Sei sulla pagina 1di 19

 

         

         

 
2  

DISCURSO  DEL  PRESIDENTE  DEL  GOBIERNO  JOSE  LUIS  RODRÍGUEZ  ZAPATERO  EN  LA  CLAUSURA  
DE  LA  CONFERENCIA  INTERNACIONAL  SOBRE  DEMOCRACIA,  TERRORISMO  Y  SEGURIDAD  

10  de  marzo  de  2005  

José  Luis  Rodríguez  Zapatero  

 (1)  El  terrorismo  persigue  la  imposición  de  ideas  por  la  violencia  y  el  ataque  a  la  democracia,  
pero   también   otros   problemas   debilitan   la   democracia,   la   imposibilitan   o   la   deterioran  
irremisiblemente:  la  pobreza,  la  exclusión,  la  alineación,  la  degradación,  la  intolerancia.  En  el  
respeto  de  los  valores  y  en  el  compromiso  para  resolver  estos  problemas  descansa  en  última  
instancia  la  seguridad,  la  seguridad  de  todos.  

(2)  Señoras  y  señores,  

(3)  No  hay  causa  alguna  que  justifique  el  terrorismo,  digámoslo  alto  y  claro.  Ninguna  idea,  por  
legítima  que  sea,  puede  servir  de  coartada  para  el  asesinato  indiscriminado.  

(4)   En   el   terror   sólo   hay   infamia   y   barbarie,   en   el   terror   no   hay   política,   en   el   terror   no   hay  
ideología,   en   el   terror   no   hay   resistencia,   en   el   terror   no   hay   lucha,   en   el   terror   sólo   hay   vacío,  
el   vacío   de   lo   inútil,   porque   el   terror   nunca   consigue   sus   objetivos.   Matar   por   defender   una  
idea   es   sólo   matar,   no   es   defender   una   idea.   Puede   haber   conflictos,   pero   sólo   la   acción  
política   puede   resolverlos;   nunca   la   acción   del   terror.   El   terror   agrava   los   conflictos   y   hace  
imposibles  las  soluciones.  

(5)   El   terrorismo   es   la   negación   absoluta   de   los   valores   que   sustentan   la   dignidad   humana.   Por  
ello   no   podemos   vincular   este   fenómeno   con   ninguna   civilización,   ninguna   cultura   o   religión  
determinada.  

(6)   Sería   un   grave   error   entender   que   detrás   del   terrorismo   internacional   hay   una   nueva  
división   ideológica,   un   choque   de   civilizaciones   que   pone   bajo   sospecha   de   complicidad   a  
sociedades  o  colectividades  enteras.  

(7)  La  Historia  demuestra  que  el  terrorismo  ha  sido  utilizado  en  apoyo  de  diferentes  ideologías  
o  confesiones  religiosas.  No  es,  por  tanto,  propio  de  ninguna  ideología,  de  ninguna  religión.  Sin  
embargo,   algunas   visiones   reduccionistas   sitúan   el   terrorismo   de   manera   preponderante   en  
una  visión  radical  y  fanática  de  una  religión  que  es  elemento  de  identidad  de  muchos  países  y  
de  muchos  pueblos.  Es  un  grave  error  que  sólo  conduce  a  la  incomprensión  entre  culturas  en  
la  Comunidad  Internacional  y  la  incomprensión  es  la  antesala  de  la  separación,  la  separación  
abre  la  tentación  al  odio  y  el  odio  es  la  puerta  de  la  violencia.  

(8)   Por   eso,   el   pasado   mes   de   septiembre   propuse   ante   la   Asamblea   General   de   Naciones  
Unidas   una   Alianza   de   Civilizaciones   basada   en   el   conocimiento,   la   comprensión   y   el   respeto   al  
otro.  El  interés  suscitado  por  esta  propuesta,  las  distintas  adhesiones  que  ha  recibido  y  el  nivel  
de  concreción  que  ha  alcanzado  demuestran  que  la  Comunidad   Internacional,  en  su  conjunto,  
es  plenamente  consciente  de  la  necesidad  de  actuar  para  superar  el  distanciamiento  que  se  ha  
3  

producido   entre   Occidente   y   el   mundo   islámico.   No   podemos   permanecer   inactivos,  


presenciando  como  la  brecha  se  hace  más  profunda.  

(9)  La  idea  de  que  el  Secretario  General  de  las  Naciones  Unidas  constituya  un  Grupo  de  Alto  
Nivel  se  ha  consolidado.  

(10)   Su   mandato   debe   ser   claro   y   preciso,   abarcando   el   estudio   de   los   factores   que   han  
generado   la   fractura   internacional   y   formulando   propuestas   concretas   mediante   las   cuales  
Naciones   Unidas   pueda   aportar   soluciones   eficaces   a   la   situación   creada.   Nuestro   propósito  
compartido   es   el   establecimiento   en   el   seno   de   las   Naciones   Unidas   de   un   plan   de   acción  
común  que  comprenda  medidas  que  contribuyan  al  acercamiento  entre  las  civilizaciones  en  los  
terrenos  político,  cultural,  económico  y  de  seguridad.  

(11)  Para  vencer  al  terrorismo  tenemos  también  que  hacer  un  esfuerzo  cabal  de  comprensión  
de   la   amenaza,   tenemos   que   analizar   y   reflexionar   sobre   cuáles   son   las   condiciones   que  
posibilitan  la  extensión  del  fanatismo  y  el  apoyo  a  la  estrategia  del  terror.  

(12)  No  podemos  ignorar  las  enormes  fracturas  económicas,  políticas  y  sociales  que  afectan  a  
muchas   sociedades,   y   que   en   ocasiones   sirven   de   asideros,   de   pretexto,   a   la   violencia  
terrorista.   La   pobreza   extrema,   la   exclusión   social,   la   falta   de   educación,   los   Estados   fallidos,  
todos   ellos   son   factores   que   abonan   un   terreno   fértil   para   el   sostén   del   terrorismo.   No  
podemos  aspirar  a  la  paz  y  a  la  seguridad  en  un  mar  de  injusticias  universales.  Debemos,  por  
ello,  compartir  con  decisión  estas  carencias  y  fracturas.  

(13)   La   lucha   contra   el   terrorismo   nos   exige   desarrollar   un   armazón   moral,   intelectual,   jurídico  
y  policial  que  fortalezca  la  legitimidad  de  nuestros  esfuerzos.  Todo  Estado  tiene  la  obligación  
de   proteger   a   sus   ciudadanos   del   terrorismo,   pero   también   de   hacerlo   sin   traicionar   la   esencia  
de   la   democracia,   preservando   nuestros   derechos   y   libertades   irrenunciables.   Recordando   al  
malogrado   Sergio   Vieira   de   Melo,   asesinado   brutalmente   en   Bagdad,   la   mejor,   la   única,  
estrategia   para   aislar   y   derrotar   al   terrorismo   estriba   en   el   respeto   a   los   derechos   humanos,   el  
impulso   de   la   justicia   social,   la   promoción   de   la   democracia   y   la   primacía   del   Estado   de  
Derecho.  

(14)   El   terrorismo   es,   lo   sabemos,   una   amenaza   global   que   requiere   –y   tenemos   que  
articularla–  una  respuesta  global;  es  también  una  amenaza  estratégica  que  pretende  imponer  
por  la  fuerza  una  nueva  agenda  política.  Para  vencer  al  terrorismo,  la  Comunidad  Internacional  
debe   forjar   urgentemente   un   consenso   político   que   deje   atrás   las   diferencias   y   lo   analice   en  
toda  su  complejidad,  afrontándolo  en  todas  sus  dimensiones:  por  supuesto  de  seguridad,  pero  
también  política,  económica,  social  y  cultural.  

(15)   Este   consenso   debe   asentarse   sobre   los   pilares   del   multilateralismo   efectivo,   la  
cooperación   internacional   y   la   defensa   de   la   legalidad   y   los   derechos   humanos,   lo   que,  
además,  hará  la  lucha  mucho  más  eficaz.  

(16)  Debe  cristalizar  en  un  plan  de  acción  global  estratégico  de  la  Comunidad  Internacional  que  
fortalezca   nuestra   capacidad   para   luchar   contra   el   terrorismo,   reconociendo   a   las   Naciones  
Unidas  el  lugar  central  de  liderazgo  que  les  corresponde.  
4  

(17)  Agradezco,  pues,  al  Secretario  General  de  Naciones  Unidas  su  resolución  y  determinación  
para  asumir  la  responsabilidad  de  convertir  a  la  organización  que  nos  une  a  todos  en  el  motor  
de  nuestros  esfuerzos  comunes,  y  le  agradezco  también  muy  especialmente  que  haya  elegido  
Madrid,   en   unas   fechas   tan   señaladas,   para   adelantarnos   su   visión   de   la   estrategia   global  
contra  el  terrorismo.  

(18)   Espero   que   sus   palabras   generen   el   impulso   necesario   para   completar   y   consolidar   la  
legalidad  internacional  contra  esta  amenaza  común.  En  concreto,  la  Comunidad  Internacional  
debe   concluir   cuanto   antes   la   Convención   contra   el   Terrorismo   Nuclear   y   la   Convención   Global  
contra  el  Terrorismo,  adoptando  una  definición  general  y  compartida  del  fenómeno.  Debemos,  
asimismo,  reforzar  el  marco  institucional  de  las  Naciones  Unidas  para  que  puedan  liderar  esa  
lucha  más  eficazmente.  

(19)   En   este   sentido   sería   muy   útil   establecer   un   fondo   internacional   para   asistir  
económicamente  a  los  Estados  con  menos  recursos,  de  tal  manera  que  puedan  cumplir  con  sus  
obligaciones  internacionales  contra  el  terrorismo.  También  sería  muy  conveniente  la  creación  
de   un   fondo   de   compensación   internacional   para   las   víctimas   a   las   que   tenemos   que   prestar  
toda  la  atención,  solidaridad  y  apoyo.  

(20)   Las   Naciones   Unidas   deben   también   poder   coordinar   y   complementar   los   esfuerzos   en  
curso   para   mejorar   la   cooperación   internacional   contra   el   terrorismo,   que   es   esencial   tanto  
bilateralmente,  como  en  el  seno  de  las  distintas  organizaciones  regionales.  

(21)   Debemos   reforzar   los   mecanismos   de   cooperación   operativa   entre   los   Estados   en   los  
ámbitos  policial,  judicial  y  de  inteligencia  para  prevenir  nuevos  atentados,  para  aislar  y  cercar  a  
las  organizaciones  terroristas  y  a  aquellos  que  las  apoyan,  financian  y  justifican.  Es  necesario  
intercambiar   más   y   mejor   información   para   luchar   eficazmente   contra   la   financiación   del  
terrorismo,   para   garantizar   la   seguridad   del   comercio   internacional   y   para   proteger   las  
infraestructuras.  

(22)   Y   es   necesario,   como   elemento   fundamental,   impulsar   el   compromiso   incansable   de   la  


sociedad   civil   para   generar  una   cultura   de   tolerancia,   de   diálogo,   de   comprensión   mutua,   para  
derrotar  sólo  a  aquellos  que  pretenden  perpetuar  la  intolerancia.  

(23)  Señoras  y  señores,  

(24)   Quiero   felicitar   al   Club   de   Madrid   por   la   convocatoria   de   esta   Cumbre   que   estoy  
convencido,  será  recordada  como  expresión  de  la  solidaridad  con  las  víctimas  del  terror,  por  el  
refuerzo  de  nuestro  compromiso  con  la  defensa  de  la  libertad  y  la  Ley,  así  como  por  la  unidad  y  
firmeza   mostradas   frente   al   terrorismo;   frente   a   todos   los   terrorismos,   porque   para   ninguno  
de  ellos  caben  excusas  perversas,  impunidad  o  refugio  de  clase  alguna.  

(25)  La  participación  en  esta  Cumbre  de  tantos  dignatarios  y  representantes  de  la  sociedad  civil  
de   todo   el   mundo   acompaña   al   pueblo   español   en   su   dolor;   pero   los   esfuerzos   de  
representantes  y  expertos  de  tantos  países,  culturas,  religiones  y  sensibilidad  distintas  alientan  
también   nuestra   esperanza   de   que,   juntos,   seremos   capaces   de   encontrar   respuestas   y  
soluciones  democráticas  para  derrotar  al  terrorismo.  
5  

(26)   El   recuerdo   del   11   de   marzo   puede   llevarnos   al   abatimiento,   pero   debemos   elevar   la  
mirada  en  este  inicio  del  siglo  XXI,  porque  el  mundo  hoy  conoce  más  democracias  que  nunca  
en   su   historia.   El   orden   internacional   no   construye   muros,   sino   procesos   de   unión   política   y  
económica.  

(27)   La   paz   moviliza   a   más   ciudadanos   que   nunca   en   la   Historia   y   las   sociedades,   los  
ciudadanos,  exigen  el  fin  de  la  pobreza,  de  la  miseria  y  de  la  marginación.  

(28)  Aceleremos  las  decisiones  que  nos  llevarán  a  un  mundo  justo  y  seguro;  propiciemos  más  
democracias   en   el   mundo,   con   la   presión   política,   la   razón   y   la   paciencia;   fortalezcamos  
Naciones  Unidas,  el  multilateralismo  y  la  legalidad  internacional;  cumplamos  los  Objetivos  del  
Milenio  para  la  erradicación  de  la  pobreza  y  la  miseria;  defendamos  el  principio  de  resolución  
pacífica  de  los  conflictos;  pongamos  en  marcha  una  Alianza  de  Civilizaciones;  incrementemos  
nuestra   seguridad,   compartiendo   modelos   judiciales,   policías   cooperadoras   y   servicios   de  
inteligencia   con   lealtad   entre   los   países;   apliquemos   la   coherencia   y   el   máximo   rigor   a   nuestro  
combate   contra   el   terrorismo   y,   en   nombre   del   rigor   y   la   coherencia,   persigamos   sin   descanso,  
dentro   y   fuera   de   las   fronteras   nacionales,   el   tráfico   y   el   comercio   ilegal   de   armamentos   y  
explosivos   que   son   utilizados   para   sembrar   el   terror   y   para   imponer   la   fuerza   al   margen   del  
Derecho.  

(29)   Desterrar   la   hipocresía   es   también   capital   para   obtener   la   victoria   en   la   lucha   contra   el  
terror.  

(30)   Señoras   y   señores,   Esta   Conferencia   lleva   el   título   de   “Democracia   Terrorismo”.   El  


terrorismo   nada   puede   frente   a   la   democracia.   La   democracia   es   la   derrota   del   terrorismo.  
Cuanta   más   y   mejor   democracia,   cuanta   más   libertad,   justicia,   igualdad   y   paz,   menos  
terrorismo,  menos  hasta  su  desaparición  definitiva.  

(31)   El   hombre   ha   logrado   conquistas   más   difíciles   en   su   historia   y   lo   ha   hecho   cuando   la  


inmensa   humanidad   que   llevamos   dentro   se   ha   puesto   al   servicio   de   las   causas   más   nobles.   La  
causa   que   nos   hace   estar   aquí   es   una   causa   noble.   Nada   nos   hará   olvidar   a   las   víctimas   del  
terror,  ni  a  las  víctimas  de  la  desesperanza.  Sus  familias  nunca  tendrán  el  suficiente  consuelo.  
Pero   las   vidas   de   cada   uno   de   nosotros,   también   las   vidas   arrebatadas,   tienen   sentido   en   la  
vida  colectiva,  en  las  vidas  de  los  demás.  

(32)   Hoy   nacerán   1.200   niños   en   España   y   180.000   niños   en   todo   el   mundo.   Pensaremos   en  
ellos.   Nuestras   vidas   van   en   sus   vidas.   Sus   vidas   llevan   nuestras   vidas   y   esas   vidas   nuevas  
tienen   derecho   a   un   mundo   justo   y   seguro.   La   lealtad   con   nosotros   mismos   nos   obliga   a  
conseguirlo.  

(33)  Muchas  gracias.  

 
6  

Argumentos  claves  en                                                                                                                                                                                    


La  intertextualización  de  la  realidad  discursiva  (2006)  de  Tatiana  Sorókina  

1. Relación  entre  texto  y  lenguaje:  

- El  texto  comprende  un  mensaje  (una  idea  conductora),  que  es  su  razón  de  ser  y  
se  encierra  en  una  estructura  lineal  (principio,  desarrollo,  fin),  además  de  que  
su  hábitat  natural  concurre  en  el  sistema  lingüístico  y  escrito.  Pero  el  carácter  
verbal  del  texto  conduce  a  ciertas  discrepancias  en  su  definición,  confundiendo  
a   menudo   las   definiciones   entre   texto   y   lenguaje.   El   lenguaje   se   considera  
como  un  sistema  que  es  capaz  de  generar  una  multitud  abierta  de  textos,  que  
se   multiplica   infinitamente.   Por   lo   que   la   realidad   del   texto   no   existe   sin   el  
aparato   lingüístico.   Si   un   texto   es   una   entidad   completa,   cerrada,   coherente,  
lineal   y   consumada,   el   lenguaje,   es   una   formación   abstracta   y   abierta,  
construida   a   base   de   categorías   jerarquizadas   linealmente.   Sin   embargo,   por  
una   inexplicable   costumbre,   la   organización   del   lenguaje   se   le   atribuye  
frecuentemente   al   texto   y   los   alcances   funcionales   de   unos   se   extienden   al  
otro.  

2. Intertextualidad:   relación   entre   varios   textos   o   sus   partes   dentro   de   la   obra,  


que  es  establecida  por  el  autor  o  por  el  lector  con  un  propósito  determinado.  
La  intertextualidad  pertenece  al  campo  funcional  de  enunciaciones  verbales  y  
debe  ser  analizado  a  partir  de  obras  concretas,  lo  que  implica  diferenciaciones  
por   géneros   e   intencionalidades   discursivas.   Esta   relación   puedes   ser   vista  
desde   dos   enfoques:   como   interna   a   la   obra   (proceso   de   creación)   y   como  
externa  a  la  obra  (el  proceso  de  interpretación).  

3. Intertextualidades  (internas  y  externas)  

- Intertextualidad   interna:   en   la   etapa   de   creación   de   sentidos,   el   autor   utiliza   la  


información   dada   (su   lectura   anterior)   para   producir   lo   nuevo   (su   mensaje  
propio).  La  intertextualidad  interna  funciona  como  una  forma  de  apropiación  y  
no  únicamente  como  colección  de  los  textos  precedentes.  El  autor  siempre  los  
explota   y   los   aprovecha   para   formular   una   idea   propia   y   manifestarla   en   su  
texto.   En   el   proceso   de   producción   de   textos,   las   fuentes   de   información   no  
ocupan   el   interés   del   autor,   es   el   contenido   “prestado”,   el   que   se   sitúa   en   el  
centro  de  su  trabajo  independientemente  de  su  autoría.  

- Intertextualidad  externa:  el  lector,  como  agente  externo  a  la  obra,  actúa  en  la  
modelación   de   las   relaciones   intertextuales.   El   lector   trabaja   en   la   dirección  
contraria  a  la  del  autor:  partiendo  del  texto  del  autor  y  revelando  “los  textos  de  
7  

los   textos”.   La   intertextualidad   externa   tiene   una   función   fundamental   en   el  


proceso  de  la  lectura.  De  ella  depende  el  nivel  de  comprensión  al  igual  que  la  
interpretación   de   la   obra.   La   intertextualidad   externa   culmina   en   la  
intertextualidad   interna,   cuando   el   mundo   de   la   obra   se   convierte   en   propio.  
Leer  apropiándose    de  la  obra  es  cómo  articular  un  discurso  nuevo  al  discurso  
del  texto.  

4. Géneros    

 Los   géneros   influyen   en   el   establecimiento   de   los   vínculos   intertextuales,   tanto  


internos  como  externos.    

- En  el  texto  científico  el  aparato  de  citas  y  referencias  bibliográficas  no  es  solo  
cuestión   de   un   procedimiento   o   protocolo   de   investigación,   también   es  
condición  del  pensamiento  especulativo  y  de  su  formalización  en  el  texto.  Esta  
selección   de   ideas   de   otro   (lo   dado)   es   un   requerimiento   inherente   de   la  
investigación  y  se  refleja  de  manera  muy  significativa  en  el  producto  científico  
final,   en   el   texto.   Con   el   objetivo   del   trabajo   científico   solo   se   comprende   el  
trabajo   en   términos   de   innovación.   La   originalidad   de   una   obra   científica,   su  
atractivo   y   la   persuasión   dependen   en   gran   parte   del   establecimiento   de   los  
vínculos  intertextuales.  

- El   género   monográfico   trata   además   de   la   innovación,   el   escudriñamiento  


bibliográfico   y   la   elaboración   del   discurso.   Las   ideas   “ajenas”   se   exteriorizan  
ineludiblemente  en  la  superficie  del  texto  y  operan  como  fundamento  teórico,  
una  parte  esencial  y  obligatoria  de  las  investigaciones.    

- En   el   género   literario,   su   finalidad   es   transmitir   el   mensaje   por   medio   de   los  


novedosos   sentidos   figurativos.   En   una   obra   literaria   el   lector   puede   detectar  
significados   “ajenos”,   pero   a   su   vez   percibe   los   significados   creados.   Los  
llamados  intertextos  pasan  a  ser  solo  huellas  de  las  ideas  de  otros,  porque  en  la  
sintaxis   literaria   todo   significado   es   creado   y   el   lector   tiene   que   descubrir   los  
significados   nuevos.   A   pesar   de   que   los   autores   utilicen   los   nombres   de   otros  
autores,   no   estamos   frente   a   referencias   intertextuales,   ya   que   los   nombres  
reales   en   un   texto-­‐ficción   también   obtienen   u   sentido   figurado.   En   el   género  
literario,   la   intertextualidad   no   es   relevante   y   debe   ser   sustituida   por   la  
problemática   de   la   inspiración   como   resultado   de   las   lecturas   previas  
independientemente  de  su  procedencia  genética.  

- En   el   género   ensayístico  la   intertextualidad   no   tiene   mucha   relevancia,   aunque  


no   está   anulada,   solo   desvanecida.   Aquí   el   autor   cuya   meta   es   “filosofar”   sobre  
un  asunto,  es  más  libre  en  uso  de  los  textos  de  otros.  Si  el  autor  en  su  ensayo  
está   impulsado   por   la   subjetividad,   su   opinión   debe   construirse   a   base   de  
8  

mayor   rigor,   de   lógica   y   coherencia,   pero   no   necesita   acentuar   el   análisis   de   las  


fuentes.   Aquí   las   referencias   intertextuales   no   son   obligatorias,   ni   implican  
señalamientos  de  autorías.    

5. Autorías    

- la   intertextualidad   se   relaciona   a   menudo   con   el   problema   de   autoría   y   en  


particular  con  el  plagio.  Al  principio  lo  que  importaba  era  lo  que  se  transmitía  y  
no   quien   lo   producía.   Pero   con   la   llegada   de   la   impresión   y   la   revolución  
gutenbergiana   se   formó   el   concepto   de   autor   que   tuvo   su   auge   con   el  
copyright,   los   textos   comenzaron   a   firmarse   y   a   pagarse.   Por   ello   la  
intertextualidad   se   hace   a   base   de   averiguaciones   a   cerca   de   quienes   son   los  
creadores  de  los  textos  “prestados”.  Es  decir  que,  el  plagio,  como  acto  negativo  
de   apropiarse   del   trabajo   de   los   otros,   tiene   un   aspecto   ético-­‐moral,   que   de  
ninguna   manera   se   vincula   con   la   problemática   de   la   intertextualidad.   No  
obstante   en   la   actualidad,   en   la   época   de   explosión   informática   y   de  
accesibilidad   inmediata   a   las   fuentes   los   conceptos   de   autoría   y   plagio,   están  
siendo  reconsiderados.    

Análisis  del  discurso  del  presidente  del  gobierno  José  Luis  Rodríguez  Zapatero  sobre  
democracia,  terrorismo  y  seguridad  según  Teun  Van  Dijk,  Discurso  y  Poder  (cap.  1,  
2009)  

Marco  conceptual:    

JLRZ  comienza  su  discurso  aportando  una  definición  del  terrorismo  como  parte  de  los  
problemas   de   la   democracia,   junto   con   “la   pobreza,   la   exclusión,   la   alineación,   la  
degradación,  la  intolerancia”,  que  tiene  como  finalidad  “la  seguridad  de  todos”  (1).  

Van   Dijk   hace   uso   de   una   forma   de   investigación   de   textos   entre   ellos   los   discursos  
políticos   o   textos   de   colectivos   formados   por   grupos   poderosos.   A   través   de   los   ECD  
(Estudios   Críticos   del   Discurso)   es   un   movimiento   intelectual   específicamente    
interesado   en   la   elaboración   de   la   teoría   y   el   análisis   crítico   de   la   reproducción  
discursiva  del  abuso  de  poder  de  la  desigualdad  social.  

Tarea  Central:  Examen  detallado  del  concepto  PODER.  

Objeto:  Reproducción  discursiva  del  abuso  del  poder  y  de  la  desigualdad  social  (Van  
Dijk,  19).  
9  

• No  están  interesados  en  cualquier  clase  de  poder,  sino  en  las  formas  de  
dominación  que  terminan  provocando  desigualdades  e  injusticias  sociales  (Van  
Dijk,  20).  Por  ejemplo  desde  el  punto  de  vista  del  autor:  “el  racismo  es  injusto  
porque  las  prácticas  racistas  infringen  las  normas  de  igualdad  social”  (ídem,  
20).    O  el  terrorismo,  ya  que  persigue  la  imposición  de  ideas  por  la  violencia  y  el  
ataque  a  la  democracia.  

Modo  de  estudio:  Investigación  de  las  estructuras  y  estrategias  del  texto  y  la  
conversación:  

• Análisis  gramatical  (léxico,  semántico,  fonológico,  sintáctico).  


• Análisis  pragmático  de  los  actos  del  habla  y  los  actos  comunicativos.  
• Análisis  retórico.  
• Estilística  (la  imagen  de  JL.R.Z  en  un  discurso  sobre  el  terrorismo).  
• El  análisis  de  los  formatos  globales  y  otras  estructuras  específicas  de  los  
géneros  discursivos:  relatos,  noticias,  debates  parlamentarios,  conferencias  o  
anuncios  publicitarios,  entre  otros  (Van  Dijk,  21).  

 Van  Dijk  define  esos  colectivos  poderosos  y  dominantes  como:  “la  élite  de  la  sociedad”  
formado   por:   Gobierno,   Parlamentos,   organismos   estatales,   policía,   medios   de  
comunicación,  militares,  y  grandes  corporaciones  de  negocio  (ídem,  34).    

Crea  un  nuevo  concepto,  la  Construcción  del  Otro:  Dividido  en  Endogrupos  (ingroups)  
formado   por   los   grupos   dominantes   mediante   variantes   discursivas   y   el   Exogrupo  
(outgroup)  formado  por  los  grupos  dominados  e  incluso  en  algunos  casos,  marginados.    

En  el  discurso  contra  el  terrorismo  JL.R.Z.  hace  referencia  a  esa  Construcción  del  Otro  
de   Van   Dijk:   “Por   eso,   el   pasado   mes   de   septiembre   propuse   ante   la   Asamblea   General  
de   Naciones   Unidas   una   Alianza   de   Civilizaciones   basada   en   el   conocimiento,   la  
comprensión   y   el   respeto   al   otro”.   Este   tipo   de   análisis   tiene   un   papel   esencial:  
expresión,  adquisición  y  confirmación  como  la  reproducción  de  la  desigualdad  social.  

“Contamos   con   datos   públicos   sobre   el   terrorismo   y   contraterrorismo   tomados   por  


discursos   políticos,   de   las   noticias   y   medios   de   comunicación,   de   los   libros   de   texto;   por  
otro   lado,   carecemos   de   datos   sobre   cómo   hablan   y   escriben,   internamente,   los  
ministros   de   gabinete,   los   líderes   de   los   partidos,   los   burócratas   de   alto   rango”,   etc.  
(Van  Dijk,  36).                                                                                                                            

“Estas  formas  de  poder  deberían  definirse  como  poder  simbólico,  es  decir,  en  relación  
con   el   control   del   discurso   público”   (ídem,   36).   De   ahí   que   el   control   del   discurso  
público   de   JL.R.Z.,   implique   el   control   de   la   mente   del   público   con   esa   sensibilidad   y  
afecto   a   los   familiares   afectados   del   terrorismo   y   al   resto   de   la   sociedad,   y   por  
consiguiente,  indirectamente,  el  control  de  lo  que  el  público  quiere  y  hace.  “No  hace  
10  

falta   la   coerción   si   uno   puede   persuadir,   seducir,   adoctrinar   o   manipular   al   pueblo”  


(ídem,  36).  

“Además   quienes   ocupan   el   poder   necesitan   controlar   su   imagen   en   los   medios   para  
acumular   apoyo   e   influir   en   las   opiniones   y   el   estado   de   ánimo   del   público,   tienen   pues  
que   controlar   los   detalles   discursivos   y   de   las   interacciones   que   participan   de   la  
construcción  del  discurso  público”  (Van  Dijk,  38).  

La   dominación   engloba   los   diversos   tipos   de   abuso   de   poder   comunicativo,   de  


particular   interés   para   el   analista   crítico   del   discurso,   tales   como   la   manipulación,   el  
adoctrinamiento   o   la   desinformación.   El   terrorismo   es   un   ejemplo   no   discursivo   de  
dominación   (Van   Dijk,   41).   Aplicado   al   discurso   de   JL.R.Z.:   “Debemos   intercambiar   más  
y   mejor   información”   (21).   “Para   ninguno   de   ellos   caben   excusas   perversas,   impunidad  
o   refugio   de   clase   alguna”   (24).   “Acompaña   el   pueblo   español   en   su   dolor;   juntos”  
(25).”Impulsar  el  compromiso”  (22).  

Análisis  del  discurso  del  presidente  del  gobierno  José  Luis  Rodríguez  Zapatero  sobre  
democracia,  terrorismo  y  seguridad  según  Teun  Van  Dijk,  Discurso  y  Poder  (cap.  7,  
2009)  

Aunque  el  proceso  real  de  la  información  suceda  en  la  STM  (short-­‐term-­‐memory),      la  
memoria  a  corto  plazo,  el  proceso  real  de  la  información,  como  indica  Van  Dijk,  utiliza  
información   almacenada   en   la   LTM   (long-­‐term-­‐memory),   la   memoria   a   largo   plazo,  
basándose   en   conocimientos   comunes   como   la   historia,   y   en   concreto   en   la  
información   almacenada   en   la   memoria   semántica,   o   memoria   social,   que   almacena  
información  mas  general  y  compartida  a  nivel  social.    

“La   Historia   demuestra   que   el   terrorismo   ha   sido   utilizado   en   apoyo   de   diferentes  


ideologías  o  confesiones  religiosas.  “  (7)  

“Recordando  al  malogrado  Sergio  Vieira  de  Melo,  asesinado  brutalmente  en  Bagdad…”  
(13)  

“El  recuerdo  del  11  de  marzo  puede  llevarnos  al  abatimiento,  pero  debemos  elevar  la  
mirada  en  este  inicio  del  siglo  XXI”  (26)  

Apelando   a   la   información   socialmente   compartida   (prejuicios,   ideologías),  


contextualiza   el   terrorismo   como   un   “distanciamiento   que   se   ha   producido   entre  
11  

Occidente   y   el   mundo   islámico”(8),   pero   que   no   es   “propio   de   ninguna   ideología,   de  


ninguna  religión.”(7)  

JL.R.Z.   realiza   su   discurso   basándose   en   su   modelo   mental   de   la   situación   terrorista   en  


España  y  en  el  mundo  de  ese  momento  actual  (2005)  evaluándolo  desde  la  perspectiva  
de  la  democracia  como  “la  negación  absoluta  de  los  valores  que  sustentan  la  dignidad  
humana”   (5)   avalado   por   algunos   modelos   más   específicos   de   acontecimientos  
particulares:  “Hoy  nacerán  1.200  niños  en  España  y  180.000  niños  en  todo  el  mundo.  
Pensaremos  en  ellos.”  (32)  Estas  afirmaciones  ponen  a  su  vez  de  manifiesto  sus  propias  
opiniones,   integrándolas   en   una   perspectiva   holística,   que   concierne   a   toda   la  
humanidad.    

Dentro   la   Memoria   a   Largo   Plazo   podemos   encontrar   la   representación   de   las  


experiencias   y   conocimientos   personales   como   modelos   mentales   de   JLRZ,   los  
representados   en   su   Memoria   Episódica.   Es   aquí   donde   podemos   ubicar   el   discurso  
dentro   de   un   escenario   (Asamblea   General   de   las   Naciones   Unidas),   el   evento  
(Conferencia   Internacional   Sobre   Democracia),   el   momento   (la   Clausura),  
circunstancias   (2005,   post-­‐   11S,   11M)   y   los   participantes   (miembros   ONU),   todos   estos  
elementos   permitiendo   el   acceso   a   códigos   de   LTM   compartidos   por   los   presentes,  
aunque  pudiendo  tener  diferentes  opiniones  y  cargas  emocionales  al  respecto,  lo  que  
hace  que  la  definición  del  género  del  discurso  político  sea  mas  contextual  que  textual  
(Van  Dijk,  268),  el  contenido  pudiéndose  aplicar  también  en  otras  situaciones  sociales  
(ídem).    

El   Conocimiento   del   Fundamento   Común,   un   conocimiento   cultural   general  


compartido  por  los  diferentes  grupos  en  la  sociedad  global,  se  da  por  supuesto  en  el  
presente   discurso:   “la   Comunidad   Internacional,   en   su   conjunto,   es   plenamente  
consciente”   (8),   la   mayoría   de   sus   palabras   están   basadas   en   este   conocimiento  
colectivo,   apelando   a   grupos   sociales   específicos   (miembros   de   la   ONU,   el   pueblo  
español,  autoridades  etc.).  

Aún  así,  el  hecho  de  ejemplificar  con  Sergio  Vieira  de  Melo,  o  los  atentados  de  11M,  
sugiere   una   ejemplificación   de   situaciones   generales   que   pueden   no   ser   de  
conocimiento   general,   de   lo   contrario   los   habría   dado   por   supuesto   en   lugar   de  
afirmarlos.   (Van   Dijk,   272)   Estos   conocimientos   contienen   también   conocimientos  
específicos,   históricos,   socialmente   compartidos,   que   se   dan   por   supuestos,   como  
verdaderos  en  el  discurso  y  la  interacción.  (idem,  273)  

Teun  Van  Dijk  en  su  ensayo   Discurso  y  Poder  señala  que  “hay  conjuntos  y  creencias  de  
la  memoria  social  que  no  se  someten  a  los  criterios  de  verdad  sino  que  se  comparten  
sobre  la  base  de  criterios  evaluativos  (bueno  frente  a  malo)  y  que  son  opiniones…que  
pueden   organizarse   en   estructuras   más   grandes,   para   cuales   reservamos   el   término  
12  

tradicional  «actitud».”  (Van  Dijk,  273).  Podemos  encontrar  esta  «actitud»  reflejada  en  
el  discurso  de  JLRZ,  al  contrastar  la  “amenaza  global”  (14)  que  es  el  terrorismo  con  la  
democracia   (30),   que   “nos   exige   desarrollar   un   armazón   moral,   intelectual,   jurídico   y  
policial”  (13),  pero  que  esconden  ideologías  subyacentes  (Van  Dijk,  275),  marcadas  por  
el   “multilateralismo   efectivo,   la   cooperación   internacional   y   la   defensa   de   la   legalidad”  
(15)  siempre  dentro  del  marco  democrático.    Llevándolo  a  un  extremo  simplificado,    el  
terrorismo  es  malo,  la  democracia  es  buena.    Aunque,  si  damos  crédito  a  autores  como  
Žižek,   o   Chomsky   (Fabricando   Consenso),   nos   vemos   ante   una   paradoja:   la   “farsa  
liberal”,   “hay   que   mantener   el   valor   de   la   democracia,   que   es   el   de   transformar   el  
enemigo   en   adversario,   es   decir   no   alguien   a   quien   destruir   sino   un   oponente   a  
mantener.”   (Žižek   citado   en   Žižek   y   las   Tareas   de   la   Izquierda   Radical   por   Luis   Roca  
Jusmet).    

JL.R.Z.   en   su   discurso   marca   una   línea   muy   clara   entre   el   terrorismo   (sustantivo  
generalizador,   distante)   y   nosotros   (pronombre   personal,   más   cercano,   que   engloba  
tanto   al   orador   como   al   oyente),   ya   que   sólo   “juntos   seremos   capaces   de   encontrar  
respuestas  y  soluciones  democráticas  para  derrotar  el  terrorismo”.  (25)  Esta  afirmación    
no   permite   discrepancias,   se   forma   una   espiral   del   silencio   (Noelle-­‐Neumann,   La  
Espiral   del   silencio.   Opinión   pública:   nuestra   piel   social,   1977):   el   que   no   está   de  
acuerdo,  puede  estar  haciendo  apología  al  terrorismo,  por  lo  tanto  no  discrepa.    

El   discurso   sobre   terrorismo   de     JL.R.Z.   presenta   un   problema   (el   terrorismo)   y   algunas  


soluciones:   “establecer   un   fondo   internacional”   (19),   “intercambiar   más   y   mejor  
información”  (21),  poner    “en  marcha  una  Alianza  de  Civilizaciones”  (28).    Remitimos  al  
comentario  en  la  página  anterior,  relacionado  con  la  idea  de  democracia,  que  en  este  
caso   toma   proporciones   globalizantes.   Para   citar   a   Žižek     “Como   culminación   de   este  
proceso  hallamos  la  paradoja  de  la  colonización  en  la  cual  solo  hay  colonias,  no  países  
colonizadores:   el   poder   colonizador   no   proviene   mas   del   Estado-­‐Nación,   sino   que   surge  
directamente   de   las   empresas   globales”   (Multiculturalismo   o   la   lógica   cultural   del  
capitalismo  multinacional,  21).  

Bajo  este  punto  de  vista,  cuando  JL.R.Z.  afirma  que    “desterrar  la  hipocresía  es  también  
capital  para  obtener  la  victoria  en  la  lucha  contra  el  terror”  (29),  o  que  “el  terrorismo  
nada  puede  frente  a  la  democracia.  La  democracia  es  la  derrota  del  terrorismo.  Cuanta  
más   y   mejor   democracia…menos   terrorismo”   (30),   no   esta   refiriéndose   tanto   al  
terrorismo,   sino   más   bien   está   describiendo   la   democracia   como   capital,   victoria,  
lucha,     frente,   y   en   último   lugar,   cuanta   más   y   mejor.   Destacamos   sobre   todo   la  
palabra  capital  para  relacionarlo  con  los  argumentos  de  Žižek.    

A   destacar   el   uso   múltiple   del   imperativo   en   primera   persona   plural:   digámoslo   (3),  
debemos   (21);   sobre   todo   en   el   párrafo   28,   donde   el   numero   de   los   verbos   se  
multiplica:   aceleremos,   fortalezcamos,   cumplamos,   defendamos,   pongamos   en  
13  

marcha,   incrementemos,   apliquemos,   persigamos   (28),   que   puede   “tener   diferentes  


efectos  de  «encasillamiento»  en  la  activación  de  actitudes  políticas  e  ideologías  y,  por  
lo  tanto,  en  la  construcción  de  los  modelos  de  evento”  (Van  Dijk,  287),  marcando,  una  
vez   más,   “los   roles   y   las   identidades   de   los   participantes”   (ídem,   288),   como   partes  
integrantes   de   la   democracia.   El   uso   de   recursos   narrativos   y     gramaticales   que   instan  
a   una   complicidad   subyacente   marca   el   discurso:   “tenemos   también   que   hacer   un  
esfuerzo   cabal   de   comprensión   de   la   amenaza,   tenemos   que   analizar   y   reflexionar…”  
(11)   Y   sigue:   “No   podemos   ignorar   las   enormes   fracturas   económicas,   políticas   y  
sociales   que   afectan   a   muchas   sociedades”   (12).   El   uso   de   hipérboles   (“enormes  
fracturas   económicas”   (12)),   metáforas   (“armazón   moral”   (13)),   o   las   fórmulas   de  
tratamiento  (“Señoras  y  Señores”  (2,  23,  30)),  “al  mismo  tiempo,  expresan  formas  de  
inclusión  o  exclusión  política  o  social”  (Van  Dijk,  288).  

Análisis  del  discurso  del  presidente  del  gobierno  José  Luis  Rodríguez  Zapatero  sobre  
democracia,  terrorismo  y  seguridad  según  Eliseo  Verón,  El  Discurso  Político  (1987)  

El   discurso   político,   entendido   como   un   tipo   de   discurso   social,   históricamente   ha   sido  


uno   de   los   primeros   objetos   de   estudio   dentro   del   campo   del   análisis   discursivo.   Los  
discursos  políticos  son  textos  producidos  por  líderes  o  por  partidos  políticos.  

En  primer  lugar,  hay  que  hacer  referencia  a  los  tres  tipos  de  destinatarios  a  los  que  se  
dirige   el   enunciador   (en   este   caso   JL.R.Z.)   en   el   acto   de   enunciación,   es   decir,   de  
producción  de  un  enunciado.  

Por   un   lado,   Verón   distingue   la   figura   del   prodestinatario,   el   receptor   que   participa   de  
las  mismas  ideas,  que  tiene  los  mismos  valores  y  pretende  los  mismos  objetivos  que  el  
enunciador,   es   decir,   el   partidario   en   el   que   reposa   una   creencia   presupuesta.   La  
relación   de   éste   con   el   enunciador   se   referirá   al   colectivo   de   identificación.   En   el  
discurso,  aparece  en  alguna  ocasión:  “pueblo  español”,  “señoras  y  señores”,  etc.  

Por   otra   parte   destaca   el   contradestinatario,   excluido   del   colectivo   de   identificación.  


Todo   acto   de   enunciación   política   supone   que   existen   otros   actos   de   enunciación,  
reales   o   posibles,   opuestos   al   propio.   Por   esta   razón,   todo   discurso   político   está  
habitado   por   un   Otro   negativo,   opuesto   al   Otro   positivo   (aquél   al   que   se   dirige   el  
discurso).   El   contradestinatario,   por   lo   tanto,   es   el   destinatario   negativo,   identificado  
por  una  inversión  de  la  creencia  del  enunciador,  que  apoya  este  Otro  negativo.  En  el  
discurso   de   Zapatero   no   hay   ninguna   alusión   concreta   al   contradestinatario,   pero   sí  
que   critica   “algunas   visiones   reduccionistas”   o   comenta   que   “No   podemos   permanecer  
14  

inactivos,   presenciando   como   la   brecha   se   hace   más   profunda”,   haciendo   referencia,  


tal  vez,  a  su  principal  adversario  político,  el  PP.  

Verón  propone  también  un  tercer  tipo  de  destinatario,  el  paradestinatario,  en  el  que  
reposa   una   suspensión   de   la   creencia   debido   a   su   indecisión.   A   este   destinatario   va  
dirigido   todo   lo   referido   al     orden   de   la   persuasión,   mediante   el   cual   se   presenta   el  
interés   del   enunciador   como   transfigurado   por   el   interés   colectivo,   como   ocurre   en  
“No  podemos  aspirar  a  la  paz  y  a  la  seguridad  en  un  mar  de  injusticias  universales”  o  
“Cuanta  más  y  mejor  democracia,  cuanta  más  libertad,  justicia,  igualdad  y  paz,  menos  
terrorismo,  menos  hasta  su  desaparición  definitiva”  

Para   analizar   el   enunciado   del   discurso   hay   que   diferenciar   sus   entidades   y  
componentes.  

En   cuanto   a   las   entidades,   el   discurso   está   formado   por   varias   de   ellas,   aunque   es  
importante  destacar  el  uso  en  el  texto  de  las  formas  nominalizadas,  expresiones  que  
poseen   una   cierta   autonomía   semántica   respecto   del   contexto   discursivo.   Éstas  
aparecen   en   el   discurso   de   Zapatero   con   la   finalidad   de   ritmar   los   argumentos  
ofrecidos;  se  encuentran  repartidas  por  todo  el  texto  aunque  predominan  al  inicio  de  
éste.   Son   expresiones   que   funcionan   como   fórmulas   relativamente   aisladas   y   poseen  
un  valor  metafórico  (de  substitución)  positivo  o  bien  negativo.  Por  ejemplo,  con  valor  
positivo  encontramos  “seguridad”,  “resistencia”,  “lucha”,  “cooperación  internacional”,  
“respeto”,   “participación”...Con   valor   negativo   “violencia”,   “odio”,   “separación”,   etc.  
Algunas  de  ellas  aparecen  repetidas  veces  en  el  discurso  pero  sobre  todo  abundan  las  
entidades  con  valor  positivo;  además,  encontramos  numerosas  parejas  de  antónimos  
como  “tolerancia”-­‐“intolerancia”,  “comprensión”-­‐“incomprensión”,  etc.    

En   segundo   lugar,   también   encontramos   entidades   referidas   a   meta-­‐colectivos  


singulares.   Como   es   el   caso   de   “civilización”,   “Estado”,   “pueblo   español”,   “sociedad  
civil”,   “mundo”,   “España”,   etc.,   de   gran   importancia   en   el   discurso   político.   Son  
entidades   singulares   porque   no   admiten   cuantificación   ni   fragmentación   y   son   meta-­‐
colectivos  porque  son  más  abarcadores  que  los  colectivos.  

En   menor   medida   aparecen   en   el   discurso   formas   nominales   que   poseen   un   valor  


explicativo,  es  decir,  facilitan  la  interpretación,  por  parte  al  menos  del  prodestinatario.  
Éstas   se   sitúan   mayoritariamente   en   el   inicio   y   final   del   discurso   analizado.  
Destacaríamos   “terrorismo”   y   “democracia”   por   encima   de   todo   (se   repiten   varias  
veces,   ya   que   son   el   tema   principal   del   discurso),   aunque   también   aparecen   otras  
como  “paz”,  “exclusión  social”,  “libertad”,  “legalidad”,  “justicia”,  “igualdad”,  etc.  

En   cuanto   a   las   entidades   que   representan   la   base   de   la   relación   entre   enunciador   y  


prodestinatario   (entidades   enumerables),   prácticamente   son   inexistentes   en   el  
15  

discurso.  Zapatero  se  refiere  al  colectivo  de  identificación  mediante  el  “nosotros”  o  el  
“juntos”en  algunas  ocasiones.  

Por   último,   como   entidades   también   enumerables   destacan   las   que   no   designan   los  
colectivos   de   identificación,   sino   que   se   refieren   a   entidades   más   amplias   que   los  
colectivos,   asociadas   al   paradestinatario.   El   enunciador   las   coloca   en   posición   de  
recepción.  Éstas  son,  por  ejemplo,  “ciudadanos”  y  “señoras  y  señores”.  

En   cuanto   a   los   componentes,   éstos   sirven   de   articulación   entre   el   enunciado   y   la  


enunciación.  Verón  distingue  cuatro  tipos,  que  no  hay  que  considerar  como  elementos  
aislados   sino   como   zonas   del   discurso:   descriptivo,   didáctico,   prescriptivo   y  
programático.  

El   componente   prescriptivo   es   el   más   abundante   en   el   discurso   analizado;   se   refiere   al  


deber  y    aparece  como  un  imperativo  universal  de  carácter  impersonal.  Además,  el  uso  
del  condicional  sirve  para  establecer  una  distancia  entre  el  enunciador  y  la  regla  que  él  
anuncia.   Encontramos   varios   ejemplos   en   el   texto,   como   “Debemos   reforzar   los  
mecanismos   de   cooperación   operativa...”,   “Sería   muy   útil   establecer   un   fondo  
internacional...”   o   “Es   necesario,   como   elemento   fundamental,   impulsar   el  
compromiso...”,  etc.  

El   componente   didáctico,   muy   utilizado   también   en   el   discurso,   corresponde   a   la  


modalidad  del  saber,  no  evalúa  una  situación,  sino  que  enuncia  un  principio  general,  
formula  una  verdad  universal;  la  subjetividad,  por  lo  tanto,  es  poco  frecuente.  Este  tipo  
de   componente   aparece,   por   ejemplo,   en   los   fragmentos   “El   terrorismo   es   la   negación  
absoluta  de  los  valores  que  sustentan  la  dignidad  humana”  o  “La  Historia  demuestra  
que   el   terrorismo   ha   sido   utilizado   en   apoyo   de   diferentes   ideologías   o   confesiones  
religiosas.  “  

El   componente   descriptivo,   referido   al   orden   del   saber,   se   usa   como   método   de  


constatación,  para  realizar  un  balance  de  la  situación,  mediante  una  lectura  del  pasado  
y   una   lectura   de   la   situación   actual.   En   el   discurso   de   Zapatero   no   tiene   mucha  
presencia   aunque   encontramos   un   claro   ejemplo   en   la   última   parte   del   texto:   “El  
recuerdo   del   11   de   marzo   puede   llevarnos   al   abatimiento,   pero   debemos   elevar   la  
mirada  en  este  inicio  del  siglo  XXI,  porque  el  mundo  hoy  conoce  más  democracias  que  
nunca  en  su  historia.”  

Es   importante,   en   este   tipo   de   componente,   el   uso   de   verbos   en   presente   de  


indicativo.  

Por   último,   en   la   conclusión   del   discurso,   destaca   el   componente   programático,  


relacionado   con   el   poder   hacer.   Aquí   predominan   formas   verbales   en   infinitivo   y,  
sobre  todo,  adquiere  importancia  el  futuro  en  el  discurso,  ya  que  el  político  promete,  
16  

anuncia,  se  compromete.  Por  ejemplo  “Aceleremos  las  decisiones  que  nos  llevarán  a  un  
mundo   justo   y   seguro”,   “Apliquemos   la   coherencia   y   el   máximo   rigor   a   nuestro  
combate  contra  el  terrorismo  “,  etc.  

Cada  discurso  político  usa  una  estrategia  discursiva  determinada  en  función  del  tipo  de  
destinatario   y   se   estructura   en   base   a   unas   explicaciones,   promesas,   constataciones  
prescripciones,   respecto   de   las   entidades   que   ya   hemos   nombrado.   La   estrategia   del  
discurso   analizado   se   diferenciaría   de   otra   según   la   relación   del   enunciador   con   los  
metacolectivos   singulares   (aparecen   en   diversas   ocasiones   en   el   discurso)   y   con   su  
colectivo  de  identificación  (Zapatero  no  lo  nombra  apenas  ),  según  la  construcción  de  
los  destinatarios  y  los  distintos  mensajes  para  cada  uno  de  ellos  (refuerzo  respecto  del  
prodestinatario,  polémica  respecto  del  contradestinatario  y  persuasión  en  el  caso  del  
paradestinatario),   el   modo   de   articulación   del   enunciador   a   sus   enunciados   y   el   rol  
desempeñado   por   los   tres   tipos   de   destinatarios   (sobretodo   alusión   en   el   texto   al  
paradestinatario).  

Intertextualidad  en  el  discurso  del  presidente  del  gobierno  José  Luis  Rodríguez  
Zapatero  sobre  democracia,  terrorismo  y  seguridad    

 
En   el   discurso   de   clausura   de   la   Conferencia   Internacional   sobre   democracia,  
terrorismo   y   seguridad,   impartido   por   Zapatero   vemos   como   el   interlocutor   (el  
presidente   del   gobierno)   remite   a   los   discursos   pronunciados   anteriormente   para  
reforzar  los  puntos  de  vista  comunes  o  para  matizarlos.  
 
Algunos  ejemplos  de  ello  lo  vemos  en  los  siguientes  discursos:  
 
- Madeleine  Albright  (Ex  secretaria  de  estado  norteamericana)  abre  su  discurso  
diciendo   que   el   terrorismo   “sigue   siendo   por   definición   una   herramienta   para  
imponer  una  determinada  ideología  política  o  religiosa”.  De  igual  forma  abre  su  
discurso  José  Luis  Rodríguez  Zapatero:  “El  terrorismo  persigue  la  imposición  de  
ideas  por  la  violencia  y  el  ataque  a  la  democracia,  (…)”  
 
- También   lo   vemos   en   las   palabras   del   príncipe   Felipe   en   la   apertura   de   la  
Cumbre  cuando  se  refiere  a  que  “el  terrorismo,  es  enemigo  de  la  democracia  y  
seguridad  internacional”  y  continúa  diciendo  que  “la  democracia  y  el  terrorismo  
son   dos   conceptos   totalmente   irreconciliables.”   mientras   que   Zapatero   dice:   “el  
terrorismo  nada  puede  frente  a  la  democracia.  La  democracia  es  la  derrota  del  
terrorismo,  (…)”.  Por  otro  lado  el  príncipe  hace  hincapié  en  el  “deber  de  apoyo  y  
entrega   contraído   con   todas   las   familias   de   las   víctimas”,   y   Zapatero   remarca  
que   “Sería   muy   conveniente   la   creación   de   un   fondo   de   compensación  
17  

internacional  para  las  víctimas  a  las  que  tenemos  que  prestar  toda  la  atención,  
solidaridad  y  apoyo”  
 
- El   discurso   de   Bernardino   León,   secretario     de   estado   de   asuntos   exteriores,  
quien   intervino   en   nombre   del   gobierno   en   el   acto   de   inauguración   de   la  
cumbre,   alegó   que:   “ninguna   causa   o   ideología,   por   legitima   que   sea,   puede  
justificar  el  terrorismo”.  En  palabras  del  presidente:  “No  hay  causa  alguna  que  
justifique  el  terrorismo,  digámoslo  alto  y  claro.  Ninguna  idea,  por  legítima  que  
sea,  puede  servir  de  coartada  para  el  asesinato  indiscriminado.”    
 
Damos   por   hecho   que   hay   muchos   más   casos   de   intertextualidad   en   el   discurso   del  
presidente  del  gobierno,  pero  creemos  que  queda  reflejado  en  estos  tres  ejemplos.  
 
Para  concluir  y  explicar  también  un  poco  el  concepto  de  intertextualidad  vemos  como  
en   el   discurso   de   clausura   de   la   Conferencia   Internacional   que   ofrece   Zapatero   hay  
intertextualidad  ya  que  hace  referencia  a  temas  de  discursos  propios  de  otros  políticos  
durante  los  días  anteriores  del  evento.  Y  a  su  vez  en  el  discurso  del  presidente,  al  estar  
mediatizado,   la   intertextualidad   está   presente   en   la   interacción   entre   los  
representantes   políticos   y   en   la   transmisión   de   la   noticia   realizada   por   la   prensa  
escrita.    
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
18  

 
FUENTES  
 
 
 
 
 Tatiana  Sorókina,  La  Intertextualización  de  la  Realidad  Discursiva  (2006)

 Eliseo  Verón,  El  Discurso  Político  (1987)  

 Teun  Van  Dijk,  Discurso  y  Poder  (cap.  1  y  7,  2009)  

 Slavoj  Žižek,  Multiculturalismo  o  la  Lógica  Cultural  del  Capitalismo  


Multinacional        (1997)  
 
 Luis  Roca  Jusmet,  Žižek  y  las  Tareas  de  la  Izquierda  Radical  
pohttp://www.rebelion.org/noticia.php?id=116770  

 Elisabeth   Noelle-­‐Neumann,   La   Espiral   del   Silencio.   Opinión   Pública:   Nuestra   Piel  


Social  (1977)  
 
 Noam  Chomsky,  Fabricando  Consenso  (2002)  

 Discursos   de   la   conferencia   Internacional   sobre   la   democracia,   terrorismo   y  


seguridad:    
                           http://spanish.safe-­‐democracy.org/colabora/frente-­‐comn-­‐contra-­‐el-­‐terror.html  
   
 Discurso   del   presidente   del   gobierno   durante   la   sesión   de   clausura   de   la  
conferencia:  
http://es.wikisource.org/wiki/Discurso_de_Jos%C3%A9_Luis_Rodr%C3%ADgue
z_Zapatero_en_la_Clausura_de_la_Conferencia_Internacional_sobre_Democra
cia,_Terrorismo_y_Seguridad_%2810_de_marzo_de_2005%29  
 
 Noticia   del   periódico   el   mundo   sobre   el   discurso   del   Príncipe   Felipe:  
www.elmundo.es/elmundo/2005/03/08/espana/1110275891.html  
 

 
19  

Yisell  Zapata  

Loránd  János  

Ariadna  García  

Elsa  de  Eusebio    

Julieta  Piedrabuena  

Potrebbero piacerti anche