegurador
de pagar la indemnización. Ejemplo: el 27 de Febrero y el 04 de Febrero donde
los comerciantes habían pedido cobertura a raíz de estos sucesos y cuando
ocurrieron los del 04 de Febrero al reclamar su cobertura contra todo riesgo los
aseguradores sé exencionaron por las exclusiones legales.

Las Empresas de Seguros y el Riesgo

27
El riesgo comienza a correr por cuenta de la empresa de seguros a las
doce (12) del día de la fecha de inicio del contrato y terminará a la misma hora
del último día de duración del contrato, en caso de que no se indique en la
póliza.

El tomador, el asegurado o el beneficiario deberán, durante la vigencia


del contrato, comunicar a la empresa de seguros todas las circunstancias que
agraven el riesgo y sean de tal naturaleza que, si hubieran sido conocidas por
ésta en el momento de la celebración del contrato, no lo habría celebrado o lo
habría hecho en otras condiciones.

Ésta notificación debe hacerse dentro de los cinco (5) días hábiles
siguientes a la fecha en que hubiera tenido conocimiento.

En cuánto a la agravación del riesgo, existe obligación por parte de la


empresa de seguros de indicar en sus pólizas los hechos que puedan constituir
ésta, y que por tanto deban ser notificados tal como se expreso anteriormente.

En caso de que la empresa de seguros note que el riesgo se ha


agravado, propondrá la modificación del contrato o notificará su rescisión en un
plazo de quince (15) días continuos.

Notificada al tomador la modificación del contrato por la agravación del


riesgo deberá dar cumplimiento a las condiciones exigidas en un plazo que no
exceda de quince (15) días continuos, en caso contrario se entenderá que el
contrato ha quedado sin efecto a partir del vencimiento del plazo.

En caso de que el tomador o el asegurado no hayan efectuado la


declaración de agravación del riesgo y sobreviniere un siniestro traerá como
consecuencia que el deber de indemnización de la empresa de seguros se
reducirá proporcionalmente a la diferencia entre la prima convenida y la que se
hubiera aplicado de haberse conocido la verdadera entidad del riesgo, salvo
que el tomador o el asegurado hayan actuado con dolo o culpa grave, en cuyo
caso la empresa de seguros quedará liberada de responsabilidad.

Cuando el contrato se refiera a varias cosas o intereses, y el riesgo se


hubiese agravado respecto de uno o algunos de ellos, el contrato subsistirá con
todos sus efectos respecto de las restantes, en este caso el tomador deberá
pagar, al primer requerimiento, el exceso de prima eventualmente debida. Caso
contrario el contrato quedará sin efecto solamente con respecto al riesgo
agravado.

28
En los siguientes supuestos la agravación del riesgo no producirá los
efectos antes citados:

1. Cuando no haya tenido influencia sobre el siniestro ni sobre la


extensión de la responsabilidad que incumbe a la empresa de seguros.

2. Cuando haya tenido lugar para proteger los intereses de la empresa


de seguros, con respecto de la póliza.

3. Cuando se haya impuesto para cumplir el deber de socorro que le


impone la ley.

4. Cuando la empresa de seguros haya tenido conocimiento por otros


medios de la agravación del riesgo, y no haya hecho uso de su derecho
a rescindir en el plazo de quince (15) días continuos.

5. Cuando la empresa de seguros haya renunciado expresa o


tácitamente al derecho de proponer la modificación del contrato o
resolverlo unilateralmente por esta causa. Se tendrá por hecha la
renuncia a la propuesta de modificación o resolución unilateral si no la
lleva a cabo en el plazo señalado en el artículo anterior.

a. También deber ser notificada la agravación del riesgo a la empresa de


seguros en el supuesto de que la agravación del riesgo dependa de un
acto del tomador, del asegurado o del beneficiario y que sea indicada en
la póliza, debe ser notificado a la empresa de seguros antes de que se
produzca.

En caso de producirse la disminución del riesgo el tomador, el asegurado


o el beneficiario podrán, durante la vigencia del contrato, poner en
conocimiento de la empresa de seguros todas las circunstancias que
disminuyan el riesgo y sean de tal naturaleza que si hubieran sido
conocidas por ésta en el momento del perfeccionamiento del contrato, lo
habría celebrado en condiciones más favorables para el tomador.

 Al ser notificada la empresa de seguros deberá devolver la prima


cobrada en exceso por el período que falte por transcurrir, en un plazo de
quince (15) días hábiles contados a partir de la notificación, deducida la
comisión pagada al intermediario de seguro.

29
La cesación del riesgo después de su celebración hará que el contrato
quede resuelto si el riesgo dejare de existir después de su celebración.

 La empresa de Seguros tendrá derecho después de la celebración del


contrato al pago de las primas mientras la cesación del riesgo no le
hubiese sido comunicada o no hubiere llegado a su conocimiento. Las
primas correspondientes al período en curso para el momento en que la
empresa de seguros reciba la notificación o tenga conocimiento de la
cesación del riesgo, se deberán íntegramente.

30
CONCLUSION

Los seguros desempeñan un papel primordial en las economías


modernas, proporcionando medios adecuados para reemplazar la pérdida o
destrucción de bienes materiales y garantizando un poder adquisitivo mínimo en
caso de enfermedad, accidente o defunción. Además, las enormes reservas de
capital que necesitan las empresas de seguros para hacer frente a los pagos
por indemnización se invierten, por lo que constituyen una fuente de
financiación para que la industria aumente sus inversiones o sus bienes de
capital.

Las compañías aseguradoras amplían de forma constante su ámbito de


competencia asegurando a las personas ante nuevos riesgos. En años
anteriores era normal que los seguros de vivienda no protegieran contra
catástrofes como los terremotos, las guerras, el riesgo de explosión nuclear o
de radiación y otros acontecimientos similares. Sin embargo, durante la década
de 1980 las compañías aseguradoras han ampliado su cobertura, por lo que
ahora se pueden cubrir casi todos los riesgos posibles.

Desde el punto de vista social la función del seguro es obvia, dado que
permite solventar los inconvenientes económicos que derivan de la
desaparición física de quien era hasta entonces sostén del hogar. Además
permite la detección precoz de enfermedades.

Desde el punto de vista económico, posibilita el desarrollo del crédito, es


fuente de trabajo para quienes se dediquen a esta actividad (productores
asesores, entidades aseguradoras, médicos, laboratorios de análisis clínicos,
etc.). Contribuye a la formación del producto bruto interno y por lo tanto del
producto bruto nacional.

El objeto del contrato es el de indemnizar al asegurado, previo pago de


una prima al asegurador, hay que tomar en cuenta que esta indemnización es
variable ya que esta sujeta a que el siniestro ocurra

31
Siniestro total en seguros
Uno de los conceptos más importantes que aparece en las Condiciones
Generales de la póliza de seguro es el de "PERDIDA TOTAL". Este concepto se
corresponde con el de Siniestro Total, que es como se le conoce habitualmente.

CONCEPTO

Un vehículo es declarado como siniestro total cuando su reparación,


después de un siniestro, es MÁS alta que el valor en sí del propio coche, o bien
es robado. Esto puede ocurrir por los siguientes motivos:

• El coche es robado y no aparece.


• El coche es robado y luego aparece con daños demasiado grandes.
• El coche se incendia y es irrecuperable.
• El coche ha sufrido un accidente y ha quedado inutilizable.

Para el primer supuesto no existe ningún tipo de interpretación, ya que el


coche ha desaparecido por completo, es decir, lo han robado y no queda nada
de él en manos de su dueño legítimo, por lo tanto, es siniestro total de pleno
derecho.
El problema viene cuando roban el coche y luego aparece dañado, o se
incendia o bien ha sufrido un accidente; estos daños pueden ser de mayor o
menor cuantía, es decir, en unas ocasiones pueden ser reparados y en otras
no; en tal caso, la pregunta clave es:

¿Cuándo se considera siniestro total?

Cuando se asegura el coche lo que en realidad se asegura es el valor de


dicho coche, es decir, una cantidad de dinero, por lo tanto, A LO SUMO, lo que
la aseguradora va a pagar será dicha cantidad de dinero asegurada como
máximo.

Por eso, lo normal en muchas compañías es que el coche se considere


siniestro total cuando el valor de reparación del vehículo sea superior a la suma
asegurada. Es decir, cuando el valor de reparación sea superior al 100% del
valor asegurado. Ahora bien, también hay aseguradoras que pueden considerar
que existe siniestro total cuando el valor de reparación supera el 75% del valor
del coche.

32
Y ¿cuánto es la suma asegurada?, pues depende de la antigüedad del vehículo
y del tipo de póliza que tengamos contratada, pero esto lo hemos dejado para
un capítulo aparte llamado valor a nuevo / venal / venal mejorado.

Volviendo al asunto que se trata, se ha dicho que muchas aseguradoras,


pero NO todas las compañías consideran al siniestro total cuando el valor de
reparación supere el 100% del valor del vehículo. Algunas compañías
consideran siniestro total cuando el valor de reparación es del 75-80-90% del
valor asegurado. Y este aspecto que parece no tener importancia, puede
tenerla, y mucho.

Es muy importante, pues saber:

¿Qué es mejor, el 70 / 80 / 90 / 100%…?

Depende de los dos factores que indican la cantidad a indemnizar en caso de


siniestro total, y son:

• Antigüedad del vehículo


• Valor de indemnización: valor a nuevo, venal, mercado…

Es decir, la relación entre las palabras "siniestro total", "antigüedad del


vehículo" y "valor a nuevo, venal, mercado" es muy estrecha, y van unidas
inseparablemente, puesto que definen la cantidad que se pagará finalmente.
A continuación se van a detallar todos los casos posibles, para que cada
usuario pueda valorar cada uno de ellos.

SITUACIÓN 1: "SINIESTRO TOTAL = VALOR A NUEVO"

Si en la póliza indica que en caso de siniestro total la indemnización es


del Valor a Nuevo, entonces no cabe interpretación alguna: SIEMPRE
interesará que el coche sea declarado siniestro total, ya que ello implica recibir
la cantidad de dinero que costó el coche nuevo. En este caso, la indemnización
es la MÁXIMA, la cantidad que costó el coche al comprarlo nuevo.

Por ello, en esta situación, cuanto más BAJA sea la barrera para
considerar un coche siniestro total, será mejor para el usuario, pues conseguirá
más fácilmente el abono de un coche nuevo; es decir, que siempre será mejor
el 70 al 80%, que el 80 al 100%.

33
Ejemplo: Partimos de un accidente con un coche nuevo cuyo valor es de
18.000 euros. El golpe es suficientemente grande para que la reparación del
coche cueste 15.000 euros.

En tal caso, y sin duda alguna, lo más interesante es que el coche sea
declarado siniestro total, pues siempre es mejor un coche nuevo que uno
reparado. No es deseable que se repare un coche con daños muy grandes, ya
que una reparación de tal calibre supone meterlo en bancada, rectificar el
chasis, sustituir múltiples piezas, etc. Esto significa más probabilidades de sufrir
luego problemas de dirección, desajustes o ruidos y, lo que es mas grave, en
otro accidente el coche no protegerá como si fuera uno nuevo, porque los
coches reparados (en especial en el chasis) no se comportan igual en caso de
accidente.

Siguiendo con el ejemplo, si en la póliza pone las palabras "Siniestro


total... cuando el valor de reparación supere el 100% del valor asegurado", esto
significará que el coche no sería declarado siniestro total, por lo que las
opciones quedarán reducidas a reparar el coche, o quedarse con la
indemnización (los 15.000 euros que cuesta la reparación) y comprar otro coche
nuevo, perdiendo 3.000 euros de por medio. En ambos casos es perjuicio para
el usuario, pues se queda con un coche reparado (con todo lo que eso
significa), o pierde dinero.

Pero si en la póliza figura una expresión similar a "Siniestro total ...


cuando el valor de reparación supere el 75% del valor asegurado" entonces la
situación mejora enormemente. El 75% de 18.000 euros son 13.500 euros,
como el valor de reparación (15.000 euros) supera a ese 75%, entonces el
coche será declarado siniestro total, y la aseguradora pagará la indemnización
correspondiente, que en este caso es el valor de un COCHE NUEVO.

SITUACIÓN 2: "SINIESTRO TOTAL = VALOR DE MERCADO / VENAL…"

Hay un caso en el que no suele ser interesante conseguir que el coche


sea declarado siniestro total. Cuando el vehículo tiene ya una cierta edad, y se
encuentra en buen estado, la indemnización que pagaría la aseguradora puede
ser más baja que el precio de un coche similar en el mercado de segunda
mano. Como inconveniente añadido, el usuario se queda sin un coche que era
perfectamente válido, y le resultará muy difícil encontrar otro por otro precio
similar y que esté en tan buenas condiciones. En este caso podría ser preferible
reparar el coche.

34
Volvemos a recordar que todo vehículo reparado de un golpe ya no es
tan bueno como originalmente, y se deprecia por el golpe en sí. Se puede
comprobar fácilmente intentando vender un vehículo con un siniestro para ver
que es muy difícil encontrar comprador.

Aún con todo, siempre es mejor conseguir la declaración de siniestro


total, y por ello, es esta situación, será mejor cuanto más BAJO sea el
porcentaje para considerar un coche siniestro total.

Aquí se explica otro ejemplo para comprobarlo:

Ejemplo: Se parte de un coche que tiene tantos años que su valor ya solo es
de 1.800 euros. A partir de un golpe de mediana intensidad, el valor de la
reparación va a superar esos 1.800 euros, y aún más si se considera (por
ejemplo) el 75%, es decir, 1.350 euros.

Pues incluso en este caso es ventajoso tener ese 75%, ya que si la reparación
supera los 1.350 euros la indemnización será de 1.800 euros (valor del coche),
y luego, el usuario con ese dinero podrá arreglar el coche por su cuenta o bien
comprar otro similar. Pero el caso es que no será necesario que la reparación
alcance los 1.800 euros, sino que a partir de un valor de reparación de 1.350
euros, el usuario ya podrá decidir si prefiere o no reparar el coche, y además,
recibiendo los 1.800 euros, que sería el máximo.

La ventaja reside en tener más opciones donde elegir, ya que también podría
darse el caso que solo exista la opción de reparar el vehículo y que no interese.

LOS RESTOS

Las aseguradoras, cuando se produce un siniestro total, proceden a la


indemnización del valor fijado en la póliza.
Ahora bien, como el coche aún existe, y aún tiene algún valor, DESCUENTAN
de la indemnización que pueda tener los restos del coche.
Como mínimo, esos restos pueden tener el valor que pueda tener ''la chatarra''.
De ahí que en las pólizas se indique que:

• Los restos quedarán en poder del asegurado.


• Se descontará el precio que pueda tener los restos de la indemnización
que pueda deberse.

35
De cara al usuario, este aspecto no le afecta, puesto que de una manera, o
de otra, va a recibir TODA la indemnización que le deban. Pero para las
compañías es mucho más sencillo no hacerse cargo de los restos, para no
tenerlos que llevar al desguace, no tener que dar de baja el vehículo, etc, etc.
Es decir, se ahorran los costes de la gestión de dar de baja el vehículo.

EL IVA

Un aspecto que incide también en todo este asunto, y es el IVA.

Un caso común es cuando en un siniestro el coche NO es declarado siniestro


total, pero, por el motivo que sea NO interesa reparar el coche: por
desconfianza en la reparación, por los desajustes que se puedan producir, por
la merma de seguridad, etc.

En ese caso, la única posibilidad que existe es percibir el dinero de la


reparación (cantidad que será más baja que si se hubiese declarado siniestro
total), pero ATENCIÓN, la pregunta sería:

¿Con IVA o sin IVA?

La respuesta es SIN IVA, es decir, si el usuario NO va a reparar el


vehículo, NO se genera el impuesto, y por tanto, la compañía NO tiene porqué
pagarlo.
Si finalmente el usuario a posteriori quiere arreglar el vehículo por su cuenta,
tendrá que pagar el IVA.

¿UN ENGAÑO?: NO, es una subvención

Contratar la cobertura del robo, o incendio, o daños propios de un vehículo de


un año, cuesta PRÁCTICAMENTE lo mismo que si el vehículo tuviera diez
años.

Sin embargo, a la hora de abonar indemnizaciones por un siniestro total, la


cantidad que corresponda por el coche de diez años será MUY inferior a la que
correspondería si el coche tuviera un año.

¿Por qué cuesta igual si no voy a obtener la misma indemnización?

36
Lo lógico es pagar en función de lo que se va a percibir a cambio, y sin
embargo, esto no ocurre así si el coche es siniestro total. El motivo de ello es
porque los coches con más antigüedad están subvencionando, de alguna
manera, a los coches nuevos. Otro motivo más para que cuando el coche ya
tiene cierta edad, no asegurarlo a todo riesgo.

Ejemplo: Se toma el caso de dos coches idénticos, de la misma marca y


modelo, pero uno nuevo y otro con cinco años. En el seguro se incluye la
cobertura de robo. Esta cobertura en ambos casos nos costará CASI lo mismo,
y sin embargo, si el coche es robado y no aparece (es decir, siniestro total), la
indemnización a recibir en un caso (el coche viejo) será muchísimo menor que
en el otro (el coche nuevo). A igual pago de primas, no corresponden iguales
indemnizaciones.

También hay otro factor a considerar, y es en el supuesto de una reparación,


las piezas que le pondrán al coche serán NUEVAS, ya tenga el coche unos
meses como si tiene diez años. Por lo tanto, en este caso, no es tal el engaño,
que es lo que ocurre en el 90% de los supuestos, ya que un coche no es
declarado siniestro total todos los días.

37
EL SINIESTRO

El Asegurado tiene derecho a la indemnización cuando ocurre un


siniestro, es decir, se materializa el riesgo que produce una pérdida o
un daño (condición objetiva), y además, se ha dado cumplimiento a
condiciones subjetivas: el cumplimiento de las obligaciones contraídas
y la ausencia de dolo o culpa en la causa del siniestro.

Existen dos tipos de indemnizaciones correspondientes a


Seguros de Personas y Seguros de Cosas.

EN LOS SEGUROS DE PERSONAS: la indemnización, o más


exactamente, la contraprestación presenta tres (3) características: a)
La fijan las partes libremente; b) Puede enriquecer al asegurado y c)
Generalmente la cantidad a pagar se conoce previamente. La
contraprestación consiste en el pago de una pensión diaria, de una
renta vitalicia o en pago de un capital por una sola vez.

EN LOS SEGUROS DE COSAS: la indemnización se caracteriza por:


a) Porque debe ser igual al daño asegurado; b) Porque
consecuentemente no puede ser fuente de enriquecimiento y c)
Porque la cantidad que se debe pagar no se conoce previamente.

La indemnización puede hacerse en dinero, en especie, en


prestación de servicios, de conformidad con la voluntad de los
asegurados.

En ciertos seguros, como los de vehículos, aviones, etc, es


frecuente que exista en la póliza una cláusula de sustitución: las
partes convienen en reemplazar el objeto asegurado. En estos casos
se toma en cuenta el avalúo para el momento del siniestro. El precio
será el que rija en el mercado.

FACTORES PARA APRECIAR LA INDEMNIZACIÓN


1.- La cantidad asegurada.

2.- El valor del objeto en el momento del siniestro.

38
3.- El valor de la pérdida o deterioro.

1.- LA CANTIDAD ASEGURADA que figura en la póliza,


pudiendo ser ésta igual al valor del objeto, o inferior a él y hasta
superior. Es el límite de la responsabilidad que asume el asegurador.

De estas premisas se concluye que jurídicamente la


indemnización no corresponde al valor del daño que ha ocasionado el
siniestro, sino al daño que la empresa ha garantizado. La extensión
del daño, su magnitud, está limitada por la suma asegurada.

La regla puede enunciarse así: la indemnización cubre parcial o


totalmente el valor del daño asegurado, no el valor del daño sufrido.
Si se asegura por 100 y el daño llega sólo a 50, es está la suma que
debe recibir el asegurado. El contrato es de indemnización.

2.- EL VALOR DEL OBJETO EN EL MOMENTO DEL


SINIESTRO, elemento de suma importancia. Si lo que se proponen
los contratantes es reparar el daño y que se les repare, es muy claro
que como cuestión previa se debe proceder a fijar el valor real de la
cosa asegurada en aquel instante, para concluir de aquí el monto de
la indemnización. Y es que el fin que se persigue el asegurado al
contratar es que se le repare la pérdida o el deterioro de su
patrimonio; busca la compensación, que el asegurador lo deje en
iguales condiciones económicas a las que tenía en el momento en que
sobrevino la desgracia.

Arcay señala: “la indemnización del seguro sólo reemplaza el


valor presente del objeto”, entonces, es indispensable tomar en
consideración: proceder a determinar el valor real y actual de las
cosas.

El asegurado debe permanentemente hacer ajustes en el valor


de sus activos. En la suscripción del seguro, hay que tomar en cuenta
diversos factores, como son, la modalidad que se va a emplear en el
contrato, entre otras la aplicación de las cláusulas de:

CLÁUSULA DE VALOR DE REPOSICIÓN A NUEVO: (a) en caso de


destrucción de los bienes asegurados, la reconstrucción de los
mismos cuando se trate de edificaciones, o su reemplazo por otros

39
bienes similares cuando se trate de otra clase de propiedades, en
ambos casos a una condición igual pero no superior a, o más
extensiva que su condición cuando eran nuevos y (b) en caso de
daños a bienes asegurados, la reparación de los daños y la
restauración de la parte dañada de la propiedad a una condición
sustancialmente igual a, pero no más extensiva que, su condición
cuando eran nuevos.

CLÁUSULA DE VALOR CONVENIDO, en donde la compañía y el


asegurado convienen en asegurar los objetos valiosos o de arte, sobre
la base de los valores indicados para cada uno de ellos, quedando
derogada la aplicación de la cláusula de infraseguro.

CLÁUSULA DE VALOR A PRIMERA PÉRDIDA donde la suma


asegurada no guarda relación alguna con los valores reales totales
asegurable de los bienes a riesgo y se deroga la aplicación de la
cláusula de infraseguro.

DEDUCIBLES APLICABLES aplicar deducibles sobre la totalidad de la


póliza o a determinadas partidas de la misma, calculado sobre los
valores reales totales asegurables del riesgo objeto del seguro o de la
partida que corresponda.

CLÁUSULA DE COBERTURA AUTOMÁTICA (por 60 días), donde los


bienes adquiridos por el asegurado y que no se encuentren incluidos
en la póliza quedan automáticamente cubiertos al llegar a los predios
del asegurado o a cualquier nuevo local alquilado, adquirido o
construido por el asegurado. La aseguradora procederá a hacer el
ajuste de la suma asegurada y el cálculo de la prima a cobrar. Si el
asegurado no declara a tiempo y ocurre un siniestro, los bienes que se
encuentran en el nuevo local quedan automáticamente excluidos del
seguro y si estaban en los predios descritos en la póliza, quedan
incluidos dentro de la suma asegurada sujeto a la aplicación de la
cláusula de infraseguro.

CLÁUSULA DE PRIMER RIESGO RELATIVO aplicable a edificaciones


y contenidos, siempre y cuando se indiquen sumas aseguradas que
representen no menos del porcentaje estipulado de los valores reales
totales asegurables correspondientes a cada partida.

40
CLÁUSULA DE PRIMER RIESGO ABSOLUTO aplicable a
edificaciones y contenidos, siempre y cuando se indiquen sumas
aseguradas que representen no menos del porcentaje estipulado de
los valores reales totales asegurables –que deben ser superior a
Bs. F. 500.000,00- y el asegurado actualice los valores reales totales
asegurables en cada renovación o durante el año-póliza, al producirse
variaciones en los mismos superiores al diez por ciento (10%). Se
aplica a empresas que realizan una misma actividad conexa o
complementaria (consorcios, holding, etc), y un mínimo del cincuenta
y uno por ciento (51%) del capital social de cada una de las empresas
deberá pertenecer a accionistas comunes aunque los porcentajes de
participación sean diferentes.

3.- EL VALOR DE LA PÉRDIDA O DETERIORO en donde se


pueden dar dos (2) situaciones:

3.1 QUE LA PÉRDIDA SEA TOTAL: el valor en que se estimó la cosa


indica el monto de la indemnización –aquí terminan las funciones del
Perito-.

3.2 QUE LA PÉRDIDA SEA PARCIAL: significa que han quedado


sobrantes y hay que determinar el valor de éstos, por tanto, el trabajo
de los Peritos es arduo. El resultado será el valor de salvamento, que
comparado con el valor que tenían las cosas minutos antes del riesgo,
arroja el valor del daño. Es decir, el daño, la pérdida o deterioro, es
igual a la diferencia entre el valor efectivo y actual de las cosas que
existían y el de las que se han salvado. El daño es el resultado de
justipreciar y comparar su valor antes del siniestro con el valor de lo
que quede inmediatamente después del siniestro.

LA CANTIDAD ASEGURADA COMO FACTOR PARA


MEDIR LA INDEMNIZACIÓN

41
Debemos considerar tres (3) posibilidades: 1.- La cantidad asegurada
es equivalente al valor del objeto. 2.- La cantidad asegurada es
inferior al valor del objeto (infraseguro: el asegurador sólo está
obligado a indemnizar a prorrata entre la cantidad asegurada y la que
no lo esté), y 3.- La cantidad asegurada es superior al valor del objeto
(sobreseguro).

La segunda de las mencionadas se refiere a la regla


proporcional: la indemnización es al daño como la suma asegurada es
al valor asegurable. En su aplicación veremos dos casos:

A.- La pérdida de la cosa asegurada es total: Una cosa asegurada


por Bs. F. 200,00 vale Bs. F. 300,00 si el siniestro la
destruye totalmente, la empresa debe pagar Bs. F. 200,00.

B.- La pérdida de la cosa asegurada es parcial: Una cosa


asegurada por Bs. F. 120,00 vale Bs. F. 200,00 siendo el
deterioro o daño de Bs. F. 160,00 la proporción será:

X = 160,00 x 120,00 = 96,00


200,00

Bs. F. 96,00 es lo que debe pagar el asegurador, y Bs. F. 64,00


abonará de su peculio el asegurado, que es su mismo asegurador
(coaseguro).

Otro ejemplo: Valor Bs. F. 100.000,00. Seguro Bs. F. 50.000,00. Daño


Bs. F. 60.000,00. La indemnización será igual a los tres quintos de Bs.
F. 50.000,00

X = 50.000,00 x 60.000,00 = 30.000,00


100.000,00

Bs. F. 30.000,00 será lo que la compañía paga como indemnización, y


el asegurado soportará el resto, Bs. F. 30.000,00.

42
La regla proporcional se impone por dos razones: 1) Por la
imposibilidad de precisar sobre qué parte responde el asegurador y
2) Por la negligencia del asegurado en no asegurar el resto del valor,
por el cual se presume su propio asegurador. ESTA REGLA NO ES
APLICABLE EN LOS SEGUROS DE PERSONAS NI EN LOS DE
RESPONSABILIDAD CIVIL.

Es importante tomar en cuenta que si el asegurado es culpable


de haber provocado el siniestro pierde el derecho al resarcimiento.
Hay culpa del asegurado cuando faltó a la diligencia de un buen padre
de familia.

43

Potrebbero piacerti anche