Sei sulla pagina 1di 256

CULTURñ

ESPñÑOLñ

REVISTñ TRinESTRflL
(Antes REVISTA bE ARfleON)

HISTORIA.—Secciór, dirigida p o r R. flltamira y E .


ibarra Rodríguez. « « « « « • » « « « • «
LITERATURA nOQERNfl.—Sección dirigida p o r E-
G ó m e z de B a q u e r o y R. b . P e r e s . « «
f i l o l o g í a É HISTORIA LITERARIA.-Sccción di-
rigida p o r R. A e n é n d e z Pidal. « « • •
ARTE.—Sección dirigida p o r V. L a m p c r c z y E. T o r -
m o y r\onzó. • « « « « « « « • « « • «
F I L O S O F Í A . — S e c c i ó n dirigida p o r A. G ó m e z iz-
quierdo y r \ . Asín y P a l a c i o s . « « « « «
VARIA.—Cuestiones i n t e r n a c i o n a l e s , p o r Q. A a u r a y
Gamazo. • « % « « « « « « « « « • • •
C u e s t i o n e s militares, p o r J. Ibáñcz A a r í n .
C u e s t i o n e s p e d a g ó g i c a s , p o r Julián Ribera.
* * * . . « . . . . . • . « « . . . « •

A G O S T O u — n c n V11
Nún. vil
sunflRio

SECCIÓN DE HlSTOmn Páginas.

Cristóbal Espejo.—Sobre organización de la Hacienda española ^


en el siglo xvi. (Conclusión) 687
Alfred Stern. — Documentos de historia española moderna.
I. Una carta de J . Moreno Guerra 705
BIBLIOGRAFÍAS CRÍTIOAS.—Le Comte H. de Castries: Les sour- j
ees Í7i6dites de VHistoire du Mm'oc.—Dynastie Saadienne.—
Arcldves et Bibliothéques des Pays Bas. Tome I . (F. C.) 713
L . Serrano: Fuentes para la historia de Castilla, por los Padres
Benedictinos de Silos. Tomo I. Colección diplomática de S. Sal-
vador del Moral. (E. I. R.) 713
REVISTA DE REVISTAS 715
NOTICIAS. 718
LIBROS RECIENTES 72I

SECCIÓN b E LITERntüRi^ nObERNA

R. D. PERES.—De poesía catalana. I I -^27


B. Santos Valí.-Cultura femenina 7GG
TEATRO.—Linares Rivas, Bodas de plata y El mismo amor.
(Severino Aznar) 733
NOTAS BIBLIOGRÁFICAS.—Teodoro Llórente: Versos déla juven-
tud; Joaquín Argamasilla: De tierr-as altas. Bocetos de pai-
sajes y novelas; Rosendo Villalobos: Hacia él olvido; Fran-
cisco Capello: Conmemoración de Giosiié Carducci. (R. D.
Peres.)
José Segarra y Joaquín Julia: Excursiones por América. Costa
Itica. (T. LL.) 755
MOSAICO 757
H o . T B A N D O REVISTAS • 7gj^

SECCIÓN b E FILOLOGÍA É HISTORIA LITERARIil

Carolina Michaelis de Vasconoellos.—Estudos sobre o Romanceiro


peninsular.—Romances velhos em Portugal 7g7
Páginas.
NOTAS BIBLOÍIHÁFICAB. — Vatson. M . V.: Nueva y última
traducción rusa del Don Quijote; Petrof D. K.: Notas sobre
la historia de la antigua comedia española (León Schepe-
levltoh) 804
H. Mérimée: El Prado de Valencia, de Gaspar Mercader;
G. Gendarme de Bévotte: La légende de D. Juan; son évolu-
tion dans la littérature, des origines au romantisme; B . San-
visenti: Manuale di leiteratura spagnuola; F . M. Josolyn:
Études de Phonétique espagnole; E. C. Hills: New-Mexican
Spanish (R. M. P.) 805

SECCIÓN Ü E A R T E ^ • _

Conde de Cedillo.—Un monumento desconocido: Santa María de


Melque (provincia de Toledo) 816
NOTAS.—El arte español en el Museo del Emperador Federico,
eu Berlín.—El Antifonario de Vinceuzo Eaimondo.—El Ve-
lázquez de la Casa Gowan. (E. Tormo) 844

SECCIÓN b E FILOSOFin

P. Marcelino Arnáiz.— Pragmatismo y Humanismo. (Continua-


ción) 855
M. Glossner.—CRÓNICA ALEMANA: Kant, el filósofo del protestan-
tismo ; 868
NOTAS BIBLIOGRÁFICAS.—P. Zacarías Núñez: Estudios biológi-
cos {2.'^ serie). La Herencia.—Idam (3.'^ serie). La finalidad
en la Ciencia.—'L'A'bhé Emmanuel Barbier: Le progrés du li-
beralisme catholique en France.—A. D. Sertillanges: La fa-
mille et VEtat dans Véducation. — E . Valton: Droit social.
(Jenaro González Carreño) 874
Bechterew: L'activité psychique et la vie.—A. Labriola: Scritti
varü editi e inediti de Filoso fia e Politica, reccolti e pubbli-
cati da B. Croce.—G. G. F. Hegel: Enciclopedia delle Scienze
filoso fiche in compendio, tradotta da B. Croce. (E. Duprat) 879
J. Grasset: Los limites de la Biología (vers. española de A. Ber-
nabeu) (P. M. Arnáiz) 883
J . Grasset: L'occultisme. Hier et aujourd' hui. Le merveilleux
pr¿scientifique. —ídem: Demifoux et demirespopsables (J. Gon-
zález Carreño) 886
ANÁLISIS DH REVISTAS (A. G. 1.) 890

vflRm

Julián Ribera.—Ciencia viva y ciencia muerta. I I 897


Cuadro de abreviaturas
de las principales revistas W

ESPAÑOLAS E ÍIISPANO-AMERIOANAS

Alhambra.—La Alliambra.
At.—Ateneo ( M a d r i d ) .
El A t . - E l A t e a e o (í^iria),
A. Mn. M . — A n a l e s dol M u f c o N a c i o n a l de M é x i c o .
Bol. A c . H . — B o l e t í n do l a A c a d e m i a de l a H i s t o r i a .
Bol. Inst. L I b . — B o l e t í n de l a I n s t i t u c i ó n l i b r o de E n s e ñ a n z a .
Bol. Soc. G e o o r . — B o ' . e t i ! de l a R. S o c i e d a d G«( g r á f i c a .
Bol. S o c . t s p . E x c u r s . - B o l e t í n de l a S o c i e d a - i E s p a ñ o l a de E x c u r s i o n e s .
Bol. S o o . Cast. Excurs. — B o l e t í n de La S o c i e d a d C a s t e l l a o a d a E x c u r ^ i o l i e s .
Bol. A c . Buen. L e t r . — B o l e t í n de l a A c a d e m i a de B u e n a s L e t r a s ( B a r c e -
lona.)
B. H. G. Bajo A r a g ó n . — B o l e t í n de ICistoria y G e o g r a f í a del B a j o A r a g ó n .
Bol. S o c . A r q . L u í . — B o l l e t i de l a S o c i e t a t A r q u e o l ó g i c a L u l i a n a .
Bol. Com. Man. O r e n s e . — B o l e t í n de la C o m i s i ó n de M o n u m e n t o s do O r e n s e .
B u l . Centre Exc. C a t a l . — B u l l l e t i del C e n t r e e x j u r s i o n i s t a de C a t a l u n y a -
C. Dios. — C i u d a d de D i o s .
Em.—Emporium.
Esp. M o d . - E s p a ñ a M o d e r n a .
Esp. y Amer. E s p a ñ a y A m é r i c a ,
Esp. — E - p a ü a ( B u e n o s A i r e s ) .
Eusic. E r r . — K u s k a l E r r i a .
H. S . — H o j a i selectas ( B a r c e l o n a ) .
Uust. Esp. A m e r . — I l u s t r a c i ó n E s p a ñ o l a y A m e r i c a n a .
L e c t . — L i Le.;tura.
MBOI. A r t i l l e r í a . - M e m o r i a l de A r t i l l e r í a .
Nuest. Tiempo. - N u e s í r o T i e m p o .
Raz. y F e . — R a z ó n y F e .
Rev. A r c h . Bibl. M J S . — R e v i s t a de A r c h i v o s , B i b l i o t e c a s y M u s e o s .
Rev. bér. E x l í b r i s . — R e v i s t a I b é r i c a de E x l i b r i s .
Rev. Aso 5 Art. Arq. B a r c e l o n e s a . — R e v i s t a d é l a A s o c i a c i ó n A r t í s t i c a Ar-
queológica Barcelonesa. ^
Rev. C o n t e m p o r á n e a . - R e v i s t a C o n t e m p o r á n e a .

(11 La presente lista va ajustada, en general, á las abreviaturas adopta-


das por el Jahresberichte der Gescliichlswlssenschaft. Ver su Beigabe. Zeitsch-
riften-Verzeichiiis.—Se, publicarán adiciones y suplementos.
Rev. Extrem.—Revista de Extremadura.
Rev. Kues.—Revista de Hue:.ca. '
Rev. Gen. Marina.—Revista (general de Marina.
Rev. Bibl. Catalana—Revista de Bibliografía Catalana.
Rev. Téc. de Infant. y Caball.—Revista Técnica de laf anteria y Caballería.
Rev. Gen. Legisl. lurisprud. —Revista general de Legislación y Jurispru­
dencia.
Rev. Aragón.—Revista Aragonesa.
Rev. Ga.—Revista gallega.
R. E. Fr.—Revista de estudios franciscanos (Barcelona).
R. N.—Revista Nacional (Buenos Aires).
R. P.-Revista Positiva (México).
R. F. L. C—Revista de la Facultad de Letras y Ciencias (Habana).

EXTRANJERAS

A. A. Lra.—Attí della r. Accademia del Lincei (Roma).


Ant.- Anthrop: s.
Arch. Mar.—Archives marocaines.
Anal. Boíl.—Aualecta Bollandiana (Bruselas.)
Ann. Midi.—Annales du Midi.
Am. H. R.—American Historlcal Eevlew.
Arch. Selges.—Archives Belges.
Arch. P.—O Archeologo Portugués,
Ac.—The Academy.
A. J. A r c h . - T h e Ameritan Journal of Archnelogy.
A. M. I. V.—Atti e Memorie del Instituto Véneto.
A. M. D. B.—Atti e Memorie della r. Deputazione di storia patria di Bo-
logna.
A. N. Q. — American Notes and Querios. ,
A. 0. R.—Archiv fur Oesterreichische Geschiehte.
A. S. T. P.—Archivio psr lo studio delle Tradizioni Popolari.
Ath.—The Athenccum.
A. H.!. -ArchivioStoricoitaüano.
A. S. R. H. P.—Archivio della societá romana di storia patria.
A. H. L.—Archivio storico lombardo.
A. H. Pn.—Archivio stoi-ico per le provincie napoletane.
A. H. S.—Archivio storico siciliano.
A. H. Sar.'—Archivio storico Sardo..
Bull. HIsp.—Biilletin Hispanique.
Bech.—Bibliothéque de l'Ecolc des Chartes.
B. U. R. S.—Bibliothéque Universello et Revue Sulsse.
B. A. A. B—Bulletin do l'Académio d'Archéologie de Belgique.
B. Cr.-Bullíítln critique.
B. A. G - B e i t r a g e zur alten Geschiehte.
B. I. S. It. -Bollelino dell'Istituto storico Italiano-
Contemp. R.—The Coutempoiary Keview.
Corr.—Le Correspondant.
C. BI. Bibl.—Cenlralblat für Bibliothekswesen.
C. R.—Comptes rendus des Séances de l'Académie des Inscriptions et
Belles Letres.
D. L. Z.—Deutsche Litteraturzéitung.
D. R.—Deutsche Revue.
D. Rs—Deutsche Ruudschau.
E. H. R.—The English historlcal Review.
Et.—Etudes.
E. R —Edinburg Review.
H. Jb.—Ilistorisclies Jahrbuch.
H. Z,—Historisehe Zeitschrift.
Hcr.—Hermej.
J. A.—Jounial Asiatique,
J. Ec—Journal des Economístes.
J. H. U. S. - Johns Hopkins TJniversity Studies in historical and political
S¿'ience.
I. S.—Journal des Savants.
J. N. S.—Jahrbücher fur National Oekonomie und Statistik.
J. R.,A. S.—Journal of the Royal Asiatic Society.
L. C. De. —Litterarische Centralblatt für Deutschland.
I.—O Instituto.
M. ,1. 0. G.—Mitteilungen des Instituís für osterreichische Geschichts-
forschung.
M. Si.—Miscellanea de storia italiana.
M. A.—La Moyen Age.
N. Ant.—Nuova Antología.
N. R. H. D.—Nouvelle Revue historique du Droit fran(;.ais et étranger.
N. A. R. - N o r t h American Review.
N. .A. V.—Nuovo Archivio Véneto.
0. P. - O Oriente Portuguez (Nova Goa).
P. M. P. G. A.—Petermans Mitteilungen aus Perthes Geographischer
Anstalt. '
P. S. Q. - Political Sciencie Quarterly.
Port.—Portugalia.
Q. R.—The Quarterty Review.
Rev. H.—Revue l-Tistorlque (París.)
R. H. 0.—Revue d'histoire diplomatique.
Rev. Mond. Musul.—Revue du Monde Musulnian.
Rev. Hisp.—Revue Hispanique.
Rev. d' Itaiia.-Revista d' Italia.
Rev. Fr.—La Revolution Franíjaise,
Rev. Pyren.—Re/ue des P,vrénnée8.'
R. Gasc—Revue de Gascogne.
Rev. Ben.—Revue bénédictine.
R. C. C—Revue des Cours et conférences.
R. Celt.—Reyue Celtique.
R, Cr.—liovue Critique d' Histoire et de Liltérature (París.)
R. D. M.—Revue des D e u x Mondes.
R. P. L.—Revue Politíque et Littérair < ( R s v u e Ijleu.)
R. Q. H. —Revue des questions iiistoriques.
R. Belgique.—Revue de Belg-ique.
R. E. J.—Revue des Etudes Juli-es.
R . H . A.—Rivista di storiaantiea.
R. I. S. —Rivista italiana di sociología.
R. S. H.—Revue de Syntliéie liiítu-iqus.
R. P. P.—Revue politique et pnrlaineutaire.
R. A. C — R e v u e de l'Art Cíivétien.
R. A. L.—Rendiconti della r. Accademia dei Lincei.
R. B. N.—Revue belge de Nurnigmátique.
R. C. L. It.—Rivista critica della Letteratura italiana.
R. I. —Revue des idees.
R. U. Br.—Revue de Tüniversité de Bruxelles.
R. H. M. C — R e v u e d'HistDire nioderiin et contemporaine.
R. H. R.—Revue de l'tiistoire des religious.
R. I. E. —Revue lateraatiouale de l'Enseignement. ,
R. L.—Revue Latine.
R. S. It.—Rivista storica italiana.
R. T. P. —Revue des Tradilions Populaires.
S. D. S. D. - S t u d i e documeuti di Storia e Diritto.
St. M. L. - S l i m m e n aus María Laach.
S. H. R.—The Scottish Historical Review.
S. S. -Sturii storici.
T. G . - T ¡ j d s i In-ift voor Geschiedenis.
T. R H. S —Transactions of Ihe Royal Historical Societj
Z. K. G. - Zcitsclu-ift für Kirehengeschithte.
Z. R. Ph.-Z.'.irschrift für Romanis he Philologie.
Z. S. R. Gg. ZciCschrift d. Savigny Stiftung f. Rechtsgeschtchte. Germa-
ui.-.t. Ableilung.
Z. S, R. Gr.-Zoitschrift d. Saviguy-Stiftung t. Rechlsgescbichte. Roma-
iiistische Abteiluug.
Z. V. R.—Zcii-.clirift für Vergleichende Rechtswissenschaft.
CULTURA E S P a Ñ O L f l

(Antes REVISTA b E A R A G Ó N )

Es revista de carácter científico, completamente desligada de todo


compromiso de partido y de todo exclusivismo de escuela. Su indepen-
dencia de criterio le veda solicitar ó admitir toda subvención ó apoyo de-
índole oficial. Su división en Secciones, perfectamente autónomas, es una
mayor garantía de independencia: cada Director es responsable de la or-
ganización de los trabajos en su Sección respectiva-, los autores, por su
parte, responden exclusivamente do sus artículos. Un solo ideal común
mantiene unidas á las Secciones autónomas: la investigación serena é
imparcial de la verdad científica.
P a r a facilitar este régimen de autonomía orgánica, CULTURA ESPA
ÑOLA'ruega á sus colaboradores remitan los originales á los Directore»
de cada Sección, y no á la Gerencia ni á la Administración; igualmente
recomienda á los autores ó editores remitan las obras, de las cuales de
seen que se dé cuenta, j^a á los Directores mismos, ya á los colaborado-
res constantes que en cada Sección estén encargados de la especialidad
determinada á que el libro enviado se refiera. A este fin, en la siguiente
lista se consignan los nombres, domicilio y especial dedicación de los
Directores y colaboradores constantes en cada una de las Secciones.

S e c c i ó n de HISTORIA
DIRECTORES: E . Altamira (Oviedo, General San Miguel, 1 y 3), Meto-
dología histórica é Historia del Derecho.—IS.. Ibarra Rodríguez (Zarago--
za. Independencia, 32), Historia de España y especialmente la medieval.
COLABORADORES: F . Codera (Madrid, San Vicente, 5ti), Hi.ftoria ára-
be.—Carmelo Echegaray (Guernica, Vizcaya), Historia de las Provin-
cias Fascas.—Antonio Elias de Molins (Barcelona, Santa Mónica, 2 bis),
Arqueología general y especialmente catalana.—A. Vives (Madrid, Fuen-
carral, lü), Numismática española y Arqueología cirabe. — E. de Hi-
nojosa (Madrid, Plaza de Leg;initos); Historia del Derecho. — J. M.
Castillejo, Publicaciones alemanas de historia jurídica.—J. Fitzmaurice
Kelly (Londres, Piccadilly, 107), Publicaciones inglesas de asunto espa-
ñol.—L. Barran Dihigo (París, Bvd. St. Germain, 43), Publicaciones
francesas.—W. R. Shepherd (Nueva York), Publicaciones norteameri-
canas. Eugenio Melé (Chiatamone, 5 bis. Ñápeles), Publicaciones italia-
nas.—J. Jungfer (Charlottenburg, Schloss Strasse, G8), Publicaciones
alemana.s.—A. Mezquita de Figueriedo (Coimbra, Avenida Gá d e B a n -
deira, 3-5), Publicaciones portuguesas.—A. Blázquez (Madrid, Almiran-
te, 12), Geografía histórica.
Esta Sección tiene en cartera, para publicar en los números siguien-
tes, los trabajos que se indican á continuación:
Relaciones entre el Derecho español y el de la Francia meridional,
y Estado actual de las investigaciones sobre la historia de las clases ru-
rales en Europa, por E. de Hi no josa.
Los godos en Sobrarbe y Ribagorza. Estudio de toponimia goda de
Aragón, y Los suevos en Asturias, por J. Jungfer.
Nuevos datos para la bibliografía de D. Rafael del Riego, por F .
CaneUa.
Carlos Manuel de Saboga en él Carnaval de Barcelona, por P. Ca-
rreras.
Sección de UTERflTÜRil /AObERNA '
DIRECTORES: E . Gómez de Baquero (Madrid, Lagasca, 14).—R. D.
Peres (Barcelona.—San Gervado, Avenida del Tibidabo, 18).
COLABORADORES: Severino Aznar (Madrid, Apodaca, 5), Teatro. —
Teodoro Llórente, director de Las Provincias (Valeaeia).—José Enrique
Rodó, profesor de Literatura en la Universidad Nacional (Montevideo).—
J. Blas Ubide (Calatayud).—José R. Lomba (Gajano, Santander).—Julio
Calcaño (Caracas).
Sección de FILOLOGÍA E HISTOI^Ii'í LITERARlfl
DIRECTOR: R . Menéndez Pidal (Madrid, Ventura Rodríguez, 21).
A. Pariíjelli (Insbruck, Austria, Maximillianstrasse, 10), Relaciones
de la literatura española con la extranjera.
Sección de ARTE
DIRECTORES: R . Lampérez (Madrid, Marqués del Duero, 8).—Elias
Tormo y Monzó (Madrid, Plaza de San Marcial, 7).
Sección de FILOSOFÍA
DIRECTORES: A. Gómez Izquierdo (Granada, Ballesteros, 2),.P'iloso-
fia en general é Historia de la fdosofia moderna.—^í. Asín Palacios
(Madrid, San Vicente, 56), Historia de la filosofía medieval y especial-
mente de la árabe.
COLABORADORES: M . Glossner (Munich), Información alemana.—
Dr. Surbled (París), Información francesa. —Emile Duprat (París), In-
formación inglesa é italiana.—J&naio González Carreño (Pontevedra),
Psicología y Etica.
VARIA
G. Maura Gamazo (Madrid, Lealtad, 18), Cuestiones internacionales.
J. Ibáñez Marín (Madrid, Concordia, 4), Cuestiones militares.
J. Ribera Tarrago (Madrid, Luna, 33), Cuestiones pedagógicas.

CULTURA ESPAÑOLA se publicará en Madrid trimestralmente, en fas-


elcidos que aparecerán en los meses de Febrero, Mayo, Agosto y No-
viembre, y formarán cada año un volumen de más de mil páginas.
La suscrición es por años completos, de Febrero á Febrero.
PRECIOS DE SUSCRICIÓN
En España, año corriente 10 pesetas.
En el extranjero, ídem 15 —
Número suelto ó atrasado 5 —
LA COLECCIÓN COMPLETA DE 1906 A 2 5 P E S E T A S
El pago necesariamente ha de ser adelantado. Para aquéllos que no paguen
á su debido tiempo, la cuota da suscrición, será: 12 pesetas en España y 20 en
el extranjero.
La Administración no responde de extravíos, especialmente cuando el sus-
crito;- no ha notificado el cambio de resifloncia ó domicilio. Los podidos de
suscrición, avisos de cambio de domicilio de suscritores y todas las reclama-"'
cioues por deficiencias del servicio, etc., deben hacerse directamente á la
ADMINlSTRAaON D E L A REVISTA
San Vicente, 56, 3." dcha. Horas de despacho: U é 16, fos días no /esí/Vos,—MADRID .
HISTORIA
S o b r e o r g a n i z a c i ó n d e la H a c i e n d a e s p a ñ o l a
en el s i g l o XVI.

(CONCLUSIÓN)

b) Tenientes de Contadores mayores.

L a circunstancia de tener derecho á nombrarlos los Contadores


mayores, hace que sea m u y dificultosa u n a investigación, pues
como dependían de sus Jefes, así como los oficiales de la Contadu-
ría, sus nombramientos, ordinariamente por un año, se hallan en
simples asientos y en sitios t a n distintos como Quitaciones, Nómi-
nas, Cuentas y otros. Pagábalos la Corona, sustituían á sus Jefes,
se les solía d a r el nombre de Contadores, y como personal de con-
fianza, eran comisionados de asuntos arduos y delicados.
F i g u r a n en el tiempo que historiamos, los sif:uientes:
Fortín de Velasco, que lo fué por J u a n Velázquez (2), y en 1521
por el d e Béjar.
Rodrigo de la Rúa, que lo era por Antonio d e Fonseca en 1508 (S').
Alonso Gutiérrez de Madrid, por Fonseca, en 1521 y 1529, y por
el Duque de Béjar en 1522 (4).
Rodrigo de la Rúa, hijo del anterior, por Fonseca, en 1520, y por
Zúñiga en 1529 (5).
Doctor Tello, por Croy, en 1520 (C).
Sancho de P a z , por Fonseca, en 1532, y por Cobos en 1540 (7).

(1) Véase el número anterior, Mayo.


(2) A. de S. Q. de C. L. 15.
(3) A. de S. M.. y P. L. 102, f. 39.
(4) A. de S. M. y P. L. 102, f. 39. Nóminas de 1520 á 15-44.
(5) A. do S. R. del S.
(6) A. de S. Nóminas de 1520 á 1544.
(7) A. de S. Nóminas 1520-44, y Contadurías generales. L. 87.
esa HISTORIA

Francisco de Almagner, por Francisco de los Cobos, en 1543 (1).


Francisco de Laguna, desde 1549.
Todos estos señores percibían cada uno, anualmente, 129.650 ma-
ravedís (2). Sólo noto u n a diferencia en el año 1545, respecto al Te-
niente Almaguer, que percibía, tal vez por más calificado, acaso,
por haber crecido el haber, 179.650 maravedís <por Contador», al
mismo tiempo que, como vimos, cobraba Cobos por su oficio mayor
suma también que sus antecesores, 323.730 (3).
Hemos dicho más a r r i b a que los Contadores tenían d e r e -
cho á nombrar el personal de oficiales de su Contaduría. Así ve-
mos que Fonseca, en virtud de la facultad que tiene, nombra en
Toro, á 18 de Marzo de 1505, á J u a n de Porros, Periáñez y Alonso
de Arguello, los mismos que el Sr. de Villa hubo de respetar, du-
r a n t e su rápido paso por el oñcio (4). Unos cuantos años más tar-
de, en 1523, el Sr. de Coca y Alaejos tenía por oficiales al mismo Pe-
riáñez, y como nuevos, á Diego López y H e r n á n Vázquez (5). El Du-
que de Béjar tuvo, en 1527, á P e d r o de los Cobos, Pedro de Cazalla y
Suero de Somonte, «oficiales—dice—de Quitaciones, Sueldo y Rela-
ciones de mi Contaduría mayor», nombrados en Valladolid, á 12 de
Enero del mencionado año (6).
Por todos estos asientos, vemos que este personal gozaba anual-
mente de 10.200 maravedís.

Dice el Sr. Laiglesia en lá página 13: «Como los Contadores ma-


yores de Hacienda tuvieron en esta primera organización la facul-
tad de elegir á su antojo todo el personal que dependía de ellos»,
constituyeron pronto un poder predominante. No puedo n e g a r que
los Contadores mayores, así como los de Cuentas, podrían elegir sus
Tenientes y los oficiales de su Contaduría; pruebas nos dan de ello
los títulos respectivos y los asientos, por los que n o m b r a n á oficia-
les; pero después de estos funcionarios, dejando á u n lado el de So-

(1) A. de S. Nóminas 1545-85.


(2) A. de S. Nóminas 1520-44, y 1545-85.
(3) A. de S. Nóminas 1545-85.
(4) A. de S. Q. de C. L. 28 y 27.
(5) A. de S. Q. de C. L. 8.
(6) A. do S. Q. do C. L. 6.
SOBRE ORGANIZACIÓN 689

licitador fiscal y sin duda los de porteros, ¿á qué más se exten-


día «la facultad de elegir á su antojo todo el personal que depen-
día de ellos?» Porque he leído títulos de Escribano mayor de Rea-
t a s , Contadores de la Razón, Tesoreros, Contadores de Libros,
Relatores, Escribanos de Cámara, y veo que todos ellos se dan en
nombre del Rey, por hacer merced, en atención á los servicios
prestados, en la creencia de que servirán bien á la Corona los nom-
brados; p a r a nada, ni por nada, se nombra á los Contadores mayo-
res. ¿Es que éstos tuvieron como una especie de presentación del
personal, y el Monarca no hacía otra cosa sino llenar el trámite?
¿Dónde está la legislación que regulara este orden de cosas; dónde
l a costumbre; en qué sitio h a quedado rastro de ello p a r a poder en-
terarnos?

c) Asesores,

T r a t a n d o de los Asesores y de otros cargos, dice el Sr. Laiglesia


mirando siempre á las disposiciones de 1476: «que como veremos
pronto, hubo que ampliar y constituir de una manera permanente;
más t a r d e , en 1478, se dio poder á los Contadores p a r a que pudie-
sen elegir un Procurador fiscal, y el 28 de Febrero de 1491 se nom-
bró y a por el Rey, Letrado de la Contaduría al Bachiller Pedro Díaz
de la Torre, á quien se señaló como haber fijo 30.000 maravedises
cada año.»
La institución del Procurador fiscal, Abogado del fisco. Letrado
de la Contaduría mayor, Fiscal de hacienda, en mi concepto, y en
el tiempo á que vengo refiriéndome, es un solo y mismo cargo cono-
cido en los documentos oficiales bajo las cuatro denominaciones
preinsertas, y creo su permanencia m u y anterior á la techa en que
parece iniciarla el articulista; como la facultad concedida á los Con-
tadores mayores p a r a elegir este personal, es también de muchos
años antes á la de 1478, aunque se repitiera en éste.
Veo la permanencia anterior á 1443, con el nombramiento del
doctor Alonso Fernández de Ledesma (1), primer nombre de Procu-
rador que encuentro, á quien sustituye, por muerte en el año dicho,
J u a n Gómez de Zamora, que gozó 12.000 maravedís d e quitación
por su oficio (2). Sigue á éste J u a n Alonso de Bm'gos, el mismo
acaso que mencionan las Crónicas, Letrado p a r a ver los negocios

(1) A. de S. Q. de C. L. 1, f. 304.
(2) A. de S. Q. de O. L . l , f. 304.
HISTORIA

de la Contaduría mayor, nombrado por m a n d a d o d e los Contadores


mayores, cuyo Letrado sería el que eligiesen éstos, cobrando 20.000
maravedís, conforme asiento hecho por albalá del líey en 1448 (1);
en el mismo año noto á Gómez de Herrera, con nóminas h a s t a 1458,
que por otros documentos le veo figurar eup.tro años más t a r d e to-
davía (2); continúa en la serie, desde 1451, Pedro de Miranda, hijo
del Doctor del propio apellido, á quien sucede en el puesto, circuns-
tancia ésta de dos fiscales, cuando menos, á un tiempo, que mues-
t r a , más que la necesidad, la desorganización de la época (3); del
mismo oficio d e Procurador fiscal gozaba, á contar desde 2 d e Marzo
de 1455, Alfonso Vélez de Guevara, Oidor d é l a Audiencia del Rey,
tal vez uno de los hijos de aquel Contador mnyor notable, desterrado
en Aragón y enterrado en Tordesillas, que se llamó F e r n a n d López
de Saldaña (4), y en este orden cronológico se ofrecen sucesiva-
mente, J u a n Gómez de Zamora, quizás el mismo que continuaba
aún, vuelto á nombrar, acaso algún su hijo con quien coin-
cidiera en nombres y apellidos, con vida oficial que alcanza á 1469
en otros puestos (5); el G u a r d a del Rey, F e r n a n d González de He-
rrera, Letrado de la Contaduría mayor, en Madrid á 2 de Abril de
1460 (6); F e r r a n d Vázquez de Portillo, con 12.000 maravedís de
quitación desde 12 de Octubre de 1462 por lo menos, hasta 1470,
que h a y a visto (7); Mateo Fernández á 7 de Noviembre de 1465 (8);
el Licenciado Alf on González del Espinar, del Consejo del Rey, con
20 m a r a v e d í s diarios de quitación y 8.000 de ración, conforme á al-
balá dado en Segó vía á 19 d e J u n i o d e 1466 (9); Alvaro Vázquez de
Portillo, con 10.200 de salario desde 9 de Enero de 1478 (10); J u a n Ló-
pez de Vara, Notario que fué de la Inquisición de Sevilla, por c u y a
circunstancia puedo anotarle como del oficio, desde 24 de Febrero
de 1485 (11), y últimamente, sin que esto quiera decir h a y a dado lista
completa de Abogados fiscales, el que cita Laiglesia, el Bachiller
Pedro Díaz de la Torre, á quien refiero, como Letrado del Fisco, al

(1) A. de S. Q. de O. L. L f. 214. ¡
(2) A. do S. Q. de O. L. 3.
(3) A. de S. Q. de C. L. 1, f. 337.
(4^ A. de S. Q. de 0. L. 6.
(5) A. de S. M. y P. L. 63, f. 105.
(6) A . d e S . Q. deC. L. 3.
(7) A. do S. M. y P. L. 115, f. 120 y Q. de C. L. 3.
(8) A. de S. Q. de C. L. 4.
(9) A. de S. M. y P. L, 8, f. 106.
(10) A. de S. R. del S. Q. de C. L. 6.
(11) A. de S. B. del S.
SOBRE ORGANIZACIÓN eg,

año 1487, a u n q u e figure también, como así es, en 1491, pues que
a l c a n z a á 1497_, diferencia de fechas que estriba en que el coleccio-
nista Sr. Molero, á quien copió T o r r e a n a z y el articulista ahora, tomó
como origen ó a r r a n q u e la fecha de 28 de F e b r e r o de 1491, que no
era sino de u n libramiento. Díaz de la T o r r e a ñ a d í a á los 30.000 ma-
r a v e d í s de quitación, 80.000 de a y u d a de costa, y 70.000 como com-
pensación por habérsele prohibido el ejercicio de la Abogacía, pri-
m e r a limitación que encuentro en el oficio y lo b a s t a n t e apreciable
p a r a no omitii-la (1).
Posterior á la Torre, figura como L e t r a d o , desde 30 d e Abril
d e 1499 por lo menos, J u a n d e P e d r e s a , muerto en Ñápeles por Oc-
tubre de 1504, que colocamos el primero en la serie de Abogados del
Pisco del siglo XVI por haber t r a s p a s a d o con su c a r g o el siglo x v (2). ¡
Sígnele en orden el Licenciado V a r g a s , con 120.000 m a r a v e d í s d e ;
quitación, desde 4 de Enero de 1505, como aparece en el p r i m e r j
libramiento d e 1504, conforme a l título (3j; á continuación hallo al I
Bachiller Diego de Salmerón, en 25 d e F e b r e r o de 1508 (4); luego á
P e r o Xuárez, conforme á cédula e x p e d i d a en Zaragoza á 4 d e
Agosto d e 1518, cobrando sólo 30.000 m a r a v e d í s de quitación por no
ser t a n calificado como V a r g a s , d e quien fué coetáneo (5). El quinto,
pues, en mi lista de Letrados, dentro por supuesto del siglo xvi,
es el segundo de Laiglesia, Francisco Galludo, que á sus 120.000
m a r a v e d í s de quitación, asignados por la cédula de n o m b r a m i e n t o
e x p e d i d a en Toledo, unía, por otra que fué d a d a en Barcelona á 14
d e Marzo de 1519, 100.000 m a r a v e d í s , como G u a r d a y T e n e d o r del
Archivo del l'atrimonio Real, por v a c a n t e de su suegro, el Bachiller
Salmerón, que he a c a b a d o de n o m b r a r (6). Por cierto que los Conta-
dores h a b í a n llamado á Galludo al oficio el 8 de Agosto de 1524 (7),
p a g á n d o l e desde entonces quizás en sustitución de V a r g a s , cuyos
libramientos no alcanzan sino á este a ñ o .
Por insuficiencia de Galindo, e n t r a Villasante en la Asesorería
en la fecha q u e se a p u n t a (8), y l a continuación de éste en ella
robustece mi creencia de que hubo dos L e t r a d o s á u n mismo tiempo.

(1) A. de S. Q. de 0. L. 86.
(2) A. de S. Q. de 0. L. 28. M. y P . L. 92, f. 27.
(3) A. de S. Q. de O. de L. 10.
(4) A. de S. Q. de G. L. 12.
(5) A. de S. Q. de 0. L. 38.
(6) A. de S. Q. de O. L. 17.
(7) A. de S. Q. de C. L. 19.
(8) A. de S. Q. do C. L. 32.
e92 HISTORIA

Sigue luego el Licenciado Diego <ie! Vargas, Kijo del Tesorero ge-
neral, nombrado en la fecha que se apunta y fallecido en Alcalá de
Henares el 15 de Agosto de 1536.
Por cédula dada en Valladolid el 1." de Junio de 1537, sé de
otro Letrado cuyo nombre se ha omitido también en la relación
de ellos, siendo lo extraño, que, sin embargo, queda anotado :ú
tratar de la visita del doctor Velasco: el del Alcalde mayor del Ade-
lantamiento de Castilla y juez mayor de Vizcaya, Luis González de
Villa, con los mismos 120.000 maravedís que los anteriores (1). Con
igual quitación sigue el que sustituyó á Galindo, muerto en 1539:
el Alcalde mayor del partido de León, Alonso de Paz, nombrado en
Madrid en la fecha que apuntaron á Melero (2).
El licenciado Fernando Díaz no fué sino interino, por lo menos
en la fecha de su primer nombramiento. Efectivamente, sustituyó á
Vargas; pero no se ha debido poner el apellido este tan á secas,
porque habiendo citado á otro del mismo, cualquier lector opina
que ocupó el lugar del nombrado poco hacia, no siendo así cierta-
mente. El sustituido era Francisco de Vargas que, nombrado como
jurisconsulto para asesorar á los Prelados españoles que fueron á
Trento, salía p a r a aquella ciudad, de la villa de Valladolid, el 17 de
Abril de 1545, en cuya fecha, según estaba mandado, sustituyóle
Díaz, con servicios en el oficio desde ,1531 (3).
Como cierta he de considerar la fecha del nombramiento asig-
nado á Francisco Alvarez de Jove, fiscal que fué de la Audiencia
de la Contaduría mayor de Cuentas, pues no sé n a d a ni en favor ni
en contra, y aun estas noticias que confirmo, como la de haber sido
Fiscal tambié 1 de la cárcel de Corte, han venido á mi conocimiento
por un memorial de su viuda María Ortega (4).
Los 450.000 maravedís que asigna el articulista como haber á los
Letrados de Contadores, no se pueden referir sino á la quitación,
fijándome en lo que se expresa acerca de los Contadores de Libros
y los de Rent'ss y Quitaciones, por donde viene á quedar completo
el pensamiento. Así, cada uno de los Asesores tendría de haber
450.000 maravedís, cantidad que individualmente no es cierta; ó
bien, tomando la palabra haber como posesión de una cosa, y unien-
do á la quitación las ayudas y los derechos, si los había, podría ser
que nos diese el total indicado por el Sr. Laiglesia; pero en este

(1) A. de S. Q. de C. L. 12.
(2) A. de S. Q. de G. L. 32.
(3) A. de S. Q. de O. L. 6. •
(4) A, de S. Q. de C. L. 14 y A. do S. Q. de O. L. 16.
SOBRE ORGANIZACIÓN 693

Último caso ha debido indicarlo, descomponiendo la cifra. Todo lo


que no sea hacer esto, acusa, a u n dentro del espíritu sintético del
artículo, confusión notoria. Descomponiendo el autor la remunera-
ción fija de los Contadores en los distintos conceptos que señala,
igual debió hacer con los Letrados, que no eran sus cargos tan poco
importantes. Ni creo tuvieran los Abogados cantidad mayor que
sus Jefes los Contadores, como remuneración fija. He pensado tam-
bién si habría en la cifra sobra de un cero, quedando reducida en-
tonces A 45.000 maravedís, pero choco con el inconveniente g r a v e
para mí de que tendrían menos que otros empleados financieros d e
categoría inferior, y , además, no podría asignar una cuota fija á
c a d a uno, sacada de esa totalidad, porque, como hemos visto, la
quitación difería de unos á otros.
Seguimos con nuestra duda, y ella, como las de la misma índole
de los otros haberes que señala al restante personal de que se ocupa,
debiera aclararla el Sr. Laiglesia, refiriendo esas sumas siquiera á
fechas, que momento oportuno se le presentará de hacerlo.

dj Contadores de la Razón.

El primer Contador de la Razón que pone el Sr. Laiglesia en su


lista, es Francis(!o de los Cobos, en 2 de Marzo de 1518.
Creo que, 6 se ha equivocado en la fecha, tomando una posterior
á la debida, ó la que aparece en la colección Melero no es la cierta.
Me fundo en una carta dirigida por D. Carlos al Arzobispo de To-
ledo, Cardenal de España, fechada á 30 de Julio de 1517 en la ciu-
dad de Mekiomburgo, dándole cuenta de «la mer-ced que hicimos á
Francisco de los Cobos... p a r a que tomase e tuviese la ragon de
nuestras rentas e hacienda e de lo que se librase e consignase á
nuestros Tesoreros e otras personas», insistiendo en lo hecho en vir-
t u d del parecer qae había visto del Arzobispo de Toledo. Cobos,
pues, había de tener la cuenta y razón de todo lo que anualmente
«sentase y montase y valiese ó se ouiere en qualquier m a n e r a de los
seruicios y derechos ordinarios y extraordinarios y penas de cáma-
r a e cruzada e subsidio e compusiciones y alcan9es d e quentas de los
nuestros Reyuos y lo que rrentaren las rentas y derechos délas Or-
denes de Santiago e Alcántara eCalatraua y los maravedís y perlas y
otras cosas que vinieren de las Indias y á quien se acude con ello e
como se libra e p a g a y p a r a que cosas y los cargos que resultaren
contra nuestros Tesoreros generales e otras personas... porque c a d a
694 HISTORIA

e quando conviniere se pueda saber todo ello breuemente», á cuyo


efecto mandaba el Eey se acudiera al nombrado por parte de cuan-
tos estaban obligados á ello, coa relaciones verdaderas para que
pudiera cumplir su cometido fielmente desde 1." de Enero de 1518.
El salario sería el de 113.000 maravedís, dándose cédula para el
Tesorero general, que tenía la data en Bruselas á 26 de Marzo de
1517, indicando que se pagaría por entero á Cobos el año corriente,
y no habría menester de otra alguna para que le satisficiesen los
sucesivos.
Por tanto, Francisco de los Cobos fué nombrado Contador de la
Razón con fecha anterior á la última que acabamos de indicar, y ,
así, como y a dije, si las copias de documentos de Molero no están
equivocadas, el Sr. Laiglesia ha sufrido la equivocación, tomando
la cédula expedida en Vallado lid á 2 de Marzo de 1518, dada en
nombre de doña J u a n a y D, Carlos á los del Consejo, Contadores
mayores, etc., para que cumplieran las otras, por la del nombra-
miento de Cobos.
La cédula de libramiento fechada en Valladolid á 11 de Julio de
1523, dirigida al tesorero Vargas para que entregase á Cobos los
113.000 maravedís mencionados, no contradice la expedida en Bru-
selas, no sólo porque el Emperador había ordenado á Vargas poste-
riormente que no pagase n a d a sin nuevo libramiento, sino porque
el Libro do Cuenta y Razón quedaba en la Cámara de Finanzas Co-
bos estaba encargado de la Secretaría y como tal había de llevar
también aquél; los 113.000 maravedís siguieron en lo sucesivo como
merced. Por otra d a d a en Toledo á 4 de Junio de 1525, fallecido
Vargas, se ordenaba hiciere este pago Cristóbal Suárez, el que sa-
tisfacía sus haberes á los Oficiales de Corte, y con el fin de evitar
un pago doble, mandábase en la misma que fuesen testados los
asientos en Tesorería y devuelto el original al interesado; régimen
que seguiría hasta que éste quisiera que el pago le fuese hecho de
nuevo por el primer Centro (1).

ej Tesoreros.

En la lista de «Tesoreros de la Real Hacienda», faltan, como


verá el Sr. Laiglesia, algunos nombres; también noto que ha omitido
la quitación.

(1) A. de S. C. é I. do H. L. 9.
SOBRE ORGANIZACIÓN 695

Como Tesorei-0 del siglo xv, q u e con su c a r g o p a s a a l xvi, tengo


á Alonso de Morales, c u y o n o m b r e puede v e r en la colección d e do-
cumentos inéditos y en Crónicas é Historias a n t i g u a s . Secretario
que fué del Cardenal Mendoza, y á quien t o m a r a cuentas la Reina
Isabel como t e s t a m e n t a r i a de aquel p u r p u r a d o , Tesorero R e a l de lo
extraordinario, Tesorero por la Reina desde 1496, confirmado en su
n o m b r a m i e n t o por d o ñ a J u a n a , el d í a 17 d e Diciembre d e 1504, en
la ciudad de Toro, con los mismos 30.000 m a r a v e d í s de q u e g o z a b a
en tiempos de su m a d r e , le sucede en el oficio dos meses después d e
su fallecimiento, ocurrido en Madrid el 5 de Agosto de 1507 (1),
Francisco de V a r g a s , bien conocido por todos' (2). A éste le t o m a n
cuentas d e su c a r g o ; por u n a p a r t e , h a s t a 31 d e Diciembre d e 1522,
y por otra, todos los años, según estaba dispuesto. V a r g a s fué susti-
tuido, sin duda, por ol Argenticr del E m p e r a d o r , J u a n de Adurza,
en el año 1525. E n u n a cédula de este año leo: que al Argentier
mencionado se le nombra: «para que reciba y cobre y á quién, los
del dicho Consejo (de H a c i e n d a ) , h a n d e a c e r a c u d i r con todo lo que
m o n t a n nuestras r e n t a s é patrimonio r e a l o r dinario y e x t r a o r d i n a -
rio p a r a que lo p a g u e s e g u n d é como por mis c a r t a s é m a n d a m i e n t o s
le fuere ordenado é mandado» (3). Al t r a t a r del Consejo de Hacien-
da en el año referido, me ocupé de este Tesorero. E n fecha q u e no
puedo determinar, figura, después que Adurza, Alonso Gutiérrez de
Madrid, ocupando el mismo puesto. Desde p r i m e r o d e Enero d e 1533,
conforme á cédula e x p e d i d a en Bolonia, notamos como Tesorero
g e n e r a l á P e d r o de Zuazola, «como V a r g a s y Morales, y a difuntos,
que lo fueron—dice el E m p e r a d o r — d e sus abuelos.» T e n í a 200.000
m a r a v e d í s de salario, y 200.000 d e a y u d a de costa. Murió ocupando
el oficio, en 1536 (4). Desde esta fecha no conozco n i n g ú n otro Teso-
rero h a s t a Domingo de Orbea, posterior al período q u e historia-
mos, pues su título está expedido en Bruselas, á 10 d e F e b r e r o
d e 1557 (5).

f) Escribanía mayor de Hacienda,

De la E s c r i b a n í a m a y o r de finanzas, como la l l a m a n las O r d e n a n -


zas del Consejo y las de la Tesorería g e n e r a l en 1523, no tengo

(1) Memorias de la Academia de la Historia, tomo VI, página 198. A de S


Cont. may. 1." Época, L. '12. Q. do O. L. 6.
(2) A. de S. Q. de C. L. 19.
(3) A. de S. C. y I do H. L. 9.
(4) A. de S. Q. de O. L. 38.
(5) A. do S. Q. de C. L. 13.
6l>6 HISTORIA

Otras noticias q u e las q u e nos proporcionó, primero el Sr. Sánchez'


Melero. Como sabe el Sr. Laiglesia, en Simancas h a y u n a sección
titulada Escribanía m a y o r de Rentas, y la circunstancia de ser Es-
cribanos mayores de Rentas, Sancho de Paz y Francisco de L a g u n a ,
los dos únicos que cita como de Hacienda, me ha hecho pensar si
no seria el mismo cargo, ampliado con las facultades insertas en las
Ordenanzas de referencia. Cuándo comenzó el oficio, quién le con-
tinuaba, en q u é año ó siquiera en q u é época concluyó; si traspasó
el 1550, ó finó antes de él, detalles son todos estos que sería menes-
ter saber, y el Sr. Laiglesia prestaría u n señalado servicio á la
Historia financiera, publicando lo que de esta institución sepa y
pueda averiguar.

g) Escribanía mayor de Reatas.

Después de haberse ocupado de ella, no señala el Sr. Laiglesia


ninguno d e los q u e llevaron el cargo.
Tampoco yo puedo comenzar, como en otros oficios, por el primer
año del siglo; me faltan datos. Así, tengo como primer Escribano,
al que sin duda fué el segundo por lo menos, á Pedro Ximénez del
Castillo, desde 24 d e Agosto de 1506 (1); figura luego Guillermo d e
Croy, y , por renuncia de éste, su sobrino Felipe d e Croy en 8 d e
Enero de 1518 (2); sigue Sancho de Paz, Teniente de Contador m a -
yor de Fonseca en 1532, y de Cobos en 1540 (3), Contador de la
Orden de Alcántara, J u e z p a r a tomar cuentas á Pedro de Villegas,
veinticuatro de Sevilla y Receptor de la Santa Inquisición, encar-
gado por S. M., conforme á cédula expedida en G r a n a d a , á 6 de
Julio de 1526, de los Libros de l a Contaduría m a y o r de la Orden d e
Santiago p a r a que entendiera en las libranzas y oti'as cosas tocan- '
tes al dicho oficio (4); y cierro la serie con Francisco de Laguna, '
Escribano en 1547 según nóminas (5).

b; Contadores de libros.

Ni uno solo de éstos aparece en la lista del personal que el señor


Laiglesia presenta; bien es verdad, que como empleados de orden

(1) A. de S. Q. de C. L. 88.
(2) A. de S. E. del S.
(3) A. de S. Nóminas de 1520 á 1545.
(4) A. de S. Libros de la Cámara. L. 310 B. del S. Valladolid, 22 Enero 1523.
(5) A. de S. Nóminas hasta 158^.
SOBRE ORQANmCm,.... 697

secundario, la falta no es muy grave; pero de todas suertes, habría


sido mejor que hubiésemos conocido por él los servidores de estos
oficios. Además del nombre dicho, llevaban el de Oficiales Conta-
dores, que no h a y que confundir con los Oficiales que estaban bajo
su dependencia.
Entre ellos figuran:
Diego de Aguilera, Contador de Rentas y Quitaciones (1).
Suero de Cangas, del Sueldo (2).
Diego de la Muela, Oficial de Encabezamientos.
J u a n Rodríguez de Baeza, Contador de Mercedes (3).
Bartolomé de Zuloaga, de lo Extraordinario (4).
Pedro de L a g u n a , de Rentas (5).
Cristóbal Suárez, de Relaciones (6).
Francisco de los Cobos, de Mercedes (7).
Pedro Yáñez, de Rentas y Mercedes (8).
J u a n de Enciso, de Mercedes (9).
Alonso Hernández de Cuéllar, de Quitaciones (10).
Jerónimo de Magán y Moz-ales, de lo Extraordinario (11).
Jerónimo de Rivera, de Mercedes y Quitaciones (12).
Luis de Mercado, Oficial de los libros de Mercedes (13).

(1) A. de S. M. y P. L. 58, desde 14 de Mayo de 1496, le fué aumentada su


quitación hasta 20.000 maravedís; llegó á los primeros años del siglo xvi.
(2) A. de S. M. y P. L. 46. f. 6. Fué Contador en tiempo de los Reyes Cató-
licos; hijo de otro del mismo nombre y que tuvo el propio cargo. Traspasó el
siglo X V .
(3; A. de S. M. y P, L. 101. f. 10. Tuvo el oficio desde 1499 y sirvió en el si-
glo XVI.
(4) A. de S. M. y P. L. 128. f. 40. Desde 1484 le vemos figurar con mercedes.
Figura todavía en 1509. Le conocemos gracias á la confirmación de una mer-
ced de 16.000 maravedís vitalicios, fechada en Granada á 11 de Mayo do 1501.
La data dol oficio es la de 21 de Diciembre de 1500.
(5) A. do S. M. y P. L. 58. f. 63. Conocido desde 1502.
(6) A. de S. R. dei S. Nombrado en 15 de Septiembre de 1514.
(7) A. de S. Q. de C. L. 8. 3 de Octubre de 1510.
(8) A. de S. M. y P. L. 58. f. 63. y L. 93. f. 128. R. del S. De Rentas en 1502.
Y de ellas y Mercodca en 4 de Diciembre de 1514. Continuaba en 1519 conforme
á. una merced de 100 ducados do oro, concedida en Barcelona k 10 de Agosto.
Fué uno de los que quedaron al cargo de la Contaduría á la muerte de Fon-
seca.
(9) A. de S. Q. de O. L. 8. Sucesor de Cobos, en 20 de Febrero de 1528.
(10) A. de S. M. y P. L. 60. Su nombramiento está fechado en Ocaña, á 8 de
Febrero de 1531.
(11) A. de S. Q. de 0. L. 20. En 1532.
(12) A. de S. Q. de C. L. 10. Alcanza, por lo menos, al 1540. Figura en 1532.
(18) A. de S. Q. de O. L. 32. En 1533.
698 HISTORIA

Miguel Sánchez, d e Mercedes


F e r n a n d o de Somonte, de Relaciones (1)
Diego Yáñez, de Rentas y Mercedes (2).
Diego López de Cnéllar, de Quitaciones (3).
Francisco de Verástegui, de Mercedes (4).
B e m a r d i n o de Gaona, d e Mercedes y de la Cruzada (5).
Diego Navarro, d e Mercedes (6),
Tales son los nombres de los que, durante el medio siglo á que
nos referimos, ocuparon los oficios mencionados, con otros muchos,
sin d u d a , de que no tenemos noticias al presente, pero que sería po-
sible encontrar con u n a investigación dirigida á ese intento.

i) Contadores mayores de Cuentas.

Como por razón d e eu importancia los Contadores mayores de


cuentas figuran inmediatamente después de los de Hacienda, y así
les vemos en nóminas, a y u d a s , festejos, etc., les habría colocado yo
al lado de éstos, pero el Sr. Laiglesia les pone al final de todo el
personal de la otra Contaduría, siguiendo, por decirlo así, un orden
de instituciones; respeto éste en la rectificación que he de hacer, y
paso á ella.
Con u n solo nombre h a querido el autor llenar todo un período,
y aunque el nombre sea tan conocido y prestigioso como el del que
fué después Presidente del Consejo, J u a n de Vega, es lo cierto que
él llenará su p a r t e sola, no más que ella.
Comprenderá el Sr. Laiglesia que le faltan en la lista muchos
nombres; no quiere decir que yo pueda dar la completa de los servi-
dores del oficio.
En 4 de Diciembre de 1493, noticiosa sin duda alguna la Reina
de que Alfón Alvarez de Quintanilla había d e dejar su puesto de
Contador m a y o r de Cuentas, escribía desde Zaragoza á Hernando
de Talavera: «Y la Contaduría de Cuentas de Alonso de Quintanilla
h a b r e m o s con suplicamiento por H e r n a n d o de Zafra, estése por

(1) A. de S. Q. do C. L. 16. Tanto Sánchez como Somonte figuran en 1536.


(2) Desdo 22 de Octubre do 1537.
(3) En 1537.
(4) A. de S. Q. de O. L. 19. 20 de Febrero de 1540.
(5) A. de S. Q. do C. L. 9. Do Mercedes, á 13 de Diciembre de 1538, y de la
Cruzada á 3 de Noviembre do 1543.
(6) A. de S. Q. de O. L. IG. Desdo 17 de Febrero de 1545.
SOBRE ORGANIZACIÓN 699

a h o r a » . . . (1). Si por entonces la cuestión del sucesor de Quintanilla


hubo de aplazarse, no salió airoso en su pretensión H e r n a n d o d e
Zafra ni sus valedores, pues al fin ocupóla Rodrigo F e r n á n d e z d e
Qualla con fecha 28 d e Julio de 1494, por r e n u n c i a que en él hizo el
propietario, en Medina del Campo, á 11 de Julio del mismo año. T a l
es el a r r a n q u e de c a r r e r a en el oficio de uno de los dos primeros
Contadores, que, c e r r a n d o el siglo xv, llegan con sus puestos al si-
guiente. P o r el título d a d o á Qualla se le autoriza á ejercer el c a r g o
con todos los sueldos, gajes y d e m á s que Alfón Alvarez, j u n t a m e n t e
con el «lugarteniente que vos pusiéredes». P o d í a l i b r a r t o d a s las
c a r t a s de llamamientos, alcances, finiquitos, ejecutorias, secuestros,
e m b a r g o s , v e n t a s , r e m a t e s , prisiones, contra r e c a u d a d o r e s , así a n -
teriores como posteriores al n o m b r a m i e n t o s u y o . L a quitación, no
obstante la fecha del n o m b r a m i e n t o , correspondía d u r a n t e todo el
año al r e n u n c i a n t e , cobrando el favorecido desde 1.° de Enero del
siguiente (2).
Qualla continuó d e Contador con los Reyes h a s t a que D. Felipe
proveyó estos cargos en otros individuos, siendo r e i n t e g r a d o en su
puesto c u a n d o D. F e r n a n d o volvió de Ñapóles á E s p a ñ a . Con mo-
tivo de la sucesión de Carlos 1, hubo de solicitar ser confirmado en
el oficio, ó que se le diera de nuevo por merced, siéndole concedido
lo primero por cédula fechada en Bruselas á 20 de Marzo de 1517.
El bachiller J u a n Alonso S e r r a n o , compartía el oficio con el a n t e -
rior desde 8 de Octubre de 1494, p o r cédula firmada en Madrid. La
d a t a d e la confirmación p a r a el r e i n a d o siguiente, la tiene en Toro
á 20 d e Diciembre de ;1504 por D . F e r n a n d o , en n o m b r e de d o ñ a
J u a n a , y bajo las mismas condiciones que su c o m p a ñ e r o , en sueldo,
derechos y preeminencias (3).
Mis notas, menos a b u n d a n t e s en este punto que en otros, no m e
i n d i c a n c u á n d o murió, ni siquiera h a s t a c u a n d o siguió p r e s t a n d o
servicios Serrano; como tampoco me dicen, y por eso he d e omitirlo,
imposibilitado como estoy d e ir a l p r e s e n t e á S i m a n c a s (más lejos
de Valladolid de lo que g e n e r a l m e n t e se cree), q u i e n e s e r a n esas
otras personas que p a r a los c a r g o s de Contadores m a y o r e s de Cuen-
t a s hubo de n o m b r a r D. Felipe. El i n t e r r e g n o , a l fin, a u n q u e sensi-
ble, es pequeño.
Así como Quintanilla renunció su puesto en Qualla, éste le re-

(1) Colee. Rivad., Epist. 17.


(2) A. S. 9. de C. L., 39.
(3) A. de S. R. dol S. Q. de 0. L. 29.
mSTORIÁ

nuncio en su hijo Gonzalo, Teniente qne había sido del Contador ma-
yor Rodrigo de TJlloa. La cédula de nombramiento está fechada e n
Barcelona, á 20 d e Septiembre de 1519 (1).
Creo que Serrano sustituiría D. Martin de Mugica, y á éste don
Diego de Guevara, Clavero de Calatrava del Consejo y Mayordomo
m a y o r del Rey. Ocupó el puesto por v a c a n t e , y su título está expe-
dido por cédula en Bruselas, á 9 de Octubre de 1516. No le hemos
visto señalada quitación, pero sí 200 ducados de oro de m e r c e d (2).
Por su renuncia, entra en el oficio el Comisario Cristóbal López de
Aguilera, cuyo título está fechado en Zaragoza á 5 de Julio de
1518 (3).
Por s u p e r a b u n d a n c i a d e datos h a y u n a contradicción entre los
papele.i que existen en Simancas acerca del Contador D. J u a n Man-
rique de L a r a . En la carpeta de u n a cuenta del a ñ o 1523 aparece
dicho señor ocupando el oficio (4). Más bien creo que no fuera sino
Teniente de Contador en esta primera fecha, porque el título suyo
q u e hallamos en la sección del Registro del sello, a p u n t a que entró
en la Contaduría en lugar y por renuncia que en él hizo Rodrigo de
Qualla, nombramiento fechado en Barcelona á 27 de Julio de 1529.
P o r otro documento hallado (5), sabemos q u e u n individuo (cuyo
nombre falta, por estar el pliego m u y maltratado) le sustituye en
15G0; es decir, que Manrique de L a r a continuó en el oñcio hasta pa-
sado el año 1550, que es lo que á nosotros nos iimporta deter-
minar
Tenemos, pues, hasta ahora, dos Contadurías mayores de Cuen-
tas que siguen desde fines del siglo xv hasta m u y entrado el siglo xvi.
L a una, con Qualla, llega por sucesivas r e n u n c i a s , t a n admiti-
das en aquel tiempo con confirmación del Rey y valederas como
sobreviviese veinte días el renunciante, hasta p a s a d a la p r i m e r a mi-
t a d del siglo XVI, con Manrique d e Lara. L a otra, iniciada en el si-
glo que historiamos con el bachiller Serrano, de presumir es que lle-
g a r a con el Mariscal de León, Aguilera, hasta algo entrado el rei-
nado de Carlos I. Pero como por cédula expedida en Valladolid á
30 de Noviembre d e 1543, á propósito de la venta d e algunas juris-
dicciones, el entonces Príncipe D. Felipe se dirige á J u a n de Vega,
del Consejo del Emperador, su Contador mayor de Cuentas y E m b a -

(1) A.deS. Q. d e C . , L . 22.


(2) A. d e s . Q. d e C . , L . 11.
(3) A. de S. Q. de C , L. 10.
(4j A. de S. Contaduría mayor, 1." é p o c a . - L 326.
(5) A. de S. Q. de C. L. 27.
SOBfíE ORGANIZACIÓN 70,

jador en Roma (1), sabemos por aquí que, siendo del oficio en la épo-
ca i n d i c a d a , tuvo que sustituir á Aguilera ó alguno intermedio en-
t r e los dos. A menos de suponer, y carecemos de datos p a r a funda-
m e n t a r inicio, q u e , siguiendo el legislador, con esta Contaduría, el
mismo criterio q u e con l a H a c i e n d a , hubiese a u m e n t a d o t a m b i é n u n
puesto, en c u y o caso h a b r í a q u e retroceder e n el oñcio d e V e g a ,
h a s t a e n c o n t r a r , si se h a l l a b a , el tronco d e ella.
H e dicho y repito que no es este u n estudio completo, sino d e
meros r e p a r o s á la monografía del Sr. Laiglesia, b a s t a n t e d e t a l l a d a
por o t r a p a r t e , y así no m e creo en el deber d e llenar l a g u n a s h a s t a
1550, a u n q u e gustoso r e a l i z a r í a tal cometido.
Con J u a n d e V e g a , traspaso l a p r i m e r a m i t a d del siglo, p e r o n o
p u e d o evitar el vacío ó l a i n c e r t i d u m b r e d e si Aguilera llegó ó n o
a l 1543, ó V e g a comenzó en este a ñ o ó anteriormente. E n l a otra
C o n t a d u r í a p o d r á c a b e r la d u d a de si L a r a empezó en 1523 ó 1529,
pero el tiempo está lleno, d e t o d a s suertes, con su n o m b r e , y en el
caso del p r i m e r a ñ o , con exceso, d a n d o l u g a r á suponer tres Conta-
dores m a y o r e s de Cuentas.
De los salarios q u e tuvieron los Contadores m a y o r e s d e C u e n t a s
y sus Tenientes, tampoco nos dice n a d a el autor, y a u n q u e e n v e r -
d a d , n i él en su folleto n i y o e n m i rectificación h a y a m o s p e c a d o por
exceso a l h a b l a r de esta m a t e r i a c e r c a d e los Contadores m a y o r e s ,
a l fin el Sr. Laiglesia dijo algo, y y o traje u n poco á colación. P e r o
a q u í no dice n a d a ; dejó huérfana de personal á la Contaduría de
Cuentas, y la niega a h o r a h a s t a el a g u a y el fuego, el medio d e sos-
tenerse los de su oficio.
De e n t r e los papeles del Teniente de Contador m a y o r d e Cuen-
t a s , P e d r o de Ávila, á quien con p e r d ó n d e Gil González d e Ávila
y d e otros n o le p u e d o conceder m á s j e r a r q u í a , sacó u n i n d i v i d u o
desconocido relación d e lo q u e v a l í a n a n u a l m e n t e los oficios d e Con-
t a d o r m a y o r d e Cuentas y su Teniente. Ahora bien; como á P e d r o
d e Ávila le veo t o m a n d o c u e n t a s por el decenio d e 1540 á 1550, sin-
g u l a r m e n t e por el a ñ o d e 1541 (2), refiero el documento á esta fecha,
pues que no tiene n i n g u n a . E n tal tiempo, por t a n t o , los derechos d e
estos oficios e r a n los q u e v a m o s á referir, y así formaremos c o n
ellos u n todo completo, juntándolos á los q u e pusimos d e los M a y o -
res, a u n q u e p e r t e n e z c a n á fechas t a n distintas:

(1) A. de S., Cédulas de la Cámara. Libro 289.


(2) A. de S. C. de la C. L, 288.

CDLTUBA i
702 HISTORIA

LO QUE VALE CADA AÑO BL OFICIO DE CONTAD0E MAYOE D E CUESTAS

Maravedís.
De salario cada año, tienen 235.000
Por los derechos que deuan de licuar de lo encaue-
zado del Keyno 80.000
Por los derechos que deuan de licuar del seruicio. 12.000
Montan cada año los derechos de los marcos 37.000 ) 364.500
Montan los derechos de Cruzada de u n trienio ma-
rauedls 75.000, de que cauen 25.000
Más de los 200 ducados de ayuda de costa de la
Cruzada 25.000
Además de esto, discutían á los Tenientes sus derechos del
seruicio y los de los marcos, que de conseguirlos, cosa r a r a ,
í r a t á n d o s e d e ciertas gentes, sumarían 40.000
Y en suma total 404.500(1)

Los d e los Tenientes del mismo oficio, los siguientes:


Maravedís.
Tienen de salario 65.000
De ayuda de costa ordinaria 75.000
Por los derechos del encabezado del Reino 30.000
Libransele más por los derechos del servicio 22.000
Montan los derechos cada año, uno con otro, sin marcos ni do-
blas, sin las de Cruzada 75.000
Montan los derechos de Cruzada cada trienio 300 ducados, que
sale cada año á 100 ducados 37.500
Dáseles más 200 ducados de ayuda de costa por lo de la Cruza-
da, que sale cada año 25.000 25.000
Total 329.500(2)

De sus Jefes, los Contadores m a y o r e s , les s e p a r a b a sólo, en la I


c a n t i d a d que éstos percibían, 35.000. '
Los Tenientes p e r c i b í a n , a d e m á s , 15.000 m a r a v e d í s p a r a u n ofi- i
eial; pero como este era sueldo que h a b í a n de d a r á otro, no p u e d e '
computárseles como h a b e r , y a u n q u e por el derecho de elegir este i
empleado concertasen con él, q u e todo p o d r í a ser, en c a n t i d a d m e - •
ñor el servicio, bien m í n i m a sería la s u m a en que mejorasen por t a l ]
medio. \

(1) A. d e S . D . d e O . I i . 8, f.7.
(2) A. de S. D. de C. L. 3, f. 10.
SOBRE ORGANIZACIÓN ygg

E n los derechos d e Cruzada, c u a n d o la h a b í a , e r a n m á s los de-


rechos d e los Tenientes q u e los d e Contadores m a y o r e s , p o r q u e lle-
v a b a n la m i t a d d e los m a r c o s , y las doblas por entero.
A S. M, se suplicó m a n d a r e crecer el salario como á los Contado-
res m a y o r e s d e H a c i e n d a , subiéndolos á 300.000 m a r a v e d í s ; con lo
cual, decían los peticionarios, p o d r í a m a n d a r quitar las a y u d a s de
costa (ordinaria) y de la Cruzada (1).

/•) Oficiales Contadores de Libros de la Contaduría mayor


de Cuentas.

Como el Sr. Laiglesia omite todo lo relativo á la m a t e r i a , así


puede decirse, pues sólo consigna q u e h a b í a Oficiales Contadores de
Libros y de Resultas, nos vemos precisados á a ñ a d i r algo m á s si-
quiera.
Antes q u e el Dr. Velasco visitase l a C o n t a d u r í a m a y o r d e Cuen-
tas, el r é g i m e n e r a el siguiente, e n cuanto á los Oficiales: H a b í a en
• ella dos q u e t e n í a n cargo de los libros, con salario de 35.000 m a r a -
vedís a n u a l e s c a d a uno de ellos, y otros dos de Resultas, q u e t o m a -
ban c u e n t a s , con 60.000 c a d a u n o , t a m b i é n a n u a l e s por supuesto.
E n t r e el personal d e este tiempo figura Martín Sánchez de Araiz,
conocido de nosotros por habérsele l i b r a d o d e t e r m i n a d a c a n t i d a d
por r e p a r o s q u e h a b í a hecho e n San Sebastián, documento q u e lleva
la fecha d e Burgos 6 d e F e b r e r o d e 1528.
J u a n Pérez de Zumeta, de los últimos años que historiamos, al-
c a n z a b a t o d a v í a h a s t a 1557, y asimismo H e r n a n d o d e Contreras.

** *

El imperio no r e p r e s e n t ó e n t r e nosotros u n organismo sin g a r a n -


tías, a r b i t r a r i o , irresponsable y absoluto, es cierto. Al contrario, es-
timo q u e le somos deudores de m e d i d a s provechosísimas en este or-
den d e cosas; pei'O no m e p a r e c e q u e en algunos asuntos m e r e z c a
a l a b a n z a . L a s facilidades á los comerciantes en dinero vivo, singu-
l a r m e n t e á los extranjeros; los asientos, los cambios, los juros, ó por
mejor decir el modo de c o n t r a t a r en ellos; la m a n e r a d e j u g a r en las

(1) A. de S. D. de O. L. 3, f. 10.
704 HISTORIA

ferias; la concentración en ellas de cobros y de pagos; sus a p l a z a -


mientos con perjuicio del crédito nacional y a u n d e casas fuertes
europeas; el medio d e hacer q u e las m i r a d a s del público a d i n e r a d o
se fijaran en las conveniencias de dedicarse al agio del dinero, 6 el
no p r o c u r a r desviarlo de esta ocupación, despreciando de modo p a u -
latino t o d a s las otras d e l a i n d u s t r i a y del comercio; l a iniciación d e
las ventas, en m a s a , por decirlo así, con perjuicios económicos n o t o -
rios, sobre todo c u a n d o , t r a t á n d o s e d e oficios, éstos llevaban a p a r e -
j a d a jurisdicción; el forzar la c u a n t í a d e los impuestos, crecidos, n o
t a n t o por l a r i q u e z a del país cuanto por las pujas de los a r r e n d a t a -
rios, que e s q u i l m a b a n luego a l c o n t r i b u y e n t e con depredaciones in-
n u m e r a b l e s , como el a u t o r s a b e demasiado, n o son m e d i d a s , dije,
que soliciten aplauso incondicional.
E n cuanto a l Sr. L a i g l e s i a , n a d i e p u e d e r e g a t e a r l e a l a b a n z a s n i
restarle ánimos en la t a r e a q u e se h a impuesto d e d e s e n t r a ñ a r , h a s t a
a h o r a en m o n o g r a f í a s c a d a vez m á s curiosas, cortas en c a n t i d a d ,
pero en c a l i d a d notables, la historia financiera d e nuestro p a í s . Sé
m u y bien cuánto y c u á n t o cuesta obtener é h i l a r datos a c e r c a d e
materias que, por no d e d i c a r s e n a d i e á ellas de presente, á n a d i e ,
q u e sepa, se le p u e d e n consultar con fruto. Los investigadores d e Ar-
chivos a b u n d a n poco, y p a r a ciertas instituciones, menos; los d e Bi-
bliotecas p r e s t a n á los libros d e m a s i a d o acceso, c u a n d o en estas co-
sas, h a y , por p u n t o g e n e r a l , q u e n e g a r l e s todo crédito; el elemento
oficial, en notorio endiosamiento, con excepciones honrosísimas, de-
biera r e s t a r de sus libros la m a y o r p a r t e de lo poco q u e a p u n t a n d e
esta disciplina; la Colección Molero es útilísima, p e r o insuficiente
p a r a realizar n i n g ú n trabajo semi-completo; y así, cualquier artículo
que el Sr. Laiglesia d é al público, no dejo de c o m p r e n d e r cuántos
esfuerzos y c o n t r a r i e d a d e s h a d e costarle.
CRISTÓBAL ESPEJO.
Valladolid y Agosto de 1906.
Documentos de hisioria española
moderna.

UNA CARTA D E J . MORENO GUERRA.

Al recoger materiales para mi Historia de Europa desde los


tratados de 1815 hasta la paz de Francfort de 1871 (Stutt-
gart-Berlin, Cotta sucesores, 1894 y sig.), he encontrado en
los archivos de Estado de Viena, una carta de José Moreno
Guerra, que interesará al público español.
Guerra viajaba á fines del aüo 1822 con un amigo suyo,
Pedro de Cuesta. Tenía intención de pasar la frontera de la
Lombardía por Sesto Calende, después de haber recibido la
revalidación de sus pasaportes en Berna. El célebre miembro
de las Cortes, uno de los jefes de los exaltados, no escapó á la
atención de la diplomacia y de la policía austríacas. M. de
Schraut, representante de Austria en la Confederación Suiza,
lo dio á conocer al Conde de Strassoldo, Gobernador de la
Lombardía, como personaje muy peligroso. El Conde de
Strassoldo, siguiendo las órdenes generales del Conde de
Sedlnítzky, Presidente de la policía del Imperio, «de no de-
jar entrar euLombardía ningún individuo nacido óprocedente
de un país en estado revolucionario», ordenó al Inspector de
Policía en Sesto Calende que prohibiese á los dos viajeros el
paso de la frontera. Llegado por otro camino á Genova, José
Moreno Querrá dirigió al Inspector de Policía de Sesto Calen-
708 HISTORIA

de una carta llena de ironía é indignación. No hay que decir


que hay en ella amargas alusiones al Congreso de Verona, en
donde se deliberaba durante aquellas semanas sobre la cues-
tión de la intervención en España. Haré preceder la carta de
Moreno Guerra, de la reproducción de dos cartas del Conde
de Strassoldo y de M. de Schraut, sin añadir comentario
alguno.
ALFEED STERN.
Profesor de Historia e n la Etcuela politécnica federal.
Zorioh.

El C o n d e S t r a s s o l d o , al P r í n c i p e d e n e t t e r n i c h .
Vérone, le 13 Nov. 1822.
Mon Prince.

Mr. de Sehraut m ' avait prévenu par la lettre que j ' a i 1' honneur
de joindre á ce tres humble rapport, de l'arrivée prochaine en Lom-
bardie de d e u x Espagnols, Mr. Pedro de la Cuesta, et le fameux Mo-
reno d e Guerra, exdéputé des derniers Cortes. Ce MinistreJ'en appel-
lant m a vigilance sur ees d e u x individus, m'annoncait en méme
temps, qu'il n'avait p u refuser son visa pour Milán á leur passeport
vérifié p a r le Ministre rósident d'Bspagne h Berne, Chevalier de
Viergol.
Je ne pouvais nullement douter de la marche á suivre envers ees
d e u x individus, puisqu'un ordre tres positif qui m ' est p a r v e n ú d e -
pnis longtemps de la part de S. E. Mr. le Comte Sedlnitzky (1)
m'enjoignait de ne laisser entrer en Lombardie aueun individu natif
et provenant d'un p a y s révolutionné.
La Direction Genérale de Pólice, prévenue á temps de 1' arrivée
imminente des d e u x individus précités, et a y a n t re9u l'ordre de m a
p a r t de s'opposer á la continuation de leur v o y a g e en L o m b a r d i e ,
donna les dispositions nécessaires á cet effet, et les Sieurs De l a
Cuesta et Moreno s'étant presentes le 26 du mois passé á la frontiére
de Sesto Calende, rinspecteur de Pólice, dont j ' a i également l'hon-
neur de soumettre le r a p p o r t ci a n n e x é (2) á Votre Altesse, leur

^1) Presidente de la policía.


(2)^No existe.
DOCUMENTOS DE HISTORIA.... 707

refusa la permission d e passer outre sans toutes foís y m e t t r e d e s '


formes sévéres.
Cet inspecteur vient de recevoir u n e lettre du dit Moreno Guerra, ]
dont j ' a i l'honneur d e soumettre á Votre Altesse l'original, ainsi i
q u ' u n e t r a d n c t i o n faite á, la M t e p a r Mr. le B a r ó n de S a r d a g n a .
Les sottisses et les injures contenues d a n s cet écrit ridicule sem-
bleraient n e m é r i t e r q u e le mepris qu'il excite á sa lecture, m a i s
comme le sieur G u e r r a flnit sa diatribe p a r la promesse de la faire
insérer d a n s les papiers publics, je m e crois d ' a u t a n t plus en devoir
d e porter sans délai ce fait á la connaissance de Votre Altesse.
Veuillez a g r é e r , Mon Prince, Thommage de mon plus profond
respect,
STRASSOLDO.

n. d e S c h r a u t al C o n d e S t r a s s o l d o .
Berne, 13 Octobre 1822.

Monsieur le Comte.

D e u x Espagnols, P e d r o de la Cuesta et J o s é Moreno de G u e r r a ,


le premier, m'assúre-t-on, h o m m e á, talens, l ' a u t r e notoirement r a n -
g é p a r m i les E x a l t a d o s des derniers Cortés, mais t r e s b o r n e d a n s ses
m o y e n s , a p r é s avoir p a r c o u r u la F r a n c o , TAngleterre, les P a y s -
Bas et le Sud de l'Allemagne, ont presenté leurs passeports á la vé-
rification d u Ministre-Eésident d ' E s p a g n e , le Chevalier de Viergol.
Celui-ci, les a y a n t trouvés en r e g l e et a y a n t y a t t a c h é son Visa, j e
n ' a i pu leur refuser le m i e n pour Milán; il est du 11 de ce mois.
Mais je n e pnis, tout aussi peu, m e dispenser, Monsieur le C o m t e , |
v u surtout les circonstances d u moment, d e Vous signaler ees d e u x
v o y a g e u r s comme g e n s , q u e l'oeil d e l a pólice doit suivre p a r t o u t et
sur lesquels lors qu'ils quitteront les E t a t s de Sa Majesté, il convien-
d r a peut-étre d'exciter encoré la vigilance d e nos voisins d'Italie.
lis s'arrétent ici quelques jours pour a t t e n d r e , á. ce qu'on croit sa-
voir, des p a p i e r s i m p o r t a n s q u i doivent leur p a r v e n i r a v a n t de fran-
chir les Alpes.
J ' a i l'honneur de prevenir a u surplus Votre Excellence, q u e le
susdit Visa de Monsieur le Chevalier d e Viergol est bien le d e r n i e r
a c t e d e sa mission e n Suisse;—elle est entiérement supprimóe, et ilj)
708 HISTORIA

vient d'en informer officiellement toas ceux avec lesquels ü se trou-


vait en relation publique.
J e prie Votre Excellence d'agréer les assuranees réitérées d e m a
considération la plus distinguée.
SCHEAUT.
A , S. E . Mr. le Comte d e Strassoldo.

Joseph rVoreno d e G u e r r a , al i n s p e c t o r d e policía


A u s t r í a c o d^ S^sto C a l e n d e .
Traducción literal.

GSnes, le 2 Nov. 1822.


Monsieur:
Comme Votre Seigneurie est inflniment eurieuse et beaucoup
plus méme qu'il n' entre dans ses attributions, ainsi que je m' en suis
appercu dans l'interrogatoire volontaire, que vous avez fait subir un
gentilhomme Anglais, qui m' accompagnait, et d a n s lequel vous
avez taché d' approfondir quel ótait le but de mon voyage, s'il ne
m'avait pas entendu diré quelque chose d'intéressant, comment, oii
et pour quelle direction il s'était uni h moi—s'il savait l'Espagnol,
et quel était son age? le tout pour en faire u n r a p p o r t a Mr. le Prin-
ce de Metternich et á 1' inspection de pólice de Milán ou de Vienne,
je me propose de tirer V. S. de tout doute en tres peu de paroles, lui
disant, que l'objet principal de mon v o y a g e était de voir de mes
propres y e u x l'état de l'harmonie qui existe entre les Peuples et les
Rois de l'Europe et particulierement ceux qui se trouvent réunis á
Vérone, ainsi que les moyens qui sont en leur pouvoir pour attaquer
l'indépendance de m a chére patrie, l'héroique Espagne. Vous m'avez
détotumé, Monsieur, de mon v o y a g e avec tres peu de politesse et
d'urbanité, et m'avez obligé de p r e n d r e une autre direction sans
méme permettre de passer la nuit á Sesto—mais j ' a i déjá vu suffi-
samment pour pouvoir informer m a nation que Messieurs les Rois
rassemblés k Vérone ne peuvent rien entreprendre centre elle, par-
ceque se trouvant presque en g u e r r e ouverte centre les peuples mal-
h e u r e u x qui se trouvent sous leur joug, et paree qu 'ils n'ont pas á,
leur disposition u n real des immenses contributions qu'ils exigent
DOCUMENTOS DE HISTORIA 709

de toutes les classes de la société, v n r é n o r m i t é de leurs anciennes


dettes, leur luxe et leurs goüts. Aprés ees données, je n e m a n q u e r a !
pas de l'informer de la nouvelle que Vous, Mr., m'avez communi-
quée, qu'aucun Espagnol ne pouvait entrer dans le territoire Autri-
chien.
Si vous m'aviez dit q u e cette mesure n e s'étendait qu'íi m a p e r -
sonne, j ' a u r a i s p u dissimuler cette injure personnelle, mais puisque
vous avez répondu á l a désignation que je vous ai faite de l a p e r -
mission qui m e fut acordée p a r le Ministre Autrichien en Suisse,
pour aller á Milán, que ce Ministre ignorait les ordres g é n é r a u x
q u i vous étaient parvenus, et en v e r t u desquels aucim Espagnol ne
pouvait entrer dans le territoire Autrichien: ceei n'est point u n e
offense faite h m a personne, mais á m a nation, q u e j e n e puis pas­
ser sous silence, mais q u ' a u oontraire je dois r e n d r e publique, afín
que m a nation use de représailles et employe tous les moyens néces-
saires pour sauver sa dignité et son honneur blessés d'une maniere
si vile et si grossiére, car l'Espagne n ' e s t pas Naples, et quoique
nous autres Espagnols ne desirions nullement de faire des prosely-
tes pour notre Constitution et ne soyons p a s aussi insolents q u e les
F r a n c a i s , qui en 1793, tuaient tout le monde et disaient qu'ils plan-
teraient l'arbre de la liberté sur les places de Vienne et de Peters-
bourg, si cependant l'Autriche osait attaquer notre liberté et n o t r e
indépendance, nous ne la craignons pas. Nous Espagnols n e redou-
tons p a s la g u e r r e , nous l'avons soutenue centre les Maures depuis
l'année 714 jusqu' á l'an 1492, ou nous leur a r r a c h a m e s Grenade. E t
d a n s les derniers temps centre tout le pouvoir de Napoleón jusqu' h
sa chute. Les Espagnols soustinrent en outre pour satisfaire les c a -
prices des t y r a n s AUemands Charles et Philippe des guerres a v e c
honneur d a n s toutes les q u a t r e parties d u monde, et avec combien
plus d'honneur et de gloire n e l a ferions-nous p a s a présent d a n s
notre pays pour défendre nos droits cheris et imprescriptibles!!
D'ailleurs les descendents de Padilla ne dósireraient rien plus a r -
demment que d e venger leur illustre Chef assassiné vilement p a r le
despote Charles V. Aussi j e désirerais que V. S. pour contenter,
comme j e l ' a i dit, l'inspection de pólice de Milán ou de Vienne, r e -
mette cette lettre h Mr. lePrince deMetternich en lui faisant ressou-
venir ce qui est arrivé á Napoleón pour avoir a t t a q u é l'indépen­
dance de l'Espagne, malgré que son pouvoir était si g r a n d et son
arroganCe si g r a n d e qu'il traitait le méme seílor Metternich a P a ­
rís avec le plus g r a n d dédain (desprecio)! Qu'il n'oublie point cette
catastrophe produite en origine, p a r l a g u e r r e insensée q ú ' il fit
7/0 HISTORIA

á R Espagne, ef qu'IL n'entráine pas l'Empereur son Maitre dans une


a u t r e guerre avec 1' Espagne qui pourrait avoir pour lui des resul­
táis également funestes.
Nous autres Espagnols, nous sommes contents de nos institu-
tions actuelles. Qu'elles soyent bonnes ou mauvaises, nul pouvoir
humain ne peut y intervenir sans violer notre indépendance. Nous
n'offensons personne ni physiquement ni moralement. Nous nous
trouvons places á la derniere extrémité de l'Europe, nous ne vou-
lons la gueri-e avec personne, mais si on veut nous la faire, nous ne
la craignons p a s . Et si 1'Autricbe veut faire la guerre á 1'Espagne,
pendant qu'elle méditera comment, par oü et avec quel argent elle
levera ses soldats esclaves, et leur fera passer les Pyrenées et com­
ment et p a r oü elle les jettera en Espagne aprés les avoir leves,
R Espagne fermera non seulement le détroit de Gibraltar a u x báti-
mens Autrichiens et e n t r a v e r a ainsi ses COMMUNICATIONS avec les
mers j u s q u ' a u moment oü elle a u r a reglé d'nne maniere quelconque
ses différens avec 1'Amérique, mais aprés cela tout ce qu'il y a de
Corsaires des d e u x partís ira se m e t t r e a. la poursuite du pavillon
Autrichien dans l'Adriatique et dans l'ArcMpel; on donnera des
lettres de m a r q u e a u x Grecs et a u x Troyens (á Griegos y á Troya-
nos), et R Espagne fera mille autres cboses de plus que la politique
d ' u n Prince Metternich ne pourra calculer. Car les Peuples libres
ont á leur disposition des moyens et des ressources extraordinai-
res qui manquent a u x esclaves. On a toujom-s dit dans le Conseil
d e l'Ennemi, gardons la p a i x , gardons-nous d ' i r r i t e r le Lion
Espagnol.
En verité je retournerai en Espagne tres content des Allemands;
ils m ' o n t détenu á Francfort et se sont emparés de m a valise, sans
doute pour parcourir mes papiers contre le droit des gens et ils
ont méme cherché á me voler mon argent contre tout droit public
et privé et puis ils n'ont rien découvert, et peu ne manquerait qu'on
n e m ' e u t a t t r a p é et arrété á Sesto Calende. J'instruirai de tout ceci
m a nation, et si V. S. désire que cette lettre et les idees qu'elle con-
tient, soyent connus du Congrés par la voie de V. S., pour qu'elle
recueille le fruit de sa loyauté et de sa fidélité ou espionnage (ce qui
est identique) je 1'invite á l'envoyer bien vite au Prince de Metter­
nich, parce que le Prince et le Congrés l'apprendront sans délai par
les papiers publics, dans les quels les fera insérer 1'Espagnol expulsé
p a r V. S. et ex député des Cortés,

(Sign.) JOSÉ MOEENO D E G U E E E A .


DOCUMENTOS DE HISTORIA 777

P . S. Iliisiblement écrit; a n t o g r a p h e :
L'Autriche respecte les B a r b a r e s et leurs c r u a u t é s et méprise les
Espaguols et leurs sages institutions. Cette différeiice n e p e u t d u r e r
' l o n g t e m p s , e t 11 est certain q u e n o u s sommes en droit d e diré o u a m i s
ou eunemis. Ilsutfit de concevoir que les Espagnols croyent tous
les moyens permis pour défendre leur constitution et leur liberté et
m é m e d ' a t t e n d r e leurs ennemis a v e c la fióvre j a u n e pour leur c o m -
m u n i q u e r la contagión.
BiBLIOQRflFmS CRITICAS

LE COMTE HEMBr DE CASTEIES, Lea Sourcea inédites de V Biatoire du Maroc.—


Premiere serie, Dynaatie Saadienne, Archives et Bihliothéques des Pays-Saa.
Tome I. Paris, Ernest Leroux, 1906,17,7 X 1 1 centímetros, XL y 699 pági-
nas, y IX láminas.

En el número I I I de esta misma Revista, se dio cuenta del primer


tomo de la interesante obra que, con el título de Les Sources inédi-
tes de V Histoire du Maroc, está escribiendo y publicando el señor
conde de Castries. Al tomo que contiene parte de los documentos de
los Archivos y Bibliotecas de Francia, referentes á la Dinastía S a a d i
(años de 1580 á 1660), h a seguido en el año 1906 el tomo I de los
dos que h a n de comprender los documentos referentes á la misma
dinastía, existentes en los Archivos y Bibliotecas de los Países Bajos.
Este tomo, publicado con el mismo lujo y esmero tipográfico que
el anterior, por el acreditado editor Ernest Leroux, de París, tiene
p a r a nosotros igual interés que el primero, pues procediendo los
documentos de u n a nación abiertamente hostil á la nuestra, las re-
laciones diplomáticas con la corte de los Sultanes de Marruecos es-
t a b a n b a s a d a s en el odio profundo que a m b a s naciones profesaban
á España; y por tanto, en las notas de los agentes de Holanda y en
las cartas de los Sultanes, se indican proyectos de hostilidad que
quizá no constan por otros documentos.
En la introducción que precede á los documentos, el señor conde
de Castries estudia en conjunto las relaciones de la Dinastía de los
Xerifes con los Estados generales de los Países Bajos, revelando he-
chos que supongo serán conocidos d e m u y pocos, a u n q u e algunos
estuvieran y a publicados: como el siguiente, que nos ha llamado mu-
cho la atención.
En el año 1588, al saberse en la ciudad de Marruecos la noticia
del naufragio y p é r d i d a de la Invencible, los negociantes ingleses,
holandeses y algunos franceses allí residentes, pidieron autoriza-
BIBLIOGRAFÍAS CRÍTICAS 713

ción al Sultán p a r a celebrar la noticia con u n a mascarada, en la que


figuraban dos maniquíes, que querían representar^al P a p a Sixto V y
á Felipe I I . La m a s c a r a d a recorrió las calles de la ciudad, y llegada
ante la casa residencia del P . Diego Merín, Agente de España, se
extremaron los insultos, y parece se prepararon á quemar las dos
efigies, cuando el P . Merín, no pudiendo sufrir por más tiempo
t a n t a afrenta hecha á su Rey, armados de puñal, él y su criado,
abren la p u e r t a y acometen & la chusma, ahuyentando á 14 gine-
tes, m a t a n d o á dos, y dejando gravemente heridos á otros. E n t e -
rado el Sultán de lo sucedido, podía temerse por la vida del P . Me-
rín; pero se limitó á encerrarlo en estrecha prisión, de la que salió
después de veinte años, á la muerte de Muley Almanzor.
No cabe, en los estrechos límites de u n a nota bibliográfica, in-
dicar ni aun los acontecimientos más interesantes de que d a noticia
el señor conde de Castries; el tomo contiene documentos de los años
1578 á 1611, habiéndose de completar en el siguiente los referentes
á la Dinastía Saadi, y que proceden de los Archivos y Bibliotecas
de los Países Bajos; tomo I I que está en prensa, y en el cual, según
el plan del autor, se incluirán índices alfabéticos completos de los
dos tomos, pues como dijimos, p a r a cada serie, los documentos pro-
cedentes de c a d a nación constituirán de u n modo provisional como
u n a obra independiente, hasta que publicada toda la obra, se pue-
dan refundir los diversos índices parciales. Quiera Dios que el señor
conde de Castries pueda llevar á feliz término su g r a n d e empresa.
F. C.

REVEBEKDO P . D. L. SERRAHO, Fuentes para la historia de Castilla, por los Pa-


dres Benedictinos de Silos. Tomo I. Colección diplomática de 8. Salvador del
Moral. Valladolid, 190G, 16 x 25, 272 páginas.

Los P P . Benedictinos de Silos h a n i n a u g u r a d o con este tomo l a


empresa de publicar las Fuentes p a r a la historia de Castilla; es de
celebrar tal propósito, demostrador de que al ñ n vamos poco á poco
e n t r a n d o por los buenos caminos, esto es, ir publicando materiales
inéditos, antes de dedicarnos con toda prisa y ardimiento á fraguar
construcciones sintéticas, forzosamente débiles y falsas.
L a corriente está más e x t e n d i d a de lo que parece, y viene en
general el movimiento, no precisamente de los profesionales, sino
714 HISTORIA

de los que trabajan libremente, apartados de u n a directa remune-


ración por cultivar la historia.
En este tomo 1 se publican 157 documentos, en su m a y o r p a r t e
inéditos, y los pocos que habían sido publicados, lo fueron con es-
caso cuidado paleográfico y falta de crítica. Las fuentes utilizadas
son los Archivos del propio Monasterio del Moral y los de la cate-
d r a l de Burgos, Silos y Palenzuela; los documentos llenan el tiempo
comprendido entre 1068 y 1500.
Es de alabar el cuidado paleográfico y el respeto á la antigua
ortografía, a u n q u e sea defectuosa, que el P . Luciano Serrano ha
g u a r d a d o ; y lo elogio, por lo mismo que seguramente será censu-
rado por los partidarios, sobre todo extranjeros, de que los docu-
mentos sean servidos al público corregidos, limpios de impurezas y
barbarismos. Esto es más cómodo p a r a el que los utiliza, pero seca
las fuentes de posibles é interesantes investigaciones lingüísticas é
históricas, cuyo fomento se propone el que publica. Si los textos se
publicaran, no p a r a especialistas, sino p a r a uso de escolares, verbi-
gracia, en ese caso aún cabría pensar en la conveniencia de dar-
les, al principio sólo, los textos corregidos; mas en obras que no tie-
nen aquella finalidad, no debe precederse así. El P. Serrano h a adop-
tado u n término medio, que me parece m u y discreto: puntuar y po-
ner mayúsculas á uso moderno, sustituir la u por v en todos los
casos y conservar las demás variantes ortográficas q u e no obscu-
recen el texto al especialista.
Tres reparos he de poner á su labor; uno, de escasa importancia
y de índole tipográfica, la falta de señal que indique el fin de las lí-
neas en el documento transcrito; con eso y el tamaño (que índica)
del pergamino, p u e d e formarse idea de éste sin verlo, y en algunos
casos conviene saber este dato. Otro es la falta de un índice general
de los documentos publicados, lo cual dificulta el e n c o n t r a r , v . g r . los
testamentos, ó las donaciones, ó las ventas, etc., p a r a lo cual hay
en cada ocasión que repasar todo el tomo; y por último el criterio,
poco democrático, de poner, en el índice de personas, sólo los nom-
bres de los reyes, pontífices, abades, obispos y altos funcionarios
reales. Creo que en u n índice de esta clase deben entrar todas las
personas á quienes citan los documentos, pues esto facilita algunas
curiosísimas investigaciones que pueden emprenderse acerca de
nombres propíos, apellidos, etc., y la labor del que publica es faci-
litar el aprovechamiento, probablemente por otros, de lo que él con
todo esfuerzo da á luz.
J u n t o á estas minucias que apunto, á fin de que p u e d a n ser sub-
BIBLIOBRAFÍAS CRÍTICAS ' 775

s a n a d a s en otros tomos, pues así me ha ocurrido con los de la Co-


lección de documentos para el estudio de la historia de Aragón, es de
elogiar grandemente, a p a r t e de la b o n d a d de la empresa, y el
acierto y cuidado en la publicación de los documentos, la sobriedad
y substancia del prólogo y estudio preliminar del Monasterio, des-
provisto de esa hojarasca y retórica que tanto suele a b u n d a r en Es-
p a ñ a , principalmente en escritores eclesiásticos.

E. I . Y R .
REVISTA b E R E V I S T A S

TIEMPOS PRIMITIVOS ción como académico supernume-


rario; permanecía i n é d i t a en la
Bol. HIat. Geog. Bajo Aragón, Mar- Ac. H. En ella sostiene que Contre-
zo-Abril, 1907: SANTIAGO VIDIELLA, bia es Contreras, cerca de Salas de
Las pinturas rupestres del término los Infantes, y no estuvo situada,
de Cretas. Artículo ilustrado con por tanto, ni cerca de Daroca, ni
una lámina, en que se da noticia de Zurita de los Canes, como algu-
de las pinturas prehistóricas, aná- nos autores sostenían.=Abr¡l, 1907:
logas á las famosas de la cueva de E L MARQUÉS DE MONSALUD, TSpi-
Altamira, que fueron descubiertas grafia romana, griega y visigótica
en 1905 por el pintor D.Juan Cabré, de Extremadura y Andalucía. IV.
cerca de Cretas, y han sido arran- Publica varias lápidas encontradas
cadas del lugar donde estaban ex- en Mérida, Solana de los Barros ó
puestas á ser destruidas, quedando Itálica, y existentes en la colección
hoy en Calaceite en poder del des- que el autor posee en Almendrale-
cubridor. Son dos ciervos en distin- jo.=Abril, 1907: Jo,si¡ MARÍA FLO-
tas actitudes. KIT. Restos de la población romana
en los Cardbancheles (Madrid). Su-
pone que el nombre Miacum del
Rev. Arch., Noviembre y Diciem- itinerario de Antonino, debió ser
bre, 1906: PiERBE PARÍS, Le trésor poblado romano, del que nacieron
de Javea. Articulo descriptivo d e los dos Carabancheles; indica los
dicho tesoro arqueológico, con re- lugares donde han sido encontra-
ferencia al trabajo del señor Mo- dos r e s t o s d e cerámica romana
lida, que lo dio á conocer en la Re- (barros saguntinos) y algunos bron-
vista de Archivos. ces notables de esta época; al ar-
ticulo acompaña un plano.=Abril,
1907: F E D E R I C O BARÁIBAR, Lá-
ÉPOCA ROMANA
pidas romanas de Trido. El autor
Bol. Ac. H., Abril, 1907: ÁNGEL publica de nuevo, con algunos gra-
CASIMIRO DE GOVANTBS, Contrebia bados, las lápidas de este pueblo
Léiícada, su reducción Geográfica. riojano, publicadas 6 interpretadas
Disertación leída por su autor en ya por Govantes y Hübner. El se-
21 de Octubre de 1841 en su recep- ñor Baráibar, propone algunas mo-
REVISTA DE REVISTAS

diücaciones, nacidas de un estudio ciones encontradas recientemente


m á s detenido y directo . = Abril, en Mórida y Alange.
1907: P . FIDEL FITA, De Clunia á
Tricio, viaje ejiigráfico. VIL Ter- Bol. Com. üJon. Orense, Septiembre-
mina la descripción de las lápidas Octubre 1906: MASUEL DÍEZ SAN-
romanas de que el autor ha encon- .lURJo, Los caminos antiguos y el
trado noticias en algunos manus- itinerario número 18 de Ántonino,
critos inéditos existentes en la Bi- en lapi-ovincia de Orense (conclu-
blioteca Ac. H., tales el manuscri- sión). Termina este trabajo, al que
to anónimo del códice E . 181, refe- acompaña un plano del trazado de
rente á Segedo; el de Zapata, que esta vía con laa distancias en kiló-
trata de la antigüedad de la villa metros y millas romanas y escala
de Canales, y l a Historia de Sege- de alturas.
da del mismo autor.=Abril, 1907:
PEDRO IBARRA, Nuevas i^iseripcio-
MUSULMANES Y JUDÍOS
nes de Elche. Da noticia de dos ins-
cripciones funerarias descubiertas J. A., Septiembre-Octubre, 1906:
en las ruinas de lücl; una es roma- M. BEN CHENBB, Notice sur un ma-
na, de mediados del siglo iii, á juz- nuscrit du V' siécle de l'hégire.
gar por sus caracteres paleográfl- Descripción de un manuscrito des-
cos; la otra se puede referir á la cubierto en Medea, que contiene
antigua Gitl, ciudad que suele re- dos obras de Abou l'Arab y otra de
ducirse á la actual villa de Pena- Mohammed ben El Harits, el se-
águila, provincia de Alicante. = gundo de los cuales estuvo en Es-
Mayo, 1 9 0 7 , P . FIDEL FITA, La paña formando parte de la Corte
musa de la historia. Descripción de El Mostansir, y en su obra t r a -
de u n a inscripción griega, regala- ta de los hechos de los musulmanes
da á la Ac. H. por D . G. José Ber- ^ españoles do aquel tiempo, y en es-
nabé, procedente de Villaricos (Al-; pecial del desarrollo intelectual.
raerla). La belleza de sus letras es '
tal, que Hermann Dessau, supone R. E. J., 1."Octubre, 1906: SCHWAB
que fué grabada en Grecia ó Asia (Moise), Inscriptions hébraiques d'
menor, é importada á España. Se Espagne. Es uu estudio y repro-
refiere á Cllo.=Mayo, 1907: DOC- ducción do 1 a más notable colec-
TOR N. FELICIAXI, La battaglia di ción de inscripciones hebreas ori-
Cissis. Estudio de esta batalla en- ginales ó inéditas, que existe y po-
tre Hannon y Cneo Scipion, y de see el Museo provincial de antigüe-
las consecuencias que tuvo la de- dades de Barcelona. Acompañan al
rrota de los cartagineses para cor- texto el grabado de las que tienen
tarle á Aunlbal las comunicaciones los números 1.120 y 1.249 de su ca-
entro I t a l i a y España. = Mayo, tálogo. = Kr. (Samuel). Pajiports
1907: EL MARQUÉS DE MONSALUD, entre Vlnquisition et les juifs d'
Nuevas inscripciones romanas en aprés le memorial de l'inquisiteur
Extremadura. Publica dos inscrfp-. d'Aragón (fin du XIY? siecle.)

46
NOTicins!

A d i c i o n e s á « R e c u e r d o s d ? EspaíÁa» W

Nuestro colaborador J . J u n g f e r nos r e m i t e la siguiente cuartilla


de adiciones á su artículo Racuerdos de España, la m a y o r p a r t e d e
los cuales d e c l a r a deber á los señores D. Pedro A. d'Acevedo (Lis-
boa) y D. Christiaii Seybold ( T a b i n g a ) . L a s villas d e Aragona, a l
Norte d e Girgenti, y Ribera, a l Este d e Sciacca, en Sicilia, a s í como
en P a l e r m o l a Porta y Via Ossuna, corresponden á, los v i r r e y e s d e l
mismo n o m b r e {Aragón, Ribera, Osuna); la Vía y Porta Maqueda,
en P a l e r m o , p r o c e d e n del n o m b r e d e las villas d e Maqueda ( p r o - ;
vincia de Toledo), y Valdemaqueda (Madrid). L a F r a n c i a meridio-^
n a l tiene no pocas villas q u e en la E d a d Media recibieron n o m b r e s
españoles, por ejemplo: Pampelonne (departamento d e T a r n ) , fun-
d a d a en 1282 p o r E a s t a c h e d e B e a u m a r c b a i s , q u e tomó p a r t e en u n a
expedición contra P a m p l o n a ; Grenade (Haute Gai'onne, Laudes);
Via7ie {Tarn) y Vianne (Lot et Garonne). Véase A. Giry, Cours de
diplomatique (París, 1894), p á g i n a 4 0 1 .
-(f- Aunque la noticia no eí nueva para lo3 lectores de CULTURA ESPA-
ÑOLA (2), debemos registrar aquí el falleeimieuto de Mr. Weutworth
Wesbester, académico correspondiente de la Real Academia de la Histo-
ria, y eminente bascófllo. F a é colaborador asiduo de la Revista critica
de Historia y Líteratara españolas, portuguesas é hisp Mo-americauas,
desde su fundación á 1898. Sus monografías referentes á historia de Es-
p a l a (región pirenaica), son muy interesantes.
Dos nuevas revistas de carácter histórico, han comenzado á ser pu-
blicadas en Aragón: el Boletín de Historia y Geografía del Bajo Aragón
(i)imeusual)| dirigida por D. Santiago Vidiella, distinguido abogado é
investigador de historia regiouai, residente en Calaceite (Teruel), y la
Revista Aragonesa (mensual), que dirigen los Sres. García Mercadal y
Gómez González, literato el primero y cultivador de historia jurídica el

(1) Véase el número V de CÜLTÜB». ESPASOLA.


(2) Véase el núm. V I , pág. 500. 1
NOTICIAS 710

se^íundo; jóvenes y entusiastas ambos, se proponen dar k la publicación


tin marcado carácter regionalista, cultivando principalmente los asun-
tos aragoneses; entre sus varias secciones (Literatura, Arte, Derecho,
.Sociología, Medicina, cuestiones agronómicas y financieras), hay una de
Hist.oria, dirigida por D. Andrés Jiménez Soler, catedrático de Historia
ca la Universidad de Zaragoza.
A todos enviamos nuestro cariñoso saludo y el deseo de vida larga y
próspera.—E. 1. R.
Se ha publicado el volumen X de la Cambridge Modern Hixtory, de-
dicado al período de reacción politica iniciada en Europa en 1815. Entre
sus varios capltidos hay uno en que se resume la Historia de España
desde'1811 á 1815. Lo ha escrito, por encargo de la Universidad de Cam-
bridge, el redactor de esta revista, Rafael Altamira.
Los profesores belgas Ch. de Lannoy y H. Van der Linden, han im-
preso el volumen primero de su Historie de V expansión coloniale des
peuples européens, que obtuvo en 1903 el premio del rey. Este volumen
comprende la historia de las colonizaciones de Portugal y Eípaua, desde
los comienzos de ella á los primeros años del siglo xix. La parte españo-
la, escrita por el Sr. Van der Linden, ocupa desde la página 211 á la 43li,
y se divide en los capítulos siguientes: España en los albores de su e x -
pan.sión colonial; las grandes fases de la expasióu colonial española; la
administración de las colonias; el régimen económico; la civilización es-
pañola e n las colonias, y resultados de la colonización para la madre
p.'Stria. Termina el libro con un abundante repertorio bibliográfico y
cuatro grandes mapas.
Se ha repartido el Jahresberichte des GeschicJdswissenschaft, correi-
pondiente á 1906. El capitulo de España, redactado, como en los temas
anteriores, por Rafael Altamira, abraza los años 1901 y 1905, y ocupa
32 páginas.
L,a. Miscelánea di archeologia, storia e filología, dedicada alprofe^
.sor Antoiúo Salinas (Palermo 1907;, contiene los siguientes trabajos que
¡uteresarán á nuestros historiadores: Lo stendardo della Santa Lega
del l^Tl, por R. Saloinoue Marino; II <Liber de regno Siciliaet e la sto-
ria del diritto siciilo, por E. Besta; Su una moneta sueva rinvenuta á
liiffadali, por Mr. Bartolomeo,M. Lagumiua; tCastrls>, come desiynazio-
ne del luogo d'origine, por Nicola Vulic.
El 26 de Mayo último se celebró en la Academia de Ciencias morales
y políticas la recepción de nuestro colaborador D. Eduardo de Hinojosa
El tema do su discurso fué la historia, estado actiial y reformas apete-
cibles en la coudicióu do la mujer casada, siugídar;neuto en España. El
interés de este escrito para los lectores de nuestra sección, estriba en las
nuevas noticias de historia jurídica que aporta (singularmente, con re-
lación á Cataluña y en los siglos medioevales), y en las rectificaciones '
que á menudo hace de errores muy difundidos acerca del carácter y ele-:
mentes de algunas instituciones familiares españolas.
720 HISTORIA

En el próximo curso académico del Ateneo de Madrid, se continua-


rán las conferencias liistóricas sobre la España contemporinea, organi-
zadas por el Sr. Labra, y las cátedras nuevas que se inauguraron en el
curso anterior (V. CULTURA ESPAÑOLA, núm. V, pág. 55). De éstas, la de
Historia conteinpoi-ánea de España, comenzará con el reinado de Isa-
bel II (1833), y estudiará de un modo especial el desarrollo de las ideas
políticas y de la cultura.
Nuestro colaborador Willian R. Shepherd, ha sido comisionado por la
Columbia University, de acuerdo y bajo los auspicios del State Depart-
tament y el Burean of American Republics, para estudiar el estado pre-
sente de las Repiiblicas hispano-americanas, singularmente on lo relati-
vo á su cultura y estrechar relaciones con los políticos y los intelectuales
de aquellos países, en beneficio del mutuo conocimiento entre la nación
yanki y las de origen español. El Sr. Sliepherd, quo emprendió su viaje á
comienzos de Mayo último, debe estar ya de regreso en Nueva York, en
cuya Universidad dará una serie de lecciones explicativas de los resul-
tados obtenidos en su comisión.
Inútil nos parece decir que, aparte el gusto con que vemos el honor y
laconftanza merecidamenta concedidos á nuestro colaborador, como espa-
ñoles no podemos menos de deplorar amargamente que nuestros gobier-
nos no sean capaces de sentir iniciativas como esa, muy superiores en
consecuencias, para la pretendida confraternidad hispano-americana, á
los Congresos, los banquetes y las conferencias eruditas en Madrid ú
otra capital española. Los Estados Unidos se nos anticipan y escogen
bien, acudiendo á uu profesor versado en la historia americana y en los
problemas juridicos y educativos modernos. España aún no ha pensado
en eso. Cuando llegue á percatarse de la necesidad, enviará seguramen-
te al hombre menos á propósito para esa obra de estudio y de diploma-
cia intelectual.
lín el Diario de Avisos de Zaragoza del 10 de Fel)rero último, don
Eduardo Ibarra, catedrático de Historia en dicha Univorsida i, dirigió
una carta al Se. D. J u a u Tejón y Marín, Gobernador civil do la provin-
cia, en la que le indicaba la conveniencia de quo se recomendase á loa
secretarios de los Municipios consignaran algunos datos al dar noticia
de los documentos históricos obrantes en los archivos, do cuya guarda
están encargados.
El Gobernador, distinguido teniente coronel de Ingenioroá, dictó el
18 del mismo mes una circular, en la que se ordena á dichos funciona-
rios que expresen en los inventarios el número de pergaminos, papeles
sueltos ó cuadernos que obren en sus archivos, el tamaño, y si estáu es-
critos ó no en castellano. Esos datos, sencillos de consignar, pueden faci-
litar mucho la labor do los investigadores, quienes, guiados por esas su-
cintas noticias, pueden emprender más detenidas investigaciones. So hau
recibido gran número de estos inventarios, y los profesores de Historia de
la Universidad de Zaragoza se disponen á estudiarlos detenidamente.
NOTICIAS . 721

En el quinto concurso de arqueolog-la fundado por el patricio bar-


celonés D. F . Martorell y Peña, no se adjudicó el premio de 20.000 pese-
tas; esta cantidad fué repartida en tres partes iguales que fueron adju-
dicadas á los siguientes trabajos:
Contribución á la Historia de la Arquitectura cristiana española de la
Edad media. Autor, D. Vicente Lampérez, arquitecto, profesor de la
Escuela Superior de Arquitectura de Madrid y colaborador nuestro.
U Arquitectura Románica á Catalunya. Autores, D. Antonio Fal-
güera, D. José Godoy y D. José P u i g .
Estudio y descripción de las monedas carlovingias, condales, señoria-
les, reales y locales, propias de Cataluña. Autor, D. J. Botet.

E R R A T A S

En el número anterior se han deslizado las siguientes, que interesa ;


corregir: i
Pág. 434, linea 11. Dice: «Sin su intervención deben considerarse v á - |
lidos>.—Debe decir: «Sin su intervención no deben considerarse váli-j
áon". ' i
P á g . 142, linca 10, Dice: «Joseph Mos»,—Debe decir: cJoseph Mas».!

L I B R O S RECIENTES

A. Rodríguez Villa: D. Diego Hurtado de Mendoza y Sandovál,


Conde de la Corzana. Madi-id, 1907, en S.°, 333 páginas.
Fortunato'de Selgas: Origen, Fuero y monumentos de Aviles.—Tiía-
drid, 1907.
Ricardo Beltrán y Rózpide: La Geografía en 1905. Madrid, 1907, en
4.°, 72 páginas.
El Marqués de Ayerbe: Tres hechos memorables de la marina espa-
ñola en el siglo XVIIL Madrid, 1907, en 8.°, 244 páginas.
Circulo Nicolás Avellaneda: Avellaneda, XX aniversario de su muer-
te. Homenaje á su memoria. Buenos Aires, 1906.
J. Agustín García: Memorias de un sacristán. Buenos Aires, 1906.
G. García: Porfirio Díaz, sus padres, niñez y juventud. México, 1906.
J. Pérez de Guzmán: Embajada del Conde de Fernán-Núñez en Pa-
722 HISTORIA
ris durante el primer periodo de la Revolución francesa. Madrid, 1907.
(Biscursos leidcs ante la Real Academia do la Historia en la .Tunta pú-
blica de 16 Junio de 1907.)
A. Blázquez: La Hitación de Wamba. Madrid, 1907. (Tirada aparte
de la Rev. de Arcfíivos, Bibliotecas y Mu.ieos).—9b páginas y un mapa,
D, Gascón: Prelados txtrolenses por el lugar de su nacimiento. Te-
ruel, 1907, .52 páginas.
El Bachiller González de Rivera y Recortes: TJOS victimas del toreo.
Breves noticias biográficas de los diestros españoles que sucumbieron...
Madrid, 1907, .\-S4 páginas.
J . Ibáñez Marín y Marqués de Cabriñaua: El genera), Martínez Cam-
pos y su monumento. Madrid, 1907 (s. a.), 580 páginas.
J. Moraleda: Fiestas de toros en Toledo. Toledo, 1907, 65 páginas.
W. E. Retana: Aparato Iñbliográfico déla Historia general de Filipi-
nas, deducido de la colección que posee en Barcelona la Cotnpañía gene-
ral de Tabacos de dicha isla. Madrid, 1907, tres volúmenes.
F. Rodríguez Marin: Pedro Espino.sa. Estudio biográfico, bibliográ-
fico y crítico. Madrid, 1907, dos volúmenes.
A. Salva: Páginas histérico-burgalesas. Los fueros. Las Hermanda-
des, La Inquisición. Burgos, 1907, 182 páginas.
M. de Saralegrii: Recuerdos y rectificaciones históricas. Madrid, 1907,
334 páginas.
J . Piernas: La Casa de contraiaeión de Indias. Madrid, 1907. (Tirada
aparte de La Lectura).
F . J . Vergara: Tratado de metodología y crítica histórica, y elemen-
tos de cronología colombiana. Bogotá, 1907,182 páginas.
Duque de Alba: El embajador Fuen salida en las Cortes de Maximi-
liano, Doña Juana la Loca y Catalina de Aragón. Correspondencia de
Gutierre Gómez de Fuensalida, embajador en Alemania, Flandes 6 In-
glaterra. Madrid, 1907.
R. M. de Labra: Estudios de Derecho público. Madrid, 1907. (Contiene
estudios de carácter histórico: Historia de! Ateneo y de otras institucio-
nes de cultura españolas.)
M. Gaspar: Escrituras árabes de Granada. Granada, 1907.
L. Peláez: De la diócesis del Sacramento. Barcelona, 1907. (Asuntos
históricos.)
Hugo D. Barbagelata: El centenario de la Reconquista. (Contribu-
ción al estudio de la Historia Nacipnal.) Montevideo, 1906, 62 páginas.
F. Nicolini: U Istoria civile di Pietro Giannone ed i suoi critíci re-
centi. Napoli, 1907.
E. Stocquart: AperQu sur V évolution juridique du mariage. 11. Es-
pagne. Bruselas, 1907.
Franz Ehrle, S. J.: Martín de Alpartils. Crónica actitatorum tempo-
ribus Domini Benedicti XIII, zum erstenmal veroffenlicht. I Band. Ein-
leitung. Texder Chronik. Padeborn, 1906, en 4.°, 616 páginas.
LIBROS RECIENTES 72S

Dr. Waltor Lhemann, assistant au musée Koyal d' Ethenographie de^


Berlín: Traditions des anciens tnéxicains. Texte inédits et original en ;
langue náhuatl avec traduction en latín. París, 1906, en 4.°, 64 páginas, i
Arthur Engel et Fierre París: Une forteresse ibérique á Osuna. Pa- '
rís, 1906, en 4.°, 136 páginas, con profusión de fototipias. ;
F. Guardionc: Storia della rivoluzione di Messina contra lo Spagna\
(1671-1680). Palermo, 1907, en 8.°, xii-339 páginas.' \
M. Legendre et J. Chevalier: Le catholicisone ei la Société. Avec un ¡
préface sur i ' Eglise et V Etat á travers V Histoire, par L. Lahertho- j
nniére. Paris, Giard y Briére, 1907, XLIV-306 páginas. j
K. Haebler: Geschiehte Spaniens unter den Eabsburgen. Bend I.'i
Gotta, 1907. \
A. COUT:'Catalogue des Manuscrits árabes conserves dans les bibliothé- [
ques algériennes. Medersa de Tlemcen. Alger, 1907. 71 páginas. (Noti-i
cia de 110 wss.) ¡
H. Kroner: Ein Beitrag zur Geschiehte des Medizin des XII Jahrh. an i
der Hand zwei medizinischer Abhandlungen des Maimonides... Ber- \
Un, 1907. \
LITERATURA nObERNfl
bE POESÍA CñTñLñNñ

II

Como contraste con la tendencia clásica de Costa y Lic-


hera, de que hablé en el número anterior de C U L T U R A E S P A -
Ñ O L A , existe hoy en Cataluña, é influye en ella, otra tenden-
cia: la de Juan Maragall, del cual es el tomo titulado Enllá,
que lleva la fecha de 1906. Maragall es el maestro del mo-
dernismo entre los poetas catalanes; no es el único poeta de
Cataluña, como algunos parecen pretender, ni piensa serlo él,
que es tolerante y abierto á la apreciación de la labor ajeua,
si en ella cree descubrir algo bello.
En sus comienzos, ó, al menos, en las primeras composi-
ciones de su primer libro, titulado Poesies (de 1895), se con-
tentaba, principalmente, con ser moderno dentro de la co-
rrección del verso aprendido en la lectura de grandes y y a
desde largo tiempo consagrados maestros. Para esos comien-
zos, que observé con júbilo porque venían á realizar algo de
lo que yo deseaba ver en toda la poesía española y había
predicado desde muy joven en Cataluña, guardo yo, hace
y a tiempo, especial simpatía. Después, Maragall se fué ale-
jando de aquellos moldes, que ya en la última parte de su
tomo Poesies intentaba tímidamente romper, por juzgarlos,
sin duda, poco nuevos, monótonos, estrechos y molestos. Lo
que allá por el ano 1880 parecía,una novedad que era reci-
bida con sonrisas, dejaba y a de serlo corto tiempo después,
y sabia á poco. Lo que por entonces parecía modernista, pasó
á ser mirado como un escalón para subir algo más alto, y lo
nuevo y atrevido de ayer, pasó á la categoría de lo anti-
728 LITERATURA MODERNA

cuado. Los primeros que con el ciego entusiasmo de la juven-


tud hicimos sonar en Barcelona la palabra modernismo, como
expresión de algo muy apropiado á nuestra época, la vimos
adoptada por una generación (tal vez, en gran parte, la nues-
tra misma) que al despertar á la vida literaria hacia, de
aquella palabra, vistosa bandera, con la cual se producía una
reacción que llevaba las cosas por caminos distintos de los
nuestros. Rabiamos envejecido de repente en plena juven-
tud, porque los vientos europeos tomaban otra dirección.
Maragall se entregó pronto á ellos á velas desplegadas,
mientras otros, entre los cuales me cuento, hemos escogido
de la evolución novísima lo que nos ha parecido bien, recha-
zando lo que hemos juzgado nocivo, equivocado, con el mismo
derecho que tienen ó se toman mucho.? para defender y pro-
pagar lo que es de su gusto, y que ellos quieren que sea tam-
bién del de todos. No he practicado yo mis teorías, desde hace
bastante tiempo, escribiendo en catalán sino en castellano, y
aunque eso baste hoy día para ser excluido de la lista de es-
critores catalanes, en Cataluña y aun fuera de ella; aunque
suponga, cuando desde Barcelona se escribe, una perpetua
lucha contra arraigados prejuicios de toda clase, autoriza para
hablar con libertad de un compañero con el cual nos cruza-
mos en el camino, pero que no trabaja en el mismo campo
que nosotros, y podemos, por lo tanto, juzgar desinteresada-
mente.
Desde que Maragall ha ido afirmándose más y más en lo
que yo hubiera preferido que no se afirmara tanto, por con-
siderarlo defectuoso, han ido aumentando sus admiradores
incondicionales, sus entusiastas defensores, y sólo tímida-
mente se han oído algunas voces de protesta. Por mi parte,
unas veces le he sentido por completo y otras he lamentado
no poder aprobarle y aplaudirle en todas sus novedades ó
tendencias. Se ha desviado voluntariamente de lo correcto y •
de lo armónico, que yo considero como necesidades de la
poesía, por muy nueva y muy atrevida que sea. Ha adop-
tado una actitud romántica, de éxtasis continuo é ingenuo
que no se aviene, más que en ciertas ocasiones, con mi natu-
raleza, sincera y iimiga de cierta seria y fuerte iiaturali-
DE POESÍA CATALANA ^ 729

dad; además de parecerme aquella actitud mucho menos


catalana, mucho menos mediterránea, que influida por el
ejemplo de países de raza septentrional, hacia los cuales
siento yo simpatía, pero creo que no debemos permitir que
cambien lo que de más esencial hay en nosotros. Con todas
estas divergencias de criterio, yo no puedo hacer de este ar­
tículo, sin laltar á mi conciencia, un ditirambo al uso. Mara­
gall es un poeta de los que nacen y no se hacen, pero ni es
impecable ni está por encima de toda critica, como hay quien
quiere suponer.
En el catalanismo ha comenzado ese modo de juzgarlo, y
como el catalanismo influye hoy mucho más de lo que se cree
en la literatura castellana, ha hallado también eco en Ma­
drid, que repite, en ciertas ocasiones, lo que el rumor público
le da hecho en Barcelona, aunque en otras trate de rectifi­
carlo. Para mí la cualidad distintiva de Maragall es una grau
sensibilidad que le inclina á los afectos tiernos y apacibles,
y hace que sus nervios vibren fácilmente ante el espectáculo
de la vida, que se le ha presentado fácil y con el encanto de
una sonrisa feliz en los labios. Las mejores armas con que
cuenta proceden del fondo clásico y del de la poesía popular
catalana; las más endebles y discutibles, aunque parezca
preferirlas él y causen, precisamente, todo el entusiasmo de
algunos, son las de fondo romántico-modernista.
l í a y en los principales tomos que lleva publicados (Poesies
y Visions y cants) composiciones preciosas y bien acabadas,
en que el hondo sentimiento y la inspiración se avienen con la
corrección de la forma, y entonces Maragall es digno de todo'
elogio como poeta y como artista de la palabra. Pero al lado
de éstas, el ejemplo de otros escritores, ó mejor dicho, la co­
rriente dominante, y quizá también algo de inquietud indó­
mita (jue hay en su espíritu, le han hecho colocar otras que
distan mucho de hallarse á la misma altura, á pesar de todos
los aplausos con que un grupo las ha recibido. Son, única­
mente, de belleza parcial y no total, ó constituyen una mues­
tra más de la facilidad con que la moda deforma y echa á
perder las líneas de un cuerpo que pudo ser encanto de los
ojos. .
730 LITERATURA MODERNA

No, no debe ser esto la poesía moderna, y hay que protes-


tar de que para ser modernista se prescinda del gusto, del
oído, sistemáticamente, después de haber demostrado que
ambos se poseen cuando uno quiere. Harto sé yo que por ahí
van ahora las cosas en Europa y íuera de ella; pero también
sé que son muchos los amantes de lo moderno que están ya
cansados y aburridos de tantos caprichos y anarquías, como
con pretexto de coadyuvar al renacimiento de la poesía se
van inventando. No son sólo los arrimados á la antigua, ó los
que han leído poco, los disgustados: son, como alguna otra
v e z h e indicado, los mismos qué conocen á fondo el modernis-
mo, y tratan de prever lo que el porvenir le tiene reservado.
Por el camino que llevamos, el resultado va á ser el descré-
dito, la muerte de la poesía y no su renacimiento, y hay que
adelantarle á los hechos, dieiéndolo y repitiéndolo claramente
antes que el cansancio dé á las cosas el giro discreto que de-
ben tomar, como lo han tom.ado siempre, al fin, en la historia
literaria.
Escribiendo con toda franqueza de estos asuntos, se pierde
el apoyo de algunos caballeros que otorgan hoy patentes de
celebridad á sus amigos; pero se está en paz con la propia
coneieucia, y se pone en práctica, una vez más, un saludable
y sabrosísimo desprecio: el de los pueriles halagos con que
suele pagarse la fácil aquiescencia á la voluntad ajena.
Quien sepa lo que es vivir voluntariamente en el silencio y
la soledad, llegará, poco á poco, á conceder casi tan escaso
valor á un aplauso como á un silbido, y aquel hombre será el
que diga la verdad, en vez de adular por propio interés, como
hacen los que llaman genio y sublime á todo el mundo para
que nadie quede descontento.
Considero, pues, errónea y nociva para todo aprendiz que
la tome como modelo, la dirección en que Maragall insiste
cada día más, y doy las explicaciones que anteceden, preci-
samente porque no soy un enemigo jurado del modernismo,
que tenga empeño eu hacer constar que lo es, sino, más bien,
un amigo condicional é independiente, que sabe que un día ú
otro llegará á encauzarse ese torrente hoy desbordado, si no
quiere dejar tras de sí más que ruinas. Produciendo poesía sin
DE POESÍA CATALANA 731

belleza de coajuuto, desequilibrada y llena de voluntarios de-


fectos, que se quieren presentar como grandes cualidades, no
se va á ninguna parte, no se crea una poesía sólida y seria
para el porvenir; no se hacen más que unas cuantas travesu-
ras y piruetas de muchachos que sacuden ruidosamente uu
pesado yugo que sufrieron largo tiempo, y que no han llegado
aún á la posesión de una libertad serena, tranquila y sujeta
á leyes generosas, pero necesarias.
Acatando más ó menos esas leyes, ha producido Maragall
composiciones tan hermosas como La vaca cega, La cangó de
Sant Ramón cantada per tina rtissa, La fi den Serrallonga
(deslucida sólo por el último verso que es, más bien, prosa), y
varias más que se hallan al principio de su primer tomo. Hoy
parece haberse desprendido de todo esto, y procede arbitra-
riamente, abandonándose al impulso del momento, saltando
sin la menor indecisión por encima de cuantas dificultades
puedan presentársele, en una especie de impaciente improvi-
sación.
Domínale la idea ó el sentimiento que ha puesto la pluma
en sus manos, y va á su fin levantándose en vagarosos vue-
los, trazando zigzags, buscando la belleza perfecta en uu
verso que se abre de pronto como fragante rosa; en un frag-
mento afortunado que se lleva tras dé sí todas las miradas,
como si fuera bello capitel de un templo, superior al templo
mismo. Está en esto de acuerdo con una tendencia casi gene-
ral eu nuestros tiempos, y no le importa el titubear, ni teme
las ñojedades ó incorrecciones, los errores y fealdades, con
tal de llegar al momento verdaderamente inspirado, en que
el poeta piensa, esculpe, pinta y hace música á la vez; en que
su espíritu se hunde en el seno de la belleza para salir de él
triunfante y llevando como una antorcha resplandeciente. A
esa belleza indiscutible ha llegado varias veces Maragall, y
hubiera llegado con mayor frecuencia si al sano instinto de
huir de lo académico, falso y frío, uniera en mayor grado el
fuerte y seguro freno crítico que le detuviera ante el mal
gusto, ante el error estético, que uo lo es menos porque lo de-
fienda un hombre de su talento y lo apoyen los que se adap-
tan con docilidad á toda corriente tumultuosa que predomina.
732 LITERATURA MODERNA

y que ellos quieren aumentar por amor al tumulto, en buena


parte.
En ese hallazgo repentino del verso lleno, pintoresco, su-
gestivo, que abre una ventana para mirar á un cielo diáfano,
profundo, infinito, ha sido siempre Maragall un maestro, desde
aquellos tiempos, y a algo lejanos, en que decía:
Qu' obri 'l jorn eh seiis ulls de claró inmensa
y jo liaré á V aimat la hona nova.
Y qu' es llarga la nit! Quant temps encare
d' apagarse y encendre's V esperanza!

Hoy, en su último tomo Enllá, escribe, por ejemplo:


Una á una, com verges á la danqa,
entren lliscant les harques en el mar;
s' obra la vela com una ala al sol,
y per camins que no mes elles veuen
s' allunyan mar endintre...
Oh cel blati! Oh mar blau, piat ja deserta,
groga de sol! D' aprop elmar te canta,
mentres tú esperes el retorn magnific,
á sol ponent, de la primera barca,
que sortirú del mar tota olorosa.

Para recordarnos el Montseny, una de las montañas más


queridas de los catalanes, nos habla de aquellas altas soleda-
des, tan dulces cuando entre sus verdes herbazales canta el cen-
cerro del ganado, y del águila que -passi, pareciendo que con su
vuelo se ensancha el espacio; y de la casa abandonada, por
cuya puerta abierta entra la obscuridad y sólo halla el silencio
acurrucado por los rincones de los cuartos, en medio del corral,
al pie de las escaleras y hasta en el apagado hogar, donde tan-
tas veces v i o antes bellas escenas familiares Pasa el ga-
nado ondulan aus lomos reina sobre ellos el z a g a l de la
masia, y él os dirá el nombre de cada oveja, adornándolo con
franca explosión de risa y s u voz es aquella voz grave y
sonora de los niños de las inontanas Sí, Maragall nació
poeta, como he dicho, y sigue demostrándolo siempre.
Pero en ese tomo Enllá, ha querido ir más lejos que nunca.
DE POESÍA CATALANA 733

hacia lo alto, hacia lo espiritual, hacia las visiones vagas,


incoherentes, que, en fuerza de vivir con vida reconcentrada,
no sabe y a como expresar sin que pierdan toda la fuerza y
vaguedad con que las ha entrevisto. Su poesía, diseminada
por aquellas págiuas, se h a c e balbuciente, enigmática;
avanza á saltos, con inseguro pie, en una especie de éxtasis
de adivino; habla con el espíritu de legendarios personajes, y
al hacerlo, toma caracteres de un misticismo sensual en que
naufraga su gusto con toques vulgares de un realismo que
hace sonreír involuntariamente, y naufragan también, una y
otra vez, la armonía parcial de los versos y. la euritmia de
las composiciones. ¿Cómo él, que tantas dotes posee, carece
del sentido del humour para ver que ciertas cosas, por muy
seriamente que se digan ó hagan, producen mal efecto; que
la viva descripción del alumbramiento de la esposa sobra en
el poema L' ánima y le perjudica?
Esa y otras muchas cosas, no son más que la consecuencia
de creer que cuanto el poeta escribe es el producto de sobre-
humana inspiración, y no debe corregirse ni enfrenarse, sino
que hay que respetarlo hasta en sus defectos, como algo sa-
grado. Corrigieron y tacharon siempre los grandes genios
poéticos, se sometieron á pesadas leyes ¿y no necesitaremos
ahora, de pronto, hacerlo nosotros, que no llegamos á su ai-
tira? Bueuo es imiovar, pero bueno es, también, no dejarse se-
ducir por paradojas que ae vuelven contra nosotros mismos.
Prescindiendo de lo que yo opine del sistema poético de
Maragall, y no de sus facultades, que son de las más verda-
deras que hoy tenemos, cuaudo no se salen de su propia es-
fera, yo deseo hacer constar aquí que ha sido un precursor en
España de tendencias que con el tiempo es fácil que se atri-
buyan otros. Cuando la poesía española estaba aún relativa-
mente atrasada, dormitando todavía al arrullo de Campoamor
y de Núüez de Arce, que bien pocos trataban de olvidar, Ma-
ragall buscaba ya nuevos horizontes en la poesía extranjera,
y á él no puede aplicarse la afirmación de que han sido los
poetas americanos los que han venido á despertar de su sueño'
á los españoles. Lo que aquéllos habían leído lo conocía tam-
bién, más ó menos á fondo, el poeta catalán, y en su tenden-
CÜMÜEA ' • 47
7S4 UTERATUKA MODERNA

cia se inspiraba, estando tan en comunicación directa con lo


más capital de la Europa moderna, como pudieran' estarlo
ellos, y esto sin necesidad de irse á vivir en cuerpo y alma
á donde se respiran las emanaciones de los bulevares pari-
sienses.
Catalán ha querido ser siempre; pero entre los catalanes
modernos es frecuente el vivir con un pie en su tieri'a y otro
en los más adelantados países europeos. Aun así, hay quien
les tacha de espíritus mediocres, cuando su destino parece
ser el de aquellos^ioweers que mueren en las avanzadas con
más temerario valor que gloria. En nombre de España hay
que defender á esos españoles en lo que constituye una de
sus más características facultades: la fácil y pronta adapta-
ción á lo europeo, y el afán de descubrir lo que de más nuevo
contenga, procurando acomodarlo á lo propio.
Si escribimos la historia de nuestra poesía moderna sin
contar con todo lo digno de estima que en distintos medios y
lenguajes ha producido, sacaremos de ella peregrinas conse-
cuencias; pero la realidad se encargará de desmentirlas, y re-
clamará que esa historia vuelva á escribirse con mayores
datos.
R. D . PERES.
Cultura f e m e n i n a . (*)

, Signo apreciadle del actual desenvolvimiento d e la v i d a catala-


n a es el empuje que v a adquiriendo en Barcelona la cultura d e la
mujer, y la irradiación, si lenta, constante y d u r a b l e , de esa cul-
t u r a á toda l a región. No empiezan a h o r a , en v e r d a d , sino q u e es
cosa de medio siglo, á d a r elocuente y útilísima p r u e b a d e lo que
valen, escritoras como doña Dolores Monserdá, Angela Grassi, J o -
sefa Massanés y otras c u y a enumeración fuera prolija; pero es cier-
to, asimismo, que el p a u s a d o y evolutivo proceso d e los años no ha
hecho posible h a s t a nuestros días u n a manifestación t a n signiñca-
tiva del adelanto logrado por el esfuerzo de la mujer intelectual en
Cataluña, como la fundación y creciente p r o p a g a n d a de Feminal,
revista mensual notable por varios conceptos, y r e s u m e n a s a z com-
pleto, bien que m u y compendioso, de lo q u e aquí p u e d e h a c e r el
bello sexo en provecho propio y en h o n r a d e la c u l t u r a e s p a ñ o l a .
F u n d a r o n , h a c e algunos meses, cierto n ú m e r o de elementos fe-
meninos u n modesto semanario que, tal vez por no t r a d u c i r en f o r m a
a d e c u a d a á la intención, las aspiraciones y el estado presente d e
la intelectualidad femenina en Cataluña, tuvo efímera e x i s t e n c i a .
P o r otra p a r t e , vino t a l publicación al m u n d o d e las l e t r a s e n con-
diciones p r e c a r i a s , y g r a c i a s á la benevolencia excesiva de la q u e
hoy es directora de Feminal. Doña Carmen K a r r de L a s a r t e , a b r i -
g a b a de tiempo el plausible designio de publicar, con p r e s e n t a c i ó n
d i g n a de la importancia de la obra, algo que fuera como delicado
y finísimo estuche d o n d e se j u n t a r a n en armoniosa c o m p a ñ í a l a s
j o y a s todas de la ilustración del sexq bello en n u e s t r a p a t r i a ; y de-

(*) Hemos recibido este articulo, que publicamos por hablarse en él


de algo que, por formar parte principal de la civilización de nuestro
pais, no puede sernos indiferente. Merecen, además, ser conocidos y alen-
tados, fuera de los limites locales en que se desarrollan, esfuerzos como
algunos de los que aquí se citan.—i?. D . P,
736 LITERATUHA MODERNA

firiendo modesta á los ruegos de las iniciadoras de Or y Grana, no


sólo suspendió la ejecución de su propio intento, sino que realzó
con su brillante pluma, si mal no recuerdo, los méritos que, en oca-
siones, avaloraron las páginas de aquel semanario. Pero no era po-
sible que fuese durable lo que estaba, á pesar de su valía, muy por
debajo de lo que e n t r a ñ a la realidad; y desapareció Ory Grana, y
sin hacer sombra á nadie, con unánime y no r e g a t e a d a simpatía,
salió á'luz Feminal, merced á la acción vigorosa y fecunda de la
señora Karr, secundada con loable desinterés y oportunidad por la
patriótica, verdaderamente patriótica, empresa de la Ilustrado Ca-
talana.
No considero que esté á mi alcance hacer la crítica menuda, d e -
tallada, de la obra,por todo extremo recomendable, de la señora de
Lasarte. Háganla las señoras que deleitan y cultivan su espíritu le-
yendo y admirando las pro ducciones que la revista contiene*. Feminal,
está en víeperas de ser popular, y es y a atractivo obligado de toda
reunión femenina, en cuanto se t r a t a de esparcir el ánimo y enrique-
cer la inteligencia. Este admirador de toda obra civilizadora, h a de
contentarse con recomendar la lectura de esa ilustración á todas_^
las mujeres que crean, como doña Carmen Karr, que el estudio, le-
jos de restar aromas á la compañera del hombre, los multiplica y
enaltece.
Señalando á la pública atención esa novísima fase del desarrollo
intelectual, artístico y científico de la porción más interesante de
las sociedades humanas, hago lo suficiente, si no p a r a corresponder
al indudable mérito que significa arriesgarse por caminos n a d a tri-
llados, para saldar cuentas con mi conciencia, que, al fijar mis ojos
en la publicación aludida, creyóse en justicia obligada á exteriori-
zar, con noble intención, ya que no con suficiencia, la halagüeña
impresión que el primer número de Feminal labró, esta es la pala-
b r a , en el alma de cuantos recorrimos sus amenas columnas, y re-
creamos la vista saboreando lo exquisito de aquellos grabados y d e
aquel savóir faire, no nuevo ciertamente en la Ilustrado Catalana
y en la casa Tilomas, encargados de sacar á luz la hermosa publi-
cación que dirige la señora Karr.
y ese notable acierto de la directora de Feminal no ha sorpren-
dido á ninguno de los muchos que conocemos algo de su labor lite-
raria, tan valiosa como reciente, y que en n a d a desmerece de lo
que hace esperar el ilustre apellido de la discreta escritora, que
hizo famoso Alfonso K a r r . Bolves y Clix¿s son dos producciones
que, por sí solas, acreditan la firma de la nueva sacerdotisa del
CULTURA FEMENINA 737

templo catalán de las letras y las artes. No es, por lo mismo, e n m a -


nera algmia, arriesgado vaticinar á su autora un porvenir notable
en l a literatura catalana, si es verdad que de m a ñ a n a responden los
hechos de hoy.
Tampoco se atreverá mi pluma á aventurar sobre los libros de
la señora K a r r otro juicio que el de una admiración sincera, y aho-
r a , como antes, remitiré á los lectores de Clixés y Bolves el exa-
men de esas sus ricas y emocionantes creaciones, seguro de que su
aplauso, mucho más expresivo que mi exequátur, ha de ser p a r a la
autora galardón de mayor precio, y estímulo de más g r a n d e y pro-
vechosa eficacia.
Pero la actividad de doña Carmen K a r r no se d a todavía por
satisfecha, y ' y o he de alzar, con perdón de su modestia, aunque
no sea mas que u n a punta del velo bajo del cual ocúltase una de
sus más caras ilusiones, uno de sus más fervientes deseos. Hacer
que la mujer catalana, que la mujer española, tenga en Barcelona
u n centro apropiado á su naturaleza y aficiones, crear y fomentar
p a r a esa mujer, exclusivamente p a r a ella, u n a atmósfera-donde
respire con libertad completa, sustraída á la curiosidad, no siempre
justificada ni sana de los hombres, las más refinadas auras de cul-
tura mundial, y donde aprenda todo lo que contribuir pueda á, em-
bellecer y hacer agradable al hermano, al padre, al esposo y al
hijo el hogar, la familia; he aquí u n a parte, aunque interesante,'
n a d a más que u n a parte, del grandioso proyecto que hace tiempo
está elaborando la señora de Lasarte. Y, ¿lo diré? la fe de esa
señora es tal, su desinterés es tan reconocido por todos, que no
tengo por imposible logre, con paciencia y tiempo, a u n a r volunta-
des, allegar recursos y sorprender á todos, en Cataluña y en E s p a ñ a
entera, con el anuncio de que la Casa de la mujer es u n a realidad á
la disposición de ellas, de las que son en sociedad un encanto sin
rival, y en el seno de la familia compañeras, amigas, y á veces an-
geles custodios de los hombres.

B. SANTOS Y VALL.

Barcelona.
TEATRO

Linares Rivas.

BODAÍ D» PLATA y EL MIMO AMOR, comedias en. dos actos, estrenadas en Lara el
5 de Febrero de 1906 la primera, y el 17 de Enero de 1907 la segunda.

Es este autor uno de los m á s fecundos de nuestro teatro a c t u a l .


D e a l g u n a s de sus comedías habló y a CULTURA ESPAÑOLA, y el cro-
nista hace con esto el elogio de las mismas, pues en esta Revista
tiene l a pretensión d e registrar únicamente las obras teatrales q u e
han sido s u b r a y a d a s p o r el éxito ó por su mérito literario.
Esta es la razón de haber g u a r d a d o silencio sobre ATwranzas y
Las fraguas de Vulcano, obras del mismo autor, estrenadas sin
fortuna en el Español y Apolo, y explica también el q u e diga algo
sobre las dos comedías cuyos títulos se leen á l a cabeza d e estas
notas, á pesar del tiempo transcurrido desde el d í a del estreno.

Bodas de plata.
La boda es un g r a n acontecimiento. Con ella se ligan dos vidas
p a r a siempre, y en ella suele estar la clave de nuestra suerte. E n
este mundo n a d a d a l a ilusión de realizar más ensueños, n a d a se
desea tal vez con m á s ansias n i ejerce más influencia sobre nues-
tros destinos. El nacer y el morir son también dos solemnes etapas
de nuestra vida, pero las dos son e x t r a ñ a s á nuestra voluntad. No
nacemos cuándo, ni cómo, n i donde queremos, y , en general, la
muerte tiene algo de fatalidad y escapa á nuestra previsión. El na-
cer y el morir podrían dar temas magníficos á la tragedia p a g a n a ,
cuyo Deus ex machina e r a l a fatalidad ó el destino irresistible
hasta p a r a los dioses, pero n o son acontecimientos p a r a el teatro de
TtATRO rt$

los pueblos cristianos que creen en la libertad y que encuentran el


d r a m a de su vida en los conflictos que suscita la d u a l i d a d de sa
naturaleza, conflictos que pueden reducirse todos á la lucha entre
el instinto y el deber, entre el espíritu y la carne ó entre una pasión
y otra pasión.
La boda, sí; es un acto transcendental, y ea ó se cree voluntario.
A BU alrededor suele concentrarse toda la vida sentimental y pa-
sional del hombre y de la mujer, y es el manantial inagotable d e
las grandes peripecias cómicas y trágicas que bordan después la
trama de nuestro vivir.
Bodas de plata es u n a suave y apacible sinfonía sobre este tema,
u n plácido paisaje psicológico, que deja una impresión tonificante
y a g r a d a b l e , de quietud m a n s a y dichosa.
Dos buenos viejos se p r e p a r a n á celebrar el vigésimo quinto ani-
versario de su casamiento. El día que lo celebran piden la mano
de su hija única; esta petición les anuncia su soledad, y así la boda
es p a r a ellos fiesta y llanto á la vez; fiesta, la boda propia que,con-
memoran; llanto, la boda de su hija que creen perder. Los novios
resuelven vivir, una vez casados, con los padres; y a no quedan és-
tos solos, y a consienten gozosos, y los buenos viejos r e a n u d a n su
vida dichosa, resignados con el nuevo incidente, que tenía q u e
llegar.
E n rigor, no h a y más asunto; pero con ese asunto insigniñcante,
pequeño, sencillísimo. Linares Rivas h a hecho u n a comedia deli-
ciosa. Su u n i d a d está, más que en la acción de los protagonistas, en
ei pensamiento inspirador de la comedia. Una boda es todo en ella.
Los buenos viejos aparecen en escena p a r a celebrar una boda, y
otra boda, la de su hija, es el único incidente que los a p a r t a de
este pensamiento, p a r a inquietarlos al principio, p a r a colmar BU
dicha después.
Tienen u n amigo que es infeliz, porque se opone inconsiderada-
mente á la boda de sus hijos. Tienen otro amigo que es feliz hasta
con la boda de un hijo, que desbarata lo que él había p r e p a r a d o .
Tienen un sobrino seminarista al que auguran desdichas, porque so-
ñ a n d o en bodas, acepta resignado u n a vocación que le imponen.
Los otros personajes de la comedia son los novios enamorados p a r a
los que, naturalmente, la boda es lo único importante.
Es, pues, la boda la que d a u n i d a d á los personajes, y casi po-
dría decirse que ese pensamiento es el único que señorea sus almas
desde la primera hasta la última escena.
*
**
7*0 LITERATURA MODERNA

En los amables discreteos á que se entregan, con h a r t a frecuen-


cia acaso, los personajes do Bodas de¡üata, tocan problemas impor-
tantes de la v i d a , todos relacionados, naturalmente, con el leit mo-
tiv de la comedia.
¿Deben los padres ser p a r a los hijos, semidioses compañeros?
¿Conviene inspirarles confianza y recibir así sus confidencias de
enamorados, ó infundirles un respeto temeroso y no.tolerarles con-
versaciones de esa naturaleza? ¿Qué debe pensarse de la mujer que
a b r e las cartas del marido? ¿Qué calificación merece la costumbre
de ignoi-av los padres el noviazgo de las hijas hasta el día en que el
novio pide formalmente su mano? ¿Cuál debe ser la actitud de los
padres en el problema de la vocación religiosa? ¿Deben los p a d r e s
oponerse al noviíizgo y al matrimonio que contra sus preferencias
h a n elegido los hijos? Con los hijos, ¿es buen sistema educativo el
palo? ¿Conviene la severidad ó la blandura? ¿Qué debe pensarse d e
la costumbre de tutear á los padres?
Linares Rivas suscita esos temas de conversación entre los per-
sonajes de su comedia, pero sin traerlas -por los cabellos, sino con
gran naturalidad. Inútil buscar en ellas alambicamientos de ideas,
soluciones peregrinas ó paradójicas, salidas bruscas de ingenio; todo
es llano, terre á ierre y de u n a discreción amable. No h a y agudezas
transcendentales, ni sondeos de honda psicología, ni tipos de vida
complicada; el-tono de la comedia es sostenido, ingenioso y culto,
pero n a d a disuena en ella d e la vida corriente y notmal en familias
honestas y sanas.
En la comedia h a y también u n perfume de optimismo candoro-
so. Todo tiene el mejor de los desenlaces, y a l final, la felicidad de
todos sirve de marco á la felicidad de los seres dichosos que cele-
b r a n sus bodas de plata. Ya sé que no acaban así siempre las cosas
h u m a n a s , pero, ¿por qué n o admitir en el vasto -campo de los dolo-
res del hombre u n a parcela así, risueña y sombreada por u n a fron-
da piadosa?
Y todavía h a y en ella u n personaje que es el colmo del optimis-
mo y sobre el que no h a podido disimular el autor u n a amable pre-
dilección. Este personaje es Foucíños, uno de los amigos de Ventu-
r a , protagonista de la obra. En las escenas en que él interviene hay
u n poco de ironía, pero la víctima de esa ironía es más a d m i r a d a
que compadecida y contra él no h a destilado el autor ni u n a gota
de ese corrosivo que suelen supurar los cronistas pesimistas.
Foucíños va á casa de Ventura, y éste le pregunta:
—¿Qué tal vamos desde a y e r , amigo Fouciños?
TEATRO 747

F o u c . Bien, bien (riéndose). Un picaro dolorcillo reumático en la


p i e r n a izquierda, pero no me importa n a d a .
V E N T . P u e s si á ti n o t e importa...
F o n o . N a d a . ¿Te atreves á dar. u n paseo?
V E N T . Como quieras, a u n q u e la t a r d e . . .
F o u c . Magnífica.
V E N T . H a llovido.
F o u c . Mejor; así no h a y polvo.
V E N T . Todo lo encuentras bueuo.
F o u c . ¿ P a r a q u é v o y á incomodarme porque h a y a llovido?
V E N T . Cierto, pero es u n a suerte inmensa ver siempre las cosas por
el lado favorable.
F o u c . Señal de que lo tienen. Es que todos somos m u y e x a g e r a d o s
y nos complacemos en echar tinta sobre las m a n c h a s ne-
g r a s . Hace'seis años, cuando me caí por la escalera, mi fa-
milia g r i t a b a apuradísima: «pobre señor, qué desgracia...
romperse u n a pierna...» Y yo les decía: «¿qué h a de ser des-
gracia? ¿rodar dos tramos y no romperse l a cabeza? ¡Una
suerte g r a n d e !
V E N T . Eso que t ú llamas r e u m a , quizá sea la consecuencia de la
caída.
F o u c . No: se rompió la derecha y m e duele la izquierda. A no ser
que sufra al estilo chino, donde c u e n t a n que no se a p r e n d e
las lecciones el Príncipe heredero y le p e g a n al a y o .
V E N T . Será efectivamente r e u m a .
F o u c . (Riendo.) ¡Ya lo creo!... Como que á veces m e coge toda la
p a r t e izquierda y tengo que estarme u n mes en la c a m a .
V E N T . ¿También á eso le encuentras el lado favorable?
F o u c . El derecho que no me duele. Y a d e m á s , en ese descanso for-
zoso, puedo a d e l a n t a r mucho mis estudios y p r e p a r a r t r a -
bajo p a r a la i m p r e n t a . •

Fouc. No sé si me c e g a r á la pasión p a t e r n a l , pero Felipe v a á te-


n e r u n porvenir brillante.
VENT . H a b l a bien; h a r á u n b u e n a b o g a d o . ,
Fouc. Ya no sigue esa c a r r e r a ; se convenció de que no era la indi-
c a d a p a r a su t e m p e r a m e n t o .
VENT . ¿Ni m é d i c o , ni abogado?
Fouc. Ahora, ingeniero, probablemente.
VENT.. Algo t a r d e es p a r a e m p e z a r .
742 LITEflATUItA MODERNA

F o u c . Como tiene ese entendimiento, á seguida se pone al t a n t o .


Yo no preciso contrariarle; es m u y g r a v e eso de la elección
de carrera.
VENT. A los veintiséis años y a podía tener pensado lo que ha
• de ser.
FotJC. L a s precipitaciones e n l o s primeros pasos s o n funestas
luego. Y es hijo único, no se le debe a p r e s u r a r . E n casa,
queda trabajando; ¿verdad que es una alegría m u y g r a n d e
tener un hijo tan inteligente y tan estudioso?
VENT. NO sé cómo te las arreglas, pero en ti es alegría t o d o .
F o u c . No tengo ni pretexto p a r a disgustarme.
V E N T . ¿Qué has de tener?... Como que tú no eres un hombre, eres
u n a pandereta.
Fouc. (Riendo.) Está bien... lo contaré e n casa... Venturita me
llama pandereta... ¡qué diablo de Venturita!...
Cuando le dicen que su hijo ha desbaratado la boda que le h a -
bía preparado, le dice á su amigo Ventura:
— V e n t u r a , que me incomodo; que me incomodo, Ventura.
—Te vas á convertir en u n ser vulgar, Fouciños, si te enfadas;
y a no eres Fouciños.
—Ventura.
-¿Qué? •
—Ya no me enfado.
—Ahora te reconozco,—le dice su amigo.

Bodas de plata, tuvo uno de los mayores éxitos de la temporada


en que se escribió, y pocas serán las poblaciones importantes de Es-
p a ñ a en que no se h a y a representado.
Es una comedia sin intriga, sin peripecias, casi sin asunto, p e r o
refleja m a n e r a s de enjuiciar los pequeños problemas de la vida,
m u y en armonía con la "de la generalidad y costumbres en que to-
davía se vé cierto ideal de bonhommie, de felicidad tranquila.
Las personas son conocidas; alguna vez hemos oído y acaso in-
tervenido en sus conversaciones, y en ver en la escena un espejo
donde se refleja algo que tal vez envidiamos, está una de las causas
de su é x i t o .
TEATKO 743

El m i s m o a m o r .

G u a d a l u p e v i v e con su m a d r e , anciana y a de sesenta y cinco


años, y es v i u d a h a c e dieciséis. Guadalupe es u n a señora d i g n a ,
que h a llevado con noble resignación su viudez, y que h a consa-
g r a d o BU v i d a á la educación de su hija única Lola.
Este día es solemne. Lola tiene relaciones con u n muchacho, y
éste v a á venir con su p a d r e , á pedir la m a n o de Lola. A gusto de
todos el noviazgo, p r e p a r a n u n a comida p a r a celebrar el aconteci-
miento, y las tres mujeres sienten cierta inquietud y cierta indefi-
nible ansiedad. '
Momentos antes de llegar el novio y su padre—el p a d r e del no-
vio es viudo—se presenta u n a a m i g a d e Guadalupe.
—¿Qué tal matrimonio te parece?—le dice Guadalupe á su a m i g a .
—Excelente, magnífico...
—¿Conoces al novio y á su padre?
—No, ni d e vista...
—Entonces, ¿por qué contestas magnífico?
—Es u n a de las m á x i m a s del P a d r e Ambrosio... Cuando te con-
sulten lo que p r o y e c t a n hacer, d a tu opinión leal; cuando te cuen-
ten lo que h a n hecho ya, di siempre que está m u y bien.
L a a m i g a de Guadalupe es u n a solterona, con corazón afectuo-
so, con u n semblante sin gracias. Se siente a b a n d o n a d a é infeliz, y
su resignación tiene a m a r g u r a s que estallan sin quererlo ella en
crisis nerviosas que á menudo se deshacen en llanto.
Ella misma se e x t r a ñ a de su carácter.
—Sin n a d a nuevo ni a n o r m a l , ¿por qué m e a t a c a r á n estas n e r -
viosidades, esta idea de rebelión c o n t r a no sé quién, de protesta
contra no sé qué?...
G u a d a l u p e le dice:
—Las ansias sin nombre, los suspiros sin causa, tienen u n a cau-
sa y u n n o m b r e . T ú estás e n a m o r a d a .
—Te juro q u e no. i
—Y a u n q u e no se h a y a acercado á la p u e r t a el elegido, á t u i
p u e r t a sonaron cánticos de amor. I
El novio y su p a d r e llegan. Son conocidos d e antiguo, y l a e n t r e - \
vista es afectuosa. Cuando se q u e d a n los p a d r e s á t r a t a r el enlace ;
jU LITERATURA MODERNA

de 6US hijos enamorados, recuerdan sin querer otros amores que el


azar desbarató hacía más de veinte años.
Esta escena no deja de tener interés. Le dice Esteban, el padre
del novio:
—Acordándome de todo lo que pasó cuando me obligaron á
renunciar á mi ilusión primera—dicen que la primera es m u y hon-
da—di presuroso mi consentimiento. No sé como tuve fuerza de vo-
luntad p a r a no decirle al mismo tiempo: quiere á la hija; yo tam-
bién quise á la madre.
GüAD. (Levantándose.) ¡Esteban!-
EST. Vine á Madrid p a r a una semana; cuati'o meses llevo. No sé
que afán posible y venturoso se ha despertado en mí...
GuAD. Le suplico á usted que no hablemos más que de ellos...
EST. Y de nosotros ¿no?... ¿Qué importa? Cuando se habla del
amor ajeno, se piensa también en el propio.
GUAD. A cierta edad es una inconveniencia.
EsT. No, á ningtma. Y si la humanidad fuese menos hipócrita, y
el canto del amor y del instinto, que se permite & todos los
seres de la creación, no se le regatease á la mujer y al hom-
bre, más moral habría y habría menos desgraciados.
GUAD. Siempre será vergonzoso dejarse a r r a s t r a r por ciertos sen-
timientos. Hijos y nietos á l a par... N o , n o , ¡qué ver-
güenza! ...
EST. (Quitándole la mano de la cara) ¿Por qué h a d e ser crimen
ni sonrojo siquiera, sentir caricias?
GUAD. Ahora y a . . .
EsT. Nunca. El cariño y la oración son oportunos siempre.
GUAD. S i n o s oyeran nuestros hijos...
EST. En ellos tendríamos un argumento más.
GUAD, Pero mezclar pasiones tan distintas...
EST. E S lo mismo. Este enamoramiento de su hija de usted al mío,
del mío á la s u y a , ¿cree usted que es d e ellos solos? No; es
todavía el nuestro... el que tú y y o . . . ¡perdón!; es el que u s -
ted y y o hemos sentido de muchachos, y ahora reverdece
en ellos, como la flor que nace en la r a m a , y no nace d e la
rama, sino de la raíz.
GUAD. ¿El mismo amor? ¡Qué ilusión! P a r a nosotros pasó el tiem-
po...
EST. ¿La hora de amar? Si es eterna... Está sonando constante-
mente, y si fuese como ruido material, el espacio y los si-
glos se llenarían con los amorosos rumores,..
TEATRO 7*5

GüAD. (Amorosa.) Si es u n recuerdo lo que usted quiso hacer vi-


brar, basta ya; se lo suplico.
EST. ¿Y si es más?
GuAD. Si es más, basta ya; se lo m a n d o .
EST. ¡Guadalupe!
GüAD. (Suave.) Nuestros deberes aún no acabaron. Hablemos de
ellos.
EST. (Resignado.) Hablemos...
GuAD. ¿Me dijo usted que en Octubre desearía casarlos?...
EsT. O en la fecha que usted señale.
GuAD. ¿É insisten en poner casa?
EST. Insisten.
Y mientras siguen así hablando, cae el telón.

* *i

Ya está planteado el conflicto. El amor de los hijos aproximó á


los padres—jóvenes aún—é hizo resurgir un amor viejo que ae creía
muerto. Guadalupe resiste, pero la tenacidad digna de Esteban la
desasosiega y siente desfallecer su propósito de no volver á casarse.
Cuando no puede y a más, consulta á su m a d r e .
—Madre—le dice acongojada:—¿Piensas tú que Lola podrá r e -
prt)charme alguna falta de cariño, de cuidado? ,
—No desatines—, le dice la m a d r e .
Y luego de algunos rodeos, tímida, le a ñ a d e :
—¿Sería mi voluntad ridicula ó culpable, si admitiese otro ca -
riño?
—¿Cómo dices?
—¿No adivinas?
—¿Un marido? Sé franca, Guadalupe: esta no es u n a p r e g u n t a ,
es u n a confesión.
—¿Sería m u y ridicula?
—¿Por qué? , " ,
—¿Sería m u y culpable?
—¿Por qué?
-^No calculas bien el consuelo que me das.»
Guadalupe confiesa todo á su madre; se lo revelará también á
su hija.

*
**
746 LITERATURA MODERNA

Sin buscarla, llega la hora de la revelación-, mejor dicho, no tiene


necesidad de revelar n a d a para conocer lo que pensaría de su nueva
boda su hija.
Hablan de la solterona y de u n casamiento qué se le frustró.
—¿Casarse Presentación?—dice Lola riendo.—¡Se lo he de con-
tar á Emilio!
GUAD, NO te burles.
LOLA. ¿A quién se le ocurre casarse así?
GUAD. ¿Así? ¿Cómo?
LOLA. Horrorosa y con más años que u n palmar. «
GUAD. ¡Lola!
LOLA. ¡Pero mamá, si es casi t a n vieja como tú!...
GUAD. (Espantada.) ¿Tan vieja es?
LOLA. Cuarenta años lo menos. Es g a n a de ponerse en evidencia.
GUAD. T u bondad, t u permiso d e amor ¿no alcanza á tanto?
LOLA. Cada cosa tiene su tiempo.
GUAD. Y á los veinte años, ¿qué sabes t ú de cosas y de tiempos?
LOLA. Mamá, yo sé lo que digo. No comprenderé todas las razones
que tiene la gente p a r a reirse de esos matrimonios; pero, no
siendo ciega y sorda, he de oír, h e de ver. No soy y a nin-
g u n a muñeca p a r a no enterarme de que la edad influye al
calificar las acciones.
GUAD. No puedo hablarte; no me entenderías...
LOLA. Ya ves lo que le pasó á Luisa Eajoy, y ¿cómo quieres que no
censure eso?
GAUD. (Desalentada.) ¿Qué le pasó á Luisa Eajoy?
LOLA. Se le h a vuelto á casar la m a d r e . Dime t ú misma si eso es
querer á la hija.
GUAD. (Espantada.) No, no es quererla.
LOLA. L a pobre Luisa se pasaba la t a r d e llorando en casa d e C a r . ,
mencita, donde nos reuníamos, porque en la suya tenía q u e
poner la cara alegre p a r a q u e no la r i ñ e r a n . Si no hubo
quien la hiciera salir de paseo, de avergonzada que estaba.
GUAD. Avergonzada, claro, avergonzada.
LOLA. P o r poca experiencia que uno tenga, demasiado sabemos
que u n a mujer d e bien n o olvida n u n c a á su marido, n i u n a
m a d r e avergüenza á su hija.
GUAD. ¿Pero la perdonó?
LOLA. ¿A la madre? Claro; pero la quiere menos, naturalmente.
GUAD. (Como un eco) Naturalmente la quiere menos.
Y en aquel momento llega Esteban. Guadalupe h a tomado y a su
TEA TRO 747

resolución q u e es el sacrificio, y en esta escena, u n a d e las m á s inte-


r e s a n t e s , así se lo confiesa á Esteban.
Consumado y a el sacrificio, se reúnen con Esteban y Guadalupe
la m a d r e y la hija d e ésta.
E s t a escena es de u n a t e r n u r a y u n a delicadeza q u e hace honor
á l a s facultades afectivas d e quien la h a concebido. L a transcribo
í n t e g r a porque en ella está el desenlace d e l pequeño d r a m a senti-
m e n t a l q u e entristece l a s h o r a s m á s felices de aquella famñia.
EST. (Dándole la mano.) Doña Isabel...
ISAB. (Rechazándole.) No, n o . . . á mis brazos.
EsT. (Retrocediendo) ¡Doña Isabel!
IsAE. ¿ P a r a q u é ocultarlo? Guadalupe m e dijo que se a m a n ustedes.
LOLA. (Espantada.) ¿Se a m a n ?
IsAB. {Risueña.)
LOLA. (Corriendo á Guadalupe y abrazándola ansiosa.) Madi-e...
m a d r e . . . ¡perdón!... T e juro q u e no lo sabía...
GüAD. No tengo n a d a que p e r d o n a r t e . . .
LOLA. T e juro q u e n o lo sospechaba siquiera, cuando antes habla-
m o s . . . ¡Si vieras cómo Luisa Rajoy quiere otra vez á su m a -
dre!...
GüAD. ¿Otra vez?
LOLA. Siempre, siempre... T e juro q u e no lo sabía... ¡Te lo juro!
GüAD. Si esto no es m á s q u e u n a b r o m a d e la abuela...
LOLA. Me e n g a ñ a s .
GüAD. (Mirando fijamente á Isabel). Pregúntaselo.
LOLA. ¿Abuela?... ¿abuelita?
IsAB. E s u n a broma mía... ¡Perdonarle!
LOLA. Me e n g a ñ á i s .
GüAD. P r e g ú n t a s e l o á D . E s t e b a n . Esteban, le autorizo á usted p a r a
que diga lealmente si h a y algo e n t r e nosotros d o s .
EsT. Nada.
GüAD. ¡Nada!
IsAB. N a d a . (Llevándose abrazada á Lola.) Vamonos. (Lola mar-
cha un momento, vuelve rápidamente d abrazar á su madre,
se va por la izquierda.)
IsAB. (Sonriendo.) U n respeto los separa. El mismo a m o r lo vencerá.
Y cae el telón.
* *...
*
9

¿Par q u é esta comedia de Linares Rivas h a b r á sido j u z g a d a algo


despectivamente? S. AZNAH.
NOTOS BIBLIOQRñFICnS

TEODORO LLÓRENTE: Versos de la juventud.—X]n volumen de 16 por 9,5. Con un


retrato del autor. Madrid, Fernando Fe. (Imprenta de Domeneoh. Valen-
cia.) Sin fecha. Precio, 3 pesetas.

L a publicación de este bello tomito se debe á la insistencia con que


algunos amigos del autor le hablan pedido varias veces que coleccionara
sus poesías castellanas originales, que andaban dispersas por periódicos
y revistas. Resistióse durante largo tiempo-á este deseo el Sr. Llórente,
_que no concedía el mismo valor, ó la misma influencia, á su producción
castellana, que á la valenciana, la cual le ha constituido en maestro y
patriarca de un renacimiento regional; pero, al fin, comprendiendo que
lo que no hiciera él lo harían u n día ii otro sus entusiastas amigos,
cuando él faltara, ha querido tomarles la delantera, en lo cual ha hecho
perfectisimamente, porque esas colecciones salen siempre mucho mejor
cuando es el autor mismo quien las forma. A esa circunstancia debemos,
pues, el presente libro, y los que sentimos cariño y admiración por el
Sr. Llórente, nos felicitamos de ella por el resxiltado.
Porque hay en el poeta valenciano tina doble personalidad que no
puede quedar incompleta á los ojos de sus futuros lectores, y la mayoría
creía, únicamente, que si como traductor en verso castellano era nues-
tro autor notabilísimo, al reflejar su propia inspiración, sólo en valen-
ciano podía ó quería hacerlo. Ahora será fácil á todos el ver lo contrario,
y el convencerse así de que Teodoro Llórente merece lo mismo un buen
lugar en la poesía castellana, que en la peculiar de la tierra en que na-
ció. Los Versos de la juventud no son más que u n a parte de su bagaje
literario en el primer concepto, y, sin duda, la que él aprecia menos;
pero basta ya para saber que, allá por el período que va del año 1854 al
1866, era un poeta t a n digno de estima como varios de los que adquirie-
ron mayor fama que él y obtuvieron un recuerdo en la historia de la
poesía castellana. A este tomo parece que seguirá otro análogo, conte-
niendo los Versos de la madurez. P a r a cuando ?e publique, habrá que
reservar el juicio definitivo sobre esté aspecto del cantor de Valencia,
aunque ya pueda anticiparse que el fallo de la opinión le ha sido, como
NOTAS BIBLIOGRÁFICAS 749

de costumbre, sumamente favorable, más de lo que el mismo autor del


libro esperaba modestamente.
Sólo á tal modestia, agradabilísima cuando se halla en escritor tan
experto y reputado, cabe atribuir frases como las siguientes, que figu-
ran en el prólogo de estas poesías juveniles:—«Mis versos castellanos no
tuvieron intención literaria, casi no fueron ni son literatura. Desahogo
espontáneo, en mi juventud, de sentimientos propios de aquella dichosa
edad, cumplieron su objeto al aparecer algunos de ellos en periódicos y
revistas, en hojas volantes que se llevó el viento al día siguiente, que-
dando otros, los más sentidos, en la sombra de lo íntimo é inédito. Des--
pues, dedicado con preferencia al cultivo de la poesía valenciana y á la
versión de poetas extranjeros en rima castellana, fueron y a pocas las
poesías de mi propio caletre que escribí en esta lengua, más veces por
compromiso y sugestión ajena, que por echar afuera lo que tenía en lo
más hondo. Tampoco esto constituye ima obra poética, con carácter y
significación propios, digna de formar un todo entre las tapas de u n
libro.» De fijo que aquellos lectores que saben distinguir entre las di-
versas clases de literatura que cada época trae consigo, no serán (no
han sido ya) tan severos con este simpático libro como el mismo que
lo ha escrito, y á cuyo alto concepto del arte sabe ahora á poco, como
es natural, lo que hizo en los comienzos de su vida.
Por mi parte, he leído el tomo como so leen otros muchos que salen
de los anaqueles de nuestra biblioteca y que conservan aiin un perfume
que no es y a el que usamos nosotros ahora, siguiendo, hasta sin notarlo,
la moda; pero que todavía nos agradan, nos enseñan, nos sirven de
comparación, y, en suma, nos hacen formar buen concepto del que acertó
á dejarlo encerrado entre aquellas páginas. Llórente versificaba ya
bien cuando joven, sentía de un modo muy tierno y delicado, y daba
muestras de viva y fresca imaginación, al propio tiempo que de ingenua
bondad de espíritu y de indudable cultura clásica. Todas sus cualidades
se han ido después robusteciendo en él; pero allí se inician muy bien
para quien sepa leer entre lineas, y y a quisieran muchos contar con fru-
tos primerizos como los que contienen estos Versos de la juventud, entre
los cuales no faltan algunos dignos de figurar en las antologías castella-
nas. Sobre todo, en lo que me he deleitado yo es en ciertos fragmentos
que aparecen de cuando en cuando como lindas fiores de aquella inspi-
ración juvenil, pero no tan inexperta como pudiera creerse, sino hábil
ya y bella.
¡Oh! ¡me parece, al contemplar los cielos,
que llenan su extensión ojos azules!

Exclama á los dieciocho años. Y más adelante escribe:


Ese tímido beso
que tembloroso pende
de tus labios en flor, '
CULTUIU 48
750 LITERATURA MODERNA

cual sazonado fruto que su peso


de la materna rama ya desprende.

Tu mano, que cual ala de paloma


cautiva en tenue red, tiembla en mi mano.

Extendida su diestra sobre el lecho,


• busca tal vez la mía cariñosa,
y dormida sonríe, si la estrecho,
el casto labio que humilló á la rosa.

Y que al naciente sol un mirlo cante,


pero, al oir tu voz de alegre timbre,
vuele el mirlo, dejando palpitante
la frágil caña ó el delgado mimbre.
T de los mimbres, porque tú las cojas,
el tronco enlacen y las tenues ramas,
azules campanillas, cuyas hojas,
porque semejan ooi'azones, amas.

Iniciase ya en Llórente, joven y versificando en castellano, nn en-


canto, una delicadeza, que después aparecerá con más frecuencia, y se
combinará con la fuerza en sus estrofas valencianas, llenas, sabiamente
cinceladas, y con bellezas que se suceden tendiendo á suprimir toda solu-
ción de continuidad. Cuando no para aumentar la gloria del autor, este
libro servirla siempre al critico para estudiar el origen y progreso de la
inspiración en uno de los mejores y más influyentes poetas regionales es-
pañoles. Por eso hay que aplaudir el que se haya publicado.

JOAQUÍN ABQAMASILLA: De tierras altas. Bocetos de paisajes y novelas. Un volu-


men de 17 por 12. Madrid, 1907. 3 pesetas.

No he leído ningún otro tomo del Sr. Argamasilla, aunque parece que
no es éste el primero que publica, ni tenía acerca de su persona dato al-
guno cuando me sentí interesado por las páginas de su último libro . Pu-
ramente, pues, por los méritos del mismo mo he convertido en admirador
de una bien cortada pluma que posee cualidades de las que no se descu-
bren cada día.
Don Joaquín Argamasilla es un paisajista de primera fuerza; es, tam-
bién, un buen narrador, que cuenta para sus figuras con un fondo inte-
resantísimo, y será un novelista notable si se propone seriamente fun-
dir todo esto en una acción, ó en una serie de eUas, de costumbres mo-
NOTAS BIBLIOGRÁFICAS 751

deruas, fuertes, vivas, bien desarrúlladas. Las tierras altas que describe
son las de los navarros, las de los vascos, las del Norte de esa España de
innumerables matices que nunca acabamos de conocer, y que la litera-
tura debe irnos presentando en toda su rica variedad. Algo de ese matiz
fuerte y serio que al Sr. Argamasilla gusta, y que recuerda el color y el
aspecto de las hayas y de los abetos, hemos visto en ciertas inolvidables
páginas de Pereda; pero el tema es siempre nuevo, siempre agradable, y
se presta no sólo á ser ampliado, sino á ser tratado de un modo más mo-
derno, contando con recursos de los de última hora. Lo pirenaico, por
ejemplo, es una rica mina que parece mentira no se haya explotado más
en una nación como la nuestra, que tan abiertos tiene los ojos para mi-
rar hacia el Sur, hacia las tierras bajas. Y, sin embargo, en las altas hay
una fuerza, un vigor, que nos honrarían mucho difundiéndose y carac-
terizándonos á los ojos de los extranjeros.
El autor del libro de que hablo podría hacer bastante en este sentido,
dadas sus naturales dotes, su conocimiento de aquellos países y su facili-
dad para presentárnoslos uno y otro día desde Madrid, que es el modo
de que se entere más fácilmente toda España, y llegue á ahondar en co-
sas no vistas ó no comprendidas por el simple turista, y que describe fal-
seándolas el que no está del todo identificado con el pais. Que el señor
Argamasilla siente ante él algo propio y artístico acertando á darle bella
forma, lo prueba, en general, su libro; pero más especialmente sus paisa-
jes, que aunque él califique modestamente de bocetos, son, con frecuen-
cia, acabados y magníficos cuadros. Muestra en ellos la mirada pene-
trante, inteligente, experta, del que ha vivido lo qiie pinta y lo ama con
profundo amor filial; la palabra fácil, de extraordinaria ductilidad, para
recoger, para realzar y digniOcar lo observado. Anima las cosas como u n
poeta, y tiene en una sola frase ternuras y delicadezas que no se olvidan
fácilmente. Hay, á veces, en sus páginas maravillosas evocaciones lle-
nas de misterio ó de vida y de color, aunque creo que la entonación gris
es la que merece su preferencia.
Con ser muy bellos paisajes como los titulados Irati, Ascensión, Ron-
cal y Rala, creo yp que habrían ganado en el efecto que producen al
lector no yendo todos agrupados al principio del libro, sino diseminán-
dolos por todo él y mezclándolos con los cuentos ó novelas cortas. Hu-
biórase así evitado cierta monotonía de grandezas en que algunas que-
dan sofocadas por las que las preceden ó las siguen. En Irati, por ejem-
plo, el fantástico paso del cadáver de la reina de Navarra por la selva
nevada, «entre los troncos lisos, iguales, de las hayas blancas formando
gigantescas columnatas, en cuyas lejanías el abeto simétrico se esfu-
ma», y en medio del «silencio ultraterreno, lunático» que presta la nieve
á los bosques encantados, es de una poesía tan intensa, que cuanto se
ponga á su lado ha de sufrir con la comparación si pertenece al mismo
género.
Entre las narraciones merecen especial mención Desamparo y Los
752 LITERATURA MODERNA

Últimos, que son preciosas, con nn sabor local lleno de encanto. De quien
asi escribe hay que esperar mucho; pero á él hay que pedirle también
que tome sobre sí el papel de revelador de un medio, de una psicología
y hasta de un vocabulario que apuntan ya en ese tomito de tierras altas,
al que debieran seguir muchos más.

RoBEKDO VILLALOBOS: Hacia el olvido, ü n volumen de 1 7 por 11,5. La Paz,


Solivia, 1906. Sin precio.

El Sr. Villalobos lleva ya publicados cuatro libros con anterioridad al


presente, y de uno, titulado Ocios crueles, anuncia una segunda edición.
Nada puedo decir de ellos por no conocerlos, y asi he de concretar mi
juicio al iinico que ha llegado á mis manos; el que lleva ese triste titulo
de Hacia el olvido. La impresión que produce es la de que el autor ha
leído con cariño algunos buenos modelos de poetas extranjeros moder-
nos, sobre todo franceses, que traduce con fortuna en varios casos; ¡jero
su orientación, al escribir sus propiasddeas ó sentimientos, es hacia el
lado de España, y no de la España de última hora, sino de la que va ya
pasando y transformándose. Su poesía parece un eco lejano de lo que fué
la nuestra años atrás, ya se t r a t e de fechas recientes ó de otras más re-
motas. Leyéndola, volvemos p, vivir no poco que comenzábamos á olvi-
dar. Por este libro pasan no sólo las sombras de Campoamor y de Balart,
sino otras que entre nosotros no influyen y a poco ni mucho en los buenos
poetas, que no escriben himnos de guerra del corte del que se lee en las
páginas 93 y 94, ni madrigales al Jioyuelo de Cloe como e? de la pági-
na 101. Todo esto forma parte do nuestro pasado, pero no de nuestro pre-
sente.
Sin duda el medio en que el Sr. Villalobos vive, invita á esa mezcla
de distintas influencias; aunque prevaleciendo las menos nuevas y las
menos útiles para la lucha que los poetas han de sostener contra la in-
diferencia del público. Nuestro autor, que por lo que se ve, siente el
amor de los clásicos, lo siente de un modo académico por un lado; pero
por otro no teme incurrir en incorrecciones de las que no pueden perdo-
narse muy fácilmente. Debiera combatir cierta desigualdad que hay en
su producción, y modernizar ésta algo más, sin que para ello necesite
lanzarse de lleno en aventuras que acaso no sean apropiadas á su natu-
raleza. Su fondo me parece tierno, melancólico, inquieto, con mucho de
bueno y de honrado que se adapta difícilmente á las luchas de la vida
y se indigna contra sus injusticias. Él se califica á sí propio en estos
versos:
Yo, ave sin nido,
sólo canto el recuerdo
de un bien perdido. ^
NOTAS BIBLIOGRÁFICAS 753

Y asi parece deslizarse tristemente por la vida; pero de pronto, como


en el soneto Juventud y esperanza, se yerguo y escribe:
La luz de! porvenir brota esplendente
donde hay lucha y audacia y esperanza:
sólo ol impulso juvenil alcanza
á dar al ideal nueva corriente.
Este soneto demuestra la aptitud que para escribirlos posee el señor
Villalobos, y es una de las composiciones más acabadas del volumen.
Entre las traducciones figuran, produciendo buen efecto, las dé dos
breves y hermosas composiciones que escribió en catalán ol critico José
Ixart. Por cierto que en uu verso muy duro qtie el traductor ha puesto
en la titulada Juramento de amistad se escriben las palabras que un en
esta forma: q'im; y, eu otra traducción del francés, qtio el se convierte en
q'el. No veo la necesidad de esta costumbre del apóstrofo, tomada, sin
duda, de la lengua francesa, y que sigue el catalán, pero no el caste-
llano que por aqui usamos.
No es el Sr. Villalobos el iinico escritor americano á quien puede apli-
carse igual observación.

FRANCISCO CAPELLO: Conmemoración de Giomi Carducci. Conferencia dada en


la Facultad do Filosofía y Letras de Buenos Aires, ün folleto de 22 pági-
nas, de 24,5 por 15,5. Buenos Aires, 1907. Sin precio.

El «Centro de estudiantes de Filosofía y Letras», eu la Universidad


bonaerense, ha publicado esta conferencia, que hemos recibido, y que
dio el 3 de Abril pasado ol profesor de «Lengua y Literatura griega» en
la citada facultad.
El Sr. Capello, á quien, después de leerle, no nos parece aventurado
atribuir origen italiano, demuestra conocer á fondo su asunto, además
de simpatizar eu absoluto con él. Entera sU conferencia, mucho mejor
que largos trabajos de critica, da quién fué Carducci y del papel que re-
presenta en la historia de la literatura y del pensamiento humano. Paso
á paso le ha seguido el Sr. Capello, y marca muy bien, aunque más como
amigo ó discípulo que como critico independiente, las distintas etapas ó
evoluciones de su vida.
Hablando del Carducci polemista, que uo todos conocen aquí, escribe
nuestro conferenciante lo siguiente, que muchos italianos uo aproba-
rán, pero que no está de más se lea entre nosotros, para enseñanza
propia cuando nos dejamos arrastrar á convertirnos en eco do murmura-
ciones extranjeras, más bien que de sólidas y razonadas criticas: «Lásti-
ma que Carducci se cansara tan pronto de polémicas, pues ello quiere
754 LITERATURA MODERNA

decir que el purificar un ambiente tan saturado de presunción y envidia


lo tuvo por empresa desesperada. Italia es un país muy singular. Muchos
se prestan con ta! que se trate de jugar, hinchar globos y lanzarlos. La
charlatanería hace gracia. Uno se la echa de historiador, otro de filóso-
fo, otro de novelista; con tal que no sea nada, no hallará sino aplausos.
Preséntase un hombre de mérito verdadero, y no faltará quien se le
vuelva enemigo, como si aspirando á la gloria le usurpase algo á él.
¿Sale uno con una idea genial? Se ofenden los demás porque no la han
tenido ellos. ¿Escribe Trombetti una obra que llama la atención de todos
los sabios extranjeros? No oye en Italia sino voces de censura.»
¿Quién no lee con curiosidad palabras como estas del profesor bona-
erense, y no siente la amargura producida por el convencimiento de que
también pueden aplicarse á España más de lo que seria conveniente?
En Carducci ve el Sr. Capello no sólo al escritor, sino al hombre con
cuyas ideas de otros órdenes que no son el literario está él de acuerdo,
deseando ayudar á repetirlas y difundirlas. No hemos de seguirle en ello,
y así lo que verdaderamente nos interesa aquí de su trabajo es lo destina-
do en él á caracterizar la figura literaria de Carducci. En este concepto,
lo mejor es, sin duda, reproducir algunos párrafos del conferenciante:
«Entre el periodo que precede á la revolución, y el actual, dice, está
Carducci cual un hilo conductor, que recoge y trasmite todas las tenden-
cias literarias y continúa la tradición. Parece un tipo de una especie
nueva si se considera solo y se toma en el momento en que la generación
que ha hecho á Italia descubre la falta de tiempo que ha tenido para es-
tudiar, y la nueva generación mucho mejor instruida, y en gran parte
por obra de Carducci, apenas comienza á afirmarse. Se ven en Carducci
armonizadas las dos escuelas que le precedieron: la clásica y la román-
tica, no menos en el contenido que en la forma,
»Hay en él el amor romano de la libertad de los clásicos, y la preva-
lencia de la parte intelectual y racional sobre la afectiva, así como la
pureza de la lengua, la concisión de la frase y el gesto dramático; hay
de la romántica la independencia del juicio crítico, una más profunda
consonancia con el pensamiento europeo, el amor de todo lo popular, y
un tono que se aproxima más al de la conversación. La nota de la elo-
cuencia, que entre los escritores italianos, Glordani no reconocía sino en
Monti, y que se hace sentir tan vigorosa en Manzoni, por efecto de su
educación francesa, en Carducci se encuentra sólo en cuanto es conci-
liable con el trabajo minucioso del cincel.,. Si en él la fusión de las dos
escuelas aparece perfecta, no se debe á él tan sólo. Carducci tiene por
predecesor á Tommaseo...: la tentativa de vivificar la prosa clásica con
dar más amplia cabida al elemento fantástico, ya es notable en Guerra-
zzi y Gioberti; no pocas adaptaciones de la forma rígida foscollana á las
nuevas exigencias del pensamiento se deben á Niccolini, mientras, por
otra parte, Giusti llevaba al verso la vivacidad festiva y una onda de
palabras y modos del habla popular.
NOTAS BIBLIOGSÁFICAS 755

«Carducci no dejó perder ol fruto de tanta labor... Aparece como el


resiUtado de todos los esfuerzos anteriores, cual flor de la literatura pa-
sada, que prepara la semilla do la nueva, en la que alcanza á hacer he-
reditarias todas sus adquisiciones individuales.»
Otras observaciones interesantes contiene la conferencia del Sr. Ca-
pello, que en breve espacio ofrece en substancia los más salientes datos
sobre el poeta italiauo. No está aqui la generalidad tan enterada de él
como D. Francisco Capello.
E. D. PUHÉS.

«
ün volu-
JOSÉ SEGAUBA Y JOAQUÍN J U H Í : Excursiones por América-Costa Sica,
men de 20 por 14 centímetros, y de 655 páginas con muchos fotograbados.
San José de Costa Eica. Imprenta de Avelino Alsina, 1907. 5 pesetas.

Diez años há, dos muchachos valencianos, de rfuy modesta posición,


asistían eu aquella ciudad á las Escuelas de Artesanos, y allí les entró
tal deseo de instruirse, y, sobre todo, de ver mundo, que, no teniendo
otros recursos para viajar, pasaron la frontera á pie y á la ventura, y
de este modo recorrieron, en su primera salida, buena parte de Francia
é Italia. De noche, en la posada, escribían lo qixe de dia habían visto.
Algunos capítulos de tan pencsas jornadas se publicaron en los periódi-
cos, y pudo apreciarse que aquellos tiu-istas pedibus andando tenían
perspicaz espíritu de observación y una cultura superior á la instruc-
ción recibida. Demostraron, además, discreción para el trato de gentes:
asi lograron conocer á los personajes más famosos de las ciudades que
visitaron, y en su álbum de viaje, que llaman su Libro de oro, recogie-
ron la firma y el saludo afectuoso de eminencias de universal renombre-
Parte de aquellos relatos se publicó en un libro titulado Provenza (Va-
lencia, 1898.)
Ahora los intrépidos Segarra y Julia han tomado como profesión
aquel sport, mezclado de turismo y literatura, han adoptado el titulo de
Excursionistas españoles, y siempre juntos, continúan sus correrías y su
estudio por el Nuevo Continente. Han comenzado por la Gran Antilla,
y el año pasado dieron á luz un libro rotulado Excursión por América,
Cuba; ahora publican el segundo de la serie, dedicado á la pequeña re,
pública de Costa Rica. De este viaje han quedado encantados; no tienen
más que elogios para aquella pequeña repiiblicaj para la amabilidad y
cultura de los costarriqueños, para la imponente hermosura de un país
medio selvático y medio roturado; para el atractivo que ofrece el tra-
bajo del hombre en plena naturaleza tropical al europeo que por pri-
mera vez lo observa.
756 LITERATURA MODERNA

Su libro no es, de mucho, una obra clásica, bien dispuesta y escrita


de una manera castiza y correcta, pero se lee con agrado, porque hay
en ella mucha vida, una serie de impresiones emocionantes, una visión
muy clara de cosas reales, de sucesos vividos, como se dice ahora. Parece
que no leamos un libro, sino que escuchemos la incesante charla de un
amigo, que viene de extrañas tierras y nos lo cuenta todo, tal como lo
ha visto; lo grande y lo pequeño, sin perdonar detalle ni minucia, y con
esta plétora de rasgos típicos, quizás más con los menudos que con los
grandiosos, nos pone ante los ojos los países que ha recorrido. Del p&le-
mtle de su relación, algo desordenada, resulta un cuadro muy completo
de lo que es hoy Costa Eica. Asi lo han entendido los más interesados,
puesto que se ha publicado el libro en la capital de la Kepública, la
culta ciudad de San José, á la que sus habitantes, quizás algo presun-
tuosos, califican de Pai-is de la América Central. Lo que sí se puede ase-
gurar es que la edición está bien presentada, y que los numerosos fo-
tograbados que la exornan no se harían mejor en París ó en Leipzig.
nosnico

A punto ya do entrar en prensa este número nos llega la noticia del


fallecimiento de D. Eduardo Benot. Sin tiempo para más nos limitamos
á dedicar aqui un recuerdo al ilustre escritor, cuyo nombre era pronun-
ciado con respeto entre los hombres de estudio. Fué filólogo eminente,
matemático, astrónomo, naturalista, autor dramático, poeta... Pasó su
larga vida consagrado á la propagación de la cultura, aunando el cul-
tivo de lo científico con el de lo literario. Habla nacido en Cádiz el 26 de
Noviembre de 1822. Entre sus notables obras figuran las siguientes: Ar-
quitectura de las lenguas (tres tomos); Prosodia castellana y versifica-
ción; Diccionario de asonantes y consonantes; Diccionario de ideas afi-
nes (dirigido por él); Metrificación española, sinalefa y diptongos; Gra-
mática general; Cuestiones filológicas; Estudios sobre Shakespeare. La
muerte le ha sorprendido cuando preparaba una gramática de la lengua
que, al decir de los que la conocían, era un monumento del idioma cas-
tellano. Fué académico de la española desde Octubre de 1887. La poli-
tica le atrajo, pero no logró absorberle enteramente en perjuicio do sus
estudios.
La Real Academia Española ha adjudicado á D. Mario Méndez Be-
jarano, autor de la obra titulada Vida y obras de D. José María Blanco
y Crespo, el premio correspondiente al certamen relativo á una Bio-
grafía y estudio crítico de un autor castellano que merezca ser conside-
rado como modelo de la lengua y estilo, y cuyo nacimiento sea anterior
al siglo XIX.
En la recepción de D. Valentín Gómez, en la Academia Española,
pronunció el nuevo académico un discurso sobre el tema: Lo trágico en
ciarte, contestándole!). Alejandro Pidal. Se entregaron también los
premios de la fundación Gaspar, correspondientes á los años 1905 y 1906.
Doña Emilia Pardo Bazán ha publicado el tomo 31 de sus obras com-
pletas. El nuevo libro es de cuentos y lleva el titulo del primero: El fondo
del alma, El Imparcial ha dado á conocer una lista, en su número de
17 de Junio, de varias traducciones recientes de obras originales de la
Sra. Pardo Bazán. Figuran en aquélla no pocas que han visto ó verán
próximamente la luz en Francia, Bélgica, Inglaterra, Estados Unidos,
Alemania, Dinamarca, Austria, Italia y Noruega.
758 LITERATURA MODERNA

La Biblioteca Patria ha publicado el programa de suj; segundo con-


curso de novelas españolas é hispano-americanas, bajo las condiciones
siguientes:—Tema I.": Novela corta, escrita en castellano. Primer pre-
mio, 1.000 pesetas. Segundo premio, 500 pesetas. Tercer premio, 250 pe-
setas.—Tema 2°: Novela corta, escrita en catalán. Primer premio,
1.000 pesetas. Segundo premio, 500 pesetas. Tercer premio, 250 pese-
tas.—Tema .3.°: Traducción castellana de novela corta no traducida
hasta el día, de autor catalán, valenciano, gallego, vascongado, etc., etc.
Primer premio, 500 pesetas. Segundo premio, 250 pesetas. Tercer premio,
100 pesetas,
A los originales de las traducciones deberán acompañarse, dentro de
la plica, las autorizaciones y cesión á la Biblioteca Patria, de derechos
de los autores traducidos. Si el Jurado juzgase dignas de estima algunas
obras además de las premiadas, se ampliará cuanto fuese conveniente el
niimero de premios, concediendo 100 pesetas á cada obra que se publi-
que. Las obras deberán de ser de autores españoles ó hispano-america-
nos é inéditas y no premiadas en otros concursos. La Biblioteca Patria
será en todo tiempo editor exclusivo de las obras premiadas, conser-
vando, no obstante, los autores, la propiedad y el derecho de publicar-
las por si mismos, y como propios editores, pasados tres años. El plazo
para la remisión de trabajos termina en 31 de Diciembre de 1907, y en el
mes de llarzo de 1908 se publicarán los fallos de los jurados. Los traba-
jos se remitirán al Director de la Biblioteca Patria, Paseo del Prado, nú-
mero 30, entresuelo, Madrid, acompañando además, bajo sobre cerrado,
el nombre del autor, señas de su domicilio y el lema de la obra, que se
inscribirá, también, en dicho sobre.
Tomamos del Diario de Barcelona: «La. Academia catalatiad'estudis
filosófichs, de Barcelona, ha acordado aprovechar la oportunidad de ce-
lebrarse el año próxim.o el cincuentenario de la restauración de los Jue-
gos Florales, para honrar de una manera solemne la memoria del primer
presidente de aquéllos, el insigne D. Manuel Milá y Fontanals. A este
objeto designó la Academia una comisión de su seno para que, de acuer-
do con prestigiosas personalidades, gestione lo que estime conveniente
para el mayor realce é importancia del homenaje que Cataluña tributa
á la memoria del eximio maestro.»
En el pasado mes de Mayo se estrenó en el Teatro Catalán de Barce-
lona una nueva obra de Ignacio Iglesias. Lleva el titulo de La barca
nova, y en los tres actos de que consta está llena de color local, de poé-
tico ambiente poprdar, tomado de un pueblo de pescadores en la costa
de Levante catalana. La barca nova, que al principio no parece tener
más finalidad que la observación de costumbres y el desarrollo de una
acción simpática y sentida, se va convirtiendo luego en obra tendencio-
sa, revolucionaria, irreligiosa, casi sin que el espectador se percate gran-
demente de ello, y termina con escenas que le dan un marcado simbo-
lismo. La obra fué muy aplaudida, pero no ha sido un éxito teatral tan
MOSilCO 759

grande como otras del autor, á pesar de las bellezas literarias que con-
tiene.
El Ateneo barcelonés celebró hace poco una velada literaria en honor
de Doña Blanca de los Rios de Lampérez, organizada por la revista ca-
talana Feminal, de acuerdo con la Sección de Literatura del citado
Ateneo. En dicha velada tomaron parte varias señoras con el fin de dar
á conocer á la distinguida escritora obsequiada algo de la obra intelec-
tual de la mujer catalana.
La Asociación de antiguos alumnos del Instituto de Gijón ha cele-
brado una junta, en la que se ha presentado y discutido un proyecto del
Director de dicho Instituto, Sr. Adellac.
Se trata de reunir en lujosos tomos las 120 obras de Jovellanos, que se
encuentran mal encuadernadas y en desorden en la biblioteca del men-
cionado centro docente.
De tales trabajos hay publicados sólo algunos, existiendo más de cien
manuscritos, entre los que se destacan once diarios que abarcan desde 1790
á 1801, y que dan idea acabada de la historia de Gijón en aquella época.
De la colección en proyecto formarán parte también varios importan-
tes autógrafos de Jovellanos que hay desperdigados por la provincia y
que pertenecen á particulares.
En los últimos Juegos Florales celebrados en Valencia, que han re-
vestido excepcional importancia por asistir á ellos S. A. R. la Infanta
Isabel, se ha tributado un homenaje á nuestro colaborador D. Teodoro
Llórente, para festejar el cincuentenario de la publicación de las prime-
ras composiciones que escribió en valenciano. El poeta obsequiado ganó,
además, el premio de la flor natural, con una preciosa poesia que prueba
cuan fresca se mantiene en él la inspiración, á pesar de su avanzada
edad. Son notables los discursos que pronunciaron en dicha fiesta el
barón de Alcahali y el P . D. Luis Calpena.
La revista Renacimiento, en su número de Marzo pasado, dio á luz
una traducción en prosa de Los Rubayata, del poeta persa Ornar Khay-
yam. Recientemente se ha publicado también en Barcelona, formando
parte de la Biblioteca de L'Aveng, otra traducción catalana del mismo
autor, más extensa y en verso. Es debida á D. E. Vives Pastor. Ambas
tienen el defecto de ser sólo traducciones de traducciones extranjeras.
El conocido escritor y catedrático J. Nombela, ba comenzado á pu-
blicar en Madrid uua revista ilustrada, que lleva por titulo Vida inte-
lectual. Esta revista consta de 100 páginas y cuesta sólo 30 céntimos. En
la parte literaria traduce mucho del portugués y trae criticas de libros
recientes, entre ellos algunos catalanes.
Don Pedro J a r a Carrillo, director de Región de Levante, de Murcia,
ha emprendido los trabajos preliminares para la publicación de un flori-
legio de poetas murcianos, partiendo desde la época árabe, hasta llegar
á la época actual, incluyendo poetas jóvenes que hoy comienzan sus t a -
reas literarias.
7(¡d LITERATURA MODERNA

- ^ E n las fiestas franco-españolas celebradas en Junio del corriente año


en Tolosa, pronunció un entusiasta discurso M. Merimée, catedrático
de literatura española en dicha ciudad. El propio distinguido hispanista
ha publicado en el Bulletin Hispanique, un favorable juicio de las ver-
siones de los Poetas franceses del siglo XIX, de D. Teodoro Llórente. Ter-
mina diciendo: «¿Quién nos dará en versos franceses una traducción como
ésta, de Espronceda y de Becquer, de Campoamor y de Niiñez de Arce?»
- • - E l mimero 13 de la erudita revista italiana La Cultura, pertenecien-
te á 1.° de Julio, inserta un artículo de P . E. Guarnerio, sobre el tomo
primero de las Obras de Lull publicadas por D. M. Obrador y Bennassar.
- ^ T o m a m o s de nuestro colega La Lectura:
«Se ha fundado en Munich, bajo la presidencia del Dr. Schmidt, u n a
sociedad denominada Calderón {Sociedad para el fomento del arte escé-
nico elevado é intelectuálj. Lo primero que proyecta esta sociedad es
representar El mágico prodigioso.^
- ^ « M a r t í n Hume, tan conocido en España por sus estudios, va publicar
en breve un libro titulado TJirough Portugal (A través de Portugal).
También ha ofrecido escribir u n prólogo p a r a el libro de G. F. Scott
EUiottl acerca de Chile, su historia política y su situación actual.»
- ^ « A n u n c i a s e la publicación de una obra titulada Moliere et l'Espagne.
Su autor, M. Honoré Champion, ha descubierto e n el Museo Británico
nuevos y curiosos documentos acerca del particular.»
- ^ E n el Neiu Theatre de Chicago, que está sostenido por suscripciones
particulares, se representan actualmente las obras más célebres del tea-
tro contemporáne: europeo. Entre ellas se cuentan: Elga, de Haupt-
mann; Maskcrade, de Fnlda y El gran galeota, de Echegaray.»
- ^ E n la importante Revue de Syrdliése Historique ha publicado M. A.
Morel Fatio un articulo, que agradecemos mucho, dedicado á dar á co-
nocer y juzgar nuestra revista. El Sr. Morel-Fatio sabe en cuanta estima
se tiene en España cuanto sale de su pluma, y que correspondemos á sus
amistosos sentimientos para con nosotros, Eealmente es grato el ver que
extranjeros y españoles forman como una sola familia cuando se t r a t a
de estudios que á todos nos son caros.—P.
MOJEnNüO REVISTAS

ESPAÑOLAS B HISPANO-AMBRICANAS

La España Moderna. 1." de Marzo de 1907. Contiene: La literatura mo-


derna en Francia. {lU.) Balzac, por Emilia Pardo Bsizkn.—España fu^ra
de España, por Emilio Gebhart.—0)-ó)i¿ca literaria, por E. Gómez de
B a q u e í o . = 1." de Abril: De las odas bárbaras de Josué Carducci, tra-
ducción de J u a n Francisco Iharva.—Crónica literaria, por E. Gómez de
Baquero.=1.° de Mayo: España fuera de España. Avila, El Escorial y
Toledo, por Jorge Lecomte.— Crónica literaria, por E. Gómez de Ba.-
qunro.—Bevista de revistas.—Leiteratura, por F. Araujo.=l.° de Junio:
Crónica literaria, por E. Gómez de Baquero.=1.° de Julio: El género
chico á fines del siglo XVIII, por Carlos Cambronero.— Crónica literaria,
por E. Gómez do lia.c^xlevo.—Revista de revistas.—Literatura por F,
Araujo.

Lá leotura. Febrero: Las canciones del camino, por José Francés. —


Prensa:—El viejo héroe de un libro viejo. Lazarillo de Termes, por
<S¿Z!;io.=Marzo: Por Escandinavia (Visiones de viaje) por Fray Candil.—
Carducci.—Crónica.—ZiVoros. L' Enllü de J u a n Maragall, por J. Pijoan.
= A b r i l : Por Escandinavia (Visiones de viaje por Fray Candil).—Libros:
The Life and Letters of Lafcadio Hearn, ftí/Elizabeth Bisland. Nota bi-
bliográfica, deBc'n(Zer.—Prtí7isa; Los hermanos Quintero y la prensa ita-
liana.=M&yo: Crónica.—Noticias literarias.—Crónica americana: Libros
sudamericanos, por Manuel ligarte.

Ateneo. Noviembre de 1906. Homenaje al Excmo. Sr. D. Marcelino


Menéndez y Pelayo.='DMemhre de 1906. Sob7-e Castilla y su belleza, por
Francisco Antón.—Lamas Carvajal, .su obra y su influencia, por Aurelio
Ribalta.—Za vida en los Ateneos.—Bibliografías.='E,\i&ro de 1907: Poe-
sías antiguas castellanas, por Eugenio Melé y A. Bonilla y San Martin.—
Información extranjera: Páginas desprendidas de un Diario de viajes.
—La vida en los Ateneos.—Bibliografías.='M.a.rzo: Adiciones á la biblio-
grafía de Menéndez y Pelayo, por A. B. y S . M.—Alfredo Vicenti, poeta,
por Mariano Miguel de Val.—¿a vida en los Ateneos.—Bibliografías.—
782 LITERATURA MODERNA

Abril: Una poesía de Edgard Póe.=Mayo: Información ibero-americana.


—Homenajea Galdós.—Argentina, ^Caras y caretas* en España.—La
vida en los Ateneos.

Nuestro Tiempo. 25 de Enero: Revista Bibliográfica, por Luis de Ta-


ran.=10 de Febrero: Elogio de la critica, por Andrés González Blanco.—
Revista Bibliográfica.=10-íb de Marzo: Revista bibliográfica.=10 de
Abril; Dos palabras sobre estética, por Domingo Martínez.—2üeOT«¿a bi.
bliográfica.=2ó de Abril: Revista blbliográfica.=10 de Mayo: Elpoeta de
América (José Santos Chocano) por Andrés González Blanco.—.fici;¿síc[
bibliogi-áfica.=2b de Mayo: El poeta de América (José Santos Chocano).
III. por Andrés González Blanco.=10 de Junio: Revista de revistas y re-
vista bibliográfica.

España y América. 15 de Enero: Fernando Brunetiére: eí crítico y el


apologista, por G. Martínez.=15 de Febrero: El castellano en América,
por Julio Cejador.—Z>. Miguel Mir, por José Cuesta.=1.° de Marzo.
Alma América: critica de un libro de poemas indo-españoles, de J. Santos
Chocano, por P. M. Yelez.—Libros, revistas yperiódicos.= lo de Marzo:
El neologismo, por Julio Cejador.—.S'weua Biblioteca de Autores españo-
les, por P. M. YSIIQZ.—Libros, revistas y periódicos.=l.° de Abril: Movi-
miento artístico y literario, por M. Cil.=15 de Abril: Por los mundos de la
inteligencia. Impresiones de un lector, por E. V. Rodríguez.—Libros re-
vistas y periódicos.=\.° de Mayo: La crítica al uso, por Felipe Robles.—
Libros, revistas y periódicos.=16 de Mayo: Libros, revistas y periódicos.
= 1 . " de Junio: Crítica de un crítico (Andrés González Blanco), por G.
Martínez.—üfií'O.s, revistas y periódicos.=16 de Junio: Libros, revistas
y periodicos.=l.° de Julio: Lo americano en Castilla, por J. Saavedra.—
Libros, revistas y periódicos.=16 de Julio: El castellano en América,
por Julio Cejador.

Revista de Extremadura. Enero: Crónica regional.—Honrando á Extre-


madura.='M.arzo: Poetas placentinos contemporáneos de Lope de Vega
(datos para la historia de la cultura extremeña).=Abr¡l: Apuntes para
d folk-lore bético-extremeño, por José Nogales.=Mayo: Notas bibliográ-
ficas.

Sagitario. Febrero: Literatura regional. Rosalía Castro y Javier Vales


Failde, por Waldo A. Insúa.—finSén Darío (continuación) por Andrés
González Blanco.—JB¿W¿05rm/'¿a.=Marzo: Cualidades de la crítica, por
Armando Palacio Valdés.—ÍJÍ humorismo y sus sucedáneos y afines, por
Luis de Vargas.—Claros varones de Castilla. D. Amos de Escalante.—
Rubén Darío (continuación) por Andrés González Blanco.—Poe.sía en el
extranje7-o, (áe Cará\icci).— Co7ne7itarios al año 1907.—Bibliografía.—
Por las revistas.=AhT'ú: La conferencia dd Sr. Dicenta, por Jaime Or-
doñez Lecáioz.—Rubén Darío (continuación) por Andrés González
HOJEANDO REVISTAS 763

Bla.nao.—El humorismo y sus sucedáneos y afines (continuación) por Luis


y a.vgBB.—Bibliografía.

, Revista de Letras y Ciencias sociales, de Tucumán. 1.» de Enero: Hechos é


ideas.—Libros y revistas.=l.° do Febrero: Brunetiére, por P . Ángel M.
'Roisárbn.—IAbros.—Bevista de Revistas.=1.° 'M.a.vzo:. Revista de re-
vistas.—1." de Abril: Libros y revistas.=l.° de Mayo: Taine caricaturista,
por Miguel de Unamuno. Taine y su filosofía. Réplica á Unamuno, por
J. B. Terán,—L¿6í'0S.=l.'' de Juuio: Libros y revistas.

América (Habana). Febrero de 1907: La novela en Cuba. (I.) por Ar-


turo E..Cayric_a!Ete.— Vida intelectual.
FILOLOQIñ
E s t u d o s s o b r ^ o Romanceiro peninsular

Romances velhos em Portugal.

INTEODUpSo

Colhendo da tradigáo oral as composigoes narrativas em


octonarios (ou senarios) duplos assonantados, que ainda hoje
se cantam, mais como acompanhamento de fainas agrícolas
do que no ocio dos días santos e de festa, ñas diversas térras
onde se fala a suave língua de Camoes, é que Portugal conti-
nua a colaborar na reconstrugao definitiva do admirável Bo-
manceiro Hispánico.
Falta todavía uma coisa para fazer frutíficar este labor:
a solidaríedade índispensável com os eruditos que em Hes-
panha estáo trabalhando na magna empresa, com suma peri-
cia e grande felicidade, bom método scientífico e criterio ele-
vado e sagaz. Os progressos surprendentes que além das
fronteiras se fizeram, no último decenio, neste ramo de estu-
dos, passaram quasi despercebidos (2) entre nos—queixa a que

(1) Com o mesmo título publiquei, ha tempos, um ensaio na Revista Lusitana


(Vol. II, 1890), bipartido. Outro, tambera duplo, em alemao (Romamenstudien)
aparecen na Zeitschrift für Komanische F/iilologie (Vol. XVI, 1891).
(2) Claro está que T. Braga nao desconhece a obra de Milá y Fontanals,
nem a de Menéndez y Pelayo e dos irmaos Menéndez Pidal (D. Ramón e D. Juan),
nem tS,o pouco os trabalhos de Gastón París e Alfr. Jeanroy. Mas, acostumado
a caminhar só, sem dar ouvidos á crítica, nao Ihes liga a importancia devida nem
abandona o seu ponto de vista, estrictamente portugués. Acolhe, factos in-ne-
gáveig; regeita, porém, as consequCncias, aempre que elas sao contrarias ás suas
próprias ideias.
788 FILOLOGÍA

OS portugueses podiam, infelizmente, replicar que tambem os


escritores castelhanos nao estao ao facto de tudo quanto aqui
se passa (1).
As obras principaes em que os iniciadores do movimento
folklórico em Portugal e seus sucessores imediatos, reuniram
de 1851 a 1883 as relíquais preciosas de um passado longín-
quo, ora com profundo seutimento artístico, sanando arbitra-
riamente defeitos de memoria, ora recolhendo com rigorosa
fidelidade sem pestanejar testos lastimosamente deturpados
durante a transmissáo secular, sem o dispendio suficiente de
esforcos pertinazes para encontrar um relator mais bem do-
tado—os jRomanceiros portanto de Almeida-Garrett, Teófilo
Braga, Estácio da Veiga, Víctor Hardung, Rodríguez de Aze-
vedo, Silvio Romeiro, tem sido aproveitados modernamente
com generoso carinho pelo sapientíssimo reeditor da Prima-
vera y Flor de Romances (2), tanto nos Apéndices com que
augmentou consideravelmente a coleccao fundamental de
Wolf, como no Tratado magistral que Ihe serve de comen-
tario (3).
O genial continuador da obra crítica de Milá y Fontanals
nSo recorreu comtudo aos materiaes que, de 1883 em diante,
foram acumulados em cancioneiros musicaes (4) e em revis-

(1) No sustancial Tomo I da nova Biblioteca de Autores Españoles: Orígenes


de la Novela (Madrid, 1905) notei com pesar, a debilidade das rela(;oes que exis-
tem entre 09 letrados portugueses e os castelhanos. Sería bom, se a CULTURA E S -
PAÑOLA sanasse o mal, anunciando e extractando publicaíoes portuguesas, dignas
de aten^ao.
(2) F. Wolf já dera, de resto, a devida atengao aos textos de Almeida-Garrett,
tanto na Primavera como ñas Proben portugiesischei und catalanischer Volhsro-
vianzen (Wien 1856).
(3) A edigao de Wolf (Berlin, 1856) constava de dois volumes (I de 357 pá-
ginas, II de 4 3 2 ) . Nao posso verificar se a data é 1856 (como creio) ou 1850.
A de Menéndez Pelayo consta de cinco volumes; tres de textos, e os últimos dois,
do Tratado. (Antología de Poetas Líricos Castellanos voll. VIII-XII, Madrid
1 8 9 9 - 1 9 0 6 ) . No volume III, composto de um suplemento de Romances Populares
recocidos de la Tradición Oral, e no Tratado ha referencias constantes ás Colec-
goes dos autores portugueses nomeados no texto, e a mais um (F. A. Coelho)
que publicou varios romances na Romanía (II) e na Zeitschrift (III).
(4) V. Cancíoneíro de Músicas Populares, •gubMca.áo por Gualdino de Campos e
Cesar das Naves. (Porto, 1 8 9 1 - 1 8 9 6 ) .
ROMANCES VELHOS . 769

t a s folklóricas, literarias, e filológicas (1), ou já agrupados em


colecQoes restrictas, mas independentes (2).
Esta lacuna será, por certo, preenchida pelo seu conti-
nuador D. Ramón Menéndez Pidal, o futuro reconstructor e
historiador do Eomanceiro Qeral Hispánico, isto é: de todos os
textos, verdadeiramente velhos e dos tradicionaes sobreviven-
tes que d'eles derivam, em ligao castelhana, portuguesa, cáta-
la, ou híbrida, quer no continente ou ñas ilhas oceánicas e
mediterráneas, quer além-mar, ñas térras descobertas, con-
quistadas e povoadas por hespanhoes e portugueses, quer
entre os Judeus de Levante e de Marrocos, expulsos da pe-
nínsula na época da maior eflorescencia dos romances.
Verdade é que temas velhos e profanos, inteiramente ne-
vos, ainda nao representados na tradigao oral, nao sao fre-
qüentes nos aludidos materiaes suplementares (3).
O apregoado sabor arcaico, e aquela pureza genuina que \
a principio surprendia e encantava os apreciadores estran- •
geiros, iludidos pelos romances que Almeida Garrett havia re-

(1) Refiro-me aos volumes da Romanía e da Zeitschrift posteriores a 1883; e


especialmente a publicagoes inteiramente portuguesas como a Revista Lusitana
Encycloptdía Republicatia, Revista de Guimaraes, Revista do Mínho, Tradífao,
Portugalia, mas tambem á Revue Híspaníqiie. Bastará nomear como contribuinte,
T. Braga, F. A. Coelho, Consiglieri-Pedroso, Leite de Vasconcellos, Reis Dá-
maso, Tomas Pires, Pedro Fernández Thomaz, C. M. de Vasconcellos, J. J. Nunes,
Athaide d'Oliveira, Abade J. A. Tavares.
(2) Temos p. ex. o Romanceíro Portuguez de Leite de Vasconcellos (1886. Nos
121 da Bíbliotheca do Povo) com 4 3 composiíoes; e o Romanceíro e Cancioneír" do
Algarve {t,i<;&o de Loulc) de Athaide d'Oliveira (Porto 1905) com trinta romancea
em versao nova (na Parte I). O importante Romanceíro do Alemtejo de Tomas Pi-
res por oía nao saiu em volume.—Em breve teremos ainda um pequeño mas va-
lioso Romanceíro de Braganga, coleccionado por José Daniel Rodríguez, que a
meu ver, se compoe de decalcos bastante fiéis, embora dim'nuidos, de textos as-
turianos, talvez de introdugüo recente, a nao ser que no Romanceíro da. Caliza de
Víctor Said Armesto, tambem anunciado, se encontrem lifoes ainda mais intima-
mente relacionados com os de cá.
(3) Entre os de Braganga e' os que o Abade José Augusto Tavares juntou em
Madores, Ligares, Vinhaes e outros lugarejos transmontanos (Jiev. Lus. VIII), ha
diversos de que ainda nao se conheciam representantes portugueses, p. ex. o da Se-
rrana de la Vera. Entre os agorianos, o de Floresvento, descoberto tambem em
Tras-os Montes por Leite de Vasconcellos, com o titulo de Cruelvento (o qual con-
770 FILOLOeíA
t o c a d o com gosto t a o d e l i c a d o , deixou t a m b e m de ser o c a r a c -
terístico r e a l e p r i v a t i v o dos r o m a n c e s de c á . T a n t a s sao as
versoes e variantes incompletas e rebaixadas, desconexas
e deturpadas, quanto á forma e á esséncia; tantas e de tal
o r d e m s a o os v u l g a r i s m o s modernos que se infiltraram nos
textos; tal é tambem a contaminagao e fusao com assuntos
análogos. T a o perfeitas e a b u n d a n t e s sao, pelo outro lado, as
messes castelhanas, recolhidas recentemente com arte e ha-"
bilidade digna de aplauso, em regioes onde ninguem as suspei-
t a v a , e m p a r t e j á p u b l i c a d a s i n t e g r a l m e n t e (1), e m p a r t e só
c a t a l o g a d a s ( 2 ) , e m p a r t e p r o m e t i d a s p a r a b r e v e (3).
Mas a i n d a assim, os t e x t o s s u p l e m e n t a r e s d e P o r t u g a l sao
contribuigoes de g r a n d e valor, pois constituem m a i s de uma
v e z o lago, p r o c u r a d o de balde, e n t r e d i v e r s a s redacgoes do
mesmo romance, e demonstram frequéntemente ad ocidos-
como é que a gente-povo deteriora e vulgariza verdadeiras

sidcro como descendente legitimo de Chlodovinc), ainda n a o surgiu nos territorios


castelhanos—que eu saiba.—Talvez baste esta lembran^a para ele se descobrir
e ser acrescentado á lista d o s Romances qui deben buscarse en la Tradición Oral,
elaborada com fins prácticos por D." María Goyri de Menéndez Pidal (Madrid, 1907,
na Revista de Archivos). — Os romances sacros ainda n a o e s t a o b e m e s t u -
dados.
(1) Refiro-me á bela Colección de los Viejos Romances que se cantan por los
Asturianos en la Dama-Prima, Esfoyatas y filandones, recogidos directamente de
boca del pueblo, anotados y precedidos de un Prólogo, por Juan Menéndez Pidal (Ma-
drid, 1885). Ela entrou já, quasi inteira, n o s Suplementos da Primavera.
(2) Vid. i . ° Ramón Menéndez Pidal, Catalogo del Romancero Judio-Español
(Madrid, 1907), publicado nesta Revista. O s textos, coleccionados c o m esmerado
b o m - g o s t o por José Benoliel, s S o d e importancia excepcional, tanto pelo s e u
grande número (143 romances diversos) como pelos assuntos, e em grande parte,
pelo seu estado de c o n s e r v a ? a o . — i . ° Romances da América do Sul, colliidos por
R. Menéndez Pidal, e impressos no N o . I d'esta CULTURA ESPAÑOLA.—3.° Narciso
A l o n s o A. Cortés, Romances populares de Castilla (Valladolid, 1906), 93 composi-
goes, s ó das provincias de Burgos e Falencia.
(3) Além do Romanceiro da Gálica, mencionado a p. 769, nota 2, temos d e
esperar mais um Romancero d e Castilla da gentil esposa de D . Ramón, a qual j a
deu provas d o afinco e do excelente método c o m que trabalba neste campo, ñas
Regras a que aludi, assim como em amostras publicadas no Bulletin Hispanique
(Tomo VI, 1904).—P, S. do redactor: N o publicará romancero especial de C a i -
tilla, sino que ambos seremos coautores del Romancero general español.
ROMANCES VELHOS 771

obras de arte, sempre que nSo baja circunstancias peculiares


que as preservem do estrago (1).
Dentro em breve será, de resto, fácil para os estrangei-
ros, estudá-los comparativamente, visto que Teófilo Braga
acolhe todas as ligoes até boje impressas, e mais algumas iné­
ditas, na nova edigao do seu Eomanceiro Qeral Portuguez
(duas vezes maior que a primeira). Um volume (2) já saiu.
Bom seria se todos os folkloristas aproveitassem este ensejo
para revistar os seus cadernos, e imprimissem as parcelas que
ainda sao novidade (3), se p. ex. o Sr. José Daniel Rodríguez
nSo tardasse em tornar público os romances brigantinos que
teve a bondade de me mostrar, ha pouco (4), e se em regiSes
ainda mal exploradas se procedesse a investigagoes metódi­
cas, para de vez se esgotar o assunto.
*
**
Nao 6 de romances tradicionaes, feitos portugueses por
direito de conquista, e por ora desatendidos em Gástela que

(1) Entre os romances judeus e os da América do Sul ha tambem bastantes


que estao viciados.
(2) Lisboa, Manuel Gómez, 1906.—O volume abrange apenas 29 romances,
entre heroicos, novelescos e de aventuras, mas em-232 lifoes diversas. Eles apa-
recem ahi repartidos em quatro ciclos: odyssaico ou atlántico (as mogas de cántaro
das fontes portuguesas sao equiparadas á Nausicaa de Homero); scandinavo-gir-
mánico, carlins^io, arthuriano.—As refundigoes ou versóos compósitas de Almeida-
Ganett, e as menos artísticas, mas nao mais fidedignas de Estácio da Veiga, nao
estáo marcadas com qualquer distintivo. Nem se indica o nome do respectivo co­
leccionador. Os titulos, escolhidos com bastante liberdade, nao condizem em to­
dos os casos com os usuaes, Quem procurará p. ex. sob o título de Tristes Novas o
romance relativo ao Duque de Alba, incorporado, de mais a mais, num grupo
scandinavo-germánico?
(3) Em 1886 Leite de Vasconcellos (Rom, p. 12) declarava possuir algumas
centenas de romaneas. A's minhas reiteradas instancias de as pubUcar, responden
últimamente: «Tenho efectivamente algumas centenas de romances, mas nao sei
quando os poderei publicar, porque desojo refundir as Tradi(des Populares (tenho
já o dobro) e transformar o meu primitivo plano em outro. S6 entáo sairao os ro.
manees. Mas o que eu tenho sao variantes dos já conhecidos. Novo, novo, creio que
n&o terei nada,
(4) P. S. A publica^áo come^ou agora mesmo no Instituto de Comxbra (Vol. 54,
fase. 6.) sob o título de Romanxas,
772 FILOLOeíA

vou ocupar-me agora, num como apéndice áa lúcidas obser-


vagoes compendiadas na Antología. Nem falarei das numero-
sas frases-fcitas, de origem épica que sao neles empregadas a
miude, quási mecánicamente, como lugares-comuns (1). Nem
tSo pouco tratarei dos motivos mais complexos, em regra de
carácter lírico, que cairam em graga e vaguearam e va-
gueiam solios, desprendidos tambem de romances velhos, (a
que originariamente perteneceram, segundo opínioes autori-
zadas), sendo aplicados pela musa popular a casos afins ou
opostos, ora como parte integrante, ora como mero incidente
decorativo, e algumas vezes transformados em cantigas (2).
Tudo quanto se relaciona directamente com taes textos por-
tugueses de hoje fica de reserva.
Pequeños trechos de romances castelhanos, citados em cas-
telhano (mais ou menos castigo), ou traduzídos por autores
quinhentístas e seiscentistas de Portugal, que os intercalaram
como intermezzo musical em pegas teatraes, ou os aproveíta-
ram como enfeítes, nessas e em outras obras literarias; alu-
soes singelas a assuntos, sítuagoes ou protagonistas determi-
nados; remedos (contrafagoes = contrahechuras) de alguns
romances multo sabidos; trovas e glosas de composigoes intei-
ras, ou de fragmentos de romances; parodias burlescas; o
emprego proverbial de nomes-proprios e de hemístíquios-
alocutivos; finalmente, algumas anécdotas que se ligam a esses
romances velhos—eis o tema de que me ocupo.
Encaro essas notas como outros tantos documentos do
gosto com que os portugueses haviam acolhido, no século xv
e em principios do imediato, nao só por causa da música, com-
quanto a essa caiba seguramente parte muito considerável
na sua aceitagáo, as cangoes narrativas, chamadas castelha-

(1) Clemencin, ñas Notas ao D. Quixote, Milá na sua obra nunca assaz lou-vada
sobre a Poesía Hiroíco-Popular Castellana (ed. 1874, p. 369-393), e resumida-
mente o autor da Antología (XII, 359 ss), já chamaram a aten9ao para essas repe-
ti?5es. Restringiram-se todavía ao ciclo carolingio, onde sSo muito freqUentes, e
aos textos castelhanos impressos,
(2) Em alguns casos póde-se admitir, porém, que s§.o anteriores á eflorescftn-
cia dos romances, e já faziam parte do Cancioneiro nacional, antes de entrarem
cm cantares épicos.
ROMANCES VELHOS 773

ñas por antonomasia, porque sao a criagao e manifestagao


mais perfeita da heroica alma peninsular. Da difusao que pala-
cianos ilustrados Ihes deram nos reinados de D. Joao II, don
Manuel, D. Joao III e D. Sebastiao, tirarei no fim conclusoes
sobre as fontes d'onde provinham, o modo provável como
transmigraram, e sua progressiva naoionalizagao. Quanto ás
conjecturas, nem sempre novas, que junto, sobre a parte que
os portugueses teriam na elaboragao, nao de romances he-
roicos, mas dos épico-líricos sobre temas universaes, bem sei
que ainda precisam ser muito ponderadas e ventiladas, antes
de serem reconhidas como plausiveis.

**

O tema nao é novo em absoluto.


Almeida-Garrett apontou tres ou quatro referencias a ro-
mances castelhanos (1). Comquanto nao explorasse impressoes
antigás (2), reconheceu a evidente derivagSe de alguns cantares
tradicionaes, como os de Boncesvales e Gaiferos. Ficou, po-
rém, em dúvida sobre as orígens, sempre que a versao por ele
apurada, Ihe parecía superior á castelhana. E tinha em conta
de indígenas, inteiramente portuguesas e absolutamente popu-
lares todas aquetas de que entao se ignoravam as correspon-
dentes castelhanas. Ilusao patriótica que nao é estranhável
num poeta romántico da primeira metade do século xix, que
foi o primeiro descobridor d' essas riquezas populares, quando
o enorme fundo tradicional, desencantado agora no reino
vizinho e suas antigás colonias e dependencias, estava longe
de ser revelado; nem estavam assentes as leis geraes, e fac-
tos principaes da historia das literaturas románicas que g e - |
ragoes de investigadores apuraram pouco a pouco, á forga d e '
um trabalho filológico persistente.
Teófilo Braga, que eutrou na, liga depois de Milá y Fonta-
nals, F. Wolf e Gastón París (3) haverem sondado o terreno, e

(1) V. Romanceíro. II, 105; III, 73 e 139. Cfr. F. Wolf Proben, p. 7 1 .


(2) Os únicos Romanceros que cita, sao os de Duran, Depping, Ochoa.
(3) Refiro-me aquí exclusivamente á Hístoire Poétígue de Charlemagne (Pa-
rís 1865).
774 FILOLOOl*

estudou o folklore portugués e a literatura patria de modo in-


comparavelmente mais completo, reparou, nao de vez mas
gradativamente, conforme as suas leituras se iam multipli-
cando, ñas menos escondidas referencias a romances caste-
lhanos (1). Repetidas vezes falou do fenómeno, de 1867 em
diante. Nunca juntou, comtudo, sistemáticamente, a docu-
mentaoao completa, com datas e pormenores, porque ao seu
genio, amigo de altos e desimpedidos vóos, repugna atender
a minucias e proceder a estudos demorados sobre pontos mi-
núsculos, rasteiros. E se a principio, em rectifica9ao cons-
ciente e conscienciosa das teses de Garrett, punha ás vezes
em realce a origem castelhana de mais um ou mais outro
romance, de modo a sugerir ao leitor a conclusáo geral, agora
na 3.°' ediyao, reescrita, da Historia da Poesia Popular Por-
gueza, creio que de propósito nem sequer a enuncia clara-
mente, por se haver tornado muito mais nacionalista que o
predecessor.
No volume cujo sub-titulo é Os Cyclos Épicos (2), destinado,
por tanto, a servir de Introdu?!© ao Romanceiro Geral, encen-
tra se, na verdade, una lista ampliada de citas de romances
castelhanos (3). Das premissas eioqüentes, nela contidas, nSo

(1) Eis as publica90es mais importantes em que se ocupou do assunto:


1867 Historia da Poesia Popular Portuguesa (p. 23-36 e 137 ss).
1867 Romanceiro Geral (Notas finaes).
1868 Floresta de Varios Romances (p. X X X I ss e 211-212).
1870 Introduaao (p. 282-285).
1870 Vida de Gil Vicente e sua escola (passim).
1875 Manual (p. 212 ss).
1885 Curso (p. 203 e 214 ss).
1889 Círculo Camoniano (vol. I, p. 3 7 - 1 4 3 - 2 0 6 ss).
1898 Eschola de Gil Vicente (2.* ei.. passim).
1905 Historia da Poesia Popular Poríu^ueza. (Vid. a nota imediata.)
(2) Especialmente nos capítulos sobrescritados: A Can¡ao Narrativa (p, 3 7 7 -
393) e A Cancao Bailada (p. 411 e 415), subdivisdes de uma secíao entitulada
Século XVI: A Corte e a influencia castelhana na Poesía Popular. Outros apon-
tamentos encontram-se em A Canfáo Lyrica (p. 319-376) e O Typo dos Roman-
ces Velhos (p. 199-250).
(3) Nem todas as indicagoes foram transcritas com rigorosa exactidáo. Na
sua grande laboriosidade, T. Braga evita recorrer cada vez de nove ás fontes. Por
í b s o perpetua erros antigos, e incorre em outros novos.
ROMANCES VELHOS 775

se inferem todavía, como já disse, as consequéncias lógicas.


Na síntese total sEo esquecidas, como se a influencia caste-
lhana fosse un factor tardío e insignificante, que em nada
elucida sobre as origens, O íníeresse superior que ao historia-
dor nacional inspiram os problemas antropológicos e socioló-
gicos; o modo como pensa a respeíto das origens étnicas,
advogando una serie de arrojadas suposÍ9Des; o excessivo
valor histórico, assim como a nimia idade, que atribue á
poesía popular, acreditando numa persistencia já muitas ve-
zes secular dos textos metrificados (de que temos vestigios só
do seculo XV para cá), inhibem-no de reconhecer em geral a
unídade da cívílizagao portuguesa e heapanhola, e em parti-
cular a génese dos romances castelhanos.

*
**
Eu tambem já toquei no assunto, ocasionalmente.
Primeiro em 1890, no ensaio ácima mencionado (Ij. Ex-
pondo as relagoes intimas que ha entre alguns romances
colhídos na boca do povo de Tras-os-Montes, por Leíte de
Vasconcellos, e os colígídos ñas Asturias, por Munthe e J. Me-
néndez Pidal, notei com pesar, quanto os de cá (reproduzi-
dos com rigorosa probidade, mas sobre os dizeres de relato-
res muito mediocres), sao informes, bárbaramente deturpa-
dos por meio de omissoes, e introdugáo de elementos vulgares,
e os de lá de grande vigor poético e elevacao moral, relativa-
mente puras e completas, mais ainda do que as versoes das
Ilhas, apesar da acgao conservadora que a longa incomuni-
cabilidade geográfica ahí exerceu.
No ano imediato analisei o romance do Cid que principia
Hdo líelo por do viene—el moro por la calzada (2). Meu fim era
mostrar que, sendo o mais popular entre todos os históricos
(poís anda na tradigáo oral da Catalunha, do Algarve, dos

(1) Revista Ltísitana II156-179 e 193-240: Estudos sobre o Romanceiro Pe-


ninsular.
(2) Zeitschrift XVI p. Í,Q-Z<), Romanzenstudien, L Geschiehte einer alten Cid-
romanze.
778 FILOLOGÍA

Agores, e da Ilha da Madeira) (1), e ao mesmo tempo um dos


mais primitivos, qualiñcado até, em principios do século x v i ,
pelo glosador Francisco de Lora de «mais velho» de todos
quantos couhecia, nao deriva ainda assim dos cantares de
gesta, nem tao pouco das suas prosificagoes em Crónicas anti-
gás (2). Composto de tres composigoes avulsas, combinadas
por algum juglar ou cantor do povo, uma das quaes tem ca-
rácter fronteirigo i . ó bastante novelesco, briga com as teorías
de Milá.
Simultáneamente (3) esbocei a historia de um motivo an-
tigo muito fecundo, de carácter lírico: o morrer de amor e
como conseqüéncia, poética comquanto nefasta, o enterro das
vitimas em terreno náo-sagrado. Fazendo parte do romance
da Bella mal-maridada (4),decantadíssimo na segunda metade
do século XV, entrón posteriormente numa dúzia de román- i
ees diversos de aventuras novelescas e amatorias, que quási
todos ainda vivem na memoria do povo, e anda avulso no
Cancioneiro Popular, ao qual talvez pertencesse de n a s -
cenga (5).
Esses dois casos (e outros análogos que tinha em mente) (6)
julguei-os típicos para os processos da poesia tradicional. Por
isso atrevi-me a deduzir d'eles teses a respeito da prioridade
nao só da arte lírica popular, mas tambem dos temas nove-
lescos sobre os históricos, e a respeito da fusáo freqüente de
motivos curtos e soltos. E porque Portugal tem parte impor-

(i) Entre os romances que posteriormente vieram á luz nao há nenhum que
conste dos tres tro?os em que julgo dever decomp6-lo; o primeiro, isto é a queixa
do rei mouro sobre a perda de Valencia, é memorado tambem entre os Judeus
de Tánger, conforme se verá mais abaixo.
(z) A última palavra será dita, provavelmente sem muita demora, pelo mais
abalizado conhecedor tanto das Crónicas como dos Cantares, o tantas vezes citado
director da Secgao de filología e historia literaria d'esta Revista.
(3) ZeitschriftliNl-^. 397-421. RomatizenstudienTÍ: Quem marre de mal de
amores—nao se e^iterra em sagrado.
(4) Pelo menos no texto impresso por Sepúlveda em 1551.
(5) Na Nota relativa á Bella mal-maridada darei alguns materiaes novos.
(5) Ainda ha outro romance do Cid que parece constar de duas partes, de ín-
dole diversa. Mas como nao existe senao numa ligáo, nao se presta a servir de
material ilustrativo.
ROMANCES VELHOS 777

tante na evolugáo dos temas examinados, juntei conjecturas


sobre os elementos com que este país contribuiría para o Ro­
manceiro peninsular.
KSo tardei, porém, em reconhecer que exempIífleaQSo
tSo escassa equivale á apresentagao de meras excepgóes á
regra. Insuficiente para invalidar a teoría tao sólidamente
fundamentada de Milá sobre a deriyagao directa dos roman­
ces primitivos (históricos) dos c a n t a r a de gesta castelhanos,
serve, quando muito, para modificá-la nos accessórios (1),
Pouco depois, ao tragar um quadro resumido da poesia tra­
dicional portuguesa, ainda seguí a mesma orientagao (2).
Dedicando interesse e simpatía igual a Hespanha, Portugal e
Catalunha—essa unídade tripartida,—familiarizada de um
lado com as ideias nacionalistas de T. Braga, e pelo outro
com as doutrinas castelhanas de Milá e seus discípulos, em-
penhei-me em determinar os elementos com que cada nagáo
concorreu.para a formagao da literatura, e em vindicar para
os descuidados e perdularios habitantes da praia occidental
tudo quanto de direito Ihes pertence.
Naturalmente tivede acentuar aprecedéncía e supremacía
lírica dos galego-portugueses, e a épica dos castelhanos. Ca­
racterizando o romanceiro de cá como mera ramíficagao do
tronco plantado em Gástela, dei a devída importancia ao facto
de todos os cantares narrativos, citados desde o último quartel
do século XV por autores portugueses, o serem na língua dos vi-
zinhos (com poucas excepgoes),e nao em ligao idiomática;e ao
outro de os tradicionaes haverem conservado até o día de hoje
vestigios lingüísticos da sua origem estrangeira. Apesar d'isso
tentei novamente segurar ao povo portugués,além daglóriade
haver nacionalizado numerosos textos alheios, uma parte na

(1) A minha análise que hoje julgo incompleta, impressionou ainda assim os
entendidos. No Jotmial des Savants (Mai-Juin 1898), num artigo crítico La Légende
des Infants de Lara, Gastón Paris fez judiciosas observaíoes. E Menéndez Pelayo
confessa (Antología XI p. 360) que o romance Helo helo nao tem explicaííio den­
tro da teoría de Milá, obrigando-nos a admitir a elabora9ao de romances soltos
dentro dos ciclos históricos.
(2) Geschiehte der portu^iesischen Literatur cm Groelrer's Grundriss I/b.Viá,
p . l45-:6o.
778 niOLOaÍA

elaboragao de romances épico-líricos sobre temas novelescos,


comuns aos povos cultos da Europa. Se ha lindos romances
castelhanos de D. Joao Manuel, Gil Vicente, Jorge de Monte-
mór, glosas de Antonio López de Trancóse, Diego García de
Braganga, Gabriel de Saravia, etc.; e se ha romances portu-
gueses, contemporáneos, do mesmo Gil Vicente, de Bernardim
Ribeiro, Jorge Ferreira de Vasconcellos, Francisco Rodrí-
guez Lobo, etc., etc., porqué nao ha de haver entre os mil
anónimos uma parte devida a portugueses? Diminuta sim,
mas proporcional tal vez á sua importancia numérica?
De passágem mencionei as alusoes significativas a ses-
senta romances castelhanos de que entao sabia, prometendo
publicar a lista(1).Mas apenas cheguei a dar amostras, ora em
diversos artigos acerca de poetas quinhentistas que emprega-
ram trechos em composigoes centónicas (2), ora em estudos
sobre Cancioneros castellanos (3).
Tardei, comtudo, em cumprir essa promessa e outras (4),
por causa de trabalhos relativos á lírica medieval, próprios (5)
e alheios (6), e tambem por causa dos progressos notabilissi-
mos realizados modernamente no campo épico peninsular.
Pensó sobretudo nos trabalhos incisivos e modelares de
Menéndez Pidal (D. Ramón) sobre Crónicas Generales (7),

(i) Grundriss //-p. 1^6, Nota. ^


{2) ZeitscAri/t Vn 41 ¡ ss. e Revue HispaniqueNYO. igoi.—Como logo se verá,
WUhelm Storck apontou e expHcou, nos seus comentarios a textos camonianos
e pseudo-camoníanos, algumas referencias a romances castelhanos, e a textos líri-
cos. Sammtliche Gedichte von Ltiis de Camoens, Paderborn 1880-1885, 6 Voll.
(3) P. ex. num estudo relativo ao Cancionero del Siglo XV publicado por Hugo
A. Rennert (.—Vid Literaturblatt 1897 N.° 4), e noutro sobre o Cancionero d>
Modetia (Romanische Forschungen, Band XI, 1899).
(4) Na Zeitschrift aludi a estudos inéditos sobre motivos soltos, como p. ex.
descriíoes do mes de maio, e o de S. Joao, o poder comovedor do bel-canto, mal-
dipoes.juramentos, feridas descomunaas, o martirio atroz de encarcerados, etc. etc.
(5) O Cancioneiro de Ajuda: Investigaioes Biblioqráphicas, Bio^ráphicas e
Histórico-Litterarias.—Halle, 1 9 0 4 — l vol. de i.ooi página 5.
(6) Ahr. Jeanroy, Origines de la poésie lyrique eti Prance au Moyen-Sge, Pa-
rla, 1889—e no estudo crítico da Gastón Vena {jfournal des Savants) sobre esse
Uyro.
(7) Crónicas generales de España, Madr. 1898.
ñOMANCES VELHOS 779

Cantares de gesta (1), e romances cíclicos de héroes nacio-


naes (2); nos de seu irmáo (D. Juan) que, depois de haver re-
suscitado os textos cantados ñas Asturias, investigou a fundo
as Leudas do último rei godo (3); e no Tratado suculentíssi-
mo, já citado, em que o mestre de ambos pode remogar, so-
bre as bases assim alargadas e alteadas, a teoría de Milá,
confirmando-a na (4) esséncia, mas completando-a de modo
muito feliz.
Gragas a estes tres representantes da sciéncía castelhana
sabe-se agora que nao houve uma única redacgao da obra de
Alfonso o S a b i o (c. 1280). Esse grandioso monumento primor-
dial da hístoriografia vulgar, de que d'oravante nos é dado
1er o texto legitimo (5), prolíficou com abundancia. Existe
em numerosas refundigOes, entre as quaes a impressa em
1541 por Floriao do Campo é a Tercera, na órdem estabeleci-
da pelo erudito editor, que examinou dúzias de manuscritos.
E todas elas contém prosificagoes variadas de cantares
épicos, que a idade-media considerava com razao como fontes
tradicional-históricas das faganhas ou gestas de caudilhos afa-
mados. Do confronto cuidadoso dos capítulos relativos ao úl-
timo rei godo, Bernardo del Carpió, Fernao González, Garci-
Fernández, os Infantes de Lara (ou antes de Salas), o Cid, el
r e i D . Fernando, etc., concluiu o investigador, quaes as len-
das que desabrocharam em poemas, e quaes os poemas que
passaram por sucessivas transformagoes.
A musa épica castelhana (acordada antes de principios do:
século XII, infinida pelo exemplo da Franga do Norte, ao

(1) La Leyenda de los Infantes de Lara, Madr. 1896.—El Poema del Cid y las
Crónicas Generales Revue Hispanique 1898.
(2) Notas para el Romancero del Conde Fernán González, Madr. 1899 em
Homenaje á Menéndez y Pelayo, Madr. 1899. Vol. I, 4 2 9 - 5 0 7 .
(3) Leyendas del Ultimo Rey Godo, Madr. 1906.
(4) Na Antología XI p. 325 ss. ha no Cap. relativo ao Cid, a prosifica?ao d o
Cantar que dizen del Rey D, Fernando. TaxcUaerai ha materiaes importantes no Vol, I
da Nuerva Biblioteca de Autores Españoles: Orígenes de la Novela e na ediíao mo-
numental das Obras de Lope de Vega; pelo menos nos Voll. VII-XIII, 1 8 9 8 - 1 9 0 2 ,
que tratam de Crónicas y leyendas dramáticas «» España.
(5) É tambem a R. Menéndez Pidal que devemog a publicapao da Primera
Crónica Central, Madr. 1906. (Vol. V da Nueva Bibl. de Aut. Esp.)
780 FILOLOGÍA

qual se cingiu formalmente, adoptando o verso largo bipar- j


tido e o sistema das tiradas (laisses) assonantadas, de ta- '
manho indefinido) foi portanto de productividade muito maior ;
e muito mais prolongada do que se havia julgado pelos poneos |
monumentos poéticos que se conservaram. Embora a flores-1
céncia fosse curta (até meados do século xiii), a refundigao
dos cantares continúen até fins do século xiv, pelo menos.
Mas, aristocrática a principio, obra de poetasde ingenio e arte,
ñas culmináncias do saber da época, foi-se democratizando
no período de decadencia, quando cantores populares, multas
vezes cegos, os recitavam aos pedagos em troca de um copo
de vinho.
Nos cantares contidos em prosa assonantada (1) na impor-
tante Crónica General de 1344 (2) e tambem na chamada Cró-
nica de Veinte Reyes (2.* metade do século xiv) (3) alguns dos
quaes já foram restaurados parcialmente com método e saber
seguro (4), os jograes (além de renovarem um tanto a linguá-
gem e a versificagao) acomodaram-se ao gosto do vulgo, in-
troduzindo adigoes hiperbólicas, lugares-comuns novelescos,
episodios multiplicados, descrigoes ampliadas.
D'estas últimas ref undigoes (degeneradas) dos verdadeiros ,

(1) «Los asonantes de los cantos originales se conservan en las Crónicas; y es


verdad que nadie que tenga la más rudimentaria noción de las condiciones de la
prosa española (donde se rechazan los asonantes con extremado rigor) puede
imaginar que un español habla de escribir una página de asonantes en momentos
de distracción». Fitzmaurice Kelly na trad. de A. Bonilla y San Martín, Historia
de la Literatura Española, Madr. 1901 p. 56.
(2) É d'ela que se extraíu o Cantar del ReiD. Fernatido prosificado [Antología XI
1. c.) e o de Fernán González (Homenaje I, 437) mas principalmente um dos Infan-
tes de Lara (outro, foi reconstruido sobre os restos contidos na Primera Crónica
General), assim como um Cantar del Cid. Vid. a nota seg.
(3) Das duas gestas diversas, dedicadas ao Campeador, que subsistem fragmen-
tarias, o Poema (da viriUdade e velhice do héroe) foi utilizado na Crónica Primera,
comquanto nao fosse precisamente a redacgao que Per Abbat nos transmitíu,
mas antes uma refundigao posterior, mais prolixa na segunda metade.—Na de
Veinte Reyes é que neste caso se conservou a prosificagao fiel do texto mais an-
tigo.—Cuanto á outra gesta das Mocedades del Cid, geralmente chamada O Ro- '
drigo, está na Crónica de 1344, mas num estado anterior ao que possuimos no in-
forme centao da Crónica Rimada.
(4) Pelas notas anteriores se vé que sao os Cantares dos Infantes de Lara.
ROMANCES VELHOS 787

poemas épicos, tSo sobrios, singelos e graves, retemperadas


todavía, a meu ver, pelo contacto com a vigoi'osa alma do
povo e as suas expansoes líricas, é que proceden, dentro de
um período relativamente curto, a maravilhosa eflorescencia
dos romances, tanto históricos como carolingios, e de outros
novos: fronteirigos, novelescos, amatorios.
Os chamados primitivos, elaborados no século x v (quando
muito, um ou outro será de fins do século xiv) sao trechos des-
ligados de cantares jogralescos—como está determinado com
exacgao primorosa quanto aos dos Infantes de Lara, e do Bom-
Conde, e brevemente o será quanto aos do Cid (1)—cada um
dos quaes equivale a uma das tiradas das gestas, cujo metro,
regularizado quanto ao número das sílabas (2), e cujo modo de
rimar repetem. Trechos que se fixaram na memoria do povo,
por serem os mais impressivos e románticos (3), e ganharam
assim vida independente, lucrando em beleza poética e mo-
vimento dramático pelo processo de simpliñcagao e encurta-
mento, a que a colaboragáo popular os submeteu, pois essa
tende em geral a memorar apenas tragos goraes, novelescos
c h ú m a n o s , minucias pitorescas, apagando os elementos his-
tóricos, inclusive os nomes dos protagonistas, etc. (4) quaudo
esses nao sao geralmente conhecidos como o do Cid.
E pois certo serem os romances primitivos herdeiros di-
rectos e legaes dos antigos cantares de gesta, como asseve-

(1) Quanto á materia carolíngia que entrou na península em principios do


século XII, ou antes (a Chatison de Rolans é de 1080), e foi castelhanizada pouco
depois, nao possuimos ñas Crónicas Generales refundi<;6es, como dos temas na-
cionaes. Os romances do século xv mostrara tod.avia tipos tilo distanciados dos
originaes que é forgoso supür uraa longa serie de gestas perdidas.
(2) O verso largo (ou completo), de dezaseis silabas, é tratado de iraaginário, e
ironizado constantemente por T. Braga, que, segundo já contei, nao se couforraa
com a derivagao dos metros roraánicos, dos versos silábicos latinos, procurando-
Ihes origens muito mais vetustas, e acredita quanto aos romances, na preceden-
cia e supremacía dos versos de cinco e seis silabas.
(3) «Fragmentos desengranzados do colar épico», no dizer de Menéndez y
Pelayo.
(4) E um capítulo curioso, com regras e excepfoes, fusoes e confusoes. O
acrescento de pequeños prólogos, epílogos e versos de transigilo, estereotípicos,
tambem dá margem a observaíoes interessanteg.
CÜLTÜBA
50
7*^ FILOLOGÍA

rara Milá y Fontanals; mas nao herdeiros imediatos. Apon-


tando as sucessivas renovagoes, que alteraram o espirito e a
forma dos poemas, é que a critica preencheu a lacuna enorme
que havia na tese d'ele, entre a maneira heroicamente rude do
século XII e o estilo culto e cortés do século x v .
Após essa demonstragao, comprende-se que os romances,
gerados no seio do povo pela decadencia de criagoes aristo-
cráticas, fossem desprezados temporariamente por magnates
e eruditos que eram precursores da Renascenga, como o Mar-
ques de Santillana. Mas comprende-se tambem, como, apesar
do divorcio por eles proclamado entre a nova poesia culta,
dantesca, boccaccesca e petrarquista, e a velha, lirico-épica
propagada por jogres cegos para recreio de «gente de servil
e baixa condieáo», o próprio Marques (ñas suas serranilTias)
e outros como Juan de Mena, Diego de Burgos, Alvarez Gato,
nao se subtrahiram por inteiro á peregrina beleza d' esses
«destrogos», e da flora silvestre que a sementé largamente
espalhada produziu. Comprende-se que poetas de renome
(Rodríguez da Cámara e Carvajales) escrevessem romances
novos (comquanto se divulgassem em regra anónimos) apro-
veitando todas as materias úteis, escritas (como a biblia, leu-
das sacras, novelas bretónicas e carolíngías, livros de cava-
laria, crónicas, textos de orígem latina e grega) ou oraes
(como os contos e as tradigoes), mas principalmente aconteci-
mentos do seu tempo—romances que a um sabor de arte
refinada aliam o perfume agreste do campo e das florestas.
Nem admira que os históricos e carolingios, sancionados pela
sua idade e nobre proveniencia, fossem erguidos em modelos
típicos. Nem táo pouco que o centro da península, que fóra
bergo dos poemas épicos, fosse tambem a regiSo onde os ro-
mances despontaram primeiro e atingiram o mais alto grau
de vitalidade, irradiando de ahi para todos os lados, divul-
gando as suas formas, o seu espirito, as suas toadas.
E com elas a sua linguájem.
Este é o único ponto que nao foi tratado com o devido
desenvolvimento pelos investigadores castelhanos. A ele tor-
narei no fim d' este ligeiro estudo, aludindo entáo de novo a
trabalhos sobre a primeira epóca,galego-portuguesa, da lírica
ñOMANCES VELHOS 783

hispánica, e sobre o bilingüismo literario da península, afim de


tornar provável a tese que até fins do século x v a Unguajem
épica era para todos—hespanhoes, galego-portugueses e catalaes
—a castelhana (e facultativamente continou a sé-lo nos séculos
XVI e xvn), como a línguágem lírica fóra até 1350 a galego-
portuguesa para portugueses, galegos e hespanhoes (e mesmo
para alguns trovadores limosines) (1), e continuoua sé-lo fa-
cultativamente até 1450. De onde resulta que romances es-
critos em castelhano nem por isso sao necessaríamente obra
de castelhanos. E torna-se provavel que o povo que burílou
jolas tao finas como En el mes era de abril e Gritando va el
caballero (e contríbuíu de 1450 em díante para o Cancioneiro e
Parnaso lírico com uma infinídade de composigoes valiosas,
enriquecendo tamben o peculio da nagáo vizinha com nove-
las de eavalaría, novelas pastoris, comedias, obras históri-
cas, etc.), colaboraría igualmente na parte anónima do ro-
manceiro, e antes d' isso na refundigáo jogralesca das gestas
épicas.
Ha mais novidades todavía, as quaes para quem olha su-
per ficialmente para as coisas, parecem invalidar de novo a
tese e a conjectura que defendo, mas no fundo a confirmam.
A demonstragáo das refundigOes sucessivas o da decompo-
sigáo das gestas, democratizadas pelos cantores do povo, em
romances soltos, tao bem feíta que parece definitiva, fez sur-
gir naturalmente na mente de quem a realizou uma conjec-
tura que de pressa se mudou em facto positivo.
Se na memoria da gente-povo das Asturias, da Catalunha,
de Portugal, e mesmo na Andaluzia se conservaram na tradi-
gáo oral, através dos séculos, rapsodias, que pela sua vez de-
vemos acatar como herdeiros de-romances velhos—mesmo
quando os prototipos se perderam, ou quando elas se apresen-
tam num estado de degeneragáo lastimosa—nao se percebe por
que razao taes ecos se haviam de apagar por completo exac-
tamente em Castela, terra-mSe da poesia épica peninsular (e

(l) Vid. C. M. de Vasconcellos, Jiandglossen %um altéortugiesichen Liederbuch:


N.° IXIm Nordosten der Ilalbinseí; XDas Zwiespaltlied des Bonifazio Calvo;XII
Die Rotnanze von Don Fernando.
?84 FILOLOGÍA

tambem em Leño, na Exti'emadura, em Mm'cia, etc.). Cum-


pria procurar. Procurou-se. E o que se encontrou, ultrapassa
toda a espectativa, comquanto a campanha de exploragáo,
ainda nao esteja terminada (1). O argumento da falta de ro-
mances no centro de península, de que eu me servirá como
outros que tambem nao acreditavam ñas suas origens exclusi-
vamente castelhanas, já nao vigora portanto.
Quasi todos os cantares narrativos de que ainda nao se
conheciam ligoes em castelhano, ou pelo menos nenhumas
colhidas no centro Í2), estao agora patentes em textos com-
pletos e bem conservados, quanto ao fundo e quanto á forma.
Entre eles ha mesmo um dos poneos que passavam por ori-
ginariamente portugueses, por versarem sobre assunto local,
o de Santa Irla (Irene Elena), padroeira de Santarem.
Replico que ainda assim deve continuar a passar por origi-
nariamente portugués, porque o facto de existir em Cáceres,
em Leáo, e na Graliza(3), e de haver transmigrado ao Uruguay,
nao prova de modo algum origem castelhana. Muito pelo con-
trario, a existencia só nestas provincias limítrofes de Portu-
gal torna provavel a origem occidental. Neste e em muitos
outros casos, como p. ex. com relagao aos romances sobre o
Príncipe D. Alfonso, sao precisos estudos especiaes ulteriores,
realizados sem preocupagao alguma.

(1) D. Juan Menéndez Pidal entregou a varinha de condao com que fizera
vir á flor da térra os romances tradicionaes das Asturias, ao irmao o sua gentil
esposa D.* María Goyri. Estes fizeram brotar do solo de Gástela minas d'aguas sa-
borosas e passaram-na depois a outros védores. Resta utilizá-la em Murcia e ñas
Canarias.
(2) Quanto aos textos, nao dialectaes, mas puramente castelhanos, recolhidos
ñas Asturias, Menéndez y Pelayo tem razao em advertir na Antología (X, p. 8 )
corrigindo delicadamente um erro grave que me atribue, que por serem ahi tradi-
cionaes, ainda nao sao indígenas d'aquela nobre regiao. Creio todavía que o pro-
blema ainda admite discuasao no sentido que indico no texto.
(3) Vid. D. Maria Goyri, N.° 16:
Estando nna niña bordando corbatas
con agtija de oro y dedal de plata.
Com mais frequencia em octonarios:
En casa del rey mi padre un traidor pide posada,
mi padre, como era noble muy luego se la mandaba.
ROMANCES VELHOS jgg

E m todo o caso, creio que as ligeiras indicagoes que dou,


serao suficientes para convencer portugueses, castelhanos e
estrangeiros da necessidade de se inteirarem do que passa
em arabos os reinos, reformando as suas ideias em harmonía
com os factos que a sciéncia imparcial val apurando, mas
tambem de continuarem com afam na coleccionagao e inves-
tigagao.

* *

As nótulas que seguem, pobres por motivos imperiosos que


nao me é dado alterar, pertencem á categoría dos prelimina-
res. Apresento-as pela órdem dos assuntos estabelecida por
Wolf, adoptada por Milá, e conservada tanto pelo seu genial
discípulo como por Menéndez Pidal, posto que cada utn, e
eu tambem, modifique um tanto a do predecessor. Eis a que
adoptei.

A. Romances relativos á tiistoria e á tradipao liistórica de Hes-


pantia.
I. El Rei Rodrigo.
II. Bernardo do Carpió.
III. Fernao González.
IV. Os Infantes de Lara.
^ V. O Cid.

B. Outros romances Iiistóricos.


VI. Inés de Castro.
VII. D. Alfonso de Aragao e Ñápeles.

C. Romances fronteirlpos e mouriscos.


VIII. Caballeros de Moclin.
IX. Moro alcaide.
X. El Eei Chico de Granada.
XI. O Mestre de Calatrava. '
XII. Morisco te.
XIII. Mis arreos son las armas.
7SS FILOLOGÍA

D. Romances de Cautivos e Parpados.


XIV. Moriana e Gralváo.
XV. Zaide.
XVI. Mi padre era de Ronda.
XVII. Dragut.

E. Romances do ciclo carolingio-


XVIII. (a) Ronces vales ;C6} Almirante Gruarinos; fcj D. Bel-
tráo.
X I X . D. Alda.
X X . Gaiferos.
X X I . Valdevinos.
X X I I . Marqués de Mantua.
XXIII. Calaínos.
X X I V . Montesinos.
X X V . Durandarte.
X X V I . Conde Claros.

F. Romances do ciclo bretónico e de livros de cavalarías.

XXVII. Langarote. •
X X V n i . D. Duardos e Flérida.

G. Romances de assunto clássico, ou bíblico.

XXIX. Hero e Leandro.


XXX. Troya.
XXXI. Ñero.
XXXII. David.

H. Romances novelescos.

XXXIII. Conde Atareos.


XXXIV. Silvana.
XXXV. A Infantinha.
XXXVI. Donzela-varao.
XXXVII. Tiempo es, el cahallero.
ROMANCES VELHOS 787

I. Romances líricos.
XXXVIII. o desastrado.
XXXIX. A rola-viuva.
XL. Mes de Maio.
XLI. Maldita seas venttira.
XLII. Placer no sabe de mi.
XLIII. Tiempo-bueno, tiempo-bueno.
XLIV. La bella mal-maridada.

K. Romances en versos pareados.


XLV Maldigoes de Salaya.

L. Romances ainda n a o identificados.


f
XLVI.—LI.

II

Referencias a Romances Velhos em obras de autores portuguesas.


Aj Romances relativos á historia e á tradipao histórica
de Hespanha.

I. E L R E Í RODRIGO

Comquanto haja nao só indicios mas provas conjeturaes-


claríssimas da existencia dt cantares de gesta relativos ao
último rei godo (1), as leudas que Ihe dizem respeito entra-
ram na tradigáo por via erudita, ao que parece (2). Os ro-j

(1) Vejam-se a este respeito as págs. 115-133 da obra magistral de Investí- '
gapao e de crítica, entitulada Leyendas del último Rey Godo, a que já me referí, !
assim como na ^«¡fo/ofía, XI as págs. 133-175 que servem de comentario aos I
textos impressos nos vol. VIII, p. 2-14; IX, p. 175-178; X, p. 27-32. 1
(2) As prosificagoes dos cantares supostos, passaram por tantas e taes alte- ;
ragoes, perdendo-se a que foi íeita directamente sobre o original, que nao é pos- !
«ível reconduzi-las á forma métrica.
788 FILOLOGÍA

manees vellios sobre D. Rodrigo, a Cava e D. JuliSo (1) foram


derivados por algum poeta letrado, com mais ou menos fanta-
sía e habilidade, da novelesca Crónica Sarracina de Pedro
de Corral (c. 1434) (2). E comquanto o acto final da leuda—
penitencia, morte, sepultura—fosse localizado ex-initio e ex-
clusivamente em Portugal (Viseo, Pederneira), tambem se-
gundo tradigoes antiquíssimas (3), parece que uem mesmo os
que se referem a esse trágico assunto, se popularizaram neste
reino. Por ora, pelo menos, nao se colheu nenhuma versao do
Eomance do Penitente (4) que, transmitido oralmente, subsiste
ñas Asturias (5) no Bierzo, na (xaliza (6) e além-mar no Chi-
le (7), embora o prototipo, imortahzado pelas citas de Cer-
vantes no D. Quixote (8), se perdesse totalmente.
Um romance isolado portugués, da colecgao do Algarve
de Estácio da Veiga, que principia:
Dom Rodrigo, dom Rodrigo,—rei sem alma e sem palavra,
parece modernamente moldado, com liberdade poética, sobre
o texto castelhano:

(1) Primavera (que citarei pela abreviatura Pr.) Números 2-7, com mais tres
adicionaes na Antología IX, 175-178.—Duran dOra 25, por incluir no seu Roman-
cero as ampliagoes de poetas conhecidos do século xvii.
(2) Teve numerosas edigoes no século XVI e eutrou na literatura de cordel.
Mas, aparentemente, nao na dos portugueses.
(3) V. Leyendas p. 142 s. e todo o Cap. III da Tercera Parte, dedicado ás Le-
yendas tradicionales en Portugal.—Claro está que o autor nao perde palavras
com o desatinado Poema da Cava, entre todos os apócrifos forjados pelos impos-
tores do século X V I I , talvez o aborto mais monstruoso.
(4) Nem mesmo em Tras-os Montes.
(5) Recolhidos por Munthe e Pidal, conforme deixei exposto na Revista Lusi-
tana I I 1 7 2 .
( 6 ) Recolhidos ha pouco por Said Armesto, e impressos, com os outros, ñas
Leyendas 176.
(7) Assim o diz D. María Goyri, ñas Regras N.° 10. Nao o encontró todavía na
Cultura entre Los Romances tradicionales en América.
(8) Parte II. c. 26. Cfr. I. c. 27 e H c. 33 e 40.—O romance Después que el rey
don Rodrigo-á España perdido habla (impresso num Pliego Suelto de 1550, a.<i9im
como nos Canciones os de Romances do mesmo ano, e já anteriormente, naquele que
n5,o tem data), é análogo. Mas n§,o contém o verso
Ya me comen, ya me comen por do más pecado habla.
ROMANCES VELHOS 789

EnCeut.a está Don Rodrigo—en Ceuta la Men nombrada (1).


De um único romanee vellio posso assinalar um eco tardio
cortesao, mas positivo, pois foi registado por um historiador
grave e sincero. Eco curioso, por se relacionar com aqueloutro
rei de Hespanha que, por culpas próprias, perdeu a coroa e a
vida, vencido por mouros, sendo procurado em balde no campo
de batalha e continuou durante séculos vivo na memoria do
povo, cercadissimo de leudas, chelas de avisos, presagios e
profecías.
Na última travessia de D. Sebastiao á África, um dos
cantores predilectos da corte entoou a lamentagao de Dom
Rodrigo. É Frei Bernardo da Cruz, capelao-mór da armada,
e portanto testemunha ocular, que o narra na sua Crónica de
D. Sebastiao (2). Depois de haver falado de diversos prenun-
cios funestos da Jornada de Alcácer-Quebir, diz: Outro cuja
signiflcagcio nao se engeitou, foi que, hindo pelo mar, Domingos-
Madeira, músico de el-rei (3), cantando-llie e tangendo em'uma
viola, comengou de cantar um romance:
[1] Ayer fuiste rey de España—hoy no tienes un castillo;

[e] tanto isto foi tomado de mao agoiro que logo Manuel Cores-
ma Ihe disse, deixasse aquella cantiga triste, e cantasse outra
mais alegre.»
O padre-capelao recordava imperfeitamente o teor do
texto. No romance, de que o trecho elegiaco faz parte, e prin-
cipia:
Las huestes de Don Eodrigo —desmayaban y huían (Pr. 5)

(4), é O próprio rei desbaratado que chora a sua desgraga:


Ayer era rey de España—hoy no lo soy de una villa

(1) Como se vft, ambos tem a assonáncia á-a. — O coleccionador dos roman-
ces de Loulé confessa (a p. 279) nao haver encontrado ahi vestigio algum d'este
romance de D. jfuliao; nem tüo pouco dos textos relativos ao Cid (Cavaleiro Silva
e D. Rodrigó). Mas nem por isso é provável que Estácio da Veiga os composesse
sem que ligSes tradicionaes, fragmentarias, o incitassem a faz6-lo.
(2) Ed. Herculano e Paiva, Porto 1837 (p. 3 0 8 ) .
(3) Domingos Madeira nao se encontra mencionado ñas listas de Sonsa Vi-
terbo, \Artes i Artistas em Portugal, Porto 1892.—Sei todavía que passou ao
servido de Felipe IL—Vid. C. M.de Vasconcellos, Pedro de Andrade Caminka p. 56.
(4) O romance deriva da Crónica Sarracina, Cap. 207 e 2 0 8 .
7B0 FILOLOGÍA

(continua em-ia). É muito provavel que esse pranto, que tem


varios paralelos, em prosa e em verso, fosse cantado inde-
pendentemente da parte narrativa (1); mas nao se percebe
por que motivo os músicos o transposessem da 1." pessoa
para a S.*^, de mais a mais na presenta de um rei.
A reminiscencia mais notável, por estar efectivamente na
1.* pessoa, é a que ha num romance de outro destronado, o
Rei Chico de Granada:
Que ayer era rey famoso—e hoy no tengo cosa mía(2).
Das parodias, propositadas ou nao, em certas offenhachiadas
modernas, em que figuram reis em exilio, tal vez Valeria
mais, nao dizer nada. Mas soam-me nos ouvidos umas trovas
a dois sentidos, cantadas em Lisboa, em presenga del rei
D. Luis e sua esposa, e que diziam:
Hontem eu tinha coroa—e hoje nem meia tenho.

* *

Em tres ou quatro composigoes de poetas palacianos do


Cancioneiro Geral descobri reflexos das lendas de D. Rodrigo,
como já expliquei em outro lugar (3). E embora nao se refi-
ram directamente a romances conhecidos, volto a eles afim
de fazer algumas rectificagoes e adigoes. Tanto a alusao ao
presagio de Dom Rodrigo (III, 381) (4) como a outra á penden-

(1) No Cancionero Musical, publicado por Barbieri, ha outra cangao fragmen-


taria do mesmo ciclo, relativa ao sepulcro do mayor y sin ventura Rey España
Don Rodrigo (N.° 320).
(2) Tambem subjectivo, e em-¿a. Comega:
El año de cuatrocientos—que noventa y dos corría.
—Desconhecido até 1861, foi entao reimpresso por Eduardo Porebowicz sobre
um Pliego Suelto de Granada, de 1568, e repetido na Antología IX 203. É o N.° 85
do opisculo sobre Una colección de pliegos sueltos de Granada existente en la Bi-
ilíoteca Universitaria de Cracovia,
(3) Revista Lusitana, II, 174.
(4) Creio que Francisco López Pereira pensava ñas fatídicas inscripijoes^ e
figuras árabes, contidas na arca cerrada da Casa dos Reis ou Cova de Hercules da
Lenda (Pr. 2). A interpretagao que dei outr'ora, lembrada das figuras proféticas da
Fortuna e da Morte nos romances respectivos (Pr. 5.^), é menos plausível porque
essas aparigoes nao sao privativas de romances de D. Rodrigo.
ROMANCES VELHOS 7£7

qa (=poenitentia) del rei no moímento sepulcral, com a cobra


roedora (IIT, 196), podiam derivar da Crónica Sarracina. A
terceira, porém, relativa aos amores funestos com a filha de
D. Juliao (11, 4), reconduz-nos a textos mais antigos, pois
apresenta o nome d'ela na forma arcaica La-Taba (1). Mas
quaes seriam? As escrituras antigás de um convento de
Coimbra, citadas pelo arcipreste Rodríguez de Almela no
Sumario historial? (2). A Crónica do Mouro Easis, na traduQSo
de Gil P é r e z , que ainda foi utilizada no século x v i por André
de Resende e Gaspar Barreiros? (3). Q u a l q u e r das tradugóes
galego-portuguesas da Crónica General, quer fosse a da Pri-
meira, do tempo de D. Denis (4), quer uma da refundigáo
de 1344 (5), do tempo de D. Joao I e seus ínclitos filhos? (6).
Ou antes a última, em partes ampliada, em outras partes
abreviada, de que sobrevive um belo exemplar, proveniente
da lívraría do Condestável D. Pedro (7), cujo brasao e mote

(1) o erro Letabla no Cancioneiro Geral (f. 6 4 f.) deve ser emendado para La-
taba, conforme disse Pidal; e nao para La Caba, como eu julgára.—Na impres-
sao fragmentaria da Crónica de 14^7 (pelo Dr. Nunes de Carvalho), a filha de
D. Juliüo chama-se oxd. Alataba Allataba, ora. Lataba (165), ora Allacaba (p. 160),
por confusao entre c e t curto da antiga caligrafía, cfr. Leyendas, p. 122 s.
(2) O autor das Leyendas aventa a hlpótese de essas escrituras terem sido
antes do convento de Lorvao, ligando (na minha opiniao) importancia demasiada
ao facto que na trova burlesca sobre a queda do cávalo de Joao Gómez (1498) se
fala, no estribilho, do mosteiro de Lorvao, como do sitio em que o culpado havia
de purgar-se do crime de haver ocasionado a morte do seu rocinante.—O vocá-
bulo, imortilizado, um século depois, por Cervantes, tem ahi a forma rocynam,
(3) Sómente, se ñas transcripgoes já andava interpolada a mesma prosificapao
do cantar de gesta que figura na Crónica de 1344 (V. Antología XI, 2 5 9 ) . Creio
que realmente lá estaría. Além dos dois lusismos (esteo por pilar; o rei por el
rei) descobertos por Menéndez Pidal ^Crónicas Reitérales, p, 2 6 - 4 9 ) , ba outros,
muito mais curiosos (p. ex. bestias, tradugao errada de beestas=balistas).
( 4 ) V. Grundriss, p. 2 1 1 . —Os trabalhos de Menéndez Pidal impoem á nagao
portuguesa o dever de finalmente tirar á luz o que resta d'essa historiografía, de-
rivada, de Portugal o Velho.
( 5 ) "Ño Livro de Linhagcns áo Co-aá» de Barcelos (Tit. III, § 16) ha apenas
resumidíssimas noticias.
(6) V. Revista de Archivos, Julho d e i g o 3 e Leite de Vasconcellos, Uma chro-
nica de 1404, Lisboa 1 9 0 3 .
(7) Vid. C. M. de Vasconcellos, Uma obrainédita do Condestável em Homenaje
á Menéndez y Pelayo, Vol. I, p. 6 8 7 . Pela edigao fragmentada do Dr. Nunes de Car-
. FILOLOGÍA

refulge no frontispicio do MS. N.° 4 do fundo portugués da Bi-


blioteca Nacional de París?
A última referencia do Cancioneiro Geral (II, 281) é abso-
lutamente incolor.
Quanto á cobra e ao castigo judicial do empipar ou encu-
iar, táo freqüente nos Contos Populares, posso apontar duas
alusoes, uma histórica, outra poética; esta última de Luis de
Camoes.
No Auto de Filodemo (Acto III, Scena 3) um monteiro, ta-
lando em estilo joco-sério, diz de uma rapariga formosa que,
por meia-hora de sua converságáo, se poderla sofrer o que ha
de mais horroroso: huma pipa com cobra e galo (1) e doninha,
como a parricida, sob uma condigao: com tanto que o pregao
dissesse o porqué (2).
O trecho histórico ó das Lendas da India de Gaspar Co-
rrea. O cap. LXVI, relativo ao ano 1646, trata de um caso-
crime:
De huma nova justicia que se fez em Goa, sendo o Governa-
dor em Dio, de huma molher da térra que mandou matar seu
marido por hum homem da térra que com ella adulterava.
por sentenga da rolagam foy levada ao cais da cidade
onde em hum panno pequeño foy metida em huma pipa, e me-
ter cío dentro com ella hum cao, e hum gato, e hum gallo, e hum

valho vc-se que essa Crónica tardía (quanto a Portugal continua até 1457) é, ainda
assim, um elo importante na serie das Ctúnicas Generales. Dos capítulos dedica-
dos ás lendas de D. Rodrigo podem-se extrahir diversas emendas para o texto
castelhano (Ms. 2 - I - 2 da Bibh Real de Madrid), além da que indiquei.
Aproveito o ensejo para aqui exarar uma rectificagao. No opúsculo citado refiro-
me tres vezes á Carta-Proémio do MarquCs de Santillana, tentando fixar-lhe a data,
aparentemente de modo contradictorio (p. 6 5 2 , 6 5 4 e 685). Mas onde se 16 entre
os annos de 14SS 145^^ ha erro de imprensa. Leia-se 1445. Este ano marca o ter-
mo a quo, porque nele o Condestável, nascido em fins de 1429, e que já entáo ha-
vía composto algunas cosas gentiles, centava 15 a 16 anos, nao sendo provável
que o Marques Ihe dirigisse um Sumario de Literatura Geral em idade ainda mais
verde. 1458 é o termo ad quem (morte do Magnate castelhano). Mas este termo
podemos atrasá-lo até 1449 (data da batalha de Alfarrobeira), porque o Regente
estava vivo quando se trocou a correspondencia de que resultou o Proemio.
(1) Galo, en vez de gato pode ser erro de leitura, mas tambem variante, como
se vé do trecho de Gaspar Correa.
( 2 ) Storck nao soube interpretar este passo.
ROMANCES VELHOS 793

hugio, e huma cobra e fundarüo a pipa [com] somente huns bu-


racos de verruma abertos per que resfolgasse, e a pusercio no
mar, vasando a maré, e a levoii a justiga hum pedago, ao que
ella dava grandes brados dizendo que a cobra a picava e o bu-
gio a mordia, e dentro todos fazido peleja... E quando apuserüo
no mar derdo hum pregdo que dizia: Justiga que El Rey N. 8.
manda fazer que esta molher moyra morte natural antre bru-
tos animaes por matar seu marido (1).

I I . B E R N A R D O DO C A R P I Ó .

Das lendas sobre o campiao, fabuloso, da independencia


da patria contra Carlos Magno e os seus paladinos, tambem
nao posso apontar rastos literarios antigos (2). Nem mesmo o
seu nome parece ter ganho foros de popularidade como os dos
doze pares em geral (3) e em especial Roldao, Reinaldos, Oli-
veros, Valdevinos. Todiivia ha romances tradicionaes (4) que
Ihe dizem respeito, mas em transformagao novelesca, muito
degenerada, relativos á libertagao do pae preso, e que sao
paralelos de textos cantados ñas Asturias (5). Bernardo dege-
nerou em Dom Garfas (6) quando nao é simplesmente, «o so-
brinho do Conde.» Tanto mais singular é o facto de as lendas
se terem desenvolvido, no século xviii, por mero capricho de
um eclesiástico, num verdadeiro Hvro de cavalarias (7).

(1) Vid. Ed. 1862; Vol. IV-2, p. 576. O Governador era D. Joao de Castro, o
héroe á antiga, o das barbas.—V. Lendas, IV-2-576.
(2) Como entidade puramente poética nao é nomeado no Livro de Linhagens.
A respeito d'ele v. Antología X, 176-216.
(3) Oí que a uma misa comempao, donde veio a fórmula a tavola redonda dos
doze pares de Frania, muito usada em Portugal.
(4) Almeida-Garrett II, 295; T. Braga, Nos. 24-26 da i,'' impressao. Na nova
edigao deve entrar no Vol. II, visto faltar no ciclo carolingio.—Cfr. Kev. Lus.
11, 2 0 1 . o
(5) Nos. 9 e 10. Cfr. Antología X, Nos. 10, 11 e 12 (inédito).
(6) As vogaes o-á-o, em lugar de e-A-o.
{7) A verdadeira terceira parte da Historia de Carlos Magno, em que se escre-
vem as gloriosas acedes e victorias de Bernardo del Carpió, do Presbítero de Chaves
794 FILOLOGÍA

Quanto a citagoes ha o seguinte. O verso


[2] Mensajero eres, amigo,—no mereces cnlpa, no, (1)
contido no romance mais velho do ciclo:
Con cartas y mensajeros—el rey al Carpió envió {Pr. 13.^)

foi memorado em Portugal. Alega-o um poeta do Cancioneiro


Geral, o culto humanista Joao Rodríguez de Sá e Meneses
num brinquinho satírico. Dirigindo-se a um Eifcio ou Vilance-
te, sem sal, que de Castela fóra enviado a uma dama do paco
por um portugués namorado (creio que em 1 4 9 8 ) e despertara
a hilarídade dos cortesaos, diz, em frase pouco elegante, mas
portuguesa ( 2 ) :
Passaareis grande periguo
se nom fóra esta rrezam
para aver de nos perdam
serdes mesageyro, amigo,
que nom tendes culpa, nam.

O que, transposto para ortografía e construgao menos


arrevesada significa: para haverdes de nos perdao, terieis
passado grande perígo; isto é: dificilmente terieis alcanzado
perdao de nos, se nao fosse a razao de serdes, etc. (3).
Posteriormente, foi Gil Vicente que, no ano de 1 6 2 6 , no
seu Templo d'Apollo, o pos em boca de um embaixador, em
réplica ao porteiro do santuario que b S o o quería deixar en-
trar, e por tamanha descortesía receben o título de majadero
(em troca de mensajero ou mandadero),
Majadero sois, amigo,—no merecéis culpa, no (4),

comquanto nao tívesse responsabilidades, por «cumprir or-


dens».

Alexandre Gomes, Flaviense,—Citada por Gayangos; p. LXIV b., e por Menéndez


Pelayo, Orígenes, p. CXXVII, assim como ns. Antología XI, p. 2 i 6 . A obra nao foi
catalogada por Inocencio da Silva.
(1) Ou non.
(2) Vol. III 3 0 2 (f. 182 e). O empresario da farga é Simao da Silveira; o incri-
minado autor do Vilancete, certo Lopo Furtado.
(3) Para evitar transcripíoes duplicadas, ou longas explicagoes, farei o treslado
de textos nao com servilismo, mas com criterio, pondo sinaes de pontuagSo, intro-
duzindo entre [ ] letras e palavras omissas, e pondo entre ( ) as superfinas.
(4) Oirás, Vol. II 3 8 3 . — N a o ha «íoííVa para supór que^»/a/ai/£ro seja errata,
ROMANCES VELHOS 79$

NSo é todavía certo que as duas citas derivem do romance


indicado, poís o mesmo verso, proverbial, se encontra em ou-
tro. Num do Conde Fernáo González, cuja maior antiguidade
e grande popularidude, mesmo em Portugal, logo mostrarei.
Com ligeiras variantes, em metro antigo ou em forma franca-
mente amétrica, aparece tambem em outros textos arcaicos,
sempre que um vassalo recebe do seu rei e senhor cartas ou
mensajerías que o embravecen!, comquanto nao demonstre a
sua ira, lembrado da inviolabilidade dos embaixadores (ou
Uberdades de messigeiro, como era costume dizer) (1).
N a Primera Crónica General (cap. 831) é o Cid que aplica
a si próprio a leí de protecgao, quando D. Sancho o manda a
Zamora com ingrata missao a D. Urraca, á qual diz: Man-
dadero et carta non deue mal prender.
Na Crónica rimada (v. 509) é o portador de um cartel de
desafio que proclama:
Mensajero con cartas non deue tomar mal nin recebir daño.
No Poema de Alexandre (e. 749) ouvimos o verso alexan-
drino:
Ca nunca deuen mal prender los messageros (2).
No de Alfonso XI (c. 2.891):
Que carta ni mensagero—non deven mal rescebir.
Na Historia de Vespasiano (cap. 7) é Barrabas que acon-
selha a Pilato, nao prendesse o enviado do emperador: Sen-
hor, nao o faQaes, que he messegeiro e nom tem culpa, nem de-
ve receber mal. Na versao castelhana temos a forma abrevia-
da: Ca mensajero no deue recebir mal (3).
Ñas aplicagoes mais modernas do ditado, a forma alocu-
tiva dos romances é a única usada. No Cancionero general
p. ex. uma Carta de um competidor val acompanhada da
desculpa:
Mensajera sois amiga—no mereceys culpa, no (4).
No D. Quixote, Sancho Panza o empi'ega, tambem na 2.*
(1) Vid. p. ex. Gaspar Correa, Lendas, Vol. III, p. 125.
(2) Texto O. No códice 488 de París ha a variante: Que nunca deven prender
mal los mandaderos. (Estr. 776 da nova edigao de Morel-Fatio (Dresden, 1906).
(3) Bibl. Nueva de Aut. Esp. Vol. VII, p. 3 8 2 .
{4) Náiu. Z70 da ed. moderna. Esparsa de Lope de Sosa .
796 FILOLOGÍA

pessoa do plural (m.) (1). O mesmo dá-se numa comedia de


Calderón: Mandadero sois, amigo; no merecéis culpa non. (2),
Um romance de Quevedo (XLVI da Musa VI) principia:
Mensagero soy, señora; no tenéis que me culpar...
E baste.
* *
Se compararmos todas estas oragoes, directas e palacianas,
com a forma impessoal, didáctica e de realismo mais rude, do
verdadeiro proverbio populíir: Quem é mensageiro, nao merece
pancada—Quem é mensageiro, nao merece pena—Quem traz
recado, neto é culpado (3), forgoso é admitir que os auctores
citados, tanto portugueses como castelhanos, tinham em
mente versos octonarios de romances. Talvez variantes dos
que subsistem.
Agora, se os proverbios nasceram dos romances ou dos
cantares de gesta (como pensam Milá (4) e Pidal (5), porque
olharam exclusivamente para os textos épicos, e nao para os
rifoes vulgares), ou se os jograes utilizaram adagios preexis-
tentes, cunhados pelo bom sengo antigo, que deu forma a
tantas coisas boas e bonitas, salomónicas, aperfeicoando-os,
é problema que nEo é possiv;eJ. resolver (6).

in. FERNIO GONZÁLEZ (7)

O héroe que libertou o condado de Gástela (da suserania


de Leáo), é mencionado lacónicamente no Livro de Linha-

(1) Parte II, c. lo: Metisajero sois amigo, tío miteceis culpa, non.
(2) Ed. Rivadeneyra. Vol. IV, p. 4 6 7 .
(3) Colid-os na boca de lavradores de Aguas Santas; já foram registados no
Adagial io de Bento Pereira.
(4) Poesia Heroico-Popular, p. 192.
(5) Homenaje a Pelayo, I, 4 6 0 , onde o leitor encontra quasi todos os exem-
plos que aqui juntei.
(6) Na Revista Lusitana, II, 199, pronunciei-me muito decididamente a favor
da maior idade dos proverbios.
(7) Além do estudo de Menéndez Pidal ácima mencionado veja-se Antología
XI, 2 1 7 - 2 6 4 .
ROMANCES VELHOS 797

gens (1), CUJO autor conhecia uma velha Estoria (2) do va-
lente que por antonomasia se chamava el Buen Conde (3),
provavelmente o Poema composto no mosteiro de Arlanga por
um clérigo ilustrado. As Crónicas Geraes ñas suas diversas
refundigoes tornaram-no conhecido entre os letrados. No
tempo do romantismo um colaborador do Panorama lem-.
brou-se de refrescar a sua memoria (4). Um folheto da Livra-
ria do Povo, que ainda hoje se reimprime (6), é versao de
um mezquinho Pliego de cordel castelhano, que deriva de
outro espalhado logo no primeiro tempo da imprensa (6).
Em Portugal cantavam no século x v i pelo menos dois ou
tres dos romances velhos que Ihe dizem respeito (7).
Do mais belo
Castellanos y leoneses—tienen grandes divisiones {Pr. 16)
provém, além de uma serie de antiteses épicas, muito imita-
das em romances vulgares, o verso
[3] sobre el partir de las tierras—y el poner de los mojones
O primeiro hemistiquio foi empregado pelo poeta cómico An-
tonio Prestes no Auto dos dois irmüos. Os protagonistas—um,
Confiado, e outro OJOSO—de mal com o pae por se haverem
casado a furto, fazem diligencias de reconciliag.ao, com medo ]
de serem desherdados.
Cíoso. Aoabaram nossas guerras,
tao crimes, tao contumazes.
CONFIADO. Agora, vidas sagazes!
sobre el partir de las tierras j
saibamos conformar pazes! (8) i

(1) Título III, § 2o: Port. Mon. Hist., p. 249.


(2) Ib. Tít. X, § I (p. 261): Este D. Gusto-Gom(allvez foy o que morreo na lide
que o comde dom Pernam Gom(allves ouue com Almaníor, como a ssa estorea deuisa.
(3) Poema de Alfonso XI, estr. 145.
(4) Antonio de Oliveira Marreca O Conde soberano de Castella Fernño Gonfal-
ves, 1844 e 1853, e posteriormente num vol. impresso no Rio de Janeiro.
(5) Historia curiosa da Vida do Conde de Castella Perndo Gon(alves e. das fa-
<;anhas e morte dos sete Infantes de Lara. A ultima edigao que conhego é de 1903
(Porto).
(6) A respeito d'essa Historia ou Crónica vid. La Leyenda de los Infantes dt
Lata. p. 71 e confer Gallardo, Ensayo N." 698 e ss.
(7) Pr. 1S-18.
(8) .^«¿oj, p. 2 7 3 da deficiente reimpressao moderna (Porto, 1871).
OÜLTDKA 61
798 FILOLOGÍA

Muito mais vulgarizado era o que priucipia


[ 4 ] Buen Conde Fernán González, el rey envía por vos (Pr. 17.)
impresso nos mais velhos Cancioneros de romances, e na Silva;
glosado por Aleandete numa folha volante gótica (1), e enser-
tado na curiosa Ensaladilla de cantares viejos, de Praga (es-
tancia 10. ingrediente 57), que tere^de mencionar a miude (2).
Falei mesmo agora do verso proverbial
Mensajero eres, amigo,—no mereces pena, no (v. 9)
dado em resposta ao enviado del rey de Leáo. Outros dois
ocorrem em quinhentístas portugueses. O hemistiquio inicial
é citado, como se fosse título de romance, na comedia jBw/^ro-
sina de Jorge Ferreira de Vasconcellos (3), que o trata de
antigualha (4).
E em Coimbra, numa palestra entre dois cortesSos, estu-
dantes do mosteiro de S. Cruz, que um d'eles; alegre e folga-
zao, increpa o outro, por ele andar pela via dos melancólicos,
sempre taciturno, bom para grosar Recuerde el alma dormi-

(1) Perto de 1530. Vid. Salva N.° i.


(2) F. Wolf, Ueber eine baminlung spanischer Jiomanzen in jlie^enden Bliittern
auf der Universitats-Bililiotkek zu Prag.~\iisn 1850. (p. 17-22).
(3) Esta comedia em prosa, no género das Celestinas, mas sem a genialidade
e licenciosidade da obra castelhana, foi a estreia do autor, que morreu em 1 5 6 7 '
(e nao em 1585, como é costume asseverar). No Proemio ao Principe D. J o a o
(I537-I553)ela édesignada expressamentecomop7-iiniciasde meu rústicoengenho...
primeiro frtiito que d'elle col/ii, inda bem tenro. E quando Jorge se resolveu a dedi-
cá-la ao berdeiro de D. Joao III, talvez pouco antes de morrer, já ela corría bastante
tempo emtreslados manuscritos deturpados. Innúmeras alusoes a coisas greco-la-
tinas, raras, indicam que o autor mal saira das aulas universitarias quando a c o -
megou.Creio que isso foi entre 1527 e 1534.
( 4 ) Como se verá de outras citagoes, os cortesaos italianizantes da Escola
Nova desprezavam romances velhos e glosas de romances.—De opiniao diversa
a respeito do exemplar de que tratamos, era, meio-século depois, quando a alu-
viS.0 de romances artificiosos, mouriscos e amatorios, havía de novo valorizado os
primitivos, o autor do romance Tanta Zaida y Adalifa—tanta Draguta y Daraja .
pois diz, no fim da sua reprimenda:

Buen Conde Eernán González,


Por el val de las Estacas,
Nuño-vero, Nuño-vero
Viejos son, pero no cansan. (Duran 244)
ROMANCES VELHOS 799

da. Insinuando-lhe queja nSo era moda fazer taes estremos de


amor, acrescenta: isso, senhor meu, passou já com a solería
dos lalandraos, e todas essas outras antigualhas de P O E A Q U E L
POSTIGO V I E J O [e] B U E N C O N D E F E R N Á N G O N Z A L E S (1).

**

Nos Disparates da India (2), de Luís de Camoes, compostos


depois de 1553, mas cheios de reminiscencias e recordag5es
que o expatriado levara de Portugal, o verso 11.°
[5] Villas y castillos tengo,—todos á mi mandar son (e)

serve para caracterizar ricagos fanfarrSes.


Deixai a hum que se abone;
diz logo, de muito sengo:
Villas y castillos tengo,
todos á mi mandar SONE (3). ;
Eatao eu, qu'estou de molho,
com a lagrima no olho,
polo virar do envés, \
digo-lhe tu ex illis es
e por isso nao te olho,
pois honra e proveito nao cabem num sacco (estr. 2)

O verso parece ter tido aplicagao proverbial, pois pro-


duziu variantes e imitagoes (4). Temos uma p. ex. num ro-
mance asturiano (No 12), relativo a D. Maria de Padilla. É o
Mestre de Santiago que ahi se louva proclamando:
Villas y cibdades tengo—e freires á mi mandado.

Confer Catálogo Judío Español N.° 5: ^


Viñas (sic) y castillos, Cide—me han dicho que habéis ganado.

**

(1) Acto I, scena I (p. i 8 da ed. de 1786). Carióphilo e ZeUtypo.


( 2 ) O verdadeiro titulo, é Disparates seus, na India.
( 3 ) A rima e.xige o-e paragógico. É multo possivel, porém, que sempre ac
cantasse assim.
(4) Storck Sammtliclie Gedichte / p , 375 apenas diz que as linhag 13 e 14 g&o:
spanische Romansen-Veise. Conle^T Zeitschriffvnp. ¿^\l.
Boo FILOLOGÍA

Por se referir a um passo camoniano, e indirectamente, ou


antes por linlias tortas, a Fernáo González, juntarei aqui mais
uma miscela.
No Auto de Filodemo, Acto I I , Scena 2 / , temos conversa
entre o idealista Filodemo (amador pela passiva), e o mate-
rialista Duriano (amador activo), tratado, segundo a moda do
tempo, de hereje de amor. Este confessa que nao trocarla
«duas pescogadas» da amada, «despois de [ela] ter feito a
tosquia a hum frasco, e fallarme por tu, e fingir-se-me bo-
bada porque o nao parega, por quantos sonetos estao escritos
pelos troncos das árvores de Valchiusa, nem por quantas
madamas Lauras vos idolatráis^. Mas antes d'essa conclu-
sáo, moteja dos antagonistas, «huns muito bem almofagados
que com dois ceitis fendem a anca pelo meio, e se prezam de
brandos na conversagáo e de fallarem pouco e sempre com-
sigo, dizendo que nao daráo meia-hora de triste pelo tesouro
de Veneza; e gabam mais Garcilaso que Boscan—e ambos Ihe
saem das mSos, virgens: e tudo isto por vos meterem em
consciencia que se n&o achou para mais o Ordo Capitáo Gon-
zalo Fernandes.»
Storck, que tentou de balde traduzir e comentar essa prosa
arrebicada, confunde ñas Notas o libertador de Gástela com
o conquistador de Ñapóles, Gonzalo Fernández de Aguilar y
de Córdoba (f 1513), cuja Crónica só saiu em 1659, mas que
antes d'esse termo era geralmente conhecido (1), pelos seus

( i ) Na Crónica rimada de García de Regende, uma das décimas (a 152 é


dedicada ao Duque Dom Gongalo Fernandez d'Aguilar e seu valente coadjutor
Pedro Navarro. E diz:
Vimos o gram capitam
que tanto honrou Castella.
Que bondade! que razam!
em tudo que perfeigam!
Outro tal non vimos nella.
Que batalhas que venceo!
que senhores que prendeo!
Meresceo ter triumphal carro!
Vimos o Conde Navarro,
quem foi, e como se ergueo!
• ^ F r a n c i s c o de Moraes e Damülo de Goes tambem se ocuparam do Conde.
ROMANCES VELHOS 801

feitos heroicos e triunfos, mas tambem pelas lendárias Contas


grandes. Por mera distracgdo, bem se vé (1).

IV. Os INFANTES DE LAEA

Mal se pode duvidar que essa sombría tragedia fosse fa-


miliar aos Portugueses (2). Quem, quiser demonstrar o facto,
nao encontra todavía materiaes abundantes. Uma página no
Liv7'o de Linhagens (3); narragóes mais desenvolvidas ñas
Crónicas Generales nacionalizadas, mas por ora inéditas; o já
citado magríssimo folheto de cordel que costuma andar junto
ao de Fernao González (4); meia-duzia de alusoes (o): eis tudo.
Quanto a romances, d'esta vez é Gil Vicente que por duas
vezes atesta a popularidade de um d' eles. É o que principia
A Calatrava la Vieja—la combaten castellanos (Pr. 19) (6)
ou pelo menos a última das tres partes de que consta; isto é a
queixa de D . Lambra (7):
To me estaba en Barbadillo—en esa mi heredad (8).

Mais do que esse introito, sao todavía as rudes ameagas


dos sobrinhos, por ela repetidas (antigos destrogos que saí-
ram da segunda Gesta, prosificada na Crónica de 1344) (9), que

(1) Sammtliche Gedichte, VI, 3 9 8 , (1. 500).


( 2 ) Além da obra de Menéndez Pidal vid. Antología, XI, 2 6 5 - 2 8 9 .
(3) Titulo X (p. 2 6 1 ) .
(4) Sete páginas (a duas colunas).—Num estilo sem grandeza nem poesia.
(5) Lembro uma de FernSo Rodríguez Lobo Soropita, o benemérito editor
das Rimas de Camóes, porque mostra como o sentido histórico ficou reduzido e
transformado. Na sua muito metafórica Ilha da Poesia, povoada por parvos de di-
versa qualidade, fala de uns que ao domingo }iamoram do canto da travessa, os
quaes, pela mor parte, nao saem de obreiros de ojiciaes, que para este passo sealmo-
fa^am de maneira que Vos pareceroQ uns Infantes de Lara. Isto é uns janotas fidal-
gos, só inferiores ao rei (pois este é o significado lato de Infantes e Infangoes).
(6) Citado na Ensaladilla de Praga (Est. g, Ingrediente 8 ) .
(7) Lambra, Lhambra e Hambra, formas hespanholas de Flammula; em por-
tugués Chámoa e Chama, lindo nome de pia de varias ricas-donas citadas nos Z»-
vros dt Linhagens.
(8) Este romance era tao sabido que foi contrafeito por Diego de S. Pedro.
Vid. Canc. General N.° 445: Yo me estaba en pensamienta.
(9) Vid Leyenda; p. 84--87.
802 FILOLOGÍA

se fixaram na memoria do vulgo, a ponto tal que em Castela


entraram por nefas ñas queixas de D. Ximena contra o juve-
nil Cid {Pr. 30» e 30b )•
Na farga de folgar de Inés Pereira, representada em 1523,
é um pretendente mancebo, recomendado á protagonista por
dois judeus casamenteiros, que, sendo convidado a fazer ou-
vir a sua voz, entoa, em vez de lindas cantadelas de namorar,
o romance arcaico
[ 6 ] Mal me quieren en Castilla (I)—los que me habían de guardare (2)
O outro censura-0 entao, achando a melodía tristonha^ em-
balante, impropria para o ensejo. E lembra a maneira como
certo Danaso (?) (talvez algum músico de fama?) cantava:
Pelo mar vai a vela vela vai pelo mar!
LATAO. Dizei algña cantadella!
Namorai esta donzella!
E esta cantiga diréis:
Canas do amor, canas!
canas do amor! '
Polo longo de hum rio
Cana[v}ial está florido.
Canas do amor!

Canta o Escudeiro o romance de


Mal me quieren en Castilla; e diz.
VIDAL. Latao, ja o somno he comigo
como OÍQO cantar guaiado
que nao vai esf andangado.
LATAO. E he O demo qu'eu digo.
Viste (sic) cantar Danaso:
Pelo mar vai a vela (3)
vda vai polo mar?

*
• . „ - - • , . .. * * •

(1) Castillejo serviu-se d'este hemistiquio. Vid. Bibl, de Aut. Esp, Vol. XXXII.
p. i 6 i .
(2) A respeito d'este octonario, de que talvez houve a variante los que me
suelen guardar, veja-se o Apéndice d' este Estudo N." 12.
(3) Ver cantar f 01 ouvir cantar é fórmula muito freqüente nos Autos.—Obras,
Vol. III p. 1 4 3 .
ROMANCES VELHOS 803

A segunda referencia ocorre no Auto da Barca da Gloria,


anterior ainda á farga (1519) (1). O arrais do Inferno convida
o Conde d'essa Danza macabra a embarcar no seu batel e a
secundá-lo no cantar guaiado:
[7] Los hijos de doña Sancha (2)—mal amenazado me han (3).

A Morte chama o barqueiro e este diz ao uobre perso-


nagem (4).
Señor Conde y caballero,
días ha que os espero
y estoy á vueso servicio.
Todavía
entre vuesa señoría,
que bien larga esta la plancha,
y partamos con de día.
Cantaremos á porfía
Los hijos de Dona (sic) Sancha (5).

CAROLINA MICHAÉLIS D E VASCONCELLOS.

(Se continuará.)

(1) Ib. Vol. I p. 277.


(2) Num momento de distracgao T, Braga julgou reconheccr nesse verso
o principio de un romance perdido (Canciontiro da Vaticana p. cv),
(3) Na Crónica burlesca de D. Francesilla (c. 4 ) , este bobo de Carlos V ca-
racteriza gente de Alba de Liste, dizendo que pareciam do tempo de Teresa Xi-
ménez, bisavó de D. Ximena Gómez, mulher do Cid e filha de los hijos de D. San^
cha que dizen mal amenazado me han.— Castillejo serviu-se do 2.° hemistiquio
CLiricos, p. 161).
(4) Claro está que estas alusoes nao escaparam ao autor da Leyenda (v. p. 8 6 ,
Notas).
(5) NSo altero os lusismos, porque sao característicos.
NOTAS BlBLIOQRnFICnS

VATSON. M. V.—Otlromiuo izobretatelnyi idalgo Don Kijot Lamanlchkii, 1907,


tomo I y I I . Petersburgo (nueva y última traducción rusa del Don
Quijote.)

Al fin tenemos una traducción rusa de la famosa novela de Cervantes,


digna del inmortal texto. Existen muchísimas traduciones de la novela
de Cervantes, pero todas hechas por personas poco conocedoras del asunto
ó de poca conciencia literaria (1). La traductora, Sra. Vatson, es bien
conocida en Rusia como poetisa, traductora y crítica, versada en las li-
teraturas italiana y española, como lo prueban sus traducciones de Car-
ducci y Larra, entre otras. La traducción del Don Quijote de la Sra. V.
está basada en el texto de Fitzmaurice-Kelly más critico que los demás.
El mayor valor de la nueva traducción depende de la escrupulosidad y
exactitud; resulta el texto ruso fiel al original y muy elegante. No hay
en él ningún cambio importante del sentido de las hermosas frases de
Cervantes. La traducción de la Sra. V. puede compararse con las mejo-
res inglesas y alemanas.

PETBOFF D . K.—Zamietki po is^rii slaroispanihoi komiedii. (Notas sobre


la historia de la antigua comedia española). Petersburg, 1907.

El Sr. Petroff, Profesor adjunto de la Universidad de San Petersbur-


go, es conocido en los círculos científicos rusos, por BUS trabajos sobre
Calderón y Lope de Vega. Ha traducido La Vida es sueño y es autor de
un estudio critico de las tragedias de Calderón. Su libro JSl teatro de

(1) Véase el capítulo IV do mi libro cQervKntes y ana obras», volamon II, pági-
na 1903.
NOUS BIBLIOGRÁFICAS S05_

costumbres de Lope de Vega, le ha dado fama de g r a n conocedor de Lope.


El Sr. P., discípulo del célebre Vesselonsky, ha hecho sus estudios hispí-
nicos en París con el Sr. Morel-Fatío, y en España.
El libro, cuyo título dejamos indicado, es un grueso tomo (521 pági-
nas, 8,°) que comprende el análisis de algunas obras de Lope y la edición
crítica de una comedia inédita de Lope. En la primera parte encontra-
mos los capítulos siguientes: I. Análisis de la comedia, Lo que pasa en
una tarde. II. Comedia, historia y costumbres. III. Amor, sus principios,
dialéctica. IV. L a estructura de las comedias. V. Lss tesis, los temas y
las tendencias de la comedia. VIL El estilo de las comedias. VIII. La
historia literaria de las comedias. IX. Las obras de Lope.
Entre los capítulos citados falta xxnidad; se habla en ellos de materias
muy diversas. La parte más interesante, la historia del teatro antes de
Lope de Vega, no añade nada nuevo á lo que ya conocíamos por los tra-
bajos de Menéndez Pelayo, Creizenack, Cotarelo y Morí, Fitzmaurice-
Kelly y Moratín.
L a bibliografía del Sr. P . no es abundante: podía citar los libros de
Baret, Chasles (Ph.), Sismondi, Lafond, obras importantes para el estudio
de Lope de Vega. El Sr. P . se contenta con analizar la inmensa obra de
las comedias de costumbres de Lopo, sin intentar un estudio comparativo.
El libro de Petroff no t r a t a más que de Lope, y agota profundamente
la materia, dándonos una amplia crítica de sus obras. El autor conoce
bien la literatura española de los siglos xvi y xvii, y ha estudiado la vida
contemporánea de Lope. Habla de su poeta predilecto con un entusiasmo
sincero, y pone de relieve las finuras de su arte y de su estilo. Se conoce^
entre nosotros tan poco á Lope, que el libro del Sr. P . será para los lec-i
tores rusos una verdadera revelación. Mas también los eruditos españo-
les encontrarán en él algunas páginas interesantes: señalaré las que el
Sr. P . dedica á los hombres y á las pasiones, á las mujeres españolas por
excelencia, y las que t r a t a n del estilo de Lope (lirism.o, individualismo
y gongorismo).
El libro del Sr. Petrof y la traducción d é l a Sra. Vatson, nos prueban
que la bella y profunda literatura española encuentra admiradores y
conocedores en los países eslavos del Norte.

LEÓK SOHBPELBVITCH.
Profesor en la Unhersldad de Jarcoff.
BOB FILOLOGÍA

GASPAB MERCADEE, M Prado de Valencia. Edition critique, avec une intro-


duction, des notes et un appendice par Henri Mérimée Maitre do conféren-
cea á la Facultó des Lettres de Montpellier. Toulonse. Edouard Privat,
1907. 4.°, cx-238 páginas y 2 de lalle.

El Prado de Valencia, de D. Gaspar Mercader, publicado por pri-


mera vez en 1600, y luego en 1601, es ahora reimpreso por D. Enrique
Mérimée, conservando la ortografía de la edición princeps, y añadiendo
variantes de las poesías insertas en la obra, cuando se hallan en otros
manuscritos ó impresos. El Prado de Valencia, más que como novela
pastoril, puede interesar como pintura de la buena sociedad valenciana,
principalmente en las ricas y aparatosas fiestas que Valencia sabía or-
ganizar mejor que ninguna ciudad de España, en las justas y certáme-
nes poéticos, los juegos de prendas y otras diversiones privadas y públi-
cas. Ga.spar Mercader se lució varias veces en su juventud con ocasión
de estas fiestas, organizó él mismo un torneo de que fué mantenedor, y
presidió durante una semana la Academia de los Nocturnos, de que
siempre fué activo miembro.
Aunque la pintura de costumbres está siempre disfrazada en El
Prado de Valencia con el más [convencional ropaje pastoril, deja pene-
trar algo de la realidad histórica. El virrey de Valencia, marqués de
Denia, duque deLerma, el futuro favorito de Felipe III es, en El Pra-
do, el «Pastor de Denia», que por encargo del Mayoral de España (Fe-
lipe III), va á administrar los valles del Turia. Su hija D." Catalina de
la Cerda que en 1598 dejó á Valencia para casarse en Madrid con el
conde de Lemos, el 6 de Noviembre, es, segiin establece el Sr. Mérimée,
la pastora Belisa, hija del Pastor de Denia, que aunque muy amante de
su fiel pastor Fideno, le anuncia una noche que por obediencia á sus pa-
dres debe casarse con un pastor del Tajo, y sin más se entra en su choza
<desando a Fideno a la luna, que de todas maneras lo era entonces de
Valencia». Este Fideno, «pastor de humildes y pobres padres nacido, y pa-
dre de ricos y levantados pensamientos», es el mismo D. Gaspar Mer-
cader, quo luego dedicó su autobiográfica novela á la madre de Belisa, á
la duquesa de Lerma.
ílí P r a d o tiene Ecaso su principal valor, como antología selecta de
poetas valencianos de fines del siglo xvi. Los diversos pastores que to-
man parte en la acción se presentan como autores de multitud de poe-
sías de Guiilén de Castro, Rey de Artieda, Gaspar Aguilar, Miguel Be-
neito, Tomás Cerdán de Tillada, Miguel Rivellas, D. Luis Ferrer de
Cardona y el mismo D. Gaspar Mercader,
Se comprende que esta novela pastoril, autobiográfica en parte, como
otras de su género, tiene gran interés histórico y literario, aunque no se
llegue en su interpretación al extremo á que quiso llegar D. Juan Quirós
NOTAS BIBLIOGRÁFICAS 807

de los Ríos, que bajo cada pellico de pastor vela, la figura de un poeta
valenciano determinado. Contra este sistema de interpretacióa se de-
clara el Sr. Mérimée con muy buenas razones.
Con la nueva edición do El Prado nos dá el Sr. Mérimée una bien
tramada biografía de Gaspar Mercader, preparada con buena documen-
tación, y escrita con talento y amenidad, seguida de un estudio de la no-
vela, especie de comentario, ingenioso y convincente. Bueno hubiera sido
añadir algo sobre el lenguaje de la obra, pues tiene particularidades
bien marcadas y fijas (siguro, reguzijado, impusible, murrion, todas ve-
ce^', reloix, jelocias, sogobra) que nos dan á conocer bien el matiz valen-
ciano, del habla literaria, usado por tan ilustres escritores de la edad d e
oro, y alguno de cuyos rasgos se relaciona con famosas y reñidas cues-
tiones de critica.
El Sr. Mérimée, bien joven aún, viene dedicándose hace tiempo á los
estudios hispánicos que profesa en la Universidad de Montpellier, ha-
biendo dado en ellos buenas muestras de método y erudición. Hijo del
Sr. E. Mérimée á quien tanto debe el conocimiento del español en Fran-
cia, con el libro y la revista, con la cátedra y la organización oficial de
la enseñanza de nuestra lengua allá, siente sobre si pesar la deuda á que
«nobleza obliga»; y al empezar á pagarla, anuncia que lo hará con es-
plendidez. Sus investigaciones se consagran especialmente al grupo de
antiguos literatos valencianos, respecto de los cuales podemos esperar
en breve alguna otra importante publicación.

Légende de D. Juan; son évolution dans la


GEOBOES G E n y A K M E D E B É V O T T E . — L a

littérature, des origines', au romantisme, París, Hachetfce, 1906, xi-546 pá-


ginas e n 4.°

Libro muy importante, notable por su caudal bibliográfico, su plan,


su estilo. Sólo se indicará aqui su contenido, esperando dar de él noticia
algo detenida:
I. Le Donjuanismo.—II. Les origines de la légende et le Burlador de
Sévüle,~lll, Le Don J u a n italien.—IV. Do7i Juan ou le Festín de ¡nerre,
de Moliere.—V. Les Don Juan franjáis aprés Moliere (XVIIe et XVIIIe
siécles).—VI. Suite de 1' évolution de la légende dans les pays latins.—
VII. Le Don J u a n anglais au XVIIe siécle et au XVIIIe siécle.—VIII.
Don Juan en AUemagno; Hauptactionen et Puppenspiele.—IX. Le Don
J u a n Hollandais.—X. Les prócurseurs du romantisme: 1.° En Aüemag-
ne.—XL2.°En Angleterre; le Don J u a n de Byron.—XIL Conclusión.
El rico y profundo trabajo que Arturo Farinelli dedicó á Don Juan,
sos • FILOLOGÍA

es tratado ahora de nuevo, por u n critico de dotes y miras bien diferen-


tes. No obstante u n estrecho vinculo, une los dos estudios. El Sr. Bévotte
reconoce una gran deuda para con Farinelli, á quien debe no sólo indi-
caciones y juicios, sino multitud de notas manuscritas é indicaciones bi-,
bliográficas que el erudito profesor italiano venia reuniendo sobre su
antiguo trabajo.
En la cuestión de Orígenes de la leyenda, el Sr. Bévotte se atiene á
la creencia de que el autor del Burlador de Sevilla tomó la intervención
de la estatua del Dineros son calidad, de Lope; pero el convito hecho 4
una estatua es tema popular, lo mismo que el convite á una calavera ó
á u n cadáver, aunque sin duda menos difundido. Véase en CULTÜEA
ESPAÑOLA el tomo I , página 453.

DE. BEBHASDO SASVISEHTI, Manuale di Leiteratura Spagnuola (Manuali


Hoepli). Milano, 1907, xv-202 páginas, 8."

En la numerosa colección de Manuales Hoepli figurab.-i una Leitera-


tura spagnuola e portogJiese de L. Cappelletti que era necesario rehacer.
Desde luego, la literatura portuguesa debía formar manual aparte, y
aun lo formará la catalana, que actualmente está preparando el profe-
sor A. Eestori.
La literatura española, en sentido restringido, quedó á cargo del jo-
ven hispanista Sr. Sanvisenti, el cual, aunque siguiendo muy de cerca el
plan de la literatura española de J . Fitzmaurice-Kelly, muestra á veces
la originalidad debida á estudios propios (algunos publicados,como el de
las influencias de Dante, Petrarca y Boccaccio en la literatura española)
y nos da un Manualito, sin duda bien superior a l que viene á sustituir
dentro de la colección Hoepli.

Eludes de Phonétique Espagnole par P . M. JOSSELVN, Professeur des languei ro-


manes a V Université de Boston. París, Welter, 1907,193 páginas, con 193
figuras (10 francos).

El presente estudio pertenece á la CoUection de Phonétique experi-


méntale, donde publicó el Abate P. J. Eousselot sus Principes de Phoné-
tique experiméntale; y según los métodos expuestos en esta obra, hace
ahora el Sr. Josselyn el primer análisis verdaderamente científico de los
sonidos del español, ayudado con aparatos especiales para la observa-
ción. Son estos: u n paladar artificial donde se señala el choque de la len-
NOTAS BiauOGRÁFICAS 809

gua. coatra el cielo de la boca, y un.cilindro dondo se registran las vibra-


ciones de la laringe, el movimiento de la columna de aire que sale por la
boca ó por las narices al hablar, y la postura do la lengua y los labios
acusada por ciertas ampollas de caucho que se colocan en la boca.
El Sr. Josselyn no dispone, en su estudio, de aparatos para analizar
las vibraciones y los armónicos de las vocales, asi que el estudio de éstas
es muy incompleto, dada la rudeza del análisis que las ampollas solas
permiten.
Las observaciones del Sr. Josselyn, están hechas sobre la pronuncia-
ción de siete personas: Sevillano, Madrileño, Salmantino, Conquense,
Palentino, Leonés y Asturiano, todos de clases educadas. Propiamente
castellanos, solo hay, pues, tres: el Madrileño, el Conquense y el Palen-
tino, notándose la falta de representantes de Burgos, Segovia y Toledo
á lo menos.
A pesar de esta escasez de sujetos de observación, hay algunos fenó-
menos quo resultan con clara repartición geográfica. En el Asturiano
(educado y avecindado en Madrid), la vocal final es más cerrada que la
acentuada: haya, haba (pág. 10), tente (pág. 11), mientras en el Conquen-
s e , la a final es inás abierta que la acentuada (pág. 13-14), y en el Ma-
drileño, el Palentino y el Salmantino, la e final es siempre un poco abier-
ta (pág, 15). Adviértase á este propósito que el dialecto asturiano cierra
de tal modo las vocales finales, que dice: perní perro, esi ese, cases
casas.
Otras veces, la escasez de sujetos observados, trae inseguridad en la
descripción de los sonidos. Sensible es hallar un laconismo deficiente tra-
tando de la d final, que el autor califica de fricativa sorda en general,
tanto en boca del salmantino, como del madrileño (pág. 93 y 94), y esto
último seria de comprobar más.
No es conveniente prescindir de la fonética histórica para estudiar la
fonética esperimental. El Sr. Josselyn, sienta ciertas dudas sobre la
identidad de pronunciación entre bjv (pág. 39-íO). El madrileño pro-
nuncia la V inicial fricativa, mientras hace la b explosiva. Los otros
sujetos no hacen, ni con mucho, tanta distinción, pero siempre pronun-
cian fricativa alguna vez más la v que la b. Me parece que esta es
una pronunciación afectada, hija solo de la preocupación ortográfica,
la cual desaparece en el habla corriente. En muchas escuelas, desde
Madrid á Buenos Aires, se enseña á leer la v con pronunciación (en ge-
neral labiodental) diferente de la 6, y á este deseo artificial de distin-
ción, creo obedece la diferencia notada por el Sr. Josselyn. Nótese que el
sujeto madrileño de sus experiencias, es el que más vigila, analiza, y
retoca su pronunciación (por ejemplo, pronunciando una z sorda en hazlo
llovizna, pág. 90, ó una d separada de la m por una pausa sorda en ad-
ministrar, pág. 95). Más probable es que aparezca en alguna región,
una diferencia fija y etimológica entre la labial de lobo y la de caballo,
respondiendo á la ortografía antigua lobo, cavaUo.
ero FiLOLoaiA

La pronunciación a-desión, en vez de ad-hesión, me parece corriente,


y nada extraordinaria como se dice en la página 95.
Hay varias contradicciones en el curso de la obra. Por ejemplo, en
las páginas 6 y 28 se califican \a t y d españolas, de consonantes inter-
dentales, pero en las páginas 44, 47 y 54, se dan razones para calificarlas
de dentales, con solo tendencia á la posición interdental.
Eu fin, se notan eu el autor un demasiado sostenido empeño en con-
tradecir las afirmaciones de los Estudios de fonética castellana de
F. Araujo, primer anáUsis de la pronunciación española, siempre útil y
sujestivo, y un olvido casi absoluto (es de creer que intencionado) de
cuanto se h a escrito sobre los sonidos españoles en Le MaXtre Phonétique.
Nadie habia de desconocer la superioridad del análisis del Sr. Josse-
lyn sobre el de sus predecesores. El Sr. Josselyn al publicar sus observacio-
nes y experimentos, recogidos en un viaje de verano, aunque incomple-
tos y rápidos como él dice al comienzo de su estudio, hace un servicio
inestimable á la fonética española, por ser los primeros hechos con mé-
todos experimentales, y con un grado de precisión científica. Véanse, por
ejemplo, las novedades contenidas en el estudio de la y fricativa y la
oclusiva, en el de la r y la n, y sobre todo en el de las vocales nasales.

New-Mexican Spanish by E. C. HILLS. (Eeprinted from the Publications of


the Modern Langnage Association of America, sxi-3, páginas 706-753) 1906.

Noticia del dialecto de la población que habla español en dos estados


de la Unión de Norte-América: en el Sur del Colorado y Norte de Nue-
vo México, que suman u n total de 125.000 habitantes. Afirma el señor
Hills que el Nuevo Méjico, durante generaciones enteras, no tuvo rela-
ción con el centro y Sur de Méjico, y casi no tuvo relación con España;
habría que demostrar plenamente estos puntos para admitir que la
evolución de dixo á dijo, por ejemplo, se habia obrado independiente y
paralelamente en América y en España, según creo que se indica en la
página 708, lo que me parece inadmisible, dado lo idéntico de la evolu-
ción y la inverosimilitud del aislamiento absoluto; cosa bien distinta es el
curioso fenómeno de la pérdida de la n intervocálica, nasalizando las vo-
cales inmediatas: sema (semana) ermaü (hermano), rasgo parecido al del
gallego-portugués, pero no igual, y que creo no hace falta explicar por
influjo de colonos del occidente de España de habla galaico portuguesa,
como se sospecha en la página 708, nota.
Algunas de las formas que el profesor Aurelio Espinosa, de la Uni-
versidad de Nuevo Méjico, proporciona al autor de este estudio, me pa-
rece debieran llevar la nota de esporádicas ó propias sólo de la pronun-
NOTAS BIBLIOGRÁFICAS 811

elación más rápida y descuidada; así, ?m aj abrilo, página 716, por <no
vayas á abrirlo», que además creo debiera escribirse aaj, con a larga.
Hay un vocabulario final, breve pero muy interesante. Advierto en
él alguna expresión mal interpretada: asé ya sau no es «así y á ese
lado», página 741, sino «así y asao», corriente en la Península, aunque el
Diccionario de la Academia sólo registre «asi que asado»,y «así que asá».
Tengo entendido que el ya citado profesor Aurelio Espinosa, hace
años viene acopiando materiales para el estudio de la Fonética, Morfo-
logía y Vocabulario del «Nuevo Mejicano»; él, con más conocimiento de
causa, nos dará un nuevo y más completo estudio sobre la interesante
región dialectal que ahora empezamos á conocer, gracias al meritorio i
trabajo dol Sr. Hills.

E. M. P .
ñRTñ
UN n O N U n E N T O DESCONOCICjO

SñHTñ nñK\ñ bE n E L Q U E
(Provincia de Toledo).

Han pasado algunos años desde que la casualidad, agente


harto importante en cuanto con los actos humanos se relacio-
na, llevóme á conocer este monumento, hasta ahora comple-
tamente ignorado por la moderna ciencia arqueológica.
Tras una partida de caza efectuada en la clásica tierra
toledana, partida á que no asistí, personas á quienes me une
estrecho deudo, y que á la sazón se hallaban con quien esto
escribe en el viejo castillo de Guadamur cuando el templado
otoño convida á gozar de las delicias del campo, noticiáron-
me haber visto en solitario paraje un antiguo y maltrecho edi-
ficio de extraños caracteres, al cual las gentes de la redonda
decían la ermita de Melque. Para la geografía monumental'
contemporánea, este nombre sonábame á desconocido. Por otra
parte, cuanto del tal edificio me contaban sus fortuitos inven-
tores, incitábame irresistiblemente á visitarlo. Y así fué como
al poco tiempo de la partida cinegética, organizóse otra par-
tida arqueológica, que me permitió examinar á mí sabor esta
novedad antigua. Después, dos veces aún he tornado á Mel-
que; una, yo solo, para estudiar con más detenimiento los ca-
racteres peculiares de la ermita, que, por derecho propio,
debía figurar en el Inventario monumental de la provincia de
Toledo, cuya formación me está confiada; otra, muy reciente,
acompañando á mi amigo el notable arquitecto y arqueólogo
D. Vicente Lampérez, deseoso de conocer por sí el monu-
818 ARTE

mentó, que yo le había grandemente ponderado. Sumidos es-


taban mis apuntes de Melque en la cartera de lo inédito, y
allí quizá hubieran permanecido, como tantas más cosas tole-
danas, hasta el día de la publicación del Inventario oficial.
Pero de otra manera lo han dispuesto los amistosos requerí'
mientes de Lampérez—director de la Sección artística de
esta Revista—, cuya hospitalidad literaria se traduce ahora
en este articulo, enderezado á los lectores de C U L T U R A E S -
PAÑOLA .
*

En la provincia de Toledo, y su partido judicial de Nava-


hermosa, en término de la villa de San Martín de Montalbán
(vulgarmente dicha Lugarnuevo), como a u n a legua al N. del
pueblo y á seis y medía al S. E. de la urbe toledana, se halla
la antigua ermita de Santa María de Melque. Al decir «se
halla», debí aüadir «á duras penas», y tras un viaje que tiene
poco de cómodo, particularmente desde la importante villa de
Gálvez, en que, abandonándose la carretera que de Toledo
conduce á Navahermosa y Los Navalmorales, se atraviesa
por pésimos caminos, que más bien son sendas, una árida co-
marca en que abundan encrucijadas y peñascales, y desde
la que, para mayor confusión del viajero, no se divisa ni un
pueblo. En apartado y casi misterioso sitio, pues, ajeno al pa-
recer á todo humano comercio, eu medio de la agreste y que-
brada dehesa de su nombre, de unas-novecientas fanegas de
extensión, subsiste el viejo edificio de Melque. Una versión
local, que no he visto confirmada por documento alguno, pre-
tende que la tal fábrica llamóse en tiempos Santa Maria de
Mecus. Pero Melque es, desde lejana fecha, su nombre ver-
dadero, nombre de evidente filiación árabe, que, á lo que
creo, puede sin violencia hacerse proceder de las palabras
mdk ó meleTc, que equivale á las castellanas rey y reino. Y
tras este ligero escarceo etimológico, intentemos describir el
edificio. Mucho han de ayudar para su conocimiento la planta,
la sección y las vistas fotográficas que acompañan á este
escrito, y que formó y obtuvo el Sr. Lampérez en nuestra
SANTA MARÍA DE MELQUE 8)7<

excursión á Melque; no embargante lo cual, bien será reforzar


dicha parte gráfica con letra escrita que declare más los de-
talles.
La planta de la construcción viene á ser una cruz griega,
con sus cuatro bi'azos poco desiguales, terminados en forma
rectangular. El edificio está orientado según la más cons-
tante tradición litúrgica á partir del siglo v de nuestra era,
es decir, de Oriente á Poniente, y tiene su único ingreso hacia
este último punto cardinal. En la intersección de los brazos
se alza una torre cuadrangular que tuvo esbeltas proporcio-
nes, y hoy está en parte destruida, sobre todo por el lado que
mira al O. El aparejo es, en total, de sillería bastante irregu-
lar y sillares de distintos tamaños, al parecer sin mortero
alguno. Entre el brazo de cabecera y los dos laterales hay
dos pequeños y más bajos departamentos, del mismo aparejo
y época, que estuvieron cubiertos con bóvedas de cañón y
hoy están arruinados. Casi en toda la extensión de la fábrica •
corre aún por lo alto de los muros una imposta que recuerda
no poco los perfiles clásicos. La tal imposta está y a en algu-
nos puntos destruida, y tanto por cima como por bajo de ella,
hállase mutilado el monumento en determinados sitios. Los
ángulos de los brazos del crucero y del de cabecera están re-
dondeados. La imafronte, desordenada hoy en sus diversos
elementos, debió de terminar en frontón. Sobre el ingreso
nótase un gran arco levemente ultrasemicircular, en la actua-
lidad cegado. Tanto en el centro del brazo de cabecera, como
en los testeros de los laterales, vense sendas pequeñas venta-
nas de arco muy reentrante, formados éstos por dovelas su-
mamente irregulares, y exornados bajo sus arranques con dos
trocillos de imposta parecida á la generíil. En el paramento
del brazo lateral derecho que mira al O, hay abiertos otros
dos arcos de herradura, uno pequeño y sencillo, y el otro
mayor y con impostas análogas á las que exornan el edificio;
y en el del lateral izquierdo ó del Norte, que da también al
Poniente, hay otro arquillo reentrante sin adorno de impos-
tas. En el lado izquierdo, ó del N., de lo que podemos llamar
cuerpo de la ermita, ábrese asimismo otro arco ultrasemicir-
cular del mismo corte que los demás. En lo alto de los lados
8,5 ARTE

de la torre obsérvanse ventanas con dintel monolito. En va-


rios sitios del edificio, en fin, hay señales de mezcla ó mortero,
que delatan composturas ó restauraciones realizadas con bas-
tante posterioridad á la erección.
Tales son los principales caracteres que al exterior se
aprecian. He aqui ahora algunas dimensiones tomadas en el
mismo exterior. Largo del brazo de cabecera, 8,30 metros;
ancho del propio brazo, 7,25; largo de cada brazo del cru-
cero, 6,20; ancho del crucero, 7,90; largo del brazo del Po-
niente, 7,65.
Al interior del recinto la piedra de sillería está, como al
exterior, al descubierto, sin más exorno que la ruda cornisa
ó imposta, surcada por tres cavetos ó estrías á manera de es-
cocias, que corre en torno de los cuatro brazos, por lo alto de
los muros, cuyo grosor es muy considerable. Al pasar por el
crucero, la cornisa forma los capiteles de las robustas colum-
nas adosadas, ó mejor, medias columnas que soportan los ar-
cos y bóvedas. Estas semicolumnas son en uúmero de ocho,
dos en cada ángulo del crucero, y sus fustes, absolutamente
semícílíndricos y de curiosa contextura (véase el grabado),
están dispuestos en hiladas de sillares curvilíneos. Si las di-
chas medias columnas tienen basas, se ignora, pues fuera ne-
cesario para saberlo, limpiar el fondo del edificio, hoy en parte
soterrado. Sobre las semicolumnas cargan los cuatro arcos
torales, reentrantes muy pronunciados, y cuyas líneas de des-
piezo convergen al centro de la circunferencia. Los arcos so-
portan una cúpula (que se conserva íntegra) de disposición
muy especial, pues en su arranque, desde los cuatro ángulos,
afecta la forma de bóveda de arista y, sin transición de pe-
chinas ni trompas, se resuelve después en cúpula esférica.
Los cuatro brazos dei recinto hállanse cubiertos por bó-
veda peraltada. En lo extremo del de cabecera ábrese otro
arco reentrante que descansa en el muro sin cargar sobre
columnas. Tras este arco sigue un ábside, semicircular inte-
riormente y cubierto por bóveda de cuarto de esfera. Vense
en dicho ábside algunos restos de decoración pintada en época
relativamente moderna, cuando la ermita aún permanecía en
culto. Entre los dos arcos que limitan este brazo oriental ó ca-
SANTA MARÍA DE MELQUE 810

becera, h a y en los muros laterales sendas puertas, hoy inter-


ceptadas con piedras, que comunicaron con los departamen-
tos adyacentes al templo y dependencias suyas que fueron
{vestiarium, ohlationarium, gazopTiylatium). Todas las venta-
nas que y a se dijo existen y dan luz al recinto son abocina-
das, afectando siempre la forma de arco ultrasemicircular.
En cada uno de los brazos laterales vese un gran arco de he-
rradura á manera de hornacina, que sin duda dieron paso
también á los departamentos secundarios antes mecionados.
Hoy el brazo de cabecera y el derecho están separados del
resto por mezquinas y modernas paredes, y el recinto todo
yace en el mayor abandono, perdido para su primitivo y ver-i
dadero destino, é invadido por la suciedad.

* *

Tal es el olvidado monumento de Melque. ¿Qué ha dicho


de él la Arqueología? Nada, ó poco menos que nada. E l escri-
tor que primeramente (que y o sepa) le mencionó, llamándole
«hermita de Nuestra Señora de Milche», fué, allá en el si-
glo XVI, el célebre P. Eomán de la Higuera, quien en su poco
conocida Historia de Toledo dice textualmente: «La Yglesia
es de estraña fabrica de piedras sin cal al modo que los Ro-
manos fabricaban; y muestra en si mucha antigüedad toda
es de bobeda de piedra y tiene paredes de argamasa: y cerca
de alli a y muestras de auer auido población donde aquella
Yglesia era la Parroquial. Responde alli muy bien la gradua-
ción de Ptolomeo, y por eso pienso, que estuuo aqui el lugar
dicho Paterniaua de los antiguos Romanos.» (1)

(1) Libro V, capitulo XVI. Esta obra do Román de la Higuera se conserva


inédita on la Real Biblioteca de Madrid.
Huelga decir, después de lo manifestado al comienzo de este articulo, que
no me guió el texto de Román de la Higuera, que desconocía al visitar por
primera vez la ermita de Melque. Por lo demás, la reducción de Paterniaua
á aquel sitio me parece tan aventurada como la del geógrafo Cortés y López,
que la redujo á Pastrana, guiado tan sólo por la relativa analogía de los
nombres. (Diccionario geagráfico-Jdstórico de la JEipaña antigua, tomo I I I ,
página 276.)
S20 Asrei

Acaso conoció este texto de Higuera Cean Bermúdez, y


debió de referirse á él, aunque no lo dijo, al escribir estas
breves indicaciones relativas al edificio de Melque: «Preten-
den algunos de nuestros historiadores y geógrafos modernos
que esta ermita sea un resto de la antigua ciudad de Pater-
niana en la región de los carpetanos: lo cierto es que el tal
edificio está casi soterrado, y que es de piedras labradas y
desunidas, sin cal ni otro algún material» ( 1 ) . Por su parte,
el Diccionario geográfico de Madoz, se limita á decir lo si-
guiente: MELGUE (sic): dehesa en la provincia de Toledo, par-
tido judicial de Torrijos, término de la Puebla de Montal-
bán ( 2 ) : situada á 2 leguas S. de esta villa, comprende
2 . 0 0 0 fanegas de tierra destinadas á pasto y labor, con 2 0 0
olivos y una casa; hay una ermita... tiene muchas fuentes
abundantes» ( 3 ) .
Disertando el geógrafo y académico D. Francisco Coello,
acerca de la via que por la orilla izquierda del Tajo se re-
montaba hacia el E. desde Talavera de la Reina, dice: «A
unos 7 ú 8 kilómetros del Tajo, y entre él y San Martin de
Montalbán, se liallan notables ruinas romanas contiguas á la
ermita de Nuestra Señora de Melque, que fué la tercera bailia
de los Templarios » (4).
A esto se reduce cuanto pude hallar escrito sobre Mel-
que, y salta á la vista la deficiencia de tales noticias. Ro-
mán de la Higuera debió de ver el edificio, pero pienso que
Cean no lo v i o , y se guió tan solo por ajenas referencias. In-
tentemos, pues, llenar esta laguna de nuestra Arqueología,
emprendiendo un ensayo crítico que ayude á fijar la época y
la filiación del edificio.

* *

(1) Sumario de las antigüedades romanas que hay en Espafia, página 91.
(2) Ya queda dicho que hoy es del término de San Martin, de Montalbán,
partido de Navahermosa.
(Z) Tomo XI, página 360.
(4) Vías romanas entre Toledo y Mérida. Informe inserto en el Boletín de la
Real Acadtmia de la Historia, tomo XV (1889), página 5. Vid. en la página 17.
SECCIÓN VERTICAL

t i- I

PLANTA
VISTA EXTERIOR
VISTA PARCIAL DEL INTERIOR
SANTA MARÍA DE MELQUE B21

Por la mera descripción que a,ntecede, y por las reproduc-


ciones que la acompañan, habrá advertido el lector que se
trata de un monumento muy digno de atención, y relativa-
mente bien conservado. Pero, ¿qué es y qué representa en la
historia del arte de construir?
Es, sin duda alguna, una iglesia cristiana edificada con este
destino. Suplanta, su disposición y orientación así lo persua-
den desde luego, y tocante á esto, no hay vacilación posible.
Pero los singulares caracteres de esta iglesia, entrañan un
verdadero problema, casi un enigma arqueológico, que en
términos escuetos y semejantes á los de los i'ompecabezas
que suelen entretener á los muchachos, podría plantear-
se asi:
Una iglesia que por su aparejo y sus macizos se parece á
lo romano; por la disposición de sus departamentos secunda-
rios, á lo latino; por su planta, á lo bizantino; por la contex- ~
tura de sus arcos, á lo visigodo y á lo árabe primario; por sus
bóvedas, su cúpula y sus semicolumnas á lo románico; por el
modo de ejecución á lo bárbaro; por otros detalles, á varios
de aquellos artes ¿qué es?
No es un templo romano cristiano. Su aparejo, sus espeso-
res y su técnica de construcción recuerdan, ciertamente, á lo
clásico, pero aquél es en extremo irregular y degenerado,
hasta tal punto, que asombra lo rudo y extraño de la fábrica,
que parece, en este particular, obra de un hombre que, pen-
sando en romano, ejecutaba en medioeval. Por la labor de la
imposta y por la ausencia de trompas y pechinas, entiendo
que el edificio desciende directamente de lo clásico. Y todo lo
contrario hay que afirmar si se repara en la ausencia de ca-
piteles, en la disposición de los fustes, y lo que es más funda-
mental, en la planta y en la repetición sistemática de los ar-
cos ultrasemicirculares.
Hay en este edificio un departamento muy para notado, y
es el ábside, rectangular por fuera, semicircular por dentro y
cubierto, según se dijo, por bóveda de cuarto de esfera. E l
abolengo de las construcciones exterioruiente rectangulares é
interiormente curvilíneas, ha de buscarse en monumentos
civiles del más puro clasicismo romano y de la mejor época.
S32 i ARTE

de que en Italia, y también en España, consérvase tal cual


ejemplar de no escasa importancia. Cifiéndome aun más al
caso presente, el ábside de Melque puede compararse con el
ábside del pretorio civil de Musmiéh (Siria Central), cons-
truido por los años 160, ó poco después, de la era cristiana:
ábside rectilíneo por fuera, de planta semicircular por den-
tro, cubierto por bóveda de casquete esférico, y construido
de sillería, como en su totalidad el edificio. Pero en Musmiéh,
hay á uno y otro lado del ábside sendos departamentos que
forman esteriormente con él una misma línea: disposición en
que se diferencia de la de Melque. Y cuanto á los demás ca-
racteres fundamentales de Musmiéh (planta basilical, arcos
de medio punto, pedestales, columnas corintias, etc.), en
nada se acerca á nuestro edificio de Melque para que h a y a
que insistir en comparaciones (1).
Existe un insigne monumento en Ravena, el mausoleo ó
capilla funeraria de Gala Placidia, que data de mediados del
siglo V, y cuyo recuerdo acude á la memoria en este caso.
Es un templo de cuatro brazos cubiertos por bóvedas de ca-
ñón seguido; crucero formado por altos arcos de medio punto,
y sobre él una cúpula sin pechinas ni trompas (2). Pero cono-
cedores de los caracteres del templo de Melque, habremos de
convenir en que le distinguen profundas diferencias del mau-
soleo de Placidia, y en que es sin duda, posterior, bastante
posterior en fecha á aquel monumento latino-bizantino, del
que viene á ser en cierto modo una imitación lejana.
No hay, pues, motivo fundado para considerar á la iglesia
de Melque, romana ó cristiano-latina de los siglos iv y v. Y
siendo esto así, trátase sin duda de un monumento medioeval.
Contrayendones, como debemos, á la historia artística de nues-
tra península y de su región central, tres periodos consecuti-
vos h a y , en cuyo transcurso habría podido alzarse aquella fá-
brica, á saber: el visigodo; el mozárabe ó de ocupación sarra-
cena; el de la restauración cristiana del territorio. Veamos á

(1) Vid. la planta y una vista interior del pretorio de Muemiéh en VAr-
chiteclure romane, de Corroyer, páginas 28 y 29.
(2) Vid. Ravenne, por Charles Diehl (Paris, 1886), página 45, en que se es-
tampa una vista interior del edificio.
SANTA MARÍA DE MELQUE S23

cuál de estos tres períodos puede con más fundamento atri-


buirse el edificio de Melque.
Al primer golpe de vista, y guiándose por determiuados
detalles, el observador cree hallarse ante un monumento vi-
sigodo. La disposición de la sillería, lejano recuerdo al pare-
cer de un arte en que presidía una técnica más perfecta y ki
presencia de los arcos ultrasemicirculares, tan peculiar de
las escasísimas fábricas godas que nos restan; la tierra tole-
dana en que el monumento se halla enclavado, tierra visigoda
un día, que sólo fué perdiendo este carácter á vuelta de más
de tres siglos y medio de ocupación árabe; y, en fin, hasta la
sugestión del triste y misterioso paraje, apartado en su sole-
dad de todo humano comercio, retrotraen la memoria á los
lejanos días de Chindasvinto y Recesvinto, hacen pensar en
aquellos aislados monasterios, tan borrados del recuerdo hu-
mano, que ni los lugares en que se alzaron nos son con segu-
ridades conocidos.
Pero es lo cierto, que la iglesia de Melque, mirada despa-
cio, en poco se parece á lo visigodo reconocido como tal por
la crítica moderna. Sobria y aun adusta con exceso, sus es-
casísimos motivos ornamentales, ó mejor, la ausencia de or-
namentación, en nada recuerdan la bien característica y co-
nocida de las piedras labradas, capiteles, fustes, impostas,
frisos y otros miembros, embebidos en más i'ccieutes fábricas
toledanas ó surgidas del yacimiento arqueológico de G-uarra-
zar (1). En nada recuerda tampoco la desnudez propia del
edificio de Melque á otros restos decorativos bien determina-
damente visigóticos, del todo desconocidos para la arqueolo-
gía contemporánea, y que he tenido la fortuna de descubrir
en varios sitios de la provincia de Toledo, y cuya enumera-
ción no es del momento.

(1) Pueden verse reproducidas estas reliquias visigóticas toledanas en las


siguientes obras:
Amador de los EIos (D. José). El arte latino-bizantino en España y las co-
ronas visigodas de Guarrazar (Madrid, 1861). Láminas tercera y cuarta.
Ass.as. Alhum artístico de Toledo. En cinco de sus láminas.
Monumentos arquitectónicos de Espafa (en publicación). Láminas de los
cuadernos 2.°, 3.° y 4.°
S2* ARTE

Continuemos comparando. La iglesia de San Román de


Hornija, cerca de Toro, diz que fundada por Chindasvinto,
suntuosísima en otro tiempo, dispuesta en forma de cruz y con
arcos de herradura, no llegó á nosotros en disposición de po-
der servir para comparaciones; pero al menos los restos que
de ella existen, en nada se asemejan á lo de Melque. En
cambio la tan conocida basílica de San Juan de Baños, visi-
goda sin duda, se ofrece como término comparativo. Su obra
es de sillería, poco regular en algunos sitios, bien que, siem-
pre, mucho más regular que la de Melque; pero por lo demás,
ni en su planta ni en su contextura, ni en sus abundantes la-
bores la tino-bizantinas, ni en la riqueza de materiales, ni en
la forma de sus arcos, menos reentrantes que los de nuestra
ermita, tiene semejanza alguna con este edificio.
Perseveran algunos interesantísimos templos, acerca de
cuyo origen visigótico ó mozárabe, la crítica más reciente
fluctúa y aun se revuelve y contradice para tornar alguna
vez al punto de partida.
La iglesia de Bamba, en la provincia de Valladolid, viene
siendo generalmente reputada, desde el tiempo de Ambrosio
de Morales, como fábrica de godos; no obstante que un crí-
tico moderno le haya atribuido probable origen mozárabe.
Tiene aquella iglesia arcos de herradura y crucero, pero con
su forma prolongada, sus tres capillas y sus muros de mam-
posteria, no corresponde á su grupo la ermita de Melque.
San Pedro de la Nave, en tierra de Zamora, es otro tem-
plo que ha ocupado repetidas veces á la crítica contemporá-
nea. Quadrado pareció apuntar que se erigió en los siglos
IX ó x; pero el Sr. Gómez Moreno, que recientemente le es-
tudió (1), considérale visigodo. Por su aparejo de sillería ro-
mana, aun para las bóvedas, por su planta en forma de cruz
con brazos poco desiguales, por sus reminiscencias clásicas,
por sus arcos de herradura y por los departamentos agrega-
dos á la cabecera se asemeja bastante á Melque; pero dife-
renciase profundamente de nuestra iglesia en algún detalle
esencial de la planta (el ábside es en San Pedro rectangular

(1) Boletín de la Sociedad castellana de excursiones, año IV (1906), uúmero 41a


SANTA MARÍA DE MELQUE SIS}

por dentro); en el desarrollo de los arcos reentrantes, que son


mucho más acentuados en Melque, y en la profusa y galana
ornamentación que por basas, capiteles é impostas campa en
la iglesia de la Nave ( 1 ) , á diferencia de l a sobriedad,
ó, mejor, adustez que preside en el templo toledano que me
ocupa.
Mayor es aún la semejanza del monumento de Melque con
la pequeña iglesia de Santa Comba de Bande, cerca de Cela-
nova, en la provincia de Orense. Es un edificio muy reducido •
(diez metros de largo por otro tanto de ancho), perfectamente
. orientado, dispuesto en cruz griega, muy sencillo y sólido, de
gruesos muros, sin contrafuertes ni refuerzos, y cuyo aparejo
es un opus incertum (2) ó bien sillería de granito, desigual y
toscamente tallada (3). Su única capilla, situada al E., e s
rectangular, como rectangulares son los testeros de los otros
brazos de la cruz. Ingrésase á esta capilla por un arco triun-
fal de herradura, diz que de la misma traza que los de la
mezquita de Córdoba, el cual arco apea sobre dos parejas de
columnas de mármol, de fustes monolitos y capiteles corin-
tios. Limitan el cuadrado crucero cuatro arcos torales de he-
rradura, no muy acentuados, apoyados en muy toscas impos-
tas y sobre ellos descansa una bóveda de arista á cuatro pa-
ños. Protegen los cuatro brazos sendas bóvedas d e cañón y
peraltadas, bajo las que corre también una imposta. En am-
bos brazos laterales ábrense sendas ventanas abocinadas. La
ornamentación del templo es escasísima, y la construcción
toda muy descuidada y llena en sus líneas y medidas de irre-
gularidades (4).

(1) Puede verse reproducida, juntamente con la planta y el alzado, en dos


láminas de la obra Monumentos arquitectónicos de España; y en verdad que
tiene diclia ornamentación pronunciado aspecto visigodo.
(2) Vázquez Núñez (D. Arturo). La Arquitectura cristiana en la provincia
de Orense durante el período medioeval. Discurso. (Orense, 1894).
(3) Sales y Ferré (D. Manuel). Santa Coviba de Bande. Articulo en el Bole-
tín de la Comisión provincial de monumentos históricos y artísticos de Orense,
tomo I (1900), número 14, página 245.
(4) H e extractado estas notas descriptivas de la iglesia de Bande, de los
trabajos de los Sres. Vázquez Núñez y Sales y Ferré, mencionados en las dos
notas anteriores, y además de los siguientes;
Villa-amil y Castro (D. José). La capillita monacal de Samos y la de San Mi-
S2ff AUTE

No conozco devisu la iglesia de Santa Comba; pero a l leer


las descripciones que se han dado de ella,' sorprendiéronme,
como sin duda habrán sorprendido al lector, las patentes ana-
logias que unen á los monumentos d e Bande y d e Melque. Y
nótese que he hablado de analogías, no en modo alguno de
identidad; pues son de reparar entre ambos edificios diferen-
cias fundamentales que pueden muy bien determinar dos épo-
cas distintas. Pero las semejanzas son tales, y tan grandes,
que prestan á ambos monumentos, geográficamente tan distan-
ciados, un aire muy pronunciado de familia.
Los escritores que se han ocupado en este monumento, con
razón calificado de insigne por Villa-amil y Castro, han coin-
cidido generalmente en sus juicios, diputándolo como pre-
cioso resto del arte visigótico (1), Consta, en efecto, la funda-
ción de l a iglesia en los últimos años del siglo v i i , aunque no
repugna admitir una reconstrucción ó ampliación tiempo ade-
lante, por ejemplo en los siglos IX ó X. Más verosímil, em-
pero, me parece la opinión corriente, que atribuye la actual
fábrica á los visigodos. Y cuanto al templo de Melque, vistas

guel de Celanova y la igleña de Sania Comba de Bande. En lo Eevista Galicia


histórica, tomo I, página G97.
Villa-amil y Castro. Iglesias gallegas de la Edad media (Madrid, 1904).
Castillo López (Ángel del). La Arquitectura cristiana en Galicia (Lngo, 1906).
El Sr. Villa-amil, en los dos trabajos aqui citados, ilustra la descripción del
templo con un pianito y la sección del monumento.
(1) Así l o s arqueólogos orensanos Sres. Vázquez Núñez y Fernández
Alonso, y también el Sr. Villa-amil y Castro, y últimamente el Sr. Castillo
López. Quien con más detenimiento estudió y describió la iglesia de Santa
Comba fué el Sr. Sales y Ferré, cuyo juicio se condensa al final de su artículo
de esta manera:
«La importancia de este templo no necesita ser encarecida. Por su planta
es único en la Península; por su aperejo y ornamentación, de los más anti-
guos, de la época visigótica. No hay en el cuerpo, en las bóvedas, en los ar-
cos, en el decorado, un sólo elemento oriental; todo es occidental, todo ro-
mano. Quizás la capillita sea de época posterior... mas caso de ser así, los
fustes y capiteles de las oolumas, con el arco que sostienen, sou de la primi-
tiva construcción. Digno es este templo de que se estudie más detenida-
mente...» (página 248).—Santa Comba de Bande. Artículo y a citado en una
nota anterior.
A más de los referidos escritores, ocupóse también, aunque de pasada, en
la iglesia de Santa Comba el Sr. Gómez Moreno, en un trabajo publicado en
esta Eevista, que más abajo mencionaré, aduciendo lo dicho por los Sres. Váz-
quez Núñez, Sales y Ferré y Villa-amil y Castro. '
SANTA MARÍA 0£ MELQUE 827

las semejanzas y las diferencias existentes en ambos monu-


mentos, si atendiendo á aquéllas el ánimo se inclina á seña-
lar para los dos una misma época y civilización, reparando
en éstas, hay que acercar en algo á nosotros la erección del
edificio toledano.
Invirtamos ahora el orden cronológico que en nuesti-a in-
vestigación parece debiera seguirse, y examinemos la posibi-
lidad de que la ermita sea posterior al momento de la ocupa-
ción cristiana de la tierra de Toledo. En materia artística es
difícil determinar, no existiendo datos ciertos, lo que respecti-
vamente corresponde al final y al principio de dos civihza-
cíones diferentes y consecutivas. En efecto, ni la tradición se
rompe con tanta facilidad, ni los procedimientos técnicos, ni
los elementos artísticos dejan de ser idénticos ó análogos du-
rante un periodo de traasieión que se prolonga más ó menos
según la mayor ó menor pujanza de la civilización sojuzgada
y de la vencedora. De ahi que, tocante á Melque, no pueda
afirmarse con absoluta certeza que el monumento sea ante-
rior ó posterior á 1085, fecha de la restauración por las ar-
mas de Alfonso VI, del dominio cristiano en Toledo y su co-
marca meridional. Entiendo que no es posterior. El aparejo
es en Melque bien arcaico y el despiezo harto irregular para
que deban ser atribuidos á los últimos años del siglo xi ó á
todo el xri, en que se afinan notablemente los procedimientos
constructivos. En ninguno de los caracteres de la fábrica se
obsérvala tendencia hacia aquel estilo mudejar toledano,
que si adquirió su desarrollo más tarde, debía ya comenzar á
mostrar entonces algunas de sus notas propias. Ni hay allí
signos lapidarios, que en los siglos xi y xil empiezan á apa-
recer casi simultáneamente en los países de Europa. Existe,
si, un elemento muy importante, cual es la cúpula, que, aun-
que de extraña estructura, pudiera ser atribuida á alguna de
aquellas dos centurias; pero no hay razón suficiente para
traer su construcción hasta los años que siguieron al de 1085.
Y cuanto á la torre, medio desmoronada hoy, que se alza so-
bre el crucero, una observación atenta descubre en ella dos
distintas épocas. En efecto, la parte baja corresponde abso-
lutamente en su aparejo al resto del edificio; pero la alta,
828 * ^

construida de silleiña más irregular y con mortero, es, sin


duda, de época posterior, si bien se siguió al levantarla el
mismo plan de la fábrica ya existente.
Queda, pues, por escudriñar si el edificio de Melque pudo ser
labrado durante el periodo mozárabe que se encierra dentro
de la larga sucesión de los trescientos setenta y tres años de
ocupación sarracénica.
Atendamos primeramente al aspecto artístico del asunto:
Que el plan fundamental de la iglesia pudo ser ideado por
arquitecto que laborara después de los primeros años del si-
glo VIII, es cosa que no necesita demostración. Tocante al
aparejo de sillería, no sólo'se usó por los romanos y visigo-
dos, sino que fué también empleado en los primeros siglos de
la Eeconquista, dependiendo ello, como es lógico, de las es-
peciales circunstancias de localidad; fuera de que pudo ocu-
rrir en Melque lo que en tantos otros sitios después de la ocu-
pación agarena, esto es, aprovecharse en mucha parte mate-
riales provenientes de alguna edificación anterior. Cuanto á
las bóvedas de cañón, de arista y cupuliforme, usáronse tam-
bién en España en aquellos primeros siglos de dominación
arábiga, no obstante que la de arista fuera poco utilizada con
anterioridad al undécimo. Las bóvedas de Melque son, por
su tamaño, bastante atrevidas; y en épocas anteriores sólo se
determinaban, por lo general, á cubrir con bóvedas las naves
laterales de los templos, usando para la central la techumbre
de madera. Eu este sentido, el monumento de Melque, es un
avance hacia el arte románico.
Los arcos reentrantes ó ultrasemicirculares que se v e n en
Melque, así en las pequeñas ventanas como en el interior, sou
de tipo francamente musulmán de la primera época; es decir,
obedecen siempre al mismo radio y son muy pronunciados,
traspasando inferiormente el dovelaje la semicircunferencia
por lo menos en una mitad del radio (1). El despiezo v a al

(1) Acerca del desenvolvimiento del arco de herradura, sus diversos tipos
y caracteres diferenciales en los distintos períodos artísticos, léase el nota-
ble estudio del Sr. Gómez-Moreno Excursión á través del arco de herradura,
publicado en el número 3.» de esta Eevista, página 785. Sus conclusiones tie-
nen verdadero valor científico, como fundadas que están en la observación de
SANTA MARÍA DE MELQUE 829

centro de la curva: sistema que si no el más familiar entre los


niusulmaiies españoles, tampoco fué desconocido en aquellos
siglos, como lo prueba un famoso monumento coetáneo que
mencionaré en breve. Nada de arrabaás ó alfizes, signo del
arte árabe secundario y del mudejar.
Una de las razones que hallo para considerar al monumen-
to labrado con posterioridad á la invasión sarracena, es la pre-
sencia de las medias columnas, ensayo del pilar compuesto y
fasciculado, tan importante en la Arquitectura medioeval.
También en Santa María de Naranco se vislumbra el pilar
fasciculado en los grupos de á cuatro columnas, y también hay
en aquel templo semicolumnas adosadas, pero unos y otros
miembros obedecen allí á disposición muy distinta de la de
Melque. Es asimismo muy de reparar la planta, al interior,
del ábside, ó brazo de cabecera. Aunque, según ya vimos, la
forma'semicircular se empleó desde los mismos tiempos clási-
cos y en los primeros siglos de la era cristiana, es lo cierto
que semejante forma no prevaleció por el momento. En cam-
bio en los siglos jx, x y buena parte del xi, los ábsides fueron
cuadrangulares al exterior y semicirculares al interior (como
en Melque) cuando no interiormente en forma de arco de he-
rradura.
Aduzcamos algunos ejemplos tomados de edificios españo-
les de los siglos IX y X en que se observan analogías notables
con el que es objeto de este estudio.
Las tan conocidas iglesias asturianas de San Miguel de
Lino y Santa Cristina de Lena, del siglo ix, como es sabido,
están, cual la de Melque, construidas en forma de cruz griega
y cubiertas por bóvedas. La iglesia montañesa de Santa Ma-
ría de Lebeña, que minuciosamente describió el malogrado
Torres Campos (1), es del primer tercio del siglo x. Sus bóve-

los monumentos. Sin embargo, en esta materia, como en tantas otras, no pue-
den establecerse leyes absolutas que rebasen la linea de una prudente regla
general no exenta de excepciones. Así, en las dos estelas romanas con arcos
do herradura del Museo arqueológico de León, y sobre todo en una de ellas,
la quo ostenta en su parte inferior dos arcos reentrantes gemelos, estos arcos
son muy cerrados, ó sea, exageradamente ultrasemicirculares.
(1) La iglesia de Santa María en Lebeña (Madrid, 1885). Folleto de 53 pági-
nas en 8.°
OULTOBA ' . BB >
830 ARTE

das son de cañón seguido; sus arcos, reentrantes, apoyan en


el extremo de un saledizo, siguiendo la tendencia de bizanti-
nos y árabes, y abandonando la tradición latina que busca
para el apoyo de los arcos el aplomo de las columnas; en di-
chos arcos va el despiezo al centro de la curva; las ventanas
son abocinadas, y á uno y á otro lado del santuario hay sen-
das antiguas y simétricas sacristías ó departamentos acceso-
rios; lo mismo, todo ello, que ocurre en Melque.
La capillita mayor de San Miguel de Celanova, que consta
se construyó en el siglo x, es rectangular por fuera, y forma
por dentro un edículo octógono, de planta de herradura. El
cuerpo de la iglesia ostenta arcos reentrantes y las ventanas
son muy abocinadas y también en forma de arco de herradu-
ra. Asimismo, en las iglesias de San Miguel de Escalada y de
Santiago de Peñalba, de principios y mediados del siglo x,
respectivamente, los dos ábsides contrapuestos de la primera
y los tres de la segunda, son rectangulares al exterior y de
planta de herradura al interior. Son además de reparar en la
iglesia de Peñalba, los arcos ultrasemicirculares que dan in-
greso á los ábsides; las bóvedas de cañón que cubren la nave
y ambos brazos del crucero; la cúpula existente en uno de los
tramos de la nave, sobre planta cuadrada, y la disposición de
la puerta principal, formada por una doble arcada de herra-
dura cobijada dentro de otro arco de igual forma (1). Detalles
todos estos que mantienen conexión íntima con varios de los
que habrán podido observarse en la antecedente descripción
del monumento de Melque.
Por último, no es para olvidado el templo de San Cebrián
de Mazóte, en la antigua comarca de Toro (hoy de la provin-
cia de Valladolid y partido de La Mota del Marqués), que es-
tudió no há mucho el Sr. Lampérez (2), diputándole como del
siglo X ó de la primera mitad del x i . Los brazos de la cruz,
que son redondeados por dentro y los tres ábsides, bajo línea

(1) Describió esta singular iglesia D. Francisco Giner de los Blos en su ar-
ticulo ¡Santiago de Peñalha, publicado en la Ilustración artistica, tomo III
(1884) página 263.
(2) La iglesia de San Cebrián de Mazóte, En el Boletín de la Sociedad Espa-
ñola de Excursiones, tomo X, página 185.
SANTA MARÍA DE MELQUE 831

general cuadrada por fuera y cuadrados también por dentro,


conservan sus bóvedas primitivas, de cuarto de esfera aqué-
llas y de arista éstas: elementos que más ó menos completos
bemos hallado también en la rural ermita toledana.
Es claro que al sorprender estas coincidencias entre aque-
llos templos y el de Melque, no pretendo establecer identida-
des que pugnan con la realidad de los hechos; y antes al con-
trario, reconozco de buen grado que existen entre unos y otro
radicales diferencias que justamente contribuyen á poner de
relieve, en el monumento que me ocupa, una originalidad
y una novedad que constituyen sus más salientes condi-
ciones.
Y si de los templos españoles coetáneos volvemos la vista
á los extranjeros, hallaremos también motivos para establecer
semejanzas. Véanse los ábsides de la iglesia de Germain-des-
Prés, de principios del siglo ix; el baptisterio de Biella (Ita-
lia), del mismo siglo; y la capilla de la Trinidad en la isla de
San Honorato de Lerins, de época indeterminada, pero siem-
pre anterior al siglo xi. En estos ediñcios se observará la pre-
sencia del casquete esférico, y en el de la Trinidad, además,
el aparejo de sillería, las bóvedas de cañón seguido y la cú-
pula. Y es que, así en España como en los demás países civili-
zados de Europa, los arquitectos buscaban sus inspiraciones
en las mismas dos grandes corrientes artísticas, en el tradi-
cional arte latino y en el nuevo arte bizantino, y sugestiona-
dos por los ecos que venían de Oriente, trataban de resolver,
cada cual á su manera, y aunque de ello no hubiera verdadera
necesidad, el problema de la cúpula sobre planta y base cua-
drada, lo que suponía una revolución de transcendencia en
obra de tanta monta, cual la de cubrir superficies de conside-
ración en los edificios más ó menos vastos, consagrados á usos
religiosos.
Como consecuencia de lo hasta aqui manifestado, entiendo
que Santa María de Melque puede considerarse como monu-
mento mozárabe, y tal vez erigido en los siglos ix ó x por ala-
rife moro ó cristiano; pero declarando, cuanto á la época pro-
bable de la erección, que sin desechar por el momento las pru-
dentes dudas, á que da derecho el estado actual de la crítica
S32 ARTE

arqueológica que, en lo que atafie á los primeros siglos de la


edad media, dista aún bastante de pisar en terreno completa-
mente firme.

Si examinados los caracteres artísticos del edificio nada


se opone á su atribución al período mozárabe, veamos si de
los antecedentes históricos que se hallan puede deducirse ra-
cionalmente la misma conjetura.
Que después de ocurrida la irrupción sarracénica, los cris
tianos españoles conservaron en muy gran parte su libertad
religiosa, sus diócesis, sus iglesias y monasterios, es cosa sa-
bida. Cierto que el fanatismo musuhnán, el espíritu de prose-
litismo y la resistencia que en muchas partes opusieron los
hispano-godos, acarrearon notables estragos, ruinas de igle-
sias y atropellos de todo género contra la conciencia de la
raza sojuzgada; pero es no menos cierto que entre los dere-
chos otorgados por los vencedores á los pueblos cristianos,
sometidos y a por capitulación, y a por fuerza, ocupa un lu-
gar preferente el libre ejercicio de su religión y de su cul-
to (1). Noticias fidedignas de ello nos han llegado, ora por res-
petable y continuada tradición, ora por los documentos.
Asi vemos que en Córdoba conservaron los mozárabes la
Catedral, consagrada á San Vicente, y otros templos sitos
dentro de la ciudad y en los arrabales: templos que seguían
en su poder á mediados del siglo ix y durante el x, no obs-
tante lo violento de las persecuciones. Es indudable que en

(1) «Quedaron todavía parroquias, iglesias, capillas, monasterios, y, en


suma, todo lo más indispensable para el culto divino y las necesidades espi-
rituales do los fieles. Conserváronse igualmente las iglesias mayores ó cate-
drales, donde quiera que subsistió la dignidad episcopal; y si los moros toma-
ron para sí muchas de las antiguas, convirtióndolas en aljamas, los mozára-
bes habilitaron otras con el propio carácter y consideración.

»A pesar de lo dispuesto por regla general en la legislación muslímica,


el culto público de nuestra santa religión era permitido y libre en la España
sarracénica. En tiempos normales y pacíficos, permitíase á los fieles cristia-
SANTA MARÍA DE MELQUE 833

Sevilla conservaron también varias iglesias, asi en el casco


de la ciudad como en las afueras. Según tradición, en Sala-
manca disfrutaron los cristianos, durante los treinta años de
5'ugo sarraceno, la iglesia de San Juan el Blanco, á la orilla
del Termes. En Granada se les respetó desde el principio va-
rias iglesias, y diz que retuvieron en su poder la parroquia de
San Cecilio durante toda la ocupación árabe, hasta la reinte-
gración cristiana de la ciudad. En Huesca conservaron siempre
la antigua parroquia de San Pedro, anterior á la conquista
muslime, y en muchos lugares de aquella comarca había
iglesias cristianas bajo los moros. Sábese que en Gerona tu-
vieron hasta el fin de la cautividad la iglesia de San Félix, y
parece que en Palma de Mallorca ocun-ió lo propio con la de
Santa Eulalia. De Barcelona, de Mérida, de Orihuela y su te-
rritorio, de varias ciudcides levantinas no lejanas de esta
última y de otras de la Galia Narbonense, se sabe que con-
servaron muchos templos con culto. Y á mayor abundamiento,
la Historia nos dice que en Valencia, en Zaragoza y en Sego-
via, retuvieron los cristianos al priucipio todas sus iglesias,
siquiera más adelante, desde Abderrahmán I, perdieran mu-
chas de ellas, aunque siguieran eu posesión de otras hasta el
fin de la dominación islamita.
Análogamente ocurrió con los numerosos monasterios en
que florecía la vida religiosa en el momento de la irrupción.
Ocupados aquellos cenobios por benedictinos, situados muchos
de ellos en despoblados, lugares solitarios y sierras, rodea-
dos algunos de verdaderas colonias agrícolas, los invasores
respetaron en gran parte los tales centros monásticos, ajus-
tando con varios verdaderos tratados que garantizaban su
existencia para lo porvenir. Era el mismo sistema seguido al

nos concurrir á sus iglesias públicamente...; permitlaseles, en fin, la vida re-


gular y monástica...»
Simonet. Historia de los Mozárabes de Espafía (tomo X I I I de las Memorias
de la Real Academia de la Historia, cap. IV, págs. 127 y 128). Las noticias con-
signadas por Simonet en su importante obra, son tanto más dignas de crédito
cuanto que proceden de autor que jamás disimula su animadversión á la raza
conquistadora y sus fervientes simpatías por los mozárabes. Varias de las no-
ticias relativas á la existencia de templos mozárabes, que incluyo en el tex
to, provienen de Simonet.
834 ARTE

realizarse las conquistas de Siria, Caldea, Mesopotamia y


Egipto. Sólo en Córdoba y en la vecina sierra, sabemos que
á mediados del siglo i x había hasta ocho monasterios de mon-
jes y de monjas, amén de algunos santuarios, cuyos nombres
son conocidos; y á fines del siglo x todavía se conservaban
bastantes de ellos. En la comarca de Auca, en tierra de Bur-
gos, varios antiguos monasterios visigóticos fueron tolerados
por la morisma. Lo propio hay que afirmar de los del territo-
rio de Coimbra, entre otros del famoso de Lorhan, que, sin
alteración, continuó poblado por monjes benedictinos, hasta
el punto y hora de la reconquista de aquel pais por Fernando I
el Magno, Y aún podrían aumentarse más nombres de mo-
nasterios mozárabes, subsistentes varios de ellos hasta la ex-
tinción del dominio sarraceno.
Pero no sólo respetaron éstos muchos templos y monaste-
rios y a existentes, sino que, apartándose de la fanática sen-
tencia del Profeta, permitieron repetidamente, á más de la
restauración de aquellos templos, la construcción de otros
nuevos. Así ocurrió en Córdoba, cabeza del imperio árabe
español bajo los Ommíadas reinantes en los siglos i x y x. En
Segovia, según Mondéjar, los mozárabes fundaron en el valle,
extramuros de la ciudad, varios nuevos templos. Se sabe que
en 1214 los moros permitieron á los cristianos edificar una
iglesia nueva consagrada á Santa María, en Sanlúcar la
Mayor, entonces llamada Solúcar de Alpechín ó de Albáy-
da (1). Famoso en extremo fué en la España árabe el santuario
erigido, corriendo la segunda mitad del siglo viil, por mozára-
bes valencianos en honor del mártir San Vicente, en el antiguo
promontorio Sacro, que tomó adelante por ello el nombre
de cabo de San Vicente. Los muslimes protegieron aquel san-
tuario, que llamaban iglesia del Cuervo ó de los Cuervos, y que,
convertido pronto en monasterio, subsistió, poblado de mon-
jes, por lo menos hasta el siglo x i l (2). Y sin salir del propio

(1) Véase en la obra de D. F. M. Tubino, Estudios sobre el arte en España


(Sevilla, 1830), el artículo Una iglesia mozárabe, páginas 289 á 308.
(2) Léase sobre esto el curioso pasaje del geógrafo Edrisi, cuya Descrip-
ción de España ba sido traducida por D. Antonio Blázquez (Madrid, 1901).
Vid. página 17.
SANTA MARÍA DE MELQUE 835

Algarbe portugués, en que la familia mozárabe era numerosa


y floreciente, bajo la dominación mahometana existió tam-
bién en Santa Maria.de Ossonoba (hoy Faro) una magnifica
iglesia consagrada á la Virgen, que sólo cedía en fama á la
mentada iglesia de los Cuervos.
Con mayor motivo que al resto de España debe aplicarse
lo anteriormente dicho á Toledo y toda su tierra. Toledo fué,
aún más que Córdoba, el gran centro español, el baluarte de
la mozarabia, pues prescindiendo de su no interrumpida im-
portancia como antigua ciudad regía y cabeza del imperio
visigótico, circunstancias muy favorables, de que no disfrutó
Córdoba, permitieron que hasta la misma hora de su reden-
ción se prolongase la pujanza de la grey mozárabe tole-
dana.
En Toledo fué siempre muy particularmente respetada la
religión de los vencidos. «Quizás entre todas las condiciones
con que se rindiex'on á Tarik los toledanos—dice un ilusti'ado
historiador local—, ninguna fué tan garantida, ni mereció
tanto respeto, como la que se referia al ciilto» (1). Asi fué
como los cristianos conservaron por suyas, no sólo las seis
iglesias aun hoy llamadas parroquias mozárabes, sino además,
según se cree, la extinguida de Omnium Sanctorum, la de
Santa María de Alñcén y las suburbanas de Santa Leocadia y
de San Cosme y San Damián, permaneciendo también por mu-
cho tiempo habitados por monjes el monastei'io Agállense, y,
según se sospecha, los de San Pedro y San Félix (Saelices),
San Cosme y San Damián y San Silvano.
Fuera de esto, en el mismo siglo de la ocupación árabe, el
ilustre prelado toledano Cíxila consagraba su solicitud á re-
parar templos y á restituir al culto catóhco algunos santuarios
que desde la invasión habían quedado desmantelados ó rui-
nosos, y hasta se ha supuesto que fundó uno nuevo so la ad-
vocación de San Tirso. Mientras tanto, los mozárabes toleda-
nos venían ganándose gran influencia con los vencedores. Mal
hallados unos y otros con la dominación de los emires cordo-
beses, árabes, mozárabes y muladíes, de común acuerdo,

(1) Martin Gamero, Historia de la ciudad de Toledo (Toledo, 1862), pág. 677.
836 ARTE

habíanse alterado y a en el mismo siglo viii repetidas veces.


Durante todo el ix, Toledo permaneció abierta y casi per-
petuamente rebelde contra los Califas de Córdoba, y en
toda aquella centuria y el primer tercio de la X, la ciudad
del Tajo fué una especie de república independiente, con
existencia política propia. Confundidos en una misma aspira-
ción sus habitantes musulmanes y cristianos, no es de extra-
fiar que éstos conservasen, como efectivamente conservaron
allí, toda su preponderancia, libres de las fieras persecucio-
nes que por aquel tiempo afligían á sus hermanos de Córdoba
y que, de acuerdo con sus compatriotas muslimes, establecie-
ran pactos con los cristianos-reconquistadores del Norte, en
odio al enemigo común del Mediodía. Domeñada la ciudad
por Abderrahmán III, ni bajo este Príncipe, gran protector de
los mozárabes, ni bajo sus sucesores, hubo de padecer la cris-
tiandad toledana, que continuó viviendo respetada y flore-
ciente. Y si tal ocurrió en el califato, no fué menos próspero
su estado en el siglo x i , bajo la dinastía de los Ibn-Dinnun.
En efecto, el primer monarca, Ismail, y más aún su hijo Al-
mamún, condujéronse muy benignamente con sus subditos
cristianos, y en particular durante el i'einado de este último,
paz y armonía inalterables regularon las relaciones entre los
toledanos adictos á una y otra creencia. Los numerosos mo-
zárabes que poblaban la ciudad, poseyeron siempre, como al
principio, sus parroquias y demás iglesias y conservaron su
jerarquía eclesiástica, lo que si es un timbre de gloria para
aquellos fieles, que supieron mantener incólume su ortodoxia
durante siglos, no lo es menor para los moros toledanos, en
quien hubieran podido aprender lecciones de tolerancia pue-
blos y gobernantes modernos con pretensión de más civili-
zados.
Ante semejante estado social y religioso, que no es posible
se limitara á la ciudad, sino que sin duda se extendió á su
tierra por entero y á toda la región á ella sometida, no es
temerario, antes bien es cuerdo y prudente, pensar que al igual
que se conservaron, restauraron ó erigieron otros templos y
monasterios, pudo erigirse el santuario de Santa María de
Melque.
SANTA MARÍA Of MELQUE S37^

Con estos antecedentes, ensayemos reconstituir la historia


del monumento, en tanto que nuevas investigaciones no per-
mitan dictar, tocante al asunto, un fallo definitivo.

• *

Que en Melque ó en sus alrededores hubo población roma-


na, lo considero verosímil. Ya se ha visto que Román de la
Higuera, á quien parece seguir en esto Cean Bermúdez, sitúa
allí á la antigua Paterniana, de Tolomeo, sin que á dicha
atribución se avenga algún geógrafo posterior. El ilustre aca-
démico Coello señaló la existencia, entre Melque y el castillo
de Montalbán, de «untrozo de calzada de 4 ó 5 kilómetros»
(que si existió con sus primitivos caracteres no se descubre
hoy), considerándola como ramal de la vía romana tendida
en la orilla izquierda delTajo (1). Prescindiendo del sospechoso
testimonio del jesuíta toledano y ciuéndome á mis observacio-
nes personales, diré que próximo á la ermita y al N. E. de ella,
corre el arroyo de las Cuevas, también llamado reguero de Mel-
que, y que para embalsar sus aguas construyóse alh en tiempo
y a remoto, y subsiste en parte, un fortísimo y grueso muro de
contención de hormigón muy resistente, que rompió el empuje
de las aguas. Si ello no es fábrica romana, lo es de los prime-
ros siglos de la Edad media. Pero acaso el núcleo de la pobla-
ción romana no estuvo en aquel paraje, sino á dos kilómetros
de distancia, en dirección de San Martín de Montalbán, en el
sitio llamado los Toriles, donde se han hallado y hallan vesti-

(1) Vías romanas entre Toledo ly Mérida. Informe inserto en el Boletín de


la Real Academia de la Historia, tomo xv (1889), página 5.-Fia., en la pági-
na 17.
El Sr. Coello erró al afirmar que al lado de esta calzada habla lápidas y
dos piedras miliarias registradas por Hübner en sus Inscriptionea Hispaniae
latinae. Los dos miliarios y el cipo funeral á quo se refiere Coello, y de los
que yo no he hallado el menor rastro, no sólo no existen, pero probable-
mente no han existido jamás. Hübner los menciona, en efecto, pero no con
relación á Melque, sino á Mazarambroz, ó incluyéndolos entre las Inacriptio-
nes falsae vel alienae, & engrosar cuyo caudal contribuyeron Bomán de la Hi-
guera y el conde de Mora.
ssa ARTE

gios abundantes, tales como grandes tejas y ladrillos y sepul-


turas.
Destruida, pues, ó consumida la población en ignorada
época, entiendo que, ora bajo la dominación visigoda, durante
el siglo VII ó en los primeros años del viii, ora más probable-
mente en el ix ó en el x, so la muy benigna de los moros tole-
danos que acordes con sus compatricios los mozárabes su-
pieron conservarse un muy largo período libres del ominoso
yugo cordobés, erigiríase el santuario de Melque,nombre cuya
filiación etimológica, de que más arriba se habló, parece re-
lacionar el origen del edificio con algún monarca ó algún
recuerdo regio. Melque pudo ser en su origen monasterio be-
nedictino. Cenobios de esta orden húbolos, sin duda, durante
el periodo visigótico en la región meridional de la actual pro-
vincia de Toledo; y así como se sabe de determinadas iglesias
de otras regiones de la Península que fueron levantadas en
los primeros siglos de la Eeconquísta, utilizando en parte fun-
damentos y materiales de más antiguas fábricas, nada im-
pide sospechar que ocurriera lo propio al templo de Melque.
y no debieron de construirle mahometanos, que en aquellos
primeros siglos de su permanencia en España carecían aún de
un estilo propio, sino mozárabes, quienes, al igual que ocurrió
con el dogma y la liturgia, en materia de arte conservaron
con esmero la tradición cristiana y visigótica, aunque acomo-
dándola, como es lógico, á las mudanzas y necesidades de los
tiempos.
Tal vez desde los mismos orígenes del templo, tal vez (y
esto lo juzgo más probable) desde posterior época, dióse
culto en aquel santuario á una devota efigie de la Madre de
Dios, de Santa María, como decían preferentemente nuestros
antepasados; y al culto de la Virgen continuó consagrada la
iglesia, ermita más tarde, durante una larga sucesión de si-
glos (1).-

(1) No deja de ser curioso lo que ocurre con la Virgen de Melque, En la


iglesia parroquial de San Martin de Montalbán (vulgo Lugarnuevo) se vene-
ra una imagen de talla, de 0'ó8 m. de altura, que recibe aquel titulo y dicen
que procede de la vieja ermita que me ocupa. La Señora aparece ¡sentada, no
lleva corona y su calzado es algo puntiagudo. Sobro su rodilla izquierda está
SANTA MARÍA DE MELQUE 8S9

Ocurrida en 1085 la reconquista de Toledo y la de toda la


región de la izquierda del Tajo, Melque permaneció directa-
mente bajo el dominio real, aunque no por muchos años. Co-
rrespondía aquel terrazgo al dominio de Montalbán, de que
era cabeza el castillo del mismo nombre, cuya grandiosa
mole, situada en posición pintoresca y estratégica sobre el
riachuelo Torcón, aún desafía el embate de los siglos á cuatro
y medio kilómetros al E. de la ermita de Melque. Melque
siguió, pues, las mismas vicisitudes que Montalbán, Estable-
cida en España la Orden del Temple á los pocos años de su
fundación,,ó sea cuando terzninaba el primer tercio del si-
glo XII, el vasto estado de Montalbán fué concedido por Al-_
fonso VII á los Templarios. Allí fundaron uno de los doce
conventos que, según varios autores, llegaron á tener en Es-
paña, y allí establecieron una de las veinticuatro bailias ó en-
comiendas que poseyeron en Castilla. Estas noticias, que son
fehacientes, como prohijadas por autores i-espetables y de

sentado el Niño, que viste túnica y presenta una manzana que ase con su
diestra. La efigie lia sido torpemente restaurada y por traer extraño ropaje
sobrepuesto, no se aprecian bien los detalles, pero, con todo, puede atribuirse
al siglo XIII, y no, on mi juicio, á época anterior.
En las afueras de la villa de la Puebla de Montalbán, hay, á la derecha del
camino de Alcubilete, una pequeña ermita dedicada áSan José. En uno délos
altares de esta ermita se consérvala que eu aquellalocalidad tienen por la Vir-
gen de Melque. Es de talla y de 0'64 m. do altura. Está sentada, cubre en parte
su cabeza con el manto y encima ostenta, por corona, un sencillo aro. Con su
mano derecha presenta la tradicional poma al Niño, que, sostenido por la
siniestra de la Virgen, está de pie sobre la rodilla izquierda de su Madre. El
divino infante viste sencilla túnica, aparece en actitud de bendecir y no
trae el simbólico libro, ni corona. También fué este simulacro mal repintado
modernamente, y, como ol otro, parecióme asimismo del siglo j i n , quizá
posterior en medio siglo á la Virgen de Lugarnuevo.
Ahora bien, ¿cuál de estas dos imágenes es la verdadera Virgen de Mel-
que? Entiendo que la do la Puebla, á cuyo término municipal correspondió
hasta hace medio siglo la dehesa de Melque y desde donde, según unánimes
referencias, fué trasladada 4 aquella importante villa entre los años 1840 y
1815. De todas suertes, ambas efigies son románicas, á ambas se tributó culto
en el dominio do Montalbán señoreado por los templarios y es muy posible
que, en consonancia con la tradición, también la de Lugarnuevo proceda de
Melque, si, como parece, estuvo alli establecido el convento que aquella es-
clarecida milicia poseyó eu tierra de Montalbán.
840 ARTÍ

nota (1), me hacen vehementemente sospechar que el con-


vento templario de Montalbán debió de establecerse entonces
en el edificio ya existente de Melque, como el poder militar y
la defensa del territorio habían forzosamente de radicar en el
vecino castillo. Tan sólo como conjetura, que no como dato
cierto, puede esto apuntarse (2). Pero nótese y supla ello en
algo el silencio de la Historia tocante al particular, que la
tradición oral y continuada en aquella comarca, asegura que
la ermita de Melque perteneció á los templarios; que entre
Melque y el castillo hay una comunicación subterránea abierta
por los monjes-guerreros, y que al haber de abandonar más
tarde aquellos lugares depositaron en sitio próximo á la igle-

(1) Mariana. Historia general de España, Libro XV, capitulo X.


Zapater (Fray Miguel Eamún). Cister militante en la campaña de la Iglesia
contra la sarracena furia... (Zaragoza, 1662,) Capitulo X I de la Historia déla
Orden del Templo de Salomón.
Eodríguez Campomanes (Licdo. D. Pedro). Disserlaciones históricas del
Orden y Cavallería de los Templarios... (Madrid, 1747.)Disertación IX, % V l l l .
López (D. Santiago). Historia y tragedia de los Templarios, (Madrid, 1813).
Discurso sexto.
Segiin ol Diccionario geográfico de Madoz, tomo X I I , articulo Pueií» cíe
Montalbán, página 238, la ermita de Melque era la 3" bailia de los Tem-
plarios: noticia que, si no puedo desecharse como falsa, tampoco se apoya,
que yo sepa, en documentos históricos conocidos.
(2) Desde 15 de Abril de 1181 la Orden de Alcántara poseía, por donación
de Alfonso VIII, la localidad dicha á la sazón Ronda, llamada más tarde
Puebla de Montalbán. Corriendo el siglo xiii, aquella Orden y la dol Temple
andaban enredadas en nn pleito sobre la posesión de Eonda. de la que, jun-
tamente con sus frutos y ganados, habíanse apoderado de un modo violento
los templarios. En 28 de Marzo de 1235 el Pontífice Gregorio I X cometió desde
Porusa el examen y decisión de la causa al chantre, al tesorero y á un canó-
nigo de la colegiata de Talavera de le Eeina, quienes, oídas las partes, falla-
ron en contra del Maestre y de la Orden del Temple; mas como estos caballe-
ros dieran en defender sa supuesto derecho por medio de las armas llamando
en su auxilio á sarracenos, y persistiendo en sn pertinacia, los jueces pronun-
ciaron sentencia de excomunión contra ellos, de la que, en 31 de Marzo de
1243, desde Talavera dieron cuenta al Arzobispo compostelano.
Estos y otros antecedentes tocantes á aquel negocio constan on el Bulla-
rium Ordinis Militice de Alcántara (Madrid, 1759), escritura XXX, páginas
51 á 53; pero en el curso del documento ni se menciona á Melque, ni menos se
dice que el convento templario estuviera allí establecido, como parece dar
por seguro el docto P. Fita al traer á colación aquella escritura, aunque con
alguna confusión en la reducción de fechas, en el artícuío Inscripciones ro-
manas de la Puebla de Montalbán, Escalonilla y Méntrida, publicado en el Bo-
letín de la Real Academia di la Hisioria, tomo XL (1902), página 155.
SANTA MARÍA DE MELQUE 841

sia no sé qué riquísimo tesoro, que sigue guardando avara la


tierra. Aunque se rebaje de estas hablillas lo que tienen de
fantástico, no parece aventurado asentar que los templarios
harían mucha cuenta del edificio de Melque, y encumbrarían
la devoción á la santa imagen que allí se veneraba y que, en
efecto, cobró no poca fama en los pueblos de la redonda.
Reinaba en Castilla Fernando IV, y era Maestre provincial
de la Orden del Temple, frey D. Rodrigo Joanes, Yáñez ó
Ibáñez, cuando sobre la cabeza de los templarios comenzó á
descargar aquella gran tormenta que dio al traste con el in-
menso poder de la Orden. Aun antes del concilio de Viena del
Delfinado, en que fué abolida, el monarca castellano secues-
tró (1308) los bienes que el Temple poseía en sus dominios, re-
servándoselos casi en su totalidad. Esto ocurrió con la enco-
mienda de Montalbán, y esto debió de ocurrir con la iglesia de
Melque, en ella enclavada, que continuó por entonces sujeta
directamente al dominio de la corona, del que salió en diver-
sas ocasiones.
Más adelante, el estado de Montalbán, en que se compren-
dían el castillo y los lugares de Menasalbas, la Puebla, Villa-
rejo y San Martín (con Melque y su iglesia, por tanto), pasó á
ser de dominio particular, por sucesivas donaciones regias y
fué señoreado por doña Beatriz, hija de Pedro I y de D.'^ María
de Padilla; eu el siglo x v por el condestable don Alvaro de
Luna, por su viuda doña Juana Pimentel y por el célebre va-
lido D. Juan Pacheco; por los sucesores de este último los Té-
llez-Grirón y Pachecos, desde 1573 condes de la Puebla de Mon-
talbán, y por los duques de üceda y de Frías, á cuya casa fue-
ron uniéndose aquel y otros muchos títulos y mayorazgos (1).
La ermita siguió con culto durante mucho tiempo, y de ello
hay pruebas documentales (2). Por escritura celebrada en 4
de Enero de 1844, la dehesa con su santuario fué vendida por
D. Bemardino Fernández de Velasco, duque de Frías, y de

(1) Femándsz de Bétliencourt. Historia genealógica y heráldica de la Mo-


narquía espartóla, Casa Seal y Grandes de España, tomo II, páginas 424 y si-
guientes.
(2) Examinados los archivos de la Puebla de Montalbán, hallé en el muni-
cipal un libro manuscrito del siglo xvii, en que se asentaban las actas capi-
842 ARTE

Uceda á D. Andrés Uclés y Quevedo (1). No ejerciéndose ya,


con este motivo, sobre la ermita el patronato de los antiguos
señores jurisdiccionales, entonces debió ser cuando, quizá
por su soledad, su estado ruinoso y las poco favorables vicisi-
tudes porque atravesaba el pais, fué la imagen que allí se ve-
neraba trasladada á una ermita inmediata á la Puebla de
Montalbán, con lo que desde aquel día debió de cesar en la
de Melque el culto divino, con grave detrimento del ediflcio.
Hoy es, desde hace pocos años, como la dehesa que la rodea,
propiedad de D. Benito Escobar, vecino de Torrijos.
Ya se habrá entendido, pues, por lo que llevo dicho, que
el viejo santuario de Melque encierra grandísimo interés des-
de el punto de vista arqueológico y monumental. Y conside-
rando ahora otro aspecto de^asunto, el de la pura y men-
tal restitución histórica, ante aquella muda ruina, al con-
templar aquellos desnudos muros, al discurrir bajo aquellas
recias bóvedas, el ánimo se transporta con sugestión irresisti-
ble á remotas edades—valga lo repetido del concepto, pues
pocas veces como aquí me parece más justo—; eí espíritu, los
ojos y los oídos creen sorprender allí una manifestación del
antiguo rito hispano-gótico; creen percibir en torno las seve-
ras armonías eugenianas, las tradicionales ceremonias de la
liturgia toledana, las siluetas de monjes visigodos, de clérigos
mozárabes y de caballeros templarios envueltos en sus albos
mantos, entonando unos tras otros en la rauda sucesión de los
siglos alabanzas al Dios único y á su bendita Madre venerada
en aquel santuario.
Pero la restitución ideal pronto se desvanece para el visi-
tante, que, vuelto á la realidad, no v e allí godos, mozárabes
y templarios; que contempla maltrecho el monumento y con-
vertido el edículo mariano (ciertamente, no por culpa del ac-
tual poseedor) en depósito de paja y vil porqueriza. Mas, en
fin, la fábrica, aunque desmedrada, en pie, al cabo, se conser-

tulares de Ja Cofradía de Nuestra Señora de Melque, que radicaba en la Pue-


bla; y en el parroquial otro libro de cuentas de las limosnas que percibía la
ermita de Melque, el cual comienza en 1806.
(1) Debo esta noticia á la buena amistad de D. Gregorio do Diego y Gu-
tiérrez, hijo político del actual propietario de Santa María de Melque.
M£LQU£ 843

va, y ello já no es poco. Verdadera obra de misericordia ar-


queológica sería, ya que no restaurarla absolutamente (que
tal género de restauraciones, cuando no son muy meditadas,
suelen ser contraproducentes), prohibir que manos profanas
tocaran en ella una sola piedra, limpiarla con cuidado, po-
nerla en condiciones de conservación, y , para coronar la
obra, tornarla á su verdadero y sagrado destino. Si esto hi-
ciera quien legalmente puede, ¡cuan benemérito se hiciera de
la Rehgión y del Arte! En el entretanto, valga este bosquejo
descriptivo-critico como presentación de un monumento pere-
grino y obscurecido; de un monumento más que añadir al
largo catálogo de la riqueza artística que aún esmalta el suelo
nacional.

CONDE DE CEDILLO
NOTAS

El arte español ea el Museo del Emperador Federico, en Berlín. — Mere-


cida celebridad ha adquirido, desde el primer instante, la nueva insta-
lación de los cuadros, esculturas y otras obras de arte del Museo de
Berlín, en las salas del nuevo Museo ahora llamado «del Emperador Fe-
derico». Se ha concebido la nueva ordenación de tantas y tantas pre-
ciosidades, no con el hacinamiento característico de las galerías de cua-
dros, sino muy de otra artística manera: reduciendo el niimero y aquila-
tando más la calidad exquisita de lo que se expone en cada una de las
salas, y con el efecto decorativo y la sencillez del conjunto, y en el aisla-
miento relativo de cada obra, espaciándola y distanciándola de sus ve-
cinas, procurando la unidad viviente del estilo de una sola escuela y de
una sola época determinadas, aunque se junten gentilmente avecinda-
dos los cuadros, los relieves, las obras de arte de las mismas época, es-
cuela y estilo. Aquello dicen que es un portento.
Trabajando estos mismos días, yo que todavía no he logrado llegar
allá, sobre el hermoso catálogo ilustrado, perfectamente redactado y ex-
puesto, de los cuadros de aquella ya más que nunca famosa Colección (1),
voj' á dar á los lectores españoles una noticia sencilla de la representa-
ción del arte patrio en aquella Galería, asi de lo selecto, escogidísimo,
que al ordenarse de nuevo el Museo en él ha quedado expuesto, como de
lo menos notable que, en consonancia con el ideal rigurosísimo estable-
cido, se ha entregado por la Dirección de los Museos Reales á los Museos
provinciales prusianos, á determinados palacios públicos y á algunas
Iglesias de los países patrimoniales de los HohenzoUern. Todo es fácil
de registrar,gracias á los índices y Suplementos, en el Catálogo, el cual,
sin embargo, está impreso según rigurosísimo orden alfabético de auto-
tores, olvidando hasta el orden de los números de los cuadros.
Según el índice por orden de Escuelas y cronológico dentro de cada
una de ellas, evacuando en el cuerpo del Catálogo cada una de las Ua-

(1) Beschreibendes Verzeichnis der Gemálde im Kaiser Friedrioh-Museum-


Berlin. Gsorg Beimer, 1906. Ilustrado con 81 reproducciones de otros tantos
cuadros.
NOTAS 845

madas, el Museo expone de «Escuela Española» obras de los siguientes


artistas:
Pedro Campaña (por 1490 + 1588). Núm. 409. La Virgen y el Niño, an-
tes (1835) de la Colección Mathieu de Favier. 0-71 x 0-54.
Luis de Morales ( + ^dejo en 1586) (1). Núm. 412. La Virgen y el Niño,
antes en Italia (1811). 0-48 X 0-33.
Alonso Sánchez Coello (1515 ? + 1590). Núm. 406. B. Retrato deFelipelI,
antes (1874) de la Colección Suermondt. 1-87 X 1-00.
Juan de las Roelas (1558 + 1625). Niim. 414, A. Maria en la gloria ado-
rada por el jesuíta P . Fernando de Mata, antes (1852) del Mariscal
Soult, 2-79 X 1-68.
Jusepe de Ribera, Spagnoletto (1588 -f- 1652). Núm. 405. B. San Sebastián
(firmado en 1636), antes (1874) de la Colección Suermondt, 2-00 X 1-49.
Ídem (?). Dudoso que sea de Ribera- Núm. 403. San Gerónimo, antes
(1821) de la Colección Solly, 1-61 X 0-91.
ídem. (Copia), Núm. 416. Martirio de San Bartolomé, antes (1821) de
la Colección Solly, 2-18 X 2-51.
Francisco Zurbarán (1598 + 1662). Núm. 401. A. San Buenaventura
mostrando el crucifijo á Santo Tomás de Aquino y varios franciscanos
(firmado en 1629), compañero de los de Paris y Dresde, en el Colegio
del Santo en Sevilla, después (hasta 1852) del Mariscal Soult, 2-26X2-56.
Ídem. Núm. 406. C. Retrato de un muchacho «de doce años», antes
(hasta 1906) de la Colección Morrison, 1-85 X 1-03.
Diego Velázquez de Silva (1599 + 1660). Núm. 404. C. Retrato de doña
Maria Ana, Reina de Hungría, antes (hasta 1874) de la Colección Suer-
mondt [y espúreo para Beruete], 2-00 X 1 06.
ídem. Nfim. 413. E. Retrato de la esposa del pintor, antes (hasta 1887)
de Lord Dudley [no auténtico para Beruete], 1-20 X 0-99.
ídem. Núm. 413. F. Los tres músicos, antes (1906) do un anticuario in-
glés [auténtico, nuevo, para Beruete], 0-87 X 1-10.
ídem (dudoso). Niim. 413. Retrato de Alejandro del Borro [de arte ita-
liano aunque reproducidisimo, hasta por tarjetas postales en colores,
como de Velázquez], antes (hasta 1873) en Florencia, 2-03 X 1-21.
ídem. (Copia antigua). Núm. -113. D. El enano Antonio el inglés, an-
tes (hasta 1879) del pintor Penther de Viena, 1-39 X 1-01.
Alonso Cano (1601 + 1667). Núm. 414. B. Santa Inés (firmado), antes
(hasta 1852) del Mariscal Soutl, 1-11 x 0-86.
Juan Carreño de Miranda (1614 + 1685). Núm. 407. Retrato de Carlos I I
«de doce años» (firmado en 1673), antes (hasta 1886) de un Embajador
prusiano en París que lo regaló, 2-05 X 1-42.
Bartolomé Esteban Murlllo (1618 + 1682). Núm. 414. San Antonio de Pa-
dua (reproducidisimo en toda suerte de objetos industriales modernos)
antes de la Colección Mathieu de Favier (hasta 1835), 1-65 X 2-00,

(1) Morales cuando nació fué en 1517,


CÜLTÜBA 54
846 ARTB ^ ^ ^ ^

ídem. Núm. 414. C. Adoracióa de los pastores, obra juvenil, antes


(hasta 1905) de un anticuario inglés, 1-70 X1-96.
Maestro español desconocido (por 1630). Núm. 417. Las Virtudes teolo-
gales, antes (hasta 1821) de la Colección Solly, 1-09 X 1-4:4.
Mateo Cerezo (1635 -f- 1675). Núm. 408. B. Cristo en la Cruz, antes
(hasta 1874), de la Colección Suermondt, 2-06 X 1-62.
Francisco Goya (1716 + 1828). Núm. 1.619. Fernando VII presidiendo
una Junta de la Compañía de Filipinas, boceto ('por 1814-16); regalo
(1900) de un Sr. Goldschmidt de Berlín, 0-54 X 0-70.
lüem. Núm. 1.619. A. Retrato tenido por de la madre de Goya, adqui-
rido (1903), de un anticuario parisién, 0-74 X 0-62.
ídem. Núm. 1.619. B. Retrato de un fraile, regalo de la Sociedad pro-
tectora del Museo, comprado (1904) en España, 0-82 X 0-68.
Habrá podido observar el lector la variedad de fechas, algunas re-
cientisimas, en el ingreso de las tablas y de los lienzos;—todos los citados,
menos el Campaña y el Morales, están pintados en lienzo.— Tiene hoy
fama c! Museo de Berlín^ de ser el más poderoso, hábil é inteligente en
la compra de obi'as de arte de capital importancia. ¡Lo mismito que nues-
tro Mu.íeo del Prado, que por compra nada puede adquirir!
No seria tan fácil hacer la lista de las demás obras que los berlineses
deben á España. Los flamencos primitivos suyos eft gran parte sonnues-
tror. ¡fueron nuestros! Asi, es de Miraflores de Burgos parte de los Van
der Weyden que gozan; de Segovia, los de Petras Christus; de nuestros
Reyes, la copia de Coxcyen dei centro del gran retablo de los Van Eyck,
que allí se completa ó integra con los lados auténticos, originales, y tam-
bién la Resurrección de Lázaro, único Van Ouwater auténtico; de los
Osunas, la Madonna de Gerard David...
Solamente quiero hacsr mención de la notabilísima y rarísima obra
maestra de Hugo Van der Goes que ahora tiene Berlin y el catálogo re-
produce. Esa Adoración de los pastores, núm. 1.612, A (tamaño 0-97 X
2 45), no nos dice el texto quo estuvo muchos años expuesta como anóni-
ma en nuestro Museo Nacional de la Trinidad. No sé que la hayan identifl-
cadn Sos críticos alemanes con la que describe y juzga Viardot en la pá-
gina 159 de «Les Museos d'Espagne» (1). Es, sin embargo, evidente la
identidad, porque todo lo que Viardot cita en la Triuidad y luego no se
halla catalogado en el conocido libro do Cruzada Villamil, corresponde al
fondo de cuadros importantes que muy generosamente se devolvieron al

(1) Cito por la seguuda edición, de 1855. Por mera errata dice que es una
Adoración de los Reyes, cuando es de los pastores. Y, por cierto, que por lo
refarentí á las figuras laterales no es de despreciar del todo su juicio, al
menos en lo que supone duda sobre si serán de mano distinta que el fondo
del cuadro. El texto dice: «les figures rapellent complótement le maniere de
Hemssen, anversoís imitatom: d'Albert Durer; mais je n'oserais affirmer que
lesujot principal fíit aussi de sa main». El asunto principal es lo de Van der
Goes, sin sombra de duda. .
NOTAS 847

Infante D. Sebastián cnando, olvidado de la campaña carlista, reconoció


á Isabel II, En efecto, de la Infanta doña Cristina, según declara el ca-
tálogo, es de cuya testamentaria compró el notabilísimo Van der Goes
el Museo de Berlín en 1903,
No ha llegado dicho Museo á la admirable instalación actual sin
sacrificar á lo selecto lo copioso, sin apartar de las paredes de las nuevas
salas un número en verdad considerable de los cuadros que antes llena-
ban los paramentos. P a r a que uua obra de arte luzca toda su peculiar be-
lleza, saben bien los alemanes quo precisamente ha de estar algún tanto
aislada y apartada, pues de otra manera, una pintura daña á su vecina
y viceversa. Además, los Museos á la antigua, materialmente entapiza-
das de pinturas todas sus paredes, más bien aparecen como tienda quo
como templo del arte. Y todavía no he dicho la razón principal que abo-
na esa selección; la de dar hecha al público desde luego la selección y
con ella la garantía educadora de que no disipará la atención en el
Museo, y de que no estragará, sino que perfilará el gusto artístico, ad-
mirando cualesquiera de las obras expuestas, puesto que por una ó por
otra especie de belleza todas merecerán la atención del amante del arte.
¡Cuan necesitado está nuestro Museo del Prado de una limpieza y expur-
go semejants!
He tenido la curiosidad de contar los cuadros que hoy conserva el
Museo «del Emperador Federico». Aun contando el legado James Si-
món, no son más que 1.163 cuadros los seleccionados, si no los cuento mal.
¿Sabe el lector cuántos son los que ha ido dejando fuera la inteligen-
tísima Dirección del Museo al hacer esa selección? ¡Pues la friolera de
unos 1.198!
Es decir, que más de la mitad de los cuadros del Museo han dejado
de estar expuestos en él, destinándolos á varios Museos provinciales y
municipales, á distintos Palacios de la monarquía y de la Administra-
ción, depositándolos en algunas Iglesias (protestantes ó católicas) ó re-
servándolos, por de pronto, en expectativa de destino.
De todos da noticia, muy sucinta, el catálogo de Berlín, á diferencia
de lo que ocurre entro nosotros, que no se tiene por los estudiosos noti-
cia impresa del destino de los cuadros del antiguo Museo de la Trinidad,
repartidos por toda España, Y como todavía á nosotros nos interesa la
colocación y actual destino de los cuadros de arte español que el Museo
de Berlín no ha preferido, al instalarse definitivamente, voy á completar
con esta otra la anterior lista, para terminar. Por orden alfabético. (1).

(1) Cuando se cita Aquisgran, entiéndase que se refiere al Museo Suer-


mondt, municipal; al Museo de Silesia, si Breslau; á la Eeal Academia de Ar-
tes, si Düssseldorf ó,Oharlottenbourg; al Museo municipal, si Erfurt, Hildes-
heim ó Stettin; á la Unión artística de Nassau, si Wiesbaden, ó á la del Sch-
leswig Holstein, si Kie!; á la Unión del Museo, si Osnabrück; á la Colección
de la Universidad, si se cita Gotinga, y al Ober-Prasidium, si Kijnigsberg.
Como se ve, todas esas son ciudades de los Estados prusianos,
848 ADTÍ

Alonso Cano (?). Núm. 1.297. Bnsto de muchacho, 0-61 XO-49. Hoy en
Dusseldorf.
Ídem (?). Núm. 1.298. Cristo llorado, 0-30 X 0-38. Hoy en Wiesbaden.
Ídem (?). Núm. 1.299. San Antonio de Padua, 0-37 X 0-38. Hoy en
Aquisgran.
Carreño da Miranda. Nftm. 407. B. Retrato de Carlos II, 0-75 X 0-62.
Hoy en Aquisgran.
Alonso Sánchez Coollo. Núm. 1.807. Don J u a n do Austria, 1-92 X 1-02.
En Breslau.
Francisco ds Herrera. Núm. 417. A. Cabeza de viejo, 0-50 X 0-10. En
Aquisgran.
Vicente Joanes (?) Núm. 1.406. El Niño Jesús, 0-31XO-26. En Wiesbaden.
Henrique de las Marinas [pintor de Cádiz: 1620 + 1680]. Niim. 418. Car-
gando una embarcación en el puerto, 0-98 X 1-50. No destinado to-
davía.
Bartolomé Esteban Murillo (?). Núm. 410. San Juanito, 0-36 X 0-30. En
Stettin.
ídem (?). Núm. 410. A. La Virgen con el Niño, 1-59 X 1-04. En Aquis-
gran.
Antonio Pereda Núm. 1.477. San Antonio de Padua, 1-62 X 1-17. En
Kiel.
Josepe de Ribera, Spagnoletto. Núm. 1.494. Cristo escarnecido, 0-75 X
0-55. En Konigsberg.
Arto de Ribera. Niim. 1.495. Cabeza de Santo, 0-47 X 0-38. En Erfurt.
Copla de Ribera. Núm. 405, A. Sacra Familia, 2-55 X 2-02. En Wies-
baden.
ídem Núm. 1.496. Cristo crucificado, 0-48 X 0-40. En Konigsberg.
ídem. Núm. 1.497. San Pedro (tabla), 0-50 X 0-39. En Konigsberg.
Escuela de Sevilla (de la segunda mitad dol siglo xvn). Núm. 406. A.
San Fra;; cisco, 1-05 x 0-95. En Stettin.
De Maestro e.spañol (por 1620). Núm. 408. C. Retrato de hombre, 1-17 X
0-85. Todavía en depósito.
ídem (por 1660-80). Núm. 403. B. Retrato de vieja, 1-66 x 0-50. En li-
des heim.
ídem (id). Núm. 415. A. Familia de aldeanos: la bendición, 0-31X 0-25,
E;i Charlottenburg.
ídem (por 1700) (?). Núm. 1.521. Paisaje, cascada, 0-52 X 0-39. En Aquis-
gran.
ídem (por 1650). Núm. 407. A. Partida de foragidos descansando,
1-23 X 1-12, En depósito.
Alonso Miguel de Tobar. Núm. 403. A. San José, 0-93 X 0-70. En Osna-
brürlc.
Arte da Volázqaez. Núm. 401. Retrato de joven, 0-62 X 0-53. En la Em-
baj,ada alemana de San Petersburgo.
ídem, N\im. 406. Retrato de joven, 0-62 X 0-52. En Breslau.
_ NOTAS 849

Copia de Velázquez. Núm. 413. B. Retrato de Felipe IV, 2-03 X 1-23.


En la dicha Embajada.
Francisco Zurbarán. Núm. 415. Cristo azotado, 1-79 X l - 2 3 . En Breslau.
Hay, además, obras repartidas de nuestros italianizados compatrio-
tas Jacopo de Valenzia y Giovanni lo Spagna, asi como de Gherardo Star-
nina, Antonis Moro, Luca Cambiase, Pellegrino Tibaldi, Luca Giorda-
no y Antón Mengs, artistas extranjeros que se avecindaron en España.
De Moro, de Jordán y de Cambíaso, to'lavía guarda obras el Museo.
Tuvo, aun en España misma, una g r a n importancia la escuela de
Módena del siglo xiv. Recuerde el lector de CULTÜEA ESPAÍÍOLA lo que
dije en el número II de la Revista, página 515, y en al número V, pá-
gina 267: «En el verano último vi en la Catedral de Murcia, decía, u n
retablo de otro modenós, Bernabé de Módena, artista del siglo xiv tam-
bién» (i). Pues en el Museo de Berlin, existe también un cuadro del mismo
artista del de Murcia y fechado en 1368; el catálogo reproduce en facsí-
mile (á la medida) ésta como todas las firmas de los cuadros del Museo.
Es u n a Madonna de 1-06 X 0-66, adquirida en 1815. Del autor dice que
nació en Módena, pintó allí entre 1364-1380, euGónova (fechas documen-
tadas, 1364, 1370, 1 3 8 0 y 1383), en Pisa (1880) y en Piamonte (por 1377).
E l número de la obra, lienzo sobre tabla al temple, es el 1.171.

El Antifonario de VInoenzo Ralmondo.—¿Recuerda el lector lo que ou la


Eevista se dijo, número V, página 251, sobre las miniaturas de un Can-
toral? Alli se preguntaba: «¿De cuál de las águilas de la pintura en mi-
niatura, de que nos habla en su libro de entonces Francisco de Holanda,
el miniaturista portugués de Carlos V... será esta lujosa y espléndida
producción artística?».
Más pronto no podía esperarse la contestación. En el número Marzo-
Abril de 1907 de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, el Sr. Paz
y Melia ha publicado u n estudio documentado, erudito é ilustrado con
bellas fototipias, dedicado exclusivamente al por nosotros antes exami-
nado 4ní¿/bna?'¿o de Carlos V, que yo entiendo qne no puede llamarse asi,
sino Antifonario de San Giacomo degli Spagnoli de Roma; al fin, las ar-
mas del Emperador delatan soberanía y patronato, pero no encargo per-
sonal ni propiedad. Según los inéditos documentos de la fundación espa-
ñola romana, es el autor de las miniaturas un t a l Vincenzo Eaimondo,
cuya fama era sonada, pero cuyo estilo nos era desconocido, por faltarnos
lo que y a tenemos ahora, obras auténticas é indiscutibles p a r a afirmar el
juicio. Bien pronto aprovecharán el descubrimiento de que nos da cuen-
ta el Sr. Paz y Melia, los críticos del Arte del Renacimiento italiano.
Permítaseme, sin embargo, el ligero comentario á que, en relación
con mis palabras trascritas antes, se presta el suceso.
(1) El Sr. González Simancas ha tenido la bondad de comparar los carac-
teres de la firma (sin fecha, en Gánova) del retablo de Murcia y dol cuadro de
Berliu: son de un mismo tipo de letra.
8S0 ARTE

Porque, efectivamente, acerté al pensar en un águila de las listas de


Francisco de Holanda.
El artista-escritor resumió todos sus entusiasmos haciendo unas cu-
riosas listas de los pintores, iluminadores, escultores, arquitectos y gra-
badores de su personal predilección, y á todos ellos los llamó las águilas
en su famosa obra manustrita del Escorial, asi á los que conocía por su
nombre y por su persona, como á aquellos á, quienes sólo rastreaba por
las obras.
He aquí las águilas: «Los célebres iluminadores de Europa : í.° An-
tonio de Holanda, mi padre, al que podemos dar la palma por haber sido
el primero que descubrió y dio á conocer en Portugal, una manera sua-
ve de pintar en negro y blanco, superior & todos los procedimientos co-
nocidos en los otros países del mundo. 2.° D. Julio de Alacedonia en
Roma y consumado. [Éste fué después el protector del Greco]. 3.° Maes-
tro Vicente, en Roma. 4." Aquél que iluminó los libros que el Rey, que
Dios tenga en su gloria [Don Manuel el Afortunado] donó á Belén y
que vinieron de Italia, y 5.° Maestro Simón, entre los flamencos [Simón
Marmión, de Amiens y Valenciennes, alabadísimo por Guicciardini, y
del cual hay obras en Berlín y otros Museos], fué el más gracioso /colo-
rista y el que hizo mejor los árboles y las lejanías.»
Pues esa tercera águila, Vicente, es el Vincenzo Raimoudo que Paz
y Mella nos acaba de revelar, por la obraque guarda nuestra Biblioteca
Nacional desde Diciembre último.

El Velázquez de la Casa Gowan.—Ya saben los lectores de CULTURA Es •


PAÑoLA {Vide pág. 252, núm. V) lo que son los inverosímiles tomitos de
sesenta fototipias á peseta, de la Biblioteca «Gowan's A r t Books».
Después del Murillo, cuya adquisición aconsejé á todos mis lectores,
se publicó el Wouverman, y en seguida se ha publicado el Velázquez,
rindiendo el más indiscutible de los tributos al más grande de nuestros
artistas, el mayor de los pintores. Excúseme de repetir el consejo.
Me he ocupado de Velázquez en el próximo pasado número y puedo
reducir esta nota á referencias, útiles en especial para quien quiera
tenerla por guía en el examen de los sesenta cuadros reproducidos, rela-
cionándola con las listas de los Velázquez que en CULTURA ESPAÑOLA se
copiaron (Vide, pág. 539 del núm. VI).
De aquellos noventa velázquezes, auténticos de toda autenticidad
para el Sr. Beruete, no llegan á reproducirse sino cuarenta y uno; en
cambio los restantes, diecinueve, son cuadros que Beruete no tiene por
indubitablemente personales de la mano del maestro. Lo cual quiere
decir que el editor de la casa Gowan, se ha dejado guiar no por el cri-
terio estrecho y escrupulosísimo de Beruete, sino por el de Justi y otros
que lo tienen más latitudinario y consentido.
Pongo aquí primero los auténticos de los Gowan por el orden crono-
lógico ya conocido de mis lectores:
NOTAS 851

Página 53 número 7 Página 52 número 45 Página 24 número 72


— 80 — 17 56 — 46 — 40 - 77
•— 61 — 19 — 20 — 49 — 31 - 78
— 60 22 — 29 — 50 — 51 - 79
— 6 25 — 59 — 51 — 17 — 80
— 55 30 — 42 — 54 — 26 - 82
— 7 31 — 46 — 57 — 49 - 84
— 39 33 — 38 — 59 — 48 — 85
-- 18 35 — 44 — 60 — 41 - 86
•— 8 36 — 36 — 62 — 23 — 87
— 83 38 — 14 — 65 — 27 — 88
— 2 41 — 57 — 67 — 11 - 89
— 19 — 42 — 64 — 69 — 58 - 90
— 43 44 — 63 — 70

El que siga el criterio de Beruete, debe tachar como muy discutibles


los restantes diecinueve, en la forma siguiente: como cuadro mejor atri-
buido á la escuela de Rubens el de p. 9; á Zurbarán el de p. 54; como de
la escuela de Velázquez el de p. 10 (una obra maestra del Mazo) 15, (un
Bizi) 32, (un Mazo) y 50; como copia de un Velázquez perdido los de ps. 21
y 37 (1), 47; y como copias más ó menos libres de los velázquezes subsis-,
lentes, los restantes, á saber: los de ps. 12, 13, 16, 25, 34, 45 y 62 de los
números 89, 65, 80, 87, 38, 57 y 19 también reproducidos y los de ps. 28,
32 (2) y 35 (3), de los no reproducidos números 24, 16 y 53.
Una observación final: el tomito de Gowan contiene cinco solas obras
no reproducidas por Gensel; la copia de los Borrachos del Museo do Ña-
póles y la Doña Mariana, número 80 (en vez del 81, su réplica que es la
que reproduce Gensel); los de ps. 13 y 32, y el de p. 9 de la escuela de
Rubens.

El Museo Metropolitano de Nueva York ha adquirido una obra ca-


pital de la pintura española: el altar de San Andrés, atribuido al pintor
catalán Luis Borrassá (1390-1434). Este importante retablo se forma con
cinco grandes cuadros y otros siete pequeños más abajo. San Antonio
sentado llevando una cruz ocupa el centro.
¿Qué nos van á dejar en España?
E . TORMO.

(1) Es dudoso que sea éste el original famoso.


(2) Es más bien una réplica auténtica para Beruete ese letrato del Conde
Duque de la Coln Huth.
(3) Copia retocada por el mismo maestro.
FILOSOFÍA
PRflQnflTisno Y HunnNisno (1)

(CONTINUACIÓN).

El humanismo es u n desenvolvimiento lógico y aplicación del


método pragmatista á todos los órdenes del conocimiento. F.-C.-S.
Schiller confiesa deber & W. J a m e s las ideas f andamentales de su
humanismo, y J a m e s , & su vez, se h a hecho solidario de las nuevas
aplicaciones de los principios pragmatistas; no así Peirce, quien,
confinado en los puntos de vista generales y primitivos, se ha des-
entendido de las ampliaciones y añadiduras posteriores. El huma-
nismo es al pragmatismo lo que un sistema completo de los conoci-
mientos humanos es respecto de su criterio y método lógicos; puede
considerarse como la reinterpretación de las ciencias según el con-
cepto pragmatista de la verdad por oposición al concepto intelec-
tualista; la ciencia no será y a u n a representación estática y desin-
teresada del Universo, sino u n conjunto de valores, será esencial-
mente finalista, teniendo por único objeto regular nuestras acciones
en armonía con las necesidades y fines de nuestra naturaleza y con
las circunstancias particulares del medio que nos rodea, adaptar el
mundo d e la experiencia individual á los fines d e la vida. Supone el
intelectualismo la existencia de un mundo objetivo, y que el pensa-
miento no tiene otro fin que representarlo de una m a n e r a desintere-
sada, independientemente de todo motivo emocional; pero este con-
cepto del pensamiento y de la realidad es arbitrario, el conoci-
miento no es p u r a m e n t e intelectual y desinteresado, está todo él
compenetrado por tendencias, deseos, emociones, todo nuestro ser
afectivo y emocional interviene en su formación; el coeficiente per-
sonal es la medida del conocimiento; en realidad solamente cono-
cemos lo que deseamos y tenemos interés en conocer. El m u n d o ,

(1) Véase el número anterior, página 616.


ise FILOSOFÍA

prácticamente p a r a nosotros, se reduce al conjunto de experiencias


personales, y la inteligencia tiene como objeto exclusivo organizar-
las en armonía con los fines de nuestra vida práctica; el mundo es,
pues, nuestra obra persocal, nuestras son las experiencias, nosotros
las organizamos libremente en vista de las necesidades prácticas,
y nosotros las vivimos.
Este empirismo subjetivista y personal, alianza del positivismo
y del idealismo, constitaye la nota distintiva del pragmatismo d e
Schiller, para el cual había adoptado primero el nombre de «idea-
lismo personal», que después ha cambiado por el término más com-
prensivo de humanismo. Es un antropocentrismo absoluto, en que
todo, el mundo, el pensamiento y la vida, se interpretan desde el
punto de vista exclusivamente práctico y humano, el hombre es
aquí el centro de referencia y la medida de las cosas. Es una filo-
sofía esencialmente humana, porque constituirá el desenvolvimien-
to reñexivo del sentido común de la humanidad: humana en su
punto de partida, porque acepta plenamente como legítima la expe-
riencia vulgar y ordinaria, sobre la que h a de construir el edificio
filosófico; humana en el fin que se propone, la armonía perfecta de
la existencia humana desde su principio, en el pensamiento y en la
acción, dentro y fuera de si; humana en cuanto se ocupa en todo lo
que interesa á la vida humana, y solamente en esto, dejando á u n
lado, como insignificantes y vanas (que en lenguaje pragmatista
equivale á decir falsas), todas las cuestiones que no ofrezcan algún
interés ó utilidad para esta vida; humana, finalmente, en la expre-
sión, en cuanto debe rehuir toda manera de expresión pedante y pre-
tenciosa, adoptando una forma llana y corriente, accesible á las
gentes cultas; tal es el humanismo (1).
Schiller establece como principio fundamental de la nueva filo-
sofía esta necesidad imperiosa de coherencia y armonía, que siente
nuestro espíritu, de nuestros pensamientos entre sí y con nuestra
acción; necesidad, sobre todo, de armonía de la verdad consigo mis-
ma, que es lo que ordinariamente se llama principio de no contra-
dicción. Se podría describir la génesis de la verdad en el alma hu-
mana, según el humanismo, de la manera siguiente. Todo conoci-
miento está determinado por las tendencias voluntarias y emocio-
nales, en forma de cuestiones ó postulados, cuyo fin es preparar las
acciones y relacionar la vida práctica con aquellas tendencias; la

(1) Bumaniím.—GtT. el análisis de esta obra de Schiller, por T. GCHAIKB,


en la iíevue dt Philosophie, Í905, volumen I, página 463y siguientse.
PDAaMATISMO Y HUMANISMO 857

función del pensamiento es, según esto, hacer útil la vida de modo
que responda á las necesidades y flnes de nuestra naturaleza. Debe,
en primer lugar, toda concepción ser coherente consigo misma, no
contradiciendo la ley fundamental de armonía de nuestro espíritu.
Debe, además, ofrecer p a r a nuestra acción, y esto es esencial p a r a
la v e r d a d de un conocimiento según el criterio pragmatista, u n in-
terés, una utilidad particular. Eutonces deseamos que sea verdade-
ra, y la suponemos tal, p a r a comprobarla en la práctica, y si prác-
ticamente la encontramos útil, la consideramos verdadera, al menos
provisionalmente. Es necesario, además, que esta nueva concepción
armonice con el conjunto ya establecido de conocimientos anterio-
i'cs, y que esta armonía llegue á hacerse durable y habitual. Y como
el hombre es un ser social, también la verdad, siendo producto hu-
mano, debe tener carácter social; es necesario, por consiguiente, que
el conjunto de nuestros conocimientos personales esté en armonía
con los conocimientos admitidos por aquellos que viven con nos-
otros, de modo que pueda ser aceptada por éstos. Teniendo ahora
en cuenta que esta armonía de los conocimientos tiene un carácter
esencialmente utilitario y práctico, Schiller formula asi el concepto
de la verdad: Uaa transformación y adaptación de nuestras expe-
riencias primeras, que en la experiencia práctica h a y a sido compro-
b a d a útil, primero, p a r a todo ñ i humano y , en último análisis, p a r a
esta armonía perfecta de toda nuestra vida, que es el término final
de nuestras aspiraciones.
De aquí se sigue que el criterio de la inteligencia p a r a juzgar
la v e r d a d de un hecho es su valor, su utilidad práctica, y un siste-
ma completo de filosofía debe consistir en la sistematización de to-
dos los valores. Este valor se lo damos nosotros á las cosas, la ver-
d a d es nuestra obra: nuestra fé en el valor y utilidad de las con-
cepciones y los hechos de experiencia, el estimarlos nosotros así, es
la razón última de su verdad, y no h a y otra; esta estimación per-
sonal debe aceptarse como hecho último no susceptible de análisis,
ó á lo menos es inútil analizarle. Pero entonces la verdad parece ser
una cosa subjetiva y variable á medida de nuestros caprichos. No,
dice Schiller, la verdad tiene u n carácter estable. Entre la v a r i e d a d
y oposición de estimaciones, triunfarán en definitiva las que res-
pondan á las tendencias naturales y legítimas de nuestro ser, y en
el choque de estas tendencias serán las más permanentes y durables
las que más plenamente armonicen la v i d a total del hombre, no so-
lamente considerado como individuo, sino como ser social.
W. J a m e s define la verdad según el humanismo en términos
8S8 FILOSOFÍA

equivalentes á los de la definición clásica: «Toda experiencia, per-


cepto ó concepto, debe conformarse á la realidad p a r a ser v e r d a d e -
ra»; pero el sentido es totalmente diverso, y quizá no fuera difícil
descubrir aproximaciones y aun identidad en el fondo, entre el
concepto humanista de la verdad y el kantiano. P o r realidad en-
tiende el conjunto de experiencias ó conocimientos con los cuales
se halla de hecho mezclada u n a experiencia d a d a y presente, y por
conformidad no entiende conformidad representativa á la m a n e r a
del intelectualismo, sino intencional y finalista, de manera que
sirva p a r a obtener un resultado satisfatorio desde los puntos de
vista intelectual y práctico. La idea esencial del humanismo es que
nosotros hacemos la verdad, ésta es obra de nuestro espíritu. Todo
cuanto existe, es decir, todo cuanto conocemos existir, porque prác-
ticamente lo que no conocemos p a r a nosotros no existe, sufre l a
acción de nuestro espíritu. La v e r d a d no es, pues, por naturaleza,
estática, sino dinámica, la vamos haciendo. Su elaboración resulta
de un triple elemento: «El primero es la p u r a experiencia en el es-
tado de caos, y nosotros ponemos las cuestiones. El segundo son las
categorías fundamentales incrustadas desde largo tiempo en la es-
tructura de nuestra conciencia, y contra las cuales prácticamente
no se puede ir; éstas definen el cuadro general á que deben amol-
darse las respuestas. El tercero d a el detalle de las respuestas bajo
forma la más en armonía con nuestras necesidades presentes».
¿Hay alguna r e a l i d a d en sí, á la cual deba adaptarse el conoci-
cimiento, si no como copia ó representación, porque este concepto
del conocimiento p a r a el humanismo no tiene sentido, al menos bajo
otra relación cualquiera? Sin duda que en nuestra experiencia
sensible c intelectual h a y algo que se impone á nosotros y no de-
pende de nuestro arbitrio, pero que esto obedezca á u n a r e a l i d a d
independiente ó á una necesidad interna es cuestión sin interés al-
guno práctico y ociosa: prácticamente es j.o mismo u n a solución que
otra. «La v e r d a d significa la relación de las partes menos fijas de
nuestra experiencia (predicados) á otras relativamente más fijas
(sujetos), y nosotros no tenemos necesidad de buscarlas en u n a re-
lación de la experiencia como tal con algo que se encuentra de-
t r á s de ella». « P a r a nosotros, la realidad es en todo caso u n a acu-
mulación de nuestras propias invenciones intelectuales» (1). ¿No se
ve en esta teoría de la v e r d a d y de la realidad según el humanismo

(1) W . JAMES; Eumanism and Truth. {Mind, Octubre, 1904). Cfr. L. NCEL:
Jlevue Néo-scolasliquii. Mayo, 1907.
PRAGMATISMO Y HUMANISMO 859

u n a traducción, en sentido relativista y utilitario, del fondo y a u n


de los detalles del subjetivismo kantiano?
Suprímase el valor absoluto y necesario que K a n t a t r i b u y e & los
principios y a x i o m a s de la razón p u r a , y conviértaselos en postu­
l a d o s , cuyo valor se subordine á la comprobación e x p e r i m e n t a l
(aun aquí la distancia entre las dos teorías no parece m u y g r a n d e ,
puesto que según el h u m a n i s m o «los a x i o m a s , como postulados, no
conservan menos la necesidad y l a universalidad»), ó mejor, extién­
danse & la razón teórica los postulados d e la razón práctica d e
K a n t , y resulta el h u m a n i s m o . Este viene á ser la transcripción psi­
cológica d e la teoría lógica del kantismo.
Todas las ciencias son i n t e r p r e t a d a s por el humanismo desde
este punto d e vista utilitario y p r á c t i c o , lo mismo las experimenta­
les que las m a t e m á t i c a s , filosóficas, m o r a l e s y religiosas, todas ocu­
p a n el mismo plano, y si se h u b i e r a de d a r preferencia á u n a s sobre
otras, esta prefareneia c o r r e s p o n d e r í a á l a s morales y religiosas,
p o r q u e establecen la a r m o n í a plena de la v i d a h u m a n a . Las con­
cepciones teóricas de las ciencias h a n sido a d o p t a d a s en razón d e
su utilidad y usos p r á c t i c o s , y sólo desde este punto de vista d e b e
apreciarse, según el p r a g m a t i s m o , el valor de las nociones científi­
cas; c a d a ciencia en p a r t i c u l a r constituye u n sistema p a r c i a l d e
valores. Pero es preciso evitar la dispersión y establecer la cohe­
rencia y a r m o n í a total de los valores parciales, y esto corresponde
á la ciencia m o r a l .
Pero las aspiraciones de n u e s t r a voluntad y de n u e s t r a vida, no
se encierran en los límites de este m u n d o , el pensamiento m o r a l
exige como postulado necesario las creencias religiosas en u n Dios
• personal y en u n a v i d a f u t u r a . H a y en n u e s t r a a l m a una t e n d e n c i a
necesaria á u n i r la v i d a m o r a l á la v i d a religiosa, la religión es u n
prolongamiento do la m o r a l , y u n a j otra constituyen u n mismo
desenvolvimiento de la n a t u r a l e z a h u m a n a .
Los principios teóricos de las ciencias, lo mismo que los a x i o m a s
prácticos, reciben su sentido y su importancia ú n i c a m e n t e de su
utilidad; en definitiva, son n a d a m á s q u e hipótesis ó postulados q u e
nos sirven p a r a a r m o n i z a r n u e s t r a s experiencias en la v i d a p r á c ­
tica. L a c e r t i d u m b r e y necesidad d e los principios son de la m i s m a
n a t u r a l e z a y se justifican d e la m i s m a m a n e r a en todas las ciencias;
así por ejemplo, la inmortalidad, postulado fundamental de la ética
no es d e distinta n a t u r a l e z a q u e los a x i o m a s geométricos y las su­
posiciones que en las ciencias físicas nos sirven p a r a coordinar las
experiencias. Y puesto que los postulados científicos (principios y
seo FILOSOFÍA

axiomas) derivan de nuestras necesidades y responden á nuestros


deseos, las nociones últimas de la Filosofía serán las del bien y
del mal; d e donde se sigue que el humanismo estriba todo él sobre
u n a base moral, es una filosofía voluntarista y moralista. Siendo la
v e r d a d una forma de bien, y la bondad moral el bien supremo, si-
gúese que un sistema bien concebido de Filosofía debe subordinarse
todo él á la moral. «Si todo conocimiento humano, dice Schiller, por
teórico que parezca, tiene un valor práctico, en principio es y a u n
acto moral; porque nosotros podemos incurrir en las más graves
responsabilidades según los flnes y la orientación que demos á nues-
tras actividades mentales».
Terminaremos señalando el carácter eminentemente relativista
y subjetivista del humanismo en la concepción del Universo; como
Protágoras, Schiller hace del hombre la medida de las cosas. El
m u n d o no es otra cosa que el conjunto de nuestras propias expe-
riencias inmediatas y personales, esta es la única realidad de donde
podemos legítimamente partir en la construción de la Filosofía. Las
experiencias las formamos nosotros y las organizamos libremen-
te, con el fin siempre útil de satisfacer nuestras necesidades y ten-
dencias; en esta organización interviene por consiguiente todo el
y o con sus deseos, sus emociones, sus necesidades. Y como el espíritu
está sometido á cambios incesantes, este trabajo cambia también y
se perfecciona constantemente-, de aquí que el mundo n u n c a es cosa
a c a b a d a y fija, se completa por adiciones sucesivas de experiencias
y por nuevas organizaciones, está siempre in fleri; es, en u n a pala-
bra, la obra nunca a c a b a d a y siempre perfectible de nuestro es-
píritu. E l humanismo pretende ser a n t e todo u n a filosofía refle-
x i v a del sentido común, admitiendo la validez de la experiencia
espontánea y vulgar, de tal modo que la sistematización de la ex-
periencia deba referirse siempre á las apariencias. El mundo es
realmente coloreado, y las vibraciones de los cuerpos son sono-
ras; tiene un sentido m u y exacto la experiencia popular de que la
tierra es plana y d e que el sol se eleva y se pone. En una p a l a b r a ,
las apariencias constituyen la v e r d a d e r a realidad, y toda expli-
cación de las cosas si ha de ser legítima debe referirse á estás apa-
riencias.
Hasta aquí la exposición doctrinal en sus líneas generales. El
pragmatismo responde admirablemente á la historia del pensa-
miento, al carácter é instintos prácticos de la r a z a anglo-sajona.
Esto explica la rapidez con que se h a propagado y el calor y el en-
tusiasmo con que ha sido acogido en los medios intelectuales de am-
PRAGMATISMO Y HUMANISMO 881

t»os países, y el q u e las revistas d e lengua inglesa llenen sus colum-


nas de artículos y discusiones en defensa de las nuevas ideas. Pero
no se v a y a á creer por esto- que el pragmatismo sea cuestión de
r a z a y esté confinado en las dos naciones de lengua inglesa; es u n a
crisis del pensamiento que obedece á causas más profundas y m á s
generales; las n u e v a s ideas se manifiestan en formas d i v e r s a s ,
por todas p a r t e s flotando en el ambiente general del pensamiento
d e estos últimos años. Sin contar el movimiento activo con q u e
los redactores de Leonardo intentan u n a renovación r a d i c a l de la
filosofía italiana, el cual a r r a n c a directamente del p r a g m a t i s m o
anglo-sajón, t a m b i é n en otros países, como Alemania y F r a n c i a , en
esta ú l t i m a sobre todo, h a venido elaborándose u n a corriente in-
tensa de doctrinas p r a g m a t i s t a s , si bien no tan disciplinada y u n i -
forme como la anterior, y en la cual puede decirse que intervienen
todos los pensadores actuales de a l g u n a importancia. C o m p a r a n d o
las ideas del empiriocriticismo alemán de Avenarius y sus discípu-
los con las del p r a g m a t i s m o , se a d v i e r t e su estrecho parentesco con
el «empirismo radical» de J a m e s , y al t r a v é s d e él con el h u m a n i s -
mo d e Schiller. T o d o el moviente n e o k a n t i a n o en F r a n c i a , comen-
zado por R a v a i s s o n , y continuado por Eenouvier y Boutroux, los
cuales a c e n t u a n d o la antítesis k a n t i a n a de la razón p u r a y la r a -
zón práctica, se resolvieron decididamente por la segunda, h a ter-
m i n a d o a c t u a l m e n t e en u n estado de ideas francamente p r a g m a -
tista: p r a g m a t i s m o , por otra p a r t e , enteramente original é indepen-
diente de las corrientes e x t r a ñ a s . H a sido u n a reacción g e n e r a l
contra el intelectualismo a g u d o , c o n t r a l a ideología analítica y a b s -
t r a c t a de la generación que tuvo por modelos á Renán y á T a i n e .
L a s m á s salientes figuras del pensamiento filosófico a c t u a l se orien-
t a n hacia el p r a g m a t i s m o , Bergson, Blondel, discípulo de Ollé-La-
p r u n e , Wilbois, Le Roy, Duhem, P o i n c a r é , etc.
W. J a m e s consigna este hecho con satisfacción: la idea p r a g m a -
tista nota h o y por todas p a r t e s en el a m b i e n t e intelectual. «Ber-
gson en F r a n c i a , y sus discípulos los físicos Wilbois y Le R o y , son
francos h u m a n i s t a s . Lo p a r e c e t a m b i é n Milhaud, y á dos pasos está
de serlo el g r a n P o i n c a r é . E n Alemania, el n o m b r e d e Simmel se
presenta como u n humanista de lo m á s r a d i c a l . Mach y su escuela,
Hertz, Ostwald, deben clasificarse t a m b i é n e n t r e los h u m a n i s t a s .
E l humanismo está en la atmósfera general».
No es cosa fácil formular en pocas líneas u n juicio a c a b a d o sobre
u n sistema d e ideas t a n complejo y poco coherente; se necesitarían
p a r a esto m u c h a s p á g i n a s . Nos limitaremos, p u e s , á indicaciones ge-
CüLTÜKA 55
*«í HLOSOFIÁ

nerales. En u n a crítica m u y reciente y bien f u n d a d a , y fijándose BU


autor en el espíritu particularista, utilitario y práctico q u e consti-
t u y e la esencia del p r a g m a t i s m o anglo-sajón, lo calificaba d e «filo-
sofía de ingenieros, comerciantes y banqueros». Dejando á u n lado :
la p a r t e de ironía q u e encierra la frase, es i n d u d a b l e que el p r a g -
matismo, en su desprecio soberano por las especulaciones teóricas
de la ciencia, y dado su criterio de no a p r e c i a r las ideas si no es por
los resultados, sometiendo el valor del pensamiento y de las cosas
al principio utilitarista, parece producto de u n pueblo de v i d a eco-
nómica intensa q u e se lanzase á e x p l o t a r la v i d a intelectual, lle-
vando á ella los hábitos económicos, y , sobre todo, el fundamental
d e j u z g a r y a p r e c i a r los asuntos por sus resultados, en especie ó en
crédito contante y sonante.
E l p r a g m a t i s m o , que se presenta como u n a filosofía reflexiva del
sentido común, no p u e d e invocarle en este p u n t o , que está de p a r t e
del intelectualismo; p a r a el sentido común, v e r d a d e r o no es sinónimo
d e bueno y útil, t a m b i é n h a y v e r d a d en el m a l y en las cosas in-
útiles, el m u n d o y la v i d a son u n a mezcla de bien y m a l , de a r -
m o n í a y desorden, y los dos son v e r d a d e r o s . El fin del pensamiento
no es b u s c a r la utilidad de las cosas en p r i m e r término, sino com-
p r e n d e r la n a t u r a l e z a , investigar la v e r d a d d e s i n t e r e s a d a m e n t e ,
sin excluir, por supuesto, el bien y la utilidad q u e de esta labor
p u d i e r a venirle, pero esto es secundario p a r a la inteligencia, se le
d a por a ñ a d i d u r a . El p r a g m a t i s m o lo entiende de otro modo: la in-
teligencia no p u e d e n i d e b e i n t e n t a r comprender y explicar las co-
sas, y , en todo caso, esto sería inútil y v a n o , lo esencial es la a ñ a d i -
dura. Este carácter y la e x t r e m a d a sencillez de las doctrinas p r a g -
m a t i s t a s , nos d a n la c l a v e p a r a explicar sus r á p i d o s éxitos, h a s t a ha-
berse llegado á hacer la filosofía de m o d a . Está al a l c a n c e de todo
el m u n d o , no exige conocimientos abstrusos n i n i n g u n a p r e p a r a c i ó n
especial, su uso es v u l g a r y , por decirlo así, infantil; permite, en
u n a p a l a b r a , á todo el mun-^o ser filósofo sin trabajo ni p r e p a r a c i ó n
de n i n g u n a clase. Todo el sistema consiste en generalizar u n proce-
dimiento que c a d a uno aplica' espontánea y constantemente en la
v i d a ; erige en absoluto el criterio v u l g a r , q u e consiste en j u z g a r
c o m ú n m e n t e al árbol por sus frutos, a l h o m b r e por sus obras, las
i d e a s por sus consecuencias, todo, en fin, por sus resultados (1).
El p r a g m a t i s m o tiene u n fondo esencialmente escéptico; h a reco-

(1) Cfr. F . MESTRÉ: Note sur la valeur pragmatique du pragmatUme (Revue


de Philosophie, Julio de 1907.)
mAOMATISMO Y HUMANISMO SD»

gido este denominador común d e las filosofías negativas del siglo x i x ,


p a r a echarse en brazos del dogmatismo ciego y práctico; los instin-
tos ciegos y tendencias inconscientes son los reguladores del pensa- .
miento, que deben aceptarse sin e x a m e n como criterio último de la
v e r d a d y única n o r m a de la v i d a . Y en esto de hacer tabla r a s a de
las concepciones ideales p a r a atenerse exclusivamente á la práctica,
b a y que convenir en que el pragmatismo no ha sido m u y práctico n i
consecuente. H a y en nuestro espíritu u n a necesidad imperiosa d e
justificar n u e s t r a s tendencias y nuestras acciones, de subordinarlas
á los dictados de l a r a z ó n , de establecer la a r m o n í a entre el pensa-
miento y l a v i d a , y , precisamente, el p r a g m a t i s m o r o m p e esta ar-
monía mutilando la razón, q u e es quien la establece, ó subordinán-
dola á los instintos ciegos y á las acciones, que por sí solos no
pueden p r o d u s i r m á s que desorden y a n a r q u í a . Es inconsecuente
u n a filosofía que presume por u n lado apoyarse en el b u e n sentido
d e l a h u m a n i d a d , y mutila por otro la vida intelectual que r e s p o n d e
á u n a necesidad fundamental de nuestro espíritu y está c o n s a g r a d a
por este b u e n sentido. Semejante filosofía no puede ser d u r a d e r a ; su
p r i n c i p a l v a l o r es el de protesta contra los refinamientos del inte-
lectualismo; pero u n a exageración b a traído otra exageración, y
pasado el tiempo d e l a pi-otesta, no t a r d a r á en venir la c o n t r a r e a c -
ción. La especulación y la práctica están de tal modo u n i d a s , q u e
no se puede n e g a r la p r i m e r a sin debilitar é introducir la p e r t u r b a -
ción en l a s e g u n d a ; el pensamiento es quien d a la n o r m a á la ac-
ción, los hombres de principios, de convicciones ideales, son tam-
bién los g r a n d e s hombres de acción; por el contrario, el escepticismo
en el pensamiento se t r a d u c e necesariamente en a n a r q u í a de la
vida; esto es lo que nos enseña prácticamente la experiencia: los
ideales son fuente fecunda de progreso y bienestar, la falta de idea-
les a c a r r e a fatalmente la paralización de las e n e r g í a s y la m u e r t e
d e los individuos y de los pueblos. P o r q u e el h o m b r e no es u n m e c a -
nismo de instintos y energías inconscientes; como sor racional, debe
r a z o n a r su vida y subordinarla á los principios ideales, y estos prin-
cipios son los que deben poner orden en la confusión d e t e n d e n c i a s
y pasiones que brotan de las profundidades de nuestro s é ¡ , orien-
t á n d o l a s á l o s fines humanos; lo contrario sería convertir a l h o m b r e
en u n a m á q u i n a estúpida. Pensamos p a r a vivir, dice el p r a g m a t i s t a ;
es cierto; pero ¿no es el pensamiento, en sí mismo, u n a p a r t e la m á s
noble y la m á s íntima d e esta v i d a , y la q u e d a su v a l o r y su sig-
nificación á la v i d a total, y no responde á u n a de las necesidades
m á s imperiosas d e nuestro espíritu? ¿No es cortar l a s aspiraciones
s«4 FILOSOFÍA

m á s intensas de n u e s t r a a l m a el reducir la inteligencia á no ser


más q u e simple m a n d a t a r i a de los instintos y energías irracionales
de nuestro ser? Y en último término: sí la razón, por sí, indepen­
dientemente de la práctica, no es la q u e d e b e d a r la n o r m a á la
v i d a , h a b r á que colocar en el mismo plano y conferir los mismos
derechos á las tendencias nobles y legítimas que á los caprichos é
instintos b r u t a l e s , p o r q u e y a no h a b r á criterio posible con q u e ha­
cer la selección de u n a s y otras; todas proceden de n u e s t r a n a t u r a ­
leza, y t o d a s deberán ser igualmente legítimas. P o r q u e la práctica
por sí sola nos dice lo q u e es, no lo q u e debe ser, que pertenece á l a
inteligencia p u r a ; y en cuanto hechos, son iguales el bien y el m a l ,
la v i r t u d y el vicio, su discernimiento estriba en principios ideales.
E l p r a g m a t i s m o (descartando el ideal noble, q u e parece a n i m a r l e , de
armonizar la v i d a haciendo vivir al h o m b r e intensamente en los
órdenes m o r a l y religioso) es, en r e a l i d a d , u n sistema basado todo
él en el culto del hecho por el hecho; es u n a filosofía del éxito,
que p u e d e ponerse a l servicio del bien ó del mal, del crimen ó de
la v i r t u d . Estas consecuencias ( y , a r g u y e n d o así no hacemos m á s
que poner en p r á c t i c a el método pragmatista) d e m u e s t r a n lo a b ­
surdo d e su principio fundamental; y que tales consecuencias deri­
v a n legítimamente del principio, ahí están, p a r a demostrarlo p r á c ­
ticamente, los r e d a c t o r e s de la revista p r a g m a t i s t a Leonardo. El
p r a g m a t i s m o es aquí u n instrumento que p u e d e ponerse al servicio
d e t o d a s las teorías y d e t o d a s las creencias; es decir, el escepti­
cismo en el pensamiento y el a n a r q u i s m o en la práctica; su objeto,
desde el punto de vista intelectual, es conducirnos allí donde que­
remos ir. N a d a d e v e r d a d objetiva q u e se i m p o n g a a l individuo; l a
v e r d a d es lo que nosotros deseamos que sea. L i b e r t a d absoluta de
creer; supresión de toda disciplina considerada como estrechez d e
espíritu y u n a tiranía; la disolución completa del pensamiento y la
vida h u m a n a s (1).
E n cuanto á las concepciones positivas del p r a g m a t i s m o , a p e n a s
h a y a l g u n a q u e p u e d a rechazarse en absoluto. Es i n d u d a b l e que no
h a y inteligencia p u r a , toda ella está c o m p e n e t r a d a por las t e n d e n ­
cias de la v o l u n t a d y del sentimiento; en a l g ú n sentido p u e d e afir­
m a r s e que conocemos aquello que deseamos conocer; pero el asen­
timiento á la v e r d a d , u n a vez p e r c i b i d a con evidencia, es indepen­
diente d e la v o l u n t a d , se impone á nosotros d e u n a m a n e r a necesa­
r i a . Nosotros no fabricamos la v e r d a d á la m e d i d a de nuestros de-

(1) Cfr. LALANDB: Pragmatisme el pragmaticisme. (Rev. Phil., Febrero 1906.)


PRAGMATISMO Y HUMANISMO 865

seos y conveniencias, se impone á nosotros y á veces contra nos-


otros. También es cierto, en algún sentido, que la v e r d a d de un jui-
cio se aprecia por las consecuencias. Este principio pragmatista n o
es más que la demostración ex consectariis y ad absurdum de la ló-
gica ti-adicional. Si se trata de las consecuencias lógicas, es induda-
ble que no puede ser verdadera u n a teoría que t r a e consecuencias
absurdas ó inmorales; la v e r d a d nunca puede contradecir á la ver-
dad. E n la filosofía escolástica; esta demostración es de uso fre-
cuentísimo, sobre todo en los problemas morales y religiosos; hay
cuestiones en que no es posible otra demostración. El error de este
principio pragmatista está en haber extendido su aplicación á todas
las consecuencias útiles; la v e r d a d es un bien, es útil p a r a la inteli-
gencia, pero ¡cuántas veces a m a r g a nuestra existencia en l a v i d a
práctica! Los vicios, los crímenes y las miserias de la humanidad,
no por ser tales dejan de ser tristemente verdaderos y ciertos. El
defecto del pragmatismo está en haber elevado á la categoría de
principios absolutos, unas cuantas máximas vulgares y el criterio
práctico con que la generalidad de los hombres regulan su vida
práctica, cuando solamente tienen un valor relativo.
W. J a m e s prolonga los orígenes históricos del pragmatismo en
la filosofía inglesa. «Me complazco en reconocer, dice, que los filó-
sofos de lengua inglesa han sido los primeros en introducir la ten-
dencia á buscar la significación d e los sistemas en sus diferencias
prácticas. Peirce no ha hecho más que expresar en n n a m á x i m a e x -
plícita lo que ellos hicieron por instinto, gracias á su sentido de la
realidad. Pero l a filosofía'inglesa necesita ser corregida y comple-
t a d a en sus omisiones y negaciones; pueden enriquecerse sirviéndo-
se exclusivamente de sus principios, sin necesidad de recurrir á los
artificios de Kant, t a n intrincados y difíciles» (1). Pero si en el espí-
ritu utilitario procede en línea recta del empirismo inglés, en la for-
ma, el pragmatismo se aproxima más á Kant. ¿Qué es en definitiva el
kantismo, sino, u n a prolongación del fenomenísmo subjetivista de
Hume? E n boca de W . J a m e s nos parecen injustas estas frases res-
pecto de Kant, que escribe al final de su discurso-prograyna: «Yo creo
que K a n t no nos ha legado u n a sola idea que sea indispensable á la
Filosofía, ó que l a Filosofía no poseyese antes d e él, ó q u e ésta no de-
biese inevitablemente adquirir en lo sucesivo, reflexionando sobre
la hipótesis, por la cual la ciencia intei-preta la naturaleza. L a ver-

(1) W . JAMES: Le pragmalitme. Bevut de Philosophie, Mayo de 1906, pá-


gina 462.
sflff FILOSOFÍA

d a d e r a línea seguida por la Filosofía hasta h o y , no m e parece pasar


por Kant, sino que le deja á un lado». Me parece que el entusiasmo
de la r a z a es la q u e le lleva á afirmar que las ideas de Kant «en
el fondo no son más que u n a curiosidad, u n specimen-», y que
«la filosofía contemporánea puede m u y bien dejarle fuera d e ca-
mino, y construirse con toda la perfección deseable, prolongan-
do más directamente los viejos caminos trazados por los ingle-
ses». Hágase desaparecer el tinglado de formas que K a n t ha in-
ventado p a r a explicar la génesis del conocimiento, este «viejo
museo de 6ric á-íu'ac», como le llama J a m e s , ó déselas las formas
. y nombres que mejor plazca, y siempre quedará el sistema de K a n t
como el alma de la orientación del pensamiento contemporáneo; e n
él se encuentra la levadura que ha hecho fermentar todos los siste-
mas, el escepticismo teórico y el dogmatismo práctico, el idealismo
y el positivismo. Y el pragmatismo, mucho menos que ningún otro,
es aquí u n a excepción. Aparte de las diferencias de expresión, en
que el pragmatismo dista toto cáelo del kantismo, h a y un fondo t a l
de semejanzas en l a s iúeas fundamentales de uno y otro, que bien
pudiera tomarse el primero como u n a traducción en lenguaje psico-
lógico, en yus líneas generales, de la construcción lógica de Kant.
Este es el primero que disputó sus posiciones á la razón pura ó es-
peculativa, sustituyéndola por la razón práctica; extiéndase los pos-
tulados prácticos de K a n t á todo el pensamiento y resulta el prag-
matismo, ü n análisis comparativo entre uno y otro nos haría ver
semejanzas profundas, casi identidad, en puntos sobre todo t a n ca-
pitales como el conocimiento, la v e r d a d y la creencia. «La conexión
entre los dos, escribe acertadamente C. Dessoulavy, es más estrecha
de lo que comúnmente se cree; a ú n siendo decididamente inglés de
complexión el pragmatismo, semeja de tal modo á las líneas gene-
rales del k a n t i s m o , que sería difícil señalar con precisión en qué
difieren» (1). E s v e r d a d que W . J a m e s se proclama empirista y em-
pirista radical, y K a n t suele pasar como idealista; pero esto es
cuestión más bien de nombres, el idealismo kantiano y el empiris-
mo de J a m e s vienen á coincidir; porque no debe olvidarse que
Kant es en último resultado fenomenista. Es, en el fondo, el de W. J a -
mes u n empirismo que n a d a tiene qué ver con el empirismo atómico
inglés, y semeja, en cambio, de tal manera á los juicios de expe-
riencia de Kant, únicos, según éste, con los cuales se puede cons-
truir la ciencia real y v e r d a d e r a , que á penas se distinguen. P a r a

(1) Le pragmalitme, Revue de Phil. Julio de 1905, página 89.


PRAGMATISMO Y HUMANISMO SST

uno y otro, la experiencia p u r a es informe é incoherente, el espíritu |


es el que pone en ella la unidad y armonia. Las anticipaciones i
<5 postulados, que según J a m e s pone el espíritu como condición
esencial de toda experiencia, ¿son otra cosa en el fondo que las ca-
tegorías á priori exigidas por K a n t como condiciones de los juicios
de experiencia? L a única diferencia está en que, p a r a este último,
los juicios son definitivos, impuestos por u n a ley necesaria interna,
mientras que en el pragmatismo son provisionales, y dependen de las
adaptaciones sucesivas á los datos de la experiencia. ¿Pov qué asen-
timos á la creencia de que todo fenómeno tiene su causa? Por u n a
ley necesaria de nuestro espíritu, dice Kant; por u n a necesidad d e
la vida, porque tal creencia es útil á la satisfacción de esta necesi-
dad, dice el pragmatismo. En ambos casos, la creencia la formamos
nosotros por exigencias subjetivas, no por intuiciones objetivas y
racionales.
E n resumen, el pragmatismo significa por un lado l a crisis d e
la certidumbre racional, es la abdicación total de la razón humana
en los instintos y tendencias irracionales de n u e s b o ser; histórica-
mente representa el cauce á donde h a n enviado sus a g u a s todas las
filosofías negativas del siglo xix; de otro lado, es la consagración
de la experiencia individual y libre, como única norma del pensa-
miento y de la vida.
El hombre debe limitarse á vivir sin razonar su vida, no h a y
derecho sobre el hecho, la última razón de la vida está en el hecho
de la vida misma. Sin duda, que responde á u n estado del alma con-
temporánea; cansada de racionalismos escépticos que imposibilitan
la acción, busca el remedio en las creencias irracionales. Pero el
espíritu no puede resignarse á esta mutilación violenta de la parte
más noblede nuestro ser; el pragmatismo es u n a crisis a g u d a , u n a pro-
testa contra los refinamientos del intelectualismo escéptico, y la cri-
s i s y l a protesta siempre son transitorias. Una v e r d a d e r a filosofía, ple-
n a m e n t e h u m a n a , debe satisfacer á todas las necesidades y fines del
hombre, y tenemos necesidad, no sólo de practicar y vivir, sino,
antes que esto, de pensar y razonar la vida; debe responder á esta
necesidad imperiosa de armonía que siente nuestro espíritu, entre
el pensamiento y la acción, entre la especulación y la práctica.

P . MARCELINO AENÁIZ.
CRÓNICA flLEnflNfl

Kant, z\ filósofo del p r o t e s t a n t i s m o .

Con este título a c a b a n de publicarse dos libros: uno del profesor


F r . Paulsen, filósofo notable y profundo, otro que contiene un dis-
curso pronunciado en Berlín, el año 1904, por J . Kaftan. El tema es
de actualidad, tanto mayor, cuanto que en la filosofía contemporá-
nea, ante la ineficacia de los esfuerzos del pensamiento filosófico, de
tiempo en tiempo se oye el grito: «Volvamos á Kant». Además, u n a
cierta tendencia apologética, no sólo en Alemania, sino también en
Francia (Blondel, Fonsegrive), se resiente del influjo del subjetivis-
mo de Kant. Sí esta relación d e la filosofía kantiana, que parecen
indicar los títulos de las mencionadas publicaciones, es fundada,
el filósofo católico tendrá el imperioso deber de examinar seria-
mente la exhortación de volver á Kant, que se pide con tal conven-
cimiento desde el punto de vista confesional. Ante todo, es eviden-
te que la dependencia confesional de u n sistema filosófico, no es u n
síntoma favorable á su v e r d a d .
Se nos podrá replicar que por nuestra p a r t e u n sistema filosófico,
el de Santo Tomás, es celebrado como verdaderamente católico.
Pero tal aserción, responderemos, no h a de entenderse en u n sentido
estrictamente confesional. Nosotros acentuamos en el «catolicismo»
el momento d e la universalidad, y es precisamente ese momento el
que distingue á la filosofía de Santo Tomás, cuyo carácter p u r a -
mente racional se manifiesta por la sola circunstancia de estar ba-
sada en la filosofía de Aristóteles, es decir, en un sistema comple-
tamente científico, que se extiende más allá de los límites naciona-
les y religiosos y se presenta como la expresión p u r a de la razón.
El que las tres religiones monoteístas del mundo civilizado en
la e d a d media buscasen apoyo á sus dogmas en la filosofía de Aris-
tóteles, es un hecho que viene á confirmar la susodicha xiniversali-
CRÓNICA ALEMANA 880

dad. Baste recordar los nombres de Santo Tomás, Maimonides y


Averroes. H a y , sin embargo, u n a diferencia m u y notable, á saber,
la interpretación genuina del pensamiento del filósofo griego se en-
cuentra sólo en los aristotélicos cristianos.
Veamos ahora, con qué argumentos los autores citados confirman
BU tesis. De primera intención se comprende que los que hablan de
K a n t como filósofo del protestantismo, no h a b r á n de referirse al
contenido del sistema kantiano, puesto que el filósofo crítico ex-
cluye formalmente la idea de revelación y de verdades sobrenatu-
rales, como lo índica el titulo de una de sus obras: «La religión en
los límites de la razón.»
L a denominación de filósofo del protestantismo, especialmente
cuando se piensa en la doctrina de Lutero, mejor debería aplicarse
& J a c o b Bohme el teósofo, apellidado Philosoplius teutonicus, cuyos
escritos hause divulgado, a u n fuera de Alemania, por los trabajos
de St. Martin, «el filósofo desconocido.»
El motivo, por el cual el protestantismo considera á K a n t como
á su filósofo, lo encontraremos más bien en el punto de vista que
adopta su filosofía al poner el criterio de certeza en el sujeto exclu-
sivamente. Según Kant, es verdadero y cierto lo que es conforme á
la organización común del espíritu humano.
Kaftan observa, en primer término, la posición en que, respecto
de Kant, se h a n colocado los continuadores de su filosofía. T esa
observación le da á entender, que si bien esos tales han querido, y ,
según su propia opinión creen haberlo logrado, continuar y comple-
t a r la obra de Kant, en realidad han tomado u n a dirección falsa,
«equivocáronse al tomar los puntos de su dirección». (Kant et lepro-
testantisme, 1904.)
¿Y por qué h a n tomado u n a dirección falsa? ¿Qué rumbos p o d í a
tomar la filosofía crítica p a r a adquirir la unidad y consecuencia
que le faltaban? L a dirección del apriorismo, la empirística y la de
la creencia racional. En cuanto á la tercera, fué Jacobi quien dio
á la creencia, que p a r a K a n t era t a n sólo u n postulado, la forma de
u n a fe cuyas raíces están en las profundidades del sentimiento.
L a direción más fecunda y más conforme a l carácter esencial
de la filosofía crítica, cuyo objeto consiste eu explicar la univer-
salidad y necesidad de las verdades d e razón, es precisamente
aquella que ha encontrado su última forma en el sistema de Hegel.
Contra K a n t , pues, h a b r á n de dirigirse los cargos de haber dado
origen á los excesos idealístícos con su apriorismo subjetivo. Y si
estos excesos trajeron por reacción el empirismo, t a m b i é n éste pj,e-_
»7* FILOSOFÍA

de invocar en su favor la autoridad de Kant, que declara la expe-


riencia exterior como fuente única de nuestro conocimiento. Según
Kant, si falta la experiencia podemos tener ideas, pero no h a y me-
dio de comprobar su realidad.
El retorno á K a n t habría de producir, como el autor mismo reco-
noce, la restauración del procedimiento de descomposición (pági-
n a 9). «Y esto, a ñ a d e , se repetirá mienti-as que la h u m a n i d a d no
h a y a aprendido lo que K a n t tenía misión de decirle.»
Kaftan distingue tres tipos de filósofos: Platón, Aristóteles y
K a n t . El camino de Aristóteles no puede conducir al fin, porque
deja sin respuesta la cuestión de Dios. Esta aserción de Kaftan no
tiene fundamento. La metafísica de Aristóteles conduce á u n ñn:
el conocimiento de Dios como la actualidad pura—acíws purus—j
la inteligencia gobernadora de todas las cosas.
Más adelante, nos dice Kaftan que Platón ha llegado al fin. P a r a
éste, la reflexión sobre sí mismo es el seno materno de la fllosofía.
Mas se equivoca Platón al afirmar que el entendimiento es el ca-
mino que conduce á Dios. E n esto Platón no difiere de Aristóteles,
Y, ¿cómo llegar á Dios si no es por el entendimiento? Por la volun-
tad, responde Kant, y asiente Kaftan. Pero una voluntad que no
esté iluminada por la inteligencia, es arbiraria y ciega.
La forma de nuestro conocimiento según K a n t , nos dice Kaftan,
depende de la organización de nuestro espíritu. Demos por admi-
tido que así sea; en tal caso deberemos suponer con Leibniz y los
filósofos dogmáticos u n paralelismo entre el pensamiento y la reali-
d a d , pues de lo contrario, el espíritu humano creado p a r a la v e r d a d
sería un enigma indescifrable.
Se nos dice que la voluntad, ó hablando en términos más pro-
pios, la experiencia moral nos conduce á Dios. Pero ¿cómo? ¿Por
u n a conclusión segura y cierta? En modo alguno: Dios es un postu-
lado de la razón práctica! No sabemos á Dios; creemos en él. Es por
consiguiente el orden moral la base de nuestra creencia. Pero ese
orden, que Kant mismo declara absoluto y soberano, ¿puede subsis-
tir y explicarse sin Dios? Fichte lo h a reconocido así, y la filosofía
crítica no puede negarlo sin hacer traición á sus ideas.
ü n símil, dice Kaftan, puede ilustrarnos la relación de los tres
filósofos: Aristóteles, Platón y Kant. Aristóteles queda sobre la tie-
r r a , Platón se sirve de alas, pero su vuelo es u n vuelo de Icaro.
K a n t emplea la idea moral como alas, y ella únicamente conduce
tallos.
Pero en v e r d a d ocurre todo lo contrario. En el sistema de K a n ,
CRÓNICA ALEMANA

Dios es t a n solo el ejecutor de la ley moral, y esta ley viene á ser


la verdad, lo absoluto. Así, por u n a consecuencia ineludible, los
sucesores de K a n t han negado el Dios del Teísmo, sustituyéndolo
por el orden ideal. Tales son las consecuencias funestas del kantia-
nismo.
Kaftan no quiere ser protestante en el sentido confesional de la
palabra. Hubiera deseado quo la iglesia griega hubiese cedido al
influjo poderoso del occidente, y de esta suerte que toda la iglesia
se hubiese depurado y ennoblecido por la reforma. Esta aspiración
nos recuerda el pensamiento de Schelling'sobre la iglesia del porve-
nir, la cual abarcando en u n a síntesis más perfecta la iglesia de
San Pedro (la católica), y la de San Pablo (el protestantismo), sería
la iglesia de San J u a n .
P o r último, nos dice Kaftan, en qué sentido es Kant el filósofo
del protestantismo: «No es el mundo el que lleva á Dios, sino la ex-
periencia interna, moral, la fe sola, es decir, u n conocimiento que
tiene su origen en los motivos de la vida personal, u n conocimiento
que vence al mundo». T a l es el pensamiento en que coinciden el
protestantismo y el filósofo crítico.
Evidentemente este principio abre la puerta á un subjetivismo
ilimitado. N a d a tiene, pues, de extraño que la obra de Lutero y la
de Kant h a y a n corrido la misma suerte; la una fraccionándose en
una multitud de sectas, y la otra en varios sistemas filosóficos. Por
lo que se refiere á estos últimos, no sólo Hegel, si que también Her-
bart, Pries y Schopenhauer, á pesar d e sus mutuas contradicciones,
proceden de K a n t , y con éste creen justificar su doctrina. Y pasemos
á la segunda de las obras mencionadas.
En ella nos dice Paulsen que el protestantismo no tiene por qué
avergonzarse de la fllosofía de Kant como su fruto legítimo; ni él
tampoco h a b r í a de n e g a r su descendencia de Lutero.
Mas no se entienda que K a n t se h a y a arrogado el papel de cam-
peón del protestantismo. Bien se comprende; el protestantismo en
su forma positiva, la que Lutero le h a d a d o , n a d a tiene de fllosóflco
y , á lo sumo, como y a hemos hecho notar, encuentra su apoyo mís-
tico en la teosofía de J . Bohme, la cual, en v e r d a d , n a d a tiene de
racional ni de fllosófica.
Sólo, pues, en su aspecto negativo puede tener el protestantismo
alguna semejanza con la filosofía de Kant. Paulsen oree que el irra-
cionalismo es el terreno común de Lutero y de Kant. Es también el
nominalisnjio el que caracteriza á uno y otro. «El protestantismo «s
irracional en su origen y en su esencia». Según Lutero, la razón es
S72 FILOSOFÍA

ciega en las cosas religiosas (p. 10). En lo cual no ve Paulsen otra


cosa que la liberación de la fe de los artificios sofísticos de la Es-
cuela y d e la especulación. Pero no; esto significa más bien, como
el desarrollo del pensamiento reformista nos enseña, el rebajamiento
de la fé religiosa á una creencia, que, en prineipío, renuncia justi-
ficarse ante el tribunal de la razón.
Al acusar á esta fe de irracionalismo, se está m u y lejos de fun-
d a r la fe sobre la razón; puede m u y bien considerarse la g r a c i a de
Dios como su fundamento, reconociendo siempre que entre la fe y
la razón no h a y contradicción verdadera, y que el creyente está de
ordinario en condiciones d e defender su fe contra los ataques de los
incrédulos. Sobre todo, estos son los frutos que hacen conocer las
verdades de la fe religiosa y su origen de u n a fuente superior.
Lutero ha sustituido á las pruebas de la razón, que justifican la
fe y hacen de olla un «obsequíum rationabíle», la voluntad, la ne-
cesidad subjetiva. Esto nos recuerda á Kant, que apelaba á la razón
práctica, es decir, á la razón determinada por la voluntad, como
g a r a n t í a de la realidad de las ideas de Dios, del libre albedrío y de
la inmortalidad del a l m a .
Según Paulsen, K a n t es racionalista consecuente, y también
irracionalísta, porque es antidogmático y anti-intelectualista. «Él
hace de la incredulidad íntelectualísta la base de la fe moral». En
otros términos, Kant introduce en el espíritu humano la contradic-
ción entre la razón y la voluntad, u n a contradicción que Jacobi ha
expresado en esta frase: «To soy Spinozista por el cerebro, y cris-
tiano creyente por el corazón», no reconociendo en este último n i n -
g u n a autoridad positiva.
Más todavía: Kant es racionalista, porque proclama la autono-
mía de la razón; Lutero lo es, á pesar de sus ataques á la razón,
porque defiende con ardimiento la autonomía de su propia razón en
frente de las autoridades externas: «El papa y los concilios son fa-
libles». En igual actitud se coloca respecto de la Biblia (p. 15), pues-
to que pretende explicarla y fijar sus límites según el principio
de la sola fides, y rechaza aquellos libros que no están de acuerdo
con ese principio, como ocurre con la Epístola de Santiago que
no tiene n a d a de evangélico, porque dice que «la fe sin las obras
está muerta».
Evidentemente, á juzgar la Biblia según este principio de la ne-
cesidad subjetiva, y a d e la razón, y a de la voluntad y del senti-
miento, habrá de concluirse por rechazarla en absoluto. Kant no
respeta ninguna autoridad, ni la de la Iglesia ni la de la Biblia. Al
CRÓNICA ALEMANA

proclamarlo, pues, filósofo del protestantismo, se pone de relieve


la contradicción en que esta religión se coloca respecto del cristia­
nismo, el cual pretende ser una religión nacida de u n a revelación
sobrenatural y que exige el acto correspondiente de fe.
P a r a terminar, no h a y razón alguna para que envidiemos al pro­
testantismo su filósofo crítico; sin negar sus grandes cualidades,
principalmente su fuerza analítica que ha extendido á todas las
partes de la Filosofía, es indudable que ha llevado la filosofía de su
país por fatales derroteros. Si la filosofía alemana ha acabado por
destruir las mismas ideas que él quiso fundar sobre más sólida b a s e
que sus antecesores, K a n t ha sido la causa, su apriorismo en
cuanto á la forma, y su empirismo en cuanto á la materia del co­
nocimiento h u m a n o .
D R . M . GLOSSXKE.

Munich. Marzo 1907


NOTñS BI^UOtjRflRCnS

P. ZACAEIAS NÚSEZ: Estudios biológicos (2.' serie). La i7ere«cfa.—Madrid,


Sáenz de Jubera, Hermanos, 1907. ün volumen de xsiv-332 páginas.—Esíu-
dios biológicos (3.° serie). La Finalidad e,n la Ciencia.—B. de Jubera, Herma-
nos. Madrid, 1907. Un volumen de xi-ál3 páginas.

En 1898, publicó el ilustre agustino la primera serie de Estudios bio-


lógicos, habiendo sido muy favorablemente acogida en el mundo cienti-
flco. En aquel libro, y después de vindicar á la Religión de los ataques
que se le dirigieron en el baaquete celebrado en París, en honor del in-
signe químico Berthelot, y después también de un estudio sintético de
Fisiología celular, hacía el autor detenido análisis de las doctrinas
transformistas en sus diversos aspectos y matices.
Simultáneamente, en el mes de Junio pasado, han visto la luz los dos
volúmenes que constituyen la segunda y tercera serie de los Estudios
biológicos.
En el primero, que lleva un prólogo del Dr. Ramón y Cajal, estudia
el P. Zacarías la herencia desde el punto de vista biológico. Problema
es este, que, por tocar, como muy atinadamente dice ol sabio prolo-
guista, á lo más íntimo y sustancial de la vida, es de solución dificilísima,
á pesar de haberle dedicado sus esfuerzos las más esclarecidas inteligen-
cias. Enumera en este libro el P. Zacarías, las diversas clases de herencia,
describe las maravillas de la reproducción, e.xpone y critica las hipóte-
sis más salientes, inventadas por los. fisiólogos para explicar ese mis-
terioso fenómeno, procurando, al hacerlo, separar todo aquello que cons-
tituye ya un hecho comprobado, de las inferencias y deducciones prema-
turas con que esos hechos aparecen frecuentemente mezclados.
Si el libro, en su conjunto, es á todas luces excelente y estimabilísi-
mo, no deja de presentar algunos lunares de pormenor, que procurare-
mos señalar someramente.
Hablando de las exageraciones, en punto al papel de la herencia, no
podía dejar de referirse á las de la Escuela antropológica y psiquiátrica,
y así lo hace el P. Zacarías, en las páginas 10 y siguientes; pero lo hace
«le tal modo, quo de sus palabras se desprende que todas las alirmacio-
NOTAS BIBLIOGRÁFICAS

nei de la Escuela italiana (1) «son gratuitas, y falsísimas todas las conse-
cuencias»; y se nos figura que en este punto no está, muy acertado el
docto agustino. Es imposible negar hoy el inmenso valor de la herencia
en lo psicológico y lo moral, con sus atavismos y regresiones; el elemento
de la herencia y las predisposiciones hereditarias del criminal, influyen
poderosamente en la delincuencia, aunque eso rómpalos viejos moldes de
la justicia tradicional de los «venerables magistrados» de que habla el
P. Zacarías, y aunque eso nos arrebate algunas ilusiones sobre la exten-
sión de nuestro libre albedrio. Sin llegar á conclusiones exageradas,
fuerza es reconocer que la justicia tradicional se cimentaba sobre poco
solidas bases, haciéndose precisa una transformación en el estado de la
delincuencia y la aplicación de las penas. Además del factor de la heren-
cia, hay que admitir hoy con la locura intelectual, la locura moral, la
impulsión morbosa irresistible, la sugestión, las perturbaciones de las
fobias, cosas todas que pueden producir la irresponsabilidad moral y
jurídica.
ü n tanto aventurado parécenos también el afirmar (página 43) que
«no puede invocarse la transmisión, cuando de un padre sano sale un •
hijo canceroso»; pues, aun prescindiendo del atavismo, ¿no podría exis-
tir en el padre la enfermedad ó la predisposición, en estado latente, y no
haberse manifestado por insuficiencia de las condiciones mesológicas?
Estas observaciones, sin embargo, en nada disminuyen la meritlsima
labor del docto agustino, cuya excelente preparación científica le per-
mite aportar nuevos argumentos á las tesis del escolasticismo.
Prueba inequívoca de esta preparación, viene á ser el estudio de La
Finalidad en la Ciencia, problema tan antiguo casi como la Filosofía, y
al cual ha sabido darle actualidad é interés, discutiendo los fundamentos
científicos en quo pretende apoyar sus teorías el moderno mecanicismo.
Inútil será advertir que el P . Zacarías no hace suyas las exageracio-
nes de algunos finalistas, exageraciones que ya fueron objeto de los du-
ros ataques de! Caaclller Bacon. El P. Zacarías analiza los argumentos
de los modernos mecauicistr.s, siendo de notar la perspicacia con que
discute el fundado sobre las relaciones entre la función y el órgano, ha-
ciendo suyas estas frases del Dr. Rubio: «Cada órgano está dispuesto
para su función y cada función para su órgano; ni órgano ni función
son primero ni segundo; son uno en dos aspectos, el estático y el diná-
mico» (página 248). Interesante es, asi mismo, su estudio de la fagocito-
sis y su relación con la finalidad, combatiendo con gran fortuna las con-
clusiones mecanicistas que de ella han sacado Metchnikoff y Canta-
cuzene, tan poco fieles á las doctrinas de su antecesor Pasteur.

(1) El P. Zacarías no habla de la Escuela francesa, algo más moderada;


nada dice de Lacassagne, fundador de la Escuela llamada de Lyon, que se
aparta en algunos puntos de los italianos; ni aun do Tarde y Laurent- ni del
inglés Mausdley; ni del austríaco Benedikt; y ni siquiera hace referencia á
algunos trabajos españoles de Taladriz, Salillas, Quirós, Llanas y otros.
879 FILOSOFÍA

En sus doctrinas sobre el origen y principio fundamental de la vida,


parece inclinarse del lado del vitalismo ultraespiritualista de la Escuela
de Montpeller, y rechaza en absoluto la hipótesis evolucionista.
Con tal ardimiento y entusiasmo defiende el autor sus convicciones
científicas, que á veces se echa de menos la ecuanimidad y apacible ra-
zonar que son de muy estimado valor en esta clase de contiendas.

L' ABBÉ EMUAKUEL BABBIEE: Le progrh du Uberalisme catholique en France.


Dos volúmenes de iv-532 y iv-624 páginas.—P. Lethielleux, París, 1907.

En Mayo, de este año, ha visto la luz esta nueva obra del abate B.,
que tanta sensación ha causado en la vecina República, y que mutatis
mutandis es de aplicación en nuestro país.
Es, como dice el autor, una obra de oportunidad y de actualidad, ya
que responde á las graves preocupaciones del momento; los peligros de
la situación creada á los católicos, sus causas y remedios son examina-
dos en el libro con una riqueza de documentación casi abrumadora. Es
una obra de polémica, no tal vez del todo serena; pero este defecto, si lo
es, halla justificación en las circTinstancias de lugar y tiempo en que
aparece. Es, además, un documento de gran valor para la historia del
iiltimo cuarto de siglo. Comienza por una extensa y bien meditada ex-
posición filosófica de los principios del liberalismo en todos sus matices,
arrojando luz vivísima sobre muchos interesantes problemas. El resto,
dividido en tres partes, se halla dedicado al examen filosófico-histórico
déla política religiosa, de la acción democrática y del catolicismo pro-
gresista.
He aquí, ahora, las dos tesis á cuya defensa está consagrada la obra
del abate Barbier: 1.^ «Aun cuando León XIII haya afirmado, cual nin-
guno de sus predecesores, los derechos de Dios y de la Iglesia en la so-
ciedad civil, y el deb.ir para los cristianos de sostener esos derechos, su
política liberal ha contribuido directa y muy eficazmente á debilitar y
á hacer caer en desuso en Francia la enérgica defensa de esa causa sa-
grada que habían ilustrado precedentemente los obispos y los católicos
de aquel país, y que mantenía viva la fe». 2." «Aun cuando León XIII
haya, como sus predecesores, condenado más de una vez el liberalismo
y refutado con gran fuerza en sus Encíclicas, su política ha favorecido
considerablemente la difusión de todos los errores sociales y religiosos,
que constituyen, en nuestra época, otras tantas formas del liberalismo.»
NOTAS BIBLIOBRÁFIOAS BTT

A . D . SEETILLANOBS: La famille et VEtat dans Véducation. ün volumen de 240


páginas.—París, Lecoffre, 1907.

El problema interesantísimo y de palpitante actualidad que el titulo


del libro indica, se halla tratado de modo verdaderamente magistral
por el docto profesor del Instituto Católico de París.
«El punto de partida, dice, de toda discusión relativa á los derechos
de la familia y el Estado, en ma-ieria d 3 educación, es éste: ¿A quién per-
tenece el niño? ¿Cuáles son sus protectores naturales?... ¿A quién corres-
ponde la tarea de nutrirle en todos los sentidos de la palabra?» (pági-
na 7). «Los derechos proceden siempre de los deberes; éstos de los desti-
nos, y éstos, á su vez, de la naturaleza de las cosas» (página 10). «Siendo
la familia \apareja fecunda, padre, madre é hijo» (página 14), éste, el
hijo, pertenece á la familia, y debiendo hacer de él un hombre, resulta
para la familia el deber de educarle y el derecho de poder hacerlo.
«Arrancar los hijos á sus padres, so pretexto de realizar mejor su tutela,
es amputarles un miembro, diciendo que se le reemplazará por el miem-
bro articulado de un buen ortopédico» (página 19). «El padre es, en cada
familia, jefe; la madre, colaboradora; los parientes, auxiliares natura-
les; cuanto á los maestros, viniendo como vienen en último término, no
pueden ser sino mandatarios, y no mandatarios del Estado, sino de la
familia» (página 23).
La defensa de los derechos de la familia no le impide hacer la de loa
del Estado, aunque muchos pretendan decidirse exclusivamente por
uno ú otro; pero, no, dice S.: «La verdad, y particularmente la verdad
social, es el resultado de una síntesis; y una síntesis supone, cuando me-
nos, dos tesis; que luego pueden armonizarse» (página 48). «Los duberes
del Estado, y, por consiguiente, sus deieclios en materia de educación
nacional, pueden exponerse en estas tres palabras: Proteger, inspeccio-
nar, promover" (página 67).
Entre la familia, cuyo derecho es inmediato,y el Estado,cuyo derecho
es mediato, pueden surgir y surgen conflictos. NI el estatismo, ni el indivi-
dualismo puedeu cada uno de por si resolverlos; y la opinión de S. es la
del cristianismo. Éste se ha preocupado siempre del individuo, porque el
individuo y no el grupo nacional es el sujeto de las esperanzas supre-
mas y el valor humano definitivo, sin que por eso se rehuse al Cesarlo
que es del César; el cristianismo es sintético: no estatista, porque eso
significa opresión del inaividuo inmortal en provecho de una organiza-
ción temporal; no tampoco individualista, porque eso quiere decir ol-
vido de la verdadera naturaleza del hombre en aras de un egoísmo ab-
sorbente que mutila al individuo (página 135.)
No le parece mal la enseñanza obligatoria, y no es partidario, en
absoluto, de la escuela gratuita, porque, dice, «encargar al Estado de
CÜLTUBA.
878 FILOSOFÍA

todos los gastos de la enseñanza sin averiguar si es necesaria esta sus-


titución de persona, es quitar al padre de familia una responsabilidad
que es suya» (página 155). «La espórtula espiritual; tal es la enseñanza
gratuita, fuera del caso de situación familiar angustiosa» (página 157.)
Combate el autor con éxito el laicismo en la escuela, y pide libertad y
descentralización sinceras y leales, negando que por que el Estado ten-
ga el derecho de fundar escuelas, tenga el de excluir de ellas á quienes
le parezca.
Termina el autor refutando el soñsma de quienes dicen que debe res-
petarse la libertad del niño, no falseando su inteligencia con la ense-
ñanza religiosa. Refútalo Sertillanges, en nombré de la naturaleza mis-
ma del niño, ser enseñado, que decia Lacordaire, con el mismo titulo
que ser viviente. Si la religión fuera una superfetación, un algo separa-
do de la vida, no tendria la familia el derecho de inculcarla al niño, y a
que su deber, que es quien regula su derecho, se limita á la vida; pero
no es el Estado quien ha de decidirlo, sino que es el hombre, persona mo-
ral y libre. Tampoco es Sertillanges partidario de la neutralidad escolar,
y dice con J. Simón: «Escuela neutra, escuela nula». «El que no está
conmigo, está contra mi», dijo el Divino Maestro (página 20G).
Por la anterior exposición se habrá podido notar que algunas de las
afirmaciones del autor se prestan, cuando menos, á equivocaciones. El
principio dominante en toda la obra parece ser: «Los derechos proceden
de los deberes», principio éste del todo evidente, si por él se entiende
que todo deber exige y supone un derecho, pero que es por completo
inadmisible, si con él se quiere indicar que el derecho procede del deber;
no, no es cierto, como algunos quieren, que nuestros derechos se origi-
nen de los deberes; nosotros tenemos derechos que no son exigidos por
los deberes; todos los deberes míos suponen un derecho en mí, pero no al
contrario.

E . VALTON: Droit social. Un volumen de iv-245 páginas. París, Lethielleux.

Es este libro un resumen preciso, claro y metódico de las doctrinas


del cristianismo acerca de las cuestiones todas que hoy comprenden la
moral y el derecho sociales. Es especialmente interesante y útil para
cuantos tienen la misión de orientar hacia la verdad, á los individuos y
á las sociedades; lo es también para aquellos que deseando ser hombres
de acción, necesitan ser antes hombres de principios.
Después de exponer muy discretamente las generalidades corrientes
acerca de la Sociedad y sus clases, estudia el autor el Estado, la familia,
las Asociaciones y la Iglesia, con sus mutuas relaciones; hallándose el
libro todo informado de un espíritu imparcial y sereno, amplio y sin apa-
sionamientos exagerados.
JENARO GONZÁLEZ CARREÑO.
NOTAS BIBLIOBRAFICAS. ST»

PEOPESOB BEOHTEEEW: L' activité psychique et la vie. Un volumen en 16.°, 847


páginas. Traducido y adaptado del ruso por el Dr. Kóraval, zaódico, Jefe
de los Asilos del Sena. Ch. Boulangé, Paris, 1907.

El paralelismo psico-fisico, adoptado hoy por la mayor parte de ios


psicólogos científicos, no puede en modo alguno resolver el problema de
las relaciones entre el espíritu y el cuerpo; para M. Bechterew, limítase
su valor á hacer constar un hecho sin llegar á constituir una verda-
dera explicacción. Cree, sin embargo, deber admitir el hecho cientí-
fico sobre que descansa la teoría del paralelismo; el hecho de la incon-
mensurabilidad, de la irreductibilidad del mundo psíquico al mundo fí-
sico. No es posible que los fenómenos de conciencia y de actividad sean
un producto de la evolución puramente material, así como no pueden
ser tampoco considerados como sus factores esenciales. Hay dos series de
fenómenos que se desarrollan independientemente unos de otros, sin en-
contrarse jamás.
El mundo físico es una manifestación de la energía; afirmación es
ésta, admitida actualmente por todas las inteligencias. ¿Habrá de supo-
nerse en vista de esto—y para explicar los fenó;nenos psíquicos—la exis-
tencia de una «energía psíquica» distinta de la energía que produce el
mundo material? Pero en este caso, será completamente imposible esta-
blecer una reciprocidad de relaciones entre el mundo externo y el mun-
do interno, ya que con ello habremos nosotros abierto un abismo entre
ambos, abismo imposible de franquear; no debemos perder de vista que
nosotros no poseemos un conocimiento inmediato de la energía, que no
la conocemos en sí misma, sino mediante sus manifestaciones. Todos los
fenómenos naturales son productos, ó, para expresarnos con mayor exac-
titud, son aspectos de una forma cualquiera de la energía; y ¿por qué no
creer entonces que los fenómenos psíquicos son también «modalidades
internas tras las que se oculta la energía que las produce»? Ambos órde-
nes de fenómenos paralelos se corresponden precisamente por tener una
causa productora común; y no debe por ende representarse la energía
tan solo bajo uua forma física, sino que se debe, por el contrario, exten-
der su concepto y hacer entrar,—de cierto modo en el estado potencial,
—lo psíquico, dentro de la energía misma. «Los fenómenos de concien-
cia no son sino la manifestación ó el producto de la energía; en manera
alguna constituyen un fenómeno independiente que revistiera, por ejem-
plo, la forma de una fuerza psíquica especial».
JIsta teoría nos proporciona la clave del paralelismo psico-físico. Per-
mítenos, por ejemplo, esta teoría comprender el por qué las modificacio-
nes cerebrales, al modificar la manifestación de la energía, determinan,
como consecuencia, desórdenes intelectuales. En suma, los hechos de con-
ciencia expresan subjetivamente la energía de los centros, pero la ener-
8B0 FILOSOFÍA

gla, eu sí misma escapa á nuestro conocimiento. «Esta misma energía es


la que, mediante las modalidades p^íquicas que produce, nos pone en
condiciones de evaluar la cualidad de los fenómenos del mundo exterior
por relación á las necesidades subjetivas del organismo, quo son también
un resultado de la mauifestación de la energía. Los delatores subjetivos
desempeñan en la especie el papel de signos, que indican el cami);0 re-
corrido por la energía, lo cual nos permite apreciar, subjetivarneuto, la
importancia de los fenómenos del mundo exterior y sus valores respecto
del organismo, y llevar á cabo una elección entre aquellos fenómenos
que son agradaiiies, aprovechables y ventajosos para nosotros, y aque-
llos otros que son desagradables, nocivos y hostiles».
El sistema nervioso es una especie de acumulador cargado de una
enorme cantidad de energía de reserva que va descargándose á medida
que lo requieren las necesidades del espíritu. En ei fondo, vida y psi-
quismo no son otra cosa que derivados de la energía, cuya naturaleza
interna nos es, por otra parte, desconocida. Pero podemos afirmar con
certeza que no puede representarse ni imaginarse bajo la forma exclu-
siva de un substratum material.
Tales son, á nuestro juicio, las ideas esenciales contenidas en el libro
de M. Be; hterew. ¿Será preciso decir que semejantes ideas no nos pare-
cen suficientes para hacer que adelante un paso la solución del proble-
ma relativo á la unión del alma y el cuerpo, ó, para expresarnos como
los partidarios de Descartes, la cuestión de la «comunicación de substan-
cias»?
Paréoenos que esta cuestión de la energía no es suficientemente
clara; comprendemos, si, muy bien el uso que de tal noción hacen los fí-
sicos modernos; nada más lejos de nuestro ánimo que rechazar las doc-
trinas de los Ostwald, de los Mach, de los Duhem, y ni aún las de M. Gus-
tavo le Bon; pero estos autores son físicos y se expresan como tales; la
noción da la energía permanece en su dominio propio. Extender este
concepto, como lo hace M. Bechterew, contribuye tal vez á obscurecer
más una idea difícil ya de comprender. Hacer que un concepto lo signi-
fique todo, es, sin disputa, un procedimiento cómodo, pero ¿es científico?
Porque si la energía, cuya naturaleza es desconocida é incognoscible,
se manifiesta en dos mundos paralelos, el de los hechos materiales y el de
la vida y de la conciencia, ¿no hay en ello una especie de restauración
del monismo que M. Bechterew se niega, no obstante, á adoptar? A me-
nos que esa energía sea simplemente, bajo nombre distinto, la antigua
noción metafísica de fuerza, y en tal caso, la filosofía de M. Bechterew,
es un dinamismo y no un dinamismo espiritualista, sino un dinamismo
fisiológico y médico.
Estas censuras no amenguan el valor real y efectivo de la obra, de
tendencias un tanto confusas^ sí, pero siempre interesantes y de actua-
lidad. Forzoso, no obstante, se hace el lamentar que M. Bechterew co-
nozca tan poco la historia de la filosofía. A propósito del idealismo, dice:
NOTAS BIBLIOGRÁFICAS . SS?

*La paternidad de esta filosofía debe atribuirse al filósofo inglés Berlce-


ley; su rejiresentante moderno es Schouffe, y el psiquiatra Zieken debe
contarse entre sus adeptos» (página 8). Mucho nos sorprende, el saber que
Schouffe es «el representante moderno» del idealismo. Habíamos nos-
otros creído hasta ahora—y pese á M. Bechterew, seguimos todavía cre-
yéndolo—que el idealismo se hallaba mejor representado en Alemania y
en otras partes. No tomen demasiado en serio los médicos que lean
á M. Bechterew, su historia de la filosofía, si no quieren exponerse á pa-
decer lamentables equivocaciones.

AMTONIO LABEIOLA: Scritti varii editi e inediti de Filosofía e Politica, receolti


e puhUicali da B. Croce. Un volumen de 507 páginas. (Biblioteca di Cultura
Moderna.) Gius. Laterza, editor. Barí, 1906.

Con exquisito y piadoso esmero base dedicado Benedetto Croce á edi-


tar algunos de los últimos ensayos de Antonio Libriola, dando asi á
conocer al público filosófico la original y sugestiva figura del autor d e l .
Ensayo sobre la concepción materialista de la historia. Claramente dibu-
jada aparece la fisonomía del brillante polemista italiano á través de
los variados y poco congruentes artículos que forman este volumen, en
el que, al lado de u n estudio acerca del origen y naturaleza de las pa-
siones, según Spinoza, figura u n a conferencia sobre el socialismo ó sobre
la educación popular. No todos estos estudios tienen el mismo interés
para el filósofo, pero sirven en su conjunto p a r a dar u n a idea fiel del
espíritu y del método de Labriola.
Fué educado Labriola en el culto de la filosofía de Hegel por pensa-
dores tales como Spaveuta y Vera, pero la independencia constituía la
característica de su espíritu, j desde sus primeros pasos púsose en opo-
sición con los fervientes hegelianos de Italia, con la crítica penetrante
y ruda que hizo de los conceptos primordiales de la dialéctica de Hegel.
Hacia el año 1888, tras abundantes lecturas alemanas—pues fué Labriola
uno de los italianos que más al tanto se hallaban del pensamiento ger-
mánico—dedicóse á estudiar la doctrina de Karl Marx, sin adoptarla
integramente, y esforzándose, sobre todo, en explicar la concepción
marxista de la Historia, desarrollada por él en su bien conocido libro
Ensayo sobre la concepción materialista de la historia.
Su mayor valor intelectual hubo, no obstante, de deberle á sus con-
diciones de polemista: espíritu ardiente, dialéctico infatigable, fué, sobre
todo, u n «excitador de ideas», si asi podemos expresarnos. Demócrata y
socialista, no por ello pierde su independencia, criticando á sus amigos
lo mismo que á sus adversarios, y á eso ao debe el que aus propios discl-
882 FILOSOFÍA

pulos, tales como B. Croce y Georges Sorel, fuesen vivamente critica-


dos por él. Fué, en suma, Labriola, ante todo y sobre todo, un crítico;
dio gran impulso á todo un gran movimiento de estudios filosóficos é
históricos, y aun cuando la posteridad no piieda considerarle como si
hubiera aportado resultados definitivos, ocupa, con todo, un puesto en
la historia del pensamiento italiano contemporáneo—y hasta podemos
agregar que en la del pensamiento francés (1)—en razón á la influencia
por él ejercida en muchos espíritus.
Los diversos artículos que M. Croce acaba de publicar, son precisa-
mente de interés por las enseñanzas que nos proporcionan respecto á la
evolución intelectual de Labriola. El primer artículo contra la Ruckgang
auf Kant, de Eduardo Zeller, muéstranos al joven hegeliano, defensor
de la dialéctica de la idea contra el criticismo integral preconizado por
el autor de la Pfíilosophie der Griechen. Los otros dos artículos más inte-
resantes del libro son, el estudio sobre el concepto de libertad y los pro-
blemas de la filosofía de la historia.

G. G. F. HEGEL: Enciclopedia delle Scienze filosoflche in compendio, tradotta da


Benedetto Croce. (Classici della Filosofía moderna.) Un volumen in 8.° de
525 páginas. Gius. Laterza, editor. Bari, 1907,

He aquí el primer volumen de una excelente colección de textos filo-


sóficos, traducidos al italiano, bajo la dirección de Benedetto Croce y
Glovanni Gentile, con el titulo genérico de Clásicos de la Filosofía mo-
derna.
Forzoso se hace felicitar á Orooe y Gentile por su tan útil empresa,
ya que el mejor medio de llegar á ser filosofo y de aprender á pensar
por sí mismo, es sin disputa, el de conocer las obras mismas de los mayo-
res pensadores de la edad moderna; preciso es tratar de que lleguená ser-
nos familiares sus ideas y sus sistemas, cosa ésta que no puede lograrse
sino leyéndolas en el texto original. En mal hora para la Filosofía, son
muchas las personas que piensan conocer á Kant ó á Spinoza con sólo
haber leído un manual de segunda mano, en el que se hallan expuestos
el kantismo ó el spinozismo, y expuestos con frecuencia de una manera
sumamente superficial y hasta inexacta. Al filósofo, menos que á nadie,
puede serle permitido el adoptar semejante procedimiento. ¿Se creerla
conocer á Velázquez ó á Rembrandt, con haber tan sólo leído acerca de

(1) M. Georgas Sorel representa sobre muchos puntos, en Francia, las ideas
de Labriola; y los lectores de la Sevue Socialiste habrán visto discutidas al-
gunas de sus más importantes ideas.
NOTAS BIBLIOGRÁFICAS 8SS

ellos un artículo de enciclopedia, sin haberse tomado nunca la molestia


de dar una vuelta por los museos en que sus obras sehallan reunidas?,,.
Creemos por nuestra parte que ningún comentario, por atinado que sea,
puede en modo alguno suplir á la lectura de los textos; y á esto se debe
el que nos creamos nosotros obligados á felicitar á Croce y Gentile por
la labor á que han dedicado sus esfuerzos.
He aqui ahora una lista de las principales obras cuya traducción se
anuncia: Los Diálogos, de Jordano Bruno; el De sensu reriim, de Campa-
nella; el Nouum Organum, de Bacóu; el Discurso del método, las Medi-
taciones, los Principios y Las Pasiones del alma, de Descartes; el Le-
viatán, de Hobbes; La Ética y Las Cartas,'Ae Spinoza, y las principales
obras de Locke, Berkeley, Leibniz, Vico, Hume, Kant, Fichte, Schelling,
Hegel y Herbart.
Como se ve, el programa es vasto y excelente, aun cuando tal vez no
sea del todo completo, puesto que entre los nombres citados uo se en-
cuentran los de Schopenhauer, Augusto Comte y Stuart Mili, autores dig-
nos, á buen seguro, de figurar en la colección.
El primer volumen lo constituye la traducción de la Enciclopedia de
las ciencias filosóficas, editada por primera vez en Heidelberg en 1817.
Era, indudablemente, acreedora á ser traducida, 3'a que en expresión de
Haym, puede esta obra ser considerada como «la única y verdadera ex-
posición general que de su filosofía hiciera Hegel». Es, en efecto, la En-
ciclopedia una obra completa, no limitándose al estudio de uno de los
múltiples aspectos del hegelianismo, como lo hacen la lógica ó la feno-
menología.
No hemos podido cotejar con el original alemán (1) la versión italiana
hecha de la Enciclopedia por Croce y Gentile; paréceme, no obstante,
muy fiel, muy ajustada á la fraseología y á la construcción hegeliana;
y por esto hame parecido conveniente señalar á la España estudiosa
la útil empresa de Croce y Gentile, que han sabido prestar do este modo
un buen servicio á la fllosofía, á su país y, en general, á todos los lecto-
res de los países latinos, que no estando familiarizados con la lengua
alemana, no podrían conocer á Hegel en su texto original.
E. DUPKAT.

J. GRASSET: LOS limites de la Biología, con un prólogo de P . Bourget.—Ver-


sión española por D. Antonio Bernabeu.—Sáenz de Jubera, hermanos, edi-
tores, Madi-id, 1907. Un volumen en 4.° dexxin-240 páginas.

La traducción de este libro no carece de utilidad ni de oportunidad;


se refiere al valor y limites de la ciencia, y estas cuestiones están hoy á

(1) Los traductores italianos se han servido de la reimpresión hecha por


Lasson.
ÍB4 FILOSOFÍA

la orden del día. Desde hace medio siglo la palabra ciencia ha venido
siendo uno de los ídolos de teatro de que habla Bacón; cuando toda la
vida del pensamiento, filosofía, arte, moral, religión, era fuertemente
combatida por la crítica escéptica, la ciencia moderna se imponía como
una autoridad anónima indiscutible, ante la cual era necesario inclinar-
se, so pena de ser contado entre las inteligencias débiles y retrógadas; la
profesión de sabio contaría, y confiere aun hoy ante el público, una es-
pecie de «unción santa», con derecho á imponer su opinióu sobre todo
género de cuestiones y problemas; la superstición de la experiencia y de
los instrumentos ha subyugado á la geaer'ílidad de las inteligencias. Y
tan ardiente culto se ha rendido á la ciencia, que, para muchos, de ella
debía esperarse la solucióa de todos los problemas que preocupan á la
humanidad, la respuesta á todos los enigmas del universo y del destino
humano, y, por consiguiente, reglas absolutas de conducta para los indi-
viduos y para la sociedades; la ciencia era la llamada á sustituir las con-
cepciones añejas de la moral, de la política, de la religión! Aún existen
restos de esta époja de fanatismo que se arrodillan ante el ídolo de la
ciencia; pero éstos son ya más bien fósiles, testimouios de una geueración
que desaparece. Uno de los representantes de esta generación, Berthelot,
decía, no hace aún muchos años, en ocasión solemne: «La ciencia recla-
ma hoy para sí, con legítimo derecho, la dirección material, la dirección
intelectual y la dirección moral de las sociedades». Sus pretensiones eran,
sobretodo, modestas: no pedía más que el derecho á intervenir y dirigir
las esferas todas del pensamiento y de la vida; y precisamente cuando la
crítica, aplicada antes á los otros órdenes de conocimiento, comenzaba á
echar por tierra los dogmatismos de los cíeatíficos. De pocos años á esta
parte, el ataque contra los antiguos prestigios y los dogmatismos de la
ciencia se ha hecho general, los sabios más eminentes han tomado parte
en esta revisión critica de la ciencia, extendiendo la duda á todas sus
partes, aun á las que se tenían por más sólidas y definitivas; porque no
se han limitado á poner coto á sus pretensiones injustificadas de absor-
berlo todo marcándole los límites; los ataques se han dirigido á su propio
terreno, á sua métodos, á los resultados que presentaba como indiscuti-
bles, poniendo en tela de juicio los principios, definiciones y postulados
que le sirven de base.
Los dos extremos son viciosos: ni la ciencia positiva merecía aquella
adoración idolátrica y exclusivista, como si los otros dominios del cono-
cimiento no fueran igualmente legítimos, ni tampoco es acreedora á la
desconfianza de que la va rodeando la crítica escéptica. La ciencia no
ha hecho «bancarrota», la bancarrota es de los sabios, de los científicos
que pretendieron invadir el terreno ajeno, con la aplicación de sus méto-
dos y principios á cuestiones y problemas que no son del dominio de la
ciencia, y donde necesariamente habla de fracasar.
El Dr. Grasset sostiene en esta cuettión la tesis de la moderación y
del buen sentido. Separándose por igual de las dos exageraciones, com-
NOTAS BIBLIOQRÁFICAS 885

bate el monismo positivista que pretende absorber en sí toda la ciencia y


reducir las esferas todas del conocimiento á lo puramente experimental;
y sostiene la legitimidad de todos los modos de conocimiento, experimen-
tales, metafisicos, morales y religiosos. Cree que los errores y equívocos
han provenido, en gran parte, de no fijar bien los limites de cada ciencia,
y de no haberse contenido dentro de ellos. Este es el error fundamental
del positivismo, de! que se halla saturada la ciencia contemporánea, pre-
tendiendo hacer de la experiencia el único modo legítimo de conocer, y
de ta ciencia experimental la ciencia que debía abarcar todos los cono-
cimientos humanos; con lo cual ha provocado la reacción y su descrédito,
por haberle encomendado la solución de cuestiones que ni le tocaba ni
podía resolver.
Limitar la esfera de acción propia de cada ciencia, señalando las
fronteras respectivas, de las cuales no deben pasar: tal es el objeto de Los
limites de la Biología. Para esto, combate el monismo biológico, encar-
nación del posicivismo actual, que borra aquellas fronteras por la absor-
ción da todos los conocimientos en la Biología, y por la reducción de todos
los fenómenos del universo á las leyes de la Biología. Esta refutación
vigorosa y concluyente es de tauto más valor, cuanto que el autor es pro-
fesional eminente de las ciencias biológicas. Va señalando con preci-dón
lógica, ou capítulos sucesivos, los límites de la Biología en todas direc-
ciones: limites inferiores, del lado de las ciencias físico-quimicas; limites
laterales, que la separan de la Mora) y la Psicología, de la Literatura y
las Artes, de la Historia, ,1a Sociología y el Derecho; por último, limites
superiores, en relación coii las Matemáticas, la Lógica, la Metafísica y la
Teología; demostrando que estos distintos dominios del conocimiento son
tan legítimos como los de la ciencia experimental, y contienen cuestio-
nes y problemas accesibles al espíritu humano, que la Biología es impo-
tente para resolver.
En el curso de la exposición abundan las citas, que si hacen dtsl libro
un resumen bien informado del pensamiento contemporáneo, su número
excesivo tiene el inconveniente de entorpecer la lectura. Nos parece
también que el autor ha exagerado la nota de separación entre las di-
versas ciencias: la independencia de unas respecto de otras, no es abso-
luta, sino relativa; preocupado de acentuar los límites, se saca la impre-
sión general de que existen barreras tan infranqueables, que excluyen
toda relación mutua. «Las diversas ciencias, llega á decir, son á manera
de paralelas, que solamente se encuentran en el infinito, esto es, en el
conocimiento absoluto, completo y,definitivo de la verdad, el cual no es
de este mundo». Cierto que cada una tiene su método, principio y objeto
propios; ¿pero no se reúnen todas en el espíritu humano? ¿Y no hay rela-
ciones y continuidad entro todos los objetos de la Naturaleza? Y si las
distintas ciencias expresan sólo aspectos parciales ¿no deben relacionarse
armónicamente para expresar la unidad y armonía del universo?
El autor habla también, es verdad, de las «zonas de compenetración»
asa FILOSOFÍA

de las ciencias, de que se «ayudan y completan», de que «su marcha pa-


ralela no significa orden de dispersión» y de que «el espíritu establécela
nnidad, las centraliza é impide la anarquía». Pero éstas son frases ais-
ladas, que las dice de paso; y la materia de la obra pedía que se hubiera
completado con un capitulo, donde se establecieran las relaciones mu-
tuas, esta organización jerárquica de las ciencias, que hace el espíritu,
para evitar su dispersión^No nos detendremos en otras apreciaciones dis-
cutibles de detalle, que no caben en una nota bibliográfica. La obra en
conjunto es recomendable por el vigor de la doctrina, la riqueza de la
documentación y lucidez del análisis; todo lo cual añadido á la actuali-
lidad de las cuestiones que en ella se desenvuelven, explica el que haya
sido leída y discutida apasionadamente en Francia.
Aumenta el mérito de la obra un largo é interesante prólogo del gran
novelista-psicólogo P. Bourget, referente al mismo tema del valor de la
ciencia. Deumestra en él que todos los errores de nuestros sabios moder-
nos provienen de los métodos falsamente aplicados fuera de su objeto
propio; la bancarrota no ha sido de la ciencia, sino de algunos científicos
que se han metido á segar en mies ajena.
La traducción está hecha con esmero, en buen castellano, sin los gi-
ros extranjeros de que tanto suelen adolecer las traducciones, del fran-
cés, sobre todo; el traductor ha sabido asimilarse el pensamiento, expre-
sándolo con la claridad y vigor que tiene en el texto original-
P. M. AENÁIZ.

J. GRASSET: L'OcuUisme; Hier et aujourd hui; Le merveilleux préscieutifique,


ü n volumen de 435 páginas. Coulet et Fils, Montpellier, 1907.

Los fenómenos ocultos, dice el docto y laborioso profesor de clínica en


Montpellier, son fenómenos psíquicos precientificos, es decir, que no per-
tenecen todavía á la ciencia, pero que pueden entrar ea ella; ese carác-
ter preeientifico distingue al ooiütismo de lo sobrenatural, del milagro,
etcétera. Los fenómenos que constituían el ocultismo de ayer y desocul-
tados al presente, son: 1.°, el magnetismo animal que se ha trocado en
el hipnotismo; 2°, las mesas giratorias, el péndulo explorador, el cum-
berlandismo con contacto, etc.; 3.°, las sensaciones y la memoria poligo-
nales, y 4.°, la asociación de ideas y la imaginación poligonal en los
médiums (1). Ninguna teoría está aun establecida. El estudio del ocul-

(1) Para comprender estas ejxpresiones precisa saber que el Br. Grasset,
en varias de sus obras, y especialmente en Le Psychisme inferieur, París, 1906,
expone una teoría psicofisiológica, según la cual, en el hombre hay un cen-
tro superior O, en que reside la conciencia, la reflexión, la voluntad libre y
él y o responsable; y el polígono, centro de la vida inconsciente, del alma ve-
NOTAS BIBLIOGRÁFICAS »»7

tismo es independiente de toda doctrina filosófica ó religiosa. Entre los


hechos, todavía ocultos, hay dos categorías: 1.*, aquéllos cuya demostra-
ción, de ser posible, es lejana, tales como la telepatía, las predicciones,
las materializaciones; 2.", aquéllos cuya demostración parece menos re-
mota, tales como If. sugestión mental, la clarividencia, etc.
Estas son las principales conclusiones del muy estimable libro del mé-
dico de Montpellier, libro que contieoe datos y observaciones interesan-
tísimas, doctrinas y puntos de vista nuevos, gran serenidad de juicio y un
criterio amplísimo. No es tan sólo la obra de un m. dico; contiene tam-
bién observaciones de alto valor psicológico muy útiles, y que revelan
un profundo conocimiento de la Filosofía; hállaiise en él doctrinas muy
aceptables acerca de la, psicoterapia del espíritu, sobre la teoría de las
emociones James-Lange, sobre las de aquéllos que pretenden extender
la memoria hasta las células, haciendo suyas estas frases de Pitres: «¡No
sabemos por qué no se dice que la inercia de un músculo aislado de sus
nervios motores, es una amnesia de la sensibilidad, y la gangrena de un
miembro la amnesia de su nutrición!» (página 121). También es interesan-
te su teoría acerca de la alucinación; psicológicamente también combate
á Claparéde y á cuantos como él hablan de «asociación de hechos de con-
ciencia» en vez de decir, «asociación de hechos psíquicos», ya que la hay
de hechos inconscientes (página 151). Con igual éxito combate la tesis de
Eibot sobre la inspiración. El estudio del médium es asimismo de una psi-
cología poco común, y no lo es menos su teoría acerca de la doble per-
sonalidad (página 169 y sig). Su espíritu crítico revélase principalmente
en el capítulo IX, dedicado á mostrar que ninguna doctrina filosófica ó re-
ligiosa tiene interés en el éxito ó fracaso del ocultismo: ni el catolicismo, •
ni el judaismo, contra lo que muchos pretenden, tienen nada que ganar
ó perder con esas investigaciones, y de igual modo rechaza las exagera-
ciones de Lapponi y otros en favor del cspiritualismo, como las de Du-
pony y Elchet, en pro del materialismo.
Dos observaciones creo, no obstante, deber hacer al Dr. Grasset.
Parece extraño que un católico como el Dr. Grasset (de quien uno de
sus críticos dijera: «Es sensible que un clínico de la importancia del doc-
tor Grasset, sea clerical»), diga que el espiritismo no está probado, que
es inverosímil la evocación de los espíritus, y que los hechos que á la in-
tervención de éstos se atribuyen, nada contienen que no pueda provenir
del polígono desagregado del médium (página 221 y sig.); no debe ignorar
Grasset, que la Iglesia admite la posibilidad y la realidad de interven-
ción sobrenatural. Aparte esto, paróceme que el Dr. Grasset, no se ha
penetrado bien de que hay dos series de fenómenos ocultos, una formada

getativa y sensitiva, etc., y que constituye los varios centros automáticos,


los centros psíquicos inferiores, que con nombres distintos vienen á ser los
mismos que los de Miers, Herbart, Muller, Claparéde, Wundt, Wernioke, et-
cétera.
88S í FILOSOFÍA

por aquéllos cuya causa nos es meramente desconocida, y otra la de


aquéllos, respecto de los cuales se demuestra clara y evidentemente que
es iinposibU dar de ellos una explicación natural, sin que esto quiera de-
cir que no existan fraudes conscientes ó inconscientes.
La otra observación se refiere alas sugestiones posthipnóticasllama-
das criminales. Afirma el Dr. Grasset la posibilidad de la sugestión cri-
minal y la irresponsabilidad por ende del sujeto. No sé si el Dr. Grasset
conocerá las experiencias realizadas á este propósito por M. Delboeuf, y
las más decisivas aún del Dr. MilneBranwell, y que parecen demostrar
la no-irresistibilidad de la sugestión criminal. Ningún hecho hay que
pruebe la irresistibilidad de esas sugestiones, y añado que es casi Impo-
sible que los haya, pues las experiencias realizadas y las que puedan
realizarse constituyen no más que crímenes simulados; no se ha experi-
mentado sobre ningún sujeto con una verdadera sugestión al crimen. La
comunicación entre hipnotizador ó hipnotizado es de espíritu á espíritu,
ó de cerebro á cerebro; por tanto, aun cuando se le diga al sujeto con los
labios: «comete tal crimen», ol sujeto, que ve lo quepasa en el cerebro del
hipnotizador, ve allí que tal crimen no existe, que el revólver está des-
cargado, que el arsénico no es más que azúcar, etc., y no tiene inconve-
niente en ceder á la sugestión. Y no insisto sobre esto, porque el desen-
volvimiento del tema me llevaría muy lejos.

Del mismo autor es también el libro Demifous et demiresponsables.


(Un vol. de 297 pgs. París, Félix Alean, 1907.)
Propónese Grasset demostrar que la humanidad no se halla compuesta
tan sólo de locos y de cuerdos; además de esos dos bloques hay un ter-
cero muy acreedor á que se fije en él la atención del hombre de ciencia:
existen los semi-locos, que son, si, enfermos, pero no alienados. Después
de refutar las teorías opuestas (la de los dos grupos, y la del grupo úni-
co), dedica un extenso capitulo á demostrar la existencia y señalar los
caracteres todos de loa semi-locos. Examina luego el valor social de es-
tos seres, algunos de los cuales han sido y son verdaderas superioridades
intelectuales, y otros que son muy nocivos como el criminal nato de Lom-
broso, que es para Grasset uu somi loco; y una vez puesta de manifiesto
la necesidad de admitir la noción de responsabilidad atenuada, señala
los derechos y deberes de la sociedad respecto de los semi-locos, afir-
mando que no es posible castigarlos como á los cuerdos, ó encerrarlos
simplemente como á los locos, y aboga por la creación de asilos en que
á estos enfermos se les castigue y se les cure.
La materia es. como se ve, interesantísima, y el libro, por extremo su-
gestivo; trátanse en él cuestiones que afectan tanto á la ciencia como
á la vida, y que exigen ser meditadas por todos.
NOTAS BIBLIOBRÁFIOAS 889

El autor, apasionado; tal vez con exceso, de la cuestión que entre ma-
nos traia, celoso de sus semi-locos, llega en ocasiones á romper lanzas
por cosas que no lo merecen, por palabras más que por ideas. Tal acon-
tece, á lo que se nos figura, con sus ataques á los partidarios del bloc
único; que del loco al cuerdo exista ó no una linea bien marcada de se-
paración; que haya ó no soluciones de continuidad; que existan tres gru-
pos perfectamente diferenciados y separados, ó que no haya en la hu-
manidad más que un sólo grupo, pero con diversidad de grados en cuanto
á la razón y al dominio de si mismo, parécenos cosa balsdí, con tal que
se reconozca la existencia de individuos de responsabilidad atenuada,
por ser de libertad atenuada. Y á propósito de libertad, no creemos se
halle en lo cierto el Dr. G-rasset, al afirmar, como lo hace (página 5), que
«la idea de libertad es difícil de conciliar con la semi-responsabilidad»;
nosotros uo vemos ninguna dificultad en esa conciliación, ya que en el
ejercicio de la libertad hay grados como lo demuestran la razón y la ex-
periencia.

JBNAIIO GONZÁLEZ CAEEBÑO.


n N n U S l S D E REVISTAS

Annales de philosophie chrétlenne.(Abril, 1907).—J. SBGOND: La raison


et le rationalisme d' aprés un livre récent. Cou motivo de la publicación
de la obra postuma de OUé-Laprune: La raison et le rationalisme, S3 rec-
tifican los juicios de su prologuista V. Delbos, demostrando que OUé-La-
prune es el verdadero iniciador de la «Filosofía de la acción», habiendo
puesto en práctica el método de la inmanencia. Aunque la obra filosófica
de este pensador aparece muchas veces extraña y aún hostil al método
nuevo de apologética, en realidad, ha sido su precursor.—P. Godet: Kuhn
et V Ecole catholique de Tubingue. Estudio histórico sobre las orienta-
ciones doctrinales de esta escuela. Kuhn refieja la fisonomía de la es-
cuela, podría decirse su viva imagen, y la representa hasta en sus im-
perfecciones y debilidades. Partidario convencido d é l a distinción radi-
cal de la filosofía y de la teología, asi como de su armonía en su inde-
pendencia reciproca, fué decidido adversario de la teología escolástica y
de la intrusión del racionalismo en teología.-AsBK MORIEU: U évolution
de la Critique biblique. El articulista presenta algunas consideraciones
sobre este asunto t a n importante y delicado; examina las condiciones
actuales de la crítica bíblica en relación con la tradicional, y recomienda
á los católicos que se den bien cuenta de la situación, rechazando las
prevenciones sobre las tendencias del espíritu moderno.— CH. HUIT.- Le
platonisme dans la France du XVU.<¡ siécle (continuación).
ídem ( M a y o ) . - J . WEHRLÉ: Une soutenance de thése. Descripción inte-
resante del ejercicio académico que tuvo lugar al leer su tesis docto-
ral sobre L' ActionM.. Blondel en 7 de Junio de 1893. Discutiéronla Bou-
troux, Paul Janet, H. Marión, V. Broohard y Seailles.—G. LÉCHALAS: La
théorie physique. Breve discusión de algunas afirmaciones de Duhem en
su Théorie physique sobre la hipótesis explicativa en las ciencias.—
P.GoDET. Kuhn et V Ecole catholique de Tubingue (continuación). El ar-
ticulista describe la actitud de Kuhn respecto de las relaciones entre la
Filosofía y la Teología, sus polémicas con Clemens y Schaezler y sus
Ideas teológicas sobre la gracia.
ídem (Junio).—E. JORDÁN: La responsabilité de V Eglise dans la ré-
pression de l'hérésie au Moyen-áge. Amplia discusión de este tema ana-
lizando los orígenes de la Inquisición y sus relaciones coa el poder civil.
ANÁLISIS DE REVISTAS MI

E . DIMNBT: Newman et V intellectuálisme. Examen crítico de la obra de


E . Bandín, La philosophie de la Foi chez Newman.—Cn. CALIPPB: L' évo-
lution sociale de Lamennais. El autor explica cómo Lamennais, des-
pués de haber servido apasionadamente á la Iglesia, la abandonó para
servir á. los pueblos.

Revue tfe Métaphysique et de Morale (Mayo 1907).—E. BORBL: La logique


el V intuition en mathématiques.—La, lógica discursiva puede servir para
hallar la demostración de proposiciones cuya verdad se presiente, y tam-
bién como método de exposición y de enseñanza, mas no para la inven-
ción verdaderamente fecunda qzie consiste, lo mismo en matemáticas que
en las demás ciencias, en el descubrimiento de un punto de vista nuevo
para la clasificación é interpretación de los hechos.— V. BOY: La visión.
Después de una critica minuciosa de la hipótesis asociacionista sobre la
visión, el autor sostiene que la localización visual se explica suficiente-
mente por la visión binocular, sin necesidad de acudir á la sensibilidad
muscular. Con esta explicación se llega á conciliar las distintas aprecia-
ciones del cazador, del labriego y del poeta, del realismo y del idealismo,
sobre el valor de la percepción de las cualidades especiales.—L. WEBER:
La morale d' Épicíéte et les besoins présents de V enseignement moral
(continuación). Propónese ol autor hacer ver cómo llamándose al Ma-
nual de Epícteto el Manual de la vida resignada ha tenido una gran
fuerza sugestiva para la formación de temperamentos enérgicos y de po-
derosa actividad.-A. LÉON: La notion du réel. Las sutiles y razonadas
investigaciones del articulista, sobre este asunto, le llevan á la siguiente
conclusión: «El concepto de lo roal y su distinción de lo ideal ó irreal po-
sitivo tienen su origen en las leyes mismas do nuestro pensamiento y de
nuestra naturaleza, como la realidad-integral y verdadera tiene su ori-
gen en el pensamiento como taU. La tendencia sintética de la razón va
organizando KÍstemáticamente los objetos conocidos, y considera como
irreales los que no caben dentro de ese sistema. Asi se explica que en un
mismo individuo varia el campo de lo real á medida que va evoluiio-
nando la organización de sus conocimientos. Sí pudiéramos abarcar todo
el universo, sería imposible concebir lo irreal—J. WILBOIS; La pensée
catholique en Frunce au commencement du XX<¡ siécle. Indicación de la
labor científica que los católicos franceses han realizado en historia,
exégesis, teología y fllosofía, y de las tendencias que informan á ese
renacimiento.

Revue de philosophie (Mayo, 1907).—W. JAMES: Le courant de la cons-


cience. Un capitulo de la Psicología de W . J . (trad. franc), en el que se
examinan los caracteres de la conciencia.—CH. BOUCAUD: L' histoire du
droit et la philosophie de V action. «Un código es el término de una larga
evolución histórica, el epilogo de una acción en muchos actos, la última
palabra de una l&vga frase pronunciada por la historia». Tal 68 la tesis
«92 FILOSOFÍA

que el articulista quiere evidenciar mediante la historia comparada del


Derecho.—A. DE OOMEK: Autonomie de V activité volontaire (continua-
ción). El principio de la conservación de la energía no puede aplicarse á
la actividad voluntaria, ni ésta puede reducirse al automatismo psico-
lógico.
ídem (Junio).—E. SCHIFFMA.CHEE: V idee de Dieu et l'idée du Cosmos.
El autor hace notar algunas analogías entre las ideas fundamentales de
la teología y las ideas científicas.—A. DE GOMEK: Le libre arbitre. Para
que sean libres nuestras resoluciones, basta que no sean incondicional-
mente determinadas por el predominio impulsivo del sentimiento ó de la
creencia moral. En el conflicto de los impulsos y de los motivos delibera-
dos, es donde se manifiesta experimentalmente el libre albedrio, sin que
por eso lo excluyamos de las acciones deliberadas que no exigen es-
fuerzo.

Revue des sciences philosophiques et théologlques (Abril, 1907).—M. Gi-


LLET, O. P . : Les élémentsp.iychologiques du caractére moral d' aprés
Aristote. Los hábitos y disposiciones son los elementos psicológicos del
carácter en la moral aristotélica. El articulista estudia muy menuda-
mente la doctrina de Aristóteles sobre ese punto hasta llegar á la defi-
nición siguiente del carácter: «ün conjunto de hábitos y disposiciones
inteligentemente agrupados alrededor del eje voluntario, para realizar
el ideal humano».—A. D. SBRTILLAÍS'GES: L' idee de création dans saint
Thomas d' Aquin. El análisis del pensamiento del Doctor Angélico sobre
la eternidad del mundo, pone de manifiesto que la creación no envuelve
por modo necesario la novedad del mundo, sino tan sólo su dependencia
de origen respecto de la fuente \iniversal del ser.—R. GARUIGOU LA-
GRANGB, O. P . : Le Dieu flni du pragmatisne. Eu las pruebas clásicas de
la existencia de Dios, encuentra motivos suficientes para demostrar la
infinitud de Dios contra la doctrina de Schiller.—A. ROÜSSEL: La théolo-
gie brahmanique d' aprés le Bh&gavata Purána. Propónese el autor ana-
lizar las doctrinas teológico-filosóflcas de este poema indio. Este primer
articulo contiene las relativas á la esencia divina.—M. J. LAGBAN-
6E, 0 . P.: Oü. en est la question de V Alphabel? Investigación muy curiosa
sobre los alfabetos más antiguos y sus probables evoluciones y afini-
dades. Bulletin de Philosoplile. II, Psychologie. Resumen, ampliamente do-
cumentado, de las doctrinas concernieutes á las emociones, pasiones, sen-
timiento religioso y misticismo, por el P . H. D. Noble. Bulletin d' histoire
des doctrines chrétiennes. Información abundantísima de los trabajos his-
tóricos y doctrinales sobre ese punto, por el P. M. Jacquin.

Revue Néo-Scolastique (Mayo, 1907).—J. H&LLEÜX: A propos d' un li-


vre sur V existence de Dieu (continuación). Sigue el análisis d é l a obra
de Sertillanges (vid. CULTURA ESPAÑOLA, 1907, págs. 336 y 637); después
de haber discutido algunos argumentos de la existencia de Dios, que ó
ANÁLISIS DE REVISTAS 893

no tienen el carácter apodíctioo que se les atribuye ó le han parecido in-


completos, entra en la parte positiva, y desenvuelve el argumento tra-
dicional llamado cosmológico. El autor le da ciertos desenvolvimientos,
con frecuencia pasados en silencio en los tratados de apolog'ética, pero
que son indispensables, á su juicio, para afrontar los ataques de la cri-
tica.—J. VAN CAUWBLAEKT: U empirio-criticismc de Richard Avena-
rius. Conclusión de una serie de artículos sobre las ideas generales de
los empirio-criticistas; en este iiltimo examina la doctrina especial de
Avenarius, en lo que se refiere á la hipótesis de la introyección, como
punto de donde arranca EU critica de la experiencia.—G. LEGEAND: Am-
pére et Maine de Biran. La théorie des rapports. Con ocasión de la pu-
blicación reciente de muchos manuscritos de Maine de Biran, amigo ín-
timo del gran Ampére, y en asidua correspondencia con él, examina las
ideas filosóficas de uno y otro, y especialmente en 1 o que se refiere á las re-
laciones entre los noúmenos ó substancias, Según Ampóre, estas rela-
ciones se nos presentan como subsistiendo independientemente de los fe-
nómenos, entre los cuales las percibimos; tal es el caso de las relaciones
de número, de posición, de causalidad. No es, por tanto, ilegitimo tras-
ladar estas relaciones del mundo de los fenómenos al de los noúmenos.
—C.SBI^TJIOVL: LespreainbiUes de la guestion kantienne. Articulo subs-
tancioso sobre los preámbulos ó praesupposita de la cuestión kantiana
por excelencia. ¿Cómo los juicios sintéticos á priori son posibles? Los
preámbulos que fijan de antemano la cuestión y predeterminan la solu-
ción, se pueden reducir á los siguientes: primero, la materia original del
problema, el conjunto de conocimientos humanos considerados en globo
como un vasto hecho histórico; segundo, el juicio enunciado ü priori so-
bre el valor del hecho, solamente en razón de la universalidad de hecho,
con lo cual quita toda legitimidad á la metafísica; otro es el aforismo:
nihil in intellectu quod non jyrius fiierit in sensu, al cual se puede aña-
dir el que sólo hay conocimiento en los juicios completos.—L. NOEL: Le
pragmatisme. Información exacta'y bastante detallada délas novísimas
corrientes filosóficas orientadas hacia la práctica, que con los nombres
de pragmatismo, humanismo y filosofía de la acción se v a n desenvol-
viendo respectivamente en América, Inglaterra y Francia.

Revue philosophique (Mayo, 1907).—B. BOÜRDON: La perception du


temps. Estudio experimental de la percepción del tiempo. La duración y
la posición en el tiempo son sensaciones primitivas é irreductibles, y sólo
por una síntesis psicológica de las impresiones es posible percibir la su-
cesión, así como la duración resulta de la continuidad de la acción del
excitante sobre los sentidos.—L. DUPRAT: Laspatiálité des faitspsychi-
ques. El espacio es condición necesaria de ia distinción de los fenómenos
psíquicos, de su síntesis y de su multiplicidad.—Tu. RIBOT: Stir une
forme d' illusion affective. Análisis de las ilusiones en que incurrimos al
apreciar nuestros sentimientos.
CÜLTÜBA , 67
FILOSOFÍA

ídem (Junio).—J. J. VAN BIBRVLIET: La psychologie quantitative: la


psychophysiologie. Análisis de las investigaciones psicofisiológicas de •
Wundt y sus discípulos. Fijase, principalmente, en la psicometria, y sos­
tiene que ésta no ha salido del terreno de la probabilidad é incertidum­
bre, asi que sus conclusiones sólo tienen el valor de meras indicaciones.
E. BBENAED LBROT: Nature des hállucinations. Examen de las teorías
propuestas por los psicólogos para explicar la alucinación. El autor cree
que las alucinaciones se deben á la peculiar manera do sucederse los
grupos de imágenes, y al predominio de la atención automática sobre la
voluntaria. Esta última condición impide que el alucinado pueda fijar
voluntariamente su atención en sus alucinaciones para desembarazarse
de ellas.—L. Dupots: i ' Jiallucination du pohxt de vue psychologique.
Examen de las teorías sobre la alucinación, del cual infiere el autor que
este problema psicológico no ha alcanzado todavía una explicación sa­
tisfactoria.

Bivista filosófica (Marzo).— A. CHIAPPELLI: Dalla Critica alia Metafí­


sica. Los esfuerzos del criticismo han dado como consecuencia nuevas
orientaciones metafísicas.—G. BONPIGLIOLI: La morale di Tertulliano
nei suoi rapporti colla filosofia stoica. Existe u n verdadero paralelismo
entre los principios fundamentales de la ética de Tertuliano y la de los
estoicos.—G. DELLA VALLE: Le premesse délV umanismo. Examen cri­
tico de las afirmaciones fundamentales del humanismo en el orden del
conocimiento, de la moral y de la r e l i g i ó n . - R . MONTUOEI: Dualismo
biológico e limite della responsabilitá pénale. El derecho penal puede
prescindir del libre albedrio, y la cuestión de la imputabilidad y respon­
sabilidad de los actos humanos debe plantearse en el terreno biológico,
examinando la finalidad de los actos reflejos con su doble carácter de
impulsivos é inhibitorios.

A. G. I.
VARIA
Ciencia viva y ciencia muerta.

II

¿Qué es cavar?
P u e d e uno enterarse de lo que es cavar, de varios modos: si se
contenta con cualquier noticia, definición ó descripción verbal (con-
forme á la más verbalista y rutinaria pedagogía), le bastará con
preguntárselo á alguien á quien suponga inteligente, ó acudirá al
Diccionario d e la lengua, el cual le dirá: «Cavar es levantar y mo-
ver la tierra con la azada, azadón ú otro instrumento semejante», y
quedará satisfecho creyendo que y a sabe lo que es cavar. Pero si se
pica de saber las cosas intuitivamente (según el método realista de
Rousseau), se m a r c h a r á al campo, se pondrá delante de los cava-
dores, presenciará d u r a n t e unos minutos la faena, y se volverá á
casa m u y ufano diciéndose: así, así se aprende lo que es cavar; así
se entera uno, mejor que leyendo artículos de diccionario. Mas si
llega á su noticia que aun h a y oti'os métodos de enseñanza más di-
rectos (como son los que siguen algunas escuelas más progresivas
d e ingleses, alemanes ó rusos, es decir, la lección de cosas y de
ejercicios prácticos) y se le mueve el deseo de saber lo que es cavar
según esos métodos, h a b r á de coger una azadita, bajarse al jardín
ó salirse á la huerta, y se pondrá á cavar en cualquier sitio, aunque
sea en terreno blando, y á los diez ó doce minutos, ó tal vez antes,
cuando note el ritmo excesivamente acelerado del corazón, podrá
decir congestionado y satisfechísimo: ahora, ahora só lo que es ca-
var, del modo más perfecto. ¿Acaso pueden las cosas aprenderse me-
jor que haciéndolas? Ya no cabe más perfección en materia d e en-
señanza.
Y v e r d a d e r a m e n t e , ¿qué puede inventar la pedagogía, de más
práctico y realista, p a r a que todo lo aprendible de este mundo sea
aprendido?

. . . . Vi.;.**'
898 VARIA

Con esto parece y a logrado el objeto enteramente; sin embargo,


lo único que yo me atrevería á afirmar, respecto d e esta última m a -
nera ó este método, es que con él se logra sólo saber lo que es cavar
unos minutos, con instrumento poco pesado, en tierra b l a n d a ó r e -
movida, á la sombra, en hora ó día. fresco, por curiosidad escolás-
tica, como juego, entretenimiento ó capricho, sin el fin especial p a r a
el que la operación suele efectuarse (pues los campos se cavan p a r a
sembrar ó plantar y no p a r a divertirse). P a r a saber lo que es cavar
de veras, como se cava haciendo algo útil ó provechoso, h a y que
-experimentarlo en otras horas ó tiempos, con otros instrumentos,
desde el amanecer á la puesta del sol, un día y otro día, en terre-
nos distintos no cavados, y hasta convendría, p a r a que la impresión
fuera más completa, someterse á u n régimen de comer parcísimo,
(zoquetes de pan, tocino, bacalao, berzas), y dormir sobre jergón de
paja, ó cosa por el estilo, es decir, en las condiciones en que traba-
j a n de ordinario los cavadores, con las circunstancias que suelen
reunirse en el ejercicio habitual de esa faena en este m u n d o , donde
no es fácil que se enteren de lo que es cavar quienes frecuentemente
comen pavo trufado y se acuestan encima de colchones tendidos
sobre jergón de muelles'. El que se dedica al oficio de cavador, no
suele disfrutar de estas comodidades.
Con el ejercicio abstracto d e cavar, ese rato d e gimnasia en que
por entretenimiento se remeda la acción del cavador, sólo con el fin
de enterarse de lo que es cavar, queda i g n o r a d a toda la materia de
que es preciso enterarse para, el conocimiento vivo de lo que es ca-
var. Las cosas, p a r a aprenderse, requieren muchas condiciones que
la gimnasia no puede reunir. Unos vecinos míos, de familia labra-
dora, q u e poseen un naranjal al lado de mi huerto, están experi-
mentando y aprendiendo ahora, después de veinte años de haberse
hecho la plantación, lo que es cavar. Son cuatro hermanos; al morir
su padre, dejó á cada uno de ellos u n a parcela d e igual cabida; á
todos correspondió u n trozo igual; pero su padre, a l plantar los na-
ranjos, cavó bien unos trozos de tierra y dejó otros sin cavar, y ,
ah'ora, en que y a no puede remediarse el descuido del padre, expe-
rimentan bien los hijos el efecto de cavar, al ver que la producción
ó r e n t a de los campos cavados es doble ó triple que la de los que que-
daron por cavar; los que recibieron la parcela c a v a d a son ricos, los
otros son pobres.
El que se entera de lo que es cavar por la expresión verbal de
artículos del diccionario ó por la explicación intuitiva de la acción,
hecha prácticamente por los cavadores á presencia suya, adquiere
CieUCIA VIVA V CIENCIA MUERTA 8)9

conoeimiento superficialísimo é incompleto de lo que es cavar; mas


el que se entera de lo que es cavar porque baja á hacer higiénicosj
ejercicios al jardín, á remover la tierra con elegante azadíta, nol
sólo adquiere conocimiento superficial é incompleto, sino que, si
cree seriamente en el valor de esa gimnasia, como medio de apren-
dizaje, formará conocimiento falso, porque confundirá el remedo
de la acción con la acción misma; entre cavar de veras y cavar de
burlas hay una inmensa distancia que los pedagogos ingleses ó ale-
manes no aprecian; como que el ejercicio gimnástico, aunque sea
activo, es mero símbolo de la acción, pero símbolo que, por ser figu-
rativo ó real, produce la ilusión de ser la acción misma. (De esta
gimnasia, como símbolo, trataremos en el artículo inmediato.) Con
la gimnasia quedan ignoradas todas las aplicaciones del cavar en
el momento y lugar oportunos, y la finalidad esencial del acto.
Tanto los que emplean un método como otro, adquieren la idea
de lo que es cavar, y teniendo formada la idea, creen ya saber bas-
tante; y si á esa idea incompleta ó falsa, añaden otras tan superfi-
ciales é incompletas, acerca de terrenos, instrumentos diversos, mo-
dos de cavar, etc., acabarán, segui'amente, por creer que respecto
á la operación de cavar, saben ellos mucho más que el infeliz cava-
dor, que se pasa la vida hincando la azada en la tierra que baña
con sus sudores, y hasta le llamarán necio, porque no atina á ex-
presar con la lengua, en escogidos téi-minos verbales, la faena que
realiza perfectamente con sus brazos.
Esa idea, en el que aprende á cavar sin ánimo de cavar ni ser
nunca cavador, queda almacenada en la memoria, como una noti-
cia verbal, intuitiva ó práctica, sin entrar en función de otras acti-
vidades de su organismo; únicamente sirve para quedarse satisfe-
chos de que se ha obtenido un saber, sin la finalidad para la que se
aprenden todos los saberes. Y si se ha adquirido con el exclusivo
objeto de transmitirla, ya no la podrá transmitir tal cual él la tiene,
sino más indirecta, superficial ó falsa, porque transmite la noticia
de esa noticia.
Pero las noticias de esas noticias, acumuladas y ordenadas, for-
mando un conjunto sistemático, producen la ilusión de que consti-
tuyen un saber más entero y más orgánico, que el saber inadver-
tido del pobre cavador. Abrase un libro de fisiología y se verá con
qué orden tan admirable están expuestas las ideas por capítulos en
que se describen las funciones de cada aparato del cuerpo. El que
lea atentamente el libro, y recuerde después, de modo preciso y
exacto, tan completa y desmenuzada información, creerá que aque-
800 l/ARIA

lio es Txa saber orgánico; eso es ilusión pura; lo orgánico no es eso.


El organismo, objeto de estudio, está en el cuerpo del hombre,
donde se hallan organizados los miembros, aunque no se encuentren
en el mismo orden que en los capítulos de la fisiología, y viven jun-
tos todos, y funcionan juntos, y no cada cual separadamente en ca-
pítulo aparte. La simetría y orden de esos capítulos y descripcio -
nes, no es la simetría y orden de u n organismo. En ese libro de
fisiología, en que se expresan las ideas ó el saber informativo, se
han ordenado las fórmulas como se arregla la ropa blanca en los
cajones de una cómoda, donde se ponen juntas las prendas de la
misma clase: en un sitio las camisas, en otro los calzoncillos, en otro
los pañuelos, etc., con orden adecuado para que se conserven lim-
pias, estén seguras, y para recordar dónde están; pero el orden real
y vivo no es el del cajón donde las prendas se guardan inaplicadas
en almacén, sino el orden con que se ponen sobre el cuerpo huma-
no, encima del cual á nadie se le ocurre vestir media docena de ca-
misas juntas. El orden en que se colocan, al vestirse la persona, es
más orgánico, puesto que cada pieza está colocada en el sitio en que
llena su función. Las cazuelas y los platos no cumplen oficio arregla-
das en los vasares, sino en el hornillo donde se guisa, ó en la mesa
donde se come; ni las monedas están mejor ordenadas en u n mone-
tario, que cuando circulan en las transacciones mercantiles; el or-
den alfabético del Diccionario, donde las palabras están como los
muertos en el cementerio, cada cual en su nicho, ni es más orgánico
que el de las palabras cuando salen de la boca del hombre (sin or-
den alfabético), arregladas en frase, con objeto de que signifiquen
algo en el momento en que se pronuncian; las frutas pendientes d e
los árboles, están organizadas; arrancadas del árbol, y puestas en
un cesto, estarán arregladas, como se podría arreglar un montón de
piedras.
Del mismo modo las ideas se ordenan orgánicamente cuando en-
tran en función, cuando se aplican; entonces constituyen un saber
vivo y orgánico, y no cuando se arreglan formuladas en capítulos,
donde permanecen expuestas ó almacenadas, sin aplicación, como
podrían estar en un cajón de índices.ó papeletas por orden alfabé-
tico para facilitar la busca.
En la esfera de lo intelectual ocurre fenómeno parecido al que
ocurre en la vida física. El hombre se aprovecha, para su alimenta-
ción, de muchos seres orgánicos, á saber: plantas y animales; pero
necesita matarlos, descuartizarlos,trincharlos y aun cocerlos; prepa-
rados así, se los mete en la boca para masticarlos y reducirlos á pasta
CIENCIA VIVA V CIENCIA MUERTA gol

é ingerirlos en el tubo digestivo, donde han de sufrir otra serie de


modificaciones más profundas, hasta que formen materia orgánica
que entra en funciones de vida; entonces, digeridas y en función,
y a no es posible advertir qué partes del organismo nuevo se forman
de c a d a u n a de las partes de los organismos sacrificados.
En la operación de entender ocurre fenómeno semejante. En la
naturaleza, todo está colocado en orden viviente y orgánico, con
movimiento concertado universal, aunque se oculte á las superfi-
ciales m i r a d a s . Parece que las estrellas en el cielo están amontona-
das sin orden alguno; los pájaros vuelan por el aire; los peces viven
sumergidos en las aguas; las plantas y otros animales, en la super-
ficie terrestre; á primera vista todo se nos ofrece como si anduvieran
sin concierto, separados, dispersos, cada cual en su dirección. Esa
inmensa multitud de seres nos producen impresiones variadísimas,
las cuales, unas veces, instintivamente tratamos de almacenar de u n
modo ú otro en la memoria, p a r a ver si podemos atisbar alguna de
sus obscuras relaciones que al pronto no se apreciaban, otras veces
empleamos artificios para no cargar con tanto peso á la memoria y
facilitar el trabajo intelectual. El naturalista recoge los bichillos de
distintas altitudes y climas, y rompiendo el orden de la vida univer-
sal, los colecciona y junta en una misma sala, mezclando los del tró-
pico con los del norte; a r r a n c a flores, tallos y hojas, y las reúne y cla-
sifica (como se clasifican las monedas de distintos países ó tiempos,
apartándolas de la función para que fueron acuñadas), sólo con el
fin de hacer más cómodo y seguro el trabajo intelectual, es decir,
coloca los objetos en posición adecuada p a r a que brote en la mente
la idea de relación, semejanza, diferencia, etc. En resumen, se
desarreglan ó desorganizan los elementos naturales p a r a preparar-
los á la digestión intelectual y formar en el alma el vivo conoci-
miento.
Pero en ese primer trabajo preparatorio >de la investigación ó d e
la digestión intelectual, el conocimiento participa de lo inorgánico;
p a r a que se h a g a n vivas las ideas en nuestra alma, es preciso que se
ordenen de distinto modo del que se ordenan los animales en el mu-
seo. L a idea, p a r a organizarse en este mundo interior del entendi-
miento humano, es menester que entre en función, que acabe por
ser inadvertida, encarnada, no sólo en la memoria, que es un alma-
cén de provisiones desorganizadas, como en el primer estómago de
los hervíboros, sino en el ciclo entero de las actividades y energías-
entonces puede decirse que se ha hecho la digestión intelectual, es
decir, cuando se mezclan las ideas, no con las otras ideas, sino con
g02 VARIA '

todos los elementos de la vida psíquica, gustos, deseos, emociones, ¡


etcétera, que se r e ú n e n p a r a formar la energía total en las funció - i
nes del alma; pues así como las partículas de un líquido que i n g e r í - !
mos en el estómago no v a n á unirse con las otras partículas d e ese i
líquido"que p u e d a h a b e r en el cuerpo, constituyendo elementos s e - \
p a r a d o s ó colonias autónomas, sino que desaparecen confundidas
con todos los otros elementos físicos, del mismo modo en el alma, no
viven las ideas separadas de los demás elementos psíquicos.
E s e orden vivo, interior, orgánico, q u e d a r í a ignorado completa-!
mente, si no p u d i e r a r a s t r e a r s e ó percibirse de m a n e r a indirecta en
las acciones h u m a n a s , en que las ideas e n t r a n en función con todas
las energías de la v i d a psíquica; en otra forma, será más difícil ó
imposible: al ser expuestas las ideas por modo científico ó informa-
tivo, no podemos percibir ese orden vivo, interior, porque al ser
e x p r e s a d a s con el fin de que penetren en otro entendimiento, se h a n
de e x p r e s a r con el orden inorgánico del momento anterior al de la
digestión intelectual: en u n libro, en u n t r a t a d o , las ideas, separa-
das y a b s t r a í d a s de toda función orgánica, se ordenan por capítulos,
con orden artificioso; están m u e r t a s , como las m a n z a n a s que se a r r a n -
can del árbol y se a r r e g l a n en b a n a s t a s . Precisamente se conoce
q u e están m u e r t a s p o r q u e se e n c u e n t r a n todas j u n t a s ; ellas por sí
no p u e d e n vivir, les falta la energía que d a la organización con los
otros elementos que i n t e g r a n u n organismo. Un movimiento sencillo
del brazo, es efecto de u n esfuerzo de energía; pero ese esfuerzo no
depende sólo de la función del brazo, sino de la coordinación d e
funciones de otros órganos: del cerebro, d e los nervios, tendones,
músculos, etc., todos unidos p a r a ese fin; todo el organismo se asocia
á esa función en q u e p a r e c e que el brazo desempeña el p r i n c i p a l
papel.
T no sólo a p a r e c e el organismo funcionando así en las acciones
m a n u a l e s , sino b a s t a en las funciones más altas de la vida psíquica.
W u n d t , después de afirmar la pobreza de los adelantos conseguidos
por los estudios experimentales en materia-psicológica, afirma: «He
podido advertir m á s íntimamente la unión fundamental de todas las
funciones psíquicas, o r d i n a r i a m e n t e s e p a r a d a s por abstracciones,
nombres artificiales, como ideación, sentimiento, voluntad. He com-
probado la indivisibilidad, la homogeneidad interior de la v i d a men-,
t a l e n t o d a s sus fases».
Por esa razón creo y o en la necesidad de estudiar la asociación
del organismo p a r a las distintas funciones, en m a t e r i a psicológica,
y la adecuación ó coordinación d e . t o d a s las funciones individua-^.
CIENCIA VIVA r CIENCIA MUERTA 903

les p a r a la vida social, en sociología. Y no nos daremos cuenta de i


la vida del saber, sin enterarnos del modo de funcionar .el entendi­
miento dentro del organismo individual, y al mismo tiempo estudiar
las condiciones sociales necesarias para que esa vida sea intensa y
permanente. H a y que estudiar, en mi concepto, no la asociación de
las ideas, que se ordenan luego mecánicamente, como las monedas
en monetario, sino la asociación de funciones en la vida humana; la
asociación que llaman lógica, no es asociación funcional, sino la
ordenación inorgánica de que antes hemos hablado; u n a cosa es
ordenar las ideas para exponerlas arregladas en formularios, y otra
es la organización de las ideas en el hombre; una idea no suscita
otra idea directa é inmediatamente.
No h a y asociación intelectual_"pura; pero el científico, cuyas in­
vestigaciones tienen por fin el expresar lo averiguado en forma sis­
temática, y que adquiere el hábito de ordenar las ideas para expre­
sarlas, al tratar de explicar después el proceso del entendimiento,
lo hace, no según la marcha que sigue en su ideación inconsciente,
sino según el orden advertido de expresión que busca y emplea
p a r a dar á conocer sus pensamientos, los cuales tuvieron una gene­
ración obscurísima que él mismo ignora.
El trabajo del cerebro, por otra parte, ofrece semejanzas con el
trabajo de los otros miembros del cuerpo, v . gr.: el brazo. Este no
puede mantener un impulso de fuerza continua y violenta en u n a
misma dirección; cuando es intenso, no puede sostenerse sin visibles
intermitencias; v a por impulsos que se repiten en cadencia como el
movimiento de las olas del m a r . En el trabajo del cavador bien se
nota la intermitencia y la necesidad de asociar á c a d a golpe de
azada, uno ó varios esfuerzos intelectuales p a r a estudiar la dirección
y fuerza que h a de emplearse, la disposición del cuerpo, al propio
tiempo que la voluntad y todas las energías se ponen en función
intensamente; en cambio, el balanceo de los brazos de uno que a n d a
por la carretera, se verifica sin esfuerzo visible. Así ocurre en el
trabajo cerebral; si es intenso, cada esfuerzo, cada impulso, requiere
l a asociación de otras energías; no h a y trabajo intelectual puro, sino
asociado á las demás actividades que p a r a él se coordinan. Es evi­
dente esa asociación en fenómenos u n poco estudiados, como eu el
acto de atender en que hasta el respirar se hace lento, y aun se p a r a ,
como se p a r a en el momento en que se ha de hacer mucha fuerza,
sólo con el fin de que el cerebro concentre toda la actividad h u m a n a .
En los grandes y vehementes deseos, necesidades ó arrebatos de
pasión, se ve m u y claro que la inteligencia va á remolque de las
804 VAR/A

otras energías. Del agua, ahora en verano, en clima t a n caluroso


como en el que vivo, he de acordarme quince ó veinte veces al día,
tantas cuantas tengo sed, tantas cuantas veo que se agostan las
plantas, etc., y con el agua, de los medios de proporcionármela,
pozo, fuente, vaso, botijo, etc. T cuando la sed es vehementísima,
se llega á la obsesión, á no pensar ni hacer sino lo que conduce á
satisfacerla. Las ideas van adheridas ó asociadas, como las flores
del árbol, no unas sobre otras, sino cada cual sostenida por u n
pedúnculo sobre las ramas ó los troncos. Los actos del entendimiento
no se verifican aisladamente, juntos unos con otros, sino agarrados
á las ramas de la voluntad, sentimiento, emoción, etc.
Por todo lo expuesto se comprenderá que tanto más viva será uua
idea, cuanto más encarne en el funcionamiento total del organismo.
Y la menos viva ha de ser la idea sobrepuesta, postiza ó despegada,
que nada funcione ó altere. Se puede uno quitar la corbata, sin que
el organismo se resienta; arrancarse la piel del cuello, que no es pos-
tiza, altera sensible ó gravemente el organismo. Por consecuencia,
el saber adquirido sólo con el fin de que se transmita sin que se in-
giera y viva inadvertido, es el de menos vida; no puede entrar co-
mo elemento vital mezclado con otras actividades.
Si se quiere clavar un clavo grueso sobre cuerpo duro, se cogerá
un pesado martillo y se dará con ímpetu, y en dos ó tres golpes re-
cios se clavará; si se quiere clavar un alfiler en objeto blando, co-
mo lienzo, y a no se necesita martillo; la yema del dedo empujando
suavemente, basta; pero si hay empeño en meter u n alfiler en ma-
dera durísima, preciso es que suceda una de dos cosas: ó se doblará
el alfiler sí se da con el martillo, ó si se emplea la yema de los de-
dos quedará ésta lastimada, sin conseguir, en ambos casos, que el
alfiler se meta. Cosa parecida ocurre en el aprendizaje: según la
clase de saber que se desee adquirir, variarán las condiciones y el
esfuerzo; si no se busca más que la noticia hiformatíva del saber,
sin el saber vivo, energía real, no hay más que aceptarla pasiva-
mente; pero si se empeña uno en lograr este saber, por simple noti-
cia, se cansará inútilmente, perderá el tiempo ó se lastimará. Esta
es realmente la faena que proponen los alquimistas pedagógicos que
quieren clavar en el alma, como saber vivo, un saber que no puede
penetrar por los medios pedagógicos.
Por consiguiente, si el ñn do la educación es enderezar la con-
ducta humana en toda su plenitud, y es además imposible con abs-
tracciones separar el trabajo intelectual de las otras actividades,
habremos de reconocer como indispensable el que los saberes, se
CIENCIA VIVA Y CIENCIA MUERTA 905"

aprendan en fnnción de acto, hábito, impulso, emoción, sentimiento, I


etcétera, qne es condición de su vida.
L a vida del saber, por otra parte, no conviene q u e sea la efímera
que tienen las ramitas que se a r r a n c a n de'ciertos árboles, las cuales,
puestas en sitio húmedo y sombrío, conservan savia y energía vital,
d u r a n t e algún tiempo, para brotar y aun echar flores, sino la de
esas r a m a s unidas al árbol con vida entera y permanente. Ese vivir
efímero tendrá el saber, producto social, si se le separa de las fun-
ciones sociales y queda solitario, como energía individual separada
y abstraída. Todos los oficios exigen esa condición; no puede haber
comerciantes sin que otros vendan ó compren; no puede haber abo-
gados, sin asuntos en que mediar; por tanto, son precisas condi-
ciones especiales externas p a r a la vida permanente del saber en
ejercicio. El saber, como energía individual, muere si no le favore-
cen ó estimulan las condiciones sociales; á ló más podría vivir, lo
que vive el rabo de u u a lagartija después que se le a r r a n c a .
Supongamos que alguno de los más preclaros hombres públicos
de Europa, que actúe é influya poderosamente en las cuestiones más
vitales del mundo civilizado, por la autoridad social que le d a su
personal prestigio, sus talentos, sus amistades, su historia, se trasla-
da de repente, sin un cuarto en el bolsillo, á un oasis del desierto de
Sahara, donde nadie le conozca. ¿Qué h a r á nuestro hombre en ese
medio social, sin prestigio, antes bien, suscitando prevenciones por
advenedizo, infiel, extraño, sin saber la lengua, etc.? Allí, las habili-
dades que en Europa desplegaba, se hallarán sin aplicación posible;
no podrá vivir materialmente, á no ser que deje inactivos todos sus
talentos y se avenga á andar, como un esclavo, con la camisa sucia,
bajo un sol tropical, por áridas soledades, arreando alguna recua de
camellos. No tendría más remedio que coordinar sus funciones con
las del medio social; las demás aptitudes quedarían como potencias
latentes que morirían por falta d e ejercicio, ó vivirían como vive la
savia de la r a m a separada del árbol. Las facultades que se desplie-
g a n son tanto más vivas, cuanto mejor encajan en el movimiento d e
la máquina social; el mérito de u n a pieza no consiste en q u e d a r
arrinconada hasta oxidarse por la falta de uso, como el hombre cavi-
loso ó distraído que se halle sin función (1).

(1) Aun el saber científico que parece manifestación solitaria do aislada y


potente individualidad, os fruto social que aparece eu cierto grado de civili-
zación; por lo cual es pretensión de necia alquimia el quererlo producir arti-
ficiosamente sin las condiciones exteriores de vida y desarrollo. Y si estas
existen, nace y se desarrolla sin necesidad de instituciones pedagógicas. Las
906 VARIA

Apreciando ese funcionamiento como condición de vida del sa-


ber, podremos conseguir u n criterio más justo p a r a apreciar el valor
del trabajo intelectual; habremos de atender no sólo á la intensi-
d a d del esfuerzo meramente cerebral, ni al número de actos intelec-
tuales en u n determinado tiempo, etc., etc., sino á esa viveza del
saber, por encarnación del mismo en las actividades que mantienen
el movimiento orgánico dentro del individuo, y á la coordinación de
éste con la energía social. Al pensar acerca del nacimiento de u n
ser, lo consideramos como movimiento interior de generación, y so-
lemos olvidar el que p a r a que la generación se realice, se m a n t e n -
g a el núcleo y se desarrolle, es preciso que h a y a condiciones de vi-
da en el medio exterior. La semilla muere sin germinar, si le faltan
condiciones de humedad y de calor, y u n a vez germinada, no vive,
si no se encuentra con terreno y condiciones atmosféricas p a r a su
desarrollo; u n a s plantas piden suelo arenisco, otras calcáreo, otras
arcilloso, otras más delicadas tierra de brezo, humus, etc.; u n a s
exigen mucha humedad y calor; otras escasos riegos y temperatura
fresca. Del mismo modo, se concibe que h a y a aptitudes en el indi-
viduo que no puedan aplicarse, ú oficios sociales que no puedan
ejercerse, sin condiciones favorables que los abonen; y que cada ofi-
cio, y dentro de c a d a oficio c a d a hombre, desarrolla sus activida-
des según las condiciones del medio social. P a r a apreciar, pues,
en su justo valor el mérito intelectual de u n individuo, debe aten-
derse á la adecuación de su actividad con el oficio que desempeña
dentro de u n determinado medio social.
Yo puedo entretenerme en r a y a r con un palo la superficie de las
aguas, ó describir con el dedo círculos en el aire y hacer otros ejer-
cicios por los que se adquiere u n a inútil habilidad que no sirve m á s
que p a r a p e r d e r el tiempo. Eso mismo puede ocurrir en el trabajo
intelectual: no basta calentar el cerebro y moverle y razonar y dis-
currir sobre cualquier cosa, á cualquier tiempo y de cualquier modo;

escuelas han venido siempre tras las épocas de florecimiento natural y espon-
táneo.
• Para que nn filósofo ó sabio produzca una obra viva, dice Lalande en su
Hisioria d* las ciencias, es preciso que algo de alrededor responda, la nutra
y la esparza por los mil pequeños movimientos intelectuales de la vida diaria,
algunas veces notados, á menudo inconscientes, y quizá por eso más activos....
V cuando la psicología contemporánea nos revela cada día de manera clara
(y á veces imprevista) el poder y la extensión do pensamientos que escapan
á la conciencia, sería demasiado imprudente, para explicar y comprender la
historia de las ideas, el valerse de modo exclusivo de aquellas concepciones ]
formuladas y de los solos individuos que las han expresado». \
CIENCIA VIVA Y CIENCIA MUERTA 0OT

la actividad mental excesiva, puede ser u n vicio m u y feo, ó g r a v e


enfermedad, ó locura; h a y exaltaciones mentales enfermizas, todas
las que no encajan en el orden de la actividad total; uua g r a n cal-
dera en que el a g u a bulle á borbotones, sin objeto alguno, ni apli-
cación á n a d a , no hace mejor función que una cazuela en que el co-
cinero hierve insensiblemente un sabroso guiso. No es más inteli-
gente quien más ideas parece tener y expresar; la fantasía desorde-
n a d a de un vesánico, la prontitud y ligereza de un atolondrado
majadero, no son cualidades de valer. No produce más el campo
que se llena de mayor vegetación, sino el de más útiles plantas. Si
el hígado segrega demasiada bilis, ó la segrega cuando no es nece-
saria; si el corazón apresura descompasadamente el ritmo, se altera
la marcha total del cuerpo. P o r eso es más discreto é inteligente el
sucio g a ñ á n que sólo piensa en lo que debe hacer y hace, que no el
pedante acicalado y gomoso que discute y habla, por darse lustre de
hombre instruido. El tardo b u e y que tira lentamente de u n carro,
a n d a más camino que la vivaracha ardilla. Dejar de pensar, cuando
no es preciso pensar, y no pensar más de lo preciso, es g r a n disci-
plina, como lo es la economía de movimientos en los artistas hábiles:
no pinta mejor el que más pinceladas da; a l contrario: cuando se
llega á la habilidad suprema en ese arte, no suelen darse más que
las precisas pinceladas.
L a adecuación de la modalidad del saber á la función que cada
uno ejerce, es también otro d e los criterios p a r a juzgar del valor in-
telectual, criterio completamente olvidado por los pedagogos. Acer-
ca de las gallinas, como de casi todas las cosas existentes, las cua-
les ofrecen muchos aspectos, se pueden obtener muchos saberes: el
conocimiento que de las gallinas ha de tener el cocinero que las ha
de guisar, es distinto del que ha de tener el campesino que las cría
en el corral de su casa, distinto del de aquel que comercia con ellas
y distinto del que debe tener el histólogo ó naturalista. Y puede
ocurrir que h a y a quien tenga noticia de todos esos saberes especia-
les y se flgui-e que los puede comunicar á todo el mundo y realmen-
te ni los comunique ni le sirvan p a r a n a d a . Ese modo de saber es
completamente inorgánico, muerto. P a r a hacer esa función, b a s t a un
kilo de papel impreso que se llama Diccionario.
¿Y cómo se hace vivo, ó cómo se realiza la vida del saber?
H a de ser muy difícil determinarlo exactamente ó conseguir for-
m a r idea clara y distinta. P a r a que el saber tenga vida es necesario
que se h a g a inadvertido; y si es inadvertido ¿cómo hemos de acertar
con fórmula de expresión? Es m u y fácil darse cuenta de cómo se
eos

verifica el acto de comer, pero es muy difícil darse caenta de cómo


se verifica el acto de digerir, y sobre todo, de cómo se vivifican los
alimentos después de digeridos al entrar en función vital. Acerca
del modo de formarse el saber científico, que se adquiere por tra-
bajo algo consciente, podemos atisbar cómo se hacen las observa-
ciones científicas, cómo se suelen clasificar los objetos, cómo se com-
paran, es decir, cómo se adereza el guiso, cómo se cuece y cómo se
mastica, según las técnicas corrientes; pero eso es lo visible; que-
damos en tinieblas, desde el momento en que comienza á. ser dige-
rido y á vivificarse entrando én función. Aun más; así como el
cuerpo no sólo se alimenta por la boca, sino que invisiblemente
transpira por la piel, se oxigena por los pulmones, etc., del mismo
modo podemos vislumbrar que todo lo que nos rodea, nos impre-
siona, estimula y genera nuestro trabajo intelectual en condiciones
variadísimas, distintas de las fénicas tan ordenadas y conscientes
del trabajador científico.
Aunque no se llegue nunca á esclarecer el fenómeno de esa ge-
neración, bien puede afirmarse que la pequeña porción de mundo
que nos circunda, que obra sobre nosotros y sobre la que nosotros
reobramos con la aplicación de nuestras actividades, es la que in-
fluye decisivamente. El que come y respira en España no puede ir á
comer y respirar en Asia, sin ir comiendo y respirando por los países
que atraviesa; la condición, pues, para llegar á países lejanos con
vida, es haber vivido en el punto de donde arranca la existencia.
Pero así como se cree baladí ó insignificante lo que nos rodea dia-
riamente, y apreciamos como de más valer lo exótico, en lo inte-
lectual sucede lo mismo: se desdeña por inadvertido todo lo que per-
sonal y obscuramente obtenemos, y se aprecia como de gran valer
lo advertido de la noticia de lo lejano, aunque sea evidente que el
núcleo fundamental y la base están en lo próximo; el cimiento des-
tinado á sostener todo el ediflcio queda bajo tierra, oculto á las mi-
radas de los espectadores; el saber inadvertido que se adquiere por
experiencia ó hábitos personales, que es el núcleo p a r a vivificar
todos los demás, queda ignorado y oculto.
Una de las condiciones para que viva el saber, es que se incor-
pore en la forma peculiar de la energía individual que lo asimila,
pues no puede avivarse sí no es aplicándolo según nuestros deseos,
necesidad, actividades, gustos, etc. A cada cual impresiona de dis-
tinta manera un mismo fenómeno. De las mil direcciones que toma
el saber inadvertido, podemos formarnos aproximada idea, por los
mil efectos que produce una noticia de un actual suceso, en cir-
909
CIENCIA VIVA Y CIENCIA MUERTA

f cunstaneias de interés inmediato y vital (que es como el saber ad-


vertido se pone en función). Supongamos que en los primeros días
de noviembre llega á mi pueblo, que está en la ribera del J ú c a r ,
expuesto á tremendas y frecuentes inundaciones, la noticia de que
viene una g r a n riada. Los que viven en la parte más alta de la po-
blación, y no tengan parientes ni propiedades amenazados, los
empleados forasteros que vivan en piso alto, los chicos del pueblo,
etcétera, etc., es decir, los que pueden tomar á diversión el espec-
táculo, permanecerán tranquilos, y aun se regocijarán cou la espe-
ranza de ver convertida la llanura en u n mar; los labradores que
^engan pendientes las cosechas en sitio de peligro, disgustados y
nerviosos, se apresurarán á aprovechar el tiempo p a r a poner á salvo
lo que buenamente puedan; los que habitan en parte y casa baja,
atemorizados, llevarán al monte las caballerías, subirán los trastos
á los desvanes, etc., etc; los horneros, carniceros y los hortelanos
que traen verduras al mercado, etc., duplicarán ó triplicarán la
faena ordinaria p a r a acumular provisiones; las autoridades prego-
n a r á n el peligi'o inminente y se dispondrán á tomar medidas d e
salvamento; es decir, que en cada individuo h a r á u n efecto especial,
según las condiciones de edad, carácter, posición social, sexo, pro-
fesión y otras infinitas circunstancias, y le impulsará á una acción
particular; en una palabra, todos reciben la misma noticia, pero
cada cual la hace entrar en función de distinta manera y la aplica
á distintos objetos; el saber tomará la dirección particular que le
marque la energía individual, según hábitos, costumbres y circuns-
tancias decidan. L a noticia d e inundación, mucho más horrorosa y
estupenda, en los Estados Unidos y comunicada por los periódicos
á los habitantes de alta meseta montañosa, donde sea enteramente
desconocido el fenómeno, en n a d a les afectará; les dejará, no sólo
tranquilos, sino hasta entretenidos y alegres, como la dramática n a -
rración de u n suceso fabuloso.
Se ve, pues, que la condición para que se vivifique lo meramente
informativo está en la relación viva entre la noticia particular y el
interés ó apetito próximo y vital. Si la noticia no nos interesa m á s
que por la v a n i d a d de transmitirla ó comunicarla, en n a d a alte-
r a r á las demás actividades, quedará como saber postizo, como pa-
juela que trae el viento y se pega al traje, donde permanece hasta
que se la sacude; realmente, si el saber que recibimos lo hemos d e
transmitir á otro, lo mejor es no digerirlo ni asimilarlo. Eso es lo
que ocurre con lo informativo en la enseñanza pedagógica, noticia
de lo hecho ó pensado, que no encarna haciéndose viva.
CÜLTÜUA 68
906 VARIA

Los saberes vivos se desarrollan ayudados por otros saberes


vivos, como las partículas de alimento que son vivificadas hoy, sir-
ven de energía vital para vivificar á otras mañana. Edisson inventa
el modo de alumbrar eléctricamente; p a r a hacer eficaz el invento
(y como estímulo para la invención); es preciso que haya multitud
de personas que sepan realizar lo ideado por Edisson. Si en vez de
encontrarse con individuos que al aplicarlo difundan el invento, se
hubiera levantado una nube de pedagogos que fueran transmitiendo
la noticia á discípulos que la fueran repitiendo, la humanidad aun
permanecería casi á obscm-as por las noches, sin razón ninguna p a r a
entusiasmarse por un descubrimiento que quedaría muerto y sin
aplicación. En los pedagogos, el saber permanece estéril é infecun-
do; sólo sirve para que corra de mano en mano; lo emplean para en-
señar á los demás, no para el ejercicio real de un oficio.
De esa manera se comprende que en la enseñanza pedagógica
se prescinda completamente del interés actual vivo; se estudia geo-
grafía sin el estímulo próximo de un viaje que se debe realizar; ni
siquiera por el interés moral que suscitan los sucesos actuales, v. gr.:
una guerra; no advierten que lo meramente informativo no puede
tener virtud de reviviscencia, si no h a y algo que afecte de modo
próximo á nuestra persona, familia, nación. Al revés, los pedago-
gos se han complacido y se complacen (como y a veremos después)
en lo lejano, en lo recóndito, que ningún interés ofrece. Si para
obrar ó pensar es preciso estímulo actual, emoción que acompañe á
la idea, los pedagogos se empeñan en imbuir ideas separadas de
emoción ó de acción real y verdadera que las haga vivas ó fecun-
das. Como ellos las tienen almacenadas sin aplicación, gustan de
transmitirlas como las tienen, así en seco, sin sentir, sin obrar, esté-
riles, aisladas de toda función; por lo cual se les figtna que las ideas
pueden estar vivas, aun cuando v a y a n unas tras otras, en retahila;
sin advertir que, para que estén arregladas orgánicamente, es con-
dición esencial el que no v a y a n en procesión ellas solas, pues y a
hemos dicho que así como en el torrente circulatorio de nuestro or-
ganismo físico no pueden ir en retahila las partículas de agua que
bebemos, sino confundidas con otros elementos vitales de la sangre,
de la misma manera la ideas, por sí solas, no se enlazan vivamente
unas con otras.
De todo lo expuesto se inferirá que el trabajo intelectual del pe-
dagogo ha de constituir un hábito mental raro, u n ente sui generis,
que no es del mundo de los vivos, sino de u n limbo especial habi-
tado por gente sandia ó m u y ilusa (como entregada á operaciones
CIENCIA VIVA V CIENCIA MUERTA 900

de alquimia) en la que todos son sapientísimos señores, sólo porque


se transmiten unos á otros las fórmulas con que los verdaderos sa-
bios expresaron sus pensamientos; ó se creen héroes ilustres ó varo-
nes insignes y virtuosos sólo porque se transmiten l a noticia de aje-
nas hazañas y las comentan con calor y se emocionan en contempla-
ción extática: sentimiento asiático decadente t a n estéril y t a n r i -
dículo como el de los faquires de la India, que se abstraen de todo
lo terreno p a r a sumergirse en el piélago inmenso de la divina esen-
cia; y para esa unión extática, n i r v a n a ó sueño, repiten monótona-
mente mágicas fórmulas, en las que creen que reside concentrada
toda sabiduría y virtud, y no saben qne al despojarse de todo lo te-
rreno quedan flotando en un limbo de necedad y estupidez.
A ese saber pedagógico, separado de toda otra actividad, lo creen
único (realmente p a r a ellos es el principal) y verdadero saber.
El propio Bain, después de aconsejar que en la escuela se varíen
los ejercicios, dice: «Después de haber escuchado, se puede repetir
lo oído; después de aprendida la regla, se aplica á los casos; en fin,
de m a n e r a general, del saber se pasa á la práctica^. (Llama saber al
acto de recitar la regla, no al hábito de seguirla, es decir, que p a r a
Bain, en este caso, el saber por antonomasia es el pedagógico.)
De CandoUe también distingue el saber pedagógico del magis-
tral, y á los dos venera y rinde culto: « u n a cosa es buscar é inven-
tar, otra aprender y saber... h a y antagonismo entre ambas... u n
excelente profesor puede saber mucho sin descubrir n a d a ; un sabio
que lleva á efecto trabajos originales puede fracasar en examen.»
(De Candolle creía mengua de la sabiduría del sabio investigador,
eso de fracasar en examen pedagógico.)
El saber se arregla en la mente de los pedagogos ordenado por
capítulos, y creen que con almacenar allí unos cuantos capítulos de
botánica, y a tienen un saber orgánico y vivo. Se les figura que cor-
tando r a m a s de varios árboles, formando un manojo y metiendo las
puntas en tierra, y a tienen un frondoso árbol. Por eso estiman más
la gramática, donde se hallan ordenadas las palabras como partes
de l a oración, que las frases dichas en momento en que signifiquen
algo: en la gramática v a n ordenados en procesión los artículos, los
adjetivos, los sustantivos, etc.; si estudian á Homero, desprecian l a
significación real del vate, y sólo ven en sus obras u n almacén d e
oraciones activas, pasivas, participiales, condicionales, etc.; los t e x -
tos de Cicerón sirven p a r a análisis sintáctico ó retórico; y las len-
g u a s muertas, l a s literaturas e x t r a ñ a s , filosóficas, dialécticas y , en
general, todas las disciplinas, se estudian ó enseñan como éntrete-
VARIA

nimiento escolástico, sin aplicación, sólo como motivo de comenta-


rios, digresiones, quintas esencias etéreas ó gaseosas, como las q u e
pueden salir de un puchero en ebullición sin más objeto que bullir
y en el que todo se evapora en operación inútil.
Las técnicas científicas que son medios de que se vale la debili •
d a d del entendimiento humano p a r a a y u d a r s e en las investigacio-
nes, y sirven de garantía de buena dirección ú orden en la marcha,
cuales son símbolos, fórmulas, tecnicismo, instrumentos, represen-
taciones etc., y que en la mente de aquellos que los inventaron sig-
nificaban algo vivo y útil, los emplean y usan como cosa indepen-
diente, sin aplicación verdadera; y creen que en eso precisamente
está el toque de lo cientiñco. En ese limbo pedagógico suelen habi-
tuarse á u n a gimnasia por la que se adquiere la facultad fonográ-
fica de repetir u n a serie de hechos, de nombres, fechas y ocurren-
cias; y cuando se lanzan á disquisiciones propias, como en espíritu
superficial, frivolo, vago y confuso, n a d a h a y discordante, encade-
n a n las ideas de modo mecánico en extrañísimas combinaciones (1).
Y ese modo de discurrir, separado del recto sentido de l a expe-
riencia, lo creen superior al empleado en los negocios corrientes de
la vida. Cuando la inteligencia trabaja de modo espontáneo, dis-
curre y razona sin advertir sus propios actos, pues al fijarse en al-
go, el entendimiento queda absorbido y sujeto por el lazo ó hilo de
la atención; pero aquellos que no piensan n i razonan n i discurren
con espontaneidad, sino que lo hacen t r a s el enunciado de u n a re-
gla, ó aprenden á repetir lo que está expresadd en libros de modo
refiexivo ó consciente, hacen en cierto modo un trabajo de reflexión
de reflexión, sin pensamiento propio, que es como un vacío sobre
otro vacío. Cuando h a y algo delante de u n espejo, la imagen de
aquéllo se r e t r a t a en la luna de éste; pero si se ponen dos espejos,
uno enfrente del otro, sin ningún objeto entre ambos, n a d a se puede
pintar, á no ser las moscas q u e casualmente revolotean por l a e s -
tancia. I
Berkeley, en sus Principios del conocimiento humano, decía: '
«En n i n g ú n caso u n a p a l a b r a a b s t r a c t a puede ser t r a d u c i d a en
el pensamiento, sin q u e se piense en u n o ó varios significados con-
cretos que ella implica. Se puede pensar en u n a nariz separada del

(1) Y o cursó el derecho romano en Valencia con un profesor que dividía


el programa de la asignatura en tres secciones; cada sección on seis lecciones;
cada lección en seis puntos; cada punto en seis distinciones. Otros h a y que
sé dedican al número cuatro, como Alfonso el Sabio se dedicó al número
siete en las siete partidas, código pedagógico salido de pedagógico ingenio.
CIENCIA VIVA y CIENCIA MUERTA 911

cuerpo; pero nunca en una nariz sin color ó forma particular Me


es imposible tener idea abstracta de un movimiento distinto de un
cuerpo que se mueve y no sea lento ó rápido, curvilíneo ó rec-
tilíneo y lo mismo se puede decir de toda idea general ó abs-
tracta» .
Pero Berkeley no sabía que ese imposible lo realizan al discurrir
los pedagogos que se dedican á esas operaciones de caldera vacía,
ea la cual se fraguan imaginarias disciplinas, como el derecho natu-
ral ó se inventan saberes utópicos como volapuks, esperantos y otras
necedades que sólo sirven para esa gimnasia intelectual, madre del
pensar pedagógico, con que se entretienen figurándose que hacen
algo.
En ese bullir constante, que no tiene la intermitencia ni las p a -
r a d a s de los trabajos normales del cerebro, separan lo advertido de
lo inadvertido, como mundos distintos, cuando en realidad el infor-
mativo es el momento de reposo ó de reflexión del otro saber. Y
creen que su faena es altísima y principal: al que hace, se le dice
que, porque hace y no lo dice ni lo explica, no es inteligente; y se
cae en la aberración de llamar entendimietos agudos á los que ex-
plican ó enseñan lo que no saben. Y aún se ufanan mucho más
cuando brota de sus labios el saber como chorro continuo, siendo
así que la salida de ese chorro se debe únicamente á que no entran
en función las verdaderas energías mentales.
No es de extrañar que, entregados á esas operaciones sui generis
de la alquimia, de repetir mecánicamente para transmitir, ó de dis-
currir con fantasmas, para fines fantásticos ó utópicos, sean los que
menos discurran fresca, razonable y oportunamente. Y ¿cómo no h a
de suceder eso, si al poco tiempo de ejercer el oficio, necesariamente
h a de convertirse su faena en trabajo maquinal, como letanías que
se repiten monótona é incesantemente, sin la plasticidad y frescura
del pensamiento vivo? Consideremos que si á una persona que ha
realizado un viaje, le piden sus amigos que cuente las peripecias,
las primeras veces lo hará con mucho gusto; pero luego se irá can-
sando y se ceñirá á repetir mecánicamente, sin atractivo ni viveza.
Pues bien; al pedagogo que tiene por oficio contar las noticias del
saber á todo recién venido, inevitablemente le ha de suceder cosa
parecida; y si la primera vez que lo cuenta, lo cuenta por haberlo
oído de otros labios, pues ni siquiera ha realizado antes el viaje, se
comprenderá la gracia de su oficio intelectual y moral, las veces su-
cesivas.
De creer que saben lo que no saben y de su oficio de repetir, se
072 VARIA

deriva el tradicionalismo rutinario que reina, ha reinado y reinará


en toda institución pedagógica. Los pedagogos no tienen el dogma-
tismo de los matemáticos, que aun las cuestiones extrañas quieren
resolverlas por demostraciones geométricas, cuando en las demás
ciencias, que no son matemáticas, se ha de partir de hechos reales,
que son como son, y no de relaciones invariables entre suposiciones
fijas. Tampoco tienen el dogmatismo del teólogo que adquiere el há-
bito mental de partir siempre de un texto revelado por Dios, y cree
que en todo saber se ha de partir de una proposición general acepta-
da de antemano. No; el pedagogo ha de ser dogmático si siente algo
el decoro de su oficio; es dogmático de la noticia por la noticia; la no-
ticia ha de transmitirse tal cual se ha recibido; debe ser invariable
é inalterable; cualquier duda ó tentativa de comprobación ataca á
la dignidad del que la transmite: raagister dixit; y se ha de repetir;
lo esencial es la repetición. Y vale más que v a y a n siempre repi-
tiendo, porque si algunos de ellos, con verdadera vocación pedagó-
gica, pone en movimiento su inteligencia para remedar el trabajo
de los sabios, entonces sale con aquella función de caldera vacía, en
la cual lo único que se cuece son las partículas de suciedad que se
han adherido á las p a r e d e s .
Dice Huxley:
«Vamos á sacrificar en las escuelas una docena de años, los más
preciosos de nuestra vida, y esto nos costará 25.000 ó 50.000 pese-
tas, para ganar las cuales, hubo que sufrir tantos trabajos. En la
escuela trabajarás, supóngolo así, mas no aprenderás allí nada de
lo que has de necesitar saber el día en que la dejes, ó el día en que
tengas que arrastrar el g r a n negocio práctico de la vida. Según toda
probabilidad, serás negociante, pero no sabrás de dónde proceden
los artículos de comercio, ni cómo se producen, ni sabrás lo que es
la importación ó la exportación; no sabrás ni siquiera lo que signi-
fica la palabra capital Serás elegido diputado; pero en las es-
cuelas no habrás aprendido la organización política de tu país.»
»La facultad intelectual de que tendrás más precisión en la vida
diaria, es la de ver las cosas tales como son, sin respeto á la auto-
ridad: ese talento es el que te ha de permitir sacar de los hechos
particulares discretas conclusiones generales. Pero en las escue-
las, en las universidades, la autoridad será la única fuente de lo
verdadero que te hagan conocer, y no ejercitarán allí tu pensamien-
to, sino en deducir las consecuencias de unas premisas autori-
tarias.» ;^
Si ese dogmatismo autoritario se produjera por convicciones ad-
CIENCIA VIVA Y CIENCIA MUERTA 813

quíridas mediante investigación personal propia, sería perdonable


la vanidad; pero el dogmatismo del que repite sin entender lo que
otros pensaron ó hicieron, es de la más baja estofa: ni avanza, ni
permite avanzar. Aun peor: el pensar pedagógico es operación tan
sui generis, que marcha al revés, signo evidente de que tal saber
pertenece á un limbo especial donde hay la costumbre de ir en sen-
tido inverso al acostumbrado en este mundo; los pedagogos, guiados
por la engañosa brújula de la alquimia, en vez de partir de los mo-
mentos vivos del saber, parten del muerto, como si éste precediera
ó engendrara lo vivo.
H a y en el fonógrafo un disco ó cilindro que pasivamente soporta
la impresión de ranuritas ó puntos, y que puesto en su lugar para
dar vueltas en el aparato, produce algo parecido á la voz natural.
Pues bien, los pedagogos se figuran que imprimiendo las ranuritas
con instrumento punzante, saldrá la voz natural humana; sin adver-
tir que fué precisamente por método inverso: la voz natural impre-
sionó el cilindro y luego de las ranuras del cilindro vuelve á salir un
remedo de la voz natural. Se enteran del saber en el momento en
que se expresa, é imaginan que esta expresión puede volver á en-
gendrar el saber de la que ella ha salido, como si un hijo pudiera en-
gendrar á su padre.
De tal ilusión se deriva todo un sistema de pedagogismo trans-
cendental regresivo, que ha estado siempre muy en boga en el
mundo ilustrado, y que va tomando formas nuevas según la moda
de los tiempos; ahora priva el pedagogisjno científico del cual son
eximios representantes los filósofos ingleses Spencer y Bain, quie-
nes han preconizado la virtud de la ciencia, como preparación para
la vida; la ciencia, que es un efecto de la actividad cerebral huma-
na, es para ellos la causa del saber, y se les figura haber logrado
grandísimo progreso al desterrar de las escuelas los estudios litera-
rios, las dialécticas, ontologías, latines, etc., para sustituirlos por
las ciencias físicas, matemáticas y naturales; afirman que en la vida
civilizada de nuestra época, un jefe de casa tiene necesidad de co-
nocimientos científicos (matemáticas, mecánica, física, química, as-
tronomía, geología, biología, sociología, etc.).
El gran problema de este pedagogismo, se halla en determinar
de antemano la frecuencia probable del uso de esos conocimientos
científicos, para fijar en cada caso las materias que se han de apren-
der; creyendo que lo advertido puede servir de preparación para lo
inadvertido, cuando realmente es al revés.
Estarán persuadidos de que el conocimiento científico de las le-
gu VARIA

yes abstractas de la oferta y la demanda, no ha producido, en


ningún tiempo ni país, un solo hombre de negocios; están conven-
cidos de que no corre ni trabaja mejor el que sabe fisiología; ni tira
niejor con la escopeta el que más cursos ha dado de física ó de ba-
lística; ni maneja mejor la honda el que más leyes sabe del movi-
miento parabólico; ni es mejor herrero el que más libros de meta-
lurgia ha leído; ni navega mejor el que más astronomía estudia; ni
es mejor político el que sabe más sociología; ni habla más correcta-
mente el que ha estudiado más retórica, etc., etc.; y sin embargo,
proponen el conocimiento científico como preparación para el ejer-
cicio práctico; se fijan únicamente en la materia que h a de enseñar-
se, y no se fijan en la modalidad del saber, sin distinguir el vivo
del muerto, que es la distinción más fundamental en materias de
enseñanza; todo lo arreglan con lo meramente informativo, que es
como ponerse de espaldas á la dirección en que se debe marchar.
Por este motivo, esos filósofos ingleses y otros que no son ingleses,
han dejado á la alquimia pedagógica en el mismo callejón sin sali-
da, en el mismo laberinto de confusión y ceguedad. ¿Cómo se han
de ver las cosas por la espalda?
Este reversivo criterio es el mismo que ha informado la conduc-
ta de las instituciones pedagógicas en los tiempos pasados; el silo-
gismo, esquema ó símbolo p a r a figurar el pensamiento, se usó como
norma real para educar la inteligencia; y aún hay establecimientos
en que se mantiene tal superstición; donde se enseña á razonar ó
discurrir en forma, ó á pensar por silogismos, como si una casa que
puede dibujarse ó delinearse por medio de curvas y rectas, pudiera
también construirse sin otros materiales que las simples líneas rec-,
tas y curvas.
Las fórmulas en que se expresa una relación constante de fenó-
menos, y que los hombres de ciencia llaman leyes, se les figura á
los pedagogos causa de esos mismos fenómenos. Así no es difícil
llegar á creer que, formulando esas leyes, se tenga en la mano el
orden de la creación.
De las leyes naturales lo han transportado á las legislaciones, al
derecho. Para los legistas pedagogos, los códigos, en vez de consti-
tuir una colección, ordenada por capítulos, de fórmulas en que se
expresan las constantes relaciones que se establecen entre indivi-
duos ó colectividades, son colección de pautas ó mandatos regula-
dores de esas relaciones; es decir, que parten de las fórmulas p a r a
fijar la relación, no de la relación para fijar la fórmula; de ahí la
creencia en que las fórmulas deben gobernar á los individuos ó co-
CIENCIA VIVA Y CIENCIA MUERTA 915

lectividades; y que, formulando una legislación nueva, puede salir,


y aun saldrá, un pueblo nuevo (1).
Las lenguas no las forjan los gramáticos, sino los pueblos; pero
los gramáticos formulan las reglas (ó proposiciones en que se afirme
u n a relación constante) y luego los pedagogos que las enseñan, tie-
nen el empeño de obligar á los otros á que 'se sujeten á esas reglas,
como si fuesen ellos la verdadera autoridad; es decir, pretenden
promulgar el código de la lengua; y no digo n a d a de la ortografía,
porque es una de las grandes ciencias de que tratan m u y en serio
los pedagogos. Estos han gustado más de las lenguas muertas que
de las vivas, porque las muertas aparecen y a codificadas, mientras
que las vulgares no pueden constituir materia; propia de enseñanza,
pues según ellos dicen, los dialectos vulgares son maneras de ha-
blar informes é indiscipínadas, que no están sujetas á reglas (2).
La m a n í a de codificar se aplica á todo; p a r a ellos, la retórica dis-
pone esto; el derecho m a n d a lo otro; la higiene ordena lo de más
allá, etc., es decir, en toda materia toman la expresión ó la fórmula
como punto de partida. ¿Qu6 de extrañar es que crean esencial á
su oficio la tarea de barajar las fórmulas? L a ciencia pedagógica es
un panteón en que se depositan los saberes muertos con orden arti-
ficioso; pero á los pedagogos se les figura que esas fórmulas tienen
tal virtud, que llevan consigo las energías del universo mundo,
cuando en realidad, en esas fórmulas queda petrificada ó paraliza-
da la ciencia.
Se comprende, pues, que los pedagogos sean grandes refundido-
res ú ordenadores de fórmulas, sumas, súmulas 6 manualetes, ce-
menterios de ideas muertas, por las que es imposible de todo punto
peneti'ar en los misterios de la concepción de los pensadores ni de

(1) Maquiavelo creyó que la Italia del tiempo en que él vivía, podría coa-
vertirse en el antiguo imperio romano, si se ponían vigentes las leyes roma-
nas, y casi todas las escuelas de jurisconsultos formados en instituciones pe-
dagógicas, han sostenido, y aun sostienen, críteríe parecido. De ahí so ha de-
rivado en España (como en otras muchas naciones que figuran á la cabeza
de la civilización), un sistema de legislar pedagógico, que arranca de Alfonso
el Sabio, uno de los pedagogos más famosos, que pretendía aplicar á la gober-
nación dol Estado los procedimientos de esa alquimia y que siguieron después
Jos pedagogos do nuestras universidades, los cuales, durante cinco ó seis si-
glos, enamorados de colecciones exóticas, se habían persuadido de que no
merecía enseñarse en las aulas el derecho genuino español.
(2) En Francia, dm-anto muchas centurias, estuvo prohibido on las escue-
las y en centros públicos, inficionados de pedagogismo, el uso de la lengua
francesa.
PÍ8 VARIA

los artistas que hicieron las obras ó pensaron las ideas; lo más fre-
cuente es que embróllenla ciencia de tal modo, que cuesta más tra-
bajo olvidar las necedades, que aprender lo que los verdaderos sa-
bios descubrieron. El arreglar de distinto modo las cerezas de un
cesto, sin más objeto que sobarlas, es la suprema habilidad de exi-
mios pedagogos. Sus libros ni siquiera son enciclopedias ó dicciona-
rios arreglados por orden alfabético ó de materias, p a r a el fácil
manejo, como instrumentos de trabajo, sino síntesis pedagógicas en
las que se juntan fórmulas derivadas de cien sitios, con lo cual se
convierten en disparates las fórmulas que en el lugar de origen pu-
dieron ser juicios discretos, como piedras sacadas de un edificio en
donde cumplían algún fin, p a r a formar con ellas u n montón de rui-
nas arrancadas, es decir, uua construcción pedagógica.
De tales libros se ha podido decir siempre lo que dijo el P . Lamy,
del Oratorio, acerca de los apuntes que daban los diez mil profeso-
res de filosofía, que, según su cálculo", había en Europa: contenían
únicamente «opiniones mal concebidas, mal digeridas, mal expli-
cadas y mal escritas». O lo que se dice en F r a y Gerundio: «En el
siglo que corre, en el cual no pocos de estos que se llaman autores,
y que tienen cara de hombres de bien, averiguada después su vida
y milagros, se halla ser unos raterillos literarios, que hurtando de
aquí y de aUí, salen de la noche á la mañana, en la Gaceta, con los
campanudos dictados de matemáticos, filólogos, físicos, eléctricos,
proto-críticos, anti-sístemáticos; cuando todo bien considerado no
son en realidad más que unos verdaderos pantomímicos».
Los libros pedagógicos comienzan casi siempre por definir; se
parte de los principios p a r a llegar á los hechos; y asi se fraguan
asignaturas en que las fórmulas van de arriba abajo. E s natural: el
saber pedagógico ha de seguir distinto orden que no es el de inven-
ción, ni el de aplicación, ni el de comprobación. Ese pedagogismo
se nota aun en los más insignes autores. «Qué dichoso sería (decía
nuestro Pedro Núñez, insigne inventor del nonius) que los que han
escrito de matemáticas hubiesen expuesto sus descubrimientos por
el mismo método y procedimientos que les han servido para hacer-
los, y no como los obreros de quienes Aristóteles dice que muestran
sus máquinas ocultando los resortes ó ruedas que los mueven, á fin
de hacerse admirar más. En todo arte, la invención es diferente de
la exposición. No es de creer que la mayor parte de las proposicio-
nes de Euclides y de Arquímedes, hayan sido inventadas de la ma-
nera con que se exponen.»
Esa manera regresiva de los métodos pedagógicos, respecto á la
CIENCIA VIVA Y CIENCIA MUERTA 917

instrucción científica, es preconizada también p a r a lo moral. K a n t


creía que «El carácter es manera de ser consecuente, establecida
sobre máximas inmutables. Es una propiedad de la voluntad, por la
cual el individuo se adhiere á principios prácticos determinados,
que él, por su propia razón, se ha puesto invariablemente». Y los
pedagogos sacan la consecuencia: así como en la gramática se d a
primero la regla y después viene la aplicación, el cai'ácter se forma-
r á poniendo primero la Tnáxima y después vendrá el hábito. Es con-
cebir regresivamente la formación y educación del carácter (1).
Con esas visiones al revés, la marcha de los métodos pedagógicos
precisamente h a de ser regresiva, opuesta por completo á la normal;
han de partir del mapa, para enseñar los países, cuando el mapa es
el esquema expresivo y. recordatorio de la realidad. En el saber no
pueden ver más que la expresión, la fórmula, lo muerto; y es fácil,
según hemos insinuado antes, caer en el abismo de aceptar que el
orden del esquema expresivo es superior al orden real, y que ese
orden artificioso, facticio, como el de los animales en el museo, es
más perfecto que el de la naturaleza; y que el mundo estaría mejor
arreglado, adaptándolo á esos sistemas más conformes al ideal re-
gresivo pedagógico.
Kant concebía una perfección que no se ha encontrado en la
experiencia. Tal es, por ejemplo, la idea de una república perfecta,
gobernada según las reglas de la justicia. K a n t había podido obser-
v a r que p a r a transportarlos de un sitio á otro, están los higos mejor
arreglados en la banasta que en la higuera; las uvas en ol cesto, que
en la cepa; las flores en el ramo, que en las plantas. En lo que no se
fijó, es que para arreglarse en la banasta, en el cesto ó en el r a m o ,
h a n de arrancarse del sitio donde orgánicamente viven. Y el mundo,
p a r a que marche bien, no debe desorganizarse.
No me extraña, pues, que así como Platón, en sus arranques

(1) La brújula pedagógica marca muchas veces orientación invertida,


sin causa decente para explicarla. Para que se constituya una buena orquesta,
es preciso que antes, individualmente, hayan ajirendido á tocar los instrumen-
tos cada uno de los mtisicos: única manera de que todos sepan su papel cuando
se junten; los soldados aprenden individualmente, ó en pequeñísimos grupos,
los movimientos que han de hacerse después colectivamente; de modo que aun
las faenas que se han de hacer colectivamente exigen aprendizaje particular
é individual. En la escuela es al revés: se aprenden on común y en junto fae-
nas que so ejecutan luego separadamente.
No puedo explicármelo, si no es por capricho, ó más bien, pereza ó comodi-
dad del pedagogo. Lo de socializar ejercicios que han do ser necesariamente
individuales, es necedad pura.
918 VARIA

frecuentes de pedagogismo transcendental, propusiera que los filó-


sofos gobernaran los pueblos, Kant aconsejara que los maestros de
escuela dirigiesen las familias. Es natural, en mentes utópicas, el
deseo de ver realizadas las utopías. No se enteran de que el uni-
verso se ha de ordenar de distinto modo que los capítulos de la on-
tologia; y que no es u n mundo de esencias puras, ni de ideas puras,
ni menos de fórmulas ni abstracciones puras.
Lo que los grandes espíritus han logrado penosamente saber en
la vejez, desean los pedagogos que lo sepamos en la juventud sin
esfuerzo alguno, y las virtudes y talentos alcanzados por sensible y
dura experiencia, que se obtengan sin los tropiezos y dolores de
duras experiencias. Es vulgar y corriente un deseo utópico, que se
expresa en fórmula parecida á la siguiente: «Sí volviéramos á nacer
sabiendo lo que de viejos sabemos». Por ser utópico y regresivo,
casa muy bien con los ideales pedagógicos; por lo cual los pedago-
gos tratan de realizarlo medíante sus combinaciones de alquimia
como Fausto.
El orden general de los estudios en todas las carreras pedagógi-
cas está informado por ese vano deseo. Enseñan teorías de derecho
político, antes de dar á conocer vivamente ninguno de los elementos
más sencillos de la organización política, con lo cual sólo consiguen
meter en el cerebro una nube de fantasmas; antes de conocer las
más sencillas relaciones de derecho, ni lo que es uneonflieto ó pleito,
ó de copiar u n pedimento ó recibo, se dan las teorías jurídicas que
aparecen en la vejez de los pueblos, con lo cual se forjan utópicas
ideas de lo que es la sociedad; antes de conocer prácticamente el
yeso, la cal, los ladrillos, se estudian las sublimes matemáticas de
la arquitectura, con lo cual se les enseña á imaginar construcciones
que resultan sublimes mamarrachadas que no sirven al objeto para
que fueron construidas, etc., etc.
y este sistema regresivo comienza en las escuelas de párvulos y
continúa en las superiores; antes de que los muchachos sepan pen-
sar, se les enseña á expresarse (de esa manera, cuando lleguen á pen-
sar ¡ya sabrán expresarse!), sin caer en la cuenta de que de ese modo
se aprende á expresar lo que no se ha pensado, ¡operación de alqui-
mia, que consiste en expresar lo inexpresable!; antes de hacer, se les
quiere enseñar á pensar, con lo cual no puede lograrse sino pensar
en el vacío, que es pensar sin condiciones para pensar ¡otra ope-
ración de alquimia!; como lo son la de que se estudie la fórmula
antes que el juicio, lo general antes que lo particular, las represen-
taciones antes que lo representado, el cómico remedo de la vida
OlíNOIA VIVA Y CIENCIA MUERTA 919

antes que la vida real, lo abstracto antes que lo concreto, etc., etcé­
tera; problemas semejantes á la cnadi-atura del círculo y del movi­
miento continuo.'
Total: que los pedagogos cogen á la juventud, y , por adelantar
camino, no la dejan penetrar en el mundo por la puerta principal,
y la conducen por obscuras escaleras al desvcln pedagógico donde
los jóvenes quedan inutilizados é impotentes, á no ser que se arrojen
por la ventana p a r a volver á la vida.
No h a y ninguna profesión útil y real en el mundo que no ofrezca
en cierto modo graduadas las operaciones en que la acción se mez­
cle con el saber elemental de c a d a u n a de ellas; en que no v a y a la
experiencia preparando el entendimiento y la voluntad. Si un chico
comienza á presenciar operaciones de comercio y á intervenir en
las más sencillas, haciendo recados, limpiando la tienda, ordenando
los géneros, y después de mozo se inicia en operaciones de contabi­
lidad, acabará por ser comerciante; pero en la escuela le sucederá
al revés: aprenderá difíciles matemáticas, filosofías de derecho mer­
cantil, lenguas del sur y del polo, y , cuando le den el título, será im­
potente p a r a lograr el hábito de las operaciones más sencillas, en
edad en que y a no puede sentir vocación ni gusto p a r a comenzar á
iniciarse en lo más necesario para su oficio, pues no está bien que
b a r r a la tienda uno á quien llaman perito aunque prácticamente no
sepa n a d a . Un rapazuelo llevará papeles de un sitio á otro, oirá á
los clientes del legista, leerá los textos de los documentos; luego, será
escribiento, manejará los formularios, sustituirá á su principal al­
gún ratito, hasta que acabará por llevar por sí la notaría, ó diri­
gir realmente el registro de la propiedad. Es decir, que esos que no
han asistido á las escuelas, conducen los asuntos más delicados y
difíciles del despacho de uu técnico; en cambio, el que v a á u n a es­
cuela de derecho, ha de comenzar tragándose las hórridas lecciones
de lógica fundamental, ha de engullir los derechos n a t u r a l y ro­
mano y una serie interminable de conceptos abstractos salidos de
cerebros infecundos, que no le servirán siquiera p a r a saber dirigir
un pleito de menor cuantía.
Eso en lo técnico; porque en lo moral, la prudencia, la oportu­
nidad que se adquiere con los hábitos del ejercicio, en la escuela no
se aprende: allí no encontrarás más que uu saco de máximas con
que has de c a r g a r la memoria, sin energía alguna p a r a aplicarlas;
sólo sirven p a r a que escritas adornen las paredes.
Es decir, que eu los métodos pedagógicos todo va trastrocado.
Y si la naturaleza en la juventud da aptitudes, instintos, facultades
920 VARIA

Ó inclinaciones, v. gr.: la actividad espontánea, desbordante, fácil


de emocionar, sensibilidad esquisita, placer por la acción, curiosi-
dad desaforada (que parece inatención porque no es fija y constante,
antes bien, parece indocilidad, porque h a y más disposición á apren-
der por sí, que á que otros le enseñen), y a vendrá el pedagogo á
contrariar todos esos instintos naturales, para que los alumnos se
fastidien, obligándoles á hacer, de jóvenes, lo que de viejos quizá
gustaran.
Esa regresión de la alquimia ¿no está indicando á las claras que
es un saber muerto, y a que v a tendido como un cadáver, que lo
mismo puede ser conducido á la derecha que á la izquierda, que
adelante, que atrás? Lo peor es que ese criterio regresivo se ha infil-
trado en la cabeza de mucha gente, é informa la marcha de socieda-
des que reciben esa educación invertida; hacen esfuerzos p a r a ir
hacia atrás, con la ilusión de que van adelante. La alquimia siem-
pre hizo igual: empobrecer y arruinar á los ilusos que pretenden
mejorar de posición por estrambóticas combinaciones.
Considérese cuan provechosa, cuan atractiva ha de ser la educa-
ción y la ciencia pedagógica pura, siguiendo dirección opuesta á la
marcha natural.Para no darse cuenta de que se va contra la realidad,
es preciso que ese mundo pedagógico sea un limbo lleno de símbo-
los y fantasmas, de áridas y monótonas generalidades, como camino
entre nubes, donde no hay hitos ó mojones á que referir las distan-
cias, de impulsos en el vacío, de energías gastadas en el aire, de
atenciones forzadas p a r a aprender la inaprendible: lugar donde se
aisla á la juventud de lo que más vitalmente le interesa. ¡Aun me
acuerdo tristemente de aquellas operaciones intelectuales, infecun-
das, á que me sujetaban; aquellas meditaciones artificiosas en que el
zumbido de un insecto era grande distracción; aquel pensar sobre
cosas que ignoraba ni podía entender; aquel reprimir los apetitos in-
telectuales espontáneos, como si fuesen tendencias malsanas, causa
de pecados horrendos, p a r a sustituirlos por el hábito vicioso de con-
sumir alimentos que no podían tragarse ni digerirse!
Esa es realmente la faena á que conduce la alquimia: esforzarse
en convertir un estado de reposo pasajero ds la inteligencia, en la
inmovilidad perdurable de un sepulcro; operación insana donde lo
único externo que semeja vida, es un verbalismo que miente las
apariencias del pensar, 6 u n a serie de ficciones ó de farsas, por las
que se remeda cómicamente el trabajo verdadero.
Y de ambas cosas trataremos en el artículo siguiente,
JULIÁN RIBERA,
L I B R O S R E C I B I & O S

J. Pou y Batlle: La filosofia catalana, sa existencia, sos caracters, sa


decadencia y necessitat de sa restaurado. Girona, Carreras, 190Í.
—Vittoriano Imbriani: Studi letterari e bizsarrie saliriche, a cura
di B. Croce. Bari, Laterza, 1907.
—Josoph Weiss: Die deutsche Kolonie an der Sierra Morena und ihr
Gründer Johann Raspar von TMlrriegel, ein bayerischer Aventeurer
des iS Jahrlmnderts. Koln, Bachera, 1907.
—J. B. Codina y Formosa: Nuevas cartas abiertas á D. Edmundo
González Blanco, sobre la crucifixión de Jesús. Barcelona, Tip. cató-
lica, 1907.
—M. Arduino: Verso la politica attuazione del principio di naziona-
litá. Torino, Vasallo, 1907.
—E. Rochrich: L' attention spontanée et volontaire. Paris, Alean, 1907.
—O. Lodge: La vie et la matiire. Trad. franc. por J. Maxwell. París,
Alean, 1907.
—A. Schopenhauer: Philosophie et philosophes, 1'". t r a d u c t franc.
par A. Dietrich. París, Alean, 1907.
—J. Bogues de Fursac: Un mouvement mystique contemporain (Lo
róvell religieux du pays de Galles. 1904-1905). París, Alean, 1907.
—Th. Delmont: Ferdinand Brunetiére. París, P . Lethielleux, 1907.
—Sabatier: Le Duplicisme Humain. Paris, Alean, Í907.
—Joly: Le Christianisme et V Extreme Orient. París, P. Lethie-
lleux, 1907.
—Ch. Marechal; Lamennais et Lamartine. París, Bloud et C'<¡-, 1907.
—H, Hofding: Pliilosophes contemporains. París, Alean, 1907.
—A. Eey: La Tliéorie physique chez les physiciens contemporains.
París, Alean, 1907.
—A. Koim: Helvétius, sa vie et son oeuvre. París, Alean, 1907.
- A. Keim: Notes de la main d' Helvétius. Paris, Alean, 1907.
—Mission Sciontiftque du Maroc: Archives marocaines. IX, X, XI.
Paris, Leroux, 1906-1907.
—H. Hoffding: La moral. Versión española por Pedro Umbert. Cua-
tro tomos de la Biblioteca sociológica de Henrich y Compañía. Barce-
lona, 1907.
022 VARIA

—M. A. Vaccaro: Génesis y función de las leyes penales. Versión de


Miguel Domenge Mir. Tomo I, Biblioteca sociológica. Barcelona, 1907.
—Simón N. P a t t e n : Los fundamentos económicos de la protección.
Versión de Pedro Umbert. Un volumen. Biblioteca sociológica. Barcelo-
na, 1907.
—Blanca de los Eios de Lampérez. Obras completas. Tomo 11. La niña
de Sanábria.—Melita Palma.—Sangre española. Novelas. Madrid, 1907.
—Emili Tarré: Poesies. Segona serie. Barcelona, 1907.
—W. Wrlght: The travels of ibn Jubayr. Second edition revised by
De Goeje. Leyden, Brill, 1907.
—M. Van Berchem: Titres califiens d'Occident. E x t r . du Journ. Asiat.
París, Imprim. Nation., 1907.
—O. Houdas et W . Marcáis: El Bokhari; Les tradilions islamiques,
traduites de l'arabe. Tome II. París, Imprim. Nation.; 190G.
—Actes du XIV<: Congrés international des orientalistes (Alger, 1905).
Premiere et trolsiéme partios. París, Leroux, 1906-1907.
—F. de Laiglesia: Los gastos de la corona en el Imperio. Madrid, 1907.
- E.. Euiz Amado: La Iglesia y la libertad de enseñanza. Madrid, Ei-
vadeneyra, 1907.
—E. F a g n a n : En-Nodjoum ez-záhira (Extraits rélatifs a u Maghreb).
Constantino, Braham, 1907.
—J. Domínguez Berrueta: Las Jurdes. Extracto de Anthropos. Salz-
burg, 1907. . ,
Oficinas d e la R e v i s t a :
Calle de S a n Vicente, 56, 3.'' dcha.

• Cv^j'lgr^V^.^ .....^v^^

' lmpr.nta . b é r l » , ¡ cargo d . Estanislao A . « t r . . Poza», 12. A.drKÍ.

Potrebbero piacerti anche