Sei sulla pagina 1di 10

MIERCOLES 11 DE OCTUBRE DE 2017

IV AÑO. QUIMICA FARMACEUTICA


ASIGNATURA: ANALISIS DE DROGAS II
LABORATORIO No. 2
TEMA: IDENTIFICACION DE ACIDO ACETILSALICICO EN ASPIRINA
TABLETAS, POR CROMATOGRAFIA EN CAPA FINA

 INTRODUCCION

Las pruebas básicas constituyen sólo uno de los muchos elementos de


garantía de la calidad disponibles en el sistema de abastecimiento
farmacéutico. Tales pruebas se han sistematizado con los siguientes objetivos:

a) Proporcionar un método sencillo y fácilmente aplicable para comprobar


la identidad de una sustancia, utilizando un número limitado de
reactivos fáciles de obtener, cuando el etiquetado o las características
físicas del producto dan lugar a dudas.
b) Facilitar un medio práctico de comprobar la identidad de una sustancia,
cuando no se dispone de un laboratorio totalmente equipado.
c) Advertir la presencia de degradación importante en el caso de ciertas
sustancias que en condiciones adversas se descomponen con facilidad.

En ningún caso se trata de que las pruebas básicas reemplacen las normas
establecidas en las monografías de la Farmacopea Internacional u otras
farmacopeas. Dichas normas están destinadas a garantizar la calidad, mientras
que las pruebas básicas sólo sirven para confirmar la identidad.

Además de las pruebas básicas publicadas por la OMS, existen muchos otros
repertorios de pruebas sencillas para comprobar la identidad de los
medicamentos. En este capítulo se comentan algunos de las más importantes.
Además de su uso como métodos de identificación, muchas de estas pruebas
sirven también para calcular el contenido de principios activos; precisan, sin
embargo, de técnicas más complejas que las exigidas por las pruebas básicas
de la OMS, como pueden ser el análisis volumétrico o espectrofotométrico y la
cromatografía en capa fina. Algunos de estos métodos requieren también
materiales de referencia y el uso de equipos y reactivos adicionales, además de
exigir de los usuarios un mayor grado de formación.

Las pruebas se basan en el uso de placas prerrecubiertas (generalmente, de


gel de silicio; a veces, de celulosa) sobre soportes de vidrio (u hojas de
aluminio), en la mayor parte de los casos con saturación en cámara. Además
de las placas normales (10 × 20 cm), se utilizan también placas de
cromatografía en capa fina de gran rendimiento (HPTLC), más pequeñas (5 × 5
cm). Las placas pequeñas se desarrollan en posición horizontal (cámara
Desaga-H). Se recomienda colocar las soluciones analíticas en forma de banda
(3 × 15 mm), mejor que en forma de mancha, pues ello facilita la lectura de

pág. 1
los cromatogramas. Con las placas normales se recomienda emplear una
distancia de desarrollo más corta (7-8 cm) para acelerar el proceso analítico
(p.ej.: 10-15 minutos en lugar de 30-45 minutos). En las placas pequeñas, la
distancia de desarrollo es de 4 cm, que corresponde a un tiempo de desarrollo
de 4 a 5 minutos, menor incluso que para las placas normales.

 OBJETIVOS

1. Identificar Ácido Acetilsalicílico en ASPIRINA tab a través de


Cromatografía en Capa Fina.
2. Preparar la solución eluyente, solución patrón y solución desconocida
3. Realizar los cálculos necesarios para determinar la presencia del Ácido
Acetilsalicílico.

 FUNDAMENTO TEORICO

Cromatografía en capa fina (CCF)

En la cromatografía en capa fina (CCF) la fase estacionaria consiste en una


capa delgada de un adsorbente (como por ejemplo gel de sílice, alúmina o
celulosa) depositada sobre un soporte plano como una placa de vidrio, o una
lámina de aluminio o de plástico. La CCF es una técnica analítica y tiene como
objetivo el análisis de una mezcla de componentes.

El proceso es similar a la cromatografía de papel con la ventaja de que se


desarrolla más rápidamente, proporciona mejores separaciones y se puede
elegir entre diferentes adsorbentes. La CCF es una técnica estándar en el
laboratorio de química orgánica. Debido a su simplicidad y velocidad, la CCF se
utiliza a menudo para monitorizar las reacciones químicas y también para el
análisis cualitativo de los productos de una reacción, puesto que permite
conocer de manera rápida y sencilla cuántos componentes hay en una mezcla.

Procedimiento

Una placa de CCF es una lámina de vidrio, metal o plástico recubierta con una
capa delgada de un sólido adsorbente (gel de sílice o alúmina). Se deposita
una pequeña cantidad de la muestra problema en disolución en un punto en la
parte inferior de la placa. Entonces la placa se introduce en una cubeta
cromatográfica, de forma que sólo la parte inferior de la placa queda
sumergida en el líquido. Este líquido o eluyente es la fase móvil y asciende por
la placa de CCF por capilaridad.            

A medida que el eluyente pasa por el lugar donde está la mancha de la mezcla
problema se establece un equilibrio entre las moléculas de cada uno de los
componentes en la mezcla que son adsorbidas y las que se encuentran en
disolución.

pág. 2
En principio, los componentes se diferenciarán en solubilidad y en la fuerza de
su adsorción, de forma que unos componentes se desplazarán más que otros.
Cuando el eluyente llega a la parte superior de la placa, esta se saca de la
cubeta, se seca, y los componentes separados de la mezcla se visualizan.

 Visualización de las manchas

Si los compuestos son coloreados se pueden observar las manchas a simple


vista. Si no es así, hay varios métodos para visualizar las manchas
correspondientes a cada componente de la mezcla.

1. Utilizar luz ultravioleta (UV254) para observar la placa. Normalmente se


adiciona un colorante fluorescente al adsorbente, de forma que la placa
sea fluorescente en todas partes excepto donde haya una mancha
correspondiente a un compuesto orgánico.
2. Utilizar reveladores, por ejemplo, vapores de yodo que es un reactivo
inespecífico.
3. Emplear reactivos específicos para desarrollar coloración en las
manchas. Esto se puede hacer sumergiendo la placa de CCF en una
disolución que los contenga o en forma de spray.

Cálculo del factor de retención Rf

Cuando son visibles, se puede determinar para cada una de las manchas el
valor de Rf (factor de retención), o la distancia que cada compuesto se
desplaza en la placa. Cada compuesto tiene un Rf  característico que depende
del disolvente empleado y del tipo de placa de CCF utilizada, pero es
independiente del recorrido del disolvente. De esta manera se puede ayudar a
identificar un compuesto en una mezcla al comparar su Rf con el de un
compuesto conocido (preferiblemente cuando se hacen eluir en la misma placa
de CCF).

pág. 3
 MATERIAL Y METODO

Material

 Recipiente para desarrollo.


 Portaobjetos.
 Gel de sílice para cromatografía de capa fina.
 Disolvente eluyente: mezcla de metanol absoluto, ácido acético glacial,
éter dietílico y benceno en la proporción volumétrica 1:18:60:120.
 Disoluciones de aspirina y cafeína en cloroformo con concentraciones de
5-10 mg/ml.
 Reactivo revelador: permanganato potásico 0,1N en ácido sulfúrico
0,05N. • Disolución mezcla de composición desconocida.

Método

I. PREPARACIÓN DE LAS PLACAS


1. Limpiar dos portaobjetos (25x75 mm) con disolución de mezcla crómica,
o con disolución jabonosa, enjuagar minuciosamente con agua destilada
y secar

2. Preparar una pasta formada por 15 g de gel de sílice G y 37 ml de agua,


agitando bien con una varilla.

pág. 4
3. Tomar por sus extremos dos portaobjetos, juntos por sus caras más
extensas, y sumergirlos en la pasta separándolos a continuación. Debe
quedar una capa fina y homogénea sobre cada portaobjetos.

4. Dejar secar al aire

II. APLICACIÓN DE LA MUESTRA


1. Aplicar en una de las placas la muestra de composición desconocida y
una sustancia pura,

pág. 5
2. Y en la otra las dos disoluciones restantes de las sustancias puras,

3. Aplicar con una micropipeta una gotita de muestra a unos 12 mm del


extremo de la placa, repitiendo pequeñas aplicaciones de la disolución
en un punto y dejando que cada incremento se seque antes de la nueva
aplicación. La gota de muestra no debe tener más de 3 mm de diámetro.

pág. 6
III. DESARROLLO CROMATOGRÁFICO

1. Se vierte el suficiente líquido eluyente en el recipiente de desarrollo


cromatográfico para que entre en contacto con el extremo inferior del
portaobjetos, pero sin llegar a tocar las manchas de la muestra.

2. Tapar y dejar unos minutos para crear una atmósfera saturada de fase
móvil

3. Colocar los portaobjetos en la cubeta y tapar

pág. 7
4. Cuando el frente del disolvente haya avanzado unos 50 mm, se saca de
la cubeta y se rasga cuidadosamente la superficie del portaobjetos para
indicar la posición del frente del disolvente. A continuación se deja secar
al aire durante unos minutos para evaporar el disolvente orgánico.

IV. REVELADO DEL CROMATOGRAMA


1. Para ello colocar el portaobjetos seco en un papel de filtro.

2. Pulverizar ese portaobjetos con la disolución de permanganato potásico


mediante el frasco pulverizador

pág. 8
3. Se calienta el portaobjetos en una estufa durante unos minutos.

4. Las muestras aparecen como manchas amarillo-verdosas en un fondo


violeta. La mancha de la cafeína es muy débil y algunas veces se
distingue más fácilmente observándola por la parte posterior, es decir, a
través del vidrio.

V. CÁLCULOS

pág. 9
1. Determinar el factor de retención (Rf) para las tres sustancias. Dado
que, en cromatografía de capa fina, los valores de Rf son reproducibles
para unas condiciones experimentales fijas, se utilizan los valores de Rf
para localizar la posición de cada componente en la placa donde se ha
separado la mezcla desconocida.

2. Cálculos del factor de retención (Rf) para cada una de las sustancias
separadas

pág. 10

Potrebbero piacerti anche