Sei sulla pagina 1di 30

UD 3. Teoría general de los contratos.

______________________________________________4
1. Desarrollo del contenido.______________________________________________________4
1.1. Concepto y clasificación.__________________________________________________________4
Concepto.___________________________________________________________________________5
Clases de contratos____________________________________________________________________6
Consensuales, reales y formales_______________________________________________________6
Unilaterales, bilaterales y plurilaterales_________________________________________________7
Onerosos y gratuitos________________________________________________________________7
Contratos típicos y atípicos___________________________________________________________7
Contratos de tracto único y tracto sucesivo o continuo_____________________________________7
Contratos de ejecución inmediata y diferida______________________________________________8
Contratos por negociación y por adhesión_______________________________________________8
Contratos principales y accesorios_____________________________________________________8
1.2. Elementos esenciales del contrato.__________________________________________________8
1.2.1. Consentimiento de los contratantes.______________________________________________________9
Vicios del consentimiento._____________________________________________________________10
Error____________________________________________________________________________10
Error invalidante:_______________________________________________________________10
Error no invalidante:_____________________________________________________________11
Requisitos del error:_____________________________________________________________11
Violencia e intimidación_____________________________________________________________11
Dolo____________________________________________________________________________12
1.2.2. Objeto del contrato.__________________________________________________________________12
Posibilidad:_______________________________________________________________________12
Licitud:__________________________________________________________________________13
Determinación específica y genérica o determinable.________________________________________13
1.2.3. La causa del contrato.________________________________________________________________13
1.2.4. La forma en los contratos._____________________________________________________________14
1.3. Formación e interpretación del contrato.____________________________________________14
1.3.1. Los tratos preliminares._______________________________________________________________15
1.3.2. La perfección del contrato.____________________________________________________________16
Perfección en los contratos consensuales._________________________________________________16
Perfección en los contratos reales.______________________________________________________16
Contratos celebrados por vía electrónica._________________________________________________16
1.3.3. El precontrato.______________________________________________________________________16
Requisitos para la validez del precontrato:________________________________________________17
Efectos del precontrato._______________________________________________________________17
1.3.4. La opción.__________________________________________________________________________17
Requisitos:_________________________________________________________________________17
1.3.5. La interpretación del contrato__________________________________________________________18
Principios rectores de la interpretación del contrato:________________________________________18
1.4. Efectos del contrato._____________________________________________________________19
1.4.1. La obligatoriedad del contrato._________________________________________________________19
1.4.2. La irrevocabilidad del contrato._________________________________________________________20
1.4.3. Principio de relatividad del contrato._____________________________________________________20
Estipulaciones a favor de terceros._______________________________________________________20
Contrato en favor de persona que se designará.____________________________________________21
Contrato en daño a tercero.____________________________________________________________21
La promesa de hecho ajeno.____________________________________________________________21
1.5. La ineficacia del contrato: nulidad, anulabilidad y rescisión._____________________________22
1.5.1. Nulidad.___________________________________________________________________________23
Características de la acción de nulidad.___________________________________________________23
Efectos de la nulidad absoluta.__________________________________________________________23
Nulidad parcial.______________________________________________________________________24
1.5.2. Anulabilidad.________________________________________________________________________24
Características de la acción de anulabilidad._______________________________________________24
Extinción de la acción de nulidad._______________________________________________________25
Efectos de la acción de anulabilidad._____________________________________________________25
La confirmación de los contratos anulables._______________________________________________25
Requisitos de la confirmación:________________________________________________________25
Efectos de la confirmación:__________________________________________________________26
1.5.3. Rescisión___________________________________________________________________________26
Supuestos de rescisión._______________________________________________________________26
Rescisión por lesión:_______________________________________________________________26
Rescisión por fraude de acreedores.___________________________________________________27
Rescisión de contratos sobre bienes litigiosos.___________________________________________27
Rescisión por otros motivos legales.___________________________________________________27
Características de la acción rescisoria.____________________________________________________28
Efectos de la rescisión.________________________________________________________________28
2. Resumen.__________________________________________________________________29
UD 3. Teoría general de los
contratos.
Podemos definir el contrato en el orden civil como el convenio entre dos o más
partes dirigido a crear, modificar o extinguir relaciones jurídicas entre ellas. De
acuerdo con el art. 1089 CC, los contratos son una de las fuentes de las
obligaciones y lo que en ellos se pacta tiene fuerza de ley entre las partes y
debe cumplirse tal y como se haya pactado. Como regla general, la perfección
de los contratos no exige ningún tipo de formalidad y, de acuerdo con el art.
1254, existe desde que una o varias personas consienten en obligarse, respecto
de otra u otras, a dar alguna cosa o prestar algún servicio. El contrato es el
reino de la autonomía de la voluntad y en él, dice el art. 1255, «los contratantes
pueden establecer los pactos, cláusulas y condiciones que tengan por
conveniente, siempre que no sean contrarios a las leyes, a la moral, ni al orden
público». Por otro lado, esta autonomía de la voluntad se complementa con la
llamada heterointegración de los contratos, de tal manera que se perfeccionan
por el mero consentimiento, y desde entonces obligan, no solo al cumplimiento
de lo expresamente pactado, sino también a todas las consecuencias que,
según su naturaleza, sean conformes a la buena fe, al uso y a la ley (art. 1258
CC). El contrato es, por tanto, un acuerdo que toman las partes para lograr los
efectos queridos por estas.

Los elementos esenciales del contrato son: consentimiento, objeto, causa y, a


veces, forma. La falta de alguno de estos elementos esenciales supondrá la
nulidad del contrato, efecto este que también se producirá si el contrato
infringe norma imperativa o prohibitiva. Por su parte, el contrato realizado por
una persona incapaz, sometida a alguno de los vicios del consentimiento
(error, dolo, violencia e intimidación), o cuando falte el consentimiento more
uxorio («de hecho») si es exigido, supondrá la anulabilidad del contrato. Nulidad
y anulabilidad son las dos formas de invalidez del contrato.

El contrato válido es eficaz y obliga a las partes a su cumplimiento. Se puede


privar de eficacia un contrato mediante la resolución, la rescisión, la
revocación en el caso de las donaciones, el desistimiento unilateral cuando es
posible y el mutuo disenso.

1. Desarrollo del contenido.


1.1. Concepto y clasificación.
Concepto.
Se encuentra regulado en el título II del libro IV bajo el epígrafe «De los
contratos» (arts. 1254-1314 CC).

A pesar de que el Código Civil no establece una definición de contrato, las


referencias a este son reiteradas; así, se concibe el contrato de la siguiente
manera:

a. Como fuente de las obligaciones en su art. 1089: las obligaciones


nacen de la ley, de los contratos obligaciones y cuasicontratos, y de
los actos y omisiones ilícitos o en que intervenga cualquier género de
culpa o negligencia.

b. Como norma en el art. 1091: las obligaciones que nacen de los


contratos tienen fuerza de ley entre las partes contratantes y deben
cumplirse a tenor de estos.

c. Como acto, estableciendo los efectos jurídicos que produce, en el art.


1254: el contrato existe desde que una o varias personas consienten
en obligarse, respecto de otra u otras, a dar alguna cosa o prestar
algún servicio.

Desde un punto técnico, se puede definir el contrato como un negocio jurídico


bilateral por el que se constituye, modifica o extingue una relación jurídica de
carácter patrimonial.

Sus dos características principales son las siguientes:

1. En el contrato hay siempre un consentimiento común de dos o más


personas.

2. El contrato tiene siempre como consecuencia la creación de una


obligación que tiene fuerza de ley entre las partes contratantes.

Sabías que:

Desde un punto de vista etimológico, la palabra «contrato» proviene del latín


cum y traho, «venir en uno, ligarse», que significa, por consiguiente, la relación
constituida a base de un acuerdo o convención.

Se puede concluir que el acuerdo de voluntades es inherente al contrato, el art.


1255 CC recoge tanto el principio de autonomía de la voluntad o de libertad
contractual como sus límites: «Los contratantes pueden establecer los
pactos, cláusulas y condiciones que tengan por conveniente, siempre que no
sean contrarios a las leyes, a la moral ni al orden público».
Los límites a la libertad de los contratantes para determinar el contenido
de la relación jurídica son, por tanto:

 La ley: se refiere el meritado precepto exclusivamente a la ley imperativa


como límite de la autonomía privada, por lo que quedan fuera de este las
leyes dispositivas que solamente se aplican en aquellos supuestos en los
que las partes no hayan regulado la materia a las que se aplica.

 La moral: es un concepto indeterminado, lo podemos definir como todo


aquello que los valores éticos imperantes en la sociedad consideran justo y
honesto.

 El orden público: son los principios rectores económicos y políticos en los


que se inspira la organización general de la sociedad.

Clases de contratos
Consensuales, reales y formales
Clasifica los contratos según el modo en el que se perfeccionan:

 Contratos consensuales: aquellos que se perfeccionan por el mero


consentimiento, lo que constituye la regla general en nuestro
ordenamiento jurídico, con independencia de la forma en que este se
otorgue (art. 1254 y art. 1258 CC).

 Contratos reales: exigen, para su perfección, además del


consentimiento, la entrega de la cosa objeto del contrato. Ej.: el
comodato (art. 1740 CC), el depósito (art. 1758 CC) y la prenda (art.
1863 CC).

 Contratos formales o solemnes: aquellos que, para su plena


constitución y eficacia, exigen determinadas formalidades a la hora
de prestar el consentimiento; por ejemplo, a través de escritura
pública, siendo este requisito un elemento esencial del contrato, por
lo que su inobservancia implica la nulidad del contrato. En nuestro
ordenamiento son excepcionales los contratos formales; p. ej.,
donación de inmuebles (art. 633 CC), capitulaciones matrimoniales
(art. 1327 CC).

La categoría de los contratos reales tiene su origen en Roma, donde una


serie de contratos se formaba mediante una datio rei («entrega de»); esta
datio (entrega) constituía los contratos de mutuo, comodato, depósito y
prenda. A partir de ahí, la doctrina del derecho común construyó la
categoría de los derechos reales, que pasó al Code Civil francés y, de ahí, a
nuestro Código Civil.
Unilaterales, bilaterales y plurilaterales
Esta clasificación viene fundamentada por los vínculos que se crean entre las
partes.

 Los contratos unilaterales solo originan obligaciones para una de


las partes contratantes; p. ej., la donación, el préstamo, el
comodato, el depósito….

 Los contratos bilaterales o sinalagmáticos crean obligaciones


recíprocas, es decir, para ambas partes (p. ej.: compraventa,
arrendamiento).

 Los contratos plurilaterales: dos o más partes se conciertan para


alcanzar fines comunes. En estos contratos cada parte adquiere
derechos y obligaciones respecto a todos los demás. Ej.: el
contrato de sociedad.
Onerosos y gratuitos
Contratos onerosos son aquellos contratos en los que hay un intercambio
de prestaciones; ambas partes tienen que realizar contraprestaciones. P.
ej.: compraventa. Los contratos onerosos se dividen en conmutativos y
aleatorios. Por el contrario, los contratos gratuitos son aquellos en los que
el sacrificio que realiza una de las partes carece de contraprestación (p.
ej., donación).
Contratos típicos y atípicos
Según su regulación legal:

 Contratos típicos o nominados: poseen una regulación legal


específica en el Código Civil o en las leyes especiales. P. ej.:
compraventa (art. 1445 y ss. CC), donación (art. 618 y ss. CC),
arrendamiento (art. 1542 y ss. CC).

 Contratos atípicos: son los que carecen de regulación legal, por lo


que se regulan por lo estipulado por las partes y, en defecto de pacto,
se rigen por las normas generales de la contratación. Estos tipos de
contratos son una manifestación del principio de autonomía privada
del art. 1255 CC.
Contratos de tracto único y tracto sucesivo o continuo
 Contratos de tracto único: aquellos cuya ejecución es única o
instantánea (p. ej.: permuta).
 Contratos de tracto sucesivo, o de cumplimiento continuado o
periódico: aquellos cuya ejecución se reitera en el tiempo, lo que
implica una cierta permanencia (p. ej.: el arrendamiento y el
depósito).
Contratos de ejecución inmediata y diferida
En relación con el momento en el cual los contratos empiezan a producir sus
efectos.

 Contratos de ejecución inmediata: aquellos cuyos efectos se producen


en el momento de su perfección.

 Contratos de ejecución diferida: aquellos cuyos efectos se producen


con posterioridad al momento de su perfección (compra de venta a
plazos).
Contratos por negociación y por adhesión
Dependen del modo en el que se ha establecido su contenido.

 Contratos por negociación o negociados: aquellos cuya celebración


va precedida de una negociación, mantenida en una posición de
relativa igualdad entre los contratantes.

 Contratos de adhesión (o con cláusulas predispuestas): existe una


predisposición, es decir, el contenido ha sido redactado por una sola
de las partes, el predisponente, de tal modo que la otra, el adherente,
solo puede rechazarlo o aceptarlo. Ej.: los contratos de seguros, de
transportes…
Contratos principales y accesorios
 Contrato principal es aquel que no depende jurídicamente de otro
contrato.

 Contrato accesorio es aquel que depende jurídicamente de otro, que


es la razón de su existencia (p. ej.: la fianza).

1.2. Elementos esenciales del contrato.


Según el art. 1261 del Código Civil: «No hay contrato sino cuando concurren
los requisitos siguientes:

 Consentimiento de los contratantes.

 Objeto cierto que sea materia del contrato.


 Causa de la obligación que se establezca».

Por lo tanto, el meritado artículo enumera los elementos esenciales del


contrato, sin los cuales este no puede existir, teniendo en cuenta que en el
supuesto de los contratos formales se debe añadir el requisito de la forma
(al consentimiento, objeto y la causa) para su validez.

En este punto debemos añadir que, cuando se habla de vicio en los elementos
del contrato, se hace referencia a cualquier anomalía que afecte a estos, bien
por faltar alguno de ellos, o bien, aun en el caso de existir todos, porque alguno
de ellos presente algún tipo de deficiencia.

1.2.1. Consentimiento de los contratantes.


El consentimiento constituye el primero de los requisitos esenciales del
contrato. Este debe proceder de persona con capacidad para contratar y estar
libre de vicios para que dicho consentimiento dé lugar a un contrato válido.

Como se desprende del art. 1263 CC, la capacidad para contratar coincide con
la capacidad general de obrar, al establecer que no pueden prestar
consentimiento:

1. Los menores no emancipados.

2. Los incapacitados.

En definitiva, son capaces para contratar todas aquellas personas a quienes


la ley no declare expresamente incapaces para ello. En cuanto a los
incapacitados, se debe atender a la concreta sentencia de incapacitación para
determinar su capacidad a la hora de prestar el consentimiento.

La consecuencia jurídica de la falta de capacidad para prestar el


consentimiento es que dichos contratos celebrados por menor no emancipado,
por el incapacitado o por el emancipado sin el consentimiento de su padre o
curador, cuando este sea necesario, es que serán inválidos o anulables.

El art. 1264 CC recoge las llamadas prohibiciones legales para contratar, que
impiden a determinadas personas, por encontrarse en una determinada
posición en relación con el otro contratante, celebrar determinados tipos de
contratos. Son prohibiciones legales las recogidas en el art. 1459 CC, que
impiden a determinadas personas que puedan comprar determinados bienes
(mandatarios), los arts. 221.1 y 3 CC, que impiden recibir liberalidades del
tutelado o de sus causahabientes antes de la aprobación definitiva de su
gestión, o adquirir del tutelado bienes a título oneroso o transmitirle por su
parte bienes por igual título. La vulneración de estas prohibiciones da lugar a
la nulidad de pleno derecho del contrato.
La incapacidad se encuentra relacionada o tiene su fundamento básico en el
estado civil de la persona afectada (menor de edad, incapacitación). Las
prohibiciones, en cambio, se basan en circunstancias que concurren en
algún contratante. Por eso, la incapacidad afecta, en general, a toda clase
de contratos, mientras que la prohibición se refiere solo a tipos y
supuestos determinados (Díez Picazo y Gullón, 1995).

Vicios del consentimiento.


Son anomalías en el proceso de formación de la voluntad de los contratantes,
en las que su voluntad no se manifiesta de manera consciente, racional y libre,
por lo que, concurriendo determinados requisitos, el contrato no se tendrá por
perfeccionado y podrá impugnarse. Los vicios que afectan a la voluntad de los
contratantes se pueden clasificar de acuerdo con dos criterios:

1. En relación con la falta de conocimiento: error, dolo.

2. En relación con la falta de libertad: intimidación.

El art. 1265 CC determina que será nulo el consentimiento prestado por error,
violencia, intimidación o dolo.
Error
Es una falsa representación mental de la realidad, que puede recaer sobre la
persona o las cualidades del otro contratante, o sobre el objeto del contrato o
sus cualidades, que vicia el proceso de formación del querer interno y que
opera como presupuesto de la realización de este.

Se regula en el art. 1266 CC: «Para que el error invalide el consentimiento,


deberá recaer sobre la sustancia de la cosa que fuere objeto del contrato, o
sobre aquellas condiciones de la misma que principalmente hubiesen dado
motivo a celebrarlo. El error sobre la persona solo invalidará el contrato
cuando la consideración a ella hubiere sido la causa principal del mismo. El
simple error de cuenta solo dará lugar a su corrección».

Este precepto establece una diferencia entre el error invalidante y el no


invalidante:
Error invalidante:
 Error sobre la sustancia o cualidades. Esta clase de error no solo se refiere
a las cosas, sino también a las prestaciones pactadas por las partes. El
precepto parte de la idea de que el error sustancial es de tal gravedad que
debe considerarse determinante, mientras que, en el caso de error sobre las
cualidades o condiciones del objeto, estas han de ser las que efectivamente
hayan inducido a contratar.
 El error sobre la persona (error in persona). Solamente será relevante este
error, si la consideración a la persona ha determinado la celebración del
contrato. En este error ha de incluirse tanto el que recae sobre la identidad
de la persona como sobre sus cualidades.
Error no invalidante:
 El error de cálculo. Es el error de cuenta derivado de un defecto de cálculo
o equivocación en una operación matemática cuyas bases se conocen. Solo
da lugar a su corrección.

 El error sobre los motivos. Los móviles internos, subjetivos, que llevan a
las partes a contratar, no son nunca tenidos en cuenta en aras de la
seguridad jurídica.

 El error sobre el valor. Es un error que carece de trascendencia jurídica,


salvo que haya sido provocado por la otra parte contratante.

 El error sobre la cantidad, peso o extensión (error in quantitate). Solo


vician el contrato en el supuesto de que el error sea de tal magnitud que
implique la pérdida de una cualidad que se atribuye a la cosa.
Requisitos del error:
o Debe ser esencial, ya que debe incidir en un elemento del negocio que
sea básico o esencial, de tal manera que, si el contratante que padece el
error hubiese conocido la realidad exactamente como era, no hubiera
celebrado el contrato.

o Debe existir un nexo de causalidad entre el error sufrido y la finalidad


perseguida por el contratante.

o Debe ser excusable o no imputable al contratante que lo ha sufrido.


Este requisito no lo exige el Código Civil, sino la jurisprudencia por
razones de seguridad jurídica, que considera que el error es excusable si
el que lo ha padecido ha empleado una diligencia media para evitarlo;
por ello, deben examinarse las circunstancias personales del que sufrió
el error, como nivel de estudios, edad… exigiéndose un mayor nivel de
diligencia a las personas expertas del respectivo negocio.

o Debe ser recognoscible: el error de uno de los contratantes debe haber


podido ser reconocido por la otra parte contratante.
Violencia e intimidación
Se encuentran regulados en los arts. 1267 y 1268 del CC.
 Violencia: hay violencia cuando, para arrancar el consentimiento, es
empleada una fuerza irresistible por parte de la otra parte contratante o un
tercero.
La coacción física para que invalide el consentimiento ha de ser absoluta,
ha de consistir en la fuerza bruta y material que excluye totalmente la
voluntad (p. ej.: coge la mano y le obliga a firmar). Su empleo implica la
nulidad absoluta del contrato.

 Intimidación: es una amenaza que provoca un estado de temor, que no


anula la voluntad, pero sí impide que se forme libremente. Hay intimidación
cuando se inspira a uno de los contratantes, por parte del otro contratante
o un tercero, el temor racional y fundado de sufrir un mal inminente y grave
en su persona o bienes, o en la persona o bienes de su cónyuge,
descendientes o ascendientes, o incluso hermanos, según ha entendido la
jurisprudencia.
Dolo
Existe dolo cuando, con palabras o maquinaciones insidiosas de parte de uno
de los contratantes, es inducido el otro a celebrar un contrato que, sin ellas, no
hubiera hecho (art. 1269 CC). Se caracteriza por haber un ánimo de engaño
por parte del que lo comete.

Son relevantes tanto la conducta activa como la pasiva; en este último


supuesto, estamos ante el llamado dolo por omisión.

El art. 1270.1 CC establece los requisitos del dolo: debe ser grave, sin él no se
hubiera celebrado el contrato, y no debe haber sido empleado por las dos
partes del contrato, ya que la buena fe se exige a ambos contratantes.

1.2.2. Objeto del contrato.


El objeto es uno de los requisitos esenciales del contrato al establecer el art.
1261 que no hay contrato sin objeto cierto que sea materia de este.

Para que un contrato sea válido, nuestro ordenamiento exige que el objeto sea
posible, lícito y determinado (art. 1271 CC).
Posibilidad:
El art. 1272 CC establece que no pueden ser objeto del contrato las cosas o
servicios imposibles, incluyendo también la imposibilidad jurídica, es el
supuesto en el que la normativa aplicable no lo permita.

La posibilidad no excluye la futuridad, tal y como indica el art. 1271 CC, que,
por otro lado, excluye que pueda ser objeto de contrato la herencia futura.
Aplicando por analogía el art. 1460 CC, se desprende que el contrato celebrado
sobre una cosa que ha dejado de existir es nulo.
Licitud:
El requisito de la licitud viene recogido en el art. 1271 CC, en sus párrafos
primero y tercero, al establecer qué puede ser objeto de contrato:

 Cosas: todas las cosas dentro del comercio de los hombres. Se excluyen:

o Los bienes de dominio público.

o Las cosas no susceptibles de apropiación.

o Los bienes sustraídos a la libre disposición de los particulares.

 Servicios: todos los servicios que no sean contrarios a las leyes o buenas
costumbres.

Determinación específica y genérica o determinable.


Aunque el art. 1273 CC únicamente se refiere a las cosas, este precepto
también es aplicable a los servicios.

En definitiva, el objeto puede ser determinado de forma específica y genérica o


determinable, siempre que consten en el contrato los elementos para su
determinación, ya que, si fuera necesario un nuevo acuerdo para la
determinación del objeto, nos encontraríamos ante un trato preliminar y no
ante un verdadero contrato (art. 1273 CC).

1.2.3. La causa del contrato.


De la causa del contrato se puede hablar en un sentido objetivo y en un
sentido subjetivo:

1. Sentido objetivo: la causa es la función económico-social del contrato. En


este sentido la doctrina entiende que la causa debe existir y ser verdadera.

2. Sentido subjetivo: es el motivo por el que las partes celebran un


determinado contrato. En este sentido, se exige que la causa sea lícita.

Requisitos de la causa:

 Existencia. La causa ha de existir. Los contratos sin causa no producen


efecto alguno (art. 1275 CC), lo que implica que, para que un contrato sea
válido, es necesario que las partes acepten su función económico-social. No
es necesario que esta se haga constar de forma expresa en el contrato,
puesto que se presume la existencia de la causa mientras el deudor no
pruebe lo contrario, como se desprende de la regulación del art. 1277 CC.
La causa es inexistente cuando existe simulación absoluta en el negocio
jurídico.

 Veracidad. La causa ha de ser verdadera; es decir, debe corresponder al


negocio celebrado. Este requisito viene recogido en el art. 1276 CC: la
expresión de una causa falsa en los contratos dará lugar a la nulidad si no
se probase que estaban fundados en otra verdadera y lícita.

 Licitud. El art. 1275 CC exige que la causa ha de ser lícita, siendo ilícita la
que se opone a las leyes o a la moral y produce la inexistencia del contrato.
El art. 1277 CC establece una presunción de licitud de la causa mientras no
se pruebe lo contrario.

1.2.4. La forma en los contratos.


La forma, en sentido estricto, es la exigencia impuesta por la ley o la voluntad
de las partes de la utilización de un determinado medio para exteriorizar la
voluntad contractual en determinados contratos, por ello llamados formales o
solemnes. En este tipo de contratos, este alcanza la plena validez y eficacia
jurídica si la voluntad no se manifiesta a través de la forma prescrita.

En contraposición a los contratos formales, se encuentran los contratos


consensuales (o no formales), cuya validez, perfección y eficacia dependen
únicamente de la existencia del consentimiento, cualquiera que sea la manera
a través de la que este se haya manifestado.

Como regla general, nuestro ordenamiento establece el principio de libertad


de forma para los contratos, que viene recogido en el artículo 1278 CC.

El art. 1279 CC concede a las partes la facultad adicional de poder compelerse


recíprocamente a cumplir con el requisito de forma que exija la ley.

El art. 1280 CC recoge algunos supuestos de negocios estrictamente formales,


en los que la forma es un requisito para la validez del contrato.

Las formas del contrato a las que hace referencia el código pertenecen a dos
categorías diferentes dependiendo de que la forma sea un requisito esencial o
no del contrato; en el primer supuesto, estamos ante la forma ad solemnitatem,
y en el segundo supuesto ante la forma ad probationem.

1.3. Formación e interpretación del


contrato.
La expresión «formación del contrato» comprende los actos que preceden a la
perfección de un contrato y que se llevan a cabo con esa finalidad.

El Código Civil no regula de manera sistemática las diferentes fases de


formación del contrato, por lo que es la doctrina la que ha establecido las fases
que se pueden distinguir en la vida de este.

1. La formación o generación comprende los preliminares y el proceso de


formación interna del contrato.

2. La perfección supone el nacimiento del contrato a la vida jurídica tras el


concurso de la oferta y de la aceptación. Supone que el contrato ya existe,
que se han creado las obligaciones, y a partir de ese momento son exigibles.

3. La ejecución es el momento en que va teniendo lugar la realización o


cumplimiento de las obligaciones que se han creado con la perfección del
contrato.

4. La consumación supone el cumplimiento del fin para el que se constituyó


el contrato; implica que las obligaciones contractuales se han extinguido
mediante su normal cumplimiento.

1.3.1. Los tratos preliminares.


Son aquellos actos preparatorios de la celebración de un futuro contrato que se
sitúan en el periodo de formación del contrato, que es previo a la perfección de
este. Suelen darse en contratos con cierta complejidad o entidad económica.

Los tratos preliminares no generan obligaciones para las partes, no las


vinculan, por lo que continúan teniendo libertad para llegar o no a la
celebración definitiva del contrato.

Sin embargo, aunque en los tratos preliminares no existe una verdadera


relación jurídica entre las partes, se exige que estas se comporten con buena
fe, lo que implica que determinados comportamientos arbitrarios pueden dar
lugar a responsabilidad, denominada culpa in contrahendo o responsabilidad
precontractual.

La norma general es que la ruptura de los tratos preliminares no origine


responsabilidad alguna, excepto en los siguientes supuestos, en los que se
origina responsabilidad extracontractual (art. 1902 CC):

1. Que se acredite que las negociaciones preliminares se iniciaron de mala fe.

2. Cuando la negociación se encuentra muy avanzada y se han logrado


acuerdos importantes.
3. Cuando se ha llegado a un acuerdo verbal y se desiste injustificadamente.

1.3.2. La perfección del contrato.


El contrato es perfecto desde el momento en que existe y obliga a las partes
contratantes, excepto que esté sometido a término o condición, en cuyo caso
sus efectos se encuentran aplazados o suspendidos.

Perfección en los contratos consensuales.


La perfección del contrato tiene lugar por la concurrencia del consentimiento
de las partes contratantes.

Requiere, por lo tanto, la concurrencia de dos declaraciones de voluntad,


recíprocas y sucesivas, que son la oferta y la aceptación, como se
desprende del art. 1262 CC.

Perfección en los contratos reales.


En estos contratos es necesaria la entrega de la cosa, además del
consentimiento para perfeccionarse.

El momento de la perfección es el que señala el nacimiento de las obligaciones


para las partes; a partir de ese momento, el contrato es irrevocable para las
partes, con la excepción del derecho de desistimiento en determinados
contratos, como los del consumo (art. 68 TRLGCU).

La perfección del contrato entre personas ausentes se produce desde el


momento en el que el oferente conoce la aceptación o desde que, habiéndola
remitido el aceptante, no pueda ignorarla sin faltar a la buena fe,
presumiéndose celebrado en el lugar en el que se hizo la oferta (art. 1262.2
CC). En los contratos celebrados mediante dispositivos automáticos hay
consentimiento desde que se manifiesta la aceptación (art. 1262.3 CC).

Contratos celebrados por vía electrónica.


Se encuentran regulados en el art. 28 de la Ley 34/2002 de Servicio de la
Sociedad de Información y Comercio Electrónico.

 En los que intervenga un consumidor se presumen celebrados en el lugar


en el que este tenga su residencia habitual.

 En los que las dos partes sean empresarios o profesionales, en defecto de


pacto entre las partes, se presumirán celebrados en el lugar en el que se
encuentre el establecimiento del prestador de servicios.

1.3.3. El precontrato.
La doctrina define el precontrato (o promesa de contrato) como el acuerdo
entre dos partes por el que una sola, o las dos recíprocamente, se
comprometen a celebrar un futuro contrato cuyos extremos principales han
dejado previstos total o parcialmente.

Estamos ante un contrato en el que se han determinado sus elementos


esenciales, cuya eficacia se difiere a un momento posterior.

Requisitos para la validez del precontrato:


 El precontrato debe cumplir con los requisitos exigidos para todo contrato
en general, es decir, los del art. 1261 CC (consentimiento, objeto y causa),
debiendo contener además los requisitos propios de la modalidad de
contrato de que se trate. Todos los elementos esenciales del futuro contrato
deben estar determinados o ser determinables sin necesidad de recurrir a
un nuevo acuerdo entre las partes.

 Las partes deben tener la capacidad propia que se les exigiría para la
celebración del contrato definitivo.

 El objeto del contrato será el mismo que el del contrato proyectado y debe
estar determinado en cuanto a sus elementos esenciales.

 La forma del precontrato es libre, salvo si se exige para el contrato


proyectado una determinada forma ad solemnitatem; en este supuesto, el
precontrato deberá observarla.

Efectos del precontrato.


El precontrato atribuye a las partes la facultad de exigir a la contraparte la
puesta en práctica del contrato proyectado, en cualquier momento, salvo que
se haya fijado un plazo para su cumplimiento o del que resulte de aplicación
por lo dispuesto en el art. 1128 CC.

1.3.4. La opción.
La opción es una modalidad de precontrato por la que el propietario de un bien
(concedente o promitente), durante un periodo de tiempo, reconoce a otra
persona (concesionario u optante) la facultad de decidir su compra por un
precio determinado.

Requisitos:
 Se debe fijar un plazo para ejercitar el derecho de opción. La jurisprudencia
entiende que es un plazo de caducidad.
 Se deben determinar exactamente tanto el objeto sobre el que recae la
opción como el precio de esta.

 El derecho de opción puede ser gratuito u oneroso; en este último supuesto,


que es el más habitual, normalmente se considera como entrega a cuenta
del precio en el caso de que la opción llegue a ejercitarse.

 El concesionario, dentro del plazo estipulado, puede decidir ejercitar la


opción sin que el concedente pueda oponerse a esta siempre y cuando la
decisión llegue a conocimiento dentro del plazo establecido.

 El derecho de opción es transmisible siempre y cuando exista el


consentimiento del concedente.

 Durante el plazo estipulado para la opción, el concedente no puede ceder el


objeto de esta a un tercero; en el caso de incumplir con esta obligación,
incurriría en responsabilidad contractual.

 El derecho de opción es un derecho personal; sin embargo, puede


inscribirse en el Registro de la Propiedad siempre que se den los requisitos
exigidos para ello en el art. 14 RH. En este supuesto, el concesionario puede
oponerlo al tercer adquirente y exigir la venta del bien. La jurisprudencia
admite que ocurre lo mismo si el tercer adquirente actúa de mala fe, es
decir, conoce su existencia, aunque no se encuentre inscrita la opción.

1.3.5. La interpretación del contrato


En la fase de ejecución de un contrato pueden surgir diferencias entre las
partes sobre su contenido, sobre el alcance de sus respectivos derechos y
obligaciones, etc. Para ello es necesario averiguar la verdadera y común
voluntad de las partes, a través de la interpretación de los contratos.

El Código Civil regula la interpretación de los contratos en el libro IV, título II,
capítulo IV (arts. 1281 a 1289).

Principios rectores de la interpretación del contrato:


 Se debe respetar la voluntad común de las partes, que es la que presidió el
momento de celebración de contrato.

 Principio de conservación del contrato: si una cláusula tiene varios sentidos,


debe interpretarse en el que sea más adecuado para producir los efectos del
contrato.

 Principio de buena fe, en relación con el principio de confianza y


autorresponsabilidad.
 Interpretación contra proferentem. En ningún caso la interpretación de las
cláusulas oscuras de un contrato debe favorecer a aquel que ha causado la
oscuridad.

El art. 1281 CC dispone que, si los términos de un contrato son claros y no


dejan duda sobre la intención de los contratantes, se estará al sentido literal de
sus cláusulas. Si las palabras parecieran contrarias a la intención evidente de
los contratantes, prevalecerá esta sobre aquellas.

1.4. Efectos del contrato.


Desde el mismo momento de su perfección, el contrato es eficaz, generando
obligaciones y derechos entre los contratantes, por lo que se convierte en
fuente de obligaciones (art. 1089 CC) y da lugar a un precepto de autonomía
privada que es vinculante para las partes.

Para la doctrina, los efectos del contrato pueden clasificarse en dos clases:

 Generales o comunes: los que se producen en toda clase de contratos.

 Especiales o particulares: son privativos de cada modalidad de contrato.

De esto se deducen tres principios:

1. Obligatoriedad del contrato.

2. Irrevocabilidad del contrato.

3. Relatividad contractual.

1.4.1. La obligatoriedad del contrato.


Se encuentra regulado en nuestro Código Civil a través de los siguientes
preceptos:

 Las obligaciones que nacen de los contratos tienen fuerza de ley entre las
partes contratantes y deben cumplirse a tenor de estos (art. 1091 CC).

 El contrato existe desde que una o varias personas consienten en obligarse,


respecto de otra u otras, a dar alguna cosa o prestar algún servicio (art.
1254 CC).

 Los contratos se perfeccionan por el mero consentimiento, y desde entonces


obligan no solo al cumplimiento de lo expresamente pactado, sino también a
todas aquellas consecuencias que, según su naturaleza, sean conformes a
la buena fe, al uso y a la ley (art. 1258 CC).
1.4.2. La irrevocabilidad del contrato.
Castán argumenta que el hecho de que el contrato sea irrevocable es un
principio contenido en la máxima pacta sunt servanda (los pactos deben
cumplirse) y significa que, puesto que el contrato es obligatorio, solo la común
voluntad de las partes contratantes (mutuo disenso) podrá modificar o revocar
el contrato, y siempre y cuando no perjudiquen a tercero.

Principio que encuentra su regulación legal en el art. 1256 CC, al establecer


que la validez y el cumplimento de los contratos no pueden dejarse al arbitrio
de uno de los contratantes.

El principio de la irrevocabilidad de los contratos no es absoluto y


presenta excepciones:

 La voluntad de los contratantes a través del mutuo disenso.

 Las excepciones legales las encontramos en el Código Civil; por ejemplo,


en el contrato de mandato (art. 1732 CC), en el de obra (art. 1594 CC) o en
la donación (art. 644 y ss.). En el ámbito del derecho de consumo son varias
las leyes que establecen la posibilidad de desistir; por ejemplo, el art. 44 de
la Ley 7/1996, de Ordenación del Comercio Minorista o el art. 9 de la Ley
28/1998, de 14 de julio, de Venta a Plazos de Bienes Muebles. El TRLGDCU
regula el derecho de desistimiento en los arts. 68 a 79..

1.4.3. Principio de relatividad del contrato.


El principio de la relatividad contractual se encuentra regulado en el art.
1257.1 CC.

Este principio implica que las partes no pueden establecer obligaciones a cargo
de un tercero que no haya intervenido en su celebración, y por lo tanto que no
las haya consentido, exigencia que se deriva del principio de autonomía
privada.

El principio de relatividad contractual presenta las siguientes excepciones:


estipulaciones en favor de tercero, el contrato en favor de persona que se
designará, el contrato en daño a tercero y la promesa de hecho ajeno, así
como todos los supuestos de acciones directas y de subcontratación.

Estipulaciones a favor de terceros.


Su regulación legal se encuentra recogida en el art. 1257 CC: «Si el contrato
contuviere alguna estipulación en favor de tercero, este podrá exigir su
cumplimiento, siempre que hubiese hecho saber su aceptación al obligado
antes de que haya sido aquella revocada». Se produce siempre que uno de los
contratantes (prominente) se compromete frente al otro (estipulante) a realizar
una prestación en favor de un tercero (beneficiario) que no ha sido parte en el
contrato.

El contrato se concluye entre el estipulante y el promitente; no se requiere para


la perfección de este el consentimiento del tercero. Para evitar el riesgo de que
sea revocado, deberá aceptar la estipulación, ya sea de forma expresa o tácita,
antes de que el promitente revoque la misma.

Contrato en favor de persona que se designará.


Es el contrato en el que uno de los contratantes, llamado estipulante, se
reserva la facultad para designar, dentro de un plazo determinado, a un tercero
para que ocupe su lugar dentro de la relación contractual. Este tipo de
contrato carece de regulación en nuestro Código Civil, pero es admitido por la
jurisprudencia.

El contrato se perfecciona entre el promisario y el promitente, no siendo


necesaria la aceptación de la persona designada. Esta aceptación únicamente
es una condición para que el tercero adquiera con efectos retroactivos la
posición del promitente. En el supuesto de que la designación no se realice en
tiempo o no sea aceptada por el tercero, el contrato se entenderá
definitivamente celebrado entre el promitente y el promisario.

Contrato en daño a tercero.


Contrato cuya celebración perjudica a un tercero que no es parte de este. No es
suficiente con que se coloque al tercero en una situación desfavorable, sino que
se exige la lesión directa e inmediata de un derecho subjetivo ajeno. El contrato
en daño de tercero es una construcción doctrinal y está admitido por la
jurisprudencia.

Efectos:

Nulidad por contrato con causa ilícita en el supuesto en el que ambos


contratantes son conscientes de que se va a producir la lesión de un derecho
subjetivo de un tercero.

La promesa de hecho ajeno.


Contrato por el cual una parte, el promitente, se obliga frente a otra,
estipulante, a que un tercero realice la prestación a su favor. El tercero no
queda obligado a realizar dicha prestación a no ser que consienta en ella, por lo
que, en el caso de no consentirlo o no ejecutar la prestación, el promitente debe
responder frente al estipulante de los daños y perjuicios causados.
1.5. La ineficacia del contrato: nulidad,
anulabilidad y rescisión.
La doctrina distingue entre la invalidez y la ineficacia en sentido estricto:

Invalidez: la negación de la fuerza jurídica vinculante de un contrato, por


defecto en sus requisitos o elementos constitutivos o ilicitud de su contenido
en los casos previstos en el derecho objetivo.

Ineficacia: se produce cuando el contrato no surte efectos o no todos los


efectos para los que fue creado (total o parcialmente ineficaz).

Los supuestos de ineficacia contractual pueden integrarse en dos grupos


(Lasarte, 2007):

a. Invalidez motivada por la existencia de circunstancias intrínsecas a


cualquiera de los elementos esenciales del contrato. Dentro de la invalidez
podemos distinguir la nulidad y la anulabilidad.

b. Ineficacia en sentido estricto; incluye todos aquellos supuestos en que


ciertos defectos extrínsecos al contrato, que en principio es válido, conllevan
su falta de efectos.

En este grupo se incluyen los siguientes:

 El mutuo disenso.

 El desistimiento unilateral.

 La resolución por incumplimiento.

 La rescisión.

 La revocación.

 El acaecimiento de la condición resolutoria.

 La falta de acaecimiento de la condición suspensiva.

 La reducción.

Algún sector de la doctrina rechaza la distinción entre invalidez e ineficacia del


contrato. Sin embargo, no es lo mismo que el contrato valga, aunque no
produzca efectos, o que no valga como tal.
1.5.1. Nulidad.
La nulidad absoluta o de pleno derecho es la máxima sanción que impone
nuestro ordenamiento jurídico. Niega al negocio la posibilidad de producir
consecuencias jurídicas.

El Código Civil contempla los siguientes supuestos de nulidad:

 Cuando el contrato carece de los requisitos esenciales del artículo 1261


(consentimiento, objeto o causa) o de los que el ordenamiento jurídico
impone por razón del tipo negocial concreto.

 Por violación de norma imperativa o prohibitiva, excepto que en ellas se


establezca un efecto distinto para el caso de contravención.

 Por haberse traspasado los límites establecidos a la autonomía de la


voluntad, es decir, la ley, la moral y el orden público (art. 1255 CC).

Características de la acción de nulidad.


La acción de nulidad presenta las siguientes características:

 Legitimación. La legitimación activa para el ejercicio de la acción es muy


amplia, reconociéndose tanto a las partes contratantes y sus herederos,
aunque no la hayan causado, como a los terceros perjudicados con interés
legítimo en constatarla. Es automática, opera ipso iure; es decir, puede ser
declarada de oficio por los tribunales sin necesidad de petición expresa de
parte. La legitimación pasiva la tienen los que celebraron el contrato y sus
sucesores. También puede hacerse valer por vía de excepción frente a quien
quiere hacer valer un contrato nulo.

 Plazo de ejercicio. La acción de nulidad es imprescriptible; es decir, lo que


es nulo no se puede convalidar por el transcurso del tiempo. A diferencia del
anulable, el contrato nulo no puede convalidarse por confirmación; como
indica el art. 1310 CC, «solo son confirmables los contratos que reúnan los
requisitos del art. 1261 CC».

Efectos de la nulidad absoluta.


El contrato nulo produce una apariencia de validez, por lo que produce los
mismos efectos que si el contrato fuese válido, salvo que esa apariencia sea
destruida mediante el ejercicio de la acción de nulidad.

El ejercicio de la acción de nulidad produce los siguientes efectos:


 Retroactividad de sus efectos. La nulidad impide que el contrato anulado
despliegue los efectos desde el principio, lo que supone que la nulidad tiene
carácter retroactivo, y por ello no se puede subsanar ni por convalidación ni
por el transcurso del tiempo.

 Restitución de las prestaciones. El contrato, una vez ha sido declarado


nulo, es como si nunca hubiera existido y, por tanto, no produce efectos. De
ahí que la declaración de nulidad tiene como consecuencia que las cosas
vuelvan al estado anterior a la celebración del contrato. No obstante, los
arts. 1305 y 1306 CC recogen excepciones a la obligación de restituir.

 Eficacia propagadora de la nulidad. Esto supone que la nulidad alcanza a


los negocios que se encuentran en una situación de dependencia del
declarado nulo (p. ej.: la nulidad de un préstamo comporta la nulidad de la
fianza establecida para garantizarlo).

Nulidad parcial.
No existe una regulación general sobre la nulidad parcial, aunque nuestro
Código Civil la reconoce en muchos de sus preceptos, en los que se establece
que la nulidad de una determinada cláusula o parte del negocio no afectará a
la validez del negocio jurídico, teniéndola por no escrita, o bien que, declaradas
nulas, no hacen nulo el negocio (artículos 641, 767, 865, 1155, 1260, 1316,
1608 CC).

1.5.2. Anulabilidad.
La anulabilidad es un tipo de ineficacia que, denominada relativa, depende
exclusivamente de que sea ejercitada por el titular del interés protegido para
que produzca sus efectos.

La anulabilidad aparece regulada en el capítulo VI, título II, libro IV del Código
Civil (arts. 1300 a 1314 CC). El art. 1300 CC señala: «Los contratos en que
concurran los requisitos que expresa el artículo 1261 CC [consentimiento,
objeto y causa] pueden ser anulados, aunque no haya lesión para los
contratantes, siempre que adolezcan de alguno de los vicios que los invalidan
con arreglo a las leyes».

Características de la acción de anulabilidad.


 La menor gravedad de los vicios del contrato anulable, en relación con el
nulo, hace que la acción de anulabilidad tenga un alcance mucho más
limitado en todos sus aspectos.

 Legitimación activa. Solamente están legitimadas para su ejercicio las


personas que han sufrido el vicio del consentimiento o fueron incapaces
para contratar y, finalmente, aquellas personas que se obligaron
subsidiariamente. Sin embargo, las personas capaces no podrán alegar la
incapacidad de aquellos con quienes contrataron, ni los que causaron la
intimidación o violencia, o emplearon el dolo o produjeron el error, podrán
fundar su acción en estos vicios del contrato (art. 1302 CC).

 Plazo de ejercicio. Conforme a lo establecido en el art. 1301 CC, la acción


de nulidad solo dura cuatro años.

Extinción de la acción de nulidad.


La acción de anulabilidad puede extinguirse:

 Por la prescripción o transcurso del plazo de cuatro años.

 Por la confirmación del acto anulable (art. 1309 CC).

 Por la pérdida de la cosa, objeto del contrato, cuando sea debida a dolo o
culpa del que pudiera ejercitar la acción (art. 1314 CC).

Efectos de la acción de anulabilidad.


Los efectos del contrato anulable son claudicantes, es decir, que la eficacia
contractual, si no se destruye por el ejercicio de la acción de anulabilidad, se
hace definitiva: bien por la confirmación del mismo negocio (que lo sana del
vicio del que adoleciera), o bien por la caducidad (prescripción) de aquella
acción, por no ejercitarse dentro del plazo legal de cuatro años (Díez Picazo y
Gullón, 2001).

Según Castán, en el supuesto de que se ejercite con éxito la acción de


anulabilidad, el contrato que era eficaz deja producir sus efectos, siendo
considerado como si desde un principio no hubiera existido. A partir de la
firmeza de la sentencia en que se declara la nulidad del contrato, este sufrirá
idénticas consecuencias a las del contrato absolutamente nulo, por lo que se
aplicará el mismo régimen en materia de restitución de prestaciones del art.
1303 y siguientes del Código Civil.

La confirmación de los contratos anulables.


Es aquel medio que se utiliza para subsanar el contrato anulable antes de que
la acción de anulabilidad prescriba. Este medio se denomina confirmación,
convalidación o ratificación (art. 1309 CC.).
Requisitos de la confirmación:
 Que la confirmación la realice la persona que podría ejercitar la
acción de anulabilidad (art. 1312 CC).
 Que el vicio o causa de la anulabilidad haya desaparecido, pues, en
otro caso, el acto de la confirmación adolecería del mismo defecto que
se trataba de subsanar.

 La confirmación puede ser expresa o tácita.


Efectos de la confirmación:
 Extingue la acción de nulidad (art. 1309 CC).

 Convalida retroactivamente el contrato anulable. «La confirmación


purifica el contrato de los vicios de que adoleciera desde el momento
de su celebración». Es decir, los efectos producidos por el contrato se
convierten en definitivos.

1.5.3. Rescisión
La doctrina entiende que el negocio rescindible es «un negocio válidamente
celebrado, pero que, produciendo perjuicio a una de las partes o a un tercero
(perjuicio que la ley considera especialmente injusto, y para el que no hay otro
recurso legal de obtener su reparación), podrá ser declarado ineficaz (o
reducida su eficacia) a petición del perjudicado» (De Castro).

Regulado en el art. 1290 CC, que establece que los contratos válidamente
celebrados pueden rescindirse en los casos establecidos por la ley. De este
precepto se deduce que la rescisión no es una categoría de la invalidez, sino de
ineficacia. El art. 1294 CC configura la rescisión como un remedio subsidiario
al establecer que solo podrá ejercitarse cuando el perjudicado carezca de otro
modo para satisfacer la reparación del daño.

Su regulación viene recogida en los arts. 1290 a 1299 CC.

Supuestos de rescisión.
El Código Civil recoge de manera taxativa en los arts. 1291 y 1292 CC los
supuestos en los que puede darse la rescisión.
Rescisión por lesión:
 Los contratos que pudieran celebrar los tutores sin autorización judicial,
siempre que las personas a quienes representan hayan sufrido lesión en
más de la cuarta parte del valor de las cosas que hubiesen sido objeto de
aquellos (art. 1291.1 CC).

 Los contratos celebrados en representación de los ausentes, siempre que


estos hayan sufrido lesión en más de la cuarta parte del valor de las cosas
(art. 1291.2 CC).
 A pesar de que el art. 1293 CC establece que fuera de estos dos supuestos
ningún contrato se rescindirá por lesión, el Código Civil recoge otros
supuestos, en las particiones de herencia, siempre que la lesión sea en más
de la cuarta parte, atendido el valor de las cosas cuando fueron adjudicadas
(art. 1074 CC), norma que también es aplicable a la comunidad de bienes
del art. 604 CC, así como a la disolución de la sociedad (art. 1708 CC).
Rescisión por fraude de acreedores.
 En este supuesto se posibilita al acreedor la posibilidad de satisfacer sus
derechos sobre los bienes transferidos a un tercero, a través de la acción
pauliana o revocatoria del art. 1111 CC, ya estudiada.
Rescisión de contratos sobre bienes litigiosos.
 Cuando hubiesen sido celebrados por el demandado sin conocimiento y
aprobación de las partes litigantes o de la autoridad judicial competente
(art. 1291.4 CC).
Rescisión por otros motivos legales.
 El art. 1291.5 CC hace referencia a cualesquiera otros casos que
especialmente determine la ley. Así, nuestro código contempla la rescisión
en sede del contrato de compraventa en los siguientes preceptos: artículo
1476 CC (error en la cabida o calidad del inmueble vendido), en el artículo
1479 CC (evicción de parte de la cosa vendida), en el artículo 1483 CC
(gravámenes ocultos de la finca vendida) y en el art. 1486 CC (vicios
ocultos).

Características de la acción rescisoria.


 Legitimación activa: pueden ejercitar la acción rescisoria el perjudicado, sus
representantes, sus herederos o causahabientes y los acreedores, por virtud
de la acción subrogatoria que les concede el artículo 1111 CC.

 Legitimación pasiva: puede ejercitarse la acción frente al causante del


perjuicio y sus herederos o causahabientes contra los terceros que hubiesen
adquirido de mala fe las cosas enajenadas en fraude de acreedores.

 El código exige tres condiciones para el ejercicio de la acción rescisoria:

1. Que el perjudicado carezca de todo otro recurso legal para obtener la


reparación del perjuicio (art. 1294 CC).

2. Que el perjudicado pueda devolver aquello a que por su parte estuviera


obligado (art. 1295.1 CC).

3. Que las cosas objeto del contrato no se hallen legalmente en poder de


terceras personas que no hubiesen procedido de mala fe (art. 1295.2
CC), pero en este caso puede reclamarse la indemnización de perjuicios
al causante de la lesión.

 Plazo de duración. El art. 1299.1 CC establece un plazo de cuatro años para


el ejercicio de la acción rescisoria, que empezará a contarse desde la
celebración del contrato. Excepto en el caso de las personas sujetas a tutela
y para los ausentes: el plazo empezará a contarse cuando haya cesado la
incapacidad de los primeros o sea conocido el domicilio de los segundos (art.
1299.2 CC).

Efectos de la rescisión.
 Tal y como establece el artículo 1295 CC, «la rescisión obliga a la devolución
de las cosas que fueron objeto del contrato con sus frutos y del precio con
sus intereses».

 Como efecto subsidiario, para el caso de que no sea posible la devolución de


las cosas, podrá reclamarse la indemnización de daños y perjuicios; se
refiere a los supuestos en los que las cosas se hallen en poder de terceras
personas que hayan procedido de buena fe (art. 1295.3 CC).

 Conforme al art. 1298 «el que hubiese adquirido de mala fe las cosas
enajenadas en fraude de acreedores, deberá indemnizar a estos de los daños
y perjuicios que la enajenación les hubiere ocasionado, siempre que, por
cualquier causa, le fuera imposible devolverlas».

2. Resumen.
1. El contrato es un negocio jurídico bilateral por el que se constituye,
modifica o extingue una relación jurídica de carácter patrimonial. Sus dos
características principales son las siguientes:

 En el contrato hay siempre un consentimiento común de dos o más


personas.

 El contrato tiene siempre como consecuencia la creación de una


obligación que tiene fuerza de ley entre las partes contratantes.

2. Clases de contratos:

 Consensuales, reales y formales.

 Unilaterales, bilaterales y plurilaterales.

 Onerosos y gratuitos. Contratos remuneratorios.

 Contratos típicos y atípicos.

 Contratos de ejecución inmediata y diferida.

 Contratos por negociación y por adhesión.

 Contratos principales y accesorios.

3. Elementos esenciales del contrato:

 Consentimiento de los contratantes.

 Objeto cierto que sea materia del contrato.

 Causa de la obligación que se establezca.

 Se debe añadir el requisito de la forma en los contratos formales.


4. Consentimiento de los contratantes: debe proceder de persona con
capacidad para contratar y estar libre de vicios.

5. Las prohibiciones legales para contratar son aquellas que impiden a


determinadas personas, por encontrarse en una determinada posición en
relación con el otro contratante, celebrar determinados tipos de contratos.

6. Es nulo el consentimiento prestado por error, violencia, intimidación o dolo.

7. Para que el contrato sea válido, nuestro ordenamiento exige que el objeto
sea posible, lícito y determinado (art. 1271 CC).

8. Requisitos de la causa del contrato: existencia, licitud y veracidad.

9. En los contratos formales, para que alcancen la plena validez y eficacia


jurídica, es imprescindible que la voluntad se manifieste a través de la
forma prescrita. Como regla general de nuestro ordenamiento, se establece
el principio de libertad de forma para los contratos.

10. La formación del contrato comprende los actos que preceden a la


perfección de un contrato y que se llevan a cabo con esa finalidad.

11. Los tratos preliminares son aquellos actos preparatorios de la celebración


de un futuro contrato, que se sitúan en el periodo de formación del contrato
que es previo a la perfección de este.

12. El contrato es perfecto desde el momento en que existe y obliga a las


partes contratantes, excepto que esté sometido a término o condición, en
cuyo caso sus efectos se encuentran aplazados o suspendidos.

13. La perfección del contrato se produce con el concurso de la aceptación de


la oferta.

14. El precontrato es el acuerdo entre dos partes por el que una sola, o las
dos recíprocamente, se comprometen a celebrar un futuro contrato cuyos
extremos principales han dejado previstos total o parcialmente.

15. La opción es una modalidad de precontrato por el que el propietario de


un bien (concedente o promitente), durante un periodo de tiempo, reconoce
a otra persona (concesionario u optante) la facultad de decidir su compra
por un precio determinado.

16. Principios rectores de la interpretación del contrato:

 Se debe respetar la voluntad común de las partes, que es la que presidió


el momento de celebración de contrato.
 Principio de conservación del contrato; si una cláusula tiene varios
sentidos, debe interpretarse en el que sea más adecuado para producir
los efectos del contrato.

 Principio de buena fe, en relación con el principio de confianza y


autorresponsabilidad.

 Interpretación contra proferentem. En ningún caso la interpretación de


las cláusulas oscuras de un contrato debe favorecer a aquel que ha
causado la oscuridad.

17. Efectos del contrato:

 Obligatoriedad del contrato.

 Irrevocabilidad del contrato.

 Relatividad contractual.

18. La nulidad absoluta o de pleno derecho es la máxima sanción que


impone nuestro ordenamiento jurídico. Niega al negocio la posibilidad de
producir consecuencias jurídicas.

19. La anulabilidad es un tipo de ineficacia que, denominada relativa,


depende exclusivamente de que sea ejercitada por el titular del interés
protegido para que produzca sus efectos.

20. La acción de nulidad queda extinguida desde el momento en que el


contrato haya sido confirmado válidamente.

21. El negocio rescindible es aquel negocio válidamente celebrado, pero que,


produciendo perjuicio a una de las partes o a un tercero (perjuicio que la ley
considera especialmente injusto, y para el que no hay otro recurso legal de
obtener su reparación), podrá ser declarado ineficaz (o reducida su eficacia)
a petición del perjudicado.

Potrebbero piacerti anche