Sei sulla pagina 1di 16

SALUD

VOLUMEN 27
PUBLICA
NUMERO 2 • MARZO-ABRIL DE 1985
DEMEXICO

Utilización de los datos de mortalidad


para la planeación de los servicios de salud:
el caso de México 1

DR. MALAQUIAS LOPEZ CERVANTES 2

López Cervantes M: Utilización de los datos de mortalidad para /o plantación de los servicios de
salud: el caso de México. Salud Pública Méx. 1985: 27:124-139.

Resumen: La consecución del mayor nivel posible de de las necesidades entre las entidades federativas. Después,
equidad en un Sistema Nacional de Salud. depende de la se estudia la variación de la Inversión Pública Federal
distribución racional de-Jos recursos disponibles. A su per cápitD en salud, la cual es considerada como un
vez. la distribución de los recursos debiera ser determi- indicador de la distribución de los recursos del sector. Por
nada por las necesidades relativas de los diferentes último, se estudia la variación conjunta de estos indica-
subgrupos socioeconómicos y/o geográficos. En este dores. para evaluar la relación entre necesidad yasigna-
trabnajo se presenta un análisis de la relación entre nece- ción de recursos. Los resultados confirman la existencia
sidad y distribución de recursos en México. Primero, se de amplias variaciones en la mortalidad entre las enti-
usan las tasas de mortalidad ajustadas por edad y sexo dades federativas. La Inversión Pública Federal también
como una medida aproximada para estudiar la variación mostró una amplia variación. Sin embargo, práctica-
mente no hubo correlación al analizar estos indicadores
en forma conjunta. En base a esta ausencia de correlación
se concíuye que, la evidencia aquí estudiada de la nece-
sidad relativa al nivel estatal, no constituye un factor que
I La versión que aquí se presenta es una traducción y influya sobre el proceso de distribución de los recursos
resumen de la tesis "The use of Mortality data for health del sector salud en México. Después de analizar las limi-
services planning: the case 01' México", presentada en la taciones técnicas del estudio, se concluye también que es
Universidad de Yale en junio de 19H4. Una versión preli- apropiado usar los datos sobre mortalidad, al menos
minar del trabajo en español fue presentada en el semina- durante las fases iniciales, para medir las necesidades
rio "La mortalidad en México. niveles y tendencias", como parte de la planeación del sistema de salud en
organizado por el Colegio de México, en noviembre de México. La identificación de la falta de concordancia
19!!4. entre las variaciones regionales de la mortalidad y la
asignación de los recursos implica la necesidad de revisar
2 Escuela de Salud Pública de México. Secretaría de
y modificar el proceso de distribución de los recursos del
Salubridad y Asistencia.
sector salud.

124 SAI.UD PUBLICA DE I\1EXJCO


Utilización de los datos de mortalidad

D esde hace tres años la evolución del sis-


tema de servicios de salud en México ha
entrado en una nueva etapa. En 1981fue desig-
se dedica al sector salud.12.17.20)
Por otro lado, a
pesar del impresionante nivel tecnológico
alcanzado, la medicina moderna aún sigue
nada la Comisión de Servicios de Salud con el siendo notablemente ineficaz e ineficiente para
propósito de estudiar los requerimientos para anticipar o resolver muchos problemas de
la organización de un Sistema Nacional de salud. 10.")
Salud.!'·3U}Otro antecedente importante es la Las condiciones arriba mencionadas forman
enmienda constitucional que estableció el el sustrato de la planeación de los servicios de
derecho a la salud en 1982.!'·"} En el decreto salud.V!' De manera ideal, el proceso de
presidencial correspondiente se reconoce en planeación debería comenzar por el reconoci-
forma explícita la existencia de grandes desi- miento de las necesidades poblacionales, para
gualdades en la distribución de los recursos, y entonces establecer las prioridades y me-
además.de un alto nivel de ineficiencia en el tas.133.35) En seguida, a partir del reconoci-
sistema de salud. De manera concomitan te, el miento jerárquico de los problemas se podrían
decreto reconoce también la responsabilidad escoger las alternativas que ofrecieran la posi-
del gobierno federal para proveer el apoyo bilidad de cumplir con los objetivos fijados,
político y económico necesario para tratar de minimizando el consumo de recursos y tiem-
resolver estos problemas. pO.{I2,t7,2óJ
Así pues, el establecimiento del derecho a la La situación en México dista bastante de la
salud conlleva el compromiso gubernamental ideal. Históricamente el desarrollo de los servi-
de apoyar el desarrollo de un sistema público cios de salud ha seguido dos grandes líneas.
de salud que sea capaz de proveer atención en Primero, ha reflejado el patrón de centraliza-
forma igualitaria a todos los ciudadanos y a ción excesiva característico de todas las institu-
través del país.l7·31}Sin embargo, es necesario ciones nacionales. Segundo, el modelo de
prestar atención a los detalles implícitos en el servicio depende en gran medida de la
asunto. Se debe tener bien presente que ni compleja y costosa atención hospitalaria.C'?'
México ni en otro país es posible esperar que Bajo estas circunstancias cabe esperar que la
las diferencias existentes en los perfiles de salud ya mencionada desigualdad en la distribución
y enfermedad de la población sean resueltos de los recursos del sector salud tienda a perpe-
aisladamente por los servicios de salud.I23.24} tuarse, e inclusive a empeorar, ya que es
Además, el significado mismo del concepto posible esperar que en nuestro caso también se
de "igualdad" en la atención a la salud, debe de la coexistencia sinérgica de dos factores: una
ser aclarado. Se ha dicho, por ejemplo, que "si demanda creciente impulsada por la existencia
prevaleciera la igualdad en el acceso a la aten- misma de los servicios; y, la presión de los
ción no esperaríamos encontrar diferencias en profesionales que laboran en las instalaciones
la calidad de la atención recibida por los ya existentes para modernizar y aumentar la
pacientes de las distintas clases sociales, pero capacidad de atención.v-!"
no necesariamente esperaríamos encontrar Una evidencia importante y bien sustentada
tasas similares de utilización de los servi- acerca de la mala distribución de los servicios
cios.134}Dicho de otra manera, la disponibi- de salud en México es el documento publicado
lidad de servicios de la misma clase es una por COPLAMAR en 1982. Entre otros
solución imperfecta cuando las necesidades hallazgos relevantes, se informa que debido a
varían entre los subgrupos de la población.">' la concentración geográfica e institucional de
Hasta el presente no existe un sistema de los recursos, las coberturas reales de los servi-
salud en el mundo que sea capaz de ofrecer cios de salud en 1978 alcanzaban solamente
cada tipo de servicio posible a cada miembro alrededor de 55% de la población del país. Pero
de la sociedad yen cualquier momento. Es fácil más importante aún era el hecho de que exis-
reconocer las razones de esta situación. Por tían drásticas diferencias de ca bertura entre los
una parte, los recursos sociales disponibles estados, variando desde el 24% en los estados
están limitados, de modo que es necesario de Chiapas y Oaxaca, hasta 87% en el estado de
tomar decisiones acerca de la proporción que Coahuila.v"

MARZO·ABRIL DE 1985 125


,• .
López Cervantes M

Como ya se mencionó, esta situación ha sido llamarse una perspectiva "humanitaria".


públicamente reconocida por las autoridades Según la descripción de Donabedian, una
del sector salud.(1I·30)De hecho, varias medidas necesidd es producto de "alguna perturbación
han sido ya tomadas con el propósito de en la salud o el bienestar"; por lo tanto, la
descentralizar los servicios, e inclusive, se han necesidad se define en términos de los servicios
formado comités estatales encargados de coor- que se requieren para corregir los fenómenos
dinar el funcionamiento de las instituciones que expresan alteraciones de la salud y/o el
públicas en la localidad y proponer planes bienestar.'!" Esta visión humanitaria ·se
regionales para el desarrollo de los servi- concentra en la identificación del sufrimiento,
cios.l'·31)El mérito de estas acciones es obvio, mas que en las circunstancias que condicionan
sin embargo es necesario considerar que ciertas la respuesta a la necesidad. Así pues, se postula
condiciones concurrentes puedan obstaculizar que todos los enfermos deben recibir atención
en gran medida el logro de una mayor igualdad independientemente del tipo de problema que
entre los estados. presenten, pero se pasa por alto la restricción
Quizás la restricción más importante a impuesta por la finitud de los recursos disponi-
considerar por sus implicaciones a largo plazo bles para la atención a la salud.
sea la profunda crisis económica que afecta de Puesto que el enfoque humanitario se basa
lleno al país desde 1982, y lo ha colocado al en la percepción individual de la enfermedad (y
borde de la bancarrota. Entre otros grandes por lo tanto de la necesidad de atención) la
efectos, esta crisis ha precipitado grandes operacionalidad de los servicios es vista princi-
recortes presupuesta les en todos los sectores. palmente como una función de la demanda
Consecuentemente, el gobierno federal se ha expresada por aquellos individuos que deciden
visto forzado a establecer condiciones de buscar atención profesional. Bajo tales
virtual congelamiento al desarrollo de los circunstancias, es evidente que la sociedad
sectores públicos de servicio, y a concentrarse puede llegar a encontrarse en una situación en
en la búsqueda de un crucial incremento en la la cual algunos de los necesitados reciben la
eficiencia de la capacidad ínstalada.!" mejor atención y consumen la mayor parte de
En el marco general delineado, el estudio los recursos, dejando a otros sin posibilidades
que aquí se presenta toma el caso de México de recibir atención adecuada.v>'
para analizar la relación que pueda existir En la realidad esta situación de desequilibrio
entre la necesidad y la distribución de los existe y tiende a persistir siempre que la distri-
recursos públicos en el sector salud. En.base a bución de los recursos para la atención a la
un modelo teórico que permite definir y rela- salud esté siendo determinada por la capacidad
cionar necesidad y distribución de recursos, se diferencial de las clases sociales para expresar
estudian dos indicadores: el primero es morta- su problemática particular. En tal caso, el prin-
lidad por todas las ca usas teniendo como cipio ético de equidad debe interponerse para
unidad de observación a la entidad federativa, permitir un mayor equilibrio entre los
a este indicador se le considera como medida subgrupos poblacionaíes.v'"
aproximada de la necesidad; el segundo indi-
Alternativamente. un segundo enfoque a la
cador utilizado es la Inversión Pública Federal
per copila. también al nivel estatal, a la cual se definición de necesidad es el propuesto por
le considera como medida de la distribución de Matthew, quien sugiere que una necesidad
recursos. debería ser reconocida solamente cuando se
disponga de una altrnativa de intervención
MARCO TEORICO profesional que pasea una utilidad verdadera,
es decir, que sea capaz de alterar favorable-
a. CONCEPTO DE NECESIDAD. mente el pronóstico de la enfermedad, y a un
costo razonable.t-" Este enfoque se ha denomi-
Para definir el concepto de necesidad de nado "realista" e implica tomar en considera-
atención a la salud existen dos enfoques ción la utilidad relativa de los procedimientos
distintos. Uno de éstos se basa en lo que puede disponibles para dar respuesta a necesidades

126 SALUD PUBLICA DE MEXICO


Utilización de los datos de mortalidad

específicas, tomando en cuenta también las equidad entre los usuarios del sistema. A la vez
características sociales y demográficas de cada que se avanza en el sentido de satisfacer el
comunidad en particular.(J,O·20) principio de equidad, esta situación promueve
En la figura I se presenta un modelo elabo- también el logro del principio de justicia
rado por Acheson a partir del propuesto social.('·20)
inicialmente por Danbedian. (J) Este modelo
utiliza los dos enfoques mencionados previa- b. LA MEDlCION DE LA NECESIDAD.
mente para ilustrar las relaciones que existen
entre la prestación de los servicios de salud y la En la realidad, un sistema de salud requiere
definición de necesidad que se haya adoptado. de un complejo proceso para dividir los
Esta figura muestra como la aceptación de una recursos disponibles en una serie de fraccines
de las definiciones de necesidad condiciona que permitan enfrentar congruentemente las
automáticamente la estrategia que se siga para expectativas sociales. Este proceso a su vez es
desarrollar el sistema de servicios de salud. condicionado por tres circunstacnias, que son:
En el caso del enfoque "realista", a dife- la disponibilidad y la transferibilidad de
rencia de la yo comentado por el "humanista", recursos disponibles en una serie de fracciones
la restricción que impone la finitud de los sistema ha elegido enfrentar; y, los estándares
recursos no debería resultar en un desbalance de calidad escogidos para enfrentar esas nece-
de la atención recibida por cada segmento sidades.(J,O·21)
poblacional, sino, por lo contrario, la capa- En cuanto a la medición de las necesidades,
cidad de escoger las alternativas de servicios el asunto crítico es decidir la dimensión que se
útiles para enferentar las necesidades priorita- va a estudiar. De manera ideal,la obtención de
rias de salud tendría el efecto de incrementar la una descripción completa de la morbilidad

FIGURA 1
UN MODELO PARA LA COMPARACION DE LOS DOS ENFOQUES PARA LA DEFINICION DE NECESIDA-
DES DE ATENCION A LA SALUD".

Punto de
partida

Enfoque Recursos
Necesidad Servicios
humanitario

Enfoque Recursos Servicios Necesidad


realista I

* Tomado de Acheson RMOJ

MARZO·ABRIL DE 1985 127


López Cervantes M

sería la acción más deseable para planear los variables para un ajuste simultáneo a la edad y
servicios. Sin embargo, no es técnicamente el sexo, se consideró que las fluctuaciones alre-
posible obtener y analizar datos completos, dedor del valor 100 reflejan las variaciones
confiables y oportunos con el nivel de desagre- regionales en la necesidad de servicios de
gación necesario para sustentar la toma de salud.!'·(2)
decisiones. Esta es la mayor limitación para el Es interesante notar que el método RA WP
uso de la morbilidad en la planeación.v-v-" ha sido aplicado desde 1976en el Reino Unido,
En contraste, las estadísticas de mortalidad y hasta la fecha se ha logrado, aunque parcial-
son usualmente completas y aceptablemente y lentamente, que las asignaciones presupues-
confiables; esto les confiere gran utilidad en la tales de cada región se incrementen o dismi-
planeación, y dicha utilidad se incrementa por nuyan según la variación de las necesidades
el hecho de que usualmente los mismos regionales, expresadas a través de la morta-
factores actúan en forma similar, tanto en la lidad. Tal parece que en la actualidad las posi-
morbilidad como en la mortalidad, aunque el bles deficiencias técnicas de la fórmula mate-
efecto cuantitativo sea distinto en los dos mática preocupan menos que la lentitud con
casos. En otras palabras, la mortalidad expresa que están ocurriendo los cambios nivela-
una fracción menor que la morbilidad del total dores.!" )Lo anterior implica la aceptación de
de las necesidades presente en la comu- que es posible cometer errores mediante el uso
nidad.!2I·J5) de los datos disponibles y/o los modelos mate-
Un antecedente de importancia acerca del máticos, pero la magnitud de los errores quizás
uso de la mortalidad como base para la identi- sea menor que cuando se ignoran estas
ficación de las necesidades, es el informe herrramientas.
RA WP (Resource Allocation Working Party), Las consideraciones anteriores constituyen
publicado en Gran Bretaña en 1976. Este docu- el fundamento de este trabajo. La experiencia
mento se basa en la premisa de que la distribu- aportada por los británicos apoya la aplicación
ción de los recursos públicos asignados al de los datos de mortalidad como un instru-
Servicio Nacional de Salud debiera hacerse de mento para medir las variaciones regionales de
manera tal que la atención sea más igualitaria las necesidades de servicios de salud. Es nece-
en téerminos de accesibilidad, cantidad y ca- sario insistir en que la mejor distribución de los
lidad.!I2) recursos del sector salud no es obligadamente
Ante la ausencia de una medida directa de la un factor que vaya a cambiar los perfiles de
necesidad, la RA WP propuso utilizar el salud comunitaria; sin embargo, el argumento
tamaño y la composición de las poblaciones que dada la disponibilidad de los recursos, su
regionales como criterios de asignación, distribución debiera orientarse a estimular el
ponderando estos datos de acuerdo a la desarrollo del sistema en las regiones más
magnitud y la naturaleza de la mortalidad necesitadas.
regional, y también, tomando la utilización de A partir de la aceptación de la utilidad de los
servicios hospitalarios como otro factor de datos de mortalidad para discriminar entre las
corrección. Con estos elementos, se propuso entidades federativas con propósitos de priori-
una fórmula que permite determinar la frac- zación, y siguiendo parcialmente el modelo
ción del presupuesto que se asigna a cada teórico de planeación presentado, se hizo un
región.!'·'O) intento por reconocer la situación actual de
El procedimiento propuesto por la RA WP México mediante el contraste de las tasas de
permite identificar áreas "saludables" e "insa- mortalidad estatal ajustadas por edad y sexo, y
lubres" mediante la comparación de la morta- la proporción del gasto en salud conocida
lidad regional con el promedio nacional. En como Inversión Pública Federal (IPF) ponde-
consecuencia, se considera que las áreas "insa- rada por el tamaño de la población. Mediante
lubres" requieren recursos adicionales. La estas comparaciones se intenta descubrir en
medida seleccionada para efectuar las compa- qué medida la distribución de los recursos
raciones de mortalidad fue la Razón Estanda- financieros es congruente con las necesidades
rizada de Mortalidad (REM); tomando como relativas de cada entidad federativa.

128 SALUD PUBLICA DE MEXICO


Utilización de los datos de mortalidad

MATERIAL Y METODOS dores para cada entidad y para el país cuando


fue necesario: 1. tasas de mortalidad cruda; 2.
Dada la naturaleza exploratoria del presente tasas de mortalidad ajustadas simultánea-
estudio se decidió utilizar un diseño ecológico mente por edad y sexo y 3. Inversión Pública
de comparación de múltiples grupos.i'?' con el Federal per cápita.
propósito de contrastar los indicadores de Todas las tasas fueron calculadas por mil
necesidad a nivel de la entidad federativa y de habitantes, mientras que la IPF se expresa
distribución de recursos al nivel central. Puesto directamente en pesos per cápita.
que la unidad de análisis es la entidad federa- Durante el análisis y para la presentación de
tiva, el número total de observaciones es resultados se usaron los siguientes procedi-
siempre 32. mientos:
La información sobre mortalidad se obtuvo
en la Dirección General de Estadística de la 1. Para el ajuste simultáneo por edad y sexo de
S.P.P., consultando las siguientes fuentes: las tasas estatales de mortalidad se utilizó el
método directo.'!" La población utilizada
a) Los números de defunciones por entidad como estándar fue la total del país determi-
federativa, edad, sexo y causa para el año nada por el censo de 1980.
1978 se tomaron de la tabulación No. 7. 2. Se elaboraron las tablas correspondientes a
b) Las cifras poblacionales por entidad, las distribuciones univariantes de mortali-
edad y sexo fueron tomadas de los resul- dad e IPF percápita. En las mismas tablas se
tados preliminares del X Censo General presentan también las razones resultantes
de Población, correspondiente al año de la comparación entre entidad federativa
1980.") y los valores promedio nacionales corres-
pondientes.
Dado que los resultados preliminares del 3. Para el análisis bivariantes se calcularon los
censo no desagregan el grupo de <1 año de coeficientes de correlación simple utilizan-
edad, se presentó una solicitud especial ante la do el método no para métrico de Spearman
D.G.E. para obtener estos datos por entidad y dado que los datos de IPF no mostraron un
sexo. La mayor parte de esta información se patrón de distribución normal,(25)
recuperó, aunque no fue posible obtener las 4. Se elaboraron diagramas de dispersión y
cifras de tres entidades: el D.F., Oaxaca y gráficas de barras para comparaciones
México. Por lo tanto, para calcular las tasas de selectas.
mortalidad específicas para esos estratos y
entidades, se elaboraron proyecciones a partir El análisis se llevó a cabo en el Centro de
de las proporciones promedio específicas por Cómputo de la Universidad del Yale, utili-
sexo, que representaron los menores de un año zando principalmente el paquete SAS -
en el estrato censal de O a 4 años en las 29 Statiscal Analysis Systern.'!"
entidades federativas con datos conocidos.
Finalmente, los estratos de edad y sexo utili- RESULTADOS
zados para el análisis fueron los siguientes: < 1;
1-4; 5-14; 15-24; 25-34; 35-44; 45-54; Y65 años Esta sección se divide en tres partes.
o más. Primero, se comentan las distribuciones de los
Otra fuente de información consultada fue el indicadores de mortalidad. Después, se
Informe Presidencial de 19~3. A partir de este presentan las distribuciones de la IPF per
documento se obtuvo la información corres- capita. Por último, se presenta la distribución
pondiente a la fracción presupuestal denomi- conjunta de los dos tipos de indicadores.
nada Inversión Pública Federal ejercida a. MORTALIDAD. Los resultados del cálcu-
durante el año de 19~2 y asignada para el año lo de las tasas crudas, así como las tasas ajustadas
de 19~3, por entidad federativa. por edad y sexo se presentan en el cuadro 1. El
Con la información descrita previamente se valor estimado de la tasa cruda de mortalidad
calcularon entre otros los siguientes indica- nacional fue de 6.19 por 1000 habitantes. El

MARZO-ABRIL DE 19X5 129


López Cervantes M

CUADRO 1
TASAS DE MORTALIDAD CRUDA Y AJUSTADA POR
ENTIDAD FEDERATIVA. MEXICO. 1978(1)

Riesgos Tasas Riesgos


Tasas relativos ajusta- relativos
Entidad crudas crudos das(2) ajustados

Aguascalientes 6.46 1.04 5.95 0.96


Baja California Norte 4.68 0.76 4.81 0.78
Baja California Sur 5.02 0.81 4.83 0.78
Campeche 5.29 0.86 5.61 0.91
Coahuila 5.76 0.93 6.01 0.97
Colima 6.85 1.11 6.94 1.12
Chipas 5.45 0.88 5.50 0.89
Chihuahua 6.90 1.12 6.95 1.12
Distrito Federal 5.09 0.82 5.09 0.82
Durango 5.49 0.89 5.52 0.89
Guanajuato 7.64 1.24 7.29 1.18
Guerrero 5.86 0.95 5.72 0.93
Hidalgo 8.05 1.30 7.62 1.23
Jalisco 6.68 1.08 6.47 1.05
Estado de México 5.49 0.89 5.94 0.96
Michoacán 6.48 1.05 6.53 1.06
Morelos 6.08 0.98 6.19 1.00
Nayarit 4.98 0.81 4.68 0.76
Nuevo León 4.47 0.72 4.47 0.72
Oaxaca 9.09 1.47 8.30 1.34
Puebla 9.13 1.48 8.48 1.38
Querétaro 6.97 1.13 6.68 1.07
Quintana Roo 2.62 0.42 2.64 0.43
San Luis Potosí 6.84 1.11 6.33 1.02
Sinaloa 4.54 0.73 4.74 0.77
Sonora 6.13 0.99 5.53 0.90
Tabasco 5.56 0.90 5.91 0.96
Tamaulipas 5.44 0.88 5.26 0.85
Tlaxcala 9.10 1.47 8.79 1.42
Veracruz 6.03 0.98 5.80 0.94
Yucatán 7.31 1.18 6.37 1.03
Zacatecas 6.06 0.98 5.61 0.91

Nacional 6.19 6.19


(I'Todas las lasas están expresadas por 1000 habitantes.
(l'EI ajuste se practicó por edad y sexo, usando el método directo y tomando a la población de México en 1980 como
estándar.
Nota: Los datos de mortalidad son para el año 1978; las poblaciones se tomaron del X Censo General de Población,
1980
Fuente: Dirección General de Estadística, México.

rango de variación entre las tasas crudas fue estado de Quintana Roo. La razón entre estas
desde 9.13/1000 en el estado de Puebla, hasta dos tasas es de 3.5, indicando que la mortali-
2.62/1000 que fue el valor correspondiente al dad fue tres veces y media mayor en Puebla que

130 SALUD PUBLICA DE MEXICO


Utilización de los datos de mortalidad

en Quintana Roo. Sin embargo, el uso del valor como Cifra Comparativa de Mortalidad(CCM).
más bajo como referencia genera una medida Esta medida se interpreta de manera similar a
inapropiada para la comparación, por razones la REM que se obtiene usando el método indi-
que se discuten más adelante. recto de ajuste.t!" Para fines prácticos, las
Alternativamente, la medida de compara- Cifras Comparativas de Mortalidad que se
ción seleccionada para estimar el exceso de presentan en el cuadro I son los riesgos rela-
mortalidad fue la razón entre la tasa estatal y la tivos ajustados por edad y sexo; por lo tanto, al
tasa nacional promedio que se usa como valor haberse removido el posible efecto de confu-
de referencia. En el caso de la mortalidad cruda, sión que tuvieran las variables de ajuste, las
as razones de tasas (o riesgos relativos) variaciones alrededor del valor de referencia
nostraron una variación que fue de 0.42 hasta que es la mortalidad nacional representan las
1.48, valores que corresponden a las mismas diferencias porcentuales reales en las necesi-
entidades mencionadas arriba. dades relativas de cada entidad federativa.
La interpretación de esta medida tiene un La figura 2 presenta tanto las razones crudas
mayor valor práctico. En base a las tasas de mortalidad, como las razones ajustadas
crudas se puede decir que el estado de Puebla (CCM). A la vez que se demuestra el efecto del
tiene un exceso de mortalidad del 48% con ajuste, es posible reconocer a simple vista los
respecto al promedio nacional, mientras que el estados con exceso de mortalidad, y también la
estado de Quintana Roo tiene solamente el magnitud del exceso. Resulta bastante evidente
42% del mismo promedio nacional de morta- que los estados con los excesos mayores de
lidad; en otras palabras, calculando el inverso mortalidad son Tlaxcala, Puebla, Oaxaca,
matemático se puede decir que la mortalidad Hidaldo y Guanajuato. El caso contrario, o sea
reportada en Quintana Roo es 2.4 veces menor los estados con más baja mortalidad, está cons-
que la nacional. tituido por Quintana Roo, las Bajas Califor-
El análisis de la mortalidad cruda aporta nias, Nuevo León, Sinaloa, Nayarit, el D. F. Y
resultados importantes acerca de las condi- Tamaulipas.
ciones generales de salud poblacional. Sin b). INVERSION PUBLICA FEDERAL EN SA-
embargo, es necesario tener en cuenta que LUD. El gasto público en salud puede dividirse
algunas características poblacionales tales en dos componentes, uno es el renglón del gasto
como las distribuciones por edad y sexo corriente o gasto de operación; y el segundo, es
pueden confundir los resultados si dichas el gasto de capital, que en México se denomina
distribuciones son desiguales.t'<-''" Para Inversión Pública Federal. En general, alre-
eliminar el efecto de estos factores potenciales dedor del 90% del presupuesto total corres-
de confusión, las tasas crudas de mortalidad ponde al gasto corriente y el resto 10% se
fueron ajustadas simultáneamente por edad y destina a la IPF. Mientras que el gasto
sexo usando el método directo. corriente y el resto 10% se destina a la IPF.
Los resultados del ajuste se presentan Mientras que el gasto corriente se destina al
tam bién en el cuadro 1. En general no se obser- pago de salarios y a la adquisición de mate-
varon cambios drásticos. Quintana Roo, con riales, la IPF constituye la fracción asignada
una tasa ajustada de 2.74/1000 siguió para el desarrollo de los servicios, incluyendo
mostrando el valor más bajo. Sin embargo, al la construcción de edificios y adquisición de
otro extremo de la distribución, el estado de equipo. Por lo tanto, el valor inferencial de la
Tlaxcala, que tuvo la segunda tasa más alta de IPF es que al menos en principio, representa la
mortalidad cruda, pasó a tener el valor más posibilidad de aumentar y/o adecuar la oferta
alto después del ajuste con 9.10/1000, mientras de servicios.
que Puebla se desplazó al segundo sitio al En el año de 1982, la IPF representó aproxi-
disminuir la tasa a 8.48/1000. madamente el 14% del gasto total en salud, y el
Puesto que se utilizó a la población nacional 4% del total de la IPF ejercida en los distintos
como estándar para el ajuste, la razón entre la sectores. La IPF programada para 1983
tasa ajustada de cada entidad y la tasa cruda mostr6 una acentuada reducción en números
nacional se convierte en una medida conocida absolutos, ocurriendo un decremento del

MARZO·ABRll DE 1985 131


López Cervantes M

Figura :Z
TASA DE MORTALIDAD NACIONAL

Efecto del ajuste por edad y sexo:


comparación de las razones de o Razón de morta-
mortalidad cruda y de las cifras lidad cruda.
comparativas de mortalidad. • Cifra comparati-
va de Mortalidad.

Tasa de
mortalidad
nacional

27.6%. Este fenómeno es un reflejo claro de la 300% YQuintana Roo con poco más de 200%,
crisis economica agudizada en el país desde 1982. respectivamente.
El cuadro 11 contiene los resultados del La asignación de la IPF para 1983 rnostró
análisis univariante de la IPF pe, cdpita, calcu- variaciones más amplias que las observadas en
lada en base a los datos poblacionales de 1980. 1982. En esta ocasión, la cantidad per cápita
El promedio nacional para 1982fue de $607.91 más alta fue asignada a Baja California Sur
pe, cápita . La variación en ese año fue desde ($4,283.64), y Campeche tuvo el valor más bajo
$4,171.40 pe, cápita que recibió el estado de con $23.91. Las razones de la IPF estatal con la
Tlaxcala, hasta $123.98 que fue el valor más nacional mostraron que solamente la cuarta
bajo y correspondió a Oaxaca. El mismo parte de las entidades federativas tuvieron
cuadro presenta los resultados de la razón asignaciones superiores al promedio nacional.
entidad promedio nacional. Esta medida Al revisar el cambio porcentual en la IPF, se
representa la diferencia que existe entre una observó una notable disparidad. Aún cuando
situación en la cual los recursos fueran distri- 30 de las 32 entidades sufrieron una contrac-
buidos homogéneamente, en base al número de ción presupuestal, hubo un grupo al que se
habitantes y la fluctuación real que ocurre por afectó de manera más intensa, al reducirse la
el efecto de criterios alternativos para la asig- IPF en 70% o más: estas entidades fueron:
nación de los recursos. Durante 1982, sola- Oaxaca, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí,
mente tres estados recibieron más que el doble Campeche, y particularmente Tlaxcala, cuya
de la IPF nacional pe, cápita, estos fueron IPF asignada disminuyó en 98% con respecto a
Tlaxcala, con casi siete veces más que el lo ejercido en el año previo. Dado el propósito
promedio nacional, Baja California Norte con de la IPF, la implicación de estas reducciones

132 SALUD PUBLICA DE 1\1E:'\I('0


Utilización de los datos de mortalidad

CUADRO 11
INVERSION PUBLICA FEDERAL EN EL SECTOR SALUD POR
ENTIDAD FEDERATIVA. MEXICO 1982 Y 1983

Razón %
Jnyersión(l) Entidad/Nacional de
Entidad cambio
Ejercida Autorizada
198Z' 1983" 198Z 1983

Aguascalientes 324.39 94.36 0.53 0.21 -70.9


Baja California Norte 1741.26 331.64 2.86 0.75 -81.0
Baja California Sur 664.44 4823.64 1.09 10.96 +626.0
Campeche 588.54 23.91 0.97 0.05 -95.9
Coahuila 1099.01 329.31 1.81 0.75 -70.0
Colima 428.36 52.4H 0.71 0.12 -87.8
Chiapas 266.83 59.42 0.44 0.13 -77. 7
Chihuahua 840.03 553.71 1.38 1.26 -34.1
Distrito Federal 1036.83 731.97 1..71 1.66 ,29.4
Durango 196.60 43.44 0.32 0.10 -77.9
Guanajuato 261.17 121.80 0.43 0.28 -53.4
Guerrero 590.99 289.21 0.97 0.66 -51.1
Hidalgo 210.75 56.71 0.35 0.13 -73.1
Jalisco 275.93 181.69 0.45 0.41 -34.2
Estado de México 438.84 364.95 0.72 0.83 -16.8
Michoacán 397.48 302.59 0.65 0.69 -23.9
Morelos 1047.79 423.43 1.72 0.96 -59.6
Nayarit 261. 77 32.46 0.43 0.07 -87.6
Nuevo León 1177.04 758.62 1.94 1.72 -35.6
Oaxaca 123.98 36.53 0.20 0.08 -70.5
Puebla 613.00 87.71 1.01 0.20 -85.7
Querétaro 874.73 621.03 1.44 1.41 -29.0
Quintana Roo 1279.91 649.96 2.11 1.48 -49.2
San Luis Potosí 242.66 35.50 0.40 0.08 -85.4
Sinaloa 214.72 130.95 0.35 0.30 -39.0
Sonora 716.11 494.75 1.18 1.12 -30.9
Tabasco 548.73 709.45 0.90 1.61 +29.3
Tamaulipas 702.78 399.13 1.16 0.91 -43.2
Tlaxcala 4171.14 103.06 6.87 0.23 -97.5
Veracruz 288.59 233.83 0.48 0.53 -19.0
Yucatán 611.32 286.67 1.01 0.65 -53.1
Zacatecas 414.38 240.89 0.68 0.55 -41.9

Nacional 607.91 440.21 -27.6

(IjTodas las cantidades se dan en pesos .


• Gasto pcr cápita en 1982.
** Asignación per cápita en 1983. 9

Fuente: Miguel de la Madrid Hurtado, Primer Informe de Gobierno. México, 19~3.

MARZO-ABRIL DE 1985 133


López Cervantes M

Figura 3
TASAS DE MORTALIDAD AJUSTADA POR EDAD YSEXO EN 1978EINVERSION PUBLICA FEDERAL PER
CAPlTA EN SALUD EJERCIDA EN 1982

Orden ascendente
,
f

t
de la IPF
t / /
32+ BCN / TLAX

/
/
• Q.ROO /
2'
9 // COAH
: N.L. D.F. /

a: /
·
MOR
+ SON /
QRO CHIS
/
//
• TAMS / /
21'" Bes ./ / PUE
GRO YUC
/
~ //// /

17! // CAM TAB ///

·
! / MEX / COL
13· / ZAC /
// MICH
//
¡/ AGS //
9· VER JAL

+•
NAY /
CHIH
// GTO

SIN
DGO // SLP
HGO

1: // OAX
- ---t---t- --t-- -+ -J.-.,L'--t-- +-+---+--t -- ..---+---+ ---t-- +--+----
2 8 14 20 26 32

Orden ascendente de las tasas de mortalidad


ajustadas por edad y sexo.

es que se produjo un virtual congelamiento del se decidió elaborar los diagramas de dispersión
desarrollo de los servicios de salud en las enti- usando el ordenamiento progresivo de ambas
dades que tuvieron la mayor reducción variables para definir las escalas de los ejes de
presupuestal. clasificación. Por la misma razón, la medida de
e. MORTALIDAD VS INVERSION PUBLICA correlación seleccionada fue el coeficiente de
FEDERAL. Bajo condiciones ideales, se espera- Spearman.
ría encontrar una correlación positiva perfecta La figura 3 muestra la distribución conjunta
entre una medida de la necesidad, y otra de la de la IPF en 1982 y la mortalidad ajustada del
asignación de los recursos. Para explorar el gra- año 1978. En función del retraso que tiene el
do en que esta premisa se cumple en el caso de reporte de las estadísticas vitales, la base para
México, se estudió la distribución conjunta de decidir la asignación de los recursos sería la
las tasas ajustadas de mortalidad y la IPF per mortalidad observada algunos años antes, en
cápita. el supuesto de que los perfiles de necesidad
En vista de la marcada desviación hacia la varíanlentamente,es decir, quela medida de ne-
izquierda que mostró la distribución de la IPF, cesidad mantiene su vigencia por varios años.

134 SALUD PUBLICA DE I\1EXICO


Utilización de los datos de mortalidad

La evidente dispersión que se observa en el coeficientes tienen signo negativo; aún cuando
diagrama indica que las dos variables son prác- sólo uno alcanzó el nivel de significancia
ticamente independientes. Sin embargo, se convencional de .05, la negatividad persistente
hizo un intento por reconocer el grado en que sugiere que a pesar de la escasa correlación
los resultados se apartan de la situación ideal. entre las variables estudiadas, la tendencia
La línea diagonal continua corresponde a una inversa a la esperada tiene un mayor efecto, o
correlación positiva perfecta. sea, se sugiere que hay cierta tendencia a la
Aplicando un criterio arbitrario de varia- asignación de más recursos hacia las entidades
ción "aceptable", se trazaron las dos líneas con necesidades relativamente menores.
punteadas a diez posiciones de distancia de la
línea ideal. El objeto de este procedimiento fue COMENTARIO
aislar a las observaciones extremas. Dicho de
otra manera, en base a un rango "tolerable" de Dadas las características del diseño usado en
variación, cualquier observación que se ubique este trabajo, los resultados obtenidos deben
por arriba de la línea punteada se puede consi- interpretarse con precuación. Estas observa-
derar como "sobrada" de recursos, y vice- ciones deben tomarse como un primer paso en
versa, las entidades que se ubiquen por abajo la búsqueda de una alternativa que permite la
de la línea punteada inferior se considerarían utilización sistemática de la información
como "necesitadas" de una mayor cantidad de disponible para apoyar la toma de decisiones, y
recursos. Al examinar la gráfica se pueden no como una demostración definitiva de la
reconocer ambos grupos. situación real del país.
El grupo de los "sobrados" está constituido Los datos de mortalidad e IPF utilizados en
por Quintana Roo, Nuevo León, el D. F., este trabajo corresponden a distintos años.
Tamaulipas, Sonora y las Baja Californias. Es Esto refleja el problema de la falta de disponi-
conveniente notar que solo se puede formar bilidad oportuna de la información básica. Es
parte de este grupo cuando una observación claro que deberían de buscarse los mecanismos
está colocada once o más posiciones por abajo para incrementar la eficiencia de los sistemas
de la más alta mortalidad observada, y once o de información, en especial del registro civil.
más posiciones por arriba del nivel presu- Sin embargo, el uso de datos relativamente
puestal que le correspondería según la línea atrasados se apoya en la suposición de que los
ideal. perfiles de mortalidad varían lentamente.
El segundo grupo, o sea el de los "necesi- Además, como ya ha sido comentado, es difícil
tados", se formó con los estados que tienen al que se llegue a disponer de información de más
menos otros diez con mortalidad inferior y se alta calidad, por lo cual, en el caso más
encuentran más de diez posiciones por abajo extremo se puede considerar que los trabajos
del nivel de presupuestación que les correspon- como el que aquí se presenta pueden contribuir
dería idealmente. En este grupo se incluyen a que disminuya el nivel de incertidumbre en la
Oaxaca, Hidalgo, Guanajuato, Puebla, toma de decisiones acerca de la asignación de
Colima, Michoacán, Jalisco y San Luis Potosí. los recursos.
La variación encontrada al analizar la
En el cuadro III se presenta el conjunto de
mortalidad indica la persistencia de diferencias
los coeficientes de correlación entre morta-
notables en los patrones de salud a través de las
lidad e IPF*. Es interesante notar que todos los
entidades federativas. Este hallazgo confirma
lo informado en estudios previos.w y agrega la
"Nota del autor. Aún cuando en la presente versión de
confiabilidad derivada del ajuste por edad y
trabajo sólo se comentan los resultados del indicador de
sexo. Adicionalmente, la comparación de las
mortalidad general, en la tesis original se analizó también razones crudas de mortalidad con las razones
la mortalidad en los grupos de 0-1 añoyde 1-4 años. En el ajustadas, indica que el efecto de las diferencias
cuadro 111 se dejaron los coeficientes de correlación de en la distribución por edad y sexo no es lo
todos los indicadores. por considerarse que son de interés suficientemente grande para producir una
para efectos de discusión y elaboración de conclusiones. confusión substancial de los resultados; sin

MARZO·ABRIL DE 1985 135


López Cervantes M

CUADRO 111
COEFICIENTES DE CORRELACION DE SPEARMAN (Y
VALORES DE P) ENTRE LA INVERSION PUBLICA FEDERAL
PER CAPlTA EN SALUD Y LAS TASAS DE MORTALIDAD EN
MEXICO

I.P.F. I.P.F.
Tasa- PER CAPlTA PER CAPlTA
EJERCIDA ASIGNADA
(1982) (1983)
".
Tasas crudas de mortalidad -.2031 (p=.27) -.3328 (p=.06)

Tasas de mortalidad ajustada por edad y sexo -.1683 (p=.36) -.3219 (p=.07)

Tasas de mortalidad para el grupo 0-1 año -.0513 (p=.78) -.1239 (p=.50)

Tasas de mortalidad para el grupo de 1-4 años -.2137 (p=.24) -.3526 (p=.05)

- Todas las tasas de mortalidad son para el año 1971:t


Fuente: Datos de las tablas 2, 3 y 4.

embargo, siempre es conveniente aplicar un estudio sugieren que la distribución regional de


método de ajuste para incrementar la precisión los recursos está determinada por otros crite-
de las observaciones. rios más que el de la necesidad medida a tra vés
Es importante enfatizar el valor de la utiliza- de la mortalidad. Desde la perspectiva del
ción de los riesgos relativos como medida de desarrollo de un sistema nacional de salud, esta
comparación. Además, la implicación concep- observación revela una posible incongruencia.
tual del uso de los valores nacionales promedio Si bien es cierto que el reforzamiento y/o
como referencia. es es que representa el punto ampliación de la capacidad instalada permi-
hacia el cual cualquier entidad con exceso de tiría incrementar la eficiencia y apoyar una
mortalidad debería moverse por lo menos. En regionalización que trascienda los límites polí-
términos operativos este valor de referencia ticos de las entidades federativas, también es
debiera constituir la meta en función de la cual cierto que al postergar el desarrollo de los
se establecieron los mecanismos de evaluación servicios locales se tiende a perpetuar una
de los programas de salud. situación de inequidad regional.
En relación a la IPF, los hallazgos del El análisis conjunto de los indicadores consi-
estudio muestran una gran variabilidad en la derados en este trabajo mostró que el efecto de
distribución regional. Al haberse analizado la evidencia de necesidad es muy escaso o nulo
como gasto per cápita, se descarta la posibi- al distribuir el gasto de capital. Si los estados
lidad de atribuír la variabilidad en la asigna- con mayor IPF tuvieran menor disponibilidad
ción al tamaño poblacional. Por otra parte, la de capacidad instalada, no habría conflicto.
falta de correlación con el indicador de nece- Sin embargo, las evidencias disponibles como
sidad sugiere que los factores que determinan el trabajo ya citado de COPLAMAR, indican
la asignación de los recursos son también de en varios casos exactamente lo contrario.
naturaleza distinta a este criterio. Desde la Ciertas entidades como el D. F. y Nuevo
perspectiva del desarrollo de un sistema León se han caracterizado por tener la mayor
nacional de salud esta situación revela una concentración de los recursos físicos y
incongruencia. humanos. A pesar de esto, siguen recibiendo
En relación a la IPF, los hallazgos del una elevada proporción de los recursos dispo-

136 SALUD PUBLICA DE ~IEXICO


Utilización de los datos de mortalidad

nibIes para el desarrollo ulterior de los servi- y utilización de recursos como las partes
cios. Este fenómeno es indicativo de las dife- fundamentales que integran el proceso de
rencias en la capacidad política negociadora planeación de la salud.
regional y/o de la distinta importancia estraté- La asignación de recursos se refiere al nivel
gica que se otorga a cada entidad federativa. central de distribución de recursos financieros,
Una alternativa sería dirigir intencionada- los cuales a su vez deben ser utilizados en el
mente el proceso de "congelación" o conten- nivel regional en tal forma que permitan la
ción del crecimiento hacia las entidades "exce- provisión de aquellos servicios que respondan
didas" de recursos, tomando las disposiciones efectivamente a las necesidades de la población
necesarias para evitar el deterioro de la calidad ción.!6.12)Así pues, el proceso de planeación
de la atención, y buscando disminuir la inefi- requiere de diferentes niveles en la toma de
ciencia. Esto permitiría liberar fondos para decisiones.
estimular intencionadamante el desarrollo de Tomando la búsqueda de equidad como el
los servicios en aquellas entidades más "necesi- objetivo central de un sistema nacional de
tadas". En virtud de la voluntad política expre- servicios de salud, el papel del gobierno federal
sada por los funcionarios de la actual adminis- debe referirse de manera primaria hacia "la
tración, cabría esperar que en el futuro cercano búsqueda del criterio central que asegure, a
se den algunos pasos en este sentido. través de la asignación de los recursos, el que
Entre los argumentos que se podrían oponer eventualmente tenga igual oportunidad de
a la "congelación" del presupuesto están la acceso a la atención médica la gente que
necesidad de modernización que genera la comparte los mismos riesgos".(12)Así pues, el
expansión continua del conocimiento médico, logro final de la equidad mediante la utiliza-
y el crecimiento sostenido de la demanda en las ción efectiva y eficiente de los recursos en las
áreas de mayor desarrollo. Ca be anotar que distintas regiones geopolíticas, debe corres-
una parte de la demanda resulta de la inaccesi- ponder a la acción de aquellos que administran
bilidad regional, ya que en diversas áreas no directamente los servicios de atención médica
sólo carece de los servicios sofisticados de ter- en cada área.
cer nivel, sino también de los servicios más ge- El intento que se hace aquí de estudiar la
nerales y/ o los recursos para dar atención a situación de México, desde el punto de vista
otros niveles. Entonces, el desarrollo regional propuesto por el enfoque realista para la defi-
de los servicios deberá disminuir la demanda al nición de necesidades no pretende constituir
romper el círculo vicioso originado en la caren- un diagnóstico completo. Tampoco se intenta
cia local de recursos. determinar la mejor forma de lograr la equidad
Por lo que toca al efecto de un reacomodo y/o la eficiencia administrativa en la asigna-
presupuestal sobre los "centros de excelencia", ción de recursos. Sin embargo, este trabajo
no tendría por que ser deletéreo si se toman debe estimular la búsqueda sistemática de la
medidas adecuadas. Dado que se reconoee la información y los procedimientos que
existencia de un margen para incrementar la permitan lograr más objetividad en la distribu-
eficiencia de los servicios, sería posible generar ción de los recursos públicos para la salud.
un "ahorro" que liberara fondos para su Con la perspectiva del desarrollo del Sistema
reasignación a nivel de cada centro. Otro estí- Nacional de Salud, el problema de la selec-
mulo posible sería establecer un procedimiento ciónm de un enfoque para la definición de
que certifique la necesidad de la inversión, necesidades antecede y condiciona la búsqueda
descartando situaciones tales como la duplica- de un método de distribución de recursos.
ción de los servicios. Debe considerarse que no existe un método
científico y perfecto que mida las necesidades y
CONCLUSIONES defina la respuesta técnica que debe darse a
cada problema de salud de la población. Al
Dentro del contexto de desarrollo de un final, la definición de necesidades es esencial-
Sistema Nacional de Salud, se debe hacer una mente un acto político que surge de una serie
clara distinción entre los niveles de asignación de compromisos que gobiernan a la socie-

MARZO-ABRIL DE 1985 137


López Cervantes M

dad. (3.20.29) ción del sistema de salud mexicano se debe


En términos de planeación,la equidad debe llevar a cabo dentro del contexto de una
ser el interés principal del nivel central cuando profunda crisis económica. Si tenernos en
los recursos totales están siendo distribuidos. cuenta que "una crisis es un punto de cambio,
Alternativamente, el interés del capítulo local un punto decisivo o crucial en el tiempo",<I6)es
de planeación de salud, es satisfacer las necesi- posible entender que el proceso está próximo al
dades directas de los individuos en la región. punto en el cual la reorganización de la aten-
Para esto último, cada región deberá establecer ción a la salud puede desembocar en la consoli-
sus prioridades, y en consecuencia, elaborar dación de un servicio verdaderamente demo-
los programas que mayores beneficios puedan crático o convertirse en un ocioso ejercicio
generar. Es claro que no existe contraposición burocrático.
entre los nivelescentral y local con respecto a la Para poder llegar a tener en México un
búsqueda de la equidad, por el contrario, la Sistema Nacional de Salud efectivo yeficiente,
autonomía regional, al poder utilizar los la época requiere no sólo de una defensa polí-
recursos en forma peculiar. debe romper1asutil tica que es esencial para cumplir con los princi-
e inicua situación de ofrecer los mismos servi- pios de una organización progresista, sino
cios a grupos sociales con necesidades también de la participación sostenida de los
diferentes. propios trabajadores de la salud, y de la comu-
La decisión política que abre la posibilidad nidad en general, aportando elementos que
de crear un Sistema Nacional de Salud en apoyen los mecanismos de evaluación y la
México, constituye sólo el inicio de una gran toma de decisiones en todos los niveles del
empresa social. Ciertamente, la transforma- sistema.

López Cervantes M: Use 01 mortolity dota in planning healt. serv;ces. TAe case 01 Mexico. Salud
Pública Méx. 1985; 27:124-139

Summary: The achivement of the highest possible level results obtained confirm the existence of wide variation
of equity within a National Heahh System depends upon in monality among the states. The Public Federallnvest-
a rational distribution ofthe available resources.lo turn, ment also showed a great dealof variation. However, the
the distribution of the resources should be determined by joint analysis of mese indicators showed virtually no
the relative needs of the different socio-economic and/or correlation. Based upon the absence of correlation, the
geographic population subgroups. lo this paper, an conclusion is drawn that the evidence of relative need al
analysis of the relationship between need and resource the state level is not an int1uencing factor during the
distribution in México is presented. First, using age-sex resource allocation process in México. After analysing
adjusted mortality rates. which are considered as a proxy the technicallimitalions of the study, it is concluded that
rneasure, the variation 01' needs throughout the states is the use of monality data is appropriate, at least during
studied. Then, a fraction of the national health expendi- the initial steps of needs assessment, for the purposes of
ture called the Public Federal lnvestment is taken as a health planning in México. The identification of regional
proxy measure of resource allocation, and it's per capita variations in rnortality not being matched by appropriate
variation by state is analyzed. Finally, the joint variation resource al1ocation implies the necessity to review and
of these indicators is studied in order to assess the rela- modify the allocation process. '
tionship between need and resource allocation. The

REFERENCIAS

1. Abel Smith B, Leiserson A; Poverty. devetopment, and heallh 3. Acheson R M: The defínítion and identifícatíon of need for
policy. Public Health Papees No. 69. Ginebra: Organización health careo Journal 01' Epidemiology and Community
Mundial de la Salud. 197ij. He.llb. 19)H: 31, 10-15.
2. Acheson R M, Hall J D, Aírd L: Seminars in communily me- 4. Almada Bay 1: La mortalidad en México. IY22-IY75. México:
dicine. Londres: Oxford University Press, 1976; Vol. 2. IMSS. 19H2.

138 SALUD PUBLICA DE MEXICO


Utilización de los datos de mortalidad

5. Buxton M J, Klein R E: Atíocatíng healIh resources: a com- 20. Knox E G: Principies of a/Jocalion of heaith care resources.
mentary on the reporl oftñe resource Atlocaüon Working Journal of Epidemiology and Community Hea!th. 197H; 32:
Pany. Research Paper No. 3. Londres: Royal Commission 3-9.
on tbe National Health Service, 197H. 2J. Knox E G, Aeheson R M. Anderson D O. Bice T W, White
6. Cocbrane A L: J:.JleclivenesJ" and effícíency: Random reflec- K L: Epidemiology in heaJth care planning. Oxford U nivershy
tíons on health servíces. The Nuífied Provincial Hospitals Press. 1979.
Trust. Londres: 1972. 22. Matthew G K: Measusing nccd and evaluatíng services.
7. Comisión de Salud y Seguridad Social; Comisión de Servi- Portfoíia for healtñ: i'robtems and progress in medical careo
cios de Salud; Universidad Nacional Autónoma de México: MeLaehlan G. Oxford: Oxtord University Press, 197J.
Hacia un Sistema Nacional de Salud. México: UNAM, 19H3. 23. MeKeown T: The role of medicine, dream, miracíe, or ne-
H. Coordinación General de los Servicios Nacionales de Esta- mesis? Londres: The Nüfield Provincial Hospitals Trust,
dística, Geografía e Informática. Consejo Nacional de 1976.
Población: Datos básicos sobre lo población de México J91JQ- 24. MeKinlayJ B, McKinlayS M: Tñe questionabte conmoution
2000. México: Secretaria de Programación y Prespuesto, of medical measures 10 the decline of mortality in tñe tv..en-
19~ lo tietñ cemury, Milbank Memorial Fund Quarterly. 1977;
9. COPLAMAR: Necesidades esenciales en México. Situación 55. 4U5-42~.
actual y perspectivos al año 2OOU. Salud. México: Siglo XXI, 25, Noether G E: lnsroauction 10 statístics. A non parametric ap-
19~2. proach. la. ed. Boston: Houghton Mifl1in, 1976.
10. De la Madrid Hurtado M: Primer tnforme de Gobierno. Es- 26. Ofliee of Health Eeonomies: Scarce Resources in HeaJth
tados Unidos Mexicanos. Presidencia de la República. Careo Milbank Mem Fund Quart, 1979; 57: 265-2H7.
19H 27. Oífice 01' Hea!th Eeonomies: Unaerstandíng the NHS in the
11. Delegación de México. XXVII Reunión del Consejo Direc- IIJ/:JU's. Paper No. H5. Londres: O.H.E. 19H4.
tivo de la OPS: Objetivos y estrategias del sector salud para 2H. Powles J: On tne timitations ofmodem medicine, En: Mecha-
alcanzar los mínimos de salud paro todos en el año }U()(). Salud nie D. la. ed. Readings in medieal sociology. Nueva York:
Pública Méx. 19HI; 23: 49-63. The Free Press, 19HO.
12. Department 01' Heahh and Social Security: Sharing re- 29. Ruiz Massieu J F: J:."I contenido programático de la constitu-
sources for health in J:.'ngland. Report ofthe Resource Alloea- ción y el nuevo derecho de protección a la salud. Salud Pública
tion Working Party. Londres: Her Majesty's Stationary Méx. 19~3; 15, 353-357.
Otñce. 1976. 30. Soberón G: Los prestadores y los usuarios de los servicios de
13. Donabedian A: Aseects of medica! care adminístration. salud. Salud Pública Méx. 19H2; 24: 369-371.
Cambridge: University Press. 1973, 31. Soberón G: El proceso de integración de los servicios de salud.
14. Dunlop D. Heahñ Planning: What about demand? Social Salud Pública Méx. 19H3; 15: 11-20.
Sciencc and Medicine. 1980: 14C: I-J. 32. Statistical Analysis System: SAS user:s guide. 19H2 edition.
15. Fleiss J: Stausucal metñods for roles and proponíons. 2a. ed. Cary: lnsutute Ine., 19H2.
Nueva York: J wiley and Sonso 19HI. 33. Terris M: Epidemiotogy as o guíde 10 nealtñ policy. Annual
16. Fuchs V: Essays on tñe economics ofñeattn and medica! careo Review 01' Public Health, 19HO: J: 323-344.
Nueva York: Columbia University Press, 1972. 34. Walters V: Clan inequality and heatth careo Tñe orígins and
17. Holland W W, Wainwright A H: J:.'pidemiology and health impact 0/ the Nalional Heattñ Service. Londres: Croom
poticy. Epidemiologie Reviews. 1979; J: 211-232. Helm, 19~0.
IH. Kitagawa E M: Tñeoreticat considerations in the selecction 35. White K L, Anderson U O, KaJimo E, Kteczkowsk¡ B M,
0/ a mortatity indexo and some empirical camparisons, Hu- Puroía T, Vukmanovic C: Heattñ Servíces: concepts anu
man 8iology. 1966; 38: 293-30H. information for natíonat planning and management. Publie
19. Kleinsbaum LJ G, Kupper I L. MorgensternH: Edmdemto- Health Papers No. 67. Ginebra: Organización Mundial de la
logie researcñ. Principies and quanuunive metñods. 8elmont: Salud, 1977.
Lifeume Lcarning, 19~2.

MARZO-ABRIL DE 1985 139

Potrebbero piacerti anche