Sei sulla pagina 1di 4

Banner logo

El concurso Wiki Loves Andes ha comenzado


¡Crea artículos y sube imágenes sobre el patrimonio cultural y natural de Perú
hasta el 17 de enero de 2021!

Alfarería lenca de La Campa


Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
La alfarería lenca de La Campa es un ejemplo vivo de la artesanía del barro en el
contexto cultural de las cerámicas mesoamericanas de raíz precolombina. Como
muestra del arte lenca, es testimonio de la tradición alfarera de este pueblo y su
resistencia a la aculturación. Como actividad laboral está reservada a las mujeres
de la comunidad, popularmente llamadas loceras.nota 1

La Campa, en el departamento de Lempira, es uno de los centros alfareros lencas


hondureños incluidos en un proyecto de Cooperación para el Desarrollo. Otros
centros se localizan en La Arada (Valle), San José de Guajiquiro (La Paz),
Cofradía, San Lucas y Cacauchaga (Intibucá), Porvenir y Yarumela (Comayagua).1

Índice
1 Geografía e historia
2 Cacharrería lenca en La Campa
2.1 Proceso alfarero elemental
2.1.1 Comales
2.1.2 Técnicas de decoración
2.1.3 La quema
2.1.4 Piezas
2.2 Loceras
3 Véase también
4 Referencias
5 Notas
6 Bibliografía
Geografía e historia
Desde la época precolombina, los lencas ocuparon diversas áreas de lo que hoy en
día se conoce como Honduras y El Salvador. El yacimiento arqueológico salvadoreño
de Quelepa (que fue habitado desde el periodo preclásico mesoamericano hasta
inicios del posclásico temprano) es considerado como uno de sus focos histórico-
geográficos.

En el siglo XXI, los lencas de El Salvador residen en los departamentos orientales


de Usulután, San Miguel, Departamento de Morazán y La Unión, al norte y al este del
río Lempa. En Honduras, las poblaciones lencas se encuentran en el departamento
central de La Paz, y los occidentales de Lempira, Ocotepeque, Intibucá, Comayagua,
Francisco Morazán y Choluteca.

Cacharrería lenca en La Campa


La actividad locera en La Campa sigue los mismos pasos, ancestrales y elementales,
practicados en otras muchas culturas americanas y en lugares tan lejanos como
puedan ser las Islas Canarias (con coincidencia léxica en el término locera
referido a la mujer que fabrica cacharros de barro), el Rif, en Marruecos, o zonas
de la España peninsular localizadas en Zamora o Cuenca.

Proceso alfarero elemental


Extracción de las arcillas en el barrial o mina de barro comunal. Actividad
especializada que requiere la experiencia de la locera. Dos tipos de barro: blanco
(arcilla gris claro) y negro (arcilla gris oscuro).
Secado al sol, posterior triturado (machuca), remojado con agua limpia en grandes
ollas de barro o pilas durante varios días, para conseguir mayor plasticidad.
Extracción de la arena usada como desgrasante y aglutinante, que también se secará
al sol y se molerá hasta convertirla en un polvo amarillento.
Una vez colada (tamizada) la arena, se procede a la preparación de la bancada
(mezcla de barro y arena). La locera, descalza del pie derecho patea o amasa la
mezcla, probando de vez en cuando con la lengua si la bancada esta de punto (si
raspa, está de punto).
Se reposa el fruto de la bancada, antes en grandes ollas o canastos en lugares
húmedos y hoy envuelto en plásticos
Para la elaboración de piezas grandes (vasijas o cantarones del tipo tinaja o bien
comales similares a grandes lebrillos), la locera recurre a la técnica del
enrollado compuesto, combinado con el vaciado, levantando la pieza hasta cierta
altura y añadiéndole luego churros (rollos largos de barro) hasta alcanzar el
perímetro máximo de la panza de la vasija.nota 2 Llegados a ese imaginario ecuador,
la pieza se deja endurecer unas horas para que coja consistencia. Cuidando siempre
el emparejado (dando el espesor adecuado a la pared de la vasija), se le irán
añadiendo chorizos de barro hasta llegar al cuello de la pieza. De nuevo se deja
endurar varias horas antes de proseguir.
La última fase del proceso de elaboración de una pieza grande incluye el alisado
con la ayuda de una piedra y un olote, pequeña mazorca de maíz desgranada.
Finalmente se le añaden las orejas o asas (si las tuviera) y se deja endurecer
antes del engobe y su posterior y definitiva quema.
Comales
Para elaborar comales se utiliza un canasto o nido, que sirve de molde. Es
necesario rellenar el nido con carbón y hojas de plátano antes de extender con la
palma de la mano la tortilla de barro. Luego se prepara el borde y se levantan las
paredes, emparejando la pieza en verde (aún húmeda), con la ayuda del olote. Horas
después, una vez seco se le aplican al comal las dos asas anulares u orejas.
Seguirán, el raspado y el alisado, en tres fases. Finalmente se procede al engobe,
dos o más veces, y el pulido (alujar el comal) antes de secarlo al sol y quemarlo.

Técnicas de decoración
Con la colaboración del resto de los miembros de la familia, las loceras usan
algunos de los más habituales y primitivos recursos ornamentales:

El engobe rojo, común en todas las vasijas y piezas en general.


La decoración blanca con mantequilla de barro o barbotina (pasta hecha con polvo
muy fino de caolín), dibujando con plumas, astillas o las yemas de los dedos,
sencillos trazos esquemáticos vegetales o geométricos.
La quema
Perpetuando costumbres precolombinas, las loceras lenca queman (cuecen) sus vasijas
al aire libre, si bien los nuevos tiempos han traído las comodidades y la economía
en leña del horno.

La quema, especialmente en invierno, requiere aislar un trozo de suelo con hojas de


plátano, sobre las que se echa una capa de carbón cubierta con tejas. Sobre ellas
se colocan varias vasijas, combinando tamaños y formas, que se aseguran y cubren
totalmente con piedras, tejas y vasijas rotas, creando un pequeño montículo a cuyo
alrededor se echará la leña de ocote (pino). Cuando la loza se ha chelado, es
decir, cuando las vasijas tienen ya un color rojo vivo como la brasa en que
descansan, se da por terminada la quema. Con la ayuda de una larga vara, se retiran
los tizones con cuidado de no manchar las piezas y, sin tocarlos, se dejan enfriar.
Ya fríos, los trastes (cacharros) que se han manchado de humo requerirán una
segunda quema.

Piezas
Entre las tradicionales hay que enumerar: anafre, azafate, comal, porrón agüero
(muy similar al botijo), apaste (olla grande), olla nixtamalera, olla lenca, olla
frijolera, freidera (sartén), jarro cafetero, pequeños cántaros y grandes tinajas.
También se hacen máscaras que usan los danzantes en el "Baile del Garrobo".2
Como loza creativa y piezas nuevas, las loceras lenca de La Campa han dado a luz
algunos curiosos objetos de barro: pitos zoomorfos (armadillos, palomas, conejos,
perritos o los universales chanchos), alcancías,nota 3 azucareros, floreros,
juguetes varios.
Loceras
De los aproximadamente cinco mil quinientos habitantes censados en el municipio de
La Campa en 2008, casi cuatrocientas mujeres se dedican a la alfarería.

Como referencia y homenaje a las artesanas lencas de La Campa, quedan anotados aquí
algunos nombres: Guillermina Alberto; Gertrudis Argüeta; Daniela, Lesli y Leucadia
García; Agapita y Rubenia de Dios Hernández; Amelia, Magdalena y Leonor Orellana;
Eduviges y María Victoria de Dios Reyes; Suyapa, Úrsula y Zenia Sánchez; y en la
saga de las Pérez: Desideria, Marta, Olivia, Olimpia, Paula, Suyapa y Viviana
Pérez.

Véase también
Lenca
Cerámica Usulután
Referencias
Manuel Méndez Guerrero, Alfarería lenca, p. 7
Manuel Méndez Guerrero, Alfarería lenca, p. 74
Notas
La locera, como miembro femenino de la comunidad, se ocupa además de diferentes
faenas agrícolas en sus trabajaderos de la montaña (cultivando maíz, frijoles,
plátanos, caña de azúcar y café), la cría de animales, y el conjunto de tareas y
quehaceres domésticos. Hombres y niños de la comunidad participan en el trabajo
alfarero encargándose de extraer arcilla y arena, conseguir y acarrear la leña y,
tras el proceso de elaboración, transportar y vender el traste (cacharros) en
mercados y ferias del entorno.
Como en toda alfarería sin torno, la locera gira alrededor de la pieza.
Especialmente huchas de varios tamaños con forma de tecolote, búho del que
popularmente se supone que atrae al pisto (dinero).
Bibliografía
Méndez Guerrero, Manuel (2008). El arte de la alfarería lenca. Asociación Exterior
XXI. ISBN 978-84-612-7668-4.

Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q5666583
Categorías: Alfarería y cerámica de MesoaméricaCultura de HondurasAlfareras
Menú de navegación
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
ArtículoDiscusión
LeerEditarVer historialBuscar
Buscar en Wikipedia
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Citar esta página
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir

Idiomas
Añadir enlaces
Esta página se editó por última vez el 3 jul 2020 a las 16:16.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.

Potrebbero piacerti anche